La Cordillera #962

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 962

11 de marzo de 2015

Miembros del sector agrícola

Aseguran merma en agricultores y tierras Una aiboniteña con para cultivar Roc Nation Sports en la isla

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


11 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


11 DE MARZO DE 2015

3

Exigen alto al

“bullying” en redes sociales

Por: Christian E. Amy

amy.periodico@hotmail.com

Tras sufrir profundamente los terribles efectos del ‘bullying’ escolar, una familia de Cayey decidió transformar una mala experiencia en una aportación positiva para la sociedad. Se trata de Yvonne Quiñones y su esposo Reynaldo Negrón, residentes de la urbanización Reparto de Cayey y padres de una niña que fue víctima de ‘bullying’ en la escuela donde cursaba sus grados elementales. A raíz de la experiencia de abuso físico contra su hija, esta familia lleva un año promoviendo un detente a la nociva práctica en las escuelas, a través de la página ‘Detén el Bullying Ahora’ en la red social de Facebook. Los efectos del ‘bullying’ en la hija de Yvonne (cuya

identidad protegeremos) fueron desgarradores, según nos explicó en entrevista exclusiva. Su niña era líder, servicial y acostumbraba a cuidar muy bien su forma de vestir. Pero, todo cambió drásticamente esta participar de una actividad de donación de cabello para pacientes con cáncer. “Cuando ella, voluntariamente, donó su cabello para ayudar a las niñas con cáncer, el trabajador social de la escuela se impresionó mucho y consideró que era un acto que merecía la divulgación en la escuela para motivar a otras niñas a hacer lo mismo. La llevaron por los salones como portavoz y hubo un grupo de niñas que ese acto les causó envidia. Comenzaron a agredirla sin razón ninguna todos los días”, narró la madre de otro

joven mayor que la niña que sufrió los temerosos ataques físicos. Tras demorar un tiempo en confesar los abusos de los que fue víctima, finalmente la niña le contó a su mamá lo que ocurría. Fue en ese momento que Yvonne comprendió la razón por la que su hija había descuidado un poco su forma de vestir, caminaba cabizbaja y no quería comer. “Ella me empezó a bajar las notas en la escuela, lloraba mucho, tenía una depresión muy fuerte, sufría ataques de pánico y ansiedad. De inmediato buscamos ayuda profesional y denunciamos lo que estaba pasando”, explicó la mujer. Todo el proceso de recuperación de la niña y los pasos que tuvieron que seguir para ayudar a su hija,

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Mensajes como el que aparece en la imagen, son publicados en la página Detén el Bullying Ahora. motivaron a esta pareja de esposos a ayudar a otras familias que tienen niños víctimas del ‘bullying’. “En la página publicamos información sobre nuestras vivencias, cómo debemos reaccionar ante los ataques de pánico, cómo los padres pueden ayudar a sus hijos. Es bien difícil ver a un hijo pasar por eso. Uno se siente impotente. Por eso usamos las redes sociales para hacer un llamado a detener ya el ‘bullying’ que tanto daño hace todos los días en las

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

escuelas”, añadió Yvonne. Según Quiñones, además de servir como un foro para promover el detente al ‘bullying’, la página también sirve como un foro en el que padres y madres se apoyan mutuamente e intercambian valiosa información sobre el proceso de recuperación de los niños que sufren la violencia. “Por mensajes privados muchas personas me escriben todos los días. El ‘bullying’ es más serio y común de lo que muchos imaginan”, puntualizó.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

11 DE MARZO DE 2015

Trabajos sobresalientes en la feria de matemáticas del D.E. individual y el primero en la categoría grupal, irán representando a Puerto Rico a la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería que se celebrará en Pittsburg, Pennsylvania, del 9 al 16 de mayo. El círculo de ganadores se iniciaba con la estudiante Sujés Centeno de la escuela Francisco Morales de Corozal, quien subía a recoger su trofeo por su trabajo sobre “Análisis de imágenes nodulares en mamografías por medio de la dimensión fractal”, trabajo que según algunos maestros que allí se hallaban podría ser motivo de una patente, ya que supuestamente evitaría una biopsia en muchos de los casos.

La foto recoge el momento final. De izquierda a derecha, Sujés Centeno, del pueblo de Corozal; Josué Ramírez, de Ponce; la Dra. Blanca E. Martínez Vallés, directora del programa de Matemáticas del Departamento de Educación; Noel Quiñones, creador de Operación Éxito y a quien se le dedicó la Feria; Carlos López, de San Juan; Patricia Romero, de Vega Alta; Eugenio Sarriczu también de San Juan, y Bruni Rivera, asistente de la directora del programa.

Sujés Centeno de Corozal, junto a Josué Ramírez de Ponce, Patricia Romero de Vega Alta, y Eugenio Sarriczu y Carlos López de San Juan, fueron los estudiantes ganadores de la Vigésimo Octava Feria de Matemáticas del Programa de esta materia dirigido por la Dra. Blanca E. Martínez Vallés del Departamento de Educación y que tuvo lugar en el Albergue Olímpico en Salinas. En la feria de este año, celebrada bajo el título de Las Matemáticas, Conexión y Equilibrio para la Ciencia y Tecnología, participaron 84 estudiantes, de los que solo el 35% eran féminas. Las edades os-

cilaban desde los 13 años a los 17, siendo en su mayoría estudiantes de 12º. grado. El total de proyectos presentados fue de 64, de los que el 69% eran individuales. En el lado de los jueces se señalaba que “este año los trabajos poseían méritos sobresalientes por su complejidad, preguntas planteadas y soluciones aportadas”. En la apertura de la Feria, la Dra. Martínez Vallés declaraba que “es esta feria la que le da la oportunidad a nuestros estudiantes puertorriqueños de tener una exposición de sus talentos a nivel internacional”. A este respecto, los cinco ganadores, los tres primeros puestos de

La actividad dio inicio con un homenaje al cineasta y educador Noel Quiñones, creador del programa Operación Éxito, quien en sus palabras y después de un largo aplauso de los presentes puestos en pie, dedicaba este homenaje a “los padres de todos los estudiantes presentes”, a los que pidió que se pusieran en pie y para los que solicitó un fuerte aplauso, cerrando su intervención con un recuerdo para “todos esos muchachos que llegan de su escuela a su casa para no encontrar a nadie en quien apoyarse y a quien pedir ayuda”.

Un Gran Paso de…… ¡Maribel!

Por años, los residentes del pueblo de Aibonito han compartido la presencia de una diminuta y delgada mujer, quien día a día recorre varios puntos de la geografía aiboniteña en búsqueda de ayuda monetaria para mantener su dolorosa adicción. Ese personaje responde al nombre de Maribel Santiago, quien ha deambulado por cerca de 12 años, batallando sufriendo y padeciendo la trampa de las drogas. Recientemente y gracias a la generosa ayuda de unos ciudadanos ejemplares de Aibonito, Maribel fue trasladada a la ciudad de Chicago Illinois, en donde dará inicio a su tratamiento y rehabilitación en el Hogar Cristo Desesperado. ¡Mucha Suerte Maribel!


5 PERIODICO LA CORDILLERA

• 11 DE MARZO DE 2015


6 Por Dianerys Calderón Vázquez Twitter @DianerysC dianeryscv@gmail.com Aunque en América Latina y el Caribe se han registrado mayores progresos en la reducción del hambre; varios miembros del sector agrícola aseguran que existe una necesidad de alimentos en la isla, que no hay suficientes terrenos para incentivar la agricultura local y disminuir los desperdicios de alimentos en el país. En ese sentido, la seguridad alimentaria se ha convertido en un fenómeno complejo que aborda cuatro dimensiones: la disponibilidad, el acceso, la estabilidad y la utilización. En el caso de la disponibilidad se refiere no solo a la cantidad, sino también a la calidad y la diversidad de los productos a mercadear. El consumo de alimentos en Puerto Rico es una amalgama internacional que está sujeta a la exportación de productos de 52 países alrededor del mundo. Este panorama ha causado una merma en consumo de productos insulares y una dependencia que amenaza la seguridad alimentaria del país, así lo expresó la Secretaria de Agricultura recientemente en una Conferencia Magistral celebrada en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Según el Departamento de Agricultura, el 100% de cereales y alimentos grasos son importados, al igual que más del 90% de las frutas y legumbres. No obstante, la Secretaria de Agricultura aseguró que ha habido un aumento en la producción local. “La realidad es que en el departamento sí estamos viendo un aumento en la producción agrícola, y sí estamos viendo una sustitución en las importaciones. Para que tengas una idea, de cerca de $50 millones que se gastaba en comedores escolares 25% era producto local en enero de 2013. Ahora, de esos $50 millones, el 60 % en promedio es producto local”, explicó Comas. Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores Héctor Cordero, coincidió en ese aspecto, sin embargo, aclaró que ese aumento ha sido mínimo y que a través de los años se ha mantenido. Esto a pesar de que aún existen sectores, como las industrias agropecuarias, que han reducido sus ventas. En el caso de la industria lechera, su producción y venta se ha reducido de 4% a 6 % y en el caso de los productores de huevos, una industria que hace 30 años tenían 230 granjas, ahora solo prevalecen diez. Situaciones como ésta, además de la falta de soberanía alimentaria en el país, los desperdicios de alimentos, la falta de terrenos para

