Periódico La Cordillera #920

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXI

Edición 920

14 de mayo de 2014

Junte Cooperativista rechaza

Más Impuestos A investigar estado de Puente en Aibonito

Llamado a prevenir consumo de Alcohol en jóvenes

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


14 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


3 14 DE MAYO DE 2014

Más rigurosas las Pruebas Consolidarán de Dopaje en la Policía Días Feriados Por: Arnaldo García La Cordillera Dicen que la ley empieza por la casa y dando el ejemplo entre la fuerza policiaca, el superintendente José L. Caldero López se realizó una prueba de dopaje de forma sorpresiva, como parte del Programa de Detección de Sustancias Controladas de la Policía. Al menos 83 empleados también se realizaron la prueba sin mayores contratiempos. “Queremos dar el ejemplo que dentro de las filas de la uniformada no está permitido el uso de sustancias controladas. Las pruebas se seguirán realizando de forma sorpresiva como parte del

Cargada la agenda de Mayo en Comerío

Una abultada agenda de eventos especiales con motivo a diversas celebraciones que coinciden en el calendario del mes de mayo ya han sido debidamente incluidas en la agenda de trabajo del Municipio de Comerío. Para ello, el alcalde Josian Santiago distribuyó tareas entre todas las dependencias y funcionarios municipales a los fines de que el Gobierno Municipal pueda cumplir adecuadamente con todos los compromisos contraídos. Ese fue el caso del homenaje a las madres comerieñas, en el cual un grupo de 18 emocionadas ciudadanas representativas de igual número de sectores de Comerío, fueron reconocidas por el primer ejecutivo municipal con un suculento almuerzo, música y arreglos florales en el restaurante del complejo recreativo Media Luna. Pero eso es sólo el comienzo. Los cuadros

Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo

E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

El Gobernador envió a la Legislatura varias medidas entre las que se destaca el proyecto que busca reducir los días feriados que se dan libres en la isla.

de honor de las escuelas y diversas instituciones educativas, así como los actos de graduaciones y el homenaje al magisterio comerieño son también parte de las actividades en las cuales el municipio aporta tarimas, medallas y otras colaboraciones. El mandatario comerieño informó que paralelamente su equipo administrativo estuvo trabajando arduamente en la elaboración del presupuesto para el nuevo año fiscal 2014-2015, el cual se reduce por casi medio millón de dólares en comparación con el presupuesto vigente. “Vamos a encarar el periodo fiscal más difícil de todos los 13 años que llevo como alcalde. El reto es afectar lo menos posible los servicios básicos a la comunidad y evitar al máximo que la nómina de empleados se vea reducida. Pondremos todo nuestro empeño en ese esfuerzo”, puntualizó.

María del Rosario Pagán Presidenta

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

en el Gobierno

reglamento de la Policía de Puerto Rico y la Ley 78”, expresó Caldero López. Cabe señalar que la Ley 78 del 14 de agosto de 1997 requiere pruebas de detección de sustancias controladas como requisito previo a empleo en las agencias del gobierno de Puerto Rico y establecer en éstas programas de detección de sustancias controladas orientados al tratamiento y la rehabilitación del usuario. Sin embargo, en el caso de la uniformada, si un empleado da positivo queda expulsado inmediatamente por tratarse de una agencia de seguridad y orden.

Irvanette Roque Asistente Administrativo Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Por: Arnaldo García La Cordillera El Gobernador Alejandro García Padilla envió a la Legislatura varias medidas entre las que se destaca el proyecto que busca reducir los días feriados que se dan libres en la isla. El mismo busca establecer el “Día de los Próceres Puertorriqueños” donde se consolidará la celebración de grandes próceres puertorriqueños como Eugenio María de Hostos, José de Diego, Luis Muñoz Rivera, José Celso Barbosa y Ramón Emeterio Betances. De aprobarse, la medida denominará el 19 de noviembre como el “Día del Descubrimiento de Puerto Rico y la Cultura Puertorriqueña” y creará la Comisión de Reconocimiento Cultural a los fines de precisar y modificar los días feriados que se observarán en Puerto Rico. Esta comisión también estará encargada de evaluar y reconocer anualmente a un ciudadano destacado en el quehacer cultural.

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez


4 14 DE MAYO DE 2014

Hacen llamado a prevenir consumo de

Alcohol en jóvenes

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Miembros del Programa del Adolescente de Naranjito, Inc., encabezaron una marcha la pasada semana en el casco urbano del “Pueblo de los Changos” para llamar la atención sobre el alto consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad en la isla, esto como parte del proyecto Modelo de Prevención Estratégica. Este plan tiene como objetivo prevenir el consumo de bebidas embriagantes entre niños y jóvenes de la región, según explicó Alnelie Rivera, coordinadora del proyecto. “La marcha fue muy buena en participación, así como en la feria. Pudimos llevar el mensaje de la importancia de hablar con los hijos sobre los efectos del alcohol. Llegamos a la población que queríamos. Fue una marcha de concienciación y feria de salud. Tuvimos a AMSCA, Policía Estatal y Municipal, Código de Orden Público, entre otras organizaciones que se unieron al esfuerzo. En un estudio de necesidad que se realizó recientemente, identificamos que Naranjito es el segundo pueblo en consumo de alcohol a nivel de todo Puerto Rico. Comerío es el primero en problemas relacionados al consumo de alcohol en jóvenes y Vieques le sigue en el listado”, añadió Rivera.

para concienciar a los padres sobre el efecto del alcohol. Tenemos la campaña “Hablando con la verdad”, que es una estrategia a nivel individual que ofrece diversas herramientas a los participantes para que mejoren sus destrezas de comunicación y disminuyan conductas de alto riesgo como: uso de drogas, tabaco y alcohol, incidentes de violencia, conducta sexual precoz y conductas que conlleven adquirir enfermedades de transmisión sexual. Por último, tenemos la campaña “Check ID”. Esta estrategia requiere una simulación de compra de alcohol realizada por jóvenes para identificar cuáles negocios cumplen con lo establecido en el Código de Rentas Internas sobre solicitar identificación a toda persona que aparente 27 años de edad o menos antes de venderle alcohol”, detalló Rodríguez. El Programa del Adolescente de Naranjito Inc., es una organización Según estudios, Naranjito y Comerío son de los primeros pueblos a nivel isla sin fines de lucro que brinda servicios con mayor incidencia de consumo de alcohol entre menores de edad. psicosociales educativos a la familia, Como parte del proyecto Modelo a padres, comerciantes y estudiantes, incluyendo jóvenes entre las edades de Prevención Estratégica, el Pro- principalmente. Curiosamente, las de 9 a 19 años. Principalmente, atiengrama de Adolescentes desarrolló tendencias reflejan que los menores den personas de Bayamón, Comerío, varias actividades para impactar a la comienzan a experimentar con be- Corozal, Barranquitas y Naranjito, comunidad y llevar el mensaje de la bidas alcohólicas con sus propios aunque no se limitan a esta región. prevención del uso de bebidas em- padres. Sus oficinas ubican en la calle Marbriagantes en menores de edad. Según “El modelo consta de tres estrate- celino Cruz, #64 frente al cuartel de Janet Rodríguez, supervisora del gias. En primer lugar, el mercadeo la policía en Naranjito. programa, las actividades impactan social. Desarrollamos una campaña


5 14 DE MAYO DE 2014

Gobierno celebrará Semana de la Educación Con el cierre de 100 escuelas a través de todo el país Escuelas que serán clausuradas por Región Educativa

Por: Arnaldo García La Cordillera Estudiantes padres y maestros están que trinan con el Secretario de Educación Rafael Román, quien presentó un plan de transformación y reorganización de escuelas en el que contempla cerrar más de 100 planteles a través de toda la isla. Utilizando el viejo cuento de redirigir fondos para transformar el sistema de enseñanza pública, los nuevos planes alterarán la vida de cientos de familias. La Cordillera tenía programada una entre-vista con el titular de educación pero la misma fue cancelada sin previo aviso. Mientras tanto ya comenzaron a escenificarse protestas en diferentes pueblos de la Isla donde clausurarán escuelas en su mayoría

de grado elemental. Líderes sindicales de varias organizaciones que agrupan a maestros han censurado la desacertada decisión de Román Meléndez. Algunos padres entrevistados por este semanario alegaron que estas movidas afectan su diario vivir. “Estamos en un país donde el gobierno cierra

escuelas para economizarse millones que luego son utilizados para enriquecer a los contratistas de una agencia corrupta”, dijo una maestra de Barranquitas que pidió no ser identificada por temor a represalias. Alcaldes de ambos partidos, así como legisladores, han repudiado la acción del Departamento de Educación.


6 14 DE MAYO DE 2014

Investigarán estado de puente en Aibonito Por: Christian E. Amy

amy.periodico@hotmail.com

Tras la aprobación de la Resolución 811 del representante José “Pito” Torres, la Comisión de Transportación de la Cámara de Representantes se apresta a realizar una investigación “sobre la viabilidad para las mejoras al puente que ubica en la carretera PR-162, km 0.6, interior, en el sector Parcelas Viejas del barrio Pasto en Aibonito”. La investigación, según reza un comunicado de prensa suministrado por la oficina del legislador del Partido Popular Democrático (PPD), procurará además, conocer la posible asignación de fondos provenientes de FEMA. Lo irónico del caso es que aún sin comenzar la investigación, ya el propio legislador que promueve la misma, adjudica que la seguridad de quienes transitan por el puente, corre peligro y el mismo está bastante deteriorado. “La investigación se ordena, ya que la seguridad de los ciudadanos que utilizan esa vía diariamente está en riesgo. El puente está en un avanzado deterioro, que cuando llueve se inunda dejando incomunicadas a estas familias. Situación lamentable, que ha pro-

“Este puente se vio afectado por el pasar del tiempo y la lluvia. FEMA hizo una vista ocular y nos asignó $32,214 al Municipio para repararlo. Sin embargo, cuando se hizo la subasta, el mejor postor vino por $184,000, que son casi $150,000 más de lo que FEMA nos asignó. A raíz de esta situación, se paralizó el proceso”, indicó el alcalde de Aibonito.

