Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXIV
Edición 1043
13 de octubre de 2016
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS • AIBONITO • BARRANQUITAS • CAYEY • CIDRA • COMERIO • COROZAL • NARANJITO • OROCOVIS
13 DE OCTUBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 2
2
13 DE OCTUBRE DE 2016
13 DE OCTUBRE DE 2016
El pasado lunes, 10 de octubre del año en curso las calles de Cayey fueron testigo de los cientos de carros y ciudadanos que, sin mediar colores, se dieron cita para recibir junto al alcalde, Rolando Ortiz Velázquez al Dr. David Bernier. Desde tempranas horas, simpatizantes y ciudadanos de todas las ideologías llegaron hasta la carretera #14 en Cayey, para expresar su apoyo y hasta obtener una foto con el aspirante y futuro gobernador. “Estoy aquí porque quiero que Rolando cuente con un equipo verdaderamente ganador, un equipo que cree en la juventud y cree en todos los puertorriqueños. Este será mi primer voto y es para Rolando y para la papeleta del colora’o, dijo la joven Issa Marie de Jesús del barrio Pasto Viejo de Cayey”. Por su parte, el presidente del Partido Popular Democrático en Cayey, Lcdo. Rolando Ortiz Velázquez junto a un grupo de líderes cayeyanos, confeccionaron desde el lugar del encuentro, arroz con pollo, al estilo Arroz Bernier. Tan pronto llegaron al área, tanto el Dr. David Bernier como el alcalde Rolando Ortiz, se activaron y sirvieron el arroz a todos los asistentes. De esta manera dio paso al inicio del recorrido por comunidades de la ciudad, incluyendo una visita al área
3
El Dr. David Bernier afirma su compromiso con Cayey
de la nueva entrada a Cayey. En este lugar, donde ya está culminada la nueva entrada a la ciudad, el alcalde cayeyano tuvo la oportunidad de explicar detalles de la segunda fase al Dr. Bernier, la cual incluye un edificio con una torre mirador a 150 pies de altura. De inmediato, el Dr. David Bernier expresó al alcalde su compromiso con el proyecto. El proyecto cuenta además, con el respaldo de los candidatos al senado por el distrito Ángel Rodríguez Otero y Juan Pablo Hernández, así como de los candidatos al senado por acumulación, la cayeyana Rossana López León, Jorge Colberg Toro y el representante del Distrito, Aníbal Díaz Collazo. “Cayey se unió nuevamente, más allá de partidos y colores, me siento muy orgulloso de mis compueblanos. Hoy siento una gran satisfacción al expresar a mi pueblo que contamos con un equipo ganador, un equipo El recorrido incluyó una visita al área de la nueva entrada a Cayey. En este lugar, donde ya está culminada la nueva entrada a la ciudad, el alcalde cayeyano tuvo la oportunidad de explicar detalles verdaderamente comprometido, de de la segunda fase al Dr. Bernier, la cual incluye un edificio con una torre mirador a 150 pies de altura. experiencia, con visión y de futuro, El recorrido por Cayey incluyó un encuentro con Comerío, Aguas dijo el alcalde de Cayey, Lcdo. Rovarias comunidades hasta llegar al Buenas, Cidra y Cayey. lando Ortiz Velázquez quien estará revalidando para su sexto término.” vecino pueblo de Cidra, donde hubo
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
Arnaldo García Carmen Pérez Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pereira Dianerys Calderón Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
4
13 DE OCTUBRE DE 2016
Entre la política y las artes,
Alexandra Fuentes
aspira a convertirse en la primera dama del país Por: Dianerys Calderón El cambio de escenario, de las artes a la política, no la ha intimidado. Las muestras de afecto que ha recibido en la calle evidencian el reconocimiento de un pueblo que la ha visto crecer a través de la pantalla de televisión o del teatro. A poco menos de un mes para las elecciones generales en Puerto Rico, la animadora y comediante Alexandra Fuentes y esposa del candidado a la gobernación por el Partido Popular Democrático, David Bernier, refuerza sus recorridos por varios municipios en la zona central del país. Desde la Ciudad de la Eterna Primavera, Cidra, y sentada en la sala del hogar donde pasó su infancia y gran parte de su juventud junto a sus padres y hermanos, Fuentes expresó al periódico La Cordillera su deseo de convertirse en primera dama del país. De igual forma comentó algunos de los proyectos sociales y comunitarios en los cuales le gustaría trabajar desde La Fortaleza. ¿Cómo describe su infancia en este lugar? “Una infancia, adolescencia y juventud llena de valores. Compromisos de mis padres. Mi papá mecánico, que se ha pela’o sus manos para hechar hacia delante a sus cinco hijos. Una madre que nos ayudó a conocer a Dios. Ambos nos enseñaron la importancia del trabajo, de la dignidad y el respeto al ser humano. Fue una infancia alegre. Por ejemplo, si de pronto faltaba ketchup para un hot dog llegábamos a la casa de al lado. Generalmente este era el punto encuentro de todos
A poco menos de un mes para las elecciones generales en Puerto Rico, la animadora y comediante Alexandra Fuentes y esposa del candidado a la gobernación por el Partido Popular Democrático, David Bernier, refuerza sus recorridos por varios municipios en la zona central del país y esta vez nos abrió las puertas de la casa donde creció junto a su familia.
nosotros”. ¿Alguna anécdota que recuerde en este hogar? “Bueno…cuando éramos más jóvenes, venían muchachos a visitarnos. Eran novios, pero no podíamos decir nada porque papi era muy celoso. Cuando el reloj marcaba las 8 de la noche papi agarraba el cucharón y le daba a la ventana para espantarlos. Y
es que papi siempre ha sido muy celoso y chancletero por naturaleza. De igual forma, recuerdo mi quinceañero que lo celebramos con mi tío, mi tía y una pizza porque no habían muchos chavitos en ese entonces, ya que mami estaba embarazada de mi hermano menor. Como vez, me crié en una casa sencilla y humilde, llena de valores y del amor de Dios”. Entre todos los recorridos que ha realizado, el pasado lunes, 1 de octubre se volvió a encontrar con los cidreños. ¿Cómo se siente llegar a la comunidad donde creció junto a sus hermanos?. “Me disfruto mucho el proceso. Pero llegar a Cidra fue diferente. Desde que llegué aquí se me hizo un taco en la garganta. Es una combinación de alegría y nostalgia. Muchos recuerdos y verlos ahora que esperan mucho de mí me llena de orgullo. Yo espero devolverle a ellos y a mi pueblo lo que ellos han hecho por mí. Yo me formé aquí con gente buena. Mi esposo y yo no tenemos otro interés que servirle al país”. El cambio de escenario laboral ha sido evidente, ha aceptado el reto de lanzarse a la calle junto a la campaña política de David Bernier, ¿cómo ha sido la transición de la televisión al mundo de la política? “Tenía preocupaciones al principio. El mundo del entretenimiento es algo mucho más liviano, pero cuando se acercó el momento comencé a preocuparme. Alexandra de Noche es un hijo que comenzó con un equipo de producción muy pequeño. Una vez que dejé el programa, pude asimilarlo,
pero todavía no lo he visto. A veces no puedo con la intensidad del día. Sobre el cambio de escenario, me preocupaba entrar al mundo de la política, sin embargo, cuando salgo a la calle, el buen trabajo que hice en Alexandra de Noche se ve reflejado en el cariño de la gente. De igual forma, no creo que me vean como una figura de la política, yo no soy del mundo de la política. Yo estoy aquí por mi país y por mi esposo que es un servidor público de corazón. Mi esposo no es ni político, mi esposo es un servidor que ama a su país”. Son muchos los recorridos que ha realizado por los diversos municipios, ¿cuáles han sido las inquietudes que ha recibido de los ciudadanos? De lo más sencillo hasta lo más complicado. Desde una estufa, una nevera, hasta una niña que estaba en Luquillo y no se podía mover. Se gestionó a través del alcalde el aire acondicionado y se lo pudimos llevar y le sacamos una sonrisa y esas cosas uno no tiene que llegar a la política para hacerlo. Lo más difícil…puedo mencionar a los niños que necesitan educación especial, adultos mayores que no tienen transportación o sus medicamentos. Muchas personas preocupadas por el retiro, por los despidos. En ese último asunto, me siento tranquila porque les puedo decir de frente y firme que David es un defensor del servicio público, que no habrán despidos y que va a defender el retiro de las personas. ¿Qué áreas se deben reforzar en los pueblos de la zona central del país? “Yo pienso que hay muchas mujeres jefas de familias con interés de hechar a sus hijos hacia adelante y se han encontrado barreras, que hasta en ocasiones puede ser el mismo gobierno que se las impone, que no pueden ir a trabajar porque no tienen con quién Continúa en la próxima página.
