Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 922
28 de mayo de 2014
Págs. 9 a la 11.
Ciudadanos
Favorecen recortes en Corporaciones Públicas
Los Toritos No serán una rolita al pitcher
Entrevista con
Thomas Rivera Schatz
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
28 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
3 28 DE MAYO DE 2014
Ciudadanos Favorecen recortes en
Corporaciones Públicas
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Tras la reciente discusión en la Asamblea Legislativa sobre la posible reducción de los beneficios marginales que disfrutan los empleados de las corporaciones públicas en Puerto Rico y la amenaza de estos de paralizar sus labores si el gobierno procede con la propuesta, La Cordillera realizó un sondeo informal a través de las redes sociales para conocer el sentir del ciudadano común sobre este espinoso tema. Ha sido el portavoz de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres, quien desde el senado promueve una investigación para determinar el monto pagado en años recientes a empleados de corporaciones públicas, por concepto de horas extras. Además, Torres encabeza la discusión legislativa sobre la reducción de los bonos de Navidad en las corporaciones públicas. Según trascendió, existen empleados de corporaciones como la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), la Autoridad de los Puertos (AP), entre otras, cuyos bonos de Navidad sobrepasan los $5,000. Esta cifra contrasta grandemente con el bono navideño de la mayoría de los empleados de la empresa privada y el propio gobierno. La mayoría de los consultados por La Cordillera manifestaron su aprobación a la medida, entre otras razones, por la precaria situación económica que atraviesa el gobierno central. “Las
corporaciones públicas se supone que sean auto sustentables. Sin embargo, no está siendo así. Tenemos (los contribuyentes) que subsidiar sus operaciones del fondo general. Debe existir un tope en el bono de Navidad y otros beneficios. No se trata de política, se trata de pensar en un país entero”, manifestó Eliezer Burgos tras formularle la pregunta a través de la red social de Facebook.
Entretanto, Víctor Cotto, residente de Cayey, aseguró estar a favor “siempre y cuando comiencen por los empleados de confianza y directivos. Yo trabajo en la empresa privada y el bono de Navidad es solo de $500 y eso del ‘enfermito’ no existe. Para colmo, si no agotas los días de vacaciones y enfermedad al culminar el año, pierdes esos días”, indicó el cayeyano. De otra parte, Ángel Danel Díaz, quien funge como legislador municipal en Orocovis por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), dejó saber su oposición a la medida. “Para los empleados que ya tienen sus beneficios en sus respectivos convenios colectivos, estos se deben quedar como están. A los empleados nuevos, pues ya esos son otros veinte pesos. Los empleados no tienen la culpa del desastre que han creado los políticos. Los contribuyentes no deberíamos pagarlo tampoco, pero desgraciadamente ponemos a los culpables en el poder cada cuatro años”, lamentó Díaz.
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Irvanette Roque Asistente Administrativo Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
El recorte va, sostiene Jossie En varias comparecencias públicas, Aníbal José Torres se mantiene firme en la defensa de los proyectos de ley sometidos ante la consideración del Senado. Recientemente, en una entrevista con el periodista Arnaldo García en La Cordillera, Torres insistió en controlar el gasto público. “Salir de esta situación nos toca a todos. Las corporaciones no pueden verse como fincas privadas en las que cada una sigue gastando y derrochando el dinero público, como si no fueran parte de un mismo gobierno. No pueden seguir por la libre”, precisó recientemente el senador popular. Además de reducir el monto del pago por concepto del bono de Navidad a los empleados de las corporaciones públicas, el senado busca detener cualquier aumento salarial acordado mediante convenio colectivo. Para el nuevo presupuesto que entra en vigor el 1 de julio de 2014, el gobierno debía incluir sobre $100 millones para cumplir con aumentos salariales. Sin embargo, parte de los recortes que ya salieron a relucir en la discusión del presupuesto en la Cámara de Representantes, responden precisamente a aumentos salariales que el gobierno no honrará. Para ello, La Fortaleza sometió un paquete de medidas, junto con el presupuesto recomendado. La pasada semana varios líderes sindicales plantearon la posibilidad de llamar a un paro nacional en protesta por las medidas pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
4 28 DE MAYO DE 2014
Decenas de estudiantes y padres se apostaron frente a los portones de la Escuela Bonifacio Sánchez para manifestar su oposición al cierre de la escuela.
Masiva protesta por cierre de escuela en Aibonito Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Los portones de la escuela superior Bonifacio Sánchez de Aibonito amanecieron bloqueados el pasado martes por decenas de estudiantes y padres que se oponen al plan del Departamento de Educación de cerrar el plantel y consolidar su matrícula con dos escuelas del distrito. La pasada semana se suscitó una controversia entre el alcalde William Alicea Pérez y el Secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román, pues el plan original del DE era mover toda la matrícula de la Bonifacio Sánchez a la Escuela Federico Degetau I, plantel que lleva más de un año clausurado. Alicea Pérez impulsa la compra de esta escuela por parte del Sistema
de Salud Menonita para la expansión del hospital que sirve a los vecinos de Aibonito y toda la región central. Sin embargo, el DE no accede a la petición del alcalde, a pesar de estar cerrado el plantel. La Cordillera supo que el DE paga renta a la Autoridad de Edificios Públicos por tener esta escuela cerrada. Tras las presiones de padres y sectores en el DE, Román determinó dejar atrás el plan original de mover a los estudiantes de la Bonifacio Sánchez a la Federico Degetau y en cambio, ahora propone segmentar la matrícula, enviando los estudiantes del décimo grado a la escuela intermedia Rafael Pont Flores y los estudiantes de tercer y cuarto año a la escuela superior José N. Gándara. La comunidad escolar también se opone a este “plan”.
“El Departamento de Educación plantea que existen problemas con la estructura pero eso no es cierto. En un momento dado, hubo problemas con la electricidad y ya el Municipio nos ayudó y se corrigió el problema. Nosotros nos oponemos a este cierre y vamos a defender a nuestros hijos de la injusticia que quieren cometer”, denunció Janet Vázquez, madre de un estudiante del plantel que protestaba a las afueras de la escuela el martes en la mañana. Por su parte, el alcalde tuvo fuertes palabras contra el Secretario del DE y se mostró sumamente molesto con el plan de cerrar la escuela. “Esto es una mezquindad del Secretario. Esto es un capricho y una persecución política contra Aibonito porque yo pertenezco
a un partido distinto al que pertenece el gobierno central. En Comerío, el Departamento de Educación dio marcha atrás al plan para cerrar escuelas. En Aguas Buenas y en Yabucoa también dieron marcha atrás. Pues estamos reclamando que nos dejen en paz en Aibonito. Esta escuela ha logrado grandes cosas para nuestros estudiantes y no es justo que ahora quieran tomar decisiones a lo loco, por puros caprichos del Secretario”, expresó Alicea Pérez. La Cordillera supo que la directora regional de Caguas del DE, Doris Gascot, había citado a la facultad de la escuela a una reunión temprano el martes. Curiosamente, al comenzar la manifestación frente a los portones del plantel, la reunión fue cancelada a último minuto.
5 28 DE MAYO DE 2014
Protestan los empleados del Fondo Seguro del Estado en Cayey
Por: Félix Meléndez Decenas de empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado de Cayey (CFSE) iniciaron una manifestación frente a los portones que por momento solo nos detalla el posible cierre de estas oficina donde se afectaran los pacientes además de parte del personal que pudieran ubicar en otras oficinas y los demás quedarían fuera de sus trabajos. Según el Sr. Wilfredo Centeno, delegado de la Hermandad de empleados de la Corporación, este paro en particular obedece a unas leyes que el senado de Puerto Rico quiere implantar para quitarles derechos a los empleados del Fondo. “Si no atendemos esto con premura las oficinas en Cayey podrían desaparecer. Es importante que la gente sepa
Empleados del Fondo del Seguro de Estado protestan en las instalaciones de Cayey.
que el Fondo no recibe dinero del gobierno. El Fondo es autosuficiente y no depende de ayuda del gobierno central. Como dato importante tengo que decir que es el Fondo quien aporta mucho dinero al Gobierno para poder cuadrar el
presupuesto. Y siempre ha sido así con diferentes administraciones. Debemos tener cuidado y no dejar que cierren las oficinas y el dispensario en Cayey ya que causarían un caos ya que muchos beneficiados se verían obligados a ir a
otros pueblos para recibir el servicio” señaló Wilfredo Centeno quien además señaló que las protestas van a continuar. Una de las preocupaciones grandes de estos empleados es que el Gobierno quiere bajar la póliza a los patronos nuevos lo que los dejaría con más de medio millón de dolares en déficit. “Que el pueblo entienda que nosotros los empleados no queremos más dinero en aumento. Queremos que el tratamiento sea completo. Estas leyes que quiere imponer el Gobierno serán nefasta para el patrono y para el lesionado. Ahora mismo al edificio en Cayey no lo quieren pintar y no solo eso están trabajando con una extensión del contrato. Eso nos da muestra que ellos lo que quieren es cerrar el Fondo en Cayey. Eso no se lo vamos a permitir” destacó el delegado de la unión.
6 28 DE MAYO DE 2014
Noches de Sereno Aniversario Bohemia, tertulia, poesía a micrófono abierto y música en vivo.
Sábado 31 de Mayo en Orgánico Restaurant, carr. #172, Ave. El Jíbaro en Cidra,
Happy Hour
desde las 4:00 p.m.,
Info.787-299-0741, 787-600-4190, 787-484-8285.
Residentes de Aguas Buenas y Comerío Protestan frente al Departamento de Educación
Por: Arnaldo García La Cordillera Piquetes por el cierre de escuelas a través de toda la isla. Maestros, padres y estudiantes de Aguas Buenas y Comerío se trasladaron hasta los
predios del Departamento de Educación en Hato Rey para protestar por la clausura de alrededor de cien planteles en el próximo año escolar. Bajo el lema, “ese cierre es arbitrario, que lo escuche el secretario”, los manifestantes de las escuelas Pablo R. Ortiz de Comerío y José R. González de Aguas Buenas, catalogaron como abusiva la decisión de privar del pan de la enseñanza a decenas de alumnos de escasos recursos económicos. Una de las manifestantes dijo a los periodistas que esas movidas provocarán hacinamiento en las escuelas receptoras. Agregó que aunque las estructuras son viejas ya el departamento ha invertido decenas de miles de dólares para ponerlas en condiciones. El Secretario Rafael Román, alega que puso en vigor un plan de consolidación de escuelas basado en que la matrícula se ha reducido considerablemente en los pasados años. También tiene planes de fortalecer la oferta educativa para toda la comunidad en general. Mientras maestros del sistema público de enseñanza han mostrado temor de quedarse en la calle con la reestructuración. En la protesta participó la presidenta de Educamos, Eva Ayala, quien criticó al titular de educación por utilizar como excusa su comparecencia a una graduación para no atender a los reclamantes.
