La Cordillera #975

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 975

17 de junio de 2015

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS


17 DE JUNIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


17 DE JUNIO DE 2015

3

Comerío celebra una espectacular Fiesta Cultural El 35to Festival Típico fue dedicado al Maestro de la Trova Don Miguel Santiago

Por: Arnaldo García La Cordillera Comerío celebró una de las fiestas culturales más importantes de Puerto Rico. La 35ta edición del Festival Típico Comerieño sirvió para resaltar los valores patrios que nos identifican como pueblo. Como siempre, el alcalde Josian Santiago y su equipo de trabajo fueron los mejores anfitriones para los miles de visitantes que se dieron cita a la Cuna de los Trovadores. Música puertorriqueña, artesanías, comidas típicas y otras atracciones fueron parte de la oferta folklórica que deleitó a los amantes de las tradiciones. “Esto es cultura, es lo que nos hace sentir más orgullosos de nuestras raíces y lo que somos”, dijo a La Cordillera, Josian Santiago. El evento fue dedicado a Don Miguel Santiago, el Maestro de la Trova, quien ha dedicado más de tres décadas al desarrollo del festival y que sin lugar a dudas es uno de los hombres más respetados en

La Fiesta Cultural fue dedicada al Maestro de la Trova Don Miguel Santiago, aquí junto a William Matos de Credicentro Coop quien aprovechó para felicitar a los organizadores, al primer ejecutivo Josian Santiago y a los comerciantes por tan bonita actvidad.

el ambiente musical típico. Desde la plaza pública se transmitió el programa por una emisora local. Roberto Silva de San Lorenzo fue el ganador de la gran final del Concurso de Trovadores, seguido por su compueblano Samuel Quijano, Juan Rosa de Naranjito, y Arturito Santiago de Ciales. Otros atractivos de la actividad, que coincidió con la celebración de los 189 años de la fundación de Comerío,

fueron; la Misa Jíbara, Ricky Torres y su Conjunto, Victoria Sanabria, Andy Montañez y su orquesta, Viento de Agua, Wiso Pérez y su Conjunto Típico Boricua, Orquesta Criolla Nacional Mapeyé y Miguel Santiago con Ecos de Borinquen, entre otros.

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

El Festival Típico Comerieño sirvió para resaltar los valores patrios que nos identifican como pueblo.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Rolando Silva, (al centro) Ganador del Concurso de Trovadores junto al Alcalde y distinguidas personalidades de Comerío.

Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez

787-327-7706

Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


4

17 DE JUNIO DE 2015

Tu mejor jugada para ganar la batalla Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico celebra Relevo Por La Vida Por: Arnaldo García La Cordillera Con el lema “Tu mejor jugada para ganar la batalla”, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACC PR) continuó en Orocovis con su evento cumbre, Relevo Por La Vida 2015. Este año se han realizado 34 ediciones alrededor de la Isla. “Nos sentimos orgullosos de ser parte de la historia. Nosotros somos solidarios con esta causa. Tengo que felicitar a los organizadores, entre los que se encuentran empleados municipales, voluntarios de diferentes organizaciones y a la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, por siempre contar con nosotros”, dijo el Alcalde Jesús E. Colón, ante cientos de personas congregadas en la Pista Atlética de Orocovis. La actividad fue dedicada a las

sobrevivientes Yesenia Hernández Torres y Mary Luz Rodríguez, ejemplos de valor y sacrificio. También se le rindió un homenaje póstumo a Elizabeth Alvarado Rodríguez, quien luchó hasta más no poder, pero dejó su ejemplo de valentía entre todos sus amigos y familiares. “La campaña es reflejo del compromiso, el entusiasmo y la compasión que tiene el pueblo puertorriqueño por la lucha contra el cáncer. Relevo Por La Vida es el evento que nos ayuda a hacer latente nuestra presencia en las comunidades, ésta es la clave para llevar nuestros mensajes educativos para la prevención y nos permite llegar directamente a promover nuestros programas de apoyo y de servicios directo a pacientes”, destacó la Dra. Lillian Santos, Principal Oficial Ejecutiva de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.


27 DE MAYO DE 2015

5

Municipio de Cayey

Fomenta microempresas y voluntariado Al final de los talleres, todos los participantes recibieron equipo para trabajos en jardinería.

Fiel a los postulados del trabajo en equipo y dar la milla extra por los menos aventajados, el Municipio de Cayey, mediante su Escuela de Agricultura Municipal, se unió a un esfuerzo para motivar a 20 ciudadanos a adquirir destrezas en el área de mantenimiento de áreas verdes, informó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Se trató de una iniciativa llevada a cabo por parte de Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI), la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey y la Administración Municipal, donde los participantes fueron certificados como “Técnicos de Mantenimiento de Áreas Verdes”. Según explicó Ortiz Velázquez, el curso tuvo una duración de 60 horas contacto y el objetivo fue el que las personas adquirieran destrezas en el área de jardinería y áreas verdes y eventualmente se puedan autoemplear. “Una de las novedades de esta iniciativa es que promulgamos el esfuerzo ciudadano y la ayuda a personas de escasos recursos, ya que al mismo tiempo que los participantes reciben los adiestramientos y el equipo, estos realizaron labores

voluntarias y comunitarias en dichas residencias, empleando así los conocimientos adquiridos en el área”, informó el Ejecutivo Municipal. Personal de la División de Educación y Estudios Profesionales del recinto cayeyano de la Universidad de Puerto Rico, estuvo a cargo de los talleres, los cuales se desarrollaron en la Escuela de Agricultura Municipal. Al final de los talleres, todos los participantes recibieron equipo para trabajos en jardinería como máquinas para cortar grama, “blowers” de manos, “trimmers”, sierras, carretas, rastrillos, tijeras y recipientes para gasolina y aceite.


6

17 DE JUNIO DE 2015

Pueblos de la montaña caminan de Naranjito a San Juan por los pacientes con cáncer Por: Dianerys Calderón Como parte del cierre de Relevo por la Vida, sobre mil personas de los pueblos de la montaña caminaron el pasado sábado desde la cancha Gelito Ortega de Naranjito hasta el Parque Central de San Juan; Esto, con el fin de recaudar fondos para los pacientes con cáncer. La caminata, liderada por el joven naranjiteño Jonathan Fuentes, partió cerca de las seis de la mañana y recorrió cerca de 17 millas. Contó con la escolta de la policía municipal, manejo de emergencias y la policía estatal, además, del cuantioso grupo de voluntarios y auspiciadores. “Esta es la primera actividad que realizo de gran magnitud. Nunca imaginé que tantas personas llegarían a la Sobre mil personas de los pueblos de la montaña caminaron el pasado sábado desde la cancha Gelito Ortega de Naranjito hasta el Parque Central de San Juan.