11 DE MARZO DE 2015

Miembros del sector agrícola

Aseguran merma en agricultores y tierras para cultivar en la isla cultivar, entre otros aspectos; provocan inseguridad en el mercado puertorriqueño y facilita que países importadores de alimentos mercadeen productos a precios mucho más atractivos. La actual situación desalienta a los comerciantes que laboran en la Plaza del Mercado en Río Piedras, quienes aseguraron a Hoy en las Noticias que las ventas han disminuido y los precios de los productos van en ascenso. Por su parte, Cordero argumentó que en Puerto Rico solo hay una marca de pollo, de la cual se produce solo el 15%, ya que el pollo importado no le permite expandir su mercado local. En el área de los cultivos tradicionales, las hortalizas también presentan inconvenientes, particularmente las hidropónicas, ya que son cultivos que se generan constantemente y en muchos casos o se pierden o el comerciante las tiene que ofrecer por debajo del precio de producción. A esto se le suma la falta de terrenos para sembrar. Sobre este particular, Héctor Cordero aseguró que “no hay terrenos suficientes. Lamentablemente el Plan de Uso de Terrenos estipula que se deben tener 600,000 cuerdas de terrenos. El inventario de terrenos ahora mismo en Puerto Rico es de 535,000 cuerdas y un poco menos de la mitad o tercera parte no sirve”, puntualizó Cordero. Rescatar la industria de la labranza de la tierra es una necesidad; y se convierte en un reto mayor ante la escasez de agricultores en el país. Según el Último Censo del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, la cantidad de agricultores en la isla bajó de sobre 15,000 a 13,000 agricultores. Lo que se traduce a 2,000 trabajadores de la tierra menos que no estaban reportados en el Censo, principalmente de fincas pequeñas. Sin embargo, esa disminución no significa que han disminuido las operaciones agrícolas. Muchas de las operaciones se han consolidado. Por ejemplo, en el caso de la industria lechera, en los últimos 40 años,

de 700 ganaderos ahora solo quedan 288. Esto ha ocurrido en muchos sectores, aunque no en todos los casos. Como parte del plan estratégico Integral Agrícola, el cual Cordero estimó estará listo para agosto de este año y el cual funcionará por los próximos 16 años, tanto la Asociación de Agricultores como el Departamento de Agricultura planifican reducir importaciones y consolidaciones de terrenos, factores que detiene la producción agrícola. En el caso del Departamento de Agricultura Federal, la directora del Programa de Educación sobre Seguridad con los Alimentos, María del Mar Olmedo Malagón explicó varias de las iniciativas que actualmente incentivan la agricultura en los Estados Unidos. “Tenemos una iniciativa del Secretario del Departamento de Agricultura que es sobre el desperdicio de alimentos y para asegurar que tenemos alimentos y tenemos muchísimas becas para los diferentes gobiernos locales y profesores para promover la alimentación local. Desgraciadamente, yo tengo conocimiento del caso de Puerto Rico y de la poca cantidad de alimentos que se producen en la isla, en comparación la cantidad de alimentos que se consumen, pero te puedo decir que también en la capital (Washington) hay una falta de seguridad de alimentos también”, explicó Olmedo. Al trasladarnos a Puerto Rico, una de las opciones pudiera ser, el aumento de cooperativas agrícolas. Hace 10 años, la Cooperativa Madre Tierra, por ejemplo, estableció un mercado de ventas directas al consumidor sin intermediarios. Actualmente esta cooperativa de productos orgánicos agrupa aproximadamente de 25 a 30 agricultores que establecen sus productos en la placita Roosvelts con el fin de fomentar la agricultura urbana. Según el presidente de la Cooperativa, Carlos Pacheco Irrizary, la agricultura se está renovando. “Yo creo que una cosa es lo que se ve en las estadísticas y otra lo que se ve en el campo. Hay muchos jóvenes que se están envolviendo en la agricultura y eso ha sido muy positivo. Hay muchos agricultores que no entran en las estadísticas del Departamento de Agricultura, porque somos muy pequeños y pasamos por debajo del radar. En la parte del policultivo, no hay estadísticas sobre esta agricultura moderna”, concluyó Irizarry. Nota del editor: Esta es la segunda de un reportaje producido originalmente para el informativo Hoy en las Noticias de Radio Universidad de Puerto Rico.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 11 DE MARZO DE 2015


8

11 DE MARZO DE 2015

Corozaleños se unen en la lucha contra el crimen El Alcalde Sergio Luis Torres, aseguró a La Cordillera que el pueblo está unido para no dejar que los criminales se apoderen de las calles.

Por: Arnaldo García La Cordillera Las autoridades están alerta ante los recientes incidentes que se suscitaron en Corozal, donde en tan solo una noche 3 personas fueron asesinadas y otras 4 resultaron heridas de bala. El

Alcalde Sergio Luis Torres, aseguró a La Cordillera que el pueblo está unido para no dejar que los criminales se apoderen de las calles. “La policía municipal y estatal han redoblado los esfuerzos y se han ampliado los recursos con la ayuda directa del superintendente y la ciudadanía, para evitar más incidentes lamentables”, dijo. El mandatario corozaleño indicó que a través de las iglesias y los grupos comunitarios se está llevando un mensaje de paz para combatir la violencia que ha costado vidas. “No vamos a darle espacio, a los que no quieren hacer las cosas correctamente”, sostuvo. Torres explicó que recientemente concluyeron los 40 días de ayuno y la actividad fue muy positiva, ya que logró unir a todas las iglesias de su pueblo. “Esta fue una bendición para todos y los resultados ya se ven”, dijo. El ejecutivo municipal instó a los residentes de su pueblo a no bajar la guardia y mantenerse unidos para hacer de Corozal el mejor pueblo de la montaña.


11 DE MARZO DE 2015

9

El arte de gobernar

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera

Una cosa es observar, desde afuera, el esfuerzo y el trabajo de las personas y otra es estar “en la cocina” recibiendo el calor y la presión para cocinar, con los ingredientes disponibles, el guisado que quede apetitoso, a pedir de boca, que le guste a todo el mundo. De ahí el famoso dicho: “el que no aguante el calor que se salga de la cocina”. Gobernar, es un arte que no todos saben aplicar, por la diversidad de decisiones importantes que se deben tomar, algunas veces, a toda prisa; cuyos resultados deben tener sobre un 90 % de efectividad. En los deportes, por ejemplo, los dirigentes deben tomar decisiones, hacer ajustes inmediatos, sacar y poner jugadores, cambiar jugadas, etc., para sacar el equipo del letargo, mantener la ventaja, o mejorar la productividad. Cualquier error en el desempeño de los jugadores cae sobre el “coach” y la fanaticada, que no perdona, abuchea y grita pidiendo otro dirigente. El arte de gobernar requiere,

Gobernar, es un arte que no todos saben aplicar, por la diversidad de decisiones importantes que se deben tomar, algunas veces, a toda prisa; cuyos resultados deben tener sobre un 90% de efectividad.

como en los deportes, de una mente ágil, con capacidad para producir soluciones inmediatas y efectivas. Un buen gobernante necesita una buena dosis de tolerancia para medir el grado de urgencia de los asuntos y la astucia para mover sus fichas estratégicamente para que produzcan resultados favorables. Para algunos pensadores importantes, como el chileno Humberto Maturana, el gobierno funciona como el capitán de un barco. Para ser capitán la persona tiene que prepararse por largo tiempo, estudiar geografía, climática, estructura de los barcos, los vientos, etc.,

para poder no solo conocer su barco sino todo lo que puede afectar su viaje a puerto seguro. Un buen capitán inspira su tripulación para que realice su trabajo porque quieren, les gusta, y los motiva a trabajar unidos, en grupo, por un propósito común: navegar seguros, barco, carga y tripulación. El arte de gobernar en la democracia requiere de la inspiración del gobernante sobre su pueblo para que el esfuerzo y/o sacrificio que haya que hacer se haga o realice bajo el entendimiento de que dicho sacrificio es necesario por el bien del pueblo, que todos estamos dispuestos a aportar, remar a la vez hacia el mismo lado. Hasta que ocurra otra cosa, Puerto Rico, está sujeto a las leyes supremas del congreso de Estados Unidos. Así que ya es tiempo de sentarse a la mesa, políticos, economistas y líderes de la comunidad, en busca de salidas convincentes, pensando en el pueblo primero, a corto, mediano y a largo plazo. Esfuerzos que deben ir dando buenos resultados, en la marcha, sustituyendo aquellas leyes antipáticas que como “parchos” son

temporeras, poco efectivas, propias de la improvisación. Cualquiera de los partidos con posibilidades de ganar las elecciones del 2016 tendrá que gobernar buscando el consenso de la opinión pública, cargará con deudas de años anteriores que, con el presupuesto actual, no se pueden pagar. No me gustaría ver, más de lo mismo, a los partidos de oposición oponiéndose a todo, mientras los que gobiernan aplican el mollero. De seguro las organizaciones, grupos de interés continuarán defendiendo sus kioscos y se opondrán a toda legislación que toque sus intereses particulares. En síntesis, cualquiera que gane las elecciones del 2016 heredará deudas acumuladas de años y gobiernos anteriores. El arte de gobernar requiere capacitación, como el capitán de un barco. No, de políticos que gobiernan para mantenerse en el poder, sino de buenos administradores, comprometidos con su pueblo, reconocidos cuando ganan y aún cuando pierden.


