la_cordillera_761

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XIX

Edición 761

9 de marzo de 2011

Continúa paralizado el Coliseo de Naranjito Alcalde hará referidos a Justicia

Pescadores de Comerío dan la batalla

Inauguran Programa Florece en La Montaña de Cidra

Comerciantes de Aibonito buscan reforzar su Asociación

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


9 DE MARZO de 2011 • periodico la cordillera 2


3 9 DE MARZO DE 2011

Continúa paralizado el Coliseo de Naranjito María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad Edgardo Rivera Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista Orlando “Oly” Ramos Reportero Christian E. Amy Reportero RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Irvanette Roque

Alcalde hará referidos a Justicia

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Por años, esta obra fue el sueño de muchos en el pueblo de Naranjito. El Coliseo de los Changos, definitivamente es un proyecto, tan millonario como controversial, pues a más de dos años de la salida de Manuel Ortega (fue quien originó el proyecto) de la alcaldía naranjiteña, la pregunta sin respuesta que se hacen todos los vecinos de este pintoresco pueblo es, ¿qué pasó con el Coliseo? Lo cierto es que a este pueblo de la montaña, aparte de su gente amable, sus lindos campos y sus artistas, como Manuel Rivera Cátala, se le conoce alrededor de toda la isla por sus Changos en la Liga de Volibol Superior. ¿Quién no se ha disfrutado un partido de los Changos en la cancha Gelito Ortega? Son muy pocos los que contestarán

que no. Este ambicioso proyecto, que significa uno de los más costosos en el pueblo en toda su historia, se comenzó durante el primer cuatrienio de Manuel Ortega, alcalde del Partido Popular Democrático que optó por no aspirar a la poltrona municipal en las elecciones del año 2008. Este reportero tiene en su poder documentos que evidencian las gestiones que hizo la administración de Ortega para conseguir los fondos de manera paulatina, según pasaban los años. Según nuestras fuentes, al Ortega salir del ayuntamiento, el Coliseo se encontraba casi en la etapa final de la segunda de tres fases en que fue dividido el proyecto y los fondos de dicha fase estaban disponibles en las arcas municipales. Al ocurrir el cambio de administración luego del aplastante

triunfo del novoprogresista Orlando Ortiz, el Municipio culmina esa segunda fase. No obstante, el proyecto se encuentra paralizado desde hace cerca de dos años, lo que ha levantado una ola de comentarios entre la población sobre la disponibilidad de fondos para culminar la obra y si existe algún plan para culminarlo en un futuro cercano. En una reciente visita de La Cordillera a este municipio, fueron muchos los residentes que se acercaron a este medio para manifestar su parecer sobre el tema. Algunos cuestionaban las razones para que se detuviera la construcción, mientras otros alegaban conocer de una “situación económica difícil en el Municipio” que ha impedido la culminación de la tercera fase del proyecto. Continúa en la próxima página.

Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 218-2442 (787) 374-1854 (787) 312-7132

distribucion Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Así luce el Coliseo de Los Changos de Naranjito tras llevar dos años detenida su construcción.


4 9 DE MARZO DE 2011 Viene de la página anterior.

O sea, que el Coliseo, ¿no es una prioridad para su administración? “Es prioridad. Pero en términos de todas las prioridades, tenemos que ir de mayor a menor. Cuando hice mi campaña no le dije al pueblo que terminaría el Coliseo porque uno entiende que tenía los fondos asignados y que ellos terminarían la obra. Se nos ocultó información y yo tengo que tener una balanza. O le cumplo al pueblo las promesas que le hice o tengo que dedicarme a una sola obra que por malos manejos o mala planificación de la pasada administración, no se terminó”. ¿Para cuando el Municipio culminará el proyecto? “La etapa que falta es la más importante. Estamos hablando que una vez se inicie, puede tomar de año y medio a dos años”. Usted mencionó que hubo malos manejos. ¿Malos manejos en qué sentido? “Malos maneEn la foto el alcalde de Naranjito Hon. Orlando Ortiz Chevres jos en el sentido de mala planificación. Todo el mundo en Naranjito, menos el alcalde y su ayudante, entendieron que ese Coliseo no debía construirse allí. Pero el alcalde determinó que debía hacerlo allí porque se veía”. El mandatario alegó que la seguridad del público En su oficina de la Casa Alcaldía, Orlando Ortiz Chevres, accedió a una entrevista con La Cordillera está expuesta y la obra no se diseñó con acondicionay contestó nuestras preguntas en torno al controver- dores de aire. Otro de los señalamientos de Orlando Ortiz es que al Coliseo no se le diseñó alcantarillado y sial tema. ¿En qué status está la construcción del Coliseo que en el 2007 fue que la pasada administración supo y qué fue lo que usted encontró cuando llegó a la que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados alcaldía en el 2009? “La pasada administración tenía un proyecto en esa dirección y aprovecharon había mencionado que el dinero para culminar la para conectarlo a ese proyecto. “Eso fue un chivo en obra estaba. Lo podemos decir porque ellos habían el camino y se conectaron. Cuando se diseñó, no lo mencionado varias fechas para inaugurar el proyecto. contemplaba”. ¿Qué otras gestiones va a hacer para conseguir los Se habló en un momento dado del 2005, luego en el 2007 y hasta en el 2008 para inaugurar la obra. Cuan- fondos? Porque hay una opinión generalizada de que do asumimos la alcaldía entendíamos que el dinero su administración no se ha movido y usted tiene a su para culminar esa obra estaba asignado o completo. favor Cámara, Senado, Gobernador, Comisionado… Fuera de la realidad. Cuando llegamos no había un “Cada vez que yo tengo reuniones de comunidad a solo centavo para culminar la tercera fase. Solamente mi me gusta que me pregunten del Coliseo. No me dejaron el dinero para culminar la segunda fase”. molesta. Al contrario. Sería bueno yo tirarle una carta Ortiz aseguró que ya se han gastado cerca de $25 al pueblo para decirles la realidad pero van a pensar que es un acto politiquero de parte de uno. Yo me he millones en la construcción del Coliseo. ¿Usted ha hecho gestiones con la Cámara de enfocado en no hablar sobre temas de por qué no se Representantes, Senado, con el Gobernador para ha construido el Coliseo y dedicarme en lo que yo culminar el Coliseo o usted piensa que el proyecto quiero hacer. Todavía faltan $10 millones. $10 mino le conviene al Municipio? “El proyecto hay que llones de forma conservadora”. Usted le manifestó recientemente a una agencia terminarlo porque la inversión que se ha hecho es muy alta. Cuando el Presidente Obama anunció lo de los de noticias que haría unos referidos al Departamento fondos ARRA, vimos una puerta ahí. Pero los fondos de Justicia. ¿En qué consisten esos referidos? “QueARRA no se destinaban para facilidades deportivas y remos saber si la pasada administración sometió la no cualificamos. No obstante, nos hemos tratado de documentación correcta al Departamento de Transmover en otras áreas. Pero, yo tengo que establecer portación y Obras Públicas en relación a la entrada prioridades. Si invierto solamente en un proyecto, de ese proyecto. Si verdaderamente obtuvieron los no hubiese empezado la construcción del Centro de permisos. Vamos a estar sometiendo a Justicia para Bellas Artes, la Plaza de la Juventud, un Cementerio que investiguen si hubo un buen uso de los fondos Municipal, un Campo de Bateo, el Parque de Cedro públicos. ¿Cuándo usted va a hacer esos referidos? “En este Abajo. Todas esas obras, consolidándolas todas, no llegan a $10 millones. Si utilizo todos los recursos año. En verano. Estamos esperando que nos llegue del Municipio en una sola estructura, se va a comer una información, unas certificaciones, para someter todo en una sola obra y nos olvidamos de los demás el paquete completo y que Justicia investigue”. desarrollos. Yo tengo que establecer prioridades”.

Alcalde hará referidos al Departamento de Justicia


5

Fomento

niega que fábricas estén vacías En la foto se puede apreciar una de las propiedades que está abandonada en Cidra.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Luego que La Cordillera publicara un reportaje investigativo sobre los edificios propiedad de la Compañía de Fomento que permanecen vacíos luego que las empresas que mantenían fábricas en esos lugares decidieran cerrar, esta agencia de gobierno envió un documento a este reportero donde aseguran que de 42 edificios cuya titularidad les pertenece, solo 6 están totalmente abandonados. Estas 42 estructuras ubican en Naranjito, Orocovis, Corozal, Cidra, Barranquitas, Comerío y Cayey. En conjunto suman poco más de 1 millón de pies cuadrados de espacio. La información se desprende de un comunicado enviado por Sandy Gutiérrez, Oficial Principal de Mercadeo y Comunicaciones de la Compañía de Fomento. Sin embargo, en el recorrido que La Cordillera realizó durante las pasadas semanas, pudimos apreciar que solo entre Barranquitas y Orocovis se iguala la cantidad de edificios vacíos que Fomento alega tener al momento en la zona central de la isla. En los barrios Honduras de Barranquitas, Gato y Pueblo de Orocovis, existen 6 edificios que se encuentran desocupados. Según Fomento, actualmente tratan de llegar a acuerdos de arrendamiento con el Hospital Menonita (30,922.11 pies cuadrados) en uno de los edificios de Orocovis y Glocar Packaging (22,617p.c.) en el barrio Achiote de Naranjito. Mientras, Wal-Mart (18,595.80) y la Autoridad de Energía Eléctrica (11,260.75p.c) interesan ocupar los edificios que ubican en el barrio Ceiba de Cidra y D’mart Institute, (11,611.62p.c) hace lo propio en el barrio Honduras en Barranquitas. Sandy Gutiérrez también informó que Fomento tiene el Programa de Desarrollo Económico Municipal, iniciativa para el desarrollo de propiedades industriales que son de interés para los municipios. A través de éste programa, se evalúan solicitudes municipales para edificios disponibles o que llevan mucho tiempo sin arrendarse. El programa promueve la creación de alianzas para fomentar el desarrollo económico dirigido al establecimiento de nuevos proyectos de impacto económico en los municipios. Solo los Municipios de Orocovis y Cidra han solicitado se les considere para este programa. La Cordillera realizó un recorrido recientemente por Comerío, Barranquitas, Cidra y Orocovis y reseñamos el abandono en que se encuentran muchos de estos edificios. Aparte de depreciar las estructuras por el tiempo que llevan vacías, observamos que algunas son utilizadas como vertederos clandestinos, han sido vandalizadas y les han robado ventanas, verjas, entre otros artículos de valor. La próxima semana La Cordillera reseñará el sentir y las opiniones del pueblo sobre este importante tema.

