Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXIV
Edición 1038
7 de septiembre de 2016
Llega el Centro P.A.S.O. a Aibonito La junta y el efecto migratorio SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS • AIBONITO • BARRANQUITAS • CAYEY • CIDRA • COMERIO • COROZAL • NARANJITO • OROCOVIS
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 2
2
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
3 Ricky Rosselló
Profesor Rafael Bernabe
Activa las huestes Visita la zona central estadistas en la Montaña de Puerto Rico
Por: Arnaldo García La Cordillera El Profesor Rafael Bernabe, quien aspira a convertirse en gobernador de Puerto Rico, estuvo en la región central como parte de la campaña proselitista del Partido del Pueblo Trabajador (PPT). “Estamos llevando nuestro mensaje de cambio. Para nosotros es importante visitar toda la isla”, dijo en un recorrido por Orocovis. Hablando con este reportero expresó su satisfacción por el desempeño en el debate donde expuso nuevas propuestas para el país. “Yo le digo a la gente que es excelente que haya llegado el mensaje del PPT, pero es importante que nos den ese voto el 8 de noviembre”, sostuvo. En la entrevista con La Cordillera enfatizó lo esencial de demostrar esa aceptación en las urnas. “Además de decir que el PPT tiene buenas ideas, es importante dar ese paso y votar por algo distinto”, declaró. El PPT está confiado en que sus candidatos por acumulación Amarilis Pagán al senado y Félix Córdova, para la cámara de representante, prevalezcan en las elecciones del 8 de noviembre. En la visita en Orocovis estuvo acompañado de José Díaz, quien aspira a la Legislatura Municipal.
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
Por: Arnaldo García La Cordillera El candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Dr. Ricardo Rosselló, viajó hasta el Corazón de Puerto Rico donde junto al alcalde Jesús E. “Gardy” Colón, encabezaron una kilométrica caravana por barrios y sectores de Orocovis. Acompañados de varios líderes de la colectividad, Rosselló aseguró que la calle está mejor que nunca y se vaticina un triunfo grande en los comicios de noviembre. “Veo un apoyo abrumador y estamos en ruta de una gran victoria”, dijo. El líder de la Palma elogió la labor del alcalde Jesús Colón, de quien dijo “tiene mi respaldo, porque es bueno y su obra es evidente en Orocovis. Vamos a apoyarlo 100%”, aseguró. Al preguntarle si la gente de la montaña puede tener esperanzas en un mejor mañana, si se convierte en el gobernador de Puerto Rico, expresó, “por supuesto que sí, como tiene que ser. Ya el alcalde y yo estamos hablando sobre los asuntos más apremiantes para trabajarlos inmediatamente. Así que esperen cosas grandes”. En la entrevista con La Cordillera el Dr. Rosselló exhortó a sus correligionarios a acudir a las urnas en noviembre para garantizar el triunfo del PNP. “Hay retos y estamos listos para gobernar, pero hay que salir a votar para juntos lograr grandes cambios para Puerto Rico”, puntualizó. Arnaldo García Carmen Pérez Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pereira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
4
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
El corte de cinta fue realizado por padre Yamil Velázquez, párroco de Aibonito y Padre Antonio Cartagena de la Diócesis de Caguas
Madre Teresa de Calcuta tallada y Madre Dominga en pintura (ambas Símbolos de Paso).
Por: Carmen Pérez “La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos”, con esta cita del papa Juan Pablo II, donde habla del bien común es la filosofía de P.A.S.O. el nuevo Centro Parroquial de Ayuda Social de Aibonito, Inc., que el domingo pasado celebró su inauguración ante más de 200 personas de la comunidad aiboniteña. El Centro P.A.S.O. está ubicado en la estructura donde en el pasado estuvieron los colegios Sagrado Corazón, San José y Johann Pestalozzi y que gracias a la ayuda voluntaria de entidades e individuos de la comunidad fue habilitado. El centro que comienza operaciones el próximo lunes, 12 de septiembre, tiene como misión promover la dignidad y el bienestar de las familias mediante un proceso educativo, con acciones y ayudas concretas; a través de una enseñanza centrada en valores, tomando en consideración principalmente a los más pobres, necesitados y vulnerables. En el centro se estarán ofreciendo servicios gratuitos para la comunidad entre ellos; servicios de consejería y orientación en el área emocional, servicios de orientación en el área vocacional, ayuda económica de emergencia, gestoría para personas de edad avanzada, bazar y banco de alimentos, asignaciones supervisadas, clases de dibujo y pintura y teatro, servicios recreativos; tenis de mesa y ajedrez. En cada una de ellas habrá personal profesional cualificado y se evaluarán los casos que así lo ameriten. La actividad de inauguración del Centro P.A.S.O. estuvo dirigida por la Junta y miembros de la Pastoral de la Iglesia Católica de Aibonito; Evelio Santiago, (Coordinador), Aida Luz. Ortiz (sub coordinadora), Luis Ortiz (Tesorero), María del C. Figueroa (Secretaria), Margarita Centeno, (Directora, Centro P.A.S.O), Ana María Torres (Sub Directora) Hiram Jiménez, Antonio
Meléndez, Marisela Carbonell, Josefina Otero, Christian Torres, Awilda Ortiz Marrero, Ana M. García Santiago y María E. Rivera. Los mensajes cumbres de la actividad estuvieron a cargo de Padre Yamil A. Velázquez, párroco de la Iglesia Católica de Aibonito, que en sus palabras hizo la comparación de 2 siervas que dedicaron su vida a ayudar a los demás, al voluntariado, a vivir en humildad y solidaridad que es la visión del centro. Son ellas Madre Teresa de Calcuta (ahora Santa que fue beatificada el 3 de septiembre) y Madre Dominga Guzmán, fundadora de la Congregación Hermanas de Fátima. Ambas son el símbolo del centro; la primera con una figura tallada en madera ubicada en la entrada y la segunda con una pintura colgada en el salón Madre Dominga. También estuvo y se dirigió a los presentes el padre Antonio Cartagena, representante Diócesis de Caguas. Ambos religiosos fueron los encargados del corte de cinta. También se hizó una bandera color verde fuerte con el logo del centro que estará en lo alto. En una aparte con el Sr. Evelio Santiago, coordinador de la Junta Pastoral, nos dijo que fueron 5 años que un grupo de la Pastoral Social de la Parroquia comenzó a caminar el sendero del servicio. En ese momento eran pocos, pero con grandes sueños, esperanzas y anhelos de servir. Que su camino fue paso a paso y ya llegaron a la celebración del comienzo del ambicioso proyecto. “La mejor forma de practicar el amor incondicional es mediante el servicio desinteresado y humilde a los demás. El Centro PASO, nos dará a todos esa gran oportunidad de servir compartiendo. El amor se multiplica con cada expresión nuestra de solidaridad” dijo Santiago, quien anunció que todo el personal que allí estará laborando es voluntario. Las operaciones para el público estarán en un horario de oficina de lunes a jueves de 9:00am a 2:00pm y de 3:30pm a 6:30pm.
Centro P.A.S.O.
