La Cordillera #967

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 967

22 de abril de 2015

Arranca el 18vo. Festival del Apio este fin de semana en Barranquitas De cacería el DRN en el lago de Cidra ante presencia de Caimanes Un peregrinaje en silencio:

Gitanos en Puerto Rico En el fondo del caño no hay

un negrito El Pantalón Pieza esencial en la moda femenina

3 equipos de la Sección Central

Foto por: Carmen Pérez

Aseguran su pase a la postemporada

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


22 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


22 DE ABRIL DE 2015

3

Por: Oly Ramos Agentes del Departamento de Recursos Los agentes Manuel Rey del Naturales se encuentran área de San Juan, José Sierra en el lago del municipio y Luis Nieves del área de Guayama se mantienen alerta de Cidra verificando la detrás del Club de pesca de presencia de caimanes Cidra en busca de Caimanes. luego de que varios vecinos alertaran a este semanario la pasada semana la presencia de estos peligrosos animales en el mismo. Los agentes Manuel Rey, del área de San Juan y José Sierra y Luis Nieves, del área de Guayama se mantienen alertas detrás del Club de pesca en busca de éstos peligrosos animales. El agente Rey es el único autorizado para utilizar un rifle de bala .22 para capturar este reptil que habita en el lago de Cidra. El agente de Recursos Naturales Manuel Rey le recomienda a la ciudadanía a que tengan precaución a la hora de salir de pesca, "le exhortó a la ciudadanía que mantengan precaución a la hora de salir a pescar, de ver una especie de ésta lo mejor es comunicarse al 787-724-5700, no se le acerquen y esperen que las personas preparadas y con experiencia se hagan cargo de la especie" comentó el vigilante Rey en exclusiva para La Cordillera. Pronto estaremos haciendo un reportaje en vídeo para La Cordillera TV así que pendientes.

De cacería el DRN en el lago de Cidra ante presencia de Caimanes María del Rosario Pagán Presidenta

Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS

Esperanza Vázquez 787-327-7706 Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


4

22 DE ABRIL DE 2015

Estudiantes escuchan vivencias poéticas de Guillermo Rebollo Gil Por: Arnaldo García La Cordillera El escritor Guillermo Rebollo Gil, se reunió con un nutrido grupo de estudiantes del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey), donde les expresó sus experiencias como poeta y la

El poeta recordó sus comienzos con las letras, conversó con los estudiantes y recitó poemas de antes y de ahora

conexión de sus trabajos con la gente. Durante el conversatorio, organizado por la Dra. Janette Becerra, del Departamento de Estudios Hispánicos de UPR-Cayey; el autor de los poemarios Veinte (2000), Sonero (2003), Teoría de Conspiración (2005) y Flores Nacidas de la As-

tucia (2014), expresó que a través de la poesía aborda los temas cotidianos. “Necesitamos otra manera de documentar”, dijo el afamado escritor, quien opina que el poeta no necesariamente nace, sino que se hace al “cosechar la intención de estar presente en el mundo”, sostuvo. Re-

bollo Gil compartió con los estudiantes declamaciones de poemas que escribió hace dos décadas, otros más recientes y leyó su ensayo “Ghosts that we knew”.

Impresionante taller de vida universitaria de EDUCON

Por: Arnaldo García La Cordillera Estudiantes de las escuelas José Rojas Cortés y Alberto Meléndez de Orocovis, participaron del taller Vida Universitaria, ofrecido por EDUCON para el Área de Desarrollo Laboral La Montaña. “La actividad tiene el propósito de encaminar a los estudiantes a los retos que se van a encontrar en la universidad y en el mundo laboral,”, dijo el Dr. Juan Martínez, Gerente del Proyecto. 250 alumnos disfrutaron de la música de Diva Acústica, un taller de motivación ofrecido por el Dr. Félix Casado, Batucada Salpafuera y un espectacular cierre a cargo de Jonathan Ocasión con Raspacunlaude, donde les hablaron a los estudiantes de los retos de la vida y el mundo moderno. “Ha sido una excelente actividad de motivación para estos jóvenes que son el futuro de Puerto Rico”, expresó el alcalde Jesús E. Colón. En la actividad celebrada en el Centro de Recepciones de Orocovis, también estuvieron presentes; William Jiménez, Director Ejecutivo del Consorcio de la Montaña, Luis A. Rivera Peña, Superintendente de Escuelas y miembros de la facultad de ambos planteles.


5 PERIODICO LA CORDILLERA

• 22 DE ABRIL DE 2015


6

22 DE ABRIL DE 2015

Un peregrinaje en silencio: Gitanos en Puerto Rico

Por: Dianerys Calderón “La luna vino a la fragua con su polizón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando… En el aire conmovido, mueve la luna sus brazos, y enseña lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos”. El origen del pueblo romaní se ubica antes del siglo 11 entre India y Pakistán, desde donde emprendieron un viaje hacia otros países. Particularmente, la historiografía clásica se ha interesado por el largo peregrinar del pueblo gitano. Sin embargo, muchos de los estudios encontrados muestran una escasez de pruebas documentales para construir nuevas teorías. Una de las versiones más aceptadas, es que al principio el proceso de migración se realizó de una forma homogénea. Los gitanos y gitanas, también conocidos como la mayor minoría étnica de la Unión Europea, atravesaron el imperio persa. En ese peregrinaje, se abrieron dos vías; una hacia el sur por Siria, Jordania y Palestina hasta África. Por la otra vía, muchos cruzaron hacia Turquía donde permanecieron por un tiempo, llegando más tarde a Europa. De esta forma, se abrió un abanico de rutas alternas, todas con diferentes historias por contar. Tras mucho deambular por el mundo, llegaron a España en el siglo 15. Se pensaba que venían de lo que se conocía como Egipto Menor, así que se les llamó 'egiptianos'. Hoy se les conoce como gitanos, un término cargado de negatividad, que en muchos países es asociado a una imagen de pobreza y delincuencia. Según el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, Jorge Schmidt Nieto, “los gitanos han sido históricamente muy marginados”. Añade que “los gitanos tienen niveles de desempleo y pobreza, delincuencia y drogadicción muy altos”. “En los momentos de crisis económica este tipo de grupo son presa fácil para utilizarse como chivos expiatorios y echarle la culpa de los males de la sociedad, particularmente cuando se empieza a desmantelar el estado benefactor de los cuales se beneficiaron…”, comentó Schmidt Nieto. Aunque no se puede precisar en qué año llegaron las primeras familias romaníes a las Américas, se ha adoptado la teoría de que en el tercer viaje del navegante Cristóbal Colón a América, en el año 1498, viajaron con él algunos gitanos españoles. Por otro lado, se estima que existen 12 millones de gitanos en el mundo, de los cuales 10 millones pertenecen a Europa. Los otros dos millones, se creen que están esparcidos en el Occidente.

Una de las versiones más aceptadas, es que al principio el proceso de migración se realizó de una forma homogénea. Los gitanos y gitanas, también conocidos como la mayor minoría étnica de la Unión Europea, atravesaron el imperio persa. En ese peregrinaje, se abrieron dos vías; una hacia el sur por Siria, Jordania y Palestina hasta África. Por la otra vía, muchos cruzaron hacia Turquía donde permanecieron por un tiempo, llegando más tarde a Europa.

De esos dos millones, aún no se sabe con certeza cuántos gitanos viven en Puerto Rico. Según el canciller del consulado español en San Juan, Gabino Iglesias, de los 7 mil españoles registrados en el consulado, no existe un apartado que especifique si hay presencia de la comunidad romaní en el país ya que no se solicita esa particularidad. No obstante, iglesia, originario de Galicia en el norte de España, asegura haber cruzado palabras con algunas familias gitanas que vivieron en la isla hace 10 años. Iglesia sostuvo que hace 10 años conoció unas familias identificadas como gitanas provenientes de España que se dedican a vender alfombras cerca de la Panadería España en Isla Verde. Por otro lado, en un artículo publicado en el periódico El Mundo en el año 1954, una familia de gitanos de 8 personas estableció sus carpas en el municipio de Cataño, donde se dedicaban a leer el pasado y el porvenir de quienes lo deseaban y pagaban el dólar por la labor de la quiromancia, supuesta adivinación de lo concerniente a una persona por las rayas de sus manos. Esta familia se radicó en Puerto Rico para el 1941 donde permanecieron por cinco años. Los primeros dos meses y medio estuvieron en Barrio Obrero y 12 días en Cataño. La familia viajaba por toda la isla con un negocio de machinas. En Santurce, también, se registró para ese año la presencia de una tribu gitana en un solar vacío de la calle Denton esquina

Eduardo Conde en esa región, quienes vivían en dos modernos “trailers” de aluminio. Practicando la quiromancia, la tribu santurcina recorrió América del Norte, África del Sur, Inglaterra, Colombia, México, Florida hasta establecerse en la isla por un tiempo. . “Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque, con los ojillos cerrados. Huye, luna, luna, luna…..” . La persecución de los gitanos, particularmente en Europa, es tan antigua como la de su presencia. Sus costumbres han recorrido el mundo a pasos silentes; y vale preguntarse: ¿qué significa ser gitano en Puerto Rico?. ¿Es un estilo de vida o solo es un término que utilizan los españoles para identificarse como un tipo de español? En la segunda parte de la serie especial: “Un peregrinaje en silencio: Gitanos en Puerto Rico se contestarán éstas y otras interrogantes. Nota del editor: Esta es la primera parte de una serie de reportajes producido por el informativo Hoy en las Noticias de Radio Universidad de Puerto Rico.


