La Cordillera #935

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Anuncian competencia para jóvenes de la montaña

Edición 935

27 de agosto de 2014

Padre del “Sniper” Vive apasionado del trabajo

Mario Alicea

Se queda con Los Polluelos

Mario Medina Cabán

El Rector de los estudiantes en la UPR de Cayey

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


27 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


3 27 DE AGOSTO DE 2014

Lluvias provocan derrumbes en Barranquitas y Orocovis Decenas de familias se quedaron sin los servicios esenciales de agua y luz

Por: Arnaldo García La Cordillera Las torrenciales lluvias que cayeron sobre Puerto Rico, debido al paso de una Onda Tropical, causaron estragos en los pueblos de la región central. Derrumbes en las principales carreteras dejaron a decenas de familias incomunicadas en los pueblos de Barranquitas y Orocovis. Los servicios de agua y luz también se vieron afectados en sectores de Orocovis, Cidra y Barranquitas. Brigadas de Obras Públicas de los municipios trabajaron intensamente en la limpieza de los escombros. El desbordamiento de quebradas provocó que algunas residencias se inundaran. Cientos de familias perdieron miles de dólares en comestibles debido a la falta de energía eléctrica. Las Oficinas de Manejo de Emergencias coordinaban las labores correspondientes de una forma efectiva. Luis Guillermo Torres Negrón, Director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Desastres en la Zona Central, comentó que las incidencias fueron atendidas inmediatamente. “Trabajamos ininterrumpidamente durante tres días y todo lo manejamos en el momento sin ningún inconveniente”. Agregó, “tenemos un buen equipo de trabajo y una coordinación efectiva con los municipios. Estamos preparados para enfrentar cualquier emergencia”, sostuvo. En el sector Los Cintrones del barrio Barrancas de Barranquitas colapsó un puente provisional. Mientras en Bauta Abajo de Orocovis los derrumbes en caminos municipales eran notables. También cayeron árboles y ramas sobre el pavimento.

Brigadas de Obras Públicas de los municipios trabajaron intensamente en la limpieza de los escombros.

“Tuvimos una gran cantidad de derrumbes en sectores aislados de la población pero nuestro equipo estuvo trabajando día y noche. Los daños a la infraestructura fueron significativos, pero ya estamos acostumbrados a bregar con situaciones como ésta y buscar soluciones inmediatas”, dijo el Alcalde de Orocovis, Jesús E. Colón. En Comerío un árbol cayó sobre una residencia, pero sin consecuencias mayores. Los daños

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

en la zona estaban siendo cuantificados por personal del gobierno. Según los informes oficiales no hubo desgracias humanas en la zona. Mientras tanto la copiosa lluvia trajo algo positivo, ya que la misma sirvió para que los principales embalses se llenaran a capacidad, provocando inclusive que se abrieran las compuertas para controlar los niveles.

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4 27 DE AGOSTO DE 2014

Job Corps celebra 50 años en Puerto Rico

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com La institución educativa Job Corps celebró la semana pasada sus cincuenta años de servicio a la comunidad a nivel Nacional con una pintoresca actividad abierta al público en su centro ubicado en Barranquitas. Allí, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de un ambiente familiar e intercambiaron impresiones, incluso, con ex alumnos destacados del centro que se dieron cita al evento. Pedro Cabrera, director de Job Corps de Barranquitas, se mostró complacido con la actividad y destacó las grandes aportaciones que esta institución hace por la Isla. “Son cincuenta años sirviendo a los jóvenes que más lo necesitan. Yo me siento bien contento con la asistencia del público y feliz por tener la oportunidad de cambiar tantas vidas”, indicó Cabrera. A la actividad asistieron patronos, empresarios, alcaldes, líderes religiosos, ex alumnos y vecinos del sector donde ubica el centro educativo. Además, la institución reconoció a

Varias mesas con información sobre los ofrecimientos académicos, fueron ubicadas para beneficio del público.

Julio Suárez, quien trabajó 40 años con Job Corps. “También reconocimos otra empleada que trabaja con nosotros por

más de 25 años. Actualmente tengo 7 empleados que fueron estudiantes de Job Corps, lo que demuestra que yo creo en los jóvenes que se gradúan de aquí”, destacó Cabrera. Actualmente, Job Corps brinda servicios a 230 estudiantes de todos los rincones de la isla, en especial de pueblos como Barranquitas, Orocovis, Comerío y Naranjito. Es requisito para estudiar en el centro tener las edades entre 16 a 24 años. “Además, tienen que estar limpios de drogas. Aquí hacemos pruebas de drogas. Trabajamos con las guías del gobierno federal. Es importante que estén vacunados. Aquí terminan el cuarto año de escuela superior y brindamos un taller vocacional. Enfatizamos en que debe tener un trabajo una vez culminen en Job Corps o

vayas a las Fuerzas Armadas”, añadió el educador. Para los que desean continuar estudios universitarios, Job Corps tiene un programa que otorga incentivos y que cubre gastos de transportación, alimentos y otros desembolsos que la Beca Pell no cubre. En adición al cuarto año de escuela superior, también se ofrecen cursos vocacionales, tales como Enfermería Práctica, Electricidad, Ventas al Detal, Albañilería y Seguridad. “Tenemos el taller nuevo de albañilería. Estamos trabajando con energía renovable para romper la dependencia del petróleo y movernos a energía natural”, anunció el director del centro. La actividad, que se extendió hasta horas de la tarde, contó con la participación de la orquesta D’Latinos, quienes pusieron al público bailador a gozar.

La orquesta D’Latinos amenizó la actividad con su pegajosa música.


5 27 DE AGOSTO DE 2014

Anuncian competencia para jóvenes de la montaña

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC por sus siglas en inglés), la Universidad Interamericana de Puerto Rico, y el U.S. Small Business Administration, anunciaron el pasado sábado la competencia “Emprende” dirigida a jóvenes entre 18 y 30 años de edad, que residan en Aguas Buenas, Aibonito, Barranquitas, Caguas, Cayey, Ciales, Cidra, Comerío, Corozal, Florida, Lares, Morovis, Naranjito, Orocovis y Utuado. “Desarrollamos esta competencia para que los jóvenes de la zona central consideren el empresarismo. Para emprenderlo con éxito deben planificar

y educarse bien. Con la competencia Emprende y el curso FastTrac pretendemos motivarlos”, indicó Carmen Martí, Directora Ejecutiva del Puerto Rico SBDC. Según se informó en un comunicado de prensa, se reconocerán las mejores ideas de negocios con los “Premios Emprende” en efectivo, con varios incentivos que fluctúan entre $1,000 y $5,000. La fecha límite para enviar la solicitud, según el parte de prensa suministrado por SBDC, es el jueves, 28 de agosto de 2014. La solicitud la pueden accesar a través de www.premiosemprende.com. Además, los jóvenes agraciados recibirán un curso libre de costo, FastTrac New Venture, en el Recinto

de Barranquitas de la Universidad Interamericana, el cual les ayudará en la redacción del plan de negocios. “Nos enorgullece ser el centro de esta competencia. Hay unos fondos para los adiestramientos que tomarán alrededor de un mes para los jóvenes. Vamos a asesorar a los jóvenes para que puedan preparar su plan de negocios. El programa les dará seguimiento a los participantes para motivarlos a seguir adelante y van a tener todo nuestro respaldo. El recinto de Barranquitas de la Universidad Interamericana está preparado para recibir a estos jóvenes. Tienen que inscribirse”, dijo a La Cordillera la Doctora Irene Fernández, Rectora del recinto universitario barranquiteño.

Fernández insistió en la importancia de inscribirse para participar. “Hay que cumplir con la fecha establecida. Así que la exhortación es que se inscriban lo más rápido que puedan. Si tuvieran alguna duda, deben llamar sin dilación a los teléfonos que SBDC ofrece”, advirtió Fernández. “Es un orgullo que nuestra Universidad haya sido seleccionada para este importante programa que beneficiará a los jóvenes del centro de la isla”, acotó la educadora. Para información adicional, los interesados pueden llamar libre de cargos al teléfono 1-888-300-7232 ó 787-763-6811. También pueden escribir al correo electrónico smedina@ prsbtdc.org.


6 27 DE AGOSTO DE 2014

Lanzan novel herramienta para empresarios

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE), Joey Cancel Planas, anunció a La Cordillera el lanzamiento de una nueva herramienta de servicio cibernético nunca antes vista en la banca comercial de la Isla, para mantener y mejorar la comunicación y los procesos entre los clientes actuales, los futuros y la misma institución. Este servicio incluye solicitudes de préstamos comerciales por internet, lo que convierte al BDE en el primer banco del País en ofrecer este servicio. “Esta herramienta, que se accede mediante el portal www.bde.pr.gov, surge de los propios clientes, de la necesidad que ellos han expresado tener. Vengo de la banca privada y me consta que los clientes en Puerto Rico llevan años solicitando un servicio como éste. Nosotros, en el Banco de Desarrollo Económico nos atrevimos a trabajarla y convertirla en realidad”, manifestó Cancel Planas. El nuevo portal, explicó Cancel Planas, posee una variedad de herramientas que le permiten al empresario tener mayor acceso a los productos del banco, sin la necesidad de que tenga que salir de su casa o negocio. Una vez el empresario acceda al portal, tendrá la oportunidad de registrarse y explorar las diversas alternativas de servicio que se ofrecen en la página. Entre éstas, el empresario

Joey Cancel Planas, anunció a La Cordillera el lanzamiento de una nueva herramienta de servicio cibernético nunca antes vista en la banca comercial de la Isla.

podrá llenar un perfil de acuerdo al cual el sistema le orientará sobre cuáles son los productos de financiamiento idóneos de acuerdo a sus necesidades específicas. El usuario podrá además, calcular el pago mensual aproximado de acuerdo a la cantidad de dinero que desee solicitar al banco. Una vez el empresario haya realizado este ejercicio podrá llenar su solicitud de préstamo online, y acompañar la misma con los documentos requeridos. El lanzamiento oficial de esta novel herramienta no ocurre en el vacío, pues al BDE le tomó un tiempo diseñar la plataforma completa, cuidando todos los aspectos tecnológicos, de forma tal que se asegure un exitoso y contínuo servicio. “Trabajamos todo, desde el proceso conceptual hasta

la ejecución. Cuando tuvimos todo en su sitio, lo lanzamos. Nosotros estamos listos para un alto volumen de visitas en la página. Es bien importante que la gente sepa que todo lo que diseñamos, fue un trabajo interno del BDE. Aquí no hubo contratación externa para diseñar esta herramienta. Si hubiésemos contratado una empresa externa para hacer este trabajo, seguramente nos hubiese constado sobre $300,000. El trabajo se hizo con lo excelentes recursos humanos que tenemos en el banco”, señaló el presidente. ¿Qué tipo de préstamos se pueden solicitar a través de la página web?, preguntamos a Cancel Planas. “Todo tipo de préstamo. Desde la comodidad de su hogar o negocio, la persona puede completar todo el proceso de solicitud de préstamos, sin la necesidad de acudir a nuestras oficinas. Una vez se origina la solicitud, el empresario puede, también a través de la página, dar seguimiento a su solicitud para conocer qué oficial de préstamos está a cargo del caso y en qué etapa se encuentra su solicitud. Con esta herramienta simplificamos el proceso para beneficio de los empresarios”, respondió el ejecutivo. El lanzamiento oficial de la herramienta virtual para los empresarios se efectuó la semana pasada y el evento contó con la participación de ejecutivos de las principales firmas bancarias de Puerto Rico.