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
5
¡Ahora en la montaña! Viviendas para Adultos Mayores de 62 años
En estos tiempos, es bueno saber que los adultos mayores de 62 años cuentan con alternativas para vivir en lugares agradables, limpios y seguros, en comunidades de apartamentos disponibles en Barranquitas y Ciales, así como en todo Puerto Rico, para aquellos que quieren disfrutar de una vida feliz, saludable y segura. La disponibilidad de edificios de vivienda especialmente diseñados a mejorar la calidad de vida de esta población cuentan con un dormitorio, cocina equipada con gabinetes, nevera y estufa, un baño con calentador de agua, sistema de emergencia (nurse call), alarmas de fuego y acomodo razonable a personas
Como estos edificios han sido construídos con fondos federales del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), el subsidio para el pago de renta está disponible para aquellas personas que cualifiquen.
con discapacidades. Además está incluído el servicio de agua, fumigación, cable TV y guardias de seguridad. Es una dimensión que favorece la vida independiente y la vida en comunidad donde se ofrecen: facilidades comunales, salón de
actividades, lavandería, atención de un trabajador social para coordinar servicios, personal para mantener el edificio en óptimas condiciones y guagua para transportar a los residentes a centros comerciales, citas médicas, actividades culturales, recreativas y educativas. Además, si usted tiene una mascota, la puede tener en su apartamento si cumple con los requisitos. Como estos edificios han sido construídos con fondos federales del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), el subsidio para el pago de renta está disponible para aquellas personas que cualifiquen. Los residentes sólo pagan el 30% de su ingreso ajusta-
do, y aquellos que no tengan ingresos pueden recibir crédito en la renta para el pago de electricidad. Entre los edificios disponibles para personas mayores de 62 años, se destacan propiedades en Barranquitas, Casa Barranquitas (787-857-7908); Cayey, Casa Matilde Nielson (787-738-5515); Ciales, Edificio Ovidio Lamoso Coira (787-871-0116) y Quebradillas, Alturas de Quebradillas (787-895-1419). Llame a la propiedad que le interese y con gusto el personal administrativo le brindará toda la ayuda e información que necesita para solicitar.
6
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Catedrático de UPR-Cayey es invitado a dictar cursos en París
Es la primera vez en la historia de la institución francesa que la cátedra se le otorga a un puertorriqueño
El doctor Luis Galanes Valldejuli, catedrático de la Universidad de Puerto Rico en Cayey.
El doctor Luis Galanes Valldejuli, catedrático de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey), fue invitado por la Universidad Nouvelle Sorbonne, campus Paris-3 para dictar cursos durante el primer semestre de 2016-2017. La cátedra es otorgada por el Institut des Hautes Etudes de l'Amérique Latine (Instituto de Altos Estudios para América Latina, o IHEAL por sus siglas en francés), que forma parte del sistema de la Sorbonne. De esta forma, Galanes Valldejuli pasa a convertirse en el primer puertorriqueño a quien el IHEAL le
otorga una cátedra. “Se trata de una cátedra altamente competitiva, en la que compiten académicos de todo América Latina y el Caribe, y muy difícil de obtener”, explicó el doctor Luis Galanes, quien es profesor del Departamento de Ciencias Sociales, programa de Sociología y Antropología del recinto cayeyano. El doctor en antropología sociocultural ofrecerá cursos sobre temas relacionados con antropología y literatura en el Caribe, con especial énfasis en la región geográfica de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Norteamericanas.
“Desde el 2004 he sido director del UMASS Caribbean Institute, un proyecto de investigación centrado en la zona de Puerto Rico y las Islas Virgenes, y que surge a través de un acuerdo colaborativo entre la University of Massachussetts-Boston y la UPR-Cayey”, abunda el doctor haciéndo énfasis en que los cursos que dictará están basados en las investigaciones y publicaciones del proyecto realizadas en estas zonas geográficas de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes Norteamericanas.
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
7
Espectacular el Festival de la Longaniza en Orocovis
Por: Arnaldo García La Cordillera Tal y como se esperaba, miles de personas viajaron el pasado fin de semana hasta “El Corazón de la Patria”, donde se celebró la 9na edición del Festival Nacional de la Longaniza, una actividad que organiza la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en el barrio Saltos Cabras de Orocovis. La fiesta gastronómica tenía más de una docena de kioscos a cargo de los feligreses de cada una de las capillas y voluntarios que se unen a la celebración más concurrida en la zona central. Marta Rosa Miranda, presidenta del Comité Organizador, se mostró satisfecha con la asistencia. “Miles de personas de toda la isla, es una muestra que esta edición ha sido como todas las demás, un verdadero éxito”, dijo. Los actos fueron dedicados a Concepción Torres Santiago “Doña Conchi”, una líder comunitaria del barrio Saltos Cabras y quien a la vez es una de las pioneras del evento tradicional. También se le rindió un merecido homenaje póstumo a Luis Ángel Ortiz, quien fue un fiel colaborador de la actividad que se celebra en el estacionamiento del Coliseo Jesús M. “Tito” Colón de Orocovis.
El Comité del Festival le rindió un homenaje a Doña Conchi, una excelente líder de la comunidad orocoveña En el interior del Coliseo se presentó la 6ta Muestra Colectiva de Arte con 28 Pintores provenientes de 15 pueblos. El arte en todo su esplendor era evidente en las pinturas que se exhibieron durante tres días. Esta actividad se celebró gracias al esfuerzo de los artistas: Carlos Adrián Colón, Bolívar Torres y su esposa Rita Alvarado, Javier Rosario de la Oficina de Deportes Municipal, Bertín Quiles y otros voluntarios. Miguel Ortiz, vicepresidente ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas y Damaris
Ramírez, gerente de la sucursal de Orocovis, estuvieron presentes durante el espectáculo de Luis Daniel Colón, quien junto a: Cultura Fina, Súper Trío, Música en la Montaña, La Rumba, Impactante, Son & Pasión, Triple A, Orquesta Tributo a Los Rosario, Matrimonio Musical, Esencia, COI3, entre otros, hicieron que la tarima vibrara de alegría.
La Policía Estatal y Municipal, Emergencias Médicas y Manejo de Emergencias, junto a los empleados de Obras Públicas y Reciclaje del Municipio de Orocovis y el personal del Coliseo, trabajaron arduamente durante los dos días de actividad.
8
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
En Naranjito, Festival “La Biblia Nos Inspira”
Por: Arquitecto Cesar A. Santos (Colaborador)
ciólogo profesional para revelar las condiciones crítiMinisterio Los del Camino, Inc. cas lamentables existenciales No hay que ser un so- de Puerto Rico, por lo que la
esperanza a superar dicho estado temporal, nos reta hacia “procurar tiempos de sombra y saciarnos de aguas refres-
Septiembre es reconocido internacionalmente como el Mes de la Biblia, y a finales del mismo se acostumbra celebrar el Día de la Biblia.