13 DE OCTUBRE DE 2016
5
Proviene de la página anterior.
dejar a sus hijos. Esa es una preocupación que muchas de las mujeres me han expresado. De igual forma, ampliar las oportunidades a los jóvenes en el deporte y las artes”. A poco menos de un mes para las elecciones generales en Puerto Rico, ¿cuáles son sus expectativas? “Mis expectativas son que cuando termine todo este proceso, David y yo nos podamos mirar a los ojos, tranquilos, firmes y convencidos de que hicimos lo correcto cuando convenía, en el momento correcto cuando tocaba y no cuando convenía personalmente. Y ese es David. El amor por el país lo mueve. El apoyo de la gente ha sido tanto que estamos convencidos de que el país le dará el voto a David. Él se ha quemado las pestañas estudiando
para sacar el país hacia adelante. Estamos contentos y optimistas de que el dos de enero David juramentará como gobernador y yo estaré a su lado apoyándolo”. De resultar electa primera dama en Puerto Rico, ¿en qué proyectos le gustaría trabajar? “Voy a trabajar y respaldar los proyectos que ha presentado David para los residenciales públicos, las comunidades marginadas, trabajar con las madres jefas de familia y la población de adultos mayores, un sector de la población con la cual yo me he identificado mucho en los pasados tres años a través del programa ‘Como Coco’ junto a Papo Brenes en Sistema TV.”
¿Contempla regresar algún día a los medios de comunicación? “Yo no pienso salir de los medios de comunicación. Esto ha sido una pausa. Yo quisiera continuar. No diario, porque quiero ayudar a David a hechar al país hacia adelante. Si pudiese estar una hora a la semana, ir a la radio, hacer teatro. Estaría feliz de combinar ambas cosas. Estoy esperando que David juramente como gobernador, nos organizamos bien chévere y que aparezca la primera obra de teatro”. Por último, ¿qué mensajes le daría a los cidreños y puertorriqueños que han tenido un contacto directo con usted durante cada recorrido?
“Yo quiero agradecerle el cariño y el apoyo incondicional a todas las personas. Y quiero dejarles saber que David es una persona que quiere trabajar con menos política. El problema más grande que tiene el país es la politiquería, tenemos que terminarla y eso no nos permite hacer causa común. David esta comprometido con la gente y el país. David tiene una compañera de vida que lo apoyará siempre. Esta es una candidatura llena de amor, ilusión y dignidad y nos sentimos felices de poder aspirar a la gobernación de Puerto Rico y esperanzados de poder hechar el país hacia adelante con personas de todas las ideologías”, finalizó Fuentes.
13 DE OCTUBRE DE 2016
6
Desaparecen 662 cheques en blanco en Municipio de Naranjito
Según el candidato a la alcaldía de Naranjito por el Partido Popular Democrático, Jordán Rodríguez, una insólita situación de esa magnitud ha ocurrido bajo la incumbencia del actual alcalde del municipio, Orlando Ortiz Chevres, a quien reclamó el destino de 662 cheques en blanco pertenecientes a 5 cuentas bancarias distintas.
en blanco que estaban bajo la custodia de la Directora de Finanzas, no estaban guardados en un lugar seguro. Ese es el lamentable estado de la administración municipal en Naranjito, descrito por la propia Oficina del Contralor de Puerto Rico”, detalló Rodríguez. Según se informó en un comunicado de prensa, el informe reveló, además, que bajo la administración de Orlando Ortiz, no se llevaba un registro del despacho y las requisiciones de los cheques en blanco al Oficial Pagador. De igual manera, la custodia física de los cheques emitidos que no habían sido entregados a los beneficiarios no era adecuada, ya que los mismos no estaban guardados en un lugar seguro. Rodríguez añadió que aún permanecían sin anular Por: Dianerys Calderón 4,342 cheques en blanco de 6 cuentas bancarias. Del total Imagine que su cuenta bancaria recibe millones de dólares en recursos, muchos de ellos de fondos federales. de cheques, 3,818 correspondían a 5 cuentas especiales ¿Qué pasaría si usted no tuviera control de los cheques que se cerraron de febrero a mayo de 2010, y 524 de una cuenta especial activa que tenía la secuencia numérica en blanco de esa cuenta? Según el candidato a la alcaldía de Naranjito por el repetida. “Estamos presentando a la prensa dicho informe Partido Popular Democrático, Jordán Rodríguez, una insólita situación de esa magnitud ha ocurrido bajo la donde se evidencia que los auditores de la Oficina del incumbencia del actual alcalde del municipio, Orlando Contralor no encontraron para examen 662 cheques en Ortiz Chevres, a quien reclamó el destino de 662 cheques blanco de 5 cuentas especiales que estaban cerradas. Los en blanco pertenecientes a 5 cuentas bancarias distintas. funcionarios supervisados por el alcalde no pudieron “Según el informe firmado por la contralora Yesmín proveer evidencia de que los mismos hayan sido anulaValdivieso Galib, denominado M-16-05, se determinó dos. Tampoco se encontraron los mismos en los registros que los controles sobre la máquina de firmar cheques de cheques emitidos de las cuentas. Ese es el lamentable bajo la supervisión del alcalde Orlando Ortiz eran ina- estado del Municipio nuestro. En estos días en que los decuados. Además, no se llevaba un inventario perpetuo electores deciden por quién votar, esta información les de los cheques en blanco para ninguna de las cuentas servirá de gran ayuda”, finalizó el candidato popular a bancarias. Tampoco se hacían verificaciones periódicas la Alcaldía de Naranjito. sobre la existencia de los mismos. Aunque los cheques
Nueva línea confidencial para Víctimas de Delitos Sexuales
Por: Arnaldo García Con el fin de cumplir con las disposiciones del Requerimiento 96 del Acuerdo para la Reforma Sostenible de la Policía de Puerto Rico, fue inaugurada la Línea de Orientación a Víctimas de Delitos Sexuales 787-3430000. La misma es un servicio ofrecido libre de cargo por la Uniformada en el cual se orienta, interviene y refiere aquellos alegados casos relacionados a cualquier incidente de delitos sexuales. Esta línea telefónica estará disponible las 24 horas los 7 días de la semana y será operada por agentes especializados de la División de
Delitos Sexuales. Es imperativo que los miembros de la Policía de Puerto Rico que responden e intervienen en casos de delitos sexuales, consideren todos los factores que inciden en estas situaciones traumáticas y sean sensibles en todo momento durante la prestación de servicios. Toda víctima de algún delito sexual deberá ser atendida con respeto y dignidad. Su privacidad debe ser salvaguardada en estricta confidencialidad y debe ser siempre instruida sobre los servicios de orientación y consejería para atender sus necesidades.
7 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 13 DE OCTUBRE DE 2016
13 DE OCTUBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 8
8
13 DE OCTUBRE DE 2016
9 13 DE OCTUBRE DE 2016
Presentación del libro sobre
Federico Degetau
“Federico Degetau y González Primer Comisionado Residente 1900 - 1905 Hombre de Convicción y Lucha…” es el título del libro escrito por la Dra. Eva Rivera Díaz que será presentado a la consideración del público el jueves, 20 de octubre de 2016 a partir de las 7:00 p.m., en las facilidades de la Casa Museo Federico Degetau. La Dra. Eva Rivera Díaz nació en Chicago, Illinois en el 1969. Al cumplir 1 año su madre se traslada a Utuado, pueblo natal de la familia materna. Es en ese pueblo, Utuado, donde cursa la escuela primaria, intermedia y secundaria. Al graduarse decide solicitar estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. Obtiene de dicha institución un Bachiller en Pedagogía con una especialidad en Historia. El ímpetu de alcan- El libro es el resultado del proyecto de zar otros logros académicos, la investigación realizado por la Dra. Rivera Díaz mueve a comenzar estudios en la para obtener el grado de doctor. Pontificia Universidad Católica americana de Puerto Rico, Recinto de en Ponce, donde obtiene una Ma- Barranquitas. estría en Currículo, con especialidad El libro es el resultado del proyecen Historia. Años más tarde, estudia to de investigación realizado por la en la Universidad Interamericana de Dra. Rivera Díaz para obtener el Puerto Rico, Recinto Metropolitano, grado de doctor. Dicho trabajo giró alcanzando una Maestría en Gerencia en torno a la figura de Federico DeEducativa y el grado de Doctor en getau, primer comisionado residente Filosofía y Letras, con especialidad en Washington, D.C. Su tesis docen Historia de América, estudios que toral mereció la más alta calificación, ejecutó a la vez. mención honorífica. Fungió como profesora en la PonLuego de dos años de finalizar ese tificia Universidad Católica. Actual- proyecto, la Dra. Eva Rivera Díaz, mente, labora para el Departamento a través de la Editorial Rosa-Cruz, de Educación y la Universidad Inter- publica el mismo.