7 22 DE ABRIL DE 2015

Ya son cincuenta

Con una gran fiesta de pueblo Comerío celebró este pasado fin de semana los cincuenta años del Residencial Manuel Martorell: Una comunidad de gente feliz. La actividad comenzó con un recorrido del alcalde y un nutrido grupo de residentes e invitados por el puente de Pasarell Con una gran fiesta de pueblo Comerío celebró este y luego el tradicio- pasado fin de semana los cincuenta años del Residencial nal corte de cinta, al Manuel Martorell. compás de fuegos artificiales y una entusiasta batucada que los acompañó hasta el residencial, que sirve de modelo en toda la Isla. Totalmente remodelado a un costo de cerca de 900 mil dólares. Durante el evento se rindió homenaje póstumo a la figura del Servidor Público de excelencia el comerieño, Don Manuel Martorell, su hija la Sra. Blanca Martorell junto al alcalde Josian Santiago y al Sub Director del Departamento de Vivienda Pública, el Sr. Víctor Ortiz develaron la tarja que se colocó en el remodelado salón de actividades del residencial. Minutos antes se había realizado el corte de cinta de las nuevas instalaciones recreativas y deportivas que incluyen una pista para caminar adornada de hermosos jardines que invitan a ejercitarse y compartir. El Secretario de Transportación y Obras Públicas, el Ing. Miguel Torres Díaz también estuvo presente durante la actividad para ver concluídas las mejoras al citado Puente de Pasarell. Los trabajados realizados a un costo de sobre 240 mil dólares, dinero que fue asignado a través de un convenio con el DTOP. Santiago explicó que el trabajo se realizó no solo con el propósito de embellecer el área del puente, sino también para cumplir con los códigos de seguridad federal. Este Puente original su construcción data del año 1963, por lo que fue necesario demoler y reconstruir nuevas barandas acorde con los nuevos requerimientos, además se colocaron luminarias, farolas, jardines y se reparó el pavimento entre otras cosas para concluir con un nuevo diseño con un toque arquitectónico y urbanista, y donde también se colocó el demarcador del número siete que identifica el Río la Plata como una de las siete maravillas de Comerío. Que da la bienvenida al casco urbano de Comerío.


8

22 DE ABRIL DE 2015

Entrevista al alcalde de Barranquitas

Sobre el 18vo. Festival del Apio Hemos trabajado un programa artístico muy atractivo pensando en el buen gusto de nuestros visitantes. Estará abriendo el espectáculo el Sr. Edgar Zayas con 5 Pal’ Batey el viernes, 24 de abril; y cerrando el domingo 26 de abril con El Gran Combo de Puerto Rico.

Con motivo a la celebración de uno de los festivales de mayor acogida en todo Puerto Rico, el Festival del Apio que celebra su décima octava edición en Barranquitas este fin de semana. La Cordillera se dio a la tarea de conseguir al honorable Francisco “Paco” López alcalde de la ciudad de Los Próceres, para así compartir con todos ustedes los lectores las preguntas de La Cordillera al primer mandatario barranquiteño. Recuerda que esta entrevista también la puedes conseguir en nuestra página www.lacordillera.net. La Cordillera: Este fin de semana se celebra el 18vo. Festival del Apio en Barranquitas cómo se

prepara su municipio para recibir a los visitantes. Francisco “Paco” López: Con gran regocijo, durante este fin de semana celebraremos el DécimoOctavo Festival del Apio en nuestro amado pueblo de Barranquitas. Para mí como Alcalde y para nuestra administración, este evento es muy significativo, por lo que han sido varios meses de planificación y de arduo trabajo para que sea uno lúcido como en años anteriores. Durante el evento habrá máxima seguridad de parte de la Policía Estatal y Municipal, la cual estará desplegada en todo el área. Para mejor flujo del tránsito, los visitantes tendrán disponible el estacionamiento de la Universidad Interamericana, en donde personal facilitador los estarán esperando para transportarlos al lugar del evento. Estarán disponibles también el estacionamiento multipisos, ubicado detrás de la Casa Alcaldía, y el Paseo La Princesa. LC: ¿Recuerda usted cómo surgió este festival? FPL: Cómo olvidarlo…recuerdo que un grupo de agricultores tuvieron la inquietud de que sus productos, en particular el apio, no se mercadeaba como era debido. Presentaron su preocupación tanto a la Oficina del Servicio de Extensión Agrícola, así como al municipio, a través de la Oficina de Cultura y Turismo, quienes nos dimos a la tarea de buscar alternativas para mejorar la situación de estos trabajadores incansables. De ahí surge la idea de realizar un festival donde se promoviera el consumo de este farináceo de alto valor nutritivo, producido en suelo

barranquiteño. Así fue que el primer Festival del Apio se llevó a cabo los días 25 y 26 de abril de 1998. LC: ¿Tiene usted conocimiento de cuántas personas visitan su pueblo durante ese fin de semana? FPL: Desde los inicios, el festival ha sido muy concurrido por su esencia de fomentar la unión familiar y cultural, lo que permite que cada vez sean más las personas que se den cita en el Pabellón de las Artes y la Juventud, escenario donde se da lugar a tan maravilloso evento. Durante este fin de semana esperamos que lleguen a nuestro pueblo más de 30,000 personas, a quienes recibiremos con gran calor humanos y alegría. LC: ¿En general qué puede esperar el público que se de cita al Festival del Apio? FPL: Hemos trabajado un programa artístico muy atractivo pensando en el buen gusto de nuestros visitantes. Estará abriendo el espectáculo el Sr. Edgar Zayas con 5 Pal’ Batey el viernes, 24 de abril; y cerrando el domingo, 26 de abril con El Gran Combo de Puerto Rico. Además, podrán disfrutar, entre otras cosas, de artesanías, platos confeccionados con apio, bebidas artesanales, exhibiciones de variedades de apio, atractivos para los niños y muchas sorpresas más. Todo esto en un ambiente familiar y acogedor. LC: Para finalizar nos gustaría que le extendiera una invitación a los lectores de La Cordillera. FPL: El Festival del Apio es una de las actividades más importantes de nuestro municipio, por lo que nos gustaría recibir a una cantidad mayor de visitantes que el año anterior. Por eso, a los amigos lectores de La Cordillera, le extiendo una cordial invitación para que se den cita este fin de semana; 24, 25 y 26 de abril de 2015 al 18vo Festival del Apio en el Pabellón de las Artes y la Juventud de Barranquitas y compartan con nosotros de este magno evento. Les prometo que será del agrado de todos. Permítanse vivir una experiencia inolvidable.


22 DE ABRIL DE 2015

9

Celebran en Cidra la Semana de la Lengua El pasado mes de marzo el Colegio Mundo de los Niños de Cidra celebró su tradicional actividad de la Semana de la Lengua con la participación de 30 estudiantes desde primer grado hasta sexto. Los participantes escribieron sus cuentos y poesías y presentaron temas en un certamen de oratoria. La experiencia resultó muy educativa y permitió que todos los niños se expusieran a un jurado

Los ganadores resultaron ser los siguientes: Oratoria; Angelis Rivera Gándar, Valeria Vásquez Serrano, Arianis Delgado Vázques y Alejandro Robles Rodríguez. En declamación de poesías

compuesto por personas muy preparadas de la Comunidad.

Segunda Feria de Equipo Inservible en Cayey

La Segunda Feria de Equipo Inservible se llevará a cabo este sábado, 25 de abril, a partir de las nueve de la mañana en el estadio Pedro Montañez. La misma está dirigida a recibir equipos electrónicos y electrodomésticos que ya no tiene ningún tipo de uso, dijo explicó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. “Nuestro ejercicio de responsabilidad ciudadana nos invita a ser proactivo y usar responsablemente estos recursos. En el Municipio de Cayey, invitamos a que este tipo de material, además de ser reciclado, se pueda utilizar por ciudadanos que así lo necesiten”, explicó el Ejecutivo Municipal. En la feria de estarán recibiendo computadoras, teclados, “laptops”,

teléfonos residenciales y celulares, consolas de juegos, impresoras, bocinas y cámaras. También podrán ser entregados maquinas reproductoras de dvd’s y vhs, reproductores MP3, radios y equipos electrodomésticos como secadoras, estufas, lavadoras, abanicos, planchas, neveras y microondas. Se aclaró que se aceptarán para reciclaje, monitores de computadora en formato LCD o Plasma. No se estarán recogiendo televisores ni monitores antiguos de computadora (También conocidos como CRT o de tubo). Tampoco se aceptarán equipos con pantallas rotas. Para más información, se pueden comunicar al teléfono 787-738-3372.