Este puente que ubica en el barrio Pasto de Aibonito, es objeto de una investigación en la Cámara de Representantes.

vocado que legítimamente los residentes de esta comunidad hayan reclamado por muchos años las acciones correspondientes para el reemplazo, reconstrucción o mejoras a dicho puente”, expresó Torres en un parte de prensa. La pregunta que salta a la vista es: ¿si ya se sabe que el puente está deteriorado y que las personas que transitan la vía corren peligro, entonces qué van a investigar? Del propio parte de prensa que suministra la oficina del legislador por el distrito 27, se desprende que el interés detrás de la investigación es conocer el paradero de algún dinero, ya que “se ha argumentado que FEMA había asignado fondos para las obras y mejoras necesarias para la reparación del puente y al presente se ignora a ciencia cierta el destino o uso de dichos recursos”. La Cordillera contactó al alcalde de Aibonito, William Alicea Pérez para una reacción sobre la más reciente investigación de la Asamblea Legislativa. Según el alcalde, el puente ubica en el km 5.1 y no en el km 0.6, como alega el legislador en su comunicado. “Este puente se vio afectado por el pasar del tiempo y la lluvia. FEMA hizo una vista

ocular y nos asignó $32,214 al Municipio para repararlo. Sin embargo, cuando se hizo la subasta, el mejor postor vino por $184,000, que son casi $150,000 más de lo que FEMA nos asignó. A raíz de esta situación, se paralizó el proceso”, indicó Alicea Pérez, alcalde por el Partido Nuevo Progresista (PNP). ¿Dónde está ese dinero alcalde?, le preguntamos. “El dinero está en una cuenta bancaria, sin tocarse. Nosotros seguimos en conversaciones con FEMA, para ver si asignan una cantidad mayor que sea suficiente para hacer un trabajo de calidad. No quiero que se haga algo allí a la ligera y que tengamos el mismo problema en unos años”, aseguró el alcalde. ¿Qué le parece la investigación que se aprobó en la Cámara para ese puente?, quisimos saber. “Si el representante está haciendo este procedimiento, que aproveche y someta una resolución para que nos asigne el dinero y de esa forma podamos hacer las mejoras al puente. Yo lamento que haya vertido esas expresiones donde levanta dudas sobre el paradero del dinero. Nuestra administración se caracteriza por la transparencia y cuentas claras. A lo mejor la información que le llevaron fue errónea y por consiguiente, sin tener todos los elementos de juicio, sometió eso en la Cámara”, añadió Alicea.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 14 DE MAYO DE 2014


8 14 DE MAYO DE 2014

Junte Cooperativista rechaza

Más Impuestos

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com A la carga el gobierno otra vez contra las cooperativas. Como si no fueran suficientes los distintos amagues que ha hecho el gobierno de Alejandro García Padilla para aprobar nuevos impuestos a las cooperativas de la isla, ahora la Cámara de Representantes evalúa una pieza legislativa de administración (P. de la C. 1912) que impondría una nueva contribución a las cooperativas para solventar a la industria ganadera. El proyecto de ley, firmado por todos los representantes del Partido Popular Democrático (PPD), dispone quitarle “una asignación recurrente de los primeros nueve millones quinientos mil dólares ($9,500,000) que se genere cada año (en COSSEC), para nutrir el fondo de incentivos a agricultores de la industria lechera, donde serán utilizados para proveer subsidios de alimentos

vacunos a los ganaderos; y para otros fines”. De inmediato, líderes de las cooperativas cuyas operaciones se desarrollan en la región central de la isla, levantaron su voz de protesta para oponerse al nuevo intento del gobierno de socavar las finanzas del sector cooperativista, uno de los pocos que a pesar de la crisis económica que sufre el país, se mantiene estable. Carlos Ortiz, presidente de Bonicoop (Cooperativa Aiboniteña), advirtió en entrevista con La Cordillera, que la aprobación del nuevo impuesto, conllevaría la pérdida de confianza en el sistema de parte de los socios. “Las cooperativas pagan $200,000 anuales a COSSEC para nutrir ese fondo que ahora el gobierno quiere socavar. El gobierno no aportó un solo centavo para ese fondo. Este fondo les da confianza a los socios. Ese dinero está asegurado. ¿Cómo van a erosionar ese fondo? ¿Para darle dinero a un grupo con fines de lucro?”, reclamó Ortiz. “Cualquier dinero que se saque de ese fondo, minimiza las posibilidades de ayudar a una cooperativa, en caso de que ocurra un fraude, como ha ocurrido en ocasiones anteriores y COSSEC siempre le ha garantizado el dinero a los socios”, añadió. Ortiz adelantó que darán la batalla para frenar este intento del gobierno de meter la mano en el bolsillo de los socios. “Nunca habíamos visto un ataque tan virulento como ahora contra el movimiento cooperativo. Nos oponemos a este intento de socavar el sistema y vamos a dar la batalla, a pesar de que no se nos ha citado a ninguna vista pública, ni reunión”, lamentó el cooperativista. Por su parte, Ricky Berríos, presidente ejecutivo de San José Cooperativa, Carlos Ortiz, de Bonicoop, asegura que la aprobación de esta medida redundará en la cuestionó la constante impérdida de confianza de los socios en las cooperativas.

provisación del gobierno de turno para cuadrar sus asuntos fiscales. “El gobierno nuevamente improvisando sin consultar. Están tomando decisiones para usar los fondos de nuestros socios y ni siquiera se nos consulta. El país se está hundiendo y queremos aportar, pero en un proceso de consulta, de consenso, no así. Estamos dispuestos a ayudar, es nuestra obligación ayudar, pero que consulten, que nos llamen. Recientemente varios legisladores, entre los que se encuentran José “Pito” Torres, Manuel Natal, Víctor Vasallo, entre otros, participaron de una reunión con gran parte del movimiento cooperativo de la región central. En tal reunión, se comprometieron a no auspiciar proyectos que impulsaran la aprobación de nuevos impuestos contra las cooperativas. Sin embargo, ahora aparecen como autores de la medida. ¿Qué le parece esto señor Berríos?, le preguntamos al presidente ejecutivo de San José Cooperativa. “Por sus actos los conoceréis. En el foro se comprometieron y hoy día cierran fila con su jefe y no están con la gente que votó por ellos. En un foro son cooperativistas y en otro no lo son. Que se definan. Que sean honestos”, reclamó Berríos.

Ricky Berríos, de San José Cooperativa, lamentó la improvisación del gobierno a la hora de proponer nuevos impuestos.


9 14 DE MAYO DE 2014

5to Green Fashion Show

En acción por el ambiente en Cidra

Por: Arnaldo García La Cordillera Fue un día muy especial, lleno de alegría y entusiasmo. Estudiantes, padres maestros y público en general se dieron cita al salón de actos de la escuela superior Ana J. Candelas en Cidra donde se celebró el 5to Green Fashion Show en acción por el ambiente. La principal atracción del evento fue un desfile de modas en el que los vestidos estuvieron confeccionados de material reciclable. Los vestuarios fueron diseñados, creados y modelados por decenas de estudiantes del plantel para demostrar que existen alternativas en las que podemos ayudar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida. La evaluación estuvo a cargo de la modelo cidreña Natalia Vélez - Miss Teen Puerto Rico, Myrna Figueroa, maestra de ciencias en la escuela Benjamín Harrison de Cayey y la profesora Maribel Rivera, especialista en Bellas Artes. Cabe señalar que en la actividad se presentó una obra protagonizada por el Club Dragons On Stage titulada El Planeta Tierra Eres Tú. Además el Club Elipsis, presentó un espectáculo de cabezudos en los que se destacaban personajes de la naturaleza. Los asistentes también disfrutaron del arte de; Grupo Andreo compuesto por dos ex finalistas de Idol Puerto Rico; Jayson y Ricky. También les acompañó José, un talento de la Ciudad Criolla. La actividad cerró con las premiaciones; primer lugar Lissette Soza de undécimo, en segunda posición Adnerys Rolón del grado 12 y tercero Joseph Ortiz del grado décimo. La dinámica profesora Sonaly Berríos dijo a La Cordillera, “Felicito y agradezco a los estudiantes que participaron en la actividad, definitivamente sin ellos no sería posible. A todos los miembros del Club Ambiental, gracias por su colaboración”. La también cantante añadió, “a los compañeros maestros que me ayudan a motivar, promover y trabajar el Green Fashion Show, mi admiración por su entrega, muy en especial a la señora Elsa Soto.”, dijo. Los estudiantes de la escuela fueron los protagonistas de este magno evento. Hay que destacar la labor de las maestras; Sonaly Berríos de Ciencias Ambientales, Elsa Soto, de teatro, mientras Loty Rivera, de las artes visuales tuvo a su cargo la escenografía. La actividad fue dedicada a la profesora Sandra Oquendo quién luego de más de 30 años en el sistema de enseñanza se acogió a la jubilación. Le obsequiaron una serigrafía del pintor cidreño Luis Torres Suárez. Se reconoció la labor de otras dos educadoras que también decidieron retirarse.


10 14 DE MAYO DE 2014

Danny Rivera

Obsesionado con varios proyectos

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Tras el concierto que encabezó en la ciudad de Cayey el pasado fin de semana, el cantante Danny Rivera continúa dedicando tiempo a dos proyectos que le mantienen

ocupado y enfocado en tiempos recientes. Se trata de su más reciente producción discográfica, “Obsesión”, un compendio de canciones clásicas cuya vigencia nunca expira. El proyecto musical, grabado en Nueva York, fue producido por el gran músico Nelson González, un virtuoso del tres. El otro proyecto es uno de carácter educativo, informativo y filantrópico: una serie de documentales que tituló “Sinfonía de los bosques”, y que recoge una serie de grabaciones del artista en varios bosques de Puerto Rico, resaltando la importancia de la conservación del ambiente, la inserción de las comunidades en el proceso de esa conservación y cómo la música puede servir de instrumento

