Periódico La Cordillera 966

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

15 de abril de 2015

Edición 966

Págs 14 a la 18

Policía celebra reunión abierta de

Integración Comunitaria en Barranquitas Senado

Cuidado pescadores y visitantes del

Naranjito camina por pacientes

evaluará alternativas a hipotecas

“Underwater Lago de Cidra con cáncer Mortgage”

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


15 DE ABRIL DE 2015

Por Dianerys Calderón Vázquez Twitter @DianerysC Con el lema: “Tu mejor jugada para ganar la batalla”, el Municipio de Naranjito celebró el pasado fin de semana en el Complejo Gelito Ortega, el evento Relevo por la Vida de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico. Cerca de 10 carpas decoradas ubicadas en el centro del Complejo deportivo recibieron a cientos de personas de Naranjito y pueblos limítrofes, que durante 24 horas caminaron para recaudar fondos para los pacientes con cáncer. El evento inició con una caminata a las cuatro de la mañana liderada por el joven naranjiteño Jonathan Fuentes, quien junto a otros jóvenes caminaron cerca de 25 millas durante 12 horas, recaudando $844.74. Cerca de las tres de la tarde se realizó un desfile de las delegaciones de los pueblos limítrofes compuestas por pacientes con cáncer, sobrevivientes y voluntarios. Durante los actos protocolares, el comité organizador presentó a los jóvenes símbolos de Relevo por la Vida 2015. Estos fueron: el joven Alexis Rosario (Padrino) y la señora Ana L. Matos (Madrina); ambos sobrevivientes de cáncer. Según el presidente del Comité Organizador de Relevo por la Vida, Luis Berríos Cabrera, el evento sobrepasó sus expectativas. “La vida me sigue dando razones para sonreír y levantar mis brazos en símbolo de victoria. Nuestra meta era de $32,000, pero con la ayuda de Dios recaudamos $52,061.24”, expresó el joven naranjiteño en su cuenta de Facebook. Por su parte, el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz Chéveres, resaltó su compromiso con la Sociedad Americana del Cáncer y se comprometió en seguir participando de éste y otros eventos que sean con el fin de aportar para ampliar las ayudas y servicios. Relevo por La Vida es el evento cumbre de la Sociedad Americana Contra el Cáncer que involucra a toda la comunidad en una gran celebración de vida, donde además de recaudar fondos, se difunden los conocimientos sobre el cáncer y el trabajo de nuestra organización. Estos eventos tienen el propósito de honrar la vida de miles de sobrevivientes de cáncer en el país, recordar a los que ya no están junto a

Naranjito camina 24 horas por los pacientes con cáncer nosotros debido a esta enfermedad y reafirmar el compromiso que ha tenido la sociedad en la lucha contra el cáncer en Puerto Rico. Los recaudos generados en Relevo Por La Vida, serán reinvertidos en la comunidad a través de su extensa oferta de servicios que incluyen: * Centro Informativo 24/7 * Asistencia económica y transportación * Grupos de apoyo * Albergue temporero para pacientes * Becas para jóvenes sobrevivientes * Prevención y detección temprana * Educación al público y a profesionales de la salud * Establecimiento de política pública * Investigación Parte de estos fondos también serán destinados al albergue temporero, Puerto Rico Hope Lodge / Hogar Niños que Quieren Sonreír, el cual ofrece estadía gratis, con todas las comodidades de un hogar, a todo paciente de cáncer durante su proceso de tratamiento. Este año se realizarán 34 ediciones a través de la isla con eventos de seis hasta 24 horas, que incluyen el gran final, que se celebrará el 13 de junio, en el Parque Central de San Juan. María del Rosario Pagán Presidenta

Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

3

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS

Esperanza Vázquez 787-327-7706 Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


15 DE ABRIL DE 2015

4

Policía celebra reunión abierta de

Integración Comunitaria

El cónclave se efectuó en la Universidad Interamericana Recinto de Barranquitas Por: Arnaldo García En los pasados días Colón March. La Cordillera La actividad forma parte de la la alta oficialidad El Teniente Coronel Miguel Reforma en la Policía, mediante del área de A. Colón March, director del un acuerdo con el Departamento área policiaca de Aibonito, ende Justicia de los Estados Unidos. Aibonito, junto a cabezó la reunión comunitaria En la misma se brindó información los comandantes que se efectuó en la Sala de sobre temas de la incidencia crimide distrito y de las nal, servicios brindados en la coConferencias de la Universidad Interamericana de Ba-rranquitas diferentes divisiones, mandancia de área, así como en las con líderes cívicos, comerciantes diferentes divisiones de; patrulla ha efectuado y residentes de los pueblos a los de carretera, drogas y vehículos importantes cuales le brindan servicio. hurtados, entre otros. Oficiales de la policía, así El tema de la Reforma de la reuniones con como agentes del orden público alcaldes y líderes de Policía de Puerto Rico, fue explide los pueblos de; Aibonito, cado a cabalidad y se ofrecieron Barranquitas, Comerío, Oroco- las comunidades en demostraciones al público sobre vis y Coamo, se dieron cita al la zona montañosa los cambios que ya están vigenencuentro denominado Reu-nión tes como parte de los acuerdos. del país. Abierta de Integración Comu“Queremos orientar a la ciudadanía nitaria. “La asistencia ha sido sobre todos los asuntos que tienen que ver con el extraordinaria, más de lo que esperábamos”, dijo servicio que ofrecemos al país”, dijo Colón March, cuyos esfuerzos como Comandante de Área han rendido buenos frutos. El experimentado oficial agregó, “exhortamos a la ciudadanía a continuar asistiendo a estas actividades para aunar esfuerzos y combatir mano a mano la criminalidad en nuestra sociedad”, declaró. En los pasados días la alta oficialidad del área de Aibonito, junto a los comandantes de distrito y de las diferentes divisiones, ha efecDemostraciones efectuadas en la Reunión tuado importantes reuniones con de Reforma Policiaca en Barranquitas. alcaldes y líderes de las comunidades en la zona montañosa del país. Se exhorta al pueblo a que sea parte de la lucha contra el crimen colaborando con informaciones confidenciales a través de las líneas telefónicas (787)3432020, (787)735-6800 ó 6940 y nuestra página WEB policiaareaaibonito.com”, sostuvo.


5 15 DE ABRIL DE 2015

Líderes del Cooperativismo le hacen frente a

Representante Rafael “Tatito” Hernández Tildan de ofensivas expresiones que hizo el legislador del PPD contra las cooperativas

Por: Arnaldo García La Cordillera La Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico (ASEC) criticó enérgicamente las expresiones de Rafael “Tatito” Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes quien afirmó en un rotativo, que los procesos de aprobación de solicitudes de crédito en las cooperativas, “eran una cosa de amigos. No había ningún tipo de norma prestataria”. “Los números indican lo contrario”, expresó Carlos F. Ortiz, presidente de ASEC, quien lamentó las expresiones y manifestó que en comparación con otras instituciones financieras, las cooperativas poseen 4.86% de morosidad frente a un 11.91% en la banca, según los datos más recientes. “Si lo que dice el representante fuera cierto, no tendríamos unos índices de morosidad tan bajos”, dijo. “Después de haber expresado nuestra posición en la comisión que preside Hernández, ahora viene a atacar al movimiento que representamos. Es evidente que el legislador está parcializado y eso no debe ser así” expresó Ortiz quien también es Presidente Ejecutivo de Bonicoop en Aibonito. El líder de ASEC denunció que con la propuesta reforma contributiva el efecto regresivo será doble para este sector que le sirve con eficiencia al país en estos momentos de crisis que vive Puerto Rico. Otro que censuró las expresiones del representante del Partido Popular lo fue José Julián Ramírez, director ejecutivo de la Asociación. “Le solicitamos al legislador que se retracte por sus expresiones, pida disculpas y explique a los más de 50,000 socios cooperativistas de su distrito represen-

tativo, cómo su gestión legislativa ha contribuido al desarrollo cooperativo de su región”, sostuvo. William Matos, Presidente Ejecutivo de Credicentro Coop aseguró que las cooperativas se han desarrollado de tal forma que están de tú a tú con la banca. El veterano líder del movimiento indicó por eso la morosidad es mucho más baja y los préstamos se hacen concienzudamente con estrictas regulaciones. “Las expresiones de ese señor son ofensivas y demuestran su ignorancia en este asunto. Que se informe bien y que venga primero a una asamblea para que después hable”, puntualizó. Mientras Ricky Berríos, Presidente Ejecutivo de San José Cooperativa comentó, “totalmente desacertadas las expresiones del legislador y demuestra que no conoce el movimiento cooperativo y el servicio que se ofrece al pueblo. “Yo lo exhorto a que se informe bien antes de hablar en contra de las cooperativas”, sentenció. Según datos proporcionados por ASEC, las cooperativas de ahorro y crédito han aportado a capitalizar al Gobierno con cerca de $1,300 millones en bonos del Estado Libre Asociado (más que la banca), el 95% de sus empleados poseen beneficios marginales y sus sobrantes se distribuyen a casi un millón de socios en Puerto Rico. Ramírez reveló que los cooperativistas comparecieron a la Comisión que dirige Hernández para alertar a los legisladores sobre las implicaciones que de la propuesta Reforma Fiscal para los socios de las cooperativas en el País. La Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico (ASEC) es una institución sin fines de lucro que agrupa a más de un centenar de administradores de las cooperativas del País.