Fabián Martínez Ortiz, Valeria Vásquez Serrano y Grechely M. Valdés Santos. En redacción de cuentos Patricio Berriel González, José Marcos San Martín y Alexandra Martínez Navarro.


10

22 DE ABRIL DE 2015

Miles asisten al la Feria Artesanal y Agrícola en Orocovis

El Alcalde de Orocovis Gardy Colón y su esposa, junto a Pirulo uno de los artistas invitados.

Por: Arnaldo García La Cordillera Miles de puertorriqueños visitaron “El Mejor Pueblo del Mundo”, para disfrutar de la tradicional Feria Artesanal y Agrícola de la Montaña. La actividad celebrada por cuarto año consecutivo, fue dedicada al Maestro Artesano José Luis Peña y al Agricultor Edgardo Alvarado. El alcalde Jesús E. Colón, felicitó a los homenajeados. “Nuestro aplauso para estos dos compueblanos que tanto prestigio le han dado a la cultura y las tradiciones que nos identifican como orocoveños”, dijo. Credicentro Coop, nuevamente estuvo presente en las festividades. “Nos llena de regocijo el patrocinar lo nuestro, lo que nos hace diferentes”, dijo William Matos, Presidente Ejecutivo de la institución que sirve a los residentes de la montaña, las actividades artísticas estuvieron muy concurridas y la presentación estelar de Pirulo y la Tribu fue exitosa. Artesanos y agricultores de toda la isla hicieron su agosto, en las gigantescas carpas instaladas en el estacionamiento del Coliseo Jesús M. “Tito” Colón de Orocovis. “Nuestro objetivo es resaltar lo autóctono, la frescura de los productos agrícolas y el apego por las tradiciones de pueblo que aún perduran en la montaña”, manifestó el Primer Ejecutivo Gardy Colón. La exhibición de animales fue uno de los grandes atractivos para los visitantes, además de los talleres de Huerto Caseros ofrecidos por Douglas Candelario. En tarima también se presentaron; La Sepa, Los Pleneros de la Cresta de la UPR, la Semifinal del Concurso de Trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el talento local, entre otros espectáculos.


22 DE ABRIL DE 2015

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera

ASESINATO EN NARANJITO El Teniente José Luis Ortiz, Director del CIC de Vega Baja informó sobre la radicación de cargos por asesinato contra Adrián Berríos Oliveras de 32 años, quien alegadamente mató a golpes a su padre Ángel Luis Berríos Ríos de 61 años, en el barrio Cedro Arriba de Naranjito. La Juez Loraine Biaggi le impuso una fianza de 700 mil dólares y ordenó su ingreso en la cárcel hasta nuevo aviso. MISTERIOSA MUERTE EN CAYEY El examen de autopsia será determinante para conocer las causas de la muerte de la estudiante que fue encontrada muerta en un hospedaje de la Universidad de Puerto Rico en el recinto de Cayey. De acuerdo a la información preliminar Jezmarie Laborde Alvarado de 22 años, residente de Salinas, regresó de Ponce donde se celebraban las Justas de la LAI y en la mañana una amiga la encontró sin vida. Se supo que la joven se había

11

sentido mal y fue atendida por paramédicos en Ponce. El CIC trabaja en la investigación. DOBLE ASESINATO EN AIBONITO Una balacera dejó el saldo de 2 muertos y 3 heridos en la barriada San Luis de Aibonito. Desconocidos dispararon a un grupo de personas que se encontraban cerca de una residencia. Los occisos fueron identificados como Daniel Nieves Rosario de 31 años y José A. Figueroa Nieves de 18 años. Los heridos; José Nieves Rosario, de 34 años, Jonathan Sepúlveda García de 25 años y José R. Colón Nieves de 24 años, recibieron atención médica. Agentes de la División de Homicidios trabajan en la pesquisa. SUICIDIO EN CAYEY Un anciano se privó de la vida ahorcándose en la parte posterior de un negocio ubicado en el barrio Pedro Ávila de Cayey. El dueño del establecimiento se comunicó con la policía para notificar el hallazgo. El infortunado fue identificado como Don Cleotilde Santiago. Se desconocen los motivos que tuvo el hombre de 77 años para tomar la fatal decisión.

LO ENCUENTRAN MUERTO Un hombre fue encontrado muerto en una residencia del barrio Helechal de Barranquitas. El occiso fue identificado como Henry Núñez Ortiz de 59 años, quien aparentemente falleció por causas naturales. En el lugar no había signos de violencia. El cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forense para el examen de autopsia. Agentes del CIC investigan. AGRESIONES EN HERMANOS Dos hermanos resultaron heridos luego de enfrascarse en una pelea en el barrio Bauta Arriba de Orocovis. De acuerdo al informe ambos resultaron heridos con armas blancas por lo que tuvieron que recibir atención médica en la sala de emergencias del Menonita en Orocovis. No se ofrecieron más detalles de lo sucedido. Mientras en otro incidente en el sector Limones del barrio Barros de Orocovis resultó herido de bala en ambas piernas Luis Santiago Rivera de 24 años, quien fue referido hasta el Centro Médico de Río Piedras en condición estable.


12

22 DE ABRIL DE 2015

El Informe del Gobernador Por: Víctor Otero Vicente Allá en la Fortaleza al parecer el tema sobre el nuevo impuesto que se ha venido discutiendo desde finales del 2014, los tiene tan ocupados que como que se han olvidado, que el gobernador tiene una obligación constitucional de presentar ante la legislatura un informe al comienzo de cada sección ordi-

naria. El Artículo IV Sección 4 la Constitución de Puerto Rico, en cuanto a los deberes y facultades del gobernador dispone lo siguiente: “Presentar a la Asamblea Legislativa, al comienzo de cada sesión ordinaria, un mensaje

sobre la situación del Estado y someterle además un informe sobre las condiciones del Tesoro de Puerto Rico y los desembolsos propuestos para el año económico siguiente. Dicho informe contendrá los datos necesarios para la formulación de un programa de legislación.” En los últimos años ha venido a ser más frecuente la práctica de los gobernadores de turno, de presentar cada vez más tarde su informe de situación de estado y presupuesto ante la legislatura. En el pasado, ya para el mes de febrero de cada año, el gobernador comparecía ante las cámaras legislativas para hablar sobre la situación fiscal del país, los desembolsos que se proponen para el año siguiente y un detalle respecto a la política pública de cómo se habrá de implementar sus propuestas. Es claro que la idea de la comparecencia temprana durante el año del gobernador ante la legislatura, tiene el propósito de que los legisladores tengan suficiente tiempo para evaluar las propuestas sin prisa y de introducirle enmiendas al proyecto de presupuesto de ser necesario. El proceso legislativo que se lleva a cabo antes de la aprobación del presupuesto por parte de la legislatura, se tiene que dar dentro de un marco amplio de participación. Como parte de esa participación los secretarios de departamentos y directores de agencias, tienen que comparecer ante la legislatura para dejar clara su posición sobre la asignación presupuestaria que se les está recomendando. Por otro lado se encuentran los alcaldes, quienes también al comienzo de cada año tienen que invertir gran parte de su tiempo en la elaboración del presupuesto que estará vigente en su municipio durante el año fiscal siguiente. Muchos de los alcaldes los cuales no tienen

la capacidad económica suficiente, para para poder llevar a cabo sus funciones sin las asignaciones presupuestarias que les hace el gobierno central, se ven imposibilitados de redactar su presupuesto hasta después que el gobernador presente su informe ante la legislatura. El efecto en este caso es que tales alcaldes, se ven limitados en proyectar los servicios y las obras públicas que se proponen realizar en sus municipios. Es evidente que hasta que se logre la aprobación del IVA, el gobernador no podrá tener listo su mensaje para presentarlo ante la legislatura, ya que sin duda los ingresos que se esperan recaudar una vez se ponga en práctica dicho impuesto, unido a los cambios en el sistema contributivo del país que entrarían en vigor; representan la base fundamental que espera tener el gobernador para tratar de levantar en alguna forma la actividad económica de la isla. Apenas falta poco más de dos meses para el 1 de julio de 2015, que es la fecha en que da comienzo al próximo año fiscal. Sin embargo, la pugna interna dentro del partido de gobierno y la falta de liderato por parte del ejecutivo, mantiene al gobernador y a los legisladores cada cual por su lado tratando de buscar un protagonismo, que lleva a muchos de nuestros líderes políticos a todos los días proponer algo distinto sobre los temas económicos en discusión. Mientras tanto vamos a rogar porque ya termine todo este asunto del IVA y que se apruebe o no el mismo. A la misma vez tenemos que esperar por el próximo capítulo de toda esta controversia, que será el informe sobre la situación de estado y presupuesto por parte del gobernador.