de comunicación entre los humanos y la naturaleza. La entrega de este artista en el desarrollo de ambos proyectos, viene reforzada con una dosis de creatividad sin igual que le brinda la magia del entorno donde reside por los últimos treinta años: las montañas de Cayey. “Siempre fui adicto al campo. Tenía una gran atracción por el campo… Mar y campo, pero la vida me ha traído más hacia el campo. Estar aquí es una bendición totalmente. Me da la oportunidad de sentirme a placer y de una manera cómoda. Es una bendición compartir con mi esposa, mi hija, mis perros, el cantar de las aves”, explicó Rivera en una reciente entrevista exclusiva con La Cordillera. “Generalmente, Cayey tiene un clima benigno, es diferente a la ciudad. Me siento cómodo aquí, para escribir y estar tranquilo, en paz”, añade el artista. Esa paz que Rivera parece encontrar entre el cantar de las aves y el verde de las montañas de Cayey, le llenaron de inspiración para viajar a la “Gran Manzana”, donde grabó “Obsesión”, disco que ya está a la venta. “Obsesión es un compendio de las canciones clásicas de siempre, en jazz, blues, una dimensión diferente. Canciones que se conocen. Obsesión de Pedro Flores, canciones de Rafael Hernández. El gran Nelson González, virtuoso tresista, produjo el disco. Hicimos la producción en Nueva York”, confirmó. Amigo de la naturaleza Además de su impresionante trayectoria musical, Danny Rivera dedica mucho de su tiempo a promover la conservación del ambiente. “Trabajo mucho aquí y fuera de Puerto Rico con comunidades que están vinculadas a la protección del medio ambiente, para mejorar su alimentación”, indicó el cantante. Parte del documental “Sinfonía de los bosques”, fue grabado en Montechoca de Corozal. “Fuimos a conocer esta familia a Corozal, para dar a conocer su historia de lucha en defensa del ambiente. Mi fundación da a conocer a comunidades que protegen la naturaleza. Mi interés es volcarme a dar a conocer estas comunidades. Que la gente sepa que no todos le hacen daño a la naturaleza. Hay gente que la protege. Creo en Casa Pueblo y otras organizaciones que promueven la agricultura”, aseveró Rivera. Sobre esta grabación, La Cordillera contactó a Carlos Collazo, quien fungió como camarógrafo durante la filmación y editor del documental. Collazo destacó el compromiso de Rivera con las comunidades que luchan por conservar la naturaleza. “Sinfonía de los bosques es un proyecto bien importante. Mi experiencia con Danny fue maravillosa. Es un ser humano bien comprometido con las comunidades. Estar en el bosque grabando un documental y descubriendo tantas maravillas naturales en Montechoca, me ayudaron a despertar una sensibilidad por el medio ambiente”, asegura el también periodista. Al documental grabado en Corozal, se sumará otro que filmarán próximamente en el Cañón Las Bocas, entre Barranquitas y Comerío. “Vienen otras más en Barranquitas. Queremos dar a conocer todo esto. Humildemente queremos dar a conocer estos esfuerzos. Hay que salvaguardar estos bosques”, puntualizó Danny Rivera.


Rollos…..

Por: Lcdo. Orlando Maldonado Por un momento, pero solo por un momento, voy a dejar a un lado los temas políticos para adentrarme brevemente en el mundo de la farándula y otros asuntos más livianos. Resulta que hace unos días a un reconocido productor que actualmente participa en un programa de chismes que se transmite diariamente por televisión, lo “cogieron” con una modelo muy joven que también participa en programas televisivos. El susodicho está casado con una de las mejores voces femeninas que ha producido Puerto Rico y mantiene una guerra viva y eterna con la hija de su esposa. ¡Tremendo rollo! Por otro lado, y como si no tuviéramos suficientes analistas en este país, el virus “politicus incensatus”, que en ocasiones causa más estragos que las bacterias que merodean nuestros hospitales, contagió a un “reguetonero” con nombre de ángel, que sin encomendarse a nadie, y en medio de una entrevista, criticó despiadadamente el E.L.A., asegurando que este sistema de gobierno es un disparate, que Puerto Rico es una colonia y que el presidente de Venezuela es un analfabeto y un inepto como gobernante. Lo único que le faltó decir es que votará por Ricky Rosselló para gobernador en las próximas elecciones. Por eso digo, que viva la democracia!

Y continuo con los rollos de la farándula. ¿Sabe usted quién es Maripily? ¿Quién no en este país? Ya sea por el relativo éxito que ha alcanzado como empresaria o por los múltiples escándalos que la han acompañado durante su vida, o por la razón que fuere, lo cierto es que esta figura casi mítica de la boricuada, siempre se las arregla para llamar la atención. En estos días suspendió su boda por la rebeldía de su hijo y cambió de “look”. Lo que les he mencionado hasta ahora no debería tener mayor importancia, sin embargo, los medios de comunicación, especialmente, la prensa escrita y la televisión le han dado una cobertura de primera plana. Como si esas tonterías nos ayudaran a mejorar nuestra calidad de vida. Todo lo contrario! Gracias a Dios que contamos con “La Cordillera”. Y pregunto yo, ¿dónde estaríamos sin ella? En otros temas livianos, le informo que si usted es de los que gusta frecuentar los “fast foods” que inundan la isla por los cuatro puntos cardinales, debe tener mucho cuidado a la hora de ordenar su “combo” ya que las papitas fritas que sirven algunos de estos restaurantes son cocinadas con aceites modificados genéticamente. Lo que eso signifique no puede ser bueno y si le sumamos los demás químicos que utilizan esos negocios para conservar los alimentos, obtendremos como resultado un veneno seguro para nuestros cuerpos. No olviden

11 14 DE MAYO DE 2014

que según lo que comemos, serán las enfermedades que sufriremos. Dejo para el final dos asuntos que son un poco más pesados. El primero está relacionado con una reunión convocada por el Gobierno y que se celebró en un exclusivo hotel de San Juan en la que dos multimillonarios extranjeros que desde hace poco residen en Puerto Rico sirvieron de anfitriones ante decenas de inversionistas de afuera. El propósito de la reunión era vender al país como un potencial lugar de inversión. Tanto era el entusiamo de esos dos “hijos adoptivos” que apostaron a que Puerto Rico se convertirá en el próximo Singapur. Siempre y cuando que no se atente contra los derechos adquiridos de los trabajadores y mucho menos contra el medio ambiente, que echen pa’lante. El último rollo tiene que ver con el alcalde de Canóvanas. Bendito, el pobre como se jubiló y vive únicamente de la pensión que recibe y de un pesito que cobra por su trabajo en el municipio, se vió obligado a buscarse un “part time” vendiendo productos de salud dentro de un negocio de naturaleza piramidal. Se dice que el primer ejecutivo presiona solapadamente a sus empleados para que le compren productos o entren en el negocio. Si es cierto o no, apúntele otra al “Chupacabras”. Como ven, no cumplí con lo prometido. Pero es que de una manera u otra, los políticos nuestros siempre hacen lo posible para que no nos olvidemos de ellos. No es mi culpa.


12 14 DE MAYO DE 2014

Tecnología es aliada de la radio en Puerto Rico

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Mayo es el mes nacional de la radio en Puerto Rico, industria que va rumbo a los cien años de existencia en la isla. A través de la historia, las emisoras radiales, probablemente igual que otros medios de comunicación, se han sobrepuesto a difíciles situaciones económicas, vaivenes y presiones políticas, rigurosas reglamentaciones federales para operar y cambios tecnológicos. Sin embargo, es el último elemento con el que quizás, a muchos se les hace difícil lidiar: cambios tecnológicos. Sin lugar a dudas, la tecnología nos sorprende cada día, pues equipos electrónicos que esta semana pueden causar sensación entre los consumidores, en cuestión de días o semanas es reemplazado por otro equipo más actualizado. Solo en cuestión de semanas. La radio en Puerto Rico, principalmente la banda AM, está inmersa en ese “cambio tecnológico” que muchos identifican como “necesario” y otros como “imprescindible” para tener oportunidad de

mantenerse en el difícil, pero maravilloso mundo de la radio. Juan “Papotito” Rosario, quien es ingeniero de profesión y tiene una experiencia de sobre 35 años en la industria radial, lidera las operaciones de Radio Prócer 1380AM en Barranquitas. Rosario considera el Internet como una herramienta “básica” para las operaciones de la emisora. “Las emisoras de radio, si no se integran a la nueva tecnología, se quedarán fuera del mercado. Es una obligación estar al día en redes sociales”, dijo a La Cordillera el veterano comunicador. “Nuestra página web se actualiza constantemente. Monitoreamos la cantidad de personas que entran a nuestras páginas. Nos ponemos al día. A través de la tecnología sabemos qué le gusta a la gente, los horarios de preferencia de la gente, mantenemos contacto directo con el público”, asegura “Papotito”, como todos le conocen. Rosario lidera, además, las operaciones de otra emisora en la zona norte de la isla. Este anticipa cambios significativos en la banda AM de cara al año 2020. “Se anticipa que

Martín Colón (izq.), es el Presidente de Radio HOY 1210AM. A su derecha aparece el reportero Arnaldo García, mantenedor de un segmento de noticias en la prestigiosa emisora radial.

Juan “Papotito” Rosario es el Presidente y Gerente General de Prócer 1380AM.

en un periodo de cinco años, la radio AM desaparezca y pasemos a la banda FM. Hay una propuesta en la Federal Communication Commission (FCC)”, puntualizó. Otra emisora que se ha destacado por el continuo uso de equipos tecnológicos para mejorar la calidad de su señal, es Cumbre 1470AM en Orocovis, fundada en el 1979 por el licenciado Luis Rodríguez Bou (QEPD). Tras su fallecimiento a comienzos de la década del 2000, su hijo, el doctor en medicina Luis Rodríguez Gotay, comenzó lo que llamó una “revolución tecnológica”. “Se ha hecho una inversión considerable en equipos de alta tecnología para la operación de la radio. Ahora mismo, la potencia de nuestro transmisor es de 2,500 vatios en las noches. Estamos esperando una aprobación de la FCC para aumentar a 4,000 vatios. Con esta potencia y por la ubicación privilegiada que tenemos en el centro de la isla, nuestra señal cubrirá dos terceras partes de la isla”, dijo el propietario de Cumbre 1470AM a La Cordillera. Julio García Rivera, gerente general de Cumbre 1470AM por los pasados 10 años, es a gran escala, responsable de esta transformación que se logró en la emisora. “La

tecnología ha ayudado grandemente a la radio, facilitando su operación, desde la grabación de un anuncio hasta la generación de la señal terrestre. Las redes sociales mantienen un público alerta y conectados con la estación 24 horas, los 7 días. La tecnología nos ha permitido ganar audiencia de jóvenes profesionales que nos escuchan a través de sus teléfonos con nuestra aplicación y la aplicación Tune In Radio. Somos la única estación en la montaña que tiene su aplicación para teléfonos y tablets. La aplicación pueden descargarla gratis visitando nuestra página www.cumbre1470am. com”, destacó García, un joven profesional con 24 años de experiencia en la industria radial. El periodista Carlos Collazo, quien mantiene programas radiales de entrevistas tanto en Cumbre 1470AM, como en Radio Prócer 1380AM, destacó que la tecnología le permite transmitir sus programas desde cualquier parte de la isla, sin perder la calidad del sonido. “Tanto en La Lupa, como en Centronazo, la tecnología es fundamental en la producción de ambos programas. A través del Internet es que obtenemos la mayoría de la información que utilizamos. La Lupa se

transmite vía Skype todos los días, desde mi casa”, indica Collazo. Radio HOY 1210AM se enfoca en el servicio Otra emisora de radio de la región que mantiene una programación de excelencia es Radio HOY 1210AM, con estudios en Salinas. Su propietario y gerente general, Martín Colón, confiesa no ser muy amante de las nuevas tecnologías. Sin embargo, procura siempre tener sus equipos de grabación y transmisión en óptimas condiciones. Para Colón, el servicio al cliente y el profesionalismo en el trabajo, compensan los avances que puedan lograr tecnologías modernas. “Tenemos una página de Facebook, pero en sí, no dependo mucho de la tecnología. Todavía estamos a la antigua. El servicio que le damos a la gente es de excelencia. Tengo la ayuda de Bienvenido Maldonado. El profesionalismo con que hacemos el trabajo, compensa todo eso de la tecnología”, dice de entrada el veterano locutor que lleva más de 50 años en la industria. En Radio HOY, la oferta deportiva parece ser su fuerte, aunque también su programación incluye noticias y música del ayer. “La radio siempre se mantiene en el balance. En el caso de Radio Hoy, por el alcance a nivel de isla, nos fajamos los siete días, pues no he visto muchos cambios. Tenemos mucho deporte. Baloncesto superior, béisbol doble A y Clase A. Mantenemos un programa diario con Raúl Cintrón (Hoy en los Deportes) de 12:00pm a 1:15pm y por supuesto, las noticias con Arnaldo García a las 6:15am”, sentenció Martín El Dr. Luis Rodríguez Gotay, Colón. ha encabezado la transformacion de Cumbre 1470AM, de una emisora musical, a un formato de noticias.


