Periódico La Cordillera #947

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 947

El Bono de Navidad

19 de noviembre de 2014

Inmortales cayeyanos al Salón de la Fama del Deporte Hay que volver a la realidad de nuestra sección central

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


19 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

Celebran Cumbre de Reciclaje en Cidra Por: Christian E. Amy

amy.periodico@hotmail.com

Miembros de la Coalición de Coordinadores de Reciclaje Municipal (CCOREM) celebraron este pasado fin de semana en Cidra, la Cumbre Nacional de Coordinadores de Reciclaje Municipal, evento que reunió a decenas de funcionarios relacionados con programas que promueven el reciclaje en la Isla y que sirvió, además, para intercambiar ideas para reforzar tan importante modelo para atender el serio problema que enfrenta Puerto Rico en la disposición de los desperdicios sólidos. El evento, que tuvo como sede el Cidra Country Club and Villas, contó con charlas, talleres y actividades ecológicas. Los coordinadores de reciclaje también visitaron la planta de reciclaje del Gobierno Municipal de Cidra y participaron de conferencia de temas variados, tales como energía renovable, composta, huertos caseros, reciclaje orgánico, entre otros. “Visitamos la planta de reciclaje de Cidra que es una de las plantas mejores preparadas de toda la isla y la operamos totalmente con empleados del Gobierno Municipal. Para nosotros fue un honor que se seleccionara a Cidra para este importante

La Junta de Directores de CCOREM hizo entrega de 5,000 tapitas plásticas a Dorilinda Ramírez del Departamento de la Vivienda. Las tapitas serán entregadas a la Fundación Ronald McDonalds.

evento”, destacó María Santiago, directora del programa de Reciclaje del Municipio de Cidra y vice presidenta de CCOREM. Por su parte, Rafael José Colón, quien dirige el programa de reciclaje en el Municipio de Aibonito, dijo a La Cordillera que los conocimientos adquiridos durante los tres días de confraternización con sus pares, se traducirán en beneficio para

el pueblo. “Fue tremenda experiencia. La organización CCOREM agrupa a coordinadores de reciclaje de todo Puerto Rico y así uno tiene la oportunidad de adoptar buenas ideas que se hayan implementado en otros pueblos, para beneficio de los residentes de Aibonito”, expresó el funcionario. Como parte de los trabajos de la Cumbre, los participantes seleccionaron dos nue-

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

vos vocales para la junta que administra la organización. Junto al director del programa de reciclaje de Aibonito, también juramentó a la junta de directores de CCOREM la señora Liz Colón, directora de reciclaje de Ponce. CCOREM es una organización que agrupa a coordinadores de reciclaje de los Gobiernos Municipales de Puerto Rico que cuenten con 15 años o más de experien-

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

cia. El organismo nace para apoyar, promover y desarrollar el reciclaje en Puerto Rico. La misión de la organización es desarrollar herramientas y procesos que aporten al crecimiento profesional de los coordinadores de reciclaje, para lograr programas de gestión integral de residuos sólidos efectivos y exitosos en los municipios.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Listo el Hospital de Cayey para comienzos del 2015

Así va quedando el área destinada para farmacia en el centro hospitalario de Cayey.

El área de laboratorio del Hospital Municipal de Cayey se amplió significativamente.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Para el primer trimestre del próximo año 2015 Cayey contará con un renovado y moderno centro hospitalario, que al mismo tiempo será el primer centro de tratamiento integrado de cáncer en Puerto Rico y el Caribe. Así lo dio a conocer el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz

Velázquez, en una entrevista exclusiva con La Cordillera. El ambicioso proyecto de impacto social, que incluye mejoras sustanciales a la sala de emergencias, farmacia y la construcción de un estacionamiento multipisos, es posible gracias a la inyección millonaria de fondos municipales y la utilización del margen prestatario

del ayuntamiento. “Cayey tendrá el primer centro de tratamiento integrado para el cáncer que existirá en Puerto Rico. Esto quiere decir, que el paciente recibirá todos los servicios en un mismo lugar. En un mismo edificio, el paciente puede ir a su cita con el oncólogo, recibir su quimioterapia, hacerse sus laboratorios y visitar la farmacia para llevar sus medicamentos. Hacemos esto pensando en facilitar un poco el difícil proceso que tiene que atravesar un paciente de cáncer al momento de obtener servicios”, explicó Ortiz Velázquez. El hospital, que continúa brindando servicios a la par con los trabajos de construcción, ofrecerá servicios especializados como quimioterapia, radioterapia, MRI y CT Scan. Todos los demás servicios, como son rayos X, sonogramas, estudios vasculares, y la asistencia de médicos generalistas, internistas, cirujanos, entre otros, continuarán disponibles para todos los pacientes, ahora con facilidades más amplias. “Estamos buscando la comodidad de los pacientes. Por eso se realizaron mejoras sustanciales a la sala de emergencias, a la farmacia, estacionamiento, se remodeló el laboratorio, en la sala de observación de construyó un anexo para ubicar más cubículos para médicos. Antes había sólo dos, ahora hay cinco. La sala de espera pediátrica se amplió”, detalló el alcalde. Con la apertura de este centro de tratamiento integrado del cáncer, la ciudad de Cayey observará un aumento en los visitantes de pueblos limítrofes y otras zonas de la isla, que seguramente visitarán el centro hospitalario en busca de mejores servicios. Actualmente, este hospital municipal atiende sobre 35,000 pacientes al año.


19 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

Diálogo para acuerdo colaborativo entre

Kissimmee y Naranjito

El alcalde, Hon. Orlando Ortiz Cheves, junto a un grupo de legisladores municipales, se reunieron con el alcalde de la ciudad de Kissimmee Mayor Jim Swan, como parte de sus gestiones para fortalecer el turismo entre ambas ciudades. De igual forma conocer la cantidad de población naranjteña radicada en la ciudad de Kissimmee y las oportunidades que le ofrece el estado de la Florida. “La reunión que sostuvimos con el Alcalde y sus Comisionados ha sido positiva, ya que por primera vez Naranjito firma un acuerdo de entendimiento con una ciudad de los estados de la Unión Americana. Este acuerdo permitirá el intercambio de información tanto en el aspecto turístico como económico”. Informó el alcalde, dicho encuentro tuvo lugar en el ayuntamiento de la ciudad de Kissimmee. Por otro lado el Programa de Bellas Artes del municipio de Naranjito tuvo participación en el Desfile Puertorriqueño de la Florida, donde demostraron en el escenario el talento naranjiteño en varias artes como lo fueron: trova, banda y baile. “Sin duda alguna la visita oficial a la ciudad fue de gran provecho cultural, ya que pudimos deleitar a cientos de puertorriqueños y llevarle un granito de nuestro pueblo al festival”. Abundó el alcalde. Con una delegación de 56 niños y jóvenes que demostraron sus grandes talentos en la tarima del Osceola Herritge Park de Kissimmee del 31 de octubre al 2 de noviembre.


6

19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Yazaira López:

El “bullying” ha sido su talismán

Por: Dianerys Calderón Las primeras melodías cantadas de la joven naranjiteña Yazaira López se escucharon en lo alto de Barrio Nuevo en Naranjito. Con apenas 16 años e inspirada por las canciones de su artista favorita, Natalia Jiménez, comenzó a cantar en actividades escolares y sociales en el pueblo de los changos. Estudió en la escuela elemental Don Manolo de Naranjito, luego en la escuela intermedia Mercedes Rosado y en la Escuela Superior Vocacional Rubén D. Rodríguez Figueroa de Naranjito, hasta graduarse del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras, desarrollando así, sus habilidades en la actuación y el baile. Mientras fue estudiante de la UPR de Río Piedras, en el 2007, resultó ganadora del Festival de la Voz a nivel nacional. También, ha obtenido primeros y segundos lugares en competencias de canto en pueblos como San Lorenzo, Toa Baja y Corozal. Recientemente, en el 2011, participó en la competencia de talento “Yo Canto, transmitida por Telemundo. Actualmente, la joven naranjiteña se posiciona como una de las competidoras más fuertes en el “reallity show” Va por Tí, una competencia de canto en la que los participantes son guiados por grandes estrellas de la música. Si bien es cierto que el estar lejos de su familia y de su esposo, mientras representa a la isla en México, representa uno de los retos más grandes para Yazaira López. También es cierto que a lo largo de su vida y de toda su trayectoria como cantante, ha tenido que enfrentar el “bullying” o acoso constante de varias personas por su obesidad. “La mayor enseñanza que he adquirido aquí es aceptarme tal como soy. No niego que pensamientos negativos vienen a la mente, pero la vida es el mayor regalo que nos ha dado Dios y hay que disfrutarla. Me refiero que, a pesar de que pensamientos así me hayan llegado, los esquivé pensando en el propósito que Dios tiene conmigo en la vida”, expresó la joven, quien se encuentra en la etapa culminante de la