10

11 DE MARZO DE 2015

Grisel Santana

Por: Duldin Meléndez Cuando el rapero y jefe de Roc Nation Sports Jay Z anunció que estaba aventurando en el negocio del deporte y entretenimiento, todos pensaron que sería debut y despedida y que su futuro era algo incierto. Sin embargo todo eso ha cambiado desde la llegada de Roc Nation al mundo deportivo. En doce meses han logrado acaparar muchas cosas y lo más importante es, que ahora mismo representan grandes atletas, músicos y personas ligadas al entretenimiento. Detrás de este gran andamiaje hay personas muy importantes, allegadas al dueño de la empresa, Jay Z, quienes trabajan afanosamente en busca del mejor talento disponible para crear lo que en muy poco tiempo podríamos decir un monstruo de la industria del entretenimiento deportivo. Dentro de este gran grupo de trabajo se destaca la presencia de una aiboniteña, la joven Grisel Santana, natural del barrio La Plata y que con apenas 10 años en los Estados Unidos trabaja para una de las empresas de mayor crecimiento en la industria. Esta jovencita aiboniteña trabaja como Manejadora de Atletas para Roc Nation Sports y tendrá a cargo al boxeador Miguel Cotto, Campeón Mundial Mediano. Esta jovencita aiboniteña trabaja como Manejadora de Atletas Conocimos a Grisel en la firma del para Roc Nation Sports y tendrá a cargo al boxeador Miguel campeón boricua en su alianza con Roc Cotto, Campeón Mundial Mediano. Nation Sports y le preguntamos por su trabajo y por lo difícil que debía ser. “En Roc Nation se trabaja muy duro en pro de los atletas que representamos. Tenemos muy buenos atletas firmados y ahora con la llegada de Miguel Cotto,

Una aiboniteña con

En representación del Periódico La Cordillera, Duldin Meléndez comparte con la manejadora de atletas de Roc Nation Sports, la aiboniteña Grisel Santana.

Roc Nation Sports

super contenta. En muy poco tiempo hemos firmado muchos atletas de nombre como es el caso de Kevin Durant, CC Sabathia, Robinson Cano, Víctor Cruz, Hakeem Nicks, Geno Smith y la estrella de la WNBA Skylar Diggins. Esta es una industria en crecimiento y hemos logrado mucho en poco tiempo” dijo una muy emocionada aiboniteña, quien recuerda muy bien la isla ya que estudió en la UPR de Río Piedras. “Mi familia aún está en Puerto Rico. Mis abuelos viven en La Plata de Aibonito y mi Mamá vive ahora mismo en Toa Alta. Es importante consignar que Grisel estudió en la Academia Bautista en San Juan y luego se fue a la UPR Río Piedras. Terminó su bachillerato y entonces es que emprende viaje a los Estados Unidos a estudiar su maestría en Justicia Criminal. Nada que ver con lo que hace en estos momentos. Antes de unirse a Roc Nation Sports, la joven aiboniteña llevaba 7 años trabajando en la industria hotelera. “Hoy es un día muy especial con la firma de Miguel Cotto y me toca a mí trabajar con él, lo que significa un logro grande y lleno de muchas emociones. Además tengo casi todos los atletas latinos, pero Miguel es una bendición” expresó la aiboniteña con una carcajada, evidencia del gran gozo que sentía estar al lado de nuestro campeón. No hay duda que Miguel Cotto pone a los artistas puertorriqueños en una buena posición. Esta es una empresa bien comprometida y sólida que debe ser tentadora para varios de los famosos en Puerto Rico. “Para la agencia Roc Nation Sports, la firma de Miguel Cotto es un paso de mucha importancia para nosotros los puertorriqueños. Nuestra isla está llena de grandes artistas y deportistas muy buenos y nos da la oportunidad de traerlos a nuestra empresa” destacó Santana. Los que asistieron a la conferencia de prensa en el Club 21 de New York coincidían en lo más propio de esta gran alianza y es que Miguel asegura su futuro y el de su familia y le brinda la oportunidad a todos aquellos puertorriqueños que quieran ser bien representados por una empresa sólida y de buen trato.


11 PERIODICO LA CORDILLERA

• 11 DE MARZO DE 2015


12

11 DE MARZO DE 2015

La peor cara Por: Lcdo. Orlando Maldonado Me encanta la manera en que los representantes de la administración actual, incluyendo al gobernador, están tratando de convencer a la ciudadanía para que crea en las bondades del IVA. Y es que como si no fuera suficiente la

millonada que han gastado en anuncios que, en honor a la verdad, son patéticos y una burla a la razón, ahora resulta que para el primer ejecutivo, todo el que se oponga a la implantación del IVA es un evasor. Planteamientos como el de un legislador

que sugirió que luego que el IVA Seguramente, la cobre vida y ante la imposibilidad de muchos padres para enviar a discusión del proyecto sus hijos a un colegio privado por del IVA seguirá su el aumento significativo en los gastos educativos que conllevará curso y en la medida el nuevo impuesto, los matriculen que el gobierno no se en una escuela pública, cuando sus exprese claramente propios vástagos estudian en una institución especializada y como el sobre los pro y los de otro funcionario que recomendó contra, la oposición a los que no puedan comer fuera por culpa del IVA, lo hagan en reclutará más adeptos. sus casas y que carguen con una No basta con decir loncherita para arriba y para abajo, solo demuestran una falta de sensi- que los contribuyentes bilidad comparable únicamente con tendrán más dinero en la actitud de aquel “colmillú” de la el bolsillo y que parte pasada administración que utilizó de lo que paguen les la frase “such is life” para contrarrestar comentarios relacionados será devuelto. con el uso futuro de la base naval de Roosevelt Roads en Ceiba. Pero el gobernador, lastimado por una ceguera y sordera extrema, fue más allá y tildó a los opositores del IVA de “insularistas”. Me detengo aquí un momento para compartir con ustedes que ese término lo utilizó Antonio S. Pedreira, insigne escritor puertorriqueño, para titular una de sus obras más reconocidas dentro de la literatura nuestra. “Insuralismo” trata esencialmente sobre el choque cultural que vivió Puerto Rico luego de la invasión norteamericana en 1898. En el ensayo, el autor se refiere a los puertorriqueños como los hijos de una colonización que duró cientos de años y que enfrentaron a principios de siglo, de golpe y porrazo, un cambio drástico con unas consecuencias inimaginables que al día de hoy conviven en la conciencia de la inmensa mayoría de los habitantes de este país. Aferrado a argumentos que son rebatibles desde innumerables perspectivas y mostrando una miopía intelectual insospechada, el gobernador pretende “vender” el nuevo impuesto comparando a Puerto Rico con otros países en los que existe el IVA. Puede que tenga razón su argumento en el sentido de que si ha funcionado bien en otros lugares, ¿por qué aquí no? Pero se olvida de un pequeño detalle. Los países que tienen IVA son independientes y soberanos y no están subyugados a una nación extranjera. Esta es, sin lugar a dudas, una gran diferencia. Seguramente, la discusión del proyecto del IVA seguirá su curso y en la medida que el gobierno no se exprese claramente sobre los pro y los contra, la oposición reclutará más adeptos. No basta con decir que los contribuyentes tendrán más dinero en el bolsillo y que parte de lo que paguen les será devuelto. Tampoco que el IVA es para los evasores, pues no existe un sistema contributivo perfecto. La falta de credibilidad del gobierno es su peor enemigo. Por cierto, ¿alguien se ha preguntado cómo andan los recaudos del IVU en estas últimas semanas? A mí no me extrañaría que como parte de la estrategia del gobierno para impulsar la aprobación del IVA algún “soplapote” asegurara que se han reducido drásticamente. Lamentablemente, en el transcurso de un proceso tan importante para todos, el gobierno ha mostrado su peor cara: la de la insensatez. Reconozco que los planteamientos vertidos en este escrito pueden convertirse en melodía agradable para las amigas y amigos de la oposición azul, pero ellos también tienen una gran cuota de responsabilidad en la crisis que vive el país. Yo espero que el pueblo no olvide pasarle factura en las próximas elecciones.


11 DE MARZO DE 2015

Manos juveniles a favor del ornato cayeyano La amenaza de lluvia no aminaló el entusiasmo de un grupo de jóvenes de las escuelas superiores Miguel Meléndez Muñoz y Vocacional Benjamín Harrison, quienes se unieron a funcionarios del Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Cayey para una campaña de pintura a los muros de seguridad localizados en la PR 14. La iniciativa forma parte del compromiso del alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, con el fin de apoyar las diferentes actividades que realizan las clases graduandas de dichas escuelas superiores. Con rolos y brochas en manos, más de 200 muros fueron impactados con pin-

tura amarilla por parte de los estudiantes y empleados municipales, quienes se dividieron en varios grupos de trabajo para las tareas sabatinas. Cabe destacar que en la actividad participaron varios padres de los jóvenes, quienes colaboraron junto a ellos pintando y colaborando con el manejo del tránsito. “Que sirva de inspiración ésta y otras actividades de impacto a favor del ambiente para que otras escuelas y comunidades adopten programas de limpieza y ornato, y se unan a nuestra misión de involucrarse para crear conciencia sobre la importancia de fomentar la responsabilidad ciudadana entre todos”, señaló el alcalde Ortiz Velázquez.

13

un grupo de jóvenes de las escuelas superiores Miguel Meléndez Muñoz y Vocacional Benjamín Harrison, quienes se unieron a funcionarios del Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Cayey para una campaña de pintura a los muros de seguridad localizados en la PR 14.


