Periódico La Cordillera #934

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXI

Edición 934

20 de agosto de 2014

Municipio de Cayey realiza el

“Ice Bucket Challenge”

Senado

Impulsará Reformas en Educación

Educación Naranjiteño no acaba de Nombrar Maestros

listo para competir en “Va por ti”

Reconocen a jóvenes aiboniteñas por primer y cuarto lugar en el

World Salsa Open

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


2

Senado 20 DE AGOSTO DE 2014

Impulsará Reformas en Educación y Energía Eléctrica Por: Arnaldo García La Cordillera El Senado inició la cuarta sesión ordinaria de la decimoséptima asamblea legislativa con una agenda clara en asuntos de educación, energía eléctrica y reforma contributiva. En el primer día de los trabajos se aprobó la Resolución del Senado 846, de la autoría del senador Miguel A. Pereira Castillo, que ordena a la Comisión de Educación, Formación y Desarrollo del Individuo del Senado a investigar el uso y manejo de los fondos asignados al Depar-

tamento de Educación (DE) para transportación escolar a los estudiantes de educación especial. El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, sostuvo que la educación pública tiene que ser el tema prioritario. “No es sólo que las guaguas no llegaron. No es sólo que había o no maestro. La realidad es que los estudiantes no están aprendiendo al nivel que deberían aprender y esto no se trata de esta Administración o de la Administración pasada. La realidad es que han pasado demasiadas generaciones, demasiados años, demasiados niños, que están ter-

minando la escuela sin saber sumar y restar, sin saber lo básico de escribir una carta”, dijo. “A quien le estamos fallando nosotros es a los niños. La Constitución de Puerto Rico es clara, y nos dice que toda persona tiene derecho a una educación, que propenda al pleno desarrollo de su personalidad. La pregunta que yo me hago es si nosotros estamos cumpliendo con ese derecho a la educación que tienen los niños de Puerto Rico. La respuesta es no. Cuando el 9 ó 10 por ciento de los niños solamente aprobaron el examen de matemáticas, o sea, el 90% no lo aprobaron, tenemos un problema. Si nosotros estamos a cargo de esas escuelas públicas, pues vamos a transformar esas escuelas”, sostuvo. Bhatia dijo además que, como parte del rol fiscalizador

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, sostuvo que la educación pública tiene que ser el tema prioritario.

de la Asamblea Legislativa, el Senado continuará evaluando de cerca a la Autoridad de Energía Eléctrica. Finalmente, tanto el Código Penal como el Código Civil van a recibir un trato bastante prioritario. En ambos asuntos se está trabajando directamente con

borradores, para tratar de adelantar las reformas que se han dejado pendiente por años”, expresó Bhatia. Asimismo, el Presidente informó que durante esta sesión se estará trabajando una reforma contributiva.


3 20 DE AGOSTO DE 2014

Educación no acaba de

Nombrar Maestros

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com

A juzgar por la gran cantidad de maestros que todavía no han sido nombrados por el Departamento de Educación (DE), a pesar de haber comenzado la segunda semana de clases en el sistema público de enseñanza, pudiéramos concluir que entre más años escolares transcurren, más incompetentes se vuelven los altos funcionarios que en la agencia laboran. Al cierre de esta edición, en un sondeo informal realizado por La Cordillera, recibimos información sobre plazas vacantes de maestros en escuelas de pueblos como Orocovis, Cayey y Comerío, sólo por mencionar algunas. Otros pueblos que no necesariamente se encuentran en la zona de distribución de La Cordillera, como Morovis y Coamo, también reflejaban falta de maestros en múltiples planteles. En el caso de Orocovis, informes apuntan a falta de

maestros en la Escuela Superior José Rojas Cortés. En esta importante escuela del pueblo orocoveño, la situación se complica aún más, pues el DE no ha nombrado personal administrativo, lo que complica todo el funcionamiento del plantel,

pues no hay personal para atender las múltiples llamadas telefónicas que se reciben a diario, entre otras situaciones. La Escuela Ana Dalila Burgos de este pueblo, también necesita maestro de primer grado, según una madre que publicó la infor-

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

mación a través de las redes sociales. En Comerío, la Segunda Unidad Ramón Alejandro Ayala del barrio Palomas, adolece de falta de maestros en las materias de Español e Inglés. Tampoco hay bibliotecario, entre otras plazas

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

que permanecen vacantes. Por otro lado, en Cayey, una madre escribió al correo electrónico de nuestra redacción, para denunciar la falta de guardias de seguridad en la Escuela Elemental Emérita León. Al parecer, Educación optó por reducir la plantilla de guardias de seguridad diurnos. Como recordarán, el DE redujo sustancialmente la cantidad de guardias de seguridad nocturnos durante el pasado año escolar. Los informes de múltiples plazas de maestros vacantes, son muchos más que los incluídos en este reportaje. Sin embargo, reseñamos sólo los casos que pudimos confirmar. Esta lamentable situación, que confirma nuevamente la incompetencia de quienes controlan el DE, ocurre mientras portavoces de la agencia insisten en comunicar a los medios que todo está bien y que sólo el 1% de los maestros faltan por nombrar.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4 20 DE AGOSTO DE 2014

Conozca qué es el

“Ice Bucket Challenge”

Si ha pasado tiempo en los medios sociales, ha visto cómo personas se han echado encima una cubeta de agua con hielo. Aunque para muchos resulte ridículo, y una pérdida de tiempo la realidad es que detrás de sentir el agua congelada bajar por tu cabeza hasta tu cuerpo hay una razón particular. Esta actividad que se ha convertido en viral, lo que busca es crear conciencia sobre el ALS (también conocido como Lou Gehrig’s disease) ¿Cómo funciona? Alguien que desee participar o que haya sido retado por un conocido sólo tiene que coger una cubeta de agua con hielo, pero mucho hielo y virársela encima pero antes de hacerlo tiene que retar a otras personas que tienen 24 horas para hacer el reto, grabarlo en video y subirlo a la red social con el hashtag #alsicebucketchallenge, de la persona no hacerlo se ve obligada a hacer una donación a la ALS, sin embargo personas que aceptan el reto también pueden hacer su donación. Este reto comenzó hace varios meses, cuando Pete Frates de 29 años y residente de Massachusetts fue diagnosticado con ALS. Él con la ayuda de su padre comenzó el reto, sin embargo no fue hasta hace poco menos de dos semanas cuando amigos y familiares de quien fuera jugador de “baseball” del Boston College comenzaron a hacerlo público. Frates fue diagnosticado con la enfermedad neurodegenerativa (que no tiene cura) en el 2012. Y la condición lo ha paralizado de tal manera que no puede hablar y come a través de un tubo. El pasado jueves, los padres de Frates, Nancy y John realizaron el reto pero esta vez estuvieron acompañados de 200 personas de Boston. Es entonces cuando esta

actividad comenzó a propagarse en los medios locales hasta convertirse en noticia nacional. Durante los pasados 7 días el reto ha tenido más de 71 mil menciones en las redes sociales. Además de informar a la gente sobre esta enfermedad, la campaña ha recaudado mucho dinero, de acuerdo a la misma Asociación de ALS, se han recaudado más del 700% desde julio 29, comparado con los $1.2 millones que se recaudaron en el 2013 para esta misma fecha. Todo el dinero recaudado ha venido de 100 mil nuevos donantes. Muchos han sido los retados, sin embargo pocos no lo han hecho, como es el caso del Presidente Barack Obama que prefirió hacer una donación. ¿Qué es la ELA? La esclerosis lateral amiotrofia (ELA), a menudo conocida como la “enfermedad de Lou Gehrig”, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal. Las neuronas motoras van del cerebro a la médula espinal y de la médula espinal a los músculos de todo el cuerpo. Con el tiempo, la degeneración progresiva de las neuronas motoras producida por la ELA ocasiona la muerte de éstas. Cuando mueren las neuronas motoras, el cerebro pierde la capacidad de iniciar y controlar el movimiento de los músculos. Debido al efecto progresivo sobre la acción de los músculos voluntarios, los pacientes en las etapas finales de la enfermedad pueden quedar totalmente paralizados. http://www.latinblah.com/conozca-que-es-el-ice-bucket-challenge/


5 20 DE AGOSTO DE 2014

Municipio de Cayey realiza el “Ice Bucket Challenge”

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, realizó el pasado domingo el “Ice Bucket Challenge”, el cual fue lanzado por sus hijas Carol y Karla Ortiz a través de un vídeo que colocaron en la red social Facebook. La iniciativa "Ice Bucket Challenge" se creó para concienciar sobre la condición esclerosis lateral amiotrófica, la cual afecta las células del sistema nervioso. La misma también es conocida como la “Enfermedad de Lou Gehrig, debido a que el destacado primera base de los Yankees de Nueva York, se le diagnosticó la enfermedad en 1939, falleciendo en 1941. “Yo acepto el reto como buen cayeyano”, dijo Ortiz Velázquez a las cientos de personas que se dieron cita al estadio Pedro Montañez, para participar del último día de las Fiestas Patronales. Pagó la cuota como si no aceptara e invitó a cuatro cayeyanos, a que aceptaran el reto: Wisin y Yandel, y “El Búho Loco” (El locutor cayeyano de Z 93), Néstor

Luego de ejecutar el reto funcionarios cayeyanos retaron a los empleados municipales de Coamo. Galán”. Inmediatamente, el alcalde expresó: “Eran cuatro pero voy a tener que seguir sumando” y añadió a los cantantes de música urbana Alexis y Fido, así como a los senadores Rossana López y Miguel Pereira.

