La Cordillera #983

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXIII

Edición 983

12 de agosto de 2015

Ciclistas internacionales en Cayey La autosuficiencia

“Estatus” como herramienta para resolver el

De grandes ligas la inauguración parque

Luis “Torito” Meléndez

Cidreños llevan a la pantalla grande una producción local

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS


2 12 DE AGOSTO DE 2015

Gobierno trabaja con Emergencia provocada por la Sequía

Más de 100 mil estudiantes se verán afectados

Por: Arnaldo García La Cordillera Llegó el momento de la verdad. Comenzaron las clases y el país está atravesando por una de las peores sequías en toda su historia. El problema que ha causado la falta de precipitación no solo ha afectado a miles de familias y comercios que se sirven de los embalses de la Plata, Carraízo y Cidra, entre otros, sino que ahora existe un problema mayor con el comienzo del nuevo año escolar. El Secretario de Educación Rafael Román y funcionarios de varias agencias del Gobierno Central, en unión a los municipios, han trazado un plan que incluye desde jornada parcial hasta algunos días sin ofrecer el pan de la enseñanza a estudiantes de los planteles ubicados en las áreas de racionamiento. El Director Ejecutivo de la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Miguel A. Ríos, presentó el plan de apoyo y contingencia desarrollado por su agencia para el abastecimiento de agua en las 332 escuelas que están bajo los planes de racionamiento de agua implementado por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). En conferencia de prensa, acompañado del secretario de Educación, Rafael Román, el presidente ejecutivo de la AAA Alberto Lázaro y el jefe de Bomberos, Ángel Crespo, el titular de la AEMEAD informó que durante las pasadas semanas se ha estado coordinando con los alcaldes de los municipios afectados de manera que ellos sirvan de apoyo en el abastecimiento de agua en las escuelas de sus municipios. “Como resultado de las coordinaciones hechas por la Agencia Estatal,

los municipios de Guaynabo, Bayamón, Toa Alta, Naranjito, Toa Baja, Cataño, Canóvanas, Salinas, Santa Isabel, Guayama, Caguas, Aguas Buenas, Corozal, Barranquitas, San Lorenzo, Trujillo Alto y Coamo se comprometieron en suplir agua en las escuelas de sus municipios los días que no contarán con agua”, dijo. Ríos Torres señaló que para las escuelas que quedarán al descubierto, la AEMEAD ha realizado coordinaciones con las oficinas municipales de Manejo de Emergencias, municipios vecinos y acarreadores privados para suplir el abasto de agua en los planteles. El Director de la AEMEAD indicó que la operación de acarreo y suministro de agua se hará de la forma más precisa posible para poder sostener durante esta emergencia el sistema público de enseñanza. Agregó, ”sabemos los inconvenientes que surgirán en todo este complejo plan de abastecimiento, sabemos que nuestra gente tendrá que hacer cambios en sus planes familiares para poder atender sus necesidades y no trastocar su diario vivir, pero estamos ante una emergencia que es igualmente dinámica, que día a día presenta mayores retos para enfrentarla”. Mientras el Secretario Rafael Román, anunció que para poder atender esta situación de emergencia, la agencia determinó acortar el periodo de clases en todas las escuelas, de los 17 municipios afectados por el plan de racionamiento, así como en cuatro escuelas de los municipios de Luquillo (Esc. Pablo Suarez Ortiz), Santa Isabel (Esc. Emilio Casas), Aguas Buenas (Esc. Alfonso López O’Neill) y Gurabo (Esc. Jaguas). En estos planteles escolares,


12 DE AGOSTO DE 2015

Vista ocular del lago de Cidra las clases se ofrecerán solo de lunes a jueves, en horario de 8:00 a.m. a 1:15 p.m. “Tenemos el compromiso de ofrecer los servicios a nuestros estudiantes afectando lo menos posible el proceso de enseñanza y aprendizaje. No obstante, esta situación nos obliga a tomar estas medidas porque también debemos garantizar la salud y seguridad, no solo de nuestros niños y jóvenes sino de todos los miembros de nuestras comunidades escolares”, sostuvo. Entre los municipios cuyas escuelas estarán con horario especial se encuentan algunas que La Cordillera les ofrece cobertura como lo son: Aguas Buenas, Barranquitas, Naranjito y Corozal. Los planteles de otras áreas que están incluidos en el plan gubernamental están ubicados en; Bayamón, Toa Alta, Toa Baja, Cataño,

Caguas, Salinas, Coamo, Canóvanas, Juncos, Loíza, Río Grande, San Juan, Carolina, Trujillo Alto y Guaynabo, entre Román Meléndez explicó que, aunque hay escuelas dentro de los municipios afectados que cuentan con el servicio de agua, se decidió incluirlas a todas en el plan estratégico de la agencia para poder uniformar la operación de la transportación escolar y para facilitar, a los padres que tienen hijos en diferentes escuelas, la logística del recogido de estos así como los arreglos que deberán realizar ante estos horarios especiales. La Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo del DE analiza ya los ajustes que habrá que hacer, una vez culmine esta situación de emergencia, al calendario escolar para que los cerca de 112 mil estudiantes que se verán afectados

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

3 por este horario especial cumplan con el tiempo lectivo requerido. También se informó que los viernes tanto maestros como asistentes de servicios de los estudiantes participarán de actividades de desarrollo profesional que llevarán a cabo los distritos escolares y el Programa de Educación Especial. Otro ajuste en el plan estratégico del DE anunciado por Román Meléndez fue la decisión de ofrecer desayuno aún en los días en que no haya agua en las escuelas. “Siempre enfatizamos que este plan sería uno dinámico por lo que hicimos ajustes para variar el menú de desayuno por uno que no sea elaborado, principalmente compuesto por frutas, panes y cereales secos. De esta manera podremos ofrecer este servicio al igual que el almuerzo que, en muchas ocasiones, son las únicas comidas que tienen algunos de nuestros estudiantes”, destacó el funcionario. Román Meléndez aseguró que las escuelas afectadas por el racionamiento ya cuentan con cisternas y drones para el almacenamiento de agua que servirá para el fregado de los equipos utilizados en los comedores escolares para la confección de alimentos, baños sanitarios y limpieza de los planteles. De igual forma, se han distribuido a los comedores escolares vajillas desechables y más de 90 mil galones de agua potable embotellada para la confección tanto del desayuno como del almuerzo durante los días que haya racionamiento. “El equipo de trabajo de la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas, la Secretaría de Servicios Auxiliares, la Autoridad Escolar de Alimentos

Periodistas Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pereira PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

así como las regiones educativas y los distritos escolares han estado desde las pasadas semanas y, con más ahínco, durante las últimas horas asegurándose que nuestras escuelas están preparadas para atender esta situación que se presenta como el reto más grande que encararemos en este inicio de clases. Sabemos que es un panorama bastante difícil pero no nos cabe duda que, con el apoyo que tenemos de agencias como la AEMEAD, la AAA, el Cuerpo de Bomberos, los municipios, nuestras comunidades escolares y los padres, podremos atender las necesidades que se vayan presentando a diario”, puntualizó. Por su parte, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel A. Crespo, declaró que “en la agencia hemos establecido un plan de trabajo que nos permitirá allegar agua no potable a las escuelas afectadas por el racionamiento, sin desatender nuestra misión principal, que es apagar fuegos". Para alcanzar esto, se han identificado dos escuelas próximas a estaciones de bomberos, para que cuando sea necesario suplir agua, no estar muy distante del área de cobertura en caso de una emergencia; solamente se realizará un viaje de agua diario. Las escuelas que recibirán apoyo del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico están ubicadas en Barrio Obrero, San José, Río Piedras, Cataño, Guaynabo, Trujillo Alto, Carolina, Loíza, Canóvanas, Las Piedras, Juncos, Gurabo, Caguas, Aguas Buenas, Bayamón, Naranjito, Barranquitas, Corozal, Toa Alta y Toa Baja.

REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez

787-327-7706

Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


4

12 DE AGOSTO DE 2015

Las Fiestas Patronales en Comerío estuvieron buenas de verdad

La ocasión sirvió para celebrar los primeros 15 años del milenio y un legado que se siente en todos los sectores de la población

Por: Arnaldo García La Cordillera Miles de personas fueron parte de la historia en la celebración de las Fiestas Patronales de Comerío en honor al Santo Cristo de la Salud. Como todos saben, allí siempre se disfruta de un buen ambiente, porque el alcalde Josian Santiago y todo el equipo de trabajo del municipio son expertos en brindar las mejores atenciones a los visitantes.

En la Cuna de los Trovadores también celebraron en grande los primeros 15 años del nuevo milenio, que sin lugar a dudas han resultado en una gran transformación y una obra sin precedentes en toda la región. Más aún, a solo días de haber recibido oficialmente de manos del gobernador Alejandro García Padilla, la propiedad de la Represa Hidroeléctrica el Salto, ícono de este pueblo, y parte integral del proyecto para con-

vertir a Comerío en un nuevo destino turístico de Puerto Rico. Los comerieños, vecinos y visitantes de toda la isla disfrutaron de una regia actividad que presentó en tarima un selecto programa artístico para el deleite de todos los gustos. El primer ejecutivo Josian Santiago, indicó que este año la inversión

económica del municipio fue mínima en comparación con los costos de la programación, gracias al respaldo de los comerciantes que siempre han apoyado las fiestas. Por otro lado también manifestó su agradecimiento al comité que tuvo a cargo la organización del evento.