13 PERIODICO LA CORDILLERA

• 22 DE ABRIL DE 2015


14

22 DE ABRIL DE 2015

Fanatismo “El fanatismo que más debemos temer es aquel que puede confundirse con la tolerancia.” Fernando Arrabal

Por: Lcdo. Orlando Maldonado En una descripción ligera, podríamos decir que Puerto Rico es un país muy hermoso, pero lleno de contrastes. Para empezar, pertene-

cemos a la nación americana, pero no somos parte de los Estados Unidos. Esa centenaria relación política con una de las mayores potencias mundiales ha provocado que los estadistas mercadeen una estadidad jíbara, que los populares nos vendan el Estado Libre Asociado como

lo mejor de dos mundos y que los independentistas voten por candidatos colonialistas para “detener” la estadidad. La relación con los Estados Unidos ha resultado en una dependencia económica extrema gracias a la “ayudas” que llueven de allá para acá. Tal es el grado de dicha dependencia que hoy día, muchas personas prefieren quedarse en sus casas recibiendo los cupones y no trabajar. Y cuando la cosa aprieta, se montan en un avión y aterrizan en la ciudad del reino mágico. Esa relación desigual nos mantiene en un limbo político que causa una gran confusión de espíritu, al punto que demasiada gente ha perdido el amor a su lar nativo, sintiéndose extranjeros en su propia tierra y prefiriendo cualquier cosa que venga de afuera. Irónicamente, de la mano de una de las naciones más poderosas del mundo, Puerto Rico está al borde del abismo, sin que parezca que, al menos por el momento, del norte nos tirarán un salvavidas. De los contrastes en esta bendita tierra se puede hablar mucho. En el Departamento de Educación sobra el dinero, pero nuestros estudiantes cada vez muestran más deficiencias en sus conocimientos y destrezas. En el tren urbano que sirve a muy pocos usuarios y prácticamente no llega a ningún lugar se gastó una millonada. Lo mismo ocurrió con el “Choliseo” que se construyó sin espacios de estacionamiento suficientes. Y ni hablar de la tarjeta de salud que se traga todos los años una gran parte del presupuesto. Estas obras públicas sangran en extremo las finanzas del gobierno. Un contraste que llama mucho la atención es el descalabro fiscal que sufre la Autoridad de Energía Eléctrica. ¿Quién nos explica cómo un monopolio está quebrado? ¿Quién nos explica que se gasten millones de dólares para contratar a una señora que sólo nos ha dicho lo que todos sabíamos? ¿Quién nos explica la razón por la cual todavía dependemos del petróleo para producir energía eléctrica, cuando existen otros recursos más económicos y menos contaminantes? Gran parte de la culpa de los problemas sociales que hoy sufrimos se la podemos adjudicar al fanatismo que domina las mayoría de las desiciones que toman los que dirigen el país. Esa actitud tan exagerada y cruda que muestran lo mismo líderes políticos y religiosos cuando defienden incondicionalmente sus ideas, nos ha llevado a un callejón sin salida. Sin entrar en consideraciones éticas o de salud mental, lo cierto es que el fanatismo que se vive en esta bendita tierra ha hecho más daño que bien. ¿Cómo es que el liderato político no puede ponerse de acuerdo para aprobar una reforma contributiva que haga justicia a la clase trabajadora y ponga a pagar a los que hoy no pagan? ¿Por qué son incapaces de llegar a un “happy medium” que nos permita superar la crisis económica? Me resulta difícil creer que por defender sus convicciones, populares y penepés prefieran que “arda Roma” o que se “hunda el Titanic”. Son tantas las cosas que tenemos que hacer para salvar lo que nos queda de Puerto Rico y una de ellas es, precisamente, comenzar a erradicar el fanatismo, en todas sus manifestaciones.


22 DE ABRIL DE 2015

15

Concurrido el primer Cayey Pet Fest

Con una participación que sobrepaso los 300 ciudadanos, el Municipio de Cayey celebró el pasado sábado, 18 de abril, el primer Cayey Pet Fest, iniciativa que contó con el apoyo de la entidad Rabitos. Las actividades incluyeron clínicas de vacunación y desparasitación para mascotas a bajo, charlas educativas y demostraciones de entrenamientos para perros. Como parte de las actividades, y una de las más concurridas, los participantes fueron orientados sobre la importancia de conocer la Ley 154 sobre bienestar y protección de animales. El Sgto. Carlos Dávila y los agentes Rivera Pérez y Margorie Ortiz aclaraCompartiendo en el Primer Cayey Pet Fest, Natasha Vázquez del Municipio de Cayey, Flor Vázquez, de la entidad Rabitos y personal de D’ Roman Dog Training con los canes Draco y Charel.

ron dudas y situaciones que implican la implantación de la mencionada ley. En adición, las empresas D’Roman Dog Training organizaron con canes “Chanel” y “Draco”, charlas de temas relacionados a entrenamiento y obediencia canina. Se entregaron además bol-

sitas desechables para recoger desperdicios de las mascotas y se les facilitó a los

ciudadanos una estación para hidratación de los animalitos.


16 22 DE ABRIL DE 2015

El Placer de Servir Por: Evelyn Cruz Santos Una de las más grandes satisfacciones que tiene todo ser humano es el placer que se deriva del servicio. El poema de Gabriela Mistral recalca con inmensa belleza, como todo lo que nos rodea presta un servicio a la humanidad. Recuerdo cuando entrevisté para la revista El Sol de la Asociación de Maestros a los cinco supervivientes de la creación y firma de la Constitución de Puerto Rico. A todos se le humedecían los ojos y todos me hablaban del proceso civil y jurídico de nuestra Carta Magna trayendo a su semblante un velo de recuerdos inolvidables. Con don Luis Ferré hablé telefónicamente porque estaba de mudanza de Ponce a San Juan, pero todos decían lo mismo. Ya ancianos retirados, disfrutando una vida mejor, recordaban aquellos $200. de sueldo, y $10. de dietas, en difícil ejercicio de crear un documento de tanto valor histórico. Ninguno lamentaba el enorme sacrificio de trabajar pensando hasta altas horas de la noche, para luego desvelarse escudriñando lo escrito y lo discutido con probabilidades de errores. Tenían en sus venas el placer de servir. No por dinero, ni por cámaras retratando su imagen, o periódicos resaltando su esfuerzo. Tan solo querían servir a su patria. Era un servicio unánime. En méritos todos tenían lo mismo. En la paga por su servicio, todos recibían muy poco. En la grandeza de servicio, todos están en la memoria puertorriqueña. En mi memoria: el juez Trias Monge, Luis Ferré, Luis Muñoz Rivera, Dionisio Casillas, y Carmelo Avilés. Cuatro abogados y un ingeniero todos con una mente preclara y un respeto enorme por servir con dignidad en la misión encomendada. En aquellos tiempos ser legislador era un deber patriótico. Estaban en sus asientos sin teléfono, sin tabletas y mucho menos computadoras. Estaban atentos al tema sin desorden ni gritería a al exponer sus criterios

con seriedad y valentía. Eran hombres serios porque los charlatanes de ba-rrio estaban jugando dominó en los chinchorros, y comentando seriamente entre ficha y ficha lo que hacían sus legisladores. Los legisladores de aquella época sabían que su servicio tenía que ver con mejorar la situación económica del País. Mejorar la salud del pueblo, educar para el futuro y cumplir con su compromiso. No se encontraban por ahí jangueando porque sobre todas las cosas su imagen era la prioridad. Ser observados por un gobernador, que tenía delineado un panfleto serio y amplio que pretendía erradicar la miseria en que vivíamos; tenía a todos los legisladores en la punta de sus sillas. Lo que se planificó, se logró. No se quedó en meras resoluciones y ordenanzas fallidas. Los compromisos son de caballeros. El servicio público es un deber ineludible y no un término especificado por una elección. El servidor público no puede embelesarse, ni puede anteponer sus emociones ante su deber. No puede ensuciar su hoja de servicio, con negocios turbios y agendas escondidas para favorecer amigos o familiares. Si va a servir bien, la decencia, el buen decir y su imagen deben ir a la par en su hoja de servicio. No debe mentir para salir de una situación inevitable. No debe decirle a Juan del Pueblo que no puede ayudarlo mientras le ayuda los Yemerson con enormes beneficios. En fin, si cada espacio del mundo en que vivimos, nube, el viento, el mar nos ofrecen su servicio día tras día sin detenerse y sin protestar y a cambio de nada; nosotros los que servimos tenemos que hacerlo con respeto y honestidad para crear un mundo armonioso.