cantes“ en medio de este desierto social. En lugar de seguir segmentados, las lecciones bíblicas nos inspiran a ver una oportunidad histórica en aras de vivir la unidad cristiana y la esperanza de un mejor país (incluyendo nuestra diáspora), como modelo para el mundo y sus nuevas generaciones. La idiosincrasia histórica puertorriqueña está fundamentada en valores y principios cristianos, por lo que se necesita restaurar la inspiración divina para producir ciudadanos entendidos, capacitados y líderes sabios que los embarquen en los sueños de un mejor mañana y la dirija a “puertos seguros”, lo cual es posible si nos dejamos llevar por caminos rectos, según el Salmo 119:105 inequívocamente. Septiembre es reconocido internacionalmente como el Mes de la Biblia, y a finales del mismo se acostumbra celebrar el Día de la Biblia. Durante este mes las diferentes confesiones cristianas (católicos, evangélicos, pentecostales y otras)
promovemos el valor de El Libro de los libros como fundamento de la fe cristiana por sobre nuestras diferencias y exaltamos los valores que nos unen y que provienen de sus páginas. La Biblia, como fuente de nuestra inspiración, nos ha convocado a producir el Festival "La Biblia nos Inspira” en la Plaza de Recreo y el Centro de Bellas Artes de Naranjito, a celebrarse el sábado, 24 de septiembre de 2016, a partir del mediodía en adelante, completamente libre de costo. El Festival tendrá participaciones artísticas cristianas diversas de la Iglesia Católica San Miguel Arcángel, la Iglesia Cristiana “Discípulos de Cristo” y otras congregaciones de los pueblos limítrofes a Naranjito; representados por solistas, dúos, tríos (coros de adultos y niños) y orquestas, así como actores y cineastas, entre otros. Además contará con exhibiciones de organizaciones sin fines de lucro y alimentos a precios bajos. El Festival está organizado por el Ministerio Musical “Los del Camino" Inc., con el apoyo de las congregaciones pre-descritas y otras entidades comunitarias afines para demostrarle a nuestro país y al mundo que podemos colaborar juntos en beneficio de nuestro prójimo y aspirar a un Puerto Rico mejor. Los esperamos a todos.
9 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
10
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
La Junta y el efecto migratorio Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz Rodríguez A estas alturas del juego la mayoría de los puertorriqueños deben tener claro que la Junta de Control Fiscal tiene como prioridad hacer el mayor esfuerzo posible para pagar la deuda total a los bonistas. Esta posición incluye, de esto no ser posible, poder renegociar la deuda, acordar estipulaciones, pero siempre por el camino de proteger a los bonistas en la máxima expresión. ¿Cuál es la única alternativa que tiene ante sí la Junta? Hacer todo lo posible por pagar la deuda. ¿Se toma en consideración la situación económica de Puerto Rico, en vías de estabilizarla o
mejorarla? Eso no es trabajo de la Junta, ni el soberano o sea los E.U.A., ha tomado determinación al respecto. En varios casos de los E.U.A. no sólo se reestructuraron las deudas, sino que el plan incluyó un paquete de medidas que lograron eliminar la crisis económica y colocarse nuevamente sobre el camino. Esto no tiene que ver nada con que seamos o no un estado, esto tiene que ver con que somos colonia. Con la colonia el soberano hace lo que le convenga sin tenerse que justificar ante el colonizado o los demás que observan. En el año 1975 la ciudad de New York llegó hasta el fondo del barril con catorce billones en deudas, siendo seis billones a corto plazo. Bajaron el gasto público, despidieron empleados y recibieron 2.3 bil-
Estado de alerta
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Todo pueblo que ha vivido o experimentado una situación difícil, de peligro, debería desarrollar herramientas necesarias para prevenir y evitar que en la próxima ocasión se repita el mismo desastre. Por lo tanto las experiencias que se acumulan a lo largo de nuestra existencia, de niños, adolescentes y adultos sirven, como el buen consejo, para evitar o aliviar otros momentos difíciles que irremediablemente encontraremos a lo largo del camino. Tal parece que las circunstancias actuales, en las que se encuentra Puerto Rico, obligan o arrastran a salir del estado pasivo de las cosas, para movernos en busca de alternativas y soluciones que atiendan la urgencia en la que estamos todos metidos y acorralados. Es hora, tiempo, para apelar a las experiencias aprendidas para aplicarlas como torniquete a la herida abierta que provoca la Junta de Control Fiscal, el estado de corrupción, el tema del estatus y el futuro incierto. Con la llegada de la Junta de Control Fiscal el pueblo tiene que estar pendiente de los anunciados ajustes, recortes en el presupuesto y despidos en el gobierno, para atender el asunto de la deuda. Aparentemente las personas nombradas, para componer dicha Junta, vienen con la intención de cumplir con los bonistas y no para arreglar la economía y la administración del gobierno. Sin embargo, debemos permitir que la Junta empiece a funcionar, tomar decisiones, realizar ajustes y correcciones, para juzgar su disposición para entender con el problema de Puerto Rico y su deuda. De la misma forma el problema del estatus político, luego de las recientes interpretaciones del Congreso y los tribunales federales, empujan y presionan un proceso descolonizador que por años hemos venido posponiendo gracias al poco interés de los de aquí y de los de allá. El estado de las cosas, según lo detallo, exige y obliga a la movilización. Desde mi perspectiva de análisis todos los sectores ideológicos de nuestro país deben levantar la voz de
altera para atender el asunto del estatus, inmediatamente, luego de pasadas las elecciones del 8 de noviembre de 2016. El sector independentista puede beneficiarse de las últimas decisiones del gobierno de los Estados Unidos y debería ir preparándose para explicarle al pueblo en detalle cómo vamos a sobrevivir sin los programas de beneficio federal. Del lado estadista, de la misma forma, deberían poner sobre la mesa, además de las ventajas de ser estado, aquellos asuntos que no necesariamente son positivos, para un gran sector del pueblo, como la representación olímpica, el aumento en las contribuciones federales y otros nuevos impuestos para que todo sea claro y transparente. Los estado libristas deberán definir una propuesta “soberana” que saque a Puerto Rico del actual, humillante, estado colonial. Así que hay trabajo para todo el mundo, a despertar del sueño, y a movernos del cómodo sillón. Lo próximo, inmediato, son las elecciones del 8 de noviembre. El bizcocho en disputa se ha reducido con la llegada de la Junta de Control Fiscal, no obstante, el ganar las elecciones es una tradición democrática que levanta el entusiasmo y el fervor del pueblo a favor de sus respectivas preferencias. Es triste decir que la mayoría de los electores votamos por el partido y los candidatos que nos agradan sin profundizar mucho en las plataformas de gobierno. Razón por la cual el asunto del estatus no debe mezclarse juntamente con las elecciones. Estas elecciones se fundamentan en al problema de la corrupción y como los dos partidos principales se han visto salpicados, embarrados, en el bochornoso acto del soborno. Además, se observa una buena representación de candidatos independientes con buena imagen y buen discurso. Aunque, la contienda se reduce, aparentemente, a los dos candidatos del Partido Popular y el PNP. Ricky está adelante en las encuestas pero, Bernier puede sorprender; lo que sería espeluznante.