7 28 DE MAYO DE 2014
Con nueva casa “Las Tetitas” de Comerío Por su parte, el licenciado Santini elogió la iniciativa del alcalde comerieño al apoyar a la juventud comerieña en nuevos proyectos comerciales. “hemos visto el éxito y gran acogida que ha tenido el
Si aún no ha probado las deliciosas y ya famosas “Tetitas de Cielo” en Comerío, sepa que ahora las encontrará en un nuevo y más espacioso establecimiento. Pero la noticia es aún más alentadora; pues con la mudanza a su nuevo local aumentan a 6 los puestos de trabajo que genera este novedoso proyecto comercial. Es que el pasado fin de semana quedó inaugurado el Centro de Desarrollo de Microempresas de Comerío, ubicado en el edificio que antes albergaba el Parque de Bombas de la municipalidad. El alcalde Josian Santiago junto al licenciado Carlos Santini, Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM), tuvieron a su cargo el corte de cinta de la obra que conllevó una inversión de $100,000.00. “El nuevo Centro para el Desarrollo de Microempresas comienza operaciones con la expansión del proyecto comercial de las exquisitas “Tetitas de Cielo”, un producto que se ha convertido en un emblema distintivo de nuestro pueblo. Es impresionante la cantidad de gente que se allega ahora a Comerío a saborearlas”, expuso el mandatario comerieño. Según explicó, la idea es generar nuevas oportunidades de desarrollo económico para la población comerieña, al mismo tiempo que se promueve la llegada al municipio de una mayor cantidad de visitantes como potenciales clientes. “Por eso estamos promoviendo los restaurantes de jóvenes comerieños que se destacan por su gran habilidad en el arte culinario. Y ahora se suma la llegada de la Sangría Lola, producida también en Comerío.
Mercado Dominical de Comerío, proveyendo espacio a agricultores jóvenes, artesanos, manualidades y mucho más. Ójala y lo que hoy está ocurriendo en Comerío sirva de ejemplo para otros municipios
del país”, exclamó el Comisionado de la OCAM. Finalmente, el primer ejecutivo municipal dijo que ya están listos para la celebración del Festival Jíbaro Comerieño, del 6 al 8 de junio próximo.
8 28 DE MAYO DE 2014
“En Veremos” Mudanza de la Bonifacio Sánchez a la Federico Degetau en Aibonito
En la foto aparece el Sectretario del Departamento de Educación junto a la Directora de la Región Educativa de Caguas, Doris Gascot.
Por: Arnaldo García La Cordillera Afirmando que está tranquila y en paz, la Directora de la Región Educativa de Caguas, Doris Gascot, desmintió rumores que le atribuyen ser responsable de los intentos de clausurar la escuela Bonifacio Sánchez y mover la comunidad escolar a la Federico Degetau 1 en Aibonito. “Como voy con la verdad, estoy en paz y segura de lo que estoy haciendo” dijo, al tiempo que aseguró que la decisión nunca ha sido final y solo se trata de una propuesta educativa. ¿Qué va a pasar si se niegan a mudarse? “Si se van a mover o no, pues, no es una decisión mía, es una decisión del secretario”. Agregó, “me parece que aquí quien único pierde son los estudiantes de la escuela Bonifacio, que tienen una oportunidad que no se va a volver a dar, porque después que utilicemos esas facilidades para otro proyecto educativo, inclusive hay otras escuelas que están pendientes de que si es posible se les mude ahí, pues ya ellos no tendrían la oportunidad”, explicó. Descartó que los vayan a obligar a mudarse para la Federico Degetau 1, “entiendo que no, porque nosotros lo que le estamos dando a ellos es una oportunidad”, señaló.
Gascot, elogió a maestros y estudiantes del plantel, “es una escuela muy buena y tiene una facultad excelente”, dijo, aunque indicó que la Bonifacio Sánchez ha perdido matrícula durante los pasados años. “Cuando nosotros hacemos la proyección de matrícula de esa escuela, en 5 años más no va a tener ni 200 estudiantes y podría entonces ser consolidada con otra. Sin embargo, si ellos tienen la oportunidad de tener unas nuevas facilidades, que puedan desarrollar otros proyectos, pueden atraer otra matrícula”, sostuvo. Sobre los rumores que han circulado en el sentido que el gobierno central pretende afectar el desarrollo económico de Aibonito manifestó, “los planteamientos en su mayoría le faltan a la verdad. Aquí se hizo un proceso, nosotros tenemos una escuela que no se está usando, que está en excelentes condiciones y hay varias propuestas educativas para esa escuela”, dijo. Doris Gascot declaró, “yo pensé que una buena propuesta era mudar Bonifacio, para en un futuro ser una escuela receptora que pudiera recibir otros estudiantes, porque va a ir a una planta física que está en excelentes condiciones”, dijo al enfatizar, “las escuelas son para los niños y mientras haya una necesidad educativa las escuelas hay que utilizarlas para lo que se hicieron, que es para educar a un pueblo”, sostuvo. Sobre los rumores que el Menonita compraría la escuela Federico Degetau 1 para ampliar los servicios a los residentes de la montaña indicó, “El Menonita ha sido muy claro en que ellos están en la disposición de recibir la donación, que se le regale la escuela, y esa escuela todavía debe emisión de bonos, no es una escuela que está salda y está valorada en más de 6 millones de dólares, que no creo que el gobierno esté en posición de regalarla”, sentenció.
La decisión no es final y solo se trata de una propuesta, afirma la Directora Regional Doris Gascot.
Sobre la inversión que hizo el Departamento de Educación en arreglar el sistema eléctrico de la Bonifacio Sánchez y ahora pretenden cerrarla expresó, “bueno esa escuela tiene un problema eléctrico, de hecho, pasó casi un semestre sin luz. Eso como decimos acá, se remendó y se invirtieron 40 mil dólares, pero no se le hizo un arreglo total que cuesta 336 mil dólares”, explicó. ¿Asegura que no es una movida política del gobierno central? “Eso no es una movida política, es una movida educativa. Porque allí simplemente se está pensando en darle una mejor calidad educativa a los estudiantes y en poder desarrollar unos proyectos, por ejemplo de empresarismo, que se podrían desarrollar en la otra escuela (Degetau 1), porque acá no hay el espacio para hacerlo”, apuntó. ¿La escuela Federico Degetau está en mejores condiciones que la Bonifacio Sánchez? “Lo que hay es que mirarla, claro que sí. A la Federico Degetau se le removió el asbesto, se le arreglaron las filtraciones a un costo de 111 mil dólares y además de eso, se le arregló la parte sanitaria, porque las aguas negras se desbordaban en esa escuela”, sostuvo. ¿Ustedes no van a invertir más dinero en la Bonifacio Sánchez? “Eso no me corresponde a mí, pero entiendo que si los estudiantes se quedan ahí, tenemos que tener la escuela en buenas condiciones. Nosotros trabajamos para los estudiantes”, dijo. ¿Qué uso le darían a esa escuela si los estudiantes se mueven a la Federico Degetau? “Entiendo que se quedaría la nocturna y se puede utilizar para oficinas, no sabemos si los distritos escolares vuelven, eso sería una buena escuela para que el distrito escolar estuviera”, dijo Para que quede claro ¿no es unilateral la decisión, ó sea, ustedes no le dicen, tienen que moverse, sino que le presentan la opción? “Yo no te puedo contestar eso, porque no me corresponde a mí, porque eso está en un plan de reestructuración que tiene el secretario, pero yo entiendo que no, que no los van a obligar”, dijo. Por último, la opción que se había rumorado de mover el grado 10 a la escuela Pont Flores y 11 y 12 a la Gándara, no está contemplado por el momento, indicó Gascot al tiempo que le aseguró a la comunidad escolar en controversia que pueden estar tranquilos. “Nosotros no vamos a tomar ninguna decisión que atente contra los estudiantes de nuestro pueblo. Yo soy una educadora de corazón y primero soy educadora que cualquier otra cosa”. Finalizó diciendo.
9 PERIODICO LA CORDILLERA
Considerando la gran cantidad de restaurantes que existen en Puerto Rico, elegir el establecimiento adecuado para una velada especial no es cosa fácil. En el artículo de hoy exponemos cuáles son, desde nuestro punto de vista, los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de seleccionar el restaurante perfecto. Por supuesto, la comida Es evidente que cuando decidimos salir a comer fuera de casa lo primero que queremos es comer bien. La calidad de las materias primas y la categoría en la cocina son cualidades indispensables. También es necesario que el restaurante
nos ofrezca una comida especial, algo que no podamos preparar nosotros mismos en casa. Una carta amplia y variada, compuesta por platos internacionales y recetas propias, es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir un restaurante. La comodidad y el ambiente Si queremos pasar una velada agradable tendremos que tomarnos un minuto para asegurarnos de que todo en el restaurante está dispuesto para nuestro disfrute. Desde el mobiliario hasta la iluminación, incluyendo la temperatura, la música y la decoración. Cada pequeño detalle cuenta para conseguir que nuestra cena o alm-
uerzo fuera de casa sea una experiencia reconfortante. El Servicio Un plato bien servido sabe muchísimo mejor. Anfitriones, maîtres y camareros desempeñan un papel tan importante como el personal de cocina. La habilidad para estar atentos en todo momento y sin molestar, una breve conversación, la capacidad para servir una mesa con elegancia y la hospitalidad son cualidades imprescindibles en el personal de servicio de todo buen restaurante. Los precios Igualmente importante es que la relación entre la calidad y el precio sea
óptima. No se trata de escatimar sino de pagar un precio justo por los productos y servicios que nos ofrecen. En este punto también hay que valorar la cantidad, porque un restaurante en el que la comida es buena y abundante es mucho mejor restaurante. Las recomendaciones La opinión de amigos y expertos en gastronomía es otro de los elementos clave a la hora de elegir un restaurante. Hoy día existen herramientas que nos permiten conocer las recomendaciones de personas que han decidido compartir sus experiencias de manera espontánea. http://www.restauranteentorremolinos.com/5-factores-tener-en-cuenta-la-hora-de-elegir-restaurante/
• 28 DE MAYO DE 2014
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir un restaurante
28 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 10
Ruta Gastronómica en la Montaña Por: Yaritza Ortiz “Gastronomía” es el estudio de la relación entre cultura y alimentos. Este concepto no se refiere, únicamente a técnicas culinarias, sino tiene que ver con el entorno cultural, etnográfico y represen-
tativo de cada lugar que se refleja en sus costumbres culinarias. La palabra gastronomía encierra una variedad de significados que ofrece una visión compleja sobre el hábito de comer y el cómo nos relacionamos con el medio. En Puerto Rico la gastronomía es una combinación de las cocinas española, africana y taína. Se caracteriza por la amplia variedad de ingredientes y productos nativos que se utilizan. La base de la cocina criolla tiene su origen en los taínos, quienes cultivaban raíces como la yuca, la batata, la yautía y el maíz. Los
españoles incorporaron alimentos como la cebolla, el ajo, el cilantro, la berenjena, los garbanzos, el coco y bebidas como el ron. Desde África se adquirió su estilo de cocina y se introdujeron alimentos como el plátano verde. Todos estos ingredientes y estilos fueron evolucionando y combinándose de generación en generación, para dar lugar a la actual gastronomía puertorriqueña, que se diferencia del resto de las islas caribeñas en una mayor presencia de las raíces españolas. La riqueza de la gastronomía local le permitirá disfrutar tanto de la herencia de los sabores isleños tradicionales, como de las nuevas tendencias gastronómicas internacionales. Existe una amplia variedad de restaurantes que sirven comidas
tradicionales e internacionales. Comer es un placer y en la Ruta Gastronómica de la Montaña encontrarás una variedad de platos que saciaran su paladar. En el Centro de la Isla es sencillo encontrar restaurantes de muy buena calidad, con un menú variado y que se adaptan a todos los bolsillos. Desde platillos típicos hasta especialidades, estos restaurantes les ofrecen sus delicias. Los invito a descubrir y degustar la ruta gastronómica de la montaña. Ven a disfrutar del verdor del centro de nuestra Isla y pasar un buen rato. larutagastronomicaenlamontana.blogspot.com
11 PERIODICO LA CORDILLERA
A los puertorriqueños nos encanta la comida y eso no es un secreto, claro si tenemos una de las mejores cocinas del mundo. Así que dejándonos llevar por eso y a petición de nuestros lectores y clientes creamos esta nueva sección llamada “Donde mejor se come en la Montaña” donde el Periódico La Cordillera se dará a la tarea no sólo de llevarles todo lo relacionado a los diferentes restaurantes dentro y fuera de la zona central sino que le hablaremos de todo un poco en cuanto a gastronomía se refiere para aquellos que les gusta darse un gustito y deleitarse las sabrosuras puertorriqueñas, estén informados en cuanto a los diferentes restaurantes y platos para así a la hora de ir a comer se le facilite tomar esa decisión tan importante y que a veces tardamos tanto o simplemente para su conocimiento propio. Así que los invitamos a que se mantengan conectados ya sea a través de nuestra redes sociales en Facebook/LaCordillera o en twitter;@lacordillerapr o simplemente visite nuestra página cibernética www.lacordillera.net. Y recuerde que en la zona central el periódico que se lee es La Cordillera. Si desea anunciar su restaurante o simplemente colaborar para esta sección favor de comunicarse con el Sr. Eliezer Maldonado al 787-739-3094 o escríbenos a: lacordi@gmail.com
• 28 DE MAYO DE 2014
Conoce y forma parte de lo nuevo
12 28 DE MAYO DE 2014
Celebran 10 años de éxitos La agencia y academia de Modelaje Óptima de Naranjito celebró recientemente sus 10 años de trayectoria educando a niñas y jóvenes de la zona central y desarrollando destacadas modelos que se han dado a conocer en el mercado local e internacional. “Estamos muy contentos de celebrar nuestros 10 años de éxitos. Han sido años de mucha evolución, desarrollo y crecimiento profesional y estamos honrados de educar y desarrollar nuevos rostros del área central que se destacan actualmente en la industria del modelaje en Puerto Rico”, comentó la directora de la Agencia Óptima, Yarimar Marrero, quien además se desempeña como reportera ancla de Noticias 13 junto al periodista José Ángel Cordero.