22 DE ABRIL DE 2015

Pronósticos

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera En ocasiones, cuando observo en televisión la situación del tiempo, me dan ganas de reír escuchando el reportero que pronostica la naturaleza: “el cielo está nublado, puede que llueva, pero también es posible que el viento se lleve las nubes y haga sol”. ¡Que mamey! Así pronostica cualquiera, hasta yo. Sin embargo, cuando escucho a Lisa Donahue, la oficial de reestructuración operacional y fiscal de la Autoridad de Energía Eléctrica, que le ha costado al País sobre $25 millones, tratando de explicar su ejecución, no siento risa sino indignación, coraje, y la otra palabra, (que no puedo o quiero escribir) que dijo el presidente Maduro de Venezuela en la Cumbre de las Américas. Tal parece, ese es el consenso de la opinión pública sobre el asunto, no existe un plan específico que rediría las operaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica, luego de la vista pública de la Sra. Donahue en la Legislatura. Para bien o para mal, de algunos, el pueblo de Puerto Rico ha alcanzado un nivel avanzado, por su experiencia y educación, en conocimientos generales para desarrollar su sentido común y establecer cómo deben funcionar las cosas y ya no es fácil meterle gato por liebre. Como decía un viejo amigo: “zorro viejo no se duerme cuando le tocan flauta”; queriendo decir que por más anuncios y palabras bonitas que nos digan los amigos en el gobierno el pueblo dice “unjú” que traducido en idioma que podamos entender quiere decir … eso te lo creerás tú. La Autoridad de Energía Eléctrica contrató a la Sra. Donahue y a otras firmas consultoras por la cantidad de $25 millones para producir un plan que identificara los problemas o malos manejos administrativos en la A.E.E. además que recomendara alternativas “inteligentes” a la altura de una ejecutiva con credenciales en la elaboración de planes de reestructuración y de negocios para rescatar a empresas al borde de la quiebra. Dichas sugerencias no se tienen al término del contrato. Al día de hoy sabemos que la Autoridad de Energía Eléctrica ha extendido el contrato con Lisa Donahue en 90 días para que presente el plan de reestructuración de la corporación. El contrato original con la Sra. Donahue de $9,714.600., expiró el pasado miércoles, 15 de abril y la extensión le otorgará la cantidad de $3,885,000, adicionales. ¿Qué espera usted como ciudadano responsable que ha pagado contribuciones y otros arbitrios que forman parte del dinero que se utiliza para pagarle a la Sra. Donahue? Me imagino que todos esperamos un informe o plan que establezca un detalle de medidas que se deben poner en práctica para rescatar, de la banca rota, a la Autoridad de Energía Eléctrica. Todo el pueblo sabe que la mano de los políticos, dentro de la Autoridad, ha afectado su eficiencia, que se deben buscar nuevas fuentes de energía, que se tienen que cobrar las deudas con los acreedores mejorando la facturación y el cobro y que deben ajustar los costos operacionales de la empresa. Para saber esto no había que contratar a una experta, de $13 millones y las misas sueltas, en empresas quebradas.

17

No bien salgamos del “tostón” de la Autoridad de Energía Eléctrica, pagando el pueblo de Puerto Rico por los platos rotos, se aproxima –para el 2016- el problema de los “Planes Médicos”. Se dice que el gobierno no tiene dinero asignado ni disponible para pagar la “tarjetita” de salud. Tampoco tenemos hospitales públicos disponibles en todos los municipios porque se vendieron a precio de carne “abombá”. ¿Qué van hacer, contratar una asesora de $13 millones? Concluyo: He visto con

dolor cómo los dos partidos, de derecha, que han alternado el poder se han dejado dominar por los dueños del poder económico obviando la voz del pueblo. Cuando esto ocurre la gente tiende a buscar otras alternativas. Lo dijo Eduardo Galeano: ….Y porque en la historia de los hombres cada acto de destrucción encuentra su respuesta, tarde o temprano, en un acto de creación. Pongan oído los, dormidos, líderes de la izquierda.


22 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


Herramientas para prevenir los distintos tipos de maltrato de cómo se producen. • Enseñarles que tienen derecho a la privacidad de su cuerpo. Nadie debe tocarlos o mirarlos de una forma desagradable. • Que deben negarse y alejarse de la persona que los amenace e informarlo inmediatamente a sus padres, tutor o un familiar en quien confíen. • Hacerles saber que si alguien los mira o toca de una forma que no le gusta, deben contarlo de inmediato. Es importante hacerles saber que pueden confiar en ti como padre o madre, y que sobre todo se les protegerá. • Explicarles las formas o maneras en que los agresores sexuales tratan de intimidar para que guarde el abuso en secreto. Enseñarles que nunca deben guardar ese tipo de secretos aunque sean amenazados. • Déle a su hijo/a una buena cantidad y calidad de tiempo, para que no busque atención especial entre otros adultos. Infórmese bien de con quienes pasa el tiempo su hijo/a. • Evite que el menor esté demasiado tiempo fuera de la casa, lejos de una supervisión adecuada y responsable. • Informe a alguna autoridad si sospecha que su hijo(a) o algún otro menor está siendo víctima de abuso sexual. El Departamento de la Familia cuenta con el Programa de Apoyo a

Víctimas de Abuso Sexual y sus Familias (PAF), oficina adscrita a la Clínica de Salud Mental para la Comunidad de la Universidad Carlos Albizu. El programa PAF ofrece, de manera integrada y a través de profesionales especializados, ayuda y apoyo a menores y sus familiares víctimas de abuso sexual. Además, atiende los casos sobre alegaciones de abuso sexual referidos por la Administración de Familias y Niños (ADFAN) a través de toda la isla. Si algún menor ha sido víctima de abuso sexual o alguna persona tiene conocimiento o sospecha de algún caso de abuso sexual, favor de llamar al Programa de Emergencias Sociales (PES) al (787)-749-1333 o a La Línea de Orientación y Apoyo Familiar al 1-888-359-7777.

• 22 DE ABRIL DE 2015

Alternativas para prevenir el Abuso Sexual: La sexualidad y la afectividad son dos aspectos muy importantes en la educación sexual de nuestros niños y niñas. Por tanto, es fundamental dar a conocer en cada etapa del desarrollo diferentes temas que sean fácilmente comprendidos por el menor. Por ejemplo en la infancia sería conveniente hacerles conocer aspectos relacionados con el origen propio ‘’de dónde vienen los bebés’’. En la pubertad educarlos y responderles preguntas sobre los cambios corporales que tienen. Mientras que en la adolescencia se debe enfocar la educación sexual hacia aquellos aspectos esencialmente relacionados con las emociones y comportamientos que experimentan. De esta manera el menor estará mejor formado y orientado sobre su desarrollo sexual y sus diferentes comportamientos, lo cual le ayudará a identificar y prevenir a tiempo cualquier intento o amenaza de abuso sexual que pueda tener. Asimismo, podemos añadir como herramientas para prevenir el abuso sexual, los siguientes consejos y alternativas: • Hablar con el/la menor de la existencia de abusos sexuales y

19 PERIODICO LA CORDILLERA

Alternativas para prevenir el Maltrato Físico: Existen un sin número de alternativas y herramientas para prevenir el maltrato físico de menores. A continuación presentamos algunas alternativas que contribuyen a prevenir el maltrato físico de menores, y que fomentan una cultura de paz en nuestra sociedad: • Cuidar a nuestros hijos con amor, esmero y responsabilidad. • Expresarles todo nuestro amor y cariño cada vez que podamos. • Observarlos y escucharlos con atención, detenimiento y dedicación. • Disciplinarlos con amor, sabiduría y justicia. • Supervisarlos de forma responsable y correcta. • Educarlos e instruirlos de manera responsable. • Elogiarlos y expresarles nuestro apoyo constantemente. • Fortalecer la autoestima del niño(a) con la enseñanza de buenos valores y principios. • Mostrarles en todo momento afecto y protección. • Enseñarles a saber reconocer sus errores y enmendarlos cuando sea necesario. • Compartir y dialogar con el niño/a cada vez que sea necesario. • Respetarlos tal como son, con sus virtudes y limitaciones. • No permita que los problemas de su matrimonio o relación de pareja afecten a sus hijos. • Reconozca sus errores y exprese sus deseos de ser mejor persona, demuéstrele a su hijo tener una buena autoestima, sin dejar de ser realista. El Departamento de la Familia fomenta a través de sus iniciativas y servicios la prevención del maltrato a menores. Es por esto que cuenta con La Línea de Orientación y Apoyo Familiar, la cual provee orientación telefónica sobre situaciones de maltrato, violencia familiar, custodia de menores, autoestima, manejo de crisis, entre otros temas. El número de la Línea de Orientación y Apoyo Familiar es el 1-888-359-7777. La llamada es libre de costo y confidencial.


20

22 DE ABRIL DE 2015

En el fondo del caño no hay un negrito Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez.