7 27 DE AGOSTO DE 2014

Celebración 100 Años María Dolores Rivera Cartagena “LOLA”

Por: Maribel López Vivimos una vida tan ajorada sin pensar lo que debemos aprender de las personas que son un libro abierto en vivencias e historia. Este es el caso de María Dolores Rivera conocida por “Doña LOLA”, quien ya celebró junto a sus familiares y amigos sus 100 años. Nace el 22 de agosto de 1914 en el pueblo de Aibonito. Cursó su educación elemental e intermedia en Cayey. Se casó con Eugenio Colón Nieves procreando ocho hijos de los cuales sobreviven siete. Tiene veintidos nietos, cuarenta y tres biznietos y veintidos tataranietos. Mujer trabajadora toda su vida. Desde pequeña le gustaba la costura, desempeñándose después desde su hogar como costurera de guantes y camisa de hombres, así como bordados de pañuelos. Fue de las pioneras en trabajar en la antigua tabacalera como despalilladora de tabaco. Cuenta Doña Lola que para madrugar se dejaba llevar por el claro de la mañana, lo cual muchas veces ella y sus compañeras de trabajo, vecinas del Barrio La Sierra de Aibonito también llegaban a la plaza a las dos y tres de la mañana y el vigilante; conocido como Sereno, le pedía que se mantuvieran calladas en la plaza en lo que abrían la tabacalera.

Con sus hijos pequeños se fue a trabajar a San Juan como ama de llaves en casa de unos americanos, razón por la cual aprendió un poco de inglés y de esta manera luego ayudaba a sus hijos en esta materia con sus tareas escolares. Desde su hogar también ayudaba a su esposo cosiendo tabaco, recogiendo café, sembrando productos para el consumo del hogar. Trabajó como cocinera con el Departamento de Educación en diferentes escuelas del Distrito Escolar de Aibonito, jubilándose del mismo, pero siempre fue la costurera del barrio, así como la rezadora del mismo. Hasta hace unos pocos años atrás se desempeñaba como la santiguadora del barrio, dando alivio a todo el que visitará su casa.

No se puede pasar por alto su entrega y dedicación a uno de sus hijos “Geñito” el cual por su incapacidad y su condición de salud requería más atención. Siempre ha cuidado y velado por el bienestar de éste, así como el de los demás. Desde pequeños siempre asistió a sus reuniones escolares, ayudaba y supervisaba la ejecución escolar de sus hijos hasta llevarlos a que lograran sus metas académicas. Lola como todos la conocen mantiene un buen humor, a pesar de las adversidades, su lema es siempre “Coger la vida por vaina y los problemas por bellota”, así como la risa alarga la vida. Firme creyente en la oración afirma que la oración siempre llega. Hoy a sus 100 años se levanta siempre con buen humor, lee su periódico, y mantiene las puertas de su hogar siempre abiertas para recibir la energía de la vida; sin olvidar uno de sus pasatiempos favoritos; el jugar bingo con su familia. Ya son 100 años de alegrías y tristezas, de logros y derrotas; de haber luchado en esta vida; logrando encaminar a una numerosa familia. A ti “LOLA” te felicitamos y somos muchos los que deseamos llegar a tu edad de la forma tan alegre que lo haces. Siempre alegre y unida a tus hijos. DIOS TE SIGA BENDICIENDO y como dicen por ahí; danos de tu receta.


8 27 DE AGOSTO DE 2014

Mario Medina Cabán

El Rector de los estudiantes en la UPR de Cayey “No soy un Rector de oficina. Como fui como profesor, así soy y seré como Rector. Nunca voy a cambiar”

Por: Arnaldo García La Cordillera Mario Medina Cabán es el nuevo Rector de la Universidad de Puerto Rico en el Recinto de Cayey. Nacido en New Jersey de padres puertorriqueños, se trasladó a la isla con el deseo de aportar al desarrollo educativo de su país. Sin lugar a dudas lo ha logrado, haciendo la diferencia en todas las facetas en que se ha desempeñado. Hombre bueno y afable que recibió el respaldo de prácticamente toda la comunidad universitaria cuando fue nombrado en la posición. Comenzó a trabajar como profesor a tiempo parcial en el recinto de Bayamón y luego llegó a la UPR de Cayey. Con la mayor honestidad

expresa que es allí donde ha pasado los mejores momentos de su vida. “Aquí encontré la paz que siempre anhelaba”, dijo. Desde el 1996 comenzó su cátedra en la Ciudad de Los Toritos, sin pensar que 18 años después se convertiría en Rector, función que desempeña con dedicación y excelencia. Es muy noble ya que tiene la virtud de saber escuchar y analizar lo que le expresan todos los sectores universitarios. Es impresionante hablar con estudiantes y profesores sobre el Profesor Mario Medina, como le conocen a pesar de su título, el cual no le ha hecho cambiar su forma de ser. “Ese es nuestro “pana”, él es diferente y siempre es él

mismo. Comparte con nosotros en la cafetería, en la plazoleta y donde quiera que nos encuentre. Por eso lo queremos y nos sentimos orgullosos de él”, dijo a La Cordillera una estudiante que se identificó como Melissa. En su oficina Medina Cabán nos habló del orgullo que siente de liderar la Universidad que tanto ama. “Estoy aquí por una comunidad universitaria que se distingue, muy en especial por esos estudiantes que son como mis hijos y a los cuales les doy lo mejor, porque de ellos es el futuro de mi Patria”, sostuvo. El Dr. Medina Cabán además de profesor del Departamento de Inglés, fue Decano Académico Asociado, Presidente de la Asociación de Profesores y perteneció al Senado Académico. Sus grandes conocimientos lo motivaron a crear el Primer Laboratorio de Idiomas Computarizado en Cayey y la Universidad de Puerto Rico. “Es una forma más precisa de satisfacer las necesidades individuales del estudiante”, comentó al hablar de Sistema de Manejo de Ambiente que de forma interactiva le provee el material necesario al estudiante a todas horas. Al preguntarle de la educación que se impartía hace 18 años cuando comenzó su faena educativa, con la que existe hoy, mostrando una sonrisa a flor de labios manifestó, “bueno, antes yo tenía una pizarra y una tiza, ahora hay tablets. Antes se trabajaba con lo que había, pero por más que uno quería no se podía ofrecer una enseñanza individualizada como ahora”, indicó. Para el Rector Medina Cabán es importante, “tocar la vida del estudiante de una forma diferente y estar a la par con los adelantos del mundo moderno. La tecnología nos permite ayudar al estudiante en las áreas que más necesita. Ahora es distinto el aprendizaje”, enfatizó. Le preguntamos qué le motivó a aceptar el reto de convertirse en rector de la UPR en Cayey. “Sólo bastó escuchar al Presidente Uroyoán Waker en su mensaje. Saber que quiere hacer algo genuino por la educación y por Puerto Rico. Él tiene un compromiso innegable”, comentó. Sin embargo, para el catedrático tamMario bién fue importante el respaldo Medina del estudiantado y sus compaCabán es el nuevo Rector ñeros académicos, lo cual sirvió de la UPR para afianzar el deseo de servirles de Cayey desde esa posición. “Aquí tienen que cuenta un amigo más que conoce sus con una necesidades y sus aspiraciones”, matrícula de más de 3,600 explicó. En nuestra visita al recinto estudiantes cayeyano salimos a la calle para y tiene una plantilla tomarle una foto y mientras de 130 esto sucedía pasaba un grupo profesores. de estudiantes que se detuvo a


9 27 DE AGOSTO DE 2014

El Dr. Medina Cabán además de profesor del Departamento de Inglés, fue Decano Académico Asociado, Presidente de la Asociación de Profesores y perteneció al Senado Académico.

hablar con Medina Cabán frente a la rectoría. ¿Qué hace Profesor?, fue allí que comprendimos por qué le llaman el Rector de los estudiantes. Mientras hacíamos nuestro trabajo siguieron llegando alumnos mientras otros lo saludaban cuando pasaban en sus carros, demostrándole su admiración. No era nada preparado, era un afecto genuino que le expresaban sus amigos de la comunidad universitaria. “Estoy aquí por ellos y para ellos. Si todos entendieran que esos jóvenes serán los futuros líderes que van a echar pa’lante a este país le darían, como yo, lo mejor. Esos serán los profesionales que encontraremos en distintos campos y que con nuevas ideas van a transformar a nuestra patria. Por eso, hay que aceptarlos, comprenderlos y encaminarlos por un mejor sendero”, expresó. La UPR de Cayey cuenta con una matrícula de más de 3,600 estudiantes y tiene una plantilla de 130 profesores. Es el Alma de Cayey y una

de las universidades de más prestigio en la isla. “Precisamente vamos a ser relevantes a nuestro estudiantado, a Cayey y la Región. Estamos atemperando nuestro currículo al Puerto Rico de hoy, para que responda a las verdaderas necesidades de ésta y las futuras generaciones”, explicó. Sin detenerse en la revisión curricular, Medina Cabán plantea reforzar dos inciativas concretas que comienzan a dar forma a lo que llama relevancia académica. Estos proyectos son la Casa Universidad y COPREVI. Apunta a que “ambas iniciativas están haciendo de la UPR de Cayey un agente de cambio”. Sobre el proyecto Casa Universitaria que tiene en la Mejor Ciudad de las Américas bajo el liderato del Dr. José Vargas Vidot, el rector expresó que “ese es parte del compromiso social y académico que tenemos con Cayey”. Es importante señalar que durante nuestra visita al recinto de Cayey, pudimos notar que las áreas verdes estaban siendo acondicionadas. De

igual forma trabajan en una mejor apariencia del recinto, pintando y mejorando diferentes lugares. “Nuestro afán es crear un mejor ambiente en este lugar tan hermoso”, dijo. Al solicitarle un mensaje para la comunidad universitaria y en especial para los estudiantes declaró, “Estoy aquí para ustedes. Si no los veo por ahí, los contactaré en las redes sociales. Como quiera hablaré con ustedes, los escucharé y les serviré sin ningún reparo”. Fue enfático al afirmar, “no soy un rector de oficina, hago mi trabajo y estoy en todas partes. Como fui como profesor, así soy y seré como Rector. Nunca voy a cambiar”, puntualizó. Al preguntarle al ser que más admira, dijo de forma espontánea, Jesús de Nazaret. El Rector Medina Cabán es admirador de la vida de Steve Jobs, fundador de Apple. El Prócer que más destaca es Don Luis Muñoz Rivera. También es amante de la Salsa, fanático del Béisbol y la vida del Astro Boricua Roberto Clemente.