El espectáculo de los niños trovadores fue del agrado del público. Los acompañó el Conjunto de los Hermanos López.


12 DE AGOSTO DE 2015

5

ASSMCA y CPS activos en la

Prevención del Suicidio En nuestra zona se han registrado 16 suicidios en lo que va del 2015 mientras en el resto de la isla la cifra ronda las 300 muertes todos los años

Por: Arnaldo García La Cordillera Sin lugar a dudas el suicidio es un problema social y de salud pública que afecta a todos los sectores de la población. Los pueblos de nuestra región no están exentos de esta dolorosa situación que deja marcada a la familia y la comunidad. De acuerdo a los datos recopilados por La Cordillera en lo que va de año se han registrado 16 suicidios en nuestra zona. Cayey ocupa el primer lugar con 6, seguido por Orocovis con 3, mientras en Cidra y Corozal han ocurrido 2. Las estadísticas también reflejan que otras personas se han privado de la vida en Aguas Buenas, Comerío y Naranjito. Cabe señalar que anualmente se reportan alrededor de 300 suicidios en Puerto Rico. Sin embargo la policía no divulga los intentos suicidas que superan hasta 10 veces los que toman la fatal decisión. Cabe señalar que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud más de un millón de personas se quita la vida en el mundo todos los años. Según las estadísticas de la Comisión de Prevención del Suicidio, más mujeres intentan hacerlo, pero más hombres completan el acto. Otros datos relevantes son que el pasado año 32,887 personas manifestaron comportamiento suicida mientras eran atendidas por personal especializado en la Línea PAS de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adic-

ción (ASSMCA). Sin embargo los esfuerzos de la agencia junto a la Comisión para la Prevención del Suicidio (CPS) del Departamento de Salud, en educar y orientar a la población, han rendido buenos frutos al registrarse en lo que va del 2015, unos 7,857 casos de personas con deseos de tener un desenlace fatal, que aunque es una cifra alarmante, la disminución es bastante notable. Es por eso que todas las agencias mencionadas estarán celebrando actividades desde el 12 de agosto hasta el 10 de septiembre, fecha en que se conmemora el Día Mundial para la Concienciación sobre la Prevención del Suicidio. Según una comunicación oficial enviada a La Cordillera, ASSMCA y CPS continuarán transmitiéndole al público el mensaje de que el suicidio no es una alternativa para enfrentar las situaciones difíciles que surjan en el diario vivir. De igual forma se aprovecha la oportunidad para reiterar que también existen múltiples razones para estar felices y celebrar la vida. Es importante que todos estemos alerta y les brindemos la atención necesaria a las personas que presentan una conducta suicida. Se trata de una de las muertes más impactantes que deja signos de tristeza y frustración a familiares y amigos. La ayuda está disponible y una llamada puede ser la diferencia para salir de la crisis y buscar la luz de un nuevo amanecer.


6

12 DE AGOSTO DE 2015

Cidreños llevan a la pantalla grande una producción local llamada

“Mi vida de Cantante” La película estrena el jueves 27 de agosto en los Caribbean Cinemas de Cayey, Caguas, Las Piedras, Plaza Las Américas y Plaza del Sol

La historia de superación de un joven residente del pueblo de Cidra y el esfuerzo de éste por convertirse en un famoso cantante, envuelve la trama de una película que se grabó en distintos lugares del municipio de la “eterna primavera”. El largo metraje,

estará rodándose en las próximas semanas en los cines de Puerto Rico. La combinación de una gran historia por parte de Carrasquillo y el deseo de José Manuel Ramos Rivera de comenzar a demostrar en la práctica lo que aprendió en la universidad,

son elementos que se entrelazaron de forma perfecta para dar paso a una grabación que sale el jueves 27 de agosto en los Caribbean Cinemas de Cayey, Caguas, Las Piedras, Plaza Las Américas y Plaza del Sol. El pasado jueves, 30 de julio estrenó el “trailer” y los afiches promocionales ya están en los cines donde se rodará la película. “La película está basada en hechos de la vida real y fue filmada y editada en Cidra, con la historia de un joven el cual tiene su sueño de ser un cantante pero pasa por tropiezos y situaciones en el camino, queriendo llevar el mensaje de que creas en tí mismo sin importar las caídas. Los actores de la película no son reconocidos pero estoy seguro que de ahora

en adelante se la abrirán las puertas luego de esta producción. Éstos son de los pueblos de Cidra, Humacao y Toa Baja. En la película sale unos de los artistas del género urbano que ahora canta como solista llamado “Wibal el Bioniko” autor del éxito “La nena del Caserío” y “Sentimientos de un Gánster”, espero en Dios que la película sea de gran gusto a la juventud y que entiendan el mensaje, nos comentó lleno de emoción el joven cidreños José Manuel Ramos quien es el quién grabó y editó la película y aprovechó para invitar a todas las personas a que apoyen su proyecto que es de muy buena calidad y de seguro será del agrado de todos.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

7 12 DE AGOSTO DE 2015

Ojalá que llueva... Por: Lcdo. Orlando Maldonado La terrible sequía que azota al país amenaza con extenderse hasta finales de este año. La situación es tan grave que los expertos ya la catalogan como la peor del último siglo. De lo que hemos escuchado y leído, el gobierno no parece tener planes alternos, sólo se conforma con ampliar el racionamiento y esperar que caiga el aguacero que llene los embalses. Por lo visto, si no llueve, nos llevará la bruja. Irónicamente, el problema de la sequía en Puerto Rico no es por causa de la falta lluvia, sino por que no somos capaces de almacenar la que recibimos, por la mala planificación a nivel gubernamental al permitir la construcción desordenada de residencias cerca de las riberas de los ríos y por la ineficiencia de la propia Autoridad de Acueductos que deja perder cerca de la mitad del agua que procesa. Ni siquiera el superacueducto, que se construyó precisamente, para evitar racionamientos, ha ayudado mucho a la mitigación del serio problema que representa la falta de agua. Al momento, miles de personas están bajo un racionamiento de 48 horas sin el preciado líquido en San Juan, Carolina, Guaynabo, Trujillo Alto, Bayamón, Toa Baja, Toa Alta, Dorado, Naranjito y Corozal. Algunos pueblos del sur también han sufrido interrupciones en el servicio. La Autoridad de Acueductos ha advertido que si continúa sin llover, el racionamiento puede implementarse en otros municipios e incluso ampliarse en los que ya lo tienen, lo que puede ocurrir esta misma semana. Así las cosas, estamos a merced de que la naturaleza muestre una mejor cara y nos regale la lluvia que necesitamos.

Mientras esperamos el gran chubasco, el gobierno podría dragar los embalses existentes, reparar los salideros que se cuentan por cientos e instalar plantas de desalinización de agua. Algunos de estos remedios cuestan mucho dinero, pero si gastan una millonada en contratos que no producen nada positivo para el país, también pueden hacerlo para atacar un problema que es recurrente. Claro que conociendo a los que hoy gobiernan, creo que nos mojaremos primero con el agua del cielo. Y ya que estamos hablando de aguaceros, llueve y no escampa para Puerto Rico, en lo que a la crisis económica se refiere. Ya se produjo el tan anunciado impago, que no es otra cosa que dejar de pagar la parte de la deuda pública que venció el pasado 31 de julio. Las consecuencias del incumplimiento se hicieron sentir de inmediato: una nueva degradación del crédito, una persistente publicidad negativa a nivel internacional y un aumento en la incertidumbre de la ciudadanía. Se supone que el gobierno esté, con el gobernador presente o de vacaciones, en medio de un plan para la recuperación fiscal del país, pero las señales que asoman apuntan a que la crisis sigue de mal en peor. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si sacamos la cabeza del hoyo, o si finalmente nos hundimos. Por lo pronto, ojalá que llueva…..

• 12 DE AGOSTO DE 2015


8 12 DE AGOSTO DE 2015

No son relajos

Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz Rodríguez

Las cosas son serias o son relajos, no hay paños tibios. Cuando hablamos que algo no es relajo, lo que estamos diciendo es que se trata de un asunto muy serio. La sequía en la cual está sumergido nuestro país es un asunto serio. La crisis provocada por la sequía, ha convertido a la crisis económica en asunto de segundo plano, lo cual demuestra la magnitud del problema. Por años la A.A.A. no escuchó recomendaciones relacionadas a bajar la presión del agua, dragar los embalses, mejorar la infraestructura, evitar el robo, las plantas desalinizadoras y así por el estilo. Las personas que han dirigido la AAA históricamente lo hicieron en relación a varios escenarios, como por ejemplo, subsidio gubernamental, que la pérdida de agua la asumieran los abonados, administrar tal así como el dinero se produjera en la fotocopiadora que tenían en la oficina y por último nos encontramos con los que le ha correspondido administrar el día de hoy. Ese llamado día de hoy es el que ha asumido las consecuencias de no haber atendido todas las recomendaciones que a través de los años, personas con desprendimiento social natural hicieron ante oídos sordos. Hoy día tenemos tuberías que explotan continuamente ante la presión excesiva del agua. Esa misma presión es la que provoca que gastemos más agua en nuestro día a día. El no haber dragado en mejores momentos ha provocado mayores costos al querer hacerlo, y que la capacidad de los embalses en este momento esté muy por debajo de lo que debe ser. La permuta a la que se ha visto obligado a entrar la A.A.A. con la compañía que dragará Carraízo, es una que en otras circunstancias le hubiera dado ganancia a la agencia, pero al ser en este momento se está perdiendo el valor del material que se va a extraer, ya que se le tiene que regalar al contratista. Mejorar la infraestructura en este momento es cuesta arriba, ya que no hay dinero. El sistema está lleno de tubería galvanizada, la cual está mohosa, y explota de manera continua, muy especialmente cuando el agua regresa luego del racionamiento. El robo de agua es uno consistente, que sólo puede ser enfrentado con personal

