Periódico La Cordillera #936

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 936

3 de septiembre de 2014

La Carretera Panorámica entre Guayama y Cayey

Abrirá el próximo mes de octubre

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


3 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

La Carretera Panorámica entre Guayama y Cayey

Abrirá el próximo mes de octubre

Por Félix (Duldin) Meléndez Por tres años el proyecto de la carretera Panorámica Luis Muñoz Marín, estuvo engavetado y los residentes de Guayama y Cayey se vieron seriamente afectados ya que no podían transitar por una de las rutas más cómodas y de buen turismo ubicada entre estos dos pueblos. El senador Ángel M. Rodríguez

Otero junto al representante Luis R. Ortiz “Narmito” y funcionarios del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) realizaron una Inspección Ocular a esta carretera para evaluar los trabajos de reconstrucción que se están llevando a cabo para reabrir la misma este próximo mes. Esta carretera se desprendió hace tres años como María del Rosario Pagán Presidenta

Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

consecuencia de las fuertes lluvias recibidas en la zona. Los costos aproximados de este proyecto ascienden a más de 600 mil dólares. Pudimos constatar que ya las obras de construcción están a punto de finalizar por lo que esperamos que la misma pueda estar abierta al tránsito en las próximas semanas”, señaló el también presidente de la Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Comisión de Desarrollo Rural del Senado de Puerto Rico. “Agradecemos al secretario de DTOP, Miguel Torres por la diligencia en atender este problema, el cual le ha ocasionado graves efectos a los residentes, comerciantes y transeúntes de la zona”, señaló Rodríguez Otero.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Tras la publicación de otro reportaje en este semanario sobre la situación del Paseo Lineal de Barranquitas en la que comerciantes y la Policía de Puerto Rico mantienen unas diferencias sobre un área de estacionamiento, miembros de una Comisión de la Cámara de Representantes realizaron una vista ocular en el lugar la semana pasada.

Urayoán saca la cara por Comerciantes de Barranquitas

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Tras la publicación de otro reportaje en este semanario sobre la situación del Paseo Lineal de Barranquitas en la que comerciantes y la Policía de Puerto Rico mantienen unas diferencias sobre un área de estacionamiento, miembros de una Comisión de la Cámara de Representantes realizaron una vista ocular en el lugar la semana pasada para indagar posibles soluciones a esta situación que amenaza con el cierre de varios negocios en la zona. En el área mencionada, los clientes que visitan los establecimientos comerciales, reciben multas de parte de la Policía por violaciones a la ley 22. La Uniformada insiste en que la zona en la que estacionan los parroquianos, está delimitada como paseo de emergencia, por lo que es ilegal estacionar en el lugar. Mientras, los comerciantes alegan que esa zona nunca ha sido utilizada como paseo de emergencia y solicitan un “cese y desista” de la policía para evitar más multas. El proyecto de la Cámara 2076, faculta a las Comisiones de Desarrollo de la Industria Turística y de Desarrollo Integrado de la Región Central, a comenzar gestiones para designar las carreteras PR-143 y PR-152 como “Zona de Turismo Gastronómico”. Es probable, que de aprobarse la medida, los legisladores intenten establecer que

en esas carreteras no existe un paseo de emergencias, lo que permitiría a los clientes estacionar en las áreas que son motivo de la controversia entre comerciantes y la Policía. Los representantes Urayoán Hernández, June Rivera y Ángel Matos, asistieron a la vista ocular. Hicieron lo propio el Ing. Juan Medina del Municipio de Barranquitas; el Ing. Pablo Sagardía, director de la Oficina Regional de Guayama del Departamento de Transportación y Obras Públicas; el Inspector Rubén González y el Teniente Héctor Torres de la Policía de Puerto Rico; los comerciantes Amílcar González y Ricardo Rivera; entre otros. “Estamos buscando alternativas para mejorar las condiciones de hacer negocios para los comerciantes de Barranquitas. Si tenemos la oportunidad de hacerlo, es nuestra responsabilidad hacerlo. Yo siempre estoy velando por los mejores intereses de mi gente de Barranquitas y entendimos que con este Proyecto de la Cámara 2076 podemos aportar nuestro granito de arena para ayudar a los comerciantes que tanto necesitan, en momentos en que el gobierno los ataca tanto y les impone tanta carga contributiva”, declaró el representante Urayoán Hernández (distrito 26, Orocovis, Barranquitas, Villalba y Coamo).


5 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Corporación de Financiamiento Municipal

Recuerda a los comerciantes de los dieciséis municipios

El Comienzo de la Nueva Ley

La Corporación de Financiamiento Municipal (COFIM) recuerda a todos los comerciantes de los municipios que habían delegado al Departamento de Hacienda el recaudo del IVU el comienzo de la nueva ley 19 efectivo el 1 de septiembre de 2014. “La Ley 19, Ley de la Corporación de Financimiento Municipal (COFIM), establece un método nuevo y uniforme de recaudo del 1% del IVU municipal. Los municipios que inicialmente forman parte de este proceso son: Aguadilla, Aibonito,

Arroyo, Barranquitas, Ciales, Culebra, Hatillo, Juncos, Lajas, Lares, Maricao, Maunabo, Naguabo, Patillas, Peñuelas y Rincón”, explica Jose V. Pagán Beauchamp, principal ejecutivo de COFIM. El Principal Ejecutivo exhorta a los comerciantes de los municipios participantes en el plan piloto a que visiten sus respectivas alcaldías para que puedan solicitar y recoger las nuevas planillas que se prepararon para la implantación de la Ley 19 y obtengan información adicional.


6 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Academia La Milagrosa

Anuncia acuerdo

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El administrador de la Academia La Milagrosa de Cayey, Eddie Martínez, confirmó a La Cordillera que recientemente alcanzaron un acuerdo con los vecinos de la Urbanización El Prado para reabrir la institución educativa. Según Martínez, el acuerdo escrito, propone “entrar el tráfico de la academia por la carretera PR-171 y salir por el tercer portón del estacionamiento de la institución”. Con este acuerdo, se pone punto final a un largo proceso judicial incoado por los vecinos de la Urbanización El Prado en el que cuestionaban que se utilizaran las facilidades de su comunidad para llegar a la institución educativa. Además, alegaron los vecinos que la academia no tenía los permisos necesarios para operar. Una juez del Tribunal de Guayama, encontró incurso en desacato a los administradores de la academia en una vista celebrada el pasado 7 de agosto por “incumplir las órdenes del Tribunal, al continuar operando la Academia La Milagrosa, y al no pagar la sanción de $500.00”. El Tribunal había determinado en una vista celebrada en febrero de 2014, que La Milagrosa debía mostrar evidencia de poseer los permisos requeridos para operar y que de lo contrario, ordenaría el cierre de la misma. “Llegamos a un acuerdo. Los vecinos no se opondrán a que las agencias pertinentes nos renueven los permisos que habían sido revocados injustamente. Actualmente, la academia está utilizando las facilidades de la Iglesia Bautista de Cayey. Se espera que en varios días se produzca la mudanza a las facilidades en el barrio Rincón de Cayey. Al dar por terminada esta controversia, la academia está en la mejor disposición para seguir

“Llegamos a un acuerdo. Los vecinos no se opondrán a que las agencias pertinentes nos renueven los permisos que habían sido revocados injustamente”, reza la comunicación firmada por Eddie Martínez.

brindando una educación de excelencia a toda la comunidad, en especial a los que dudaron de nuestra confianza”, reza la comunicación firmada por Eddie Martínez. Se espera que esta semana, la academia pueda comenzar a brindar servicios en sus facilidades originales. El acuerdo al que se refiere Martínez fue ratificado por el Tribunal el pasado 25 de agosto, por lo que de incumplirse con cualquiera de las partes del documento, el Tribunal tendrá jurisdicción sobre tales incumplimientos, ya sea por parte de la academia o los vecinos.