10 27 DE AGOSTO DE 2014

La Poda Correcta de un Árbol

Por: Agro. Rudy Santos García

La poda se define al proceso común en el mantenimiento de los árboles. Las podas pueden ser correctivas o pueden ser preventivas. Si un árbol tiene un problema estructural y podemos evitar que cause daños a personas y a propiedad es preventiva y correctiva. Si una rama está creciendo incorrectamente y la removemos es una manera de prevenir un defecto. Las podas provocan una vigorización de brotes o sea un crecimiento rápido en un punto definido. Es importante conocer que las plantas son fototrópicamente positivas o sea que buscan la luz y si no consideramos esto, las nuevas ramas crecerán hacia los puntos

que reciben el estímulo de la luz solar. Existen varios tipos de poda dentro de las cuales les puedo enumerar las siguientes: Poda de Saneamiento que es cuando removemos ramas secas y enfermas Raleo o Aclareo de Copa es cuando eliminamos ramas selectivamente para que permita la entrada de la luz y disminuir el peso de las ramas para reducir daños por el viento. Limpieza de Copa es cuando removemos las ramas que se cruzan, ramas con agarres débiles y ramas muertas. Reducción de Copa es cuando disminuimos la altura del árbol, menos de 1/3 parte

de su altura. Levantamiento de Copa en esta poda removemos ramas que están a baja altura para que podamos tener un campo visual mayor, evitar que las ramas impacten los peatones y los vehículos. Desmoche o descabezado es cuando cortamos ramas indiscriminadamente de manera que se afectan la forma original de la copa. Esta poda no debe realizarse y no se recomienda, por que puede provocar daños estructurales. Las ramas se consideran débiles cuando el ángulo que se forma donde se une la rama al tronco es menor de 15 grados. Ramas de 30 grados a 45 grados son las ideales. Los chupones que son

ramas que salen pegadas a la base del tronco y la raíz siempre se remueven porque van a causar problemas estructurales. Muchos de los daños que ocurren a los árboles cuando hay huracanes es por el efecto de vela, que provoca que al no realizar podas de Aclareo o Raleo de la copa y limpieza de copa, el viento empuje con más fuerza las ramas causando daños al árbol, incluyendo que el mismo pueda fallar y caerse. En Puerto Rico muchas agencias y el público general, desconocen de la importancia que tiene el efectuar una poda correcta a los árboles, para evitar daños mayores a largo plazo. La poda de árboles fru-

tales, busca promover las yemas florales para que puedan producir más frutas. Si yo comienzo a podar desde pequeño el arbolito, lograré estimular la división de las ramas y lograré un árbol más bajo en altura y con muchas yemas para producir frutas. En una ocasión una persona que me ayuda en mi finca le eliminó a un árbol de rambután todas las ramas bajas para poder pasar mejor, esto redujo la posibilidad de yo poder cosechar una cantidad mayor de frutas y de una forma más fácil. Debes podar los árboles frutales después de cosechar las frutas. Dos semanas antes de podar, puedes abonar para que cuando podes, tengas un rebrote de yemas más vigoroso. Si quieres reducir el tamaño del árbol, puedes podar después de la época de crecimiento; esto se debe que al podar se reduce el proceso de fotosíntesis. Las ramas no se cortan pegado al tronco, sino en el cuello o collar de la rama para que ocurra una cicatrización efectiva. Esta debe ser en forma de dona. Tampoco debemos cortar una rama y dejar que el pedazo de rama que queda, sobresalga varias pulgadas después del collar, porque se podrirá la madera y formará un hueco en el tronco. Los equipos que usamos al podar son: gancheras, podadora de extensión motorizada, tijeras pico de cotorra, motosierras, serrotes, chaparrera de seguridad, gafas y el casco de seguridad. Podar es bueno si lo realizamos correctamente para no provocar daños que marquen el árbol por toda su existencia.


11 27 DE AGOSTO DE 2014

La profesora Doris Maldonado falleció a los 87 años.

“Doris Maldonado es Cayey”

Familiares, sectores culturales y educativos, despiden a destacada maestra El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, resaltó “el amor incondicional, la entrega, la pasión y el orgullo” que sentía la destacada profesora Ana Dolores Maldonado por Cayey, su profesión y por sus estudiantes. De igual forma, el pueblo cayeyano la recordará por sus aportaciones educativas y culturales a la ciudad que convirtió en suya desde la edad de los ocho años. Doris, como cariñosamente era conocida por generaciones de estudiantes, amigos y familiares, falleció el pasado domingo, 17 de agosto, a la edad de 87 años. Esta fue acompañada hasta su última morada por familiares, vecinos, compañeros de escuelas, ciudadanos y ex alumnos que de alguna manera u otra, fueron parte de la vida de la educadora. “Destacamos tu aportación en la formación de ciudadanos comprometidos con la cultura cayeyana. Hoy, unidos a la gran familia extendida, rendimos homenaje a la hermana, amiga y maestra de todos los cayeyanos. Al unirte al Coro por excelencia, El Coro Celestial, tus notas continuarán sonando al ritmo unísono y tus melodías inolvidables”, rezó un hermoso recordato-

rio que le entregó el alcalde a su hijo Juan Carlos durante los actos que se llevaron a cabo en el cementerio viejo de la “Ciudad Cuna del Coquí Dorado”. Al igual que el Primer Ejecutivo, fueron muchos los que rindieron tributo y compartieron anécdotas de todo tipo referente a la educadora cayeyana. Entre varios de estos homenajes, las jóvenes del cuarteto Acquas del Plata dedicaron varias piezas musicales en la Funeraria El Reposo. A su vez, miembros del Coro de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey, se reunieron para expresarle con sus voces, su agradecimiento por tantos gratos momentos que vivieron junto a la profesora mientras é`1dsta fungió como directora del grupo. Este reencuentro se llevó a cabo durante una misa de cuerpo presente que se realizó en la Iglesia La Asunción. “No hay mayor satisfacción que ser recordado por tu obra, por tu trabajo, por su legado. Fueron esas características las que hicieron de Doris, una maestra y un ser humano más que especial”, expresó el alcalde.


12 27 DE AGOSTO DE 2014

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera

Asesinato en Cayey Una muerte violenta se registró en la Barriada San Cristóbal en Cayey. Allí mataron a Luis D. Rodríguez Vega de 38 años. El cadáver baleado fue encontrado en el interior de un vehículo de su propiedad. Los agentes de la División de Homicidios tratan de identificar a los autores del asesinato cuyo móvil no ha sido establecido. Suicidio en Barranquitas Un hombre se privó de la vida en el barrio Palo Hincado de Barranquitas. El occiso fue identificado como Javier Flores Ortiz de 38 años, quien aparentemente se envenenó ingiriendo químicos que son utilizados para la agricultura. Se desconocen las causas para la fatal decisión.

Los agentes de la División de Homicidios traba- ron hacia la entrada de una residencia logrando alcanzar en diferentes partes del cuerpo a José jan en la pesquisa. Ríos Hernández de 43 años. El perjudicado fue llevado hasta el Hospital Menonita y se encuentra Robo en ATH Los pillos están en todas partes. Un robo se en condición estable. registró en el cajero automático de la Cooperativa Balacera en Barranquitas La Cidreña en Cayey. Alega Axel Vélez Rivera, La violencia no tiene tregua en la montaña. que se le acercaron dos individuos, uno de estos portando un arma de fuego y le anunciaron el Frente a un negocio en el barrio Quebradillas asalto. Los maleantes alegadamente le pidieron de Barranquitas le dispararon a Luis Rosado que retirara $500.00 dólares pero al verificar sólo Collazo quien es vecino de Corozal. El joven de tenía $1.72 en la cuenta. Acto seguido lo despoja- 20 años alega que mientras se encontraba en el ron de 30.00 dólares que tenía en el bolsillo una interior de su auto se le acercó un mozalbete que cadena en plata, un par de pantallas, un reloj y le disparó después de una acalorada discusión. El perjudicado se encuentra estable. El agente documentos personales. Ángel Torres de Homicidios Aibonito, continúa Tiroteo frente a una Residencia investigando estos hechos. Una agresión agravada fue informada en el barrio Vega de Cayey. Desconocidos dispara-


13 27 DE AGOSTO DE 2014

Sistema de Salud Menonita

Celebra en grande con su pueblo 70 Aniversario

Con el apoyo de la comunidad y la participación de cientos de personas, el Sistema de Salud Menonita, llevó a cabo con gran éxito una espectacular actividad de pueblo, como parte de la celebración de su 70 aniversario en la plaza pública de Aibonito. Durante el evento, se rindió homenaje al Sr. Rubén Santos Madera, por sus 42 años de servicio incondicional y voluntario como integrante de la Junta de Directores del Sistema de Salud Menonita. “Durante toda la semana, hemos llevado a cabo distintas actividades, agradeciendo primero al Todopoderoso por todas las bendiciones recibidas, y compartiendo con la comunidad que nos ha apoyado durante 70 años. La gente nos ha demostrado su gran cariño apoyándonos con su presencia y disfrutando con nosotros. Comenzamos volviendo a nuestras raíces en la Iglesia Menonita del sector La Plata de Aibonito y reconociendo el esfuerzo y dedicación absoluta al prójimo de los misioneros menonitas que llegaron a nuestro país en la década del 40. También, cantamos el tradicional feliz cumpleaños simultáneamente en todas las instalaciones del Sistema de Salud Menonita junto a compañeros, facultad médica, pacientes y amigos.”, indicó el Lcdo. Pedro L. Meléndez Rosario, director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita. La actividad de cierre, que comenzó desde las 8 de la mañana, inició con un acto ecuménico de agradecimiento al Creador con la participación de líderes de distintas congregaciones. Además, se ofrecieron clínicas de salud, de las cuales sobre 200 personas se beneficiaron de las mismas, charlas educativas, exhibiciones de

Durante el evento, se rindió homenaje al Sr. Rubén Santos Madera, por sus 42 años de servicio incondicional y voluntario como integrante de la Junta de Directores del Sistema de Salud Menonita.

artesanos y espectáculos artísticos de los municipios de Aibonito, Cayey, Caguas, Aguas Buenas, Cidra, Orocovis y Caguas, entre otros. Un festival gastronómico con los más reconocidos restaurantes del área figuró también como parte de la oferta disponible para los

visitantes. En la tarde se realizó el maratón juvenil, con la participación de casi 100 corredores, quienes vivieron el entusiasmo demostrado por la población a través de toda la ruta. La oferta musical vespertina comenzó con la exquisita presentación del joven tenor Carlos Aponte. Ya en la noche, el público disfrutó de un impresionante show de fuegos artificiales y los espectáculos artísticos de Jacobo Ramos, Plenéalo y celebrando 60 años la Sonora Ponceña.