Gelito y lo más que me enorgullece es que hayan sido jóvenes. Para mí fue un honor caminar con todas las personas presentes en la actividad. Llevo cinco años haciendo esto y sé lo que se siente dar pasos de vida por un paciente. Fue muy difícil y doloroso, pero muy satisfactorio y estoy seguro que cada persona que caminó hasta el final sintió lo mismo que yo”, expresó Fuentes. De manera similar, el joven naranjiteño reconoció en su red social de

Facebook el compromiso de tres ciudadanos naranjiteños. En primer lugar, al joven Alan Raynel Padilla Mojica, parte de los zanqueron Jocaram, quien caminó 80 millas junto a Raymond Arrieta la pasada semana desde Humacao a San Juan y quien, también, se unió al evento del sábado. De manera similar, el joven Omar Vázquez Rivera, quien por primera vez hizo el recorrido con sus zancos y Alex Sostre, quien caminó las 17 millas con un bulto en su espalda de aproximadamente 80 libras. La convocatoria tuvo un gran impacto ya que, durante las pasadas semanas, Fuentes junto a su equipo de trabajo, crearon el grupo denominado: “Caminando por los héroes” en la red social Facebook. En menos de cuatro días la página había alcanzado los mil seguidores. La comunicación constante por este medio, sirvió para difundir el mensaje y lograr que miles de ciudadanos se unieran a la caminata. Según Jonathan Fuentes, se vendieron alrededor de 1,400 camisas a $5 cada una. Lo que representa una ganancia de de $7,000. Al cierre de esta edición, se desconocía la cantidad total de dinero recaudado en la maratónica caminata. Vea ésta y otras noticias en www.lacordillera.net


17 DE JUNIO DE 2015

7

Credicentro sobre Ruedas La Mega Feria de Autos más grande del centro de Puerto Rico donde se

vendieron más de 100 unidades al interés más bajo que se puede encontrar en el mercado Por: Arnaldo García “Credicentro sobre Ruedas”, fue un evento único que impactó la economía en la zona central. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas, celebró la Mega Feria de Autos más grande, que jamás se haya visto en toda la región. “Fueron 6 días intensos, donde se vendieron más de 100 autos al mejor interés que solo Credicentro Coop puede brindar”, dijo William Matos, Presidente Ejecutivo de la institución que sirve a los pueblos de Barranquitas, Orocovis y Ponce. La Mega Feria de Autos se llevó a cabo en los terrenos donde se construirá la súper sucursal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas en la carretera 152 del barrio Quebradillas en Ba-

rranquitas. Próximamente también se anunciará la construcción de una gran sucursal en Orocovis. “Es impresionante cómo se ha desarrollado esta actividad. Nos sentimos muy contentos por el respaldo del público que ha llegado y se ha montado en carros nuevos y usados, con un financiamiento atractivo, en momentos donde hace falta que la economía fluya para beneficio de la zona central”, expresó Teodorín Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores. “Este evento llegó para quedarse”, manifestó Matos. En Credicentro sobre Ruedas participaron; Adriel Auto, Ricardo Caballero, Barranquitas Mazda y Auto Grupo Jeep- Kia, entre otros reconocidos dealers de la isla.

Más de 100 autos fueron financiados por Credicentro Coop.


8 17 DE JUNIO DE 2015

Lisandro Morales Vázquez

Sazona su candidatura para el Distrito 29 Redacción de la Cordillera A medida que se acerca el año eleccionario, van surgiendo líderes que de forma genuina están deseosos de trabajar por un Puerto Rico mejor. De esa forma podría verse la candidatura de Lisandro Morales Vázquez, el cual se vislumbra como potencial aspirante por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Distrito 29. Saso, como le conocen la gente, nació en el 1975, es casado y padre de dos niñas. Estudió en escuelas de nuestra zona y curso grados universitarios en la UPR de Cayey y en la UMET. Trabajó por 20 años en la Telefónica, fue líder obrero, es retirado de la Reserva del Ejército y es veterano. En el deporte se destacó como Fisiculturista y actualmente es comerciante formando parte integral de un Gimnasio en Cidra. Aunque no es el político tradicional, sembró sus raíces en el movimiento estadista, al destacarse como Presidente de la Juventud y del comité municipal del PNP en Cayey. Además dirigió el Mo-

vimiento Estadista Universitario y ha sido un luchador incansable del ideal. Al preguntarle cómo percibe el panorama social y económico de los pueblos que aspira a representar contestó, “entiendo que es preocupante y requiere un verdadero compromiso”, dijo. Según Morales Vázquez, hay que trabajar en la creación de empleos y a la vez mejorar las condiciones de la clase trabajadora. “a eso tenemos que añadirle que en nuestro distrito el nivel de pobreza generalizado ronda el 40% y definitivamente eso es frustrante”, sostuvo. Añadió que le preocupa que el distrito se haya visto impactado por el cierre de fábricas. En la entrevista con La Cordillera también señaló los problemas que ha detectado como; las pocas alternativas que existen para madres solteras y jefas de familia. “A este escenario le añadimos los grandes retos sociales que tenemos con el alza en la criminalidad, el desempleo y el limitado acceso a la salud”. Agregó, “este panorama nos invita a empeñar nuestra


17 DE JUNIO DE 2015

palabra para luchar por un distrito de mejores oportunidades y una economía vibrante”, apuntó. Sobre la situación del Partido Nuevo Progresista y la lucha que se vislumbra por la candidatura a la gobernación comentó, “nuestra colectividad históricamente ha demostrado ser un partido de apertura. No es la primera vez que tendremos un proceso de primarias y lo importante es que impere el respeto”, declaró. Al hablar de Cidra elogió la labor del Alcalde Javier Carrasquillo asegurando que “no debe tener ningún problema para revalidar, y aumentar la ventaja, por el gran trabajo que está realizando. “La obra se ve y se palpa en cada sector”. Añadió, “Cayey está en un proceso de reorganización donde por vez primera se presentará un PNP con una opción real para triunfar en las elecciones del 2016”, expresó. Saso, habló de algunos de los proyec-

tos que impulsará cuando sea representante por los pueblos de Cidra y Cayey. “Son muchas propuestas que voy a trabajar para el bienestar de nuestro distrito como; promover legislación para transferir funciones y servicios a los gobiernos municipales, facilitar el acceso a servicios públicos eliminando procesos burocráticos, crear consorcios en diferentes áreas, contribuir al desarrollo de empresas municipales y retomar el proyecto del conector de Cidra”, explicó. Mencionó que buscará “asignar recursos a la escuela Agrícola en Cayey y luchará para crear otra en Cidra, asignar los fondos necesarios para la Escuela de las Bellas Artes en Cidra y promover nuevas ofertas para la de Cayey. También me comprometo a conseguir los fondos para construir el Paseo Tablado en el Lago de Cidra”, apuntó. En la parte final de la entrevista con La

9 Cordillera agregó, “me ocuparé de darle la atención especial para que se transfieran los edificios que pertenecen a fomento y están abandonados a los municipios”.

Morales también se comprometió a trabajar por el deporte, la educación y los niños con necesidades especiales, todo en coordinación con los alcaldes de cada municipio.


10

Crónica:

Da Vida Por: Dianerys Calderón El olor a salado era inminente. Desde la carretera Boca de Cangrejos, rumbo al Balneario de Carolina, se divisaba el gentío con camisas y gorras azules.

