La Cordillera #984

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXIII

Edición 984

19 de agosto de 2015

Págs. 12 y 13.

Viuda de Roberto Clemente

es la Madrina del Maratón Infantil

Mercedes Hernández

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS


19 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2

Regala 318 cortes de pelo

Familias enteras se dieron cita a la actividad “Corte de Pelo Gratis” auspiciada por el Comité de Educación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José. Con la llegada del regreso a la escuela, y con el deseo de ayudar a los niños y jóvenes de Aibonito y Cayey, el Comité de Educación organizó una barbería al aire libre, los domingos 2 y 9 de agosto de 2015. Se ofrecieron 318 cortes de pelo gratis a niños, jóvenes y adultos de ambos pueblos. Daba gusto ver a los niños felices porque podían seleccionar su corte de pelo favorito; justo antes del regreso a la escuela. Hubo damas y caballeros que también se beneficiaron de esta linda actividad, uno de los participantes expresó su agradecimiento a la Cooperativa San José, porque él tenía ocho (8) meses sin poder recortarse. De igual forma hubo niños muy contentos porque llegarían a la escuela “asicalao”. Muchos padres expresaron su alegría con el evento, especialmente por la economía que esto significaba para sus bolsillos. Esta es otra iniciativa de San José Cooperativa, una institución que ha demostrado el compromiso de ayudar a nuestras comunidades y a los socios de la cooperativa por los pasados 60 años. En San José Cooperativa estamos comprometidos con nuestra gente y sus comunidades, damos la milla extra para servir, porque amamos lo que hacemos. La mejor forma de evidenciar la solidez de nuestras cooperativas es el continuo apoyo a nuestros socios y las comunidades a las que servimos. El trabajo en equipo y la unión de voluntades hacen de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José una institución comprometida con el Desarrollo Comunitario. Aprovechamos la ocasión para invitarte a que te hagas socio de una Institución Sólida, Fuerte y Segura, que se preocupa por su gente; San José Cooperativa.


19 DE AGOSTO DE 2015

A menos de un mes de haber recibido la titularidad de la antigua planta hidroeléctrica de El Salto de Comerío, el municipio de Comerío ya firmó el contrato de construcción para la primera fase de su desarrollo turístico. Así lo dio a conocer el alcalde Josian Santiago al momento en que entregaba la orden de comienzo del proyecto al contratista 3C Construction, empresa que mejor cotizó por las obras de lo que será la Plaza Mirador Represa El Salto. La misma estará ubicada a orillas de la carretera 167. “Estamos hablando de una inversión de $250,000.00, incluyendo la fase de diseño, las obras de construcción y los servicios requeridos de supervisión. Será un área escénica que permitirá a los visitantes apreciar la impresionante estructura de la represa desde un lugar especialmente preparado para eso”, detalló el mandatario comerieño al tiempo que informó que la estructura dispondrá de espacio para exposición y venta de artesanías y otras manualidades. “La intención es que los residentes de la comunidad y otros comerieños tengan un nuevo espacio para generar ventas y así lograr actividad económica con el proyecto”, agregó. Según el primer ejecutivo municipal la segunda fase del desarrollo turístico de la centenaria represa también está próxima a adjudicarse, la cual consiste en arreglar la vereda de acceso, mejoras al túnel peatonal y la plataforma de observación al otro lado del embalse. “Esto se llama manos a la obra; no vamos a dejar pasar ni un minuto sin impulsar esta transformación de la Represa El Salto como

USDA Notifica Disponibilidad de Fondos para reparar viviendas en áreas rurales

Por iniciarse las obras en represa de Comerío nueva fuente de desarrollo económico para Comerío. Lo que no se hizo allí por tanto tiempo lo vamos a hacer los comerieños por esfuerzo propio sin pausa y sin descanso”, acotó. Finalmente, el incumbente comerieño agregó que continúa haciendo gestiones María del Rosario Pagán Presidenta

Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

3

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

con el DTOP para que se atienda el problema de los desprendimientos de rocas en la misma 167, en el tramo que ubica en la jurisdicción de Naranjito. “Deben por lo menos instalar mallas metálicas en las áreas de mayor inestabilidad y lo deben hacer cuanto antes”, concluyó. Periodistas Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pereira Carmen Pérez PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

El Administrador de Vivienda Rural, Tony Hernández y el Director Estatal de USDA Rural Development en Puerto Rico, José Otero-García informan de la disponibilidad de préstamos y donativos para reparar viviendas en áreas rurales. El programa RH 504 es uno que provee a personas de áreas rurales de muy bajo ingreso un préstamo de interés fijo al 1% hasta $20 mil para realizar reparaciones esenciales como sellar el techo, mejorar la accesibilidad, hacer mejoras al hogar para convertirlo en uno energéticamente eficiente. Las personas de 62 años o más que no cualifiquen para un préstamo, pudieran ser elegibles para un donativo de hasta $7,500, o una combinación de préstamo y donativo para realizar las reparaciones y/ o mejoras necesarios. El Plan del Presidente Obama para fortalecer la economía rural ha realizado inversiones históricas y ha desarrollado fuertes comunidades rurales. Bajo el liderato del Presidente se han hecho inversiones en vivienda, facilidades comunitarias, negocios e infraestructura que han apoderado a la américa rural a liderar el camino de la recuperación económica fortaleciendo la economía de pueblos pequeños y de las comunidades rurales.

REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez

787-327-7706

Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


4

19 DE AGOSTO DE 2015

Alcalde de Cayey destaca empleados municipales y juventud cayeyana Con el reconocimiento al talento de un grupo de cayeyanos que colocaron en un sitial de excelencia a la “Mejor Ciudad de las Américas”, Cayey, las Fiestas Patronales en honor a “Nuestra Señora de la Asunción” finalizaron diez días de música y actividades que sin duda alguna, continuaron enalteciendo la cultura y realzando nuestras más hermosas tradiciones. El alcalde de Ca-yey, Rolando Ortiz Velázquez expresó que “los cay-

eyanos, así como los puertorriqueños que nos visitaron de todos los pueblos de la isla y los que vinieron de distintos lugares de Estados Unidos, disfrutaron de unas fiestas en un marco armonioso, tranquilo y seguro, donde miles de personas cantaron, bailaron y se gozaron todos los días de Fiestas Patronales”. En el marco de la celebración, el alcalde destacó el esfuerzo de empleados municipales y varios grupos de niños y jóvenes que se destacaron

en varias disciplinas deportivas y artísticas. La dedicatoria de la celebración fue para los equipos de trabajo de Obras Públicas Municipal y Ornato Municipal. Esto por su labor realizada durante todo el año, incluyendo la construcción de la entrada a las Fiestas Patronales, la cual generó unánimemente comentarios positivos de todos los visitantes. De igual forma, fueron bien recibidos los logros de los jóvenes de la organización PBRS (Prospect Basketball Recruting Services) quienes obtuvieron excelentes clasificaciones en el “Boys Super Camp Week” llevado a cabo en el estado de Oklahoma, el equipo “Golden Athletics” que trajo gran cantidad de medallas desde el Campeonato Nacional de Clubes Aficionados de Atletismo celebrado en Orlando, Florida, así como a la entidad Roberto Rivera Miranda de Cayey por el éxito de la temporada 2015. De aquí salieron los campeones de Puerto Rico del 2015 en las categorías 7-8, 11-12 y