7 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Sigue a la deriva el Departamento de Educación Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Mientras en decenas de escuelas aún esperan por la llegada de maestros que no han sido nombrados tras cuatro semanas de coAl cierre de esta menzar este semestre académico, en la Esedición, las tareas cuela Intermedia Uren la Escuela bana de Orocovis hay José N. Colón del demás, pero el Departamento de Educación sector El Portón (DE) los tiene ubicade Barranquitas, dos en una oficina, sin se encontraban poder ofrecer clases a los estudiantes. La detenidas, pues declaración de excela comunidad dentes para un grupo escolar acababa de cinco maestros del mencionado plantel, de enterarse de fue emitida por el DE la declaración de luego de dos semanas excedentes para de iniciado el semestre un notable grupo y con sólo un día de anticipación, lo que de maestros que tomó por sorpresa a los maestros afectados, ahora enfrentarán la misma situación estudiantes y padres. La Cordillera tiene de la Escuela conocimiento de que la Intermedia Urbana Oficina del Superintende Orocovis. dente de Escuelas del Distrito de Orocovis, no recibió notificación de esta importante notificación de la Región Educativa de Bayamón, que como consecuencia, redujo un equipo de maestros de la escuela y aumentó los grupos a 30 estudiantes por salón. Inicialmente, según se supo, la determinación del director de la Región de Bayamón del DE, Pablo Ortiz, fue eliminar nueve plazas de maestros de esta escuela, pero tras fuertes reclamos de la comunidad escolar, redujo la cantidad a cinco. De esos cinco educadores que fueron removidos de sus plazas, el DE ya reubicó dos, por lo que al cierre de esta edición los restantes tres maestros permanecen en la Escuela Intermedia Urbana, pero por instrucciones de la Región Educativa, no pueden ofrecer clases. Estos maestros, supimos, ofrecen clases de matemáticas, ciencia y español. Esta escuela ha mantenido destacadas estadísticas durante los últimos años escolares. Según fuentes cercanas al DE, los estudiantes de este plantel aprobaron satisfactoriamente las Pruebas Puertorriqueñas durante los últimos dos años. Además, no se han reportado bajas (deserción) durante los últimos cinco años ni actos de vandalismo en el mismo periodo de tiempo, a pesar de ubicar en una zona urbana de alto riesgo. Fuentes de La Cordillera apuntan a que esta estrategia del Departamento de Educación de declarar excedentes a varios maestros en determinadas escuelas, continuará durante esta semana. Al cierre de esta

edición, las tareas en la Escuela José N. Colón del sector El Portón de Barranquitas, se encontraban detenidas, pues la comunidad escolar acababa de enterarse de la

declaración de excedentes para un notable grupo de maestros que ahora enfrentarán la misma situación de la Escuela Intermedia Urbana de Orocovis.


8 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Policiacas

Por: Arnaldo García La Cordillera

presentaba una herida abierta en la parte posterior de la cabeza. El occiso de unos 45 a 50 años no ha sido identificado. Se presume que pudo haber Persona Muerta sufrido una caída. El examen de autopsia será deUn hombre murió en circunstancias que no terminante para conocer las causas de la muerte. han sido esclarecidas por las autoridades. En la calle Luis Muñoz Rivera de Cayey fue enconAccidente Fatal en Aguas Buenas trado el cuerpo sin vida de un deambulante que Un adolescente murió en un aparatoso ac-

cidente de tránsito reportado en la carretera 156 en Aguas Buenas. Según el informe policiaco mientras Jonathan Reyes Díaz conducía un auto compacto, perdió el control e impactó la pared de cemento de un cementerio. El joven de 18 años perdió la vida al instante. Escalamiento en Comerío Desconocidos escalaron la fábrica Consolidated que ubica en el barrio Pasarell en Comerío. Los bandidos forzaron la verja para lograr acceso a su interior y se apropiaron de cinco computadoras, equipo de acetileno, varias cámaras, una pistola de impacto y otra propiedad valorada en más de 10 mil dólares. Tiroteo en Cayey Los criminales no tienen escrúpulos cuando cometen sus fechorías. Un incidente violento se reportó a plena luz del día en la avenida Industrial en Cayey. Según información suministrada, alega una mujer de 28 años que mientras transitaba en su carro alguien desde otro vehículo le realizó varios disparos resultando herida de bala. La perjudicada fue llevada hasta el Hospital Menonita y se encuentra estable. No se ofrecieron más detalles de esta agresión. Profanan Tumbas en Naranjito Las autoridades investigan la profanación de varias tumbas en el Cementerio Municipal de Naranjito. Según el informe de la policía alguien profanó cuatro osarios y extrajo las cajas de metal que contenían restos humanos en su interior. Agentes adscritos al Cuerpo de Investigaciones Criminales de Vega Baja investigan este macabro vandalismo. Se exhorta a la ciudadanía a comunicarse con la Policía de manera confidencial si conocen de la comisión de un delito, o posee información que nos ayude a esclarecerlo al 787343-2020, a través de la web www.3432020. com y la aplicación BastayaPR. Suicidio en Orocovis Un joven se privó de la vida ahorcándose en una residencia del barrio Bauta Arriba en Orocovis. El occiso fue identificado como Gilberto Rosado Colón de tan sólo 23 años. Se desconocen las causas que lo motivaron a tomar la fatal decisión. Los agentes de la División de Homicidios investigan lo sucedido.


9 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Quijotes fotográficos celebran logros en Cayey Un paseo familiar por la ciudad capital se convirtió en un reconocimiento inesperado para la familia Yambo Colón. Con cámara en mano, el joven Andrés Yambo logró captar lo que se convertiría en la foto ganadora de la “Copa Alcalde” del certamen de fotografía de la escuela de Bellas Artes del Municipio de Cayey. Se trata del rostro de un felino que fotografío en San Juan mientras caminaba junto a su esposa Paola Colón y la cual fue titulada “Vagabundo”. “Estábamos practicando con la cámara y no pensó sacar una foto tan buena como esa”, señala Colón, quien también practica la fotografía hace alrededor de cinco años. De hecho la propia Paola no se quedó atrás, ya que ésta logró triunfar con su trabajo en dos de las categorías del certamen: primer lugar en “Tema Libre”

Andrés Yambo, ganador de la Copa Alcalde del Certamen de Fotografía de la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Cayey con “Regresa pronto Papá” y primer lugar en “Retrato” con “Nacimos para sobrevivir”. La premiación se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Cayey. “Felicitamos a todos los participantes, que con su esfuerzo, lograron presentar fotografías de excelencia y muy bien trabajadas. Esperamos que continúen partici-

Foto ganadora en (Paisaje) por Kiara P. Roque.

pando de las actividades de nuestra Escuela de Bellas Artes y colocando el nombre de nuestra ciudad en todo lo alto”, destacó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Otros primeros lugares del certamen, el cual fue liderado por la profesora María García Cintrón, fueron: Minami Nachi (categoría niño en Paisaje, Fotoensayo),

José Acevedo, (Photoshop), Kiara P. Roque (Paisaje) y Diego González Mass (Blanco y Negro). También resultaron ganadores Arelis Negrón (categoría niño en “Portrait” y “Tema Libre”, Carlos López (Paisaje) y Yamcarys de la Cruz (Photoshop).