Muchos buscaban al comediante Raymond Arrieta, unos se retrataban con las celebridades que iban llegando. Otros, como los zanqueros Jocaram, ataban sus zancos de madera a los pies para recorrer las últimas 9 millas hacia San Juan. Allí se encontraba el joven naranjiteño Alan Raynel Padilla Mojica, un viejo amigo de la escuela, quien hace unos años perdió a su hermana a causa del cáncer y quien en sus zancos lleva el nombre de su héroe y de muchas personas que continúan la batalla. Tan pronto el reloj marcó las 10 de la mañana una invocación a los cielos sirvió de pie forzado para dar

17 DE JUNIO DE 2015

inicio a la maratónica caminata Da Vida, que anualmente se realiza para recaudar dinero para los pacientes de cáncer en Puerto Rico. Afortunadamente, esta enfermedad no ha tocado la puerta de mi hogar. No sé lo que es, no sé lo que se siente. Sin embargo, les debo confesar, es un tema que nos atemoriza a todos. Y aunque no he enfrentado un diagnóstico de ese tipo, personas muy cercanas a mí no pueden decir lo mismo. Por eso decidí realizar el tramo, cargada de historias de sobrevivientes que en algún momento de mi vida conocí y que fueron mi fuerza durante la peregrinación. Porque no esperaré que me suceda a mí o a los míos para solidarizarme con una causa que, no discrimina y que roba vidas. La música retumbaba. El ruído alcanzaba decibeles extremadamente altos. Las sirenas de las ambulancias, bomberos y patrullas ocasionaron una explosión de sonidos que me ensordecieron. Todo esto transcurrió mientras me disponía a ayudar a una compañera que, por las largas horas de caminata, se sintió indispuesta. Los caminantes se alejaron. Inesperadamente, quedé atrapada en el ruído estridente de la sirena de la ambulancia. Corrí varios minutos hasta que reposé entre un escaso arbusto en la avenida Ashford, el cual me ayudó a descansar un poco de aquel sol que ardía en la piel sin consuelo. A penas sentía la brisa en mi rostro, la piel me picaba y aquellos sorbidos de agua caliente que ingerí no calmaban la sed. “Faltaban muchas millas”, pensé. Todos marchaban a un ritmo, casi sincronizado. Del pavimento subía un vapor que traspasaba la

suela de mis tenis y me quemaba la planta de los pies. Sin embargo, detenerse por un instante era sinónimo de tropiezos y empujones. Al cabo de tres horas, con las rodillas aflojándose paso a paso, conocí a Glisela Vega, quien caminaba sola con un abrigo manga larga. Inmediatamente me le acerqué y conversamos: -“¿Por quién estas caminando?”, le pregunté. -“Por mí, primeramente, y por todas las personas que padecen de cáncer. Es increíble como un pueblo se derrocha en amor y apoyo. Aquí me doy cuenta, dsel corazón tan grande de todos los puertorriqueños”, contestó mientras sonreía. Aunque le temblaban las piernas, no se detuvo. Caminaba por ella y por permanecer más tiempo con sus tres hijos. Entre risas y con un incontrolable picor en las piernas nos ayudamos mutuamente a subir la cuesta ubicada en la calle Norzagaray en el Viejo San Juan. Mientras, nos hidratábamos con agua embotellada y buscábamos oxígeno con abanicos improvisados, suspiré. Terminado la subida, recibí un abrazo de Glisela y entendí por qué estaba allí. Luego de cinco horas caminando, ¡llegamos! El sudor se confundía con las lágrimas. Unas de felicidad, otras en memoria de aquellas personas que perdieron la batalla. El dolor era fuerte, pero la satisfacción mayor. Eso pensé justo cuando conversé con la joven Wilmary Oquendo González . -“¿Cómo te sientes de estar aquí y ver que personas como Raymond Arrieta haya reunido a tanta gente por una misma causa?”, le pregunté. -“Me enorgullece. Para mí, él es mi héroe. Me llena de felicidad y siento el apoyo. Mi familia me

da fortaleza y Dios, sobre todas las cosas”, dijo con ojos llorosos. Grabé su mirada llena de Fe y de sueños por cumplir. Ronda mi edad y por un momento me vi reflejada en sus ojos. No la conozco, pero jamás la olvidaré. Sellamos aquel inesperado encuentro con un abrazo, como si de esa forma le pudiera regalar un poco de mi salud, un poco de mis fuerzas. Por las redes sociales circula una carta titulada: Raymond no camines más. La misiva cuestiona el que una persona que recibe un diagnóstico de cáncer tenga que preocuparse más por cómo va a pagar su tratamiento, que en su recuperación. Tiene su razón. Allí estaba la Casa de las Leyes repleta de personas, que desde la acera o las ventanas observaban callados. Encerrados en una burbuja, mientras la realidad de un pueblo se manifestaba afuera. En ese momento recordé la letra de la canción “Cantares” del cantautor Joan Manuel Serrat: “Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, haciendo camino….”. Dos días han pasado, y los recuerdos son tan fuertes como un temblor. Me gusta vivir en un país que sale a la calle a formar lío del bueno. Porque Serrat tiene mucha razón en decir: “caminante son tus huellas del camino y nada más. Caminante no hay camino, se hace camino al andar, al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar…”. Nota del editor: Esta crónica fue producida en el informativo Hoy en las Noticias de Radio Universidad de Puerto Rico.


11 PERIODICO LA CORDILLERA

• 17 DE JUNIO DE 2015


12 17 DE JUNIO DE 2015

Alcalde Comerío en Conferencia Interamericana

Fortaleciendo los Gobiernos Locales en Tiempos de Crisis. Ese es el tema principal de la XXI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales que se celebra esta semana en la ciudad de Miami, Florida, y en la que se encuentra participando el alcalde de Comerío Josian Santiago. Al evento que es auspiciado por el Centro para la Democracia y el Buen Gobierno, la Universidad Internacional de La Florida y el Condadao de Miami Dade, asisten decenas de alcaldes y funcionarios de gobiernos locales de toda Latinoamérica y los Estados Unidos para compartir experiencias exitosas y discutir estrategias

para encarar los retos económicos de estos tiempos. “Hay experiencias y muy buenas lecciones de cómo hacer frente a las dificultades que representa una crisis fiscal como la que vivimos en Puerto Rico. La gerencia pública a nivel de las ciudades y los municipios tienen mucho en común no importa el país que sea. Yo participo buscando fortalecer mis conocimientos y llevar todo lo bueno que pueda aprender a mi gestión como dirigente del gobierno municipal de mi amado pueblo”, expresó vía telefónica desde la sede de la Conferencia en el “Downtown de Maimi”.


13 17 DE JUNIO DE 2015

Además de los temas económicos, el mandatario comerieño destacó que este foro internacional presenta los resultados de las mejores prácticas innovadoras que han dado resultados en ciudades y municipios del continente. “Los representantes de la Universidad de Florida me han pedido que para el año entrante sea deponente sobre el modelo exitoso implantado por el Municipio de Comerío en el área de reciclaje, lo que le ha economizado más del 50% en los costos de disposición de basura al presupuesto municipal”, agregó. Finalmente se informó que el primer ejecutivo comerieño estaría de regreso este mismo viernes para dar continuidad a los trámites de adquisición de la antigua planta hidroeléctrica de El Salto. “Hay muy buenas noticias sobre este asunto muy pronto”, concluyó.


17 DE JUNIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 14

4 manualidades para hacer con tus hijos el Día del Padre El Día del Padre se acerca. Es un momento perfecto para demostrarle todo nuestro agradecimiento y cariño. A los niños les encanta regalarles pequeños detalles que hacen con mucha ilusión. Les gusta ser originales y prefieren hacer con sus manos los obsequios. Ellos también quieren ser los protagonistas de este día. Aquí le damos 4 ideas originales con las que podrás ayudar a tus hijos. Son fáciles y económicas. 1- Huella en un plato o molde Es ideal para los pequeños que no saben ni sos-

tener un lápiz aún. Puedes hacerlo en un plato o un molde. Si eliges la primera opción tan solo tienes que mojar la mano del niño en pintura y situarlo en el plato. Con cuidado de que no se mueva, sino se correrá todo. En el caso del molde tienes que crear una base de barro e impregnar el pie del bebe. Es una actividad muy divertida. 2-Llaveros A todos nos gusta tener un llavero bonito. Por eso qué mejor que regalar un llavero personalizado. Los niños pue-

den dibujar diferentes figuras o incluso hacer una manualidad con goma eva. Pueden hacer las siluetas que quieran, pueden poner su nombre, hacer un muñequito, un corazón... A esto tan solo hay que añadir una anilla. Es muy sencillo. 3-Camisetas de papel El papel y la cartulina es uno de los materiales más usado por los niños. Con ello les proponemos que hagan camisetas originales o camisas en forma de tarjeta. Deben diseñar una prenda divertida y original que se adapte a los gustos de sus padres. Dentro podrán escribir unas palabras de cariño.

