La Cordillera #982

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Nueva hospedería de lujo, Nayara,

Año XXII

Edición 982

5 de agosto de 2015

Pintor naranjiteño Recibe medalla de la UNESCO

en la región En Caguas la Serie de la montaña Bravos vs. Toritos

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


5 DE AGOSTO DE 2015

3

Nueva hospedería de lujo, Nayara, en la región de la montaña

Por: Arnaldo García Fue un momento histórico para la región central cuando Jorge, Presidente de Toro Verde realizó la colocación de la primera piedra de la construcción de la nueva hospedería de lujo, hotel Nayara Toro Verde, en Orocovis. La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) recibe con beneplácito la llegada de la nueva bandera de los hoteles de lujo Nayara, a Puerto Rico, específicamente a Toro Verde en la región de la montaña del País. La prestigiosa cadena de hoteles de lujo Nayara, exclusiva de Costa Rica, cuenta con gran bagaje y reconocimiento en la industria turística internacional. “Además del gran valor que tiene para nuestra industria la construcción del hotel Nayara Toro Verde, este también representa un impacto económico

muy importante para la región de la montaña y para Puerto Rico”, indicó Ingrid Rivera Rocafort. La primera fase de construcción de esta nueva hospedería contará con una inversión de $2.5 millones; generará entre 50 a 60 empleos, durante el proceso de construcción, y entre 30 y 40 empleos en su fase de operación, para un total de 100 empleos directos en 1 año. “Además, se proyecta la construcción de un total de 50 cabañas y una inversión final de aproximadamente $6.millones para la economía del País”, añadió la Directora Ejecutiva de CTPR. La primera fase de construcción de esta hospedería constará de 20 lujosas cabañas con lobby, áreas comunes y piscina. El proyecto aspira a cumplir con los criterios que establece la Compañía de Turismo

para obtener la certificación de proyecto ecoturístico. El Alcalde Jesús E. Colón, no podía ocultar su alegría con lo acontecido. “Estamos en el mapa mundial del turismo. Esta hospedería fortalecerá el turismo en Orocovis y toda la región central. Sin lugar a dudas somos el mejor pueblo del mundo” expresó. “Toro Verde es un sueño hecho realidad. Gracias al apoyo de todos ustedes y pensando siempre en ser innovadores, pioneros y estando a la vanguardia en ecoturismo, hemos unido fuerzas con Nayara Hotel, el cual es un hotel de 5 estrellas de reconocimiento mundial y con alta experiencia en darle a sus

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

huéspedes experiencias inolvidables. Estoy seguro que será el comienzo de otro proyecto exitoso que demostrará al mundo el potencial de esta bella Isla", dijo el empresario Jorge Jorge, CEO de Toro Verde. “Hoy es un día muy importante para nosotros. Por primera vez el Hotel Nayara expande sus horizontes fuera de Costa Rica. Estamos muy emocionados de que sea en esta hermosa Isla y en un proyecto tan exitoso como Toro Verde. Estoy seguro que esta unión será de mucho beneficios a PR. Traerá un nuevo mercado a la Isla”, indicó el señor Fredy Obando, de la empresa hotelera Nayara.

Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pererira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Además de la colocación de la primera piedra del hotel Nayara Toro Verde, el destacado atractivo turístico de naturaleza y aventura, cabe destacar que también se inauguró el campo de cuerdas, “El Laberinto del Toro”. La construcción de esta innovadora atracción conllevó una inversión de $200,000. Esta mide 60 pies x 60 pies y cuenta con 36 aventuras diferentes como: canopies, obstáculos y rapelling. Esta es la más grande de toda América y tiene capacidad para 50 personas por hora. “El Laberinto del Toro” se dedicará principalmente para dinámicas de "teambuilding" y cumpleaños.

REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez

787-327-7706

Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


4

5 DE AGOSTO DE 2015

Pintor naranjiteño

Recibe medalla de la UNESCO por su trayectoria artística Por: Dianerys Calderón El pintor naranjiteño Otoniel Morales Gascot fue reconocido el pasado sábado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por su trayectoria artística. El reconocimiento estuvo acompañado de una exposición de alrededor de 42 piezas que recogen la obra artística de Morales Gascot en sus 45 años como pintor. Estas fueron dedicadas a su hijo

Otoniel Morales Alicea, al maestro Augusto Marín y a su amigo Rafael López del Campo, uno de los mejores escultores de Puerto Rico. “Yo no esperaba recibir este galardón. Muchos artistas quisieran recibir ese reconocimiento internacional y la realidad es que me siento muy emocionado y agradecido del pueblo de Naranjito y todos los que han contribuido en esta actividad”, expresó Morales Gascot durante la ceremonia.

Por su parte, el pintor naranjiteño Abel Morales, uno de los discípulos del galardonado, explicó que, con este reconocimiento, el valor monetario de las obras aumentará significativamente. “Por ejemplo, el precio de aquellas piezas que tengan más de 10 años aumentará de $4,000 a $40,000. Además de que las podrá exhibir en cualquier parte del mundo”, añadió. De manera similar, el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz Chévres,

manifestó sentirse “muy orgulloso de que un naranjiteño haya recibido este reconocimiento, y más aún en un lugar que antes no existía en nuestro pueblo”. Recientemente, se inauguró El Centro de Bellas Artes de Naranjito con el fin de reunir el talento local y fomentar la cultura del pueblo naranjiteño. . La primera exhibición que se presentó en El Centro de Bellas Artes reunió las mejores pinceladas de to-


5 DE AGOSTO DE 2015

5 Grupo Razas, Los Hermanos Villegas y Rey Hernández y su mojito isleño. Morales Gascot, ingresó en el 1969 a la Escuela de Artes Plásti-

cas del Instituto de Cultura Puertorriqueña, fundada en el 1967. Allí se graduó de tres concentraciones: Pintura, Gráfica y Educación.

I En gloria a nuestro querido pintor, Otoniel Morales, doy de mis cuerdas vocales un verso en mi alma nacido, que Dios prendió a mi pedido queriendo honrar al artista, que celebra la conquista más sublime de un maestro, al dar para el pueblo nuestro su galardón de humanista.

IV Oto al producir pinturas se rige en divinas leyes y al ver sus Tres Santos Reyes en gracia afloran ternuras y hasta excelsas partituras que enaltecen al amor, a la vida y al valor de los pueblos que se hermanan en su fervor, si así ganan bendiciones del Señor.

II De las Naciones Unidas, la UNESCO lo ha consagrado por dar el más alto grado de obras en gracia servidas; lo que eleva a nuestras vidas, con anhelo gigantesco plasmado en enorme fresco que el mundo observa en placer al Otoniel obtener la Medalla de la UNESCO.

V Otoniel con su medalla, da al pueblo naranjiteño nuevo pasaje de ensueño que este espacio de honor halla, donde más de una rondalla de prestigio se presenta, y goza la patria atenta viendo a Otoniel en victoria escribiendo rica historia de las artes, que fomenta.