9 DE MARZO DE 2011


9 DE MARZO de 2011 • periodico la cordillera 6


7 periodico la cordillera

• 9 DE MARZO de 2011


8 9 DE MARZO DE 2011

Comerciantes de Aibonito buscan reforzar su Asociación Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com La Asociación de Comerciantes Aiboniteños (ACA) celebró una reunión la pasada semana en la Fraternidad Eta Delta Alpha con el propósito de dar a conocer los logros alcanzados durante el pasado año y sostener un diálogo con el alcalde de Aibonito, William Alicea. A este le plantearon distintas preocupaciones y sugerencias relacionadas con el casco urbano del pueblo. A pesar de no contar con una matrícula amplia de asociados (este es su segundo año en funciones), la ACA, a través de Manuel Negrón, brindó a los presentes un informe completo sobre los ingresos y gastos que tuvo la institución en el 2010. Además, ilustró a los dueños de negocios sobre las metas que se han establecido para este año, entre las que se encuentran seleccionar formalmente una directiva. Actualmente la Asociación funciona con un Comité Fundador. En adición, Negrón explicó que entre las funciones que tiene la organización, los servicios de publicidad, el uso de la tecnología y el servicio al cliente serán las tres áreas en que se enfocarán para

ayudar a los asociados a desarrollar sus negocios. Una de las presentaciones que más atención captó de los presentes, fue la que ofreció el Sr. Félix Rivera sobre la importancia de contar con los servicios de firmas aseguradoras, no solamente para las propiedades, sino también para casos de accidentes, enfermedad o muerte. Por otro lado, el alcalde de Aibonito ofreció un mensaje resaltando los proyectos de infraestructura que su administración está desarrollando y que según él, impactarán positivamente a todos los comerciantes. Entre las obras, Alicea destacó el pintado de líneas amarillas en las carreteras, la

disponibilidad de nuevos estacionamientos en la Calle Padial, el establecimiento de parquímetros y la pronta apertura del edificio gubernamental que albergará la comandancia de la región policiaca de Aibonito. Todos estos proyectos, entre otros, atraerán más clientes al casco urbano del pueblo, según el Primer Ejecutivo. En el intercambio de ideas que los comerciantes sostuvieron con el alcalde, una de las participantes mostró preocupación por la colocación de promoción en los tablones de expresión pública. Entretanto, Negrón (del Comité Fundador) planteó que se han reportado algunos casos de vandalismo en el casco urbano y propuso la utilización del edificio de la antigua tabacalera para actividades donde artesanos y floricultores puedan vender sus productos. Sobre esta propuesta, Alicea indicó que el Municipio adquirió el edificio y estarán remodelando el mismo en el próximo año fiscal que comienza el 1 de julio. Los comerciantes interesados en tener más información sobre la Asociación, pueden acceder en la Internet a la página www.asociacioncomerciantesdeaibonito.com.


9 9 DE MARZO DE 2011

Gobierno Municipal de Aibonito

Entrega donativo de la Industria Lechera a entidades sin fines de lucro

En una colaboración con las entidades sin fines de lucro del municipio de Aibonito, el viernes 4 de marzo de 2011 el Gobierno Municipal de Aibonito entregó 1,800 litros de leche UHT. Una de las organizaciones beneficiadas fue la Fondita Divino Niño Jesús, ubicada en la calle Padial que ofrece servicios de alimentación a indigentes y personas sin hogar, además de orientación y coordinación de servicios de desintoxicación a adictos, en coordinación con el municipio. También recibieron

donativos el Hogar Crea de Aibonito que ofrece programas de educación y rehabilitación a adictos jóvenes y la organización Unidos por Amor, que se dedica a ayudar familias indigentes y a realizar misiones. “Durante todo el año hacemos esfuerzos para colaborar con las entidades sin fines de lucro de nuestro pueblo, logramos entregar este producto principal para la alimentación de todos los que reciben servicios a través de estas organizaciones” expresó el Alcalde. Este donativo surge a través de la coordinación y transportación del Gobierno Municipal de Aibonito, la colaboración de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico y la donación de la Industria Lechera de Puerto Rico. A otras entidades sin fines de lucro registradas que brinden servicios en el pueblo de Aibonito y les interese ser parte de este proyecto pueden comunicarse con la Oficina de Relaciones Públicas del municipio al 787-735-8181 ext. 7052.

Inauguran Oficina Programa

Florece En La Montaña El pasado martes, 1 de marzo de 2011, el Alcalde de Cidra Hon. Ángel L. Malavé Zayas inauguró la nueva Oficina Municipal del Programa Florece En La Montaña, la misma está ubicada en el barrio Rincón del Municipio de Cidra. A la misma asistieron Patricia Molina, Directora del Departamento de la Familia de Cidra; Celibeth La Santa de Movimiento Vida Independiente (MAVY) de Caguas, Leyda Fuentes, Especialista en Educación Especial de la División Legal de San Juan; Dr. Ángel Rodríguez; Agrónomo Pedro J. Laverge, Agente Agrícola de Servicios de Extensión Agrícola; Directores de Dependencias Municipales; participantes y familiares del Programa Florece. “Es un placer para nuestra administración inaugurar las facilidades del Programa Florece En La Montaña en Cidra, la cual ofrecerá a personas con deficiencias en el desarrollo de 22 años en adelante que sean funcionales, la oportunidad de adiestrarse en el área de la agricultura entre otros talleres.” expresó el Alcalde.


10 9 DE MARZO DE 2011

Matrimonio: ¿infierno o gloria?

Por: Lcda. Denisse Díaz Alvarado, MRC dda9392@gmail.com Hace días comencé a reflexionar sobre el tema del matrimonio, no por razones personales, sino por mi curiosidad innata. Y para mantener en silencio a las voces en mi cabeza, le di el gusto a la pluma y el papel. Entonces empecé mi análisis sobre este asunto llamado “matrimonio”, no obstante después de leerlo, me quedé con la sensación de que el matrimonio, es algo mucho más simple de analizar. Entonces me di a la tarea de prestar especial atención a las diferentes opiniones que tienen las personas casadas del “matrimonio”. “El matrimonio es como el demonio…” dicen algunos, otros recalcan con autoridad que es la mejor etapa de sus vidas, y que volverían a contraer matrimonio, si se diera el caso. Incluso algunos opinan que en determinados momentos se puede estar casado sin dejar la vida de soltero, por cierto esa parte nunca la entendí. Hay los que con su silencio dicen mil palabras, y ni se hable del lenguaje no verbal. Les soy sincera, luego de este pequeño sondeo, terminé más confundida de lo que había comenzado. Los argumentos eran sustentados por diferentes visiones y desde diferentes modelos de mundo; desde los que tienen una visión con base cristiana, otros una visión legal-social o los que ven el matrimonio como parte esencial para la autorrealización. La parte sentimental del asunto es, en mi opinión, lo primordial. Que entiendes por “amor”, ¿alguna vez te lo has preguntado? o ¿le has preguntado a tu pareja? Si entiendes por “amor” solamente la parte emocional, las hormonas alborotadas, la pasión, eso lo llamamos “enamoramiento” y tiene un ciclo de seis meses y se acaba. El amor -el que no es enamoramiento- puede durar mucho tiempo porque intervienen variables cognitivas, mentales y culturales. Por eso la gente cuando se casa bajo el estado de “embriaguez” del enamoramiento, después de seis meses dice: “¿Qué estoy haciendo aquí?”, “¿Qué es esto que tengo al lado?”. Este autoanálisis se debe hacer antes de dar este gran paso, si ya lo dio no se debe perpetuar, pues es preferible una separación con amor a un matrimonio sin afecto. Es por esto que, desde mi modelo de mundo, el matrimonio es uno de los proyectos de vida más importante y de mayor seriedad del ser humano. La mayoría de las personas coinciden y validan la importancia del matrimonio desde el punto de vista legal-jurídico. Vamos a verlo de esta manera: Si un día te compras un auto y el vendedor te dice: “…llévatelo, no es necesario el contrato, los dos sabemos que a partir de hoy es tuyo. Yo quiero que sea tuyo y tu quieres lo mismo, no necesitamos de formalidades legales…” Seguro que le dices: “…está bien que haya confianza, pero no es para tanto, quizás algún día necesito conseguir un crédito en el banco o quiero disolver este contrato y para eso debe estar a mi nombre...” El matrimonio es algo parecido, pero como el contrato involucra un proyecto de vida, el significado es más profundo. Pero no nos enredemos tanto con lo del contrato legal, es su carácter de contrato social lo que lo hace importante. Sin contrato legal no hay trascendencia del acto social. Cuando tú no quieres casarte, no es que quieras menos o que no quieras comprometerte para toda la vida.

Solo significa que no estás dispuesto a firmar el contrato legal que establece, ante todas las instituciones de la sociedad, que tal persona es tu cónyuge. Eso tiene implicaciones legales, y la implicación legal tiene trascendencia existencial. Sin matrimonio no hay herencia para el cónyuge, no hay sociedad conyugal y no hay sueldos unificados para conseguir créditos. El matrimonio, es un proyecto de dos, y como ese proyecto está inserto en una sociedad, es natural hacer un contrato legal para darle reconocimiento jurídico. Si quieres cuestionar la institución del matrimonio, está bien, pero pon los argumentos en el nivel que corresponde. Cuestionar el matrimonio desde el discurso de la formalidad legal, sería como cuestionar para qué sacar licencia de conducir o reválida profesional cuando sabes manejar o te has graduado de la Universidad. Ahora bien, desde el punto de vista psicológico y emocional, el matrimonio es mucho más que un contrato, es una alianza. Un matrimonio debe generar expectativas realistas, pues la vida constantemente cambia y nadie conoce el futuro, es importante no generar expectativas estilo “Disneylandia”. Es simple, en un matrimonio te comprometes a formar parte de una oportunidad de crecimiento mutuo, no debes abandonar esta idea. Muchos se preguntan cuándo es el momento preciso para dar este paso, entiendo que es cuando uno conoce bien a la persona. El matrimonio no es sólo un problema de amor, sino de conveniencia. Hay que ver si la persona te conviene para muchas otras cosas. Hay que ver si en el balance costo-beneficio la probabilidad de fracaso no es muy alta. Para eso de casarse yo no confiaría tanto en el amor sino en la razón. Hay personas que se preguntan si existe la felicidad eterna en un matrimonio. Yo opino que la felicidad es un concepto ambiguo, es un concepto que crea la mente; más bien pienso que existen los momentos de alegría. Una buena pareja no es la que no pelea, es la que pelea y avanza en cada discusión, pero que no pone en juego, por cualquier estupidez, el telón de fondo, que es el amor. Hay personas que en cada discusión terminan con que se van a separar. Para esto es necesario entender que no existe el amor eterno; el amor se construye en el día a día y por lo menos dura hasta que nos muramos. Además de conocerse hay que considerar seis puntos que deben estar presentes desde el noviazgo para no arrepentirte de haberte casado, estos son: deseo-atracción, admiración, humor-sintonía, comunicación, sensibilidad por el otro y respeto. Cuando estas seis cosas están, el pronóstico es buenísimo; si una sola de éstas no está, el pronóstico es malo. Algunas personas conviven antes de casarse; a algunas les funciona, a otras no. Las personas que dudan sobre comprometerse o no, deben saber que cuando uno realmente quiere a alguien no piensa tanto. Cuando uno realmente quiere a alguien, le encanta tener compromisos, sino, que revise cuáles son sus sentimientos. Tampoco estoy de acuerdo en la visión del matrimonio como la cúspide de la autorrealización, por esto muchas personas se casan sin conocer la palabra compromiso, sino para satisfacer los estándares de la sociedad. En nuestra cultura se ve el matrimonio como un bien supremo, por lo que el hombre que no se casa es