lones de manera inmediata de parte del gobierno federal. En el año 1995 Washington D.C. se fue por el barranco. ¿Qué hizo la junta? Recortó servicios públicos, y no fue hasta que obtuvo cuatro superávits consecutivos que en el 2001 culminó su labor. En el año 2013 Detroit se fue a la quiebra, siendo el peor caso en la historia de E.U.A. de crisis económica. El equivalente a la junta fiscal, a través de un proceso de quiebra llevó a que la mayoría de cuarteles de la policía trabajaran solamente ocho horas diarias. La compañía de agua cortó el servicio a más de ciento cincuenta mil hogares. La ciudad perdió el 25% de la población. En el caso de Detroit la corte de quiebra obligó a renegociar la deuda, y la misma se redujo en siete mil millones. Estos tres casos pueden parecerse a Puerto Rico, pero cada uno tiene características propias. No obstante a lo aquí expuesto, en todos los casos hubo movimiento poblacional. Aunque en menor cantidad en New York, hubo una estampida de gran parte dela población hacia otros lugares. El movimiento migratorio que tiene Puerto Rico hacia los E.U.A. no lo va detener la Junta de Control Fiscal. La Junta no viene a enseñarnos a administrar ni a decirnos todo lo malo que nuestros gobernantes han hecho en el pasado, ni a dejarnos una lista de cotejo de áreas a mejorar, viene únicamente para hacer todo lo posible para que los acreedores puedan. Esa afirmación que se refleja en las encuestas cuando expresan estar a favor de la Junta, fundamentándose en que administrarán mejor que lo que hemos tenido hasta ahora, no se fundamenta en el conocimiento sino en la percepción. La Junta Fiscal no hará nada para desarrollar nuestra economía y tirar el país hacia delante, solamente viene a buscar todos los medios para cobrar la deuda, y eso incluirá despidos y cortes de servicios. No hay nada que motive a que el proceso migratorio hacia los E.U.A. se detenga, todo lo contrario, hay quienes ven con mucha certeza que quedarse significará asumir la responsabilidad contributiva que surge y surgirá como consecuencia de la mala administración del pasado. No es momento de criticar a todo aquel que entienda que su bienestar y el de los suyos no está en esta isla, sino en otro lugar. La mayoría de los que se han ido son jóvenes profesionales productivos, que lo han hecho por la realidad que Puerto Rico no le puede brindar condiciones económicas que le permitan vivir con tranquilidad. La Junta va a provocar que la ola migratoria continúe hacia un solo lado. Si la Junta fuera una que incluyera la inyección económica recibida por New York, Washington D.C. y Detroit el asunto fuera otro, y realmente la esperanza sería una posibilidad. La industria automotriz y la banca, entidades que no son entes del estado, fueron ayudadas a salir de la quiebra por el gobierno federal, y le asignaron una millonada que logró estabilizarlos y ponerlos a caminar en sus pies. ¿Por qué no hicieron eso con Puerto Rico? Hay muchas posibles contestaciones, pero la realidad es que la Junta Fiscal no parará la salida de los hermanos puertorriqueños.
11
Policiacas
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Por: Arnaldo García Suicidio en Barranquitas Un hombre se privó de la vida en el barrio Quebrada Grande en Barranquitas. Según el informe policiaco Víctor M. Torres Casanova de 32 años se hizo un disparo mortal mientras se encontraba en su residencia. Alegadamente dejó una carta donde explicaba los motivos que tuvo para tomar la fatal decisión. El CIC trabaja en la pesquisa. Robos en Cayey Las autoridades investigan un robo reportado en el barrio Carite de Cayey. Alega el querellante que mientras transitaba por la carretera PR-179, dos sujetos que viajan en un carro compacto le chocan un Mercedes Benz y al bajarse para verificar los daños, le anunciaron el robo. El perjudicado fue despojado de prendas, dinero y el lujoso carro. Mientras en Jardines del Caribe de la Ciudad de los Toritos asaltaron a una mujer en su propia residencia. En ambos atracos nadie resultó herido. Excelente Labor La policía realizó una excelente labor durante la celebración del Festival de la Longaniza en Orocovis donde se registró una asistencia de más de 20 mil personas. El Teniente Coronel Miguel Colón March, junto al también Teniente Coronel Jorge Luis Peña, Jefe de Patrulla de Carreteras, el Teniente Arnaldo Lozada y el Comisionado de la Policía Municipal de Orocovis, Teniente Francisco Hernández, ejecutaron un extraordinario plan de trabajo para lograr que el evento multitudinario se realizara sin ningún incidente en Orocovis y pueblos vecinos. Muchas gracias a ustedes y todos los efectivos que trabajaron protegiendo vidas y propiedades.
12 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
A celebrar su 4ta edición el
Festival Típico Cidreño
Por: Lcdo. Méndez El Festival Típico Cidreño Inc., es una corporación sin fines de lucro creada con el propósito de fortalecer nuestra cultura especialmente el arte de la trova puertorriqueña. Este año celebramos el 4to Festival Típico Cidreño los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2016 en la plazoleta de la Casa Alcaldía del Municipio Autónomo de Cidra. Como parte de nuestro festival celebramos el concurso de trovadores mejor galardonado en todo Puerto Rico donde se premian los doce trovadores finalistas con $10,000.00 dólares en premios. Ustedes han hecho de este festival con su presencia desde la primera edición un espectáculo a nivel nacional que se ha convertido en un icono
en toda la nación puertorriqueña. Nuestros trovadores tienen la virtud de poder componer una canción en décimas a la vez que la cantan cumpliendo con toda la tradición oral. Este difícil arte es el que queremos que jamás muera, porque es parte de nuestra patria. Todo buen puertorriqueño debe acompañarnos en este Festival porque su presencia es la aportación más evidente al amor que les profesamos a nuestros trovadores y a nuestra cultura. Te aseguramos que como todos los años vas a pasar una velada inolvidable ya que te esperamos con los brazos abiertos con la gran hospitalidad de nuestro pueblo cidreño. Somos, música, somos cultura, somos pueblo.
La batalla contra el Zika continúa en Cayey
Las iniciativas para combatir al mosquito que produce el virus del Zika continúan en Cayey. Y es que recientemente, el Gobierno Municipal, en coordinación con la Junta de Calidad Ambiental lograron la recolección de más de 5000 neumáticos de diferentes empresas. “Tenemos que continuar haciéndole frente a esta enfermedad. Por eso, agradezco la cooperación brindada por todas las partes en este esfuerzo. Fue una operación exitosa donde integramos al personal municipal, la JCA, así como los empresarios de gomeras que lograron colaborar y acarrear hasta
los puntos de recogido, el material que se iba a reciclar”, expresó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. De igual forma, el Ejecutivo Municipal solicitó a la ciudadanía a continuar tomando medidas preventivas de todo tipo para evitar la enfermedad. Entre las medidas recomendadas para evitar la picadura del mosquito se encuentran: estar pendiente a los síntomas como fiebre, ojos rojos y/o marcas en la piel, usar repelentes constantemente, ropa de manga larga, uso de moquiteros en camas, puertas y ventanas, entre otros.
13 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 14
14
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Cardiovascular de Menonita Cayey
Realiza primer implante en Puerto Rico con nuevo y revolucionario Andamiaje Vascular Bioabsorbible Absorb Dispositivo trabaja como un “stent” que abre la arteria obstruída del corazón, restaura el flujo sanguíneo y se disuelve en 3 años.