10 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com

El Municipio de Aibonito y AARP revelaron el plan municipal para convertir la nueva ciudad de la montaña en una comunidad habitable y accesible, mediante una ordenanza para implementar prospectivamente el diseño de Calles Completas, alineado con la Ley 201 del 2010 que declara una política pública de Calles Completas en Puerto Rico. “La aprobación de esta Ordenanza de Calles Completas representa nuestro compromiso de convertir a Aibonito en una ciudad donde se maximice el uso de nuestros terrenos mediante la rehabilitación de los corredores comerciales, espacios perdidos, espacios públicos y áreas verdes para el disfrute de todos los aiboniteños así como de las personas que nos visitan”, expresó el alcalde Willie Alicea Pérez. Momento en Por su parte, el director que se firma la Ordenanza estatal de AARP PR, José que da paso Acarón, destacó la urgencia a las Calles de implantar el modelo de Completas en Aibonito.

Se convierte Aibonito en el primer pueblo con Calles Completas


11 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Calles Completas en toda la Isla ante los múltiples riesgos de acceso y seguridad que afectan a todos, pero principalmente a los adultos mayores y personas con impedimentos. “Se trata de crear comunidades que sean accesibles, seguras y activas, con los servicios necesarios para que todos podamos envejecer con dignidad y propósito en nuestro hogar y dentro de la comunidad que nos vio crecer”. Tanto el Alcalde como el director estatal de AARP señalaron los múltiples beneficios de implantar las Calles Completas en Aibonito: “toda la comunidad se beneficia, pues las Calles Completas son seguras, cómodas y accesibles para que todos podamos movernos libremente a pie, en bicicleta, silla de ruedas, automóvil o transporte colectivo, no importa la edad, habilidad o capacidad”. Acarón destacó que AARP impulsó la Ley de Calles Completas con esta visión, y “estamos colaborando con el Municipio y la comunidad aiboniteña para crear un entorno accesible que promueva la salud, la seguridad, y el desarrollo social y económico”. De otra parte, el Alcalde enfatizó que “en el umbral del nuevo siglo, es imperativo que tanto el gobierno municipal como los ciudadanos y organizaciones privadas, asuman con convicción y empeño su responsabilidad de mantener un pueblo

“La aprobación de esta Ordenanza de Calles Completas representa convertir a Aibonito en una ciudad donde se maximice el uso de terrenos mediante la rehabilitación de los corredores comerciales, espacios perdidos, espacios públicos y áreas verdes para el disfrute de todos los aiboniteños así como de las personas que nos visitan” ordenado y orgulloso del patrimonio público, protector del medio ambiente y donde el ciudadano se sienta protagonista en el orden urbano". A manera de trasfondo, Acarón contó que el primer paso de AARP para que se tome acción ante los problemas de movilidad y acceso en la Isla fue impulsar la Ley 201 a través de un cabildeo legislativo continuo, que entonces declaró una política pública de Calles Completas. “Ya con una política pública vigente, a largo plazo queremos ayudar a impulsar un contraste total a la realidad actual y la iniciativa en colaboración con el Municipio de Aibonito es parte de estos esfuerzos”. Asimismo, explicó que dicha ley adopta el concepto de Calles

Completas en la planificación, el diseño, la construcción, remodelación y mantenimiento de las vías públicas por parte de las agencias responsables de la transportación y carreteras, así como por los municipios. De igual forma, destacó los beneficios de adoptar el concepto de Calles Completas bajo la Ley 201,

ya que múltiples países han mejorado significativamente el acceso en sus comunidades, comenzando con mejoras tan sencillas como mantener los cruces peatonales bien demarcados y señalizar carriles para bicicletas. “Todos merecemos el poder envejecer con dignidad en una comunidad segura, accesible y activa”, concluyó.


12 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El Destino Final de Puerto Rico

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera De vez en cuando acostumbro sentarme en una de las esquinas de la plaza de mi pueblo para intercambiar ideas con los amigos que también hacen lo mismo. Lo disfruto porque allí se habla

sin miedo, de todo, y cada quién dice lo que siente, entiende y defiende, sobre cualquier asunto; mientras los demás esperan que les toque su turno para refutar o estar de acuerdo. El tema obligado es la redefinición del Estado Libre

Asociado. Es un asunto antipático y hasta los mismos “Populares” muestran descontento cuando se arrastra el tema “por los pelos”, en momentos difíciles para Puerto Rico, en vista de que el pueblo podría votar en contra de cualquier posición que venga del gobierno; lo que sería contraproducente para los estadolibristas. Por experiencias pasadas casi todos los gobernadores que se inventan un “Plebiscito”, como estrategia política, nunca logran su propósito. Les pasó a Pedro Rosselló, Rafael Hernández Colón y Luis Fortuño. Si en verdad todos quieren resolver el problema de estatus lo hacen sentándose ante una mesa de negociación donde las fórmulas se puedan definir dentro de lo que cada partido expone y con el visto bueno de los organismos internacionales. Si dichos organismos, y los Estados Unidos, no avalan el “Plebiscito”, si se hace amañado a favor de los que gobiernan, y no se le habla claro al pueblo, el resultado estará contaminado. Algunos expertos en política entienden que cualquier cambio en el estatus actual afectará el bolsillo del pueblo. Si es la estadidad se pagan más contribuciones y si es república recibimos cero beneficios. El proceso de “descolonización”, si es que así se le puede llamar, es uno complejo, requiere de varias consultas al pueblo, el aval de Naciones Unidas, y la aprobación del Congreso y Presidente de los Estados Unidos. Y en el caso de que el pueblo vote, y gane la estadidad, es mucho más complejo. Para lograr el Estado Libre Asociado, por ejemplo, hubo que aprobar la Ley 600 (aprobada

por el Congreso el 30 de junio de 1950 y por el Presidente Truman el 3 de julio de 1950), luego la Legislatura de Puerto Rico aprobó la Ley 1 del 1 de julio de 1952, para la creación de una Asamblea Constituyente. Entre el 7 de septiembre de 1951 y el 6 de febrero de 1952 se reunió la Asamblea Constituyente y se aprobó la Constitución de Puerto Rico. La Constitución fue aprobada por el pueblo de Puerto Rico en referéndum del 3 de marzo de 1952. La Ley 447 del Congreso de los Estados Unidos aprobó la Constitución, con dos enmiendas, el 3 de julio de 1952, siendo firmada por el Presidente de los USA ese mismo día. El 25 de julio de 1952 el gobernador Luis Muñoz Marín proclamó el establecimiento del Estado Libre Asociado. El destino final de Puerto Rico no debe tomarse o utilizarse como trampolín para los carreristas políticos, a favor de los grandes intereses económicos y/o para cualquier desviación que no sea conocer el sentir del pueblo, libre y democráticamente, si es estado, independencia o libre asociado. El Partido Popular siempre ha sido uno de centro, algunos de nuestros líderes tienden a favorecer un Estado Libre Asociado más hacia la derecha donde el poder (soberanía) lo retenga los Estados Unidos y los poderes supremos o soberanos radiquen en el Congreso de los USA. El otro lado de los Populares prefiere mirar hacia la izquierda favoreciendo un ELA soberano; donde el poder supremo radique en el pueblo de Puerto Rico.


