la_cordillera_758

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

José Pedraza

Año XIX

Preparado para su debut en el profesionalismo

Edición 758

16 de febrero de 2011

Un País diferente A crear conciencia sobre los bosques Barranquitas marcha por sus valores

Se expresa

Ángel “ Wiso” Malavé

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


16 DE FEBRERO de 2011 • periodico la cordillera 2


3

Marchan en contra del acoso escolar 16 DE FEBRERO DE 2011

María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad Edgardo Rivera Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Orlando “Oly” Ramos Reportero Christian E. Amy Reportero RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque

Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 218-2442 (787) 374-1854 (787) 312-7132

distribucion Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com En un colorido recorrido por las principales calles del pueblo de Orocovis, cientos de estudiantes, maestros y padres de la escuela elemental Nélida Meléndez, encabezaron una marcha el pasado lunes para concienciar a la ciudadanía sobre el acoso escolar, también conocido como “bullying”. Aunque este problema ha existido por años, recientemente el tema ha sido ampliamente discutido en medios de comunicación por casos de estudiantes que han sido víctimas de palizas en escuelas del país. El “bullying” es una conducta violenta entre iguales, en este caso estudiantes, que intimidan y maltratan de forma repetida y a lo largo del tiempo a un niño que generalmente es más vulnerable e indefenso que el resto. Esta conducta se destaca por ataques o intimidaciones físicas o verbales, abuso de poder del más fuerte a los más débiles y repetidos incidentes entre los mismos estudiantes durante un tiempo sostenido. Los niños caminaron junto a sus maestros y distribuyeron literatura a todos los que se encontraban a su paso. El evento también fue aprovechado para ofrecer un mensaje de paz y armonía entre toda la comunidad. Muchos de los estudiantes fueron vestidos con camisas rojas, por motivo del Día de San Valentín, mientras otros cargaban cartelones con distintos mensajes relacionados con los valores. Una de las maestras que organizó

Cientos de personas acompañaron a los niños de la escuela Nelida Meléndez de Orocovis en una marcha en contra del acoso escolar y en favor de los valores.

la marcha dijo a La Cordillera sentirse complacida con el mensaje que lograron transmitir. La educadora Dania Colón se mostró agradecida con la participación de los padres y catalogó como “excelente” los resultados de la actividad. “Todas las agencias cooperaron. La comunidad completa. En la escuela se orientó primero a los niños sobre el tema para que luego ellos mismo orientaran a la ciudadanía”,

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Algunos estudiantes aprovecharon la marcha para celebrar el Día de San Valentín vestidos de Cupido.

mencionó Colón. Decenas de personas que se encontraban en el casco urbano al momento de pasar la marcha, saludaban a los niños y felicitaban a los maestros por organizar la marcha y educar al pueblo sobre un tema que muchos consideran no es tan importante. El “bullying” se manifiesta de múltiples formas y los padres deben estar muy atentos a las señales que los niños ofrecen en ocasiones. Quienes practican el acoso escolar tienden a poner sobrenombres a sus compañeros, los ignoran, insultan y les gritan. En otros casos, golpean a las víctimas, los amenazan y hasta les quitan el dinero y la merienda. Se recomienda a los padres que en caso de sospechar que su hijo está siendo víctima de este acoso o lo promueve, acudan de inmediato a la escuela para que dialoguen con los maestros y demás personal para buscar una solución. El no hacerlo, puede desembocar en serios problemas psicológicos en el futuro para estos niños.


4

Se expresa Ángel “Wiso” Malavé alcalde de Cidra 16 DE FEBRERO DE 2011

A raíz de la situación existente en el Municipio de Cidra, hemos convertido lo que un día fue un relacionado con el caso del alcalde Ángel “Wiso” Malavé La “pueblito” a Pueblo y de Pueblo a una Cordillera quiso escuchar directamente su posición sobre el gran Ciudad. mismo. Este nos ofreció de manera exclusiva las siguientes Les reitero que estoy en pie de lucha declaraciones. “Por más de 50 años he ejercido como funcionario público, veintidós de ellos como Alcalde de la ciudad de Cidra. “Lo primero que quiero que sepan es que en toda mi carrera, jamás he tenido señalamiento alguno en mi expediente como servidor; siempre he sido diligente, respetuoso y un trabajador incansable. Constantemente me preguntan cómo me siento en mi aspecto personal y si el caso me afecta en mis funciones oficiales. Pues les diré que Wiso Malavé, se mantiene en pie de lucha, con toda la confianza depositada en Dios, sé que prevaleceré y el pueblo conocerá las verdaderas intenciones de esas personas y también sabrán quienes están detrás de todo esto. Contrario a lo que han publicado algunos medios y a opiniones tergiversadas, NO voy a renunciar a mi cargo, NO existe razón alguna para ello y la ley así me lo permite. He estado evaluando la posibilidad de asignar temporeramente a alguien de mi confianza que pueda ejercer mis funciones, mientras nos preparamos para el juicio, sin embargo, es solo una consideración, nada definitivo aún. Quiero decirle a mi gente que como saben, nadie le tira piedras a un árbol que no da frutos, pero es importante que mantengamos la calma y no pueden creer cada necedad que escuchen. La política es un terreno árido, y aunque yo NUNCA he realizado campañas que empañen la imagen del oponente, ni que lastimen a su familia, no todos son así. Es muy doloroso, que personas a quienes yo ayudé a desarrollarse y les serví en sus necesidades hagan falsas acusaciones y con ello trastoquen a las miles que me apoyan y con ellos a mi amada familia. Cidra es un pueblo noble, al que yo le he dedicado años de esfuerzos, de luchas y por quien aún me mantengo en mi deseo de servirles. Actualmente estoy trabajando proyectos de gran envergadura como el Conector Cidra-Autopista y, la administración de la 4ta y 5ta jerarquía en otorgación de permisos y el logro de Coca Cola Embotelladora, la cual representa oportunidades de empleo para nuestra gente. Cuando llegué en el 1989, Cidra solo contaba con solo $3, 000,000.00 de presupuesto y diez programas de servicios; hoy contamos con un presupuesto de mas de $23,000,000.00, y aproximadamente treinta programas de servicios para los ciudadanos. Siempre he tenido el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de cada hermano cidreño. Es un hecho que

y se que con la ayuda de Dios todo lo relacionado a esta situación se va a solucionar positivamente”, concluyó el primer ejecutivo cidreño.


5 16 DE FEBRERO DE 2011

Ceremonia del Abuelo Fuego

Por Orlando “Oly” Ramos El próximo sábado 19 de febrero cuando tendremos luna llena, en El Cerro del Bohique de Cidra se estará celebrando la ceremonia del Abuelo Fuego comenzando desde la 7 de la noche. En esta ocasión estará presente la mexicana Lolita Vargas Malinalticitl, mujer de medicina, chamana, adivina, sahumadora y tamascalera quien tendrá a su cargo la ceremonia. Lolita Vargas Malinaltecitl, mexicana nacida en Salvatierra, Guanajuato, radicada en Querétaro desde hace más de 20 años. Licenciada en Derecho, con especialidad en Derecho Público, ejerció durante varios años como Juez del Registro Civil y Directora del Registro Civil del Estado de Querétaro. Ha escrito muchos libros, más se han publicado hasta ahora dos: “Copal Ofrenda Divina, El Sahumador y Las Sahumadoras” y “Un Recorrido Hacia La Luz”. Es Directora del Centro Gayatri en la ciudad de Santiago de Querétaro y Yollocalli ubicado frente a la hermosa Peña de Bernal, en el Pueblo Mágico de Bernal. Participa activamente con los grupos de Tradición de México, siendo quien encendió el Fuego Sagrado en la región Olmeca, en el evento “Retorno de Quetzalcoatl” Cumbre Olmeca 2007. Los interesados pueden asistir a la ceremonia de sanación, ve al encuentro con tu paz interior.


6 16 DE FEBRERO DE 2011

Nuevos alcantarillados para Cidra, Cayey y Comerío El representante Pedro I. “Banchy” Cintrón Rodríguez, del Distrito #29 (Cayey, Cidra y Comerío), logró el compromiso de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para financiar y construir varios proyectos de alcantarillados en su Distrito. Cintrón se reunió el pasado 8 de febrero de 2011 con el Director de la AAA Ing. José Ortiz para atender problemas sanitarios de los pueblos de su Distrito. En dicha reunión el director ejecutivo se comprometió con el legislador y miembros de la junta de residentes de la Urbanización Sabanera a conseguir los fondos para financiar y desarrollar el proyecto de alcantarillado para dicha comunidad del barrio Certenejas de Cidra. Los miembros de la junta que estuvieron presentes fueron: la Sra. Myrta Cotto, el Ingeniero. Martín Méndez y el Arquitecto. Jaime Ramos. Esta obra tiene un costo aproximado de 5 millones de dólares. A su vez, Ortiz encomendó la realización inmediata del diseño de la obra. El director ejecutivo informó que los trabajos de construcción deberán iniciarse durante el presente año. La comunidad de la Urb. Sabanera está compuesta de alrededor de 400 familias que por 18 años no han tenido el servicio de alcantarillado, y desde hace 4 años lo han

pagado a la AAA sin tenerlo disponible. Alcantarillado Paseo de las Brumas, Cayey Por otro lado, José Ortiz Director Ejecutivo de La Autoraidad de Acueductos y Alcantarillados notificó que en los próximos meses comenzará la construcción del alcantarillado en Paseo de las Brumas en Cayey con una inversión de 6 millones de dólares. Este proyecto, que ha sido una prioridad para el Representante, beneficiará sobre 400 familias residentes de los sectores Paseo de las Brumas, Pepe Hoyos y Santa María de Cayey. La AAA contempla iniciar su construcción en o antes del próximo verano. Otros Proyectos El legislador también anunció que próximamente se inaugurará el alcantarillado del Sector La Prieta en Comerío. El mismo conllevó una inversión de aproximadamente $5 millones. Además, gestiona con la propia AAA y la Oficina del Comisionado Residente en Washington, Hon. Pedro Pierluisi, recursos para lograr el desarrollo del alcantarillado para la Comunidad Candelas del Barrio Rincón de Cidra. El Representante ya solicitó que este proyecto sea incluido dentro del Plan de Mejoras Capitales de la AAA.