Aunque parezca un clásico es una idea original. 4-Bizcochitos Es el regalo perfecto para los amantes del dulce. Tienes que dejar volar tu creatividad y cocinar un bizcocho único. Elige sus sabores favoritos y dale una forma singular. Por ejemplo puedes hacer un corazón, una corbata, el escudo de su equipo favorito o algo que los defina a ambos. Puedes compartirlo en familia. http://manualidades.facilisimo.com/blogs/masmanualidades/5-manualidades-para-hacer-con-tushijos-por-el-dia-del-padre_1078035.html


15 PERIODICO LA CORDILLERA

• 17 DE JUNIO DE 2015


17 DE JUNIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16

Por qué celebramos el Día del Padre El Día del Padre se celebra en muchos países del mundo en diferentes fechas. En España el día elegido es el 19 de marzo, en honor a San José. El origen y la historia de esta fiesta están llenos de curiosidades. El Día del Padre se celebra el 19 de marzo, San José, en España, Portugal, Italia, Honduras, Guinea Ecuatorial, Liechtenstein, Macao, Andorra y Bolivia. En la mayoría de los países se celebra el tercer domingo de junio, pero también hay otras

fechas: en Rusia, por ejemplo, han elegido el 23 de febrero, Día de los defensores de la Patria. En Rumania es el segundo domingo de mayo y en Australia y Nueva Zelanda, el primer domingo de septiembre. Origen de la fiesta del Día del Padre Esta celebración nació en Estados Unidos de la gratitud de una hija, Sonora Smart Dodd, hacia su padre, un veterano de la guerra civil estadounidense llamado Henry Jackson Smart. La esposa de Henry falleció al dar a

luz a su sexto hijo y él cuidó y educó a sus hijos sin ayuda y con todo el cariño del mundo en una granja del estado de Washington. A Sonora Smart Dodd se le ocurrió la idea de celebrar el Día del Padre mientras escuchaba un sermón del Día de la Madre en 1909. Al principio propuso el 5 de junio, fecha del cumpleaños del señor Smart, pero la elección de la fecha no prosperó. La idea de instituir un 'Día del Padre', sin embargo, sí que fue ganando aceptación. En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre, y en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos.

La celebración se extendió rápidamente a Europa, América Latina, Asia y África como una manera de homenajear a los padres y reconocer su papel en la crianza y la educación de sus hijos. El Día del Padre las familias se reúnen alrededor de los padres, abuelos o padrastros para hacer una comida especial y entregarle algún regalito. Las manualidades de los niños pensadas para papá no suelen faltar, y tampoco algún detalle para recordar ese día. En muchas casas españolas, el Día del Padre es el único día del año en que los niños preparan el desayuno para papá (que finge estar dormido hasta que todo está listo) y se lo llevan a la cama. Lo importante es cuánto le queremos Sea cuál sea la fecha, lo importante es que existe un día especial para recordar a los PADRES cuánto les queremos, darles las gracias por su amor y su entrega y celebrar en familia eso, la felicidad de ser una familia. http://www.serpadres.es/familia/tiempo-libre/ articulo/por-que-se-celebra-el-dia-del-padre


17 PERIODICO LA CORDILLERA

Consejo Pastoral Comunitario de Gándaras #2 en Cidra

Realizan homenaje a los padres El pasado viernes 5 de junio de 2015 el Consejo Pastoral Comunitario de Gándaras #2 en Cidra, realizó un homenaje a las madres y padres de dicha comunidad. En la misma se hizo un reconocimiento especial al Sr. Elpidio González López de 96 años y la Sra. Providencia Otero (Doña Provi) de 95 años por ser los residentes de mayor edad y por el ejemplo brindado a todos los padres y madres de nuestra comunidad. Doña Provi, deleitó a todos

los presentes con sus bailes al ritmo de la música del Coro de Annie León,

disfrutaron además de una danza de niños y un drama, ambos realizados por talento local. El Consejo Pastoral Comunitario agradece a la comunidad por su par-

• 17 DE JUNIO DE 2015

ticipación al homenaje y a todas las personas que colaboraron para el éxito de dicha actividad. La misma culminó con un compartir y sorteos entre los presentes.


17 DE JUNIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18

Padres que honran su papel Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera A veces celebramos y no conocemos detalles importantes que justifican la celebración por lo que dejamos en el vacío fundamentos claves para la enseñanza y aprendizaje de las futuras generaciones; razón por las que muchas veces se distorsiona, con el pasar del tiempo, los verdaderos sentidos de las celebraciones. El pasado Festival Jíbaro que se celebra en Comerío, por ejemplo, para recordar la fundación del pueblo, sus costumbres y tradiciones, fue uno de los más ejemplarizantes, inspiradores y, costumbristas de los que se han realizado en sus 35 años de existencia.

Porque, además de resaltar la música típica, incluyó una serie de eventos que verdaderamente hicieron recordar la historia pasada, a nuestros ancestros, y sus costumbres. Por tanto, cuando hablamos de celebrar el día de los padres debemos dedicar un espacio para recordar la aportación de nuestros progenitores en la formación de los hombres y las mujeres de hoy. Los padres de mi época fueron en su mayoría agricultores que cultivaron el café, la caña y el tabaco. Con excepción de una minoría de ellos, que conformaron la clase alta, hijos de los dueños de la finca, de los comerciantes y otros profesionales cuya condición social le permitía vivir holgadamente, nuestros padres “sudaron la gota gorda” / en las

talas de tabaco, en el cañaveral y en el cultivo y cosecha del café / para ganarse una miseria y así poder mantener a sus respectivas familias con escasez, pero con mucha honra. Lo mismo podemos decir de nuestras madres trabajadoras en los despalillados de tabaco, en la fábrica de zapatos, y otros talleres donde –en su mayoría- se abusaba de los que producían la riqueza del País y el bolsillo de los ricos. Por lo que honrar a nuestros padres debe ser un reconocimiento a su heroísmo. Para efectos del diccionario “Padre” es aquél que ha engendrado hijos y es cabeza de familia. En tiempos modernos la idea del padre ha variado en algo porque el concepto de la familia tradicional, del padre, la madre y los hijos, se ha ido mu-

dando a la casa de los abuelos, a la madre soltera y otras modalidades que obligan a mejorar o ampliar el significado de la palabra padre. En mis tiempos de niño, y ha llovido bastante, el padre trabajaba, para aportar al sustento de la familia, y la madre cocinaba, lavaba, planchaba y cuidaba de los hijos. Con el pasar de los años, ahora, hay más mujeres trabajando, hombres desempleados, menos matrimonios, por lo que muchos padres han perdido su rol de cabeza de familia. No obstante, la presencia de la figura masculina en el hogar es importante porque, aporta no solo al sustento si no al control y la disciplina necesaria que establece el balance entre el amor maternal y el respeto que corrige. Mi padre, por ejemplo, fue un hom-


19 PERIODICO LA CORDILLERA

bre trabajador, humilde, inteligente y sabio, sabía de todo un poco, y logró, con su comportamiento, ser un hombre apreciado por la comunidad. Supo rectificar de sus errores, controlar sus emociones y pasiones, dedicarse por entero a su familia, a su trabajo y a la iglesia. Siendo un pequeño comerciante tuvo que lidiar con la pobreza, en aquellos tiempos cuando el dinero escaseaba, para “fiar” la comprita, hacerse el desentendido cuando observaba la impotencia de los pobres que no tenían para pagar, y supo ser solidario con el necesitado. A él y a mi madre debo todo lo que soy. Ser padre, hoy día, no es meramente llevar “el saco de compra” a la casa sino que los tiempos exigen mucho más. El padre moderno tiene que ser amigo de sus hijos y tener el carácter para corregirlos con energía, pero con mucho amor para que (los hijos) entiendan que aplicar la disciplina es necesario cuando se ama. Mención especial para El Negro, de El Salto, por ser el abuelo que es, el padre que es, el amigo que es.