Con apenas 16 años e inspirada por las canciones de su artista favorita, Natalia Jiménez, comenzó a cantar en actividades escolares y sociales en el pueblo de Naranjito.

competencia de talento Va Por Tí en México. “Pienso que cuando uno está enfocado, nada debe quitarte de tu norte. Como todo, siempre van a haber personas que te quieran hacer daño, y no te niego que me chocó porque recordé momentos tristes de mi vida. Pero, el saber que son más los que me aman y leer todos los hermosos mensajes que me han enviado, más el apoyo de mis fans, mi familia y mi esposo me ha fortalecido de tal manera que nada me quitará de mi propósito. Yo creo que el talento está más allá del físico”, añadió la joven naranjiteña refiriéndose a los comentarios despectivos que realizaron recientemente varios seguidores de la representante boricua Ana Cristina Pagán en su cuenta de Facebook. Cada domingo, el nivel de dificultad en la competencia aumenta. No obstante, su ejecutoria ha sido alabada por los jueces, artistas invitados y seguidores, lo que la han colocado en una posición ventajosa frente a sus compañeros. Según López, la clave para mantenerse en esa posición ha sido llevar su propio estilo, acompañado de su fe y un profundo agradecimiento hacia las personas que la apoyan. “Yazaira antes de ‘Va Por Ti’ y ahora sigue siendo la misma, lo único que antes soñaba y ahora siento que mi sueño se está convirtiendo en realidad. El ‘bullying’ ha sido mi talismán”.


19 DE NOVIEMBRE DE 2014

7

El Proceso Legislativo

Por: Victor Otero Vicente De vez en cuando me doy una vuelta por el Capitolio para observar desde las gradas el proceso legislativo, y la discusión sobre algún proyecto de ley que me interese. La semana pasada fui hasta la casa de las leyes para escuchar el debate que se iba a llevar a cabo en el Senado, con relación a las enmiendas propuestas al Código Penal. Y para resolver el problema de las largas horas de espera que representa el ir al Capitolio hasta el inicio de la sesión en la Cámara o el Senado, me llevé conmigo, como siempre, un libro para entretenerme con su lectura en lo que los legisladores terminan por sentarse en sus cómodas butacas ejecutivas. La verdad que uno se queda a veces asombrado, al ver cómo es que se da ese proceso legislativo. En ocasiones pienso que estoy ante una función de un circo, y no observando lo que debe ser un debate con sentido sobre la aprobación de proyectos de ley, que al ser finalmente aprobados tendrán un importante impacto sobre aspectos económicos y sociales del país. Ver ese proceso legislativo en función, es como uno estar mirando lo que sucede en un lugar abierto cuando alguien está pronunciando un discurso, al que la mayor parte de los presentes

no le prestan ninguna atención. Resulta hasta deprimente el observar el momento en que un legislador toma su turno para expresarse sobre el tema que se está considerando, mientras que los demás legisladores se manifiestan de diferentes maneras, como si quisieran encontrar una forma de acabar con el aburrimiento. Algunos se tiran para atrás en sus asientos y comienzan a hablar por sus teléfonos celulares, a la vez que se mecen de un lado para otro. Otros forman grupos de dos o tres frente al escritorio de alguno de sus compañeros, dándole la espalda al orador. A la misma vez otros miembros de la legislatura, deambulan por el hemiciclo paseándose entre los escritorios como si estuvieran buscando la manera de emplear su tiempo en alguna forma. Mientras tanto, sobre el escritorio de estos representantes del pueblo está depositado lo que ellos llaman el paquete de medidas, del que tal vez no se han leído ni una página. Así ante esa audiencia irreverente, continúa el orador con su ponencia. Cuando llega el momento de la votación, a uno le dan ganas de levantarse y salir corriendo. Ver ese proceso del voto a viva voz, cuando el que está presidiendo pide que los que están a favor digan “Sí” y los que están en contra digan “No,” parece un acto de locura y de burla a la inteligencia del público que observa. La pregunta obligada que a uno le viene a

la mente es, cómo saber cuántos votaron a favor y cuántos votaron en contra, si el que tiene la facultad de adjudicar en ese momento rápidamente da con el mallete y dice “se aprueba.” La semana pasada cuando en el Senado se estaban discutiendo las recientes enmiendas que se están proponiendo al Código Penal, en las ponencias que hicieron varios legisladores de la mayoría, lo que hicieron fue felicitar a los legisladores y asesores que trabajaron en la redacción de dichas enmiendas. Pero la falta de conocimiento de estos sobre el tema, se hizo más que evidente cuando un senador de minoría les advirtió sobre las consecuencias que podría tener el

artículo sobre el delito de incesto, desde el punto de vista procesal, si se aprobaba tal y como estaba redactado. Pero como era de esperarse en estos casos, le aplicaron la regla de la mayoría y el proyecto finalmente se aprobó. Esperemos que en la Cámara de Representantes sean un poco más sensatos, y resuelvan el asunto cuando le lleguen las enmiendas al Código Penal para su consideración. Aún con todo lo que le he contado sobre el proceso legislativo en Puerto Rico, creo que seguiré estando pendiente de las incidencias que se dan en Puerta de Tierra, porque los que a diario allí actúan me entretienen.


8

19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Imposible que muera la cultura

Por: Jorge M. Díaz Rodríguez Algunas personas piensan que desvinculando por la fuerza a un pueblo de lo que es su quehacer cultural, se acerca más la estadidad o se aleja más la independencia. Hay que tener claro que cuando algún inescrupuloso, utiliza los procesos legislativos para hacer de la cultura un “issue”, lo que está reconociendo es que nuestro país está amarrado a su cultura. Admiro en gran manera a todas aquellas personas que entienden que nuestra cultura es mucho más grande que las posibilidades de un “status” político. No hay duda que las personas que creen en la independencia de Puerto Rico o en posibilidades soberanas, tienen un mayor aprecio por el arraigo cultural que aquellos que creen en la estadidad. Sin embargo tenemos que tener

claro que hay personas que entienden que la estadidad es la mejor posibilidad para Puerto Rico, pero esto no implica que dejen de apreciar, y defender lo que es la cultura puertorriqueña. El dicho trillado: “La historia es como es, no la podemos cambiar”. Este dicho es totalmente cierto, y en nuestro caso existen etapas y hechos históricos tales como: en el 1493 comenzó un proceso colonial con España; en el 1898 fuimos invadidos por los E.U.A., y comenzó un nuevo proceso colonial; a partir de 1898 hemos sido influenciados por un país que no habla nuestro idioma; se nos trató de imponer en las escuelas el idioma inglés; se nos trató de imponer la religión protestante, siendo detenidos esa acción por las mismas denominaciones protestantes, etc. Nuestra historia es esa, y la misma no se puede cambiar a través de opiniones de políticos inescrupulosos y oportunistas.

Nuestra cultura es producto de una mezcla de nativos (mal llamados indios), españoles y estadounidenses. El que crea que nuestra cultura no se ha afectado con la influencia de E.U.A. en nuestras vidas no vive en el planeta Tierra. Hemos adquirido costumbres norteamericanas, algunas a través del sistema de educación y otras a través de la comercialización. Nuestra cultura es amplia, pero su base histórica la sostiene como una que aunque se ha afectado, se ha mantenido de pie. Nuestra cultura diariamente es tiroteada por políticos, los cuales sólo piensan en utilizarla como un caballito de batalla. En estos días mientras se celebran los juegos centroamericanos veremos a los líderes de los tres partidos de mayoría aprovechándose de la efervescencia del momento. Los independentistas levantarán un poco más alto la bandera puertorriqueña que siempre tienen en

la mano, los populares la sacarán del lugar donde la tienen a la mano, y los nuevo progresistas del ala izquierda la sacarán de donde la tienen escondidas, y todos se convertirán en nacionalistas, disputándose unos y otros quién es más puertorriqueño. Todos estarán equivocados, y nosotros no seremos llamados al engaño. Nuestra cultura no pertenece a los líderes políticos, menos aún pertenece al P.I.P. o al ala izquierda del P.P.D., nuestra cultura pertenece a todos los puertorriqueños. Mientras tengamos gente que se preocupe por la estabilidad de nuestra cultura tendremos posibilidades como pueblo. El deporte es un elemento unificador, pero utilizado por algunas personas según sea el momento. La música se convierte en un medio de expresión poética donde se reafirma lo que fuimos, lo que somos, y lo que queremos ser. No es incompatible que un

amante y defensor de la cultura sea un seguidor de cualquier ideología política, lo importante es el compromiso. No se trata de cantar “Verde luz”, “Boricua en la luna”, “El Guanabí”, “Yo soy boricua”, de lo que se trata es de dejar establecido que nuestra cultura tiene que ir por encima de nuestra preferencia ideológica. Las personas que el pasado viernes tuvimos el privilegio de compartir con la familia de “La Cordillera”, fuimos testigos que nuestra cultura está más viva que nunca. Escuchar en voz de Ricardo “Ricky” Villanueva la versión original de “Boricua en la luna”, acompañado por Víctor Ortiz al violín, y Pedrito Guzmán en las cuerdas, sorprendiéndonos con un final que incluía “Yo soy Boricua”, no sólo nos dio el privilegio de escuchar, sino que nos dio la oportunidad de entender esa letra. Mientras el cantor viva, la cultura no morirá.