6

15 DE ABRIL DE 2015

Primera Dama Wilma Pastrana

Lleva sus proyectos de vida a escuela en Orocovis Por: Arnaldo García La Cordillera El Alcalde Jesús E. Colón, recibió en Orocovis a la Primera Dama Wilma Pastrana, quien

está recorriendo todos los municipios del país cio físico sean parte de su diario vivir. para presentar programas que buscan motivar “Le damos la más cordial bienvenida al Mea los estudiantes a desarrollar un estilo de vida jor Pueblo del Mundo”, manifestó el Ejecutivo diferente, donde una buena nutrición y el ejerci- Orocoveño. Estudiantes de la Escuela Nélida Meléndez fueron los protagonistas más recientes de la presentación de los Proyectos de Vida de la Oficina de la Primera Dama a través de la isla. Pablo Ortiz, Director Región Educativa de Bayamón y Luis A. Rivera Peña, Superintendente de Escuelas de Orocovis, acompañaron a Colón Berlingeri y Pastrana Jiménez en su visita al plantel en Orocovis. En su recorrido compartieron varias de las iniciativas que promueven la actividad física y la sana alimentación para ayudar a mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población puertorriqueña, que son impulsadas desde la Fortaleza. En la actividad también estuvieron presentes funcionarios del Departamento de Agricultura y Departamento de la Familia entre otros. Estudiantes, maestros y padres de la escuela elemental, demostraron que están haciendo la diferencia en los huertos escolares, los cuales se encuentran en su máximo nivel de producción. La conciencia que han logrado crear en esta comunidad escolar, es ejemplo a seguir.

El Alcalde Gardy Colón y directivos del Departamento de Educación le dieron la Bienvenida.


15 DE ABRIL DE 2015

7

Cuidado pescadores y visitantes del lago de Cidra Por: Oly Ramos Nuestros hermanos cidreños gozan de un hermoso lago el cual disfrutan practicando el deporte de la pesca, tanto adultos como niños visitan las orillas del lago cidreño y hasta hemos visto personas acampando en sus orillas. Hoy día ya no debemos hacer recreación en este lago ya que aunque existe un gran desconocimiento de los visitantes, es muy peligroso pescar a orillas del mismo, debido a que habitan caimanes los cuales ya se han dejado ver y ya se han atrapado al menos unos 5. El caimán de la foto de este reportaje fue visto el pasado jueves, 9 de abril a las 5:10pm en el puente que da acceso a la Urb. Treasure Valley y al Club de Pesca

Cidreño, exactamente detrás del Club, al dejarse ver el caimán personas que transitan la vía comenzaron a tirar fotos y a publicarlas en las redes sociales, yo como vivo en la urbanización busqué mi cámara y llegue al lugar para tomarle fotos y video. Entiendo que se debe orientar al pueblo de Cidra sobre esta situación antes de que ocurra una tragedia, aunque existen unos letreros estos son muy pequeños y casi ni se aprecian, el lago es visitado por muchas familias que traen a sus hijos para el disfrute del mismo, quienes tienen desconocimiento de la existencia de los caimanes, no esperemos a una tragedia, actuemos pronto y orientemos a la gente.

El caimán de la foto de este reportaje fue visto el pasado jueves, 9 de abril a las 5:10pm en el puente que da acceso a la Urb. Treasure Valley y al Club de Pesca Cidreño.

En el puente La Sabana un 13 de abril del 2011, se capturaron dos caimanes por vecinos a quienes llamé en un reportaje “Los Indiana Jones de Cidra salen de casería” el cual fue publicado aquí en La Cordillera el martes, 27 de septiembre del 2011, Edwin Santiago, Edgardo Rivera, Pedro González, Juan “Kiki” Sierra y Miguel Díaz me comentaron que no

pudieron capturar al más grande. En la represa del lago en la finca de Tomás Rodríguez, se han visto dos de ellos pasearse por la vegetación. A los visitantes del lago tomen las debidas precauciones y al municipio de Cidra le pido que hagan las gestiones pertinentes para evitar tragedias.


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 8

8 15 DE ABRIL DE 2015

Senado evaluará alternativas a hipotecas

“Underwater Mortgage”

Según indica la exposición de motivos de la Resolución, durante el periodo de 2008 al 2013, alrededor de 19 mil familias perdieron sus hogares de acuerdo a los datos ofrecidos por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras. Más aún, se estima que al presente sobre 15 mil familias tienen más de tres meses de atraso en el pago de sus hipotecas y se encuentran en peligro de ser reposeídas. “Lo que buscamos a través La medida es para realizar una de esta investigación es traer a investigación sobre la posibilidad de la discusión un asunto que está establecer condiciones que permitan afectando a miles de familias a miles de ciudadanos con hipotecas puertorriqueñas de modo que cuyo valor actual es menor que la deuda hipotecaria, también conocidas como podamos identificar alternativas “Underwater Mortgage”, ampliar las a la pérdida de más hogares. opciones legales y administrativas mediante Hablamos de puertorriqueños acuerdos con los bancos y cooperativas que están cumpliendo con gran que facilite refinanciar las tasas de interés dificultad con el pago de sus prevalecientes, explicó Ángel Rodríguez. deudas por el efecto de la crisis El Senado de Puerto Rico apro- económica y que no cualifican para bará este próximo lunes la Resolución ninguno de los programas de alivios del Senado 1128, de la autoría del y que el “default” o incumplimiento senador Ángel M. Rodríguez Otero, no son bajo ninguna circunstancia la cual ordena a las Comisiones de una opción”, indicó el senador por el Banca y de Vivienda del Senado a rea- Distrito de Guayama. Recientemente el presidente de lizar una investigación sobre la posibilidad de establecer condiciones que la Mortgage Bankers Association permitan a miles de ciudadanos con de Puerto Rico, Agustín Rojo indicó hipotecas cuyo valor actual es menor que las instituciones hipotecarias de que la deuda hipotecaria, también la isla se encuentran saturadas con conocidas como “Underwater Mort- altos por cientos de morosidad en los gage”, ampliar las opciones legales pagos de los préstamos hipotecarios. y administrativas mediante acuerdos Lo que representa una carga para los con los bancos y cooperativas que bancos del país. “Nuestra intención con esta invesfacilite refinanciar las tasas de interés prevalecientes en el mercado actual tigación no es menoscabar las oblicomo paliativo a la crisis económica gaciones contractuales de los bancos que enfrentan y eliminar el riesgo de con sus clientes, pues entendemos que la ejecución de sus hogares mediante están protegidos por la constitución la posibilidad de un pago mensual de Puerto Rico”, sostuvo el senador popular. más bajo.


15 DE ABRIL DE 2015

9

Ganan premios estudiantes de Cidra en importantes competencias

Recientemente, ocho estudiantes aceptaron el reto de representar su organización estudiantil, Futuros Líderes del Comercio de América, en las competencias regionales celebradas en la Escuela Superior Urbana de Aguas Buenas. Estos estudiantes fueron escogidos por sus maestros para dicha misión y la cumplieron a cabalidad, logrando obtener siete premios. Los premios fueron los siguientes: Primer Lugar, Juanairis Reyes en Inglés Comercial- Participó en la competencia estatal (aún no se ha recibido el resultado). Segundo Lugar, Amy Roig en Técnicas de Oficina/Administración de documentos y María F. Ramos participó en Hoja de cálculo. Tercer Lugar, Arlene Bermúdez en Estudiantes de la Escuela Superior Vocacional de Cidra Oratoria Pública en Español, Emilia Reyes Ruth Evelyn Cruz Santos. Beltrán en Oratoria Pública en Inglés, José C. Santos en Matemática Comercial y María M. González en Procesamiento de Información. Gracias a los maestros del Programa de Administración de Empresas por tan encomiable labor para con nuestros estudiantes. La Escuela Superior Vocacional siempre se ha distinguido por la excelencia educativa; por tal motivo, felicita a estos estudiantes y se les exhorta a que sigan hacia adelante con sus estudios para que sigan cosechando éxitos y colocando el nombre de nuestra escuela en alto.

Vacunación a bajo costo en

Primer Cayey Pet Fest

El Municipio de Cayey y su alcalde, Rolando Ortiz Velázquez, invitan al primer “Cayey Pet Fest” a celebrarse este próximo sábado, 18 de abril, en el estadio Pedro Montañez, a partir de las nueve de la mañana. La actividad, en colaboración con la entidad Rabitos, contará con clínica de vacunación y desparasitación a bajo costo y otras presentaciones. Estas incluyen los temas de entrenamiento y obediencia canina, “grooming” , profesión de técnico veterinario y Ley 154 para Bienestar y Protección de Animales. “Esta es una gran oportunidad para la ciudadanía a que se oriente en nuestra actividad y conozca más sobre las alternativas y temas educativos relacionados a las mascotas y ayuda hacia los animales. Reconocemos además, al grupo Rabitos de Cayey por la labor que por los pasados años han estado realizando por rescatar y encaminar la adopción de un gran número de mascotas, especialmente gatos y perros”, destacó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.


10 15 DE ABRIL DE 2015

¿Dónde está el Gobernador?