En el mes de diciembre de 1976 leí por primera vez el cuento titulado “En el fondo del caño hay un negrito”. Ese fue el cuento sujeto a análisis en mi examen final de español 101. Su autor, José Luis González, dominico-boricua, educado en Puerto Rico, producto de la U.P.R. Estudió además en los E.U.A., y recibió su doctorado en México, lugar donde residió y pudo escribir con libertad, esto ante la persecución política de la cual fue víctima en Puerto Rico. Tiene muchos escritos conocidos, pero siempre relacionados a nuestra situación política y a los procesos migratorios. Treinta y ocho años después, aquel cuento que leí por primera vez en 1976 me sigue impactando, y me lleva a fantasiar con la realidad. Aquel cuento tenía como escenario al arrabal, el que se convertía para muchos que venían de tierra adentro en una mejor posibilidad. ¿Realmente sería una mejor posibilidad? ¿Sería aquella teoría que decía que el progreso estaba en el área metropolitana una real? ¿Sería solamente

aquella teoría un gancho para poblar el área metro? El tener la gente concentrada geográficamente siempre ha sido mucho mejor a la hora de ejercer control grupal. ¿A quién le convenía que el puertorriqueño abandonara la agricultura y la vida comunitaria, por una posibilidad de vida industrial y una vida acelerada? A los puertorriqueños no era. El negrito veía en el fondo del caño su reflejo, y entendía que había otro negrito como él en el agua, muy simpático. La situación lo invitaba a la confraternización, a la amistad, al acercamiento. ¿En el año 2015, estaremos viviendo los puertorriqueños en un caño? ¿Y de ser así, en cuál parte del caño estaremos? En los E.U.A., el cual es un país que puedo utilizar como paralelo comparativo debido a que nuestro sistema económico depende de ellos, la situación económica ya lleva más de dos años reflejando que están saliendo de la crisis económica. No obstante a lo antes expuesto, en Puerto Rico no se ve ni una sombra de posibilidad que indique que esto mejorará en algo. No estoy diciendo que algo indique que la crisis se va a arreglar, sino que en el algo va a me-

jorar. Esa es la realidad, no estamos mejorando y no se vislumbra que en los próximos años vayamos a mejorar. No hay expectativa que un cambio de gobierno a nivel de la gobernación y la legislatura, pueda lograr que esto mejore en algo. Todo el que lee y analiza con descargo de responsabilidad, está practicamente seguro que habrá un cambio en la gobernación y la legislatura en las próximas elecciones, pero a la vez reconocen que eso no significará nada que indique que nuestra situación económica en algo pueda mejorar. Nuestro problema económico es uno de carácter político. Hemos sido cautivos por las malas decisiones de las administraciones que nos han gobernado. Tanto el P.P.D. como P.N.P., han dado prioridad a beneficiar a los suyos, colocando esto como algo inalterable, y a la vez constante. Mal uso de fondos, préstamos sin una posibilidad real de fuente re-pago, contratos que no son necesarios, pero cuando lo son, con unas cifras por encima de toda posibilidad real. ¿Cuál es el temor? Tanto el partido que nos gobierna como el que aspira a gobernarnos, parten de que nuestro país es un barril sin

fondo, y que siempre habrá algo para repartir. Este no es momento de construir edificios, trenes, pistas de hielo, teatros, es momento de administrar y mantener lo que tenemos. ¿Cuándo nuestros políticos van a entender que nuestra crisis es real, y que ellos no tienen la capacidad ni la intención de mejorar al país? ¿Cuándo nuestros políticos van a dejar de ver la administración pública como una forma para llenarse los bolsillos suyos y de los inversionistas políticos? Grecia pudo enderezar sus finanzas, a través de una renegociación de la deuda, la cual comenzó con eliminar la mitad de la misma (condonarla), y realizar un plan de pago con intereses más bajos sobre el balance. Puerto Rico está atado políticamente para hacer lo que hizo Grecia. Llegó el momento en que cuando miramos para el fondo del caño estamos viendo el reflejo de Puerto Rico. Claro que en el fondo del caño no hay un negrito, estamos nosotros los puerto-rriqueños, víctimas de nuestros gobernantes y de un sistema gubernamental.


21 PERIODICO LA CORDILLERA

Por: Wilma-Fashionista El pantalón es una pieza esencial en la moda femenina. Como féminas no tenemos que utilizar pantalones en todo momento pues existe la opción de los trajes y las faldas. Personalmente, prefiero los trajes y las faldas pero hay muchas mujeres que optan por los pantalones y se sienten más cómodas en ellos. Cada cual tiene su gusto y preferencia pero vamos a conocer un poquito más sobre esta pieza. Históricamente, en el mundo occidental, las mujeres han usado vestidos e indumentaria parecida a las faldas, mientras que, los hombres, usaban pantalones. A finales del siglo XIX, las mujeres empezaron a usar pantalones

para el trabajo industrial. Durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres llevaban los pantalones de su marido cuando acudían a su empleo, y en la década de 1960 se fabricaron pantalones de moda, especiales, para las mujeres. Hoy día, las mujeres usan pantalones con más frecuencia que faldas, y muchas de ellas llevan pantalones casi todo el tiempo. El hecho de que actrices como Marlene Dietrich y Katharine Hepburn con frecuencia fueran fotografiadas en pantalones en la década de 1930 ayudó a que los pantalones fueran más aceptados por las mujeres. Cuando llegó el pantalón, llegó para quedarse en nuestras vidas. Lar-

gos, cortos, capri, anchos, pegaditos, estampados, casuales, finos, mahones, leggings, etc, etc, etc. Como ves, qué mucho tenemos para escoger pero la diversidad también nos trae la complicada decisión de cuál me pongo o cuál me va mejor. Como vivimos en un país tropical podemos utilizar ropa de verano todo el año y eso es una ventaja. Los capri y los cortos no tienen descanso en nuestro “clóset”. Pero sabemos por regla general que son piezas de ropa informales y las vamos a utilizar para actividades casuales. Créanme, he visto damas utilizar pantalones capri para ir a trabajar y eso es un rotundo NO, a menos que sea tu uniforme laboral. Para trabajar se deben utilizar panta-

• 22 DE ABRIL DE 2015

El Pantalón Pieza esencial en la moda femenina

lones más formales y menos pegados pues tenemos que vernos profesionales en todo el sentido de la palabra. Hay compañías que tienen su viernes casual y permiten mahones pues en ese caso nos podemos poner unos mahones en buen estado, no despintados, sin huecos ni flecos y que no nos queden BIEN pegados. Los demás mahones, que son mucho más casuales, los usamos para cualquier otra ocasión. Un pantalón en estilo recto “straight leg” nos va a dar la sensación de altura y más si lo utilizamos con tacones. El pantalón disimula nuestras curvas y las piernas si los utilizamos más sueltos. Como los estampados atraen la atención sabes que si utilizas pantalones con estampados de cualquier tipo, esa parte del cuerpo va a resaltar. Así que si no quieres resaltar tus curvas los pantalones con estampados no son tu mejor opción. Como con cualquier otra pieza debes utilizar tu juicio para escoger y combinar. Todo lo que nos ponemos debe ser para mejorar nuestra imagen y vernos más bellas. Cualquier pieza mal escogida te puede hacer lucir mal. ¿Necesitas un consejito relacionado a moda? Puedes escribirme a wilma. fashionista@yahoo.com. Wilma-Fashionista ofrece seminarios y charlas de moda. Sígueme en mi columna mensual aquí en tu periódico La Cordillera. También me puedes conseguir por Facebook o Pinterest. ¡Te espero en mi próxima columna De Moda!


22 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 PERIODICO LA CORDILLERA

DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.

Info: 787-579-4887 787-217-0864

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$25.99

¡Cámbiate Ya!

787-260-3333 787-458-4687

Se Vende

Hermoso solar de 1 cda. en Beatriz.Vista expectacular, área súper tranquila. Llama para información al;

787-426-1882

• 22 DE ABRIL DE 2015

SE ALQUILAN CASAS


22 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Se destacan aiboniteñas en el baloncesto

En los pasados meses estas jóvenes de la escuela superior Dr. José N. Gándara de Aibonito por primera vez en la historia jugaron en las competencias regionales de baloncesto quedando como campeonas de las mismas, pasando a representarnos en las nacionales dónde realizaron una excelente labor. Felicidades a todas estas hermosas jóvenes las cuales dieron el máximo junto a su dirigente, Wilfredo Santiago, las jugadoras Alejandra Méndez, Paola Soto, Suammy Peña, Jannelys Morales, Joyce Ramírez, Yarielis Rosario, Naomi Colón, Alejandra Sánchez, Michelle Colón, Diarelys Aponte, Janeimy Santiago y Nahira Vázquez. Felicidades y éxito para el próximo año y sus próximos proyectos.

Puerto Rico vuelve a vestirse de gloria en el deporte de la aceleración

Por: Tato Hernández Este pasado fin de semana, Puerto Rico vuelve a vestirse de gloria en el deporte de la aceleración en el evento de la pista de Bradenton Motor Park en IHRA Nitro Jam, cuando en la categoría de los PRO/MOD el boricua Isaías Rojas cargó con la victoria y cualificó en primer lugar con tiempo de 5.96@236 m.p.h. En la primera ronda le ganó a Dina Parise quien tuvo problemas con su máquina pero el nuestro marcó 6.02@231m.p.h. En la segunda ronda fue para pelos, en la carrera Isaías se enfrentó al campeón Kevin Ficus a quien derrotó en una emocionte actuación con tiempo de 5.94@236m.p.h. Ficus por su parte hizo un tiempo de 5.96@246m.p.h. En la final éste se enfrentó a la poderosa corvetta de Jimmy keen donde el nuestro Isaías Rojas logró vencer con tiempo de 6.02@231m.p.h. y se proclamó campeón de este magno evento dejándole demostrado al caribe que hay talento de sobra.