Viejo, Mi Querido Viejo Padre mío viejo amigo me trataste con cariño cuando apenas era un niño fue tu protección mi abrigo por lo que hiciste conmigo te agradezco aunque estés lejos de tu sombra me protejo y si vuelvo a verte un día será mucha mi alegría Viejo Mi Querido Viejo De tí estoy agradecido buen amigo y consejero luchaste con tanto esmero fuiste por Dios escogido ese don que has adquirido con valor y sin complejo por eso en ti me protejo cuando se presenta un reto y hoy te admiro y te respeto Viejo Mi Querido Viejo Con ahínco y devoción trabajaste con afán para llevarnos el pan con mucha dedicación padre de mi corazón al mirarme en el espejo en ti yo veo reflejo de padre tan excelente siempre estarás en mi mente Viejo Mi Querido Viejo Hoy día las gracias te doy con gran amor te contemplo siempre me diste el ejemplo te debo a ti lo que soy pensando en ti siempre estoy pues yo de ti no me alejo agradezco tus consejos que guían por siempre mi vida hoy extraño tu partida Viejo Mi Querido Viejo Por: Ángel L. Rivera Flores

• 17 DE JUNIO DE 2015


17 DE JUNIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Sorprende a papá en su día con un desayuno especial Ideas para festejar este domingo el Día del Padre desde temprano con un desayuno delicioso y especial

Este Día del Padre festeja a papá iniciando el día con un rico desayuno, nada

mejor para consentir al rey de la casa. ¿Qué cocinar?

No es necesario romperse la cabeza y dar un salto a lo desconocido para sorprender a papá. A veces cocinar algo que nunca has hecho puede ser estresante y nunca sabes a ciencia cierta si el platillo te quedará bien o será del gusto de papá. Por eso, aquí te dejamos unos clásicos del desayuno, pero mejorados al estilo papá. Tortilla: Nada más clásico en el desayuno que el huevo, y para hacerlo especial para papá lo puedes presentar en forma de Tortilla. Para que el platillo tenga un sabor más consistente puedes elegir el relleno de queso blanco con champiñones, ¡nunca falla! Pancakes: Los pancakes son un desayuno delicioso y sencillo de preparar,

pero para darle ese toque especial para papá acompáñalos con jamón frito y tocino. Seguro le encantarán. Algo de carne: Puedes cocinar un bistec picado con vegetales como pimiento morrón, tomate y cebolla sancochados; es delicioso y ¡facilísimo! Jugo frappé: En el desayuno no puede faltar el jugo de fruta favorito de papá, desde naranja, toronja, papaya, melón, uva o piña, cualquiera puedes llevarlo al siguiente nivel simplemente al mezclarlo con hielo en la licuadora y hacerlo frappé. Algo dulce: El chocolate es capaz de alegrarle la vida a cualquiera y qué mejor que una rica malteada de chocolate para papá. Es el Día del Padre, ¡se


21 PERIODICO LA CORDILLERA

risa. Déjalo por escrito: Haz una tarjeta a mano para papá y déjala frente a su plato. Ahora podrás decirle lo mucho que lo quieres ¡le encantará!

vale! Agrega un detalle Los detalles son importantes, así que aquí te dejamos tres que harán el

desayuno de papá aún más especial. Algo festivo: Prepara unos lindos globos de colores. Aunque papá ya es grande, seguro le arrancarán una son-

• 17 DE JUNIO DE 2015

Desayuno a la cama: El desayuno en la cama nunca pasa de moda. Consiente a papá en su día, ¡será divertido! http://www.holaciudad.com/sorprende-papa-sudia-un-desayuno-especial-n322640


17 DE JUNIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

22 17 DE JUNIO DE 2015

La falta de

verticalidad y otras cosas Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez En algo debemos estar cónsonos escritor y lector, moralmente Puerto Rico está en una crisis, la cual a su vez nos ha llevado a una crisis económica seria. En palabras sencillas, la falta de valores, compromiso social y solidaridad es lo que ha producido la crisis económica que estamos atravesando. Nuestra situación económica al día de hoy ha dejado claro que no se trata de tretas políticas, sino de una realidad que nos asfixia. Nuestra realidad es producto de malas decisiones políticas y acciones intencionales para beneficiar a unos y perjudicar a otros. Tanto P.P.D. como P.N.P. son responsables de habernos gobernado con falta de capacidad administrativa y con serias intenciones de afectar nuestro nivel de vida. Las determinaciones políticas siempre buscaban tener repercusiones futuras que le ayudará a cumplir con sus propósitos electorales y dogmáticos. Nuestra solución no debe estar en las manos de los que han causado la crisis, sino de aquellos que puedan brindar una posibilidad diferente, una alternativa real y posible. ¿Por dónde comenzó el deterioro moral que nos ha llevado a lo que somos hoy día como país? A partir de 1898 se nos ha llevado a crear controversias políticas en todo asunto, lo cual ha ido fraccionando a los puertorriqueños. Por otro lado se ha ido fomentando el gobierno de baile, botella y baraja, el cual provoca que mientras estas tres manifestaciones se dan, no hay tiempo para pensar en los asuntos serios del país, y un grupito se encarga de decidir el futuro de todo el pueblo. ¿Dónde ha quedado nuestra moral o aquellos elementos éticos del diario vivir? Las iglesias se están quedando cortas en cuanto a impartir principios espirituales, para otros morales y éticos, a su feligresía. Hay que reconocer que las iglesias están doblando esfuerzos, pero continuamente reciben el tropiezo gubernamental. En todo momento que surge alguna iniciativa gubernamental de algún legislador de esos que todavía les queda materia gris, surge algún grupo de presión mediática y tira por la borda lo que pudo haber sido una buena iniciativa. Hace

falta algo más abarcador que las iglesias y el gobierno, y esa posibilidad la hay. Un proyecto de país es una alternativa de posibilidades reales. Algunos dicen que ya están cansados de escuchar que hace falta un proyecto de país, pero realmente no saben de qué se está hablando. Posiblemente han escuchado muchas veces el concepto, pero jamás lo han entendido o no han preguntado de qué se trata. Vivir con un aspecto moral de por medio significa que todo lo que yo hago va dirigido a beneficiar a todos, y no solamente a mi persona o a mi partido político. La moral me permite reconocer que ladrón es el que roba un centavo o un millón. En un proyecto de país estaríamos partiendo de que todas nuestras acciones primero benefician a la totalidad y luego al individuo. Hay que tirar el individualismo, protagonismo y el elemento de la controversia política a un lado. Hay que destacar todo aquello en lo cual nos parecemos y darle menos importancia a la discrepancia. Lograr que todos sigamos por un mismo camino en beneficio de Puerto Rico es posible, requiere cambios de percepción, y sobre todo valentía. ¿A quién no le conviene que el pueblo se una, independientemente de la ideología política de cada cual? A los partidos políticos no les conviene, pero estos son los responsables de nuestra crisis actual, y ahí todos estamos de acuerdo. La pasada semana escuché al senador Thomas Rivera Schatz de manera clara y vertical, expresar que el país ha perdido la confianza en los partidos políticos. ¿Cuántos otros políticos tendrán la capacidad para entender, y la valentía para actuar que tuvo este senador? A los partidos políticos erróneamente le dimos la responsabilidad de administrar la colonia que se llama Puerto Rico y han fallado. Si con ese mismo afán que procuran beneficiarse ellos y los suyos, hubieran procurado el bienestar de Puerto Rico, hoy día no estaríamos donde nos encontramos, y disfrutaríamos de una economía sustentable. La moral tiene que ser el principio por el cual se rijan los puertorriqueños. Somos parte esencial para que Puerto Rico se levante, por lo que tenemos que contar unos con otros.