Todos y cada uno de ellos aceptaron el reto y/o se comprometieron a realizar el donativo a la Fundación ALS. De igual forma, un grupo de empleados municipales se unió al desafío y frente a la Casa Alcaldía, se dieron el chapuzón de agua fría por los pacientes

de esclerosis lateral amiotrófica y recordaron junto al Ejecutivo Municipal de Cayey, la lucha del compañero Ramiro, voluntario de la Oficina de Manejo de Emergencias y que falleció de la misma enfermedad hace varios años. Estos retaron a sus iguales del Municipio de Coamo.


6 20 DE AGOSTO DE 2014

A la actividad asistió el alcalde de Aibonito Willie Alicea, el representante del distrito 27, José Torres y diversos representantes de la Cooperativa BoniCoop, quienes también resaltaron el esfuerzo realizado por las tres jóvenes y de los directores, coreógrafos y entrenadores de la Academia de baile Bailaré Dance Studio de Aibonito.

Reconocen a jóvenes aiboniteñas por primer y cuarto lugar en el

World Salsa Open

Por Dianerys Calderón Tres jóvenes aiboniteñas fueron reconocidas el pasado 14 de agosto con la Medalla del Estado Libre Asociado de Puerto Rico tras obtener el primer y cuarto lugar en la categoría Solista Juvenil Femenino en la competencia “World Salsa Open”, la cual se celebró del 21 al 27 de julio en el Hotel Sheraton Convention Center en San Juan. La isla estuvo representada por las jóvenes aiboniteñas: Yolimar Cartagena de 18

años de edad, Valerie Rosa de 17 años de edad, quien obtuvo el cuarto lugar; y Jordania Ortiz de 15 años de edad, quien resultó ganadora a nivel mundial. Las representantes en este magno evento compitieron junto a otras bailarinas de países como: Italia, España y países de Sur América como Argentina entre otros. “Se requiere de mucho entrenamiento y mucha paciencia. No sólo con el entrenamiento, sino con nuestros padres. Este año me sentí

preparada. Puedo decir que la experiencia fue maravillosa y en tarima sentí mucha presión, ansiedad y mucha adrenalina”, expresó Rosa. Por su parte, la ganadora del primer lugar a nivel mundial expresó sentirse orgullosa de haber obtenido un galardón como éste para la isla. “Me siento muy orgullosa de que puedan decir que ganó una puertorriqueña, y más bien aiboniteña del centro de la isla. La eliminatoria no fue fácil, porque te ponen

música que tú no sabes que van a poner, pero agradezco a Dios, a mis padres y maestros el apoyo”, comentó Ortiz. A la actividad asistió el alcalde de Aibonito Willie Alicea Pérez, el representante del distrito 27, José “Pito” Torres y diversos representantes de la Cooperativa BoniCoop, quienes también resaltaron el esfuerzo realizado por las tres jóvenes y de los directores, coreógrafos y entrenadores de la Academia de baile Bailaré Dance Studio de Aibonito.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 20 DE AGOSTO DE 2014


20 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 8

Naranjiteño listo para competir en

“Va por ti”

Por: Dianerys Calderón Desde el barrio Guadiana en Naranjito, Ricardo Rivera se prepara para enfrentar uno de los mayores retos en su carrera artística, ya que fue elegido junto a cuatro boricuas más para representar a su país en el reality show “Va por ti”, una competencia de talento donde jóvenes de diferen-

tes países trabajarán arduamente para cumplir con el sueño de ser la próxima estrella de la música latina. Los jueces del ‘reality show’ de Univisión serán: Dulce María, Jean Carlos Canela y Larry Hernández. De manera similar, la actriz mexicana Galilea Montijo fungirá como conductora del programa, el cual comenzará

el siete de septiembre y se transmitirá por Univisión y Televisa. Según las reglas del programa, 28 participantes de diferentes nacionalidades permanecerán en la Ciudad de México durante aproximadamente 16 semanas, donde trabajarán con profesionales para perfeccionar su talento. “Estoy tranquilo y quiero estar concentrado en lo que va a ser la competencia. Me siento preparado y listo para aprender, pues entiendo que esta competencia será una escuela para perfeccionarme en el área del canto”, comentó Rivera quien canta desde los 11 años de edad. Sin embargo, Rivera relató que, aunque nunca ha tomado clases de música o canto, se ha destacado con primeros lugares en diversos concursos de canto de trova puertorriqueña. “Yo creo que todos los que anhelan ser alguien en la música, anhelan esa entrada a través de un ‘reality show’. Para mí el reality tiene gran importancia porque allí hay personas que te ayudan a prepararte en la música”, explicó el joven estilista. En la actualidad, Rivera forma parte del equipo de trabajo de la actual Administración del alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz Chévere. Según Rivera, de ganar la

competencia ayudará a su madre en la reparación y la modernización de su hogar. Además, de alcanzar un sueño que siempre ha tenido desde niño: ser artista y que su música se escuche en todo

Puerto Rico y el mundo. Los seguidores de Ricardo Rivera podrán mantener comunicación con él a través de su página de Facebook/ Ricardomanuellpaginaoficial.


9 20 DE AGOSTO DE 2014

La Idea Está Sobre La Mesa

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Hace unos cincuenta años en mi barrio El Salto de Comerío se hizo una reunión con la comunidad, el alcalde y funcionarios de la entonces Autoridad de Fuentes Fluviales, para anunciar la posibilidad de cerrar las dos plantas hidroeléctricas y relocalizar sus empleados. De acuerdo con la “Autoridad” la producción de las plantas no generaba ganancias ni pérdidas y con la llegada del petróleo, en aquel entonces barato, y de las grandes plantas productoras de energía, la decisión de cerrarla era la mejor opción. Cerraron las plantas, que en sus inicios alumbraba 30 municipios, y la economía del barrio se vino al piso, la gente se fue mudando, se perdieron los futuros empleos y todo se vino abajo. Hoy día la perspectiva es distinta, la Autoridad está al borde

de la quiebra, le debe millones a los acreedores, y se hace urgente buscar otras alternativas. No todas las veces que me reúno con los muchachos de la esquina es para relajar. Esta vez, uno de mis amigos trajo a discusión la idea de que el Municipio de Comerío gestione la reapertura de las dos plantas hidroeléctricas para que genere energía eléctrica, posiblemente, para varios municipios del centro de la isla. Algunos dijeron que las dos plantas y sus embalses están inoperantes, viejos y en mal estado. Sin embargo, dijo otro, Acevedo Vilá y Luis Fotuño se gastaron más de 100 millones, para instalar líneas de gas, en el sur y del sur al norte y se perdieron; por lo menos las plantas y las represas están ahí y pueden rehabilitarse con menos dinero. Ahora lo moderno es utilizar el petróleo, dijo otro, el uso

del agua es cosa del pasado. Les dije que no era correcto. Países como China y Brasil construyen grandes represas, para generar electricidad, buscando rendimiento, bajando la contaminación y el consumo de petróleo. Los municipios de la montaña en su inmensa mayoría no han podido sustituir el ambiente de desarrollo agrícola del pasado, por un nuevo modelo económico, quedando rezagados ante el crecimiento de los pueblos costeros con mejores carreteras y facilidades para el establecimiento de industrias, comercios y turismo. Si se lograse rehabilitar las plantas de Comerío es posible la producción de energía eléctrica, para varios pueblos, a un costo menor que el actual. Y si fueran los municipios los que asumieran, como consorcios, la dirección y financiamiento a través de fondos federales, estatales y municipales la oferta para atraer industrias, comercios y desarrollo pudiera ser más atractiva. Las plantas, las represas y el recurso agua bien pueden dar un giro significativo al alto costo de energía si se logra poner en marcha la idea de rehabilitar las plantas. El pueblo de Puerto Rico necesita con urgencia abaratar los costos de la energía eléctrica. La región central se ha quedado atrás y necesita un “milagro” para reponerse ante los nuevos retos de la economía moderna. La puesta en marcha de las plantas y las represas muy bien pueden suplir energía eléctrica a más bajo costo, para varios pueblos del centro, lo que podría servir de incentivo para nuevas industrias. Rehabilitar las plantas hidroeléctricas de Comerío tiene más sentido que invertir millones en molinos de viento o en el invento, fracasado, de un gasoducto. Por tanto, no debe ser más costoso para el gobierno ordenar un estudio de viabilidad para ver la posibilidad de reabrir las plantas hidroeléctricas de Comerío, como medida de avanzada, utilizando un recurso natural, como agua, para beneficio del pueblo. La idea está sobre la mesa.