DRNA exhorta a crear conciencia

Sobre la importancia de los bosques El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) exhorta a la ciudadanía a crear conciencia sobre la importancia de los bosques y colaborar para reducir todo material inflamable que pueda producir incendios casuales o accidentales en los bosques de nuestra Isla, informó Daniel J. Galán Kercadó, Secretario del DRNA. “Exhortamos a todos los ciudadanos a que conserven nuestros recursos, especialmente nuestros bosques ya que son un recurso natural único por su capacidad para conservar y restaurar el balance ecológico del medio ambiente. Además son un legado para las generaciones futuras”, señaló Galán Kercadó. El DRNA cuenta con bomberos forestales, adscritos a la División de Manejo de Emergencias, adiestrados para combatir los incendios en los bosques. Su responsabilidad primordial es efectuar misiones de supresión en incendios en las Reservas Forestales Estatales y áreas bajo la jurisdicción del DRNA. El Negociado del Servicio Forestal del DRNA exhorta a la ciudadanía a colaborar siguiendo estas medidas para la prevención de incendios forestales: 1. Apague bien los fósforos y cigarrillos; nunca los tire al suelo ni por la ventanilla del automóvil. 2. No lleve o deje materiales inflamables en los bosques (carbón, botellas, etc.). 3. No haga barbacoas o cocine fuera de las áreas designadas para esto. Al terminar una fogata, apague la misma echando agua y tierra. 4. Informe y eduque a otros sobre la prevención de incendios forestales. Para reportar un acontecimiento de emergencia puede comunicarse al 787-724-5700 ó 787-230-5550. El Coordinador de Emergencias del Cuerpo de Vigilantes, está disponible 24/7 en el teléfono 787-502-0450 para atender cualquier emergencia y está en coordinación con la Oficina Estatal para el Manejo de Emergencias y Desastres.


7 16 DE FEBRERO DE 2011

Barranquitas

Marcha por los valores diferentes escuelas elementales, intermedia e institutos técnicos de Barranquitas. El propósito de la misma era concienciar a la comunidad sobre la importancia de mantener, rescatar y proteger nuestros valores.

El pasado 10 de febrero de 2011, los Cadetes del Centro y estudiantes del Taller de Seguridad, junto con el Sr. Carlos J. Torres, supervisor de recreación, Sr. Omar Santiago, especialista en recreación y la Sra. Delise E. Laguer, instructora del taller de seguridad, participaron de la marcha “Rescatando Nuestros Valores”. Esta fue coordinada por el Agte. Rivera de la Policía Estatal de Puerto Rico (Barranquitas). La marcha salió desde el centro comercial San Cristóbal y culminó en el estacionamiento municipal cerca del cuartel. En ella participaron estudiantes de


8 16 DE FEBRERO DE 2011

A Veces...Sólo A Veces Por: Evelyn Cruz ruthevelync@yahoo.com A veces me siento frente al mundo. Otras veces me siento de espaldas al mundo.Tal vez pueda ver su otra cara. Pero siempre es la misma. Siento un terrible malestar y me viene la naúsea. Y presiento que un vómito negro sube por mi garganta y que el asco y el dolor se agolpan en mi pecho. Y me asusta saber lo que no soy. Recuerdo lo que fui y creer que fue un sueño. Repasar lo que soy y entender que no lo soy. Estoy en un lugar al que no pertenezco. Decir soy puertorriqueña como me enseñaron, y darme cuenta de que no existe Puerto Rico. ¿A dónde voy? Estoy en un lugar de gente extraña, de “holas’ y de “adioses” rápidos y furtivos. Estoy en un mundo de Marshall y de Walmart. Me han quitado la calidad y el prestigio y me han dejado la selección. Soy...si un fardo de billetes se esconde en mi cartera. Soy...si adoro el extraño mensaje desconectado del reguetón.

Soy...si compro, compro y compro. Soy... si acepto la broma grosera, el chiste de mal gusto, la novela barata de crimen y adulterio producto de una televisión fría y perversa, que nos acecha como una bestia ansiosa de devorar sentimientos y valores. ¿Qué soy? Me han arrebatado el olor de las pomarrosas,el acre sabor de las grosellas,el fresco verdor de mis bosques. Estoy sumergida en el baño de sangre de todos los asesinados, de todos los que han dejado su vida en la cadena de carreteras, que convirtió mi isla en la más triste hembra violada por un monstruo llamado progreso. Me han arrebatado mis noches junto al mar, plácidas y serenas, buscando a tientas los fríos caracoles de su orilla. Me han encerrado en una enorme cárcel sin rejas en donde seres ponzoñosos destruyen y aniquilan. Soy víctima del tiempo empujado y acelerado, un tiempo enloquecido. Despierto a las seis y en lo que saboreo un trago de café que trae marcas y nombres descubro que son las ocho, como

Situaciones dolorosas Por: Benjamín López Feliciano Hace tiempo escuché a una personalidad decir que era un riesgo ser gobernador, representante, senador o alcalde. Lo mismo pasa con los secretarios, superintendentes y demás jefes de agencias a nivel gubernamental. Porque en este país existe un libertinaje en la democracia que se abusa de la libre expresión. Todos los funcionarios tienen que tener excelentes relaciones humanas y respeto mutuo. Cuando tengan que diferir usar el mejor vocabulario sin ofensas personales porque las ofensas rebotan. Esas ofensas dan base para que cualquier fanático hable insultos de los funcionarios y sus seres queridos sufran las consecuencias. Cuando un partido triunfa en unas elecciones generales pasa esos cuatro años culpando al gobierno anterior de todo lo malo que hay en el país. En otras palabras, el partido que gana gobierna mal porque el gobierno anterior

gobernó mal. Una excusa infantil. Será que los gobernantes creen que el pueblo es tonto. En la casa de las leyes hay una forma de hablar en muchos funcionarios que le causan furia al pueblo. Es bueno defender los derechos pero tener inteligencia para comprender que los derechos de uno terminan donde empiezan los de otros. Los funcionarios no pueden ser demasiado amables, simpáticos y corteses porque se puede pensar que hay malas intenciones. Por eso tienen que ser cuidadosos por el bien propio y de sus seres queridos. Puede haber otros intereses. En las noticias han salido funcionarios acusados por el mal uso del poder y por el exceso de cariño. Sea o no cierto el dolor se ve reflejado en sus familiares, especialmente en los padres e hijos que no tienen culpa. Detrás vienen las demandas millonarias y los llantos en los tribunales es fenomenal, mejor que en las novelas. El pueblo se pregunta…¿se

en una inexplicable vertiginosidad de automóviles, bocinas, rayas rojas que indican mis tardanzas. Soy esclava del tiempo, de las reglas de una sociedad sin metas espirituales, de una sociedad de consumo. Me torturan las exigencias, la última moda, el patrón fijo, los caprichos de los enriquecidos creadores de la locura colectiva. Estoy en la picota observando los falsos mercaderes de la caridad navideña, de la solidaridad de la Semana Mayor, de la maquinaria de los días sin fondo, sin compasión, matizados de ideas nuevas para acuñar dinero y abarrotar las arcas de sus tesoros. Estoy en el frío suelo de una prisión de concreto armado pidiendo dulce de leche hecho por una abuela, dulce de naranja, en orejas, lechón asado en la vara, pasteles de masa rayada y todo lo que me dan congelado, prefabricado, sabores y olores inventados por los químicos. Y tantas cosas que quisiera decirles sin que les moleste porque a veces... sólo a veces es que me siento así. Perdón por mi tristeza según lo dijo Joaquín Sabina.#

busca justicia para corregir el mal si lo hubo o se busca dinero? Los expertos tienen la palabra para buscar quien tiene la razón. Los periodistas buscadores de noticias sensacionalistas son unos expertos en sus entrevistas emotivas que enredan y hacen llorar hasta al rey de la selva. Por eso se escucha: “Sin comentarios… no tengo nada que decir… mi abogado me prohibió hablar… tenemos mordaza” El que dice mentiras con una frialdad increíble, llega el momento en que las cree. Así se lo dije a un honorable juez cuando este servidor era jurado y me mandó a sacar de la lista. Mientras era jurado y en el estacionamiento del tribunal, observé un caso que me llenó de indignación. Una joven salía de una sala con 3 mil dólares de pensión alimenticia que pudo recoger el padre de su hija. La niña abrazó a su papá y le pidió mantecado. El padre le dijo a la joven que le comprara mantecado a su hija. Ella agarró a la niña por una mano de mala manera y se marchó con ella. ¿Trato cruel?


9 16 DE FEBRERO DE 2011

Todos unidos por la Paz

Una gran cantidad de comerieños, representantes de todas las instituciones cívicas, sociales, culturales, gubernamentales, comerciantes y religiosos de todas las denominaciones cristianas se unieron en una emotiva vigilia de Oración y Reflexión. A raíz de la terrible ola de violencia que vive nuestro país, y por ende el pueblo de Comerío, La Pastoral Social de la iglesia Católica Santo Cristo de la salud convocó a todo el pueblo comerieño a unirse en oración para pedir por la paz, fomentar la vida en comunidad y fo-

mentar el perdón. Sobre estos temas y con mucho fervor se reflexionó durante la actividad con el propósito de que cada comerieño reconozca el importante rol de cada cual en pro de fomentar y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. La razón positiva que originó este movimiento en los miembros de la Pastoral Social, es lo importante de que cada comerieño sepa que no está solo, que los une la misma fe y la esperanza de un mejor mañana para Comerío y para nuestro país.