Por: Olga L. Colón Alicea Una vez más el equipo de especialistas y sub especialistas del Cardiovascular del Centro, localizado en el Centro Médico Menonita de Cayey (CMMC), dio un paso histórico en el tratamiento para la enfermedad coronaria, al realizar por primera vez en Puerto Rico el primer implante de un dispositivo vascular utilizando el revolucionario Andamiaje Vascular Bioabsorbible Absorb (Bioresorbable Vascular Scaffold System). Este dispositivo representa un avance sumamente significativo, ya que es el primero y único en su clase, se disuelve de forma natural en el cuerpo, ayuda a la
reparación de la arteria permitiendo que vuelva a su estado original y restaura el flujo sanguíneo. El procedimiento se llevó a cabo en las modernas instalaciones del Cardiovascular del Centro y fue realizado por el doctor Pedro J. Colón Hernández, cardiólogo intervencionista, quien explicó parte de los criterios médicos utilizados al escoger al paciente que fue recipiente del primer Absorb. “El Absorb le fue implantado a un paciente de 63 años de edad, con diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y enfermedad pulmonar severa, entre otras condiciones. El paciente era candidato a cirugía de bypass, pero el cirujano determinó que el riesgo de operarlo era muy alto. Al ser un paciente joven, con una expectativa de vida larga, consideramos la alternativa de un “stent” coronario bioabsorbible, debido a que podemos Continúa en la próxima página.
15 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Proviene de la página anterior.
ayudarlo con la ventaja de que en el futuro, si tuviera que operarse, no a va tener una malla de metal en la arteria. Tuvimos éxito en el procedimiento, sin ninguna complicación durante el mismo. El Absorb no se le puede ofrecer a todos los pacientes, porque se tiene que cumplir con unos requisitos específicos, pero los beneficios son muchos y sobre todo, el objetivo es mejorar la calidad del paciente.", indicó el doctor Colón Hernández. El doctor Iván Cardona, anestesiólogo y quien es parte del equipo de trabajo del Cardiovascular del Centro, resaltó que el Centro Médico Menonita de Cayey es considerado actualmente un "Hospital Elite", ya que hizo historia una vez más innovando con procedimientos en Puerto Rico y destacó además, que en Estados Unidos el primer implante de Absorb, se llevó a cabo solo unos 10 días antes que en la Isla.
Datos sobre la enfermedad coronaria La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en hombres y mujeres en el mundo. En Estados Unidos por ejemplo, afecta aproximadamente a 15 millones de personas. En Puerto Rico, es la segunda enfermedad con más alta incidencia entre la población. La enfermedad coronaria se desarrolla cuando los vasos sanguíneos de las arterias que suministran sangre y oxígeno al corazón, se estrechan debido a la acumulación de material graso, colesterol y otras sustancias en la pared de la arteria, lo que se conoce como arterioesclerosis. El uso del “stent” tradicional y las formidables ventajas del Absorb Un “stent” es una prótesis intravascular en forma de muelle, cuya función es mantener abierto un vaso que previamente desarrolló estrechamiento, lo que se conoce comúnmente como estenosis.
El mismo, ayuda a corregir la estrechez tanto de las arterias coronarias como de arterias o venas del cuerpo. El stent se coloca con el objetivo de abrir el interior del vaso y mejorar el flujo sanguíneo. Cuando se acumulan lípidos, grasas o células inflamatorios en las paredes de las arterias, esto impide que la sangre fluya, provocando síntomas tales como angina de pecho y en ocasiones se puede sufrir un infarto al miocardio y también daño permanente al músculo cardíaco. Absorb trabaja como un “stent” coronario liberador de fármacos que abre la arteria obstruída del corazón y restaura el flujo sanguíneo, pero a diferencia de un “stent” metálico, se disuelve en la pared del vaso en un tiempo aproximado de 3 años. Absorb está hecho de polímero, que es un material que se disuelve naturalmente, similar al utilizado en implantes médicos y suturas que se disuelven. Absorb está estructurado y definido como un andamiaje porque es temporal, mientras le proporciona al vaso el soporte necesario hasta que la arteria recupera su capacidad de mantenerse abierta por sí misma. Al disolverse lentamente, promueve que el vaso recupere su movi-miento natural porque no está restringido por un “stent” metálico permanente. El extraordinario dispositivo vascular se reabsorbe y se hidroliza a los 3 años dejando que el vaso recupere su función vasomotora de forma natural en el cuerpo y es uno de los avances tecnológicos en la angioplastía
coronaria más reciente y más importante para el tratamiento de la enfermedad coronaria. Absorb fue aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, U.S. Food and Drug Administration) en julio de 2016 y ya ha sido usado en más de 100 países del mundo para el tratamiento de la enfermedad coronaria.
16
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Chapitas Por: Lcdo. Orlando Maldonado Un analista radial se refirió a la medalla de oro que ganara nuestra Mónica Puig en el tenis olímpico de Brasil de una manera muy despectiva. El susodicho la tildó de "chapita", en un
claro menosprecio al esfuerzo realizado por la atleta. No es la primera vez que algún "analisto" utiliza el foro en que participa para hablar mal de este país. Dado el sucediendo con mayor frecuencia, me caso que en tiempos recientes esto viene pregunto, ¿por qué esas personas no se van de Puerto Rico y dejan a la Isla del Encanto en manos de los que sí la amamos? ¿Cuál es el propósito de minimizar la importancia de los logros que obtienen nuestros representantes en el exterior? ¿Por qué ese empeño desmedido de hacernos creer que los puertorriqueños valimos muy poco y no somos capaces de superarnos? El analista que hizo el lamentable comentario es un reconocido anexionista, pero ni en el PNP lo quieren mucho por sus posturas "liberales". Curiosamente, su compañero de programa fue criticado duramente por hacer expresiones sexistas en contra de la representante Jennifer González. Yo no voy a crucificar al analista "chapitero" utilizando epítetos ofensivos, ese no es mi estilo. Ahora bien, si no se siente bien en la tierra en que nació y no tiene nada bueno que decir o aportar, entonces: "váyase señor Díaz Olivo, váyase". Y hablando de programas radiales, en otro que también se dedica al análisis político, escuché a un líder obrero manifestar su queja y descontento ante el hecho que las uniones han sido incapaces de actuar como un frente común para protestar ante la inminente llegada de la Junta de Control Fiscal, entre otros asuntos que afectan a la clase trabajadora. Mencionaba que durante la lucha por la salida de la marina de Vieques, grupos religiosos y representantes de la sociedad civil se unieron en una sola voz sin reclamar protagonismos individuales, lo que no pudo lograr el movimiento sindical. Lo que ocurre con las uniones obreras es una muestra adicional de lo dividido que andamos en Puerto Rico. Ni nos unimos para resolver el dilema del status, ni para resolver los graves problemas que enfrenta el país. ¿Cuándo
nos daremos cuenta que en la unión está la fuerza? A "chapitazo" limpio estamos aquí cuando la corrupción en el gobierno sigue cobrando la cuota Un analisto tildó de políticos y emprede “chapita”, en un claro sarios inescrupulosos menosprecio que ponen su interés al esfuerzo realizado por la personal por encima de atleta Monica todo. Ahora le tocó el Puig. turno al contratista Anaudi Hernández, cuyo caso judicial tiene temblando a legisladores de los dos partidos principales, específicamente, al presidente de la Cámara de Representantes. Una vez más, se destapa la conspiración para desviar fondos públicos y para favorecer a los que abonan a la dinámica del "pitcher" y "catcher". Si bien es cierto que se ve claramente la costura de las autoridades federales que tienen por costumbre comenzar procesos judiciales sobre corrupción gubernamental cerca de las elecciones cuando el partido popular está en el poder, no podemos tapar el cielo con las manos ante un problema que viene salpicando a rojos y azules desde hace mucho tiempo. Lo más irónico de todo esto es que el caso de Anaudi, al menos en apariencia, ha puesto a gozar a las huestes del PNP. Claro que por conveniencia, se hacen los de la memoria corta para tratar de esconder una realidad que también les explota en la cara. ¿Quién no recuerda cuando un fiscal federal expresó que la corrupción en Puerto Rico tenía nombre y apellido? Se refería al Partido Nuevo Progresista. Por lo menos la "chapita" a la que se refirió el analista radial fue ganada en buena lid por nuestra Mónica Puig, algo que difícilmente podrán lograr los carreristas políticos y sus compinches que andan silvestres y por la libre en este país. PD. Horas antes de terminar la redacción de esta colaboración, dimos cristiana sepultura a mi señora madre. Deseo aprovechar este espacio para agradecer, en nombre de mis hermanos y en el mío propio, a nuestros familiares y amigos por sus muestras de cariño y solidaridad. Gracias por acompañarnos en estos momentos tan tristes.