10 20 DE AGOSTO DE 2014

Por: Luis A. Soto Rivera, CPA, MBA, CAMS Muchos piensan que invertir es difícil y que hay que tener mucho dinero, pero nada más lejos de la realidad. Actualmente, existen instrumentos accesibles en los que se puede guardar el dinero sin que pierda su valor o incluso hacer que crezca. Debemos tener un poco de cultura financiera y saber hacer las preguntas adecuadas a nuestros asesores financieros. Cuando nos estamos iniciando en el mundo de las inversiones y queremos armar un portafolio, lo mejor es hacerlo con la ayuda de conocedores que manejen diferentes productos en el mercado. Pero antes de que corras a llamar al banco para que te envíen un asesor, te presentamos varios productos básicos para invertir y a quién recurrir para preguntar por ellos. Cuentas y Certificados de Ahorro Estos instrumentos suelen ser los más conocidos, porque las Instituciones Financieras como las Cooperativas de Ahorro y Crédito se han encargado de hacerles promoción. Se trata de productos que se pagan con una tasa fija. En pocas palabras, le prestas tu dinero y a cambio te ofrecen una tasa de interés como pago. Los hay de distintos plazos, pero lo importante es que te ofrezcan un rendimiento igual o por arriba de la inflación. Estos instrumentos son buenos cuando necesitas liquidez, quizás para guardar tu reserva para emergencias y los puedes solicitar en cualquier institución de ahorro y crédito. Además, en las cooperativas existe la cuenta de Acciones la cual te convierte en dueño y te paga dividendos. Bonos Gubernamentales Se trata de papeles de deuda emitidos por los distintos niveles de gobierno, estatal y federal, pero por lo regular los plazos son más largos (de cinco, 10, 20 y hasta 30 años). Al invertir tu dinero en estos instrumentos, le estás prestando al Estado para obras de infraestructura, por ejemplo, por lo que los rendimientos de tu inversión los verás hasta el término del plazo establecido. Aquí lo interesante es el pago de intereses periódicos (cada seis meses o cada año), que bien pue-

Invertir Instrumentos Disponibles para

des reinvertir o retirarlos, según te convenga. Puedes acceder a ellos a través de intermediarios financieros como por ejemplo las Casas de Corretaje. Inversión en Seguros Desde hace varios años, también pueden ser considerados instrumentos de inversión, cuando tienen un componente destinado para ello. Los seguros están regulados por ley con respecto a lo que pueden invertir, por lo que no suelen ser de alto riesgo. La mayoría de ellos ofrecen porfolios ya armados, según tus intereses. Lo mejor es acercarte a distintas aseguradoras, a través de sus agentes, para que evalúes cuál es el que te conviene. Las ventajas de invertir de esta manera es que un seguro te obliga a ser disciplinado porque de otra manera es muy fácil que pierdas dinero por penalizaciones. Son instrumentos recomendados para metas de largo plazo, como el retiro o la compra de una casa. Fondos de Inversión Este instrumento ha permitido el acceso a un sinfín de productos que antes sólo estaban a disposición de grandes montos de dinero. Un fondo de inversión, como su nombre lo dice, se trata de la suma de las aportaciones

de varias personas que se emplean para tener acceso a mercados como el de valores o deuda. Funcionan mediante porfolios o carteras previamente diseñadas, donde el cliente puede conocer su composición e historial de rendimiento. Hay cientos de fondos en el mercado; lo mejor es acercarse a un broker para que nos explique la oferta que tiene y que mejor se adapte a nuestras metas y tolerancia al riesgo, pues los hay para todos los plazos y perfiles. Bienes Raíces Este es un instrumento que tiene mucha tradición en nuestra cultura. Puede ayudarnos a vivir de la renta durante la etapa del retiro o sencillamente nos puede ayudar a mantener un capital grande de manera pasiva. Es decir, invertir en bienes raíces no puede hacerse pensando en la liquidez, por el contrario, es una inversión de capital a largo plazo, que requiere de la vigilancia y mantenimiento de la propiedad para que ésta no pierda valor. Mercado de Valores Las acciones y papeles estructurados son los instrumentos de inversión del mercado de valores por excelencia. Cuando inviertes en ellos, en realidad, le estás colocando

tu dinero a quienes los emiten, por lo regular, a las empresas. Se dice que son instrumentos de riesgo porque al final del día te estás arriesgando con esa empresa; es decir, ella va a utilizar el dinero captado en la Bolsa de Valores para hacer su empresa más eficiente y productiva, pero sabemos que las cosas no siempre salen como uno las planea. Entonces, si a la empresa le va mal, lo mismo sucederá con tu inversión. Por eso es importante que cuando vayas a invertir en Bolsa te hagas de un buen asesor que te brinde el mejor servicio y manejo de tu dinero. Son ellos los que se van a dedicar a seguir el comportamiento de las acciones que hayas elegido para ayudarte a tomar decisiones de compra o venta. Incluso, actualmente, existen casas de Bolsa en línea que te permiten invertir de manera directa, sin asesoría y con montos de apertura de contrato bastante accesibles. Pero ten cuidado, antes de adentrarte en este tipo de inversión por tu cuenta es importante que tengas los suficientes conocimientos del mercado para tomar decisiones. Mercado de Derivados Los instrumentos derivados son opciones complejas de inversión que, bien utilizadas, pueden servir como cobertura de una empresa que maneja volúmenes de materia prima altos. También pueden ocuparse estos instrumentos para especular como sucede con el mercado de divisas (moneda extranjera), pero en esos casos es muy importante tener experiencia y desarrollar una estrategia, porque de otra manera, así como puede ganarse mucho, puede perderse igual; incluso, quedar endeudado. Es un mercado que se presta para muchas confusiones y fraudes, por lo que es necesario asegurarse de que el intermediario que se elija sea serio y tenga una larga trayectoria en el mundo financiero. Ahora que ya conoces cada uno de los instrumentos que tienes a tu disposición, indaga más en cada uno de ellos y en la medida que le sea posible, trate de invertir y diversificar con cada uno de ellos, para que “no pongas todos los huevos en la misma canasta”. Fuente: www.altonivel.com


11 20 DE AGOSTO DE 2014

ARTE COROZALENO: Presentación de libro El jueves, 28 de agosto de 2014, a las 7: 00 p.m. en las facilidades de la Casa Loydi del pueblo de Corozal, se presenta el libro Historia y Arte: Los Carteles Serigráficos del Festival Nacional del Plátano de Corozal, escrito por la Profesora Wilma Noemí Vázquez Santana. El libro traza la historia del Festival Nacional

del Plátano de Corozal, destacando el cartel distintivo y conmemorativo como uno de gran valor como documento histórico e intérprete y difusor del pasado. Además rescata así un aspecto poco conocido de la historia del arte en Puerto Rico. La Actividad está organizada por los miembros de la Asociación Cultural Corozaleña,

ASOCIACIÓN DE NOTARIOS DE PUERTO RICO

DESIGNA NUEVA DIRECTORA

La Not. Lucy Navarro ha sido designada como la nueva directora ejecutiva de la Asociación de Notarios de Puerto Rico (ANPR) efectivo este mes de agosto, anunció su presidente, el Not. Pedro M. Ortiz Bey. “Es con sumo placer que anunciamos la designación de la notaria Lucy Navarro como directora ejecutiva de la Asociación de Notarios de Puerto Rico. La formación y amplia trayectoria profesional de la Not. Navarro añaden gran valor a nuestra Asociación”, destacó Ortiz Bey. El Not. Julio L. Morales Roger, quien fungió como Director Ejecutivo de la Asociación desde el año 1995, tendrá un nuevo rol como Asesor de la entidad. Entre las responsabilidades destinadas a la nueva directora ejecutiva se destaca velar por la implantación del plan estratégico recientemente definido por la Junta Directiva de la Asociación, que incluye temas de asuntos legislativos, responsabilidad social, participación internacional y relaciones públicas, entre otros. Navarro, que ejercerá sus funciones a partir de agosto, cuenta con un Bachillerato en Artes, con concentración en inglés, de la Universidad de Puerto Rico y un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad

Interamericana de Puerto Rico. Además, cuenta con una amplia y prestigiosa trayectoria tanto en la empresa pública como privada, que incluye, el Senado de Puerto Rico, la Comisión Industrial de Puerto Rico, la Oficina de Asuntos Legislativos de la Fortaleza, el Tribunal Superior y el bufete Fiddler, González & Rodríguez, P.S.C., entre otros. “Agradecemos la disposición de la designación de la Not. Navarro y estamos confiados que su desempeño es clave para llevar a cabo exitosamente el plan de trabajo que hemos trazado para continuar desarrollando nuestra Asociación de Notarios de Puerto Rico”, aseguró Ortiz Bey. La Asociación de Notarios de Puerto Rico, fundada en el 1986, representa al notariado puertorriqueño en nuestro país y a nivel internacional; promueve los más altos estándares éticos y profesionales; y aporta y defiende los postulados de nuestro sistema de derecho. Cuenta con la publicación periódica del boletín informativo ANOTA sobre los desarrollos de la profesión. Representa al notariado puertorriqueño ante el principal foro internacional de los Notarios, la Unión Internacional del Notariado (UINL).

(ACCO), presidida por el Dr. Ramón Luis Acevedo. La presentación de la obra estará a cargo del Dr. Juan Manuel Delgado, especializado en historiografía municipal. El público también podrá disfrutar de la colaboración musical del joven cantautor corozaleño Melvin Alexis Padilla. Te esperamos. No faltes!!! "En la medida en que conozcamos nuestro pueblo, mayor será el orgullo por nuestro entorno y como resultado, formaremos una identidad inquebrantable"


12 20 DE AGOSTO DE 2014

Policiacas

Por Arnaldo García La Cordillera TRAGEDIA EN LA RUTA DE LA MUERTE Un accidente fatal se reportó en la carretera 172 de Caguas a Cidra. En medio de un aparatoso choque perdieron sus vidas la conductora Verma I. Colón Cotto de 38 años y Gladys Cardona Olivera de 69, quien viajaba como pasajera. La División de Patrulla de Carreteras trabaja en la pesquisa. AGRESIONES EN CAYEY Desconocidos tirotearon una residencia en el barrio Cercadillo de Cayey. Afortunadamente no se reportaron heridos y los proyectiles sólo le causaron daños a la estructura. Los investigadores tratan de identificar a los autores del atentado. Mientras en el barrio Montellano, también de la Ciudad de Los Toritos, le dispararon a un joven que se encontraba en el interior de un vehículo. El perjudicado fue llevado hasta el Hospital Menonita. Su condición es estable. ROBO DOMICILIARIO EN NARANJITO

Un hombre resultó herido en medio de un atraco en su propia residencia en el barrio Cedro Abajo de Naranjito. Según la información ofrecida por la policía, Don Efraín Ortiz Nieves recibió la visita de un enmascarado que le anunció el asalto. En medio de un alegado forcejeo el hombre de 63 años recibió una herida de bala en el abdomen. El maleante cargó con $7,640 en efectivo. El CIC investiga. SUICIDIO EN COMERÍO Un hombre de 31 años se privó de la vida en el barrio Naranjo de Comerío. El infortunado fue identificado como Alex G. Díaz Amesquita. Se desconocen las causas que lo llevaron a tomar la fatal decisión. Los agentes de la División de Homicidios de Aibonito investigan. TIROTEO EN BARRANQUITAS Un incidente violento se registró frente a un negocio en el barrio Quebradillas en Barranquitas. En medio de un altercado resultó herido de bala Luis Rosado Collazo de 20 años. Se desconoce la identidad del agresor. El herido fue transportado en condición estable hasta el Centro Médico de Río Piedras.