10 13 DE OCTUBRE DE 2016
Policiacas
Por: Arnaldo García Lamentable Muerte La uniformada está de luto después que la pasada semana un agente adscrito al distrito de Cayey fue arrollado en medio de una intervención en el expreso 52 de Cayey a Caguas. El occiso fue identificado como Víctor Rosado Rosa, placa 19932. El conductor fue identificado como Ricardo Díaz Delgado de 61 años quien se detuvo en la escena. El agente de 55 años intervenía con tres sujetos que presuntamente eran sospechosos de varios delitos en la zona cuando fue atropellado mortalmente. Robos en Aibonito La policía está alerta ante los robos que se han reportado en la Ciudad de las Flores en los últimos días. En la urbanización Extensión San José un individuo cometió un robo domiciliario. Según indicó Doña Mayda Rodríguez Burgos, el maleante se llevó una cadena de oro, calzado deportivo, un Ipad y ropa cuyo valor fue estimado en $1,480. La mujer de 66 años resultó ilesa. Mientras en el barrio Llanos de ese pueblo dos sujetos asaltaron a Don Juan A. Rivera González. El atraco ocurrió mientras el hombre de 63 años se encontraba en el interior de su carro realizando una llamada telefónica. Por otra parte, en el barrio Robles de Aibonito alguien rompió el cristal del vehículo de Edgar Báez Suarez y se llevó $4,000 mil en efectivo y documentos personales. Herido de Bala en Cidra Después de varias semanas de relativa calma, la policía informó de un herido de bala en el barrio Rabanal de Cidra. Según el informe policiaco Raúl J. Torres Santiago, se encontraba caminando y alguien le realizó varios disparos. El hombre de 33 años resultó con una herida de bala en la pantorrilla izquierda. El perjudicado fue transportado a la sala de emergencias del Menonita de Cidra y luego referido al Centro Medico en condición estable. Violencia de Género Agentes adscritos al CIC de Aibonito, investigaron un incidente de violencia de género reportado en el barrio Palomas de Comerío. Según el informe un sujeto de 31 años agredió con un objeto cortante a un menor de 17 años con quien sostenía una relación sentimental. El perjudicado recibió asistencia médica y el presunto agresor fue ingresado en prisión al no prestar una fianza de 300 mil dólares impuesta por un magistrado de Aibonito. Redada de Vehículos Hurtados Agentes del Negociado de Vehículos Hurtados diligenciaron nueve órdenes de arresto contra una organización dedicada a la compra de vehículos con piezas hurtadas y alteradas ofrecidas a concesionarios de vehículos y en clasificados en línea. Según se indicó, los presuntos miembros de la pandilla compraban los vehículos accidentados a compañías de seguros. Luego procedían a arreglarlos con piezas que tenían los números de serie alterados. Estos autos eran puestos en venta a través de clasificados y concesionarios de la zona. Las órdenes, expedidas por la jueza Nydia Del C. Ríos del Tribunal de Bayamón, fueron diligenciadas en Caguas, Bayamón, Comerío y Barranquitas. Se informó que próximamente se producirán más arrestos.
13 DE OCTUBRE DE 2016
11
Conoce a la candidata a la alcadía por el PNP en Cayey
Lcda. Von Marie Rivera Rivera
Por: Eliezer L. Maldonado A menos de 3 semanas para que nuestro país visite las urnas electorales para decidir quiénes serán las personas que junto con la Junta de Control Fiscal tomen las riendas de nuestro destino, nos visitó a nuestras oficinas la candidata a la alcaldía de Cayey por el Partido Nuevo Progresista, la joven licenciada Von Marie Rivera Rivera y aprovechamos para realizarle una entrevista. Esperamos sea de su agrado. La Cordillera (LC); ¿Quién es la Licenciada Von Marie Rivera Rivera? Lcda. Von Marie Rivera Rivera (LVR); Soy una joven netamente cayeyana que estudió Derecho y es abogada de profesión, madre, hija y esposa de familia bien comprometida con el país y en especial con mi pueblo cayeyano. (LC); ¿Qué hace a una joven abogada entrar al mundo de la política? (LVR); Escuchar a mis amistades y clientes decir que no creen en la política, que los políticos son más de lo mismo y que el país está como está
por culpa de los políticos. Estoy aquí para tratar de convencer a las personas de que no todos los que aspiran a un puesto político quieren hacerse ricos con el dinero del pueblo sino que habemos personas que deseamos trabajar por el servicio público. Escuchar que la juventud no se interesa cuando la realidad es que debemos interesarnos todos porque los políticos son los administradores del país gústele a quien le guste y si las personas dejan de interesarse por la política son unos pocos los que van a decidir el futuro del país. Así que esto me motivó a levantarme y decir basta ya de ésto sabiendo que tengo la capacidad y el compromiso para tratar de darle un rumbo diferente al estereotipo del político tradicional. LC); Sabiendo que Cayey es un pueblo dominado por el Partido Popular Democrático tradicionalmente, ¿cuál ha sido su mayor reto para estas elecciones a menos de 3 semanas? (LVR); Mi mayor reto ha sido tratar de educar a las personas visitando casa por casa y escuchando las diferentes necesidades existentes de mi pueblo de Cayey que son muchas y escucho el reclamo de las personas que quieren un cambio. Explicarle a las personas que aunque Cayey ha sido Popular desde siempre nunca ha habido un liderato de ningún otro partido que las personas sepan que si salen a votar Cayey puede cambiar, si quieren un cambio hay que salir a votar. (LC); ¿Qué ofrece la Lcda. Von Marie Rivera diferente a otros candidatos? (LVR); Ofrezco un compromiso social, en los tiempos difíciles que estamos viviendo no solo económico sino también de valores en los aspectos sociales que entiendo son la raíz de
los problemas que estamos viviendo hoy día. Estaría atendiendo estos problemas que de seguro nos resolverán la mayoría de los problemas sociales de Puerto Rico. (LC); ¿Cuál es el plan que tiene usted en cuánto a la economía se refiere para la ciudadanía de Cayey? (LVR); Tengo oficina propia y sé por lo que están pasando los comerciantes de Cayey, así que tenemos un plan para ofrecer unos incentivos a los comerciantes para que puedan operar con tranquilidad en estos tiempos de
crisis y además estamos proponiendo ofrecer viviendas a bajo costo en el casco del pueblo para atraer así una clientela necesaria para que los comercios puedan subsistir y seguir creciendo. Es momento de mirar más allá de cualquier ideología política, soy estadista por convicción pero no vengo a trabajar por un partido vengo a trabajar por un pueblo así que mi petición es que me evalúen y también a los otros candidatos que no vayan a las urnas a votar por colores que vayan informados para que el candidato que elijan sea el que tiene las mejores herramientas para trabajar por el pueblo y representar a los ciudadanos de la mejor manera.
12
13 DE OCTUBRE DE 2016
Estudiantes de Barranquitas, Cidra y Orocovis demuestran su talento.
Certamen de Oratoria en la Montaña
Por: Arnaldo García La Cordillera Otra vez, los estudiantes de la zona central demostraron que son talentosos y la esperanza de un mejor mañana. Con la asistencia de familiares, educadores y público en general, se celebró la eliminatoria local del Certamen de Oratoria de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas (Credicentro-Coop). Estudiantes de varias escuelas participaron de la “Gala de Talentos” que nacen en los pueblos de la montaña. “Aquí está el futuro de Puerto Rico”, expresó Carmen Torres Zayas, vice-presidenta de Recursos Humanos de la institución. La actividad que fue dirigida por el barranquiteño José A. Torres, comenzó con la invocación a cargo de Heriberto Matos y luego se escuchó el mensaje de Pedro J. Fuentes del Comité de Educación. Así también formaron parte de la ceremonia: Awilda Ortiz, quien dio a conocer las reglas del certamen y Filomena Torres en la presentación del jurado, compuesto por excelentes profesionales de la zona. En la eliminatoria se seleccionan a los estudiantes de niveles elemental, intermedio y superior que nos representarán en el Certamen de Oratoria que celebra todos los años la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico. El Certamen de Oratoria se celebró en el Salón de Actividades de Credicentro Coop. Participaron estudiantes de las escuelas: Elemental Farallón, Intermedia Nueva, Luis Muñoz Rivera y Pablo Colón Berdecia de Barranquitas, Ruth Evelyn Cruz Santos de Cidra y José Rojas Cortés y Academia Adventista de Orocovis.
13 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 13 DE OCTUBRE DE 2016
13 DE OCTUBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 14
14
13 DE OCTUBRE DE 2016
15 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 13 DE OCTUBRE DE 2016
Cáncer del seno
Por: Gladys Rodriguez Gotay, M.D El mes de octubre se asocia con el cáncer de seno. Según las estadísticas del 2009-2013 del CCC (Centro Comprensivo de Cáncer ) y del Registro Central de Cáncer 1 de cada 10 mujeres que nazcan en Puerto Rico podrían desarrollar cáncer del seno durante su vida. Este cáncer se considera la primera causa de muerte en mujeres y el más diagnosticado. Esta enfermedad se forma cuando las células de la mama se multiplican sin control formando así un tumor. Puede darse tanto en el hombre como en la mujer. Aunque la incidencia de esta enfermedad ha aumentado probablemente por la detección temprana, la mortalidad ha disminuido. ¡Y esto son buenas noticias! Y me tocó a mi Recibir un diagnóstico de cáncer no es cosa fácil. En el 2010 me tocó a mí. Estaba feliz con mi vida a los 54 de edad y saludable cuando descubrí que la masita que tenía en el seno izquierdo era un tumor maligno. ¿Cómo empezó todo? Vengo de una familia con historial de cáncer de seno. Mi mamá murió a los 45 años de edad y mi abuelo materno de cáncer de mama también. Durante muchos ańos seguía religiosamente el auto-examen y las mamografías de rutina. Un día mientras hacía mi autoexamen del seno sentí una masa pequeña en el seno izquierdo que no dolía, pero que no la había notado antes. Esperé, me hice una mamografía y como no se iba, decidí ir al Dr. Rosario el cual hizo el diagnóstico de cáncer Lobular con metástasis a la axila, después de hacer múltiples exámenes de sangre, MRI, sonomamografías, pet scan y biopsia.