17
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
La igualdad no se pide; se gana, se conquista Por: Andrés R. Díaz Santiago
Tomando en cuenta la difícil situación que enfrenta nuestro Puerto Rico nos obliga como pueblo a reflexionar sobre la importancia de cambiar radicalmente nuestro rumbo. Cuando nos referimos a la “difícil situación” estamos siendo conservadores pues ya sin lugar a dudas, hemos entrado en una crisis. Crisis económica, crisis en la falta de empleos, crisis en la educación, crisis en la salud (epidemia del ZIKA sin control y la fuga de médicos), crisis en la seguridad, crisis con la quiebra de Energía Eléctrica y la Autoridad de Acueductos y muchos otros. Sin embargo, pregúntele al ciudadano de a pie que tiene que salir a la calle todos los días a buscar el sustento para su familia (si es que lo consigue). De cada una de esas crisis podemos escribir un artículo. Sin embargo, queremos abundar en uno de los efectos más preocupantes que es el “Empobrecimiento Como País”. Me resultó muy impactante una columna que escribió recientemente en un periódico de circulación general el peri-
odista Antonio (Tony) Quiñonez. Resalta Tony que el 84% o 702,000 niños(as) menores de 18 años en Puerto Rico viven en zonas de alta pobreza mientras que en los Estados Unidos continentales es solo un 14%. Indica que si ese dato es aterrador hay dos más que también impactan. Según Kids Count el 54% de los padres de esos niños no tienen un empleo seguro y el 59% viven con familias monoparentales. Tony afirma lo siguiente: “Más aterrador es conocer que contrario a los grandilocuentes mensajes de estado de los gobernadores pintando anualmente en Puerto Rico de las maravillas – los niveles de pobreza y desigualdad han crecido sin freno desde el 2006 con el inicio de la recesión criolla”. Pero mencionemos otros datos aterradores: cerca del 52% de los pacientes atendidos en centros de salud mental son mujeres y el 30% corresponde a menores de 18 años mientras solo 10% de presupuesto gubernamental para la salud se utiliza en servicios mentales. El 51% de la población puertorriqueña mayor de 65
años de edad tiene algún grado de discapacidad; 40% tiene ingresos que los colocan en el nivel de pobreza extrema y apenas 10.35% tiene un seguro de salud privado, mientras el 71.55% cuenta con Medicare. C e r c a d e 6 0 , 0 0 0 f amilias (1.3 millones de puertorriqueños(as) reciben ayudas gubernamentales, mayormente del gobierno de los Estados Unidos, ayudas que son su única fuente de ingreso. Del año 2008 al 2014 la cantidad de trabajadores pobres aumentó de 21% a 22% y en ese mismo periodo las personas empleadas a tiempo parcial aumentó de 42% a 45%. Con una tasa de pobreza de 47% (la más alta de todos los estados de la Unión) la desigualdad en Puerto Rico creció entre 2006 y 2014, situación que nos valió la calificación del segundo país más desigual en Latinoamérica y el quinto en todo el mundo. Según el artículo del periodista Quiñonez, menciona que según el Instituto Caribeño de Derechos Humanos y la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico esa desigualdad “no aumentó porque los ricos se hicieron más ricos sino porque los pobres empobrecieron más”. El Negociado del Censo ha indicado que una persona que vive sola es pobre si su ingreso mensual es de $1,006 o menos, cantidad que se ajusta si hay otras personas en la residencia. Creemos que certeramente podemos concluir que la inmensa mayoría de nuestra gente no alcanza ni siquiera $1,006 mensuales. Citamos a Quiñonez con quien estamos de acuerdo. “Los anteriores datos (que no agotan la lista de los infortunios puertorriqueños) no constituyen meramente una fría estadística del estado de pobreza, marginación, desigualdad, tensión emocional, discrimen, menosprecio y negación del sagrado derecho humano que es el respeto a la dignidad humana; es un problema de todos los días, sin que asome una voluntad colectiva que nos demuestre un legítimo afán por compadecerse del estado y del cuerpo en el que viven cientos de miles de sus semejantes”.
Tenemos como pueblo que levantarnos firmes y conquistar la igualdad exigiéndole a nuestros gobernantes a no hacer “teatro” pintando un cuadro del País Maravilla y exigiéndonos nosotros como pueblo ganar y conquistar la igualdad con los conciudadanos de los Estados Unidos de América. Vamos a dejar de estar buscando el camino más largo para mejorar como país por el cual nos hemos mantenido como colonia. Tomemos el camino más corto reclamando la Estadidad Federada la cual nunca se le ha negado a ningún territorio que la ha pedido. Seamos valientes y asumamos los deberes que nos toca cumplir como estado federado y recibamos con ellos los derechos de igualdad que nos corresponden con los cuales entre muchos otros, recibiríamos de manera inmediata cerca de $16 mil millones en ayudas federales. Hagámoslo antes que sea muy tarde. Librémosno de la mentalidad del colonizado; “Conquistemos la Igualdad”.
¡SI ESTÁS DESEMPLEADO Ó NECESITAS DINERO EXTRA!
Únase a SCENTSY por tan sólo $49.00 más impuestos y envío, este mes de septiembre. !!!!Calentadores y ricas fragancias hechas de cera de parafina !!! Comunicarse con Brendaliz Rivera
(787) 325-7726
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 18
18
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Boomers de Aibonito
Logran el pase a la final de la temporada 2016 que Aibonito logró conquistar el campeonato el año pasado al derrotar a Caguas. Esta serie final 2016 se jugará de 5 juegos el que gane 3 logra el campeonato 2016. El dirigente de Aibonito Roberto Santiago dijo que esta serie final frente a Caguas será muy interesante por qué Caguas quiere ganar un campeonato al igual que Aibonito. Por otra parte Caguas estará jugando en el parque Poso Dulce en Caguas este próximo domingo, 9 de septiembre. Roberto Santiago, dijo que el equipo está muy contento y listo para enfrentarse a Caguas y conquistar nuevamente el campeonato 2016 a pesar que la situación está difícil. Continuaremos con el equipo y exhortamos a los fanáticos que visiten los parques y también le da gracias a todos los auspiciadores por toda la ayuda durante esta temporada 2016. Aibonito está jugando en el parque Luisito Rosario en el barrio Caonillas de Aibonito.