13 PERIODICO LA CORDILLERA

• 14 DE MAYO DE 2014


14 14 DE MAYO DE 2014

Por: Arnaldo García La Cordillera

Policiacas

ARRESTAN A PADRE ISRAEL Al cierre de esta edición Agentes de la Oficina de Seguridad Interna del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE-HSI), arrestaron al sacerdote católico Israel Berríos, luego de que un gran jurado federal emitiera un pliego acusatorio en su contra por pedofilia. El Padre Israel, fue párroco en Aibonito y pertenece a la Diócesis de Caguas. Fuentes de este reportero aseguraron que las autoridades cuentan con evidencia contundente para probar los cuatro cargos criminales

que le fueron sometidos. Berríos Berríos de 58 años, es el primer sacerdote acusado a nivel federal en Puerto Rico y con estos cargos se expone a una condena mínima de 10 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.

ASALTOS EN CAYEY Un robo se registró en el cajero automático de una cooperativa en Cayey. Alega José López Avilés, que un individuo con el rostro cubierto lo amenazó con una cuchilla y lo despojó de $70.00 que había retirado. Por otra parte en la carretera 743 de la Ciudad de Los Toritos, dos enmascarados armados asaltaron a Ezequiel

Martínez, al cual despojaron de 700 dólares en efectivo. En ambos atracos los perjudicados resultaron ilesos. TREMENDO FRICASÉ EN BARRANQUITAS Un agricultor del sector Las Orquídeas del barrio Quebradillas de Barranquitas fue víctima de varios maleantes que durante el fin de semana de madres, tuvieron acceso a una finca de donde se robaron 300 conejos, que se encontraban en sus jaulas como parte de un proyecto de producción de carne a nivel comercial. El querellante René Martínez Zayas indicó a la policía que los maleantes también se llevaron 5 ovejos de la raza Dorpel. Un grupo de agentes del CIC expertos en conejadas investigan los fricases que se estén preparando en la región para tratar de identificar a los delincuentes. El Chupacabras fue descartado como sospechoso. SÚPER DEFIENDE PRESUPUESTO El superintendente José Caldero López defendió el presupuesto recomendado para el año fiscal 2014-2015 que asciende a $848 millones 911 mil. La audiencia fue parte de las vistas públicas de presupuesto que celebra la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes. 752 millones provienen de la Resolución Conjunta del Presupuesto General; $4 millones 600 mil de Asignaciones Especiales; $2 millones 274 mil de fondos federales; $2 millones 730 mil de fondos especiales estatales y $53 millones 700 mil corresponden a otros ingresos. “De los recursos recomendados a la Policía se destinarán $20 millones para cubrir parte de los gastos que conllevará la Reforma”, expresó Caldero López. AGRESIONES EN BARRANQUITAS Agresión grave en la pista de atletismo de barrio Barrancas en Barranquitas. Se querella el joven Gabriel Rivera Sánchez que un individuo al cual puede identificar lo agredió en diferentes partes del cuerpo. El joven de 20 años fue transportado al Hospital Menonita de Barranquitas donde recibió atención médica. Mientras tanto, frente a un conocido negocio en el barrio Quebradillas de la Ciudad de Los Próceres le dispararon a Alvin Rodríguez Rodríguez de 30 años quien fue trasladado hasta el Centro Médico de Río Piedras en condición de cuidado. SIGUEN INVESTIGANDO MASACRE DE CAYEY Un grupo de agentes especializados en crímenes violentos continúan investigando la cuarta masacre de año que tuvo como escenario el barrio Cercadillo en Cayey. En la balacera murieron Luis A. Rodríguez De Jesús de 16 años, Roberto Rubet Vega, de 36 años y Héctor L. De Jesús Llera de 19 años. También resultó herido Kevin Rubet Gutiérrez, de 19 años.

SECUESTRAN A LOLA Un ave exótica desapareció de forma misteriosa en el barrio Quebradillas en Barranquitas. Según el querellante José A. Torres Burgos, alguien logró acceso a la marquesina de su residencia y se apropió de un Guacamayo, color azul, amarillo y verde. “Lola” como le llaman al ave tiene un valor de $1,500.00 dólares.


15 PERIODICO LA CORDILLERA

• 14 DE MAYO DE 2014


16 14 DE MAYO DE 2014

Los Jacintos se los lleva el río

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez ¿Qué es un jacinto? Es una maleza acuática que flota en la superficie del agua. Para algunos es una plaga que impide la navegación en nuestros cuerpos de agua dulce. Además es el nombre del director de escuela superior vocacional Rubén D. Rodríguez de Naranjito. Esta es la misma escuela que el 2 de mayo de 2013, su maestro de música y el programa de bellas artes presentaron un concierto titulado “Recordando a Bobby Capó”. Aquel concierto contó con la crítica positiva de conocedores de la música, invitados y el pueblo naranjiteño. Lo único negativo de aquella presentación fue la falta de apoyo por parte de Jacinto Robles, director de la escuela. Prácticamente el maestro de música Kevin Figueroa Rosado, la directora vocacional y los estudiantes del programa, junto a voluntarios tales como Arnaldo Vázquez, se dieron a la tarea de proveerle a la escuela y estudiantes lo que el director les negaba, lo cual no era otra cosa que apoyo. No obstante a

la posición poco cooperadora del director, aquel concierto fue todo un éxito. Un año después, el 7 de mayo de 2014, vuelve el maestro de música con sus estudiantes del programa de bellas artes, padres y voluntarios, con mucho ánimo y esmero a traernos un nuevo espectáculo titulado “2do Concierto Primaveral Escuela Rubén D. Rodríguez, Recordando a Silvia Rexach”. Este concierto contó con la participación de la orquesta Concepto Clásico, quienes ofrecieron su talento voluntariamente. Como parte del concierto los estudiantes deleitaron al público por medio de la banda “Flashbacks”. No solamente realizaron su presentación, sino que escribieron algunas canciones e hicieron arreglos musicales. El coro de la escuela realmente muy bueno, pero la banda nos trajo todo tipo de música, y realmente dejaron huellas en la plaza pública de Naranjito. Los jóvenes Wilveni Miranda y Luis Cintrón, demostraron un talento que los llevó a ganar la competencia de canto del Distrito escolar. Todo lo realizado por estos jóvenes se da en términos de que no actúan de manera individual, sino en representación de

su escuela, resaltando de manera indiscutible el nombre de la institución que representan, lo cual en condiciones normales debería llenar de orgullo al director de dicha escuela y a la facultad. La actividad recibió el respaldo del señor Luis Rosario, músico que interpretó varias canciones de Silvia Rexach, y de manera muy significativa se contó con la presencia de Marianito Cotto, quien junto a la banda de la escuela interpretó “La loma del tamarindo”, finalizando su participación con una improvisación a los estudiantes y a la cultura. Fue una noche soñada para el pueblo naranjiteño, más aún porque este talento no es exclusivo de este pueblo, sino que lo hay en todas nuestras escuelas públicas de Puerto Rico. Lo que hace falta es maestros comprometidos, tales como Kevin Figueroa Rosado, padres dispuestos, voluntarios como los que hicieron posible esta actividad, y directores de escuela con un comportamiento opuesto a Jacinto Robles. Este concierto se hizo por encima de todas las adversidades. Aquí se le negó acceso a los padres de los estudiantes a la escuela para hacer reuniones fuera del

horario escolar, no se le permitió ensayar a los estudiantes en la escuela fuera de horas laborables, no se permitió que el concierto se realizara en la cancha bajo techo de la escuela. El año anterior bajo el mismo director, todo lo que se negó este año se permitió, excepto que este año hay un trámite en los tribunales que toca muy de cerca a un voluntario del concierto y a Jacinto Robles. Independiente de las razones que pueda tener Jacinto Robles para hacer lo que hizo, se trata de acciones que no benefician a la escuela. ¿Cuántos directores de escuela añorarán tener un maestro de música con el compromiso y pasión de Kevin Figueroa Rosado y los voluntarios incondicionales con los que este contó? Es ilógico pensar que la reglamentación o justificación que pueda existir por parte de un director, si es que existe, pueda ir por encima de la razón. Convirtamos nuestro pensamiento en una manifestación filosófica, y aceptemos que la lluvia siempre tendrá efectos bilaterales, pero a los jacintos se los llevará el río.