14

11 DE MARZO DE 2015

Hablando con La Cordillera recuerda que “era muy solicitado por estudiantes y maestros para carteles, proyectos y en la rotulación de múltiples lugares y comercios de los campos. Bolívar y una de sus obras...Aunque Naciera en la Luna. (Más fotos en www.lacordillera.net)

Bolívar Torres

“Pintor de los Valores Patrios” Sus trabajos han sido elogiados por expertos del arte

Por: Arnaldo García La Cordillera Sus trabajos proyectan la realidad y son lo más parecido a la perfección de un retrato. Son pinturas que muestran la belleza natural de lo que vemos, dejando plasmado el recuerdo del pasado y el presente para las futuras generaciones. Nos referimos al Pintor Orocoveño Juan Bolívar Torres Colón, cuyas obras son admirables porque nos hacen sentir más puertorriqueños y orgullosos de lo que somos, únicos en el mundo. Bolívar, como le conocen en el mundo del arte, es el pintor silente que produce desde lo más profundo de su ingenio, obras admirables y llenas de majestuosa hermosura. La calidad de sus trabajos ha sido elogiada por intelectuales del arte. Sin embargo, el aplauso más importante para el artista orocoveño es el que proviene de su pueblo y la gente hu-

milde, porque dentro de su ser, aprecia la riqueza del pobre, que lo inspira para así manifestarlo en sus pinceladas. Bolívar Torres, nació el 30 de marzo de 1952, en el barrio Bermejales de Orocovis. Hijo del matrimonio formado por el agricultor José Sotero Torres Ortiz (Don Cheo) y la jíbara costurera, Doña Carmen María Colón Blanco (Doña Melí). Creció junto a sus padres y cuatro hermanos; Celín, Gladys, Seneido y Miguelito en un solitario y tranquilo ambiente en las montañas de su pueblo, que también le han servido de inspiración en sus cuadros de temas costumbrista. Estudió los grados primarios en la escuela Bermejales de Orocovis y luego pasó a la José Rojas Cortés de este mismo pueblo. Desde joven le interesaba mucho el dibujo y la pintura sin conocer las técnicas de lo que tanto le apasionaba. Pero como todo aquel que

viene de abajo, no se amilanó para luchar y conseguir el sitial que hoy ostenta en el ambiente cultural. Hablando con La Cordillera recuerda que “era muy solicitado por estudiantes y maestros para carteles, proyectos y en la rotulación de múltiples lugares y comercios de los campos. En aquel tiempo había que hacer de tripas corazones, pero aún con los pocos recursos y materiales que habían, lográbamos hacer más con menos. Eran tiempos, donde la vida era dura”, dijo. Se casó con la orocoveña Rita Alvarado, una maestra de excelencia, con la cual procrearon tres hijos: María Elena, Bolívar José y Bolívar Francisco. Luego realizó diferentes ocupaciones sin abandonar el arte hasta comenzar a trabajar en una imprenta, lo que le sirvió para entrar de lleno al infinito ambiente de las artes gráficas. En su continua búsqueda en el

mundo de la pintura, siguió practicando y desarrollando su estilo natural. Sus preferidos temas son realistas costumbristas y su técnica acrílica sobre cambas a pincel. Los que conocemos a Bolívar sabemos que es totalmente autodidacta en varias habilidades como la: pintura, artes gráficas pero también en la música, donde el creador le concedió la virtud de ejecutar varios instrumentos, que su vez le han servido para escribir aguinaldos, décimas y poesías de lo autóctono, de lo nuestro, y que nos hace diferentes de todos los demás habitantes de globo terráqueo. Sin embargo hay más, Bolívar también es un excelente videógrafo, que tiene una trayectoria espectacular, captando con el lente imágenes que han quedado plasmadas, desde los bautismos hasta las uniones matrimoniales y desde personajes de pueblo hasta los paisajes más impresionantes de la belleza que adorna el entorno de nuestra pequeña Patria Orocoveña. Personalmente, tengo la satisfacción de haber tenido a Bolívar como camarógrafo en parte de mi carrera como publicista y en otras incidencias como reportero. Sus imágenes son parte de la historia de mi pueblo. Después de 15 años de

inactividad en la pintura regresó en el 2012 con mucho optimismo para continuar lo que había dejado inconcluso. En ese segundo aire artístico, y con técnicas y habilidades más desarrolladas, mantuvo el mismo e inmenso deseo de crear lo mejor de su imaginación. “En estos últimos años logré realizar más de 30 obras y he participado en varias exposiciones de pintores lo que me ha llenado de orgullo”, expresó. Entre las exhibiciones que ha presentado sus trabajos están; la Colectiva Somos del Centro, Aniversario Orocovis, Coop-Arte en Barranquitas, Inauguración Centro de Salud Integral en la Montaña en Corozal y la Feria de Artesanías de Barranquitas, Una mirada a algunas de las obras de Bolívar podemos apreciar la belleza de su arte en; Una Mirada al Eterno Horizonte, La Fe Traspasa el Racismo, Coquí, Da Vida, Hippies, Lirios, La Sombra, El Mangó, Singer, Toro Negro, Edwin, Fogón, Antigua Butaca, Vivencias, Desde la Cuchilla, Movimientos, Café, Conexión Taína, Mirada, Remembranzas de Cervantes, Contraste Matriz, Hidalgo en la Antilla, Bodegón Jíbaro, Los Reyes de Palo, Mirando una Estrella, Fue en Belén, Los Farallones, Matices del Corazón, Trulla de Recuerdos, Sello de Navidad, Madre Teresa, Barraca y Aunque Naciera en la Luna, entre otros. Bolívar es de los nuestro. Gente buena que hacen mucho por preservar nuestra cultura, nuestras costumbres y todo lo que enriquece el alma de nuestra patria. Somos Puerto Rico, por eso hay que dar a conocer y patrocinar a los de aquí, aquellos que en las buenas, y también en tiempos difíciles, defienden lo autóctono y lo que define nuestra herencia borincana. Más fotos de este reportaje en www.lacordillera.net.


11 DE MARZO DE 2015

15

Cooperativistas llegan al Senado

para expresar su posición sobre Reforma Contributiva

Por: Arnaldo García La Cordillera La Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas del Senado continuó las vistas públicas sobre la propuesta Reforma Contributiva, con las ponencias de varias instituciones cooperativistas, que solicitaron al Senado ser excluídos de la aplicación del Impuesto al Valor Añadido (IVA). El presidente de la Junta de Gobierno de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) Luis Velázquez, dijo que con la aplicación del IVA el total de la economía neta distribuida entre sus socios se reduciría, “lo que debilitaría el capital de las cooperativas y por ende sus operaciones. El movimiento cooperativo constituye una pieza integral y un fuerte pilar para el desarrollo económico y so-

cial del país” expresó Por su parte el principal oficial financiero de la Cooperativa de Seguros Múltiples Pedro González Graud, recomendó que mantenga la exención del pago del IVA por las primas de seguros y se provea para que también se exima a la industria de seguros, incluyendo los productores de seguros, del pago del IVA, por los productos, bienes, servicios y transacciones que se realizan dentro de la operación del negocio, otorgándole para ello la posibilidad de adquirir un Certificado de Compras Exentas bajo la Sección 4070.05 de la medida. Mientras el presidente de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico (COSVI) Julio Villafañe, propuso varias enmiendas que beneficien a los cooperativistas. “Que el Proyecto sea enmendado con el fin de excluir los 'seguros' de la

definición de ‘bienes'. También sugerimos que se establezca claramente que la exención de servicios de seguros como

servicios financieros cobija tanto los servicios como las comisiones de seguro en general” aseguró.


16 11 DE MARZO DE 2015

La policía se une a campaña en contra del Suicidio

Por: Arnaldo García La Cordillera “No al suicidio, sí a la vida”, con esa frase la Policía y la Comisión para la Prevención del Suicidio, adscrita al Departamento de Salud lanzaron una campaña donde reafirman el amor y respeto por la vida con el encendido de una antorcha que recorrerá los 78 municipios. En la actividad que se llevó a cabo en las instalaciones del Cuartel General participaron los 13 comandantes de área, Rosa Miranda, presidenta de la campaña en Contra del Suicidio y la Dra. Alicia Menéndez, directora ejecutiva de la Comisión para la Prevención del Suicidio. Este acuerdo establece que todos los servidores públicos, dentro de los talleres de ética y valores que deben tomar por ley, seis horas de adiestramiento, deben ser en el tema de prevención de suicidio. La Dra. Alicia Menéndez, directora ejecutiva de la Comisión para la Prevención del Suicidio, sostuvo “la Policía juega un rol fundamental en la prevención del suicidio por ser los primeros que acuden a una situación de emergencia como es el suicidio. Además, son los profesionales de seguridad que sufren de mayores

estresores por la naturaleza de su trabajo. Es por esto que la Comisión para la Prevención del Suicidio está poniendo a su disposición todos los recursos para que estos nuevos cadetes reciban los adiestramientos de respuesta rápida en situaciones de suicidio”, dijo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los policías, bomberos y otros socorristas de primera línea que tratan con personas en aflicción psicológica, incluyendo aquellas que son suicidas, con frecuencia son los primeros involucrados en situaciones donde han ocurrido conductas suicidas, tales como una amenaza de suicidio, intento suicida o suicidio consumado. Trabajan en situaciones de crisis donde se necesitan intervenciones inmediatas y eficientes y son, por lo tanto, llamados los “primeros mediadores” o “primeros socorristas” que deben estar adecuadamente capacitados para reconocer las señales de peligro y síntomas de las enfermedades mentales. Los primeros socorristas están en una posición única para determinar el curso y resultado de las crisis suicidas. El Superintendente José L. Caldero destacó que el resto de empleados de la Policía también recibirán adiestramiento en prevención de suicidio. La agencia, al igual que las demás agencias del Gobierno de Puerto Rico, tendrá un protocolo uniforme en Prevención de Suicidio para atender de manera coordinada los esfuerzos de prevención y manejo de comportamiento suicida, tanto de sus empleados como de la población a la que atienden. De acuerdo con estadísticas de la Comisión para la Prevención del Suicidio, el año pasado se reportaron 220 suicidios. Para el 2009, la cifra fue de 356, el número más alto reportado desde el 2000. De los 220 suicidios del 2014, 85.9% de los casos fueron hombres y 14.1% fueron mujeres.