23 PERIODICO LA CORDILLERA

• 17 DE JUNIO DE 2015


24

17 DE JUNIO DE 2015

Verano caliente Por: Lcdo. Orlando Maldonado

Luego de unas cortas vacaciones, retomamos nuestras labores y aprovecho la ocasión para agradecer a las personas que se me han acercado para felicitar, tanto a la “La Cordillera” como al que suscribe. Precisamente, por ustedes y para ustedes es que hacemos este trabajo. Con la llegada del verano, la temperatura en la Isla del Encanto ha aumentado significativamente y no necesariamente en grados Fahrenheit. El IVU agrandado, la sequía y el cantazo al “medicare” han provocado que el calor azote inclemente. Vamos por partes. El IVU del 11.5% ya es un hecho. Nuestras amigas y amigos legisladores de mayoría se pusieron de acuerdo con el gobernador para que a partir del próximo mes, todas y todos comencemos a pagar más por lo que consumimos. No les fue suficiente con la “Crudita” que se aprobó para salvar a la AMA. A propósito, ¿dónde han ido a parar los millones que han recogido? Por lo que veo, tampoco lo será con el IVU agrandado ya que desde el Departamento de Hacienda sólo hace eco la trillada frase “no hay dinero“. Así que preparénse para lo que viene, por que parece que la “venganza” del gobierno por la derrota del IVA apenas comienza. Y como la necesidad es la madre de la inventiva, he escuchado a algunas personas decir como enfrentarán el encarecimiento del costo de vida. Que si limitarán las visitas a

los restaurantes, que si comen afuera le pedirán al mesero agua de la pluma, que si en vez de darse el palo en la calle, lo harán a domicilio y así evitarán caer en la tentación de pagar el “round”, que dejarán de comprar el periódico y leerán en el internet, que aprenderán a cocinar para llevar su propio almuerzo al trabajo, que alquilarán películas en lugar de ir al cine. Conociendo a nuestra gente, estoy seguro que de alguna u otra manera se las ingeniarán para poder vivir con menos. A mi lo más que me duele de este nuevo atropello y estoy seguro que ustedes sienten lo mismo, es que el dinero que se recaude el gobierno se irá, como siempre, por el chorro. Por otro lado, ante la sequía que nos azota y el racionamiento implementado por la AAA en la zona metropolitana y otras zonas cercanas, un ex-director de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) en Puerto Rico indicó que el dragado de los embalces no puede esperar más y que el gobierno debe buscar el dinero, al menos para comenzar con una etapa básica. También propuso que el gobierno reutilice las aguas usadas para la limpieza de calles, parques y áreas verdes ya que esas aguas se pierden al descargarse al mar. De esa manera, se dejaría de usar agua potable para los trabajos de limpieza. El experto aseguró que si la ciudadanía toma conciencia sobre el uso prudente del agua e implementa medidas tan sencillas como cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes, corregir filtraciones y no usar la manguera como escoba, entre otros, se ahorrarían millones de

galones diarios lo que extendería la vida de los embalses. Como ven, para bregar con la situación, se requiere la colaboración de todos.

Finalmente, de Washington nos confirmaron que el programa Medicare Advantage en Puerto Rico sufrirá recortes de unos 300 millones para el 2016, mientras que en los demás estados y en la Islas Vírgenes habrá un aumento en la aportación del gobierno federal al programa. Si eso no es

discrimen, que venga Dios y lo vea. Sobretodo, cuando se trata de aportaciones y no de dádivas. Esta nueva afrenta colonial, demuestra claramente lo poco importante que es Puerto Rico para los Estados Unidos. Usted sabe, los hechos hablan por sí mismos.

Los viajes y sus complicaciones La verdad es que cuando pensamos en vacaciones, por lo general siempre vienen a nuestra mente imágenes de distintos tipos. Para algunos puede ser un gran crucero, para otros un hotel con una habitación de primera y para los más pequeños, estos se imaginan disfrutando en los grandes parques de diversiones. Claro está, hay algunos a los que les gusta la pura aventura, que les provoque mucha adrenalina y otros prefieren retirarse a un lugar bien tranquilo, donde hasta el silencio haga ruido. No importa la imagen que nos venga a la mente, lo importante es lograr que lo que planificamos, resulte como lo esperamos. Ahora bien, lo menos que queremos es tener inconvenientes en unas vacaciones bien planeadas. Nadie desea que se le pierda una maleta, nos enfermamos o que se nos pierda el vuelo de conexión que nos llevará al destino que soñábamos. Invertimos a veces tanto dinero en nuestras vacaciones, pero sin embargo un detalle puede tornar nuestro itinerario, en una lucha de ansiedad o dolor. Inclusive, nadie quisiera tener una emergencia familiar o la pérdida de un ser querido en ningún momento, pero mucho menos mientras viaja. En un mundo tan incierto cualquier cosa puede suceder. De hecho, hay situaciones tan difíciles que nosotros mismos no podremos solucionar en el momento y pueden provocarnos mucha ansiedad. Por esta razón, es muy importante e imprescindible obtener siempre un seguro de viajes que cubra todas estas posibles situaciones que puedan surgir en cualquier momento y que nos garantice en cierta forma, la tranquilidad que tanto deseamos. Nos puede sorprender lo económico que puede ser un seguro de viajes. Por ejemplo, para las cosas más comunes que pueden ocurrir en un viaje ya existe una cubierta, desde asegurar nuestro equipaje principal, una enfermedad inesperada o inclusive un accidente. No hay manera de estar exentos de una situación difícil o inesperada, pero las cubiertas de seguros nos ayudan a ver la vida diferente cuando las tenemos. En Puerto Rico existen distintas compañías de seguros pero Benítez Insurance Agency es una agencia de seguros con 40 años en la industria y puede ofrecerle diferentes tipos de cubiertas de seguros de viajes para protegerlo a usted y su familia en sus vacaciones. Cuentan con cuatro oficinas convenientemente localizadas en Arecibo, Barranquitas, San Juan y Hatillo. Usted puede obtener una póliza de viaje básica y económica. Hay distintos paquetes por niveles, de acuerdo a su necesidad y presupuesto. No salga del país sin una cubierta de seguro de viajes, porque la podría necesitar cuando menos se lo imagine. Permita que sus vacaciones no se afecten por nada, consulte con uno de los expertos de Benitez Insuranse Agency y llame al 787.857.0050 para que le asesoren.