Como parte de esta celebración la agencia llevó a cabo, por décimo año consecutivo, una tarde de premiaciones denominada Óptima Runway 2014, en la que se reconoció el talento de las estudiantes y modelos. La actividad dio inicio con un número de apertura a cargo del grupo de baile Generation Dance. Más de 50 modelos se pasearon por una impresionante pasarela inspirada en la moda campestre, seguido de diversos desfiles de modas de destacados diseñadores del patio. Un jurado compuesto por personalidades del ámbito del modelaje en Puerto Rico seleccionaron varios premios especiales como el Óptima Girl que recayó en Arialis Fuentes. Mientras que el Óptima Model 2014 lo obtuvo la joven Sariana Mar Pérez. Otro premio que
se otorgó fue el Overall Model en distintas categorías. Yoalery Esteras, Ariana Rivera, Gerangely Arce, Génesis Rodríguez, Karol Cátala y Lizmary Rosario fueron elogiadas con este galardón. Mientras que el premio New Face lo obtuvo la modelo Alejandra Fuentes. El cantante puertorriqueño Stevan Rivera deleitó a más de 500 personas que se dieron cita a la tarde de modas. La animación estuvo a cargo del actor y comediante David Soto.
Concierto Melodías Solidarias de Amor en Cidra
El 7 de mayo de 2014 se realizó el Concierto: Melodías Solidarias de Amor en la Escuela SU Clemencia Meléndez Santos de Rabanal. Este gran evento iba dirigido a las personas de mayor edad del Centro Monseñor Ignacio González Rivera de Acción Social de Puerto Rico. Se hizo la entrega de la Proclama del Mes de la Vejez por el Municipio Autónomo de Cidra. La misma fue dedicada al matrimonio Juan Jiménez y Antonia Mejías quienes llevan 20 años asistiendo al Centro. La banda escolar del Programa de Bellas Artes de Acción Social de Puerto Rico ubicada hace tres años en la escuela de Rabanal y dirigida por el profesor Javier Sánchez prepararon este concierto en homenaje y solidaridad con esta población tan importante en nuestra comunidad. La banda tocó piezas musicales de canciones modernas, clásicos de los ’70 y otras de nuestro país. Los participantes estuvieron muy contentos y disfrutaron de este gran espectáculo y los jóvenes entregaron todo su talento y amor.
13 28 DE MAYO DE 2014
Puerto Rico está a la deriva dice
Tomás Rivera Schatz
Hay frustración en el pueblo por la manera en que el gobierno administra a Puerto Rico Por: Arnaldo García La Cordillera Para el senador Tomás Rivera Schatz, Puerto Rico se encuentra en uno de los peores momentos de su historia. En entrevista con La Cordillera, el también vicepresidente del PNP, indicó que se percibe en la calle un grado de desesperanza, por la forma en que se ha administrado el país durante los pasado meses. “No hay un sentido de dirección, no hay una planificación adecuada para atender los asuntos económicos, de seguridad, salud y educación, los asuntos que afectan la vida cotidiana de los puertorriqueños”, dijo. Rivera Schatz, indicó que las acciones de la administración de Alejandro García Padilla son totalmente contradictorias y puso como ejemplo, “en el mensaje de presupuesto el señor Gobernador procura hacer una proyección de prosperidad y al día siguiente radica un proyecto declarando una emergencia fiscal”, sostuvo. Agregó que la situación económica del país es desesperante. “Es triste el escenario económico, no porque lo diga un opositor del gobierno, porque lo han dicho todos los sectores entendidos en la materia. Ahora también la banca recibe un golpe por la situación económica”, dijo. De forma pausada y muy diferente al Rivera Schatz del pasado, analizó las acciones del gobierno popular. “No hay un plan que le haga sen-
tido a ningún puertorriqueño, en términos de inversión de capital, en términos de fiscalización para los recaudos y cómo resolver los asuntos que afectan la vida cotidiana”, declaró. Según el líder estadista, “es lamentable decir que la improvisación y la inexperiencia se han apoderado del gobierno y nos tienen por ruta a la colisión”, sentenció. Al preguntarle sobre la desesperación que vive el pueblo trabajador, expresó “hay frustración por eso vemos un éxodo masivo de puertorriqueños y puertorriqueñas hacia los estados. Es una pena que teniendo nosotros tanto talento, tanto recurso humano, vemos como se mueven principalmente profesionales y estudiantes
que recién obtienen su grado universitario hacia otros destinos, principalmente a los Estados Unidos”, declaró. En sus expresiones exclusivas para este semanario, Rivera Schatz, indicó que los boricuas se van de la isla para buscar mejores oportunidades de empleo, “otros buscando oportunidades de estudio, otros buscando mejores servicios de salud, en fin mejor calidad de vida y eso es muy triste para el Puerto Rico que todos queremos”, señaló. Sobre el cierre de escuelas, la legalización o medicación de la marihuana y otros asuntos controversiales que ha impulsado la administración actual expresó, “peor que eso, sugirieron legalizar la prostitución,
pretenden que niños en edad temprana tengan contacto con información so color de género, que desde mi punto de vista es pervertir menores y no veo que este gobierno tenga claro cuál es el objetivo para sacar a Puerto Rico adelante y para fortalecer a nuestra familia puertorriqueña”, manifestó. Al preguntarle entonces cual sería la solución a la crisis que vive el país, Tomás Rivera Schatz indicó, “La solución a esta crisis es unir esfuerzos, por eso fiscalizamos cuando nos corresponde fiscalizar, colaboramos cuando nos corresponde colaborar”, dijo. El senador explicó a La Cordillera que participó recientemente de una reunión con el grupo “Juntos por Puerto Rico”, que reunió a universidades, sectores productivos del país, empresarios, industriales y por supuesto a líderes de todos los partidos políticos, “con la intención de mover los asuntos que todos queremos resolver y lograr un entendido de consenso con esos temas, para que independientemente de los movimientos electorales o políticos, Puerto Rico tenga siempre una guía hacia dónde dirigirse en los temas que nos afectan a diario”, explicó. Pero la pregunta clave no podía faltar, ¿va a correr para la gobernación? “Estoy haciendo mi trabajo como senador, enfocado en lo que me corresponde, visitando todos los pueblos.
Entiendo que soy uno de los legisladores sino el que más legislación ha presentado, uno de ellos. Reuniéndome con todos los sectores de Puerto Rico; empresariales, industriales y sindicales, para hacer lo que me corresponde hacer. Cuando llegue el tiempo de candidaturas entonces uno hablará de candidaturas”, dijo. Al insistirle si hay probabilidades de que aspire al máximo cargo electivo en el país, comentó, “Yo no quiero hablar de candidaturas, yo hablaré de eso cuando sea oportuno y no creo que sea oportuno ahora”, añadió, “tengo que honrar la confianza que me dio el pueblo puertorriqueño de convertirme en su senador, con mucha humildad y mucho empeño tratar de cumplir ese compromiso que tengo con ellos mediante la presentación de legislación que ayude a resolver los problemas”, sostuvo. Al también preguntarle ¿el país debe tener en la gobernación a un líder con experiencia que este enfocado y sepa cómo resolver los problemas? Sin lugar a dudas creo que todos los partidos políticos tienen gente muy capacitada, muy experimentada y con la mejor buena fe, pero creo que Puerto Rico tiene que mirar eso en el momento apropiado que será en el 2016”, terminó diciendo el Tiburón Blanco, como le llaman al senador de PNP.