13 PERIODICO LA CORDILLERA

• 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014


14 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Educación Pública

Secuestrada

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Si alguien pensara en desequilibrar a un pueblo, el mejor medio no es tirarle una bomba o ahogarlos económicamente. El daño más grande que se le puede hacer a un pueblo es atacar su sistema educativo. Nuestro sistema educativo ha estado bajo un ataque continuo a través de la historia. A los españoles no les convenía educarnos, ya que eso les significaba un peligro de sublevación. Por otro lado los norteamericanos trataron de imponer un sistema educativo donde el inglés se convertía en el idioma de la educación y fracasaron. Los mayores logros de Puerto Rico, desde el punto de vista educativo, se ha dado a base de un sistema que tiene como base al idioma español, y al inglés como segundo idioma. Desde comienzos de la década del 70 puedo identificar el momento en que nuestra educación se convirtió en una inestable. Desde allí hasta el día de hoy hemos estado ante una educación pública que ha estado secuestrada. ¿Por quién? Por los partidos políticos que nos han gobernado. El Departamento de Educación ha servido para colocar en trabajos administrativos a personas cuyos méritos son pertenecer a un partido político. El gobierno siguiendo la línea laboral norteamericana no tuvo control de los beneficios que se otorgaban en los convenios colectivos. Querer achacar a los obreros que lo obtenido mediante una negociación colectiva es lo que ha causado la crisis económica actual, y su impacto sobre el Departamento de Educación es un acto irresponsable. Las administraciones políticas que hemos tenido son las responsables del momento que vivimos. Hemos tenido administraciones que han fomentado la llegada de escuelas privadas de una manera inescrupulosa, logrando solamente el llenarnos de colegios de marquesina. Sólo hay que mirar a nuestro alrededor, y así podemos ver con claridad que de aquellos muchos colegios han sobrevivido unos pocos. El mismo Departamento de Educación atentó contra la educación pública en el momento que quiso por razones únicamente políticas

crear “vales” para que nuestros estudiantes fueran a colegios privados. No atender con responsabilidad al Departamento de Educación ha tenido como consecuencia que dicha entidad siempre esté resbalando, y no pueda caminar con seguridad y consistencia. El Departamento de Educación está lleno de burocracia que impide que las escuelas estén listas al comienzo de clases, y que los materiales lleguen a tiempo. Nos hemos encontrado con secretarios que se han hecho millonarios robándole al Departamento de Educación. El tiempo que pueda haber estado en la cárcel Víctor Fajardo no justifica el daño que hizo a la educación pública en Puerto Rico. Lo que puedan haber hecho otros secretarios, otorgando contratos para hacer ricos a sus asesores o prestadores de servicio, tampoco ha abonado a que nuestra educación pública sea mejor de lo que es, o sea como debe ser. A través de algunos secretarios hemos ido de lo peor a lo bochornoso. Recordar a la tía de Maga Nevárez de Roselló que al momento que comenzaron las clases se encontraba fuera de Puerto Rico, y justificó su ausencia debido a que desde lejos estaba orando, es suficiente para entender la importancia que los políticos le dan a la educación pública. Podemos recordar cuando Sila María Calderón nombró una excelente secretaria en la figura de la Dra. Gloria E. Baquero. Esta no fue confirmada por el senado por no comprometerse a colocar a personas designadas por políticos, a menos que los méritos le acompañaran. Entre los políticos que lograron aquella atrocidad se encontraba Isidro Negrón. ¿Quién es Isidro Negrón? Alcalde de San Germán, y desde aquella época el esposo de Doris Zapata. ¿Les suena el nombre? Se trata de la misma que estaba por los últimos dos años como directora de educación especial a nivel de Puerto Rico en el Departamento de Educación. ¿Estaba en ese puesto por sus méritos? Eso no es lo que dicen la mayoría de los diversos grupos que forman, y representan a los padres de los niños de educación especial, los cuales mostraron mucha alegría con su salida. ¿Qué podemos concluir? Mientras los políticos tengan el control del Departamento de Educación seguirá el secuestro.


15 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

La muerte de un policía

economista afirmar que mientras Puerto Rico siga dependiendo de colores partidistas para echar hacia delante, nada va a ocurrir. Asesinaron un policía, se decretaron tres días de duelo, será sepultado con todos los honores y sólo su familia seguirá cargando el peso de sufrir está pérdida. Por Luis A. Pagán, MA, garantizado que tengamos una buena educación, Mientras tanto queda la siguiente pregunta: ¿qué Experto en Seguridad* un mejor servicio de salud y un país más seguro. ocurrirá a nivel macro para que la pérdida de esta La lamentable muerte del policía Geniel En días recientes escuché a un reconocido vida no haya sido en vano? Amaro pone de manifiesto el peligro a que se exponen día a día todos los miembros de la fuerza policiaca en Puerto Rico. Igualmente es el reflejo de una sociedad que va en un acelerado deterioro. Esto denota también que la falta del respeto a la autoridad es cada vez más palpable. Nuestro país cada día funciona más en la reacción que en la planificación. Es lamentable que los políticos reaccionan cada vez que ocurren tragedias como está anunciando que propondrán más legislación para castigar estos crímenes. La pregunta es: ¿por qué hay que esperar a que esto ocurra? Es importante evaluar las medidas de seguridad y procedimientos establecidos que se siguen en intervenciones como la ocurrida en Las Piedras. Hay preguntas que se deben contestar para evitar estas lamentables situaciones: ¿Tienen los policías el equipo necesario para llevar a cabo sus funciones? ¿Los altos niveles de estrés y fatiga laboral provocan exceso de confianza en que no va a ocurrir nada? Insistir en que se les provean los adiestramientos continuos y necesarios para manejar situaciones de alto peligro. Recuerdo que a raíz del famoso caso ocurrido en Humacao en año 2007 en que el ciudadano Miguel Cáceres perdió la vida a manos de un policía, se anunció la creación y contratación de muchos psicólogos para servir como apoyo y proveer atención a los miembros de la fuerza policiaca que así lo necesitaran. ¿Qué ocurrió con eso? Como resultado de la pasada Ley 70 la Policía perdió oficiales de mucha experiencia y la disminución de su plantilla laboral. La ola de violencia que nos viene arropando durante los pasados años ha afectado la psiquis de muchos oficiales que día a día salen a jugarse la vida, sin mayores garantías de una mejor remuneración, reconocimiento y beneficios para que al final de su carrera puedan tener un retiro digno y proporcional con el servicio prestado a su país. La educación, salud y seguridad son los puntos de más importancia para cualquier sociedad. Todas las encuestas que se hacen en la Isla arrojan que el país está insatisfecho con lo alcanzado en estas tres áreas. Vivimos en uno de los países con más leyes y regulaciones en el mundo. Eso no ha

En el cumplimiento del deber


3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16

16 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Hasta Luego

Por: Victor Otero Vicente. Este pasado fin de semana tuve la oportunidad de reunirme con un grupo de familiares y amigos, para despedir y decirle hasta luego a una persona que fue muy importante en nuestras vidas. Algo que caracterizaba a todos los presentes fue que no se observaban ojos llorosos, ni a nadie con ataques lamentando una pérdida. Por el contrario se respiraba en el ambiente una alegría contagiosa que motivaba a todos a dar gracias por haber conocido a ese ser extraordinario. Nuestra abuela, doña María, partió de este mundo como vivió, tranquila, en paz y dándole gracias a Dios hasta el último momento por el regalo de la vida. Como siempre sucede en esas ocasiones las conversaciones eran en torno a los recuerdos que quedan vivos en nuestras mentes, sobre quién fue la persona que acompañamos en ese salón frío. Algunos de mis hermanos y yo recordamos cuando nos mudamos de Comerío a Cidra y fuimos a ser vecinos de abuela, que nos costó trabajo acostumbrar el paladar al sabor de la comida que ella nos preparaba prácticamente sin sal. Les confieso que al principio no era fácil tragar aquél arroz y aquellas habichuelas, sin el sabor saladito al que estábamos acostumbrados, pero nada, todo fue cuestión de tiempo y después dejamos de extrañar las patitas de cerdo en las habichuelas y el tocino en el arroz. Comentamos sobre la habilidad que abuela tenía, para estar rezando por horas el santo y casi interminable rosario. Pero llegamos a la conclusión que al ella tener en sus manos el rosario por tanto tiempo, lo hacía para interceder ante Dios por todos nosotros.