suficiente asignado a evitar tal situación. El robo de agua afecta aún más la crisis actual, y mientras no se solucione, el asunto será peor. Las plantas desalinizadoras nos la venden en este momento como un imposible, ya que su costo no justifica los galones que produciría diariamente. ¿Pero si esto se hubiera pensado antes, ante una isla que está bordeada por agua, sería diferente la situación? ¿La presencia de un mínimo de cinco plantas desalinizadoras, ayudaría en algo? Tenemos que recodar que no podemos ver a las plantas desalinizadoras como la única opción, sino que hay que verlas en conjunto a bajar la presión del agua, dragar los embalses de manera consistente y rutinaria, mejorar la infraestructura, evitar el robo de agua, orientar al pueblo sobre el buen y adecuado uso del agua y cualquier otra cosa que pueda ser de carácter positivo. Las plantas desalinizadoras de por sí, no sería la solución, pero en conjunto a lo demás no tenga dudas que resolverían el problema. No obstante a lo aquí expuesto la A.A.A. colocará como excusa la crisis económica, y eso pudiera ser real. Sólo con ver la situación que tiene la A.A.A. con contratistas y suplidores a los que le adeuda millones, y simplemente los citan para decirle que no les pueden pagar en este momento por un trabajo ya realizado o materiales ya utilizados. Si a esto le unimos que podemos encontrar subastas de proyectos de la A.A.A. ya adjudicadas, pero detenido su comienzo hace cerca de un año por no tener el dinero disponible, pues tenemos que aceptar que la situación fiscal que nos predican no es relajo. Estamos ante un asunto serio, que por primera vez se le está atendiendo con la importancia que siempre ha requerido. Es momento de meditar y ver que lo que no se hizo antes ha quedado en el pasado. Es momento de meditar y pensar que lo que no hicimos en el pasado hay que hacerlo ahora. Sobre el pasado no hay nada que se pueda hacer, ¿pero el futuro?, ese está en nuestras manos, y ese tiene una posible solución. ¿Cuál solución? Hacer todo lo que no se hizo en el pasado, ya que esto no es relajo.


9 PERIODICO LA CORDILLERA

9 12 DE AGOSTO DE 2015

Salomón Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Quisiera reflexionar con ustedes el asunto de la importancia de un líder para Puerto Rico con la capacidad de dirigir el pueblo con sabiduría como el rey bíblico Salomón. Sin duda, nuestra patria ha estado huérfana de un líder fuerte, con el respaldo de la gran mayoría del pueblo, desde hace bastantes cuatrienios. Un líder que pueda ir al frente de guerra, darle ánimo y dirección a los soldados, con un plan establecido que marque el camino para llevarlos a la victoria. Un líder que sepa cuándo ir detrás de su gente, permitir que el pueblo asuma responsabilidades a base de sus necesidades, las veces que el momento lo permita. Puerto Rico no es un pueblo gobernado a base de reyes, como España o Inglaterra, que se sientan en el trono a disfrutar las bendiciones de su sangre azul, y que otros resuelvan los problemas del estado. El País necesita un líder que se enrolle las mangas, se ponga botas, y como buen capitán dirija el barco a costa de su propia vida. Uno de los asuntos que como pueblo debemos entender, a la hora de evaluar y escoger un líder, es el momento histórico-político que se está viviendo y en qué materia debe especializarse una persona que aspire a gobernar un País. En tiempos de Hitler, en la Alemania nazi, las naciones eran dirigidas por personas expertas en las ciencias militares, entre otros, como Charles De Gaulle, en Francia, Roosevelt y Truman en Estados Unidos, Hirohito en Japón, Stalin en Rusia. En nuestros tiempos se hace necesario un líder con capacidad para enfrentar problemas y situaciones relacionadas con economía y gobernabilidad mientras estabiliza las estructuras de su gobierno y las hace funcionar con estrategias eficientes. Sin embargo, en las últimas elecciones, los partidos postulan, el pueblo elige personas inexpertas en el campo administrativo y finanzas.

De acuerdo con el relato bíblico Salomón fue elegido gobernador en tiempos de paz. El nuevo rey sustituye a su padre David que le tocó gobernar en tiempos de guerra. Sabemos que David fue un pastor de ovejas, músico, compositor de la mayoría de los Salmos que aparecen en la Biblia y el que mató al temible gigante Goliat. Es entendible que Dios, con el vistobueno del pueblo, escoge sus reyes de acuerdo con el ambiente reinante en cada tiempo. Salomón viene a ser el consejero, el constructor del templo, el que gobernó con sabiduría, inteligencia, y prosperidad. ¿Quién no ha escuchado la historia de las dos mujeres que reclamaban ser la madre de un niño recién nacido y la sabia decisión del rey Salomón? Sin duda, Puerto Rico, necesita un gobernador con capacidad para conducir un pueblo en crisis, de mente sabia y con visión divina. Durante la gobernación de Salomón, Dios bendice al pueblo haciendo que la tierra de mucho trigo y cebada, uvas e higos y otros alimentos. La gente lleva buena ropa y viven en buenas casas. De todo lo bueno hay suficiente para todos. En estas pasadas semanas mientras el gobierno decide no pagar sus deudas a los bonistas, la sequía se convierte en una crisis sin precedentes, se escuchan rumores de falta de fondos para pagar pensiones, cierre de servicios, etc., el gobernador, el presidente de la Cámara y del Senado no aparecen ante el pueblo. La prensa recoge los lamentos, la oposición se pone las botas, y como decía Ernesto Díaz González, el rancho sigue ardiendo. Lamento tener que decir que las personas que elegimos para que nos gobernaran en el 2012 no están demostrando, ni actuando, como el buen capitán de barco en problemas. Peor aún, los que se nominan para el 2016, azules y rojos, tampoco saben de barcos.

• 12 DE AGOSTO DE 2015


12 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 10

Apple podría presentar el nuevo iPhone 6s el próximo 9 de septiembre Los de Cupertino no han confirmado nada pero los nuevos rumores apuntan a esa fecha, ya que el mismo día del 2014 se presentaron los iPhone 6 y iPhone 6 Plus.

Mientras Samsung tiene todo ya listo para este jueves, día de presentación de la Note 5 y del nuevo Galaxy S6 Edge Plus, Apple parece que no quiere perder más tiempo y podría presentar el día 9 de septiembre el nuevo iPhone 6S, según ha publicado «BuzzFeed». La popular página web asegura que fuentes muy próximas a la compañía han reconocido que los de Cupertino tienen la intención de celebrar «un evento especial la semana del 7 de septiembre», y todo apunta a que el miércoles 9 es la fecha más probable. No hay que olvidar que en ese mismo día, en 2014, se presentaron los iPhone 6 y iPhone 6 Plus. Esta nueva conferencia anual de Apple, «se centraría en la presentación de la próxima generación de iPhones, el iPhone 6S, o iPhone 7, como

también se le ha llamado en las redes sociales. Se alguna novedad en cuanto a los iPads, como las espera que lleguen al mercado con una pantalla nuevas características multitarea del iPad con táctil más sensible, una cámara mejorada y con iOS9, así como del sucesor del Apple TV. un chip inalámbrico significativamente más rápido y eficiente de energía», afirma «BuzzFeed», que http://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20150810/abci-iphone6spresentacion-201508101632.html también apunta a la posibilidad de que se presente


11 PERIODICO LA CORDILLERA

11 12 DE AGOSTO DE 2015

Policiacas

Por: Arnaldo García La Cordillera Rampante la Criminalidad en la Montaña La criminalidad sigue causando estragos en los pueblos de la montaña. Contrario a lo que escuchamos a diario, donde la administración de turno alega una disminución dramática en los delitos contra la persona, en nuestra zona se siente un incremento que es preocupante. Durante el fin de semana se registraron tres asesinatos en Aibonito, Cidra y Comerío. De acuerdo a los informes oficiales, en la barriada San Luis en Aibonito mataron a Miguel A. González Rodríguez. El cuerpo presentaba múltiples impactos de bala. El ahora occiso era vecino del barrio Helechal de Barranquitas. Por otra parte en la carretera 171 en Cidra murió baleado Rubén Berríos Rivera de 27 años. Se desconocen las circunstancias en que ocurrió el crimen violento. Mientras en la calle Muñoz Rivera en Comerío, se reportó una balacera que cegó la vida de Jessen Vega Berríos de 36 años. En el incidente resultó herido de bala un menor de 13 años. El CIC trabaja en la pesquisa de las tres muertes. Asalto en la Curva Un robo a mano armada se reportó en el negocio La Curva en la barriada San Luis en Aibonito. Un sujeto armado y bajo amenaza e intimidación despojó a Edith Rivera Núñez de 3 mil dólares en efectivo, producto de las ventas del fin de semana. La querellante resultó ilesa. El CIC investiga lo sucedido. Agresión Grave Un hombre resultó herido en el estacionamiento del Burger King en el barrio Honduras de Barranquitas. Según informan desde la comandancia de Aibonito, desconocidos agredieron a Rubén A. Molina, los cuales le infligieron heridas punzantes en diferentes partes del cuerpo. El perjudicado fue llevado hasta la sala de emergencias del Hospital Menonita donde le tomaron 70 puntos de sutura.