Analizando el gobierno de AGP

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera

Reconozco que se hace bastante difícil desligarse de la conversación sobre asuntos partidistas. Sin embargo, ya estamos en tiempos de navidad y entiendo que Puerto Rico necesita un descanso, cambiar de tema, para compartir las costumbres de nuestra tierra y agradar a Dios a través de buenas acciones, alegrar corazones, sanar heridas, disfrutar y celebrar, aprovechando el cambio de clima, el ambiente festivo conmemorando el nacimiento del niño Jesús, el enviado de Dios, entre los habitantes de la Tierra. No obstante, procede hacer un análisis de los primeros dos años del gobernador Alejandro García Padilla, y lo que podemos

esperar, siendo optimistas, ante el panorama que se encuentra Puerto Rico. A la hora de juzgar el trabajo del gobernador siempre doy por sentado, estipulado como dicen los abogados, que García Padilla heredó (del ex gobernador Luis Fortuño) un gobierno endeudado, sin dinero disponible para pagar los compromisos de nómina de los empleados públicos, un sistema de retiro en precario, el Banco Gubernamental sin fondos para pagar a los bonistas y un sinnúmero de problemas, que se han ido descubriendo poco a poco, que pusieron al gobierno al borde del colapso y del desastre. En un principio el pueblo entendió que algo andaba mal en las finanzas del gobierno pensando en la gran cantidad de personas despedidas, con la ley

#7, por el pasado gobernador y otras decisiones salpicadas por la corrupción que merecieron la derrota del PNP en las pasadas elecciones. Ante tal desastre, heredado, el pueblo puso su fe y su confianza en manos del Partido Popular Democrático, Alejandro García Padilla, Eduardo Bathia y Jaime Perelló. Sabíamos que habría que tomar decisiones difíciles, recortar gastos, generar más ingresos y establecer un nuevo plan estratégico para re formular el desarrollo económico sustentable que aumentara nuestra riqueza como pueblo. Poniendo los hallazgos sobre la mesa se encontró: 1. Sistema de Retiro, sin fondos. 2. Deuda a bonistas al máximo. 3. Falta de caja o dinero en efectivo disponible. 4. Crédito, disponible, limitado.

5. Bases de desarrollo (industria, comercio, agricultura, turismo, etc.) en baja productividad. 6. Presupuesto en déficit, más gastos que ingresos. 7. Se hunde el barco, a menos que se haga algo y pronto. Debo agregar que a la opinión pública no le agradó el asunto de no investigar a los que nos llevaron al desastre y la vergüenza. La medicina amarga, como le llamó Luis Fortuño, no se hizo esperar. Ajustaron los beneficios en el Sistema de Retiro, impusieron más arbitrios y contribuciones, aumentaron luz y agua, gasolina y todo el peso del problema parece haber caído sobre la clase media y trabajadora. Con cada aplicación o ajuste el gobierno aseguraba en que resolverían los problemas inmediatos pero, no

fue así. Los bonistas hicieron presión, devaluaron los bonos de Puerto Rico y los clasificaron “chatarra”. Y fueron por más. Después de tratar con tantas opciones la única salida posible es la de renegociar la deuda, extender los pagos a largo plazo para no sobre-cargar al pueblo con arbitrios, contribuciones, despidos, eliminación de beneficios, estancamiento de sueldos y pensiones, etc. Sin duda el afán del gobernador por pagar lo impagable le traerá problemas en el 2016. El pueblo entiende que se le ha hecho daño a su bolsillo, al no utilizar la opción de la renegociación, por defender el dinero de los grandes prestamistas. García Padilla ha hecho un gran esfuerzo por enderezar lo torcido, pero con demasiado dolor para el pueblo.


9 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Aleyda Santos

lanza su primera grabación “Tal Como Soy” Mientras estaba participando en el “reality show” Idol Puerto Rico, fueron muchos los que quedaron cautivos con su impresionante voz. Hoy, esa voz carismática y angelical, quedará plasmada para la eternidad en una grabación discográfica. La intérprete Aleyda Santos lanza su primer disco titulado “Tal Como Soy”. Hace dos meses presentó el primer sencillo “Desde Que No Estás”; una balada pop, compuesta por Gustavo Herrera, que trata sobre lo bien que se siente esta persona desde que su pareja se marchó. Además de esta canción, Aleyda incluyó tres “covers” que han sido famosos en las voces de otros artistas. Nos referimos a “Esta Ausencia” (Kike Santander), popularizada por David Bisbal; “Dónde Está el Amor” de Pablo Alborán y Jesse & Joy (interpretada a dúo por Aleyda y José Class); y “Tu Inmenso Amor” (Rudy Pérez) famosa en la voz de José Feliciano; por quien profesa una admiración profunda. El corte en promoción se titula “Miro A través de Tus Ojos” de Julio Canino; cuyo video musical fue filmado completamente en Nueva York. La dirección estuvo a cargo de Benji López (Director del éxito taquillero del cine puertorriqueño Mi verano con Amanda 1, 2 y 3); y tuvo la participación del actor Luis Omar O’Farrill, protagonista de la famosa película Broche de Oro. “Tal Como Soy” es un disco variado, donde encontramos la balada clásica, el

toque moderno del pop, la fuerza del rock, la fusión de ritmos tropicales, y la inclusión del cuatro puertorriqueño. La cantante, natural de Comerío (Puerto Rico), y quien posee formación musical en Coral como Soprano, toca varios instrumentos, pero su dominio mayor es el cuatro. Así que en sus espectáculos y el disco no podia faltar este instrumento típico que la identifica como fiel seguidora y exponente de la música de la montaña. Son varios los espectáculos que Aleyda tendrá en las próximas semanas: Viernes 21 de noviembre 6PM- Presentación del Disco en la Plaza Pública de Comerío Domingo 30 de noviembre 4PM- Concierto Fiestas Patronales Parroquia San Andrés Apostol, Barranquitas “Tal Como Soy” de Aleyda está disponible en todas las plataformas digitales (itunes; amazon; cdbaby, etc) y en físico en todas las tiendas de discos.


19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 10


19 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

Riesgos

Por: Lcdo. Orlando Maldonado Por definición, el término se refiere a la posibilidad de sufrir un perjuicio o daño bajo determinadas circunstancias. En blanco y negro, los riesgos cobran vida cuando los seres humanos tomamos decisiones. Por ejemplo, cuando salimos de nuestras casas a trabajar o a buscar trabajo, a estudiar, a pasear, a vagabundear o a hacer fechorías, quedamos expuestos a innumerables riesgos, a lo que nos pueda ocurrir. Y es que en el preciso instante en que nos ponemos de pie, corremos el riesgo de caer. Lo mismo pasa en la administración gubernamental de cualquier país, incluyendo a Puerto Rico, sobre todo, en estos tiempos que resulta tan necesaria la toma de decisiones importantes que afectan directamente nuestro diario vivir. Tomemos, a manera de muestra, algunas de las situaciones difíciles que el gobierno actual tiene ante sí y cómo las está enfrentando. En primer lugar, el empeño del gobernador en aprobar un impuesto adicional al barril de petróleo para atender la crisis en la Autoridad de Carreteras y Transportación, le ha creado grandes críticas entre la ciudadanía. Pero a pesar del riesgo político que conlleva la movida del primer ejecutivo, éste sigue insistiendo en su proyecto al punto que ha convocado a una sesión extraordinaria de la asamblea legislativa para tratar de conseguir los votos necesarios para la aprobación de otra “crudita“. Es harto conocido que la debacle fiscal en la referida agencia es resultado de malas decisiones tomadas en el pasado, las cuales junto con la politiquería que perméa en toda la administración del gobierno han acabado prácticamente con el servicio de la AMA, del Acuaexpreso, de las lanchas hacia las islas municipios de Vieques y Culebra, a la vez que mantienen en “cuidado intensivo” al Tren Urbano. Otra propuesta muy riesgosa para la administración actual es la que persigue un cambio del IVU hacia el IVA. Si lo que buscan es un mayor recaudo se lo deben explicar claramente a la gente y dejarse de subterfugios. La justificación que han