Lista de los 10 más buscados del área de Caguas

Por: Arnaldo García La Cordillera El superintendente, José L. Caldero en conjunto con el Coronel José L. Ramírez, Director del Área de Caguas, dieron a conocer la lista de los 10 más buscados en esa región. “Damos a conocer a todo Puerto Rico la lista de los 10 más buscados en el área de Caguas, para poder dar con el paradero de estas personas y así sacarlas de las calles de una vez y por todas. Estaremos trabajando día y noche incasablemente para capturar a estos sujetos, que sean enjuiciados y paguen por sus respectivos crímenes”, indicó el oficial Ramírez Ramos. Mientras Caldero López, exhortó a la ciudadanía a que cualquier información confidencial sobre éste y otros asuntos que tengan que ver con la comisión de un delito, se comuniquen a la línea 787-343-2020 ó 787744-7252 ext. 4408 y en la página web www.3432020. com.


con motores de baja-media potencia, que permite multiplicar la fuerza del motor gracias al uso de engranajes especializados, para la superación de obstáculos complicados. También serán muy útiles unos ángulos delanteros o de ataque del coche, ventral (vientre del mismo) y trasero (salida) del coche, capaces de superar dichos obstáculos y pendientes empinadas. También es importante un chasis con refuerzos o placas para superar los esfuerzos y golpes en este tipo de usos, pudiendo ser un chasis de largue-

ros y travesaños, o bien un monocasco. Cuando se quiera circular a través de terrenos extremadamente agrestes o irregulares, serán indispensables «diferenciales con bloqueo». Estos permiten que cuando una o más ruedas quedan en el aire o resbalan, las que están en terreno firme traccionen para que el vehículo pueda seguir avanzando, con los diferenciales bloqueados. Un vehículo deportivo utilitario (SUV) tradicional, es un automóvil todoterreno adaptado para un uso mayoritario en asfalto, pero con una capacidad de sorteo de obstáculos algo mayor. Algunos SUV no tienen caja reductora y pueden no tener tracción en las cuatro ruedas, su suspensión tiene recorrido menor (menos flexibilidad a las imperfecciones del terreno) y la altura del eje es a veces menor. También son menos resistentes ante el uso intensivo en condiciones adversas

de conducción. Los vehículos deportivos utilitarios «compactos» tienen chasis monocasco y están basados en plataformas de tracción delantera convertidos en tracción integral, o en las cuatro ruedas. Hoy en día se utilizan vehículos deportivos utilitarios con tracción a las cuatro ruedas con fines de diversión y recreación. Además surgen actualmente algunos grupos, así como asociaciones que se dedican exclusivamente al «Off Road» (deporte en el cual se emplean todoterrenos para sortear los más ásperos terrenos con fines de «Diversión»). Para muchos, ésto es más que un deporte, es una enorme pasión y estilo de vida donde disfrutan ya sea en familia y/o con amigos. http://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_todoterreno

• 20 DE AGOSTO DE 2014

Un vehículo todoterreno es un tipo de vehículo diseñado para ser conducido en cualquier terreno. Estos vehículos surgieron como necesidad en las guerras del principio del siglo XX, y fueron adaptados para uso civil y aprovechados para realizar travesías, vigilar zonas protegidas y moverse en terrenos ásperos o resbaladizos. Casi todos los vehículos todoterreno actuales incorporan tracción a las cuatro ruedas. Hoy día son imprescindibles en zonas rurales, de alta montaña, desiertos y en general en cualquier lugar de difícil acceso para los vehículos «normales». No obstante, el uso de estos vehículos se extiende más allá del profesional, que sigue existiendo, por lo que hoy día es el uso por ocio el más utilizado. Muchos todoterreno cuentan también con una caja reductora, sistema indispensable cuando se emplean vehículos

13 PERIODICO LA CORDILLERA

Vehículo Todoterreno


20 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 14

¿Quiere saber cómo disminuir el gasto de gasolina?

Al encender y arrancar 1.- No calientes tu vehículo por varios minutos cuando no está en movimiento, a menos que sean épocas de ba-

jas temperaturas y menos de un minuto; ya que lo único que estás haciendo es consumir gasolina y dinero. 2.- Cuando avances para iniciar tu recorrido, hazlo moderadamente luego acelera progresivamente. Sólo tienes que esperar a que la temperatura del motor se estabilice para después obtener la plena potencia de éste. 3.- Es un error acelerar el coche al momento de arrancar, provoca des-

gaste prematuro del motor, daña bujías o inyectores y se producen depósitos excesivos de carbón. 4.-Utiliza en cambio un aceite multigrado de buena calidad, éste le ofrecerá protección extra en el arranque del motor, sobre todo a bajas temperaturas.

hacerlo a una alta velocidad. Procura conducir entre 60 a 80 km/h, ya que la mayoría de los vehículos a esta velocidad ofrecen un óptimo de economía. En las autopistas reduce la velocidad y que no pase de 110 km/h, así ahorrarás combustible e irás más seguro.

Velocidad 1.- No es bueno acelerar hasta el fondo tu coche, ya que provocas que consuma hasta cuatro veces más de gasolina e incrementas la posibilidad de accidentes, hazlo moderadamente. 2.- Si estás en un crucero, la acción de frenar y acelerar, hace que tu coche consuma más combustible y te canses más, ahora imagínate en un horario con mayor tráfico. Acelera gradualmente, con suavidad, a velocidad moderada, constante y de acuerdo a las condiciones de tránsito. 3.- Conducir a muy bajas velocidades es igual de contraproducente que el

Anticípate 1.- Toma a tiempo tu carril, ya que si aceleras bruscamente por que no anticipaste tu cambio, provocas un consumo mayor de gasolina, y hay más posibilidad de choque con el auto de enfrente . 2.- Si vas a subir o bajar una pendiente no aumentes la velocidad del carro, ya que no sólo forzarás el motor, sino que provocarás que se consuma más gasolina. Lo mejor es tratar de mantener constante la velocidad, anticiparte a las situaciones de frenado y aceleración del tránsito. 3.- Cuando manejes, toma en cuenta tanto al coche que tienes cerca, como la situación más lejana, esto te permitirá reducir el uso del freno. 4.- Al acercarte a una pendiente hacia arriba, acelera gradualmente antes de entrar a la subida y si es necesario cambia a una velocidad más baja. 5.- Cuando la pendiente sea hacia abajo, permite que la gravedad haga su trabajo y te ayude a ahorrar combustible, deja que el propio peso del vehículo lo impulse. Potencia Cuando aceleras a fondo tu coche, arrancas en frío, aceleras y frenas continuamente; además de la constante fricción entre partes mecánicas, del rodamiento y la resistencia del aire al avanzar, provocan el sobreconsumo de combustible y contaminan. 1.- Emplea correctamente la potencia del coche. Acelera suavemente y para alcanzar el mayor rendimiento en la potencia de tu carro, haz los cambios de velocidad progresivamente. Generalmente la poten-


reduce la fricción y se ahorra de 1 a 3% de gasolina. 3.- Revisa el nivel de aceite del motor cada dos semanas. 4.- Mínimo cada año, cambia el aceite y filtros de tu coche. 5.- Asegúrate de que estén bien lubricados los baleros de las ruedas, las crucetas, la transmisión, el diferencial y el motor; recuerda que deben estar con los grados correctos de aceite o grasa; consulta el manual de tu coche o pregunta en donde lo llevas a servicio. Con esta medida, habrá menos desgaste de tu auto y el manejo será más suave. 6.- Cada año, dale a tu coche un lavado y engraso de chasis y motor. 7.- Cada dos años o a los 50 000km recorridos, cambia el fluido de la transmisión y su filtro. 8.- Asegúrate de inflar las llantas de tu carro a la presión recomendada por el fabricante. Esto ayudará a que haya menos resistencia del coche y por consecuencia no se desgasta tanto, estés más seguro y ahorres gasolina. http://www.economia.com.mx/quiere_saber_como_ disminuir_el_gasto_de_gasolina.htm

• 20 DE AGOSTO DE 2014

Tu actitud ante el volante 1.- Respeta el reglamento, conduce relajadamente y con cuidado, no te apresures; conserva tu distancia y cambia

Tipo de auto Con estas acciones, se considera que se puede ahorrar hasta un 10% del consumo normal de gasolina. 1.- Combina y planea tus salidas tomando en cuenta el tiempo que necesites para transportarte, ahorrarás un 20% de tus gastos, disminuirás la distancia recorrida , ahorrarás tiempo y reducirás el número de arranques en frío a que sometes tu coche.