14 28 DE MAYO DE 2014
Vientos huracanados amenazan al
Cooperativismo
Por: Lcdo. Ricardo “Ricky” Rolón Morales lcdorickyrolon@gmail.com Como parte de las medidas presupuestarias, el Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, presentó ante las cámaras legislativas una serie de proyectos entre los cuales se encuentra el Proyecto del Senado 1082 y el Proyecto de la Cámara 1912. Dichos proyectos de ley proponen una asignación recurrente que drenará los primeros $9,500,000 generados por el fondo de seguro de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), con el fin de subsidiar alimentos vacunos a los ganaderos. Tal parece que nuestros legisladores no han tomado conocimiento
de que la Ley Núm. 114 del 17 de agosto de 2001, conocida como la Ley de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico, que habilitó y creó a COSSEC, tiene como finalidad crear una estructura que administre el fondo de seguro de acciones y depósitos para los socios de las cooperativas de ahorro y crédito, supervisar a las cooperativas y asegurar la solvencia y la estabilidad de todo el movimiento cooperativo. Desde esa perspectiva, COSSEC fue creado para servir de seguro a las cooperativas. Legalmente no puede ser usado para propósitos diferentes a los que dispone esta ley; toda vez, que las cooperativas de ahorro y crédito son las únicas que aportan al fondo y al capital operacional de COSSEC. El Gobierno no aporta un centavo a la referida corporación, por lo que a juicio nuestro, tales
proyectos representan un impuesto selectivo a las cooperativas de ahorro y crédito. Viéndolo desde el punto de vista constitucional, no es un impuesto en igualdad de condiciones para los ciudadanos puertorriqueños. Es un impuesto selectivo a los cooperativistas para atender compromisos estatales, lo que de su faz tiene visos de inconstitucionalidad, porque no existe ninguna relación racional entre los proyectos de ley que se pretenden aprobar y un propósito gubernamental legítimo. Pretender utilizar los recursos de las cooperativas de ahorro y crédito sin tomar en consideración el impacto del menoscabo en su suficiencia actuarial, representaría una desestabilización del mercado financiero cooperativo y provocaría un daño irreparable a la salud fiscal de la corporación.
En adición, el Fondo de Seguro de Acciones y Depósitos de COSSEC se nutre únicamente de las primas que pagan las cooperativas y sus aportaciones obligatorias de capital. El objetivo de este fondo es dotar al sector financiero de una herramienta que asegure los haberes de los socios en las cooperativas, a la vez que se provee al sector cooperativo de procesos de regulación ágiles. Si finalmente estos proyectos son convertidos en ley las consecuencias serían nefastas a la estabilidad actuarial del fondo de Seguro de COSSEC, quien es el que protege las acciones y depósitos de los socios y clientes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Esta movida del Gobierno, que a todas luces denota improvisación y falta de conocimiento, no solo afectaría a las cooperativas, sino también a todos los puertorriqueños, ya que éstas son de las pocas empresas netamente puertorriqueñas que durante la crisis económica se han mantenido sólidas y aportando a la economía del país. La razón es que el movimiento cooperativista se ha reinventado y ha sabido responder a las necesidades de sus más de 900 mil socios y al pueblo en general. Como bien expresó un amigo cooperativista: “Si la Industria Lechera o cualquier otra no se puede mantener por sí sola porque no ha tenido la capacidad de reinventarse, eso no lo tiene que cargar ni el Gobierno de Puerto Rico, ni mucho menos otro sector privado como el Cooperativismo a través de COSSEC.” LDCC Nota: El autor es abogado y cooperativista
15 PERIODICO LA CORDILLERA
• 28 DE MAYO DE 2014
16 28 DE MAYO DE 2014
Noche de estrellas y logros
estudiantes durante este su primer año escolar. Excelencia académica, salud, educación física, civismo y responsabilidad social, biblioteca y oratoria fueron algunas de los reconocimientos entregados durante el evento. “No hay duda de que las ciudades que más se sensibilizan y desarrollan con mayores capacidades, son las que se abren, junto a las matemáticas, ciencias y la gestión social, a las bellas artes. Es de ahí el potencial de convertirnos en la “Capital Cultural de Puerto Rico”, resaltó a los presentes el Ejecutivo Municipal. Por su parte la directora del plantel, la doctora Lizzette Colón, expresó satisfacción al asegurar que “los maestros crearon un ambiente propicio para el aprendiza de los estudiantes, a la vez que estos forjaron grandes metas y emprendieron la ruta del trabajo con gran esfuerzo”. Cabe destacar que durante la actividad, la joven Jennifer Rodríguez fue reconocida como Estudiantes de la Escuela Especializada de Bellas Artes de Cayey Miguel Juliá. estudiante del año, por su contribución cívica y trayectoria académica, mientras que la dedicaAl aire libre, con el fresco de la naturaleza Ángel Juliá Collazo de Cayey. cayeyana y con los mejores artistas. Así se lle Enmarcado entre estrellas y sonidos de pro- toria fue para los padres Yvonne Quiñonez, Ada varon a cabo la primera noche de logros de la ducciones cinematográficas, la actividad tuvo el Sánchez, Joan Almedina y José Luis Ortiz. Escuela Especializada de Bellas Artes Miguel propósito de resaltar los éxitos alcanzados por los
En Escuela Especializada de Bellas Artes de Cayey
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 28 DE MAYO DE 2014
18 28 DE MAYO DE 2014
Perfil positivo de Puerto Rico
Por: ADR Al amanecer, cuando la magia del sol saliente acaricia nuestra mirada, debemos enfocar nuestros pensamientos hacia el lado positivo de nuestro entorno. Si aprendemos a ver las cosas buenas que nos rodean, podemos tolerar las cosas malas que enfrentamos en nuestro quehacer cotidiano. Puerto Rico…mucho se habla de las circunstancias negativas que han azotado nuestra Patria como vientos huracanados, pretendiendo arrancar de raíz nuestros valores y la convivencia social. Los boricuas somos mucho mas fuertes que cualquier
tempestad. Contra viento y marea, cientos de jóvenes se han graduado de escuela superior y otros celebran con júbilo la culminacion de una meta al obtener su titulo universitario. Los domingos, cuando la gente de los campos y las ciudades se juntan en un mismo compartir en sus respectivas iglesias, elevando a Dios una oración sale a flote el lado positivo de nuestra Patria. Observemos bien nuestro entorno; por ejemplo en una oficina médica, si escuchamos con atención, podemos darnos cuenta que el puertorriqueño narra la historia de
su vida, cómo enfermó, qué le pasó, con quien vive, etc. etc., y siempre sale a flote unas palabras de consuelo en aquel que comparte su conversación. Se ha dado cuenta usted de que cuando alguien sale a la calle a vender bizcochos, pasteles o cualquier otra cosa, para sufragar gastos médicos de alguien que está enfermo, el boricua siempre dice presente y ayuda con lo que tenga. Damos una muestra generosa de compasión y caridad, siempre acompañadas del !ay bendito! o de la bendición del religioso. Y si nos ponemos a pensar positivo, mientras nos cam-
biamos de ropa para asistir a algún festival de los que se celebran en nuestros pueblos, !Que lindo es poder abrazar o besar o simplemente dar la mano a nuestros vecinos y amigos! Sonreímos, recordamos anécdotas, hacemos chistes, le pagamos al amigo o familiar alguna bebida o comida de las que se venden en los kioskos, preparadas por las manos humildes de nuestra gente. Lo mismo podemos ver en el triunfo de nuestros atletas, en el trabajo hermoso de nuestros artesanos, la sensibilidad de los pintores, en el verso inspirador de nuestros trovadores y poetas,
en la ejecución hermosa del músico o cantante, y sobre todo en el diálogo respetuoso de aquellos que han puesto sus valores por encima de aquellos sucesos que han pretendido empañar nuestra Isla. Esta manera de actuar del puertorriqueño, acompañada de la hermosura del árbol que florece, del ave que canta, del entonar armonioso del agricultor mientras labra la tierra, del horizonte que recibe la neblina que brota del río subiendo por el monte y descansando en el cielo, y del sol que sale en la mañana, miramos el lado positivo de nuestro amado Puerto Rico.
19
Hay de donde cortar Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Del buen amigo, y hoy fallecido Charly Rivera, aprendí que en tiempos de crisis lo correcto no es aumentar las contribuciones. Tratándose de una persona que fue exitosa en los negocios en que participó, entendí que aquellas palabras había que atesorarlas. Al ver a las administraciones gubernamentales que ha tenido Puerto Rico a partir del 2004, veo una acción intencional de resolver el problema económico del país aumentando las contribuciones, pero sin que esto trastoque el libre caminar de los grandes intereses o de los protegidos gubernamentales. Los grandes intereses algunos lo ven como las megatiendas norteamericanas que se establecen en el país, y en términos contributivos el gobierno los trata como si se tratara de un bebé en los brazos de sus padres. También los grandes intereses se pueden ver a través de los bancos y de empresas puertorriqueñas de alto control económico, y hasta con influencia en los medios de comunicación. A la hora de romper la línea lógica que en tiempos de crisis no se aumenten las contribuciones, es ilógico ir sobre los pequeños y medianos comerciantes, con el pueblo trabajador, y no tocar a las megatiendas y la banca. En el momento que se intenta aumentar las contribuciones a las megatiendas surge la amenaza de sus protectores y benefactores de que la tienda “X” o la “Y”, se tendrá que ir del país, ya que sus pérdidas si se impone la ley “J” serán
inmensas. A eso tenemos que decir que se trata de una gran mentira. Se podrán ir de cualquier estado o territorio de E.U.A. que no sea Puerto Rico. Aquí tienen algo que no tienen en ningún otro lugar. Aquí tienen un consumidor cautivo, enfermo y con el vicio de utilizar de manera no necesaria las tarjetas de crédito. Piense en alguna megatienda que se haya ido de Puerto Rico a partir de 1980, y luego compare eso con cualquier otro estado o territorio de E.U.A. Este es el paraíso de las megatiendas norteamericanas, el único lugar en que todos los años tienen ganancia. Aún cuando alguna cadena comercial esté en quiebra en E.U.A., los locales que aquí tenían eran los de mayores ingresos. Al gobierno se le indica que la teoría que por años ha proclamado el movimiento independentista de aumentar las contribuciones a las corporaciones foráneas no es una locura, sino un movimiento prudente y razonable. No es hora de acobardarse, sino de mantener la legislación sobre estos negocios y mejorarla. En el andamiaje gubernamental todavía hay de donde cortar. ¿Usted cree que la oficina de Puerto Rico en Washington justifica el presupuesto asignado a la misma? ¿Usted cree que Juan Eugenio Hernández Mayoral tiene la capacidad intelectual o de experiencia administrativa para ganar el salario que se está ganando? ¿Usted cree que esa oficina desde que existe, ha hecho algo lo suficientemente productivo para justificar no sólo su permanencia,
28 DE MAYO DE 2014
sino el que a alguien se le haya ocurrido crear la misma. El asunto no son los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica, ni los del Fondo del Seguro del Estado, ni los maestros, el asunto es que nunca se ha cortado por donde se tiene que cortar. ¿Por qué? Simplemente se ha protegido a los inversionistas políticos, los cuales son los que colocan el dinero en una campaña, los que dirigen una campaña y los que trabajan en lo que sea en una campaña. ¿Cree usted que el contrato que tenía Félix Plaud con el Departamento de Educación lo tenía por sus méritos y conocimiento en el área de la educación? ¿Cree usted que el amigo de Luis Fortuño que se llevó una millonada en el gasoducto, y fue contratado para hacer un trabajo del cual no tenía conocimiento, pero que se le permitió sub-contratar dicho trabajo tenía los méritos para dicho trabajo? ¿Cree usted que la reforma energética no es una forma de un sector del P.P.D. cumplir con un inversionista político? ¿Cree usted que esta administración no es anti obrera? Cuando decidimos defender exclusivamente a un sector de la economía estamos abandonando al otro. Hay que gobernar creando un balance, y cortando por donde hay que cortar. En el gobierno hay mucho lugar en donde cortar antes de llegar a los servicios básicos y a los obreros. Una administración que se atreva a cortar en el lugar correcto se crecerá para la historia.