“sospechoso” y la mujer que no se casa es “pobrecita”. No evalúan que la soltería puede ser una elección de vida tan válida como cualquiera otra. ¿Qué le aconsejo a los solteros y solteras? Que se busquen por lo menos10 amigos. Tu autorrealización debe estar en el desarrollo personal. Si una persona se quiere casar solo por cumplir con la sociedad, que revise su sentido de vida, de pronto está fallando. Debería tener un sentido de vida más profundo. A final de cuentas quien decide si el matrimonio es gloria o infierno eres tú. Si uno no tiene sentido de vida, no tiene nada; entonces el matrimonio se convierte en un infierno. Hay que hacer un vuelco a lo espiritual, pero no como un monje budista con cara de “kung fu” en la punta de una montaña, sino un sentido de vida de trascendencia. Yo creo que cuando una persona encuentra el sentido de su vida (su misión fundamental, su vocación, el desarrollo de sus talentos naturales), no cae en las enfermedades del amor, por lo que su matrimonio se convierte en un escalón más hacia la autorrealización y en gloria. Actitud y Motivación.

Utopía Por Ana Delia Rodríguez ¿Qué sucedería si una mañana nos levantáramos y nos encontráramos en un mundo sin fronteras? ¿Qué harían las personas si de pronto se extinguiera el odio? Que el blanco pueda abrazar al negro, el oriental al occidental, el rico al pobre, el enemigo a su adversario sin ninguna distinción? ¿Cómo funcionaría el mundo si rebosantes de amor pudiéramos compartir con otros sin egoísmo y sin el elevado poder del yo? ¿Qué haríamos si no tenemos a nadie a quien detestar? ¿Podríamos acaso lidiar con la premisa de hacer acto de introspección y descubrirnos sin asombrarnos o asustarnos? ¿Cómo se sentirá la gente si de pronto desaparecieran los partidos políticos, las sectas religiosas, las divisiones sociales, el racismo y las apariencias? ¿Qué harían? ¿En qué emplearían su tiempo? ¿Qué pensarías si en un abrir y cerrar de ojos desaparecieran todas tus posesiones, que solo puedas enfrentarte a tu propio yo? ¿Qué pasaría en el mundo si al despertar el alba no saliera el sol? ¿Qué haríamos en total oscuridad? ¿Podremos encontrar la verdadera luz? ¿Serán estas interrogantes producto de una utopía? Si tienes la respuesta amigo lector, házmela saber. (anadelilarodriguez2@gmail.com) Mientras tanto…sigo en la actitud de soñar, soñar, soñar.


11 Banquete Pictórico – Poético

9 DE MARZO DE 2011

HIRAM COLLAZO-POETA La fuerza creativa, reflexiva y el compromiso de vida de Hiram Collazo, uno de los más grandes poetas que enriquecen nuestra literatura se estará presentando en La Casa del Cuento en Cayey, donde nos deleitará con la presentación de su libro La Canción Más Allá de lo Cantado. Un poemario donde el autor desciende a lo más secreto de su espíritu y con magistral desnudo del alma emprende el viaje exquisito en la expresión literaria. En constante fusión ventila sus raíces, sus memorias, su realidad, en paralelo con sus creencias. También exhibirá sus obras de arte y declamará sus poemas. En ceremonial belleza se funde, vida, arte, poesía, acción oral, transfiriendo en el lienzo el amor por su Patria, impregnando sus obras de genial belleza. Su mente; su herramienta más poderosa, paralela a la ejecución de la poesía le permiten expresar su transferencia activa valiéndose de este medio así como el del arte para equilibrar y armonizar su creación. Esta valiosa fusión poética-artística llevan un mensaje social, espiritual, exaltando nuestros valores y nuestro compromiso de vida. Collazo ha tenido una vida muy fructífera distinguiéndose como periodista, pintor, declamador, patriota y sobre todo como un valioso ser huma-

Reconocen la trayectoria del Periódico La Cordillera El municipio de Aibonito y su honorable alcalde William Alicea Pérez reconocieron la trayectoria del Periódico La Cordillera y su excelente servicio a la gente de la zona central. Al lado la placa que reconoce la excelente labor de La Cordillera.

no. En constante estado productivo con la sensibilidad lírica que lo caracteriza, siendo sus obras según él mismo las describe: mis cuadros son un poema y mis poemas son una obra de arteº nos deleitará con un hermoso recital y más de 42 obras de arte costumbrista entre los cuales se encuentran 6 cuadros alusivos al pueblo de Barranquitas hace 100 años-una estampa del pueblo de Orocovis del 1939-6 obras del Cayey antiguo, varias marinas enfatizando la labor de nuestros pescadores de antaño y varias estampas campesinas del Puerto Rico de ayer. Es un gran banquete histórico-cultural-poético. Hiram Collazo, con su estilo único expresa su simpatía por el legado de nuestros ancestros. Su obra impresiona por su profunda humanidad, por su dominio de la metáfora, por su gran intensidad, espiritualidad, sencillez y sentimiento. En su ejecución periodística aportó muy positivamente destacándose como director de noticias en WKAQ radiocanal 11 y su poesía ha viajado hasta España donde nuestro declamador puertorriqueño recibió una ovasión frente a un enorme auditorio al declamar su poema emblemático :Mujer de claridades. Su conciencia literaria y su función artística, así como su bella expresión

como declamador lo sitúan muy alto entre los poetas de esta generación. Es un poeta fecundo, versátil, enérgico en el manejo del lenguaje y posee la sabiduría de los grandes pensadores. Es natural de Orocovis, se crió en Barranquitas y vive en Cayey. Hablando con el pincel, hundiéndose en los misterios del espíritu expresa la grandeza de Dios. En su ambiente natural en el pueblo de Cayey, goza la naturaleza en todo su esplendor, vive su libertad, mientras explora nuevos temas que nos llegan al corazón. Nos sirve con elegancia pictórica un aire idílico. Color, textura, imágenes, protagonizan sus obras evocando el pasado. Poesía y arte servidos en una misma mesa esperando por todos los que gusten asistir como

invitados. Compartirá este banquete el Dr. y catedrático Mario Antonio Rosa, y el Dr. y catedrático Orlando Santiago-Díaz y varias personalidades del ambiente cultural, artístico, literario y social a partir de las 6:30 de la noche el día jueves 17 de marzo en la Casa del Cuento y la Historia Cayeyana Ramón “Moncho” Gómez de Cayey. La entrada es libre de costo. Para más información, se pueden comunicar al teléfono 787-738-3208.


12 9 DE MARZO DE 2011

Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz Rodríguez La ley número 171 de noviembre de 2010, enmendó el Código de Rentas Internas de 1994 y a su vez, el 14 de diciembre del 2010, se aprobó el Reglamento número 7,956. Este reglamento es el que regula el funcionamiento del “IVU Loto”, el cual tiene como propósito aumentar el nivel de captación del impuesto sobre las ventas y usos (I.V.U.) de un 52% a un 80%. Cuando en el 2006 se aprobó el “I.V.U.”, la compañía que fomentaba ese producto mencionó que el nivel de captación sería de más de 90%, lo cual sirvió para que la legislatura engañara al pueblo por medio de una justificación fundamentada en posibilidades y no en realidades. En aquel momento el nivel de captación o recogido del “IVU” fue de solamente 50%. ¿Saben ustedes cuánto es el nivel de captación (recogido) al día de hoy? Hoy día se recoge solamente un 52% del “IVU”. Ahora surge una nueva compañía asesora que justifica la inclinación del gobierno actual y nos dice que el nivel de captación como consecuencia de la llegada del “IVU Loto” será de más de 90%. Sólo puedo decir que ese perro nos mordió anteriormente. El “IVU Loto”, no es otra cosa que un mecanismo para que los consumidores se fiscalicen a sí mismo. Todo negocio que venda cualquier tipo de producto al consumidor, recibirá un equipo que estará conectado a su caja registradora y a su vez al Departamento de Hacienda. Por cada venta