25 PERIODICO LA CORDILLERA

Peleará otra vez antes de diciembre Por: Duldin Meléndez Ahora mismo lo que está en el ambiente es la pelea de Pacquiao y Mayweather. Este mega combate cobrará vida el próximo sábado, 2 de mayo en Las Vegas y les aseguro que será tan exitosa que no habrá comparación alguna con otros mega combates en la historia boxística. Sin embargo se habla mucho durante este tiempo de la posible pelea entre Miguel Ángel Cotto y Saúl “Canelo” Álvarez, ya que aparenta y dan por seguro que el puertorriqueño no tendrá ningún tipo de problema en despachar al australiano Daniel Geale el 6 de junio en Barclays Center de New York. Es de todos conocido que ahora bajo Roc Nation el cagüeño peleará antes de finalizar el año y el nombre más sonado es el de Canelo Álvarez, aunque también está el potente pegador Gennady Golovkin, quien en estos momentos es la sensación de los pesos medianos. “Todo llega a su tiempo”, manifestó Miguel Cotto a La Cordillera. Pero antes de pensar en esos nombres el puertorriqueño tiene una cita bien importante el 6 de junio en víspera del Desfile Nacional Puertorriqueño, y por primera vez peleará en el Barclays Center de Brooklyn, algo que se veía venir desde que anunció en marzo

“Siempre ha peleado con lo mejor y en esta ocasión no es diferente. Geale es un australiano bien reconocido y junto a Canelo y GGG (Golovkin) son los mejores en el peso”, dijo Miguel Cotto a La Cordillera.

pasado su acuerdo con Roc Nation Sports, del rapero Jay Z. Miguel Cotto no pelea desde junio, 7 donde le arrebató el título mundial de los medianos a Sergio “Maravilla” Martínez. Ahora un año después se enfrenta al contundente boxeador y ex campeón mundial como Daniel Geale, quien ya ha dicho en los medios que este combate será bien emocionante y que no tendrá reparos en noquear al puertorriqueño. Cotto (39-4, 32 KOs), expondrá por primera vez su fajín del peso mediano del CMB y espera hacerlo de manera convincente, ya que dentro de sus proyecciones está hacer otra pelea antes de que termine el año. Geale tiene marca de, (31-3, 16 KOs). El puertorriqueño es un boxeador que siempre espera sus oportunidades y aunque habla muy poco, cuando

lo hace hay mucha seguridad en sus palabras. Siempre ha peleado con lo mejor y en esta ocasión no es diferente. Geale es un australiano bien reconocido y junto a Canelo y GGG (Golovkin) son los mejores en el peso. Cotto, el único puertorriqueño en ganar títulos mundiales en cuatro diferentes categorías, siempre deja

saber su gran responsabilidad con su familia y al momento de firmar una pelea lo hace pensando y poniendo todas las piezas donde verdaderamente van. Mientras tanto el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) se mantendrá en un compás de espera a ver quién gana. De Miguel Cotto salir airoso podría significar una pelea obligatoria con Gennady Golovkin.

• 22 DE ABRIL DE 2015

Miguel Cotto


22 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

¿Quién dijo?

Por: Pedrito Rivera Si alguien dice que en su pensamiento estaba que Comerío podía estar en la primera posición en esta temporada, miente. Desde que se reestructuró la sección central, Pedro Rivera, de inmediato los análiAutor de este escrito. sis comenzaron por los fanáticos, conocedores del deporte y hasta de personas que ni tan siquiera siguen a un equipo u otro que la sección había quedado muy fuerte con la llegada de Cataño y Guaynabo, inclusive se comentaba que con los lanzadores que tenían Los Pescadores del Plata, cabía la posibilidad de quedar eliminados. Mucha fue la presión que le siguió llegando a Tony Álvarez y José “Teto” Otero con relación a los cambios que tenían a ejecutar, especialmente cómo buscar el reforzar el cuerpo monticular máxime con la ausencia del zurdo estelar Erick Rivera. Comenzaron las prácticas y juegos de pretemporada, los fanáticos comerieños llegaban y preguntaban: ¿qué cambios hay? La respuesta era, todo se hará con calma. La palabra “CALMA” es difícil de asimilar en nuestro pueblo si se trata de mejorar el equipo, ya que querían ver rostros nuevos y mejor aún que fueran rostros conocidos en nuestro Béisbol Doble A. Comenzaron a llegar los rostros nuevos, unos conocidos otros no, y rápido llegaron las especulaciones de que aún con la llegada de Bryan Quiles, Edgard Colón, entre otros las posibilidades eran pocas. Cuando llegó el momento de escoger en el sorteo de profesionales, la pregunta era: ¿cuál lanzador profesional había escogido Comerío? La respuesta, tanto del apoderado como del Gerente general fue, “escogimos al bateador Edgardo Báez”, “outfield”. Aunque ha demostrado su gran ofensiva en los pasados años tanto en Cidra como en Patillas, se comentaba que lo que hacía falta era un lanzador. Bueno mi gente llegó el momento de la verdad, queda inaugurada la temporada 2015 y el equipo comenzó con tropiezos por los juegos suspendidos, entre otros. Una vez llegó la oportunidad de jugar en fin de semana consecutivo, la historia fue otra. La ofensiva comenzó a fluir y los lanzadores haciendo el trabajo mucho más de lo que se esperaba. Hoy, la efectividad de los

“Aibonito es el equipo peligroso con el gran deseo de cruzar esa línea de tan cerca que tuvieron de quedar campeón”.

lanzadores de Los Pescadores del Plata es 2.38 y son los líderes de la sección central. Con la llegada de José Torres como dirigente el equipo comenzó su rumbo a obtener la clasificación a la postemporada, lo cual ya se logró. José Torres comenzó dándole oportunidad a todos los muchachos en diferentes roles, tanto a la ofensiva como a la defensiva. Hoy podemos decir que ha funcionado, nadie se ha quedado sin tener la oportunidad de jugar.

Hasta en los lanzadores se han visto diferentes roles, un Ángel el “Bebo” Berríos, relevando e iniciando, lo mismo con Héctor Plaza, esos movimientos dieron resultados positivos, sumándose las buenas salidas del comerieño Jomar Huertas, el zurdo Luis X. Ortiz, los grandes relevos de Quiles y Jorge Coste entre otros, por estos resultados y muchos más podemos decir: ¿Quién dijo? Primer lugar en la sección central, con uno de los mejores récords a nivel nacional. Todo esto se ha logrado por tener la paciencia y objetividad necesaria para tener buenos resultados. Ahora bien, queda mucho béisbol por jugar; ya se perfilan los 4 equipos que estarán en la postemporada 2015 de nuestra sección central. Cidra, aunque no con un récord positivo como lo acostumbramos a ver, es un equipo que le gustan los retos grandes y han dominado la sección central a su antojo, Guaynabo también ha demostrado ser un equipo con gran oportunidad de ganar el cetro. Aibonito es el equipo peligroso con el gran deseo de cruzar esa línea de tan cerca que tuvieron de quedar campeón. Ahora bien, todos tienen que hacer ajustes, unos más otros menos si es que quieren quedar campeones de la sección central y máxime de Puerto Rico. Termino diciendo que los equipos hasta hoy han cumplido, falta ahora que el fanático se motive a respaldar a su equipo. Cada uno de ellos en sus pueblos, vaya al parque y viva la pasión del Béisbol AA, es una gran experiencia. Hay que decir presente, sé que los equipos y apoderados te lo agradecerán. “No podemos esperar a los grandes triunfos para unirnos a la causa”.

Le quedan 6 años a

José “Caco” Vázquez en el béisbol doble A

Por: Oly Ramos El pasado viernes, 17 de abril entrevistamos a José “Caco” Vázquez quien nos comentó en exclusiva para el Periódico La Cordillera cuánto tiempo le queda en el béisbol Doble A, éste lleva 22 años vistiendo los colores de su pueblo cidreño. Vázquez firmó en el 1994 y nos comentó que aún le quedan 6 años más en el mejor béisbol de Puerto Rico, también nos habló de sus logros en el mismo. La entrevista ya ha tenido una tremenda acojida en las redes sociales y la pueden conseguir en nuestro “web page” www.lacordillera.net en nuestro “fan page” de Facebook “Periodico La Cordillera-Cidra” ó en nuestro canal de Youtube “Periodico La Cordillera” así podrán disfrutar de la entrevista en vídeo completa al veterano de Los Bravos de Cidra, José “Caco” Vázquez.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

“Estaremos en pelea con Patillas, Yabucoa y San Lorenzo”

Gilberto Bonilla

Juan Carlos Álvarez y Moisés Marrero continúan produciendo para Los Toritos.

viernes reciben la visita de Los Azucareros en el Pedro Montañez. Los Toritos dominan la serie particular contra Yabucoa 2 juegos por uno. Cayey ha anotado en 18 ocasiones mientras que Yabucoa solo anota en once. Yabucoa dominó el primer partido 7x6 para luego perder en los últimos dos 9x3 y 3x1. Luego de este compromiso viajará a Maunabo a conseguir lo que podría ser la victoria de la clasificación si es que sale airoso el viernes frente a Los Azucareros. De ahí en adelante solo le quedan dos partidos. Uno frente a San Lorenzo y éste es el que tienen que ganar ya que Los Samaritanos le tienen la medida tomada a Los Toritos y los han derrotado en tres ocasiones y lo han hecho de manera muy convincente. Las victorias de San Lorenzo son de (17x7) (8x7) y (8x0). Por tal razón la importancia de ganar estos dos partidos de esta semana. Cayey termina con Patillas a quienes les han dado de pasta y queso al dominarlos en los dos primeros encuentros (10x6) y (9x1). En la última confrontación ganaron Los Leones con marcador de (3x1). El apoderado Gilberto Bonilla expresó que el equipo es uno muy talentoso, bien joven y rápido. “Me siento muy a gusto con este equipo y yo se que llegaremos muy lejos. En Cayey estamos trabajando fuerte para que este equipo sea uno contendiente al campeonato. Hemos estado trabajando fuerte con los iniciadores y relevistas. El bateo está cayendo en su nivel, abundó Bonilla quien también aseguró que estando en las series veremos muchos fanáticos de Los Toritos que están deseosos de una gran oportunidad del campeonato.