2.- Busca una ruta sin tanta congestión de tránsito. 3.- No lleves en tu coche, objetos pesados que no usas. 4.- Para los viajes cortos y si las condiciones climáticas te lo permiten, opta por caminar; ahorrarás dinero y en cambio harás un poco de ejercicio. 5.- Elije autos que mejor se adapten a tus necesidades. Para la ciudad se recomienda el uso de vehículos pequeños, porque son más económicos, fáciles de maniobrar y estacionar. 6.- Si tienes dos vehículos, use el que te da más rendimiento de gasolina por el mayor tiempo posible. Motor y llantas El darle un buen mantenimiento a tu coche, hace que te de un rendimiento eficiente, seguro y que te permita ahorrar. 1.- Toma en cuenta el tiempo que recomiendan los manuales de tu coche para darle mantenimiento. Con esto puedes disminuir el consumo de combustible en un 10%. 2.- Usa un aceite de viscosidad adecuada para tu vehículo, normalmente se recomienda el aceite multigrado, porque

15 PERIODICO LA CORDILLERA

cia que ofrecen los autos compactos es suficiente tanto para circular en la ciudad como en la carretera aún pasándote del límite de velocidad (lo cual tampoco debes hacer). 2.- Aproveche al máximo las prestaciones de torque y potencia que puede proporcionarte tu auto, no olvides consultar tu manual para saber más sobre este tema.

progresivamente las velocidades para que el auto tome velocidad por sí mismo. L a a e ro d i n á m i c a también cuenta 1.- El abrir las ventanas cuando se viaja en carretera o autopista, el uso de "quemacocos" o "sunroof" así como la canastilla portaequipaje, son algunos elementos que también provocan el sobreconsumo de gasolina; es mejor y si es posible, cerrar las ventanas y usar la ventilación interior.


16 20 DE AGOSTO DE 2014

Celebran bienvenida al nuevo curso escolar en Comerío La comunidad escolar de la Escuela Superior Juana Colón de Comerío fue sorprendida el pasado lunes día de inicio de clases, con un entusiasta acto de bienvenida en el nuevo anfiteatro del plantel inaugurado en mayo pasado. Tanto la facultad de maestros, como el resto del personal y su directora escolar dieron la bienvenida a los estudiantes del 10mo, 11mo y a la clase graduanda del 12mo, junto a funcionarios municipales y miembros de la Fundación Juan Agosto Alicea. El alcalde Josian Santiago destacó la utilidad del nuevo anfiteatro construido por su administración a un costo de fondos combinados ascendente a $170,000.00. También reconoció la transformación tecnológica del

último año que incluyó la sustitución de las viejas pizarras con la instalación de pantallas electrónicas y adquisición de computadoras para el 100% de los salones de la escuela. Al mismo tiempo anunció que ya se iniciaron los trabajos de reparación de la loza de piso de la cancha bajo techo escolar, con una inversión de otros $25,000.00. “Y hoy les vengo a presentar una perspectiva de lo que queremos sea la nueva imagen de la Escuela Juana Colón; porque la meta es que ésta sea una escuela modelo para todo el país”, exclamó. Por su parte, Don Juan Agosto Alicea detalló los planes que impulsa la fundación que lleva su nombre para la transformación del sistema educativo de Come-

río a corto, mediano y largo plazo. “En el 2026 la clase graduanda de ese año será la protagonista del bicentenario de Comerío como producto de una nueva visión de excelencia académica”, señaló en su alocución. Finalmente, el alcalde hizo entrega de unos obsequios a un grupo de estudiantes ganadores del Primer Lugar a nivel nacional en la producción de un cortometraje titulado Laberinto. “Este es un buen ejemplo de todo lo que es posible lograr si nos lo proponemos. Comerío sigue brillando a través de logros como el que ustedes hoy han alcanzado. Por eso, el mejor futuro está en la educación”, concluyó.


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 20 DE AGOSTO DE 2014


20 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


Con el motivo de aconsejar a la población que se encuentra en alerta ante la información relacionada al virus del Ébola, que afecta el área de África Occidental y que amenaza con esparcirse por otras partes del mundo, el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico (CTMPR) orienta al país sobre las pruebas de laboratorio que se pueden realizar para detectar este virus. El Ébola, que fue descubierto hace ya casi 4 décadas, es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en los seres humanos y en primates. Esta enfermedad es causada por el virus del Ébola y las personas que han realizado viajes al continente africano son más propensas a padecerlo. “El virus se caracteriza por su alta tasa de mortalidad, por lo que es de suma importancia que todos estemos conscientes de los efectos de esta enfermedad y cómo prevenirla. Aunque en Puerto Rico aún no se ha informado de un caso positivo al virus, esto no quiere decir que estemos exentos de padecerlo en el futuro”, comentó la licenciada Carmen Quiñones, presidenta del CTMPR. El virus del Ébola se adquiere a través del contacto con un animal infectado y se transmite de persona a persona por el contacto con la sangre y/o tejidos, secreciones, fluídos corporales y en casos extremos podría contagiarse por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas. Algunos de los síntomas más comunes del virus del Ébola son: fiebre, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, dolores musculares y erupciones en la piel. Es importante destacar que al momento no existe un medicamento específico para combatir el virus del Ébola, sin embargo sí existen varios consejos que ayudan a prevenirlo. Por ejemplo: lavarse las manos frecuentemente, en especial cuando se va a visitar a alguien al hospital, utilizar guantes si trabaja con muestras de sangre, sean de humanos o animales salvajes y evitar el contacto directo con cualquier tipo de equipo médico.

• 20 DE AGOSTO DE 2014

Virus del Ébola

19 PERIODICO LA CORDILLERA

Pruebas de laboratorio que ayudan a detectar el


20 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Las Pelucas

Un accesorio innovador

Por: Zulima Castro Las pelucas son un accesorio que pueden ser llevados por hombres o mujeres en la mayoría de casos por razones estéticas . La historia nos cuenta que fueron los egipcios los primeros artesanos en fabricar pelucas de cabello humano, igualmente los japoneses las utilizaban en el teatro y las famosas geishas. Luego pasan a Roma y Grecia donde se hicieron populares las pelucas rubias que eran confeccionadas con cabellos de la pueblos germánicos pero después de esto por una temporada entra en decadencia por verse asociada a la perversión . Pero no es hasta el siglo XVI que se vuelven a imponer para encubrir la calvicie y la enfermedad de los piojos y se convirtió en una prenda obligatoria. Y así hasta estos días las pelucas han evolucionado grandemente donde se ha mejorado calidad, comodidad y naturalidad. Existen diferentes clases de materiales para la preparación de pelucas desde cabellos sintético, orgánicos, de fibra y cabello natural el cual puede ser procesado o cabello virgen. Y también se puede preparar de diferentes maneras tales como, las medias pelucas, las completas, las parciales, las masculinas, las artesanales, hechas a mano entre otras. Mucha gente utiliza pelucas por motivos diferentes: las enfermedades de cáncer que requieren tratamientos con quimioterapia, las mujeres que tienen el cabello natural muy fino y que quieren más densidad, las mujeres que quieren liberarse de las restricciones relacionadas con los caprichos de su cabellera, o las mujeres que quieren experimentar las “coloraciones y los peinados de fantasía”, sin por ello tener que someter su cabello a procesos químicos. Sean cuales fueren tus motivos, conocer bien todas las posibilidades existentes es la primera etapa que te permitirá elegir la mejor opción para ti. Aquí una foto de como puedes cambiar tu apariencia ya sea para subirte el ánimo, mejorar tu autoestima o simplemente resplandecer puedes recibir una consulta completamente gratis a Star’s Studio Salon.

10 Piezas Importantes en tu Clóset

Por: Wilma-Fashionista Cuando mires tu guardarropa la próxima vez coteja si tienes estas 10 piezas importantes, las cuales no te deben faltar. Estas piezas se pueden combinar con muchas otras y te darán varias opciones de vestir las cuales puedes intercambiar. Son piezas esenciales pues te llevan de un estilo a otro. Camisa blanca de botones Una camisa blanca de botones puede ser manga larga o corta. Esta la utilizas con todo y para todo. Con mahones, ropa de oficina, pantalones cortos, faldas, blazer, etc. Falda negra ajustada (pencil skirt) Esta pieza es bien versátil y te puede llevar de un “look” casual a uno más formal y atractivo. Un abrigo o suéter tipo “ cardigan” Vienen en un corte largo y otro más corto. Cualquiera que te favorezca está bien. Yo prefiero el corto. Unos mahones con el lavado oscuro Enfatizo lavado oscuro porque este es el que te puede llevar de un estilo casual a uno un poco más formal. Todo depende con que lo utilices. El mahón claro, con rotos o con flecos es para un “look” meramente casual. Un pantalón negro estilizado El pantalón negro funciona igual que la falda negra. Instantáneamente te lleva de un estilo casual a uno elegante. Estilizado significa que es con las piernas estrechas y no muy pegado ni muy ancho. Un vestido negro (little black dress) Un vestido negro corto que puedas utilizar tanto de día como de noche y con el cual lograrás tener varios estilos diferentes con solo cambiar los accesorios. Unos zapatos “ flats” cómodos Unos “flats” lindos y cómodos no tienen precio. En vez de preferir los tenis porque son lo mejor que existe para los pies y para caminar te pones unos “flats” que te harán lucir bien femenina y realzas tu imagen 100%. Puedes utilizarlo con un traje o con un pantalón; tú escoges. Ropa para dormir cómoda y linda No tenemos que ir a la cama con camisetas grandes o piezas feas. Hay juegos de camisa y pantalón para dormir que te harán lucir linda aún cuando duermes. La ropa interior correcta El mejor vestido utilizado con la ropa interior incorrecta te hará lucir terrible. Es por eso que debemos tener el tamaño correcto, el color correcto y hasta la pieza que mejor hace lucir nuestra figura para que complemente con lo que queremos llevar. Unos pantalones Khaki El khaki es el pantalón color crema que por ser un color neutral nos combina con todo. No debe faltar en tu clóset y te sacará de varios apuros cuando no encuentres que ponerte. Wilma-Fashionista ofrece seminarios y charlas de moda. Sígueme en mi columna y también por Facebook y Pinterest. Si tienes alguna pregunta con relación a tu vestimenta puedes escribirme al email wilma.fashionista@yahoo.com que con mucho gusto te aconsejo. Puedes escribir también si deseas que traiga un tema específico en mis próximas columnas. Lleva la moda a tu vida y a tu armario. ¡Te espero en mi próxima columna, De Moda!