Todos mis miedos, mis angustias ,mis preguntas y mis dudas se fueron disipando a medida que fui entendiendo la enfermedad, al ser evaluada por el Dr. Robles y el Dr. Valero. Me sometí al tratamiento de quimioterapia en el Centro de Cáncer de la Montaña donde todo su personal, desde el Dr. N. Robles, sus enfermeros oncólogos, la navegante del paciente, sus secretarias; me trataron de maravilla. Luego de la cirugía de mastectomía bilateral por el Dr. Rosario empecé la etapa de recuperación. El grupo de recuterapia del Symetric Fitness fue mi grupo de apoyo y allí aprendí cómo con ejercicios recuperar mi fuerza física y mental . ¿Cómo acabó todo? Al presente 6 años después puedo vivir para contarlo y decir que el Dios todopoderoso usó la ciencia médica, puso su mano sobre mí, para encontrarme hoy libre de cáncer . Vivo con una actitud mental de valentía en vez de miedo, de agradecimiento en vez de queja y de vida en vez de muerte . Como profesional de la salud por 33 años en Aibonito, Puerto Rico junto a mi esposo el Dr. Fuentes estamos a la disposición para ayudar en la prevención y tratamiento del cáncer del seno y seguir mejorando la calidad de vida, física mental y espiritual de nuestro pueblo. Agradecimientos a SSM,CCM, MDA, Mariela Alvarado epidemióloga del CCC/RCC. Extracto del libro:Y Me tocó a mi, pronto a ser publicado .
13 DE OCTUBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 16
16
13 DE OCTUBRE DE 2016
El Dr. Vidal Rosario, junto a Lizbeth Rosario del Municipio de Cayey, ofrecen unas palabras a doña María a quien se le dedicó el cierre de la actividad.
Cayey presenta sus respetos a guerreras contra el cáncer
Cientos de sobrevivientes del cáncer fueron representadas este fin de semana de solidaridad, tanto como pacientes, así como con las familias que han perdido alguna persona, esto durante la celebración del evento Ciclo Vida Tour, que por los pasados doce años ha tenido a la “Ciudad de las Américas” como sede. La iniciativa es un evento de ciclismo recreativo, no competitivo que celebra cada año para concienciar sobre la condición del cáncer del seno. Durante el evento, los ciclistas recorren cientos de millas por varios municipios de Puerto Rico junto a voluntarios de la entidad Fundación Combatientes de Cáncer, una entidad sin fines de lucro donde su misión es proveer ayuda económica y emocional a toda persona con diagnóstico de cáncer. “Este año nos sentimos honrados en reconocer a una persona muy especial. Se trata de doña Cruz María Arzola González, a quien no solo le celebramos su triunfo de vida, sino que también nos sentimos muy contentos porque celebraó
su día como siempre, empleada de los comedores escolares, labor que realizó con excelencia hasta el día de su retiro”, destacó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez en la proclama entregada por la funcionaria Elizabeth Torres, en compañía del Dr. Vidal Rosario, organizador de Ciclo Vida. En esta ocasión, al celebrar doce (12) años de educación y apoyo continuo, el recorrido incluyó Cayey, Aibonito, Barranquitas, Comerío, Bayamón, San Juan, Loíza, Río Grande, Canóvanas, Carolina, Trujillo Alto, Caguas y finalizando en la ciudad sede, Cayey. Al finalizar la actividad, los ciclistas se unieron junto Rosario para reconocer el esfuerzo de María Ortiz, otra sobreviviente de cáncer y colaboradora de la fundación Combatientes. Los presentes gozaron el cierre de la actividad en la cancha bajo techo Luis Raúl “Rolo” Colón con la música de Juancho, Salsa con Clave y la participación de la Banda de Marcha de la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Cayey.
17 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 13 DE OCTUBRE DE 2016
Súper Mega Donación de Sangre en Orocovis Por: Arnaldo García La Cordillera Como parte de las actividades en la celebración del Mes del Cooperativismo, Credicentro Coop en coordinación con el Banco de Sangre del Centro Médico y el Municipio de Orocovis, organizaron una Mega Donación de Sangre en el Centro Municipal de Recepciones del Mejor Pueblo del Mundo. “Como era de esperarse los orocoveños sobrepasaron todas las expectativas y se lograron recolectar 328 pintas de sangre”, dijo Pedro Fuentes, presidente del Comité de Educación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas, quien estuvo acompañado de Teodoro Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores y miembros de los cuerpos directivos. “Nos sentimos orgullosos que nuestro pueblo vuelva a destacarse. Aquí han respondido estudiantes de la escuela superior, empleados municipales y público en general”, indicó el alcalde Jesús E. Colón. Profesionales del Banco de Sangre del Centro Médico de Río Piedras, recibieron a decenas de personas que acudieron para hacer las donaciones. Hay que destacar la labor que realizaron: Migdalia Rodríguez, su familia, personal de Credicentro-Coop y del Municipio de Orocovis, junto a otros voluntarios, que dieron la milla extra para hacer de esta actividad la mejor en el área central.
328 pintas de sangre fueron recolectadas en la Mega Donación efectuada en Orocovis.
18
13 DE OCTUBRE DE 2016
El valor de la palabra
Por: Evelyn Cruz Estamos en tiempos muy difíciles para la palabra. El hablar y el escribir con propiedad son cosas del pasado. La tecnología ha traído un vocabulario nuevo del inglés que no acepta traducciones. Tenemos que decir facebook porque su traducción seria cara facial, aunque yo le pondría al "site", cara a cara. Somos libros abiertos cuando nos enfrentamos cara a cara con quienes deseamos hablar. Sin embargo escribir puede convertirse en el más grande indicio de hipocresía y de mentira. Nos metemos en las redes sociales para encontrarnos con los más raros hallazgos de personas, animales y sucesos que nos deslumbran o nos agobian. Nos enfrentamos a un mundo completamente incomunicado y la terquedad de los protagonistas les permite sostener este peligroso hallazgo con frialdad y con desdén para así podernos decir "solamente quiero textear y eso es todo". Yo no sé textear porque solamente sé escribir y cuando lo intenté las letras se convirtieron en resabiosos disparates que mi receptor no entendería. Para mí la palabra es sagrada. Entretejer pensamientos en una maravillosa cadena de amor, de comprensión y de vida nueva; es como una explosión de sueños. Sentarse debajo del frondoso palo de mangó y dejar que la cabeza del ser amado repose en nuestro regazo y escuchar una voz que dice suavemente:"Te amo y me siento tan feliz" es algo tan conmovedor y tan estremecedor que solamente siete palabras pueden producir. No es un ridículo corazoncito, ni una cara hecha de un círculo, ni una flor mal dibujada, quienes pueden despertar el dulce susurrar de una promesa, una verdad o un sentimiento. A pesar de que vivimos tiempos difíciles, en los cuales Dios está dormido o tal vez puesto a dormir en el espíritu de la humanidad, no podemos olvidar que lo primero que hizo Dios fue el verbo. Para crear el mundo…habló. Nosotros tenemos la ventaja que hablamos y escribimos en uno de los idiomas más bellos del mundo. Un idioma dulce y romántico, de acertadas variables que nos permiten modificar el tono y el sentido de lo que queremos expresar porque hay de
sobra en el idioma español. Sin embargo, con la tecnología, hemos añadido tantas palabras que mancillan nuestro idioma y muchas de ellas no están aceptadas por la Real Academia Española quien ha sido muy respetuosa y paciente con el idioma tecnológico. El inglés se enriqueció bastante con el latín ya que los romanos estuvieron en Inglaterra y dejaron su huella en el inglés. Hablando con el licenciado Manuel Santiago Álvarez me enriquezco en las facetas del idioma. Por ejemplo:"¿Cómo se dice pulmón en ingles?" Le contesto: "lung"."Y sin embargo, enfermedades pulmonares no se dice lungonary problems se dice pulmonary problems". De ahí a muchas otras palabras que se derivan del latín y que los norteamericanos no lo saben ni les importa. Vienen del latín una de las catorce lenguas romances, una de las cuales es la nuestra, el español. Cuando escribo en facebook y noto que a pesar del tiempo y el espacio los amigos deben estar presentes ante los triunfos y las desdichas de aquellos a quienes aman, no sé porque las palabras se evaporan en las redes sociales. Dios te bendiga son tres palabras muy significativas en la vida de los cristianos. Sin embargo lo reducen a DTB. porque hay que avanzar a escribir para seguir "texteando" que significa escribiendo y yo digo… tanto decir y no decimos nada. Pero ante mis quejas y críticas todos me dicen que "hay que aceptar los cambios" y yo lo creo así, de lo contrario estaría escribiendo esto en una maquinilla, junto a un líquido de borrar y un timbre que me avisa los espacios. Pero hay cambios que la gente quiere inducir caprichosamente y que gracias a la insistencia de las redes sociales, se cuelan en nuestro vocabulario queramos o no y se perpetuan sin que podamos hacer nada. Seguramente esto lo leerán personas que hablan bien y respetan el idioma, aunque yo quisiera que lo leyeran los que dicen “cogíanos” y “supistes”. ¡Todo sea por el amor de Dios! Así decía mi abuela cuando algo era imposible de remediar y yo digo: "Amén".