25 17 DE JUNIO DE 2015

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera

Brutal Crimen en Orocovis Un comerciante fue ultimado en medio de un asalto en el barrio Saltos Cabras de Orocovis. Mientras José Medina Meléndez de 67 años, se disponía a cerrar su negocio El Rejón del Gallo, un individuo armado lo interceptó y no conforme con arrebatarle el dinero producto de las ventas, le hizo dos impactos de bala que le causaron la muerte en acto. El criminal se marchó en una Toyota Sequoia, color gris, año 2001, tablilla EDL-582, propiedad del ahora occiso. La Cordillera supo que otro individuo está relacionado con el vil asesinato. No se descarta que las autoridades federales asuman jurisdicción en el caso. Doble Asesinato en Barranquitas Sigue rampante la violencia en todo el país. Nuestra zona no está exenta de la ola criminal y hasta en Barranquitas se registraron dos asesinatos durante el pasado fin de semana. Los hechos ocurrieron en el barrio Quebradillas, donde tres personas fueron emboscadas y acribilladas a balazos mientras transitaban por el lugar. En la escena murieron los hermanos Edgardo Rivera Ortiz y Jailene Rivera Ortiz, quienes eran residentes de Barranquitas. También resultó herida Valeria Marrero Concepción, quien fue transportada en condición de cuidado hasta el Centro Médico de Río Piedras. Se desconoce el móvil y los autores del doble crimen. También se informó que el policía Ángel F. Colón Aponte, fue arrollado por un vehículo mientras custodiaba la escena. El diagnóstico preliminar fue fractura en la pierna izquierda y la condición es estable. El conductor se detuvo y era entrevistado por las autoridades. Fiesta de Escalamientos Los cacos siguen haciendo de las suyas en la zona central. En el barrio Barrancas de Barranquitas escalaron un almacén y se robaron 10 Trimmer, 4 Blower de Patio, 2 sierras de mano y una máquina de lavado a presión. Todo fue valorado en $6,610 dólares. Aparentemente uno de los pillos cantó como un pajarito y se espera que metan presos a los que robaron y a los que compraron la propiedad hurtada. Mientras en el barrio Doña Elena de Comerío informa Joel A. Berríos Torres que alguien rompió el candado de un vagón utilizado como almacén y se llevaron 25 cajas de comestibles valoradas en $ 1,823.48 dólares. Robo en Cayey Un hombre fue víctima de robo en el barrio Farallón de Cayey. Según Carlos Morales Merced, 2 sujetos armados mediante amenaza e intimidación lo despojaron de un Mitsubishi Lancer, blanco con tablilla HSN-388. Acto seguido los delincuentes se marcharon del lugar, en el auto, sin causarle daño físico. El CIC trabaja en la pesquisa. Radicación de cargos La Fiscal Camille García ordenó a los agentes del CIC que le radicaran cargos criminales a Pedro Iván Nieves Gutiérrez de 42 años por alegadamente disparar contra una mujer en la barriada La Plata de Comerío. El juez Isaac Llantín, determinó causa por varios delitos fijándole una fianza de 98 mil dólares la cual no pudo prestar por lo que fue ingresado en prisión. La perjudicada en este atentado resultó ilesa.

Se Vende Finca 1.50 cuerdas

con casa de madera con vista, localizada en tope de la montaña. Carr. 723 km 7.9 Pulguillas Aibonito.

Información 787-366-7556 (Dueño)

Se alquilan casas de playa En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.

Info:787-579-4887 787-508-6663


17 DE JUNIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26


27 PERIODICO LA CORDILLERA

• 17 DE JUNIO DE 2015

Tremenda la Cartelera de Promociones Miguel Cotto El aguadeño Jósean Figueroa le brindó a su público lo que éste deseaba: una gran victoria. El supergallo de 28 años de edad se apuntó una impresionante victoria por decisión unánime sobre el toabajeño Jonel Nieves en el choque a ocho asaltos que estelarizó el sábado la cartelera de la serie Boxeo al Máximo que presentó Miguel Cotto Promotions en sociedad con las empresas H2 Entertainment y Roc Nation en el coliseo Ismael Delgado, de Aguada. Con el triunfo, Figueroa, quien venía de empatar con José ‘Wonder Boy’ López en su anterior presentación, mejoró su foja a 9-3-2 y siete nocauts, mientras que Nieves dejó la suya en 4-2 y tres nocauts. Los jueces votaron 79-73, 77-74 y 77-74 a favor del ídolo local.

“Fue una guerra”, comentó después del encuentro el entrenador de Nieves, Chelo Oliveras. “Fue una decisión unánime, aunque yo realmente no la vi tan abierta como la dieron los jueces”. “Incluso en el séptimo asalto, cuando Jonel estaba llevando la mejor parte, hubo un resbalón que todo el mundo vio claramente, pero el árbitro cantó como caída”, agregó. “Creo que después hasta el árbitro se dio cuenta, pero era muy tarde para revertir su decisión”. “Yo sé que yo le di un golpe y él cayó, pero no sé si hubo resbalón”, comentó a su vez Figueroa, quien peleaba por primera vez en su pueblo. “Lo que sí sé es que cuando él se levantó no estaba aturdido”. Sin embargo, rechazó que la caída hubiera cambiado drásticamente el

El aguadeño Jósean Figueroa le brindó a su público lo que este deseaba: una gran victoria.

ritmo de la pelea. “Sí hubo par de asaltos en los que él tomó el control de la pelea y los ganó claramente, pero no en este”, dijo. “Fue

una gran pelea: vino preparado el muchacho”. Y Figueroa también elogió el respaldo del público de Aguada. “Se sintió tremendo tener a toda esa gente gritando y aplaudiéndolo a uno”, dijo, antes de calcular que habría por lo menos unos 2,500 fanáticos en el coliseo. “Sé que todo el ‘ringside’ y los palcos estaban llenos”, dijo. “Cuando los Cotto quieran volver para acá, aquí estaremos”. El veterano comisionado José ‘Toto’ Peñagarícano también elogió la pelea y la asistencia. “Fue una pelea criminal… la más emocionante de toda la cartelera”, dijo, “y la cancha estaba totalmente llena”

Iván Ortiz hace historia en la pista de North Carolina

Por: Tato Hernández El pasado fin de semana se celebró en la pista de ZMAX DRAGWAY Charlote North Carolina el evento Honda Day donde reunieron a los 8 corredores “Import” para que por primera vez dieran un pase en esa pista de 4 carriles. El primer boricua en pisar y correr esa pista lo fue Iván Ortiz quien se enfrentó a Joe Viveros, César Olin y a Nelson Alemán en un pase histórico para esta categoría donde ganó el boricua Iván Ortiz con tiempo de 9.4. Felicidades a todos los corredores y al “team” de Iván Performance, Chuco Tech, Max Santiago, Amaury Vélez y a los visionarios Edwin Colón y Edwin Colón hijo por el eterno auspicio y confianza.


17 DE JUNIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

Los Bravos aplastaron a Los Polluelos Por: Duldin Meléndez Se comentaba en todo el estadio. Los Polluelos acababan de caer ante unos aguerridos Bravos de Cidra

en cuatro partidos seguidos. Todo lo que se comentaba es que esto tenía que ser contínuo. Que Los Bravos continúan demostrando su clase. Todo esto ante una temporada regular de altas y bajas. El punto de partida de Los Polluelos era lo hecho el año pasado donde en una serie emocionante por demás dejaron claro que se podían ganar a Los Bravos. Durante este año realizaron cambios a granel. Buscaban lo necesario para hacerle frente a la maquinaria de Los Bravos no tan eficientes como en temporadas anteriores, pero que no dejaba de ser un peligro eminente para lo demás equipos. Se esfumó la oportunidad más preciada para Los Polluelos de Aibonito de por fin acabar esta faena grande de Los Bravos de Cidra de ganar quince títulos de la sección central. Todo se fue por la borda. Perdieron de manera fácil ante los cidreños, que representan un peligro para los demás equipos de las otras secciones. Otra vez se jugó de manera extraordinaria, de la manera que verdaderamente les gusta a los fanáticos de este béisbol.