Homenaje a Otoniel Morales Gascot

El reconocimiento estuvo acompañado de una exposición de alrededor de 42 piezas que recogen la obra artística de Morales Gascot en sus 45 años como pintor.

dos los artistas naranjiteños. En ese sentido, la obra de Morales Gascot, se convierte en la primera exposición individual que se presenta en el recién inaugurado Centro. La exhibición muestra algunos acontecimientos que marcaron la infancia, adolescencia y adultez del pintor naranjiteño y continuará abierta al público durante este mes. “Esta obra es una pequeña mues-

tra de mi trayectoria artística desde mi primera obra “Charco prieto”, que era una charcha donde me bañaba cuando niño. La realicé cuando tenía 18 años de edad”, explicó. La actividad contó, además, con la participación de varios artistas como: Modesto Nieves, Manuel Rivera Cátala, Quique Hernández, Dúo Cantoral, Wilson Durán, Trío Tabú, Carlos Sáez, Pole Ortiz, Jorge Rivera,

Por: Freddy Ayala


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 6


5 DE AGOSTO DE 2015

7

Dos bocinas, un micrófono y un atril, ubicados en una pequeña tarima en el centro de la Plaza Pública de Naranjito.

Renacen versos en Noches de Poesía

en Naranjito

Por: Dianerys Calderón A lo lejos, un joven repasa detenidamente varios escritos que mantenía guardado en su libreta. Y mientras varios niños tiemblan en sus asientos en espera de su turno, se enciende la musa de aquellos adultos que ansiaban tener un espacio para declamar aquellos versos que marcaron su adolescencia. Dos bocinas, un micrófono y un atril, ubicados en una pequeña tarima en el centro de la plaza pública de Naranjito, sirven de preámbulo al evento Noche de Poesía, que se realiza todos los últimos miércoles de cada mes a las siete de la noche. Según Carlos Alicea, uno de los coordinadores del evento, la actividad surgió como parte de una iniciativa del Colectivo

Cultural del Movimiento Ñín Negrón. El mismo está a cargo de un grupo de jóvenes que intentan revivir, a través de la poesía, la plaza pública de Naranjito. Cada poema que se declama es único. Las palabras arden como un sonido más allá de todo sentido. No tiene tiempo, el que la lee la rescata, la hace presente y la regresa a su lugar. Los oyen-tes se conmueven, se deleitan y suspiran una y otra vez ante los versos que surgen y retumban en cada esquina. Como afirma el poeta y novelista estadouni-dense Roberto Penn Waren “En el fondo, un poema no es algo que se ve, sino la luz que nos permite ver. Y lo que vemos es la vida”. De esta forma, se escuchan versos cargados de un contenido no muy lejano a la realidad que vive el país. Un ejemplo de ello, lo es el poema del joven naranjiteño, Víctor E. Ramos Rosado. “La actividad se realiza en un formato informal. La gente sube y se apunta en la lista, se proveen libros de diferentes temas y en la tarima esta ubicada una guitarra, para el que quiera cantarle a su Patria lo pueda hacer”, explicó Alicea. Con el pasar de los meses, ya son sobre 100 personas las que se han unido a las noches culturales. “Cada noche llegan a la plaza 55 personas aproximadamente. Al principio eran menos. A veces nos ubicamos en el centro de la glorieta de la Plaza y la dinámica se torna más íntima”, añadió Alicea. El pasado miércoles, la cantidad de personas que asistieron al evento alcanzó las 95 personas. Unas con poemas en mano, otras con el firme deseo de escuchar. Alicea asegura que más tarde, el Colectivo integrará la Bomba y la Plena a sus noches culturales. “Estamos contactando a varios directores de escuela públicas para que se integren al evento. De igual forma contactamos a otros colectivos de poesía, y nos encontramos coordinando talleres de escritura y declamación para los participantes. El Colectivo espera, además, que los negocios ubicados alrededor de la plaza del “pueblo de los Changos” se integren a la iniciativa y puedan ope-rar mientras se lleve a cabo la actividad.


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 8


5 DE AGOSTO DE 2015

De Chinchorreo Por: Lcdo. Orlando Maldonado El concepto está muy de moda, por eso lo utilizo de pie forzado para esta colaboración. Si usted es de los que le gusta chinchorrear para compartir con amigos y familiares, eso es bueno. Y lo hace para turistear internamente y conocer a Puerto Rico, eso es mejor. Ahora bien, ¿qué les parece si de vez en cuando lo hiciéramos para ayudar a la economía del pueblo que nos vió nacer? En múltiples ocasiones he manifestado en este espacio que soy nacido en Comerío, un pueblo pequeño y hermoso que es parte de la ruta de La Cordillera. Un pueblo donde vive mu-

cha gente buena y linda. Allí me crié y crecí. Allí tengo mis raíces y es allí donde quiero que descansen mis cenizas cuando me despida de este mundo. Por causa de mi profesión y de otras que no vienen al caso, hoy resido en el área metropolitana. Eso sí, como no me considero un comerieño ausente, a la menor provocación subo pa’l campo. Aunque parezca romántico, en honor a la verdad, es mucho lo que podemos hacer los que no vivimos en el lar nativo, en la “Patria Chica. No se trata de dejar el cuero pegao, es suficiente si de vez en cuando nos damos la vuelta a ese pueblito nuestro, es cuestión de no olvidarlo. En Comerío, por ejemplo, podemos visitar la Represa, el área

9 recreativa de Media Luna, las Cuevas de la Mora, la plaza pública, la charca “Las Pailas” y el Cañón Las Bocas, son lugares maravillosos. Saciar el apetito resulta fácil gracias a la excelente oferta culinaria que distingue a nuestros restaurantes. Cuando vaya de chinchorreo por la “Perla del Plata“, no deje de experimentar la cocina creativa, de comerse una “mixta” en una fonda, de saborear el lechón asado, la carne ahumada, el mondongo o de probar los tradicionales guichís y los pastelitos de arroz. Y si le ataca la sed, busque las famosas “tetitas de cielo”. Como comerieño, le propongo a mis compueblanos que cada vez que se les presente la oportunidad, arranquen para ese pedacito de Puerto Rico donde vió la luz primera y gaste un par de pesos. Llénele el tanque de gasolina al carro (que la diferencia en precio no es tanta

comparada con las grandes ciudades), supla la neverita o compre coméstibles para el regreso a casa en algún supermercado o colmado de comunidad. Visitar a Comerío durante el Festival Jíbaro o para las Fiestas Patronales es una excelente alternativa para reecontrarse con muchos conocidos que hace tiempo no comparte. La invitación también está dirigida a las amigas y amigos de La Cordillera. Todos nuestros pueblos tienen sus encantos, todos tienen mucho que ofrecer y repito, esos pesitos que gastamos cuando los visitamos, pueden hacer la diferencia. Los dejo aquí por ahora, pero sólo para complacer a un entrañable amigo con el que durante muchos veranos he intercambiado ensalada de pulpo por fricasé de conejo.