Alguien comentaba en la funeraria que los velorios ya no son como antes, cuando al difunto lo llevaban a la casa y lo acomodaban en la sala por lo menos por tres días, para que todo el que quisiera fuera a verlo. Además que siempre había un grupo de personas que llegaban dispuestos a pasar toda la noche en vela, pero claro siempre que no faltara un buen chocolate caliente, pan con mantequilla y unas buenas sopas. En estos días sin embargo, mencionaba otra persona, te mueres y rápidamente van a recogerte para llevarte a la funeraria a ponerte bonito para que te vayan a ver, pero antes de la media noche le bajan la temperatura al aire acondicionado para que la gente empiece a marcharse. En la funeraria hablamos con una señora que tiene más o menos la edad que tenía abuela, muchos años bien vividos. Nos comentaba ésta, que ella conoció a mi abuela cuando eran unas niñas. Que crecieron juntas en el campo trabajando en las talas de tabaco y caminando distancias largas para ir a la escuela, por lo menos por dos o tres años y así poder aprender a leer un poquito. Nos dijo que nuestra abuela siempre fue una mujer de mucha fe, que le gustaba ayudar a todo el mundo y que desde muy joven fue una fiel creyente en Dios. Esa señora también nos comentó, que de nuestra abuela aprendió que de una sonrisa pueda surgir un saludo, de un saludo comenzar una conversación y de una conversación nacer una amistad que puede durar por siempre. A nuestra abuela sé que siempre la vamos a recordar con mucho cariño, por todo lo que nos enseñó y nos inspiró. Yo particularmente antes de despedirme de ella y decirle hasta luego le pedí en silencio, que si fuese posible y el que tiene las llaves del cielo se lo permite, le dé un saludo y un abrazo de mi parte a la mujer que me dio el ser y me cuidó.


17 PERIODICO LA CORDILLERA • 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SEGUROS N. COLÓN INC. Gente buena que siempre están presentes en la cultura, el deporte, la educación y las causas nobles.

Don Nelo - Fundador de Seguros N. Colón.

Por: Arnaldo García La Cordillera En los pueblos de la montaña nacen y se conservan las tradiciones que nos hacen diferentes ante el mundo. Uno de los terruños más destacados de la Isla del Encanto es Aibonito. Allí han nacido grandes artistas, políticos, educadores y deportistas que nos han dado prestigio hasta la saciedad. En la Ciudad Fría se cosechan las flores más hermosas de nuestra tierra y se respira aire puro. En el Jardín de la Patria Borinqueña además de Pascuas, el delicioso Pollo que comemos en nuestras casas y los aguerridos Polluelos de la doble A, también está una empresa que goza de un prestigio inigualable en la industria de los seguros en todo Puerto Rico. Hablamos de Seguros N. Colón, Representante Autorizado y Agencia General que se estableció en la Ciudad de las Flores en el 1996. Desde hace varios años

tiene otra oficina de servicios en Hato Rey. Su personal altamente capacitado conoce fielmente sus deberes para garantizar el mejor servicio a los clientes. La corporación fue creada por Ángel M. Colón Malavé junto a sus hijos Noel Colón Becerra y Ángel “Tato” Colón, dando el ejemplo que en la unión está la fuerza. Una familia, que desde La Cordillera que adorna el paisaje de nuestra patria se han dejado sentir positivamente. Desde sus inicios la compañía se ha enfocado en brindar servicios de excelencia. Un equipo de profesionales ofrece las alternativas más viables para cubrir las necesidades particulares a sus clientes. En toda su trayectoria han contado con los productos de la más alta calidad a precios que se adaptan al presupuesto de cada empresa o individuo. La misión de Seguros N. Colón, Inc. es ofrecer lo mejor, enmarcado en el máximo profesionalismo. Se especializan en compartir con sus clientes la responsabilidad de una buena protección de seguros. Su Visión ha sido continuar con el compromiso de brindar un servicio rápido y eficaz a clientes, agentes y corredores, con una extensa variedad de seguros para cada necesidad. De esta forma han logrado posicionarse entre las empresas más reconocidas a nivel nacional. Los aiboniteños hablan positivamente de sus propietarios y todo el personal.

Gente buena que siempre están presentes en la cultura, el deporte, la educación y las causas nobles. Don Nelo, sus hijos Noel y Tato, son de los verdaderos servidores públicos, que no están en el gobierno, pero que hacen lo que otros ponen mil excusas para no hacer. Por eso se han ganado el respeto de los aiboniteños y todo los que le conocemos. La corporación aiboniteña se especializa en cubiertas de Auto y Propiedad. El sitial que han ganado, a través de casi dos décadas, le ha dado el privilegio de representar a las mejores compañías de la industria de seguros a nivel mundial. Entre las pólizas personales que ofrecen se encuentran: Auto, Propiedad, Responsabilidad Pública, Paquetes Personales, Marítimo Terrestre (Inland Marine), Umbrella e Inundación. A nivel comercial cuentan con múltiples alternativas. Si usted se ha convencido como miles de puertorriqueños que Seguros N. Colón es la mejor alternativa, puede visitar sus oficinas o llamar para más información; Aibonito -101 Federico Degetau, con los teléfonos (787) 7358031 y 735-8032. “Seguro que estarás Bien Seguro con Seguros N. Colón”, desde Aibonito, para todo Puerto Rico.

Directivos de Credicentro aceptan el reto del “Ice Bucket Challenge”

Por: Arnaldo García La Cordillera Cumpliendo con su compromiso con Puerto Rico y las causas nobles, CREDICENTRO COOP (Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas) se unió al reto del "Ice Bucket Challenge" de la Fundación ALS Association. Después de participar en un importante Taller de Inversiones William Matos, Presidente Ejecutivo y Nelson Santiago, Presidente de la Junta de Directores, en unión a otros directivos y empleados, se trasladaron hasta la fuente de la Plazoleta en las Oficinas Centrales en Barranquitas para formar parte del reto mundial de la "Cubeta de Agua Helada". “Estamos unidos a todas las causas. CREDICENTRO COOP dice presente hoy y siempre”, dijo William Matos. Mientras Nelson Santiago expresó, “Estamos solidarios con los pacientes que sufren esta enfermedad, por eso estamos aquí”, sostuvo. El Ice Bucket Challenge se inició en Estados Unidos y tiene como propósito crear conciencia sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Durante las actividades también se recaudan fondos para la ALS Association.