¡Gracias,
por leer! Por: Dra. María Antonia Rivera Algunas novedades de la ortografía de la lengua española El 17 de diciembre de 2010, la Real Academia Española (RAE), presentó la última edición de la Ortografía de la lengua española. Ésta reemplaza la de 1999. La misma ha sorprendido a muchos. Ya es tiempo que comencemos a internar y aplicar estos cambios. La b conocida como be larga, se llamará be. La v se llamará uve. La w se llamará uve doble. La y se llamará ye y no y griega. Además se han eliminado tildes en: guion, solo, este, esa, esas, este, estos, esta, estas, aquel, aquellos, aquella, aquella (cuando son pronombres demostrativos). Se escribirán sin tilde sin importar su función. También desaparece la tilde en la o cuando esta, separa cifras. Así se puede escribir 3 o 10 (no 3 ó 10 ) Los monosílabos: guion, sion, truhan friais, lie, lio y hui no se acentúan. Aprovecho este momento para recordarles que tampoco se acentúan los siguiente monosílabos: fe, ti, ve, di, pie, fui, fue, vio, fin, bien Dios, tres y dio. Otras palabras que no llevan acento son las siguientes: diluido, fluido, construido y jesuita (antes de 1959 se acentuaban y muchas personas todavía lo hacen). Los siguientes prefijos se escriben unidos a la base: vicedecano, contrareloj y minientrevista Además se escriben exnovio, exempresa, exequipo, exmarido, exministro, exjugador posguerra, posdata, posmodernismo y posparto. Se recomienda suprimir la g final en las palabras terminadas en ng. Algunos ejemplos son: caterin, campin, parquin, pudin o pudín. Espero que apliquemos las nuevas reglas de la Real Academia a lo que escribamos de AHORA EN ADELANTE.
19 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 13 DE OCTUBRE DE 2016
20
13 DE OCTUBRE DE 2016
Anaudi, Haití y la Junta Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera El impacto sobre nuestras emociones que provoca el resultado final en el caso de Anaudi y el grupo de personas declaradas culpables por distintas violaciones de ley contra el pueblo, el impacto de observar el devastado Haití, luego del paso del huracán Mathew, y la imposición, por la fuerza del poder de Estados Unidos sobre Puerto Rico con la Junta de Control; estremece la fibra de un pueblo de convicciones religiosas, pacífico y tranquilo. Un cuadro aterrador que promueve división, desánimo, y otros problemas relacionados, afectando nuestra calidad de vida. El caso Anaudi es un reflejo del deterioro moral y de valores en una sociedad materialista. El cuadro de Haití enseña la inmoralidad de los gobiernos poderosos que viran la cara para otro lado. Y la Junta muestra cómo el poder del dinero se impone por encima de la nación más poderosa del mundo. Vale la pena pensar en la forma de atender estos asuntos. ¿Cuáles son a, nuestro entender, los pasos acertados que debemos tomar para lidiar con los problemas de Puerto Rico? Creo que lo primero que debe hacer una persona pensante es decidir por quién votar en las próximas elecciones el 8 de noviembre. En tiempos normales votar es una decisión automática que hacemos a favor del partido o ideología de nuestra preferencia. Si queremos cambiar la conducta de los gobernantes y candidatos a puestos políticos nuestro voto debe ser analizado con mucho detenimiento pensando en la calidad, capacidad, desprendimiento y compromiso de los individuos, en la papeleta, y no porque representan el partido por el que siempre hemos votado. En otras palabras, el voto representa el poder que tenemos usted y yo, para sacar las papas podridas, que se postulan cada cuatro años ganen o pierdan, para darse el lujo de vestir elegante, salir en la tele, viajar y pasearse con chofer en carros de lujo. Haití es la nación más pobre del continente americano. En estos momentos hay alrededor de 350,000 mil personas que necesi-
tan ayuda de emergencia, luego del paso del huracán Mathew. Después del terremoto en el 2010, que mató a 300,000 personas, apenas hay avances en el país más pobre de América. La nota más difícil de digerir es que los funcionarios del gobierno haitiano se roban gran parte de la ayuda humanitaria que se envía de los distintos países del mundo. La enfermedad del Cólera, luego del terremoto, ha matado más de 8,700 haitianos. La situación de este hermano país no puede ser peor. ¿Por qué, entonces, los países ricos de América no se ponen de acuerdo para entrar en Haití, para ayudarlos a salir de la miseria, como se meten en los asuntos de otros gobiernos para obligarlos a pagar las deudas de los bonistas buitres? ¿Dónde están los que predican la igualdad, la justicia y la mano misericordiosa? La contestación a la pregunta es que nuestras llamadas “democracias” están salpicadas con el germen de la ambición desmedida por el dinero y el poder y no les importa aquellos países que se mueren de hambre, que no tienen fuerza militar para deshacerse de los gobiernos tiranos, que no poseen petróleo ni otras riquezas que le sean atractivas a las grandes potencias mundiales. La Junta de Control Fiscal, de la que no voy a escribir mucho, es mala por antidemocrática, por ser impuesta, por injusta, porque su propósito no es ayudar a Puerto Rico, para salir del aprieto, sino “chuparle” hasta el último centavo para pagarle a los buitres que prestaron a intereses bien altos, se corrieron el riesgo, y ahora pasan la factura a los congresistas a quienes le pagan sus campañas políticas.¿Quién nos puede ayudar? Sencillo, el pueblo mismo cuando se ponga de pie y se convenza que su fuerza y su poder está en el voto inteligente. Un pueblo que se levante con valentía, saque a los mediocres y vividores, e imponga respeto. Un pueblo que no vote por caras lindas y simpáticas, ni por partidismo, sino por aquellos de corazón limpio y puro.
Culpables Por: Lcdo. Orlando Maldonado ¡Como son las cosas! El mismo día que el huracán Mathew arrasaba con las costas de la Florida, en el Tribunal Federal de Hato Rey, un jurado encontraba culpable de todos los cargos a cuatro de los acusados en el sonado caso de Anaudi Hernández, empresario y recaudador de fondos del partido popular, que también le dio unos chavitos a varios candidatos del PNP. Los vientos y la lluvia del poderoso huracán, que alcanzó la categoría 4, ha dejado una imborrable huella de muerte y destrucción a su paso por Jamaica, Haití, la República Dominicana, Cuba, las Bahamas y la costa este de los Estados Unidos. ¡De la que nos salvamos! Volviendo al caso de Anaudi, en el proceso judicial, que estuvo dilucidándose durante varios meses tanto en la corte como en la tribuna pública, se probó más allá de toda duda razonable que los hoy convictos estuvieron involucrados directamente en un esquema de corrupción gubernamental que incluía fraude, extorsión, soborno, conspiración y mal uso de fondos públicos. Afortunadamente, a esos se les acabó la “jauja” y les esperan muchos años en la cárcel. Es que no aprenden. El caso de Anaudi Hernández es la muestra más reciente de que la corrupción en el gobierno de Puerto Rico sigue “vivita y coleando”. En esta ocasión, se llevó por el medio a funcionarios relacionados con el partido popular. Si bien es cierto que la prueba presentada por la fiscalía fue contundente, a mi entender, la decisión del jurado refleja que la gente está cansada de tanta corrupción y tramposería. Lamentablemente, aunque los acusados fueron encontrados culpables, seguimos perdiendo la confianza en las instituciones públicas y en los responsables de gobernar. Esperemos que el veredicto de culpabilidad en este caso envíe un mensaje a otros funcionarios para que no cometan el mismo error. Aunque conociendo la historia y los personajes, es de esperar que se sigan sumando más “manzanas podridas”. Eso sí, tan culpables son los de la “ganga” de Anaudi, como el inversionismo político que permite a los candidatos la recaudación de fondos de una manera casi ilimitada, lo que facilita que personas con agendas de dudosa intención aparezcan en el escenario. Y va a ser difícil acabar con esa práctica ya que a nivel federal se permite con la bendición del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Pero si alguien tiene culpa que los casos como el de Anaudi Hernández se repitan, son los ciudadanos que eligen a políticos corruptos en lugar de usar el derecho al voto como un arma para combatir el problema. Lo hicieron en el pasado (prohibido olvidar la época de los Víctor Fajardo, Misla Aldarondo, Granados Navedo y De Castro Font, entre otros), lo están haciendo ahora y seguramente, lo seguirán haciendo en el futuro, obviando la advertencia de la fiscal federal, quien aseguró que las acusaciones, aunque bajaron cerca de las elecciones, no tienen el propósito de influenciar el resultado de los comicios. Bueno, eso dice ella, pero, ¿recuerdan el caso contra el ex gobernador Acevedo Vilá? Ayer le tocó a los del bando azul, hoy a los del bando rojo. La fiscal federal no es santa de mi devoción, pero como la corrupción lleva infinitos disfraces, a mi no me estaría malo que siguiera metiendo presos a los que se roban el dinero del pueblo. Quedan emplazados nuestros tribunales para que se unan al esfuerzo de limpiar la casa.