14 27 DE AGOSTO DE 2014

Pedimos por

lluvia y llovió

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera

Mientras observaba la lluvia del pasado fin de semana, desde el balcón de mi casa, pensaba en la grandeza e importancia de Dios omnipresente, todopoderoso, para todos los que creemos en la existencia de un creador que controla los misterios del universo, con mano invisible, creadora de bien. Ya la sequía no es un problema. Y me digo asimismo: si Dios pudiera resolver los problemas que tiene Puerto Rico como soluciona los de la naturaleza. Por lo menos (yo) le pediría que resolviera la mentalidad de los que se dedican a la delincuencia, que mejorara los servicios de salud, educación y estableciera un plan de desarrollo que produjera empleos, riquezas, igualdad y justicia. Sin embargo, me contesto, Dios creó al hombre con inteligencia para que pudiera, haciendo su voluntad, gobernarse dejándose llevar por su Palabra. El problema, el desajuste, está en la lucha entre la carne y el espíritu. Entre las situaciones que más vienen preocupando a la comunidad, entiendo que es un síntoma de toda la región de la cordillera, está el aumento en la criminalidad. Es alarmante, y preocupa, los casos de hurtos, robos, asaltos, asesinatos que ocurren en nuestras comunidades. Inclusive, municipios tranquilos como Comerío, Cidra, Cayey, Barranquitas, Orocovis, Naranjito y Aibonito se han visto afectados por el ambiente que existe (permea) en todo Puerto Rico. No tengo una solución a la mano para recomendar. No obstante, cuando trabajé en el municipio de San Juan (para la década de los noventa) participé en reuniones, entre organizaciones comunitarias, la policía municipal y estatal, que trabajaban en conjunto identificando e interviniendo para prevenir y disminuir los actos delictivos.

El asunto de la educación es otro que tal baila, como dice el jíbaro. El Departamento de Educación tiene un presupuesto consolidado, para el año fiscal 2014-2015 de $3,408,718.000. Este presupuesto es mayor que el presupuesto general de muchos países de América Latina. Sin embargo, el aprovechamiento de nuestros estudiantes deja mucho que desear. En el 2011 se registró un 27 porciento de aprovechamiento “proficiente y avanzado”, lo que significa que el 73% de los estudiantes que tomaron las pruebas demostraron un aprovechamiento pobre. ¿Dónde está el problema? Nadie lo quiere. Muchas personas entienden que el grueso del presupuesto se queda en San Juan y es utilizado para pagar “especialistas”, y allegados a los gobiernos de turno, y no llegan al salón de clases. Otros son de opinión que se debe reestructurar el sistema con métodos de enseñanza mucho más efectivos. Le sigue el problema del alto costo en los servicios de salud y -el mayor de todos- la falta de un buen modelo económico que produzca empleos, mejore la productividad y los ingresos de las familias puertorriqueñas. En esto Dios capacita al hombre para que utilice su capacidad e inteligencia. Para que controle las emociones negativas de la carne, como la ambición y el dinero, y produzca justicia, buenas intenciones y valores que provienen del espíritu. Lamentablemente los pueblos están careciendo de grandes líderes, de hombres y mujeres ilustres, que los tuvimos en el pasado e hicieron grande a nuestro pueblo. Hombres y mujeres que pudieron echar a un lado sus intereses particulares y se sacrificaron por la patria. El pueblo ya no sabe por quién votar, no ve luz después del túnel, hay desazón y frustración. Pidamos a Dios por líderes de calidad y valores, como pedimos por lluvia y llovió.


11 DE JUNIO DE 2014

“Qué no dijo

Por: Jorge Sánchez Berríos Email: jsjjireh@gmail.com Nuestra sociedad ha sufrido grandes cambios en las últimas décadas, lo cual nos invita a reflexionar sobre sus efectos en nuestro estilo y calidad de vida, y sobre lo que tú y yo podemos hacer para mejorarla. El caso de la doctora que se desahogó y discutió con sus pacientes en el Hospital Regional de Bayamón es parte de los síntomas que está presentando la clase media trabajadora de este país y que merece especial atención de nuestra parte para poder manejar con sabiduría este creciente problema. Claro está, que ella estuvo mal en expresarse así contra personas que van a buscar un servicio y se encontraron con un profesional de la salud reclamándoles de manera destemplada. Éstas personas pudieron haberse sentido ofendidas y humilladas y en ese sentido, creo que debemos estar con ellas y apoyarlas. Por tanto, entiendo que sí, deben ir contra la doctora medidas disciplinarias para evitar que quede impune ese exabrupto y que sirva como medio correctivo para que no ocurra en un futuro. Pero, llegar al punto de despedirla fulminantemente, entiendo es una exageración y demuestra nuevamente que el gobierno actuó sin pensar objetivamente y se dejó presionar por algunos medios de comunicación. Pues hubo noticiarios que presentaron el caso como algo indignante ante el pueblo y reprochable por todos, asumiendo literalmente el eslogan de que “Somos la voz del pueblo”. Sin embargo, en las redes sociales sucedía lo contrario, el pueblo mayoritariamente concordaba con las expresiones de la doctora, y hasta en algunos casos le decían: “eres mi héroe”, “dijiste una gran verdad”, “dijiste lo que todos saben pero que nadie se atreve a decir”, ect. Ante esto, los noticiarios corrieron a hacer sondeos de la opinión pública y cuando vieron que aproximadamente ¾ partes de los votantes (aunque reconocían que no fue la mejor manera) le daban la razón a la doctora y que desaprobaban su despido, inmediatamente cambiaron su línea editorial despertando así a la realidad de que ellos no son literalmente la voz del pueblo sino que son solo el medio para que esa voz se haga escuchar, y que se les fue la mano subestimándolos. Creo que aprendieron una gran lección, pues

aunque la prensa si ha sido un eslabón fundamental en la lucha por los derechos y las libertadas del pueblo, no pueden perder de perspectiva que el pueblo es soberano y que en ocasiones cuando pensamos conocerlos, nos sorprende, por eso, ser “la voz del pueblo” envuelve una gran responsabilidad que se debe llevar a cabo con la mayor seriedad y objetividad posible. Ahora bien, ¿qué fue lo que dijo la doctora? En su corta e improvisada alocución recogió el sentir de la clase trabajadora del país, pues los constantes aumentos en los servicios básicos como el agua y la luz, en los impuestos por parte del gobierno, y en los alimentos en el sector privado en pocos años han inflado al doble el costo de vida de un ciudadano común. Y esto a los ricos no les hace mucha cosquilla porque tienen en sus graneros lo suficiente para soportarlo por un buen tiempo, y a los pobres tampoco les preocupa mucho porque el gobierno los mantiene, pero a la clase media trabajadora todo esto ha sido una carga demasiado pesada para llevar. Pues es frustrante para ellos ver que mientras unos sin pagar impuestos reciben todo gratis desde alimentos, casa, plan médico, entre otros beneficios; ellos (la clase media) tienen que trabajar de sol a sol para poder pagar esos mismos servicios, sin que les sobre lo suficiente, para disfrutar de sus esfuerzos y sacrificios. Es cierto que las actuaciones de la doctora reflejan un posible “bourn out” emocional por causa de un sistema de salud sobrecargado, pero estoy seguro que también refleja un tipo de “bourn out” social, donde la clase media trabajadora se siente explotada y oprimida, y si el gobierno y las iglesias no atienden esta emergente crisis social estaremos viendo una posible lucha de clases entre la ya reducida clase media y la clase pobre del país por los posibles resentimientos que nacen en sus corazones producto de algunos beneficios exagerados que políticos inescrupulosos en sus campañas han repartido a tutipléin. Así que, iglesias y agencias gubernamentales los invito a tender puentes de reconciliación para que prevalezca la paz y el sentido común en nuestro país.

• 27 DE AGOSTO DE 2014

la doctora…”

15 PERIODICO LA CORDILLERA

15


16 27 DE AGOSTO DE 2014

Reteniendo Profesionales Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz Rodríguez

En los últimos años nuestro país ha sido parte de una ola migratoria diferente. ¿Por qué diferente? Los que se van del país no son los retirados ni los que ante la falta de preparación académica buscaban alternativas fuera del país, sino aquellos que tienen una buena preparación académica, y que además poseen los elementos juventud y talento. No es hasta este cuatrienio que han surgido proyectos de ley que buscan detener ese proceso migratorio, para que el país pueda disfrutar de sus jóvenes profesionales. Aunque pueda haber una buena intención, los proyectos de ley y las leyes que han surgido se han quedado muy por debajo de una solución verdadera, sea a corto o mediano plazo. Aquí no se puede tener como prioridad el crear comodidad en el pago de los présta-

mos estudiantiles, ya que eso existe al día de hoy, y además es un elemento que los jóvenes pueden manejar. Lo que hay que dirigirse es a no maltratar a esos jóvenes en los procesos contributivos, entiéndase contribución sobre ingreso, I.V.U. y CRIM. Si en los E.U.A. el joven profesional puertorriqueño tiene mejor salario, eso tendría que ser enfrentado a que al quedarse en nuestra isla tendría mejor calidad de vida, menores contribuciones, y garantía de trabajo con una compensación igual o levemente por debajo de la que encontraría fuera del país. Lamentablemente al día de hoy eso no es así, y las gestiones gubernamentales de ésta, y de pasadas administraciones no han logrado un fin dirigido a demostrarle a los jóvenes puertorriqueños que su futuro está en Puerto Rico. Con ofrecimientos cosméticos no vamos a lograr que un joven graduado de alguna institución prestigiosa de Puerto Rico, decida establecerse aquí. Una realidad práctica e indiscutible es que los ingenieros egresados del Recinto de Mayagüez, y los doctores en medicina egresados del Recinto de Río Piedras de

la U.P.R., al igual que los maestros egresados de cualquier recinto de la U.P.R., son muy bien recibidos en los E.U.A. Con eso es que tiene que luchar aquella administración gubernamental que verdaderamente desee que nuestros jóvenes profesionales se queden en Puerto Rico. El análisis tiene que comenzar con lo siguiente: “por qué me voy”, lo cual va de la mano de “por qué me quedo”. Toda gestión gubernamental, mala o buena, para lograr que nuestros jóvenes se queden, es mejor que aquella que no se hizo. De esta manera tenemos que añadir a lo que se haya podido hacer, lo siguiente: 1. todas las exenciones y beneficios económicos que se brindaron en el pasado al momento de comprar una casa, sea nueva o usada; 2. exención del pago del C.R.I.M. por cinco años, y posterior a eso un trato preferencial; 3. un trato preferencial contributivo por cinco años; 4. una cubierta de plan médico familiar por cinco años, y posterior a eso un trato preferencial; 5. exención del pago del CRIM a una segunda propiedad; 6. una exención contributiva por la totalidad de: pago de colegio en cualquier etapa, hipoteca sobre primera propiedad, hipoteca sobre segunda propiedad, pago de vehículo de motor; 7. exención contributiva en relación al

pago de maestrías y doctorados. Que nadie crea que esto es mucho, cuando se trata de retener nuestro talento profesional productivo. Hay que ver esto como un proceso bilateral donde el gobierno a cambio de las ayudas gubernamentales brindadas a los estudiantes, también pueda exigir que se queden trabajando en Puerto Rico por lo menos cinco años. Para esto se requeriría que el gobierno empleara a parte de estos jóvenes, al igual que la empresa privada, a cambio de exenciones contributivas y subsidios de empleo pudieran emplear a los demás. Estos son sólo ideas que no son descabelladas, pero sujetas a una realidad. Lo que ofrece el Puerto Rico de hoy no invita a ningún joven profesional a quedarse en el país. Comencemos enmendado la ley contributiva; entiéndase contribución sobre ingreso, C.R.I.M. e I.V.U. Seamos capaces de crear un plan anticrimen donde las iglesias y las entidades sin fines de lucro sean el eje del mismo. Traer a los que se fueron es muy difícil, aunque no imposible, pero retener a los que no se han ido es posible.