presentado es que con el IVA los ingresos serán mayores, mientras que la evasión contributiva disminuiría. El riesgo continúa siendo el mismo, pues el consumidor ya está cansado de que le sigan castigando el bolsillo. Por otro lado, se aprobó un nuevo Código Electoral que, según la mayoría popular en la legislatura, busca, entre otras cosas, hacer economías en el gasto público de las campañas políticas mediante ciertos ajustes a los requisitos para la inscripción de nuevos partidos, a los calendarios para efectuar primarias y a las aportaciones que tendrán que hacer las colectividades para poder beneficiarse del fondo electoral. Era de esperarse que el PNP le votara en contra y así lo hizo alegando que la legislación aprobada pone obstáculos a los partidos emergentes, a la vez que limita los poderes de algunos funcionarios en la Comisión Estatal de Elecciones, como las del Contralor Electoral (nombrado por el PNP). Como quiera que lo veamos, en lo que se refiere al proceso electoral, los dos partidos mayoritarios siempre buscarán la forma de adoptar medidas que sean beneficiosas para sus propios intereses. Hoy, lo hicieron los populares, ayer los de la palma. Me pregunto, ¿será porque piensan que el riesgo es mínimo ante la opinión pública? Finalmente, el debate sobre la despenalización de la marihuana encontró eco nuevamente entre los que la favorecen cuando un joven de 23 años fue condenado a cumplir 4 años de cárcel luego de ser encontrado culpable por poseer y compartir un cigarrillo de marihuana. El gobernador, al ser cuestionado sobre el asunto, se mostró positivo a considerar un indulto para el convicto y a la vez dijo que está dispuesto a celebrar una consulta para que el pueblo decida si la posesión de la marihuana para uso personal y medicinal debe ser declarada legal. Inevitablemente, las posibles soluciones a controversias tan sensitivas como ésta, también cargarán sus riesgos, pero como bien lee la frase de un tal William Hazlitt: “grandes hechos suelen ser forjados con grandes riesgos”.


12

19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Barranquitas será el anfitrión del más grande

Jardín de Pascuas en esta Navidad El municipio de Barranquitas celebrará el primer Festival de Pascuas, el cual se llevará a cabo en el pabellón de las artes y la Juventud el próximo sábado 22 y domingo 23 de noviembre. Durante los dos días del evento, los visitantes disfrutarán de un intercambio agrícola, cultural, económico, turístico y gastronómico. En Puerto Rico, actualmente, se cultivan cerca de 14 variedades de pascuas cosechadas por agrónomos puertorriqueños. Según datos del Departamento de Agricultura, el agrónomo Héctor A. Santiago, revela que en el 2013 se vendieron cerca de un millón de plantas para un ingreso de $2.27 millones a precio a nivel del agricultor. Además, Santiago quien es también locutor del pro-

Las maestras Miraida Otero, Mayra Fuentes y Ángeles Guzmán de la Escuela Superior José Rojas Cortés de Orocovis, felicitan a todos los estudiantes del programa de Educación Especial con motivo de la celebración del Mes de la Educación Especial en Puerto Rico y los exhortan a continuar luchando para lograr sus metas. “Nos sentimos orgullosas de nuestros estudiantes y vamos a seguir dando el máximo por ellos, que son nuestra razón de ser”, expresaron las educadoras.

grama Manos a la Tierra, dice que “la venta de pascuas ofrece la seguridad para poder cultivar y vender otras variedades de plantas el resto del año, cultivar estas plantas para navidad requiere de un cuidado extenso de muchos meses y para nosotros es un orgullo que la consideren la flor de la navidad”. En Puerto Rico unos 40 agricultores se especializan en el cultivo de pascuas, y están ubicados mayormente en los municipios de Barranquitas, Adjuntas y Aibonito. Y por primera vez se unirán varios para participar del primer Festival de Pascuas. Mientras tanto Isamel Hernández, productora del evento, indicó: "Este evento reúne un sin números de personas de la agricultura, cultura y gastronomía, ayudando a mover la economía del área central de la Isla, dando inicio a la navidad puertorriqueña y que mejor que en el Municipio de las

más hermosas pascuas de todo Puerto Rico, Barranquitas. " El Primer Festival de Pascuas tendrá un sin número de actividades que comenzarán a las 9:00 am hasta las 7:00 pm. El evento contará con exhibiciones y venta de pascuas, orquídeas, flores ornamentales, plantas de cultivos hidropónicos, comida orgánica, artesanías y decoraciones navideñas. También habrá talleres y charlas educativas dirigidas por los agrónomos Héctor Alejandro Santiago y Eduardo Colón. La actividad también contará con la presencia de agrónomos del Servicio de Extensión Agrícola. El espectáculo musical será encabezado por una gran fiesta navideña con Nano Cabrera, y otros grupos folclóricos y culturales que dirán presente en el evento. El Pabellón de las Artes y la Juventud de Barranquitas, lugar que albergará el Primer Festival de Pascuas, es considerado como una estructura futurista y un símbolo del desarrollo moderno en el centro de la Isla, sitio ideal para comenzar la Navidad. El festival contará con seguridad y estacionamiento libre de costo. No se permitirán neveras portátiles en el área de la actividad.


19 DE NOVIEMBRE DE 2014

13

Policía lanza nueva campaña educativa

“NO Más Balas al Aire”

Por: Arnaldo García La Cordillera El superintendente José L. Caldero, presentó en una conferencia de prensa celebrada en el Residencial Luis Llorens Torres, la campaña educativa “NO más balas al aire”. El esfuerzo incluye una campaña en medios tradicionales, alternos y redes sociales, así como la difusión de un jingle e iniciativas para educar a la comunidad sobre las nuevas disposiciones de la Ley de Armas de Puerto Rico. “Ha llegado la época navideña y todos los puertorriqueños queremos celebrar y disfrutarla en familia y en un ambiente seguro. Esta campaña educativa va dirigida a evitar las muertes provocadas por balas perdidas, para que los disparos al aire no vuelvan a empañar una Navidad en nuestra isla”, dijo. La campaña “NO más balas al aire” se difundirá a través de anuncios en radio, televisión, prensa escrita y redes sociales. El esfuerzo incluye un jingle interpretado por el cantante de música urbana ‘El Bima’, conocido también como el Mayordomo del Reino. Además, como parte de la iniciativa, los miembros de la Policía distribuirán folletos informativos durante las rondas de patrullaje preventivo y bloqueos que realicen durante la temporada navideña. Otra herramienta que estará utilizando la Uniformada para atender el problema de los disparos al aire es el Sistema de Localización de Disparos,

conocido como “shotspotter”, que indica el lugar exacto donde ocurrió un disparo y transmite la información recopilada por una serie de sensores instalados en distintos puntos de la Isla. El Jefe de la Uniformada indicó que con este sistema la Policía no tiene que depender únicamente de las llamadas al 9-1-1 o la línea de confidencias 787-343-2020 para conocer sobre disparos al aire o la localización de los tiroteos. De igual forma, y como parte del esfuerzo educativo, se estará orientando a la comunidad sobre las disposiciones de la nueva Ley de Armas de Puerto Rico. El Superintendente señaló que si una persona incurre en esta violación, estaría cometiendo un delito grave que conlleva una pena de reclusión de cinco años. De igual forma, el estatuto enmendado establece que una persona previamente convicta por la Ley de Armas que utilice un arma de fuego para disparar al aire o en un lugar público, no tendrá derecho a sentencia suspendida, a disfrutar del beneficio de salir en libertad bajo palabra o los beneficios de un programa de desvío, bonificaciones o alternativa a la reclusión reconocida en la jurisdicción local. Por los pasados dos años la campaña “NO balas al aire” ha sido un éxito. “Invitamos a la ciudadanía a que se una a nuestro esfuerzo. Que nos apoye comunicándoles a sus familiares y amigos la importancia de no disparar al aire durante la temporada

navideña o en cualquier momento del año. Además, si conocen de alguien o ven a alguna persona con un arma o disparando al aire, les exhortamos

a que llamen inmediatamente a la línea de confidencias de la Policía al (787) 343-2020 o al Cuartel de la Policía más cercano. Su llamada no sólo puede ayudar a salvar vidas, sino que además contribuye a proteger la seguridad de su familia y vecinos”, sostuvo.


TE INVITA

19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 14


19 DE NOVIEMBRE DE 2014

15

¡Que fiestón tan bueno!