NIMAY MITSUBISHI DE CAGUAS Llénale el tanque a tu Mirage 2015 sólo con $24.00. Llama ahora y ahorra para tu familia. 787-653-2829 Pagos bajitos + rinde mucho en gasolina = bolsillo contento. Tu Mirage está aquí. 787-653-2829 ¿No te da el dinero y estas a pie? Tenemos tu solución ya. 787-653-2829 ¿Cobras el mínimo y no te dan los chavos? Te montamos y te sobra para tí. 787-653-2829 Empleados de Gobierno ya llegó tu salvación. Gasta poco y disfruta siempre. 787-653-2829

• 12 DE AGOSTO DE 2015


12 Por: Luis Gallardo La sociedad puertorriqueña es altamente dependiente de las transferencias federales. El Programa de Asistencia Nutricional, por ejemplo, provee servicios para un total de 1.3 millones de personas, o 37% de la población. Para el 2012 los fondos federales en la isla representaron el 20% del producto nacional bruto y entre el 2003 y el 2012, las transferencias netas del fisco federal a Puerto Rico casi se duplicó. Cuando es agrupado con la economía subterránea y el empleo en gobierno, dos terceras partes del ingreso personal surgen de fuentes que no tienen que ver con la actividad productiva. Tristemente, algunos actores han jugado con la dependencia para promover y descarrilar alternativas del estatus actual. Muchos estadistas interpretan a la dependencia federal como parte íntegra de su integración a Estados Unidos. También lo han promovido para vender la estadidad a los electores, como bien demuestra el reclamo de que “la estadidad es para los pobres”. Inclusive, fue un ex-gobernador estadista - Luis Ferré - quien trajo el programa de los cupones a Puerto Rico, movida que presuntamente fue con la intención de volver dependiente y acercar a Puerto Rico a los Estados Unidos. Sin embargo, es esta misma dependencia que hace que la estadidad sea incansable. Aunque la dependencia funcione como incentivo para algunos estadistas en Puerto Rico, representa el impedimento más grande para lograr la estadidad en el congreso estadounidense. Las minutas de las vistas de comisión y récords de votación demuestran que el costo de la estadidad es una seria preocupación de muchos congresistas, principalmente del sector republicano. Esto representa un serio problema para el PNP, ya que los demócratas solo han controlado de manera simultánea la presidencia y ambas cámaras durante

12 DE AGOSTO DE 2015

La autosuficiencia como herramienta para resolver el

Estatus

12 de los últimos 50 años. El Rep. Jimmy Duncan (TN-R) dice que, “en la condición que está la economía, la estadidad para Puerto Rico será aún más cara hoy.” El Rep. Lamar Smith (TX-R) se quejó que, “si Puerto Rico se convierte en un estado, el costo adicional de ayudas gubernamentales a los contribuyentes americanos será en las decenas de billones de dólares”. Finalmente, el Rep. Doc Hastings (WA-R) dice que, “está la cuestión sobre cuánto costará la estadidad a los contribuyentes de los estados unidos en aumentos de gastos federales”. Existe también un reconocido libro sobre el tema escrito por dos economistas titulado, “Pagar al nombre de Puerto Rico: el costo de la dependencia”. Sin embargo, la política pública de

Puerto Rico desde hace varias décadas ha tenido el resultado de aumentar la dependencia aún más. Los gobernadores han abogado para aumentar la participación en los programas de bienestar y los comisionados residentes peleando para lograr mayores subvenciones de fondos federales. Por otro lado, los estadistas son los primeros que se oponen a cualquier medida que busca fomentar a la economía local. Un año después de juramentarse, por ejemplo, el gobernador Alejandro García había formado una mesa de trabajo, lo cual presentó 34 propuestas con el fin de fortalecer a la producción local, seguridad alimentaria, empresas puertorriqueñas y autosuficiencia familiar, entre otras propuestas. Sin embargo, el Presidente del Partido Nuevo Progresista Pedro Pierluisi

categorizó la gestión como “separatista y proteccionista” y el ex-alcalde PNP de San Juan Hernán Padilla tildó las propuestas como una “estrategia separatista oculta”. Interesantemente, la alta dependencia en fondos federales es también la principal razón que los puertorriqueños rechazan a la independencia o libre asociación. En una encuesta realizada por el catedrático Ángel Israel Rivera, el 62% de los que rechazan la independencia lo hacen por razones relacionadas con la dependencia cultural o económica que tiene Puerto Rico con los Estados Unidos. De los que rechazan la libre asociación, el 54% indican que Puerto Rico no tiene la capacidad, o que dicho estatus será “imposible” o “ridículo”. Por ende, la dependencia se ha convertido en el impedimento más grande no solo para la estadidad, pero para la independencia y la libre asociación. El resultado defacto es la continuación del Estado Libre Asociado. Algunos estadistas quizás rechazan a la autosuficiencia pensando que con ella, el elector puertorriqueño perderá interés en la estadidad. Sin embargo, la estrategia de seguir o promover la dependencia se ha convertido en la principal razón de que el gobierno federal ha prevenido cualquier avance legislativo a favor de la estadidad. No será hasta que Puerto Rico esté parado en sus propias piernas con una economía local robusta y diversificada que los puertorriqueños y gobierno federal puedan adelantar un modelo alterno del estatus sin miedo. Aunque es cierto que cada opción de estatus proveería a Puerto Rico con importantísimas herramientas para el desarrollo, no se debe dilatar más en la búsqueda de proyectos de autosuficiencia económica. Un cambio del modelo de estatus debe ser la culminación - y no necesariamente el medio principal - del desarrollo social y económico de la isla.


12 DE AGOSTO DE 2015

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, llega junto a los ciclistas que participaron de la bicicletada de las Fiestas Patronales en honor a la entidad Combatientes de Cáncer.

Con casa llena

Fiestas Patronales de Cayey

El primer fin de semana de las Fiestas Patronales de Cayey fue un rotundo éxito, con seis días llenos de música y diversión para todos los asistentes. El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, se mostró complacido con todas las actividades que se han llevado a cabo e invitó a los ciudadanos a continuar auspiciando las actividades culturales y deportivas que se llevarán a cabo durante los próximos días. “Ha sido una jornada de mucho trabajo, pero al final, el público presente ha quedado complacido con nuestras fiestas. Entre otros, el espectáculo de Pedro Capó estuvo lleno a capacidad, la participación de la bicicletada familiar por las combatientes de cáncer fue un éxito total y la carrera del Coquí Dorado recibió cientos de atletas de todo Puerto Rico”, destacó Ortiz Velázquez. La bienvenida al área de las Fiestas Patronales comienza con un colorido jardín con flores de diferentes clases y un diseño que muestra el Monumento al Jíbaro, la iglesia La Asunción y la antigua concha acústica de la Plaza de Recreo Ramón Frade. Ya en el área, se pueden acceder a los tradiciones kioskos con comidas para todos los gustos, machinas para todas las familias, así como a la Zona Deportiva Municipal, donde se realizan talleres y exhibiciones de la Oficina Municipal de Recreación y Deportes. Como parte de la seguridad, miembros de la Policía Estatal y Municipal trabajan en el área de las Fiestas, ofreciendo además rondas preventivas en lugares aledaños. Este fin de semana, las actividades continúan con la Rumba Cayeyana, la final de las competencias de salsa y el Clásico de Ciclismo Internacional. La música continúa con la participación de Bobby Valentín, Charlie Aponte, Atención Atención, Willie Rosario, Victoria Sanabria, La India y Elvis Crespo, entre otros. Las Fiestas Patronales se realizan en el Estadio Pedro Montañez. En la entrada, entidades sin fines de lucro, colectan un donativo de dos dólares como entrada general, fondos que se utilizan para invertir en estos grupos. Niños entran gratis y personas mayores de 60 años solo pagan un dólar.

13


12 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 14

14 12 DE AGOSTO DE 2015

Estrena presidente El Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico

Ing. Ralph Kreil, presidente CIAPR. El Ingeniero Ralph A. Kreil Rivera fue electo como nuevo Presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR), durante la celebración de la Asamblea anual en la Expo Convención 2015. El Ing. Ralph Kreil, quien actualmente es Tesorero de la Institución y Presidente del Capítulo de San Juan del CIAPR, ha demostrado durante los pasados años su amplia capacidad de trabajar con las

finanzas del Colegio, su compromiso con el fortalecimiento de la institución y con la defensa de las profesiones. “Hoy comienza una nueva etapa en mi vida profesional, como colegiado y como ser humano. Es momento de ponernos en marcha para desarrollar el Colegio que todos anhelamos”, expresó el recién electo Presidente y quien tomará posesión el mes próximo, sucediendo al Ing. Edgar I. Rodríguez quien culmina dos años en la presidencia, habiendo revalidado por el máximo de términos en tan importante silla. Ralph Kreil es ingeniero electricista profesional con más de 20 años de experiencia en la industria y es presidente y fundador de la firma Electrical Engineering Services (EES). Posee un Bachillerato en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, una maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Tennessee y una maestría en Recursos Humanos de la Universidad Interamericana. Entre su extensa experiencia profesional fue el jefe de ingeniería de Pan Pepín, consultor de Automation & Instruments Services, Ingeniero en Tennessee Valey Authority, entre otros. Ha sido galardonado extensamente por su trayectoria de excelencia.