EL IVU LOTO Y SU ALCANCE SOCIAL se emitirá un recibo que se entregará al consumidor, con el cual se estará participando de un sorteo semanal que se llamará “IVU Loto”. El sorteo semanal premiará con una cantidad de dinero y en algunos casos con un vehículo de motor. El comerciante estará obligado a permitir que le instalen el equipo y pagará la tinta y papel que se consuma. ¿A cambio de qué? De recibir multas que van desde los $100.00 a $20,000.00 si no lo hace. En el caso del recordado “Willy tax”, el comerciante recibía un crédito por convertirse en colector del municipio, pero a ninguna lumbrera de los que nos gobiernan (blancos y rojos), se les ocurrió esto. Una gran preocupación de este proceso es que le aplica inclusive a niños de la corriente escolar, entiéndase de 4 a 18 años. Cuando un niño compra un dulce de cinco centavos, el comerciante está obligado a entregarle un recibo que coloca a ese niño dentro de un juego al azar. Dos elementos que esas figuras filosóficas que nos gobiernan deben evaluar: primero, menores de edad participando de juegos al azar y segundo, se abre una puerta donde se le comienza a enseñar a los niños que el juego es una posibilidad para cada vida. Por otro lado, ¿qué ocurre con aquellos que creemos que el juego no cae dentro del mandato divino en el cual creemos? ¿Qué salida tenemos? Aquí hay que ser legalistas y establecer que el contrato se da en el intercambio del producto por dinero y que aunque yo pueda tirar al zafacón el

recibo, ya se dio la transacción que me obligó a jugar aún cuando yo no creo en eso. De manera adicional: ¿qué ocurrirá con aquellas iglesias o entidades similares que poseen negocios de venta de libros y materiales religiosos? La contestación es sencilla, tendrán que dar a cada cliente el boleto de participación en el “IVU Loto”. Mi pregunta es: ¿dónde están los líderes religiosos, muy especialmente los protestantes? Solamente de manera pública he escuchado al Rvdo. Benjamín Rodríguez (Defensores de la Fe) y al Rvdo. Esteban González Doble, (Pastor General de La Iglesia Cristian Discípulos de Cristo en Puerto Rico), oponerse abiertamente a esta imposición del “IVU Loto”, la cual atenta contra los mejores principios cristianos. Es momento que los demás salgan y hagan pública su preocupación, la cual es una real. No salir a enfrentar la situación es hacerse cómplice o servir de maletero a quienes han aprobado una ley y una reglamentación incompleta y descubierta. No hay dudas que el nivel de captación hay que aumentarlo y no hay dudas que es justo que cuando compramos un producto y se nos retiene el “I.V.U.”, el comerciante tiene que pagar el mismo. No es justo que se trate de aumentar el nivel de captación colocando a los niños en una escuela de aprendizaje para los juegos al azar y se atente contra la separación de la iglesia y el estado. En este caso el que calla está aceptando.

Estrategias que confunden Por: Lcdo. Orlando Maldonado Históricamente, en el escenario de la lucha que se libra en Puerto Rico para resolver el agobiante problema del estatus político han actuado tres vertientes principales. A saber, la que busca la anexión total con los Estados Unidos, la que dirige sus esfuerzos para sumar al país a la lista de las naciones independientes y una última que pretende dejar las cosas como están desde hace más de medio siglo. Una mirada a las estrategias que cada grupo utiliza para adelantar o alcanzar sus objetivos, en lugar de ayudarnos a entender mejor el dilema, tiende a confundirnos aún más de lo que ya estamos. Tomemos primero a los estadistas. Si bien es cierto que la estadidad nunca ha logrado una mayoría contundente en ninguno de los plebiscitos que se han celebrado hasta el momento, nadie puede negar que este movimiento ha crecido aceleradamente. Claro que si nos dejamos llevar únicamente por las consultas de estatus, podríamos decir que aquí hay un número mayor de penepés que de estadistas. Pero lo más que llama la atención es que la característica que mejor define la estrategia del movimiento estadista es la intención continua de destruir todo lo que huela a puertorriqueñidad. El objetivo es americanizarnos a como de lugar. Por eso usted ve que cada día más abundan los “Guaynabo City Police ” y

los “The Walkable City“ de San Juan. Bendito, pero si apenas hablamos bien el español…. La estrategia del movimiento estadista también parece estar dirigida a sumir a los puertorriqueños en una mayor pobreza, de manera que seamos más dependientes de los Estados Unidos y así colocar en precario la posibilidad de zafarnos de ellos. En este aspecto se han valido del mensaje del miedo amenazándonos con la llegada de un comunismo que ya casi ni existe. Los que defienden el Estado Libre Asociado siguen vendiéndonos la idea de que Puerto Rico es lo mejor de los dos mundos. Pero es tan difícil de entender. ¿No cree usted que si así fuera, deberíamos estar mucho mejor de lo que estamos al lado de una de las potencias mundiales y no en el rincón del olvido? La vertiente estadolibrista continúa dando indicios claros de que prefiere quedarse en el pasado. Por un lado, hablan de mejorar el E.L.A. (vaya usted a saber como) y por el otro, de mantener la unión permanente con los Estados Unidos, y en el proceso se han convertido en un semillero de estadistas. Usted sabe, durante el día se la pasan bailando bomba y plena y por la noche se arropan con la bandera de las muchas estrellas. Más tarde o más temprano los que luchan por mantener el “status quo” se verán obligados a enfrentar una decisión definitiva, pues como dice el refrán: No

hay mal que dure cien años, ni pueblo que lo resista. (Aunque ya vamos por 113 y contando). Dejo para lo último a los independistas. Este movimiento que en el pasado fue la segunda fuerza política de Puerto Rico, penosamente, hoy se ha convertido en uno casi inconsecuente, al menos a nivel electoral. Por supuesto que no es fácil ser independentista en un país donde el 95% de la gente dice “atesorar” la ciudadanía norteamericana y, donde para colmo de males, se han criminalizado viciosamente las ansias de libertad. Pero la dura verdad es que el movimiento independentista de Puerto Rico hoy esta más dividido que nunca y quizás, en su peor momento histórico. Me pregunto cómo será posible adelantar esta vertiente ideológica si su propio liderato ha provocado con sus acciones que se establezcan niveles de compromiso. “Yo soy más independista que tú”; “tú eres un independista light”. Son frases muy ofensivas que atentan contra la unidad. ¿Con qué derecho algunos indenpendentistas acusan a otros de ser más o menos leales con la lucha? ¿Acaso los niveles de conciencia son tan rígidos que no permiten la diversidad de opiniones dentro de una misma organización? Irónicamente, muchos de esos que usted escucha atacando a otros a la menor provocación, son los mismos que acuden a las elecciones a votar por candidatos populares para “detener” la estadidad. Nada, que todo se trata de confundir, digo de implantar estrategias.


13 periodico la cordillera

• 9 DE MARZO de 2011


9 DE MARZO de 2011 • periodico la cordillera 14

Gobernador establece relación con Nissan para promover el uso de vehículos eléctricos Esfuerzo multisectorial estudiará alternativas para promover un Puerto Rico Verde

Cumpliendo con la política pública de reducir la dependencia en el petróleo y promover energías alternas, el gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, establece una alianza para concretar un acuerdo colaborativo con Nissan Motors con la finalidad de estudiar maneras de incentivar y viabilizar la introducción y el uso del vehículo eléctrico Nissan LEAF en Puerto Rico. “Esta alianza nos permite estudiar a fondo las conductas y condiciones de nuestra dependencia petrolera, y crear un plan de trabajo viable e integral para el establecimiento de un plan piloto de vehículos eléctricos. El mismo podría incluir la creación de una red de recarga de batería y posibles incentivos para la compra y uso de vehículos eléctricos. Estos esfuerzos estarían acompañados por una estrategia de educación pública sobre las ventajas de los vehículos eléctricos, el manejo de los mismos, y las alternativas disponibles en el mercado”, expresó el Primer Ejecutivo. La alianza cuenta con la colaboración y el insumo de Nissan Motors, quienes recientemente

lanzaron el primer vehículo completamente eléctrico en el mercado Norteamericano, conocido como el Nissan LEAF. El mismo promete ser el primer vehículo con cero emisiones, a diferencia de los vehículos equipados con motores de combustión interna (ICE) o híbridos. Este auto no posee tubos de escape traseros y, por consiguiente, no emite CO2 ni otros gases. “El costo del petróleo continúa aumentando cada día, y Puerto Rico necesita tomar pasos agresivos y certeros hacia nuevas alternativas energéticas para asegurar nuestra competitividad y darle un alivio al bolsillo de todos. Este acuerdo vanguardista nos permitirá unirnos a otras jurisdicciones en la Nación que ya han comenzado a implantar incentivos para la compra y uso de vehículos eléctricos, adelantándonos a los avances del mercado para asegurar un Puerto Rico Verde”, aseguró Fortuño. En julio de 2010, el Gobierno de Puerto Rico formalizó mediante la firma dos medidas legislativas una política pública dirigida a promover

un Puerto Rico Verde, con metas compulsorias para la reducción en el uso de energía convencional e incentivos para el aumento en el uso de energías renovables. “Porque creemos en un Puerto Rico Verde, hemos promovido medidas de avanzadas como Vía Verde, el uso de guaguas híbridas en la AMA, y el Metro Urbano que conectará de Toa Baja a la Estación del Tren Urbano en Bayamón. Es hora de facilitarle al consumidor la entrada a alternativas verdes en su diario vivir con vehículos eléctricos”. Bajo el eventual acuerdo, el Gobierno se compromete a estudiar la posibilidad de incentivos para el establecimiento, operación y mantenimiento de una red de recarga para vehículos eléctricos. Además, deberá propiciar la participación de organizaciones locales incluyendo compañías en la elaboración de una estrategia para promover el uso de esta alternativa de transportación. Se prevé la firma del Memorando de Entendimiento dentro de los siguientes 60 días y la implementación de un programa piloto dentro del periodo de un año posterior a la firma.

Director AEMEAD exhorta a la ciudadanía a mantenerse informados como parte del ejercicio

“CARIBE WAVE LANTEX 2011”

El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), Heriberto Saurí, anunció la participación activa de la Agencia como parte del ejercicio ‘CARIBE WAVE LANTEX 2011’, que se efectúa anualmente con el propósito de probar la efectividad del sistema de alerta; y exhortó a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los medios de comunicación. El ejercicio se llevará a cabo el 23 de marzo en todo el Caribe. Saurí señaló que “los ciudadanos deben estar atentos a los medios de comunicación para mantenerse informados sobre este ejercicio ya que como parte del mismo se activará el código de alerta real (Emergency Alert System EAS, por sus siglas en inglés)”. “Como parte del ejercicio se utilizará el código de alerta real para tsunami, según lo autorizó la Federal Communications Commission (FCC),

pero se enfatiza que no es una emergencia real. Los ciudadanos estarían escuchando un tono y un mensaje alertando que hay un aviso de tsunami para Puerto Rico. Es importante que estén conscientes de que esto es un ejercicio/simulacro por lo que no deben alarmarse. Esto es sólo una prueba. Los ciudadanos deben estar pendientes a los medios de comunicación”, destacó el funcionario. Asimismo, Saurí explicó que “este es un ejercicio de alerta de tsunami en el Caribe que comenzará a las 9:00 de la mañana, hora local, cuando surge un primer terremoto hipotético. Este ejercicio comprenderá simulaciones de mensajes de aviso y de advertencia de los centros de alerta de tsunami sobre la base de este primer terremoto hipotético de magnitud 7.6 surgido cerca de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Habrá un segundo temblor hipotético a las 9:05a.m., también de magnitud 7.6”.