el sub-campeonato de la categoría 5-6. También fueron exaltados los representantes de Cayey en los Juegos Puerto Rico, el atleta Luis Daniel Rivera Cruz, medallista de oro en el Campeonato Junior de Ciclismo del Caribe celebrado en República Dominicana, así como al Coro de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey, quienes luego de una exitosa presentación de dos importantes festivales en Ecuador, se dieron a conocer al mundo por las redes sociales, gracias a su interpretación de la canción “Amanecer Borincano” de Alberto Carrión, cuando llegaban en avión a Puerto Rico. Durante el segundo fin de semana de actividades continuaron con la celebración de Las Mañanitas, los torneos de karate y patinetas, el final del mega carnaval de sóftbol, Mi Pueblo Caballista, el Palo Enseaba’o, la final del Concurso de Salsa, el torneo bajo techo de Fútbol, el Clásico de Ciclismo Internacional del Coquí Dorado, entre muchas otras.

Empleados Municipales de Cayey reconocidos por el alcalde Rolando Ortiz y el Gobierno Municipal durante las Fiestas Patronales.


19 DE AGOSTO DE 2015

5

CREDICENTRO COOP

Premia la excelencia de estudiantes-socios

Por: Arnaldo García La Cordillera Cumpliendo con su compromiso social, y en específico con la educación de nuestros jóvenes, la gran familia de Credicentro Coop celebró nuevamente la actividad de entrega de becas a hijos de socios que están próximos a comenzar sus estudios universitarios. Con la asistencia de los miembros de la Junta de Directores, el Comité de Educación y Administradores, los asistentes disfrutaron de un programa ameno en el que se hizo alusión a la excelencia académica. 60 becas fueron entregadas a los estudiantes de los distritos correspondientes a Orocovis, Ponce y Barranquitas. Los padres de los jóvenes elogiaron la gesta de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas por apoyar a los que sin duda serán el futuro de Puerto Rico. Las becas de $800.00, divididas en 50% para cada semestre, son parte de los programas educativos impulsados por la institución que goza de un gran prestigio en la comunidad. La Orquesta Sinfónica Juvenil del Centro, bajo la magistral dirección del Profesor Daniel Rodríguez, deleitó a los presentes con melodías llenas de recuerdos. En la actividad celebrada en las modernas facilidades en Barranquitas se dirigieron a los presentes, el Presidente Ejecutivo William Matos y su homólogo

en la Junta de Directores Teodorín Rodríguez, así como varios directivos del Comité de Educación y otros cuerpos directivos de la institución. “Sin lugar a dudas es una de la actividades más importantes de Credicentro Coop y por eso reiteramos nuestro compromiso con la juventud y la educación”, dijo William Matos, quien celebró sus 38 años al servicio del cooperativismo. Mientras Teodorín Rodríguez, destacó que todos los estudiantes estaban acompañados de sus padres. “Qué bueno es ver a la familia unida. Nos sentimos orgullosos de todos ustedes que son parte de esta institución que sigue creciendo a pasos agigantados”, expresó. Durante los próximos meses Credicentro Coop estará participando de varias actividades educativas, culturales y deportivas que promueven la unión familiar y de los pueblos.