11 DE MARZO DE 2015

pacientes de cáncer Esta Fundación, cuyas oficinas Por: Christian E. Amy ubican a pasos del Hospital Menonita amy.periodico@hotmail.com Hace ocho años se concretó una idea en Aibonito, ofrece servicios directos a los pacientes, de un grupo de rea pesar de no spetados profesioEl doctor Nelson Robles recibir ningunales preocupados Cardona, el licenciado na aportación por la vertiginosa alza en casos de Domingo Torres, el contador monetaria del gobierno estatal cáncer en el centro público José Veguilla, Carlos ni federal. “La de la isla. El doctor Nelson Robles Rivera, Joan Rodríguez y con Fundación se nutre de fondos Cardona, el licenla incondicional ayuda del que se recolecciado Domingo Torres, el conta- Hospital General Menonita, tan con pequeñas actividades dor público José Vegui-lla, Carlos crearon la ‘Mennonite Cancer que rea-lizamos Rivera, Joan Ro- Foundation’, organismo que durante todo el como una dríguez y con la inse ha convertido en la mano año, caminata con condicional ayuda amiga que necesitaban los el Centro Espedel Hospital Gencializado de la eral Menonita, crepacientes de cáncer. Mujer, venta de aron la ‘Mennonite postres, camiseCancer Foundation’, organismo que se ha convertido tas, alcancías ubicadas en comercios, en la mano amiga que necesitaban los entre otros esfuerzos”, añadió Rojas pacientes de cáncer que residen en la Santiago. Actualmente, como parte de los región central de Puerto Rico. El mencionado grupo de personas, servicios que ofrecen a los pacientes, la distinguidas por su alto compromiso ciu- Fundación cuenta con el programa de La dadano, al igual que otros colaboradores Radio Guagua que transporta entre 15 a que les asistieron en el proceso, no se 20 pacientes diariamente de forma gracruzaron de brazos a observar la forma en tuita a Hato Rey para recibir tratamiento que pacientes de cáncer de pueblos como de radioterapias. “También coordinamos Aibonito, Orocovis, Barranquitas, Ci- trasplantes de médula ósea a través dra, Cayey, Comerío y Coamo, recibían del Centro de Cáncer de la Montaña, menos ayudas de otras organizaciones proveemos prótesis de seno, pelucas, relacionadas con la terrible enfermedad. gorritos”, detalló el director ejecutivo. Sin embargo, las gestiones no termiDieron un paso al frente y hoy, son miles los ciudadanos que han recibido la asis- nan ahí. Por el tiempo que llevan ofreciendo servicios, la Fundación ha ganado tencia de la organización. La organización provee servicios prestigio entre las farmacéuticas del País a pacientes de cáncer con necesidades y su personal, en muchas ocasiones, económicas con ayuda psicológica, tiene acceso a medicamentos gratuitos tratamiento recuperativo, asistencia de para los pacientes. “Hay pastillas que las gestiones, programa de detección tem- podemos conseguir a través de contactos prana y prevención, entre otras asisten- con las farmacéuticas. No solo buscamos cias. Además, mantiene contacto directo ayuda al paciente. Como Fundación con los planes médicos de los pacientes. conocemos las ayudas que ofrecen las “Muchas veces el paciente desconoce los farmacéuticas y los oncólogos. La Funderechos que le cobijan o las cubiertas de dación es un facilitador para el paciente”, su plan médico y la Fundación está para abundó Rojas Santiago. La ‘Mennonite Cancer Foundation’ dejarle saber al paciente sus derechos y la póliza que tiene. Mediante el Programa trabaja con personas voluntarias. Si usted del Navegante, le proveemos al paciente está interesado en servir de voluntario la ayuda contínua de asistencia con su para hacer trabajo de oficina, organizar plan médico para que tenga acceso a un actividades, eventos especiales y para los mejor tratamiento y cubierta”, explicó el programas de educación y prevención de director ejecutivo de la Fundación, José la organización, puede comunicarse a los teléfonos (787) 910-3380, 735-2610 Rojas Santiago. ó 735-1888.

• 11 DE MARZO DE 2015

Extienden mano amiga a

17 PERIODICO LA CORDILLERA

17


11 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18

18 11 DE MARZO DE 2015

Importancia de la

higiene facial POR: DEYA CANO Tener una disciplina para cuidar y proteger nuestra cara de factores externos como el sol, contaminación, cigarro y mala alimentación, nos permite lucir más jóvenes, eliminar las toxinas que hay en nuestro cuerpo y prevenir ciertas enfermedades e infecciones que son comunes en la dermis, como espinillas, barros y algunos tipos de dermatitis. Es necesario lavarse la cara en la mañana y antes de dormir, para eliminar las impurezas de nuestro rostro. Sin embargo, es preciso que esta limpieza facial sea con productos que no contengan químicos, ni ingredientes artificiales que dañan la dermis de nuestra cara. El objetivo de la higiene facial es retirar las células muertas que habitan en la superficie de la piel; estas impiden que la dermis respire y en consecuencia, tenga una adecuada oxigenación. Ventajas de un cara sana Tener una adecuada higiene facial, no requiere de una gran inversión. Lo único que debes hacer es ser constante; lavar tu cara dos veces al día; usar productos hipoalergénicos y secar tu cara con una toalla limpia. Causas de la dermatitis La dermatitis es una inflamación de la piel causada por la exposición a una sustancia irritante. Generalmente la piel se daña ya que entra en contacto con compuestos químicos que perjudican las condiciones de nuestra piel. Hay diversas causas de dermatitis, entre ellas se encuentran la fricción, presión de la piel, que deriva en heridas,

granos y contusiones; exceso de calor o frío, luz solar, rayos ultravioletas, rayos X, usar maquillaje que contenga muchos químicos y no lavarse la cara diariamente. Tocarse con las manos sucias la piel, etc... Enemigos de la piel De acuerdo con los dermatólogos, existen ciertos factores que dañan la vida y textura de nuestra piel. ¡Conócelos! 1.- Falta de humedad. Nuestra cara y cuerpo requieren humectación e hidratación. Es importante que tomes mucha agua, consumas frutas, te laves la cara con agua fría, para eliminar las células muertas y que apliques una crema que te hidrate y regenere tu piel. 2.- Sol. Debido a los cambios climáticos que se han presentado desde hace más de 10 años, es vital que uses en tu rostro un protector solar. Aunque no haga calor, es necesario que lo apliques para protegerte de los rayos ultravioleta. 3.- Desmaquillante. Es bien sabido que lo peor que le puedes hacer a tu rostro es dormirte con el maquillaje que todo el día usaste. Es preciso que te desmaquilles y te laves el rostro. De lo contrario, sufrirás infecciones en lo ojos y en tu cara, como acné y la aparición de prurito (granitos pequeños de color rojo en la piel). 4.- Cigarro. Este provoca que envejezcas más pronto y que tu piel luzca más seca. Debes alejarte del humo del cigarro, ya que además de provocarte muchas enfermedades, tu piel se maltratará y lucirás más grande de lo que eres. Si a esto le añades tener una alimentación balanceada; tomar dos litros y medio de agua natural y reducir la ingesta de alimentos chatarra, tu cutis lucirá terso, hidratado y libre de impurezas como granos, barros y espinillas. http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/importancia-de-la-higiene-facial


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 11 DE MARZO DE 2015


20

11 DE MARZO DE 2015

La muerte es vida

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Posiblemente uno de los cantantes de más profundidad en la letra que interpreta es Facundo Cabral. Puedo decir en la letra que interpreta, porque una bala jamás podrá silenciar al cantor, y al día de hoy su voz se sigue escuchando en beneficio de los menos afortunados. Nuevamente un ignorante cometió el mismo error, asesinó físicamente al hombre, pero no a la idea. Cabral decía una de las verdades más grandes que yo he escuchado en la vida que Dios me ha permitido vivir. Éste decía que sólo puede morir aquel que ha vivido, por lo cual para poder morir había que estar muy vivo. Para algunos esto pudiera ser un juego de palabras, pero es mucho más profundo que eso.

¿Qué es vivir una buena vida? Nos cansamos de escuchar a los que dicen “Fulano se murió, pero se dio buena vida”. ¿Tener una buena vida se tratará de no perderse una fiesta, un viaje, ser monógamo o polígamo, de consumir cervezas y licor, practicar la vida sexual al estilo que crea? ¿Se tratará solamente de pensar en el bienestar de uno mismo? Vivir la buena vida es pensar en el bienestar de uno, pero sin que esto afecte a los demás. El cantautor argentino, Víctor Heredia en su canción de 1983 decía que se vive sobreviviendo, y eso se ajusta a una verdad de vida. Sobreviven aquellos que desean vivir una vida vertical. Aún después de la muerte sobrevivirán aquellos que se hayan atrevido a ser diferentes, a dejar a un lado el qué dirán, y hayan perseverado en sus enseñanzas básicas. El ingeniero español Gabriel Celaya nos decía en un