Por: Víctor Otero Vicente. el gobernador sobre los acontecimientos En las elecciones del 2012 resultó que se han dado en Puerto Rico, durante electo un gobernador, quien luego de las últimas semanas. Saber sobre los juramentar al cargo, se convirtió en el cambios que se están proponiendo en el gobernador de todos los que vivimos en Departamento de Educación con relación esta isla. En Puerto Rico al curso de historia. Que hemos estado acostumLuego de haber diga de una vez y por brados a que el gobernasi va a mantener su pasado un poco todas, dor de turno, esté día tras propuesta de un I.V.A. de más de dos años, un diésciseis por ciento o día haciendo expresiones públicas sobre los prono. Qué tiene que decir tenemos un blemas que afectan a la el incumplimiento gobernador que sobre isla. Se entiende que el de la experta en finanzas, gobernador debe estar no se ve, que no se al ésta no tener listo el siempre tomando la iniexpresa sobre los plan de reestructuración ciativa, para proponer la para la A.E.E. dentro del problemas del país política pública por la término pactado. Saber cual debe regirse el gobiy que parece que si él está de acuerdo o no erno con el fin de alcanzar lo tienen protegido en que el Banco Guberunas metas y resolver los namental de Fomento, bajo un techo de el cual está en palabras problemas a los que se enfrente su administración. cristal para que simples “pela’o,” le haya El actual gobernador concedido un contrato a no se contamine y entró a la Fortaleza en la misma experta en fienero de 2013, vestido siga viviendo en su nanzas que tiene la A.E.E. al estilo de Luis Muñoz mundo imaginario. para que audite a la AutoMarín, después de dar un ridad de los Puertos. Creo discurso el cual estuvo que a todos nos gustaría lleno de promesas, tal y escuchar como respuesta cual fue su campaña política. Sin em- por parte del gobernador, que el curso de bargo, luego de haber pasado un poco historia en las escuelas públicas se va a más de dos años, tenemos un gobernador fortalecer. Que en vez de establecer un que no se ve, que no se expresa sobre los impuesto como el I.V.A., lo que se hará problemas del país y que parece que lo será crear un mecanismo de fiscalización tienen protegido bajo un techo de cristal que sea eficiente para aumentar dramátipara que no se contamine y siga viviendo camente los recaudos del I.V.U. Escuchar en su mundo imaginario. también al gobernador decir que se le Mientras que el gobernador se va requerir a la experta en finanzas que mantiene alejado de toda controversia cumpla a tiempo con su contrato en la pública, el país está sumido en una ines- A.E.E., y que no se le va pagar ninguna tabilidad, sin tener al menos una idea de remuneración extra, en caso de que su inlo que va a suceder. Desde el lado del forme no esté listo en la fecha estipulada. ejecutivo, solo se escuchan las voces de Y que el contrato que tiene esta experta los emisarios del gobernador tratando con el Banco Gubernamental de Fomento de detener la lluvia de críticas que a se va rescindir. diario surgen hacia su jefe político. El Señores mientras tanto, tengamos secretario de la gobernación, los asesores paciencia y esperemos en que en algún de Fortaleza y los secretarios de depar- momento el gobernador nos hablará. Y a tamentos y jefes de agencias parecen un la pregunta de dónde está el gobernador, coro de voces desafinados que no logran me atrevo a decir que debe estar retirado establecer una armonía, con el director en Jájome o Fajardo, buscando las pade la orquesta parado frente a ellos, sin labras para ver cómo puede ilusionar a mover las manos o hacer algún gesto sus seguidores en el próximo mensaje para dirigirlos. sobre el estado de situación del país que Yo se que a un gran número de puer- tiene pendiente ante la legislatura. torriqueños nos interesa saber qué piensa


11 PERIODICO LA CORDILLERA

• 15 DE ABRIL DE 2015


12

15 DE ABRIL DE 2015

Elogian lienzos en Escuela de Bellas Artes El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez tuvo palabras de elogió a los estudiantes y profesores de la Escuela Superior Especializada en Bellas Artes Miguel A. Juliá Collazo que tuvieron la oportunidad de organizar la exposición “Arte:

Alma Sensible de una Sociedad”, la cual se llevó a cabo la pasada semana en el Salón de la Fama del Deporte Cayeyano. El colectivo presentó una vistosa serie de obras, en la cual participaron también alumnos

La exhibición presentó un políptico inspirado en la obra puertorriqueña El Pan Nuestro de Ramón Frade.

del Programa de Educación Especial, específicamente con Síndrome de Down. La actividad fue dedicada al estudiante Kevin Alejandro Colón, quien es paciente de cáncer. “Nos sentimos satisfechos ya que desde que nos dimos a la tarea de luchar por nuestra Escuela de Bellas Artes, sabíamos que nuestros reclamos se convertirían en triunfos y alegrías para nuestros estudiantes. Sabemos que los trabajos, tanto de la escuela municipal, como de la escuela especializada, presentan las alternativas necesarias para que los jóvenes desarrollen sus destrezas y vivan al máximo sus experiencias en las bellas artes”, expresó emocionado Ortiz Velázquez. Según se informó, máscaras trabajadas con papel maché o cartón y pinturas en acrílico se apreciaron en la exposición, donde el medio más utilizado fue la pintura en acrílico, tanto para la decoración de las máscaras como para la pintura de bodegones. Algunas de las técnicas que expusieron en dibujo fueron el puntillismo y zentangle. Como parte de la exhibición, se presentó un políptico inspirado en la obra puertorriqueña El Pan Nuestro de Ramón Frade. Eli Samuel Reyes, maestro de artes visuales, le lanzó un reto a los estudiantes, dividiendo una interpretación de la obra en quince lienzos distintos y cada estudiante debía completar su parte por separado con un estilo artístico propio. En la apertura de la exposición participó Vanessa Collazo García, directora de la Unidad de Escuelas Especializadas en el Departamento de Educación, y Lizzette L. Colón Benítez, directora escolar.


15 DE ABRIL DE 2015

Por: Lcdo. Orlando Maldonado La celebración de la llamada Semana Mayor ya no es la misma. Mi esposa me cuenta que en su casa, durante el Viernes Santo, prácticamente, no se podía hacer nada. Ni escuchar música, ni realizar ningún trabajo (como utilizar martillo y clavos por que del agujero podría brotar sangre), solo se comía pescado y mariscos y se miraba la televisión. Algo muy parecido a lo que ocurrió en la mía, donde se comía mucho bacalao en escabeche. Hoy, mucha gente aprovecha el feriado para irse a la playa, alejándose de los templos y relegando la reflexión a un segundo plano. Si eso es bueno o malo, que cada cual cargue con su cuota de conciencia. Hablando del pasado y el presente, recuerdo cuando era pequeño que los “limbers” costaban un centavo, los famosos “kisses” a dos por chavo y una piragua de tamarindo a vellón. Y si mi memoria no me traiciona, con menos de un $1.00 se podía ver una película en el Teatro Torres que estaba localizado en una esquina de la calle Georgetti de mi patria chica comerieña. Claro que de allá para acá ha llovido mucho y las cosas han cambiado. Pero una breve mirada a los tiempos idos nos sirve como un bálsamo en medio de la crisis social que vivimos. En aquellos años si había un televisor en la casa era bueno y más. Cuando cursé mis cursos universitarios, comencé pagando los créditos a $5.00 en el CAAM (Recinto Universitario de Mayagüez), donde con una peseta compraba cerveza de aquí y terminé pagado a $15.00 el crédito en el Colegio Regional de Cayey (hoy, la UPR de Cayey), luego de una huelga

de tres pares. Mientras estudiaba pagaba $105.00 mensuales por un carrito usado y mi primer sueldo fue de $555.00 al mes trabajando para un banco. Eran tiempos difíciles, de estrechez económica, pero sobraba la solidaridad. Quiero detenerme aquí para hacer un breve comentario sobre el incidente que le costó la vida a una jovencita, la cual alegadamente fue abandonada por sus acompañantes luego de un accidente que involucró varios vehículos “todoterreno”. No importa cómo fue que ocurrió el accidente. Si los que estaban con la joven, se asustaron y no la ayudaron, eso refleja falta de madurez. Si es cierto que la dejaron a morir, eso es un crimen. Por alguna razón, la vida se nos va muy rápido. Los adelantos tecnológicos, si bien nos facilitan muchas cosas, han servido también para atentar contra nuestra estabilidad emocional. En estos tiempos muy pocos ayudan, muy pocos se muestran solidarios ante la desgracia del prójimo. Doña Mercedes Sosa, reconocida cantante argentina fallecida en el año 2009, en una magistral interpretación de la canción titulada “Todo Cambia”, dejó para la historia, los siguientes versos: “Cambia lo superficial Cambia también lo profundo Cambia el modo de pensar Cambia todo en este mundo. Pero no cambia mi amor Por más lejos que me encuentre Ni el recuerdo ni el dolor De mi pueblo y de mi gente.”

• 15 DE ABRIL DE 2015

Todo cambia

13 PERIODICO LA CORDILLERA

13


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 14

¿Qué hacen los Farmacéuticos?

Los farmacéuticos dispensan medicamentos recetados a los pacientes y ofrecen asesoramiento sobre su uso seguro. También pueden proporcionar consejos sobre cómo llevar una vida sana, realizar exámenes de salud y bienestar, proporcionar vacunas, y supervisar los medicamentos que se administran a los pacientes. Responsabilidades Los farmacéuticos suelen hacer lo siguiente: * Surten las recetas, y verifican las instrucciones de los médicos sobre las dosis adecuadas de medicamentos que dan a los pacientes. * Comprueban si la prescripción va a interactuar negativamente con otros medicamentos que el paciente esté tomando o con las condiciones que el paciente tenga. * Instruyen a los pacientes sobre cómo y cuándo tomar el medicamento recetado, e informan a los pacientes sobre los posibles efectos secundarios que podrían aparecer al tomar el medicamento.

* Dar vacunas contra la gripe y, en la mayoría de los estados, otras vacunas. * Dan inyecciones contra la gripe y, en la mayoría de los estados, otras vacunas. * Asesoran a los pacientes acerca de temas generales de salud, tales como la dieta, los ejercicios y el control del estrés, así como otras cuestiones, tal como el tipo de equipos o suministros que convendrían para un determinado problema de salud. * Completan los formularios de seguros y trabajan con las aseguradoras para garantizar que los pacientes reciban los medicamentos que necesitan. * Supervisan el trabajo de los técnicos de farmacia y de los farmacéuticos en formación (aprendices). * Mantienen registros y realizan otras tareas administrativas. * Enseñan a otros profesionales de la salud acerca de las terapias de medicamentos apropiadas para los pacientes. Algunos farmacéuticos que son

dueños de sus tiendas o que administran una cadena de farmacias dedican más tiempo a actividades comerciales, tales como la gestión de inventarios. Los farmacéuticos también toman cursos de educación continua a lo largo de sus carreras para mantenerse al día con los últimos avances en ciencias farmacológicas. Con la mayoría de los fármacos, los farmacéuticos utilizan las dosificaciones estándar de las compañías farmacéuticas. Sin embargo, algunos farmacéuticos crean medicamentos personalizados mezclando ellos mismos los ingredientes, un proceso conocido como formulaciones o compuestos. Los siguientes son ejemplos de tipos de farmacéuticos: Los farmacéuticos comunitarios trabajan en las tiendas minoristas tales como droguerías o farmacias de la cadena de propiedad independiente. Dispensan medicamentos a los pacientes y responden a cualquier pregunta que los pacientes puedan tener sobre las recetas, los medicamentos de venta libre o cualquier problema de salud que el paciente pueda tener. También pueden proporcionar algunos servicios de atención primaria, como aplicar inyecciones contra la gripe. Los farmacéuticos clínicos trabajan en hospitales, clínicas y en otros entornos de cuidados de la salud. Pasan muy poco tiempo dispensando recetas. En cambio,