Por: Carlos Alvarado
El equipo de Aibonito de la liga Boome’s Softball logró el pase a la serie Final al derrotar al equipo de Boomer’s de Comerío 3 a 2 el pasado domingo, 4 de
septiembre en el Parque Luisito Rosario de Aibonito, Aibonito había ganado 2 juegos a Comerío. Aibonito solo tenía que ganar un juego para pasar a la serie final. Aibonito se enfrentará a Caguas para la revancha ya
Triunfo para la Amazona de la Montaña El pasado 4 de septiembre de 2016, la amazona Lizmarie Sanabria Meléndez, orgullo orocoveña triunfa en los Campeonatos Insulares en Hacienda Patria Nueva en el pueblo de Juncos. La joven obtuvo el primer lugar en la categoría de 15 a 17 años y además en esta competencia la Hacienda Santa Fé estuvo pendiente de la joven orocoveña que en tan solo 2 años ha tenido gran desempeño en sus La reconocida actuaciones y éstos le abrieron las puertas Hacienda Santa Fé le abrió las de su Hacienda para que la joven orocovpuertas a la eña siga trabajando en el deporte que le joven orocoveña apasiona. para que siga trabajando en el deporte que le apasiona.
Buenas noticias en la
Aceleración
Por: Tato Herñandez Este pasado fin de semana en la Orlando Speed World se celebró el evento Street Import Nation en donde dijeron presentes varios puertorriqueños entre éstos para dar pase de prueba Rafaelito 2 rotores, luego de casi un año de inactividad, realizó una buena actuación pudo correr un “full pass” 7.11@187mph acomodando el camino pra pronto estar en la barrera de los 6 segundos y buscar un récord mundial. Por su parte El Lokitto Killer 3 Rotores el de más velocidad en este planeta 230mph. y quien ya ha tocado la barrera de los 6.1segundos siendo su mejor tiempo, trabajó mejor su participación dando pases de 6.44 y 6.45 a sobre 218mph Edwin Burgos y su “Staff” trabajaron con la máquina que primero se sentía cargada y luego rompió la transmisión y un piñón de segunda. Se reparó y dio camino para un espectacular pase de 6.28@225mph. Era notable la algarabía de los presentes. El antiguo Mr. President tiene nuevo chasis y con el mismo motor que tenía consiguió unos mejores tiempos cronometranto 5.99@236 mph.
19 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Pescadores del Plata Son los campeones nacionales de la Coliceba Juvenil Por: Pedrito Rivera La organización de Comerío que apenas lleva cuatro años en la liga, ya ha obtenido dos campeonatos y un sub campeonato nacional. Su primero fue en el 2014, bajo la dirección del comerieño Bienvenido Colón. Ahora hablando de este año, al comienzo de temporada iba marcando con la ruta con pasos de ser campeones, llegaron a obtener marca de 10 victorias sin conocer la derrota, eso se da en el marco de una organización con voluntad de trabajar en equipo. Pedro Lugo como Apoderado, Luis Ortiz Co-Apoderado, René RiveraGerente General, unidos aceptaron el reto de este año 2016 de agrupar jóvenes que tuviesen las cualidades de trabajar en equipo. De inmediato nombran al dirigente comerieño, José Torres, uno de los más ganadores de nuestro béisbol Doble A. Su cuerpo técnico lo compone Rubén Norat, Heriberto “El Zorro” Bermúdez, Joselito Morales y Anthony Rivera. Combinación de comerieños y aiboniteños, tanto en el cuerpo técnico como jugadores. Luego de una serie
regular exitosa llegan a la final seccional y logran eliminar a Juana Díaz en una serie controversial para así lograr ser campeones de la Sección. De esa forma, pasan al Carnaval de Campeones y logran eliminar a Camuy obteniendo así el pase a la Final Nacional frente al equipo de Moca. Sin lugar a dudas, preparados para ser lo que son, campeones. Una final nacional de 5-3, la ganaron vía barrida, gracias a la gran actuación de los lanzadores, el comerieño Abner Torres, de Naranjito Luis su aportación al deporte y no se nos Madeline Martínez, Maricela Ayala Rodríguez y el aiboniteño Luis R. puede escapar el trabajo importante y Ana Colombani, definitivamente Rivera junto al excelente “bullpen” de las damas de la organización, todos son campeones…..¡Gracias! le dieron cátedra desde una gran serie regular hasta la final. En la ofensiva sobresalió en primera base, Fabián Rodríguez hijo del ex-pelotero de nuestro béisbol Doble A June Rodríguez. Todos de una forma u otras fueron importantes para lograr la gesta. Hay que tener los ojos puestos en el comerieño, segunda base, Marcel De Jesús. Felicidades a Pedro Lugo como apoderado junto a su equipo de trabajo, al cuerpo técnico José Torres por su gran logro y sobre todo por
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 20
20
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
AIBONITO
Líder en su división en la Doble A Juvenil
Por: Carmen Pérez Los Polluelos de Aibonito de la Doble A Juvenil, están de líderes en la división Norte II de esa liga quien ya está en su tercera semana de temporada. Precisamente el pasado sábado el equipo de Aibonito, tuvo su inauguración oficial. El equipo decidió dedicarle su temporada a dos profesionales y grandes deportistas del pueblo de
Aibonito. Se trata del Ing. Edwin Ramos, apoderado de Los Polluelos y del Sr. José "Wiki" Rivera, empresario y actualmente presidente de Junta del Sistema de Salud Hospital Menonita. El Sr. Luis "Geño" Rivera, apoderado de la Doble A Juvenil dijo; “Fue una decisión mía consultada con el coapoderado Antonio "Tony" Morales y no hubo ninguna
Cuerpo técnico de Aibonito, de izq. a der. Leonardo Rivera, (pitching coach) Asdrúbal Rivera (coach), Pedro Rolón (coach) y Javier Febus (dirigente).
objeción. Todos sabemos que ambos el Ing. Ramos y el Sr. Rivera llevan muchos años ligados al deporte de Aibonito y aunque se le han dado muchos reconocimientos, nosotros quisimos dedicarles la temporada porque valorizamos lo que hacen por nuestra juventud y el deporte. Ambos ayudan desinteresadamente y eso hay que reconocerlo", afirmó el
apoderado. Sobre los juegos hubo doble tanda con el equipo de Comerío. Los visitantes se llevaron el primero con marcador 6 a 4. Ganó el juego el lanzador Luis J. Hernández, quien estuvo 4 entradas, 5H, 3C, 2BB y 1ponche y lo perdió Antonio Dávila. Ya para el segundo juego el equipo de Aibonito, se remontó y respaldado con una
El lanzador Yadiel Rolón fue el ganador del partido vía blanqueada.