10

5 DE AGOSTO DE 2015

Avanza Obra Municipal en la 780 de Comerío

Alcalde Josian Santiago insiste que los Municipios pueden hacer más con menos

Por: Arnaldo García La Cordillera Trabajando a todo vapor y demostrando que los municipios pueden hacer más en las obras de infraestructura y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Así se observa la construcción de encintados y cunetones a lo largo de la empinada carretera 780 que conduce a la parte más alta del barrio Doña Elena de Comerío. Se trata de un proyecto de iniciativa municipal con el cual se atiende el problema que provocan las aguas de escorrentía a ambos extremos de la ruta conocida como “la cuesta de Doña Elena”. El alcalde Josian Santiago explicó a La Cordillera que dado a lo angosto del área de rodaje de esa carretera era necesario recoger las aguas de lluvia para resolver el profundo desnivel de terreno que se hacía en ambas orillas y que provocaba daños a los automóviles y en muchos casos accidentes. “Con este

proyecto estamos atendiendo el reclamo ciudadano de los residentes de Doña Elena Alto y de los miles de usuarios que a diario transitan por esa escarpada ruta”, detalló. El ejecutivo municipal indicó que los cunetones se están haciendo a cierta distancia de la vía para luego colocar asfalto en ese espacio y así lograr ampliar un poco la carretera. “También vamos a reparar alcantarillas tapadas y algunas vallas de metal. La intención es hacer esta ruta más segura y lo estamos haciendo a un costo menor que lo que tendría que invertir Obras Públicas Estatal. Por eso, yo sostengo que los municipios podemos ayudar al gobierno a hacer más con menos. Comerío es un buen ejemplo de que eso sí es posible”, agregó. Esa misma experiencia de obra municipal en rutas estatales se observó esta semana en la carretera 778 del sector Piñas Abajo de Comerío, cuando el Municipio instaló un paso peatonal

El alcalde Josian Santiago explicó a La Cordillera que dado a lo angosto del área de rodaje de esa carretera era necesario recoger las aguas de lluvia para resolver el profundo desnivel de terreno que se hacía en ambas orillas y que provocaba daños a los automóviles y en muchos casos accidentes.

bordeando el puente sobre la Quebrada Piñas. “La Cooperativa La Comerieña se trasladará a esa área; por ello, nos estamos adelantando a mejorar la infraestructura peatonal desde el pueblo

hasta esa zona. Es otra obra municipal que parecería pequeña; pero atiende un pedido ciudadano que siempre hay que saber escuchar”, concluyó.

Pedro Capó, Atención Atención y Charlie Aponte

En las Fiestas Patronales de Cayey

Con un tarima llena de artistas puertorriqueños y talentos natos de Cayey, este viernes 7 de agosto comienzan las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción, en el estadio Pedro Montañez, informó el alcalde, Rolando Ortiz Velázquez. Elvis Crespo, Cultura Profética, Bobby Valentín, La India, Alexis y Fido, Aleyda Santos, Victoria Sanabria, Tito Nieves, Pirulo y la Tribu, Andrés Jiménez y Willie Rosario, son algunos de los cantantes y agrupaciones que dirán presente en el escenario cayeyano a través de los 10 días de actividades y que culminan el domingo 16 de agosto. A estos se unen los talentos cayeyanos Combo Casino, Brumas Boriken, Ágape

Musical, Bombalta, Acquas del Plata, Rondalla Voces de América y la orquesta OK-MI-C. “Nuestras Fiestas Patronales reciben año tras año miles de puertorriqueños que buscan en nuestras actividades confraternizar entre amigos, vecinos y familiares. Es un evento cultural que une generaciones. De hecho, muchos puertorriqueños que viven en el exterior, separan con anterioridad sus vacaciones para llegar hasta nuestra ciudad y aprovechar al máximo su estadía”, mencionó Ortiz Velázquez. Como parte de las Fiestas Patronales, se celebraran varias actividades que ya se han convertido en tradición. Entre estas, se pueden mencionar Mi Pueblo Caballista, Las Mañanitas Las Mañanitas

en honor a la Virgen de la Asunción, el tradicional Palo Enseba’o, el Clásico de Ciclismo Internacional El Coquí Dorado, Competencias de bailes de salsa, Reinado de Fiestas Patronales, así como Carrera del Coquí Dorado, el cual celebra su vigesimoquinto aniversario. La seguridad es un área primordial para la celebración de las Fiestas, por lo que las actividades contarán con presencia de la Policía de Puerto Rico y la Policía Municipal de Cayey. Esto incluirá torres de seguridad, vigilancia preventiva en lugares adyacentes, estacionamientos y cuarteles rodantes, entre otros. Cabe destacar que este año continúan las actividades de Zona Deportiva, una serie de actividades realizadas por el

Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Cayey. Estas incluirán sesiones de Zumba por el programa municipal Cayey es Salud, exhibiciones de las disciplinas del programa de Masificación Deportiva, torneos de boxeo aficionado y baloncesto, Retorno a la Aponte, Reencuentro Toritos AA, bicicletada familiar, el Mega Carnaval de Softbol, entre otras. La entrada para las Fiestas Patronales de Cayey tendrá un costo de dos dólares, fondos que año tras año, van a distintas entidades sin fines de lucro del municipio. Niños menores de 12 años de edad entran gratis, mientras que personas mayores de 60 años pagan un dólar.


11

Sandra Zaiter

5 DE AGOSTO DE 2015

Ofrece charla de motivación a personas de la tercera edad en Orocovis Llegó guiando desde San Juan hasta el Corazón de Puerto Rico. Allí la esperaban más de 100 personas de la tercera edad que reciben servicios en los centros Esperanza para la Vejez del pueblo y el sector La Francia de Orocovis. Sandra Zaiter, fue la figura principal de una actividad organizada por los planes de salud PMC Medicare Choice, MMM y la Administración Municipal. Entró en su silla de ruedas al Centro Municipal de Recepciones y durante una hora les habló de sus experiencias de vida. El Alcalde Jesús E. Colón junto a la Primera Dama Liza Otero Chévere, le dieron la bienvenida y le mostraron la gran admiración que sienten los orocoveños por sus ejecutorias y ejemplo de superación. La invitada especial no se fue de Orocovis, sin antes saborear de las mejores longanizas del mundo.