participan en la atención directa del paciente. Por ejemplo, pueden realizar recorridos de visitas en hospitales con un doctor o el equipo del cuidado de la salud. También asesoran sobre cómo y cuándo tomar los medicamentos. También pueden realizar algunas pruebas médicas y ofrecer consejo a los pacientes. Por ejemplo, los farmacéuticos que trabajan en una clínica de diabetes pueden aconsejar a los pacientes sobre cómo y cuándo tomar los medicamentos, sugerir opciones de alimentos saludables, y controlar cuidadosamente el azúcar en la sangre de los pacientes. Los farmacéuticos consultores aconsejan a los centros de cuidados de la salud o a los proveedores de seguros sobre cómo hacer para que los servicios de farmacia sean más eficaces. También pueden asesorar directamente a los pacientes, cómo ayudar a las personas mayores a gestionar sus prescripciones. Los farmacéuticos de la industria farmacéutica trabajan en áreas como el marketing, las ventas, o investigación y desarrollo. Pueden diseñar o realizar ensayos clínicos con medicamentos y ayudar a desarrollar nuevos fármacos. También pueden ayudar a establecer las normas de seguridad y asegurar el control de calidad de los medicamentos. Algunos farmacéuticos trabajan como profesores de la universidad. Ellos pueden enseñar a los estudiantes de farmacia o realizar investigaciones. http://www.bls.gov/es/ooh/healthcare/pharmacists.htm#tab-2


15 PERIODICO LA CORDILLERA

• 15 DE ABRIL DE 2015


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16

En la Semana del Farmacéutico Con motivo de resaltar la excelente labor que realizan los farmacéuticos con el pueblos de Puerto Rico, el Periódico La Cordillera decidió hacer un suplemento para que nuestros lectores conozcan parte de los protagonistas que ejercen esta profesión en nuestra zona central. Como es de conocimiento, en estos tiempos hay muchas cosas que han evolucionado y los servicios farmacéuticos no son la excepción. Por eso quisimos que nuestros lectores conocieran algunos de los licenciados (as) que trabajan en el centro de la Isla, dejándonos ellos saber algunas de las preocupaciones más frecuentes de los Lcda. Alicia Ortiz Lcdo. Luis Daniel Pagán clientes a la hora de ir a la farmacia. Aquí le dejamos una pequeña la Farmacia San Antonio de Aibonito la Farmacia Medical Solutions de entrevista con la Lcda. Alicia Ortiz de y con el Lcdo. Luis Daniel Pagán de Comerío, profesionales de la salud

del centro de la Isla. La Cordillera: 1. ¿Cuál es la importancia de las farmacias en las comunidades? Lcda. Alicia Ortiz: Entiendo que se le hace más fácil a la gente. Además, el trato con el cliente es más directo y personal, sin nada de protocolos. El farmacéutico está ahí para resolver cualquier problema en el momento. Lcdo. Luis Daniel Pagán: Las Farmacias de comunidad juegan un papel muy importante en lo que representa el proceso de recibir servicios de salud en nuestro país, son ese último eslabón en la cadena, en la que el personal de la farmacia, tanto farmacéuticos como técnicos se aseguran que ese paciente reciba la terapia correcta


17 PERIODICO LA CORDILLERA

tanto en la Farmacia Medical Solutions como en la gran mayoría de las farmacias de comunidad se ofrecen precios competitivos y en ocasiones hasta mejor que en las mega-cadenas y además el servicio es mucho más personalizado. LC: 3. ¿Qué distingue a su farmacia de las demás? LAO: Nos distingue que tenemos de todo un poco (dicho por los clientes). Nuestra amabilidad, el respeto hacia los pacientes y el que tratamos, hasta donde nos sea posible, de resolverles cualquier situación. Asimismo tratamos de no usar un “No” por respuesta. LLDP: La Farmacia Medical Solutions en Comerío se distingue por un buen servicio, buenos precios y porque siempre tratamos de tener la mayor empatía con nuestros pa-

cientes. LC: 4. ¿Cómo ha ayudado la tecnología en el proceso de las recetas? LAO: Los avances tecnológicos nos han brindado la oportunidad de recibir recetas electrónicamente por medio de lo que conocemos como “Eprescribing”, lo cual agiliza el proceso de despacho de recetas. De este modo, las recetas están listas antes de que llegue, siempre y cuando esté toda la información al día. LLDP: La tecnología ha ayudado mucho a que el proceso de despacho de recetas sea más rápido, y más preciso, evitando así errores. Muchas cosas que antes se hacían manuales, ahora existe tecnología que lo hace. El ejemplo más claro es las recetas electrónicas que permite que su médico envíe la receta directamente a la farmacia de su predilección, evitando

errores de interpretación y cuando el paciente llega a buscar su receta ya el proceso ha comenzado y en muchos casos esta lista su receta. LC: 5. ¿Cuál es su dirección y teléfono para esos residentes que necesitan de sus servicios? LAO: Farmacia San Antonio está ubicada en la Calle Julio Cintrón #203, Aibonito Puerto Rico 00705. El número de teléfono es el 787-7356391 y el fax es el 787-735-1103. LLDP: La Farmacia Medical Solutions se encuentra en la carr.779 km 7.7 en el barrio Palomas de Comerío y el teléfono es el 787875-7016. Además recientemente abrimos la Farmacia Jardines en el sector Jardines de Naranjito con el teléfono 787-869-8747, en ambas estamos para servirles.

• 15 DE ABRIL DE 2015

para sus condiciones, que entiendan la misma y hasta que cumpla con ese tratamiento. Hasta los planes médicos se han dado cuenta de cuán importante es el personal farmacéutico y las farmacias en los tratamientos de los pacientes y están comenzando ha diseñar programas de cumplimiento para que trabajen en equipo médicos, pacientes y farmacias para obtener mejores resultados. LC: 2. ¿Ofrece su farmacia precios competitivos con las megacadenas? LAO: Definitivamente sí. Hoy en día la mayoría de las farmacias de comunidad pertenecen a grupos ya establecidos, en mi caso, Coopharma y Botiquín, donde se trabaja con artículos a precios rebajados. A parte de que los precios son buenos y accesibles para el cliente. LLDP: Entiendo que sí , que


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18

La Industria farmacéutica

La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento y también la prevención de las enfermedades. Algunas empresas del sector fabrican productos químicos farmacéuticos a granel (producción primaria), y los preparan para su uso médico mediante métodos conocidos colectivamente como producción secundaria. Entre los procesos de producción secundaria, altamente automatizados, se encuentran la fabricación de fármacos dosificados, como pastillas, cápsulas o sobres para administración oral, disoluciones para inyección, óvulos y supositorios. Debido a que su actividad afecta directamente a la salud humana, esta industria está sujeta a una gran variedad de leyes y reglamentos con respecto a las investigaciones, patentes, pruebas y comercialización de los fármacos. Muchas compañías farmacéuticas realizan tareas de investigación y desarrollo (I+D) con el fin de introducir nuevos tratamientos mejorados. En algunos países, cada etapa de pruebas de nuevos fármacos con animales domésticos (de granja o de laboratorio) o con seres humanos, tiene que recibir la autorización de los organismos reguladores nacionales. Si se produce la aprobación final se concede la autorización para utilizarlos en condiciones determinadas. En otros países se puede obtener el permiso de distribuir un fármaco presentando la autorización del país de origen. Una gran parte de la producción de la industria farmacéutica corresponde a vacunas. La mayoría de las vacunas son inyectables, aunque algunas se administran por vía oral, en particular la vacuna de Sabin contra la poliomielitis, desarrollada a

mediados de la década de 1950. Las vacunas protegen al organismo sometiéndolo a un agente patógeno debilitado, lo cual le ayuda a crear nuevos anticuerpos (inmunización a largo plazo) o proporcionándole anticuerpos activos (una solución más temporal). La mayoría de los países conceden patentes para los medicamentos o fármacos recientemente desarrollados o modificados, por periodos de unos 15 años a partir de la fecha de autorización. Las compañías asignan una marca registrada a sus innovaciones, que pasan a ser de su propiedad exclusiva. Además, los nuevos medicamentos reciben un nombre genérico oficial de propiedad pública. Una vez que expira la patente, cualquier empresa que cumpla las normas del organismo regulador puede fabricar y vender productos con el nombre genérico. En realidad la industria farmacéutica es la principal impulsora de la extensión del sistema de patentes, y ha presionado a los países en desarrollo para hacerles seguir este sistema. La mayor parte de las empresas farmacéuticas tienen carácter internacional y por tanto están presentes en muchos países a través de filiales. El sector, tecnológicamente muy adelantado, da ocupación a muchos licenciados universitarios, como biólogos, bioquímicos, químicos, ingenieros, microbiólogos,farmacéuticos, farmacólogos, médicos, físicos y veterinarios, así como diplomados en enfermería. Estos profesionales trabajan en investigación y desarrollo (I+D), producción, control de calidad, marketing, representación médica, relaciones públicas o administración general. http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_farmac%C3%A9utica


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 15 DE ABRIL DE 2015


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Escuelas de Cidra se unen en evento de recaudación de cabello a beneficio de pacientes de cáncer Estudiantes, familiares y amigos de siete escuelas de Cidra se unieron este pasado fin de semana en un evento de corte y recaudación de cabello en la Plaza Pública del Municipio a beneficio de pacientes de cáncer como parte de la Competencia de Escuelas

del programa Beautiful Lengths de Pantene, el único programa que obsequia pelucas de cabello natural a mujeres que batallan contra el cáncer. Durante la actividad las escuelas recaudaron más de 120 moños de cabello para donar a Beautiful Lengths

para la confección de pelucas que serán distribuidas gratuitamente a través de la Sociedad Americana Contra el Cáncer a pacientes de cáncer en Puerto Rico y los Estados Unidos que han perdido su cabello a causa de los tratamientos contra la enfermedad.

