La Cordillera 971

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 971

20 de mayo de 2015

Naranjito inaugura el moderno

Centro de Bellas Artes Retiran números de

Ex Polluelos

Ricky Rosselló Procesa su plan para Puerto Rico

Miguel Cotto Listo para defender su título SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


20 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


3

20 DE MAYO DE 2015

Naranjito inaugura el moderno

Querella ambiental para preservar las

Centro de Bellas Artes

cuevas de Aguas Buenas

La estructura de un costo de $4.3 millones creará 75 empleos directos y el 80% de estos empleados son naranjiteños. El Hon. Orlando Ortiz Chevres, alcalde, de la municipalidad inauguró una de las obras más esperadas por todos elos naranjiteños, el Centro de Bellas Artes. Cientos de personas se dieron cita en tan majestuoso evento. La estructura con un costo de $4.3 millones creará 75 empleos directos y el 80% de estos empleados son naranjiteños. El Centro de Bellas Artes está diseñado para múltiples usos que incluye una sala de teatro con 281 butacas convertible a salón de actividades, en el segundo nivel con área de coctel y galería, el tercer nivel consta de un salón de actividades y terraza al aire libre. “Hoy les puedo decir que me siento orgulloso del trabajo realizado. No importan las dificultades ni las tempestades que encontremos en el mar, lo cruzaremos y llegaremos a puerto. Estoy seguro de que dentro de unos años, podré mirar atrás y sentirme orgulloso de nosotros mismos y de lo que, entre todos hemos realizado. Podré descansar tranquilo sabiendo que el talento local, nuestros artistas, han sido honrados con un merecido espacio para triunfar” expreso el alcalde en su discurso.

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Un grupo de 10 líderes comunitarios residentes de Aguas Buenas y un legislador municipal, radicaron el pasado 14 de mayo de 2015 una querella en el Departamento de Recursos Naturales sobre posibles violaciones a la Ley 292, mejor conocida como "La Ley para la Protección y Conservación de la Fisiografía Cársica," entre otras. La querella se relaciona al movimiento de tierra y la construcción de infraestructura para canalizar aguas en el sector Felito Aponte del barrio Sumidero, que se encuentra dentro de la Reserva Natural de las Cuevas de Aguas Buenas. Según la Ley 292, esta prohibida la construcción de caminos, fragmentación de ecosistemas y deforestación dentro de la zona cársica. Esta construcción representa la más reciente amenaza para las comunidades en la Reserva Natural, las cuales han combatido durante años contra los desarrollos no autorizados. "No solo viola las leyes anteriormente mencionadas," indica Edith Jiménez, líder comunitaria y educadora ambiental, "atenta con la desaparición del más importante recurso para nuestra supervivencia; el agua. Altera los ríos y quebradas que existen en dicho sistema, y aguas subterráneas".

Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

"Nuestras cuevas, zona cársica y los terrenos colindantes representan un importantísimo recurso natural no solamente para nuestro pueblo," indicó el legislador municipal Luis Gallardo, uno de los querellantes,"pero también para Puerto Rico y el mundo entero." En las cuevas existe la única corriente perenne de agua subterránea conocida en el área este de la Isla, que alimenta al Río Grande de Loíza. Cuenta con varios manantiales con temperatura fresca, alta humedad, y una importantísima población de murciélagos. También es hábitat de especies de fauna y flora protegidas y en peligro de extinción. Las obras en cuestión alegadamente fueron realizadas con el fin de rescatar un camino que se había abandonado en años anteriores. Sin embargo, bajo el Reglamento de la Ley 292, se pierde cualquier derecho adquirido sobre obras de esta índole cuando se cesa dicha actividad. "Tampoco existe ordenanza alguna que evidencie que dicho camino, de haber existido, fue construido legalmente," añade Gallardo. Al grupo le preocupa que dicha construcción fue realizada con la intención de urbanizar y subdividir al solar.

REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez

787-327-7706

Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


4

20 DE MAYO DE 2015

Ricky Rosselló

procesa su plan para Puerto Rico

En entrevista con La Cordillera habla de la situación sombría que enfrenta el país. Criticó al Gobierno de AGP por la manipulación de información y dijo que con tapar verdades no se llega a ningún lugar Por: Arnaldo García La Cordillera El Dr. Ricardo Rosselló, estuvo de visita en Cidra como parte de

su campaña proselitista para tratar de conseguir la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista en las próximas elec-

ciones. En entrevista exclusiva con La Cordillera habló de la situación difícil que vive el país y sus propuestas para solucionar los problemas. “Es un panorama tétrico y todos lo están sintiendo. El desarrollo económico es menor y ha sido pobre por la última década, pero que también la calidad de vida ha empeorado”, dijo. Rosselló subrayó que hay maneras de salir del atolladero en que nos encontramos si se tiene una visión clara y la capacidad para implementar los cambios necesarios. Al cuestionarle que la crisis que enfrentamos es por consecuencia de las malas administraciones que han endeudado al país provocando una debacle económica respondió, “hay una marcada diferencia entre los que no lo hicieron correctamente y aquellos que realizaron una obra con fuentes de repago y una buena inversión para beneficio del país”. Fue en ese instante que hizo un recuento de la obra de su padre el Dr. Pedro J. Rosselló, durante su mandato de ocho años. Rosselló Nevares criticó la administración de Alejandro García Padilla por no seguir los pasos correctos para arreglar las finanzas públicas, “las casas acreditadoras le dijeron que tenía que hacer varias cosas para llevar a Puerto Rico por

la dirección correcta y entre éstas estaba reducir el gasto gubernamental, sin embargo hicieron todo lo contrario”, declaró. Señaló además que los problemas hay que solucionarlos de forma inteligente y con un plan definido, “son cosas que se tienen que trabajar. Hay que tener transparencia, reducir el gasto gubernamental y desarrollar un nuevo modelo económico”, dijo. Al preguntarle si eso implicaba empezar de nuevo como han hecho todos los gobernantes comentó, “hay que establecer un modelo de desarrollo económico que implica; saber a dónde vamos, cuáles son nuestras ventajas competitivas y legislar para fomentar ese desarrollo”, afirmó. En la entrevista para La Cordillera TV, en Hacienda Madrigal de Cidra, le pregunté, ¿por qué debo asumir que usted es un candidato diferente, cuando los anteriores nos dijeron lo mismo y nos engañaron, llevándonos al desastre en que nos encontramos? “porque hemos empezado a establecer cuáles van a ser los compromisos de manera robusta y científica”. Añadió, “llevamos 4 años en la calle, elaborando un plan donde el pueblo colabora, somete sus propuestas, las discutimos de manera transparente, establecemos sus méritos y limitaciones”, contestó. El hijo del ex gobernador Pedro Rosselló indicó que anhela un país diferente. “Aspiramos tener un Puerto Rico que sea saludable, educado, que se valorice el trabajo digno, con infraestructura de calibre global, un gobierno eficaz, que velemos por los sectores más vulnerables”. Agregó, “esas son las aspiraciones de la gente; que se fomente la autosuficiencia, que podamos utilizar la tecnología y la ciencia para interconectarnos con el globo, que podamos tener una economía vibrante interconectada en nuestra región, potenciar a la máxima capacidad a los puertorriqueños”, sostuvo al asegurar que


20 DE MAYO DE 2015

eso es lo que ha palpado en sus visitas. También habló de la importancia que tiene en ese proceso el empoderamiento del pueblo. Al preguntarle de la posibilidad de tener un rival adicional en la figura de Tomás Rivera Schatz, y que competir contra dos aspirantes no es lo mismo que hacerlo con uno solo, como tenía previsto contra Pedro Pierluisi, “yo le doy la bienvenida a todas las candidaturas a todas las posiciones dentro de nuestro partido, yo creo que es algo muy bueno”, comentó mientras cambiaba su semblante. Agregó, “de hecho, el PNP ha sido el único de todos los partidos que le ha permitido al pueblo escoger sus candidatos a la gobernación. Al preguntarle de la Creo que la diversidad de ideas es posibilidad de tener un buena y que el pueblo será quien rival adicional en la figura tome la decisión”, dijo. La Cordillera le preguntó si su de Tomás Rivera Schatz gobierno sería igual al de Luis Forrespondió, “yo le doy la tuño que bajo el mando de Figueroa bienvenida a todas las Sancha, ordenaron macanear estucandidaturas a todas diantes y trabajadores cuando realilas posiciones dentro de zaban protestas contra el gobierno, a lo que inmediatamente declaró, nuestro partido, yo creo “no, tiempo diferente estrategias que es algo muy bueno”. diferentes y mi parecer es distinto. Particularmente recuerda que yo soy catedrático y me identifico mucho con las necesidades de una mejor educación”, expresó. Sobre la forma en que el gobierno de Alejandro García Padilla manipula la información pública en la policía y otras agencias, Rosselló se comprometió a restablecer todo el sistema que ha sido desmantelado para que el pueblo se mantenga enterado de lo que pasa. “No solo con la policía, me comprometo y esto es parte del Plan para Puerto Rico, de hacer transparente todos los elementos”, aseguró. Denunció que lo mismo ocurre con las estadísticas del Departamento del Trabajo. “Eso es un error y simplemente con tapar verdades no se va a llegar a ningún lugar. Lo hemos visto cuando esta administración reclamó haber creado 55 mil empleos cuando las estadísticas federales dicen que hemos perdido más de 40 mil”, sentenció. El aspirante del PNP considera importante que se tenga toda la data al día, inclusive, para conocer la condición de salud y educativa, informes de hacienda y criminalidad, “porque así tú puedes tomar decisiones acertadas”, sostuvo.

5

Ricardo Rosselló finalizó diciendo que si seguimos remando juntos en una misma dirección, un mejor Puerto Rico es posible, por lo que invitó al pueblo a estar atentos a sus propuestas de gobierno. ¿Si llega a la gobernación nos atenderá igual que ahora y no se olvidará de la gente como han hecho los demás?

Compromiso, y parte del plan es que no sea un esfuerzo pre-electoral, sino que sea un esfuerzo postelectoral, para que se pueda palpar en el pueblo lo que se está haciendo y las alternativas que no estén funcionando se puedan arreglar y las que están funcionando se puedan reforzar”, puntualizó.