11 DE JUNIO DE 2014

Certifica su Producto

Por: Agro. Rudy Santos García El Sr. Pedro Amaro está muy orgulloso que después de tanto esfuerzo y dedicación de su familia, su producto fue certificado con la marca de Hecho en Puerto Rico. El señor Amaro nos indicó “Llevar este sello de Hecho en Puerto Rico a nosotros nos llena de orgullo, porque es un producto que cosechamos parte de los ingredientes en el barrio Rabanal, sector Almirante de Cidra y es elaborado con mucha devoción artesanal”. El señor Amaro y su familia comenzaron a procesar el recao, cilantrillo y ajíes producidos en su finca elaborando un sofrito gourmet conocido como Sofrito Mi Familia; esto le ha permitido aumentar su producción y adquirir de otros productores cuando no da abasto la producción de su finca.

Este negocio agrícola familiar, cuenta con una Licencia Sanitaria # 959 expedida por el Departamento de Salud y continúa trabajando arduamente para mejorar su producción y calidad de su producto. Actualmente le fue aprobada una propuesta del Instituto Socio-Económico Comunitario, Inc. (INSEC), para adquirir una máquina para moler y procesar las diferentes plantas aromáticas, ajíes, cebollas, pimientos, ajos y el orégano. En la crisis en que actualmente Puerto Rico se encuentra, esta humilde familia ha demostrado que el sacrificio está comenzando a dar frutos. Si desean más información pueden comunicarse a huertosamaro@hotmail. com y al teléfono 787-739-0634 que gustosamente les atenderán.

• 27 DE AGOSTO DE 2014

Agricultor

17 PERIODICO LA CORDILLERA

17


27 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


Por: Lcda. N. Inés Cartagena Bernard Abogada-Notaria, Profesora Casos: Civiles, Administrativos, Criminales Contacto: 787.365.8917, inescartagena@capr.org Dicen por ahí que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Al igual que ocurre con la libertad, que su verdadero valor se conoce cuando falta, sucede con la salud. La Constitución del E.L.A. reconoce como derecho fundamental el derecho a la vida. Tan importante es dicho derecho que éste es irrenunciable a diferencia de otros. Es inherente al derecho a la vida el ser saludable. Conscientes de que la salud es piedra angular para el bienestar y disfrute de la vida, se creó la ley núm.194 del 25 agosto de 2000 para establecer la “Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente”. Su exposición de motivos reza “Uno de los principales objetivos del Gobierno de Puerto Rico en años recientes ha sido lograr que todos los ciudadanos tengan acceso adecuado a servicios y facilidades de salud médico-hospitalarias de calidad, de acuerdo con sus necesidades e irrespectivamente de su condición socioeconómica y capacidad de pago. Esta importante meta social, que en gran medida representa el cumplimiento de un compromiso latente en la Constitución de Puerto Rico, surge del convencimiento, demostrado por la experiencia acumulada de varias décadas, de que el acceso adecuado a servicios de salud de calidad es un componente esencial en cualquier definición válida del concepto de calidad de vida, así como un derecho humano fundamental”. En esencia, dicha carta establece, entre otras cosas, que todo paciente tendrá derecho a recibir servicios de salud de la más alta calidad, consistente con los principios generalmente aceptados por la práctica de la medicina. De primera impresión parecería así funcionar. Lamentablemente, no es el caso. El sistema de salud en Puerto Rico se ha convertido en uno de tortura y agonía. La mayoría de las personas no tienen un plan de salud o en la alternativa, su cubierta es inadecuada. No basta con la pobre cobertura de los servicios de salud, sino que además se hace inalcanzable el acceso a los medicamentos que exigen determinadas enfermedades. Para aquellos pacientes que no cuentan con los recursos económicos para pagar un plan, tienen la alternativa de “solicitar el plan de salud del gobierno”. Pero, ¿de qué nos vale una cubierta que no es efectiva, que nos enferma en la burocracia del “referido”? Como consecuencia, pacientes son devorados por la gula del cáncer esperando una autorización. Hay quienes dicen que sin salud no hay nada, quizá la salud no sea todo, pero sin ella nada. El sistema de salud se deterioró desde que tuvo precio y se convirtió en mercancía. ¿Quiénes son las aseguradoras, los farmacéuticos y los doctores para fijar el precio de nuestra vida? Contrario a

“Contrario a lo establecido en la carta del paciente, vivimos en una sociedad donde el plan define el servicio que recibirá. Los asuntos de la salud se han convertido en un negocio, y redondo”.

lo establecido en la carta del paciente, vivimos en una sociedad donde el plan define el servicio que recibirá. Los asuntos de la salud se han convertido en un negocio, y redondo. Como ejemplo reciente, el virus del Ébola. Éste sigue avanzando rápido y como resultado las farmacéuticas siguen aumentando sus ganancias en la bolsa de valores. Los planes médicos y las farmacéuticas se están llenan los bolsillos mientras los cementerios se llenando de pacientes. Por otra parte, desde tiempos remotos se sabe que la alimentación es esencial e indispensable para disfrutar de salud óptima. Hipócrates decía “que tu alimento sea tu única medicina”. Parecería un derecho natural alimentarse correctamente, al igual que estar saludable, pero realmente no lo es. Sería utópico, además caro. Ya que los alimentos adecuados, más saludables, están al alcance de quienes los puedan pagar. Somos un Pueblo enfermo. Nos contagiaron con el virus más degenerativo: el egoísmo, la avaricia, la indiferencia, la inhumanidad y el capital. Es lamentable, sobre todo vergonzoso, que la consideración, la solidaridad y la sensibilidad humana se hayan prostituido al mejor postor, el lucro. Peor aún, pacientes se mueren en la agonía de esperar por una aprobación de un tratamiento o una autorización para un estudio que, a su tiempo, pudo salvar vidas. ¿Qué nos ha pasado? Nos hemos olvidado del amor humano y la consideración por nuestros enfermos. En cuanto al respeto y trato igual que debe recibir todo paciente, la ley establece que “Todo paciente, usuario o consumidor de servicios de salud médico-hospitalarios en Puerto Rico tiene derecho a trato igual, considerado y respetuoso de parte de todos los miembros de la industria del cuidado de la salud, incluyendo, pero sin limitarse a, profesionales de la salud, planes de cuidado de salud y proveedores y operadores de facilidades de salud médico-hospitalarias, en todo momento y bajo toda circunstancia, y no se discriminará en contra de ningún paciente, usuario o consumidor de servicios de salud médico-hospitalarios por causa de la naturaleza

pública o privada de las facilidades o proveedores de tales servicios ni de cualquier consideración a criterios de raza, color, sexo, edad, religión, origen o identificación étnica o nacional, ideología política, incapacidad física o mental presente o futura, información médica o genética, condición social, orientación sexual o capacidad o forma de pago del usuario o consumidor de dichos servicios y facilidades”. El propósito de la ley es que toda persona, sin importar la cubierta e incluso a falta de ésta, tenga acceso a servicios médicos hospitalarios de calidad. Sin embargo, en nuestro país, a veces nos resulta mejor seguir los consejos del sabio Pitágoras “antes que al médico llama a tu amigo”. Para evitar maltrato de parte de doctores con poca sensibilidad para trabajar con pacientes indigentes. Como sucedió recientemente en el Hospital Regional de Bayamón, donde una doctora arremetió contra pacientes con insultos de índole clasista. ¿Qué pasó con el juramento hipocrático? ¿Qué ha pasado con algunos de nuestros médicos que se han prestado de claques para servir a los planes de salud en vez del paciente? ¿Dónde está la empatía y sensibilidad que requiere dicha profesión? Se han olvidado que alguna vez estudiaron para sanar y el sistema los “obligaba” a mantenernos enfermos. Su saludo se redujo a “Buenos días, ¿cuál es su plan médico? versus, “Buenos días, ¿cómo le ayudo? Entonces, ¿para quiénes resulta asequible la salud? ¿Quiénes, recibirán atención primaria? La contestación es variante. Si el plan es “El Plan del Pueblo”, con suerte, el paciente conseguirá su cita para dentro dos semanas. En la alternativa, si es uno privado, por arte de magia aparecerá un espacio tan cercano como mañana. ¿QUÉ PLAN TIENE?, ÉSTAS SE HAN CONVERTIDO EN LAS PALABRAS MÁGICAS QUE HECHIZAN LA SALUD. ¡Seamos capaces de romper el hechizo! Puerto Rico se muere de gangrena. Empeñamos la salud de un Pueblo. Estamos jugando a la Ruleta Rusa donde los licitadores son las aseguradoras de salud, las farmacéuticas y algunos médicos. Las aseguradoras, los inversionistas, los rentistas y los mercantilistas ponen la bala y giran la rueda. ¿No resulta esto un exterminio sistemático de la clase marginada? No seamos ilusos. La matemática es simple y perfecta, mientras más enfermos, más ganancias. No podemos ser pacientes mientras nos estrangulan. Aún queda vida. No permitamos que esos verdugos etiqueten la salud del Pueblo con un precio. Un pueblo sin salud es un pueblo enfermo. Es hora de decir ¡Basta, paren de negociar con nuestra salud! ¡Que tu bolsillo no determine tu estado de salud! Recuerde, lo único que aumenta el valor a los ceros de la vida es la Salud. ¡Que la salud no tenga precio! !Salud para Tod@S!

• 27 DE AGOSTO DE 2014

En medio de los avances de la privatización de la salud

19 PERIODICO LA CORDILLERA

Emergencia 911:


27 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

LA LEPTOSPIROSIS

Problema de Salud en Nuestra Sociedad

Por: Aurea Marie Cartagena Bernard, Médico Veterinario Zootecnista. pomberries@gmail.com