10 16 DE FEBRERO DE 2011

ENTRE ABOGADOS ESTAMOS DEL DECIR AL HACER Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz Rodríguez Puedo escribir sobre temas desde realidad, simplemente un punto de vista realista pero con la es un practicante de la certeza de que podré recibir la aproba- mendacidad. En el caso ción de unos y el rechazo de otros. No de los abogados, aquí pretendo ser dueño de la verdad pero no hay espacio para dar me gusta caminar con la frente en alto. a conocer la defensa Me siento orgulloso de la profesión de continua que el Colegio abogado ya que esta ha sido la forma hace en beneficio de por la cual Dios me ha permitido servir nuestra práctica legal. Solamente al a los demás. No veo la profesión como comparar los precios de los seminarios una que me haga ser diferente a los de la educación continua podemos ver demás, simplemente la veo como un que para el Colegio eso no se trata de medio para servir. Pueden haber abo- un negocio aunque para los demás gados que no vean la profesión como lo pueda ser. Al día de hoy nuestro yo la veo, pero la institución que es Colegio pasa por un momento difícil el Colegio de Abogados de P. R. sí la al estar amenazado por una sentencia ha visto en todo momento como yo la de un caso que ha estado marcado por veo. En las últimas semanas el pueblo sombras. Se nos ha hecho parte de de P.R. ha visto como ha continuado un caso donde muchos de nosotros ese proceso de unos pocos dirigido a desconocíamos que habíamos demandestruir la institución que es el colegio dado a nuestro Colegio. No hacer nada de abogados. Primero se utilizó la le- significa que damos la total aprobación gislación pero los abogados de manera a ser parte de un proceso sobre una insabrumadora decidimos quedarnos en la titución que no sólo nos ha defendido a institución que nos representa y que ha nosotros como abogados, sino que ha representado de manera excepcional los defendido a todo P.R. Todo abogado intereses de todos los puertorriqueños, tiene la obligación de salir de la Senfracasando de esta manera la intención tencia del caso Brown vs. Colegio de del partido de gobierno. El partido de Abogados (CIVIL NO. 06-1645 (JP), gobierno se ha dejado llevar por un In The United States District Court for pequeño grupo de sus integrantes y no the District of Puerto Rico). Tenemos por lo que es el sentir de su mayoría. que salir de la sentencia por medio de No se trata que dos o tres líderes con un mecanismo que provee el mismo dirección pre-juiciada dirijan a todos caso y la forma más fácil de conseguir los miembros de un partido a establecer el documento que se usará a tales fines una percepción incorrecta, se trata de es entrando a la dirección electrónica buscar si el Colegio de Abogados ha www.yonosoydeesaclase.com. En esta sido útil al pueblo de P.R. Servicios dirección podrá encontrar el docuLegales de P.R., Pro Bono de P.R. y mento en español e inglés y deberá imla Sociedad para la Asistencia Legal, primirlo para luego firmarlo y enviarlo entidades que se han encargado de antes del 26 de febrero de 2011 a la representar a los desprotegidos, están siguiente dirección: Brown vs. Colegio altamente relacionadas a iniciativas de Abogados, PO Box 2439, Faribault, de nuestro Colegio. El Colegio ha MN 55021-9139. Esto no es una acción fomentado pleitos contra el estado con a seguir por un abogado en específico, el único fin de defender los derechos esto hay que hacerlo por lo que reprede aquellos a quienes se les colocan senta la institución del Colegio de Abotropiezos para poder defenderse. gados para todo P.R. Es el momento de Aparentemente hay quienes sienten proteger nuestra institución. Primero molestia por la férrea defensa que ha nos decían que los que creemos en el presentado el Colegio en beneficio de Colegio éramos una minoría y al darse todos los puertorriqueños, y cuando cuenta que eso era una falsedad, una decimos todos los puertorriqueños se minoría quiere establecer las pautas trata de los del P.N.P., P.P.D., P.I.P. y a seguir. Nuestro país debe vivir con de todos los demás. Al momento que el la tranquilidad de que entre abogados Colegio ha dado la cara en defensa de estamos e imitar a los buenos colegiales nuestro pueblo lo ha hecho de manera mayaguezanos al decir “Antes, ahora y incondicional. El que no quiera ver la siempre, Colegio”.

Por: Pablo Centeno Rivera centenopablin@gmail.com Esta vez vamos a dejar a un lado el mensaje de estado del gobernador, y las noticias negativas en torno a la criminalidad, para analizar un buen punto de vista, que trae la Universidad del Sagrado Corazón, que tiene que ver con las destrezas y conocimientos que deben modelar nuestros jóvenes que salen de escuela superior. Los mensajes de los gobernadores de turno, en los pasados años, son vistos por el pueblo según el cristal con el que los miramos. Los que favorecen el gobierno lo aplauden delirantemente, aunque se trate de algo sin importancia, mientras que los contrarios comentarán en la negativa. Por lo que es mucho mejor aprovechar el espacio para analizar un asunto más importante. Se trata de un trabajo producido por el Instituto de Política Educativa de la Universidad del Sagrado Corazón que supone que el estudiante que salga de la escuela superior, en los próximos años, será un joven que no tan sólo dominará las destrezas académicas básicas, sino que también será asiduo usuario de herramientas tecnológicas, será un participante activo en la toma de decisiones de su comunidad y poseerá los conocimientos necesarios de planificación financiera para salir adelante en el mundo laboral. De acuerdo con la información que trae la prensa, el secretario de educación Jesús Rivera Sánchez aseguró que la agencia ya está tomando en consideración varios de estos valiosos señalamientos. De acuerdo al nuevo perfil, que se recomienda, la escuela se vuelca en lo que es aprender a hacer; en las

distintas características que deberán tener los egresados del sistema de educación pública. Digo, que si el gobierno de Luis Fortuño acoge esta idea, la trabaja y la integra dentro del sistema público de educación, logra comprometer a la comunidad de padres y maestros, es un buen paso para detener (a mediano plazo) el ritmo acelerante de la deserción escolar, la delincuencia juvenil, además de reducir los problemas de drogas y alcohol dentro de la sociedad. Así que los exhorto a estar pendientes de este asunto, vamos a respaldarlo (no todo puede ser críticas de lo que se hace o se deja de hacer), porque se trata de una buena iniciativa para mejorar el carácter de los estudiantes. Estoy convencido que reforzar las estrategias y los métodos educativos contribuirán a mejorar el pensamiento de nuestros estudiantes; en valores, metas y conocimientos. No podemos perder la fe y mucho menos conformarnos con lamentos. Que en lugar de hacer héroes de los dueños de punto, y de los que delinquen, (nuestros hijos) busquen alejarse de la esquina caliente para ir a la biblioteca, a la cancha y a la iglesia. Que en lugar de que tengamos que visitar la cárcel o el cementerio para ver a uno de nuestros hijos los veamos salir hacia la universidad o colegio vocacional, (llegar) del trabajo, y participando activamente en el mejoramiento de la comunidad. Si la idea viene de Fortuño, amén, por fin algo bueno habrá salido de esa mano que sólo sirve para amamantar a los blanquitos.


11 periodico la cordillera

• 16 DE FEBRERO de 2011


12 16 DE FEBRERO DE 2011

Un País Diferente Por: Lcdo. Orlando Maldonado Definitivamente, al gobierno actual las cosas no le va bien. Tampoco al País. Es algo tan evidente. Y es que con la economía hecha un desastre, sin que ha corto plazo se vea luz al final del túnel; con la criminalidad rampante, sea por culpa o no del superintendente de la policía; con un plan de salud que pisa y no arranca, y con un Departamento de Educación que está a punto de ser puesto en sindicatura por el gobierno federal, el futuro de este bendito pueblo se muestra demasiado incierto. La semana pasada, el gobernador le habló al país. Se supone que se dirigiera a todos nosotros con sinceridad, pero desgraciadamente, como han hecho otros en el pasado, convirtió el evento en uno en el que la política partidista prevaleció. Hasta el canal 6 fue utilizado como instrumento de difusión proselitista al reseñar (con excesivo detalle) la fiesta de las huestes del PNP en las afueras del Capitolio. En su mensaje, el primer ejecutivo solicitó que no olvidáramos a las administraciones pasadas a las que culpó por la debacle económica que hoy sufrimos. Si bien tiene razón en cuanto a que la crisis actual tiene sus raíces en el pasado, no es menos cierto que a él también se le olvida, entre

otras cosas, que antes se opuso a la construcción de un tubo de gas y ahora lo defiende. Y parece que también olvidó que él era el comisionado residente y que una legislatura dominada por su partido fue la responsable de aprobar los cuatro presupuestos durante el cuatrenio anterior. El gobernador también habló de la reforma contributiva y con el estribillo de “más dinero en tu bolsillo” pretende convencernos de que se hará justicia a la clase trabajadora. No se cansó de repetir que un dólar en el bolsillo de la gente es mejor que un dólar en manos del gobierno. Y en parte tiene razón, pues que duro se nos hace aceptar el que un legislador o un alcalde sea acusado de beneficiarse personalmente cuando exige dinero a cambio de un favor político, o cuando somos testigos del despilfarro de fondos públicos por parte de aquellos en quienes hemos depositado nuestra confianza. Pero como no vivimos en un país de muchos ricos y pocos pobres, ni en uno donde existan grandes oportunidades para todos, esa teoría del gobernador se estrella desastrosamente. Al gobernador se le escapa el hecho de que los pocos que disfrutan de una gran riqueza material en Puerto Rico, raras

veces la utilizan para luchar contra la pobreza. Creo que el punto culminante del mensaje se produjo cuando el primer ejecutivo habló sobre la criminalidad. Sin compartir con el pueblo propuestas nuevas (salvo la de enmendar un Código Penal de reciente creación que abogados criminalistas y estudiosos del derechos aún tratan de asimilar) el gobernador se limitó a decir que el crimen es un problema muy complejo producto del deterioro en la escala de valores de nuestra sociedad. Pero eso no quedó ahí, irónicamente, el gobernador aseguró que en Puerto Rico hoy estamos más seguros que antes. ¿De que país hablaría? Seguro que no era de la Isla del Encanto, pues solo tenemos que preguntarle a la gente en la calle. Sí, a esa misma gente que vive tan temerosa y bajo el manto de una desconfianza extrema. Me pregunto y les pregunto si merecemos un País donde más del 50% de la gente dependa de las ayudas del gobierno para sobrevivir, donde cada vez más la juventud abandona sus estudios a temprana edad, donde los criminales campeen por su respeto, donde el gobierno sirva como finca privada para unos pocos. Yo, al menos, aspiro a un País diferente.