21 PERIODICO LA CORDILLERA

¡Tengo la llave de tu carro nuevo! Tu crédito no es problema. ¡Tengo un carro para cada presupuesto! ¡Llama ahora y sal monta’o! Jennifer Mena 787-945-7505

Si necesitas un auto, comunícate con Ángel Olmo. ¡Yo me ajusto a tu presupuesto! ¡Te monto ya! Trabajo todo tipo de crédito. 787-945-7505 ¡Gran venta! Trabajamos todo tipo de crédito. ¡Financiamiento a la medida! Ricardo Rodríguez 787-945-7505

¡Especialistas en los mejores autos usados del Mercado! ¡Bajo millaje! Tenemos todos los modelos y financiamiento a la medida. Llamar a Roberto Mercado 787-945-7505

¿Estás buscando un auto? ¡Me ajusto a tu presupuesto! ¡Llama a los especialistas! Restablece tu crédito con la compra de un auto. ¡Llama ya! Sra. Ortiz 787-945-7505

¿Problemas de crédito? ¡Aquí ninguna solicitud será rechazada ¡Llama a “Mezcla”! Unidades nuevas y usadas. 787-945-7505 ¡Gran Venta! ¿Sin crédito? ¡Podemos ayudarte!

Se Renta

Instalación, Caja y Antena

Apartamento

de un cuarto sala, cocina y baño. Todas las facilidades cerca. Exclusivo para persona mayor, solo retirado y responsable.

Inf. 787-233-0161

TOYOTA

$159 MENSUAL RETIRADOS Y JUBILADOS TRABAJAMOS EL CRÉDITO 787-263-1088

HYUNDAI

Gratis.

KIA

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-458-4687

SE ALQUILAN CASAS

Se Vende

En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.

Solar de 1 cuerda en Bo. Beatriz. Vista Panorámica. Para Información

Info: 787-579-4887 787-217-0864

¡Móntate hoy en el carro de tus sueños! ¡No esperes más! ¿Crédito afectado? ¡Te ayudamos! Pero tienes que llamar en los próximos 10 minutos. 787-615-2950 787-919-7409

Direc TV

Bo. Palomas en Comerío

DE PLAYA

Me ajusto a tu presupuesto. ¡Tengo el banco y tengo el financiamiento! ¡Móntate hoy! ¡Llama ahora! Sr. Hernández 787-945-7505

APROVECHA LA APROBACIÓN DE CRÉDITO LLAMA 787-263-1666

No necesita crédito. Oferta desde sólo

787-426-1882

• 20 DE AGOSTO DE 2014

¡Te busco la aprobación para el carro que buscas! ¡Tenemos el banco! ¡Tenemos el financiamiento! Sergio Negrón 787-945-7505

ÚNICA OPORTUNIDAD LLAMA SE MONTAN SIN IMPORTAR EL CRÉDITO 787-226-1917

ACURA

GRAN VENTA DE REPOSEIDOS E IMPORTADOS A PRECIOS DE SUBASTAS DESDE $0 PRONTO CON O SIN CRÉDITO 787-360-6723

¿Tienes 21 años y trabajas full time? ¡Esta es tu oportunidad! Llama en los próximos 10 minutos y arranca en el carro de tus sueños. 787-327-1705 787-919-7409 ¡Es hora de cambiar ese carro viejo! Tenemos el banco, tenemos el financiamiento. ¿Qué esperas? ¡Llama ya! 787-692-3638 787-919-7409


20 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 20 DE AGOSTO DE 2014

La Colonia de Puerto Rico

Por: Víctor Otero Vicente El asunto del status político de Puerto Rico, es un tema que ha estado en discusión desde la época en que la isla era una colonia de España. Casi finalizando ya el siglo 19, la corona española le concedió a los puertorriqueños lo que se conoció como la Carta Autonómica, la cual le permitía a los residentes de la isla tener un poco de participación en los asuntos políticos de la colonia. No obstante, para esos años estaba en su apogeo la guerra hispanoamericana que al final provocó un cambio de soberanía en Puerto Rico. La isla dejó de estar bajo el control de España, para entonces pasar a estar bajo el dominio de los Estados Unidos. De nuevo comenzaron a circular en la isla otras corrientes de pensamiento, buscando una definición para la nueva relación política que sur-

gió al momento en que se estableció el control político por parte de los Estados Unidos sobre los habitantes de Puerto Rico. Así siguieron ocurriendo una serie de eventos que culminaron con el establecimiento del Estado Libre Asociado en el 1952. Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos, aunque muchos dirigentes políticos lo han querido negar durante muchos años utilizando para ello un discurso ambigüo que no logra establecer unas definiciones claras. Seguimos estando bajo la cláusula territorial, y carecemos de una representación adecuada ante el Congreso que nos permita promover por nosotros y nuestros representantes los proyectos que nos puedan beneficiar. Por más de sesenta años hemos estado bajo la fórmula del Estado Libre Asociado, la

cual existe porque al gobierno americano le pareció adecuado ese sistema de dependencia, que los dirigentes políticos de Puerto Rico le propusieron según el mecanismo que se aprobó mediante la Ley 600. Sin embargo, hemos llegado a un punto en que el E.L.A. se ha convertido en una piedra en el camino, para que Puerto Rico pueda adelantar sus intereses económicos. En su campaña política, el gobernador García Padilla pareció estar inclinado a facilitar cambios en el status actual, pero lo que ha pasado es que ha buscado consejo en el exgobernador Hernández Colón, quien vive como un rey en Ponce filosofando sobre un E.L.A. mejorado, que ni él mismo nunca ha podido establecer claramente en qué consiste. Al menos parece que dentro del sector “estadolibrista,” como que algunos dirigentes se han

Laberinto

Por: Lcdo. Orlando Maldonado

El término se refiere, literalmente, a un espacio creado de manera artificial con diversas encrucijadas para que la persona que se adentre en el mismo resulte confundida y no logre hallar la salida. Cualquier semejanza con la condición política de Puerto Rico, NO es pura coincidencia. El Estado Libre Asociado fue una idea del gobierno federal, implementado en este país junto a los gobernantes de turno para mediados del siglo pasado. Si bien fue aprobado con el voto mayoritario de los puertorriqueños, su efectividad, si alguna, ha perdido toda vigencia en estos tiempos. El E.L.A. que conocemos, no sólo ha empujado a todos los que aquí vivimos a un laberinto sin salida, sino que tiene a los hijos de esta tierra al borde de un precipicio abismal.

La falta de poderes políticos unida a la persistente jaibería de los que hoy manejan los asuntos públicos, han hecho de Puerto Rico un país prácticamente ingobernable. Ciertamente, la solución al problema del estatus político no es por sí sola lo que nos sacará del atolladero social y económico en el que nos encontramos, pero una vez atendido ese asunto, tendremos más tiempo para meterle el pecho a otros problemas que nos afectan como pueblo. Si usted es de los que cree que no es correcto definir como un laberinto el lugar en el que se encuentra la Isla del Encanto, hágase las siguientes preguntas: ¿Por qué el liderato político no es capaz de ir en una sola voz a Washington a reclamar la solución definitiva de las relaciones políticas entre los dos países? (Lo escribo así

por que si usted no lo sabía, Puerto Rico es un país, como lo son otros casi 200 que existen en el planeta). ¿Por qué cada vez que llega un nuevo gobierno se empeña en cambiar todo lo que hizo el que estuvo antes? ¿Por qué no ha desaparecido la corrupción gubernamental a pesar del montón de funcionarios que han caído presos por pillos y tramposos? ¿Por qué el discurso político se sustenta en bases tan tontas y huecas como “tu eres más corrupto que yo? ¿Por qué los candidatos de la opisición siempre piensan en las próximas selecciones? ¿Por qué nos empeñamos en visualizar la solución a nuestros problemas desde una insana óptica político-partdista? ¿Por qué algunos alcaldes y legisladores insisten en resaltar su figura cada vez que hacen alguna obra pública, cuando esa es su obligación? ¿Por qué al

dado cuenta que el E.L.A. ya no puede ser una de las alternativas para la descolonización de Puerto Rico. Por primera vez en muchos años algunos de estos dirigentes, han aceptado al fin que Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos, aunque todavía a muchos les sea difícil aceptarlo públicamente. Recientemente el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, presentó una nueva propuesta sobre el asunto del status de Puerto Rico dentro del partido popular, mediante un plan que él ha llamado “La Refundación del E.L.A.” Con dicha propuesta el exgobernador hace algunos planteamientos, que aunque podamos estar de acuerdo o no con ellos, lo cierto es que representan un cambio en su forma de pensar y lo más importante, desde mi punto de vista, es que éste por fin acepta el estado

colonial actual de Puerto Rico. Esto ha provocado un avivamiento dentro de las filas soberanistas del partido popular, que los ha llevado a enfrentarse ideológicamente al sector conservador que se aferra a la colonia. Los independentistas saben que quieren la independencia, los estadistas buscan la estadidad y los soberanistas han comenzado a aclarar sus pensamientos sobre la colonia. Vamos a recomendarle a los que todavía defienden la colonia que terminen por aceptar la realidad, y en verdad se unan en la búsqueda real de una solución al asunto del status colonial de Puerto Rico. Mientras tanto, tendremos que seguir siendo una colonia quién sabe por cuánto tiempo.