6

20 DE MAYO DE 2015

Viene el IVU Agrandado Gobernador presenta ante la Legislatura la medida que da paso a la transición que redundará en un Impuesto de Valor Añadido

Por: Arnaldo García La Cordillera El gobernador Alejandro García Padilla envió a la Legislatura el proyecto de administración que da paso a cambios significativos en el sistema contributivo, incluyendo la transición de un Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) a un Impuesto de Valor Añadido (IVA). La medida forma parte de los acuerdos a los que llegó el mandatario y los legisladores de la mayoría en una extensa reunión celebrada la pasada semana en el Centro de Convenciones, por lo que se pronostica que será aprobada sin problemas en Cámara y Senado. La medida provee para el comienzo de un periodo de transición hacia un IVA que durará nueve meses a partir del 1 de julio de 2015. Durante el periodo de transición, la tasa de la contribución sobre el consumo bajo el sistema actual será de 10% a nivel estatal y 1.5% a nivel municipal. Asimismo, a partir del 1 de octubre de 2015 y hasta terminar el periodo de transición, los servicios entre negocios y los servicios profesionales designados que hoy no tributan, pagarán una tasa intermedia de 4% bajo el sistema actual. Una vez culmine el periodo de transición, a partir del 1 de abril de 2016, entrará en vigor el IVA bajo el cual la tasa de contribución será de 10% a nivel estatal y 1.5% a nivel municipal. Se excluirán del IVA los servicios de educación, servicios médicos, medicinas, alimentos, materia prima, y rentas comerciales y residenciales. Igualmente, se modificará la aplicación de la contribución alternativa mínima para las compras entre entidades relacionadas, práctica conocida en inglés como "transfer pricing". Mientras tanto la conferencia legislativa del Partido Nuevo Progresista (PNP) rechazó la aprobación de más impuestos para aliviar las finanzas públicas. El Presidente Pedro Pierluisi, informó que su posición sigue siendo el fortalecimiento en la captación del IVU y un ajuste de más de 700 millones en el presupuesto para el próximo año fiscal. Además de los cambios en la tasa de la contribución sobre el consumo, la Rama Ejecutiva se propone presentar un presupuesto del Fondo General, para el año fiscal 20152016, que contará con recortes de cerca de $600 millones.


20 DE MAYO DE 2015

7

OROCOVIS SE CRECE ANTE LA ADVERSIDAD

Alcalde Gardy Colón presenta su Mensaje de Presupuesto

El Alcalde de Orocovis Jesús E. Colón, presentó el informe de presupuesto correspondiente al año fiscal 2015-2016, ante la Legislatura Municipal que preside Antonio Meléndez. En su alocución, habló de la crisis que enfrenta el país y la forma en que afecta a los municipios. “Estamos claros de cuál es la ruta a seguir, sin dejar a un lado el servicio directo a nuestra gente, a los más humildes, que no tienen a dónde mirar y que sólo cuentan con nosotros como sus principales aliados en su diario vivir”, dijo. El presupuesto funcional propuesto asciende a $11,548,095.00, lo que representa un aumento de $274,718.00 comparado con el presente año fiscal. Aclaró, que los cambios que surjan a nivel central, podrían afectar esas proyecciones. “Estamos listos para enfrentar lo que venga. No vamos a evadir responsabilidades y seguiremos haciendo lo que hay que hacer”, sostuvo. Colón Berlingeri, detalló los servicios y proyecciones en las áreas de Seguridad Pública y Manejo de Emergencias, Recreación y Deportes, Finanzas, Secre“Hemos estirado el peso y, taría Municipal, Auditoría Interna, Recursos Humanos, Planificación y Desarrollo, Obras Públicas, Ayuda al aunque no es millonario, Ciudadano, Turismo y Cultura, Programas Federales, podemos asegurarle al pueblo Head Start, y Área de Desarrollo Laboral La Montaña. Entre las nuevas proyecciones mencionó; el nuevo que contamos con un Superávit Sistema Mecanizado de Contabilidad endosado por que nos permite trabajar sin OCAM y el Servicio 911 en Orocovis. También destacó presiones mayores y con un su reciente viaje a Washington, DC, donde se reunió con personal del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Uni- margen prestatario disponible dos para darle seguimiento al proyecto de canalización para cualquier emergencia”, del río Orocovis. “logramos que se nos aprobara una declaró, el alcalde orocoveño. dispensa en las aportaciones económicas del municipio a las fases de estudios y planos. Esto representa un ahorro de $900,000.00 dólares”, explicó. Subrayó, los avances en el deporte con la celebración de actividades en todos los barrios y sectores donde participan niños, jóvenes y adultos. También celebró el hecho de que su pueblo se ha convertido en uno de los lugares predilectos por los turistas. “Orocovis se ha convertido en uno de los destinos turísticos de mayor preferencia entre los puertorriqueños y el turista extranjero. Es importante que ustedes y el pueblo conozcan que de acuerdo a la Junta de Planificación somos el tercer destino seleccionado por el turista extranjero”, afirmó. El Mandatario anunció que contrario a otros ayuntamientos que enfrentan una crisis en sus finanzas en Orocovis no hay déficit por cuarto año consecutivo. “hemos estirado el peso y, aunque no es millonario, podemos asegurarle al pueblo que contamos con un superávit que nos permite trabajar sin presiones mayores y con un margen prestatario disponible para cualquier emergencia”, declaró. En su décimo séptimo mensaje de presupuesto el Primer Ejecutivo habló de la forma eficaz en que ha administrado las finanzas del pueblo, “otra vez queda demostrado que hemos hecho lo correcto y mientras a nivel central están en bancarrota, nuestra administración ha sido responsable y efectiva en las finanzas, “estoy más firme que nunca en seguir y nadie, nadie me detendrá en esta gesta histórica que nuestro pueblo ha avalado”, finalizó diciendo el alcalde, Jesús E. Colón.


8

20 DE MAYO DE 2015

Huerto Escolar S.U. Pasto - Programa de Montessori en Aibonito Por: Rafael José Colón El Programa de Educación Agrícola dirigido por el agrónomo Pablo Jiménez, tiene como objetivo principal instruir al estudiante sobre las ocupaciones agrícolas existentes en Puerto Rico. El mismo le ofrece al alumno un aprendizaje activo mediante el trabajo en las fincas y huertos escolares. A su vez también les permite a estos que desarrollen proyectos innovadores bajo el programa de experiencias agrícolas supervisadas (PEAS). A través de estas experiencias el estudiante es capaz de desarrollar destrezas de empleabilidad que son útiles para su desempeño en el ámbito profesional y personal. Actualmente la escuela Segunda

El programa tiene como objetivo principal instruir al estudiante sobre las ocupaciones agrícolas existentes en Puerto Rico. Unidad Pasto – Programa Montessori, localizada en el municipio de Aibonito, cuenta con su propio huerto escolar. Junto con el programa de educación agrícola y el programa de reciclaje del Gobierno Municipal de Aibonito, el huerto se ha establecido permitiendo el aprendizaje activo de los estudiantes mediante la práctica. El mismo es dirigido por la maestra agrónomo Liz Yamarie Beltrán, en colaboración con el Sr. Rafael Colón coordinador del Programa de Reciclaje del Municipio de Aibonito y su

alcalde el Honorable Willie Alicea Pérez. El huerto cuenta con diversos cultivos como berenjenas, tomates, pimientos, ajíes, habichuelas, mostazas, arúgula, maíz, brécol y diversas plantas medicinales tales como la menta, aní, yerba buena, entre otros. Este le permite a los estudiantes apren-der a manejar los productos agrícolas desde la siembra hasta la cosecha y a su vez les permite probar y conocer cultivos nuevos. Las proyecciones futuras del huerto consisten en que los productos cultivados y cosechados por los estudiantes puedan ofrecerse a la comunidad como parte del desarrollo como agroempresarios y así obtener ganancias para la escuela y para mantener el huerto. Por su parte la Sra. Janice Alejandro directora del plantel dijo; “Estoy super orgullosa de cada uno de mis estudiantes y su desarrollo”. Ciertamente el huerto significa para los estudiantes estar en un ambiente diferente en donde más allá de la teoría descubren las maravillas de la vida. Creando niños emprendedores, capaces de formar su agroempresa y además enseñándoles a respetar la tierra sembrando de manera ecoamigable, reciclando, protegiendo así nuestros recursos más preciados. Como dice María Montessori- “Una prueba de lo acertado de la intervención educativa es la felicidad del niño”. Vale la pena ver caritas felices con cada tarea que realizan en el huerto.


9 PERIODICO LA CORDILLERA

• 20 DE MAYO DE 2015


10

20 DE MAYO DE 2015

¿Cómo administrar mi dinero?

La buena gente de Credicentro Coop visitaron la escuela superior José Rojas Cortés de Orocovis, donde le ofrecieron a los estudiantes de undécimo grado, el taller “¿Cómo administrar mi dinero?”, ofrecido por el conocido CPA Luis A. Soto Rivera, vicepresidente de Finanzas de la institución. Miembros de los comités de Educación y Cooperativismo Juvenil felicitaron a Carmen Alvarado, maestra de contabilidad, por organizar la actividad y motivar a los estudiantes orocoveños.

Miss América:

Miss Barranquitas Valeria Rivera Hernández ha sido seleccionada a participar en la competencia de Miss Puerto Rico 2015, preliminar oficial en la isla a llevarse a cabo en San Juan, Puerto Rico para el mes de julio. Cada delegada será evaluada en talento, entrevista personal enfocada en su servicio comunitario, porte y estilo de vida saludable. La ganadora del evento representará a la isla de Puerto Rico en la mundialmente reconocida competencia de Miss América, que entre sus afiliadas estatales y locales otorgan cerca de $45 millones en becas estudiantiles. Miss Barranquitas tiene 21 años y cursa su 4to año en Mercadeo de la Universidad de Puerto Rico recinto de Bayamón. Tiene talentos para el piano y el canto, además de pertenecer al equipo de volibol de su universidad. Sus metas son convertirse en empresaria. Amistades y familiares están invitados a ayudar a Miss Barranquitas a recaudar fondos para la Fundación de Niños San Jorge a través de la página web: https://missamericaforkids.org Aún estás a tiempo de ser parte del grupo de Miss Puerto Rico Scholarship Organization 2015, llama ahora mismo al (787) 729-9695 o visitar la pagina web www.MissPR.org

Retorno a la escuela

El encuentro de las clases egresadas de nuestra alma mater se convirtió en un histórico evento lleno de emociones y gratos recuerdos. Todo el que asistió recibió un bálsamo de positivismo, de orgullo propio y de renovado compromiso con nuestra cuna de origen. Comerío salió ganando con esta actividad; porque el amor por lo que somos y la conciencia de todo lo que nos es posible lograr como pueblo, fueron el tema constante entre unos y otros. Definitivamente hay que comenzar a organizar el segundo encuentro y hacerlo una actividad anual.