El veterano “Caco” Vázquez demostró en el último partido de la serie que todavía puede jugar este béisbol.

Primero, porque Cidra una vez demuestra su gran empuje en este tipo de competencia donde solo caben los campeones. Los Polluelos tenían la suficiente calidad en sus bateadores para ser dignos rivales en una serie tan importante como ésta. Pero esa calidad nunca estuvo presente en la serie contra Los Bravos. Los lanzadores estaban ahí. No se puede atribuir al mal uso de ellos y cómo fueron seleccionados, lo cierto es que esconder a su profesional Tomás Santiago no era una buena idea. Ahora bien, vendrán los análisis y partirán desde ahí para prepararse para el año que viene. La estrella del montículo aiboniteño estuvo totalmente desaparecida, Fue usado en relevo. ¿Pero dónde estaban las alternativas de Los Polluelos? Perdieron la serie de forma humillante y cuando había un hilo de esperanza de poder celebrar en la ciudad fría, todo se convirtió en un verdadero cementerio, que ahora prepara el terreno para una larga jornada de espera. Los Bravos estuvieron espectaculares. Su juego mejoró y dieron a conocer de qué están fabricados. Estuvieron fuertes armados y no tuvieron que recurrir a Daniel Gandía que está en los Estados Unidos. Caco Vázquez nuevamente espera su oportunidad y masacra a Los Polluelos en el último partido. Jomar Cruz el valioso receptor dejó en el olvido a Efraín Nieves. Eran unos Bravos diferentes pero siempre con ese sello de fábrica genuino de grandes batalladores y de un grupo de jugadores que saben ganar los partidos importantes. Jugamos casi bien, parecían decir algunos fanáti-


29 PERIODICO LA CORDILLERA

• 17 DE JUNIO DE 2015

Luis Arnaldo “El Gordo” Rodríguez puso a gozar a su equipo cuando en el partido conectó un ermético cuadrangular.

cos de Los Polluelos. Lo cierto es que ese equipo no era el mismo de la temporada regular. No hay duda que jugaron en un nivel muy bajo y eso podría tener algunas explicaciones. ¿Pero para qué? Ya es muy tarde para ablandar habichuelas. Entrega no faltó, los jugadores dejaron el cuero en el terreno. Una vez más tocados por el “Mal de Moctezuma”. Es fácil echar culpas luego de lo sucedido. Pero en realidad no vale la pena. A algunos jugadores de Los Polluelos se lo notó

extrañamente nerviosos, cuando debió ser de estos casi veteranos lo que implantaran respeto en el terreno. Hubo jugadores desaparecidos totalmente, nunca pudieron batear en la serie. Pero falta; falta creer en ellos mismos. Falta la costumbre de sentirnos superiores y jugar como campeones, les falta el saber culminar un partido donde las opciones a la victoria son reales. No hay duda que una actuación como esta duele y de qué manera. Un

equipo que parecía tenerlo todo, buenos lanzadores, buenos bateadores, muchos deseos de ganar, demostrar su calidad en el terreno. Era un excelente estado de forma del equipo polluelo. Pero Los Bravos son bravos de verdad y les dieron de pasta y queso. Y para terminar una dolorosa serie donde Los Polluelos no fueron derrotados, simplemente no aprenden a ganar y pagaron el precio.


17 DE JUNIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Se empata la serie

Brujos vs. Toritos

Ya es oficial que Los Toritos de Cayey perdieron al estelar Kevin Rivas quien fue seleccionado por Los Marlins de la Florida y estampó su firma con este equipo.

El zurdo Brian Rivera tiró una joya y ganó el primer partido de Los Brujos en esta serie.

Por: Duldin Meléndez La serie final de la Sección Sur Este entre Los Brujos de Guayama y Los Toritos de Cayey ha sido interesante y de grandes alternativas ya que se encuentra empatada a dos juegos por bando. A juzgar por los resultados de estos primeros cuatro encuentros, el pitcheo jugará un papel determinante en el resultado final ya que ambos equipos cuentan con el talento monticular necesario para convertir esta serie en una de grandes emociones y de poco carreraje. Los Toritos iniciaron la misma con

dos contundentes victorias y Los Brujos jugando de espalda a la pared lograron tirar dos joyas monticulares y maniatar los bates taurinos para empatar las hostilidades. Ambas novenas fueron dominantes en fines de semana diferentes. Primero fue Cayey y ahora en este fin de semana Guayama. “Esta es una serie bien dura”, anticipó el apoderado de Los Toritos, Gilberto Bonilla. “Nuestro equipo está muy bien. Los muchachos se están fajando y van a lograr el título. Están mentalmente preparados para estos juegos que quedan. Los fanáticos han sido un gran empuje. Abarrotan el estadio y los jugadores se sienten muy bien con ese respaldo masivo. Más de 3 mil fanáticos cruzaron los tornos del Pedro Montañez.” señaló Bonilla quien se prepara para lo que será una avalancha de fanáticos el sábado en Cayey. Los Toritos están haciendo lo imposible para ganar la serie. Lograron viajar a Félix Báez, quien anteriormente vino a Puerto Rico para ganarle a Patillas. Aunque lanzó muy bien ese partido lo

ganó Guayama. El zurdo Brian Rivera tiró una joya y ganó el primer partido de Los Brujos en esta serie. Luego se armo el colegial Fernando González e hizo lo propio para blanquear a Los Toritos. En resumen Cayey solo anotó una carrera en dos desafíos en esta semana. Aunque ambos lanzadores del cuarto partido el pasado sábado, se enfrascaron en un gran duelo, el partido se decidió con un tiro errático del receptor cayeyano luego de un lanzamiento salvaje de José Carlos Burgos, donde Los Brujos anotaron la única carrera del partido. Fue, a mi entender, uno de los mejores juegos de esta temporada, con dos lanzadores jóvenes de mucha calidad, que nos permite ver claramente de que la serie terminará en un matiz más o menos parecido, con partidos bien cerrados y con una batalla campal entre dos equipos muy parecidos. En nuestra edición pasada dijimos que si Guayama quería ganar tenían que derrotar a José Carlos Burgos y eso fue precisamente lo que hicieron. Ahora bien ¿podrán hacerlo en dos ocasiones seguida?

Porqué si lo hacen serán Los Brujos los campeones. La serie, que se encuentra empatada a dos victorias por bando, se convierte en una de 3-2. Abarrotada de fanáticos y adelantamos que podrían quebrar todas las marcas de asistencia en muchos años. Ambos equipos parecen estar bien enfocados, especialmente cuando saben que tienen los lanzadores para ganar la serie. Solo habrá que esperar a ver cómo José Carlos Burgos (Cayey), Brian Rivera (Guayama) se comportan este viernes en Guayama. Ya es oficial que Los Toritos de Cayey perdieron al estelar Kevin Rivas quien fue seleccionado por Los Marlins de la Florida y estampó su firma con este equipo. Cayey tendrá derecho a seleccionar otro jugador y activarlo de inmediato. Ese trabajo ya se hizo y tan pronto tengamos el nombre se lo damos a conocer, aunque sí sabemos que es un extraordinario lanzador, un gran prospecto que está cerca de las 90 millas.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 17 DE JUNIO DE 2015


17 DE JUNIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.