3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18

Beneficios de beber agua

Habrás leído y oído un millón de veces que debes beber agua. Normalmente, los médicos recomiendan 6 u 8 vasos de agua al día, o 1 litro o litro y medio de agua, aunque también depende de tu complexión, salud y actividad. El otro medio litro, lo obtendrás si comes fruta y verdura, ya que son alimentos que de por sí muy acuosos. Lo que está claro, es que tienes que beber lo suficiente para encontrarte bien, con energía y vitalidad. Básicamente se han encontrado nueve beneficios de beber agua con frecuencia. Pierdes peso, si lo necesitas: el agua es una herramienta fundamental para perder peso, sobre todo porque sustituye al alcohol, refrescos y zumos envasados, que contienen mucho azúcar y calorías. Además, quita o reduce el hambre, ya que muchas veces crees que tienes hambre y en realidad, es que tienes sed. El agua no tiene grasas, ni calorías, ni carbohidratos, ni azúcar. Si bebes con regularidad estás favoreciendo tu dieta para perder peso. Aumenta tu energía: si no bebes suficiente agua, estás deshidratado y la deshidratación te quita energía y provoca que te sientas cansado. Recuerda, que si estás sediento, ya estás deshidratado y esto significa que te sentirás agotado, débil, mareado y con algún otro síntoma de falta de hidratación. Sobre todo si estás en el trabajo, no olvides ir bebiendo. Salud para tu corazón: si bebes agua regularmente y en cantidad suficiente estás reduciendo el riesgo de sufrir un ataque al corazón. Para las personas que tengan problemas de este tipo, el beber agua será un método de prevención fácil y accesible. Olvídate de los dolores de cabeza: otro síntoma de deshidratación son los dolores de cabeza. Muchas veces, cuando te duele la cabeza es probable que sea porque no has bebido suficiente agua, aunque por supuesto, hay muchas otras causas para el dolor de cabeza. Siempre consulta con tu médico. Mejora tu forma física: la deshidratación puede reducir tu capacidad para hacer ejercicio. Bebe agua, antes, durante y después del ejercicio y mejorará tu actividad deportiva. Mejora tu digestión y el estreñimiento: tu sistema digestivo necesita una buena cantidad de agua para hacer la digestión de forma adecuada. Con frecuencia, beber agua soluciona los problemas de acidez estomacal y el agua junto con la fibra puede curar el estreñimiento, que con frecuencia, también es consecuencia de la deshidratación. En profesiones sedentarias, éste es un punto a tener en cuenta. Reduce el riesgo de cáncer: se ha detectado, que en relación al sistema digestivo, beber la cantidad de agua adecuada puede reducir el riesgo de cáncer de colon en un 45%, el de vejiga en un 50% y posiblemente también el de pecho. Te proporciona una piel sana y joven: en tan solo una semana notarás que tu piel está más radiante y tersa. En el artículo Cómo beber más agua a diario puedes ver útiles consejos para aumentar tu consumo de este preciado líquido. ¡Sigue bebiendo! Limpia tu organismo: el agua elimina las toxinas y los productos de deshecho de tu organismo. http://salud.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-beneficios-de-beberagua-2630.html


19 PERIODICO LA CORDILLERA

El abuso sexual de niños es la exposición deliberada de niños menores a la actividad sexual. Esto significa que el niño es forzado o persuadido por otra persona al sexo o a las actividades sexuales. Este abuso incluye: Sexo oral, Pornografía, Tener relaciones sexuales, Tocar (acariciar) Causas La sociedad era renuente a hacerle frente al abuso sexual infantil hace algunas décadas. En la actualidad, se considera un asunto serio. Es difícil determinar qué tan común es el abuso sexual de niños, dado que es más secreto que el maltrato físico. Con frecuencia, los niños temen comentarle a alguien el hecho y muchos casos de abuso no se denuncian. Los abusadores generalmente son hombres que tienden a conocer a la persona de la que están abusando. El abusador viola la confianza de la persona más joven, lo cual hace que el abuso sexual sea aún más devastador. El abuso sexual de niños ocurre en todas las clases socioeconómicas y tiene el mismo tipo de factores de riesgo que el maltrato físico infantil, como: Consumo excesivo de alcohol y droga, problemas familiares, pobreza. Los abusadores algunas veces tienen antecedentes como víctimas de maltrato físico o abuso sexual. Un pequeño grupo de abusadores repetitivos sufre del trastorno psiquiátrico llamado pedofilia, en el cual su contacto sexual preferido es con niños. Síntomas Los síntomas del abuso sexual de niños son similares a los síntomas que se observan en la depresión o en la ansiedad severa y el nerviosismo, y pueden abarcar los siguientes: Trastornos intestinales, como ensuciarse o incontinencia fecal (encopresis) Trastornos alimentarios, como la anorexia nerviosa Síntomas rectales o genitales, como dolor con la micción o las deposiciones, o prurito o secreción vaginal Dolores de cabeza repetitivos Problemas para dormir Dolores de estómago (dolencia vaga) Los niños abusados pueden: Mostrar comportamientos perturbadores, tales como consumir alcohol y drogas psicoactivas o involucrarse en comportamientos sexuales de alto riesgo Tener un rendimiento escolar deficiente Tener miedos excesivos Apartarse de las actividades normales Pruebas y exámenes Si se sospecha que un niño ha sido abusado sexualmente, éste debe ser examinado lo más pronto posible por un profesional médico capacitado. La mayoría de los pediatras, muchos médicos de familia y la mayoría de los médicos emergenciólogos tienen entrenamiento para examinar casos que involucren abuso sexual. No demore el examen por parte de un médico por ninguna razón, dado que muchos signos de lesiones

relacionadas con el abuso sexual son temporales. El examen debe hacerse dentro de las 72 horas después del hecho o de su descubrimiento. Siempre se debe practicar un examen físico completo, de tal manera que el examinador pueda buscar cualquier tipo de signos de maltrato físico o abuso sexual, ya que las dos formas de abuso pueden coexistir. Las áreas afectadas pueden abarcar la boca, la garganta, el pene, el ano y la vagina, incluyendo el himen, una delgada pieza de tejido que cubre la abertura de la vagina que puede ser afectada por el abuso sexual. El médico también puede ordenar exámenes de sangre para verificar la presencia de enfermedades de transmisión sexual, como sífilis y VIH, y verificar si hay embarazo en las mujeres. Estos exámenes pueden ayudar a determinar el tratamiento. Las fotografías de las lesiones pueden ayudar a establecer lo que sucedió. Es sumamente importante anotar los síntomas debido a cualquier forma de maltrato infantil. Cuando se le reporta a la policía o a los servicios de protección infantil un presunto abuso sexual de un niño, automáticamente se programa un examen. Después del primero, se programa un segundo examen con un experto en este campo. A través del programa de servicios de protección infantil en cualquier parte de los Estados Unidos, se puede encontrar un médico o enfermero especializado. Posibles complicaciones Trastornos de ansiedad Depresión Trastornos alimentarios Trastorno de estrés postraumático (PTSD) Trastornos del sueño Actividades sexuales inseguras Cuándo contactar a un profesional médico Si sospecha de maltrato infantil en cualquier forma, llame inmediatamente al médico, a los servicios de protección infantil o a la policía. Prevención La prevención implica enseñarles a los niños a nunca mantener secretos y la diferencia entre las caricias “buenas” y las “malas”. Es necesario que los padres inicien esta labor en el hogar. La mayoría de las escuelas ahora tienen programas para enseñarles a los niños pequeños en edad escolar acerca del abuso sexual y su prevención. Los adolescentes también necesitan educación acerca de cómo evitar una violación intempestiva y una violación en una cita. La supervisión y vigilancia constantes por parte de los adultos es esencial para prevenir todas las formas de maltrato infantil. Tratamiento El tratamiento para cualquier tipo de signos físicos de abuso sexual es el mismo que para cualquier tipo de cortaduras, hematomas o raspaduras. El paciente puede necesitar medicamentos para prevenir o tratar enferme-

• 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Abuso sexual de niños

dades de transmisión sexual y las mujeres mayores pueden recibir medicamentos para prevenir el embarazo. Todos los niños que hayan sido abusados y traumatizados sexualmente en cualquier forma deben recibir asesoría en salud mental. Cualquier sospecha de abuso sexual de niños se le debe informar a los servicios de protección infantil y a la policía. A los profesionales médicos, profesores y profesionales en cuidado infantil se les exige por ley presentar un informe. Una vez que se ha notificado un caso, las agencias de protección infantil y la policía tienen que investigar. Si la afirmación resulta cierta, el niño debe ser protegido de abuso posterior y es posible que se le ubique con el padre o madre que no sea abusador(a), otro familiar o un hogar sustituto. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007224.htm


3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20


21 PERIODICO LA CORDILLERA

Por razones totalmente ajenas a mi voluntad, la actividad Primera Caminata de la Memoria de los Pacientes de Alzheimer programada para el día 19 de septiembre de 2014 en Cidra, ha sido cancelada. Les solicito disculpen los inconvenientes que esta cancelación les pueda ocasionar. A mi gente cidreña le digo que sigan luchando, siempre hacia adelante. A mi población de la Tercera Edad saben que los llevo en mi corazón y que esté donde esté, siempre pueden contar conmigo. Llevo veinticinco años de mi vida trabajando con ustedes y para ustedes, y nadie me podrá apartar ni logrará que yo deje de amarlos y que continúe sirviéndoles con amor y dedicación. Dios les continúe bendiciendo, con gran cariño y el mayor de los respetos.