Por: José Daniel Rodríguez “Éxito rotundo” , así fue catalogado el primer retorno a la escuela superior Pasarell/Juana Colón de Comerío. La escuela superior ubicada en la barriada Pasarell de Comerío y construída en 1942 fue el escenario perfecto para la reunión de ex alumnos de la hoy conocida escuela Juana Colón. Más de 10,600 estudiantes se han graduado de dicha escuela en Comerío y este pasado domingo más de 2,500 ex alumnos regresaron a su alma mater a compartir y reencontrarse con sus compañeros de clases. En un ambiente lleno de alegría, nostalgia y recuerdos desfilaron las clases graduadas. Allí pudimos compartir con estudiantes de la década de los 40’, graduados con sus uniformes y togas quienes compartieron sus fotos y anécdotas de sus clases. Este evento organizado por la comunidad escolar de la escuela superior Juana Colón contó con la colaboración del Municipio Autónomo de Comerío y su alcalde Josian Santiago, la Fundación Juan Agosto Alicea y las Clases Graduadas desde 1942 hasta el 2015. Por mucho tiempo se escuchará en Comerío hablar del retorno a la escuela. “Recordar es vivir”. ¡Que viva nuestra escuela superior!, ¡Que vivan los estudiantes!

Entrega de Cheques

A estudiantes de cuarto año en Orocovis

El alcalde Jesús E. Colón, entregó los cheques por experiencias de trabajo a más de 300 estudiantes de cuarto año de las escuelas José Rojas Cortés y Alberto Meléndez de Orocovis. “Todos los estudiantes, graduandos, trabajaron y hoy reciben su paga que les sirve para los gastos de graduación y lo que entiendan necesario”, dijo. La propuesta fue parte de un acuerdo entre el área de Desarrollo Laboral La Montaña que dirige William Jiménez y el Municipio de Orocovis. En la actividad también estuvo presente el Representante Urayoán Hernández y otros funcionarios.


11 PERIODICO LA CORDILLERA

• 20 DE MAYO DE 2015


12

20 DE MAYO DE 2015

El Ateísmo en la Iglesia

Por: Jorge Sánchez Berríos Email jsjjireh@gmail.com En los últimos tiempos hemos visto cómo la vida de varios sectores de creyentes han dado ciertos cambios que evidencian el deterioro en la espiritualidad dentro del cristianismo contemporáneo. El postmodernismo en los púlpitos y las teosofías en los textos teológicos del siglo XXI han influido en el mensaje que la Iglesia esboza, empujando a muchos a ceder en sus posturas tradicionales de fe. El mundo de hoy nos ha enseñado a vivir tan cómodos que queremos que todo sea personalizado, que se ajuste al “yo”, y si me topo con algo que me incomoda, pues sencillamente utilizo un estribillo tomado del positivismo religioso y lo echo fuera de mi vida en el nombre de la fe. El anuncio de un “evangelio light” basado por un lado en la prosperidad y comodidad personal, y por el otro lado en la utilización de argumentos seculares como el “discrimen y el odio”, han llevado a muchos líderes eclesiales a cogerle miedo al bulto y han comenzado a desvestir el cristianismo de sus ropas viejas para ponerle un

vestuario moderno y atractivo al egoísmo humano. En EU el ateísmo está entre el 5 al 9% de la población y según el Journal for the Scientific Study of Religion en 2011 el 20% de los que decían que eran ateos todavía afirmaban que eran "espirituales”. Peor aún, llevaban a sus hijos a instituciones religiosas para que aprendieran de ellas, incluyendo iglesias cristianas. O sea, no creen en Dios pero se sientan en las bancas de las iglesias y forman parte de ellas porque reconocen que sus enseñanzas son buenas. Esto es parte de lo que los intelectuales llaman un “Nuevo Ateísmo”. Esto está influyendo fuertemente en la creación de un “Neoevangelio”, donde los postulados bíblicos y doctrinales tradicionales son tildados de arcaicos, supersticiosos, y poco realistas. Por ejemplo, una de las estrategias es desligar al Dios que se muestra en las narraciones del Nuevo Testamento del Dios del Antiguo Testamento. Estos “ateos cristianos” rechazan totalmente toda conexión antiguotestamentaria y en un acto caprichoso seccionan esos 39 libros para alimentar su soberbia formando a

Dios según su idea de aquello que debería ser Dios. El problema es que un Dios basado solo en los libros del Nuevo Testamento es un Dios cojo, un Dios incompleto, pues la revelación de Dios es una progresiva que va desde Génesis hasta Apocalipsis y en cada rincón de esos textos veremos la miseria y la brillantez humana, y la acción Divina en cada uno de esos eventos. Pero tristemente la comprensión de esta verdad queda rezagada por el nuevo ateísmo. Pues la meta de esta ola secular es tener una Iglesia sin la Biblia, y un creyente con una fe pluralista. Las estadísticas reflejan que el ateísmo es más creciente en personas de 35 años o menos y la religión abunda en los adultos maduros y ancianos. ¿A qué se deberá esto? ¿Será que es porque ahora tienen más acceso a la información como alegan los ateos? ¿O será porque en la juventud muchas veces se da el sentido de inmortalidad y de que somos intocables, contrario a la vejez que nos hace sentir la insuficiencia terrenal y la cercanía de la muerte? Recuerdo el testimonio del pastor Javier Gómez quien reconoce que

aceptó a Cristo como su salvador siendo ya pastor de años. O el caso de la pastora metodista Macbain que se declaró atea en 2012 cuando no pudo contestarse las preguntas que se hacía de que si Jesús era el único camino o si podía un Dios amoroso echar al infierno a la gente. Entonces, ¿cuál es el denominador común en estos casos? El no haber creído plenamente en el Dios de la Biblia. Este libro no puede leerse sin la fe que nos provee el mismo Espíritu de Dios para creer en El, pues de lo contrario la leerás y caerás por un abismal ateísmo y rebeldía contra lo divino.Te invito a tí creyente a que cuando escuches a alguien decir que tiene fe, pídele que te diga en qué o en quién tiene fe, y con un espíritu de paz corrígele y evangelízalo en la verdad. También te exhorto a que te acerques a tu pastor o sacerdote y pregúntale si cree que la Biblia sea la Palabra de Dios o no, pues llegó la hora en que se debe sacar el polvo a la apología cristiana y comenzar a defender la fe en el Único y Verdadero Dios. Amén.

Bailamos todos o rompemos La Radiola Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera En la mayoría de los países del mundo la gente entiende que ante cualquier discrepancia, discusión o hasta pelea, debe haber ciertos límites. Recuerdo la ocasión cuando una persona que vino de otro pueblo, en fiestas patronales, se puso guapo con un compueblano y para su sorpresa el nuestro le salió duro. Al extremo que en el forcejeo el intruso cayó al suelo, aprovechando el comerieño para propinarle golpes hasta tirarlo al suelo. Cuando la gente vio que ya le estaba dando de abuso, se metieron por el medio, le dijeron…basta ya. Algo parecido está pasando con el asunto de falta de fondos en el gobierno y la búsqueda de soluciones. Mientras el gobierno busca la forma de enderezar lo torcido, por lo que es necesario legislar para allegar más fondos al erario, establecer medidas de austeridad, economías y recortes, otros se dedican a pescar en río revuelto a su favor, sin medir la gravedad

de la crisis. Todo tiene su límite, objetar las ideas que no concuerdan con nuestros principios es de valientes, pero cuando dichas objeciones se extralimitan se convierten en contraproducentes, contrarias a la intención que se persigue. Podemos estipular, como dicen los abogados, que el gobernador Alejandro García Padilla no ha tenido el carácter necesario para estructurar un plan de gobierno capaz de satisfacer los costos de la recuperación económica en el gobierno. Tampoco ha sido lo suficientemente sagaz, persona que sobresale por su astucia, para buscar consenso entre las organizaciones de prestigio del país, incluyendo los economistas y sus propios legisladores, para establecer o implantar un programa de gobierno que cumpla justicieramente con los más elementales conceptos de justicia social, desarrollo económico y social. Sin embargo, cuando escuchamos a los objetores de las medidas que se presentan en busca de una salida inmediata, de la actual crisis

que arrastra el gobierno, no vemos una idea ejecutable que pueda estudiarse con seriedad. Cada quién defiende su “finquita” y nadie quiere que le toquen sus intereses. Los líderes en la oposición, que son los mismos que formaron parte del gobierno de Luis Fortuño, ahora se visten de santurrones exigiendo a boca de jarro que García Padilla resuelva los problemas, que ellos mismos provocaron, sin sonrojarse siquiera y reconocer que ellos también forman y formaron parte del problema. Los grandes intereses económicos, los empresarios millonarios que viven en casas lujosas y pueden darse el gusto de comprar y tener lo que le apetece, tampoco quieren que le toquen su fortuna. Entonces, ¿qué quieren, que el pueblo pague en aumentos de arbitrios, contribuciones y artículos de consumo? Para que la clase media se hunda y no podamos vivir decentemente después de trabajar por tantos años, hasta vernos casi de limosna, porque las pensiones no son

suficientes por el alto costo de la vida. Para que nuestros jóvenes se larguen del País y nos convirtamos en un pueblo sin esperanza. Soy de los que comparte con el pueblo pobre y es lastimoso ver cómo los padres y las madres de familia tienen que luchar para poder salir a flote, pagar luz, agua, compra, escuela, teléfono, gasolina, etc, etc. Es preciso ver cómo se llenan las oficinas de gobierno de los que buscan ayuda, los que acuden a los alcaldes que ya no saben cómo atender tanta necesidad. El pueblo ya no resiste más la carga que sobre ellos pesa, mientras que los “poderosos” se las ingenian para no pagar “comprando’ a los que tienen en sus manos el poder de decisión y que lastimosamente ocupan sus escaños gracias a las clases que hoy le dan la espalda. No sé dónde vamos a parar si no ocurre el milagro que cambie la mente de los que tienen en sus manos el destino de los que votamos por ellos. ¡Aquí bailamos todos o rompemos la radiola!