12

5 DE AGOSTO DE 2015

A pesar de los pesares Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Estoy sentado teniendo de frente la playa de Luquillo, una de las más hermosas del mundo, junto con mi hijo Pablo Juan observando las bellezas del entorno y escuchando en la radio un programa que produce el extraordinario músico trovero Joaquín Mouliert dedicado al gran amigo, cantante y compositor jíbaro Miguel A. Santiago Díaz. Dice Joaquín de Miguel: “este trovador extraordinario, nacido en Comerío, es el único que ha sido considerado

para un “Grammy”, en renglón de música típica, es además un gran cantante e inspirado compositor que puedo comparar con Ramito, Chuíto el de Bayamón, Luis Miranda “Pico de Oro” y otros grandes de la trova”. Le digo a mi hijo: le están dedicando todo un programa a Miguel, mi compañero de estudios, y me siento tan feliz que nuestro pueblo tenga personas a la altura de los mejores de Puerto Rico. Mi hijo sonríe en la afirmativa y me invita a una fría que saca de la neverita, que tenemos al lado, le digo que prefiero una botella de agua y continuar mirando pa’ la playa.

El cuento es que estoy en la playa de Luquillo, pasando unos días con mi familia, escuchando el silbar del viento, en la sombrita, observando cómo la gente pobre y clase media se las inventa para pasarla bien. Recuerdo los años de los 80 cuando siendo alcalde de mi pueblo inventé una fiesta a orillas del río para la noche de San Juan. El pueblo la denominó “La Playita de Pablin”…y cómo gozamos. La idea era que la gente sencilla, que se le hacía difícil ir a la playa, pudiera disfrutar dentro de un ambiente agradable. Antes, al igual que ahora observo en la playa, el pueblo llega con su familia, surtidos de refrescos, cervezas, comida en cantidades, para disfrutar sin mucho gasto. Los veo resistiendo los embates de las olas del mar tan duras como la agonía de la sequía y la cansona pelea de los políticos con su bla, bla, bla. Mientras sigo disfrutando de la playa decido repasar los periódicos para ponerme al día con las noticias locales e internacionales. Lo mismo de siempre, me digo, el gobierno utiliza “curitas” para aliviar la herida económica en lugar de atreverse a realizar una cirugía que pueda resolver la situación en forma permanente. El problema es que no tenemos permiso del Tío Sam ni poderes para hacerlo. El PNP realiza una cabalgata “por la igual-

dad” para recolectar fondos. Cuba se abre al mundo, el problema de la sequía es en serio. En los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales llevamos 53 medallas (11 de oro, 19 de plata y 23 de bronce) muchísimas más de las que logramos en los Panamericanos de Canadá. Pasado el tiempo termina el programa de Joaquín Mouliert y en el radio se escucha una canción de Calle 13 con Rubén Blades, dedicada a La Perla. Mi hijo aumenta el volumen de su “Mp3” para escuchar a Fiel a la Vega y Cultura Profética. Le digo; me gusta más la “salsa”, pero no está mal la de tu gusto. Sigo sentado en la playa, mi familia corre para el agua con la nieta, y pienso: que feliz yo soy, en este País, donde la gente se goza la vida, comparte y disfruta de las bellezas de su cielo, su mar y su raza. Suena el “Wanabi” de Fiel a la Vega y digo:está chévere la canción. Dice mi hijo: Chequéate esta: “Boricua en la Luna”. Esa la cantaba Roy Brown, en mis tiempos universitarios, es de Corretjer, le digo. Esta interpretación abrió mi corazón para re-encontrarme con la patria que amo. Caída la tarde, decidimos regresar, y mientras viajamos, pienso: tengo que cambiar de actitud, de manera de ver, ya no más pesimismo, esta es mi nación, mi gente y debo luchar a favor del pueblo no importa las altas y las bajas porque a pesar de los pesares no hay otro lugar bajo el cielo donde me sienta mejor que en Puerto Rico.


13 5 DE AGOSTO DE 2015

AAA modifica el plan de control de La Plata El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto M. Lázaro Castro anunció que el miércoles, 5 de agosto, entrará en vigor la modificación del Plan de Control y Racionamiento para los ciudadanos que se sirven del embalse La Plata a períodos de un día con servicio y dos días sin servicio, incluyendo las áreas de Guaynabo, Naranjito, Corozal y Toa Alta que se añadieron a las zonas norte y sur del plan inicial de este sistema. “Las lluvias que se esperaban para finales de la pasada semana no provocaron cambios significativos en el nivel de descenso del embalse La Plata, por lo que es necesario ampliar el plan de control, tal y como hicimos en Carraízo, para así extender el abasto disponible y minimizar el ritmo de la baja que lleva este sistema”, indicó en primera instancia Lázaro Castro. Según informó, las áreas de Guaynabo Norte y Sur que entraron en el plan el pasado 6 de julio, al igual que los sectores de Naranjito, Corozal y Toa Alta que se añadieron como parte de la ampliación en cobertura del Plan de Control y Racionamiento puesto en vigor desde el 17 de junio se unirán a esta segunda fase de dos días sin servicio, para abarcar toda la zona de cobertura directa o indirecta de La Plata y así contribuir al objetivo trazado de controlar el descenso

del embalse. “Tenemos que seguir controlando el abasto disponible, de manera que podamos llegar al periodo donde incrementen las lluvias y poco a poco se recupere el nivel del lago. La pasada semana realizamos un operativo de corrección de salideros en los pueblos de Bayamón y Toa Baja, reparando solo en un día más de 50 salideros, de esta forma contribuimos a ese esfuerzo de minimizar la pérdida. Igualmente, seguimos controlando las presiones, operando de manera cautelosa los sistemas, activando pozos y otros esfuerzos que nos ayuden a manejar esta fuerte sequía que impacta principalmente la zona este del país”, destacó el presidente ejecutivo de la AAA. De otra parte, Lázaro Castro indicó que por el momento el plan de Carraízo permanece inalterado y en continuo monitoreo. Asimismo los sistemas que están en planes de racionamientos técnicos por bajas en los niveles de escorrentías de los ríos, entre ellos; Río Grande, Luquillo, Loíza, Juncos y Corozal, y están vigilantes las tomas de Caguas y Utuado. También sigue en plan de control de 12 horas los sistemas de Salinas, Santa Isabel y Coamo que se suplen del Acuífero del Sur, hasta que culmine el proyecto de rehabilitación de la tubería de 24 pulgadas que compensará el suministro para Santa Isabel y Coamo.