21 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 13 DE OCTUBRE DE 2016
¿Qué opciones tengo para proteger mi hogar ante los acreedores? Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno En la sociedad en la que estamos viviendo es muy común que las personas tengan numerosas deudas y estén luchando económicamente, para proteger sus bienes. Los acreedores amenazan con ir contra sus bienes y esta situación pone muy ansiosa a las personas. ¿Qué opciones tenemos para proteger nuestro hogar? Esta respuesta depende de las circunstancias de cada persona y siempre la primera opción es recurrir al acreedor para ver qué opciones puede brindarle para lograr estabilizarse. Si su acreedor principal es un acreedor hipotecario, existen alternativas para negociar con el banco. Si su banco lo demanda en Ejecución de Hipoteca y Cobro de Dinero, es importante que conteste la demanda para asegurar las posibles defensas. En la contestación a esa demanda, debe solicitar la Mediación compulsoria que provee la ley Núm. 184 de 17 de agosto de 2012. Esa mediación obliga al banco a negociar con usted para auscultar alternativas para reorganizar su deuda. La mediación no puede llevarse a cabo en las oficinas del banco y la persona a cargo de la mediación no puede ser un empleado del banco. La persona encargada de la mediación tiene que ser un mediador de conflictos certificado por el Tribunal Supremo. El tribunal, como regla general, envía a las partes a las oficinas de mediación de conflictos del tribunal para que se lleve a cabo la mediación requerida por la ley. Si no hay manera de que pueda negociar con el banco, siempre tiene la opción de presentar una Petición de Quiebra bajo el Capítulo 13. El Capítulo 13 de la Ley de Quiebras atiende sus deudas, reorganizándolas bajo un mismo pago mensual, a través del tribunal de quiebras. Se hace un inventario de las deudas para consolidarlas. Para presentar una petición de quiebra bajo el Capítulo 13 es
necesario contar con ingresos regulares, ya que se establece un compromiso de repago a través del tribunal. Si sus deudas no son con el banco hipotecario, para proteger su hogar puede hacer el Acta de Hogar Seguro. Esta protección tiene el propósito de proveer una protección básica a la residencia principal de las personas. La ley protege la propiedad de embargos y sentencias. En estos momentos no existe un valor máximo para la protección, aunque se ha discutido enmendar la ley para establecer un tope a la protección. La misma se hace ante un abogado notario, quien prepara la escritura y se presenta en el Registro de la Propiedad. Si usted tiene una gran cantidad de compromisos económicos y no puede cumplir con ellos, lo exhortamos a que se asesore legalmente para evaluar posibles alternativas. Lo invitamos a compartir esta información, si conoce de alguna persona que se pueda beneficiar de la misma. La información brindada en este artículo, es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a la oficina del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199.
22
13 DE OCTUBRE DE 2016
Ideología contra administración Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz Rodríguez Lamentablemente en nuestra isla del encanto la gente vota en las elecciones de manera ideológica y partidista. Independientemente quién sea el candidato, alejado de todo análisis responsable y razonable, los partidos políticos han secuestrado el proceso eleccionario. Los partidos políticos se han amarrado a la defensa de un “status”, utilizando esto como tema de campaña eleccionaria, y con la clara intención de engañar a sus electores. El liderato político del país tiene pleno conocimiento que el “status” no se resuelve en las elecciones, pero sirve de motivación electoral el que sea un “issue” de campaña. Nuestra situación colonial es una en la cual son los E.U.A. y solamente ellos, los que pueden tomar una determinación inmediata en relación a nuestro “status”. En los partidos no hay gente con falta de intelecto, lo que hay es gente con capacidad para engañar a sus seguidores. “Traeré la estadidad”, Lograré un E.L.A. mejorado”, “La independencia se hará posible con tu voto”. He expuesto tres citas que elección tras elección se escuchan en el proceso de campaña electoral. ¿Desde cuándo usted ha escuchado esas citas? Ni con los dedos de la mano y pies sería suficiente para contar las ocasiones. ¿Tiene que ver las elecciones con que pueda o no llegar un “status” en específico? La contestación única es no. Aún en un plebiscito de “status” si no hay seriedad por parte de los E.U.A., como siempre ha ocurrido, el resultado no
cambia nada. ¿Están los E.U.A. en un momento histórico como el que vive, dispuestos a recibir como estado a un territorio cuyos nacionales serían latinos, con un alto nivel de pobreza, un alto grado de dependencia gubernamental, una población dirigida a ser de adultos y ancianos, poca expectativa de aportación económica, grupos de protesta consistente y con una tendencia demócrata? No se conteste esa pregunta, eso le corresponde a los E.U.A. Hay que distanciar a los candidatos a alcalde, legisladores, comisionado residente y gobernador de lo que es la institución partidista. ¿Cuál es el problema de dichas instituciones? Entre más distancia entre el candidato y el liderato partidista mejor será. La recomendación del comentarista Jay Fonseca en cuanto a que los candidatos no caminen de la mano de una insignia, y que solamente cuenten con una foto que los identifique, es altamente usada en el mundo y en una gran cantidad de los estados de los E.U.A. Esto sería un gran paso, dirigido a lograr independencia de criterio. Es momento de tener en los diversos puestos electivos a administradores, gente con capacidad. Ya no es época de elegir a personas por ser miembros de un partido político, eso tiene que acabar. ¿Por qué elegir a dirigir a un municipio alguien que ni tiene experiencia laboral real o que no tiene capacidad administrativa? ¿Por qué elegir como legislador a una persona que tiene como único mérito ser militante de un partido político?
¿Por qué elegir como gobernador a alguien que no ha demostrado poder administrar ni su cuarto dormitorio? ¿Qué experiencia de trabajo tiene el candidato? ¿Qué preparación académica posee? ¿En qué le puede ayudar su preparación académica, esto en relación al cargo que ocuparía? ¿Qué lo motiva a aspirar a un puesto electivo? Tenemos que buscar buenos administradores, gente preparada y con experiencia. En estas elecciones tenemos un gran reto, y este es divorciarnos de los partidos tradicionales y respaldar candidatos que muestren esa capacidad necesaria, y tengan el atrevimiento de actuar de manera independiente. Tenemos que dejar de pensar de manera ideológica al votar en las elecciones, hay que pensar en el bienestar del pueblo en general. El bien común tiene que estar por encima del deseo egoísta de beneficiarme o beneficiar a unos pocos. Tiene que acabar el oportunismo e inversionismo político. Se convierte en un ambiente nauseabundo ver en las redes sociales a profesionales que dependen de quién gane las elecciones, diciendo barbaridades e incoherencias, pareciendo muchachos de mandado. No tenga dudas que dentro de la papeleta que le entregarán el día de las elecciones, usted tendrá desde candidatos buenos hasta mediocres, tenga la certeza que los que escoja usted sin el asesoramiento de su partido político de preferencia, irán acompañados de un descargo de responsabilidad serio. No hace falta un líder ideológico, hace falta un administrador.
Prudencia al votar… Puerto Rico reclama honestidad
Por: Jorge L. Roque Pérez Se acercan las elecciones y las campañas arrecian en los medios y en las calles. Los medios sociales están abarrotados de mensajes donde muchos se unen a la corriente creativa para brindar su opinión y que su opinión se escuche. Pero más allá de esto, cabe preguntarnos, ¿cómo ejerzo mi derecho al voto?, ¿qué verdaderamente reclama Puerto Rico? y ¿cómo puedo enviar un mensaje contundente para erradicar lo que nos agobia: la politiquería, la corrupción y la indefinición? Entendiendo, que el escenario político, económico y social cambió luego del 9 de julio de 2016 con la nueva legislación federal. Ya la Junta de Control Fiscal se reunió y con la PROMESA en mano, busca satisfacer los reclamos del congreso, del presidente y de los bonistas. Aquí Puerto Rico y los puertorriqueños y puertorriqueñas solo contamos para pagar la deuda. Deuda que hay que pagarle a los especuladores de los bonos y a los que genuinamente nos prestaron para echar a Puerto Rico hacia adelante.
Deuda que sencillamente no podemos pagar a menos que estemos dispuestos a sacrificar a los universitarios, a los retirados y ceder ante los especuladores, nuestro patrimonio nacional, compuesto de las riquezas naturales que tenemos. Ante esa situación tenemos que ejercer el más alto nivel de prudencia y de honestidad intelectual para que libre de fanatismos seleccionemos a los mejores hombres y mujeres que puedan servir de líderes ante un nuevo y complicado escenario político, económico y social que ya comenzó en Puerto Rico. Necesitamos una integración de voluntades de hombres y mujeres, con sencillez y humildad de espíritu, para enfrentar lo que vamos a tener que vivir todos. Necesitamos que los nuevos patriotas comiencen a darse a conocer para escribir un nuevo y asertivo libro sobre la historia de nuestra patria! Un libro que plasme para la historia que fue a través de la prudencia y la honestidad que transformamos a Puerto Rico. Para los norteamericanos, el ay bendito ¡se acabó! Para nosotros los puertorriqueños y puertorriqueñas de
aquí y de allá la situación de falta de democracia, de falta de acción y falta de soberanía terminará porque asumimos nuestra responsabilidad. Ya es hora, tenemos que asumir nuestros deberes y obligaciones como pueblo y como comunidad de principios enmarcados en la Prudencia y la honestidad. Tenemos que concertar un encuentro, a través de una asamblea de pueblo, para juntos decidir hacia dónde nos conviene mover nuestra relación política, económica y social. Estar en la indefinición, estar en el fanatismo político y velando la güira no adelanta las causas de bien común. Tenemos que creer en Puerto Rico. Los invito a ejercer la máxima prudencia (habilidad para enfocarnos en la sabiduría) al votar y el mayor grado de honestidad (pureza de espíritu) al tomar decisiones en nuestro camino para hacer posible un Puerto Rico lleno de oportunidades para todos y todas. Cada cual tiene que adoptar el llamado de todos nuestros candidatos a la gobernación… hay que creer en Puerto Rico. Para esto tenemos que identificar a los líderes en los que podemos creer! Así nos ayude Dios!