20 DE MAYO DE 2015

13

Dos semanas después Por: Jorge M. Díaz Rodríguez Hace dos semanas comencé un periodo de descanso laboral. En ese momento Puerto Rico acababa de ser testigo de la valentía de cinco legisladores que pensaron mucho más lejos de su bienestar político. Esos cinco valientes fueron amenazados en relación al cargo que ocupaban y a su futuro político. Lo más chocante es que esas amenazas provenían de personas como Charly Hermández, que hasta este momento lucía como un legislador serio, opinión que al día de hoy ya no tengo. Se pretendía aprobar una reforma contributiva con el sólo propósito de continuar con el estilo gubernamental que nos ha llevado a la crisis en que estamos. No había compromiso de ley en relación al buen uso que se le pudiera dar al dinero que se recogiera, producto de aquella reforma contributiva. Se pretendía seguir gobernando, fiscalizando y administrando desde el gobierno central, lo cual al día de hoy sabemos que no ha funcionado. No se contaba con los municipios como elemento fiscalizador al momento de cobrar contribuciones. El

gobierno central ha demostrado que no tiene capacidad fiscalizadora, y aunque se trate de I.V.U. o de I.V.A., el problema jamás será el nombre del impuesto, sino la capacidad para poder cobrarlo. Recientemente se publicó un libro titulado “El último tarjetazo”, cuyo autor es el economista Gustavo Vélez, y en el mismo se arroja luz estadística y numérica para que aquellos que se tapan los ojos, oídos y boca, puedan de manera informada ver, oír y hablar. De manera clara y fundamentada, en ese libro se nos informa que el gobierno de Puerto Rico tiene un nivel de captación de menos de 50%. Si esto lo comparamos solamente con que Guaynabo está por el 70%, Caguas por el 80% y San Juan por el 90% en su nivel de captación, pues tenemos que inclinarnos a dos justificaciones, siendo una la mayor capacidad de ejecutivos municipales, vs. el ejecutivo central o el acceso cercano del ente fiscalizador al contribuyente. Me inclino de manera clara y específica por la segunda opción. Los alcaldes, por la obligación de sus campañas políticas, se ven obligados a tener contacto directo

con las personas, y esto es algo que la gente dice y yo he visto. Desde hace unos veinte años resido en el mismo lugar, y desde que llegué allí y establecí mi oficina en el casco urbano de Naranjito, me acerqué mucho a Fermín Morales, una persona especial de la cual he aprendido cada día. Con éste comencé a ir a velorios y funerales de personas conocidas y de algunas no conocidas, pero que habían hecho mucho por mi pueblo. En ese proceso de los funerales conocí a Manuel de J. Vázquez (Susín), un ex-acalde naranjiteño, que cuando me conoció me preguntó quiénes eran mis padres, y de ahí en adelante me recitó el árbol genealógico de mi familia, los que vivían agregados en la finca de mis abuelos, y una serie de historias familiares. Mi experiencia con los muchos alcaldes que he conocido es que ese contacto personal con el pueblo es una constante, con la cual no puede soñar con competir el gobierno central. Los alcaldes y el personal de patentes y finanzas municipales conocen por nombre y apellido a los comerciantes, saben dónde viven, dónde pasan el rato y

cómo funciona su negocio. Tienen la capacidad para decir, en este mes no me ha llegado el pago de “X” o “Y”, cosa que en el Departamento de Hacienda pueden tardar meses o años en conocer. Echar la culpa al poco personal producto de los despidos de la ley 7, no es una justificación razonable, ya que la mala fiscalización del Departamento de Hacienda ha sido una constante antes y después de la ley mencionada. Se espera que próximamente se apruebe un aumento al I.V.U., pero eso no es una solución permanente, sino un remiendo a un sistema que tiene que ser cambiado totalmente. Lo que se hace es sólo un recurso para que el gobierno siga operando, pero no soñemos con que eso será una solución, ya que no lo es. Finalizó con parte de lo que se puede leer en el libro de Gustavo Vélez, y allí se nos dice que anualmente el gobierno del E.L.A. y sus corporaciones públicas tienen contratos de servicios por unos $850 millones. ¿Cree usted que estamos cerca de salir de la crisis? La crisis es el sistema actual, independientemente quién lo administre.


14

20 DE MAYO DE 2015

Policiacas

8 muertes en nuestra zona central Por: Arnaldo García

Suicidio en Corozal

Un hombre se privó de la vida en la madrugada del martes en su residencia en la calle Culto de Corozal. El infortunado fue identificado como Darami Vázquez Ramos de 59 años, quien aparentemente se hizo un disparo en el área del rostro, falleciendo en el acto. Este fue encontrado por su esposa y se desconoce el motivo de tomar fatal decisión.

Masacre en Aguas Buenas

La Ciudad de las Aguas Claras vive momentos de terror cuando en los pasados días se han registrado cuatro muertes violentas, entre éstas tres ocurridas en una masacre registrada en el barrio Sonadora. Las víctimas fueron identificadas como; Jorge A. Guerra Carrillo, de 31 años, Víctor Ahmed Rodríguez Castro, de 22 años y Nadwiska Vega Malavé de 21 años. Mientras en la madrugada del domingo se registró otra balacera en el barrio Sumidero donde mataron a Yadiel Resto Ayala de 37 años. Agentes de la División de Homicidios investigan para tratar de arrestar a los autores de los crímenes.

Otro asesinato en Cidra

Una balacera dejó el saldo de un muerto y cuatro heridos en un negocio del barrio Beatriz de Cidra.

Allí ejecutaron a Héctor J. Cotto Laboy de 24 años y resultaron baleados Noel Padilla Medina, Juan G. Burgos Pérez, Omayra Montes Burgos y la joven Xiomara Díaz Burgos de 18 años. Todos los heridos fueron transportados al Hospital Menonita para recibir los primeros auxilios, mientras el cadáver fue transportado hasta el Instituto de Ciencias Forenses para el examen de autopsia. En otro incidente en las inmediaciones de un negocio de comida rápida en la carretera 172 de Cidra, desconocidos hirieron de bala a un joven de 17 años quien se encontraba con su señora madre, la cual resultó ilesa. El perjudicado fue transportado hasta el Centro Médico en condición estable.

Asesinato en Cayey

La violencia no tiene tregua en nuestra zona. Hasta en Cayey donde las cosas habían estado tranquilas se registró un asesinato. De acuerdo a informes oficiales en la avenida Roberto Díaz fue encontrado el cuerpo baleado de Jorge L. Gallego Colón. El hombre de 37 años era residente de Cayey y al momento en que fue tiroteado conducía una motora por el sector. Se desconoce el móvil y los autores del crimen.

Accidente Fatal en la Panorámica

Un hombre murió arrollado por un vehículo

mientras aparentemente estaba acostado en la carretera por la ruta Panorámica entre Aibonito y Cayey. El occiso fue identificado como Juan Rodríguez Torres, de 50 años, quien era residente de Salinas. La mujer que conducía el carro fue sometida a la prueba de aliento registrando 0.0% de alcohol en el organismo. La víctima alegadamente caminaba desorientado por la vía y luego se acostó para encontrar la muerte.

Peleas en la Montaña

Una mujer agredió a otra que caminaba cerca del residencial Luis Muñoz Morales en Cayey. La perjudicada fue identificada como Glorivee Pedraza Nieves de 34 años. Se desconocen los motivos que tuvo la agresora para cortarla. En otro incidente en el mismo lugar fue agredido de igual forma Carlos Felicier Colón de 29 años. Por otra parte en la Plaza Pública de Cidra dos individuos agredieron con un cuchillo a Carlos Rodríguez Rodríguez. Mientras en el barrio Helechal de Barranquitas varios sujetos le dieron a José A. Burgos Figueroa de 35 años. Por último en Llanos de Aibonito agredieron a Héctor L. Rosado Collazo de 26 años,

Robo Domiciliario en Cayey

No se puede estar tranquilo ni en la casa. Los miembros de una familia que estaban compartiendo tranquilos en su residencia en el barrio Las Vegas de Cayey, se llevaron tremenda sorpresa cuando de repente entraron dos mozalbetes armados y les anunciaron un asalto. Los maleantes se apropiaron de dinero, prendas y enseres cuyo valor no fue estimado. Afortunadamente no les ocasionaron daños físicos a los querellantes. La policía tiene sospechas de la identidad de los asaltantes.