Alguna vez, hemos escuchado de algún conocido que murió por estar en contacto con orina de ratón o con una mascota que murió recientemente. Nuestras abuelas solían decirnos: “No camines descalzo por el patio, porque si pisas orina de ratón te puedes morir como Pancho”. Sin tener un conocimiento especial sobre lo que se ocultaba detrás de esa orina, conocían que a través del contacto con ésta podían contagiarse con un letal microorganismo. En nuestra sociedad existe poca educación, o tal vez ninguna, con respecto a las enfermedades que afectan a nuestras mascotas y que pueden ser transmitidas al ser humano. Muchas de ellas son transmitidas por contacto directo o por fómites. La gran mayoría podrían ser letales, por lo que resulta de suma importancia que se eduque a la sociedad. Aunque existen muchas enfermedades zoonóticas es importante hablar de una muy común y peligrosa; la leptospirosis. La leptospirosis es una enfermedad zoonótica que se encuentra en todo el mundo y afecta a animales domésticos, salvajes y al ser humano. Esta causada por una bacteria espiroqueta clasificada dentro del género Leptospira; donde existen aproximadamente diecisiete especies. El término Leptospira interrogans es utilizado para describir el amplio grupo de leptospiras patógenas asociadas a hospedadores animales. Esta bacteria puede pro-

vocar infecciones que pueden ser asintomáticas o presentar variedad de síntomas, como fiebre, ictericia, hemoglobinuria, insuficiencia renal, infertilidad, aborto y muerte. Debido a que el microorganismo sobrevive en aguas superficiales, como pantanos, arroyos y ríos, su mayor fuente de contagio es el agua. La infección es adquirida por contacto de la piel o de las membranas mucosas con orina infectada y en menor grado por ingestión de alimentos o agua contaminada por orina. Aunque muchos animales pueden ser afectados por la enfermedad (terneros, cerdos, caballos, perros, etc. ) el ser humano usualmente se contagia por haber estado en contacto con orina de ratón o de su mascota. El roedor se contagia en su medio natural y posteriormente disemina las leptospiras mediante la orina. Nuestras masco-

tas juegan un factor importante en este medio de transmisión ya que al infectarse con orina contaminada puede contagiarse y ser un foco de infección para el ser humano. El perro es el hospedador reservorio de la serovariedad de canícula. En el perro el periodo de incubación es de 4-12 días, pero puede darse en un periodo tan corto como 2 días. Las leptospiras se diseminan rápidamente vía linfática hacia el torrente sanguíneo y de allí a todos los tejidos. Algunos síntomas aparte de los mencionados anteriormente son: intususcepción, hemorragia pulmonar, uveítis neumonitis, hepatitis crónica. Una anemia leve se observa en el 25-35% de los casos, a menudo como resultado de una hemólisis subclínica. ¿Qué debemos hacer si observamos algunos de estos síntomas

en nuestra mascota? Lo primero, es visitar a un médico veterinario para que realice alguna pruebas diagnósticas. Si la mascota recibe tratamiento a tiempo, existe posibilidad de que sobreviva. La serología es la prueba diagnóstica más útil y frecuentemente utilizada en perros. Otras pruebas diagnósticas menos utilizadas serían la microscopía en campo oscuro, los anticuerpos fluorescentes, la PCR, el cultivo y la histopatología. El tratamiento estará enfocado con antibióticos con el fin de eliminar el agente causal.Es importante no tener contacto con orina de nuestras mascotas y si nos sentimos enfermos ir a nuestro médico de confianza. El médico veterinario juega un papel importante en la educación y orientación al propietario del animal. La prevención es lo más importante. Se recomienda la vacunación y revacunación anual; podrá requerir de mayor frecuencia en áreas enzooticas. Debe limpiar y desinfectar regularmente las áreas frecuentadas por su mascota. No debe exponer la comida de su mascota en lugares donde pueda haber roedores y mantener el empaque sellado. Si su mascota es diagnosticada con la enfermedad debe aislarla del resto de sus mascotas. Para evitar el contagio por medio de su mascota, utilice zapatos cerrados, preferiblemente de goma y utilice guantes de latex para evitar el contacto directo con la orina. Recuerde la prevención es el mejor antídoto para cualquier mal.


21 PERIODICO LA CORDILLERA • 27 DE AGOSTO DE 2014

Acai o Açaí

Propiedades Antioxidantes y Beneficios para la Salud El Acai o Açaí es una fruta conocida por sus altos contenidos en antioxidantes y por sus innumerables beneficios para la salud. El acai es la fruta de una palmera conocida como “Euterpe oleracea” que es originaria de la amazonia brasileña y que es un alimento de consumo muy común en determinadas tribus indígenas de la zona. El alto contenido en antioxidantes de esta fruta la convierte en una valiosa aliada en la lucha contra los radicales libres, destructores de las células corporales y generadores de enfermedades, por lo que su consumo

ayuda a prevenir enfermedades y ralentiza el envejecimiento de las células de nuestro cuerpo. Entre los beneficios para la salud del Acai o Açaí podemos destacar los siguientes: Evita la proliferación de las células cancerosas. Según un estudio realizado en la Universidad de Florida por el doctor Stephen Talcott, el acai destruyó hasta el 86% de las células cancerígenas de leucemia estudiadas. El mismo estudio también afirma que es una de las frutas más rica en antioxidantes.

Reduce el colesterol y mejora la salud cardiovascular. El acai es rico en fitoesteroles, compuestos que ayudan a reducir el colesterol “malo” de la sangre, además contiene ácido oleico Omega-9 (abundante también en el aceite de oliva), con efectos beneficiosos para el corazón. Efecto antienvejecimiento: Los antioxidantes presentes en el açaí previenen el envejecimiento celular acelerando el proceso de división celular. Gracias a estas propiedades, el acai es utilizado en innumerables productos de belleza para obtener una piel más suave y brillante. Reduce el apetito: El acai es utilizado en dietas de adelgazamiento por su poder saciante. Su alto contenido en fibra retarda la absorción de glucosa por el cuerpo, evitando que se acumule en forma de grasa. El açaí contiene aminoácidos y fitoesteroles que ayudan al cuerpo a absorber mejor los nutrientes y ácidos grasos que aceleran el metabolismo y permiten quemar mayor cantidad de grasa. Acai y diabetes: Los antioxidantes y micronutrientes presentes en esta fruta pueden mejorar la comunicación celular, el metabolismo y la función de la insulina. El acai también puede hacer que las membranas de nuestras células que son resistentes a la insulina (diabetes tipo 2) resulten menos inflamadas y oxidadas. Mejora nuestras defensas. Debido a su alto contenido en ácido elágico, el acai ayuda a nuestro sistema inmunológico a luchar contra virus y bacterias. Potenciador sexual natural. En Brasil, el acai es

conocido como un potenciador sexual fuerte. Aumenta los niveles de testosterona, lo que estimula la libido tanto en hombres como en mujeres. Además, mejora la resistencia general, estado de ánimo y el bienestar, lo que es vital para una vida sexual óptima. http://blog.productosecologicossinintermediarios.es/2013/05/acai-oacai-propiedades-antioxidantes-y-beneficios-para-la-salud/


27 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 PERIODICO LA CORDILLERA

¡Tengo la llave de tu carro nuevo! Tu crédito no es problema. ¡Tengo un carro para cada presupuesto! ¡Llama ahora y sal monta’o! Jennifer Mena 787-945-7505

Si necesitas un auto, comunícate con Ángel Olmo. ¡Yo me ajusto a tu presupuesto! ¡Te monto ya! Trabajo todo tipo de crédito. 787-945-7505 ¡Gran venta! Trabajamos todo tipo de crédito. ¡Financiamiento a la medida! Ricardo Rodríguez 787-945-7505

¡Especialistas en los mejores autos usados del Mercado! ¡Bajo millaje! Tenemos todos los modelos y financiamiento a la medida. Llamar a Roberto Mercado 787-945-7505

¿Estás buscando un auto? ¡Me ajusto a tu presupuesto! ¡Llama a los especialistas! Restablece tu crédito con la compra de un auto. ¡Llama ya! Sra. Ortiz 787-945-7505

¿Problemas de crédito? ¡Aquí ninguna solicitud será rechazada ¡Llama a “Mezcla”! Unidades nuevas y usadas. 787-945-7505 ¡Gran Venta! ¿Sin crédito? ¡Podemos ayudarte!

Empleo

Me ajusto a tu presupuesto. ¡Tengo el banco y tengo el financiamiento! ¡Móntate hoy! ¡Llama ahora! Sr. Hernández 787-945-7505

Se solicita “Bartender” en el área de Cidra. Info. 787.739.3453

TOYOTA

Direc TV

$159 MENSUAL RETIRADOS Y JUBILADOS TRABAJAMOS EL CRÉDITO 787-263-1088

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

HYUNDAI

APROVECHA LA APROBACIÓN DE CRÉDITO LLAMA 787-263-1666

KIA

ÚNICA OPORTUNIDAD LLAMA SE MONTAN SIN IMPORTAR EL CRÉDITO 787-226-1917

ACURA

GRAN VENTA DE REPOSEIDOS E IMPORTADOS A PRECIOS DE SUBASTAS DESDE $0 PRONTO CON O SIN CRÉDITO 787-360-6723

787-458-4687 ¡Móntate hoy en el carro de tus sueños! ¡No esperes más! ¿Crédito afectado? ¡Te ayudamos! Pero tienes que llamar en los próximos 10 minutos. 787-615-2950 787-919-7409 ¿Tienes 21 años y trabajas full time? ¡Esta es tu oportunidad! Llama en los próximos 10 minutos y arranca en el carro de tus sueños. 787-327-1705 787-919-7409 ¡Es hora de cambiar ese carro viejo! Tenemos el banco, tenemos el financiamiento. ¿Qué esperas? ¡Llama ya! 787-692-3638 787-919-7409

Se Vende Solar de 1 cuerda en Bo. Beatriz. Vista Panorámica. Para Información

787-426-1882

• 27 DE AGOSTO DE 2014

¡Te busco la aprobación para el carro que buscas! ¡Tenemos el banco! ¡Tenemos el financiamiento! Sergio Negrón 787-945-7505


24 27 DE AGOSTO DE 2014

Dos caras

Por: Lcdo. Orlando Maldonado Cuando me senté a escribir esta colaboración sufrí unos momentos de “impasse” mental por que no estaba seguro si debía abordar el asunto con un tono de broma o brindarle la seriedad que amerita. Ustedes me conocen…. Me refiero a la pataleta que protagonizó una doctora mientras atendía pacientes en un hospital de Bayamón. El incidente quedó grabado en video y llegó rápidamente a las redes sociales. Como era de esperarse, la fiesta mediática fue de proporciones gigantescas. Que si el marido de la “doc” no la complació la noche anterior; que si el susodicho la engaña con una mujer más joven beneficiaria de la reforma de salud; que si odia el “reguetón“; que si la dieta de la papa no le ha funcionado; que si no quería llegar tarde a la cita de las uñas, que si es una “guaynabita“; que si no le importa un bledo sus pacientes; que si esto, que si lo otro. En honor a la verdad, a la pobre doctora lo que le faltó fue que le tiraran piedras como a la Magdalena de la Biblia o que la quemaran viva como a Juana de Arco. A más de uno se le olvidó que ella también es un humano. Que quede claro, que no justificamos para nada la conducta iracunda de la galena, la cual, sin lugar a sin dudas, dista mucho de lo que un profesional de la salud debe mantener como norma ética en todo momento. Pero si bien existen doctoras y doctores que deshonran el juramento de Hipócrates, también están los usuarios de la reforma de salud que se comportan como unas “perlitas” creyéndose que se le merecen todo. Afortunadamente, en ambos casos, son los menos. Lo que ocurrió en el centro hospitalario de la ciudad del chicharrón refleja una verdad muy cruda, pero a la misma vez, tan sólida como un templo: las diferencias sociales en este país cada día quedan más descubiertas. Puede que a los ricos y a la mayoría de los que reciben ayudas del gobierno la crisis económica no les haya afectado tanto. Pero no podemos decir lo mismo de la clase media. Ese grupo, que hoy por hoy está en peligro de extinción, carga sobre sus hombros una mayor responsabidad contributiva y como si fuera poco, ve como se esfuman las oportunidades de mantener su nivel social. Ciertamente, la brecha entre los que tienen y los que no tienen se sigue ampliando, sin que se asome, aunque sea tímidamente, una esperanza de cambio. El comentario que hizo la doctora cuando invitó a la querellante a que se fuera a escuchar a “Daddy Yankee”, sumado al de sus estudios es una muestra clara de una intención de separarse de los que no son como ella. Yo supongo que ella escucha a Beethoven. Como quiera que lo miremos, la doctora quiso imponer distancia y categoría con sus palabras. Con su actitud prepotente desnudó el prejuicio. La desigualdad social siempre encuentra campo fértil en crisis como las que vive Puerto Rico. Los impuestos empobrecen a los trabajadores, mientras que el gobierno se asegura de repartir migajas entre los pobres para mantenerlos contentos y fuera de la denuncia pública. ¿A quién le molesta pagar menos de luz y de agua? ¿A quién no le gusta tener algún subsidio para cubrir la renta de una vivienda? A los indigentes hay que ayudarles para que salgan de la marginación social que les rodea, no para que sigan estancados en condiciones de pobreza. Si nos dejamos llevar por lo que se ha dicho, de lo que ocurrió en el hospital de Bayamón, solo conocemos parte de la historia. Por suerte, en la vida todo tiene dos caras, todo.