Chinas por botellas Por: Lcdo. Orlando Maldonado Llueve y no escampa para la Autoridad de Energía Eléctrica. Según la Oficina de la Contralora, desde hace mucho tiempo en la Oficina de Combustible de la agencia ha habido malos manejos administrativos sin que la alta gerencia de la A.E.E. haya tomado ninguna acción al respecto. El contenido del informe ha provocado una discusión pública tan intensa que ya se habla de una posible investigación legislativa similar a la que se llevó a cabo a principios de la década de los ochenta sobre el asesinato de dos jóvenes independentistas a manos de la policía en el Cerro Maravilla. Dios quiera que así sea, pero conociendo como funciona el Departamento de Justicia, no me hago de ilusiones. El documento de la Oficina de la Contralora reveló ausencia de contratos, irregularidades en los pagos que se hacían a los laboratorios a cargo de analizar la calidad del combustible que compraba la A.E.E. (como no retener el 7%) y la falta de evidencia de que algunos servicios fueron efectivamente realizados, entre otros. También apunta a que se pagaba más caro por combustible barato y que el administrador de la Oficina de Combustible autorizó pagos millonarios a suplidores de la agencia, lo que correspondía hacer al Director Ejecutivo.
En medio del revolú que se ha formado con esos señalamientos, la silla del director de la referida oficina está vacante ante el retiro del funcionario que la ocupaba. Seguramente, el elemento político-partidista se hará presente una vez más a la hora de tomarse la desición. Causa sorpresa que el gran ausente en todo este asunto es el propio Director Ejecutivo de la agencia, quien ha dicho muy poco a pesar de que el Secretario de Justicia confirmó que ya se inició una investigación sobre los procesos de compra de combustible durante los pasados ocho años. Así las cosas, la Autoridad de Energía Eléctrica continúa navegando en aguas muy turbulentas, mientras “emperadores” y “magos” siguen haciendo de las suyas dentro de la agencia sin que nadie los toque, el gobierno apuesta a su “reforma energética” y ustedes y yo oramos para que se produzca un milagro y la próxima factura que recibamos no nos parta por el medio. Hablemos ahora de la crisis fiscal. Para atender la misma, la pasada administración dejó sin trabajo a miles de empleados públicos. ¿Quién no recuerda la funesta Ley 7? En aquel momento, los que gobernaban justificaron hasta más no poder la implantación de la medida. Se trataba de una medicina amarga, tan amarga que la legislación fue impugnada judicialmente, pero el Tribunal
Supremo de Puerto Rico sostuvo su constitucionalidad. Ante tan mala experiencia, nadie pensaría que esta administración actuara de manera similar. Al menos, esa es la impresión que da cuando en estos días se discute en la legislatura otro proyecto de ley parecido que persigue atender la emergencia económica que sigue viviendo el país. (Por si no lo sabían, la Ley 7 no resolvió nada). La pieza legislativa pretende generar economías millonarias al gobierno reduciendo el gasto en el pago por concepto de servicios profesionales y en el presupuesto de las Ramas Legislativa y Judicial, entre otras dependencias, así como con la suspensión de aumentos de sueldo, bonificaciones, beneficios marginales y el pago de un bono de navidad uniforme de $600.00. Si bien el proyecto no elimina puestos de trabajo permanentes, sí atenderá asuntos relacionados con la negociación colectiva de los empleados públicos a lo que se oponen varios sindicatos que han amenazado con realizar un paro general si el gobierno sigue adelante con la legislación propuesta. Si no fuera porque este gobierno apenas lleva año y medio en funciones y por aquello de darle el beneficio de la duda, diría que es más de lo mismo. Al parecer, ni siquiera fuimos capaces de cambiar chinas por botellas en la pasadas elecciones.
28 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
La Consejería Grupal y el Alcoholismo
Por: Nicole Kortright, estudiante de la Universidad Central en Bayamón ¿Sabes que existen alternativas efectivas para ayudar a las personas a mantenerse sobrios y poder manejar su problema con el alcoholismo? ¿Cómo saber si eres un alcohólico? ¿Una persona alcohólica es dependiente de la bebida? Son muchas de las preguntas que se puede hacer una persona. Por lo general cuando hablamos del alcoholismo vemos a una persona que no controla sus impulsos sobre las bebidas. Pero esto va más allá que una condición. El alcoholismo es definido por La Asociación Médica Norteamericana y Asociación Médica de Gran Bretaña como una enfermedad, cree que los alcohólicos no pueden controlar su forma de beber porque están enfermos, de cuerpo y mente (o de las emociones). Si no dejan la bebida, el alcoholismo casi siempre empeora. El alcoholismo representa una de las drogas más consumidas en el ser humano mundialmente. Cada ser humano tiene historia para caer en esta enfermedad. Sin embargo es bien importante identificar si es o no alcohólico e incluso si un familiar padece de esta enfermedad. Identificar a una persona alcohólica puede ser una tarea compleja, representa un reto para los profesionales o familiares y requiere de un análisis de un conjunto de síntomas. Porque la manera en la que estos (síntomas) se manifiesta en las personas varia. El programa de recuperación A.A (Alcohólicos Anónimos) nos señala varios síntomas para identificar varias etapas de esta enfermedad: descubren que sólo el alcohol les hace sentir seguros de sí mismos y cómodos con otra gente, a menudo, quieren “sólo un trago más” al fin de una fiesta, esperan con ansia las
ocasiones de beber y piensan mucho en ellas, se emborrachan cuando no tienen la intención de hacerlo, tratan de controlar su forma de beber, cambiando tipos de licores, tomando la decisión de no beber o haciendo promesas solemnes, se esconden para beber, dicen mentiras sobre cuánto y con qué frecuencia beben; esconden botellas, bebe en su lugar de trabajo (o en la escuela), sufren de lagunas mentales (es decir, no pueden recordar lo que dijeron o hicieron la noche anterior), beben por la mañana, para aliviar la resaca, los sentimientos de culpabilidad y el miedo, dejan de comer y así sufren de desnutrición, contraen cirrosis del hígado; tiemblan violentamente, alucinan o tienen convulsiones al carecer de alcohol. El frecuentemente y subestimado problema del consumo alcohólico irresponsable, se considera entre los tres enemigos de la salud valorado de esta manera por su repercusión humana general. Este hábito tóxico continúa extendiéndose y afectando al ser humano hasta nuestros días, según datos recogidos el 70% de la población del mundo consume alcohol en alguna cantidad y de ellos, aproximadamente, el 10% se convertirían en alcohólicos en el curso de sus vidas. (García, 2000) A través de la consejería grupal el/la persona alcohólica pue-de comenzar a hacer algo por sí mismo, ya que pueden contar con la ayuda de otras personas que le entienden porque sufren igualmente de esta enfermedad. Las personas alcohólicas que asisten a consejerías grupales comienzan a conocer a otras personas que al igual que ellos sufren de esta enfermedad y ven lo difícil que ha sido llevar una vida atada a la bebida. De igual manera las consejerías grupales les ayudan para mantener esperanza, sentirse aceptados o simplemente ver el como otras personas han salido fortalecidas. Les sirve y ayuda para continuar adelante y servir de ejemplo a todo participante que llegue nuevo a los grupos de apoyo. Por ende, participar en una Consejería de grupo es una experiencia de crecimiento emocional que a su vez es costo efectivo. En los grupos se crea un ambiente de seguridad y confianza para poder comunicar y expresar emociones, conflictos y pensamientos en un ambiente de intimidad sin ser recriminados/as. Es una forma de auto análisis que pueden usar los participantes al identificarse con cualquier miembro del grupo base a experiencias ajenas. Este tipo de consejería ayuda a los/as alcohólicos a entrar de un proceso de aceptación. No siempre es ni será fácil, todo va a depender cuán dispuesto esté el/la participante para que así pueda definirse quien es en la vida, si quiere salir adelante y entrar en una nueva etapa en su vida. El grupo solo es una herramienta para cada miembro, no te compares identifícate. No hay cosa más fácil que dar consejo ni más difícil que saberlo tomar. Lope de Vega (1562-1635) Poeta, novelista y dramaturgo español.