20 DE MAYO DE 2015

15


16 20 DE MAYO DE 2015

Nueva Modalidad en la

Seguridad Vial La estrategia de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, con la que se busca mejorar la seguridad en nuestras carreteras

La implantación de una nueva estrategia de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, con la que se busca mejorar la seguridad en nuestras carreteras está dando magníficos resultados, tanto en términos de más vidas salvadas, como de sanciones a los infractores de la ley. Se trata de unos operativos de movilización de la policía estatal con los uniformados de una veintena de municipios que en forma integrada y coordinada establecen unas áreas de control en vías públicas altamente transitadas para detectar, intervenir y multar a los conductores y ocupantes de un vehículo que incumplen con las normas del tránsito. El más reciente de estos operativos arrancó el 18 de mayo, para verificar que los usuarios de las carreteras cumplan con llevar colocado el cinturón de seguridad. Aunque los números finales de esta movilización aún están por certificarse - y por lo tanto no podemos darlos todavía a la publicidad-, si podemos anticipar que arrojará una gran cantidad de multas a quienes fueron cogidos “in fraganti” sin estar abrochados, como también por otras violaciones de tránsito. Este pronóstico adelantado de efectividad en el cateo del “seat belt” se ampara en los resultados de otro operativo reciente que se llevó a cabo para intervenir con los conductores distraídos por usar ilegalmente el celular. Esto es, por textear o hablar sin el sistema permitido de “hands free”. En esa ocasión, el batallón de estatales y municipales expidió en apenas cinco días un total de 9,826 por el mal uso del inalámbrico y otros 1,813 por otras violaciones de ley. Allí se intervino además con unos conductores no autorizados, con los que iban a exceso de velocidad, bajo los efectos del alco-

hol, y sin llevar puesto el cinturón ni tampoco el asiento protector para los menores pasajeros. Pero igualmente importante, sirvió para recuperar vehículos hurtados y realizar arrestos por delitos graves, como transportar armas de fuego sin permiso o con la serie mutilada. En “arroz y habichuela”, el balance de estas dos movilizaciones no podía ser mejor. Significa - en sentido figurado - que por el costo de uno te llevas hasta siete. Aquí precisamente estriba el éxito de esta nueva estrategia que iniciamos tiempo atrás con apenas dos municipios trabajando mano a mano con la policía estatal y que ahora suman veinte pueblos, aunque auguramos que otros más se integrarán más adelante. Evidentemente futuras movilizaciones se enfocarán en otros renglones además del cinturón de seguridad y la distracción del celular. Seleccionamos esos dos primeramente porque todavía hay un número bastante considerable de puertorriqueños que no se abrocha o lo hace por ratos, y de conductores texteando que representan un enorme riesgo de choques fatales. Esta alianza de policías estatales y municipales, junto a los mensajes educativos de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, prometen seguir dando buenos frutos para hacer nuestras carreteras más seguras y confiables. Esto nos pone en posición de hacer una proyección de que al finalizar el 2015 habremos logrado bajar a menos de 300 las fatalidades de tránsito en un año, lo que constituiría la cifra anual más baja de muertes jamás alcanzada en más de cuatro décadas. Así es que esa integración de recursos, esfuerzos y voluntades seguirá adelante, porque una buena receta no se cambia. Mucho menos cuando de la vida humana se trata.


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 20 DE MAYO DE 2015


20 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18

THC: 7 beneficios médicos comprobados Por: Admincannabis Décadas de investigación apuntan a una gran variedad de usos médicos de este compuesto único. El THC (Δ-9 tetrahidrocannabinol) es el ingrediente más reconocido en el cannabis. Es el conocido por causar el

efecto psicoactivo que se obtiene del uso de la marihuana. Como resultado, el THC también ha causado la mayor controversia en torno al uso médico de la planta, con muchos profesionales de la salud citando este efecto psicoactivo como un inconveniente. Sin embargo, mientras que los com-

puestos como el CDB han comenzado a ganarse el favor debido a su falta de psicoactividad, pero décadas de investigación han puesto de manifiesto una serie de ventajas médicas únicas del THC. A continuación se muestra una lista de sólo 7 de ellos. 1. Alivio del dolor. Uno de los usos más comunes de la marihuana medicinal es para el alivio del dolor. Y resulta que, el THC es el ingrediente de la marihuana responsable de los efectos para aliviar el dolor. Los estudios muestran que el THC activa las vías en el sistema nervioso central, que funciona para bloquear las señales de dolor que son enviadas al cerebro. Del mismo modo, el cannabis ha demostrado ser especialmente eficaz contra el dolor neuropático, o dolor relacionado con el nervio. 2. Síndrome de Estrés Postraumático. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es otra razón común para el uso de marihuana medicinal. Curiosamente,

el efecto psicoactivo del THC también se asocia con problemas temporales de memoria. Si bien esto puede ser visto como un inconveniente para algunos usuarios de marihuana, el deterioro de la memoria suele ser terapéutico para quienes luchan para olvidar recuerdos dolorosos, como los pacientes que sufren de trastorno de estrés postraumático. Estudios recientes confirman que dosis orales de THC pueden ayudar a aliviar una variedad de síntomas relacionados con el trastorno de estrés postraumático, incluyendo escenas retrospectivas, agitación y pesadillas. 3. Náuseas y vómitos. El THC ha estado disponible en forma de píldora para el tratamiento de náuseas y vómitos en pacientes de cáncer desde 1980. El Marinol, una píldora que contiene THC sintético, fue el primer medicamento a base de THC en ser aprobado por la FDA para este propósito. Desde entonces, otras píldoras de THC se han desarrollado y se prescribe para los pacientes


19 PERIODICO LA CORDILLERA

Fuente: LeafScience http://www.cannabisconsciente.com/thc-7-beneficios-medicos-comprobados/

• 20 DE MAYO DE 2015

sometidos a quimioterapia, incluyendo una pastilla llamada Cesamet. 4. Estimulante del apetito. Además de su capacidad para reducir las náuseas, se sabe que el THC funciona como un poderoso estimulante del apetito en individuos sanos y enfermos. Del mismo modo, Marinol y Cesamet se prescriben regularmente para aumentar el apetito en pacientes con cáncer y síndrome de desgaste asociado con el VIH. Un número de estudios llevados a cabo con Marinol sugieren que el THC también puede estimular el aumento de peso en la anorexia. 5. Asma. Tratar el asma puede no parecer un uso obvio de la marihuana medicinal. Pero resulta que, la capacidad del THC para mejorar la respiración en los asmáticos es apoyado por investigaciones que se remontan a la década de 1970. Ensayos posteriores han demostrado que fumar marihuana podría ayudar a

calmar los ataques de asma, los científicos trataron (y fallaron) en desarrollar un inhalador que puede entregar THC. Si bien la idea del THC inhalado fue abandonada en última instancia, dicen que algunos de los vaporizadores de hoy en día podrían ser la solución. 6. Glaucoma. Otro beneficio reconocido del THC desde el principio fue su potencial para aliviar la presión ocular en pacientes con glaucoma. Del mismo modo, después de que los estudios en la década de 1970 mostraron que fumar marihuana podría reducir los síntomas en los pacientes con glaucoma, los científicos intentaron (y fracasaron de nuevo) para desarrollar una manera de administrar el THC en forma de gotas oculares. La idea resultó demasiado complicada debido al hecho de que el THC no es soluble en agua. Mientras que algunos pacientes con glaucoma al día de hoy dependen de la marihuana medicinal, la Sociedad Americana de Glaucoma mantiene la posición de que sus efectos son demasiado efímeros (que dura 3-4 horas) para ser considerados una opción de tratamiento viable. 7. Ayuda para dormir. Muchos son conscientes del efecto inductor del sueño de la marihuana, y la investigación muestra que el THC es en gran parte responsable. De hecho, los estudios realizados en la década de 1970 encontraron que dosis orales de THC ayudaron a que individuos saludables e insomnes se durmieran más rápido. Curiosamente, los estudios más recientes sugieren que el THC también puede mejorar la respiración durante la noche y reducir las interrupciones del sueño en las personas que sufren de un trastorno común conocido como ápnea del sueño. Los investigadores están trabajando para desarrollar un medicamento basado en el THC para el tratamiento de esta condición.


20 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Nombramientos en MMM Multi Health y PMC para el

Plan de Salud del Gobierno El Lcdo. Orlando González, presidente de MMM Multi Health y PMC, anunció los siguientes nombramientos para las Operaciones del Plan de Salud del Gobierno: Yomaraly Molina González al cargo de Vicepresidenta de Operaciones, Medicaid. Molina González comenzó en MMM Holdings en el 2011 como Vicepresidenta Auxiliar del área de Operaciones y Desarrollo de Negocio, puesto en el que se ha destacado por su liderazgo y resultados. Su experiencia incluye supervisión de personal de servicio al cliente, monitoreo del cumplimiento con estándares de servicio, desarrollo de

estrategias de servicios, y la administración de presupuesto operacional, entre otras importantes funciones para la industria privada y entidades gubernamentales. Cuenta con un bachillerato del Recinto de Río Piedras y una Maestría en Administración de Servicios de Salud del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. La Lcda. Solange DeLahongrais como Principal Oficial de Cumplimiento, Medicaid. La licenciada se unió a MMM Holdings en el 2010 como Directora de Asuntos Legales, y en el 2013 fue ascendida al puesto de Asesora Legal Asociada de MMM/PMC. Su trayec-

Yomaraly Molina

SolangeDeLahongrais

toria incluye trabajos de envergadura para el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico, la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico y la Oficina de Servicios Legislativos; en funciones de investigación, asesoramiento, supervisión y cumplimiento, entre otras. Tiene un Bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, un Juris Doctor de la Escuela de Leyes de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce, y es licenciada por el Tribunal Supremo de Puerto Rico. La Región Noreste cuenta con el Dr. José Jiménez como Director Médico, mientras que el Dr. Francisco Alcalá es el Director Médico de la Región Sureste. A tono con el modelo de los planes, dirigido a equilibrar la salud física y mental, se refuerza el Departamento de Salud Mental Integrada con el nombramiento de Mario Beltrán Pérez al cargo de Director de la Región Sureste; y Glenda Torres Oquendo como Directora de la Región Noreste. En el plano clínico, el Dr. José Ortiz Rodríguez fue nombrado Director Médico en Salud Mental, para el Plan de Salud del Gobierno y para asuntos de Medicare. Además, se anunciaron otros dos Directores Médicos para ambas regiones: la Dra. Dagmar Rivera Pizarro para el área de Hospitalizaciones y el Dr. Vladimir Costa Pérez para Programas Especiales. Por su parte, Roberto Pagán como Director de Documentación Financiera para el Plan de Salud del Gobierno. También, se indicó que Gino García Matta fue nombrado Director de Operaciones y Cumplimiento / Manejo de Calidad para las regiones Noreste y Sureste, así como para funciones de Medicare. Estos ejecutivos, junto a otros directores, gerentes y supervisores, lideran un equipo de trabajo de más de 380 profesionales reclutados por MMM Multi Health y PMC hasta el momento para atender los asuntos del Plan de Salud del Gobierno.


21 PERIODICO LA CORDILLERA

con casa de madera con vista, localizada en tope de la montaña. Carr. 723 km 7.9 Pulguillas Aibonito.

Información 787-366-7556 (Dueño)

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$25.99

¡Cámbiate Ya!