Se Requieren Cambios

Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente.

En Puerto Rico año tras año se repiten algunas situaciones que parecen que nunca se van a resolver. Podemos mencionar algunas de las cosas que ocurren en el Departamento de Educación: Cada vez que llega el mes de agosto, toda la atención se centra en el sistema escolar. Que si las escuelas van a estar listas, o si van a estar todos los maestros nombrados a tiempo. Sin embargo, siempre pasa lo mismo el primer día de clases vemos al Secretario de Educación apareciendo en cuanto medio de comunicación hay disponible; tratando de hacer unos planteamientos que chocan con la realidad que viven día a día los padres, estudiantes y maestros del sistema público. Este año la situación se le ha complicado un poco más al Departamento de Educación. Luego de haber transcurrido casi dos semanas desde el comienzo del curso escolar, aún no se ha completado la contratación con las personas que ofrecen los servicios de transporte escolar. Por otro lado, se ha agravado la situación en lo que respecta a los servicios que reciben los estudiantes de educación especial. Según información publicada por los medios noticiosos del país, muchos estudiantes de educación especial todavía no han podido comenzar a estudiar porque el

Departamento de Educación ni siquiera les ha podido proveer los servicios básicos que necesitan. A esto hay que sumarle que el departamento se enfrenta a la posibilidad de nuevas sanciones y hasta el estar nuevamente bajo una sindicatura, por haber incumplido algunas de las estipulaciones en el pleito de clase; promovido en el Tribunal por padres que tienen hijos en el programa de educación especial. Son varias las interrogantes que nos podemos formular ante las diferentes situaciones que enfrenta este departamento. En primer término quiénes son los responsables de hacer que las cosas funcionen, para luego comenzar a exigirles responsabilidad. En segundo lugar qué se puede hacer para reformular todo ese sistema burocrático que tiene el departamento. El Departamento de Educación necesita que se le introduzcan cambios drásticos en su estructura, para que todos esos procesos administrativos que se tienen que manejar; puedan fluir sin enfrentar mayores complicaciones. Para lograr los cambios que se necesitan tiene que haber voluntad y se tiene que dejar a un lado la resistencia al cambio. El Departamento de Educación no puede funcionar con un Secretario, que por poner un ejemplo, tiene que estar atendiendo la compra de zafacones para las escuelas; en vez de estar totalmente dedicado a desarrollar planes estratégicos para

hacer del sistema escolar uno más efectivo. Una alternativa que se ha formulado en el pasado, pero que siempre se ha quedado como una mera idea, es el descentralizar funciones en el Departamento de Educación. La isla debería ser dividida en por lo menos cuatro regiones educativas, que tengan la suficiente autonomía para atender todo lo relativo a la educación, nombramientos de maestros; contratar los servicios de transporte escolar, compra de materiales y el mantenimiento de las escuelas. El departamento a nivel central debe funcionar como un ente fiscalizador, dedicado a velar porque se pongan en práctica las estrategias que se desarrollen para lograr una mejor educación. Países como Irlanda, Singapur y Correa del Sur que en un momento determinado se vieron en la necesidad de mejorar su sistema educativo, tomaron la decisión e implementaron cambios significativos en la forma de educar a sus estudiantes y hoy cosechan el fruto de esos esfuerzos. En Puerto Rico, debemos fijarnos seriamente en la forma en que estos países renovaron su sistema educativo y copiarnos de esos modelos. Lo que tenemos al presente como modelo educativo requiere cambios urgentes, si queremos ver que en los próximos años tengamos cambios positivos en nuestra calidad de vida y ser más competitivos como país.


25

Incondicional Bonicoop con

27 DE AGOSTO DE 2014

Maratón Mercedes Hernández

Por: Harol O. Colón Para cerrar con broche de oro, en la cancha bajo techo de la Comunidad San Oficial de Mercadeo de Bonicoop Luis, la Familia Matos Hernández espera a todos los niños con casas de brinco, La familia Matos Hernández de la comunidad San Luis de Aibonito, celebró golosinas y refrigerios para hacer las debidas premiaciones a los niños ganadores y el pasado domingo, 24 de agosto, el Cuadragésimo Primer (41er) Maratón Infantil se les da almuerzo. Los fondos recaudados en esta actividad sin fines de lucro fueron Mercedes Hernández con la participación de cientos de niños aiboniteños y de donados para realizar un diferentes clubes de atletismo de toda la isla que se dieron cita desde temprano. trasplante de médula ósea Por 41 años el Maratón Infantil Mercedes Hernández ha sido cuna de grandes al Sr. José Luis Rosario jóvenes deportistas que debutan desde temprana edad. La actividad, que se celebra Avilés. todos los años en el mes de agosto, tuvo un excelente día de sol que dio la oportunidad de comenzar temprano con las primeras carreras del día. Los orgullosos padres cargaban a sus hijos para las competencias de gateo y así sucesivamente, hasta la última categoría de los 12 años. En esta actividad, donde todos los participantes son ganadores, se premia con obsequios de la Cuenta de Ahorros para Niños del Club Cooperatín de Bonicoop, de las diferentes entidades y comercios auspiciadores al momento de la inscripción. Al finalizar cada carrera se les coloca una medalla por haber corrido y participado del Maratón Infantil más importante de Puerto Rico y se les espera con refrigerios y meriendas al final de cada carrera. Maratón Mercedes Hernández celebrado en Aibonito, el pasado domingo, 24 de agosto.


26 27 DE AGOSTO DE 2014

Mario Alicea se queda con Los Polluelos La Federación le envió una misiva a todos los apoderados diciéndoles que no se aceptarán permutas de cambios hasta no obstante el comité evaluador para eliminar franquicias dirigido por el Lcdo. Osvaldo Gil haga sus recomendaciones y ver cuántas finalmente quedarán fuera.

Edwin Ramos el apoderado de Los Polluelos ya dio a conocer que Mario Alicea se queda al mando del equipo.

Por: Félix (Duldin) Meléndez Se acerca el final de la temporada del Béisbol AA. Son Los Brujos de Guayama y Los Montañeses de Utuado los protagonistas de una serie final que perfila con ser muy

interesante. Ya comienzan las andadas de algunos apoderados, específicamente los de la sección central que andan con los dientes amolados para cuando todo termine comenzar a

Efraín Nieves (a la derecha) renunció como dirigente de Los Bravos de Cidra y de inmediato aceptaron la misma. Ahora Los Bravos andan en busca de un dirigente.

mover sus fichas. Sin embargo tendrán que esperar un poco más, ya que la Federación le envió una misiva a todos los apoderados diciéndoles que no se aceptarán permutas de cambios hasta no obstante el comité evaluador para eliminar franquicias dirigido por el Lcdo. Osvaldo Gil haga sus recomendaciones y ver cuántas finalmente quedarán fuera. Pero los apoderados nuestros comenzaron las habladurías. Continúan con las especulaciones. Unos ya hablan de los dirigentes. En Cayey se queda Falo Quiñones según Gilberto Bonilla. Le preguntamos a Falo y nos comunicó que su único compromiso era con Cayey, si es que el apoderado Bonilla quiere repetirlo. Edwin Ramos el apoderado de Los Polluelos ya dio a conocer que Mario Alicea se queda al mando del equipo, sin

embargo por otras fuentes nos enteramos que regresa Cirilo Cruz y tendrán que abrir espacio eliminando uno de los adiestradores que estuvieron en la pasada temporada. En Comerío aún no tenemos la versión de Tony Álvarez, pero tal parece que el “Chino” Ayala será sustituído en el mando del equipo. Según algunos amigos de Comerío habrán muchos cambios en el equipo. Jugadores estelares podrían ser cambiados. Pero esto apenas comienza y aún no se ha comenzado la serie final. Los Bravos de Cidra siempre son noticias. Efraín Nieves renunció como dirigente y de inmediato aceptaron la misma. Ahora Los Bravos andan en busca de un dirigente y aunque yo sé de algunos nombres, me los reservo hasta que todo esto comience. Hay muchas cosas por hacer antes de comenzar los cambios de jugadores. Primero tienen que bregar con el asunto de los profesionales y ver de una vez y por todas cuántos van a aceptar en la liga y cómo será el proceso. Me inclino a pensar que no serán más de tres debidamente clasificados, aunque también podrían ser dos. Hay muchos jugadores que acomodar en los equipos si es que eliminan 10 franquicias, como está proyectado. Mientras tanto los fanáticos comienzan a especular. Buscan hacer sus cambios de jugadores. Hasta hablan con una autoridad que parecen ser ellos los apoderados. Ahora también quieren participación a la hora de nombrar al dirigente. En Cayey Gilberto Bonilla ya tiene un grupo de

amigos que lo ayudarán en los cambios. Teto Otero se queda en Comerío como Gerente General. Cada día que pasa Cayey mejora. Hay algunos cambios en el ambiente. Sólo para conseguir aquellos jugadores que puedan ayudar en la ofensiva. Se va a trabajar desde bien temprano y con el buen sabor que dejó este equipo en la serie con Cidra, los fanáticos andan vestidos y alborotados. Los Polluelos están ansiosos de que esto comience ya. Según el apoderado Edwin Ramos habrán muchos cambios. Buscarán el mejor talento ya que tienen jugadores para cambiar. “Este béisbol ha cambiado mucho y eso de que los jugadores del pueblo son intocables, en nuestro equipo no existe. Si me ofrecen algo bueno por un jugador del pueblo y lo que me ofrecen puede ser significativo en ganar el campeonato, hacemos el cambio y punto. Ya es hora de que ganemos la sección” destacó el apoderado aiboniteño durante el homenaje a “Rupe” Hernández en Cidra. No les quepa la menor duda que Los Polluelos presentarán un equipo de primer orden. Hay que ver hasta cuándo les puede durar el perfume. Con Edwin Ramos, Aibonito se las juega todas para llegar a la cima. Batallarán como verdaderos guerreros. No pedirán y tampoco darán tregua, pero buscarán una fórmula para llegar a la final seccional nuevamente. Todo está y como siempre digo. Que no les dé el mal de Moctezuma.