Por: Ana Delia Rodríguez Con el acostumbrado saludo amistoso y cordial, un caluroso abrazo, y un apretón de manos, comenzó la confraternización entre las personas que componen el grupo de colaboradores y empleados del Periódico La Cordillera. ¡Qué alegría cuando recibimos la cordial bienvenida por parte de Sharo y Eliezer! ¡Qué bonito ver como su hijo Eliezer y su esposa nos muestran su sentido de agradecimiento y amistad, emulando el hermoso ejemplo de sus padres! A su corta edad, ya son jóvenes exitosos. La fiesta estuvo exquisita. El sabroso lechón asado, entremeses, el delicioso pavo y la buena copa de vino, servido con amor, adornaron la mesa para degustar la comida dando gracias a Dios por todo lo recibido en este año. Disfrutamos y tuvimos el privilegio de compartir un ambiente musical creado por Víctor Ortiz, Ricardo Villanueva y Pedrito Guzmán, virtuosos de la música y el canto, quienes cantaron al compás del violín interpretado por Víctor, acompañado por los acordes del cuatro y la guitarra. Les auguro un rotundo éxito. Sus hermosas interpretaciones nos invitaban a escuchar y bailar con alegría. Como todos los años Sharo y Eliezer nos recibieron

en su hogar y nos brindaron lo mejor de sí mismos para hacernos sentir como en casa. Gracias, muchas gracias a todos los que componen el Periódico La Cordillera. Comenzaremos con nuevos bríos en esta Navidad para hacer llegar a todos nuestros lectores el mensaje positivo, aleccionador y esperanzador como siempre con respeto y objetividad. Agradecidos: Lcdo. Orlando Maldonado; Saludos. Les felicito por el éxito de la actividad. Gracias por contar conmigo. Lcdo. Jorge M. Díaz; Nuevamente las gracias por habernos invitado a su casa el pasado viernes. Las palabras pueden faltar al momento de uno expresar la forma en que nos hicieron sentir desde que llegamos hasta que nos despedimos. Nos sentimos como en nuestra casa, y eso lo podemos expresar mi esposa y yo de manera sincera. Nuevamente gracias. Estamos a su disposición, y es un honor que se me permita escribir en “La Cordillera”. Dra. María Antonia Rivera; A través de este medio Gilberto y yo estamos sumamente agradecidos por las atenciones el cariño y afecto mostrado por ustedes el viernes en tan bonita actividad. Les felicito estuvo muy hermosa. Nos sentimos previlegiados por la invitación.

El Periódico La Cordillera convirtió sus oficinas en un hermoso “catering”. Muchas gracias, Lcdo. Víctor Otero Vicente; Saludos Muchas gracias por la invitación al almuerzo del pasado viernes. Aunque me tuve que ir temprano disfruté mucho el compartir con buenos amigos. Pablin Centeno; Gracias por la velada del viernes.


16

19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera Investigan 4 asesinatos en la montaña Agentes de la División de Homicidios investigan a todo vapor cuatro asesinatos reportados en la región central. Dos de los crímenes violentos ocurrieron en el Residencial Jardines de Montellanos en la Ciudad de Los Toritos, donde ejecutaron a padre e hijo. Hasta el momento no hay sospechosos y se desconoce el móvil. Los otros dos asesinatos se registraron en Aibonito.

Según la policía, en el barrio La Plata encontraron en el interior de un automóvil el cuerpo de un hombre calcinado que hasta el momento se desconoce su identidad. El otro crimen violento se registró en un negocio del barrio Asomante de Aibonito, donde le dieron muerte a tiros a José Ortiz Rivera de 30 años quien residía en Barranquitas. En la balacera dos jóvenes resultaron heridos y uno se encuentra grave en el Centro Médico. Fallece infante Una menor de tres años murió en la Sala de Emergencias Hospital Menonita de Aibonito. Según el informe policiaco Damarilis Zayas Vázquez llevó

a su hija Kinaysha Marrero Zayas con un fuerte dolor abdominal y posteriormente falleció mientras recibía atención médica por un aparente paro cardio respiratorio. Agentes del CIC realizaron la investigación y el Fiscal Gilberto Gierbolini, ordenó el traslado del cadáver hasta el Instituto de Ciencias Forenses para el protocolo de autopsia. Otro suicidio en Naranjito Un hombre se privó de la vida en su residencia ubicada en el sector El Bronco del barrio Cedro Abajo de Naranjito. El infortunado fue identificado como William Jiménez Cruz de 48 años, quien presuntamente se suicidó ingiriendo medicamentos. El ahora occiso, dejó una nota a sus familiares. Agentes de la División de Homicidios del CIC de Bayamón investigan lo sucedido. Siguen los asaltos en Aibonito y Barranquitas Los delincuentes están haciendo de las suyas en los pueblos de la montaña. Dos sujetos asaltaron y agredieron al billetero Ángel Luis León Bermúdez en el barrio Asomante de Aibonito. Por otra parte en el barrio Quebrada Grande de Barranquitas, dos individuos feos y caretones visitaron un taller de acopio de metales y despojaron al propietario de $7,000 dólares en efectivo. El querellante resultó ileso. Robos a tutiplén A medida que se acerca la época navideña aumentan los robos a mano armada. En la Ciudad de los Toritos tres sujetos fuertemente armados asaltaron a Carlos Miranda Luna de 39 años. En la calle Ruiz Belvis de ese pueblo, 2 mozalbetes despojaron de un celular a una adolescente. Mientras dos maleantes armados asaltaron el Supermercado Mi Gente. También, un solitario asaltante entró a un colmado de la urbanización Jardines, asaltando al dueño y varios clientes. Por otra partese robaron un auto estacionado en Guavate, los cacos se robaron dos carteras con dinero en efectivo y documentos personales. Violencia en Barranquitas La urbanización Alturas de Montecielo en el barrio Palo Hincado en Barranquitas fue escenario de una trifulca sentimental en el que resultaron heridos una mujer y su compañero por parte del ex esposo de la fémina. El joven de unos 24 años resultó herido de bala en un muslo derecho por lo que fue trasladado hasta el Centro Médico, mientras la mujer recibió golpes en el rostro. La Unidad de Violencia Doméstica trabaja en la pesquisa. Barbero sufre mortal caída Un conocido barbero de Aibonito perdió la vida al sufrir una caída por las escaleras de su residencia en el sector Orquídea del barrio Quebradillas en Barranquitas. Según Antonio Rivera Corchado, en horas de la mañana, localizó el cuerpo sin vida de su hermano Osvaldo Rivera Corchado de 55 años. Al lugar se personaron Paramédicos que certificaron la muerte. Agentes de la División de Homicidios y la fiscalía de Aibonito trabajan en la pesquisa del incidente desgraciado. Osvaldo, era una persona muy querida en la ciudad de las flores donde tenía su barbería.


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 19 DE NOVIEMBRE DE 2014


18

19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Colorido dibujo de joven estudiante

Será la tarjeta oficial de Credicentro Coop

Por: Arnaldo García tarjeta oficial de Credicentro Coop en El colorido dibujo del joven esta navidad. El estudiante de la S.U. Christian J. Ortiz Rodríguez, será la Botijas #1 de Orocovis consiguió el primer lugar en el Certamen “La Navidad Boricua”, que organizó la institución por 5to año consecutivo. La estampa presenta la forma tradicional en que los puertorriqueños celebramos la época gloriosa que recuerda el nacimiento del niño Jesús. La actividad celebrada en el salón de conferencias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas contó con la presencia del Presidente Ejecutivo William Matos y su homólogo en la Junta de Directores Nelson Santiago. Familiares de los 150 participantes, así como líderes del movimiento cooperativista, elogiaron la iniciativa de la institución por promover nuestro folklor entre la niñez y la juventud. Milagros Santiago, Presidenta del Comité de Educación y los demás integrantes; José A. Torres,

Awilda Ortiz, Heriberto Matos, José A. González, Leslie Hernández, Pedro Fuentes y Francisco J. Garay, comenzaron a celebrar la navidad borincana junto a la vicepresidenta de Recursos Humanos Carmen To-rres, la secretaria de la Junta Ana Marrero, la líder juvenil Ylen M. Rosado y otros miembros de la Coo-perativa #1 en la región centro sur de Puerto Rico. Los ganadores por categorías fueron; Talishka D. Ortiz de Botijas #1 en Orocovis, en 7 a 9 años, de allí también la tarjeta ganadora de Christian J. Ortiz en los 13 a 15 años, Nicole Vázquez Torres en 10 a 12 años, de la S. U. La Loma en

Barranquitas y en el nivel de 16 a 18 años Luis Fernando Sandoval de la Escuela Pablo Colón Berdecía en Barranquitas. El jurado que evaluó los trabajos artísticos de los estudiantes de Orocovis, Barranquitas y Ponce contó con los excelentes artistas y educadores; Hiram Collazo, Fernando Cerpa, Ángel L. Santiago y Fernando Bascó. La música de la ocasión estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil que dirige magistralmente Nicole Santiago. Credicentro Coop está celebrando La Navidad Boricua.