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 14 DE MAYO DE 2014


18 14 DE MAYO DE 2014

Hasta Cuándo Por: Lcdo. Víctor Otero El pasado lunes en la noche los tres principales canales de televisión de Puerto Rico hicieron un junte, para traer a la luz pública lo que según su punto de vista, son los mayores problemas que enfrenta la Autoridad de Energía Eléctrica, lo cual no permite que los precios en la factura que pagamos los consumidores puedan bajar a un nivel razonable. En realidad creo que la mayor parte de las situaciones que se resaltaron en dicho reportaje con relación a la ineficiencia, politiquería, hurtos y sabotajes internos, son hechos que de una u otra forma ya conocemos. Lo que no quedó claro

desde mi punto de vista fue, cuáles son las alternativas que se proponen para enfrentar dichos problemas. Por otra parte parece que hay un fantasma que ronda por la Autoridad de Energía Eléctrica, al que muchos sectores se refieren como el “Cartel del Petróleo.” Los mismos periodistas y reporteros de televisión, se refieren y mencionan de forma insistente a dicho cartel, pero hasta ahora ningún medio de comunicación ha identificado claramente a quienes integran el mismo. Es más los propios políticos mencionan a ese cartel, y hasta han dicho que este opera como una mafia, pero cuando se les pide que

los identifiquen comienzan a resbalar y hasta parece que les tiembla la voz. Cuando vemos en la prensa la noticia de la gran cantidad de millones de dólares que la Autoridad ha invertido en la compra de combustible, durante los últimos años, a uno le da como un “desasosidio,” como diría el Profesor Díaz Olivo. Pero más indignante es saber la millonaria suma de dinero que recibieron en comisiones, los intermediarios que utiliza la Autoridad para llevar a cabo la compra del petróleo; intermediarios a quienes se les identifica como el cartel. Por su parte los señores de Puerta de Tierra siguen allá

encerrados en su recinto, perdiendo el tiempo en estudios, comisiones y comités de conferencia, y al fin y al cabo van a terminar como siempre; teniendo que enmendar lo que aprueban. En el Capitolio, el Senado anda por un lado y la Cámara anda por el otro. Allí parece que de repente todos los legisladores son expertos en asuntos de energía, pero como que se quedan cortos a la hora de presentar legislación con propuestas que se puedan implementar. Y uno se pregunta hasta cuándo, esto va a seguir así. Todo este asunto de los altos costos en la factura de energía eléctrica al que cada mes nos enfrentamos los

consumidores, representa un dolor de cabeza con el cual nos hemos tenido que acostumbrar a vivir. Mientras tanto los políticos, los sindicatos, la Autoridad de Energía Eléctrica y el gobierno siguen cada cual por su lado formulando sus propuestas de cómo solucionar el problema, pero sin querer reunirse para desarrollar un plan de consenso que al final resulte en alternativas reales para enfrentar los altos costos en el servicio de la energía eléctrica. Mientras tanto, hasta cuándo los consumidores tendremos que seguir esperando.


19

Apariencias Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Un amigo que vende plátanos, a la orilla de la carretera, para ganarse la vida fue sorprendido en su buena fe por unos individuos que aparentaban ser gente decente. Estas personas detuvieron su vehículo, un modelo adelantado, frente al vendedor y le pidieron dos racimos. El amigo cortésmente le acomodó los plátanos en el baúl de su automóvil pero, cuando llegó la hora de pagar las personas presentaron un billete de alto valor que, obviamente, el vendedor no tenía para el cambio. Las aparentes buenas personas resolvieron diciendo que irían a la estación de gasolina cercana y le traerían inmediatamente el importe. El pequeño comerciante confió y estuvo de acuerdo. De eso han pasado dos meses, los dignos hombres no regresaron, se les hizo largo el camino de la vergüenza y del pudor. De acuerdo con informes de prensa la señora Elba Bonilla, presidenta del concesionario Avance, Inc. fue detenida el pasado jueves 9 de mayo bajo la acusación de que se robó $1.4 millones en fondos federales para gastárselos en un casino y otros lujos, según el pliego acusatorio federal. Este caso es el más reciente de tantos y tantos hombres y mujeres, de cuello blanco, que mal utilizan los fondos del pueblo para su propio bienestar; dejando huérfanos de servicios a niños, ancianos, incapacitados y enfermos por cuya condición se recibe dicho dinero. La acusada, de sobre 65 años, es

una vergüenza para Puerto Rico. Lo que se lamenta es que dicha persona no es la única que utilizando amistades y relaciones políticas logran levantar un imperio, aprovechando el dolor ajeno, para luego malversarlo en un casino. El otro día estaba (yo) conversando con mi amigo vendedor de verduras, sobre el asunto de los que no le pagaron, y llegó un joven trigueño, con gafas obscuras, pantalones cortos, tatuado y gorra de rapero, buscando un galón vacío para echar gasolina; porque se le había quedado su carro cerca del lugar. El pequeño comerciante, vendedor de plátanos, me miró y por la mirada me quiso decir: éste me va a coger de bobo. No obstante, el buen hombre fue a su casa y consiguió un recipiente y le dijo: es lo único que tengo. El muchacho prometió regresarle el galón y salió caminando hacia el puesto de gasolina, de regreso pasó por nuestro lado sin decir palabra y nosotros continuamos charlando sobre distintos temas. Pasado el tiempo, quizás algunos 20

14 DE MAYO DE 2014

minutos, el muchacho no aparecía y dudamos que regresara. De momento llegó un auto, era el joven devolviendo el galón, dando las gracias por el favor. La sabiduría del pueblo tiene dos refranes para definir estas situaciones: “Las apariencias engañan”. Hoy día debemos tener cuidado con las personas que se visten de corderos y son lobos hambrientos. Los que hablan bonito, visten elegante, saben mucho y desarrollan una habilidad pasmosa para convencer a los demás pidiendo prestado dinero, pidiendo prestado el voto. Mi abuela decía que hay que mirar de dónde viene la gente y saber para donde va. El hábito no hace al monje, pero lo distingue, es un refrán cuya enseñanza es para que se entienda la importancia del buen vestir, comportarse adecuadamente, modelar ejemplos de rectitud, honradez y decencia como distinción de las personas que merecen confianza. En fin, hay que tener ojo visor para detectar el lobo que se viste de oveja o la oveja de lobo.


14 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Por qué hacer ejercicio en la tercera edad

El fomento de la práctica de deporte en las personas mayores es esencial para disminuir los efectos del envejecimiento, y salvaguardar la capacidad para moverse de estas personas, ya que uno de los factores característicos de la vejez es, precisamente, la disminución de la actividad física. Los ancianos deben mantenerse activos en su vida cotidiana. Numerosas personas poseen una vida dinámica sin hacer ejercicio, porque ya lo hacen con tareas diarias como hacer la compra, limpiar la casa, etc. Teniendo así un nivel adecuado de actividad. Los beneficios que puede aportar el deporte a los más mayores, también redundan en ventajas para la sociedad, porque contribuyen a reducir significativamente los costos en sanidad y en cuidados asistenciales. Casos obligados en los que hay

po

que realizar ejercicio Existen diversos estados patológicos donde el entrenamiento sirve para

obtener fuerza muscular lo cual es básico, quedando en un segundo plano el entrenamiento aeróbico. Los estados en los que el ejercicio sería conveniente son: Artritis severa. Limitación en la movilidad articular. Amputación de miembros. Pacientes con problemas de locomoción. Ejercicio en la tercera edad Es difícil precisar la edad en la que empieza el declive del cuerpo humano, más conocido como envejecimiento. La manera en que llegamos a la tercera edad, y la vitalidad con la que la afrontamos, dependen de multitud de factores como la genética, el modo de vida que hemos llevado, el tipo de trabajo desarrollado, la alimentación, etcétera. Al llegar a esta etapa de la vida las personas pueden tener, por fin, el tiempo que antes no encontraban para realizar diversas actividades, entre ellas el ejercicio físico. Practicar deporte es vital a cualquier edad, tanto en niños, como en adultos o en ancianos, siempre y cuando se realice tomando las debidas precauciones y escogiendo el más adecuado para cada edad y condición.

Cambios que ocurren en el cuer-

Nuestro cuerpo experimenta diversos cambios a medida que pasa el tiempo, que afectan de diferente manera a cada persona. Podemos observar cómo aparecen las primeras arrugas en la piel, cómo el pelo se vuelve blanco, y el peso y la morfología del cuerpo varían. Diversos estudios han mostrado que uno de los primeros cambios que se aprecian en el cuerpo a partir de cierta edad es la falta de agilidad al moverse, debido a la disminución de la capacidad de movimiento de las articulaciones, junto con un descenso de la altura. Otros cambios relacionados con el paso de los años son: La pérdida de equilibrio corporal. El cambio en la manera de caminar. Disminución en la velocidad al andar. Menor capacidad para levantarse rápidamente de un asiento. Pérdida de la masa muscular. Beneficios del ejercicio físico en la tercera edad Gracias a la realización de ejercicio durante la tercera edad podemos obtener muchos beneficios en una amplia variedad de áreas del cuerpo, así podemos comentar: Aumenta la sensación de bienestar general. Controla el peso del cuerpo. Rebaja la grasa corporal. Reduce el riesgo de poder desarrollar diversas patologías como: alteraciones cardíacas, hipertensión. Disminuye el estrés y el insomnio. Mejora la salud física y psicológica de forma general. Fortalece el concepto de autoestima, y de la imagen corporal. Ayudar a controlar el nivel de lípidos, azúcar en sangre, etcétera. Es bueno saber que gran parte de estos efectos beneficiosos se consigue con una práctica regular de ejercicio físico, volviendo al estado anterior cuando se deja de realizarlos. http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/ ejercicio-en-las-diferentes-etapas-de-la-vida/ejercicio-en-la-tercera-edad/beneficios-2418


ra correcta. La víctima, en numerosas ocasiones es invisible y desea seguir siéndolo. Descubrir el acoso es señalar el motivo del mismo, y esto, desde su punto de vista, puede desencadenar peores consecuencias. Rosa Feijoo de la Fundación hacia un Sentido de la Vida, durante la conferencia “Violencia y bullying por homofobia en la escuela” señala que “El peor de todos los bullying es el ocasionado por la homofobia debido a que las víctimas no pueden recurrir ni a sus propias familias para pedir ayuda”. En segundo lugar, las víctimas lo niegan para evitar ser reprendidos por sus padres y maestros, lo cual provoca que éstos se nieguen a comentar con alguien el acoso del que son víctimas. Por último, la falta de reconocimiento a este fenómeno del acoso escolar por homofobia en nuestro sistema educativo. ¿Qué podemos hacer para prevenirlo? Es importante que reconozcamos que cada ser humano es único y especial. Los padres y madres de familia tenemos que enseñar a nuestros hijos el valor del respeto hacia los demás. Sabemos que tenemos diferencias en cuanto a creencias religiosas y que no todo el mundo está de acuerdo con la diversidad de género, pero debemos comenzar a ser conscientes que esa otra persona es un ser humano. Es una vida con sentimientos y con todo el derecho de ser feliz.

En las escuelas se deben realizar talleres de sensibilización para padres y docentes dirigidos a fomentar una convivencia armónica mediante la evidenciación de cómo estos actos pueden marcar la vida de una persona. Ayuda para quienes lo sufren Se ha encontrado que el participar en grupos de consejería puede ser de gran ayuda para enfrentar diferentes situaciones. A través de estos, la persona se acepta, entiende que no es la única persona con este problema y que pueden hablar en confianza en un grupo de personas con la misma situación o parecida, logrando así la empatía con otros. Yalom (2009), identifica estas ventajas de los grupos de consejería como efectos terapeúticos. En las escuelas los consejeros escolares son profesionales licenciados que tienen los conocimientos y la preparación para ayudarte. La ayuda puede ser a través de la consejería grupal o de consejería individual. Si eres una de esas personas que en estos momentos enfrentas esa situación en tu escuela, acércate al consejero escolar que te va ayudar. Así que anímate y encuentra un ambiente de confianza, amistad y donde puedes encontrar el apoyo que necesitas ante la situación que estas enfrentando. Es totalmente gratis. ¡No tengas temor! !Actúa!