15 9 DE MARZO DE 2011

Tres eventos para la historia

Este mes de marzo cobra un significado especial para el pueblo de Comerío por el gran impacto en el desarrollo económico, la revitalización del comercio del casco urbano, el desarrollo en el área de viviendas y el repoblamiento del centro urbano, áreas que según el alcalde de la municipalidad, Josian Santiago serán impactadas durante este mes con los tres eventos trascendentales en la historia de Comerío. La agenda inicia este martes 15 de marzo donde tendrá lugar la inauguración del nuevo complejo de viviendas Brisas de la Sierra en el barrio palomas, un complejo de 30 apartamentos construido para relocalizar a familias de comunidades especiales que no tenían un techo seguro. Durante esta actividad un total de 80 familias comerieñas se beneficiarán de varias ayudas, entre ellas la entrega de donativos de construcción para la mejoras en sus viviendas, así como también entrega de vales de sección 8 para unas familias necesitadas de vivienda. Durante esa misma semana el viernes 18, a las 10 y treinta de la mañana se llevará a cabo la firma del acuerdo de compra venta del edificio comercial que ubica en la calle Georgetti del centro urbano conocido como “las pajitas”. “Esta compra tiene un gran significado para Comerío, este espacio

comercial tiene una de las mejores localizaciones y con su adquisición trabajamos en el fortalecimiento del casco urbano, pretendemos en un futuro cercano desarrollar un Centro Comercial, que permita más impulso comercial en nuestro pueblo. Este evento unido al corte de cinta del apartamento modelo del complejo residencial urbano Monteflor que tendrá lugar ese mismo día, es un gran paso de avanzada para nuestro pueblo, por su importancia en el repoblamiento del centro urbano y la revitalización del comercio tradicional”, expresó el primer mandatario. Explicó además que el siguiente viernes, el día 25 de marzo se llevará a cabo el lanzamiento del nuevo plan de seguridad, Comerío, Pueblo Seguro. Santiago explicó que ante la falta de un plan de acción de seguridad nacional, el municipio se ha dado a la tarea de desarrollar un plan de seguridad con la policía municipal que incluya todos los elementos necesarios para salvaguardar las familias comerieñas. Durante el evento además de explicar a la ciudadanía en que consiste el nuevo plan de seguridad se hará entrega de la nueva flota vehicular en adición de los nuevos equipos de seguridad para este cuerpo policíaco.


9 DE MARZO de 2011 • periodico la cordillera 16


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 9 DE MARZO DE 2011


9 DE MARZO DE 2011 • PERIODICO LA CORDILLERA 18

Vence la obesidad con una dieta balanceada y ejercicio

En las personas mayores, el sobrepeso puede ocasionar muchas complicaciones; pero lo importante es que éstas se pueden reducir con una dieta adecuada y ejercicios. Más allá de forzar una dieta estricta, es mejor educar sobre los hábitos alimentarios saludables y una rutina de ejercicio. Complicaciones con la obesidad En las personas obesas la presencia de presión alta es más frecuente, al igual que los problemas con el corazón, la diabetes e incluso las posibilidades de desarrollar un tumor o cáncer. La obesidad también ocasiona problemas de circulación con hinchazón de las piernas y pies. Estos cambios hacen que las personas no se sientan felices ni a gusto con su proceso de envejecimiento. Con el transcurso del tiempo, el cuerpo cambia como resultado del envejecimiento. Por ejemplo, el agua del cuerpo y la sed disminuyen, lo que podría provocar que la persona se deshidrate sin darse cuenta. Los cambios en la vista y el olfato, además de la pérdida del gusto y problemas al masticar y tragar, pueden hacer que la persona coma menos. Por eso no se recomienda una dieta estricta en las personas mayores, ya que los defectos nutritivos pueden ser más peligrosos que un poco de obesidad. La prevención adecuada de la obesidad en personas mayores, debe basarse en la educación sobre hábitos alimentarios saludables, combinada con una rutina de ejercicio físico. La importancia del ejercicio físico Siguiendo las recomendaciones de un médico, es saludable incluir dentro de la rutina diaria las actividades físicas. Éstas pueden cambiar de acuerdo a las condiciones de la persona; pueden ser actividades sencillas o un poco más intensas, como caminar, trotar y hacer aeróbicos, entre otros. Estos ejercicios pueden ayudar a prevenir la pérdida de músculo y la ganancia de grasa en el cuerpo. Caminar, por ejemplo, ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar diabetes. Beneficio adicional para la mujer Una mujer en edad menopáusica que hace por lo menos 4 horas de ejercicio cada semana y se mantiene delgada, tiene menos posibilidades de desarrollar cáncer de pecho (72% menos riesgo) que las mujeres que no hacen ejercicio. Patitas Calientes, una alternativa a su alcance El Programa Patitas Calientes de Medicare y Mucho Más (MMM), promueve el bienestar físico y emocional a través de diferentes actividades comunitarias y ejercicios. Las personas de 60 años o más, o be-

neficiarios de Medicare, pueden ingresar a estos grupos independientemente de que sean afiliadas de MMM, o no. Los integrantes de Patitas Calientes cuentan con un entrenador profesional que les ayuda a mejorar en coordinación, flexibilidad y destrezas motoras; además, se benefician de charlas educativas y asisten a eventos especiales deportivos y sociales, mientras disfrutan cada semana junto a personas de edades e intereses similares. Para más información, pueden llamar al 787-622-7511. Es posible combatir el sobrepeso y mantener mejores estilos de vida. ¡Es cuestión de dar el primer paso! Referencias: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=495 http://saludydeporte.consumer.es/enfermedadydeporte/obesidad/pag3_4.html http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/Patol_090.html

La Apraxia del Habla entre los Adultos Por: Lcda. Yaritza M. Maldonado Berríos, MSPHL

¿Qué es la apraxia del habla? Apraxia es un término general. La apraxia puede causar problemas en distintas partes del cuerpo, como los brazos y las piernas. La apraxia del habla es un trastorno de la programación motora del habla ocasionado por lesiones a las partes del cerebro relacionadas con el discurso. Otros términos incluyen apraxia del habla, apraxia del habla adquirida, apraxia verbal y dispraxia. Las personas con apraxia del habla tienen problemas con la secuenciación de los sonidos en las sílabas y las palabras. La severidad del caso dependerá del tipo de lesión cerebral. Los niños pueden también tener apraxia, en cuyo caso se denomina apraxia del habla infantil. ¿Cuáles son algunos de los síntomas o características observables de la apraxia del habla? La persona con apraxia del habla sabe qué palabras quiere utilizar, pero el cerebro tiene dificultad en coordinar los movimientos musculares necesarios para decir dichas palabras. Puede que diga algo completamente diferente, incluso palabras inventadas. Por ejemplo, la persona puede tratar de decir “chaqueta” pero lo que le sale es “tate” o incluso “cacheta”. La persona puede reconocer el error y tratar de nuevo, y en ocasiones es capaz de rectificarlo, pero algunas veces dice algo completamente diferente. Esto puede ser muy frustrante para el hablante. Puede ser difícil entender a una persona con apraxia del habla. La apraxia del habla puede ser leve o grave. La persona con apraxia puede: *Tener dificultad en imitar los sonidos del habla. *Tener dificultad en imitar movimientos no necesariamente relacionados con el habla (apraxia oral), como sacar la lengua. *Realizar esfuerzos tentativos al tratar de producir los sonidos. *En casos graves, ser incapaz de producir sonido alguno . *Cometer errores irregulares.

*Hablar a un ritmo lento . *Conservar parcialmente la capacidad de producir el “lenguaje automático” (lenguaje de rutina), por ejemplo saludos como “Hola, ¿qué tal?” *La apraxia puede darse de manera simultánea con la disartria (debilidad muscular que afecta la producción del habla) o la afasia (dificultades del leguaje relacionadas con lesiones neurológicas). ¿Cómo se diagnostica la apraxia del habla? El patólogo del habla y el lenguaje puede evaluar al individuo. Los resultados determinarán el tipo y la gravedad de la apraxia. El patólogo del habla y el lenguaje tratará de determinar si hay evidencia de debilidad muscular (disartria) o de alguna otra dificultad de deglución o comunicación. Luego de ello, se puede establecer un plan de tratamiento apropiado. ¿Cuáles son los tratamientos posibles para la persona con apraxia del habla? El patólogo del habla y el lenguaje puede ayudar a la persona con apraxia del habla a mejorar sus destrezas de expresión oral y de comunicación. Con frecuencia es necesario “re-entrenar” los músculos necesarios para la producción correcta de los sonidos y la secuenciación de los sonidos a fin de crear palabras. Los ejercicios están encaminados a permitir que la persona repita los sonidos una y otra vez y practique los movimientos indicados de la boca para producir los sonidos. La persona con apraxia del habla puede tener que hablar con mayor lentitud o practicar el “ritmo” del habla para poder producir todos los sonidos necesarios. En los casos más graves, es posible que sean necesarias las modalidades de comunicación aumentativa y alternativa, como el uso de gestos sencillos o de equipo electrónico más sofisticado. La autora es patóloga del habla-lenguaje en el Centro Psicoeducativo Retos en Barranquitas. Para más información pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: 787-379-8300.


19 Alcalde de Barranquitas

9 DE MARZO DE 2011

Reconoce Emisora Radio Prócer en su 25 Aniversario Montaña”, expresan su misión siendo la emisora de radio que viene a responder a las necesidades de los residentes de los pueblos del área central. Me uno a la gran celebración del 25 Aniversario de Radio Prócer, Emisora de Radio WOLA 1380 en la banda AM; orgullo de nuestro

Recientemente la Administración Municipal de Barranquitas y su Alcalde, Francisco “Paco” López realizaron un merecido reconocimiento a la Emisora Radio Prócer 1380, para celebrar los 25 años de servicio de este medio de comunicación. Los señores Pablo Aponte, fundador y Edwin Aponte, Presidente recibieron una Proclama de la mano del Primer Ejecutivo. Luego de la lectura de la misma compartieron varias anécdotas y finalizaron con un almuerzo. “Agradezco profundamente la visión que tuvieron para fomentar la cultura puertorriqueña manteniendo en su programación la música típica. Al adoptar el lema “La Voz de la

pueblo de Barranquitas” expresó el Alcalde; quien aprovechó la oportunidad para agradecer también el servicio público que lleva a cabo la emisora cada vez que la administración municipal necesita llevar información al pueblo.