Cámara de Representantes reconoce trayectoria profesional de

Dra. Madelaine O. Santos Vega

La Dra. Madelaine O. Santos Vega, directora médica de la Sala de Emergencia Pediátrica del Hospital Menonita de Aibonito, fue reconocida por su trayectoria profesional durante la actividad “Mujeres destacadas” que celebró la Cámara de Representantes de Puerto Rico. Dicho homenaje, fue propulsado por el representante del Distrito 27, José “Pito” Torres Ramírez quien fue el autor de la moción. Durante la ceremonia de reconocimiento, fueron resaltadas las cualidades profesionales y humanas de la Dra. Santos Vega, quien ha servido a la población de Aibonito y municipios aledaños durante más de

12 años. El Lcdo. Rubén Norat Roig, administrador del Hospital Menonita de Aibonito, destacó el compromiso genuino de la Dra. Santos Vega “con sus pacientes y con la comunidad”. “Durante más de 12 años, ha manifestado una vocación inherente para servir y atender a sus pacientes y familiares. Su entrega como pediatra y profesional de la salud no ha tenido límites. En el Hospital Menonita de Aibonito, nos sentimos profundamente orgullosos de contar con una profesional intachable como los es la Dra. Santos Vega.”, indicó el licenciado Norat Roig.

Moraima Rolón, sobreviviente de cáncer y organizadora del evento, conoce por experiencia la importancia de esta hermosa causa. “Yo perdí mi cabello durante los tratamientos contra el cáncer. Una persona muy especial me regaló una peluca y fue maravilloso el impacto positivo que tuvo en mi autoestima y estado de ánimo durante uno de los momentos más difíciles de mi vida. Luego de sobrevivir el cáncer hace 15 años, no sabía cuál era el propósito de haber pasado por esta enfermedad, hasta que entendí que es ayudar a los demás. Decidí organizar este evento y colaborar con Beautiful Lengths para que otras pacientes también puedan tener la bendición de recibir una peluca”, dice Moraima, madre de cuatro niños estudiantes de tres de las escuelas participantes de la actividad. La competencia anual de escuelas Beautiful Lengths de Pantene exhorta a maestros y estudiantes de escuelas públicas y privadas de todo Puerto Rico a organizar eventos de corte de cabello para donación al Programa. Este año, la escuela que logre recoger y donar la mayor cantidad de moños de cabello antes del jueves 30 de abril de 2015, recibirá un premio de $1,000 además de la gran satisfacción y orgullo de haber formado parte de esta causa.


15 DE ABRIL DE 2015

21

Reúnen a los mejores artesanos y agricultores en Orocovis

Guitarra Clásica Gracias Amigos

Con el objetivo de resaltar los valores agrícolas y culturales, la frescura de los productos y el apego por las tradiciones de pueblo que aún perduran en la montaña, se celebrará la 4ta Feria Artesanal y Agrícola de la Montaña. La misma se llevará a cabo el 18 y 19 de abril, en el Coliseo Jesús M. “Tito” Colón en Orocovis. Como parte de los atractivos de la feria, se presentará el mercado artesanal de la montaña más grande jamás reunido con sobre 100 artesanos. Algunos de los más de 34 renglones artesanales a presentarse son: joyería y carteras confeccionadas en diversos materiales, tallas en madera, jabones, lámparas, piezas tejidas y en estopilla para bebés, pilones, mosaicos, piezas en barro, entre otros. El público podrá disfrutar también de mermeladas, vinagretas, quesos caseros, dulce de guayaba, naranja y papaya, miel, café artesanal, entre otros. Además, la feria contará con puestos de verduras y frutas frescas de la montaña con sobre 40 productos agrícolas y una amplia exhibición de animales de granja, que incluirá ganado, aves, cabras, conejos y una yunta de bueyes característica de la siembra tradicional. El programa artístico incluirá a Pirulo y la Tribu, la Semifinal del Concurso de Trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña, los Pleneros de la Cresta de la UPR, entre otros. La feria se le dedica este año al Maestro Artesano 2014 José Luis Peña, el creador de la Pica más Grande del Mundo, por su destacada trayectoria artesanal. En el año 1984, la Compañía de Fomento Industrial y el Instituto de Cultura Puertorriqueña lo premiaron como Artesano Joven del Año. En sus 36 años tallando ha recibido innumerables reconocimientos entre ellos: Premio Excelencia Artesanal 2010, por el ICP; Premio Trimestral en la Primera Bienal de Santos del Museo de Ponce, entre otros. La pica más grande del mundo estará expuesta en la feria como parte de las atracciones principales.

Por: Pedrito Rivera Un domingo claro y perfecto que El Creador nos regaló para decir presente en el estadio de pequeñas ligas Ángel Luis “Guagüi” Robles de Comerío, para todos unirnos en respaldo a una causa noble. El Comité Pro-Fondos Carlos Nieves “El Zurdo” trabajó intensamente con mucho tiempo de anticipación, eso incluye reuniones, llamadas a muchos amigos, inclusive la solicitud al apoderado de Los Pescadores del Plata de Comerío para el cambio de itinerario del juego de Guaynabo en Comerío que coincidía con la actividad, de inmediato Tony Álvarez aceptó. Esto se unió a múltiples gestiones para que la actividad cumpliese su misión. Quedó comprobado que cuando nos unimos por una causa común, Comerío hace la diferencia; Comunidad, Iglesia, Municipio, Comerciantes, Entidades sin fines de lucros…todos dijeron presentes. Carlos Nieves “El Zurdo”, su esposa Gladys Fuentes y el Comité de Trabajo te dicen: Gracias amigos por decir presente en nuestra actividad pro-fondos lo cual fue un lleno total, mucha participación ciudadana y donde el día se convirtió para que toda la familia unida llegara y disfrutara de tan importante actividad. El propósito se cumplió, ayudar a un amigo nuestro. ¡¡En hora buena!!

en Casa Museo Federico Degetau

“México Puerto Rico y Cuba, tres pueblos, una Guitarra “El titulo concierto de guitarra que ofrecerá Arturo Castro Noguera el viernes 17 de abril a las 7 p.m. en las facilidades de la Casa Museo Federico Degetau en Aibonito. El programa de la noche incluye piezas de M. Ponce, E. Cordero, J. Clerch, Manuel J. Tavares, Ernesto Lecuona, L. Alcaide e Ignacio Cervantes. Hijo de dos pianistas y de ascendencia cubana, mexicana y puertorriqueña, el guitarrista Arturo Castro-Nogueras se ha presentado desde su debut en el 2006 en varios países del continente europeo y americano. En el 2010 la Comisión de la Juventud y la asociación Puertorriqueña de la UNESCO lo reconocieron como “Guitarrista del año” y con tan solo 20 años fue invitado como solista junto al director Juárez Lincoln Velázquez a presentarse en el concierto de apertura del festival Santiago de Querétaro, en el Teatro de la República, uno de los eventos culturales más importantes de México. El joven Castro-Nogueras es graduado de la escuela especializada en ciencias y matemáticas CROEM, además posee un bachillerato en Música con especialidad en Guitarra, del Conservatorio de Música de Puerto Rico bajo la tutela de Leonardo Egúrbida y una Maestría en Guitarra y Música Antigua del Robert Schumann Hochschule en Düsseldorf bajo la tutela del guitarrista y compositor Joaquín Clerch y el pianista y clavecinista Anthony Spiri.


22

15 DE ABRIL DE 2015

Facciones Partidistas

Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Nos encontramos en un Puerto Rico donde los partidos políticos se han encargado de ser utilizados como peones para dividirnos como pueblo. Al día de hoy ya han dejado de ser peones y nos destruyen como parte de su naturaleza. Los tres partidos políticos principales de hoy día fueron construidos dentro de un propósito de proteger facciones de “status”. No hay un propósito de realizar un plan de país en ninguno de estos tres partidos. El propósito principal de estos es llegar al poder, mantener el poder y vivir del poder. Nuestros problemas como pueblo no los ven como de ellos, por lo tanto con una mente egocentrista no le dan prioridad a su solución. Si a cada uno de los tres partidos políticos le arrebatamos de su plataforma la discusión de “status” perderían su razón de ser. Cada cuatro años utilizan el “status” como un caballito de pelea, con el único propósito de agitar las mazas, y lograr su fin de convertirse en administradores de la colonia. Legalmente somos una colonia,

eso es lo que somos ante la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), ante los organismos internacionales y ante los tribunales federales que tienen jurisdicción sobre Puerto Rico. Los partidos políticos cumplieron su misión de dividir al país en facciones, y lo hicieron muy bien. Es tal el deterioro que surge como consecuencia de no tomar ideas del adversario político, por buenas que puedan ser, que al país se le hace cada día más difícil. El pueblo por medio de grupos marcados por el aspecto político, no logran unirse para superar la crisis. Viene a mi mente aquel poema de Gabriel Celaya titulado: “La poesía es un arma cargada de futuro”, con aquel célebre verso “Estamos tocando fondo”. Ni que Celaya estuviera viviendo en el Puerto Rico del 2015. Que descripción más perfecta de nuestra desgracia actual. Pregúntele a sus vecinos inmediatos que no son parte del fanatismo político, si ellos creen que el que un partido político en específico gane las próximas elecciones va a sacar al país de la crisis económica en que se en-

cuentra. Le garantizo resultados de 80% en adelante en la negativa. Los partidos políticos han fracasado en administrar al país y en buscar nuestro bienestar. Tal ha sido su fracaso que ahora andan divididos entre ellos mismos, donde unos velan por mejorar al país y los otros por sus propios intereses económicos. El P.I.P. no logra aglutinar a todos los independentistas. Los personalismos, ideología inflexible y protagonismo no permiten que el P.I.P. sea vehículo de unidad y propósito. En beneficio del movimiento independentista tenemos que todas sus facciones creen en la independencia. Si uno se acerca y escucha al pueblo, va a encontrar que la credibilidad en esta facción la tienen los que no son miembros del P.I.P. En el P.N.P. encontramos dos facciones en este momento, y no son los republicanos y demócratas, tratándose de los rosellistas y los de Pierluisi. Los rosellistas son los que siguen soñando con la teoría de la prosperidad, contratos, grandes proyectos y mucho dinero para todo el que ayude y se acerque. Los de