• 14 DE MAYO DE 2014

Por: Mayrin Meléndez Morales Estudiante en Adiestramiento del Programa Graduado de Consejería Escolar de la Universidad Central de Bayamón ¿Qué es? Se refiere a cualquier clase de daño hacia las personas, tanto psicológico, físico y moral por tener o aparentar una orientación sexual diferente. Es un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten, de esta forma, en víctimas de sus compañeros (Olecus D. 1977). El Acoso Escolar Homofóbico se produce en muchos países y Puerto Rico no es la excepción tanto en escuelas públicas, privadas y en universidades. Se han realizado investigaciones que reflejan, que la mayoría de los alumnos que sufren este tipo de acoso son varones y las hembras en un menor grado. El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas biológicas y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre Estrés Humano (CSHS) del Hospital Louis-H Lafontaine de Canadá sugieren, que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales como trastorno por estrés postraumático, depresión, trastornos del ánimo y en algunos casos, llevarlos al suicidio. Existen varios factores que hacen difícil el poder trabajar con este problema. En primer lugar, el tratar el acoso homofóbico confundido con el acoso en general, lo invisibiliza e impide que se pueda trabajar la prevención de una mane-

21 PERIODICO LA CORDILLERA

Acoso Escolar Homofóbico


14 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 14 DE MAYO DE 2014

Danny Rivera le canta hermosas melodías a Cayey Las madres cayeyanas se llevaron tremendo banquete musical dedicado a ellas, gracias a las hermosas melodías que interpretó el cantante Danny Rivera, quien se presentó por primera vez en el Teatro Municipal de Cayey este pasado sábado 10 de mayo con motivo de la celebración del Día de las Madres. Con una banda de seis músicos, en un escenario simulando una residencia con muebles blancos y negros, Rivera realizó una armoniosa travesía por varias décadas de su exitosa carrera musical. “Siempre me pasa lo mismo”, “Mama vieja”, “Amar o Morir”, “Mi árbol y yo”, “Que la cuide” y “Tú vives en mi pensamiento”, formaron parte de la primera parte de la velada y que incluyó la excelente participación de la cantante Chabela Rodríguez, con quien Danny cantó varios temas, entre estos, uno de

los favoritos de la audiencia: “Para decir adiós”. Hay que destacar que durante todo el concierto, la voz de “Amada amante” se mantuvo comunicativo y muy conversador con los presentes al teatro cayeyano. De hecho, en un momento descendió del escenario

para saludar y dialogar con los presentes. “Madrigal”, “Como la piedra al río”, “Mi madre querida”, “Pensamiento”, “En el tronco”, “Has amado a una mujer”, “Tantos deseos de ella”, “Mujer abre tu ventada” y “Alegoría”, conformaron la segunda

parte de la función, que también incluyó la participación del coro de niños de la Escuela Municipal de Bellas Artes y actor cayeyano Anibal Lleras. “Hoy destacamos a la madre cayeyana, trabajadora, emprendedora, la que se dedica en cuerpo y alma a sus familias, al voluntariado, la educación. A todas ellas, este concierto histórico en nuestro Teatro Municipal”, resaltó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez, quien reconoció la labor de un grupo de madres que se han destacado en las áreas antes mencionadas. Estas fueron Yadira Rivera Viera, Ana Fernández Todd, Neida Roldán Santos, María Mercedes Garced Vázquez, Nidza Cintrón Rodríguez, María Elena González Sánchez, Luz Colón Colón y Ruth Gutiérrez Rivera.


24 14 DE MAYO DE 2014

La Especificidad y Naturaleza de la radio Por: Pedro J. Gozález López pegolo29@hotmail.com

Los que utilizan la radio para comunicarse con el público, deberían conocer la especificidad y naturaleza de este medio de comunicación tan valioso. Con esto lo que queremos decir es que, contario al teatro, el cine y la televisión, en los cuales un físico agradable, la expresividad viva, gestos efusivos y elegancia de movimientos pueden disimular una voz ronca y una entonación monótona a tal punto que estos defectos no se notan e incluso no quedan del todo mal. En la radio, por otra parte, que es un medio no

visual, sino de audio, que solo se oye, los defectos vocales resultan aburridos e inexpresivos. Y es que en este medio radiofónico, el gesto, la mirada y el ademán, con toda su riqueza, desaparecen. Entonces, el locutor o el comunicador que utiliza la radio para llegar al público, debe estár consciente que solamente puede valerse del recurso voz, la expresión oral y otros elementos auditivos bien utilizados como lo son la música y los sonidos. La falta de lo visual en la radio lo convierte en un medio unisensorial, lo que de por si constituye una limitación o una barrera para

Familia... Que Gran Bendición Por: Agnes B. Rodríguez Ortiz Con un agradable desayuno, entre risas, comentarios y acompañados por la alegre música de Marc Anthony, la gran familia del Centro Cidreño para Personas con Alzheimer celebró esta actividad, como parte de la Semana del Profesional Administrativo. Felices y como hermanos igualmente en uno, Virginia Sierra bendijo los alimentos y Roberto Martínez nos ofreció un elogioso mensaje del amor que nos guía al servicio de estas personas. El espíritu de solidaridad que abunda en el corazón de estos servidores públicos, se hace notar en cada momento de sus cuidados hacia los participantes. Como Directora de este centro para personas con Alzheimer me siento sumamente orgullosa de mis colaboradores por su esmero y su dedicación, en el cuidado de nuestra población. Felicitaciones. Esta actividad o compartir se pudo realizar gracias a que familiares comprometidos con el servicio que brindamos de forma voluntaria atendieron al grupo en lo que se homenajeaba al personal administrativo y a las cuidadoras las cuales realizan labores indispensables con nuestros participantes. Gracias Luz Esther Trinidad, Rosa Julia Torres y a Carmen D. Ramos por hacer de esta actividad una realidad con familiares como ustedes y el grupo que tenemos el Centro brillará por siempre.

llevar un mensaje claro. Para contrarrestar esta limitación que puede causar cansancio y distracción, hay que apelar a la sugestión, que no es otra cosa que provocar que el radioyente eche a volar su imaginación. Pero este objetivo no puede lograrse si la persona que está detrás de un micrófono en un estudio de radio, no tiene la habilidad para crear imágenes auditivas que impresionen el oído y sustituyan el sentido visual que está presente en el teatro, el cine y la televisión. Por eso, el éxito de la emisión de un programa de radio descansa en gran medida en la riqueza sugestiva de tal forma que alimente la imaginación del oyente con una variedad de propuestas de imágenes auditivas.

Ligado al concepto de imágenes auditivas está el de la comunicación afectiva. O sea, que el comunicador radial debe establecer una relación recíproca con el oyente, de manera que éste sienta que es parte del programa o la transmisión. De lo contrario, sería una comunicación fría e impersonal, con el riesgo de que la atención del radioescucha sea menor. La comunicación radial, sea de la índole que sea, siempre debe tener un componente afectivo. Otro elemento muy importante que el radiodifusor debe tener presente, es la empatía con el receptor radiofónico. El éxito de un programa de radio reside en gran medida en la capacidad de afinidad que tenga el comunicador. Hay que

proyectarse en el radioyente cuando utilizamos la radio, auque no sepamos quién es, de manera que podamos sintonizarnos positivamente con él. Para esto necesitamos desarrollar la capacidad de preveer las posibles reacciones y respuestas del auditorio. Si en toda comunicación es indispensable la empatía, en radio es decisiva. Quiero aprovechar esta oportunidad para, en “Mayo Mes de la Radio” felicitar a todos lo que laboran en esta industria tan iportatne para la sociedad puertorriqueña, en especial un abrazo para todos los colegas locutores de Puerto Rico. El autor es locutor y relaconista público profesional.

FERIA DE SALUD Vive con calidad de vida; goza de salud, bienestar y felicidad.

Invitado Especial: Dr. Silvio Vélez Estrada Centro Comunal Urbanización Jardines II, Cayey, PR (al lado de la Cancha Bajo Techo Edwin Tom, frente a Plaza Pérez Hnos)

Miércoles, 21 de mayo de 2014 6:30pm a 8:00pm ¿Sabias que el 98% de las enfermedades tienen que ver con un mal funcionamiento del Sistema inmunológico? ¡Ven conoce las diversas opciones que tenemos para vivir una vida completamente saludable, sin importar la edad! Entrada Gratis Contacto: Elena García Tel: (787) 645-9463


Tel: 787-875-3996

Primer hogar para envejecientes en Comerío. Amplias habitaciones con aire acondicionado. Ambiente de armonía, lugar privado con hermoso paisaje.

Tel: 787-875-1852 787-672-8961

Hacienda La Bendición en Cidra Con amplias y cómodas habitaciones sólo quedan 2 espacios disponibles semiprivados no deje pasar esta oportunidad llame para cita;

787-519-6889 787-445-9332 787-908-1486

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-458-4687

Se solicitan Vendedores

Nancy Pérez Díaz

Después de haber trabajado 37 años para el Departamento de Educación, como maestra de biología en la escuela superior Juana Colón de Comerío, se acogió a la jubilación el 30 de mayo de 2008. Posteriormente, siendo la educación su vocación y apostolado, pasa a formar parte de la facultad en la Academia Santa Teresita de Naranjito como maestra de religión a partir de septiembre de 2008. Nancy Pérez se ha ganado el respeto y admiración de toda la comunidad comerieña y naranjiteña por su alto concepto de los valores cristianos y su don de enseñanza, de educadora. Por sus dotes e inteligencia fue seleccionada como “Maestra del Año 2014”, en la Academia y también en la Diócesis de Caguas. Nancy Pérez es una mujer ilustre, dedicada con pasión y entrega a la educación de los niños desde sus comienzos como maestra, hasta su jubilación, y luego ejerciendo en la Academia Santa Teresita y la Iglesia Católica de Comerío como maestra y consejera. Nancy Pérez es natural del barrio Doña Elena abajo, sector El Salto, de Comerío. La comunidad comerieña agradece a la profesora Nancy Pérez su entrega por el servicio de la educación, porque lo hace con amor, dedicación y sin esperar recompensa. Ella sabe que su redentor vive, que su Jesús como maestro de maestros la bendice, la cuida y le guarda. Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su valor sobrepasa a las perlas. Prov. 31.10.