13 DE OCTUBRE DE 2016
23
Nueva visión en la
Inter de Barranquitas
Por: Arnaldo García La Cordillera Después de ser instalado como Rector de la Universidad Interamericana en el recinto de Barranquitas, La Cordillera entrevistó al Dr. Juan A. Negrón para conocer un poco más sobre los planes que ha trazado para el entorno universitario más importante de la zona central. Como habíamos adelantado, Negrón Berríos es oriundo del barrio Helechal de Barranquitas y cuenta con más de 35 años de experiencia en la educación universitaria. Ha ocupado diversas posiciones en instituciones ubicadas en Puerto Rico, Nicaragua y Estados Unidos. Profesor, Decano de Asuntos Académicos, Profesor Investigador Distinguido del área de las ciencias y, recientemente nombrado Rector del Recinto de Barranquitas. En su vida cotidiana tiene dos pasiones, “soy amante de la tierra, por lo cual practico la agricultura como un pasatiempo y, aunque es parte de mi profesión, siento una gran pasión, y la percibo como uno de mis pasatiempos, la investigación científica. De algún modo he
unido ambas pasiones porque actualmente investigo en el laboratorio opciones científicas para obtener árboles, tubérculos y frutos de alta calidad”, dijo. Sobre sus trabajos en defensa del ambiente indicó “Creo que el ser humano es parte del ecosistema y no centro del mismo. Esto implica que nuestras acciones deben tomar en cuenta el cuidado y la conservación del medio ambiente. Cuando el ser humano se sitúa como centro del ambiente natural y no toma las medidas para conservar el mismo, contribuimos directamente al desarrollo de fenómenos que aquejan al planeta y afectan nuestra calidad de vida”, explicó. Puso como ejemplo: el cambio climático, la pérdida acelerada de la biodiversidad y el deterioro de la seguridad alimentaria. “Este cuidado no solo se debe practicar por sus beneficios inmediatos para nosotros, sino también para las generaciones del futuro. Es por esta razón que enmarcamos nuestro plan de trabajo en un desarrollo sustentable del Recinto de Barranquitas. Esto implica el uso responsable de recursos, tales como el agua, la
energía eléctrica y la tecnología, entre otros”, acentuó. Al preguntarle las metas proyectadas declaró, “deben responder a la realidad actual. Por ejemplo, muchos estudiantes de la zona central trabajan a tiempo parcial o a tiempo completo y desean continuar estudiando. Para atender esta necesidad, se aumentará la oferta de programas en línea y, de ese modo estos estudiantes podrán completar sus grados académicos”. El Dr. Juan A. Negrón aseguró que tiene varios proyectos relacionados con la agricultura que serán de interés para los agricultores de esta zona central. También indicó que ha visitado escuelas y está “haciendo gestiones con distintas agencias, encaminadas a establecer acuerdos de colaboración que beneficien a los estudiantes con distintas necesidades y que viven en los pueblos de esta zona central”, sostuvo. En relación a los proyectos prioritarios mencionó, “por ejemplo, proponemos adaptar periódicamente nuestros currículos de acuerdo a las necesidades y a las nuevas tendencias de la sociedad,
por lo que con la participación activa de la facultad se revisará la oferta académica. Continuaremos fortaleciendo programas de alta demanda como enfermería, justicia criminal, certificados y biotecnología. Proyectos concretos incluyen el desarrollo de una maestría en enfermería y un doctorado en biotecnología”, dijo. Añadió, “se enfatizará en la internacionalización del Recinto y la promoción de la investigación en todos los departamentos académicos. Aspiramos a una toma de decisiones mediante un proceso sistemático y racional basado en datos y en la información pertinente. Esto implica el fortalecimiento de las estrategias y metodologías para medir la efectividad de los procesos. Creemos además en una toma de decisiones participativa en donde valoremos las capacidades de cada uno de nuestros colaboradores”, apuntó. El nuevo rector de la inter de Barranquitas advirtió que “el Puerto Rico de hoy no puede depender de la función tradicional de las universidades como transmisoras pasivas de conocimiento. En su lugar, debemos mirar nuestras instituciones como facilitadoras del desarrollo económico y como actores principales de la innovación”, sostuvo. Negrón explicó las razones que hacen a la Inter de Barranquitas, la mejor opción para los estudiantes de la zona central, “En primer lugar, porque, como estamos comprometidos con la excelencia, los profesionales que graduamos serán muy valorados en los contextos profesionales, pues hoy en día no es suficiente contar con un título universitario, es necesario que quien solicite un empleo demuestre los conocimientos y las destrezas que domina. También se toma muy en cuenta la actitud y los valores
que practica. En segundo lugar, porque el Recinto de Barranquitas de la Universidad Interamericana está ubicado en un punto estratégico de fácil acceso para los habitantes de los pueblos que constituyen la cordillera central de la Isla y en un agradable entorno natural. En tercer lugar, porque nuestro Recinto posee una amplia oferta académica, con más de 60 programas y con un personal docente y administrativo altamente comprometido con las necesidades de los estudiantes, dijo entre otras. Finalmente envió un mensaje a la comunidad del interior del país, especialmente a los jóvenes. “Estamos conscientes de los momentos de incertidumbre y transición política y económica que vivimos en Puerto Rico. Ante tal escenario, tenemos que responder proactivamente, sabiendo utilizar el talento de nuestra gente. Uno de los grupos sociales más golpeados por esta incertidumbre son los jóvenes. Urge que tomen iniciativas creativas, versátiles y ágiles. El conocimiento generado a través de una carrera universitaria es sustento fundamental para implementar tales iniciativas, que no solo nos permita lidiar en el ámbito personal con estas circunstancias difíciles, sino, que nos ayuda a insertarnos en la corriente social como forjadores de un mejor futuro”, Puntualizó. Cabe señalar que la Inter Barranquitas, es una institución privada y sin fines de lucro. Cumplió en septiembre 59 años ofreciendo servicios a la zona central. Allí se han graduado más de 5,000 estudiantes desde que se constituyó como Recinto, mientras que, desde el punto de vista económico, genera actualmente 230 empleos directos y más de 250 empleos indirectos.
13 DE OCTUBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 24
24 Por: Duldin Meléndez Si usted es de los que desafía el destino sabiendo que los demás equipos de la sección ya parten con ventaja, no hay duda que pagarán el precio con una posible eliminación. Hay que encarar una nueva temporada, tal vez con menos talento al del año pasado, pero cuando la excelencia no es suficiente, no hay mucho por hacer. La cabeza del equipo analiza, este es el caso del apoderado Taurino Héctor De Jesús, busca y rebusca para traer nuevos jugadores y cambiarle la mentalidad al equipo pero encuentra que el material disponible para traer buenos jugadores solo está en aquellos, los causantes de que el equipo se hundiera en lo más profundo de una seria mediocridad. El talento es necesario, aquello que nos hará alcanzar grandes retos y poder luchar contra equipos como Comerío, Aibonito y Cidra pero no lo es todo. Tiene que haber un serio compromiso y creer en una familia deportiva en el equipo. Hay que sobreponerse a los fracasos enfrentando a la realidad de que el equipo pudiera estar en su mejor
13 DE OCTUBRE DE 2016
Los Toritos de Cayey
destinados a otra mala temporada momento y que el material disponible es uno serio y comprometido. Todos tenemos que estar claros que para llegar a la excelencia es necesario formarse. Hay que transformarse: afrontar cada problema como un reto. Los cambios realizados por Los Toritos de Cayey son insignificantes. No creo que ayuden mucho. Los fanáticos están impacientes aún no aceptan la mala temporada que tuvieron el año pasado y tampoco perdonan aquellos jugadores causantes de esta gran debacle. Esto nos muestra que el equipo tiene que actuar ahora o tendrán que ser conformistas ante la constante agresividad de los demás equipos en el mercado de cambio. La excelencia de un equipo no es fácil de conseguir. Son muchos los obstáculos que se encuentran en el camino, pero hay que atreverse. Los jugadores no son máquinas. Puede
haber mucha motivación pero estos tienen sus altibajos y sus presiones, entonces es que entra la sapiencia del apoderado para poder lidiar con este tipo de problema. La excelencia en el deporte solo se consigue entregándose de manera total y con mucha exigencia de los propios jugadores. Estar motivado y entregado al máximo en los partidos no es difícil, pero tener ese mismo deseo a la hora de prepararnos en la temporada muerta es lo que distingue a un buen jugador que en todo momento piensa como un verdadero campeón. Esto es muy sencillo. Para alcanzarlo tenemos que trabajar todos los días, todos juntos y con un solo objetivo de alcanzar, el campeonato de la sección. Los Toritos, por ejemplo, pueden traer muchos jugadores y hacer múltiples cambios, pero si estos no van
a la par con la necesidades del equipo, entonces no se avanza. Esta es una sección altamente competitiva, ya Cayey no está entre los primeros tres equipos. Poco le falta para ser la “CHERRY” de la sección. Por último no menos importante lo que tienen que hacer es crecer como equipo. Hay que alcanzar un máximo nivel de juego. Contar con aquellos jugadores que desean defender con garras al equipo y aquellos que no estarán determinados a irse y dejar el camino para una cosecha de jugadores jóvenes que esperan con ansias una oportunidad. No nos queda otra opción que esperar y ver qué hay en el mercado y de inmediato convertirse en atacantes para conseguir el mejor talento disponible. De lo contrario nos vemos en la cuarta posición el año que viene, eso si Barranquitas se los permite.