Hasta que me oiga Dios Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera La gente en la calle, acostumbrada a leer La Cordillera, me pide amplíe la idea de que el pueblo y sus líderes convoquen a una gran marcha, “Todos Unidos para renegociar con los Estados Unidos un cambio en nuestro actual estatus político”, con el propósito de llamar la atención del mundo en busca de un nuevo y mejor orden en el desarrollo económico, político y social de Puerto Rico. El punto de mi análisis trata de establecer la importancia de crear conciencia en el gobierno de los Estados Unidos, y en el pueblo de Puerto Rico, de la necesidad de un cambio significativo en nuestras relaciones políticas en vista del desmantelamiento, por parte del Congreso de los USA, de la estructura que dio base a la idea del Estado Libre Asociado mediante la creación de empleos, industrias 936, y desarrollo económico sustentable que

en un principio convirtió nuestro país en el modelo económico en toda la región caribeña. Actualmente, se celebra en Panamá “La VII Cumbre de las Américas” con la presencia de 35 jefes de estado de la región entre los cuales se encuentran los primeros mandatarios de Cuba, Venezuela y Estados Unidos, enemistados por cuestiones ideológicas y políticas y que tratan de sentarse a la mesa, como seres civilizados, en busca de mejorar sus relaciones diplomáticas, eliminar sanciones, en miras hacia el futuro. De acuerdo con la prensa el Lcdo. Rubén Berríos, presidente del PIP, presente en la Cumbre como asesor en Asuntos Internacionales y de Descolonización del presiente de Nicaragua Daniel Ortega, tuvo una breve conversación con el presidente Obama sobre el caso de Puerto Rico. Dice la prensa que tanto Ortega como Berríos informaron a los periodistas que Obama señaló que en Puerto Rico hay elecciones

y que la decisión le corresponde a los puertorriqueños. Es decir, la decisión de un cambio o reestructuración del estatus está en manos del pueblo; no de PNP, PIP, PPD, sino en la unidad de todos. Por tanto, tiene que existir, primero que nada, la unidad del pueblo para pedir a los Estados Unidos, como un solo Puerto Rico, la atención de nuestro problema de estatus. Después, cada tribu política decidirá qué hacer, y lo que diga la mayoritariamente el pueblo ha de ser la expresión de todos los puertorriqueños. Ahora mismo los cubanos están en conversaciones con el presidente Obama después de más de 50 años de enemistad política y relaciones diplomáticas. No ha sido fácil para los cubanos olvidar las sanciones y bloqueo comercial, las veces que han tratado de asesinar a Fidel Castro, las estrategias de los grupos de cubanos en Miami y otros tantos atentados en contra del pueblo cubano. Como tampoco le es fácil al presidente Obama

Pierluisi son los que saben que la cosa está mala, pero con una buena administración, sin mucha malversación, se puede lograr algo, por pequeño que sea. En un análisis liviano me luce que la credibilidad, que en nada tiene que ver con quién ganará una primaria, la tiene el grupo de Pierluisi. El P.P.D. tiene el peor problema, ya que ellos mismos, aunque públicamente no lo acepten, saben que la vida útil del E.L.A. se acabó hace rato. La situación del “status” actual ha llevado al P.P.D. a tener un grupo que desde Ponce, y con mucha influencia en fortaleza, que impulsa a un E.L.A. que no tiene posibilidades, otros hablan de un E.L.A. mejorado, pero esto desde una perspectiva unilateral de Puerto Rico, y el grupo, el cual es el de mayor crecimiento es el que ve una posibilidad en una república asociada. El liderato de credibilidad en el P.P.D. se encuentra en el grupo que se inclina a la República asociada o a algún sistema fuera de la cláusula territorial. El P.P.D. se compone actualmente de independentistas livianos y medios, y de un gran grupo de estadistas. Podemos ver que las facciones políticas le han hecho daño al país, pero han ido destruyéndolo ellos mismos.

mantener una posición de avanzada, como miras al futuro, teniendo la presión de los disidentes cubanos en los USA, muchos de ellos en posiciones de poder importantes dentro de la sociedad y la política americana. Ambas son posiciones que hacen grandes a los hombres y mujeres de estado. Puerto Rico ya no soporta más la tragedia de gobernantes cuya prioridad está en la de permitir que los grandes intereses económicos y políticos “gobiernen” detrás del trono. Que sean los grandes aportadores que financian las campañas políticas los que se beneficien mientras que el pueblo sufre y pasa el bochorno de convertirse en el hazme reír del mundo, por falta de carácter. Yo sigo con el “julepe” como decía mi tío Daniel, con la machaca, compartiendo mis ideas con ustedes… hasta que me oiga Dios.


15 DE ABRIL DE 2015

Por: Arnaldo García La Cordillera Escalamientos en la Montaña Los cacos no dejan nada a su paso. Un residente del barrio Sabana de Orocovis notó que sus gallos de pelea estaban muy silenciosos y cuando fue a buscarlos se percató que no estaban en sus jaulas. Según la querella presentada por Elliot Jiménez Ortiz, alguien forzó la puerta de un rancho que está ubicado en la parte posterior de su casa para apropiarse de 9 gallitos que están ready para pelear. Los mismos fueron valorados sentimentalmente en $1,200 dólares. Por otra parte en el barrio Doña Elena de Comerío escalaron la Gasolinera Gulf. De acuerdo a Juan Hernández Rivera, alguien forzó las maquinas del Car Wash para robarse $450.00 dólares en monedas. Por otra parte en el barrio Beatriz de Cayey los rateros se metieron a la Concretera Ramón, donde hurtaron tres motoras valorada en 10,500 dólares. Asesinato en Cayey Un incidente violento se reportó en la Urbanización Mirador en la Ciudad de Los Toritos. Mientras José Carlos Huertas Benítez llegaba a su residencia acompañado de su esposa, se le acercó un individuo y le realizó varias detonaciones alcanzándolo en diferentes partes del cuerpo. El hombre de 42 años fue referido al Centro Médico donde falleció. La División de Homicidios trabaja en la pesquisa. Suspenden el Festival del Tostón Una mujer y dos hombres fueron arrestados en el barrio Doña Elena de Comerío en los momentos que se robaban 22 racimos de plátanos de una finca. Al trío que aparentemente tenía planificado celebrar el Festival de Tostón, también se le confisco el vehículo en que los transportaban. Agentes del CIC trabajan en la pesquisa. Incendios Bomberos y Policías atendieron dos incendios reportados en negocios de la montaña. El primero ocurrió en el Campesino, en el barrio Cedrito de Comerío donde según su dueño las pérdidas fueron estimadas en 20 mil dólares. Mientras se informó que una vela aparentemente provocó un siniestro en la Floristería Santiago en la calle San José en Aibonito. La agente Adelita Quiñones en unión a los Bomberos, se personaron al lugar y atendieron la emergencia. Los daños no fueron estimados.

DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.

Info: 787-579-4887 787-217-0864

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$25.99

¡Cámbiate Ya!

787-260-3333 787-458-4687

Se Vende Pick Up Mazda del 1990

Excelentes condiciones.

787-315-6262

• 15 DE ABRIL DE 2015

Policiacas

SE ALQUILAN CASAS

23 PERIODICO LA CORDILLERA

23


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24


Siempre es mejor prevenir en vez de lamentar. Especialmente cuando se trata de tu información personal. Mantener tu información segura en línea requiere que le dediques tiempo y cuidado, pero sin duda el tiempo que inviertas te hará sentir mucho más tranquilo.

protocolo seguro de encriptación para la comunicación entre la página web y tú. Si no ves el “https”, las posibilidades de que tu información sea robada aumentan

Sigue los pasos de abajo para incrementar tu seguridad en línea: Protege tu contraseña Claro, es poco probable que compartas abiertamente tu contraseña con personas en las que no confías, pero desafortunadamente no tienes que hacer eso para enfrentar peligros. Mantener seguras tus contraseñas es el primer paso para mantenerte seguro, pero todavía puedes hacer más. Un consejo es elegir una contraseña que no sea fácil de adivinar por otros. El experto en seguridad computacional Bruce Scheier, sugiere que “combines una frase personal memorable con algunos trucos personales que sean fáciles de recordar para modificar esa frase en una contraseña”. Entonces, si tu frase es “cuando tenía once años mi hermana me hizo pelear con el malo del barrio”, tu contraseña podría ser “B4rr1oM4LO”. Obviamente, no uses esa, sino intenta crear tu propia contraseña así. También puedes usar un administrador de contraseñas que te puede ayudar a hacerle seguimiento a tus passwords de manera más sencilla. Protege tu email Lo creas o no, incluso en la era de Twitter, Facebook, Snapchat y mensajes de texto, las personas todavía usan email para comunicarse. Y como consecuencia, los emails todavía son hackeados. A pesar de que muchas veces se les ha dicho a los usua-rios no hacer clic en archivos adjuntos de fuentes desconocidas o algunas veces de personas

que conoces -- aparentemente muchos siguen haciéndoles clic. Lo cual puede hacer que por desgracia tu email sea hackeado o que un programa nefasto sea instalado en tu máquina. Así que, en serio, deja de darle clic a mensajes sospechosos. Si recibes un archivo adjunto de alguien que conoces y que no esperabas, verifica con el remitente para confirmar que fue enviado a propósito. Hacer clic en archivos adjuntos maliciosos pueden instalar malware en tu máquina, como un virus o un troyano. Compras en línea Si estás usando una tarjeta de crédito para comprar en línea, existe el riesgo de que tu información sea robada y usada para comprar algo sin tu consentimiento. Estos son algunos consejos para tener en cuenta: Sólo usa tu tarjeta de crédito en sitios web con direcciones web que comienzan con “https”. La “s” en https indica que el sitio web en cuestión usa un