9 DE MARZO DE 2011 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Alcalde de Comerío cuida la salud de sus empleados con First Medical

El Honorable Alcalde de Comerío, José A. (Josian) Santiago Rivera, se une a los alcaldes que eligieron First Medical para sus empleados. Las tarjetas fueron entregadas por parte del Sr. Francisco Javier Artau, presidente de First Medical, junto al alcalde en un evento del municipio llevado a cabo el viernes, 25 de febrero.


21 PERIODICO LA CORDILLERA

Tel. 787-436-1003 Baldorioty #22 Cidra

Al lado estacionamiento Torres

• 9 DE MARZO DE 2011

Masaje Terapéutico Dolor de cuello, hombros, espalda y relajación Masajista Certificada Masaje de 1 hora $45.00 Masaje de 30 min. $25.00 Masaje de 15 min. $12.50 Certificados de Regalo Disponibles


9 DE MARZO DE 2011 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Chistes

¿En qué se parecen las mujeres a los huracanes? En que llegan fuertes y salvajes y se van con tu carro y tu casa. ¿Por qué se dice que el perro es el mejor amigo del hombre? Porque entre animales se entienden. Un hombre llega y se sienta a comer y su mujer le dice: ¿Te sirvo? Y él contesta: A veces. Un hombre se acerca a la bibliotecaria y le pregunta: Señorita, ¿Dónde está el libro “Hombre, un ser perfecto”? Y ella le contesta: Allá al fondo, en la categoría de cienciaficción.

Feministas vs Machistas Una mujer llega a casa y se encuentra al marido con un matamoscas en la mano ¿Qué haces ? El contesta: matando moscas ¿ y has matado alguna? Sí, ! 3 machos y 2 hembras ! Intrigada ella le pregunta: ¿Cómo sabes si son machos o hembras? El contesta: ¡3 estaban en el vaso de cerveza y 2 en el teléfono! ¿En qué se parecen los hombres a los chicles? Entre más los pisoteas, más se pegan. ¿Qué hacen las mujeres para matar un pez? Intentan ahogarlo.

Los hombres son como los músicos: Vienen, tocan y se van. ¿Qué es mejor, una bateria o una mujer? Una bateria, porque al menos tiene un lado positivo.

¿Qué hace una mujer entre una lavadora y una secadora? Una foto familiar. Dos amigas hablando: María, ¿qué me das por mi marido? Nada. ¡Trato hecho!

¿Por qué la mayoría de las mujeres maneja mal? Porque todos los instructores de manejo son hombres.

¿En qué se parece un globo a una mujer? En que el globo tiende a subir, y la mujer sube a tender.

¿Qué le compraste a tu mujer en estas fiestas? Un collar espectacular, ¿y tu? No, yo todavía la dejo suelta.

¿Por qué Dios hizo primero al hombre y después a la mujer? Porque los experimentos primero se hacen con ratas y luego en seres humanos.

¿Por qué a los hombres les gustan tanto los autos y las motoras? Porque son lo único que pueden manejar.

¿Por qué creen que las mujeres mueven la cabeza cuando piensan? Para que las dos neuronas que tienen hagan contacto.

Palabragrama

Recetas Saludables; Gracias a todos los lectores que se comunicaron por el correo electrónico de chefbenny2009@yahoo.com Puede ver los platos en facebook en chef Benny “Benjamín Morales”

Filete de Rodaballo servido con majada de batata mameya y puntitas de espárragos con hojuelas de almendra Para 4 personas

Ingredientes: 4 filetes de rodaballo aproximadamente de 6 onzas cada uno, 4 onzas de mantequilla, 1 onza de ajo fresco molido, 1 onza de aceite de oliva extra virgen, 4 ramitos de perejil picado, 2 onzas de vino blanco. 2 libras de batata mameya hervida ya ablandada, sal y pimienta a gusto, 2 onzas de hojuelas de almendra, 8 onzas de puntitas de espárragos verdes frescos, 5 hojitas de albahaca y otra onza de aceite de oliva extra virgen. Método: Adobe los filetes de pescado con sal y pimienta a gusto, exprímale un limón completo entre los cuatro filetes. En un sartén caliente agregue el aceite de oliva extra virgen selle los filetes de rodaballo por ambos lados, una vez ya tenga los filetes de rodaballos sellados entonces le va añadir el vino blanco lo va a dejar reducir por un minuto y luego va añadir la mantequilla. Tápelos y cocine a fuego lento por unos 5 minutos.

Batatas:

En una olla con agua caliente cocine las batatas mameyas con un poco de caldo de pollo ajústele la sal y la pimienta májelas hasta que tenga la textura de una crema.

Puntitas de espárragos:

En un sartén caliente agregue el aceite de oliva extra virgen, añada las puntitas de espárragos y las hojuelas de almendra cocine moviendo el contenido del sartén constantemente para que no se quemen las almendras ajuste la sal y la pimienta añádale la albahaca. Buen provecho @ Chef Benny Morales CCC


23 9 DE MARZO DE 2011

Primer Foro Nacional de la Mujer

La Fundación Alas celebrará el primer Foro Nacional de la Mujer el miércoles, 23 de marzo de 2011 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. El foro girará en torno al tema: La Mujer en la Década de Transformación. Este es un evento abierto al público que reunirá, en un solo lugar, recursos educativos y redes de apoyo dirigido al mejoramiento de la calidad de vida de la mujer. La primera edición del evento incluirá plenarias y sesiones concurrentes con paneles, conferencias, talleres y exhibiciones de temas relacionados con los cambios de la década y su impacto en la vida de la mujer en áreas tales como: salud, finanzas, asuntos y derechos de la mujer, seguridad, educación, servicios comunitarios e imagen personal. Destacados especialistas participarán como recursos de este magno evento educativo. Si tienes interés en asistir al Foro o participar en las exhibiciones puedes comunicarte al 787-200-5170////787-234-3343.

6 “Cena entre Amigos” ta

Se estará llevando a cabo la 6ta cena entre amigos, dedicada a los niños con necesidades especiales del Centro Margarita. Sábado, 26 de marzo en el Restaurante Sangría Global Cuisine en Río Piedras, frente a Logans Pub. Será un honor contar con su presencia, y de interesar una invitación para está cena pueden confirmar en girasolcontacto@yahoo.com con su nombre, teléfono y dirección postal. El modo de pago que utilizaremos será con cheque o giro postal, a nombre de Centro Margarita, Inc. y enviarlo por correo a la siguiente dirección: RR-3 Box 7260 Cidra, Puerto Rico 00739-9917 Muchas Gracias, por hacer del Centro Margarita… un lugar donde florece la esperanza.

Exposición entre líneas, Frade y el dibujo contemporáneo

El Museo de Arte Dr. Pío López Martínez le invita a una visita a la exposición, entre líneas, Frade y el dibujo contemporáneo con los artistas: Harry Hernández, María Antonia Ordóñez y Antonio Martorell. El día domingo 13 de marzo de 2011 desde las 1:30 pm. Ave. Antonio R. Barceló 205, Cayey, Puerto Rico 00736. museo.cayey@upr.edu787-738-0650 ó 787-738-2161 x 2191, 2209.

Cidra - Cayey Aibonito - Comerío

Gana $$$

Ganancias de hasta 50% y crédito de 21 días. “Llama hoy”

939-639-0117 lbelzona0217@yahoo.com

SE ALQUILA

Residencia Parcelas Gándaras #50 en Cidra. Favor comunicarse al:

787-509-8285

SE VENDE

Dodge Ram 2002 Excelentes condiciones. $10,300 O.M.O.

787-672-1100

SE ALQUILA Casa en Cayey

A minutos de la autopista, centros comerciales y cerca de universidades. 2 cuartos, sala, cocina, baño, garage y mucho patio. $375.00

Tel. 738-4885


24 9 DE MARZO DE 2011

Innovador Programa Deportivo en Cidra Durante el mes de noviembre del año 2010 el Municipio Autónomo de

Cidra comenzó a implantar un innovador programa deportivo en varios sectores

Nuevo Parque de Pequeñas Ligas

En el Sector El Hotel de Barranquitas

Recientemente dio comienzo la construcción de un moderno parque de pequeñas ligas en el sector El Hotel en Barranquitas. Es evidente que la cantidad de niños y jóvenes que participan en las diferentes ligas de béisbol que se desarrollan en nuestro pueblo, ha ido en aumento todos los años. Por ello, “es nuestro compromiso brindarles más y mejores facilidades que sirvan de escenario para promover y fomentar el deporte en todas sus disciplinas”. Así lo indicó el Alcalde de Barranquitas, Francisco “Paco” López. Estas nuevas instalaciones contarán con gradas, baños, cantina y estacionamiento para el disfrute y beneficio de todos. El alcalde informó que en el mes de mayo Dios mediante se llevará a cabo la inauguración.

Liga de Softball Boomers 2011

En la serie semifinal de la liga de Softball Boomers, el equipo de Guaynabo se enfrentó al equipo de Aibonito en el parque de Caonillas en Aibonito, en donde Guaynabo ganó los primeros dos juegos en una serie a cinco juegos. Posteriormente Aibonito viaja a Guaynabo en donde gana los siguientes dos juegos empatando así la serie. El juego decisivo se jugó el 6 de marzo en Aibonito y Aibonito salió airoso anotando 13 carreras mientras que Guaynabo anotó solo 2, concluyendo así la serie en donde Aibonito pasa a la final en donde espera al vencedor de la serie entre Comerío y Aguada. Esta última la domina Comerío con dos ganados.

de la Ciudad de la Eterna Primavera para fomentar un espíritu deportivo en nuestros jóvenes. Ya se comienzan a ver los frutos y el alto entusiasmo dibujado en el rostro de los participantes y los facilitadores. Lo que comenzó como un experimento ha demostrado ser todo un éxito. El Programa de Facilitadores Recreativos es una iniciativa del alcalde Ángel “Wiso” Malavé Zayas quien a través del Departamento de Asuntos Federales logró identificar una partida de Fondos para implantar tan novedoso programa. Con una inversión de $175,914 en equipos y gastos administrativos el Programa de Facilitadores está fomentando el desarrollo del talento deportivo de

nuestra juventud en diversas disciplinas tales como sóftbol, tennis, volibol y boxeo. El programa cuenta con un coordinado, el joven Eliezer “Echer” Rivera, quien además funge como maestro de educación física en la escuela segunda unidad Pedro María Dominicci del Barrio Rincón. Junto a grupo de jóvenes dinámicos y capacitados en las diferentes disciplinas se han entregado de lleno en busca de lograr todas las expectativas y metas establecidas. Unos 300 jóvenes de ambos sexos de entre las edades de 9 a 18 años se reúnen de lunes a jueves de 5:00 PM a 8:00 PM. A los participantes se les enseña teoría y práctica de cada deporte.