gran noticia para las mamás que tienen que invertir en miles de pañales al día. Consume lácteos Cuantos más productos lácteos formen parte de tu dieta diaria, mejor. El yogur, la leche o el queso (lo que te apetezca) harán que tu experiencia de lactancia sea sana. Los lácteos están llenos de proteínas, vitaminas B y D, y son una de las mejores fuentes de calcio. Tu leche de lactancia se carga con el calcio para ayudar a que los huesos del bebé se desarrollen. Cuando el depósito está seco, el coche no funciona, así que asegúrate de recargar constantemente tu calcio. Ubícalo en tu dieta por lo menos tres veces al día. Frutas y naranjas Las naranjas son portátiles y nutritivas. Son una comida con un gran impulso y llena de vitamina C, lo que las mamás necesitan más que la mayoría de la gente. Si no te gustan las naranjas, los arándanos son otro tipo de fruta que se puede pensar en incorporar a tu dieta. Son antioxidantes que te dan una dosis muy importante y saludable de carbohidratos para mantener tus niveles de energía altos. Si realmente no te gusta comer fruta, compra jugo de naranja o de arándano. Asegúrate de no comprar “bebidas de zumo de frutas”, que están llenas de azúcares no naturales. Tienes que buscar un jugo fresco y natural. No ignores los carbohidratos El porcentaje de las nuevas madres que se preocupan por volver a su figura es.... el 100%. En el fondo, todas están con la esperanza de perder la figura corporal del embarazo, pero reducir drásticamente los carbohidratos no es la manera de hacerlo. Necesitarás toda la energía que puedas conseguir. Si tu cuerpo no recibe los carbohidratos que necesita, simplemente se aferrará a los que ya tienes y nunca perderás tu exceso de peso. Incluye carbohidratos saludables de granos enteros como el arroz integral y el pan de grano entero en tu dieta para mantener tus niveles de energía. El arroz integral te dará las calorías que necesitas para producir la mejor calidad de leche para tu bebé y el pan integral es rico en ácido fólico. A tu bebé le encantará la dosis extra de ácido fólico entre otras cosas. http://www.ehowenespanol.com/consejos-alimentacion-saludable-mamas-galeria_158620/#pg=8
• 28 DE MAYO DE 2014
Las madres tienen la responsabilidad de comer bien, a pesar de estar apuradas desde el momento en que se despiertan hasta el momento en que caen en la cama por la noche. Sin una dieta bien equilibrada y comidas regulares, las madres no tienen la energía necesaria para cuidar a sus bebés. Comer alimentos saludables, tener comidas regulares y refrigerios, además de seguir algunas estrategias simples de nutrición son la clave para la supervivencia. Enriquecerse con aceite omega-3 Una de las mejores fuentes de omega-3 es el salmón. Éste es, simplemente, una fuente inagotable de nutrición para las madres. Es uno de los mejores alimentos para lactantes disponibles y la grasa que se encuentra en él (DHA) es vital para el desarrollo del sistema nervioso del bebé. La leche materna contiene DHA natural, pero puedes aumentar tus niveles de este elemento esencial al comer una porción de salmón a la semana. Si no te gusta el pescado, hay otras opciones para asegurarte de que mantienes tus niveles de omega-3 altos. Estas opciones incluyen el aceite de linaza, las nueces, el aceite de canola, o los huevos fortificados con omega-3. Dos huevos aproximadamente proporcionarán la mitad de la cantidad diaria recomendada para las madres lactantes. Batería de proteínas El cerebro necesita proteínas. La mayoría de las personas son conscientes de la importancia de comer proteínas en cada comida y el mejor tipo de proteína para las madres puede encontrarse en los productos lácteos, en la soja, en las carnes magras y en el pescado. Estos alimentos producen un neurotransmisor llamado serotonina, que tiene un efecto calmante sobre el cerebro. Aquí hay algunas ideas: 1) Hacer huevos revueltos para el desayuno tomará menos de cinco minutos. 2) Compra un pavo cocido, que puede ser un bocadillo rico en proteínas en la comida durante toda la semana. 3) Disfruta del yogur o queso y las galletas en la merienda cuando tu bebé (con suerte) duerme en el medio de la tarde. Los vegetarianos o las que realmente no les gusta la carne pueden simplemente sustituir el sándwich de carne por un guiso de frijoles, o judías. Los frijoles están repletos de hierro y son económicos. Esta es una
21 PERIODICO LA CORDILLERA
Consejos de alimentación saludable para madres
28 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
23 PERIODICO LA CORDILLERA
23 28 DE MAYO DE 2014
Por: Arnaldo García La Cordillera
LOS CASOS ESTÁN ACTIVAOS Agentes del CIC trabajan en la investigación de un escalamiento en el Supermercado Cacao Alturita en Orocovis. Informa el propietario Alvin Rodríguez Figueroa que forzaron el cajero automático y se apropiaron ilegalmente de una gran cantidad de dinero en efectivo. Por otra parte en Comerío escalaron la Casa Alcaldía. Los cacos se llevaron un blower que era utilizado para el mantenimiento de las facilidades. También en Barranquitas los pillos se metieron a la Segunda Unidad La Loma, se robaron dinero en efectivo, dos calderos y todo el inventario de la comida. Por otra parte en las Parcelas el Polvorín de Cayey escalaron una residencia, donde hurtaron dinero, prendas y otra propiedad. DOS ASESINATOS EN CIDRA Una mujer fue asesinada de forma cruel y despiadada en el balcón de la casa de su progenitora en el barrio Rincón de Cidra. Denisse Colón Vera de 25 años fue ultimada por desconocidos cuando regresaba de trabajar. La mujer era madre de dos niños. Mientras en el desvío de la Ciudad de la Eterna Primavera fue tiroteado Roberto Omar Sánchez González de 19 años, quien falleció en el Centro Médico de Río Piedras. VIOLENCIA EN AGUAS BUENAS Y BARRANQUITAS Un hombre fue baleado en la carretera 156, sector Los Vázquez del barrio Bayamoncito en Aguas Buenas. El perjudicado fue identificado como Héctor Martínez Rivera de 33 años. por otra parte en el barrio La Torre en Barranquitas resultó herido de bala Oscar Miranda Ortiz de 23 años. En otro incidente en Barrancas en Barranquitas agredieron con un machete a José R. Santiago Alicea de 48 años. Los perjudicados fueron llevados al hospital.
ROBO DOMICILIARIO EN CAYEY Un residente del sector Lomas en Cayey vivió momentos de terror cuando 4 sujetos fuertemente armados lo interceptaron cuando salía de su casa y lo asaltaron. Según el querellante los delincuentes le robaron, dinero, prendas, celulares y otra propiedad. Luego lo dejaron amarrado sin causarle daños físicos. También en la calle Baldorioty de la Ciudad de Los Toritos, un individuo asaltó a los parroquianos que se encontraban en el negocio La Amistad. Mientras en el barrio Barros de Orocovis un mozalbete asaltó en su casa al comerciante Ramón E. Hernández Torres de 60 años, al cual despojó de $4,000.00 dólares. ARRESTOS EN LA MONTAÑA El individuo sospechoso de cometer un asesinato en el pasado fin de semana en Aibonito, se entregó por medio de su abogado el Licenciado Julio Eduardo Torres. Contra Reynaldo Alvarado Cruz, pesaba una orden de arresto con una fianza de dos millones de dólares. El teniente Cándido Pagán realizó el trámite para apresarlo. Mientras agentes de la División Drogas Aibonito realizaron un allanamiento en el barrio Damián Arriba, donde ocuparon municiones y marihuana. Un hombre fue detenido e ingresado en prisión. También en Orocovis fue arrestado un sujeto no vidente que alegadamente operaba un punto de drogas. SUICIDIO EN COMERÍO Un septuagenario se privó de la vida en el sector Quiles del barrio Paloma en Comerío. Don Juan Rodríguez Pérez de 73 años aparentemente utilizó un arma de fuego, que fue encontrada en el lugar, para hacerse un disparo mortal. Se desconocen las causas que lo motivaron a tomar la fatal decisión. Agentes de la División de Homicidios trabajan en la pesquisa.
¡¡¡Aprovecha no te quedes atrás!!! Adiéstrate para mantener o conseguir un mejor empleo. 2Days PLIC Training Arc Flash Training, Regulación para la seguridad en trabajos eléctricos, NFPA 70 E Visita, www.rodengineering.com o llama
(787) 396-9692/// (787) 738-0489
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-458-4687
SE ALQUILAN CASAS
DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.
Info: 787-579-4887 787-217-0864
GANE $$$ EXTRA
Promoviendo nuestra Tienda. Potencial de Ganancia Part Time $500 - $1,000 mensuales y Full Time $3,000 ó más mensuales. Requisitos: Personas serias con mayoría de edad. Auto y celular propio. Beneficios: Bonificaciones de avance y bono para auto una vez cualifique.
Info. 787-361-2349
• 28 DE MAYO DE 2014
Policiacas
24 28 DE MAYO DE 2014
Para Esclarecer Delitos
Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente
¡Gracias…Por Leer!
Por Dra. María Antonia Rivera
Saludos: En este día les traigo esta extraordinaria leyenda la cual quiero que les sirva de inspiración. Les pido que mediten sobre la misma. La Leyenda del Águila «El águila es el ave de mayor longevidad de su especie; llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40 años, deberá tomar una seria y difícil decisión. A las cuatro décadas de vida sus uñas se vuelven apretadas y flexibles, sin conseguir tomar a sus presas con las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo se curva apuntando contra su pecho y ya no le sirve. Sus alas envejecen y se tornan pesadas y de plumas gruesas. Volar se le hace ya muy difícil. Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar su doloroso proceso de renovación, que durará 150 días (5 meses). Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después, al encontrarse en el lugar, el águila comienza a golpear con su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Luego de hacer esto, esperará el crecimiento de un nuevo pico con el que desprenderá una a una sus viejas uñas. Cuando las nuevas garras comienzan a nacer, comenzará a desgarrarse sus desgastadas plumas. Finalmente, después de cinco meses muy duros, sale para el famoso vuelo de renovación que le dará 30 años más de vida». Analicen la enseñanza, moraleja, didáctica que conlleva esta hermosa leyenda. Me gustaría recibir comentarios de ustedes relacionados con la misma a través del correo electrónico dra.maria.a.rivera@gmail.com
En Puerto Rico estamos enfrentando un notable aumento en la incidencia de delitos, aunque en algunos casos se manejen las estadísticas para tratar de reflejar lo contrario. A los delincuentes al momento de cometer sus actos delictivos, ya ni siquiera les importa que los vean y los llevan a cabo en cualquier lugar y a cualquier hora, porque ellos seguramente piensan que nadie los va a delatar y menos a arrestar. Nuestras calles se han convertido en campos de batalla, en donde los ciudadanos que respetamos la ley tenemos que estar cuidándonos de no caer en medio de un fuego cruzado, que vaya a acabar con nosotros o con un ser querido. Durante los últimos años, el interés por parte de los organismos que tienen la función de trabajar con el asunto del crimen, ha estado más dirigido a reaccionar con alguna u otra medida provisional que a resolver el problema. El resultado final ha sido, que el crimen ya casi no nos permite dormir tranquilos. Los recursos destinados a la prevención y a la investigación, han quedado relegados a un segundo plano, y hoy nos encontramos ante un callejón que parece no tener salida. Una vez que ocurre un delito no hay otro camino que investigarlo y tratar de esclarecerlo. Por lo que nos debe preocupar mucho, el escuchar a oficiales de la policía expresarse de manera como si se sintieran impotentes ante el problema; cuando dicen que “Si la ciudadanía no coopera los casos no se van a esclarecer.” Esto es como admitir que la policía no cuenta con otros recursos de investigación que le permita lograr el esclarecimiento de los delitos. Hay ac-
tos delictivos que probablemente fueron observados por personas que estaban en el lugar. Ocurren otra cantidad de delitos, donde únicamente estuvo presente el autor y la víctima. Es por eso, que la policía tiene que hacer uso de recursos científicos y tecnológicos para enfrentarse al problema, ante la poca disponibilidad de testigos. El lugar donde ocurre un delito, lo que conocemos como la escena, es donde se encuentra la mayor cantidad de evidencias e indicios que se necesitan para poder lograr el esclarecimiento del mismo. No obstante, esa escena tiene que ser trabajada de tal manera que toda esa evidencia se pueda recolectar y más aún, que luego pueda ser custodiada y procesada adecuadamente. Las huellas, los objetos y todo tipo de material genético que se puedan encontrar en una escena, se pueden utilizar para poder señalar hacia la persona de un sospechoso y relacionarlo con el delito cometido. Sin embargo, contamos con un Instituto de Ciencias Forenses con un personal muy cualificado en sus diferentes áreas de peritaje, pero que son en realidad un número muy reducido para atender todos los casos con la premura que se necesita. A parte de que nunca le han asignado al Instituto, un presupuesto que le permita obtener la tecnología y la cantidad de peritos que se requieren para procesar a tiempo la evidencia que les llega para análisis. Aquí en nuestra isla la policía tiene que actualizarse en cuanto a los adelantos tecnológicos que se han desarrollado, como medios para
esclarecer delitos y así poder aumentar el número de los casos que se esclarecen. La policía debe estar al día y moverse al mismo ritmo que evoluciona la tecnología. La transmisión de la información debe fluir de tal manera, que le llegue a los agentes de forma inmediata. La policía tiene que dejar atrás todo ese “papeleo burocrático” y actualizar todos sus sistemas de información. Además las agencias que integran el Sistema de Justicia Criminal de Puerto Rico, deben estar interconectadas para que la información pueda ser compartida al momento. Definitivamente la tecnología tiene un costo, pero aún así no podemos dejar pasar la oportunidad de estar al día con los adelantos que se han alcanzado en el campo de la investigación criminal. Es sumamente necesario que los agentes investigadores que van a la calle, estén bien adiestrados y que tengan a su disposición recursos científicos y tecnológicos actualizados que les permitan poder resolver un mayor número de los delitos que se investigan. En todos los lugares del mundo donde han podido reducir la incidencia de los delitos, el uso de técnicas modernas de investigación criminal ha sido un elemento muy importante para aumentar el esclarecimiento. No obstante, para lograr este propósito, a los componentes del Sistema de Justicia Criminal de Puerto Rico, no les queda otra alternativa que moverse hacia el campo de la tecnología. Nosotros los ciudadanos, necesitamos recuperar la confianza en nuestras instituciones de ley y orden, pero éstas tienen que hacer su parte.