Mejor protección de cuenta Cuando la mayoría de los usuarios ingresan a sus cuentas, meten un nombre de usuario y contraseña y listo. Esto es conocido como un método de autenticación de un solo factor y es seguro, pero hay métodos incluso más seguros de ingresar a cuentas importantes. El doble método de autenticación usa una credencial de seguridad adicional para ingresar a tu cuenta, como tu huella digital o un código único. De esta manera, si alguien obtiene acceso a tu información básica, también necesitará de tu huella digital o del código único para acceder a la información de tu cuenta. Protección del dispositivo móvil La mayoría de los consejos mencionados anteriormente también se pueden usar en tu celular o tableta. En algunos dispositivos puedes sacarle provecho al lector de huellas, de iris, de venas de ojos, retina y a los códigos únicos para aumentar la seguridad y evitar que otros accedan a ellos. Mantente seguro No hay casi nada que puedas hacer si alguien quiere obtener tu información personal y tiene el tiempo y los recursos. Muchas veces quedará fuera del alcance de tus manos. Sin embargo, los consejos mencionados anteriormente son cosas que puedes controlar, pero al menos concéntrate en hacer lo mejor que puedas en cuanto a tu seguridad digital se refiere siguiendo nuestros consejos básicos. http://www.cnet.com/es/como-se-hace/seguridad-online-cnet/

• 15 DE ABRIL DE 2015

¿Tienes buenos hábitos cuando estás en línea? Protege tu información personal contra los peligros más comunes de Internet mediante la adopción de estas medidas de seguridad.

25 PERIODICO LA CORDILLERA

Cómo mantenerse seguro en Internet


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Impulso a las microempresas en Comerío

Si usted reside en Comerío y tiene alguna destreza que pueda desarrollar hasta convertirla en un autoempleo; pues sepa que ahora es su momento. En una especial estrategia para el desarrollo económico de su pueblo, el alcalde Josian Santiago ha dado inicio a varios proyectos que proveerán espacios convenientemente localizados en el centro urbano para nuevas microempresas. El anuncio lo hizo público durante la inauguración del nuevo kiosko de “Los Pastelitos de Arroz”, local ubicado en el Paseo de los Trovares de la Calle Georgetti. “El plan por convertir a Comerío en un nuevo destino turístico tiene como una de sus metas abrir espacios para que nuestra gente pueda desarrollar pequeños nego-

cios que resultan en un autoempleo con potencial a crecer y continuar evolucionando. Ese es el caso de Mayra, una joven residente en nuestro residencial público Manuel Martorell, que ahora tendrá una excelente oportunidad de vender los sabrosos pastelitos de arroz que ella misma confecciona desde este kiosko estratégicamente ubicado en el casco urbano. Su proyecto promete ser posiblemente tan exitoso como las ya famosas Tetitas de Cielo”, expuso el alcalde durante el corte de cinta del nuevo local junto al Director Ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, el Lcdo. Frankie Chévere. El Municipio de Comerío mantiene un acuerdo colaborativo con dicha Compañía gubernamental.

Yogurízimo de Aibonito

de frappé, Acai bowl y café”, expresó Juan J. González, gerente de ventas y mercadeo de la franquicia Yogurízimo. Además de González también expresaron su sentir los tres jóvenes empresarios que tuvieron la visión de traer los conceptos a los pueblos La operación de la franquicia Yo- de Aibonito, Barranquitas y Naranjito, gurízimo ubicada en la calle San José #50 Mohamed Kathib, Wael Khatib y Husni del pueblo de Aibonito está celebrando su Abdalla, “Estamos sumamente contentos primer aniversario desde su apertura el con la acojída que hemos tenido tanto en pasado 11 de abril del 2014. Dicha opera- nuestro pueblo Aibonito que tanto quereción fue la primera de seis operaciones que mos como en Barranquitas y Naranjito. Las abrieron sus puertas durante este pasado personas llegan ya sea solas o en familia año entre las que también se incluye a Ba- y se sientan a disfrutar de nuestro menú y rranquitas, Naranjito, Caguas, Isla Verde a pasar un rato agradable en un ambiente y Mayagüez. “Hemos tenido una gran sano”. Expresaron los tres jóvenes. La opeaceptación en los pueblos que abrimos ope- ración de Yogurízimo de Aibonito al igual raciones gracias a nuestra extensa variedad que Barranquitas y Naranjito cuentan con de sabores en nuestro producto principal un horario de 10am a 10pm los siete días que es el “Frozen yogurt” y nuestro amplio de la semana y ofrecen un ambiente ameno menú que también incluye sobre 25 tipos y familiar para el disfrute de sus clientes.

celebra su primer aniversario


27 PERIODICO LA CORDILLERA

Hicieron un gran avance el fin de semana pasado Por: Duldin Meléndez Todos los equipos de la sección central parecen prepararse para un gran final de temporada regular. Las 6 novenas de esta sección empiezan a afrontar el avance de algunos equipos que se han mantenido fríos y calientes según avanza esta temporada. Solo tres semanas separan la verdadera realidad de quiénes serán los 4 equipos que estarán en el último baile de campaña regular. Los campeones defensores de la sección, Los Bravos de Cidra, no cuentan con el favoritismo para repetir con la corona a disputarse en este mes de mayo. Todos sabemos y sin que nadie pueda asegurar, en estos momentos, el por qué no tiene a su favor todos los pronósticos como en otros años. Pero la verdad, es que la llegada de Guaynabo a la sección hace el camino un poco más difícil a Los Bravos, sin dejar a Los Polluelos que están jugando muy bien y Comerío siempre es contendor. Como ven ustedes ya se puede decir que Cataño y Barranquitas están casi fuera de carrera. Sin embargo Cataño le ha ganado a Cidra en tres

Juan Carlos Burgos (en la foto) hizo una gran labor monticular el pasado fin de semana. Con las actuales posiciones de la Sección Central Los Bravos llegarían en la cuarta posición. Ahora la pregunta es, cuál de los equipos quisiera enfrentarse a ellos en la primera parte de la postemporada.

ocasiones y aún les queda un juego. Los Lancheros con 5-9 están a solo dos partidos de Cidra que tiene marca de 7-7, haciendo un gran avance en esta semana donde ganaron sus dos partidos en calendario. Barranquitas por su parte ya está eliminado pero en el camino hará mucho daño. Vienen de ganarle un juego por pela 8 a 1 a Los Mets de Guaynabo en su propia casa. A Los Próceres les queda un juego con

Cidra, uno con Aibonito, uno con Guaynabo, dos con Cataño y uno con Comerío. Los juegos de Barranquitas y Cataño son de suma importancia para los equipo que están de líderes en las primera cuatros posiciones. Para que Cidra pueda capturar el codiciado título de la sección no se pueden dar el lujo de perder con estos equipos de abajo. Después de todo, novenas como

Los Mets de Guaynabo, Los Polluelos de Aibonito y Los Pescadores del Plata de Comerío, ya se preparan y han añadido nuevas piezas a sus motores, para aspirar, seria y deportivamente, a que muchas cosas pueden cambiar en estas próximas semanas. Por ejemplo, Los Mets de Guaynabo no eran los favoritos para ganar la sección, pero se han mantenido al frente en el standing desde el comienzo. Le han ganado un solo partido a Cidra y han perdido en dos ocasiones, pero le ganan la serie a Comerío 2x0. Frente a Los Polluelos le ganaron las dos primeras confrontaciones, pero perdieron en la última como también calleron ante un eliminado Barranquitas. Una vez culmine la serie regular los numeritos ya son historia y es ahí dónde Los Bravos de Cidra son buenos. Por tanto hay que ver donde se colocan los muchachos de Carmelito Ortiz ya que representan un serio problema para los equipos que terminen en las dos primeras posiciones. De Cidra mantenerse cuarto de seguro les tocará jugar con Guaynabo, pero aún hay una distancia importantísima de seis juegos por celebrarse. Entonces preguntamos querrá Guaynabo terminar primero si es que Cidra termina cuarto. De igual manera con Comerío y Aibonito. Entonces debemos esperar a ver qué pasa durante esta semana. Ver cómo reacciona Cataño y ver si Barranquitas le repite la dosis a alguien.

• 15 DE ABRIL DE 2015

Los Bravos de Cidra


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

Los Toritos de Cayey en picada

Por: Duldin Meléndez El pasado domingo se celebró un gran partido entre Los Leones de Patillas y Los Toritos de Cayey en el estadio Pedro Montañez de la ciudad taurina. Los Toritos perdieron en dos ocasiones durante este fin de semana. Primero frente a Los Samaritanos de San Lorenzo (8x0) quienes le han dado de pasta y queso a los muchachos de Gilberto Bonilla. Llegó el domingo y nos dimos cita desde bien temprano para escuchar a los fanáticos. Hay ciertas preocupaciones que nos trajeron, pero más bien eso le toca al apoderado y al equipo bregar con la situación. Lo cierto es que hay mucha preocupación y han levantado la voz de alerta ante una posible eliminación. Los Leones amparados en un buen picheo de su profesional Adalberto Santiago derrotaron a Los Toritos con marcador de 3x1. Luego de la inesperada derrota se levantaron las voces en contra de algunos jugadores y también en contra del dirigente César Crespo y pedían un cambio urgente en la dirección del equipo. Contra San Lorenzo, Los Toritos no han ganado. Han perdido en tres ocasiones, donde Cayey les permite

33 carreras y solo le anotan en 14 ocasiones. Es precisamente con este equipo que comparte la cuarta y quinta posición con idénticas marcas de 7-7. Patillas por el momento ya tiene 8 victorias y de ser un equipo sotanero se ha colocado en la tercera posición con muchas esperanza de hacer un avance. A Los Leones les queda un juego contra Cayey, dos contra

Los Leones amparados en un buen picheo de su profesional Adalberto Santiago.