19 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 6


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 19 DE AGOSTO DE 2015


8 19 DE AGOSTO DE 2015

El proyecto XXX

Por: Evelyn Cruz Puerto Rico lleva años preparando un Proyecto XXX que parece que está dando resultados. Comenzamos el mismo copiando las malas costumbres de los primeros cubanos del exilio, muchos de ellos comediantes, quienes tal vez traían el alma llena de gritos de protesta frente a un régimen totalitario y de aquí y de allá incursionaron en los medios de comunicación, con un batallón de chistes subidos de color, los que aplaudimos hasta mearnos de la risa. Seguimos esa trayectoria picante y ya no podíamos hablar sin seguir con la recién copiada guachafita pueblerina. Las palabras perdieron su encanto y si en una conversación decíamos “Le voy a meter una”… no podíamos terminar de decir bofetada, porque surgía “que le vas a meter” y el cuis-cuis de los alcahuetes del relajo. Los menos aficionados a la vulgaridad, nos fuimos alejando de los nuevos grupos y no tuvimos más que dos alternativas: encerrarnos a leer y a escribir o unirnos a ellos para reírnos de medio ganchete. A esta desgracia recibida y aplaudida, hasta por nuestros comediantes, se unieron las agencias de publicidad, dándole color a los anuncios con frases de doble sentido como la que “no se metan con su bizcochito” y otras frases subliminales que apelan al sexo. Y ya está casi iniciado el PROYECTO XXX. El sexo se ha vuelto algo tan extrovertido y familiar que en los grupos se habla de prepucios, de clítoris, de orgasmos múltiples y de abuso sexual contra niñas que tienen 13 años pero cuando se visten aparentan 21. El programa Caso Cerrado de la doctora Ana María Polo y el cual es uno de mis favoritos trae a colación, alrededor del 80% de los casos de problemas sexuales, de una forma tan explícita y que podríamos decir que casi es en “prime time” porque se ve con el plato de arroz y habichuelas en las manos. Mujeres contando las más atrevidas situaciones de su vida íntima, tales como que venden sexo con ropa, exhibiciones de su desnudez por las redes sociales, hombres violadores de muchachas menores, muchas de las cuales, no sienten la humillación a la que son sometidas. Madres que se acuestan con los maridos de sus hijas. Y lo triste del caso es que ha surgido la idea diseminada por los irresponsables, que alegan que el

matrimonio es un invento, porque si se ama no hay que filmar papeles. Tal vez no saben, que ese papel significa deber y compromiso, amor y responsabilidad. Y esto del escabroso proyecto, lo comprobamos con los recientes arrestos por prostitución en nuestra isla, donde lo menos que había era cafres y títeres; había maestros y profesionales de altura, buscando lo que ven en las miles de películas porno que tiene la internet. Hace poco HBO nos regaló una semana de promoción y en uno de sus sitios colocó las más asquerosas escenas eróticas que ojo alguno ha podido ver. En el sexo porno existe una violencia extrema, un abuso imperdonable del cuerpo femenino y una notable concepción de que la mujer es un objeto, una vagina maltrecha, un cuerpo usado que cobra por un maltrato y un abuso innecesario. No existe una prostituta que no esté arrepentida de su forma de ganarse la vida, luego de marchitarse su juventud. Y sé que me dirán que la prostitución de "call girls" de “strippers” y de mujeres secretas que se acuestan con los hombres que trabajan con ellas; ganan más dinero con la doble exposición de sus vidas, ganan mucho, pero su vida miserable las convierte en vaginas ambulantes acumuladoras de sémenes infectados de víruses y arruinadas por el uso. Todo…casi todo respira, huele, ofrece, estimula y entroniza el sexo como el único proyecto para convertir a un pueblo en un poderoso núcleo de la pérdida de valores incalculables. Estamos en una crisis de “mentirijillas”, porque todos tenemos una sonrisa de payaso, mientras vaciamos las tiendas y derrochamos lo poco que tenemos para seguir delineando el PROYECTO XXX. Estamos en quiebra, pero el banco presta, la droga fluye, las redes sociales revientan, los celulares explotan sin palabras, la generación X es muda y la familia es un desparpajo. Y yo estoy furiosa y seguramente mis lectores dirán lo de siempre: “Evelyn… que fuerte”, Y yo bendigo la prensa escrita que me permite decir lo que siento acerca de este terrible proyecto que en menos de un año aniquilará a todo el país y lo convertirá en una infame borrachera de sexo y de perversión. No les pido que celebremos porque este mundano placer es el comienzo del PROYECTOXXX.