Las Polluelas le ganan a Las Sabaneras
Por: Carmen Pérez El recién inaugurado coliseo José “Marrón” Aponte de Aibonito, recibió el domingo pasado a más de 800 personas para presenciar el primer juego de la debutante franquicia Las Polluelas de Aibonito de la Confederación Puertorriqueña de Voleibol (COPUVO). El equipo de Aibonito, que tienen algunas jugadoras de experiencia superior para comenzar con el pie derecho en su casa ganaron de manera convincente contra el equipo Las Sabaneras de Cidra, también una franquicia debutante. Aibonito, comenzó de manera agresiva sin darle oportunidad a Las Sabaneras de hacer su juego. Ganaron en 3 sets 22-25, 25-25 y 14-25. En el único momento que Cidra, pudo estar al frente fue en el segundo parcial que llegaron a tener 4 puntos de ventaja, pero confrontaron problemas en 4 servicios en los últimos 5 puntos del parcial y el resto fue de Las Polluelas. Por Aibonito la capitana Ashly Aponte, en todo momento estuvo con
El Presidente de la liga COPUVO José Ramos estuvo presente.
ataques certeros, las centrales Viongellie Pimentel y Yaileen Torres, hicieron lo propio con sus bloqueos y la buena ofensiva en el contraataque.
El dirigente del equipo de Aibonito el profesor Héctor Núñez, quien desde el pasado mayo se dio a la tarea de confeccionar un equipo contendor para esa liga COPUVO nos dijo; “Fue un juego que arrancó lento para el nivel del equipo de Cidra, pero se jugó de menos a más y el marcador del tercer set debió haberse repetido durante el juego” nos dijo el dirigente que al igual que parte de su equipo de trabajo como lo es la administradora Vivian Cosme, estaban sorprendidos y a la misma vez emocionados por el apoyo masivo que recibieron de la fanaticada aiboniteña en la remodelada cancha Marrón Aponte. Ambos están muy agradecidos y describieron todo como “una noche mágica”. La liga cuenta con 16 equipos, en 2 secciones de ahí pasan 6 a la siguiente ronda y se eliminan 2. Aibonito tiene récord de 2 ganados y 1 perdido, su próximo juego será el viernes, 14 de octubre cuando visitan a Humacao y regresan a su casa la “Marrón” Aponte el sábado, 22 de octubre en juego contra Juana Díaz.
25 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 13 DE OCTUBRE DE 2016
Aldo Méndez está listo para aportar en grande
Por: Héctor Rosa El guardabosque Aldo Méndez se reportó desde el primer día a las prácticas de los Criollos de Caguas en busca de ser firmado para la
venidera temporada 2016-17 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC). Méndez es uno de varios jugadores del Béisbol Supe-
rior Doble A que han recibido acercamientos para firmar por primera vez un contrato a nivel profesional y participar en la pelota invernal boricua. "La experiencia en las primeras dos prácticas ha sido muy buena. He podido compartir con jugadores profesionales los cuales uno puede observar y aprender mucho. Me siento muy a gusto, me he preparado fuerte para esto. Me encanta la oportunidad que me están dando de hacer lo que me gusta todos los días", expresó el jugador de 28 años. El jugador dijo que además de Caguas, recibió el acercamiento de los equipos Tiburones de Aguadilla y Cangrejeros de Santurce, pero prefirió buscar un espacio con la organización criolla. "Decidí Caguas porque obviamente estoy más cerca y entendía era la mejor op-
ción para mí. Estoy muy contento de la oportunidad que me está dando Alex Cora de tratar de hacer el equipo y pertenecer a ellos", manifestó. Según Méndez, la acogida en Caguas ha sido calurosa. Dijo sentirse en familia acompañado por varios excontrincantes de las ligas juveniles, así como un compañero de los Bravos, el toletero Jaime Ortiz "Me han acogido como un compañero de años de ellos. Eso me hace sentir más cómodo, 'relax', para hacer las cosas como uno sabe hacer", indicó. El pelotero admitió que la preparación a nivel profesional es más intensa en comparación a la Doble A, pero aseguró estar listo para el reto. "La preparación en comparación a la Doble A es
sumamente diferente. En la Doble A se practica solamente los miércoles, algunos equipos lunes y miércoles, si tú no practicas a parte para los fines de semana es un poquito cuesta arriba. Hay que trabajar, hacer otras cosas, no solamente jugar béisbol", explicó. "Con Los Criollos la preparación es un poquito más fuerte. Ahora mismo desde las seis de la mañana estoy en el gimnasio y cuando salgo me voy al parque para practicar. Esto es todos los días fuego a la lata, uno está entrenando todo el tiempo porque es tu trabajo, tu trabajas para esto y eso es lo más que me encanta. uno se prepara física y mentalmente para este reto, la preparación es más intensa", agregó.
13 DE OCTUBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 26
26
13 DE OCTUBRE DE 2016
Por todo lo alto la reinauguración de la nueva Marrón Aponte Por: Carmen Pérez La estructura que en el pasado fue bautizada como “La Nevera” y que por los pasados 10 años estuvo en abandono al fin el miércoles pasado fue reinaugurada. Ahora es el nuevo Coliseo José “Marrón” Aponte, que tiene capacidad de 2,500 personas aproximadamente. La estructura quedó muy moderna y sofisticada que va a la vanguardia de estos tiempos. La actividad de la reinauguración estuvo enmarcada de recuerdos y dedicada a Los Polluelos 1986 Campeones de BSN, que son el símbolo de la estructura. A la entrada de la Marrón Aponte, hay
una galería donde en sus paredes está la historia del baloncesto de Aibonito. Allí en despliegues de fotos están las reseñas de lo que ha sido la gloria del baloncesto de Aibonito con el masculino, mini, juvenil, femenino y de todos los propulsores de ese deporte. La actividad se convirtió en una reunión de amigos que compartieron historias y recuerdos con los presentes. Ya en la noche hubo una actividad protocolar, abierta al público que disfrutaron de un juego entre artistas vs jugadores Polluelos 1986. Sobre 2,400 personas volvieron a ver con una réplica del uniforme, de cuando quedaron campeones a: Rolando Frazer, Ángel
Jaime Espinal jugó por el equipo de las Estrellas y Artistas.
“Cachorro” Santiago, Willito Meléndez, Memo Reverón, Enrique “Quique” Aponte, Rubén Rodríguez, Johnny Caraballo, Javier Rolón, Osvaldo Santos, José “Jayuya” Rivera, Christian Rivera, los aibonitenos; Ricardo “Richie” Colón y Edgardo “Egy” en ese juego especial fueron dirigidos por Charlie Bermúdez, quien fuese el dirigente del único campeonato que consiguieron Los Polluelos que fue el año 1986. A Bermúdez lo
asistió esa noche el Dr. Roberto “Bobby” Álvarez. Por el equipo de las figuras artísticas estuvieron Jaime Espinal (abanderado de PR en las pasadas Olimpiadas) integrantes de Grupo Manía, Rika Swing, Maximan, JAMSHA, El Gato, Guelo Star, Carlos Payano, Juan Vélez, entre otros. El encuentro fue dominado por los artistas, pero los jugadores del equipo Polluelos, demostraron que siguen en buenas condiciones pese a que ya han pasado 30 años desde aquel campeonato que tanta alegría trajo Aibonito y que al día de hoy lo siguen recordando como si fuera ayer. “Aibonito, es importante para mi vida. Cuando lo visito y la gente me reconoce, me tratan con tanta alegría y me hablan de lo que hicimos en el baloncesto como si hubiese sido ayer. Venir aquí esta noche en unas facilidades nuevas y tan bonitas me alegra porque el pueblo de Aibonito se lo merece y si algún día van a trabajar para traer otra franquicia del BSN que cuenten conmigo” dijo en un aparte Willito Meléndez, ex jugador y uno de los protagonistas del campeonato 1986.
27 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 13 DE OCTUBRE DE 2016
13 DE OCTUBRE DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 28
28
13 DE OCTUBRE DE 2016