Guayama, dos contra San Lorenzo y uno contra Yabucoa. Los Toritos parecen estar bastante apretados en lo que resta de temporada ya que le restan dos juegos con Yabucoa y dos con Maunabo, quienes han mejorado mucho su juego. También le resta un juego con Patillas y uno con San Lorenzo lo que significa que todo parece encaminado a una gran batalla de la sección Sur Este. Todo parecía un domingo de buenas noticias, pero no, hay cosas de las que le hablaré sobre el caso de la defensa cayeyana. Si usted es de los que creyó que ya Cayey estaba sembrado en la sección se equivoca. Esta novela deportiva no ha terminado. Esto apenas comienza y con grandes alternativas ya que todos los equipos parecen terner buenas oportunidades. Con la excepción de Maunabo, los demás tienen buen chance y el que se duerma pagará el precio. Los Toritos confrontan serios problemas ofensivos cuando en estos momento solo tienen sobre los .300 de promedio a Moisés Marrero (.362), Javier Rivera .340 y José “Cangry” López con .313. Joey Torres se mantiene en .300 de promedio. Los demás muy por debajo. Abner Ortiz (.190), Javier Ortiz (.200), Juan Carlos Ál-

Luego de la inesperada derrota del domingo se levantaron las voces en contra de algunos jugadores y también en contra del dirigente César Crespo y al cierre de esta edición nuestras fuentes nos indicaron que éste sería removido de su cargo esta misma semana.

varez (.238), César Crespo (.241) y Gustavo Villegas (.233). No hay la más mínima duda que si Los Toritos de Cayey quieren estar en el baile tendrán que ponerse buenas zapatillas. La defensa de Cayey ha cometido 20 errores en lo que va de temporada. Varios de ellos muy costosos. Ahora es que esto se pone bueno. Hay que echar el resto si es que quieren estar en las finales de la sección. San Lorenzo y Patillas vienen jugando muy bien y son precisamente estos dos equipos los que amenazan seriamente a Los Toritos.

Tabla de Posiciones de las secciones central y sureste Actualizado al 12 de abril de 2015.


29 PERIODICO LA CORDILLERA • 15 DE ABRIL DE 2015

Aibonito repite campeonato en el torneo baloncesto

ACB

El equipo masculino de Aibonito de 12 años, por segundo año consecutivo logra el campeonato de Puerto Rico en la División II en el torneo ACB (Asociación Clubes Baloncesto). Los niños que llevan juntos aproximadamente 6 años por su dedicación, sacrificios y disciplina han sido recompensados con volver a ganar el campeonato. El torneo ACB, es una organización perteneciente a la Liga de Baloncesto de Puerto Rico y certificada por la FIBA. El equipo lo componen; Luis Yaniel Torres Meléndez, Ángel Iván Moscoso, Jeremy López Negrón, Jan Manuel López Jiménez, Javielito Rivera Rodríguez, Jansue Escalera, Jairo Torres, Jomar Álvarez, Diego Agosto, Abdi Suarez, Cristian Cintrón y Reinaldo Collazo. Cuerpo técnico; José Tirado (Dirigente),

José “Tato” Suarez (asistente) y José “Ito” Suarez (apoderado). Este último nos hizo un breve resumen de lo que fue la temporada que comenzó en enero y donde quedaron invictos en la serie regular, después pasaron a un “round robin” con los mejores equipos hasta llegar a la final con el equipo de Carolina. El juego por el campeonato se celebró en la Escuela del Deporte (EDC) en Carolina. “Me siento orgulloso

de mis nenes, no hay palabras para describirlo. Lo más que agradezco es el apoyo de los padres/madres y familiares de los niños que sin ellos no lo habíamos podido lograr. A nuestro dirigente José Tirado, por su dedicación y las buenas técnicas

de enseñanzas que le transmite a nuestros jugadores”. Ahora en abril el equipo campeón pasa a otro torneo de la Federación de Baloncesto a nivel de Puerto Rico.


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Prichard Colón

ganó y continúa invicto Por: Duldin Meléndez De poco a poquito un joven nuestro, natural de Orocovis se abre paso de manera espectacular en el boxeo mundial. Nos referimos al invicto peleador, que con su impresionante victoria el pasado sábado en el Barclays Center de la urbe neuyorquina, fulminando por (TKO) en el noveno episodio a Daniel Calzada de Nuevo México (11-14,1 KO) en su primer combate a 10 asaltos en el peso de 148 libras. Este valioso boxeador orocoveño fue campeón Nacional Boricua Aficionado en cinco ocasiones en los pesos de 119, 141 y 152 libras.

Con esta impresionante victoria el prospecto boricua Prichard Colón puso su marca en 14-0 con 11 nocauts. Colón, para esta pelea en particular comenzó su entrenamiento en Hamburgo, Alemania, bajo la tutela del experimentado y reconocido entrenador cubano, Pedro Luis Díaz. El cotizado entrenador también estuvo por varias peleas como entrenador de Miguel Cotto. “Lucí súper, una de mis mejores peleas. Cuando uno enfrenta un mexicano sabe que la pelea será bien dura. Tuve que hacer una pelea inteligente castigándolo al cuerpo y logré fulminarlo” destacó Colón. Me preparé muy bien y la labor de Pedro Díaz fue excelente, nunca me cansé, boxeé todo el tiempo, esto es dar y que no te den y pude conectar fuerte y que no me conectaran” dijo un sonriente orocoveño, quien asegura que estará muy pronto de vuelta en el tinglado. Es importante consignar que fue su padre

Prichard Colón, para esta pelea en particular comenzó su entrenamiento en Hamburgo, Alemania, bajo la tutela del experimentado y reconocido entrenador cubano, Pedro Luis Díaz. El cotizado entrenador también estuvo por varias peleas como entrenador de Miguel Cotto.

Richard Colón quien lo entrenó en sus primeros doces combates. Aún así decidió llevarlo a sus próximas peleas con el entrenador Pedro Díaz quien tiene más experiencia, obviamente el muchacho ya está en otro nivel, razón principal para contratar los servicios de quien fue entrenador de la escuadra cubana. En estos momentos el muchacho orocoveño es manejado por Al Haymond quien también trabaja para Floyd Mayweather. Haymond quien es muy exitoso y poderoso en el boxeo tiene grandes planes para poner a pelear al pupilo puertorriqueño en carteleras junto a Mayweather. Colón seguirá haciendo campaña en las 147 libras ya que se sintió bastante cómodo en este peso y se espera que de ahora en adelante surjan grandes nombres. El joven graduado del Albergue Olímpico espera que ya para diciembre o a principio de año 2016 pueda tener una oportunidad titular. Tuvo una gran oportunidad de estar en unas Olimpiadas, pero en Brazil 2012, en el clasificatorio perdió en la tercera ronda. También participó en Mayagüez 2010 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Una vez perdió en Brazil, donde se esfumó su sueño Olímpico, decide firmar como profesional en febrero 2013. “Este triunfo se lo dedico a toda mi gente en Orocovis muy en especial a los residentes del barrio Botijas 2 de donde soy a orgullo” finiquitó el gladiador orocoveño.


Por: Duldin Meléndez Como ya habíamos adelantado en varias ocasiones Miguel Cotto enfrentará al australiano Daniel Geale el 6 de junio en el Barclays Center de Nueva York en defensa del cetro mediano del CMB. Para sorpresa grande de los boricuas radicados en New York, Miguel Cotto aceptó pelear en el Barclays y no en el Madison como tenía acostumbrados a sus fanáticos. Después de muchas especulaciones sobre una posible pelea contra Cornelius Bugrade o el argentino Jorge Sebastián Heiland, finalmente el escogido fue Daniel Geale (31-3, 16 KOs), quien fue campeón de la FIB, título que perdió en el 2013 ante Darren Baker y falló en recuperarlo contra Gennady Golovkin en su versión AMB en julio del 2014. Geale viene de derrotar a Jarrod Fletcher por el título del Pacífico, luego de haber perdido ante Golovkin. Cotto, que se prepara desde hace una semana en Los Ángeles bajo las órdenes de Freddie Roach, hará su primera defensa del cinturón que le arrebató a Sergio Martínez en junio del 2014. Ya es oficial que la conferencia de prensa será hoy miércoles, 15 de abril en el Barclays center de Brooklyn en lo que será el primer evento de Cotto bajo la promoción de Roc Nation. Miguel Cotto lleva varias semanas entrenando en Los Ángeles y desde el primer momento en su arribo a esta gran ciudad es entrenado por Freddy Roach quien además está de lleno y ya en la parte final del entrenamiento de Manny Pacquiao. ¿Cómo lo hace? De manera muy fácil. Las mañanas mientras Pacquiao descansa entrena al Boricua. Ya en la tarde se invierten los papeles. Cotto descansa y Pacquiao entrena. Si esta pelea se convierte en una fácil para Miguel Cotto de seguro peleará en septiembre y aunque se habla de Saúl Canelo Álvarez, lo cierto es que hay otros boxeadores que esperan su oportunidad. Cotto expresó a La Cordillera que está muy confiado en derrotar al australiano Daniel Geale y que con toda probabilidad peleará antes de diciembre de este año y les aseguro que será en el Barclays Center. “Ya estamos entrenando fuerte. Sabemos que Daniel es un 160 libras muy fuerte, pero ya nos estamos preparando y el campamento va muy bien. En todo momento está Freddy con nosotros y eso nos da más confianza. Este es nuestro primer compromiso con la firma Roc Nations y vamos a salir airosos” dijo un cauteloso Miguel Cotto.

Daniel Geale

• 15 DE ABRIL DE 2015

6 de Junio en New York

31 PERIODICO LA CORDILLERA

Miguel Cotto vs. Daniel Geale


15 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.