787-260-3333 787-458-4687

SE ALQUILAN CASAS DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes. Info: 787-579-4887 /// 787-217-0864

• 20 DE MAYO DE 2015

Se Vende Finca 1.50 cuerdas


20 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Las 5 mejores apps para escuchar música en Android

La música forma parte de la vida diaria de la gran mayoría de las personas, y por supuesto hay muchos que quieren llevar su música consigo a cualquier lugar. La mejor forma de hacer esto es utilizar un reproductor especializado (como el iPod) o bien directamente podemos recurrir a nuestro smartphone e instalar en él una app para escuchar música (en caso de que la que viene por defecto no nos guste). Hoy les traemos una pequeña lista de reproductores: estos son las 5 mejores apps para escuchar música en Android. • Poweramp: probablemente ya lo conocías o al menos lo habías escuchado nombrar. Poweramp es quizás el reproductor de música más usado en Android, y ese puesto no se lo ha ganado solo por su genial e intuitiva interfaz, sino también por su compatibilidad con múltiples formatos y su facilidad de uso. Incluso permite incorporar portadas y las letras de las canciones.

• VLC: el reproductor multimedia más popular para la PC también está presente en Android. Una de sus principales característica es la compatibilidad con una enorme cantidad de formatos tanto de audio como de video. Por supuesto brinda opciones de ecualizador, filtros de audio y es fácil de usar. El ser una app gratuita es otro punto que juega a su favor.

ciones más completas a la hora de escuchar música en Android. No solo nos brinda gran cantidad de opciones para personalizarla, sino que también es compatible con los formatos más populares. Cuenta con una versión de pago que es mucho más completa y su función de búsqueda nos permite encontrar canciones rápidamente.

• PlayerPro Music Player: esta aplicación no es tan popular como Poweramp, aunque aún así brinda muchas de sus mismas características, incluyendo también la posibilidad de usar portadas y letras. Diversas extensiones nos permiten personalizar la aplicación para acomodarla más a nuestro gusto y además podemos configurarla para que aparezca directamente en la pantalla de bloqueo, así la podemos usar desde allí.

• Google Play Music: probablemente sea la única aplicación que puede rivalizar con Poweramp en lo que a popularidad refiere. Para poder darle un uso completo necesitamos contar con una suscripción, y si la tenemos vamos a poder acceder a un repertorio de canciones muy extenso, además por supuesto de tener disponible toda la música que ya tengamos guardada en nuestro dispositivo. Esta app se sincroniza con nuestra cuenta de Google, lo cual nos permite utilizarla en múltiples dispositivos.

• Rocket Music Player: es una de las aplica-

http://tecnomagazine.net/2015/05/04/las5-mejores-apps-para-escuchar-musica-en-android/


23

20 DE MAYO DE 2015

El pueblo se respeta Por: Lcdo. Orlando Maldonado

Por aquí una voz que pida ayuda. Por favor, que alguien me diga desde cuándo el gobierno se supone que actúe como enemigo de las aspiraciones de la gente. Durante la dominación española, los que gobernaron se encargaron de exterminar a los indios y de robar las riquezas naturales de Puerto Rico. Por aquellos tiempos se utilizó el “componte” para castigar a los disidentes del imperio y sembrar el terror entre la población; también hubo mucho baile, botella y baraja por estos lares. La llegada de los norteamericanos por las costas de Guánica fue a tiro limpio y apenas instalados en nuestro suelo, nos endilgaron el inglés como idioma oficial de enseñanza. Si la intención era “americanizarnos¨ a la corta, fracasaron. El experimento duró muy poco. Lamentablemente, después de más de cien años de dominio colonial, los del Norte mantienen a este país en un proceso de transculturación constante y en un limbo político y confusión de espíritu de cuatro pares, al extremo que algunos se sienten más hijos de Washington que borinqueños. De los gobernantes con apellidos Ponce de León, Obando y Primm, pasamos a los Miles, Winship y Tugwell y de ahí a los conocemos hoy. La historia de los más lejanos en el tiempo se guarda en los libros, pero la de los que

hace unos 20 años para acá la estamos sufriendo en carne propia. Y cada día que pasa nos duele más. Desde la persecución contra los independentistas hasta la compra de conciencia a billetazo limpio, desde la pelea chiquita dentro de los correligionarios de un mismo partido hasta la cruda mezquindad que se asoma cuando de hacer daño al contrario se trata. Desde el fanatismo ciego hasta la miopía intelectual que sufren los que toman decisiones. Todo eso es lo que hoy vivimos gracias a la visión enana de los que gobiernan y de los que están en turno para hacerlo. Resulta curioso que durante meses se estuvo discutiendo un proyecto de ley que perseguía implementar una reforma contributiva sustentada en un nuevo impuesto de 16%, o sea, que la justicia para los contribuyentes saldría de la imposición de mayores impuestos contra ellos mismos. El gobierno se jugó todas las cartas en el proyecto, pero al final, no tuvo éxito. La legislación fue derrotada gracias a los votos de seis representantes populares. Ante el golpe, el primer ejecutivo, como niño malcriado repartió culpas y con la aprobación del presidente de la cámara de representantes, castigó a los “héroes” de aquel momento. Una vez derrotado el IVA, continuaron las negociaciones entre la legislatura y Fortaleza, desde donde se trató de revivir ese impuesto. Y luego de extensas reunio-

nes salieron con un nuevo invento: aumentar el IVU al 11.5%, de los cuales 10% sería para el gobierno central y 1.5% para los municipios. Pero la cosa no quedó ahí, la nueva propuesta no contempla ningún beneficio para los contribuyentes, lo que significa que estaremos obligados a continuar rindiendo la planilla. Irónicamente, los seis “héroes” avalaron la propuesta, convirtiéndose ahora en villanos. Como podrán notar, queda claro, muy claro, que la única manera en que el gobierno pretende enfrentar la crisis fiscal que ha provocado por su ineptitud es metiéndole la mano al bolsillo a la clase trabajadora que tan atribulada está. Ni con una vara larga tocan a las empresas extranjeras que se llevan de Puerto Rico miles de millones de dólares. A esas se les rinde pleitesía, mientras que a los que día a día luchan por mantenerse en pie, se le saca hasta el último centavo posible. Quieren cuadrar la caja rompiéndole el espinazo a los ciudadanos. ¿Por qué no quieren oír a los que saben? ¿Por qué se niegan a evaluar otras alternativas? Que nadie se llame a engaño, esa obstinación, redunda inevitablemente, en una inmerecida falta de respeto a la gente. Irónicamente, lo peor de todo esto es que los que están a la espera y ansiosos por salir favorecidos en las próximas elecciones, son los que en el pasado también nos faltaron el respeto. La pregunta se cae de la mata: ¿hasta cuándo?

Inauguración del Centro de Bellas Artes de Naranjito I Gracias Dios Padre bendito, por obrar en nuestra vida para nuestra merecida paz y gloria a Naranjito, mientras brindas tu exquisito don de andar por todas partes, y ricas gracias repartes y hoy que vienes a alegrar al pueblo al inaugurar su Centro de Bellas Artes. II Con séquito celestial has venido padre amado, ante el pueblo convocado a su encuentro universal; cuando el arte es gran caudal de mi Naranjito unido y así tú le has permitido elevarse en firmamento artístico en este evento que en tu amor fue concebido. IV Nuestra niñez, juventud y el pueblo, que su alma expande, hoy tienen su casa grande cual Olimpo a su virtud, que alberga su excelsitud en las más santas andanzas de sus talentos y alianzas por su hondo explorar artístico y su alto vuelo humanístico que honra nuestras esperanzas. V Bellas manifestaciones del alma naranjiteña van nutriendo la reseña sobre nuestros tantos dones, con su corona en Anones donde más alto se ufana en hoy estrenar la diana que le inspirara Jesús siendo pentagramas sus Ríos La Plata y Guadiana. Por: Freddy Ayala


20 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24


Por: Duldin Meléndez Durante esta semana tuve que lidiar con grandes situaciones. Es mayo el mes de la radio. Mi madre Doña Felin cumplió 82 años y Dios permite que podamos disfrutárnosla. Por otro lado la tristeza embarga nuestra familia deportiva. Un gran hombre, mejor ser humano y un incansable trabajador del deporte abandona este espacio terrenal para ir a descansar en los brazos de nuestro Señor. Mi amigo de siempre Juan Ramón López falleció durante esta semana luego de luchar con una enfermedad que lo mantuvo en cama por más de 4 años. “Juanrra” fue mi gran maestro, ya que

Juan Ramón López falleció durante esta semana luego de luchar con una enfermedad que lo mantuvo en cama por más de 4 años.

muchas de las cosas que me disfruto hoy día en la prensa se lo debo a este humilde caballero que por muchos años se mantuvo ayudando a todos los joven-

citos cayeyanos , encaminándolos por el buen camino del deporte. Era admirado y querido en los residenciales públicos. Siempre creyó que todos los niños y jóvenes eran buenos. Juan Ramón López le prestó un servicio de excelencia a diferentes comunidades en Cayey promoviendo el deporte, muy en especial en los diferentes residenciales públicos y en las comunidades aisladas. Hoy hacemos una pausa para darle las gracias por su gran legado de humildad y de buen trabajador en el deporte. Recuerdo que en mi visita para saber cómo estaba y entrevistarlo para nuestro semanario, rápidamente nos reconoció

Viejo de Cayey. El alcalde Rolando Ortiz Velázquez tuvo a cargo la despedida del duelo, el cual se llevó a cabo en Cayey.