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 19 DE NOVIEMBRE DE 2014


19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20


21 PERIODICO LA CORDILLERA

• 19 DE NOVIEMBRE DE 2014


19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Innovadora alianza entre MMM y el Sistema de Salud Menonita,

Fortalece la oferta de servicios para los Beneficiarios de Medicare en la Región Central Medicare y Mucho Más (MMM) y el Sistema de Salud Menonita establecieron una innovadora alianza entre ambas partes que beneficia específicamente a los residentes de 8 municipios de la región central de la Isla. La alianza tiene como base principal el desarrollo y ofrecimiento

de la nueva cubierta, MMM Elite Excel Select (MAPD-POS), exclusiva para residentes de Aibonito, Aguas Buenas, Barranquitas, Caguas, Cayey, Cidra, Coamo y Orocovis. Los beneficiarios de Medicare que se afilien a esta atractiva cubierta disfrutarán de los servicios

de calidad y acceso a proveedores con: $0 prima mensual y $0 copago en médico primario, hospitalización, laboratorios no especializados (0% a 10% de coaseguro en laboratorios especializados) y rayos X convencionales. Para espejuelos, recibirán $350 cada 2 años, $200 cada 3 años para aparatos auditivos y $50 cada 6 meses para artículos OTC. Cubre medicamentos recetados, incluyendo suplido para diabéticos y copago de $0 en genéricos. Además, el Sistema de Salud Menonita, quienes están celebrando su 70 aniversario este año, complementa los beneficios de esta cubierta al ofrecer TV y conexión a Internet libre de costo para el paciente, en ciertos hospitales del Sistema de Salud Menonita.


23 PERIODICO LA CORDILLERA • 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Ejecutivos de MMM, PMC y del Sistema de Salud Menonita durante el anuncio oficial de su alianza.

El Lcdo. Orlando González, presidente de MMM y PMC, destacó que “la cubierta Elite Excel Select, fortalecida por el Sistema de Salud Menonita, representa una opción ideal para los beneficiarios en esta región que abarca ocho municipios. Todos ellos tendrán acceso a servicios coordinados, respaldados por nuestros pro-

cedimientos de manejo de información de salud entre el plan, los proveedores y el paciente. Esta cubierta, como todas las que ofrecemos, refleja nuestra visión de un cuidado integral que incluye atención inmediata, seguimiento y prevención para una mejor calidad de vida”.


19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24


25 PERIODICO LA CORDILLERA

Si necesitas un auto, comunícate con Ángel Olmo. ¡Yo me ajusto a tu presupuesto! ¡Te monto ya! Trabajo todo tipo de crédito. 787-205-9031 ¿Estás buscando un auto? ¡Me ajusto a tu presupuesto! ¡Llama a los especialistas! Restablece tu crédito con la compra de un auto. ¡Llama ya! Sra. Ortiz 787-547-4343

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-260-3333

SE VENDE

Honda Civic

color rojo, standard, motor V-tec del 1997 787.948.8272

Excelentes condiciones

• 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

¡Te busco la aprobación para el carro que buscas! ¡Tenemos el banco! ¡Tenemos el financiamiento! Sergio Negrón 787-619-1471


19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Por: Lcda. Yesenia Centeno Bermúdez La Ley Núm. 148 del 30 de Junio de 1969, según enmendada, mejor conocida como la Ley del Bono de Navidad establece que para que un empleado sea elegible al bono de navidad, debe haber cumplido con el siguiente requisito: 1. Haber trabajado setecientas (700) horas o más para un mismo patrono, dentro del periodo de doce (12) meses, comprendido desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre del año natural subsiguiente. Los empleados que ya no trabajan para la empresa, pero cumplieron con el requisito antes mencionado, tendrán derecho a su Bono de Navidad. Responsabilidades del Patrono Todo patrono que emplee uno o más trabajadores o empleados dentro del período antes indicado, vendrá obligado a cumplir con esta Ley. No obstante, la cantidad a pagar dependerá del número de empleados que la empresa haya empleado durante el año del bono: Patronos con quince (15) empleados o menos - concederán un bono equivalente al 3% del total del salario hasta un máximo de diez mil (10,000) dólares. Patronos con dieciséis (16) empleados o más - concederán un bono equivalente al 6% del total del salario hasta un máximo de diez mil (10,000) dólares. La ley además establece que el total de las cantidades pagadas por concepto de dicho bono no excederán el 15% de las ganancias netas anuales del patrono, calculadas desde el 1 de octubre del año anterior hasta el 30 de septiembre del año al que corresponda el bono. Fecha para realizar el pago del Bono de Navidad El Bono de Navidad deberá ser pagado entre el 1 de diciembre al 15 de diciembre, excepto en aquellos casos en que el patrono y sus empleados de mutuo acuerdo convengan en otra fecha. El acuerdo debe ser por escrito e individual-

El Bono de Navidad mente con todos los empleados, y tiene que notificarse dicho cambio al Departamento del Trabajo en o antes del 30 de noviembre por medio de una solicitud. Dicha solicitud deberá incluir lo siguiente: Original del acuerdo firmado entre cada empleado y el patrono, dirección física, postal

y número de teléfono del patrono o de su representante autorizado, y del empleado, naturaleza del negocio y número de empleados. De esta manera, sino cumplen con este requisito, el patrono incumple con la ley y está sujeto a las multas que impone el Departamento del Trabajo.


19 DE NOVIEMBRE DE 2014

27

Mágica Noche para la

Tuna de Cayey

La fiesta de pueblo en homenaje a la Tuna de Cayey el pasado viernes 14 de noviembre se puede catalogar como mágica, colorida, llena de mucha música y cultura. Todos con el fin de rendirles respeto a los embajadores culturales de la “Ciudad de las Américas”. El público llegó al estadio Pedro Montañez para cantar y gozarse la noche junto a sus familiares y ser parte de la historia: celebrar los 50 años de la Tuna de Cayey, esa agrupación tan especial para los cayeyanos y todos los puertorriqueños que nos han traído tantos momentos de alegría. La Banda de Marcha de la Escuela Municipal de Bellas Artes, el Trío Alondras del Génesis, Acquas del Plata y el cantautor Humberto González fueron las primeras voces en unirse al tributo a la Tuna Estudiantina, destacando varias composiciones dedicadas a su fundador Juan Ángel Nogueras. Una resolución de felicitación por parte de la Legislatura Municipal de Cayey y el Gobierno Municipal fue entregada a varios miembros y ex miembros de la Tuna, como muestra de reconocimiento a la trayectoria y compromiso con las tradiciones puertorriqueñas de la Tuna de Cayey. Las cuerdas, voces y agrupaciones juveniles no podían faltar en esta velada, por lo que sumaron sus talentos a la actividad los niños trovadores, Ballet y la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Bellas Artes, Ballet Guajey de Puerto Rico, el Coro de la Escuela Especializada de Bellas Artes Miguel Julia y las agrupación de Latin Jazz, Rondalla Raíces D’nantes y Ágape Musical. Dijeron presentes también varias Tunas y otras agrupaciones que por los pasados años han compartido tarima y cultura junto a la Tuna de Cayey y quisieron participar de este emotivo encuentro. La Tuna de la Universidad de Puerto Rico, junto a su director Gregorio “Goyo” Acevedo arrancaron aplausos entre los presentes con sus interpretaciones. La Tuna Cayeyana del Recuerdo, compuesta de ex miembros de la Tuna de Cayey, la Tuna de la Universidad Interamericana y los juveniles tunos de Cidra y Comerío continuaron con la alegría que se había propagado durante toda la noche y que sirvió como preámbulo para la presentación final de los homenajeados.