25 28 DE MAYO DE 2014
Refrescante aventura familiar en la 31ra etapa
La Vuelta a Puerto Rico en 4X4 Mayo 31 & Junio 1 – San Lorenzo
Los miles de amantes de los 4x4 en Puerto Rico saben que esta bella Isla ofrece cientos de opciones para disfrutar de recorridos monte adentro y buscan hacerlo de una forma divertida y segura para su familia, y esta razón ha llevado a los creadores de La Vuelta a Puerto Rico en 4x4 a traer una vez más su esperado recorrido off-road completamente gratis en su trigésima primera etapa a celebrarse el domingo 1 de junio en el hermoso pueblo de San Lorenzo donde como preámbulo al domingo, las estrellas en la noche del sábado 31 de mayo serán testigos del comienzo de una maravillosa experiencia en la cual los asistentes disfrutarán de hacer camping en los terrenos frente al Parque de Pelota Doble A Cristóbal “Cagϋitas” Colón de este pueblo, y competencia de obstáculos en la pista creada para este evento como una excelente y refrescante alternativa familiar en una emocionante experiencia sin igual. ‘Nuestra misión principal siempre ha sido ofrecer una opción de diversión gratuita para toda la familia, particularmente en estos momentos en que la situación económica afecta nuestra sociedad. Y estamos muy emocionados con el apoyo
del Municipio de San Lorenzo a esta etapa #31 de La Vuelta a Puerto Rico en 4x4 porque vamos a tener la oportunidad de ofrecerle a nuestros fieles seguidores a que pasen, no sólo una emocionante aventura en nuestro recorrido eco turístico, sino que también podrán acampar en los terrenos frente al Parque de Pelota Doble A Cristóbal “Cagϋitas” Colón desde la noche del sábado 31 de mayo, con acceso exclusivo de 5pm hasta las 10pm para poder acampar en el área. Acamparemos al compás de la música y con sabor a lechón, porque tendremos música en vivo y asaremos un lechón para todos los que nos acompañen esa noche; todo gratuito’, indicó el Sr. Emilio Colón, organizador de estos eventos. El domingo se realizarán las inscripciones gratuitas desde las 7am hasta las 10am frente al Parque de Pelota Doble A de San Lorenzo. Los primeros en llegar recibirán obsequios por parte de Jeep, podrán comprar piezas para sus 4x4 en la carpa de venta de Pep Boys, y también podrán participar de sorteos gratuitos; todo esto previo a la salida que está pautada para las 10:30am hacia la emocionante y muy variada ruta acondicionada
exclusivamente para esta etapa en el pueblo de San Lorenzo. ‘Cada evento que realizamos siempre ofrece algo nuevo y excitante porque además de llevarla a diferentes puntos de toda la Isla, siempre creamos una ruta que lleva a cada uno de los participantes a probar la adrenalina, la diversión siempre con altos estándares de seguridad para todos. Gracias al Honorable Alcalde José ‘Joe’ Román Abreu y a su personal municipal podremos ofrecer de todo lo que le gusta a los aficionados de los 4x4 cerrando esta actividad con una gran fiesta de pueblo con música en vivo, comida, artesanos y competencia en el área de obstáculos que crearemos especialmente para esta actividad en donde escogeremos al participante que podría acompañarnos a representarnos internacionalmente junto al Team Nacional 4x4 de Puerto Rico, comenta Emilio Colón. Han sido 30 etapas realizadas desde el 2009 cuando esta organización logró el reconocimiento por el Récord Guinness Mundial con la caravana y concentración mayor en el mundo, desde entonces cada etapa ha sido dedicada a una causa benéfica de impacto social. Esta edición #31 será dedicada a la organización Acción Social de Puerto Rico (ASPRI), entidad benéfica con más de 30 años ayudando a individuos, familias y comunidades en desventaja económica promoviendo una mejor calidad de vida. Para poder participar, todos los vehículos deben seguir las reglas de tránsito y poseer licencia y marbete vigentes para transitar por las vías públicas. No se permite la participación de motoras, ni ‘four-tracks’, ni cualquier otro vehículo que no
cumpla con las leyes de tránsito. Estos eventos se realizan con el completo aval y permisos requeridos por los dueños de las fincas donde se llevan a cabo los eventos “off road”, y se hacen los recorridos con toda la coordinación necesaria para asegurar el disfrute de las bellezas de Puerto Rico sin hacer daño al medio ambiente.
Para mayor información sobre este evento y las futuras rutas de “La Vuelta a Puerto Rico en 4x4” pueden acceder al fan Page en Facebook: La Vuelta a Puerto Rico en 4x4, escribir a las direcciones de correo electrónico: 4wheelsevents@gmail. com o vía telefónica al 787-7406191 ó 787-798-3844.
Se encenderá la llama Boricua en el Garden en
Nueva York
Por Félix (Duldin) Meléndez Se acerca la hora de la verdad. Los puertorriqueños tendrán un verdadero banquete el 7 de junio cuando Miguel Cotto vaya por el título de las 160 libras. Será una cartelera de pura acción boricua. La revancha entre el ex campeón junior pluma Wilfredo Vázquez Jr. y el filipino Marvin Sonsona, por el título regional pluma de la Federación de Boxeo de Norteamérica (NABF) es una pelea interesante ya que es la primera de Papito Vázquez bajo las empresas de Promociones Miguel Cotto y H2 Entertaiment. También otra interesante pelea será la del ex monarca junior mediano Jorge ‘Destroyer’ Meléndez quien se enfrentará a Yuri Foreman, quien también fue campeón de esta división. Los combate antes mencionados junto a otros combates de importancis formarán parte del ‘pague por ver’ del cartel, según confirmaron el lunes las empresas promotoras del evento. Otros tres boricuas estarán formando parte de esta mega cartelera que ya tiene el éxito asegurado con un lleno total, con una gran legión de fanáticos puertorriqueños que se darán cita a la gran urbe y donde al otro día celebraran la gran Parada Puertorriqueña. “Estoy preparado y subiré en mi mejor condición física. Daré una gran demostración y seré campeón nuevamente. Va a ser una gran cartelera. Tenemos a Wilfredo Vázquez Jr. y a Jorge Meléndez en grandes combates pero también estará Félix “El Diamante” Verdejo, José “Sniper” Pedraza y el debutante Janthony Ortiz. Será una noche inolvidable para Puerto Rico” dijo Miguel Cotto.
26 28 DE MAYO DE 2014
Los Polluelos abusan con
Por: Félix “Duldin” Meléndez Con un bateo muy por encima del promedio y una cohesión digna de admirar, Los Polluelos de Aibonito tocan las puertas para la serie final. Obviamente aún no le han pasado el rolo a Los Pescadores del Plata de Comerío. Los Polluelos dominan la serie 2x0 indicativo de lo que estuvo pasando en la serie regular cuando vencieron a Comerío en 4 presentaciones. Entusiasmo, cohesión e intensidad caracterizan la versión actual de Los Polluelos. Están enfrascados en dar el palo del año, si es que definitiva derrotan a Los Pescadores. Armar una novena de béisbol AA con todas las de la ley no es tarea de un día. De la noche a la mañana resulta imposible hacer encajar los elementos para el funcionamiento pleno de cualquier equipo, por mucho talento que tengan los jugadores. El apoderado de Los Polluelos Edwin Ramos, lleva años tocando las puertas de una serie final de la sección. Muchos cambios de jugadores. Jugadores que pudieran encajar con la filosofía polluela. Eso es lo que hacía falta. También un dirigente dispuesto a escuchar, ese es Mario Alicea que está respaldado en su gestión por adiestradores muy buenos que le gusta la disciplina
Luis Castrodad sigue dando de qué hablar. Cuando muchos en la sección lo rechazaron, Aibonito le abrió las puertas y ha demostrado su calidad y su fuerza competitiva.
27 28 DE MAYO DE 2014
Los Pescadores
y ayudan a los jugadores a El lanzador y encontrarse ellos mismos. ganador del El más claro ejemplo es el de Mirton Roque. Lleva 7 segundo partido de imparables en nueve tur- la serie frente a Los nos. Estamos hablando del Pescadores, José campeón bate de la sección. “Sabathia” Morales De igual manera Efraín Cinvino de Juana trón que en los momentos de Díaz por Víctor la verdad produce de manera Vargas y desde enérgica para su equipo. Luis Castrodad sigue dando de que llegó comenzó qué hablar. Cuando muchos de inmediato a en la sección lo rechazaron, producir para la Aibonito le abrió las puertas causa polluela. y ha demostrado su calidad y su fuerza competitiva. Ya en esta temporada El lanzador y ganador del segundo partido de la serie se notaron avances. Jugaron frente a Los Pescadores, José un béisbol de buena defensa “Sabathia” Morales vino de y mejor ofensiva en la serie Juana Díaz por Víctor Vargas y desde que llegó comenzó de inmediato a producir para la causa polluela. Waldemar Bravo otro de los estelares esta en turno para el viernes. El cayeyano lanzador Brian Ortiz hizo el relevo del año cuando lanzó por espacio de 4 entradas. El elegante fildeo del otro Brian Ortiz y su bateo oportuno hacen de Los Polluelos unos muy mejorados en su defensa y muy consistente en su ofensiva. Si bien Los Polluelos pasaron un crítico momento en la temporada pasada cuando ya estaba todo listo para pasar a luchar el campeonato, vino el Cacazo y se esfumaron las esperanzas de luchar una buena serie final. Pero eso no detuvo al apoderado Edwin Ramos quien comenzó a hacer los movimientos necesarios para hacer de su equipo uno ganador.
regular. Con unas ráfagas de excelencia les permitieron anclarse en la segunda posición de la tabla de posiciones. Sin embargo luchaban para ver si su estelar Tomás Santiago se reportaría al equipo. Según nuestra fuente Tomás no lanzará por lo que queda de temporada. En aras de aplacar esta baja Los Polluelos buscaron entre sus jóvenes lanzadores y como le dijimos, la llegada de José Morales fue significativa. Muchos no podrán estar de acuerdo con la filosofía del dirigente Mario Alicea, pero nadie puede negar sus
dotes como motivador, gala de un buen dirigente, hombre de dar oportunidades y los jugadores aprovechan las mismas, jugando un béisbol de excelencia. Ahora Los Polluelos se han invertido por completo en el presente, todos han encontrado su lugar y han aceptado el rol asignado por la dirección, de forma que nadie siente descontento o incomodidad con su estatus. También, han encajado a la perfección los complementos llegados en cambios de otros equipos. Un viejo adagio beisbolero señala que un equipo no es tan malo como parece
en una racha negativa. O tan bueno como luce en racha positiva, pero Los Polluelos, incluso en los partidos perdidos, han mostrado una imagen sólida en la sección, sustentada en la variabilidad de su ofensiva, capaz de fabricar muchas carreras. Lo mismo pueden batear de largo metraje como anotar varias veces apoyados sólo en la velocidad, sin obviar que dan muy poco margen a los contrarios en el tema defensivo. De eso es que se trata de que Los Polluelos siguen dándole de pasta y queso a Los Pescadores.