14 5 DE AGOSTO DE 2015

¿Qué son las Bolsas Por: CPA Luis A. Soto Rivera, Vicepresidente de Finanzas de Credicentro-Coop Las bolsas de valores son mercados organizados donde se realiza la compraventa de activos financieros. Después de las monedas, las acciones son los activos financieros más operados en forma diaria. Las bolsas de valores se especializan en diferentes instrumentos financieros como por ejemplo: “commodities”, tasas de interés, índices bursátiles y monedas. Los ingresos de la bolsa provienen de las comisiones que se cobran sobre las negociaciones de un activo por un precio y un volumen determinado. El producto de las transacciones se retransmite por medios electrónicos, como por ejemplo el Internet, a todos los centros financieros del mundo. La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros

de la Bolsa, conocidos como corredores, agentes o comisionistas, de acuerdo al nombramiento que reciben en las leyes de cada país. Las bolsas de valores cumplen un papel muy importante: canalizar el ahorro hacia la inversión contribuyendo así al desarrollo de la economía, logran el contacto de las empresas y entidades del país que necesitan de recursos de inversión con los que poseen fondos para ahorrar, inyectan liquidez a la inversión de manera que los tenedores de títulos puedan convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad y favorecen una asignación eficiente de los recursos. Las principales bolsas estadounidenses son: New York Stock Exchange- En la NYSE cotizan las acciones de las empresas más importantes de la economía norteamericana. Se mercadean aproximadamente 2,000 acciones, entre las cuales se encuentran las 30 empresas que integran el índice Dow Jones. Algunos


15 5 DE AGOSTO DE 2015

de Valores? ejemplos de estas son: Coca Cola, Walt Disney, Caterpillar, General Motors, etc. La dirección Internet de la NYSE es: www.nyse.com National Association of Securities Dealers Automated Quotation- El NASDAQ es una bolsa electrónica, compuesta por un conjunto de brokers conectados por un sistema informático que cubre todo el país. Esta bolsa se compone de más de 7,000 acciones de pequeña y mediana capitalización. Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc. Actualmente incluye también empresas de gran capitalización, como por ejemplo Microsoft, Intel, Oracle, etc. La dirección de Internet del NASDAQ es: www.nasdaq.com American Stock Exchange- La AMEX tiene una operación mucho menor que las dos anteriores, listando aproximadamente 1,500 acciones. La acción más importante en esta bolsa, por el volumen de transacciones diario, es la Standard & Poor’s Depositary Receipt (SPY). La cotización de esta acción tiene un desempeño similar al índice accionario Standard & Poor’s 500. La dirección de Internet de la AMEX es: www.amex.com

Todos los movimientos que a diario se dan en las bolsas de valores antes mencionadas afectan a la economía de nuestro país. Por tal razón es de suma importancia que estemos atentos a lo que sucede en cada una de ellas. Actualmente, el mejor ejemplo es el petróleo. Este “commodity” se mercadea en la Bolsa de Nueva York y el precio al cual cierra su barril tiene un efecto multiplicador en toda la economía afectando principalmente el índice de inflación. Por otro lado los precios a los cuales se venden las acciones corporativas son un indicativo del estado de la economía ya que éstos se afectan por los reportes financieros de las propias compañías y por las noticias de impacto económico como por ejemplo el número semanal de pedidos de beneficio de desempleo y el índice que refleja la confianza de los consumidores. En fin, no hay duda de que la condición de nuestra economía local esta ligada a todos los sucesos que ocurren en las bolsas de valores estadounidenses por lo que es imperativo que como buenos cooperativistas estemos atentos a lo que allá ocurre para que nuestras cooperativas puedan continuar tomando decisiones de avanzada en pro del bienestar socioeconómico del pueblo puertorriqueño.


16

5 DE AGOSTO DE 2015

La UPR en Cayey y el Servicio Comunitario

Por: Dra. Rochellie Martínez-Vivas Decana de Asuntos Estudiantiles El servicio comunitario es una actividad voluntaria que nos permite tomar acción y llenar las necesidades de otros para mejorar la comunidad como un todo. Este es parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Nuestra institución reconoce la importancia de mantener vínculos con nuestra comunidad y País estableciendo en su misión y políticas el servicio comunitario. De esta forma, proveemos a nuestros estudiantes experiencias de servicio a la comunidad a través de la participación en iniciativas institucionales, organizaciones estudiantiles y cursos. Desde enero de 2010 se ofrece el curso de Seminario Participativo en Servicio Comunitario (INTD 3407). Este curso integra el servicio comunitario con el aprendizaje de una forma estructurada a través del

modelo de aprendizaje en servicio. Además, permite establecer acuerdos de colaboración entre la UPR Cayey con alguna organización reconocida. Esto crea un espacio para que el estudiante salga de las cuatro paredes de la Universidad a participar de un escenario laboral real. Por último, los estudiantes desarrollan proyectos de servicio comunitario bajo la mentoría

de su profesora. El desarrollo del curso es dinámico, ya que integra charlas y talleres en temas, tales como: servicio comunitario, voluntariado, ética, responsabilidad social, investigación, desarrollo del pensamiento creativo, entre otros. Además, la participación de los estudiantes mediante reflexiones orales y escritas es un elemento distintivo del curso el cual promueve el análisis crítico y trabajo en equipo, ya que se organizan en grupos de trabajo. Hasta el presente hemos desarrollado treinta iniciativas de servicio comunitario entre propuestas, proyectos e investigación social. Este curso contribuye a que el estudiante desarrolle sensibilidad hacia el ser humano, capacidad para identificar una necesidad en la comunidad atendiéndola de forma creativa a través de un proyecto de servicio comunitario, además, del desarrollo de conciencia y responsabilidad social.


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 5 DE AGOSTO DE 2015


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 5 DE AGOSTO DE 2015


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20


21 PERIODICO LA CORDILLERA

• 5 DE AGOSTO DE 2015

El incremento en las agresiones sexuales

Por: Luis A. Pagán MA, experto en Seguridad El anunciado incremento de un 100% en casos de violaciones y agresiones sexuales es un tema de alta preocupación para nuestra ciudadanía. El recién arresto de un violador en serie es solamente una muestra de lo alarmante de esta situación. Todos los días en Puerto Rico vemos, leemos y escuchamos noticias de incidentes ocurridos a las mujeres en diferentes escenarios. La ola de casos de violencia doméstica, al igual que los robos domiciliarios y robos a mano armada, en mucho de los casos son contra las mujeres. Un punto positivo es que ahora la tecnología está jugando un papel muy importante en el esclarecimiento de estos casos de

agresiones sexuales y robos. Sin embargo, atender este tema, el cual abarca en gran medida la grave situación de salud mental en nuestro país, debe de estar enfocado en la prevención. Existe un término en la Criminología que se refiere a lo que se conoce como una persona prudente y razonable. Eso, en otras palabras, significa “sentido común”. Aún así, con las actuaciones se puede demostrar un grado de vulnerabilidad. Nunca se puede olvidar o perder de perspectiva que los delincuentes siempre están a la búsqueda de la “oportunidad” para cometer algún delito. Es imposible tener un policía o un oficial de seguridad en cada esquina. Una persona prudente y razonable tomará aquellas medidas que le

ayuden a minimizar sus riesgos y evitar ser víctimas por “oportunidad”. Por otro lado, sería recomendable que la Policía descifre en sus estadísticas de crimen la proporcionalidad de víctimas por géneros. Esto puede servir para planes más concretos de prevención. Aquí comparto algunos consejos que podrían ser de gran utilidad en la prevención y evitar ser víctima: * Evitar hablar por celular mientras se estaciona o se dirige a su vehículo, para estar alerta de lo que pasa a su alrededor. * Tener las llaves accesibles antes de llegar al auto. * No acepte citas a ciegas de persona que conoce a través de las redes sociales. * Mirar siempre a su alrededor al en-

trar y bajar del automóvil y activar inmediatamente los seguros al entrar al mismo. * Estacionar el auto en un área visible e iluminada y no dejar objetos visibles que puedan atraer a un ladrón. * Siempre tomar el elevador en lugar de las escaleras. Las escaleras son algunos de los lugares preferidos por los “maleantes” para asechar a sus víctimas. * Si nota algo extraño o que la están siguiendo entre a una tienda concurrida y llame al personal de seguridad o a las autoridades. * No abra la cartera dejando visible cuánto dinero o tarjetas tiene. Si puede programe sus compras y decida cómo va a pagar y salga con el dinero necesario.