La Virtud de Ser Escandaloso Por: Jorge Sánchez Berríos Email: jjireh@univision.com Recuerdo los tiempos de mi adolescencia y como se necesitaba llamar la atención de los demás para causar algún tipo de admiración. No importaba lo que se hiciera, fuera bueno o malo, lo importante era captar la atención de todos. En la mayoría de los casos eran acciones que ponían en peligro la seguridad de uno mismo o de los demás. Pero, que importaba, si no se hacía así, estábamos condenados a mantenernos en el anonimato, sin amigos y sin cabida en el “corillo” de la escuela. Había que ser escandaloso, y había quienes eran de por si escandalosos por naturaleza pero otros como yo éramos influenciados por la presión de grupo para serlo. Esas acciones lograban dos efectos; por un lado el rechazo público e indignación de algunos, pero por otro lado, la admiración y el asombro de otros. Aunque eran pocos los que se asombraban y muchos los que se indignaban pesaba más en mí complacer el pequeño grupo que se asombraba. A veces pienso, que estas acciones necias fueron

contribuyendo para ir abriendo un camino de errores que a largo plazo fueron demasiado costosos. Si me hubiesen preguntado desde un principio si estaba dispuesto a pagar tan alto precio, por tan solo llamar la atención de dos o tres, pues seguramente no hubiera hecho esas cosas. Lo que en ese momento vi como una virtud, hoy día 15 ó 18 años después, veo como una imprudencia que marcó mi vida grandemente y que también pudo haberme costado la vida. Cuando me siento tras el televisor para ver las noticias del día me pone a pensar profundamente las acciones de algunos, que para conseguir cinco minutos de fama están dispuestos a jugarse su futuro y aún su propia vida. Me pregunto si esos jóvenes universitarios están concientes del alto precio a pagar por sus acciones en una lucha estéril y dañina que afecta a todos. Para ellos el ser arrestados y llevados a una celda en el cuartel parece ser algo heróico y novelesco, pero; ¿realmente es así? ¿Qué pasaría si en vez de estar unas horas en una celda de un cuartel, fueran llevados a una cárcel como el “Mostro Verde” en las Cucharas de Ponce, donde las cosas no son tan románticas que digamos. ¿Qué pasaría, si en medio de un motín

en vez de coger algunos empujones, recibieran un mal golpe que les produzca un daño permanente o la misma muerte?; ¿valdría la pena? Pero la virtud de ser escandaloso se extiende a las clases de más alto intelecto en nuestra sociedad. Aquellos que defienden el cumplimiento de la ley son los primeros que la quebrantan, como por ejemplo el presidente del Colegio de Abogados que prefirió ser arrestado para llamar la atención, aunque esto le costara estar innecesariamente semanas en la cárcel federal y hacer pasar a su familia por tan grande dolor. Acaso, ¿no era más fácil luchar por su causa desde afuera que desde adentro? Esto se ha convertido en una moda, traída del mundo artístico donde no importa la noticia que digan de mí, lo importante es la exposición pública que se le de al caso. Aunque esto signifique pagar un alto precio que en el momento no se piensa pero a la larga cuando uno se sienta a reflexionar quisiera dar vuelta atrás. Pero, el tiempo no retrocede sino que las manecillas del reloj siguen marcando constantemente sin piedad alguna. Por eso cabe preguntarse; ¿será realmente una virtud el ser escandaloso o una costosa y arriesgada estrategia?


13 16 DE FEBRERO DE 2011

Alcalde de Comerío Solicita del Gobernador Traspaso de Fondos para Modernización de Escuelas y Arreglo en Carreteras duda se abaratan costos y se trabaja con más rapidez y eficiencia en estas situaciones, desde los Municipios’’, recalcó. Para evitar acciones discriminatorias contra los municipios asociados en la asignación de los fondos para carreteras, Santiago Rivera explicó que la AAPR

El presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico José A. Santiago Rivera en representación de los 30 alcaldes asociados que conforman esa organización, solicitó del Gobernador Fortuño ,‘’el traspaso de los $956 millones que su administración desembolsará en los próximos meses para la modernización de planteles escolares y la reparación a las principales carreteras del País”. En una clara alusión a las asignaciones presupuestarias que presentara el Gobernador en su Mensaje de Situación de Estado del pasado martes en la noche, Santiago Rivera argumentó que ‘’los municipios han probado ser más ágiles y costo efectivos en el desarrollo de obra de infraestructura que el propio Gobierno Central” justificando que el traspaso de los fondos lograría la culminación de estos proyectos en el menor tiempo posible, con una creación de empleos inmediata y la activación de la economía. “Los $756 millones destinados a la modernización o nueva construcción de escuelas, puede ser completada por los Municipios abaratando costos y atendiendo las necesidades más apremiantes en estos planteles. ¿Quién mejor que nosotros, los alcaldes, para conocer de cerca las deficiencias en planta física y equipo de las que se quejan padres, estudiantes y maestros cuando nos visitan en la Casa Alcaldía?’’, argumentó. Santiago abogó porque cada Administración Municipal pueda hacerse cargo de esa iniciativa del Estado, que aparenta impactar los 78 municipios de la isla, si se les allegan los fondos para iniciar los trabajos de inmediato. Esta posición anticipó es compartida por sus homólogos en la Federación de Alcaldes. De otro lado, el también alcalde de Comerío, dijo estar convencido de que igual suerte correrían los proyectos de mejoras y arreglos a las principales carreteras estatales, para las que Fortuño anunció una asignación de $200 millones, siendo la mitad de estos ($100 millones) deparados para los llamados ‘’pueblos de la montaña”. “Cada alcalde conoce de cerca donde están las averías en las principales vías de nuestra jurisdicción, porque en ocasiones las reparamos para aliviar el malestar de nuestra gente con la inacción de las agencias estatales para resolver el problema. De otro lado, los últimos meses han sido unos donde en la montaña se ha registrado un alza en pulgadas de lluvia que hace que el mantenimiento de estas vías, tenga que ser continuo. Sin

ha insistido con el Gobernador y los jefes de agencia responsables de este asunto, en la utilización de la fórmula “asignación de fondos x kilómetro de carretera terciaria x municipio” garantizando así equidad en la adjudicación de las asignaciones para cada administración municipal.


16 DE FEBRERO de 2011 • periodico la cordillera 14

Cidreña se destaca en el arte Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Los talentos muchas veces acompañan a las personas, pero estas no se dan cuenta. En otros casos, ocurre que por la rutina del trabajo y la vida, sabemos que el talento está ahí, pero lo dejamos escondido. En algunos otros, simplemente es cuestión de sentarse y darle rienda suelta al mismo en el momento propicio. Esto último fue lo que ocurrió con Zélides Flores. Oriunda del barrio Ceiba de Cidra, esta luchadora mujer descubrió desde muy pequeña que le apasionaba dibujar y pintar. Sin embargo, estudió Administración de Empresas. Durante varios años trabajó en una farmacia de su natal pueblo y posteriormente en una tienda de ropa. Fue cuando se mudó a Caguas que tuvo tiempo y espacio para retomar la pasión que había descubierto de niña: el arte. Al ubicar todas las pertenencias en su casa, Zélides se dio a la tarea de decorarla y para ello, utilizó la imaginación y el talento que Dios le había regalado. A medida que sus amistades la visitaban, notó que muchos preguntaban quién le hacía las pinturas y le había decorado el hogar. Fue entonces cuando comenzó a vender las piezas que hacía. A pesar de haber completado estudios, Zélides tomó cursos en la Liga de Arte por dos años y mejoró sus destrezas. Siempre ha pintado en acrílico, relieve y tiene planes de tomar clases de óleo. Su modelo en el arte lo es Omar Díaz, quien según ella, “pinta en colores brillantes”. La Cordillera presenció varias piezas diseñadas por Zélides y entre ellas se destacaban copas y cojines pintados en colores brillantes. “Me invitaron a exponer mis piezas en este hotel y me pidieron arte que se pudiera usar. Ahí fue que comencé a pintar los cojines y las copas con una

Zélides Flores realizó el arte que utilizará una compañía que diseña relojes en Italia. Dichos ejemplares serán vendidos en Puerto Rico.

pintura especial para el cristal que la persona la puede utilizar, se lava y no pierde el arte”, comentó. Las cosas para esta cidreña van marchando de maravilla. Actualmente, una prestigiosa joyería del Viejo San Juan, confecciona unos relojes, cuyo arte diseñó Zélides. “Querían plasmar un arte en relojes. Me seleccionaron. Los relojes van a estar para mayo o junio. El arte consiste en una esfera con una mariposa que significa la naturaleza. Otra tiene unos corazones que es amor de familia y San Sebastián, que son máscaras, tambores y llevan colores llamativos”, manifestó Zélides a La Cordillera. La empresa que manufactura los relojes considera sí pueden distribuirlos en Italia. Estos

serán parte de una edición limitada. La conversación con Zélides ocurrió en el marco de una exposición de arte llevada a cabo el pasado fin de semana en un hotel de Isla Verde. Según la artista, han sido varias las ocasiones en las que ha participado en exposiciones en ese hotel. También ha participado en Expo Hogar, exposiciones en otros hoteles de la zona metropolitana y actualmente tiene varias obras en restaurantes de Cayey y Caguas. Aunque no descarta abrir una tienda donde pueda tener sus productos expuestos todo el tiempo, Zélides aseguró que trabajando desde su casa se siente muy satisfecha.