plan de salud del gobierno le han cambiado el nombre en varias ocasiones? ¿Por qué la Autoridad de Energía Eléctrica y la de Acueductos están quebradas a pesar de que son unos monopolios que no tienen competencia? ¿Por qué la factura de la luz sigue aumentando cuando existen fuentes alternas de energía menos costosas que el petróleo? ¿A quién le conviene que se siga explotando el oro negro para alumbrarnos? Son muchas las interrogates, pero hay más. ¿Por qué cuando comienza el curso escolar en agosto se repite la historia de las escuelas que no están listas y de los maestros que faltan por nombrar? ¿Por qué la gente no proteje el ambiente? ¿Por qué muchos piensan

que todo lo que viene de afuera es mejor? Dejo para lo último, pero no por que sea menos importante, las siguientes preguntas: ¿Por qué el gobierno sigue cuadrando el presupuesto con préstamos e imponiendo más contribuciones a los ciudadanos que trabajan? ¿Por qué cada día se van cientos de boricuas a buscar mejores oportunidades en los Estados Unidos? ¿Por qué es tan difícil gobernar a un país tan pequeño? ¿Por qué rayos no dejamos a un lado el color político y reclamamos de una vez nuestro derecho en paz? El que niegue que estamos en medio de un laberinto sin salida está ciego. Y acá entre nos, creo que ya es hora que comencemos a ver al menos un rayo de luz al final del túnel, por que para luego puede ser demasiado tarde.


24 20 DE AGOSTO DE 2014

Doble victoria para el piloto

Bryan Ortiz

Tras cuatro años de ausencia en una pista local el piloto puertorriqueño de la NASCAR, Bryan Ortiz regresó por todo lo alto cuando se alzó con dos victorias en la categoría GT2, durante dos “heats” de una de las paradas del Club de Corredores de Circuito de Puerto Rico que se llevó a cabo en Salinas Speedway. “Me siento alegre, el carro lo pude manejar muy bien aunque no pude practicar con él. Hay cosas que todavía se le pueden mejorar. Pero pudimos obtener la primera posición y saber qué cosas se pueden ir mejorando poco a poco. Había muchos fanáticos, mucha gente que no veía hace años, y eso fue mi mejor premio”, dijo el piloto. El bayamonés arribó segundo overall en ambos heats en los que compitieron distintas categorías. Ortiz llegó a Puerto Rico de madruga-

da luego de que se probara en la Virginia International Speedway durante una de las paradas de la K&N Pro Series East de la NASCAR. Su suerte allá no fue la misma, pues luego de arrancar en décimatercera posición y ubicarse tercero en tan sólo tres vueltas, terminó llegando a la meta en quinta posición luego de que su carro confrontara problemas eléctricos. En el 2013 el cotizado piloto llegó segundo en ese evento por lo que este año pensaba igualar o mejorar ese resultado. Ortiz fue seleccionado en el 2011 como miembro de la serie de NASCAR Drive for Diversity Program, en el 2012 fue galardonado por la FIA como la Revelación Latinoamericana de las series de desarrollo de la NASCAR y en el 2013 fue seleccionado el segundo Novato del Año de la NASCAR K&N Pro Series East.


25 20 DE AGOSTO DE 2014

Brujos y Montañeses en una gran final

Por: Félix (Duldin) Meléndez Los Brujos de Guayama pusieron fin a la espera de 23 años y se convirtieron en los primeros finalistas del Béisbol Superior Doble A al doblegar 8-7 a Los Azucareros de Yabucoa. También Utuado eliminó a Los Mets de Guaynabo dejando todo listo para lo que será una emocionante serie final nacional. Fueron muchos los fanáticos que inundaron el Marcelino Blondet para presencial esta serie contra Los Azucareros. Con la pizarra 7-3 a favor de Los Azucareros en el cierre del sexto episodio, los sureños tomaron control del desafío con ramillete de cinco anotaciones. Sencillo productor de par de rayitas de Carlos Texidor fue el batazo de oro que empató y le dio ventaja a Los Brujos 8-7. En Utuado el extraordinario lanzador José Heredia se dio a la tarea de pintar de blanco a Los Metropolitanos de Guaynabo, dejando todo preparado para este viernes frente a Los Brujos. Los Montañeses de Utuado avanzaron a la serie final nacional del Béisbol Superior Doble A, que no adelantaba al baile de coronación de la pelota federativa desde 2012, enfrentará en la final a Los Brujos de Guayama y todo comenzará este

José Heredia se llevó el triunfo por Utuado.

viernes, 22 de agosto. El derecho José Heredia, lanzador ganador del partido, tiró seis episodios con apenas seis hits permitidos, ponchó dos bateadores y otorgó dos pasaportes. Osvaldo Soto, quien cargó con la derrota, dio paso a tres de las cuatro carreras de Utuado en cinco entradas. Radiantes con una sonrisa de oreja a oreja, una satisfacción merecida para todos los fanáticos del béisbol AA en Utuado y Guayama, especialmente para Los Brujos que estuvieron 23 años en espera de llegar a una final. Qué gran espectáculo montaron estos dos equipos (Utuado y Guayama) en

Raúl Santana ha masacrado a todos los lanzadores durante la postemporada.

su serie particular. Fueron siempre dominantes y los fanáticos los premiaron con grandes asistencias. Los Montañeses aprovecharon el más mínimo detalle para ganar los juegos. José Heredia demostró su calidad. Siempre se mantuvo consistente. Los Brujos de Guayama dominaron a su antojo a unos azucareros que venían de eliminar a Cidra Ahora Los Brujos buscan el t´Itulo. Solo los separan 4 victorias. También es bueno destacar que Utuado sabe ganar en este tipo de serie. De esta manera, Los Brujos tendrán que echar el resto en los próximos encuentros si es que quieren tener alguna

oportunidad frente a unos aguerridos Montañeses de Utuado que juegan muy bien en las series. Los Montañeses tendrán que encontrar una buena fórmula que pueda darle algunas victorias frente a unos Brujos de Guayama que no creen en nadie y que según los más duchos del béisbol es el mejor equipo de la serie. Estamos muy contentos. Felicitaciones a todos. Esta ha sido una gran temporada. De ahora en adelante se pondrá mejor. Los equipos tendrán que echar el resto. Es la mejor temporada en muchos años.


26 20 DE AGOSTO DE 2014

Todo listo para la gran final de la región entre

Cayey y Aguas Buenas en la Clase A

Felito Meléndez quien además de batear para un robusto promedio, conectó 8 cuadrangulares.

El estadio Pedro Montañez de Cayey resultó el escenario perfecto para una buena remontada del equipo Cayey To-

ritos, quienes sacaron de circulación a su similar Cayey 18 como parte del béisbol Clase A. Ya está todo prácticamente listo para la serie final de la región central y que desde ya se vislumbra será gran serie parapelos. Se enfrentan dos grandes trabucos de este béisbol. Cayey Toritos y Aguas Buenas, que sale amplio favorito. El estadio se llenará de fanáticos para ver este emocionante choque entre Cayey y Aguas Buenas. Cayey presentará en la primera base al toletero Felito Meléndez quien además de batear para un robusto promedio, conectó 8 cuadrangulares e impulso 20 compañeros al plato. Felito también en varias ocasiones defendió la tercera base.

Roberto Castro defenderá la intermedia con Nelson Quiles en la esquina caliente. El campocorto es terreno del joven José Villegas, quien ha jugado muy bien a la defensa. Otros de los bateadores grandes de este equipo lo son los guardabosques Yamil ayala quien terminó quinto en bateo de la región y Jorge García quien terminó tercero. García está a cargo de patrullar el bosque central y Ayala el izquierdo. Elid Yamil Rodríguez defenderá el bosque derecho en esta emocionante serie. En su primer año con el equipo el joven receptor Brian Ayala se quedó con la posición y se ha convertido en una gran bujía para el equipo.

Cayey Toritos cuenta con un buen cuerpo monticular encabezados por Jorge Aponte, José (El Concor) Rivera, Héctor Rodríguez y el profesional Ricardo Burgos. También cuentan con buenos jugadores en el banco que esperan una oportunidad. Robby Rivera, tercera base, Anthony Dones segunda base, Carlos Maldonado (Utility) y Peter Falú DH junto a Edelmiro Santos completan esta extraordinaria plantilla que cuenta con Ramón Green como dirigente. Según el apoderado de este trabuco, Juan Carlos Rivera, Cayey Torito está preparado para ganarle a Aguas Buenas.


27 20 DE AGOSTO DE 2014

Más deportes en Comerío Durante los actos de inauguración se rindió homenaje al Ing. Edgardo Pereira, un comerieño muy especial, quien durante toda su vida ha dicho presente con su apoyo incondicional a todas las ligas del deporte y sobre todo a los jóvenes y niños deportistas comerieños.