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 PERIODICO LA CORDILLERA

• 5 DE AGOSTO DE 2015

Continúan con 14 casos confirmados de malaria importada de la República Dominicana

La Secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus Armendáriz, informó que siguen siendo 14 los casos confirmados de malaria importada de la República Dominicana. A su vez, indicó que continúa en espera de los resultados de las muestras de los 19 casos sospechosos enviadas a los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). “Las personas que regresan de algún país

donde hay malaria deben estar alertas a cualquier síntoma de enfermedad dentro de las primeras 2 a 4 semanas posteriores al viaje y, de presentar algún síntoma, consultar a su médico para evaluación y tratamiento, según sea necesario,” subrayó Ríus Armendáriz exhortando a aquellos con planes de visitar el país próximamente a tomar las medidas de prevención necesarias como el uso de repelente y ropa adecuada además de consultar con su

médico y tomar los anti-maláricos necesarios. La malaria es una enfermedad transmitida a través de la picadura del mosquito Anopheles. Algunas zonas de riesgo de contraer esta enfermedad son África, Centroamérica y Sudamérica, así como en algunas partes del Caribe. La malaria no es una enfermedad endémica de Puerto Rico.


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24


25 PERIODICO LA CORDILLERA

25 5 DE AGOSTO DE 2015

Policiacas

Por: Arnaldo García La Cordillera Heridos de Bala Dos personas resultaron heridas en medio de un incidente frente a un negocio en la carretera #1 en Cayey. Los perjudicados fueron una mujer de 38 años y un hombre de 18 años. Ambos heridos fueron transportados hasta el Centro Médico en condición estable. Se desconocen más detalles de lo ocurrido. El CIC trabaja en la pesquisa. Incidente Desgraciado Un menor de 26 días de nacido fue llevado por su progenitora hasta el Hospital Menonita después que alegadamente sufriera una caída. El infante fue atendido por el médico de turno quien diagnosticó contusión y hemorragia cerebral, refiriéndolo hasta el Centro Médico. Según el informe, se le dio conocimiento al personal del Departamento de la Familia y al CIC de Aibonito. Pelea entre Hermanos Una trifulca entre hermanos dejó como secuela que uno de ellos resultara herido. Los hechos ocurrieron en el barrio Quebrada Grande de Barranquitas. En medio del alboroto fue agredido un hombre de 63 años quien fue llevado hasta la sala de emergencias del Menonita. En la pelea también intervinieron otros sujetos que son investigados por las autoridades. Un Malcarado asalta Gasolinera Los pillos no pierden tiempo en nuestra región. Un maleante llegó hasta una estación de gasolina en la carretera 14 de Cayey y luego de brincar el mostrador, amenazó de muerte al empleado y se llevó todo el dinero producto de las ventas. El sujeto descrito como orejón, narizón, bisco, enano y pipón, no le causó daños físicos al querellante. Encuentran a Septuagenario El agricultor que estuvo desaparecido por varios días en una finca del barrio Sabana de Orocovis fue encontrado muerto por un grupo de rescatistas. Se indicó que Don Gumersindo Rivera Meléndez de 76 años, murió electrocutado. El septuagenario presentaba síntomas de la enfermedad de Alzheimer, según se informó. Accidente Grave Un joven de 20 años perdió una mano cuando fue atropellado por un vehículo cuyo conductor se fue a la fuga. Los hechos ocurrieron en los momentos que el perjudicado le cambiaba un neumático a su carro, a orillas de la carretera 162, en el barrio Quebradillas de Barranquitas. El herido fue llevado en condición de cuidado hasta el Centro Médico. Agentes de la División Tránsito trabajan en la pesquisa.

• 5 DE AGOSTO DE 2015


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

¿Qué es Periscope y cómo funciona?

El pasado mes de marzo Twitter presentó Periscope, una aplicación móvil para realizar vídeos en streaming y compartirlos directamente en Twitter. La aplicación, que se puede descargar para iPhone y ya también para Android, permite que interactuemos con otros usuarios en directo durante la retransmisión, generando conversación y añadiendo corazones si nos gusta lo que estamos viendo. Los vídeos que hayamos emitido quedarán almacenados en nuestro móvil o en nuestra cuenta de Periscope durante el tiempo que queramos. Para darnos de alta, solo tenemos que descargar la aplicación en Apple Store y validarnos con nuestra cuenta de Twitter. A partir de aquí podemos buscar usuarios que ya conozcamos de Twitter, ya que nos mostrará a los contactos con los que ya estamos conectados en la plataforma principal y estén activos en Periscope y desde aquí podemos seguirlos. También podemos realizar búsquedas de otros usuarios y, como en Twitter, realizar follow para crear nuestra red. Cuando abrimos la aplicación nos solicita geolocalizarnos, aunque si no queremos hacerlo en ese momento, siempre podemos autorizarlo en cualquier instante desde Ajustes y dar autorización. También tenemos que activar la cámara

y el micrófono. En la parte inferior de la pantalla encontraremos cuatro botones: • Televisión: donde aparece el vídeo steaming de nuestros contactos. • El mundo: aquí encontraremos vídeos sugeridos. • El tercer botón es para que comencemos a emitir en directo lo que estamos viviendo que puede ser público o compartirlo solo con los contactos que seleccionemos. • El último botón nos muestra nuestra comunidad, es decir usuarios que nos siguen, nos indica quién nos ha devuelto el follow y nos muestra también los usuarios con los que estamos conectados con Twitter que utilizan Periscope, por si queremos incorporarlos a nuestra red. Al acceder a esta pantalla, aparece a la izquierda en la parte superior un buscador de usuarios y a la derecha un icono de perfil, que si lo pulsamos nos mostrará nuestro ávatar, nuestra bio de Twitter y más abajo número de Followers, Following, Bloqueados. Broadcast y Herramientas. En la parte inferior, encontraremos un botón de búsquedas en Periscope, un centro de ayuda, los términos y condiciones y la privacidad, así como la posibilidad de loguearnos si queremos cambiar de cuenta. https://fmlopez48.wordpress. com/2015/05/24/que-es-periscope-y-comofunciona/