12 DE AGOSTO DE 2015

15

“Noche de Alta asistencia de estudiantes Logros en y maestros en el primer día de clases Casa Degetau” Escuelas operan sin mayores inconvenientesincluyendo las afectadas por racionamiento El secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román Meléndez, informó que en las 1,329 escuelas del sistema educativo público se impartieron clases sin mayores contratiempos, incluyendo las 476 a las que se les ajustó el horario escolar debido al racionamiento de agua. El funcionario indicó también que se produjo un alto porcentaje en la asistencia de estudiantes y maestros. En total acudieron a las aulas unos 302,858 estudiantes, lo que representa un aumento de 2.5% en la asistencia de estudiantes en comparación con el año anterior. El pasado año se reportaron el primer día de clases 295,565 estudiantes. Los estudiantes que asistieron a clases representan un

98% de la matrícula registrada actualmente en el DE, la cual ronda los 306 mil estudiantes. La proyección de matrícula para este año es de 390 mil alumnos. De igual forma, también se registró un alto porcentaje en la asistencia de los maestros. Un 96% de los docentes acudieron a sus escuelas a cumplir con su responsabilidad. Mientras, se reportaron a trabajar un 97% de los directores escolares, un 94% del personal docente de apoyo y un 95% del personal no docente. Román Meléndez aseguró que, al momento, el 99 por ciento de los maestros que se necesitan en el sistema están nombrados. Solo faltan por reclutar unas 320 plazas, en su mayoría de categorías de difícil reclutamiento.

La Junta de Directores del Patronato del Archivo Histórico de Aibonito y Casa Museo Federico Degetau invita a la celebración de la Noche de Logros de los Talleres de Cuatro, Guitarra y Trova impartidos por el profesor Javier Ortiz, actividad que se celebrará el viernes, 14 de agosto a partir de las 7:00 p.m. en las facilidades de la Casa Museo. Durante todo el año jóvenes y público en general han participado de estos talleres, razón por la que se invita al público a unirse a la celebración y a disfrutar de los grandes talentos de estos participantes. Los interesados en el nuevo curso de talleres pueden pasar por la actividad y/o contactar al profesor Ortiz a los siguientes teléfonos: (787) 991-7219 y (787) 214-4801.


12 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16


17 PERIODICO LA CORDILLERA

Carillas de porcelana Hoy por hoy la porcelana es la forma más estética, duradera, y favorable para mejorar la sonrisa. Gracias a nuevas tecnologías y avances en materiales dentales, las porcelanas se pueden fabricar de un espesor mínimo conservando la estructura del diente al máximo, y permitiendo un cambio de sonrisa conservador. A diario el esmalte del diente está sometido a cambios drásticos de temperatura, alimentos ácidos que ingerimos y a fuerzas de masticación. Una vez se pierde el esmalte no se recupera, ni se regenera. La pérdida del esmalte causa movimiento de dientes y cambio en color que afectan la sonrisa. Las carillas de porcelana son una restauración estética, y conservadora que renueva la sonrisa y mejora la forma de los dientes.

Se comienza con un modelo de los dientes en el cual se miden los tamaños y se mejoran los contornos utilizando cera dental. Con este molde se fabrica una restauración en la silla dental para probar cómo quedaría la sonrisa en caso de hacerse las carillas. Este “preview” o “try-in” le ayuda a visualizar el cambio que se puede lograr luego del tratamiento. Después de seleccionar los colores del diente tomando en cuenta lo translúcido del diente, se procede a hacer los desgastes necesarios para poder lograr los contornos ideales en la porcelana. En la mayoría de los casos el proceso no requiere anestesia, ya que el desgaste se mantiene en el esmalte. Luego de tomar una impresión de los dientes preparados, se fabrican unas carillas provisionales

¿Qué es una Higiene Bucal Adecuada?

La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huele saludablemente. Esto significa que: • Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos. • Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental. • El mal aliento no es un problema constante. Si las encías duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental, o usted sufre de mal aliento persistente, visite a su dentista. Cualquiera de estas infecciónes indican un problema. Su dentista o higienista lo ayudarán a desarrollar buenas técnicas de higiene bucal y le enseñarán a detectar las áreas que demandan una atención especial durante el cepillado y la limpieza con hilo dental. ¿Cómo se practica la buena higiene bucal? Una de las cosas más importantes que usted puede hacer por sus dientes y encías es mantener una buena higiene bucal. Los dientes sanos no sólo le dan un buen aspecto a su persona y lo hacen sentirse bien, sino que le permiten hablar y comer apropiadamente. La buena salud bucal es importante para su bienestar general. Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado, uso de hilo dental y enjuague bucal, evitan problemas posteriores, y son menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección que se ha dejado progresar. En los intervalos entre las visitas regulares al dentista, hay pautas simples que cada uno de nosotros puede seguir para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades de las encías y otros problemas dentales: • Cepíllese en profundidad, use hilo dental y enjuague bucal por lo menos dos veces al día. • Ingiera una dieta equilibrada y reduzca las ingestas entre comidas. • Utilice productos dentales con flúor, inclusive la pasta de dientes. • Use enjuagues bucales fluorados si su dentista lo indica. http://www.colgate.com.co/app/CP/CO/OC/Information/Articles/Oral-and-Dental-Health-Basics/Oral-Hygiene/Oral-Hygiene-Basics/article/What-is-Good-Oral-Hygiene.cvsp

• 12 DE AGOSTO DE 2015

mientras el laboratorio fabrica las carillas de porcelana. Desde la primera visita la sonrisa cambia con las restauraciones transitorias. Esto, a la vez, sirve de guía para que el laboratorio reproduzca el resultado deseado. Al llegar las restauraciones finales del laboratorio dental se remueven las restauraciones transitorias. Luego se colocan las carillas para cotejar color y contornos adecuados, y luego se cementan. De esta forma concluye el tratamiento, dejando una sonrisa rejuvenecida.


12 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 12 DE AGOSTO DE 2015

Cidra vuelve a derrotar a Los Toritos de Cayey

Pasan a semifinales frente a Florida

Por: Duldin Meléndez Los Toritos de Cayey se quedaron en el camino. Los Bravos de Cidra los derrotaron en seis partidos en los octavos de finales y nuevamente se repite la historia. Pero vamos a la historia misma de esta temporada. Todo comenzó mal desde un principio. Cayey fue movido de la sección central por primera vez en la historia de este béisbol es el primer año que Los Toritos no compiten en su sección. Los equipos del Sur Este de inmediato le dieron la bienvenida a Los Toritos de Gilberto Bonilla y surge el grito de guerra particular donde el chinchorreo era la orden del día. Cidra por un lado y Cayey por otro estaban destinados a enfrentarse en una serie particular de campeonato. Cidra ganó la sección central derrotando de manera convincente a Los Polluelos de Aibonito. Cayey por su parte derrota a Guayama y logra el título de la sección Sur Este. Era cuestión de esperar a ver cómo serían los cruces. Todos apostaban que estos dos grandes gladiadores de este béisbol se verían las caras al final de la contienda, pero no fue así. Llegó la mala noticia. Cayey y Cidra se verían las caras en su primera serie del carnaval de campeones. Los fanáticos comenzaron su habitual “tiraera” a través de las redes sociales. Esto despertó una fanaticada dormida con grandes esperanzas de que sus Toritos se proclamaran campeones. El gran escollo, Cidra. Así que ambas fanaticadas se prepararon y convirtieron la serie en la más exitosa en mucho tiempo en la Federación de Béisbol. Cayey necesitaba de Cidra para enardecer a los fanáticos y ellos respondieron. Cidra por su parte necesitaba recuperarse económicamente y lo logró. Fueron seis emocionantes partidos. No vamos a entrar en detalles de la

serie ya que ya mucho se ha hablado. Cidra fue mejor equipo en el terreno y Cayey, su defensa falló y las bases por bolas los metieron en grandes problemas. Pero eso son cosas que pasan. Los Bravos ganaron como verdaderos campeones. De eso no hay la más mínima duda. Cayey ha perdido la capacidad de ganar los partidos importantes, los buenos, Cayey era imponente en este béisbol. Ya no es lo mismo. Los demás equipos los enfrentan sin miedo y eso refleja que ya no son lo que eran, aquel equipo dominante, bien respaldado y con grandes deseos de ganar. Siguen entre los mejores , pero la triste realidad es que hay muchos equipos por encima de Los Toritos. Cuesta creerlo y duele, hay que decirlo, la pelota en forma general es un desastre. La Federación debe hacer algo de inmediato. No se cómo toleran que en un carnaval de campeones hayan equipos con asistencias de 600 fanáticos. Esos son los primeros que deben eliminar. Siempre he sido de opinión que deben ser 32 franquicias como máximo y mucho

mejor serían 28. Hay muchos fanáticos que lucen frustrados por el fracaso del equipo cayeyano, pero esto no deja de ser categórico y objetivo. Nadie quiere perder, pero uno podría vaticinar este final, los grandes momentos de ambos equipos. Los integrantes de Los Toritos empujaron hasta el último respiro. Cidra por su parte hizo lo que ya acostumbra por muchos años. Ahora llega el tiempo para que Cayey reflexione sobre el equipo. No sabemos si Gilberto en verdad se va. Hay muchos casos que atender en cuestión de jugadores. Si en verdad hay un cambio debe ser ahora de inmediato. Los que lleguen tendrán que trabajar duro, porque es importante darle a los fanáticos lo que esperan por años un campeonato nacional. Lo de Cidra es algo que ya nos tiene acostumbrados. Tal vez no sea el mejor equipo, pero saben ganar y más que demostrado está. ¡Felicidades Bravos!