15 periodico la cordillera

• 16 DE FEBRERO de 2011


16 16 DE FEBRERO DE 2011

Favoritas las musas del área central

El pasado domingo se celebró la preliminar del concurso Baby Musa del reconocido diseñador puertorriqueño Carlos Alberto, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico Pedro Rosselló. Una vez más el área central se dejó sentir por la proyección, carisma y presencia escénica de las 17 niñas y jóvenes de la zona central que participan de este certamen. Este concurso, que cuenta con la participación de más de 225 niñas y jóvenes de todo Puerto Rico, realizó tres preliminares en cada categoría. Las Baby Musas fueron las primeras en demostrar su talento en pasarela, seguido de la categoría Junior Musa y Young Musa. Un jurado compuesto por figuras de la moda y la televisión evaluaron la proyección, seguridad y el caminar de las candidatas. “Estoy muy satisfecha con el trabajo de nuestras musas. Sabemos que tenemos excelentes representantes y

estoy segura que nuestras niñas brillarán en la noche final”, dijo Yarimar Marrero Malavé, directora de la agencia de modelaje Óptima de Naranjito, una de las academias participantes de este proyecto. Sobre cómo visualiza la competencia, Marrero Malavé explicó que todas las niñas que están participando tienen su talento. Sin embargo, la empresaria añadió que las musas de la zona central están dentro del grupo de favoritas para ganar cualquiera de las categorías. “Para mí todas son ganadoras. El adquirir nuevas experiencias y compartir con otras niñas, vale más que un título, pero tengo que reconocer que las nuestras son niñas muy preparadas y que cualquiera puede ganar y representar muy bien la musa de Carlos Alberto”, aseguró la Directora de Óptima. La puntuación de la preliminar se sumará a la puntuación de la entrevista del jurado, efectuada la semana pasada en el Hotel Verdanza de Isla Verde. Las

jóvenes con las puntuaciones más altas pasarán a formar parte del grupo de semifinalistas junto a las dos candidatas que obtengan más votos por mensaje de texto, en cada una de las categorías. Actualmente, la joven Tabatha Sánchez, de Comerío, ocupa la primera posición en la categoría Young Musa mediante votación por mensaje de texto. En la categoría Junior Musa, la barranquiteña Paola Zayas está en tercera posición.

Para ayudar a las musas de la zona central a ocupar las primeras posiciones envía un mensaje de texto con el número de tu candidata favorita al 61975. Accede a www.lababymusa.com para más información. La final de la Baby Musa se llevará el 27 de febrero, a las 3:00 p.m. en el Centro de Convenciones de Puerto Rico Pedro Rosselló. Para boletos puede comunicarse al 787.869.1572.


17 16 DE FEBRERO DE 2011

Completa tus Estudios Univeristarios AHORA Para el Profesional Adulto que Trabaja

Si eres de los profesionales que entraron al mundo laboral y por diversas razones no han culminado sus estudios universitarios (bachillerato o maestría) es hora de que te unas a los miles de profesionales que decidieron darse la oportunidad de completar el grado académico que una vez comenzaron. El Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) cuenta con el exitoso modelo del Programa de Estudios Acelerados para Adultos (Programa AHORA) para esta población. La Escuela de Estudios Profesionales ha implantado este modelo internacionalmente reconocido de la Universidad de Regis en Colorado, de calidad comparable en diez universidades en los Estados Unidos. El Programa AHORA se ajusta perfectamente al estilo de vida y a las necesidades de un estudiante adulto, que aspira a completar un título universitario en corto tiempo para incorporarse de inmediato al mercado laboral. El estudiante adulto participa de un proceso educativo de excelencia, único y diferente a los métodos tradicionales de enseñanza, donde su experiencia profesional se incorpora en el salón de clases para crear un ambiente interactivo, retante y dinámico. El éxito y la efectividad del Programa AHORA quedan demostrados con su rápido crecimiento. Comenzando con sólo 125 estudiantes en 1996, hoy más de 9,000 adultos ven sus sueños hacerse realidad a través de este programa que se ofrece en los campus principales y centros

universitarios de la Universidad del Turabo (UT), Universidad Metropolitana (UMET) y Universidad del Este (UNE) alrededor de Puerto Rico y el estado de Florida. Más de 3,000 adultos han completado sus bachilleratos y maestrías en forma acelerada a través de los programas en áreas como educación, ciencias sociales administración de empresas y ciencias aliadas a la salud, entre otros. En los campus del SUAGM ubicados en el estado de Florida (Orlando y Miramar), se ha implantado también con gran éxito el programa acelerado y bilingüe, convirtiéndose en el primer programa de inmersión en ambos idiomas (inglés y español) en los Estados Unidos. El Sr. Luis Zayas, actual Vicepresidente de Asuntos de Estados Unidos y Latinoamérica del SUAGM, tuvo a su cargo la implantación de este innovador programa en Puerto Rico y en Florida, quien junto a la Sra. Mildred Y. Rivera Cordero, Vicepresidenta Auxiliar/Decana de la Escuela de Estudios Profesionales y Educación Continua del SUAGM han fortalecido esta modalidad de estudios universitarios. Existen cientos de historias de éxito de estudiantes adultos que hoy forman parte del mercado laboral o que han logrado establecer o encaminar su propia empresa, gracias a la formación que recibieron a través del Programa AHORA. Para más información puedes comunicarte a la Red Interactiva de Servicios al 1-800-747-8362 o accede a www.suagm.edu.


16 DE FEBRERO DE 2011 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


El Municipio de Aibonito se convirtió en el laboratorio para un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Geomáticas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Geomáticas de la Universidad Politécnica de Puerto Rico (UPPR). Estos estudiantes cursando su práctica en agrimensura trabajaron durante dos meses junto a la administración aiboniteña con el objetivo de viabilizar los planes de expansión y apertura de vías de acceso a este Municipio. Los estudiantes, bajo la dirección del profesor Marcos Colón Mercado y el ingeniero Carlos Hernández del Municipio de Aibonito, se dieron a la tarea de demostrar que en el diseño y construcción de una carretera nueva, el volumen mayor de trabajo recae sobre los agrimensores. Luego de trabajar un área superficial de 30.45 cuerdas por 1,776 horas, además de otras 624 horas en trabajos de oficina, estos estudiantes demostraron que el uso de la tecnología de los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) reduce costos y tiempo en el diseño y construcción de vías de acceso, a la vez que proveen mayor precisión. “La aplicación de los conceptos de Ciencias Geomáticas, junto a la utilización de nuevas tecnologías geoespaciales, tienen el beneficio de reducir en un 82 por ciento las horas de trabajo para este tipo de proyectos, además de aumentar su eficiencia en un 550 por ciento,” explicó el profesor Colón Mercado.

“La experiencia con estos jóvenes, así como con el profesor Marcos Colón Mercado, coordinador, fue extraordinaria,” lee la carta de agradecimiento del Honorable William Alicea Pérez, Alcalde del Municipio de Aibonito. “El trabajo realizado coincide con los planes de este Gobierno Municipal en nuestros planes de expansión y apertura de vías de acceso a Aibonito. Agradezco en mi nombre, a nombre de nuestro Ingeniero Carlos Hernández, así como de todo mi equipo de trabajo a los estudiantes por haber puesto todos sus conocimientos y entusiasmo en este proyecto, que resultó ser uno estupendo.” El programa de Bachillerato en Agrimensura y Cartografía del Departamento de Ciencias Geomáticas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Geomáticas de la Universidad Politécnica de Puerto Rico (UPPR) es el primero de su tipo en Puerto Rico, además de ser el pionero en la UPPR. Durante sus 45 años de existencia, este departamento ha producido agrimensores de excelencia para Puerto Rico y el extranjero. “Nuestro compromiso es ofrecer una educación de primera calidad y un trato personal al estudiante con el fin de desarrollar profesionales que ejerzan esta carrera de gran demanda en el mercado actual, tanto local como internacional,” explicó Marisol Rodríguez Rivera, Directora del Departamento de Ciencias Geomáticas en la UPPR.

De izquierda a derecha: Álvaro G. Morales Vargas; Gil Marie López Nieves; Ricardo García Cana; Miguel E. Cruz Repollet; el Honorable William Alicea Pérez, Alcalde del Municipio de Aibonito; el profesor Marcos Colón Mercado, coordinador; Jasón J. Otero Torres y el ingeniero Carlos Hernández.

REPOSEIDA Bo. Cañaboncito, Barranquitas. 3 hab. 2 baños, Precio $110,000

Bo. Asomante Aibonito

Excelente propiedad y ubicación. 3 hab. y 2 baños. 900 mts. Precio $120,000

787-646-4804 787-646-4804

• 16 DE FEBRERO DE 2011

Viabilizan nuevos accesos a Aibonito

19 PERIODICO LA CORDILLERA

Agrimensores de la Politécnica


16 DE FEBRERO DE 2011 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Nuevos servicios de salud y bienestar mental:

Como tú te lo mereces Reafirmando su compromiso de ofrecer servicios integrados y de alta calidad en el área de salud mental y, apostando a su capital humano, la compañía FHC Health System of Puerto Rico, mejor conocida por sus siglas iniciales “FHC”, ha rediseñado sus operaciones y servicios de salud mental para mejorar la calidad de servicios disponibles a los beneficiarios de planes de salud privados, planes Medicare Advantages y a sus clientes del Programa Ayuda al Empleado; lanzando las Clínicas Elite, salud y bienestar mental. Las Clínicas Elite, salud y bienestar mental, ofrecerán un servicio de salud mental innovador y de alta eficiencia, dirigido al logro de la recuperación de personas que atraviesan retos emocionales. Este concepto está fundamentado en los valores de un sistema de salud mental integral utilizando modalidades de tratamiento basadas en la evidencia. Siendo fiel a su rol de agente de cambio en la salud mental, FHC Health System of Puerto Rico ha desarrollado sus clínicas como una red de oficinas ambu-