poema convertido en una canción distinta “Estamos tocando el fondo.” Si no aprendemos a vivir, seguiremos tocando el fondo, y cada día será peor. Se nos ha educado teniendo como base que el bienestar personal es lo importante, lo cual es una premisa del capitalismo. ¿No sería correcto lograr un mejor nivel de convivencia y tolerancia? Si todos quisiéramos mejorar, pero que a la vez el país mejorara, eso no nos brindaría la posibilidad de un mejor nivel de vida? Cada cual podrá creer a nivel espiritual en lo que desee, pero eso no es una carta en blanco para atacar de manera indiscriminada a los que no piensan como nosotros. Yo creo en la libertad religiosa, me veo obligado en lo personal a proclamar aquello que he aprendido, sin ataques personalistas y manifestaciones que provengan del fanatismo. Desde niño estoy acudiendo a velatorios y cultos funerales donde se canta y se recuerda con alegría al fallecido. Mientras hay personas presentes que no entienden porqué aquellos familiares del fallecido dicen “Sólo Dios hace al hombre feliz” o “Tu fidelidad es grande” o “Grande gozo hay en mi alma hoy”, o “Estamos en victoria”, hay una mayoría que afirma que el morir en Cristo es ganancia. Se trata de personas que de manera clara tienen el convencimiento que tu vida antes de la muerte física es la que garantiza tu futuro. Estas personas no tienen reparo en estar agradecidos de Dios por haber llevado ante su presencia a un ser querido, por el simple hecho de entender que de esa manera se acaba un sufrimiento físico que podía tornarse en insoportable. Para estas personas, la vida física es un proceso de hacer las cosas bien, y ante los fallos arrepentirse, esto con tal de buscar la salvación y vida eterna. Se trata de personas que están claras que la vida eterna no puede colocarse en riesgo por la realidad de no poder soportar los estragos de una enfermedad dolorosa y terminal. Son quienes tienen la valentía de aceptar su condición como voluntad divina, y aún los doctores se sorprenden de la tranquilidad en medio del dolor y de las dificultades. Son aquellos que dicen lo siguiente: “Si esta enfermedad va a colocar en riesgo mi salvación, prefiero morir en este momento”. ¿Y saben una cosa? Sus palabras no son vanas ni cosméticas, son reales y profundas. Para todo aquel que cree que la vida en este lugar donde estamos es pasajera, y que hay una vida eterna y de calidad perfecta, no hay dudas que la muerte es vida. Yo no tengo reparo en dejar muy claro que al momento que muera quiero estar muy vivo, quiero ser un sobreviviente de los que no se quedó en el fondo. Soy de los que creo que esta vida es pasajera, y que hay algo mucho mejor. Créame que la muerte es vida, si hay propósito en la misma.


Si su nivel de ingresos excede $25,000 en el caso de contribuyentes solteros o jefes de familia; o $32,000 en el caso de casados que rindan planilla en conjunto; sujeto a ciertos límites, hasta el 85% del ingreso recibido por este concepto pudiera estar sujeto a impuestos a nivel federal.

sujetos a contribución. Si su nivel de ingresos excede $25,000 en el caso de contribuyentes solteros o jefes de familia; o $32,000 en el caso de casados que rindan planilla en conjunto; sujeto a ciertos límites, hasta el 85% del ingreso recibido por este concepto pudiera estar sujeto a impuestos a nivel federal. Para determinar la cantidad exacta, las instrucciones de la Forma 1040 proveen un anejo para el cómputo. Pensiones En cuanto a las pensiones, sepa que sí están sujetas a impuesto. No obstante, el Código de Rentas Internas de Puerto Rico dispone de una exención sobre los primeros $11,000; pero en el caso de pensio-

nados que hayan cumplido 60 años o más, será de $15,000. Esta exención aplica solamente a cantidades recibidas por concepto de separación de empleo en forma de anualidad o de pagos periódicos y está disponible para pensiones concedidas por los sistemas de retiro del Gobierno de Puerto Rico, Gobierno de los Estados Unidos de América, y/o pensiones concedidas por patronos de la empresa privada con sistemas de retiro cualificados. Cualquier cantidad recibida en exceso de las cantidades de exención, estará sujeta a tributación a las mismas tasas en las que tribute cualquier otro ingreso regular en su planilla de contribución sobre ingresos. Para reportar estas cantidades y reclamar la exención, usted deberá completar el Anejo H en su planilla de contribución sobre ingresos de individuo. Recuerde que para cualquier duda o caso especial, será conveniente acudir a un Contador Público Autorizado (CPA).

• 11 DE MARZO DE 2015

Por CPA Rafael De Rojas Colaborador especial del Colegio de CPA Cada día son más personas las que se acogen a los beneficios de retiro o jubilación. No obstante, surgen muchas dudas al momento de radicar la planilla de contribución sobre ingresos en cuanto a la tributación, si alguna, de los beneficios que se reciben por Seguro Social o por las pensiones de retiro. Seguro Social El Código de Rentas Internas de Puerto Rico excluye de tributación los beneficios recibidos de Seguro Social. Es decir, en Puerto Rico las cantidades que usted reciba de Seguro Social no van a estar sujetas a impuestos. No obstante, las debe informar en el Anejo IE de su planilla de contribución sobre ingresos de individuos. Por otro lado, si usted es un contribuyente que viene obligado a radicar una planilla de contribución sobre ingresos a nivel federal, sepa que las reglas en los Estados Unidos son diferentes y que parte de los beneficios recibidos pudieran estar

21 PERIODICO LA CORDILLERA

¿Cómo tributan las cantidades recibidas de Seguro Social y las Pensiones?


11 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


El Apple Watch quizás no sea el gadget más publicitado de todos los tiempos, pero, sin lugar a dudas, es el dispositivo más anticipado en los últimos años. Ahora que ha arribado, Apple ha decidido llamarle sencillamente Apple Watch. Estará disponible para pedidos por adelantado el 10 de abril y llegará a las tiendas el 24 de abril; tiene un precio inicial de US$349. El primer dispositivo de tecnología de vestir de Apple viene en tres ediciones, que incluyen un modelo deportivo Sport y otro modelo de lujo, Apple Watch Edition, que viene con un acabado de oro de 18 quilates. Existen tres versiones del mismo reloj con distintos acabados y dos tamaños, 38mm y 42 mm. Todos tienen pantallas táctiles y están equipados con pantalla Retina flexible (que está cubierta de zafiro), un dial conocido como Digital Crown, y con diodos infrarrojos LED que ayudan a tomar tu pulso y “convertir el movimiento en información”. Por ello, Apple lo denomina un “dispositivo

completo de salud y actividad física”. El reloj cuenta con un procesador S1, y está equipado con un giroscopio y un acelerómetro. Se puede conectar a Wi-Fi y al GPS de tu teléfono. Si presionas el dial, irás a la pantalla de inicio del reloj. El dispositivo puede tomar dictados y provee una sincronización de tiempo preciso, con un rango de más o menos milisegundos. Como el iPhone 6, el Apple Watch tiene tecnología de comunicación a corta distancia o NFC. Apple demostró cómo con esta tecnología podrás realizar pagos móviles con el reloj y hasta abrir la cerradura de la puerta de tu casa. Las aplicaciones te permitirán acceder a las funciones de un hogar automatizado, como termostatos inteligentes, al utilizar la conexión inalámbrica de tu iPhone como conducto. Para que el Apple Watch funcione, necesitará de un iPhone 5, iPhone 5S, iPhone 5C, iPhone 6 y iPhone 6 Plus. Varias compañías de tecnología móvil han lanzado o anunciado sus pro-

pios relojes inteligentes, que incluyen el SmartWatch 2 de Sony, el Moto 360 de Motorola, el Gear Live y Gear S de Samsung, el G Watch y G Watch R de LG. Sin embargo, estos dispositivos se han encontrado con desafíos para abrirse camino en el mercado en general. Una de las razones es que no ha surgido una aplicación suficientemente buena para funcionar en los relojes. Y tampoco ha ayudado que los consumidores han estado esperando a que Apple lanzase un dispositivo en esta categoría. Disponibilidad Apple Watch, la primera incursión de la gigante de Cupertino en la categoría dewearables, estará disponible a partir del 24 de abril en distintas partes del mundo. El precio inicial del modelo más económico, llamado Apple Watch Sport, es de US$349. Se pueden hacer pedidos previos a partir del 10 de abril. Cada modelo viene en colores distintos: plata y aluminio negro para el Apple Watch Sport; el Apple Watch

Collection viene en acero inoxidable y acero oscuro; y el Apple Watch Edition viene en oro regular y oro rosa. Estará disponible en dos tamaños: uno de 38mm y otro de 42mm. Existen tres modelos y estos son los precios: 1. El Apple Watch Sport tiene un cuerpo de aluminio y una pantalla de vidrio Ion-X. Costará US$349 para el dispositivo de 38 mm y US$399 para el de 42 mm. 2. El Apple Watch Collection tiene un cuerpo de acero inoxidable y una espalda de cerámica y vidrio de zafiro. Costará: para el modelo de 38mm US$549 a US$1,049 (dependiendo de la correa que escojas) y el de 42mm US$599 a US$1,099. 3. El Apple Watch Edition tiene una espalda de cerámica y zafiro, pero su cuerpo también contiene oro de 18 quilates, costará desde US$10,000 en edición limitada en algunas tiendas. http://www.cnet.com/es/analisis/apple-watch/vv

• 11 DE MARZO DE 2015

llega a las tiendas el 24 de abril

23 PERIODICO LA CORDILLERA

El Reloj Inteligente Apple Watch


11 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24


ellos les darán pela a los demás clubes. Este evento del barrio Polvorín se prepara para lo que será el Torneo Día de las Madres donde habrá muchos regalos para las Madres de la comunidad, todo a base de sorteos. El organizador de este exitoso evento Carlos

José López (izq.) jugador de más progreso. Daniel Santos (centro) campeón del evento y Luis Escalante, sub campeón.

Por: Duldin Meléndez Luego de dos semanas de acción y con un marcado éxito se terminó el primer Torneo de Billar Compai Luis. Más de 26 jóvenes y adultos participaron de este magno evento que envolvió la comunidad y que representó el comienzo de una nueva era del billar en la ciudad del Torito. Con esta extraordinaria experiencia los jóvenes de esta comunidad se mantendrán activos en este deporte y hasta ya formaron el equipo que según

Reconocen a Efraín Cintrón

Los Polluelos de Aibonito reconocieron el pasado fin de semana a Efraín Cintrón por su destacada labor con la novena aiboniteña. Desde el Periódico La Cordillera nos unimos a tan merecido reconocimiento y felicitamos a Cintrón por su aportación al deporte. (FOTO por Carlos Alvarado)

Xavier Ortiz nos comunicó que ya los muchachos se preparan para tener unos intercambios para ir adquiriendo más experiencias. Se está jugando de manera espectacular y la muestra está en que muchos jovencitos adelantaron a las finales, eliminando algunos veteranos. Daniel Santos (el Dommy) se agenció con el premio de campeón derrotando en un reñido partido a Luis (Parcha) Escalante. El jovencito José López fue seleccionado por el Comité Organizador como el jugador de más progreso.