12 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Cidra vs. Florida en la semifinal nacional

¿Quiénes son los Titanes?

Por: Edgardo Pereira Torres Solo un municipio en Puerto Rico puede decir que tan pronto se hizo pueblo de inmediato tuvo franquicia en el béisbol doble a. Florida se fundó en el 1971 y ya en el 1972 tenía a sus Titanes. Como suele ocurrir con equipos nuevos, el inicio de la franquicia no fue muy positivo. Terminaron en la última posición en sus primeras cuatro temporadas. Lo cierto es que al nacer la franquicia de inmediato estaban jugando en lo que para muchos era la mejor y más competitiva sección, LA NORTE. Los pasados dos campeones antes de su primer año en el ’72 estaban en la Sección (Utuado 1970, Manatí 1971). Ese año y el siguiente también el campeón salió del Norte (Manatí repitió en el 1972 y Vega Baja 1973). Desde que nacieron en la doble a tuvieron que batllar con los mejores. Ya p a r a e l 1978 estaban en su primera final seccional y en el 1979 llegaron en primer lugar en la sección. En su décimo año, 1981, se proclamaron campeones seccionales por primera vez. Entonces llegó el 1982, el año de Luis Arroyo tiene la doble capacidad consagración, con de lanzador y coach de picheo de Los Josué Ortiz como Titanes. dirigente-jugador en

una plantilla que incluía a jugadores como Rafael Duvergé, Porky López, Charlie Montoyo y el “Rojo” William Colón sumado a lanzadores como Richard Cortés, Cachiro Molina y Miguel Rivera entre otros los Titanes se alzaron con el cetro nacional al derrotar a Cayey en la Final Nacional. Desde ese año no están en un Carnaval. Fueron subcampeones seccionales en el ’83, 2003, 2007 y 2008. No clasificaron en las temporadas 1992, 1996, 1997, 2001, 2002, 2010 y 2013. Espero que ya no se pregunten el por qué del gran entusiasmo que evidencian sus jugadores, fanáticos y pueblo en general. Hacía mucho tiempo que no saboreaban triunfos de esta envergadura. Están en un gran momento y merecen celebrar. ¿Quiénes son los Titanes del 2015? Veamos. El Dr. Leonardo Valentín es el apoderado de los campeones de la Sección Metro. El experimentado dirigente Edwin Maldonado comenzó como dirigente de Los Titanes luego de un gran año con Manatí en el 2014. Salió de la posición con record de 9-5. Franklyn Jiménez terminó la temporada regular como mentor y Los Titanes finalizaron con la mejor marca en la Sección Metro (14-6). Barrieron en cuatro partidos a Los Guardianes de Dorado en la semifinal seccional lo que preparó el escenario para la final frente a Los Maceteros de Vega Alta. Cayeron en los primeros dos juegos de la final seccional. En este momento es que Raúl Núñez cambia el gabán y corbata de sus funciones televisivas y vuelve a ponerse la gorra y ganchos para dirigir el equipo. La reacción no se hizo esperar. Bajo su mando encontraron el ritmo y dominaron a Los Maceteros en cuatro de los siguientes cinco encuentros para adelantar al carnaval de campeones por primera vez desde el 1982. El destino les devolvió a Los Maceteros para la primera fase del carnaval y volvieron a jugar siete emocionantes encuentros. Los derrotaron 5x4 en el decisivo para pasar a la semifinal contra los Bravos de Cidra. Núñez cuenta con Papín Rivera a su lado como coach de banco mientras en las líneas están Tony Vega en primera y el cidreño Tony Rodríguez por tercera. Luis Arroyo tiene la doble capacidad de lanzador y coach de picheo.

Los Titanes son un equipo eminentemente ofensivo. Su promedio global en la regular fue de .323 Avg. (733237) superados solo por Utuado (.331 Avg.) a nivel nacional. Como receptores presentan a Agustín Escobar (63-23, .365 Avg., 16 CA) y a Norberto Román (62-14, .226 Avg.). Este último fusiló a 14 de 22 posibles estafadores. Nelson Espinal (62-23, .371 Avg.) es el inicialista. Bateó .400 (20-8) contra Vega Alta en esta última serie. Ronaldo Camacho es el intermedista. Es una verdadera máquina ofensiva. Suma 65 indiscutibles en sus dos años como regular en la doble a. Súmele 26 indiscutibles en la postemporada a los 32 de la regular para un total de 58 en el año. Batea de verdad y debe ser una de las grandes atracciones de la serie. Su compañero de línea central en el campo corto lo es Cristóbal Rodríguez (80-31, .388 Avg, 27 CA) es otra macana. Ha bajado su producción en las series pero sigue siendo la bujía junto a Ronaldo. El veterano Andy Rivera está en la antesala. Su aportación contra Vega Alta en esta última serie fue fundamental. Carlos Rosario es su jardinero izquierdo. El reinante novato del año Gabriel Ayala (83-29, .349 Avg., 22 CA, 16 RBI) es su jardinero central mientras que Carlos Dávila (80-26, .325 Avg., 3 HR, 22 RBI) está en el derecho. Ayala (57-21, .368 Avg., 2 HR) mantiene un ritmo arrollador en las series postemporadas pero Dávila (61-13, .213 Avg.) ha mermado en su producción. Manfredo Vega y el colegial Ian Maldonado alternan como designados pero muy bien pudieran estar ambos en la alineación de ser necesarios. No hay dudas, su ofensiva ha sido titánica. La efectividad colectiva en la regular fue de 3.89 ERA. Contra Vega Alta en 14 juegos en la postemporada subió a más de 5.00 ERA. El zurdo profesional Luis Arroyo es su carta principal. Este veterano en poco más de un mes cumple sus 42 años. Ya la velocidad no es la misma, pero sigue dando outs. Suma un 8-4 en el año para los Titanes con 112 2/3 entradas lanzadas. Joel Colón, William Luna (zurdo) y esporádicamente Miguelito Ruiz son sus otros iniciadores en ese estricto orden. En el bullpen están Axel Rodríguez, Roberto Carrión (zurdo) y Jesús Figueroa; entre otros. Es la primera vez que juegan Titanes y Bravos en la historia. De los cuatro equipos que quedan, estos son los únicos que ya han saboreado el champagne de campeonato. Cidra busca mantener su histórico paso arrollador mientras Los Titanes quieren revivir lo que en el ’82 se sintió en las calles del pueblo. Está invitado, todo comienza este viernes en el Pedro Román de Manatí donde Florida jugará como local mientras el sábado el segundo juego de la serie se efectuará en el Freire de Cidra.


21 PERIODICO LA CORDILLERA

• 12 DE AGOSTO DE 2015

Se corona Janiel Rivera en Caguas

Janiel “Pototo”Rivera derrotó por decisión unánime a Israel ‘El Heredero’ Vázquez en el coliseo Héctor Solá Bezares de Caguas.

Aunque el combate se tornó rudo en ocasiones y su rival disfrutó de buenos momentos, el vegabajeño Janiel ‘Pototo’ Rivera conquistó el sábado en la noche el hasta entonces vacante cetro plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) para las 105 libras al derrotar

por decisión unánime a Israel ‘El Heredero’ Vázquez en el coliseo Héctor Solá Bezares, de Caguas. El programa de nueve combates, parte de la serie Boxeo al Máximo, fue presentado por Miguel Cotto Promotions en sociedad con Roc Nation Sports y H2 Entertainment. Rivera, ahora con marca de 13-2-3 y siete nocauts, fue declarado vencedor por votaciones de 97-92, 9891 y 97-91 en las tarjetas de los tres jueces. Vázquez, hijo del ex campeón Wilfredo Vázquez y hermano del también ex monarca Wilfredo ‘Papito’ Vázquez, quedó en 9-3-2 y seis nocauts al sufrir su tercera derrota seguida. Uno de sus empates fue con el propio Rivera en su debut como profesional. Por su parte, Vázquez admitió que se siente frustrado por las tres derrotas que ha sufrido en línea. “Cuando esté más tranquilo, me sentaré a hablar con mi padre para decidir cuál va a ser mi futuro”, dijo Vázquez, quien sufrió una caída en el quinto asalto. “No tengo problemas con la decisión: él ganó. Supo

hacer su trabajo”. “No es excusa, pero en el segundo round me lastimé la mano cuando tiré una derecha y fue por eso que después me la pasé tirando mucho jab”, agregó. Lucen bien Jantony Ortíz y Yomar Alamo En otras peleas, el humacaeño Jantony Ortiz, miembro de la escuadra olímpica de 2012, mejoró a 5-0 con tres nocauts al despachar en el segundo episodio al bayamonés Luis Cosme (8-8-1 y tres) en las 115 libras; el peso ligero Yomar Alamo (7-0 y seis) noqueó en el primer acto a Enrique Quiñones 4-12-1), de Caguas; el junior mediano Rubén ‘Junny’ Troche (9-0-1 y ocho), de Río Piedras, acabó en el segundo a Chris Grays (10-29-1 y dos), de Michigan; el junior ligero Emanuel ‘Tito’ Morales (4-0 y dos) noqueó en el segundo a Reiarnaldo ‘El Iguano’ Rivera (1-5-1), de Manatí y el supergallo Eduardo Meléndez (5-16-1), de Juana Díaz, derrotó por decisión dividida en cuatro episodios a Jayron Santiago (2-3 y uno), de Bayamón.