latorias con nuevos y avanzados servicios que estarán disponibles para todos los asegurados de planes de salud ya indicados. En las Clínicas Elite, salud y bienestar mental, las personas se beneficiarán de evaluaciones continuas de su progreso clínico, recibirán servicios multidimensionales, en un ambiente terapéutico que permitirá a la persona un tiempo de espera razonable para ser atendido, y un manejo de citas con prontitud y flexibilidad. Actualmente los servicios están disponibles en Ponce, Yauco, Guayama, Coamo, Orocovis, Mayagüez y Humacao. Las personas que visiten las Clínicas Elite, salud y bienestar mental, encontrarán un equipo de profesionales de la salud también Elite, integrado por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, consejeros y “coach” de salud, cuya ejecución está altamente diferenciada por su peritaje y experiencia, y por medir el éxito de sus intervenciones en términos de la recuperación de la persona. Se trata de profesionales comprometidos con el trabajo en equipo, que dirigen sus esfuerzos al logro

de los resultados óptimos esperados. “La salud mental es muy importante en un ser humano. Por eso, necesitamos asignarle máxima prioridad a la creación de un enfoque integral de la atención de los servicios de salud mental que subraye en el bienestar de nuestra comunidad”. Ello implica todos los aspectos de la enfermedad y el bienestar en un solo sistema de tratamiento. Es importante que los proveedores de servicios de este sector se unan a los esfuerzos comunitarios, privados y de medicina primaria, y no descansen hasta lograr una mayor satisfacción en los servicios”, indicó José Luis Pi, principal ejecutivo de FHC. Estamos optimistas y seguros de que este reenfoque en nuestros servicios de salud mental será de gran beneficio para las personas a quien servimos y Puerto Rico, concluyó”. “Este rediseño en nuestros servicios está cimentado en la plena convicción de que la recuperación es posible, y que el progreso hacia el logro de la misma debe medirse continuamente. El cuidado ambulatorio Continúa en la próxima página.


21 PERIODICO LA CORDILLERA

es el pilar del sistema de salud mental, y debe dotarse de la profundidad clínica necesaria para proveer alivio al sufrimiento”, expresó Marina Díaz, vicepresidenta de desarrollo de productos nuevos de FHC, junto al director médico de la compañía, Dr. Fernando Calderón. FHC, es la compañía líder en el ofrecimiento de servicios de Salud Mental y Programas de Ayuda al Empleado en Puerto Rico. Maneja más de 300,000 vidas para planes de salud comercial, Programas de Ayuda al Empleado y Medicare Advantage. En su trayectoria organizacional se destacan los servicios de salud mental que proporciono al sector público de la isla por más de 13 años. Para información sobre los servicios se puede comunicar con la Sra. Marina Díaz al 787-622-9797.

Masaje Terapéutico Dolor de cuello, hombros, espalda y relajación Masajista Certificada Masaje de 1 hora $45.00 Masaje de 30 min. $25.00 Masaje de 15 min. $12.50 Certificados de Regalo Disponibles

Tel. 787-436-1003 Baldorioty #22 Cidra

Al lado estacionamiento Torres

• 16 DE FEBRERO DE 2011

Viene de la página anterior.


16 DE FEBRERO DE 2011 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Chistes

Hay dos locos que se quieren escapar del manicomio, suben por el tejado y tienen que saltar de una casa a la otra, va el primero y salta y se le cae una teja, y el guardia que estaba abajo pregunta: ¿Quién anda ahí? y el loco dice: Miau, miau. El guardia se calma. Entonces salta el otro y se le vuelve a caer una teja. El guardia vuelve a preguntar lo mismo a lo que el loco le responde: Otro gato. Habían tres amigos que se llamaban Tonto, Nadie y Ninguno. Tonto va y le dice al policía: Nadie se cayó al pozo y Ninguno lo está ayudando. Entonces el policía le responde: ¿Usted es tonto? Sí, ¡Mucho gusto! ¿Por qué la esposa de Hulk lo dejó? Porque ella quería un hombre más maduro...

Llega un vecino al parque y le dice a otro: ¿Dónde estabas? El otro pregunta: ¿Por qué? Es que te llamé por teléfono, y te dejé un mensaje muy importante. Ah, okay, te dejo, voy a escucharlo. Un niño va donde su vecina y le dice: Buenos días, dice mi mamá que si tiene usted unas tijeras que nos facilite. Por supuesto dijo la vecina, pero dime, ¿Acaso ustedes no tienen una? Sí, dijo el niño, pero es que la queremos para cortar unas latas. Esto son dos locos que van en tren y uno le dice al otro: “Oye te has fijado que rápido pasan los postes” Y el otro contesta: “Si, a la vuelta venimos en poste”.

En el manicomio, un loco gritaba: ¡Yo soy el enviado de Dios! Se le acerca otro loco y le dice: No, ¡Yo soy el enviado de Dios! Y así, los dos locos discuten. Entonces, se acerca un tercer loco, y les pregunta: ¿Qué pasa aquí? Y el primer loco dice: ¡Yo soy el enviado de Dios! Y el segundo dice: No, ¡Yo soy el enviado de Dios! Entonces, el tercer loco dice: Un momentito, ¡Yo no he enviado a nadie! Un loco entra a una panadería y le pregunta al panadero: Señor, ¿ya salió el pan? Y el panadero le dice: Sí, ya salió. Entonces el loco le pregunta: ¿Y a qué hora regresará?

Palabragrama

Había una vez tres locos a los cuales los estaban examinando los doctores, entonces los doctores pintaron una puerta en la pared para ver que hacían los locos cuando los ponían frente a ellas, entonces dos de los locos salen disparados hacia la puerta y uno se queda, los doctores le preguntan por que tu no corriste y el loco les contesta por que yo tengo la llave. En el manicomio: ¿Y tú por qué no trabajas? - Porque estoy loco. - Sí, pero otros locos trabajan... - Ya, pero yo no lo estoy tanto.

Recetas Saludables; Gracias a todos los lectores que se comunicaron por el correo electrónico de chefbenny2009@yahoo.com Puede ver los platos en facebook en chef Benny “Benjamín Morales”

Ensalada de remolacha rellenas de queso crema aromático Para 4 personas

Ingredientes: 8 onzas de queso crema, 2onzas de pepinillo picado en cuadritos, 2 onzas de tomates picados en cuadritos, 2onzas de cebolla roja picada en tiritas finitas, 1 taza de lechuga de hojas rojas picada en tiritas finitas, una cucharadita de comino, una cucharadita de curry, sal y pimienta a gusto, 2 onzas de aceite de oliva extra virgen, ½ onza de vinagre de manzana rojo.3 remolachas frescas peladas sin picar, 1 cucharadita de canela, 1 clavo, sal a gusto. Método: En una olla mediana agréguele agua, añada la canela y el clavo, sazone la sal a gusto y comience a hervir las remolachas hasta que éstas estén blanditas, para saber si las remolachas están blanditas, solamente lo que tiene que hacer es verificar con un cuchillo finito a ver si el cuchillo pasa de un lado al otro. Las remolachas se tardan unos 8 a 10 minutos hirviendo para que queden blanditas. Una vez las remolachas estén, déjelas enfriar a temperatura ambiente y luego las pone en el refrigerador para que estén completamente frías. Corte las remolachas ya frías en rebanadas de ¼ de pulgada y va a rellenarlas con el queso crema aromático en forma de sandwich, me refiero una rebanada de remolacha, después el queso otra remolacha y así sucesivamente. En una batidora mezcle el queso crema, el comino, el curry. Sazone el queso crema con sal y pimienta a gusto, bata bien en la batidora hasta que el queso este cremoso y con los condimentos mezclados uniformemente. En un recipiente grande añada todos los vegetales de la ensalada y la lechuga, mézclelos con el aceite y el vinagre de manzana. Utiliza un plato redondo o cuadrado, agregue la mezcla de lechuga con vegetales en el mismo centro del plato y ponga las remolachas rellenas encima de la mezcla de lechuga. Buen provecho @ chef Benny Morales CCC (787) 735-2302


23 PERIODICO LA CORDILLERA

• 16 DE FEBRERO DE 2011


24 Bayamón Soccer Complex:

16 DE FEBRERO DE 2011

Puro Fútbol

Por Duldin Meléndez El fútbol puertorriqueño tiene una nueva casa en el recién inaugurado Bayamón Soccer Complex, construido a un costo de 6 millones en el pueblo del chicharrón. Este pasado fin de semana inauguraron con la participación de más de 106 equipos en ambas ramas y en diferentes categorías que comenzaron desde los cinco años. Es importante consignar que dentro de las categorías se incluyó una para los Master del fútbol que también son líderes y quienes en muchas ocasiones se

convierten en dirigentes o entrenadores. Este extraordinario Complejo Deportivo (Bayamon Soccer Complex) debiera servir de ejemplo para que los pueblos del area central que en los últimos años han tenido un crecimiento vertiginoso en este deporte, puedan emular y comenzar los planes de construcción, ya que hace mucha falta y tendríamos a todos nuestros jóvenes jugando en un espacio de mucha calidad. Entre los desafíos que cobraron vida las Dragonflies, FC derrotaron a las de la casa las Vaqueras de Bayamón 4-0 en la categoría U-15 femenil. Priscila Maldo-

ETS Sóftbol busca niñas en las edades de 12–16 años

Más de dos millones de niñas practican el sóftbol en los Estados Unidos. Comienzan desde bien temprano y ya en escuela elemental compiten en diferentes torneos. La Escuela Técnica de Sóftbol de Cayey está en busca de niñas en las edades de 12 a 16 años para formar lo que será el equipo del futuro. Esto significa mantenerlas juntas por 5 o 6 años en lo que están listas para estudiar en las universidades ya sea en Puerto Rico o en los Estados Unidos. El Sóftbol Femenino nos ofrece grandes cosas. Pertenecer a ETS de Cayey es una perfecta elección para mantenerse en una actividad recreativa. Es un deporte versátil, ideal para ser practicado por un numeroso grupo de niñas, fomentando su educación y el trabajo en grupo al mismo tiempo que se divierten. Divertirse es lo más importante. Se

practica duro y no rechazamos a nadie. Todas las niñas interesadas con habilidad o sin ellas serán aceptadas. Completamente Gratis. Vamos en busca de hacer completar el equipo de 12 a 14 años y el de 15-16 años y también tenemos la oportunidad de hacer otros equipos, todo va a depender de las niñas que se inscriban. Mas de 140 niñas que han pasado por nuestra organización han estudiado en diferentes universidades completamente gratis. Más de un centenar han representado a Puerto Rico en competencias internacionales. Las niñas interesadas pueden llamar al 939-249-1238 o escribir a duldinmelendez@gmail.com. Pueden darse cita al parque de Torito y Plata los lunes y miércoles de 5:00 a 6:00 pm. Les recordamos que aceptamos niñas con habilidad o sin ella. Lo importante es que tengan el interés de aprender.