• 22 DE ABRIL DE 2015

Por: Duldin Meléndez La semana pasada escribimos que Cayey andaba en picada y las razones eran obvias. Venía de perder dos importantes partidos. Sin embargo durante esta pasada semana hicieron un gran avance al dominar a los alicaídos Jueyeros de Maunabo y derrotaron en un apretado partido a Los Azucareros de Yabucoa, que no andan muy bien. Han perdido 5 partidos de manera seguida. En Cayey continúan la preparación de Los Toritos AA, que aunque han tenido altas y bajas en esta temporada regular, lo cierto es que su juego ha mejorado y el cambio de dirigente ha dejado que César Crespo pueda concentrarse más en su juego y ayudar en la ofensiva en esa parte del medio de la alineación. Gilberto Bonilla se mantiene muy optimista y continúa haciendo movimientos en busca de lo necesario para ganar y meterse de lleno en las serie post temporada. “Movimos a César de su puesto de dirigente y lo dejamos solo en el rol de jugador. Le dimos la dirección a San Miguel y los muchachos han respondido muy bien. Tenemos plena confianza en los jugadores y en los fanáticos. Esto es una labor de todos. Vamos a estar ahí en el baile, pero queremos ir lo mejor preparados, física y mentalmente” dijo un emocionado apoderado que se disfrutó en grande estas dos victorias del pasado fin de semana. Los Toritos juegan para (9-7) y de igual manera juegan Yabucoa y Patillas. El único peligro en esta parte final pudiera ser un avance de San Lorenzo que juega para (8-8) y que aún no se puede descartar. A Cayey le restan 4 partidos. Este


22 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

Los Bravos

continúan empujando en esta parte final

Por: Duldin Meléndez Los inspirados Bravos de Cidra buscarán la fórmula para dominar la parte final de la serie regular y unirse a los ya clasificados, Comerío (12-4), Aibonito (11-5) y Guaynabo (11-5). En los últimos juegos los muchachos de Carmelito Ortiz han hecho un gran avance, aunque vienen de perder frente a Guaynabo vía blanqueada 8x0.Sin embargo Cataño que anda en la quinta posición no ha avanzado mucho por lo que le da un gran respiro a Los Bravos en lo que falta de esta emocionante serie regular. Más que una fórmula tendrán que venir con algo interesante en estos últimos partidos que le faltan. Este viernes, 24 de abril se enfrentan a Comerío y deben tratar por todos los medios de sacar una victoria. Esto los dejaría en una buena posición a sabiendas de que los últimos compromisos de esta novena son frente Aibonito. Contra Comerío Los Bravos solo han ganado en una ocasión y han perdido

Los Pescadores les anotan a Los Bravos 11 carreras en tres partidos y solo permiten nueve. Los partidos han sido muy cerrados. Comerío ganó los primeros dos (4x2) y (6x5). En el último compromiso Los Bravos dominaron (2x1). La gran guerra comenzará este viernes en el estadio de los comerieños y los Pescadores tendrán que ganar y tratar por todos los medios de mantenerse en ese primer lugar. Esta semana es bien dura para este equipo que domina la sección ya que el sábado tendrán las manos llenas con Aibonito. Por tal razón es que les explicamos la importancia de los juegos de esta semana. Los Bravos andan más cómodos ya que el domingo enfrentan a Barranquitas y todos sabemos que la victoria podría estar asegurada, pero en este béisbol no hay nada escrito. Los Bravos vienen avanEl profesional Jaime Ortiz está teniendo una racha ofensiva en esta parte final de la temporada regular lo que son tremendas zando y lo hacen de manera convincente. Con una menoticias para Los Bravos de Cidra. joría notable en su ofensiva en dos. En estos tres parti- dos novenas es Comerío en los últimos partidos. dos celebrados entre estas quien domina el carreraje.

¿Qué oportunidad pueden tener Los Bravos de Cidra de terminar en las dos primeras posiciones. Muy pocas por cierto. Los últimos dos partidos de Los Bravos son frente a Los Polluelos de Aibonito. La serie se encuentra empatada a una victoria por bando. Aibonito ganó el primer partido con marcador (10x9). Cidra dominó el segundo (5x4). Ambos equipos han anotado 14 carreras entre sí. En estos momentos Los Bravos vienen avanzando. Esto representa un dolor de cabeza para los equipos líderes ya que tendrán que machar en la primera serie con un equipo que sabe jugar y que viene de menos a más. Su cuerpo monticular está descansado y listo para lanzar. Su ofensiva es devastadora y eso está comprobado. Su defensa es de las mejores. No les quepa la menor duda que una vez comiencen a sonar los bates lo demás será historia. Como decía mi abuelo “es aquí donde se separan los niños de los adultos”.


29 PERIODICO LA CORDILLERA • 22 DE ABRIL DE 2015

Por: Carmen Pérez El lanzador profesional de los Polluelos Tomás Santiago, dijo sentirse satisfecho y contento con el rol que le ha dado la dirección de Los Polluelos en donde se ha convertido en el “closer” del equipo. Actualmente tiene un récord de 2 ganados y 6 salvados, para ser el líder en ese campo de la sección central. De las 11 victorias de Los Polluelos el lanzador ha estado envuelto en 8 de ellas. “Me siento bien, mi actual rol es algo diferente, pero entiendo que así puedo ayudar más al equipo y así puedo lanzar más”. Mario Alicea, dirigente de Los Polluelos conociendo que Tomás Santiago, viene de una operación que lo mantuvo alejado por año y medio del béisbol y que tuvo una temporada en la Liga de Béisbol Profesional fuerte donde lanzó más de 60 entradas para Los Indios de Mayagüez, quiso darle un descanso en las primeras semanas y luego decidió mantenerlo en el “bullpen” para los juegos, hecho que ha dado buenos resultados para Los Polluelos de Aibonito equipo que ya aseguró un puesto en la postemporada. “El equipo se ve bien y la meta es llegar a obtener el campeonato” expresó Tomás Santiago, que siempre se ha distinguido por su disciplina, humildad y que agradece a la administración, compañeros de equipo y fanaticada, el buen trato para él y su familia.

Tomás Santiago

Satisfecho con su rol

Tomás Santiago, saluda a sus compañeros durante la victoria de su equipo sobre Los Mets de Guaynabo el pasado domingo.


22 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Los Polluelos pasan a la postemporada Por: Carmen Pérez Los Polluelos de Aibonito, aseguraron su pase a la series de postemporada de la sección central de la Liga de Béisbol Superior Doble A de Puerto Rico, después que este pasado fin de semana consiguieron 2 importantes victorias. La primera ante Los Próceres de Barranquitas y la segunda contra Los Mets de Guaynabo (11-5). De esta forma Los Polluelos aseguraron su pase. En el juego con Los Próceres, Los Polluelos se anotaron la victoria con marcador de 6-5. El juego fue en el Estadio Hermanos Marrero, donde Los Próceres juegan como locales. La victoria le correspondió a Víctor Santos en labor de relevo con juego salvado para Tomás Santiago su 5to de la temporada. A la ofensiva por Los Polluelos se destacaron Nicolás Figueroa de 5-3 con 1 carrera empujada, Kevin Millet 4-2 con 1 carrera anotada y Ángel Negrón 3-1. La otra importantísima victoria para Los Polluelos fue la del pasado domingo donde derrotaron a Los

Mets de Guaynabo con marcador de 9-4. Es la segunda derrota que le propinan los aiboniteños a los metropolitanos en la temporada regular. En ese juego se destacaron Kevin Millet con 5-2, 4 carreras empujadas y 2 anotadas, Ángel Negrón de 3-3 con 1 anotada y Luis J. Rodríguez de 3-2 con 1 carrera empujada. El juego lo ganó Bryan Ortiz y nuevamente salvado para Tomás Santiago. Ahora Los Polluelos juegan con récord de 11-5 y están empatados en la segunda posición de la sección con Los Mets de Guaynabo.

Kevin Millet, hasta el momento es el campeón bate de Los Polluelos de Aibonito y ha tenido una gran temporada también a la defensiva.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 22 DE ABRIL DE 2015


22 DE ABRIL DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.