28

19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Inauguran primera cooperativa juvenil en Orocovis

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com La Escuela Segunda Unidad Ana Joaquina Ortiz del barrio Botijas 2 en Orocovis, se convirtió la pasada semana en el primer plantel de ese distrito escolar en contar con una cooperativa juvenil escolar, según informara la directora de la escuela, Ida Ocasio Miranda. El establecimiento de esta nueva cooperativa juvenil fue posible al amparo de la Ley de Cooperativas Juveniles (Ley 131 de 2013) y la Carta Circular 22 (2013-2014) del Departamento de Educación, que establece los procedimientos para la creación y operación de estos instrumentos cooperativos. Es la Carta Circular la que autoriza a vender productos en las cooperativas que se establecen en las escuelas, según Ocasio Miranda. “La comunidad escolar está bien contenta con la apertura de esta cooperativa juvenil porque estamos enseñando a los niños desde pequeños a cooperar entre nosotros mismos para lograr nuestros objetivos juntos. Además, los padres y madres

Padres, maestros y estudiantes encabezan el nuevo proyecto cooperativo en la Escuela Segunda Unidad Ana J. Ortiz de Orocovis.

están bien comprometidos con este proyecto y son del plantel. voluntarios de la cooperativa, al igual que nuestro En esta cooperativa juvenil, los estudiantes equipo de maestros”, dijo entusiasmada la directora pue-den vender meriendas, efectos escolares a socios y no socios del plantel, así como otros productos. Para operar la cooperativa, se seleccionó una directiva integrada por seis estudiantes, un comité de supervisión y un comité educativo, también integrado por estudiantes. Unas madres voluntarias, que también pertenecen al Consejo Escolar, supervisan las operaciones que desarrollan los estudiantes para establecer mayores controles. “Se estableció una cuota de $1 mensual a los socios de la cooperativa. Actualmente, de 245 estudiantes que es el total de la matrícula de la escuela, tenemos 144 socios y esperamos que aumente próximamente. Son los propios maestros y padres voluntarios los que operan la cooperativa. Los estudiantes también trabajan, pero solamente en la hora de almuerzo después de consumir sus alimentos o en alguna hora que tengan libre por ausencia de algún maestro. La dinámica está fluyendo excelente y estamos bien agradecidos del compromiso de la facultad y los padres”, destacó Ocasio Miranda. Del total de ganancias que genere la cooperativa juvenil, la escuela se beneficiará con el 30% de los ingresos para compra de materiales y atender mejoras al plantel, en caso de ser necesarias. Además, se informó que un 10% se ahorrará como reserva social y otro 10% se destinará para talleres y actividades especiales. “Los estudiantes están entusiasmados porque también generarán ganancias al fin del año, pues al ser socios, tienen derecho a los dividendos”, puntualizó la educadora.

Por segunda vez Naranjito sirve de escenario para filmes de Hollywood Por segunda vez el pueblo de los changos sirve de escenario fílmico para la filmación de película estadounidense “Our Brand is Crisis”, protagonizada por la actriz Sandra Bullock, y en el elenco participan; Scoot McNairy, Billy Bob Thornton, Anthony Mackie y Ann Dowd. En esta ocasión el actor George Clooney sirve como inversionista del filme. La misma recrea escenas de un proceso presidencial eleccionario en Bolivia para el año 2002. En la filmación participaron alrededor de 100 extras residentes de Naranjito, ya que el alcalde, Hon. Orlando Ortiz, estipuló esto como una de las condiciones para endosar los permisos, y así de alguna manera beneficiar a la economía del pueblo.

Momento en que se realizó el tradicional corte de cinta de la nueva Boticoop en Orocovis.


19 DE NOVIEMBRE DE 2014

29

La Academia La Milagrosa de Cayey Hace cambios para ahorrarle dinero a los padres

La Academia La Milagrosa no escatima esfuerzo para llevar acabo diferentes opciones de ahorro a todos los padres, primero con la implantación de un sistema de digitalización de los libros, es decir que si el costo de los libros este año para un estudiante de quinto grado fue de $580.00 con el sistema de libros digitales esos mismos libros le costarían al padre el próximo año unos $200.00 se estaría economizando $380.00 por estudiantes, y además de las ventajas de cargar un bulto pesado, esto se reduciría en tan sólo algunos cuentos y una carpeta. Los salones contarán con las pizarras electrónicas, las cuales los estudiantes podrán estudiar desde sus casas, el padre se enterará de

Talleres de Cuatro, Guitarra y Trova libre de costos en Aibonito

La Casa Museo Federico Degetau en Aibonito continuará ofreciendo talleres de Cuatro, Guitarra y Trova. Dichos talleres son ofrecidos por el maestro Javier Ortiz, de martes a jueves durante las tardes y los sábados en la mañana. Se invita a niños, jóvenes y adultos a darse la oportunidad de aprender a tocar un instrumento y a conocer más sobre el folklor de nuestro país. Ya han sido numerosos los estudiantes, que en solo meses, han logrado aprender a tocar el cuatro o la guitarra luego de aprobar el curso básico para la interpretación de estos instrumentos. De igual manera, se están desarrollando niñas y niños trovadores a través de los talleres sabatinos para cantar la Décima, el Aguinaldo y el Seis. Para más información y matrícula pueden comunicarse a la Casa Museo Federico Degetau al tel. (787) 991-7219.

lo que sus hijos estudian, el maestro tendrá el control de verificar que el estudiante, entró al programa para hacer sus tareas y si el estudiante falta puede obtener todo el material dado en las diferentes clases. Este sistema es único, y tecnológicamente muy práctico en todos los sentidos. Otro cambio, realizado por la Institución y aprobado por el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico es que a partir del próximo año escolar, la Academia se convertirá en una Institución K-8_-12,

esto significa que solamente se celebrarán en los grados de pre escolar sus días de logros, luego la graduación de octavo grado y finalmente la de cuarto año, eliminando la graduación de sexto y noveno grado, esto es un gran alivio económico para los padres, especialmente a los que tienen más de un estudiante. Es importante que los padres activos aprovechen los descuentos que ofrece la Academia La Milagrosa para el pago de la matrícula, para este próximo año.


19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Hay que volver a la realidad de nuestra sección central

Por: Félix “Duldin” Meléndez Hemos sido testigos de las muchas cosas que pasan en nuestro torneo de béisbol Doble A en la sección central durante este tiempo muerto. Lo más importante es poder asimilar el que Cayey no esté en este valioso grupo y cómo afectará las arcas de los equipos de Comerío, Cidra y Aibonito. Según el apoderado de Los Bravos de Cidra Carmelito Ortiz ya se puede dar por hecho del gran fracaso de asistencia en la sección central para el próximo año. “Veremos un béisbol el cual no estamos acostumbrados. La salida de Cayey nos afecta a todos. No hay manera en que podamos estar estables ya que se afectarán las cantinas y también el bolsillo del apoderado. La federación también se afecta ya que no recibirá el porciento que les toca de cada taquilla vendida. Esta decisión de sacar a Cayey de la central es uno de los golpes más duro que reciben los apoderados del centro ya que Cayey es un equipo tradicional con una gran rivalidad con Cidra, Aibonito y Comerío” destacó el apoderado cidreño. Para poder celebrar una reunión de apoderados y considerar la decisión tomada se necesita la mitad de los votos más uno, para poder pedirla. Estamos hablando de 42 votos más tres de la junta directiva que suman 45. Se necesitan 23 firmas para pedir la reunión. El apoderado Carmelito

Para poder celebrar una reunión de apoderados y considerar la decisión tomada se necesita la mitad de los votos más uno, para poder pedirla. Estamos hablando de 42 votos más tres de la junta directiva que suman 45. Se necesitan 23 firmas para pedir la reunión. El apoderado Carmelito Ortiz asegura ya tener las 23 firmas y que durante esta semana someterá la petición a la Federación ya que según el reglamento esto es permitido.

Ortiz asegura ya tener las 23 firmas y que durante esta semana someterá la petición a la Federación ya que según el reglamento esto es permitido. La merma considerable en fanáticos tiene muchas explicaciones. Cataño y Guaynabo no traen fanáticos a los parques visitantes. Confrontan serios problemas en llevar fanáticos a sus propios parques. A esto le sumas que

Barranquitas estará jugando fuera de su casa y los fanáticos muy poco les importa ir a respaldar a su equipo. Vamos a detallar algunas de ellas y ustedes podrán comprender qué es lo que está pasando en la actualidad. Todo esto es producto de los mismos apoderados que se reunieron muy tarde y nunca hubo el cabildeo ante la gran amenaza. Hubo mucha tirantes entre apoderados en contra de Bonilla, tal vez eso no les permitió ver lo que ya era un secreto a voces. Ahora el mercadeo es diferente. La venta de vallas serán seriamente afectadas y como siempre decimos, aguantarán los fanáticos ver un partido entre Guaynabo y Cidra con sólo familiares en las gradas. De igual manera con Cataño. Súmenle a Barranquitas y Comerío no ha estado muy bien. Primero que nada la Federación de Béisbol de Puerto Rico y su presidente Dr. José Quiles nunca debieron permitir la salida de Cayey de la sección. El presidente tenía la potestad de no aceptar la decisión y poderla considerar. Además podía dar más tiempo y tener como máximo tres alternativas y no ocho como se hizo. La propia Federación pudo haber agarrado el toro por los cuernos y someter una propuesta viable para todos y ser debidamente analizada por los apoderados. Creo que la pelota AA no morirá por el momento, pero con estos vientos. Qué podría pasar. Hay mucha preo-

cupación en la sección central. ¿Qué está pasando? Con la llegada de los profesionales, las demandas, la pelea por puestos administrativos, apoderados buscando alinear la brasa a sus sardinas han sido serios factores para que decisiones mal tomadas ayuden a que nuestro béisbol quede marcado para siempre. Pudimos superar un arbitraje mediocre y muy inconsistente. También se supera el caso de los profesionales y ahora tendremos que enfrentarnos a decisiones tan mala como ésta. Los fanáticos de la doble A están a otro nivel. Conocen este béisbol y se agitan. Son explosivos, siempre exigen lo mejor y tienen derecho. Pero en estos momentos tengo que decir que ya no están siendo considerados para nada. Los consecuentes, los que aman este deporte siempre están presentes, pero también saben castigar. Con esos no hay problemas. Pero saben qué, esto sucede cuando los apoderados se pierden el respeto. Los jugadores también son parte fundamental pero nadie toma eso en consideración. Dónde está la representación de los cientos de jugadores aficionados que participan en la Federación. Ellos también se afectan. Los gastos son más y si no hay buenos fanáticos sus dietas bajarán. Esto hay que acabarlo. Levántense todos unidos y díganle al presidente que esto hay que acabarlo.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