• 11 DE MARZO DE 2015

Compay Luis en el Polvorín

25 PERIODICO LA CORDILLERA

Un éxito rotundo el Torneo de Billar


11 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Inauguran torneo de

Baloncesto en Aibonito Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Con la participación de 17 equipos conformados por alrededor de 250 jugadores, la pasada semana dio inicio el cuarto Torneo de Baloncesto de Barrios en Aibonito, un competitivo torneo de categoría abierta que promueve el intercambio deportivo entre jóvenes de todas las comunidades del pueblo aiboniteño. Una concurrida conferencia de prensa celebrada a mediados de la pasada semana en un restaurante de Aibonito, antecedió el comienzo del torneo, cuyos partidos se celebrarán en las canchas de Asomante, Caonillas, La Plata, San Luis y otras comunidades del pintoresco municipio de La Cordillera. Según se anunció, también se utilizará el Complejo Raúl Mercado que cuenta con dos canchas de baloncesto, lo que facilita la celebración de hasta cuatro partidos en una misma tarde. “Es el cuarto año que celebramos este torneo de forma organizada, con un arbitraje de excelencia, contando con Rolando Frazier. La presencia de Frazier en las canchas de nuestro pueblo inspira confianza y le imparte seriedad al torneo”, dijo el alcalde William Alicea Pérez a La Cordillera. “Este torneo es ejemplo de lo que podemos lograr en los pueblos cuando se unen el Municipio, las comunidades, el sector cooperativista y empresas locales. En este caso, los uniformes son costeados

Grupo de jugadores de Golf promoviendo la amistad y el deporte Sobre 250 jóvenes participan del Torneo de Baloncesto que organiza el Municipio de Aibonito.

por las cooperativas del pueblo, el Hospital Menonita nos brinda su respaldo incondicional y el arbitraje lo costea el Municipio. Además, un grupo de voluntarios también nos ayuda junto con el personal de la Oficina de Recreación y Deportes”, añadió el ejecutivo municipal. Por su parte, Alex López, quien dirige la Oficina de Recreación y Deportes del Municipio, explicó el formato del torneo. “Son 17 equipos divididos en 2 secciones. Se jugará 1 partido contra cada equipo. Entrarán a la serie post temporada los mejores 4 equipos de cada sección y se cruzarán entre sí. Las series post temporada serán de 3-2, hasta

la final. Los partidos serán de lunes a jueves y jugaremos cuatro juegos en dos comunidades por día. Por ejemplo, una tarde se puede jugar en el Pueblo y en Asomante. Otra tarde se puede jugar en el Residencial Liborio Ortiz y en Las Flores. Todos los días vamos a impactar comunidades distintas. Lo que queremos es promover la unión de nuestras comunidades”, destacó López. En adición, se informó que los periodos de juego serán de 8 minutos cada uno. Se proyecta que el torneo se extenderá hasta el mes de mayo.

El grupo de jugadores de golf de Aibonito y Coamo, autodenominado Miércoles Feliz celebraron su día de golf en el Legado el pasado miércoles. Luego para el hoyo 19 celebraron una amistosa competencia de “putting” y un compartir en la residencia del Sr. Domingo Torres. En la foto vemos al Sr. Domingo Torres haciendo entrega al Sr. Rafi Díaz de la copa del primer lugar en el torneo de put. Les observan la Sra. Zory Meléndez y el Sr. Chiqui Ortiz quienes obtuvieron el segundo lugar y los señores Ángel Aponte, Archie Irizarri, y Germán Bauer miembros del grupo.


Por: Duldin Meléndez Los monarcas de la sección central Los Bravos de Cidra, los siempre peligrosos Pescadores del Plata de Comerío, Los Polluelos de Aibonito y los reyes metropolitanos, Los Mets de Guaynabo librarán una gran batalla por la supremacía de la sección. Los Mets han comenzado muy bien y eso alegra sobre manera al apoderado de Los Bravos de Cidra Carmelito Ortiz. Una buena actuación de este equipo es más que suficiente para llevar fanáticos al estadio de Cidra. Según Carmelito Ortiz este comienzo lento del equipo cidreño no le preocupa en lo más mínimo. “Primero que nada quiero aclarar que el cuerpo técnico goza de nuestra plena confianza. Nada que ver con la dirección. Hay lagunas que hay que mejorar y este es el momento de ver todos los jugadores. Según vaya la temporada verán una clara mejoría del equipo. La sección está bien dura. Guaynabo ha venido a ganar. Hay que comérselos con pique. Esto me da una gran alegría. Veremos fanáticos cidreños visitando nuestro estadio para verlos jugar. Eso es lo que queremos. Aún así las asistencias han mermado considerablemente” señaló el apoderado cidreño. La sección central luce nivelada e interesante en el Béisbol Doble A. Lo que se espera es una guerra sin cuartel donde los equipos echarán el resto buscando un buen lugar en la tabla de posiciones. Todos tienen muy buenas oportunidades. Los Bravos no se dormirán en las pajas. Ya buscan serias alternativas, pero aún no han apretado el botón del pánico. Durante esta semana ha habido conversaciones con los lanza-

“Esta es la sección más fuerte. Cidra es el campeón de la sección, Comerío continúa siendo una seria amenaza. Aibonito que ha mejorado mucho presenta un mejor equipo con mucha velocidad y buen bateo con buenos lanzadores y Guaynabo fue campeón de su sección el año pasado y ha jugado muy bien los últimos tres años. Barranquitas y Cataño no se pueden descartar. Pero a la verdad no hay cama para tanta gente” destacó Hay varias lesiones en el equipo de Cidra. El taponero Reggie Ortiz tiene un espasmo y se Carmelito Ortiz. espera que regrese al montículo esta semana. “De los seis equipos por lo menos hay cuatro que cualquiera pudiera dores Daniel Gandía y Alexander ser el campeón de la sección. DeMarchesse. Estos caballeros se en- finitivamente hay que ganar y no hay cuentran en los Estados Unidos y ya se ha confirmado que están dispuestos a viajar. “Hablé con Marchesse en esta semana y nos manifestó que si el equipo lo necesita estaría dispuesto a viajar. La noticia nos alegra mucho ya que trabajaremos para estar entre los primeros cuatro equipos de la sección y haríamos todos los movimientos requeridos para tenerlos en las series. Fue el propio Marchesse quien nos manifestó su interés en lanzar para Los Bravos. Sobre Gandía éste vendrá para las series. Ya eso está asegurado. Hay un compromiso con él y estará en el montículo para la primera serie” dijo un emocionado apoderado cidreño, quien a su vez nos señaló que el año que viene será de muchos ajustes en la Federación y que estas cosas de cambiar a los equipos tradicionales de su sección no se debe repetir. Durante esta semana ha habido Hay varias lesiones en el equipo conversaciones con los lanzadores de Cidra. El taponero Reggie Ortiz Alexander Marchesse (en la foto) y tiene un espasmo y se espera que Daniel Gandía . Estos caballeros se encuentran en los Estados Unidos y ya regrese al montículo esta semana. se ha confirmado que están dispuestos a Jesús Pabellón otro de los relevistas viajar. del equipo se lastimó la ingle y Xavier Ramos también anda lastimado.

• 11 DE MARZO DE 2015

Carmelito Ortiz

27 PERIODICO LA CORDILLERA

“Los Bravos de Cidra siempre comienzan lentos”

un súper favorito. Es una temporada fuerte y no se puede recostar de ninguno, porque todos son buenos equipos", dijo el apoderado cidreño. Sin apasionamiento ninguno creo que el equipo de Aibonito debe ser dominante. Está a ley de nada y tiene un talento joven extraordinario. Los Polluelos son un equipo de mucha tradición beisbolera, una buena combinación de veteranos y jóvenes, de buena defensa, rapidez, buen bateo y un buen pitcheo con la llegada nuevamente de Tomás Santiago, no hay mucho porqué preocuparse. Otros serán los que tienen que preocuparse. Ahora bien Cidra es Cidra y a la hora de la verdad saben ganar, esto es algo que les falta a Los Polluelos. Lo que esperamos todos es que cuando llegue ya la parte final de la temporada estén listos para la hora de la verdad, cuando se separan los niños de los hombres y el que más empuje saldrá por la puerta de la victoria.


11 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

No hay preocupaciones entre los dirigentes.

Esto apenas comienza

El cuerpo técnico de Los Polluelos se mantiene confiado en que clasificarán para la post temporada.

Nelson Gómez ha demostrando su calidad de bateador. Ya ha conectado 11 imparables en lo que va de temporada.