• 20 DE MAYO DE 2015

Sigue siendo nuestro maestro, QEPD

25 PERIODICO LA CORDILLERA

Juan Ramón López

y comenzó a llorar. En un momento me sentí intranquilo pero allí estaba Nancy y Yuki, sus hijas quienes rápidamente comenzaron a hablar con él y se calmó. De “Juanrra” podemos recordar grandes anécdotas. Siempre estaba con grabadora en mano era su forma de dar a conocer a los jóvenes deportistas. Su cámara era su fuerte ya que le tomaba fotos a todos los que posaban. Su cámara no faltaba. Aunque muchos decían que no tenía rollo. La verdad es que vimos muchas fotos interesantes del “Inquieto Anacobedo”. Hoy día su gran labor será bien recordada y su legado de buen periodista quedará intacto en el corazón de los que tuvieron la oportunidad de conocerlo. Este pueblo tuvo la gran oportunidad de reconocer a este ilustre cayeyano, sin embargo ya es tarde. Pudieron hacer más por él, para que se lo disfrutara en vida. Aún así, vuelvo y repito “están tarde”. Estas son las últimas palabras que escuché de la voz de mi amigo Juan Ramón. La mismas fueron expresadas en un reconocimiento que le hizo la ADECAY en Cayey. “Me alegro mucho al ver tantos niños en esta hermosa actividad. En estos momentos me siento un poco triste porque no estoy en buenas condiciones para seguir aportando, pero tengo mucha fe en los líderes que tenemos. A la misma vez estoy muy complacido del gran trabajo que hicimos y los muchos logros que conseguimos en las diferentes comunidades y en los caseríos”, “Los arbolitos Familiares y amigos de navidad tienen despidieron al periodista y líder muchas bombideportista Juan llitas pero no Ramón López alumbran” frase Cartagena, quien de Juan Ramón. falleciera el pasado viernes 15 de mayo Que descansen su residencia en es en paz amigo.. la comunidad Pasto


20 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Culmina el invicto de Barranquitas El equipo de Cayey 18 puso fin al invicto de los Atléticos de Barranquitas, al dividir honores como parte de la

acción de la Región Centro del béisbol Clase A, donde Barranquitas triunfo 7 a 3 a primera hora, y Cayey reaccionó

cos, quienes se habían mostrado bien dominantes en la Sección A de la Región Centro del torneo Clase A. Edward Torres se fue de 2-1 con una anotada y dos impulsadas por los ganadores. Josué Santiago se apuntó la victoria sobre Omar Nieves en labor de relevo. En otros resultados, Los Reds de Caguas consiguieron una importante victoria sobre Los Tigres de Aguas Buenas con pizarra de 6 a 3, los Red Sox de Barranquitas derrotaron 5 a 3 a Edward Torres (Cayey 18) (suministrada Pepo Pereira U0345 Los Mulos de Aibonito, Los Toritos de Cayey en el segundo duelo con un triunfo de doblegaron 6 a 4 y 6 a 1 a Los Nativos 7 a 6. de Orocovis, y Los Criollos de Caguas La victoria de Cayey 18 detuvo en derrotaron 4 a 3 a Los Bravos de Cidra. 17 encuentros el invicto de los Atléti-

Continúa el campeonato de la Liga Mayor de Football

Por: Tato Hernández En la continuación del torneo de la PRAFL. El resutado de la semana 9 fue; Cataño Punishers 8 vs. Hatillo Eagles 6, Guaynabo Mustangs 36 vs. Carolina King Giants 0, University Seahawks 42 vs. Juncos Broncos 0 el pase o “bye” fue para Bayamón Wolfpacks. El domingo, 24 de mayo de 2015 darán comiezo las semifinales en el parque Luis Osvaldo Reyes en Cataño desde las 2:00pm cuando Los University Seahawks defiendan su invicto (8-0) contra Los Carolina King Giants (3-5) a segunda hora 5.00pm, Los Bayamón Wolfpacks (5-2) se enfrentan a Los Guaynabo Mustangs (6-2). Los ganadores se enfrentan el próximo domingo, 31de mayo a las 3:30pm en el parque de Cataño por el campeonato de la (PRAFL) Liga Mayor de Football.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

Miguel Cotto en este combate expondrá el título mediano del Consejo Mundial de Boxeo, el mismo que le arrebató a Maravilla Martínez.

• 20 DE MAYO DE 2015

Por: Duldin Meléndez Miguel Cotto estará de regreso al cuadrilátero para defender su título Mediano de la WBC frente al boxeador australiano y dos veces campeón en este peso, Daniel Geale. Como una promoción de Roc Nation Sport será televisada a través de HBO el sábado, 6 de junio desde el Barclays Center de New York. Para Junito Cotto el ídolo puertorriqueño esta pelea significa la gran apertura a una posible negociación con Canelo Álvarez o el bien cotizado Gennedy Golovkin, lo que significaría una buena bolsa para el puertorriqueño, ahora bajo la tutela de Roc Nation Sport. Miguel Cotto en este combate expondrá el título mediano del Consejo Mundial de Boxeo luego de derrotar a la Maravilla Martínez el pasado año en esta misma fecha. Según su ayudante especial Brian Pérez, el boxeador boricua Miguel Cotto anda muy confiado y muy bien entrenado de la mano de Freddy Roach. Dijo a La Cordillera que su pupilo está feliz de pelear una vez más en Nueva York, donde sin duda tendrá el apoyo de todos sus paisanos. “Será una noche grande para todos los puertorriqueños. Verán a Junito bien preparado como siempre. Han sido muchas las veces que Miguel ha estado en esta ciudad defendiendo sus títulos. Está muy contento de estar de vuelta y espera brindarle grandes emociones a todos los boricuas de la isla, destacó Brian Pérez en exclusiva para nuestro semanario”. Sobre Daniel Geale se comenta muchísimo. Fue campeón y de seguro vendrá a arrebatarle el título al nuestro. Será una gran noche. Miguel Cotto en este momento representa a los puertorriqueños de manera campeonil y demostrará una vez más porqué es en estos momentos el boxeador más grande del

Miguel Cotto Listo para defender su título boxeo puertorriqueño. El australiano no será un rival fácil, tiene una hoja de presentación de 31 victorias, tres derrotas y 16 nocauts.

No hay duda que será un gran combate y ya los demás tendrán que esperar su oportunidad. Canelo y Golovkin pudieran medirse antes de lo esperado.

Claro está, en su momento Cotto tendrá la oportunidad de pelear con uno de ellos o con los dos, todo va a depender de cuánto dinero hay por medio.


20 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

Aibonito y Comerío

Muy parecidos

Edgardo Báez

Por: Duldin Meléndez En el mundo de los fanáticos al béisbol AA, todos hablan de las diferentes series semifinales. A su vez, motiva a casi todos los fanáticos que por algunas razones se alejaron de los diferentes estadios. En el centro del país Aibonito, Cayey, Cidra, y Comerío son cuna de profundas pasiones beisboleras, de grandes encuentros pero sobre todo artífices de grandes momentos de este deporte. Más allá de la mala decisión tomada de sacar al equipo cayeyano de la sección y moverlo al sur este, suceso que se roba la expectativa de los cientos que aquí siguen el deporte de las bolas y los strikes, pero sobre todo que les encanta las diferentes rivalidades entre estos colosos del béisbol

Aibonito, por su parte comienza la serie con una espectacular victoria amparados en un buen pitcheo de Joel Morales y Tomás Santiago. 24 horas más tarde son Los Pescadores quienes le dan de pasta y queso a Los Polluelos para nivelar la serie. aficionado. Los Polluelos de Aibonito tienen como meta devolverle la alegría a un pueblo que se ha visto caer una y otra vez temporada tras temporada aún preparando grandes equipos para la competencia. Pero claro, esto no es tarea fácil. El evento que se avecina en esta serie en particular entre Los Polluelos y Los Pescadores del Plata de Comerío se ha convertido en el suceso de mucha importancia, que el ganador tendrá todas las oportunidades de ser el campeón de la sección central aunque tendrá por medio a dos grandes rivales en Cidra y Guaynabo, aunque en estos momentos la serie particular entre estos dos equipos la dominan los guaynabeños. Aibonito, por su parte comienza

Ángel Cintrón.

la serie con una espectacular victoria amparados en un buen pitcheo de Joel Morales y Tomás Santiago. 24 horas más tarde son Los Pescadores quienes le dan de pasta y queso a Los Polluelos para nivelar la serie. El conjunto aiboniteño dirigido por Mario Alicea hará sus ajustes para este fin de semana y de igual manera se espera que José Torres tenga un plan elaborado para derrotar a unos Polluelos que parecen ser favoritos, pero que deben ganar convincentemente y aún no lo han hecho frente a Los Pescadores. En la serie regular jugaron para dos victorias y dos derrotas. Los Polluelos dominaron el primer partido 5x2, para luego perder el segundo 3x2. En el tercer partido nuevamente vuelven a perder Los Polluelos esta vez con marcador de 5x4.

En el juego final de la serie particular entre estos colosos del béisbol AA, son los aiboniteños los que marcan la pauta y dominan ampliamente 9x3. En carreraje Los Polluelos dominaron con 20 carreras anotadas y Comerío solo pudo anotar en 13 ocasiones. Si Los Polluelos, como se espera, rebasan esta dura prueba con Los Pescadores, entonces estarán enrolados en una emocionante serie ya sea con Cidra o Guaynabo. A todas luces Aibonito saldrá favorito para ganar la misma a sabiendas que Guaynabo y Cidra presenta un equipo más débil que el año pasado. Sin embargo, las alternativas no son tan fáciles como tal vez parecen al verse y en un análisis bien ponderado, a Los Bravos no se pueden descartar aún estando abajo en su serie particular frente a Guaynabo. Como se observa, el camino es áspero y complicado para estos equipos. En lo que a nuestra opinión respecta, los cuatro equipos están obligados a jugar su mejor béisbol, pero más aun concentrarse en hacer las cosas pequeñas, características de un buen campeón. Así, la expectativa es enorme, y ya veremos, será una serie de muchos fanáticos y grandes emociones y enhorabuena. Aún me mantengo que con Cayey en la sección todo hubiera sido diferente. Cayey se eliminó frente a Cidra el año pasado pero dejó un buen sabor y los fanáticos estaban listos para ver mucho más entre estos colosos. Pero decisiones que respetamos, aunque no estamos de acuerdo, permitieron que por primera vez en años de participación, Los Toritos no juegaran en su sección central.


29 PERIODICO LA CORDILLERA

Están atrás en la serie pero siguen siendo peligrosos

Los fanáticos de Los Bravos esperan con ansias a su estelar Daniel Gandía quien debe estar disponible para este fin de semana.