Paotik Salon

Uno de los salones de belleza más innovadores en Puerto Rico se encuentra en el centro de nuestra Isla. Específicamente en el segundo nivel del Centro Comercial San Cristóbal en Barranquitas. Éste se ha convertido en el favorito de gran parte de las damas de nuestra área central, las cuales buscan recibir un servicio de excelencia, profesionalismo e innovadora fórmula profesional y personal. Este centro de belleza para las damas del centro de la isla es nada más y nada menos que Paotik Salon & More. Administrado por la señora Leslie Lasanta, es hoy por hoy, el lugar predilecto por todas nuestras damas, en el que se sienten únicas y especiales. Uno de los elementos que distingue a Paotik de otros salones de belleza en el área, es el uso de productos y tratamientos para el cabello de la más alta calidad. La meta y enfoque de este moderno salón va dirigido a que las clientas se sientan seguras de que van a adquirir un servicio de excelencia en un lugar acogedor y elegante. Que mientras esperan por el servicio, sean atendidas como se merecen: con respeto, prontitud y con elegancia. Y que ese servicio que reciban, sea de la mejor calidad, excelencia, profesionalismo y empatía. Paotik Salon & More cuenta, además, con “Pedispa”, área de arreglo de uñas, tanto esculturales como naturales, venta de los más finos, excelentes, exclusivos y reconocidos productos para el cabello, acorde con las necesidades de cada una de sus clientes, productos para el cuidado de la piel, maquillajes y accesorios. Para complementar sus servicios, la dama elegante podrá adquirir ropa exclusiva de prestigiosas y modernas marcas y líneas de ropa, como Angelique “La Burbu”, entre otras. Su horario regular de trabajo le permite atender a sus clientes los 7 días de la semana, desde lunes a domingo, con una flexibilidad en su horario. El mismo rompe con los horarios tradicionales de otros salones de belleza, los cuales no brindan sus servicios ni domingos, ni lunes. Este elegante centro de belleza es uno equipado con aire acondicionado, propio estacionamiento, seguridad, servicio de ATH y aceptan las principales tarjetas de crédito. El centro de la isla se siente orgulloso de la gran acogida que día a día va teniendo Paotik Salon & More, recibiendo clientes de los municipios de Barranquitas, Orocovis, Aibonito, Naranjito, Comerío y otros pueblos limítrofes. Sus clientes van en busca de mejorar su apariencia y en Paotik cumplen su sueño, con el más alto grado de profesionalismo y excelencia. Allí sus atentas empleadas se aseguran de complacer al más exigente de sus clientes y de que el servicio recibido sea del agrado de todos.

• 14 DE MAYO DE 2014

Residencia en sector El Punto, en Comerío. Venta por tasación 1 cuerda de terreno, 3 baños, 4 habitaciones, doble sala, comedor. Espacio para tres autos. Comodísima. Véala!!!

Estancias Sabana Home Care

25 PERIODICO LA CORDILLERA

Se Vende


26 14 DE MAYO DE 2014

Mirton Roque

Campeón bate de la sección central y su Juego de Estrellas Por: Félix Meléndez Todos esperan que escriba sobre el juego de estrellas a ce-

lebrarse en el estadio Francisco Negrón de Las Piedras. Pero la Federación siempre hace lo

imposible para que los medios no estén bien informados. Ahora resulta que harán una confe-

rencia de prensa es el miércoles justo cuando repartimos nuestro semanario de La Cordillera. No han dado la lista de jugadores con temor a ser duramente criticados. Solo escogerán dos jugadores por posiciones. Esta medida ha dejado sin representación a equipos como Cayey y Barranquitas. Esto no sucedía bajo otro mandato en el béisbol AA. Por lo menos un jugador de cada equipo participante sería lo idóneo. Pero esto es lo que pasa en esta maltrecha Federación que ahora enfrentarán y lo estoy anunciando desde ya, la posible renuncia del Dr. José Quiles, quien en una reunión de apoderados antes de partir a Tunes a la reunión de la IBAF se vio huérfano de un respaldo masivo para poder ir a Tunes a negociar o por lo menos a tratar el tema de los profesionales. El primero en faltar al compromiso fue el apoderado de Los Bravos de Cidra quien se levantó en la reunión y dijo que los profesionales no hacían falta en esta liga y que había que empezar a pagarles 100 pesos y de ahí para abajo a los aficionados. Esto cayó como un balde de agua fría ya que Quiles fue desarmado por su propia gente. Otra de las cosas que me hacen pensar que la renuncia de Quiles será muy pronto es que no asistió a la reunión de la IBAF y si a la de la ODECABE, donde dio a conocer el trato de la IBAF y la posible desafiliación. Para sorpresa de todos fue electo como presidente el Lcdo. Israel Roldán que a su vez es el secretario de la IBAF. Cómo lo hace? No sabemos. Si sabemos que al presidente nuestro se le están cerrando las puertas y con estos truenos, imagínese. Nos alegramos mucho de la inclusión de Mirton Roque

al juego de Estrellas el próximo sábado. Mirton Roque (Aibonito) es el líder ofensivo de la sección Central con promedio de .435 (69-30). Jaime Ortiz (Cidra) con .417, Francisco Rosario (Aibonito) con .404 y Javier Ortiz (Cayey) con .348 El glorioso veterano Jorge Arazamendi terminó su carrera como jugador del béisbol AA. Los Potros de Santa Isabel tendrán las manos llenas para reconocer a este valioso jugador que por 32 años defendió con orgullo el uniforme de su pueblo. “Gracias a todos los fanáticos que me siguieron en toda mi trayectoria, la verdad es que estoy muy triste porque llegó el momento de decir adiós a algo que he amado en estos 32 años y a todas las personas que siempre estuvieron en mis logros gracias mil y a la verdad que fue para mí un orgullo haber defendido los colores del pueblo de Santa Isabel y lo hice de corazón y con mucho orgullo, gracias fanáticos y a los peloteros que fueron mis contrarios gracias por la diversión q tuvimos dentro del terreno de juego y les digo que no me siento uno de los mejores pero recuerden que siempre di lo mejor de mí para todos los fanáticos de Puerto Rico y el extranjero, cuando defendí esas 10 letras por espacio de 26 años. Por tal razón me quito el sombrero ante todos mis admiradores. Gracias mil, siempre recordaré mis grandes momentos. Adiós fanáticos del béisbol doble AA gracias y que Dios los bendiga a todos. A mi familia e hijos gracias también por estar en las buenas y en las malas conmigo, los amo con todo mi corazón y a ti Linda mi esposa gracias fuiste mi inspiración.


27 14 DE MAYO DE 2014

Los Toritos

Podrían dar el Tutazo Los Toritos mejoran su cuerpo monticular y podrían dar el tutazo del año. Para los cayeyanos ahora es que viene lo bueno. Los Toritos irán a esta serie bien mejorados y con deseo inmenso de derrotar a Los Bravos. Por: Duldin Meléndez Ha sido un descanso muy prolongado para Los Toritos de Cayey y también para Los Bravos de Cidra. Estamos hablando de los dos equipos que más atención tienen de parte de los cientos de fanáticos que desean ver buen béisbol. El viernes 23 de mayo ha sido la fecha establecida para el comienzo de las series. Comerío frente a Los Polluelos de Aibonito y Los Toritos de Cayey y los Campeones Bravos de Cidra. Como todos los años me tiro al charco mucho antes de que comiencen las series. Lo hacemos usando todos los criterios de lo que pasó en la serie regular, además de que también buscamos aquellos detalles que pueden significar una victoria de un equipo en particular. Los Toritos vienen de ganar los últimos tres encuentros de la temporada regular demostrando una gran mejoría del equipo, pero todo se detuvo y aún no han podido jugar su juego final frente a Los Pescadores del Plata de Comerío. Ya todo está listo para esta emocionante serie y los expertos de este béisbol andan comentando que lo de Cidra es un bombito al lanzador y que no habrá ningún tipo de problemas para ganarle a Los Toritos de Cayey. Desde ya le podemos asegurar que será una gran serie y que establecerán una marca de asistencias, ya que muchos fanáticos que se habían alejado de los estadios, regresan, lo que hará de estos juegos un gran espectáculo. Los Bravos cuentan con un dirigente joven en la persona de Efraín Nieves que se enfrentará a un zorro viejo de este béisbol, Falo Quiñones. Esto podría ser un factor significativo en la serie, ya que son las pequeñas cosas del juego que

Gustavo Villegas y Angel López darán el todo en el terreno por su equipo Los Toritos de Cayey.

determinarán las victorias. Cidra viene con toda su artillería para dejar claro el por qué son los campeones y el equipo más dominante en los últimos 10 años. Cayey por su parte buscarán mejorar su juego y cifradas sus esperanza en lo que puedan hacer los colegiales que estarán disponibles al comienzo de las series. Los Toritos mejoran su cuerpo monticular y podrían dar el tutazo del año. Para los cayeyanos ahora es que viene lo bueno. Los Toritos irán a esta serie bien mejorados y con deseo inmenso de derrotar a Los Bravos. Ambos equipos son muy buenos en la defensa. Cidra lleva todas las de ganar y Los Toritos buscarán abrirse paso juego a juego. Es de mucha preocupación la participación de algunos de los lanzadores de Los Bravos. Confieso que al momento de la verdad, Los Bravos harán lo imposible para tener a todos sus

lanzadores disponibles. Pero Los Toritos también tienen sus problemas de última hora. El lanzador Rafael Díaz se lesionó en colegio y es incierta su participación. Esto deja a Kevin Rivas como el lanzador que se unirá al cuerpo monticular de Los Toritos de Cayey. El dirigente de Los Bravos, Efraín Nieves, y su directiva consideran que esta serie es bastante dura, por lo que significa siempre jugar contra Los Toritos de Cayey. Jugarán duro todo el tiempo y buscarán ganar los primeros partidos de la serie y eso pondría en serios aprietos a los cayeyanos. Falo Quiñones habló claro sobre este asunto. Los de Cidra jugarán fuerte todo el tiempo y Los Toritos también. Cada partido estará lleno de grandes emociones, los fanáticos juegan un papel bien importante y de seguro se darán cosas inesperadas. Los jugadores buscarán tener una buena serie. Por otra parte es importante decir quién va a ganar y punto. Están ansiosos de que comience la serie. Les aseguro que habrá una gran sorpresa. Hemos escogido a Los Toritos de Cayey para vencer en 6 partidos. Haciendo siempre la salvedad de que sería una gran sorpresa. Por su parte la directiva de Los Bravos, compuesta por un grupo de amigos de este béisbol, entusiastas amantes de esta pelota, señalan que trabajan con ahínco para que se mantenga la gran dinastía brava. Cayey por su parte buscará borrar muchos malos momentos de esta temporada y solo hay una vía en que los fanáticos cayeyanos entenderán y es ganando. Cayey ganando esta serie ganará miles de fanáticos y la confianza en un apoderado que ha hecho todo por ganar.