25 9 DE MARZO DE 2011

Buscan clasificar las Toritas de la UPR Cayey Por Frank Pacehco de Jesús

Ha fallecido el señor Manuel “Papi” San Juan, deportistas entre deportistas, criador de gallos entre criadores de gallos, y exitoso hombre de negocios. El impacto de San Juan en el deporte del pico y la espuela es de marca mayor. Resulta que hace muchos años atrás, “Papi” viajó hasta nuestra hermana Cuba para un torneo de gallos. Al llegar al club gallístico donde se celebraba el torneo en La Habana, notó que el juego era regimentado y reglamentado por unas reglas y reglamentos entre los socios del club para mantener un orden en el juego. San Juan trajo una copia a su regreso y de ahí se tomó la idea para hacer el reglamento de peleas y lidias de gallos de pelea, y como base para empezar un club. Miembro del Club Gallístico de San Juan (La Muda) era recurrente ver a San Juan en el ringside para ver sus gallitos pelear. Yo nunca lo vi apostándo a sus gallos, los dejaba pelear con la posta a pesar de que tenía – de más – con lo que la madama hace el dulce. Hace unos años atrás, cuando San Juan enfermó, pero lúcido de mente, le escribí una carta solicitando hacerle una entrevista. Un hombre como San Juan, con más de 70 años jugando gallos, claramente había tenido muchas anécdotas y cuentos que hacer. Mi intención no era ni comprarle gallos o gallinas.

Sólo quería que no me sucediera lo que me pasó con el Dr. Juan Ramón Vilaró, padre, que por motivos de trabajo no pude aceptar una invitación que me hiciera un día en la Gallera Las (Tres) Palmas para que pasara por su casa en Tintillo y hablar de gallos. Pensaba entonces, y pienso ahora, que tanto Vilaró, como San Juan, tenía un caudal de información que debería ser recopilada y no perdida para siempre cuando el Divino Gallero del Cielo los mandara a buscar. Le escribía “Papi” una carta, dejé mensajes en su oficina. Luego de intentarlo varias veces y no obtener respuesta, me di por vencido. Luego, como seis meses después recibo una carta de San Juan donde me dice que habían archivado mal la carta. Me Indicó que llamara para hacer cita para entrevistarlo. Volví y llamé, dejé mensajes, hice referencia a la carta, pero en estas ocasiónes, al igual que antes, tampoco recibí respuesta. Pues bien, se han ido a descansar dos de los grandes pilares del deporte, y a menos que otra persona los haya entrevistado, no hay nada sobre los quehaceres en el deporte por estos dos pilares del deporte. Por lo tanto, las generaciones futuras no se podrán aprovechar de sus conocimientos sobre el gallardo plumífero de combate. Así es la vida en la colonia.

Por: Duldin Meléndez Durante esta semana las Toritas de la UPR Cayey en el sóftbol tienen varios compromisos donde podría estar su clasificación para las series semifinales del prestigioso torneo de la LAI. Como parte del fuerte entrenamiento, las Toritas han estado jugando semana tras semana con diferentes equipos de la isla con la esperanza grande de poder obtener uno de los 4 puestos disponibles para su clasificación. Este núcleo de 16 jugadoras está practicando 4 veces en semana, además de jugar por lo menos 4 partidos. El progreso ha sido notable hasta el punto de que han sido muchas las victorias fuera de la competencia. Con un reclutamiento agresivo se logró en este año becar 6 jugadoras de la Escuela Técnica de Sóftbol de Cayey. Ya hay siete jugadoras adicionales que se integrarán en este año, donde se destacan las jugadoras Leilany Vázquez Banks, jugadora de un alto calibre con grandes oportunidades de hacer la selección Big League de Puerto Rico y Zoely Díaz de Guayama. Ambas provienen de La Escuela Técnica de Sóftbol de Puerto Rico ubicada en Cayey. Las experimentadas Jare Rodríguez, Eminelly Franceshi y Katerine Arroyo tendrán la gran responsabilidad de guiar a este equipo a puerto seguro. Jocelyn Martínez estará defendiendo la primera base, Johanny Morales en la segunda con Luysian González en el campocorto. En la tercera base se destaca Marilis Pérez con Melody Rivera como suplente del cuadro interior. Los bosques estarán patrullados por Julis Bonilla, Gerines Figueroa, Aderiliz Rodríguez. La veterana Tiesh Díaz estará defendiendo la receptoría. Estas extraordinarias jovencitas reciben el respaldo total de la institución además del Director Atlético Efraín Colón. Estas atletas se encargaron de ellas mismas ser el ejemplo para lograr un mejor reclutamiento de jugadoras de sóftbol. Ahora las Toritas tendrán que hacer lo suyo. Las jugadoras están bien entrenadas y comprometidas. Se mantendrán entrenando todo el año hasta poder completar su compromiso de la LAI. El Campus de la Universidad en Cayey se viste de gala ya que el equipo tiene proyectado hacer sus prácticas de bateo en las áreas verde. De esta manera buscarán que los estudiantes se identifiquen con el equipo. La UPR Cayey dará mucha candela este año.


26 9 DE MARZO DE 2011

Respiran Los Toritos de Cayey Por: Duldin Meléndez Respiran hondo los Toritos de Cayey. Pero respiran que es lo importante. Cuando todo parecía que perderían nuevamente frente a Orocovis, vino una reacción a tiempo y lograron descifrar los lanzamientos de Jonathan Ortiz, quien les lanzó una joya monticular en seis entradas. Es doloroso, casi penoso, usar un razonamiento justo para los fanáticos cayeyanos el poder aceptar las derrotas sabiendo que tienen un buen equipo y que puede ser competitivo con los demás. Solo se justifica con lo que todos sabemos que es la falta de un lanzador de experiencia. Cayey tiene lanzadores jóvenes con un gran potencial, pero se necesita más que eso en la sección central. Más aún cuando hay equipos en su mayoría que tienen uno o dos lanzadores profesionales.

Gilberto Bonilla apoderado de Los Toritos de Cayey.

Tabla Posiciones Sección Central Aibonito 3-1 Cidra 3-1 Barranquitas 3-3 Comerío 3-3 Orocovis 2-4 Cayey 1-3 Tabla de posiciones al 7 de marzo de 2011.

Justificar las primeras derrotas sería como buscar otras explicaciones a las que ya todos sabemos que sin un buen lanzador la cosa es cuesta arriba. De los Toritos se podrían decir muchas cosas. Gilberto Bonilla ha hecho de todo para conseguir el lanzador. Siempre que tiene algo casi seguro, algo se mete de por medio para que el cambio no se dé. Tal vez mencionar algunas situaciones que nunca debieron haber sucedido y que posiblemente las mismas los han llevado al descalabro de este comienzo de temporada no es importante en estos momentos. Lo importante es que ya ganaron su primer partido y que esta próxima semana tienen dos compromisos importantes y que deben ganar para mantenerse firme en la lucha. Históricamente, los tropiezos para los Toritos comienzan en esta década del 2000, donde han tocado fondo en varias ocasiones. Pero son aguerridos y saben salir del hoyo. Nada los detendrá ante este mal comienzo. Buscarán alternativas para mejorar su juego. Abner Arroyo no había conectado un imparable en los primeros 10 turnos. Consiguió su primero este domingo y de inmediato el semblante de los jugadores cambió. Eso era lo que esperaban. Una reacción de su mejor bateador. Ya lograron su primera victoria ¿y qué les depara el futuro? En verdad no sabemos. Han sido bende-cidos de poder mantener este núcleo de lanzadores nuevos. Ellos tendrán que hablar con sus envíos al plato. En lo que llega el veterano, ellos sacarán la cara por esta gran franquicia. Las desventuras de los primeros tres partidos ya es cosa del pasado. De ahora en adelante cuenta. Ganar esta semana es de suma importancia. Pronto la lucha será de solo 5 equipos. Será más cerrada de lo que lo fanáticos creen. ¿Quién se hincará en el muro de los lamentos? Solo aquellos que son seguidores de pacotilla. Que solo van al parque cuando el equipo gana. Pero hay que saber perder.


27 9 DE MARZO DE 2011

Pescadores de Comerío dan la batalla

batalla, “la temporada es joven, y vamos a ser los próximos campeones de la sección, que Cidra no se vista que no va, esta batalla la ganamos nosotros” comentó un fanático comerieño el pasado viernes en la cantina. Esta temporada es joven y por cómo están confeccionados los equipos no se pueden dar pronósticos pues podemos fallar, aquel que pronostique y acierte solo fue como jugar la loto, si te pegas solo fue suerte. La sección central este año esta de grandes ligas, aquí saldrá el campeón nacional y esa si es mi opinión personal, ¿quién será? Pues hay que visitar los parques para ser testigo y tener una opinión clara, esta sección está fuera de liga.

Carlos Nieves se fue para la calle y se convierte en el héroe del partido el pasado viernes ante los Bravos de Cidra.