Por: Duldin Meléndez Los Bravos de Cidra deben mejorar su actuación en esta serie semifinal frente a Los Mets de Guaynabo. De lo contrario tendremos un nuevo campeón de sección. Los aplausos son una señal de que la gente se identifica con lo que está viendo y que albergan la esperanza de que Los Bravos salgan victoriosos en los compromisos de esta semana. El dirigente Juanito Rodríguez se mantiene esperanzado en que su equipo vendrá de atrás y vencerá a los guaynabeños. En estos momentos en que

vamos a prensa Guaynabo ha dominado a Los Bravos en los primeros dos partidos y más que dos importantes victorias es un mensaje claro de que si se duermen en las pajas les pasarán el rolo. Los Mets de Guaynabo y su apoderada Glodermy Pérez habló del buen momento del equipo, de los objetivos de la temporada y de sus aspiraciones de futuro, de ganarlo todo. El equipo de Los Bravos irá este viernes con todos los hierros luego de perder los primeros dos partidos de la serie. De ahora en adelante es que estos Bravos se ponen agresivos y juegan mejor pelota. Siempre lo han hecho, jugar de atrás. Por lo tanto Guaynabo no debe abrir las botellas de champán, más aún cuando tienen un rival como Cidra. Los Bravos de Cidra han llegado a un punto donde se dan cuenta que deben exigir ganar sin importar de lo que pueda pasar en el camino. Siempre debe haber este nivel de exigencia en un equipo, más aún cuando se está abajo en la serie. Sin embargo nada de esto es fácil. Me gusta que haya ese nivel de exigencia, pero nada de esto es fácil. Es evidente que el equipo de Carmelito Ortiz dio lo mejor en el terreno, pero aún faltan algunos detalles que deben trabajar. La ofensiva de Willito Colón y el Gordo Rodríguez es necesaria para las aspiraciones de Los Bravos. Otro jugador de serie que está enterrado en el banco y espera con ansias de demostrar su calidad en este tipo de series es Caco Vázquez. Sin duda alguna, la jornada del partido fue un buen trabajo monticular de Josué Pérez, con dominio absoluto de los fuertes bateadores de Los Bravos. Los Bravos de Cidra buscan ser mejor equipo. Sí es verdad que cuando empieza la temporada, se habla mucho de mejorar lo de la temporada pasada. La pasada temporada fue una difícil y aún así los cidreños se

Josué Pérez lanzó de manera espectacular permitiendo solo 3 imparables en 8 entradas a los cidreños quienes además cometieron 4 errores en el partido.

ingeniaron para llegar hasta el final. Mejorar en unas semifinales frente a un tremendo trabuco como el de Guaynabo va a ser difícil, pero estoy seguro que verán unos Bravos diferentes y empujando como siempre. Para que los fanáticos estén contentos y se abarroten los estadios debe haber una reacción positiva de Los Bravos que al fin de cuenta ya nos tienen acostumbrados a este tipo de serie en desventaja. Los Bravos de Cidra tienen dos partidos importantes en este fin de semana y la exigencia debe ser al máximo. Va a ser duro, pero el viernes y el sábado los fanáticos cidreños ayudarán al equipo, porque los de Guaynabo son menos, un puñado tal vez pero hacen mucho ruido. El que quiera ganar tiene que levantar los pies del suelo y no comenzar a fabricar castillos en el aire con títulos.

• 20 DE MAYO DE 2015

Los Bravos de Cidra


20 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Retiran números de Ex Polluelos Por: Carmen Pérez El viernes pasado antes del comienzo del primer juego de la postemporada entre Los Pescadores de Plata de Comerío y Polluelos de Aibonito, se llevó a cabo la ceremonia histórica del retiro de los números de ex jugadores de la franquicia de los Polluelos que por sus gestas deportivas merecían estar inmortalizados en las paredes del Estadio Hermanos Marrero. La idea surge del Sr. Víctor Rosario, presidente activo del Pabellón de la Fama del Deporte Aiboniteño, que quiso seguir la línea de los estadios de Cidra y Cayey, quienes también han retirado números de jugadores de sus franquicias. Los criterios utilizados fueron; 1) que estuviese exaltado en el Pabellón Aiboniteño. 2) Que hubiera sido un jugador clave en el equipo y 3) que fuera un jugador de impacto tanto para el equipo como para el pueblo de Aibonito en el béisbol. El comité que votó con la aprobación del apoderado de Los Polluelos el Ing. Edwin Ramos y el alcalde Hon. Willie Alicea Pérez, estuvieron claros que tanto José “Junior” Báez, Raúl Mercado, Luis “Torito” Meléndez, Noel “Bucky” Rodríguez y Antonio “Toño” Álvarez, merecían el honor de que

sus números fueran retirados y así fue. José “Junior” Báez #4, que se le conoce como unas de las mejores segunda base que ha pasado en el béisbol federativo participó 14 temporadas con Los Polluelos. En el 1962, fue subcampeón nacional de bateo con .442(avg), ese año fue líder de cuadrangulares y carreras empujadas. Estuvo en el equipo campeón de Los Polluelos en el 1966, fue el primero en conectar 600 hits en Puerto Rico, estuvo más de 10 años en el equipo nacional y su promedio de por vida es .332, estuvo muy emocionado la noche del viernes y nos dijo sentirse agradecido porque hayan tenido la amabilidad de hacer la selección de los 5 jugadores. Que en su carácter personal; “si volviera a nacer no tuviese ningún reparo en volver a jugar con Los Polluelos porque me siento agradecido de la franquicia, gracias a mis años con Aibonito me hice un profesional siendo agrónomo egresado del Colegio de Mayagüez. Soy de Ensenada, Guánica a orgullo, pero Aibonito tiene separado un lugar especial en mi corazón” Raúl Mercado #7, llegó a Los Polluelos en el 1961 y jugó por 6 temporadas. En el 1962 logró 14 victorias sin derrotas en la temporada regular y 4 más en las series para un total de 18-0. En un periodo de 2 años consiguió 24 victorias consecutivas. Fue el lanzador principal en el campeonato del 1966 de Aibonito. Para Mercado, que hizo de Aibonito su hogar nos dijo sobre la ceremonia; “Me siento contento, fue algo maravilloso, grandioso como decimos acá de Grandes Ligas” Luis “Torito” Meléndez #11, natural del barrio Rabanal de Aibonito firmó con Los De izq a derecha (Sr. Víctor Rosario, presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Po-lluelos 1967, debido a su Aiboniteño, Ing. Edwin Ramos, apoderado de Los Polluelos, Torito Meléndez, Raúl magnífica actuación donde le Mercado. Sonia Mercado (viuda Bucky Rodríguez), Ricardo Álvarez (hijo Antonio cayó “a palos” a los lanzadores “Toño” Álvarez), José Jr. Báez y el alcalde Willie Alicea Pérez.

que se enfrentó en el carnaval de campeones fue firmado profesional por los Cardenales de San Luis y Leones de Ponce. Esta hazaña lo convirtió en el primer aiboniteño en lograrlo. Fue el dirigente del muy recordado “Dream Team” de la Serie del Caribe 1995. Torito, como todos lo conocen nos comentó con la sinceridad que lo caracteriza; “me siento muy contento a pesar que no jugué tanto con Aibonito, pero saber que hayan contado conmigo para retirar mi número es de mucho orgullo. Ahora lo que falta es ver ganar el equipo Polluelos, ya que hace tiempo no se logra desde 1966 y yo entré al equipo en el 1967 que llegamos al carnaval de campeones”. Noel “Bucky” Rodríguez #17(QEPD), firmó con Los Polluelos en el 1963 y ese mismo año estableció una marca de cuadrangulares para un novato con 11. Tuvo promedio .400 y empujó 39 carreras. Estuvo en el equipo campeón de 1966. Es recordado como unos de los jugadores más favoritos de la fanaticada polluela. En el homenaje estuvo representando por su viuda la Sra. Sonia Mercado quien agradeció a nombre de sus hijas que sigan recordando el legado de su esposo. Antonio “Toño” Álvarez #25 (QEPD), fue miembro del primer equipo Polluelos en el 1958, participó durante 7 temporadas, su promedio de por vida .369 (avg) subcampeón nacional de bateo en el 1959 con .467 (avg), se le reconoce como el padre eterno del equipo de Aibonito y como el polluelo mayor. Don Toño, estuvo representado por su hijo Sr. Ricardo “Ricky” Álvarez, que expresó su gratitud en nombre de su familia. “es bueno que se resalten estos valores para que la juventud se motive y estimule a echar hacia adelante”. De esta manera queda en las paredes del jardín derecho del estadio Hermanos Marrero, los números retirados 4, 7, 11, 17, 25 que simbolizan las gestas de estos grandes jugadores de la franquicia polluela porque la historia deportiva de los pueblos no es olvidada cuando queda inmortalizada.


La joven Dalitzandra es una estudiante de la escuela especializada en deportes del Albergue Olímpico, ECEDAO. Cuando ésta cursaba su noveno grado fue invitada a integrarse al programa académico/atlético de la escuela, dentro del deporte deTenis de Campo. Esta escuela especializada, dirigida por el Departamento de Educación, es única en su clase en todo Puerto Rico. La joven Dalitzandra se ha destacado como una estudiante sobresaliente, tanto en lo académico como en lo deportivo. Desde su ingreso en la escuela, ha sido resaltada al "Cuadro de Honor", así como también obtuvo la distinción de "Excelencia Deportiva", en el programa de tenis de campo de la escuela intermedia del ECEDAO, durante la actividad de "Día de Logros". Además, logró coronarse "Campeona Nacional de Tenis", del Sistema de Educación Pública, en los 15-16 años, teniendo solamente 14 años. El Hon. Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, personalmente reconoció y premió a la joven y demás estudiantes destacados en deportes durante la premiación del gobierno estatal a "Los Valores del Año". Al graduarse de noveno grado, en dicha escuela deportiva, nuevamente recibe ambas distinciones; Cuadro de Honor y Excelencia Deportiva. Este año, cursando su décimo grado, "repite" las mismas distinciones, ya en la escuela superior del Albergue Olímpico. Cabe destacar que la distinción de la "Excelencia Deportiva" en la disciplina del Tenis de Campo, en esta ocasión, compitió para dicho reconocimiento con estudiantes de la institución de segundo, tercero y cuarto año. Además, recientemente, compitió con el equipo de dobles del ECEDAO, ganando la Com-

• 20 DE MAYO DE 2015

Joven destacada en el Tenis de Campo

31 PERIODICO LA CORDILLERA

Dalitzandra Padial Márquez

petencia Nacional de Tenis 2015, (PRTA). También, podemos resaltar como un gran logro, entre otros, su participación en competencia de tenis de Atlanta, GA. (Dunlop Sports Jr. Satellite Tennis Tournament), endosado por la USTA, donde recibió el primer lugar para niñas 13-14 años, representando a su escuela deportiva.


20 DE MAYO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.