Barranquitas; Anfitrión XXX Serie del Caribe de Béisbol Infantil Por: Kathy Loyo Durante los días 3 al 9 de agosto de 2015 el Municipio Autónomo de Barranquitas y su alcalde Francisco “Paco “López, ofrecieron a su pueblo la celebración de la XXX Serie del Caribe de Béisbol Infantil del Caribe entre las edades de 11 y 13 años. En esta participaron dos equipos de República Dominicana, un equipo de Guatemala, invitado especial Estados Unidos y dos equipos de Puerto Rico representados en 20 niños de Barranquitas y 10 refuerzos de toda la isla, siendo todo el país parte de este gran evento. Comenzó este evento con una gran caravana a través de los barrios del pueblo junto a todas las delegaciones y ante un lleno total en el parque Rickelmer Navedo en Barrancas inaugurando el evento en un emotivo protocolo reconociendo al equipo Clase A, Lisandra Berríos y al Equipo Técnico de la serie por sus legados en el béisbol barranquiteño. En el partido inaugural Puerto Rico venció a República Dominicana, equipo campeón de la pasada serie celebrada en República Dominicana con un marcador 11-10. Toda la serie transcurrió en los parques del complejo deportivo en Helechal y en el Rickelemer Navedo estando todos los partidos lleno total. Fue este evento sede de un exitoso ambiente deportivo así también como cultural y sobretodo comunitario. Nuestro alcalde Francisco “Paco “López,

agradece a toda la ciudadanía por la gran hospitalidad y trato para con todos los países participantes de este evento y el respaldo de todos los líderes voluntarios, miembros de comunidad y empleados municipales en la logística de este gran evento. Para culminar una semana de juegos, competencia de cuadrangulares, convivir de pueblo, disfrutar la alegría que proporciona el deporte el equipo

de Puerto Rico en la dirección del Sr. Ramón Rivera se proclamó campeón de la serie brindando a nuestro pueblo una semana inolvidable para los barranquiteños y nuestro país. Cabe señalar que todos los participantes y equipos técnicos de este evento fueron muy bien atendidos en las facilidades del Campamento Morton en donde más se disfrutó el compartir cultural entre todas las delegaciones.


12 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Aibonito logra campeonato de liga

Boomers de Puerto Rico Aibonito logra su 5to. campeonato de los 9 años que lleva fundada la Liga de Boomers de Puerto Rico.

Por: Carmen Pérez El equipo de Aibonito de la Liga Boomers de Softball de Puerto Rico, logró el campeonato contra el equipo de Caguas Boomers ante casa llena en el parque Luisito Rosario del barrio Caonillas de la ciudad de las Flores. La meta era clara para los Aiboniteños, que tenían que ganar un solo juego más ya que estaban 2-0 a su favor de una serie de 5 juegos. Fue un partido que se caracterizó por la gran ofensiva y el bateo oportuno de Aibonito logrando conseguir la victoria 10 a 4 y de esa forma quedarse con el campeonato que el año pasado le fue arrebatado por los Cagüeños. El dirigente-jugador de Aibonito Luis Mojica, nos dijo; “que fue un juego interesante más aún cuando estuvimos abajo 2 a 0 en las primeras entradas. Ahí se demostró que el equipo nunca se quita y logramos la victoria. Este año pudimos tener la

dinámica que nos faltó el año pasado. Había mucha unión y gracias a Dios ganamos. A mis compañeros jugadores les agradezco ya que ninguno falló a las prácticas en toda la tempo-

rada y eso fue muy importante”. De igual forma se expresó el apoderado de los Boomers Roberto Santiago; “El equipo de Aibonito fue casi el mismo del año pasado y tiene mucho talento,

pero le faltaba organización y este año se logró la unión. En el equipo todos hicieron el trabajo, tanto los que estaban en la alineación, como los que se quedaban en el banco. No hubo diferencias siempre estaban listos para hacer el trabajo y para apoyarse unos a otros porque había un deseo de ganar” nos dijo Santiago, que anticipó que regresa como apoderado el próximo año. Por Aibonito 10C, 8H, 2E. Los mejores bateadores fueron; Iván Soto (2-1) 1CA, 4CE y HR, Juan Rodríguez (2-1) 2CE, Luis Burgos (2-1) 1CE y Félix Martínez (2-1), 1CA y 1CE. El juego fue ganado por el lanzador Wilberto Cintrón. Por Caguas 4C, 10H, 2E. Lucieron los bateadores; Félix Velázquez (3-2), 1CA, Héctor Santos (3-2) 1CA, 1CE y Evelio Ramos (11) DB. El perdedor del juego lo fue Carmelo Flores. De esta forma Aibonito logra su 5to campeonato de los 9 años que lleva fundada la Liga de Boomers de Puerto Rico. De seguro un récord ya que los otros 4 años han sido sub campeones. La liga Boomers de P.R. se caracteriza por tener jugadores veteranos de 50+.


23 PERIODICO LA CORDILLERA

• 12 DE AGOSTO DE 2015

El cayeyano

Cerca del campeonato regional Brian Colón Los Atléticos de Barranquitas desde el principio con

Por: Pepo Pereira Los Atléticos de Barranquitas se colocaron aún más cerca de conseguir el campeonato de la Región Centro del Béisbol Clase A tras doblegar 2-1 y 6-4 a Aguas Buenas como parte de la acción de la final regional celebrada en el estadio Lumín Quiles de Orocovis. El primer encuentro fue un auténtico duelo de lanzadores entre Josué Martínez de Los Atléticos y Juan Ruiz de Los Tigres, donde el pitcheo de Barranquitas brilló al tolerar solo dos indiscutibles de Aguas Buenas y donde Robert Cruz se apuntó la victoria en labor de relevo. Alexis Alicea volvió a lucir con el madero por los Atléticos al irse de 3-2 con una empujada, mientras que Erik Sánchez, de Aguas Buenas se fue de 3-1 con un bambinazo que significó la única carrera de su equipo. Xavier Medina, dirigente de Aguas Buenas, habló sobre lo que fueron las claves de los primeros dos juegos de la serie donde ahora los Tigres se encuentran con las espaldas contra la pared. “La verdad es que a nosotros nos afectó mucho el tiempo que tuvimos de descanso sin jugar. Eso sacó a muchos de nuestros peloteros del buen ritmo que tenían, especialmente a los bateadores. Eso se vio bien claro. Pero no es excusa, ellos nos ganaron

Los Toros

Josué Martínez de Barranquitas. Foto por JPG Media Group.

bien y limpio, aprovechando todas las situaciones que presentaron en los juegos” sostuvo Medina, quien también indicó que es posible que el equipo no cuente más con la participación de Juan Ruiz, debido a una lesión que este sufrió durante el primer encuentro y que lo obligó a salir del mismo. Ahora, Aguas Buenas deberá vencer en tres ocasiones de forma consecutiva, a un equipo que solo ha perdido dos juegos durante todo el año, donde han jugado para récord de 25-2 entre serie regular y postemporada. “Es bien importante que en la práctica de la semana

podamos entrar en ritmo, y estos juegos aunque los perdimos, nos sirvieron mucho para entrar en calor de juego. Ahora vamos a regresar a casa y tenemos que recuperar la confianza para empatar la serie. Hace mucho tiempo que no perdíamos dos juegos en un día, pero estoy seguro que el domingo vamos a estar listos para empatar la serie” concluyó. El domingo 16 de agosto Los Tigres recibirán la visita de Barranquitas en el parque Manolo Fontánez de Aguas Buenas, donde el tercer juego de la serie dará inicio desde las 10:00 am.

Por: Carmen Pérez El jugador Brian Colón, estará en uniforme de Los Toros de Cayey, de la Liga Coliceba Triple A de Puerto Rico desde el primer día de la temporada 2015 próxima a comenzar. “Ya terminé el colegio y si Dios, quiere estaré ayudando al equipo y dando lo mejor de mí desde el principio” nos comentó Colón. El jugador que el año pasado llegó en las postrimerías de la temporada para Los Toros, estuvo activo hasta el pasado sábado y con excelente desempeño con los Toritos de Cayey, actuales campeones del Sureste en la Liga de Béisbol Doble A. “Entreno fuerte todos los días, en el colegio nos preparan para jugar diariamente, tener largas temporadas y eso para mí es normal”. El jugador de 20 años natural de Cayey, está muy entusiasmado de seguir jugando ante su pueblo. Sr. José Otero, apoderado de los Toros, nos informa que seguirá en las filas de Los Toros el profesional Abner Arroyo, en la receptoría repiten Luigadiel Santiago y Axel Vélez, contarán en los guardabosques con los jugadores de fuerza Javier Ortiz y José Torres, el último tendrá un descanso y luego se incorporará al equipo. “El equipo tendrá unos cambios buscando fortalecer las necesidades del año anterior. Buscaremos un lanzador adicional y un bateador de fuerza que conecté por el lado prohibido para crear balance en la alineación” nos dijo el apoderado quien también confirmó a los hermanos y muy cotizados lanzadores José Carlos y Juan Carlos Burgos. Los Toros que tendrán en su cuerpo técnico de dirigente el también Cayeyano Félix Burgos, de entrenadores; Alex Rivera, Jafet Rodríguez, Rey Ortiz, Luis C. Alvarado, Rubén Norat y Carlos J. Soto, ya tienen programado sus prácticas que comenzarán el próximo 19 de agosto en el estadio Pedro Montañez de Cayey.