Una gran fiesta deportiva tuvo lugar el pasado fin de semana en Comerío, cuando tres magnos eventos movilizaron a cientos de jóvenes y niños a participar y a celebrar en varias instalaciones deportivas del municipio. Y no es para menos, primero, Comerío se proclamó campeón nacional de la liga Coliceba Juvenil. El equipo de Comerío se enfrentó en la final al equipo de Los Cariduros de Fajardo, derrotándolos 2 carreras por 1, obteniendo así la victoria por el Campeonato de Puerto

Rico. Mientras el sábado, los equipos de la liga de sóftbol femenino se enfrentaron a la final del torneo en el parque de la comunidad de Sabana. El alcalde de la municipalidad, Josian Santiago, explicó que estos equipos son integrados por jóvenes comerieñas de distintas comunidades las que aceptaron el reto de formar un equipo y participar en un torneo municipal, donde las ganadoras representarán al pueblo de comerío en las competencias estatales que se celebrarán próximamente

en el vecino pueblo de Coamo. Finalmente el estadio municipal Carlos Bonet fue el escenario de la inauguración de la nueva temporada de la Doble A Juvenil, con un doble encuentro entre el equipo de Comerío y Barranquitas como visitante. Al final del día Comerío resultó vencedor de ambos partidos. Durante los actos de inauguración se rindió homenaje al Ing. Edgardo Pereira, un comerieño muy especial, quien durante toda su vida ha dicho presente con su apoyo incondicional a todas las ligas

El estadio municipal Carlos Bonet fue el escenario de la inauguración de la nueva temporada de la Doble A Juvenil.

del deporte y sobre todo a los jóvenes y niños deportistas comerieños. El alcalde Josian Santiago se unió al merecido reconocimiento, destacando esas nobles cualidades y el firme compromiso con el deporte del Ingeniero Pereira, que lo hacen merecedor de este homenaje. “Comerío seguirá brillando como el nuevo destino turístico y la capital del deporte en la montaña. Así logramos más calidad de vida para nuestra gente”, concluyó, el primer ejecutivo municipal.


28 20 DE AGOSTO DE 2014

Pronto en Cayey una

Academia para el Ciclismo

Por Félix (Duldin) Meléndez Lo que pasó en Cayey el pasado fin de semana con la celebración del ciclismo internacional, el entusiasmo grande de ver tantos buenos ciclistas en esta ciudad resultó una gran fiesta para todos los asistentes. Todos los presentes disfrutamos de un magnífico fin de semana de ciclismo. Muchos amigos de otros pueblos y otros países se dieron cita a Cayey y además de disfrutar del evento pudieron disfrutar de las tradicionales fiestas patronales. Hoy también surge la gran noticia de que Cayey contará con una academia para enseñar todo lo relacionado a este deporte. Según Héctor “Danny” López la academia es una realidad. “Estaremos reclutando jóvenes entre las edades de 10 a 18 años. El único problema que confrontamos es cuando le decimos a los padres que hay que invertir 800 dólares para comprarle una bicicleta al hijo. Se van y no regresan. Entonces, para que esta academia funcione debemos conseguir algunas bicicletas y dárselas a los estudiantes atletas y una vez se vayan las regresen” destacó Danny López, quien además nos explicaba muchas ideas nuevas. Por otro lado la importancia de este gran proyecto es que servirá para tener buenos representantes, todos cayeyanos en diferentes competencias. Buscando nuevos talentos en el ciclismo Según Héctor (Danny) López la academia es una realidad cayeyano, nacerá la Aca- y estarán reclutando jóvenes demia de Ciclismo de entre las edades de 10 a 18 años. Cayey que le dará la oportunidad a cientos de niños y niñas entre las edades de 10 a 18 años, no importando si en alguna ocasión han practicado el ciclismo o no. Aunque la invitación está abierta para todo aquel que quiera aprender. Pero uno de los puntos más importantes de esta Academia es que salgan talentos cayeyanos para dirigirlos al alto rendimiento y que puedan representar a Cayey y a Puerto Rico. En esta academia se verán las técnicas, tácticas y acondicionamiento físico. En las diferentes modalidades que van desde la pista, ruta, montaña, BMX y contra el reloj, entre otras.

Tercera etapa del evento desarrollado en Cayey.

Dominicana copa Clásico Internacional de Ciclismo en Cayey

La Selección Nacional de la República Dominicana arrasó en la edición de este año del Clásico de Ciclismo Internacional del Coquí Dorado, evento que se lleva a cabo anualmente como parte de las actividades de las Fiestas Patronales de Cayey. Adderlyn Cruz, no sólo ganó la primera etapa del evento, sino que subió al podio cargando con el trofeo del primer lugar en la categoría elite con tiempo de 5 horas 54 minutos y 00 segundos. Ismael Sánchez, campeón de la pasada edición, quedó en segunda posición con tiempo de 5 horas 55 minutos y 53 se-

gundos, seguido de William Guzmán con 5 horas, 56 minutos, 18 segundos. Dominicana dominó también en el renglón de equipos con tiempo global de 17 horas 43 minutos y 58 segundos. En féminas, la boricua Donelys Cariño derrotó a la dominicana Cesarina Ballenilla 5 horas 19 minutos 09 segundos. En las categorías “masters”, estas fueron dominadas por Leonardo Martínez (30-39) e Iván Franco (40-49), mientras que la juvenil fue para Nelson Seda. Ricardo Alvarado cargó con el campeonato de Cayeyanos. El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, en compañía del presidente del Clásico, Pablo López, entregaron la dedicatoria de la edición 2014 del Clásico de Ciclismo Internacional Coquí Dorado al director técnico del evento, Danny López. “El ciclismo forma parte de la historia deportiva de nuestra ciudad y por ello destacamos la Ganadores aportación, ejemplo, esfuerzo por categorías en y dedicación de Danny como la premiación ciclismo, director técnico, del Clásico instructor y maestro”, expresó de Ciclismo Ortiz Velázquez. Internacional cayeyano.


29 PERIODICO LA CORDILLERA

• 20 DE AGOSTO DE 2014


30 20 DE AGOSTO DE 2014

“Sniper”

Dominó a su antojo ‘Wonder Boy’ López (a la derecha) defendió exitosamente su título regional FECARBOX ante el experimentado púgil mexicano Roberto ‘Azabache’ Castañeda y mejoró su marca profesional a 14 victorias sin derrotas con 10 nocauts.

Superan sus retos

Verdejo y López Retos superados. Los invictos prospectos boricuas Félix ‘El Diamante’ Verdejo y José ‘Wonder Boy’ López continuaron su paso firme rumbo a la cima del estrellato boxístico al lograr importantes triunfos ante los oponentes más difíciles de sus respectivas carreras. En el evento estelar de la cartelera y en su primera prueba a ocho asaltos, ‘El Diamante’ Verdejo mejoró su marca a 14-0 y 10 nocauts al vencer de manera dominante al duradero púgil chileno Oscar ‘La Máquina’ Bravo ante más de 5 mil fanáticos en el Coliseo Héctor

‘El Diamante’ Verdejo mejoró su marca a 14-0 y 10 nocauts al vencer de manera dominante al duradero púgil chileno Oscar ‘La Maquina’ Bravo ante más de 5 mil fanáticos.

Solá Bezares de Caguas. “Gracias a Dios conseguimos otro gran triunfo. Seguimos el plan de pelea que tenía la esquina y logramos lucir bien”, dijo el ex olímpico boricua quien se espera regrese al cuadrilátero el 4 de octubre. Verdejo lució calmado de principio a fin y con un certero ataque enfocado principalmente a los planos bajos, ganó todos los asaltos en su combate ante ‘La Máquina’ Bravo. Los tres jueces vieron el encuentro a favor de Verdejo con tarjetas idénticas de: 80-72. En el combate co-estelar de la función, el supergallo ‘Wonder Boy’ López defendió exitosamente su título regional FECARBOX ante el experimentado púgil mexicano Roberto ‘Azabache’ Castañeda y mejoró su marca profesional a 14 victorias sin derrotas con 10 nocauts. En otra clásica guerra entre Puerto Rico y México que comenzó con potentes intercambios de ambos púgiles, López conectó explosivo gancho de izquierda que envió al mexicano a la lona más sin embargo el azteca se repuso gracias a su experiencia y colocó buenos golpes al boricua quien sobrevivió un primer asalto en el cual visitó la lona en tres ocasiones y se repuso para llevarse un triunfo por decisión mayoritaria. “Fue una gran pelea. Me salió más duro de lo que yo esperaba. Aprendí mucho esta noche apenas tengo 20 años y seguiré aprendiendo”, declaró López.

Utilizando un relampagueante y certero jab desde el asalto inicial, el campeón mundial súper pluma de la IBO, José “Sniper” Pedraza (18-0, 12KO’s) detuvo en seis asaltos al mexicano, Juan Carlos Martínez (20-14-1, 7KO’s). Pedraza castigó brutalmente a su rival asalto tras asalto, obligando a la esquina de Martínez a detener el combate

al finalizar el sexto episodio. “Gracias a Dios pudimos demostrar nuestro nivel y llevarnos una gran victoria para Puerto Rico. El trabajo que realizamos en el gimnasio nos hizo lucir como lucimos”, indicó el púgil cidreño. “Estamos preparados para los grandes retos. Quiero regresar lo antes posible al cuadrilátero y enfrentar a los mejores de mi división”. En los próximos días, la compañía promotora del cidreño estará dando a conocer los futuros planes para el campeón boricua pendientes a La Cordillera para más detalles.


20 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 31


20 DE AGOSTO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.