Agnes “Bruni” Rodríguez

A la clase 81 de la Escuela Superior Vocacional de Barranquitas Un gran éxito fue la reunión clase 81 de la Escuela Superior Vocacional de Barranquitas celebrada el pasado domingo, 31 de agosto en la casa de Agustín López en Vega Baja. La música estuvo a cargo de Juan Pablo Rubert. Queremos agradecerle a Millie y Agustín por sus atenciones. También a los compañeros por su importante asistencia.

Si necesitas un auto, comunícate con Angel Olmo. ¡Yo me ajusto a tu presupuesto! ¡Te monto ya! Trabajo todo tipo de crédito. 787-945-7505 ¡Gran venta! Trabajamos todo tipo de crédito. ¡Financiamiento a la medida! Ricardo Rodríguez 787-945-7505 ¿Estás buscando un auto? ¡Me ajusto a tu presupuesto! ¡Llama a los especialistas! Restablece tu crédito con la compra de un auto. ¡Llama ya! Sra. Ortiz 787-945-7505 ¡Tengo la llave de tu carro nuevo! Tu crédito no es problema. ¡Tengo un carro para cada presupuesto! ¡Llama ahora y sal monta’o! Jennifer Mena 787-945-7505 .

¡Móntate hoy en el ¡Especialistas en los carro de tus sueños! mejores autos usados ¡No esperes más! del Mercado! ¿Crédito afectado? ¡Bajo millaje! Tenemos ¡Te ayudamos! Pero todos los modelos y tienes que llamar en los financiamiento a la próximos 10 minutos. medida. 787-615-2950 Llamar a Roberto Mer787-919-7409 cado 787-945-7505 ¿Problemas de crédito? ¡Aquí ninguna solicitud será rechazada ¡Llama a “Mezcla”! Unidades nuevas y usadas. 787-945-7505 ¡Gran Venta! ¿Sin crédito? ¡Podemos ayudarte! Me ajusto a tu presupuesto. ¡Tengo el banco y tengo el financiamiento! ¡Móntate hoy! ¡Llama ahora! Sr. Hernández 787-945-7505

¿Tienes 21 años y trabajas full time? ¡Esta es tu oportunidad! Llama en los próximos 10 minutos y arranca en el carro de tus sueños. 787-327-1705 787-919-7409 ¡Es hora de cambiar ese carro viejo! Tenemos el banco, tenemos el financiamiento. ¿Qué esperas? ¡Llama ya! 787-692-3638 787-919-7409

• 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

A toda la ciudadanía

¡Te busco la aprobación para el carro que buscas! ¡Tenemos el banco! ¡Tenemos el financiamiento! Sergio Negrón 787-945-7505

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-458-4687


22 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Cayey arrasa en Copa Quintana y SER de Puerto Rico El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, celebró la victoria de Las Taurinas de Cayey en la categoría U-13, quienes recientemente se coronaron como las campeonas de la edición 2014 en la Copa Quintana. Este fue tan sólo uno de los varios logros alcanzados por los equipos pertenecientes a la disciplina de futbol del programa de Masificación Deportiva del Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Cayey. “Han sido muchos los logros que han obtenido todos y cada uno de los equipos en actividades y torneos alrededor de todo Puerto

Las Taurinas se llevaron los reconocimientos de Mejor Goleadora (Thalía Pérez Ramos) Portera Menos Goleada (Meilianis Torres Llera) y Jugadora MVP (Alanis Resto Reyes).

Rico. Este reconocimiento como a los directivos y pava tanto para los jugadores, dres, que dan todo por ver

que sus hijos realicen sus sueños de jugar futbol y diciendo presente por Cayey”, celebró Ortiz Velázquez. Cabe destacar que tanto en la Copa Quintana, así como en la 5ta. Copa SER de Puerto Rico, Las Taurinas se llevaron los reconocimientos de Mejor Goleadora (Thalía Pérez Ramos) Portera Menos Goleada (Meilianis Torres Llera) y Jugadora MVP (Alanis Resto Reyes). De igual forma, Anthony Cruz cargó con el premio de máximo anotador en la categoría U9, Natanael Santiago, balón de Oro en dicha categoría Jheyron Ocasio, máximo anotador U7, Kamila Santiago portera más destacada U11, Naika Ortiz,

máxima anotadora y balón de Oro en U11, Marie Torres, portera más destacada U13 femenina y Alondra González, balón de Oro U13 femenina. Otras participaciones destacadas de Los Taurinos de Cayey en la Copa SER fueron para los equipos de las categorías U7 (sub campeones), U9 (campeones), U11F (campeonas) y U13 (participación), así como en la Copa Juana Díaz con U5 (participación) y U11 (campeones).


23 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Nuevo record de velocidad y tiempo para el

“Lokito killer”

Los amantes de la aceleración específicamente los apasionados del evento del 1/4 de milla están de pláceme ya que el favorito del pueblo el “Lokito killer” quien maneja el 20B RX8 más rápido de este planeta y certificado (6.42@217mph) antes de su regreso a compromisos en las pistas de los Estados Unidos dejó establecido un nuevo record de millaje en la pista de Salinas con tiempo de 6.47 @222mph el pasado miércoles, 13 de agosto de 2014, y el pasado sábado, 16 de agosto fue invitado a la pista de Arecibo Motor Sport a la 5ta. Copa Cheo Gómez y es donde establece el nuevo record con tiempo y velocidad al 1/8 de milla bajando a 4.41@155mph. Felicidades al equipo de trabajo de este gran competidor quien es oriundo del pueblo de Naranjito.

“Lokito killer” establece el nuevo record de tiempo y velocidad en el 1/8 de milla bajando a 4.41@155mph en la pista de Arecibo Motor Sport en la 5ta. Copa Cheo Gómez.


24 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Serie Final de la AA se moverá a Cayey y Manatí este fin de semana seguridad a los fanáticos, la Federación de Béisbol Con el propósito de brin- Aficionado de Puerto Rico dar mayor comodidad y (FBAPR), determinó mover Por Héctor Titito Rosa Figueroa, Prensa FBAPR

los partidos de la Serie Final Nacional a los estadios Pedro Montañez, de Cayey y Pedro Román Meléndez, de

La serie, nivelada 1-1, seguirá este viernes en Cayey y sigue el sábado en Manatí. Ambos partidos a las 8:00 pm.