Los hermanos Burgos son parte de la nueva edición de Los Toros de Cayey.


12 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Ciclistas internacionales en Cayey

El director técnico del evento, Danny López, ofrece detalles del evento junto a los juveniles Deerek y Jean del Valle.

Con ciclistas de Puerto Rico, Estados Unidos, República Dominicana, Colombia, Costa Rica y Aruba, el Clásico de Ciclismo Internacional Coquí Dorado comienza este viernes, 14 de agosto y se extiende hasta el domingo 16, anunció el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. El evento, organizado por el Gobierno Municipal como parte de las Fiestas Patronales de Cayey, es dirigido nuevamente este año por los señores Pablo López (Director Ejecutivo) y Danny López (Director Técnico), contará con cinco categorías: hombres y mujeres elites, juveniles y veteranos de 30-39 y 40-49 años. “El Clásico de Ciclismo Internacional es uno de los eventos deportivos más concurridos y esperado por los fanáticos de esta disciplina a nivel de todo Puerto Rico. Para mí es de gran satisfacción recibir siempre comentarios positivos de personas y atletas de Puerto Rico y de otros países que llegan para participar de una prueba que es sumamente difícil y retante”, destacó Ortiz Velázquez. Danny López, director técnico del evento, confirmó la participación de sobre 150 ciclistas para el evento, incluyendo a los dominicanos Ismael Sánchez, campeón del clásico en la edición del 2013, así como de William Guzmán, quien participara recientemente en los Juegos Panamericanos en Toronto. “En las damas, la puertorriqueña Donelys Cariño vendrá por su tercer título consecutivo, ya que en las pasadas dos ediciones, ha cargado con la victoria en su categoría”, informó López, quien informó además la participación de las dominicanas Cesarina Ballenilla y Juana Fernández. La primera etapa será el 14 de agosto, a las 8:00 de la mañana, desde la Casa Alcaldía en Cayey. Consta de 75 kilómetros en una ruta que cubre Caguas, Aguas Buenas, Cidra, el barrio La Plata de Aibonito y nuevamente Cayey, donde finaliza la primera parte de la prueba frente a la Escuela Superior Vocacional Benjamín Harrison. La segunda etapa, también de 75 kilómetros, comienza a partir de las 8:00 a.m. el 15 de agosto y se llevará a cabo en formato de circuito en la avenida Garrido en Caguas. El domingo 16 finaliza el evento con las 12 vueltas en Cayey, con llegada y salida frente a la Universidad de Puerto Rico desde las 8:00 am. Esta ruta totaliza 91 kilómetros.


25 PERIODICO LA CORDILLERA

Isaías Rojas Gana el evento llamado

“La Nostalgia” este pasado domingo en Salinas

Por: Tato Hernández El pasado domingo, 9 de agosto se llevó a cabo en la pista de Salinas el evento llamado “La Nostalgia”. Corredores de la época de los70’ y 80’ se dieron cita para ver el Krazy Car, El Hotpepper, El Ramchager, El Esqueletito y eso sí es nostalgia la fiebre verdadera la de antes, la de la vieja guardia. El evento contó con la categoría de los Pro-Mode con Isaías Rojas de la escudería de Mechtech College donde éste se la dejó caer y de que manera al enfrentarse en la final al Camaro del cidreño Albert Rivera donde no solo ganó sino que lo hizo marcando el tiempo récord de la pista de Salinas en ese evento con 4.02 segundos a 189m.p.h. Felicidades a ambos pilotos y a los ganadores del Super Pro, Manolo GTO y en los JR Dragster, Dereck ganó el evento con tiempo de 7.90 segundos. Fueron eventos muy lucidos y de gran compartir entre los amantes de la fiebre en Puerto Rico. Hasta la próxima.

• 12 DE AGOSTO DE 2015


12 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

De grandes ligas la inauguración parque

“Torito” Meléndez

Por: Carmen Pérez Como si se tratara del mejor juego de estrellas del béisbol, desfilaron desde el nuevo “dugout” los ex jugadores; José “Cheo” Cruz, Carlos Baerga, Otoniel Vélez, Jerry Morales, Guillermo Montañéz, Héctor “Hety” Cruz, Pedro “Chicken” García, Sixto Lezcano, Raúl Mercado, José Santiago, Hiram Ruiz, Pichy Velázquez, Juan Medina, Ilbert Roque, Carlos Ramos, Carmelo Medina, entre otros para acompañar al aiboniteño y también ex jugador de grandes ligas Luis ”Torito¨ Meléndez, en la inauguración del parque que desde el pasado domingo lleva el nombre del único

hijo del pueblo de las flores que ha llegado a grandes ligas. Ante familiares y la gente de su barrio Rabanal, un emocionado Torito, agradeció a los presentes la distinción que le otorga la administración municipal de Aibonito, su alcalde, Willie Alicea Pérez y el Pabellón de la Fama del Deporte Aiboniteño. El parque que se construyó a un costo $1,070,770.00 aproximado, tiene cabida para acomodar hasta 400 personas. Es una gran obra donde se distingue por la estructura, fachada, pintura, espacios amplios y modernos. En donde desde las gradas se podrán disfrutar juegos de béisbol infantil,

juvenil y de sóftbol. Cabe mencionar que el parque también cuenta con un elevador para personas con alguna limitación física. Luis “Torito” Meléndez Sánchez, nació en el año 1948. Se inició en las pequeñas ligas en el año 1956, para ese entonces era un receptor versátil y fornido de ahí es que viene el apodo de "Torito", aunque luego se convirtió en un gran guardabosque central. Jugó pequeñas ligas, Liga Atlética Policiaca, Liga Babe Ruth, Clase B Local, Liga Bithorn. En el 1967 firmó con Los Polluelos en el Béisbol Doble A. Ese mismo año por su impresionante poderío fue invitado a la selección de

Puerto Rico y de ahí fue firmado por los Cardenales de San Luis. Después de su paso por equipos de USA de Clase A, Doble A y Triple A, fue en el 1970 donde lo suben a grandes ligas donde se mantuvo por 7 años con los Cardenales de San Luis. Estuvo en el béisbol profesional de Puerto Rico por 16 años, de los cuales 8 fueron con Los Leones de Ponce, llegando a batear .326 en una de las temporadas. Ha sido dirigente en el béisbol aficionado de los Polluelos, Pescadores del Plata, Leones de Patillas y Los Tigres de Aguas Buenas. En el béisbol Profesional a dirigido a los Leones de Ponce, Criollos de Caguas y Senadores de San Juan. Su mayor logro como dirigente fue el estar al frente del muy recordado equipo “Dream Team” ganador de la Serie del Caribe 1995, de manera invicta y en donde dirigió a jugadores de la talla de; Roberto Alomar, Carlos Delgado, Igor González, Carlos Baerga, Bernie William, Edgar Martínez, Rey Sánchez, Carmelo Martínez, Rubén Sierra, entre otras grandes glorias del béisbol puertorriqueño. Los que allí estuvieron presentes se expresaron de los quilates deportivos que tuvo el ex jugador, pero más que nada mencionaron la calidad humana de Luis “Torito” Meléndez, quien nunca se ha ido de Aibonito, ni de su barrio Rabanal. “Ahora Luis “Torito” Meléndez, les dará la bienvenida a todos los visitantes que lleguen a nuestro pueblo”; dijo muy complacido ante su obra el alcalde Alicea, en referencia a que el nuevo parque queda estratégicamente ubicado en una de las calles más transitadas de Aibonito. Vea más fotos de este reportaje en www.lacordillera.net


27 PERIODICO LA CORDILLERA

• 12 DE AGOSTO DE 2015

Impresionante el Tour de la Montaña

El pasado fin de semana se llevó a cabo el "Tour de la Montaña". Una iniciativa de la Federación de Ciclismo de Puerto Rico y su presidente Waldo Ortiz, de presentarles a los atletas puertorriqueños un evento el cual los rete, sirva de entrenamiento y puedan foguearse con ciclistas de otros países en donde este deporte tiene mucha demanda y calidad competitiva. En este evento estuvieron participando atletas de alto rendimiento quienes han representado a nuestra isla en competencias Internacionales tan recientes como los pasados

Juegos Panamericanos en Toronto, Canadá. “Nos sentimos muy honrados con la presencia de estos grandes ciclistas y orgullosos con la participación de los orocoveños John José Avilés y Favio G. Ramos. Somos el mejor pueblo del mundo”, dijo el alcalde, Jesús E. Colón. El Tour de la Montaña consistió de tres días de competencia en las carreteras más difíciles de la zona central. El viernes comenzó en el pueblo de Comerío, el sábado en Orocovis y el domingo en Naranjito.


12 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.