Por Orlando “Oly” Ramos Los Pescadores de Comerío están dando la batalla en la sección central donde están ubicados en la tercera posición con récord de 3-3, no se quitan pues la temporada aún es joven. En el fin de semana los Bravos de Cidra utilizaron el estadio Carlos Bonet de Comerío para jugar como local, donde se enfrentaron con

los Pescadores cayendo contra éstos 8-3, los comerieños jugaron con el corazón y los bates no los tenían de lujo pues los sacaron a pasear conectando 12 indiscutibles durante el partido del sábado. Andrew Ureña relevó a Elvis Martínez y solo permitió 1 indiscutible para llevarse la victoria. Los Pescadores de Comerío continuarán la


28 Gran cierre del primer torneo mini juvenil de baloncesto

“Liga Eric Rodríguez” de Cidra Por: Surjey S. Rodríguez Berríos Con la mira hacia un buen futuro para los niños y jóvenes de nuestra comunidad la Asociación Recreo deportiva de Rabanal Cidra, se enorgullece del gran cierre que tuvo el primer torneo mini-juvenil de baloncesto “Liga Eric Rodríguez”. La participación en las clínicas gratuitas de baloncesto fuerón un éxito para así dar inicio al torneo.Las categorías fueron de 5 a 7 años; 8 a 11 años; 12 a 13 años y 14 a 16 años. Queremos extenderles la más sinceras felicitaciones a todos los niños y jóvenes que participaron del torneo, dieron el todo

y demostraron sus habilidades. También felicitamos a todos los padres y familiares que confiaron en nosotros para que este proyecto fuera un éxito. La Asociación se siente muy orgullosa y satisfecha con los resultados. Próximamente comenzará el torneo de volleyball para más información buscanos en facebook: Asociación Recreodeportiva Rabanal. Gracias por su apoyo y nuestra misión sigue en pie para así fomentar el deporte en los niños y jóvenes para así ofrecerles nuevas alternativas. (Se pueden comunicar al 787- 376-6774 con Surjey)

9 DE MARZO DE 2011


29 9 DE MARZO DE 2011

Orlando Otero Nació para desafiar la velocidad en “four track” Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Velocidad. Disciplina. Riesgos. Obstáculos. Miedo. Orlando Otero, un joven de apenas 25 años y residente de Orocovis, conoce muy bien el significado de los cinco términos que acaban de leer. Cuando tenía solo cinco años, su padre, del mismo nombre, le regaló uno de esos vehículos que tanta controversia provocan en ocasiones en las calles por no estar autorizados a utilizarse en las vías públicas: un “four track”. Creció en el barrio Sabana del montañoso Orocovis corriendo día y noche en su “máquina”. En el Colegio San Juan Bautista cursó hasta el quinto grado. Luego pasó a otro colegio de Aibonito para estudiar el sexto y séptimo grado y finalizó sus estudios superiores entre las escuelas Alberto Meléndez y José Rojas Cortés de su pueblo natal. “Dividía el tiempo entre la escuela, estudiar música, correr four track y estar con la familia”,

le contó Orlando Otero a La Cordillera durante una entrevista realizada en el fresco balcón de su casa, la tarde antes de una carrera. A pesar de la multiplicidad de tareas que tenía a su cargo, siempre tuvo los estudios como prioridad y por eso mientras atendía las asignaciones de la escuela y practicaba su deporte, también tomaba cursos en el Conservatorio de Música desde los 11 años. “Todos los domingos mis amigos venían a buscarme para ir a los enduros”, contó Otero. Fue un 22 de enero de 2006 cuando ganó su primera carrera en Juana Díaz que comenzó a pensar en grande. “Ahí fue que empecé a cogerlo más en serio”, confesó. Orlando explicó a La Cordillera que en Puerto Rico el deporte de correr four track está muy arraigado y en él participan hasta niños de 5 años. Dependiendo de las categorías (son cerca de 40), los obstáculos son mayores. Por cada carrera van acumulando puntos y al final de la temporada (12 carreras) se conocen los campeones. “Van muchos fanáticos a ver las carreras. En Juana Díaz hacen unos eventos que van miles de per-

sonas”, dijo. ¿Por qué si es peligroso, te llama tanto la atención este deporte? “Es como cuando un músico está haciendo un solo la gente dice “¡Yo no puedo hacer eso! Pero el músico lo hace porque… Llegas a un punto en que pides más. Si lo haces día a día, no lo ves como algo peligroso”, afirmó Orlando, quien ha sufrido fracturas en un tobillo, una muñeca, entre otras. “Estoy practicando. El 20 de marzo estaré en Vega Baja. Estoy segundo en puntuación por solo 3 puntos. Mi meta es ganar el campeonato este año y el próximo viajar a Estados Unidos y correr la serie Nacional que es por todos los estados”, aseguró el deportista. Este espera poder desarrollar excelentes relaciones de negocios en Estados Unidos para cuando llegue su momento de retiro, sea por edad o lesión, pueda poner su conocimiento como ingeniero a disposición de las empresas manufactureras de estos vehículos. “No me veo en el futuro haciendo otra cosa que no sea relacionada al four track”, puntualizó Orlando.


30 9 DE MARZO DE 2011

5ta Copa de Cheerleaders Wild Cats

Equipo Wild Cats de Cidra campeonas nacionales.

Por Orlando “Oly” Ramos El pasado viernes se llevó a cabo en la cancha bajo techo Juanito Cabello de Cidra, la 5ta Copa de Cheerleader Wild Cats organizada por padres del equipo Wild Cats del mencionado municipio. La misma fue todo un éxito. Participaron seis escuelas de diferentes partes de la isla, en un hermoso escenario confeccionado por los organizadores del evento. En el nivel intermedio compitió el Colegio Mater Salvatory, Wild Cats de Cidra. En nivel Superior compitió el Colegio Bautista de Caguas, Star Hi School del municipio de San Juan, Pear Sound Studio de Bayamón. En el nivel Universitario se encontraba la universidad del Este de Carolina quienes se llevaron el primer lugar ya que no hubo más ningún otro equipo

tenido primeros y segundos lugares. Hoy, en esta competencia se nos hará un poco fuerte debido a que tenemos estudiantes nuevas, pero hemos practicado y sabemos que vamos a ganar” comentó Walker. Los equipos dieron el todo por el todo, no fue fácil la competencia pero al final hubo un ganador y fue el equipo de los Wild Cats quienes al saber la decisión brincaron de alegría, la emoción era notable al ver a las jóvenes abrazándose y llorando. “Me siento súper orgullosa de de mis estudiantes, siempre dan el máximo y eso me llena de alegría, son como mis hijos. En cada triunfo veo el esfuerzo, en cada derrota veo una enseñanza, al igual que yo mis estudiantes lo ven también y se esfuerzan en mejorar. En cada competencia que nos presentamos sabemos que no será fácil, pero siempre confiamos en nosotros y en Dios que siempre está con nosotros” comentó Walker contenta y abrazada por sus estudiantes. Durante este año 2011, se estarán llevando a cabo varias competencias de Cheerleader y los Wild Cats estarán presente demostrando de que están hechos.

“Llevamos 8 años como campeoen este nivel. “Me siento contenta de ser parte nes nacionales por el Departamento de de las Wild Cats, llevo 5 años con Educación y Recreación y Depor-tes. (Más fotos en www.lacordillera.net) ellos y me gusta, me divierto y me En torneos Invitacionales hemos oblo gozo todo, hoy vamos a ganar” comentó Amy Nicol López de 8 años de edad estudiante de la nueva escuela del Bo. Arenas de Cidra. Ante cientos de estudiantes que vociferaban porras en apoyo a sus equipos, se presentaron los equipos de Cheerleaders, pero solo a cuatro jueces tenían que convencer y estos eran los responsables de decidir que equipo lo hizo mejor. Bernette M. Walker maestra y fundadora de los Wild Cats por 9 años formado por estudiantes de la escuela nueva del Bo. Arenas de Cidra, nos comenta que para la competencia esperaban más participación de otras escuelas las cuales no llegaron. Bernette M. Walker brinca de alegría al saber que sus Wild Cats ganaron la competencia.


31

Miguel Cotto en su mejor condición física

Por Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Miguel Cotto ya se encuentra en Las Vegas Nevada. Llegó más temprano que nunca. Está en una buena condición y ha señalado en innumerables ocasiones que derrotará a Ricardo Mayorga. Miguel es un peleador callado, cosa que en ocasiones molesta a muchos fanáticos, pero es así y punto. Es conocido por ser un hombre humilde y respetuoso con sus oponentes. Él es generalmente tranquilo y no responde a ninguno de los ataques que le hacen sus oponentes. No dice cosas que lastimen y tampoco busca confrontamientos. Sí sabe hacer muy bien su promoción y vende bien sus peleas. Sin embargo no recurre a lastimar y tampoco ir a lo personal con los demás. Terminan las peleas y no busca excusa. Contra Margarito cogió una soberana paliza. Alegaron otras personas que Margarito usó yeso en sus vendas, pero Cotto calló y no dijo nada. Lo mismo con Pacquiao, perdió y lo aceptó y no habló nada de la pelea. Ese es el Cotto que conocemos. Un hombre bueno con su familia, empleados y amigos. Mayorga se ha dedicado en toda esta campaña a insultar al puertorriqueño. Ha dicho cosas que en verdad nada tienen que ver con el boxeo. Pero de Mayorga se puede esperar cualquier cosa. “Mis pantalones están más altos que Cotto. Voy a ser el hombre, y Cotto será la mujer, el 12 de marzo, Puerto Rico se vestirá de negro para tu funeral. Puedo ver el miedo en sus ojos. Te retiraré del boxeo” señaló Mayorga en conferencia de prensa celebrada en Puerto Rico. Cotto solo se limitó a responder “Soy un caballero y este Mayorga es un bromista y payaso”. Toda esta controversia ha creado algo bien interesante. Muchos fanáticos de Puerto Rico ven a Cotto como un boxeador muy callado y comparan su estilo con Tito y con Juanma. Lo cierto es que Miguel Cotto es uno de los campeones más sólidos que ha tenido Puerto Rico en su historia. No rehúsa el combate y pelea con los mejores. No pone excusas y sigue adelante entrenando con la misma intensidad. Nunca baja la guardia. Ya la pelea está a la vuelta de la esquina. Los puertorriqueños tendrán la oportunidad nuevamente de ver a Miguel Cotto bien entrenado y luchando para llevarse la victoria para Puerto Rico. Miguel “Junito” Cotto (35-2, con 28 nocauts) no necesita

9 DE MARZO DE 2011

presentación. Él es considerado el segundo boxeador más popular de Top Rank y el segundo más rentable. Es una superestrella del boxeo. Es el actual campeón de peso mediano Jr. luego de vencer a Yuri Foreman el año pasado, pero cayó inactivo después de esa pelea. Fue operado de su hombro. También es conocido por ser

un boxeador impactante que arranca grandes emociones en los fanáticos del boxeo y que le encanta pelear. Con la ayuda del legendario entrenador Emmanuel Steward como su segundo de confianza, creo que podríamos ver algunos nuevos movimientos emocionantes de la superestrella de Puerto Rico.


9 DE MARZO DE 2011 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.