27

A verse las caras nuevamente

27 DE AGOSTO DE 2014

Los Tigres y Los Toritos Los Tigres de Aguas Buenas estarán en su cuarta final de la Región Centro consecutiva, y la segunda en fila ante Los Toritos de Cayey, evidenciando la rica rivalidad entre ambas franquicias que se disputaron el campeonato regional del béisbol Clase A. Los Tigres tuvieron récord de 13 y 7 en la serie regular, pero mostraron gran dominio sobre los rivales en la postemporada, donde barrieron a las novenas cagueñas, Criollos y Reds, para así avanzar nuevamente a la final. Ahora los tricampeones defensores deberán medirse a Los Toritos,

a quienes vencieron heróicamente en la final del 2013 ganando 3 encuentros de manera consecutiva tras haber caído derrotados en los primeros dos duelos de la serie en casa. El coapoderado de Los Tigres, Rafael Llera, comentó sobre lo que será la serie, en la que espera que su escuadra no tenga que venir de atrás para poder ganar la misma. “Debe ser una serie bien pareja. Es la serie del “rating” como dicen los muchachos. Son dos equipos bien fogosos con 2 fanaticadas que se viven el béisbol en el parque. Si no me equivoco será la tercera final entre los equipos en los últimos 4

Félix Meléndez ha tenido una temporada de ensueño.

años y nosotros hemos podido ganar las 2 anteriores. El año pasado ellos nos ganaron los primeros 2 juegos en Aguas Buenas, pero nuestros

muchachos sacaron cría y ganamos los próximos 3 juegos. Esperamos que la serie no sea con el mismo camino del año pasado, y hacer valer nuestra casa para ganar el cuarto campeonato regional corrido” indicó Llera. “Yo creo que si neutralizamos los bates de Félix Meléndez y Nelson Quiles, y al lanzador José “Concord” Rivera, vamos a salir airosos en la serie, porque si ellos no demuestran profundidad en el bateo y en el pitcheo no van a poder competir con nosotros. Pero sabemos que será una serie buena y bien pareja, y esperamos mostrar nuestra experiencia para ganarla” concluyó.


28 27 DE AGOSTO DE 2014

Varios Guantes de Oro para la Zona Central

Por Félix (Duldin) Meléndez El segunda base de Los Polluelos de Aibonito, Mirton Roque logró su primer Guante de Oro en el Béisbol AA. El joven cidreño no cometió errores en la temporada y lo logra junto a otros ganadores de Guantes de Oro en esta temporada muy conocidos

en el área central del país. Raúl Santana primera base de Los Brujos de Guayama también estuvo inmaculado en esta temporada. El toletero que jugó en esta sección central con Los Pescadores del Plata de Comerío tuvo una gran temporada al conectar la pelotita blanca para promedio de .313 producto de 21 imparables en 67

turnos al bate. Solamente conectó 3 cuadrangulares, 3 dobletes y remolcó 21 compañeros al plato. Otro jugador de Los Polluelos de Aibonito en ganar el Guante de Oro en esta temporada fue el ex profesional Phillip Cuadrado quien en tercera base fildeo para promedio El segunda base de Los de .983. En la temporada Polluelos de Aibonito, regular Cuadrado conectó Mirton Roque logró su para un promedio de .318 primer Guante de Oro producto de 18 imparables en el Béisbol AA. en 60 turnos al bate. Tambien conectó 7 dobletes con un sólo cuadrangular en la temporada. Trajo 11 carreras al plato. El lanzador profesional Iván Maldonado, quien milita con Los Maratonistas de Coamo también estuvo perfecto en su fildeo. El cayeyano tuvo una gran temporada con 6 victorias y solamente 2 derrotas. Su efectividad fue una de las más bajas en la liga con 1.66. Maldonado es el quinto lanzador con experiencia profesional en ganar el premio y el cuarto en lograrlo de forma consecutiva Con este galardón el segunda base de Los Polluelos culmina uno de los mejores años tanto en la ofensiva como en su defensa. “Estoy muy contento y primero le doy Gracias a Dios por permitirme estar en salud y lograr uno de mis grandes sueños en la doble A” destacó Roque. Terminó su temporada regular con un robusto promedio de .435, 30 inatrapables en 69 turnos. Además conectó 4 dobles y un triple con 14 carreras empujadas. Como receptor, Dennis Pérez de Mayagüez, Javier Cruz guardabosque de Humacao, Carlos Espada Guardabosque central de Manatí y el también guardabosque Miguel López también estuvieron perfectos esta temporada. En las paradas cortas, William Rodríguez de Guaynabo se llevó el honor fildeando para .989. El ya retirado, el veterano Jorge Aranzamendi, de Los Potros de Santa Isabel, es el máximo ganador de Guantes de Oro en el béisbol federativo. Ganó guantes como guardabosque en los años 1990, 1991, 1993, 2003 y 2004. Santana por su parte logró su primer Guante de Oro en el 2008 con Los Pescadores del Plata de Comerío.


29 27 DE AGOSTO DE 2014

Las facilidades deportivas de Santa Clara en Cidra llevarán el nombre de

Ernesto “Rupe”Hernández

Por Félix (Duldin) Meléndez Fue una emotiva ceremonia. La misma se realizó en los predios del parque de Santa Clara en Cidra. Específicamente en la cancha que con tantos celos cuidó el homenajeado del día, “Rupe” Hernández. Fuimos invitados y en algún momento pensé que todo estaba suspendido, ya que las torrenciales lluvias habían hecho estragos durante el fin de semana. Pero no, Papá Dios se encargó de que tuviéramos un día maravilloso con grandes amigos compartiendo este gran momento en un gran homenaje de parte de la comunidad de Santa Clara para uno de sus hijos, nos referimos al gran deportista y mejor ser humano Ernesto “Rupe” Hernández. Las facilidades deportivas de esta comunidad ahora llevarán su nombre. Doña Carmen Miranda, viuda de “Don Rupe” dio las gracias a todas aquellas personas que estuvieron presentes en la actividad ya que su esposo era muy querido por todos los grandes deportistas, no solamente de Cidra sino de los pueblos cercanos donde “Rupe” jugó y compartió su talento como buen lanzador y jugador del sóftbol. Tuve la gran oportunidad de conocer a “Rupe” cuando lanzaba para el equipo Cayey Industries. En este equipo jugaban muchos de mis amigos que compartíamos en diferentes equipos en el sóftbol cayeyano. “Rupe” era como un maestro en el terreno de juego. De él aprendí muchas cosas. Era el guía del equipo. Su talento era espectacular. Hacía de todo para ganar. El sóftbol era su pasión. Era querido y protegido por su comunidad, que siempre lo respetó. Era un líder deportivo, natural. Crecer en el deporte es crecer en integridad propia, en el orgullo de todos los buenos deportistas. No hay duda que los deportistas son el verdadero rostro de grandes familias, como los Hernández que sirven de ejemplo, porque demuestran que hay familias con valores, con hijos llenos de talento, capacidad y coraje. En

Estas facilidades llevarán el nombre de un gran deportista como siempre fue “Rupe” Hernández. ¡En hora buena!

La familia Hernández durante el homenaje.

su camino como deportistas va inmerso el cariño y esfuerzo de toda una comunidad que está detrás de los éxitos alcanzado por su gente y siempre están en el respaldo de todos ellos. La comunidad de Santa Clara hoy agradece y presumen la mejor cara de su comunidad y reconocen el valor y gran ejemplo que siempre dio este distinguido ser humano, “Rupe” Hernández. Su familia, su hijo Faelo agradeció el homenaje a su padre. “Por muchos años, toda la comunidad deseó que se le pusiera el nombre de Papi a esta instalación. No tengo palabras para agradecer grandemente esta designación. Orgulloso de quién fue mi padre, quien dejó huellas en Cidra y fuera de Cidra”. El lanzamiento de la primera bola estuvo en manos de la viuda de “Rupe”, la señora Miranda. Esto, antes de que el Doña Carmen equipo Los Hernández, fundado Miranda Viuda de “Rupe” por “Rupe” con miembros de su Hernández familia, jugara contra Los Cerjunto a su hijo veceros, formado por vecinos de Tito Hernández. Santa Clara.


30 27 DE AGOSTO DE 2014

“Esperamos que el 2015 sea un año de gloria para tocar las puertas de Mikey García o cualquier otro en las 130 libras y cerrar el 2015 en las 135 libras”

Luis Ángel Espada Rosado, vecino del barrio Sud de Cidra (a la derecha) hoy transfiere positivas enseñanzas a su pupilo.

Padre de “Sniper” Pedraza Vive apasionado del trabajo que realiza junto al boxeador

Por: Christian E. Amy Luis Ángel Espada Rosado, vecino del barrio Sud de Cidra, fue camionero. Su tono de voz refleja la sabiduría de un hombre

que admite haber cometido muchos errores en su vida. De todo lo negativo que alguna vez enfrentó, sacó positivas enseñanzas, las mismas que hoy transfiere

a José “Sniper” Pedraza, campeón mundial de boxeo, de quien es padre y entrenador. Fue, precisamente, el deporte, el que unió las vidas

de “Sniper” y Luis Ángel. “El deporte es un eslabón sagrado entre nosotros”, comienza diciendo Espada. “Nuestra relación comenzó a través del deporte en la pista de Cidra. Mis hijos asistían a eventos de atletismo y Maribel (madre de “Sniper”) asistía con sus hijos y ahí fue que comenzó todo”, confiesa el caballero. Felizmente casado con Maribel González, Luis Ángel es padre de 9 hijos. “Cuando nos unimos, ella ya tenía sus hijos, yo también tenía hijos de una relación anterior y gracias a Dios, procreamos hijos. Pero, la realidad es que tengo 9 hijos, porque a todos los amo como mis hijos”, confiesa con ternura el entrenador de boxeo. Tras años trabajando de cerca con Pedraza, uno de los boxeadores más cotizados de Puerto Rico, todavía Luis Ángel recuerda con nostalgia el momento en que José Pedraza decidió dedicarse al boxeo. “Es bien interesante porque el despuntaba en atletismo. Un día hubo una cartelera en Cidra y yo lo llevé y quedó enamorado del boxeo y desarrolló ese apegamiento al boxeo. Yo no estuve de acuerdo al principio porque la carrera del boxeo es una carrera bien dura y él tenía mucho futuro en el atletismo. Cuando él me dice

que no quiere correr más y que quiere entrar al boxeo, fue bien duro para mí, pero siempre lo he apoyado en todo”, reconoció. De ese momento ya han pasado años. Ahora Pedraza posee foja de 18 victorias, sin derrotas. 12 de sus combates los ha terminado por la vía rápida. Actualmente, Pedraza es Campeón Juvenil en 130 libras de la OMB (Organización Mundial de Boxeo); Campeón de las 130 libras de la USBA y campeón mundial de la IBO (International Boxing Asociation). “Él me escucha mucho. Es obediente, humilde, sencillo. Tiene unos sentimientos genuinos. Es un gran padre, hermano e hijo. Es una persona que sabe darse a los demás. Ha pasado cosas que nadie imagina. Es transparente, fiel, sabe lo que es el dolor y la necesidad de un padre. Sabe trabajar con situaciones difíciles. Él separa el boxeo de la relación familiar”, menciona. Entre las metas inmediatas y a mediano plazo de Espada se encuentran terminar el año 2014 con 2 peleas adicionales para completar las 20. “Esperamos que el 2015 sea un año de gloria para tocar las puertas de Mikey García o cualquier otro en las 130 libras y cerrar el 2015 en las 135 libras”, acotó.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 27 DE AGOSTO DE 2014


27 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.