Las últimas dos semanas del mes de octubre y la primera semana de noviembre de este año 2014, la aceleración boricua, se dejó sentir a nivel mundial y de qué manera y es que en la pista de Orlando Speed World, precisamente en el evento Sport Compact Challenge, el conductor boricua Jerry corrió con un motor 2JZ mecaneado por Jorge Lazcano y Oso Juarbe, establecieron el mejor tercer récord mundial con 6.08 a 238mph. para un Sport Compact, en el evento se dejan sentir. Rosado Racing-Rude Boy con tiempo de 6.31 el Toyota .8 más rápido y El Versátil con tiempo de 6.63 a 209mph. También la gente de

Quiles Turbo estableció un récord mundial para un 2 Rotores con 6.65 a 201mph, en este evento “el lokito killer” sufrió un pequeño accidente, aunque repararon el vehículo en la misma pista y horas después hizo un tiempo de 6.40 a 222mph. El Zoian

de la escudería de New Generation marcó un tiempo de 6.24. Luego estos autos son los que entonces compiten en Maryland para el gran evento World Cup Finals Import vs. Domestic, ante un clima de 42 grados y con el viento

soplando, la temperatura se sentía como 38 grados, comienzan los boricuas a dejársela caer y de qué manera, “lokito killer” establece nuevo récord mundial para Mazda Rx8 con motor 3 rotores con tiempo de 6.19 a 230mph, el piloto Isaías Rojas debutando en la categoría de los Compact con el Mr. President (al igual que el “lokito killer”) en su segundo “full pass” marca 6.27 a 233mph, el Zoian marcó 6.05 a 235mph y para completar se le da un pase de prueba al Cobalt de Mechtech con Isaías Rojas en los controles y marca 5.96 a 233mph. En resumen de los 10 carros más veloces del mundo Sport Compact 6 son de Puerto Rico.

• 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

En el mejor momento la aceleración boricua


19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32

Inmortales cayeyanos al Salón de la Fama del Deporte El Salón de la Fama del Deporte Cayeyano continuó sumando deportistas a su recinto de inmortales este pasado domingo, 16 de noviembre cuando propulsores deportivos, atletas y un equipo de béisbol de liga menor, fueron instituídos en la organización. Los doctores Manuel Fernández y Ángel David Santiago y Gaspar Santos fueron instalados por su contribución e impulso al deporte del béisbol en Cayey. De igual forma, Francisco “Pan-

chito” Soto y Enrique “Quiquito” Gómez hicieron historia en ser los primeros exaltados en sus respectivas disciplinas. “Panchito” Soto fue un destacado jugador de dominó que representó a Cayey en todo Puerto Rico y varias ciudades de Estados Unidos, además de organizador y fundador del Club de Dominó El Polvorín, así como de otros torneos con gran éxito. Por su parte, “Quiquito” Gómez representó a Cayey en los Juegos Centroamericanos en Ponce 93 y ha sido una de

las raquetas máster mas importante de Puerto Rico. Finalmente, el equipo de béisbol en la categoría 13-14 que representó a Puerto Rico en el campeonato mundial de las Pequeñas Ligas, también fue bienvenido al recinto de los inmortales. Este conjunto, formado por jugadores de la Liga Roberto Rivera Miranda de Cayey, finalizó el torneo local y mundial de forma invicta, midiéndose a trabucos de Estados Unidos, Canada, Alemania y México.

“Cada victoria de los nuestros, el trabajo voluntario, la experiencia y las vivencias, forman parte de la historia deportiva de nuestra ciudad, la cual queda plasmada en el Salón Cayeyano y a su vez, reafirman con su ejemplo que somos la Mejor Ciudad de las Américas”, plasmó cada una de las dedicatorias de la Administración Municipal y su alcalde, Rolando Ortiz Velázquez, a todos los homenajeados.


33 PERIODICO LA CORDILLERA

que provocó el no más de Ruiz. “Fue una gran pelea, Víctor Ruiz es un peleador muy fuerte. Estábamos en una gran condición y pudimos obtener esta gran victoria para Puerto Rico. Esta noche aprendí mucho” señaló un emocionado Ángel Acosta. “Ángel obtuvo una gran victoria ante un rival que le doblegaba en experiencia. Pero vino muy bien preparado y pasó con honores

El prospecto Ángel 'Tito' Acosta mantuvo su récord invicto de nueve victorias con nueve impresionantes nocauts al derrotar al veterano Víctor 'Pelón' Ruiz (17-4, 12KO's) por nocaut técnico al comienzo del sexto asalto. El Doctor de turno por la comisión de boxeo profesional del estado de Texas detuvo el combate debido a una gran hinchazón que

tenía Víctor 'Pelón' Ruíz en su ojo izquierdo provocado por los fuertes golpes de Ángel Acosta. El combate estuvo muy reñido y altamente competitivo desde el campanazo inicial donde el puertorriqueño obtuvo la mejor parte intercambiando fuertes golpes que provocaron respeto en el mexicano. El veterano 'Pelón' Ruiz real-

izó los ajustes para intentar dominar al medallista de oro centroamericano 2010 pero éste no logró conectar con suerte para lograr girar la pelea a su favor. El poder de Ángel Acosta se vio evidenciado entrado el quinto asalto cuando fue el comienzo del fin, Acosta logró obtener la iniciativa del combate y conectó un sólido gancho de izquierda

• 19 DE NOVIEMBRE DE 2014

Dominante Ángel Acosta

su más grande prueba. Sin duda Tito tiene algo especial que dará mucho de qué hablar”, comentó el promotor Héctor Soto. En otros resultados Carlos ‘KiD’ Narváez mantuvo su invicto en 9 peleas con 5 nocauts al derrotar por decisión unánime al veterano mexicano Alejandro Moreno. Dos jueces vieron el combate con tarjetas: 5955 y, 60-54. Por su parte el contendor al campeonato mundial Janiel ‘Pottoto’ Rivera (12-2-3, 7KO's) se tuvo que conformar con un empate mayoritario ante el veterano Felipe Rivas en un combate muy competitivo.


19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 34

Ronda los aires de campeonato mundial en Cidra Por: Félix “Duldin” Meléndez Fue pura condición física lo que le dio el impresionante triunfo al cidreño José “Sniper” Pedraza quien dominó de forma amplia y convincente al filipino Michael

Farenas, prácticamente dándole una chiva en la pelea. Dando una extraordinaria muestra de buen boxeo, el cidreño se convierte en una de las grandes esperanzas boricuas en el boxeo mundial. El Coliseo Roberto Clemente de Puerto Rico resultó el escenario perfecto para que “Sniper” Pedraza disipara cualquier duda de su calidad de boxeador. Ahora con marca de (19-0, 12KO’s) sólo espera por la gran oportunidad de pelear por el título. Hay mucho talento de este gladiador cidreño quien una vez más disipa cualquier duda de su capacidad dentro del cuadrilátero y de la forma que lo lleva su entrenador, quien mantiene la esperanza de que su pupilo pueda pelear por el título tan pronto como en mayo del próximo año. Pedraza, actual campeón mundial súper pluma de la IBO y ex olímpico de Beijing 2008, está consciente de que de ahora en adelante vendrán los grandes retos, sin embargo su entrenador Luis Espada da muestra de mucha confianza y asegura que Pedraza será el nuevo monarca mundial. Pedraza realizó un entrenamiento de primer orden para poder vencer a Michael Farenas quien daba muestra de ser un verdadero peligro para el boricua. Sin embargo Pedraza lo que tuvo esa noche fue un paseo lo que provoca que los actuales campeones lo tomen bien en serio. Demostró un buen boxeo y fue muy cuidadoso en su ataque, pero siempre certero y una vez más ronda los aires de campeón mundial en Cidra. Ante la escasez de campeones mundiales en la isla, Pedraza se convierte en estos momentos como uno de los más sólidos para unirse a otros grandes boxeadores puertorriqueños. Es la nueva esperanza boricua en la meca del boxeo.


35 PERIODICO LA CORDILLERA

• 19 DE NOVIEMBRE DE 2014


19 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.