Manatí. En Cayey jugarán como local los Brujos y en Manatí harán lo propio los Montañeses. “La FBAPR tiene la obligación de garantizar la seguridad, comodidad y accesibilidad a sus fanáticos. Los estadios de Guayama y Utuado, lamentablemente, no ofrecen la comodidad necesaria para una serie final, a la que asisten no sólo fanáticos de los equipos finalistas, sino también los seguidores del béisbol del resto del País”, indicó el Dr. José Quiles Rosas, presidente de la FBAPR. Quiles Rosas agradeció las gestiones de los alcaldes Eduardo Cintrón, de Guayama y Ernesto Irizarry, de Utuado. ”Contrario a series de campeonato celebradas en el pasado, que movían sus partidos desde el primer día a estadios más amplios, este año le dimos la oportunidad a que el primer fin de semana disfrutaran de la serie en sus estadios locales. Ambos alcaldes hicieron todo lo posible para

mantener la serie en sus pueblos, pero nuestra prioridad es proveerle la comodidad necesaria al fanático para que disfrute de un gran espectáculo en facilidades de primera”, agregó. “Aunque comprendo la difícil situación económica que enfrenta el gobierno, entiendo que es una excelente oportunidad para que ambos alcaldes consideren realizar mejoras permanentes en ambos estadios para series futuras”, dijo. “El pasado viernes en Guayama y el sábado en Utuado, el Cuerpo de Bomberos tuvo que intervenir en el estadio desde la primera entrada para impedir la entrada de fanáticos. Esas situaciones las podemos evitar moviendo la serie a estadios más cómodos. Tanto Cayey como Manatí ofrecen mejor cabida, mejor estacionamiento, facilidades sanitarias adecuadas y cabinas más cómodas para la radio y televisión”, manifestó el líder federativo.


25 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Se prepara la Selección Nacional de Béisbol Por: Félix (Duldin) Meléndez Todo comenzó desde bien temprano. Tuvimos una conversación con el dirigente Edwin Rodríguez sobre cómo usarían los profesionales y hasta este momento aún no se sabe ya que la Federación no ha determinado cuántos serán los que estarán participando. De algo estamos seguros que habrá una participación nutrida de jugadores aficionados en esta escuadra. Luego de tres meses de arduo trabajo identificando jugadores, llegó el momento al entrenamiento, que según el propio dirigente serán dos veces en semanas las prácticas. Se presentará un equipo bien completo para nuestra participación en Veracruz 2014. Luego de este gran trabajo del cuerpo técnico muchos jugadores tendrán la oportunidad de hacer el equipo. También tienen programados algunos fogueos de importancias que ayudarán a que el equipo esté bien entrenado y listo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en noviembre. Solamente quedan 30 jugadores en la preselección y en octubre se hará el corte final.

Listado Preselección Nacional - Veracruz 2014: RECEPTORES Michael Díaz - Juncos Orlando Mercado - Hatillo Yariel Soto - Guayama Luis Cruz - Las Piedras Yomar Cruz - Cidra CUADRO INTERIOR Gabriel Robles - Juncos Antonio Candelaria - Utuado Gabriel Martínez - Sabana Grande Raúl Santana - Guayama Juan Carlos Díaz - Cidra Kevin Fontánez (utility) Jodam Rivera (utility) GUARDABOSQUES Nelson Feliú - Lajas Aldo Méndez - Cidra Luis “Quirito” González - Guaynabo Joiset Feliciano - Peñuelas Ángel Rosario - Vega Alta Nelson Gómez - Yabucoa

LANZADORES Jean Félix Ortega - Fajardo Francisco Ortiz - Vega Alta Gerald Barrios - Fajardo Luis Ramos - San Sebastián Luis Cintrón - Juncos José Carlos Burgos - Cayey Roy Geigel - Río Grande

Jean C. Rosario - Juncos José Soler - Humacao Wilfredo Díaz - Cabo Rojo José Ayala - Juncos Mario Santiago Rawell Rivera - Yabucoa Julio Morales - Peñuelas


26 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

José León regresa a Cayey Pero esta vez con Los Toros de la Coliceba

José León ya se unió a las prácticas de Los Toros de Cayey

Por Félix (Duldin) Meléndez Ya estamos en la final nacional del béisbol AA con Utuado y Guayama empatados. Por ahí viene el Béisbol de la Coliceba. La temporada para Los Toros comienza el 20 de septiembre y jugarán contra Cidra. Habrá una tremenda rivalidad entre Cidra (Los Sabaneros), Aibonito (Los Jardineros) y Cayey (Los Toros). O sea que los jugadores activos en este torneo federativo tendrán muy pocos días de descanso, por lo menos los que están en la serie. Muchos de ellos ausentados en las prácticas de sus equipos. Pero la justificación es noble. Su compromiso actual es con la Federación y en eso es que están enfocados. De algo estamos muy seguros y es que la Federación terminará su torneo mucho antes de que comience la Coliceba. Los Toros de Cayey habían anunciado que Ángel Sierra sería el otro profesional al lado de Abner Arroyo. Sin embargo eso cambia durante esta semana con el fichaje del toletero José León, quien estaba disponible y según Teto Otero había que firmarlo. “Hicimos el movimiento y ya Gerardo León estuvo con nosotros en la primera práctica y se ve muy dispuesto. Esto nos da fortaleza en la ofensiva y las oportunidades crecen ante un equipo de Villalba, amplio favorito para ganar la sección” dijo un esperanzado apoderado, quien no descarta hacer algunos movimientos más. Los Toros le dedican la temporada al equipo campeón de Puerto Rico en la Categoría de 3-4 años de las Pequeñas Ligas de Cayey. Los Toros presentarán un cuadro interior de muy buena

Los Toros de Cayey habían anunciado que Ángel Sierra sería el otro profesional al lado de Abner Arroyo. Sin embargo eso cambia durante esta semana con el fichaje del toletero José León, quien estaba disponible y según Teto Otero había que firmarlo.

defensa con José León en primera base, Moisés Marrero en segunda con Bernie Cintrón en las paradas cortas y el cayeyano “Potoquito” Flores en la esquina caliente. En los bosques tendrán una gran triología con O’Brien Reyes, José Torres y el espigado Javier Ortiz. Como receptor iniciará Luis Gadiel Santiago respaldado por Axel Vélez y Alexis Díaz. Como lanzadores estelares estarán José Carlos Burgos, Raúl Torres, y Brian Ortiz. En las reservas, y esperando una oportunidad estarán los jugadores, Ricardo Morales, Axel Abdel Rodríguez y Ángel “Quirito” González en el cuadro interior y en los bosques, el novato Carlos López, Omy Rodríguez. Como relevista estarán José A. Burgos, Javier Morales, Christian Torres, José “Concord” Rivera, Jan Luis Díaz y Jorge Rivera. Como ven será una delicia ver este equipo jugar y más aún cuando verdaderamente tienen esperanzas de ganar la sección.

Empatados Brujos y Montañeses Por: Félix (Duldin) Meléndez Muchos amigos fanáticos pensaron y aún piensan que Guayama debe ser el equipo dominante de esta serie final del Béisbol AA. La misma se encuentra en estos momentos nivelada a una victoria por bando. Utuado empató de manera sensacional la serie el sábado con un triunfo 5-1 en el hogar de Los Montañeses, en el estadio Ramón Cabañas. De la misma manera que Guayama usó el octavo episodio para tomar la delantera en el primer partido el viernes, de la misma manera Utuado fabricó 5 carreras en la octava entrada para asegurar la victoria y empatar la serie, una serie emocionante por demás y de gran pitcheo. Son los lanzadores iniciadores quienes han sentado las pautas. Julio Díaz de Utuado y Jaime López de Guayama estuvieron imponentes en el primer partido. En el segundo encuentro de la serie pasó prácticamente lo mismo ambos lanzadores tiraron una joya monticular. Manuel Romero de Utuado y Wesley López de Guayama estuvieron batallando por 7 entradas. Esta serie puede parecer pareja. Lo cierto es, que son dos equipos parecidos y van a depender de alguna que otra entrada donde puedan ser dominantes en la ofensiva. El viernes será en Guayama hasta el momento de ir a prensa. Eso podría cambiar en los próximos días si es que Guayama acepta jugar en Cayey.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

• 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014


3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.