27 PERIODICO LA CORDILLERA

• 5 DE AGOSTO DE 2015

Campeónes Los Atléticos de Barranquitas Por: Pepo Pereira Los Atléticos de Barranquitas se proclamaron campeones de la Sección A de la región centro del béisbol Clase A tras superar 8 a 5 a Los Toritos de Cayey en el juego decisivo de la final seccional celebrada en el Estadio Pedro Montañez de Cayey. Barranquitas encontró en Los Toritos un duro rival, que tras proclamarse campeón regional y subcampeón nacional, no iba a ceder con facilidad su lugar en la zona. El juego decisivo entre ambas novenas no defraudó, y los equipos llegaron empatados a cinco carreras por bando a la novena entrada, donde Los Atléticos tomaron la ventaja definitiva del encuentro al anotar en tres ocasiones producto de cuatro indiscutibles en el episodio. Con el madero, por Barranquitas brillaron Alexis Alicea de 3-3 con tres remolcadas y dos anotadas, y Leonel Meléndez de 5-4 con dos anotadas. Por Los Toritos, Elyamil Rodríguez de Cayey se fue de 4-2 con una

anotada en causa perdida. Roberto Cruz se llevó la victoria del encuentro en labor de relevo. Sobre la final regional ante los campeones de la Sección B, Los Tigres de Aguas Buenas, Leonel Meléndez espera una serie luchada en la que Barranquitas deberá mostrar la pelota pequeña que los caracteriza si es que desea proclamarse campeón de la Región Centro. “Nosotros sabemos que ellos son un buen equipo y esperamos una buena serie. Pero nosotros estamos enfocados en darlo todo y salir airosos para darles una alegría a todos nuestros fanáticos. Creo que nuestro picheo es bueno, así que si demostramos buena defensa y llegan los batazos oportunos, estoy seguro que podemos ganar la serie contra Aguas Buenas” concluyó. Esta serie dará inicio el próximo domingo, 9 de agosto cuando Los Tigres de Aguas Buenas visiten el Estadio Hermanos Marrero en lo que será una emocionante serie a un máximo de cinco juegos.

Leonel Meléndez, segunda base de los Atléticos, habló sobre la victoria, la cual en gran parte se dio gracias al rally de carreras que este inicio en la última entrada.


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

En Caguas la Serie Bravos vs. Toritos

Por: Duldin Meléndez La afición del béisbol AA mostró un entusiasmo enmarcado al saber que la serie tan esperada entre Cidra y Cayey se daría tan temprano como el inicio de los final 8 y que la misma sería una muy concurrida. El éxito no se hizo esperar y tan es así que la suma de todos los fanáticos que han cruzado los tornos en estos primeros cuatro partidos celebrados supera por más de la mitad a las demás series en conjunto. En la manera que se ha estado jugando esta pelota entre estos dos colosos de este béisbol, podemos decir que ese aumento en fanáticos será mayor. En estos momentos la serie se encuentra empatada a dos victorias por bando y donde podemos destacar que ninguno de los dos equipos ha podido ganar como local. La novena de Cidra se mostró fuerte imponiéndose en un sensacional partido el pasado sábado en el estadio Pedro Montañez de Cayey. Los Bravos arrancaron con cuatro carreras en la primeras entradas y ya parecían victoriosos ante una silenciosa ofensiva de Los Toritos. Sin embargo los bates taurinos marcaron 5 carreras para tomar el comando del partido. Llegaron a la novena entrada con ventaja de una carrera y con su mejor lanzador en el montículo, Carlos Dávila. Éste no había permitido carreras en toda la temporada convirtiéndose en un sólido relevista. Pero Los Bravos están acostumbrados a este tipo de serie y luego de un out colocaron dos corredores a bordo y con Jaime Jaime Ortiz Ortiz en la caja de conectó un bateo.Cayey palote que había hecho le dio la victoria a una movida Los Bravos poco común empatando cuando dela serie.

cide relevar a José “Chago” Santiago y trajo al también zurdo Jonathan Ortiz lo que dejó al equipo sin un zurdo disponible en el bulpen. Con Jaime Ortiz en la caja de bateo no tuvo más opciones y el dirigente José San Miguel optó por dejar a Dávila en el montículo. El resultado nefasto, ya que Ortiz conectó un palote que le dio la victoria a Los Bravos empatando la serie. Es importante apreciar por un lado la gran remontada de Los Toritos cuando perdían 4x0. También hay que destacar que Los Bravos, los mismos que han batallado con los mejores en los últimos 15 años nunca se dan por vencidos y se las ingenian para ganar los partidos. Estos días han sido un juego mental para los dirigentes y los coaches. Se jugarán tres partidos de forma seguida. Los fanáticos que gustan del buen béisbol podrán presenciar mucha calidad de pelota, aún cuando todos sabemos que estos dos equipos se tiran al terreno a batallar y demostrar quién es el mejor en esta zona.

La asistencia el pasado sábado fue considerable, con más de 4mil fanáticos. Lo que se espera es que de darse los tres partidos de fin de semana se podría estar alcanzando una cifra récord de más de 20 mil fanáticos en estos últimos partidos. Ya el escenario está preparado. Se jugaran todos los partidos en el estadio Idelfonso Solá Morales de Caguas. Cayey en un momento dado hizo un acercamiento para que se jugará en el estadio Pedro Montañez el sexto partido y todo quedó en nada. Cayey celebra sus tradicionales Fiestas Patronanales y el sábado será un día muy difícil ya que además del montón de gente que asisten a ver los espectáculos, hay otras actividades deportivas de mucha importancia. Lo cierto es que se jugará en Caguas y la noticia cayó muy bien entre los fanáticos de Cayey, quienes alegan que Los Toritos no saben ganar los juegos importantes en casa.