Por: Duldin Meléndez Cuando uno mira el panorama de lo que está su- Sobre las asistencias cediendo en la Sección Sur Este y la Sección Central, demás está decirles muchos fanáticos comenzarían apretar el botón del pánico. Solo van tres semanas de juegos y la mayoría que los equipos de la de los equipos han jugado un poco atropellados por sección central están la lluvia. Muchos juegos suspendidos y los fanáticos raspando el pega’o. como que pierden el ritmo. A juzgar por la actitud de algunos dirigentes, esto Están haciendo cosas apenas comienza y están haciendo los ajustes para diferentes para que el fortalecer a sus equipos. El miedo no afectará las aspiraciones de los equipos que han comenzado un fanático respalde a sus poco lento. Tomemos por ejemplo. equipos. Los Bravos de Cidra(2-3) han perdido en dos ocasiones con Los Lancheros de Cataño, que ni siquiera son seleccionados para estar entre los primeros cuatro de la sección. Hay varias lesiones pero ya están siendo atendidas. Aibonito (4-2) juega frío y caliente, pero todos sabemos que este es tremendo trabuco y lo dimos para terminar como líderes de la sección en la temporada regular. Aún su estelar Tomás Santiago no ha iniciado un partido y cuando lo haga se notará la diferencia ya que hay mucha ofensiva en este equipo y la labor del cidreño será una más cómoda. Los Pescadores del Plata de Comerío parecen no mojar pero empapan cuando aún sin su estelar Eric Rivera se mantiene cerca del liderato de la sección. Hay mucha ofensiva en este equipo. Sobre las asistencias demás está decirles que los equipos de la sección central están raspando el pega’o. Están haciendo cosas diferentes para que el fanático respalde a sus equipos. En la sección Sur Este está de igual manera. Actuaciones como la de Los Azucareros de Yabucoa (5-1) y Guayama (4-2) aún mantienen las esperanzas de una avalancha de fanáticos chinchorreando por todas las equinas. Sin embargo la actuación de Cayey(2-3) debe mejorar ya que se supone que sea el corazón de la sección en cuanto a fanáticos se refiere. Esto apenas comienza y ya se están viendo algunos cambios en los equipos. Temporada corta y el que se duerma se lo lleva la corriente.

Kirito González en busca de otra gran temporada.


Fin de Semana Positivo Para Los Pescadores del Plata

enfrentarse a Los Pescadores del Plata, Comerío fue decidido a darle un buen regalo a José Torres en su cumpleaños. En la primera entrada, triple de Wilfredo Rosario y luego el cuadrangular del profesional Edgardo Báez, de inmediato le dieron la delantera la cual nunca perdieron durante todo el partido. Gracias a la gran defensa y mejor aún la excelente labor de los lanzadores, tanto del iniciador Luis X. Ortiz Picón quien obtuvo la victoria y el relevo de Luis Coste que mantuvo apagada la ofensiva de Cataño para ganarse el juego salvado. Hay que mencionar la gran salida en su primer partido del comerieño Jomar Huertas, que nos dio la oportunidad de ver a dos comerieños juntos, Huertas en la lomita de lanzar y Alexis Díaz en la receptoría, lo que levantó muchas emociones en las gradas del Estadio Carlos Bonet. Jomar Huertas apenas permitió un imparable con cinco ponchados en cinco entradas, aunque no obtuvo decisión en el partido, ya que la victoria fue en relevo para Ángel “Bebo” Berríos. Cabe destacar que en el partido frente a

Barranquitas, Gadiel Robles bateó de 5-5 y el novato comerieño Wilson Agosto se convirtió en el héroe de la noche conectando el hit impulsador de la carrera que le dio la victoria a Los Pescadores del Plata dejando sobre el terreno a Los Próceres de Barranquitas. Hay que señalar que fue su primer imparable en el torneo de Béisbol AA. Todas estas gestas

le dieron un fin de semana positivo a Los Pescadores del Plata. Ahora, es bien importante que la fanaticada siga diciendo presente y respaldando a Los Pescadores del Plata en una temporada 2015 que dará mucho de qué hablar. Recuerde escuchar todos los sábados el Pescador Estrella por Radio Prócer 1380 am desde las 3:00 pm, escúchalo y participa…

• 11 DE MARZO DE 2015

Por: Pedrito Rivera Cuando hablamos de la sección central, tenemos que recalcar que es una sección muy nivelada en todos los sentidos “beisbolísticos”. Se han cruzado todos los equipos para enfrentarse y de inmediato son juegos intensos para quedarse sentado en la butaca o sillón de su casa y no perderse ni un instante de cada entrada; así fue el pasado fin de semana para Los Pescadores del Plata. Primero se midieron a unos Próceres de Barranquitas, que aunque no conocen aún la victoria y digo aún porque han demostrado que tienen gran oportunidad para tener victoria, ya que los equipos como Cidra y Comerío han tenido que luchar hasta la última entrada e inclusive entradas extras para ganarse a Los Próceres en partidos sumamente cerrados, aún así Los Pescadores conquistaron la victoria. Luego, el pasado domingo, llegaron al Estadio Perucho Cepeda para enfrentarse a los Lancheros de Cataño, que venían de derrotar a Los Bravos de Cidra e inspirados en su lanzador profesional Rámesis Rosas para

29 PERIODICO LA CORDILLERA

Los Próceres de Barranquitas, que aunque no conocen aún la victoria han demostrado que tienen gran oportunidad para tener victoria, ya que los equipos como Cidra y Comerío han tenido que luchar hasta la última entrada e inclusive entradas extras para ganarse a los Próceres en partidos sumamente cerrados.


11 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Miguel Cotto

Asegura el futuro de su familia Por: Duldin Meléndez Fue algo accidentado. Fue algo de momento. El pasado miércoles recibimos una llamada de Héctor Soto, ayudante especial del súper campeón puertorriqueño Miguel Cotto invitándonos a la gran conferencia de prensa que se iba a efectuar en el Club 21, de la Gran Manzana, New York, donde se darían detalles del futuro del campeón mediano del CMB. El periódico La Cordillera estuvo presente en la gran firma del Boricua con su nueva empresa Roc Nation Sports, quienes ya comenzaron a preparar los nuevos proyectos que vienen para Puerto Rico y obviamente la pelea titular de Cotto en junio 6, un día antes de la parada puertorriqueña en la gran urbe neoyorquina. Aunque aún no sea ha determinado el retador, lo cierto es que será nombrado en las próximas dos semanas. Miguel Cotto es una de las grandes estrellas del boxeo mundial y con esta firma Roc Nation se mete de lleno en el ambiente en la industria del entretenimiento. Aunque no se dijo en la conferencia de prensa, de seguro habrá en esta gran alianza la gran oportunidad para el cagueño de meterse de lleno y combinar el boxeo con la música y con grandes figuras que también han sido firmadas por Roc Nation Sports. El contrato es uno muy lucrativo para Miguel Cotto.

Juan Pérez presidente de Roc Nation Sport junto a Miguel Cotto.

“Roc Nation es una empresa seria y me trataron con mucho respeto. No tengo nada que decir de Top Rank, solo que no fueron serios conmigo. Empeñaron su palabra conmigo y fallaron. El trato fue conmigo y no con Brian, Héctor o Gaby. En mi empresa mando yo y doy la última palabra” comentó Cotto visiblemente molesto por los comentarios de Top Rank y su presidente Bob Arum. Las personas encargadas de hablar por Roc Nation aseguraron que con esta alianza el puertorriqueño asegura su futuro, el de su esposa y los 4 hijos, además el de su madre y sus tres aliados, en justa referencia a Brian Pérez, Héctor Soto y Gaby Peñagari-

cano quienes trabajan para el campeón Boricua y corren todos sus negocios. Cotto oficialmente le dijo al Periódico La Cordillera que él no dejaba a Top Rank ya que no tenía compromiso con esta empresa y por tal razón era agente libre y podía

El Periódico La Cordillera estuvo presente en la gran firma del Boricua con su nueva empresa Roc Nation Sports, quienes ya comenzaron a preparar los nuevos proyectos que vienen para Puerto Rico y obviamente la pelea titular de Cotto el junio 6. firmar con cualquier otra empresa. “Roc Nation es una empresa seria y me trataron con mucho respeto. No tengo nada que decir de Top Rank, solo que no fueron serios conmigo. Empeñaron su palabra conmigo y fallaron. El trato fue conmigo y no con Brian, Héctor o Gaby. En mi empresa mando yo y doy la última palabra” comentó Cotto visiblemente molesto por los comentarios de Top Rank y su presidente Bob Arum. “Pero no vengo aquí a New York hablar de Top Rank. Ellos ya tuvieron su oportunidad. Ahora nos vamos a preparar para los compromisos de Roc Nation y toda su gente”destacó Miguel Cotto, quien logra tal vez el mejor contrato en su carrera boxística. Sobre un posible combate con Andre Ward, está totalmente descartado ya que ahora ambos boxeadores pertenecen a esta joven empresa, que ha firmado en los dos últimos años a grandes exponentes de la música. Cotto le dijo a La Cordillera que regresa al ring en junio un año después de haberse enfrentado a Sergio “La Maravilla” Martínez a quien venció por nocaut, convirtiéndose en el primer boxeador puertorriqueño en lograr cuatro títulos en cuatro divisiones diferentes. En la conferencia, donde solo fueron invitados algunos medios importantes, Roc Na-

tion habló de la importancia de celebrar el combate de Cotto en New York por el gran impacto que tiene el boricua con los puertorriqueños que viven en la ciudad y en sus cercanías. “Podría ser en el Madison Square Garden”destacó el vocero de Roc Nation. Sin embargo otra gran alternativa podría ser el Barclays Center en Brooklyn donde el presidente de la empresa, el rapero Jay Z tiene acciones. El oponente no ha sido determinado, pero ante la situación con algunos boxeadores amarrados a Top Rank la balanza se inclina Para Cornelius “K9”Bundrage, campeón de las 154 libras. David Itskowitch, quien es el jefe de operaciones de boxeo para Roc Nation Sports aseguró que darán a conocer el rival a más tardar la semana que viene. Aunque no se habló de dinero y era prohibido tocar ese tema, les aseguro que Miguel Cotto andaba muy contento y confiado ya que con esta firma llegaba a un gran acuerdo económico y lleno de muchas alternativas. “Estoy terminando el último tramo de una gran carrera. Esta firma con Roc Nation me pone en una posición de privilegio en estos años por venir. Estoy asegurando el futuro de mi familia y de la gente buena que siempre me acompaña. Solo pienso en el beneficio que todos vamos a recibir” finiquitó el campeón.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 11 DE MARZO DE 2015


11 DE MARZO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.