nado 2 goles, Celinés Meléndez 1 gol y Jailliene Ramos también con 1. Otros resultados, Barbosa derrotó a Fraicomar 3-1 en la categoría U-17 femenino, Bayamón a Dorado 5-2 y Dorado a Arecibo 7-0 en U-9 masculino y Bayamón a Aguada 5-1 en U-11. A media tarde en un receso de las hostilidades deportivas, los equipos desfilaron por las inmediaciones del complejo anunciando la inauguración de la Copa. Los actos de inauguración contaron con la participación de Michael Stuart que interpretó los himnos nacionales y con sendos mensajes del Dr. David Bernier, presidente del COPUR, el Lcdo. Henry Newman, Secretario de Recreación y Deportes además del anfitrión Ramón Luis Rivera Hijo, alcalde de Bayamón. Luego de inaugurado el alcalde de Bayamón tuvo por su parte el saque del balón y

luego hubo un espectáculo de fuegos artificiales para el deleite de los presentes. El Bayamón Soccer Complex es una alternativa para el desarrollo del Fútbol en el área y cuenta con tres canchas, una de ellas artificial. Además de un complejo de fútbol, único en su clase en la isla, está a la vanguardia de los requerimientos del deporte así como para caminar, ejercitarse o recrearse en un ambiente seguro y familiar.


25 16 DE FEBRERO DE 2011

COMERÍO CAMPEÓN EN 2DO. TORNEO:

Jugando por tu Salud

Hermosas sonrisas y una alegría contagiante era lo que reflejaban todos los rostros de los niños que componen el equipo de baloncesto, sus dirigentes y padres, al llegar a Comerío este pasado sábado con la buena noticia de haberse proclamado Campeones Nacionales de la liga 9 y 10 de baloncesto en el 2do torneo jugando por tu salud. Este torneo Jugando por tu Salud, que inauguró en Comerío hace varios meses, es un abarcador programa de deporte para niños con problemas de obesidad que están en edad escolar. El alcalde de Comerío, Josian Santiago, recibió al entusiasta equipo durante los actos de entrega de uniformes del equipo de Los Pescadores del Plata, que tuvo lugar en el Estadio Municipal Carlos Bonet. El primer ejecutivo Municipal tuvo palabras de elogio para todos en especial para su dirigente el Sr. Carlos J. Morales quien desde el inicio de esta temporada tuvo un gran compromiso con el equipo y puso toda su disposición para llevarlos a alcanzar este campeonato a nivel nacional lo que una vez más hace brillar el nombre del pueblo de Comerío.

Las Nenas de Voleibol con grandes oportunidades

Este es el equipo 6-8 años que representa a Cayey en la Liga COPUVO. De pies (Izq. A der.) Michelle Nieves (Dirigente)Natalia, Adriana, Maideliz, Erika Marie, Isaura. De rodillas, Leilany, Karina, Angeliz, Deborah, Ariana.

Por Duldin Meléndez Todo comienza desde bien temprano cuando Omar Gil y Michelle Nieves ambos técnicos de voleibol comienzan a trabajar las niñas en su Escuela de Voleibol Femenino en la cancha de la escuela elemental Benigno Carrión. De este gran proyecto es que nacen los diferentes equipos en las diferentes categorías. Todos ellos en un buen nivel de competencias. En estos momentos se están corriendo varias categorías en diferentes edades y hasta el momento vienen luciendo muy bien. El equipo de 6-8 años compite en estos momentos en el Torneo de Voleibol de COPUVO donde participan más de 20 equipos de toda la Isla. Con 3 victorias y 3 derrotas las Nenas de Cayey se mantienen batallando con la esperanza de poder conquistar el título nacional. Varias de estas niñas ya han coqueteado con el título nacional cuando en el Torneo Chiqui consiguieron el sub-campeonato de Puerto Rico.


26

Los Angel’s de Cayey 7-8

16 DE FEBRERO DE 2011

Los Angel’s de Cayey van bien en el comienzo del torneo 2011, donde aún no han tenido derrotas. El pasado sábado ganaron el partido ante los Bravos de Cidra en un juego celebrado en el parque de Villa Polilla en Cayey, luego el domingo se dieron cita al parque de Caguax en Caguas donde derrotaron a los Cubs del mencionado pueblo. Los Angel’s de Cayey están motivados en este béisbol y esperamos que continúen teniendo una buenísima temporada.

Liga Nativa de Cidra, Inc

La nueva liga cidreña de béisbol Por Orlando “Oly” Ramos La Liga Nativa de Cidra, es una liga joven que tiene el propósito de crear buenos jugadores, no para competir pues lo primordial de esta liga es hacerlos crecer sanamente, disciplina deportiva y desarrollarlos como debe de ser. En esta liga puedes inscribir a tu hijo desde los 3 años y medio, pues la Liga Nativa es una escuela de béisbol donde se les enseña a los niños los fundamentos básicos del béisbol, también se dan clínicas deportivas para su desarrollo y se juega con equipos fuera de Cidra para que vean más juego y así poder desarrollarse mejor. Todos aquellos que deseen inscribir a sus hijos en esta liga que va en crecimiento pueden llamar a los teléfonos 787-362-6314 o al 787-362-3612 con el Sr. Cumba, esta liga persevera la humildad, Bryan Ramos de los Bravos de Cidra escucha a su dirigente Axel Rodríguez antes seriedad y el compromiso. de consumir su turno al bate

Club Soccer Academia Santa Teresita

Club Soccer AST: U-13, U-15 y U-17; los acompaña la Sra. Josefina López, Directora.

La Academia Santa Teresita en Naranjito estrenó el Club de Soccer con la entrega de uniformes y juego de exhibición el pasado 25 de enero de 2011. El Club cuenta con las categorías U-13, U-15 y U-17. Lo peculiar de estos clubes, es que su entrenador es un ex alumno de la Academia. El joven Fernando Laureano, egresado de la Academia en mayo de 2010, tomó la iniciativa de organizar y entrenar los jóvenes en este deporte que está adquiriendo seguidores día a día. Ferny, como lo conocen los jugadores, estudia en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Los viernes en la tarde, llega directamente a la Academia para entrenar los clubes. Ferny es un gran ejemplo de que no todo está perdido en esta sociedad.


27 16 DE FEBRERO DE 2011

Los Toritos no inaugurarán en su nueva casa Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Tal parece que los Toritos de Cayey y su fiel fanaticada tendrán que esperar dos meses adicionales para que puedan inaugurar las nuevas facilidades del estadio Pedro Montañez, esto a raíz de una entrevista que le hicieron al apoderado Gilberto Bonilla. “El parque estará listo para fines de marzo o principios de abril” explicó el apoderado.

En un recorrido por el pueblo escuchamos a muchos fanáticos que se expresaban de manera molesta con la situación. Unos decían de la interminable espera de 10 años para poder tener un nuevo estadio. Otros hablaban de que una vez se inaugure estas facilidades ya estarían obsoletas ya que el diseño que se usó no es el apropiado. Se habla de un parque sin techo y con cables de tensión que impide la visión del fanático. Otros a favor señalaban que es

Los Bravos de Cidra

podrían no terminar la temporada si es que no reciben la aportación municipal. Por Duldin Meléndez Los Bravos de Cidra confrontarán serios problemas financieros si es que la Administración Municipal no entrega el donativo prometido para esta temporada 2011. Según el apoderado Carmelito Ortiz hasta al momento ese donativo no ha llegado y de no tenerlo a tiempo el equipo de los Bravos, patrimonio de esta ciudad, se verá seriamente afectado. “La situación es bien crítica. Ahora nos dicen que el parque estará listo en tres semanas como máximo, pero a ciencia cierta nada es oficial. No se sabe la fecha en que nuestro equipo regresa al Jesús María Freire. Esta situación prácticamente nos ha tumbado el mercadeo de las vallas y pone en riesgo otros grandes auspiciadores” explicó el apoderado. Pero esto no termina ahí. También nos enteramos que los Bravos de Cidra han desembolsado más de 25 mil dólares para el pago de las 17 prácticas que incluyen los juegos de fogueo. Tuvieron que pagar el arrendamiento del Solá Morales y

de igual forma con el estadio de la Academia de Béisbol en Gurabo. A estos pagos hay que añadir las comidas, pago de dietas a los jugadores, bolas y bates. Fuimos por el estadio y aún no han puesto la grama. Con mi experiencia de trabajo en el Fuerte Buchanan en Landscaping y dándole mantenimiento al Campo de Golf les aseguro que como mínimo trabajando con buen tiempo se tardará cerca de 4 a 5 semanas. Esto pone en riesgo la participación de muchos comerciantes. Reducen las aporaciones comerciales. El donativo municipal no está, solo hay una conclusión correcta, los Bravos andan en un serio aprieto económico. “Si estos problemas no se avanzan a solucionar lo que nos espera es una temporada negra. No hay manera que podamos arrancar si no tenemos la aportación municipal. Estamos diciendo que Cidra podría quedarse sin dinero tan pronto como a mitad de temporada” dijo el apoderado.

bueno que se termine por completo ya que si lo inauguran sin terminar, así se quedaría por siempre. En mi carácter personal entiento que se ha esperado tanto que podemos esperar dos meses más. Además el Ángel Luis Correa me gusta más.