28 28 DE MAYO DE 2014
Los Toritos
No serán una rolita al pitcher El pasado sábado José Carlos Burgos blanqueó a Los Bravos de Cidra para darle a Cayey su primera victoria de la serie.
29 28 DE MAYO DE 2014
Por: Félix “Duldin” Meléndez Los Toritos de Cayey comenzaron la serie semifinal frente a Los Bravos de Cidra demostrando la calidad del equipo, aunque en el primer partido la victoria fue de los campeones Bravos que en cierta manera fue una sorpresiva. Los Bravos entraron perdiendo en la novena entrada en el primer partido de la serie. Los Toritos estaban prácticamente celebrando hasta que el roletín bateado por Jomar Cruz, receptor de Los Bravos por los predios de la tercera base diera un rebote irregular, preparando la escena para luego dejar en el terreno a Cayey. Los Toritos de Cayey le enviaron un mensaje contundente a Los Bravos que no serán una rolita al lanzador como señalaran muchos amigos fanáticos de Cidra y hasta fanáticos que favorecen a Los Bravos para ganar. No pasaron 20 horas que ya los equipos estaban en el terreno nuevamente. Los ánimos fueron cambiando. Los fanáticos cayeyanos se
encendieron porque vieron un equipo con deseo y con grandes oportunidades de derrotar al mejor equipo de Puerto Rico. José Carlos Burgos calentaba a todo tren el “bullpen” de Los Toritos. Tenía una gran responsabilidad. Raúl Torres, lanzador cayeyano del primer partido se repuso a una mala entrada y lanzó de manera magistral. Aunque Cayey no ganó, dejó un buen sabor entre los fanáticos cayeyanos que poco a poco cambiaban de opinión. Comenzó el partido y José Carlos se las ingeniaba para poner fuera a los bateadores de Cidra. Hubo momentos en que prefirió lanzarle con mucho cuidado a Jaime Ortiz y a Ángel David Román ya que no podía aceptar equivocaciones si quería ganar el partido. Creo que sorprendió a todos con esta blanqueada sobre Los Bravos de Cidra. Sólo permitió 7 imparables, agenciándose su primera victoria de la serie a la misma vez que le enviaba un mensaje a los fanáticos de Cidra que hay que contar con Cayey. Debutó con un doloroso revés
Liga de Cidra 9 y 10
Queremos felicitar a los jugadores y cuerpo técnico del equipo Dodgers categoría 9 y 10 años por su desempeño en la pasada temporada y por haber pasado hasta las regionales. Jugadores: Adrián Nogué, Raúl Negrón, Sebastián Huertas, Carlos Vera, Giobany Reyes, Edison Robles, Juan G. Rosa, Efraín Pagán, Aron Santos, Jorge “JJ” Ortiz, Eliel Meléndez, Jahn Sebastián Fontanez. Coaches: Fredo Robles, Alex Nogué, Julio Santos, Abner Torres, Efraín Meléndez.
en la serie Antonio Portell, quien también lanzó muy bien y dejó demostrado su calidad y dominio sobre los bates de Cayey. Los Toritos no desperdiciaron la gran oportunidad de ganarle a los casi invencibles Bravos de Cidra. Lograr esta primera victoria y en la manera que están jugando Los Toritos podríamos estar ante una de las grandes sorpresas de la sección. Este primer éxito y en la manera que se han comportado sus dos principales lanzadores iniciadores en estos primeros partidos han puesto a pensar a muchos. La dolorosa derrota para Los Bravos de Cidra la cargó el estelar iniciador Antonio Portell. Con este resultado la serie semifinal de Cayey vs. Cidra se encuentra empatada a una victoria por bando. Cayey nunca bajó los brazos y ya
en la sexta entrada en respaldo a la gran labor monticular de José Carlos, los muchachos se enfocaban en jugar de manera perfecta. ¿Qué pasará de ahora en adelante? Los Toritos se han dado cuenta que pueden ganarse a Los Bravos de Cidra y lo que representa pasar esta serie. Aún hay mucho terreno que recorrer y Los Bravos saben ganar de atrás. Tienen el material humano para ganarse a cualquier equipo de la sección, además de que son los campeones defensores. Lo que le adelantamos de que esta podría ser la serie del TUTAZO, está latente. Los fanáticos tienen que ir al parque y respaldar a su equipo. Hacía tiempo que no se veía una serie de Bravos y Toritos que levantara tantas emociones.
30 28 DE MAYO DE 2014
Béisbol Clase A
Vencen por partida doble Cayey 18
Amir López fue el mejor bateador de Cayey 18, al irse de 3-1. (Foto suministrada Pepo Pereira).
Luis Rodríguez de Cidra ha lucido muy bien esta temporada. (Foto suministrada JPG Media Group)
La novena de Cayey 18 se llevó 2 importantes victorias sobre sus rivales compueblanos, Los Toritos de Cayey, con pizarras de 2 a 1 y 4 a 1 para así solidificarse como contendientes en la región centro del béisbol Clase A. Ambas novenas llegaron al encuentro con récord idénticos de 8 y 8, lo que le dio gran importancia a los desafíos, ya que en los juegos recaían gran parte de las ilusiones de los 2 equipos de alcanzar la postemporada del torneo
organizado por el Departamento de Recreación y Deportes Estatal. El primer encuentro fue un gran duelo de lanzadores, en el que Ramón León salió airoso por Cayey 18 en labor de relevo. En dicho encuentro, Gadiel Santiago conectó un doble impulsador que resultó vital en la victoria de Cayey 18. Luego, a 2da hora, David Luna lanzó un gran encuentro llevándose la victoria al silenciar la ofensiva de Los
Toritos, que en 14 entradas solo pudieron producir 2 carreras. En este juego, Ramón León volvió a destacarse, en esta ocasión llevándose el salvamento de la victoria. Amir López fue el mejor bateador de Cayey 18, al irse de 3-1. Edward Torres, apoderado de Cayey 18, comentó sobre el gran desempeño de sus lanzadores tanto en los juegos ante Los Toritos como en toda la temporada 2014. “Desde el domingo pasado, que perdimos los 2 juegos contra Orocovis, los pitchers estaban haciendo muy buen trabajo. Hoy los pitchers vinieron nuevamente a ganar. Si te soy sincero, el récord que tenemos ahora mismo se lo debemos al pitcheo. Si no tuviéramos el pitcheo que tenemos, definitivamente no tendríamos el mismo récord. No hemos tenido un buen bateo todo el año, y el pitcheo siempre ha sacado la cara por el equipo” sostuvo Torres. Por último, Torres habló sobre sus expectativas para su equipo en la postemporada, las cuales son convertirse en el mejor equipo de la región centro. “Tuve una reunión con los muchachos después de los juegos contra Los
Toritos, y les dije que lo que nosotros consigamos dependerá de ellos. Creo que con los jugadores que tengo podemos dominar la región. Creo que si nuestros pitcheo puede seguir haciendo el trabajo y el bateo responde mejor de lo que ha hecho en la temporada, estaremos mucho mejor” concluyó el apoderado. En otros resultados de la región centro, Los Reds de Caguas dividieron honores con Los Tigres de Aguas Buenas, llevándose Los Tigres el primer encuentro con pizarra de 5 a 0 y respondiendo Los Reds a 2da hora para llevarse la victoria 8 a 3, y Los Atléticos de Barranquitas continuaron con su paso firme en el primer lugar de la Sección A al vencer en sus encuentros al equipo de Aibonito Clase A con marcadores de 7 a 2 y 10 a 0. Los encuentros entre Los Bravos de Cidra frente a Los Samaritanos de San Lorenzo y los de Los Criollos de Caguas ante Los Nativos de Orocovis fueron cancelados y en los próximos días las novenas sostendrán una reunión con la liga en la que se determinará el futuro de los encuentros.
31 28 DE MAYO DE 2014
No Jugarán Los Changos de Naranjito
Por: Félix “Duldin” Meléndez asegurar es que la situación de la liga no Fue como un balde de agua fría lo es la mejor más aún cuando se retiran que les cayó a los buenos fanáticos de del actual torneo tres franquicias de las Los Changos de Naranjito al enterarse mejores por años. que su equipo pidió una dispensa y no Los Changos de Naranjito es el jugará este año. Igual situación atra- equipo con más campeonatos obteniviesa Los Plataneros de Corozal. dos con 23. Han sido dominantes de Dos de las franquicias más ganado- principio a fin durante la historia del ras del voleibol masculino no estarán voleibol federativo. Han hecho historia esta temporada reflejo de lo que hemos con sus ejecuciones. Los Changos son estado comentado durante este año reconocidos con el Premio Guinness 2014, que la situación económica no es como el equipo de Voleibol con mala mejor y este es un deporte encarecido yores campeonatos obtenidos a Nivel y de mucha demanda económica de Mundial y con mayores campeonatos parte de los jugadores. obtenidos en cualquier deporte en Ese evento espectacular y emotivo Puerto Rico. que nos brindaban estas dos franquicias Posee una de las mejores y más ya no estará en esta temporada. fieles fanaticadas del país. Este equipo El próximo torneo 2014 del Volei- es el Patrimonio de Naranjito, a quien bol Superior Masculino se verá huér- se le conoce como “La Capital del fano de dos de las franquicias más exi- Voleibol en Puerto Rico. Lo increíble gentes del voleibol. También se suma a esta debacle el equipo de San Sebastián. Ya es oficial que no jugarán este año y sus jugadores serán sorteados. Razones económicas es uno de los factores planteado ante la Federación de Voleibol de Puerto Rico por parte de los tres equipos. De igual manera el adelantar el torneo fue otro de los factores importantes. Esto deja la liga con solamente seis equipos. Aún no se ha decidido cómo van a A la extrema izquierda; Vitito Rivera en representación de jugar. Lo que si podemos Naranjito al juego de Estrellas.
con esta dinastía es que Naranjito es un pueblo pequeño, con limitado poder económico de su gente y sus
comerciantes. Ahora le toca la más fea, recesar y dejar vestidos y alborotados a miles de seguidores.
28 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32