28 14 DE MAYO DE 2014

Se amparan en sus veteranos Los Tigres de Aguas Buenas Si hay un equipo en la región Centro del béisbol Clase A que cuenta con una amplia experiencia en juegos de gran trascendencia son Los Tigres de Aguas Buenas. Los tricampeones defensores de la región centro han estado en los pasados años en muchos juegos de alta intensidad en el torneo lo que los ha forjado como uno de los equipos típicos de postemporada. Entre los experimentados peloteros con los que cuentan en su plantilla, Los Tigres tienen a Obed Cardona, Iván Cotto, Ismael Rodríguez, Ángel “Tony” Pérez y Joseph Rodríguez, todos con varias temporada de béisbol Doble A, donde consiguieron algunas de sus mejores experiencias competitivas. El apoderado del equipo de Aguas Buenas, José Luis Morales, considera a esos veteranos como una de las claves para que el equipo haya logrado lo que ha logrado, y que serán aún más importantes en la postemporada cuando su aportación ofensiva tendrá que cargar al equipo. Ellos son de mucho beneficio para el equipo. Su experiencia es bien valiosa para nosotros, porque ayudan mucho a los jóvenes y eso termina ayudando a subir el nivel del

Obed Cardona (Tigres Aguas Buenas) conecta cuadrangular solitario (suministrada JPG Media Group)

equipo. Además nos ayudan mucho poniendo disciplina en el equipo, lo que es bien importante. Pero en los playoffs su aportación tendrá que ser más en la parte ofensiva. Tienen que ayudarnos con el bateo porque ahora tendremos que ganar los juegos de otra manera por la partida de Leandro Agosto, que era nuestro mejor lanzador. Tenemos unos lanzadores jóvenes que están haciendo un buen trabajo, pero en los playoffs son los veteranos los que sacan la cara por el equipo, y nuestros bateadores como te dije, tienen que subir su nivel de producción ofensiva si queremos cumplir con nuestras metas de avanzar en el Carnaval y tratar de ser campeones de Puerto Rico” concluyó Morales. La acción de la región centro continuará el próximo 18 de mayo cuando Abonito Clase A visite a Los Toritos de Cayey en el Ángel L. Correa, Cayey 18 se verá las caras con los Nativos de Orocovis, Los Tigres de Aguas Buenas harán lo propio ante Los Atléticos de Barranquitas, Los Reds de Caguas estarán frente a Los Bravos de Cidra y Los Samaritanos de San Lorenzo viajarán al Ydelfonso Solá Morales de Caguas para jugar contra Los Criollos.


29 14 DE MAYO DE 2014

Béisbol de Pequeñas Ligas

Rumbo a Santo Domingo 5 niños cayeyanos

Por: Duldin Meléndez Las pequeñas Ligas de Cayey se están desarrollando con éxito en la diferentes categorías. Ya en la etapa culminante de los diferentes torneos hay varios cayeyanos que se destacan, además ya están en funcionamiento las diferentes selecciones que jugarán ya en la parte culminante de los

torneos 2014. Lo que empieza como un deporte para distraer y divertir a los más pequeños se convierte en una afición y un talento nato de los pequeñines que pisan cada uno de los estadios del centro de la isla. Hay un semillero de grandes deportistas que siguen trabajando con nuestra niñez formando

grandes jugadores y lo hacen con sacrificio propio, algunos trabajan a tiempo completo con cuerpo y alma, otros solo se limitan a su propio espacio, pero lo hacen bien y con mucho compromiso. Las pequeñas ligas de Cayey es la protagonista de un béisbol menor organizado. La llegada de Gilbert Monel como presidente, le ha dado otro rumbo. Todo se ha convertido en una verdadera familia que proyecta a cada jovencito lo mejor del beisbol y la consecución a ser buenos deportistas y mejores seres humanos. Desde los tres años de edad son cobijados niños y niñas por diferentes técnicos para absorber como esponjas todos los conocimientos necesarios

La gran famila del equipo Red Sox de Cidra y sus mentores desean felicitar a su equipo por la tremenda temporada optedida durante el torneo 2013-2014. Sentados de izquierda a derecha Axdiel Rodríguez, Ediel Llanos, Jonathan Collazo, Emanuel Matos, Félix Collazo, Bryan Ruiz, de pie de derecha a izquierda Cristian Medina, Dariel Santiago, Yaniel Cardona, Luis J. Pérez, Fabián Martínez, Gustavo Delgado, Manuel Colón y sus dirigentes Luis Pérez y Luis Ferrer “coach” Juan Martínez y Tito Matos.

y formarse como talentosos atletas de una de las disciplina más exigentes, el béisbol. Como técnico de sóftbol femenino que soy, la idea central es tener niños en mi caso niñas sanas, evitar por todos los medios que caigan en malos pasos y a la misma vez implantar buenos hábitos desde temprana edad. Luego de todo el trabajo que se realiza lo básico en el deporte es, si el niño y sus padres

están dispuestos a seguir en el deporte, se forman como grandes atletas. Un total de 5 niños cayeyanos en la edad de 8 años fueron escogidos para participar de la selección de 8 años que estará compitiendo en el Clásico del Caribe que se llevará a cabo en Punta Cana, República Dominicana del 18 al 28 de Julio 2014. Juan Luis Berríos León, Jordan José Figueroa León, Manuel Fernando Rosario Ramos y Sergio Luis Vidal Franco y Kevin Noel Machado López estarán representando a su pueblo Cayey y a Puerto Rico. Todos van de la mano de su dirigente Jorge Ortiz y los adiestradores Víctor (Tavo) Ramos e Iván Maldonado.


30 14 DE MAYO DE 2014

“Desde el cielo Papi siempre me acompaña”

Yirely Joán López Gutiérrez

Por: Félix (Duldin) Meléndez

El pasado lunes fui a presenciar el juego final de voleibol femenino en la categoría 13-14 años como parte del Torneo Intramural Invitacional de Cayey y Cidra. Fue un juego de muchas emociones y presenciado por una gran de legión de fanáticos, quienes acompañados por los padres de las participantes encendieron la bulla desde bien temprano. Hubo un momento que quedé impactado por la gran cantidad de jovencitas talentosas que participaron por ambos bandos. El equipo cidreño se llevó la victoria y de inmediato se dio la premiación por el organizador de este gran torneo, Rubencito Cruz quien agradeció en la forma y manera que las niñas se comportaron en la cancha y el buen compañerismo que hubo en todo momento entre fanáticos. Pero mas allá de destacar el buen rendimiento de los equipos debo admitir que hubo una jovencita que me cautivo con su juego y su entrega en la cancha. Yi r e l y J o á n L ó p e z Gutiérrez con apenas 14 años acaparó la atención de todos los presentes en la cancha de la escuela Miguel Meléndez Muñoz Superior por su agresividad y su buen juego. La carismática voleibolista una vez terminado el partido vino donde nosotros

ya que le habíamos solicitado un momento para poder conocerla mejor. De inmediato se abrió con nosotros para decirnos que comenzó a jugar cuando apenas tenía 5 años. Ha vivido grandes momentos en el voleibol y recuerda con mucha tristeza el fallecimiento de su padre en un accidente automovilístico. Hace varios años que perdí a mi Papá. Juego para él y para mi madre Jacqueline quien no me abandona por nada. Además tengo unos abuelos maravillosos (Jimmy y Wanda) quienes velan por mí en todo momento. Para ellos es que juego y me fajo en la cancha. Siempre quiero lucir bien, quiero que se sientan orgullosos de mí. Papi desde el cielo me da mucha fortaleza” dijo una inquieta, risueña jovencita, quien también agradece a Rubencito, Javi, Perla y Edwin por el mucho tiempo que le dedican a ella y a sus compañeras de equipo. Estamos en presencia de una jovencita decidida como pocas en la cancha. A sus cortos 14 años la joven del barrio Rincón de Cayey, de mirada tierna y de una sonrisa contagiante da rienda suelta a su instinto ganador y sin pestañar asegura de que jugará a un nivel bien alto cuando cumpla su mayoría de edad ya que su pasión es el voleibol. La simpatía que irra-

dia Yirely Joán entres sus compañeras de equipo la hacen una gran líder en la cancha. Es dueña de un carácter fuerte y explosivo bien demostrado en su juego que la hacen ver como una veterana, pero solo es una bebe jugando de manera apasionada y demostrando sus quilates. Yirely agradece el cariño de sus compañeras de equipo y también el de los adiestradores. Sostiene que los fanáticos se enganchan con su juego y la forma de comportarse en la cancha. Ella lo hace con mucho respeto a todos los presentes pero más aún al propio juego. Para lograr todas las grandes cosas a través de una carrera voleibolista por 10 años, ya que comenzó cuando apenas tenía 5 años, Yirely solo ha necesitado el apoyo de su familia y de sus compañeras de los diferentes equipos donde ha participado. “Nosotras sólo queremos jugar lindo y que sirva de orgullo para aquellos que aman este deporte, mi deporte, el voleibol” finiquitó la inquieta jovencita.

“Hace varios años que perdí a mi Papá. Juego para él y para mi madre Jacqueline quien no me abandona por nada. Además tengo unos abuelos maravillosos (Jimmy y Wanda) quienes velan por mí en todo momento”.


31 14 DE MAYO DE 2014

Se destaca Club de Atletismo Bravos de Cidra

En las finales del Departamento de Educación y la UAA Por: Duldin Meléndez Durante la pasada semana varios jovenes del Club Atletismo Bravos de Cidra sobresalieron a nivel nacional en las competencias de atletismo de la Unión de Atletismo Aficionado (UAA) y del Departamento de Educación. Los atletas más destacados en la final del Departamento de Educación fueron Jared Núñez, subcampeón en 600mts, Alexander Oyola, subcampeón en 60mts, Yanina Román, medalla de oro relevo 4x100, Selina Franco campeona en 150 mts, Janeshka M. Cotto campeona de los 800 mts y Joselyn Fontanez sub campeona en marcha 1000 mts. Otros atletas que participaron lo fueron Angélica Ayala, Tanairie Reyes, Angelice Cardona y Selimar Santiago. Los atletas más sobresalientes en la final de la UAA lo fueron Selina Franco, campeona en 100mts, 200mts, salto largo de la categoría 13-14 y la joven Janeshka M. En la foto Janeshka M. Cotto campeona de los 800 mts de la categoria 14-15 y Yanina Román medalla Cotto ganadora de bronce en los 400 mts de la categoría 14-15. en los 800 Estos jovencitos continúan cosechando grandes logros en el atletismo. Antes metros. Esta jovencita es de esta competencia estuvieron compitiendo en la clasificatoria de atletismo sobrina del tres de la ßegión de Caguas del Departamento de Educación, donde hubo grandes veces campeón actuaciones, demostrado su calidad y evidenciando el gran trabajo realizado mundial Miguel Cotto. en lo que va de año.


14 DE MAYO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.