Los Toritos inauguran este viernes frente a los Polluelos de Aibonito en el vetusto Ángel Luis Correa con la misma pizarra, con los mismos baños, con el mismo terreno, pero ya estamos acostumbrados. A jugar béisbol eso es lo que queremos.


28 16 DE FEBRERO DE 2011

¿Podrán los Bravos repetir? Me tiré al charco

Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com El apoderado de los campeones de la sección central, los Bravos de Cidra, Carmelito Ortiz aseguró a La Cordillera que el objetivo de la novena cidreña es ir tras la conquista del título nuevamente, para luego ir en busca del título nacional. Luego de haber pasado las mil y una noches durante la temporada muerta, los Bravos de Cidra y su apoderado Carmelito Ortiz, respiran mucha confianza en su equipo, aunque no menosprecia a los tres principales rivales Comerío, Cayey y Aibonito. “Un rival como Aibonito que ha logrado impresionantes cambios en su plantilla hay que tenerlo muy en cuenta. El año pasado nos tiraron tremenda serie y aunque salimos victoriosos ellos jugaron mejor pelota en toda la serie. Este año será diferente. Estamos entrenando bien duro y ya estamos listos para la competencia” afirmó el apoderado cidreño. Los Bravos abren su temporada frente a su principal rival en los últimos 9 años, los Pescadores del Plata de Comerío. Comerío viene fortalecido. Con gran pitcheo y buena defensa. Su ofensiva es incuestionable.

Cayey siempre es de mucho cuidado para Cidra. Aún con un equipo de inferior calidad al de los Bravos, los Toritos se las ingenian para hacerle la vida imposible. Este viernes será una guerra sin cuartel. Aibonito tendrá las manos llenas con Cayey y Cidra con Comerío. Los Toritos fantasmean con eso de tener un extraordinario cuerpo monticular. No hay duda que tienen algunos lanzadores que pueden hacer el trabajo. Pero cuando usted no tiene a su máximo ganador, Roque Ramos quien está en colegio en los Estados Unidos y tampoco tiene a su segundo mejor lanzador Víctor Vargas quien anda lesionado de un tobillo las cosas como que se aprietan. Aún así este gran trabuco de Gilberto Bonilla sabe pelear con mucha garra y eso es un don que no tienen otros equipos. Por tal razón es que no descartamos a Cayey para estar en

los primeros cuatro equipos, pero hay que estar vigilantes con Barranquitas que busca colarse. Me tiré al charco tempranito. Los Pescadores del Plata de Comerío parecen ser los favoritos. No deben tener mucha dificultad en ganar la serie regular. Aibonito vendrá empujando con gran fuerza y se adueñará del segundo puesto, aunque tienen el potencial para llegar primeros. Cidra debe terminar tercero y Cayey en la cuarta posición con Barranquitas pisándole los talones. Orocovis tendrá que jugar para 20 juegos solamente. Este es mi pronóstico. Usted ponga el suyo sobre la mesa. Compárelo y al final de la regular hablamos. Los fanáticos gozarán de lo lindo. Abarrotarán los parques y el béisbol volverá a lo que era antes, donde familias enteras disfrutaban de un buen espectáculo.

Aprueban nuevo sistema de boletos

Los apoderados de la Liga de Béisbol Superior Doble A de Puerto Rico aprobaron de forma unánime un nuevo sistema de boletería que comenzó a regir desde el pasado domingo en el estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo. La moción fue presentada y secundada por los apoderados Carmelo Ortiz (Cidra) y Gilberto Bonilla (Cayey), respectivamente y aprobado unánimemente en el pleno. El sistema será regido por la compañía Puerto Rico Ticket. Los boletos, a un costo de $5, podrán ser comprados a través de la Internet en prticket.com.


29

Polluelos y Toritos

16 DE FEBRERO DE 2011

al terreno este viernes

Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Desde ya les decimos que la sección central será el eje de atracción entre los miles de seguidores del béisbol federativo. A partir de este viernes los seis equipos de la sección se tirarán al terreno para demostrar que se han preparado bien durante la temporada muerta y a la misma vez poder convertirse en el espejo de las demás secciones, ya que lo que se vislumbra es la llegada de nuZevos ídolos, una producción ofensiva devastadora y si los lanzadores toman el comando serán muchos los juegos cerrados que nos estaremos disfrutando. Existe mucho entusiasmo, los fanáticos están en espera de que se cante “Play Ball”. Aunque aumentaron los boletos a 5 dólares y de manera electrónica lo pueden conseguir, no será impedimento para que abarroten los torneos y evidencien lo que hemos estado diciendo por meses, de que esta temporada será una de muchos fanáticos y de un gran entusiasmo. El mismo Gilberto Bonilla, apoderado de los Toritos de Cayey afirmó que, “todos los equipos han trabajado duro durante la temporada muerta y están bien fortalecidos. Obviamente yo apuesto a mi equipo. Tenemos brazos jóvenes y fuertes que darán una gran pelea. La ofensiva de nosotros compara con los demás equipos de primer orden. Eso lo verán el viernes frente a los Polluelos de Aibonito en el estadio Ángel Luis Correa. Cuando termine

Edwin Rodríguez será una de las grandes atracciones de esta temporada.

José “Chino” Velázquez y JoséTorres tienen la encomienda de clasificar a Los Toritos.

el último out de la novena entrada, verán a unos Toritos celebrando el gran triunfo frente a los Polluelos. Todos los apoderados han trabajado para que esta temporada sea la mejor celebrada en los últimos años”. Explicó que se había hecho un análisis profundo de las deficiencias de los Toritos de Cayey durante la temporada pasada y que una de las conclusiones a que se había llegado es que, “tenemos que insistir en que nuestros lanzadores nos mantengan lo partidos lo más cerrado posible, ya que nuestra ofensiva es buena y nos permitirá ganar bastantes juegos Según el apoderado de Aibonito, Edwin Ramos, los fanáticos tendrán la oportunidad de ver a un equipo muy diferente al del año pasado. “Tenemos mejor defensa al adquirir dos jugadores como Milton Roque

y Edwin Rodríguez, guantes de Oro en sus respectivas posiciones. Tenemos una ofensiva descomunal y los Toritos probarán algo de ella este viernes. Nuestro perfil es de campeones. Hacia eso vamos. No nos podrán detener” explicó. También agregó que “ Mis Polluelos vienen a jugar pelota dura. Tenemos un gran equipo. Cidra, Comerío y Cayey que son nuestros principales rivales tendrán las manos bien ocupadas con nosotros. Vamos a ver que pasa a partir del viernes. Esto nos sugiere que debemos preparar a los fanáticos de todos los equipos, para un buen comportamiento, además de que siempre van a surgir los Chijis y Chijas para que todos, incluyendo a la prensa podamos tener una participación airosa y todos juntos podamos celebrar con cautela las victorias de cada equipo.

Javier Valentín le dijo sí a Cidra

Milton González podría estar abriendo por la tropa de Gilberto Bonilla.

El receptor ex grandes ligas, Javier Valentín, confirmó su participación con los Bravos de Cidra para la temporada 2011 del Béisbol Doble A. “Llegamos a un acuerdo y estará desde el primer día con nosotros. Es una noticia grande para el pueblo de Cidra que estaba esperando su respuesta”, confirmó Carmelo Ortiz, apoderado de los Bravos. Cidra, que perdió el cetro nacional en el 2010 ante los Cariduros de Fajardo, eligió a Valentín en el sorteo de profesionales 2011 celebrado en enero. Valentín, de 35 años de edad, explicó que optó jugar con Cidra ante la ausencia de trabajo en los Estados Unidos. “Ya que no conseguí trabajo en Estados Unidos y que las cosas no me han salido como esperaba entiendo que el jugar con Cidra me puede ayudar a conseguir un trabajo. Yo voy a ayudar al equipo y el equipo me ayudará”, indicó el jugador. La última actuación de Valentín en las ligas mayores fue en el 2008 con los Rojos de Cincinnati. En el 2006, jugó con el equipo boricua en el Clásico Mundial de Béisbol. “Yo haré mi trabajo en Cidra y espero que todo salga bien y a favor de nosotros. Cada uno tendrá que hacer su trabajo en el equipo”, indicó.


30 16 DE FEBRERO DE 2011

José Pedraza junto a su padre y manejador.

El cidreño José Pedraza durante una sección de entrenamiento.

José Pedraza

Preparado para su debut en el profesionalismo

Por: Orlando “Oly” Ramos El pasado jueves estuvimos en el entrenamiento abierto de José Pedraza el cual se llevó a cabo en el gimnasio de Aguas Buenas, allí estuvimos varios miembros de la prensa. Durante el entrenamiento vimos a un Pedraza en buena forma, con excelentes movimientos de combinaciones y una rapidez muy buena, aunque ya había visto peleas aficionadas de José Pedraza en la Copa Olímpica celebrada en el Centro de Convenciones de San Juan, ahora él, se prepara para un cambio drástico, pues no es lo mismo boxear en olimpiadas que en lo profesional. El púgil cidreño ha llegado a guantear con Jayson “La Maravilla” Vélez, Abner “Pin” Cotto y con José Miguel Cotto. Estos púgiles han estado ayudando a Pedraza a acoplarse al estilo del profesionalismo, donde no se utiliza máscara protectora y son más asaltos de pelea. “Hay mucha diferencia pero estamos trabajando para eso” comentó Pedraza durante el entrenamiento. Luis Espada quien es entrenador de Pedraza dijo estar satisfecho con el trabajo obtenido hasta ahora, “El trabajo está hecho, mi gallito se ha adaptado muy bien al estilo lo cual no ha sido fácil, hemos adquirido más rapidez y guanteado con más asaltos de lo que acostumbraba él” comentó Espada. Este viernes 18 de febrero, será el combate donde comenzará la carrera del cidreño José Pedraza como profesional, el periódico La Cordillera y este servidor le desean suerte en su combate y esperamos confiados la victoria.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 16 DE FEBRERO DE 2011


16 DE FEBRERO DE 2011 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.