Cotto y Canelo

En las 155 libras

Por: Duldin Meléndez Para los amigos del boxeo la pelea entre Saúl "Canelo" Álvarez y Miguel Cotto será una de las más vendidas en Pague por Ver. No le extrañe que pudieran romper todas las marcas. Así de buena será esta pelea, esperada por todos los amantes del boxeo. Ambos boxeadores se juegan la vida en esta pelea. Es un momento crucial para sus carreras, son estilos muy parecidos y eso de por sí asegura una pelea espectacular. Canelo buscaba una megapelea y la encontró al enfrentarse a Miguel Cotto en 155 libras, peso acordado en la negociación. Cotto viene de ganarle a Maravilla Martínez y también despachó a Daniel Geale. Miguel Cotto y su firma ROC Nations Sports están en un nivel bien alto y ya listo para otra pelea grande en términos monetarios. El Canelo Álvarez, vio como su carapacho de súper estrella se desinfló ante la mala demostración ante Floyd Mayweather, aunque más tarde logra ganar algunos combate, pero no tan convincente. El mimado de México tiene el reto de demostrar que no es un peleador más, de esos que se quedan en el camino, sino alguien que puede competir y superar de forma convincente a los grandes nom-

bres del boxeo. Cotto es uno de esos nombres y ya la fecha fue escogida y también el lugar. Solo falta que las empresas envueltas confirmen. Cuando uno mira los historiales de ambos boxeadores puede ver que hay muchos nombres en común. Miguel Cotto dio una de las peleas más exigentes que Floyd haya enfrentado en los últimos años. Esto podría servir como medidor para que los fanáticos del boxeo puedan hacer sus propios análisis. El puertorriqueño es un peleador que acepta sus retos con mucha gallardía. Es un boxeador técnico que pudiera crearle una difícil situación al mexicano. Aunque Canelo se destaca por ser un fuerte pegador, hay que ver como aguanta a Cotto en sus ataques a los planos bajos. Será una pelea de grandes emociones. No habrá tiempo para separarse del televisor. Canelo no se mueve mucho y eso es peligroso cuando usted pelea contra el boricua. El estilo del Canelo es el que le conviene a Cotto, y probablemente se pudiera comparar con Maravilla, pero eso no dice nada. Solo hay que esperar a noviembre y entonces sabremos de que cuero podemos hacer mas correas.


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 29

Caguas les abre las puertas al

Clásico de Ciclismo Internacional Coquí Dorado

De Puerto Rico estará participando la ciclista este evento a William Guzmán, quien ha tenido grandes actuaciones en Puerto Rico. Ismael Sánchez Donelys Cariño, natural de Guaynabo y quien ha y Leonardo Martínez también están en ese grupo sido ganadora de las ediciones 16 y 17 de este clásico que pertenece a la selección Nacional de República internacional. Dominicana.

Por: Duldin Meléndez Durante la celebración de las tradicionales Fiestas Patronales en Cayey los pueblos del área central se disfrutarán al máximo de la visita de más de diez delegaciones de otros países con más de 200 ciclistas que se adueñarán de nuestras montañas y que recorrerán varios pueblos ya determinados, donde la celebración será en grande. En la tradicional conferencia de prensa celebrada el pasado martes en el estadio Pedro Montañez se dio a conocer de algunos de los cambios efectuados, ya que el Municipio de Cidra a última hora no quiso hacer su aportación rechazando el evento. A éstas, el comité organizador y su presidente Pablo López tuvieron que hacer maravillas ante esta incómoda situación y tocar puertas en Caguas donde rápidamente el Alcalde Hon Willie Miranda Torres les abrió los brazos y con mucha alegría anunció que estaría poniendo todos sus recursos para que el evento de circuito se celebre en su ciudad. El Clásico Internacional de Ciclismo se estará celebrando durante los días del viernes 14 de agosto hasta el domingo 16. El mismo es uno de los eventos más concurridos y más esperado por todos los amantes del deporte. Grandes ciclistas estarán de visita y les aseguro que la competencia será una muy reñida. República Dominicana estará presentando para


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Los Bravos de Cidra

Reconocen a la prensa en su semana

Por: Carmen Pérez El viernes pasado antes de comenzar el tercer juego de la serie Toritos de Cayey vs. Bravos de Cidra, la administración de los últimos con motivo a la Semana de la Prensa entregaron reconocimientos a 2 profesionales que se han estado destacando por su trabajo en las comunicaciones de nuestro país especialmente en el área central. Son ellos; el Sr. Eliezer L. Maldonado, miembro de la Junta Directiva del Periódico La Cordillera, quien se le reconoció por el gran trabajo que hace su medio escrito para el deporte, por la gran cobertura y el compromiso con todos los lectores y al Sr. Héctor “Titito” Rosa, director de prensa de la Federación de la Liga de Béisbol Superior de Puerto Rico, quien se le reconoció por toda la gran labor que realiza como periodista deportivo.

Eliezer L. Maldonado, miembro de la Junta Directiva del Periódico La Cordillera y Héctor “Titito” Rosa fuero reconocidos por Los Bravos de Cidra con motivo de la Semana de la Prensa.

Ambos son jóvenes, visionarios y emprendedores en sus respectivas labores. El Sr. Maldonado, quien representa al Periódico La Cordillera, nos cuenta que ya este mes el periódico cumple 24 años de circulación. Que su medio cuenta con 35 mil ejemplares que se distribuyen semanalmente en la zona central (Aguas Buenas, Aibonito, Barranquitas, Cayey, Cidra, Comerío, Corozal, Naranjito y Orocovis), además de las más de 10 mil visitas que recibe el medio a través de la página web www. lacordillera.net. Conociendo que hay que ser vanguardista también están en todas las redes sociales como Twitter y Facebook. Maldonado, que le ha inyectado un nuevo giro a sus páginas nos informa que ha estado en varias funciones en el periódico, desde su distribución hasta el día de hoy que es parte de la junta directiva. Destaca que quienes están al frente del medio de comunicación son sus papás; la Sra. María Pagán como Presidenta y el Sr. Eliezer Maldonado su Director Ejecutivo. “Ellos sí son quienes se merecen este reconocimiento. Yo solamente estoy de portavoz de la familia de La Cordillera y agradecemos sobre manera a la junta directiva y al equipo Los Bravos de Cidra, por darse a la tarea de reconocer el trabajo que con tanta dedicación y esfuerzo hacemos para nuestra gente” De otro lado Héctor “Titito” Rosa, comenzó sub contra-

tado para la Liga de Béisbol del 2006 al 2009 y después formalmente desde el 2011. Se ha destacado en la manera que maneja la información antes, durante y en las series del torneo regular de la AA. Ha sido quien ha puesto la Liga de Béisbol de Puerto Rico en el nivel que está en cuanto a la exposición del deporte y ha logrado que el fanático conozca, siga y esté enterado de todo lo que acontece en los parques. “Me siento muy honrado con la distinción. Uno no trabaja para recibir este tipo de reconocimiento, pero lo recibo con mucha humildad, por lo que agradezco a la organización Bravos de Cidra y su apoderado Carmelito Ortiz por el detalle. Recibir esa distinción ante dos de las mejores fanaticadas de nuestra liga me brinda mayor entusiasmo y me compromete a trabajar con más fuerza. Le dedico ese honor a todas las compañeras y compañeros de los medios de comunicación, de quienes siempre he recibido un trato cordial y de respeto” nos dijo "Titito" Rosa. Estuvieron presentes en el reconocimiento; el Sr. Carmelito Ortiz, apoderado de Cidra, el Lcdo. José R. Figueroa, co apoderado Bravos, el Sr. Edgardo Pereira, Sr. Juan Núñez, auspiciador de Los Bravos y el Sr. Elmer "Cachaco" Jiménez, ex presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico (APDPUR).


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 5 DE AGOSTO DE 2015


5 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.