sólida demostración en la loma de Yadiel Rolón, de 15 años, blanqueó al equipo de Comerío con marcador de 8 a 0. Para el juvenil lanzador era su juego debutante en la Doble A Juvenil y estuvo 6 1/3 entrada, 2H, 0C, 1BB y 4 ponches. Estaba muy contento con su primera victoria al igual que sus familiares que no dejaron de gritarlo y aplaudirlo. “Me fue muy bien en mi primer juego, espero seguir así. Para mí es un orgullo estar en el equipo de Aibonito, le agradezco la oportunidad al dirigente Javier Febus y por la confianza” nos dijo el joven Yadiel, quien es natural de Cidra y estudia en la escuela especializada de Béisbol de Comerío. Los mejores bateadores de ese juego por Aibonito; José Rosa, 4/2, 1 empujada, Gadiel Cruz, 2/1, 1 anotada, Eric Alvarado 3/1, 1 empujada y Christian Torres 2/1 y 2 anotadas. Lo perdió por Comerío Jesús Rivera. De esta manera el equipo Polluelos de la Doble A Juvenil, quienes tienen en su cuerpo técnico a; Javier Febus, (dirigente), Pedro Rolón (coach), Asdrúbal Rivera (coach), Rubén Norat (coach) y a Leonardo Rivera, (coach de lanzadores), todos jóvenes aiboniteños se mantienen de líderes, seguidos de Comerío 4-2, Barranquitas 3-2 y Cidra Bravos 0-6
21 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
La nación Brava hace un llamado a su fanatizada
“Vamos a llenar la casa de Bravos” Por: Eliezer L. Maldonado Periódico La Cordillera Los subcampeones Bravos de Cidra se colocaron a las puertas de su noveno título nacional al dominar con marcador 5-2 a los monarcas Artesanos de Las Piedras, el pasado sábado, durante el cuarto partido de la serie final del Béisbol Superior Doble A. Los Bravos, con la serie a su favor 3-1, rompieron el patrón localista de la serie ante aproximadamente 2,500 fanáticos que se dieron cita al estadio Francisco Negrón Díaz, de Las Piedras. “Las oportunidades se presentan
muy pocas veces en la vida del ser humano cidreño, en los 46 años que lleva de existencia esta franquicia es la primera vez que Cidra tendrá la oportunidad de presenciar y celebrar un Campeonato Nacional jugando en su propia casa, nuestros jugadores están ansiosos en hacer historia y ver el estadio lleno de Bravos. Desde que comenzamos la primera práctica de la temporada siempre dijimos que nuestra única meta era conseguir el noveno campeonato. Campeonato en nuestra casa para empatar con Los Mulos de Juncos como los máximos Campeones en el Béisbol Doble AA. El viernes
Wesley Vázquez
es la noche del fanático a quién le dedicamos esta serie final y vamos a conseguir este campeonato para que nuevamente el nombre de Cidra y los Bravos suene, retumbe y se escuche en los 4 puntos cardinales de Puerto Rico”, indicó Carmelito Ortiz. De ser necesario un séptimo juego, lo cual esperamos que no sea así, la decisión de escoger el estadio donde se vaya a escenificar el mismo recae en la Federación de Béisbol Doble A y no en la decisión de este servidor, Carmelito Ortiz, apoderado ni de la Junta Administrativa del equipo Bravos de Cidra”, comentó el apoderado de Los Bravos de Cidra.
“El viernes es la noche del fanático a quién le dedicamos esta serie final y vamos a conseguir este campeonato para que nuevamente el nombre de Cidra y Los Bravos suene, retumbe y se escuche en los 4 puntos cardinales de Puerto Rico”
-Carmelito Ortiz-
Por: Arnaldo García La Cordillera El dos veces olímpico Wesley Vázquez, fue recibido por sus compueblanos orocoveños, en una actividad organizada por la Administración Municipal y el alcalde Jesús E. Colón. La caravana recorrió varios sectores de su pueblo, donde había pancartas que lo destacaban por su gesta de haber representado a Orocovis en dos eventos de esa índole. “Tenemos que apoyar lo bueno y eso precisamente es Wesley, que nos ha representado en dos Olimpiadas y es la máxima figura del deporte en Orocovis. Nos sentimos orgullosos de sus triunfos y sabemos que hay Wesley para rato. Que Dios los Bendiga”, dijo el Alcalde Gardy Colón. La caravana se detuvo en varias escuelas donde los estudiantes salían a saludarlos y el campeón puertorriqueño de los 800 metros hacía lo propio, motivando a los niños y jóvenes para que practiquen el deporte y sigan el camino correcto para ser buenos ciudadanos. En el recorrido donde también le acompañaron otros atletas del equipo Olímpico de Puerto Rico, culminó en la escuela superior José Rojas Cortés, donde los directivos del Departamento de Educación, el Alcalde Colón Berlingeri junto a los estudiantes lo proclamaron héroe del deporte orocoveño.
Es recibido como héroe en Orocovis
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 22
22
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Kevin Nieves y Magdiel Cotto
Buscan brillar ante su gente en Comerío En la semiestelar del programa de 10 combates, el junior welter barranquiteño Emanuel ‘Pinky’ Colón (12-0-1 y 11 nocauts).
Por: Duldin Meléndez A la edad de 23 años, Kevin Nieves está más que complacido por la forma en que su carrera está cogiendo impulso. El comerieño, con marca de 10-1 y cinco nocauts, estará haciendo su segundo combate en poco más de tres meses, y su tercera estelar seguida. Nieves peleará a ocho asaltos y en las 135 libras este sábado, 10 de septiembre en el programa que Miguel Cotto Promotions presentará como parte de su serie Boxeo Boricua en el Auditorio Municipal de Comerío en copromoción con la firma Roc Nation Sports y H2 Entertainment. “Es muy bueno estar así de activo porque antes de esta última pelea había estado seis meses sin pelear”, dijo Nieves a La Cordillera, “pero yo no tengo prisa y dejo todo sobre mis planes a la empresa y mi grupo de trabajo”. En su último combate, Nieves dominó por decisión en ocho episodios al aguerrido peleador mexicano Alexis del Bosque (entonces con 11-2 y seis) en el choque estelar de un programa en el coliseo Cosme Beitía de Cataño. Fue un combate en el cual en ocasiones Nieves encontró mucha resistencia de parte de su rival, aunque supo reaccionar con efectividad. “Cometí algunos errores que tengo que corregir, especialmente con la defensa”, admitió. “Me dieron algunos golpes. Pero me sentí muy bien de aire, muy fuerte”. El comerieño se medirá al aguerrido peleador dominicano
radicado en Puerto Rico Ramesis Gil. En la semiestelar del programa de 10 combates, el junior welter barranquiteño Emanuel ‘Pinky’ Colón (12-0-1 y 11 nocauts), de Barranquitas, estará chocando en un interesante combate a ocho asaltos con el toabajeño Osenohan Vázquez (11-4 y cinco). “No lo conozco, aunque sé que ya antes se había tratado de hacer una pelea con él”, dijo Colón, de 24 años, quien reside desde 2012 en Buffalo, Nueva York, donde también reside su manejador y entrenador, Juan de León Colón está ligado a los promotores canadienses Allan Trambley y Gene Vukelic, quienes antes trabajaron con otros peleadores de De León, incluyendo al ahora retirado peso completo Joe Mesi. Magdiel Cotto regresa a pelear frente a su gente. El invicto peso mediano Magdiel Cotto con récord de 5 victorias con 4 nocauts buscará extender su racha ganadora frente a todos sus compueblanos en Comerío. “Me llenó de alegría ya que era una de las cosas que más deseaba era ser parte del cartel éste 10 de septiembre que se celebrará en mi pueblo Comerío junto a mi hermano Kevin Nieves. “me siento muy feliz, emocionado y ansioso por volver a sentir una vez más el calor y el apoyo de mi gente que me vean crecer como boxeador y seguir representándolos,” mencionó Magdiel Cotto.
23 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 24
24
7 DE SEPTIEMBRE DE 2016