9 PERIODICO LA CORDILLERA

9 19 DE AGOSTO DE 2015

la correa Opciones para amarrar

Por: Wilma-Fashionista A modo de que tengas opciones adicionales para verte mejor deseo informarte de manera breve que existen varias formas de amarrarte la correa cuando ésta es finita. Es importante destacar que las técnicas no son para uso de correas más anchas. Por lo general, nos amarramos la correa de la manera común, a través de la hebilla y escogiendo el ancho apropiado según nuestra cintura. Luego pasamos lo que resta de la correa por el agarre final. Pero hay maneras adicionales de amarrarte y de darle vuelta a la correa sobrante para verte más chic. Déjate llevar por la foto que tiene 7 opciones para que veas cómo lograr el “look” final. Si tienes dudas puedes buscar en “you tube” que hay videos que te llevan paso por paso para hacer las vueltas. Para las que no utilizan correas o las utilizan muy poco sepan que la correa es una manera fácil para lucir la cintura y te ayuda a estilizar la figura. Para las que tienen figura en forma de manzana o la cintura bien ancha, una correa te ayudará a lucir la cintura que no tienes si la utilizas por encima de la camisa. Pero ojo, porque debe ser una correa finita y no ancha. La correa también te puede ayudar a darle un toque de color adicional a tu atuendo ya que la puedes utilizar de un color diferente a los que ya tienes en las piezas. Si la amarras de manera diferente a lo tradicional puede ser un punto focal en tu “look” y a la vez una manera divertida de verte diferente. ¡Atrévete a probarlo! Preguntas o dudas me pueden escribir a mi email wilma.fashionista@ yahoo.com y también me consiguen en Facebook y en Pinterest. ¡Lleva la moda a tu vida y a tu clóset!

• 19 DE AGOSTO DE 2015


10

19 DE AGOSTO DE 2015

Agricultura en los aires Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez La agricultura debe ser la fuente de principal atención de cualquier país. Cuando se trata de una isla lejana de los centros de distribución comercial internacional, más aún la agricultura tiene que ser aquello donde esté puesta la atención de un país. Puerto Rico a través del siglo XX y lo que va del XXI, fue víctima de una imposición de cómo llevar su economía, esto a tales extremos que se nos imponía de manera directa e indirecta en qué se iba a fundamentar nuestra economía. La agricultura fue mermando, pero siempre permanecía aquello que pudiera ser útil a la necesidad de los E.U.A. A principios del siglo XX se nos impuso la caña de azúcar como aquello que la agricultura debía atender. Con la industrialización y más tarde las 936 con las farmacéuticas, la agricultura prácticamente tenía que sobrevivir por el empuje del gobierno local y no por la intención de los E.U.A. En los años 60, 70 y 80 la industria lechera, avícola y agropecuaria fue la digna representante de nuestra

agricultura, pasando la producción de la siembra a lugares secundarios como mínimo. Las malas decisiones del gobierno, en relación a las industrias mencionadas, y la de sus mismos administradores, al igual que la situación política de Puerto Rico en relación a los E.U.A., la cláusula de comercio interestatal y muy especialmente la ley de cabotaje, ha provocado que nuestra agricultura esté en una crisis constante. Nuestra agricultura por los últimos cuarenta años ha dependido de la improvisación. En la década del 90 Puerto Rico producía un 75% del café que consumía, y hoy día no llega al 25%. Usted verá funcionarios gubernamentales del partido que está en el poder justificando lo injustificable, y cuando eso ocurre no nos queda otra cosa que sospechar que están

protegiendo los intereses o bolsillo de alguien. Cualquier persona que tenga dos dedos de frente y los pueda identificar, no debe tener problema en entender que vivimos en un país que se mueve políticamente, y que aún aquel proyecto que puede colocarnos entre la vida y la muerte, se trabaja de manera politizada, colocando intereses personales por encima de la sociedad. Nuestra agricultura es demasiado buena para haber enfrentado tanta tormenta y terremoto y seguir de pie. Todavía nuestra agricultura tiene salvación, pero tiene que haber la intención de salvarla por parte del gobierno. Nuestro “status” político es el principal enemigo de nuestra agricultura, ya que se vive dentro de una dependencia. El gobierno de E.U.A. brinda ayuda a las diferentes áreas de la agricultura en momentos de crisis, como lo son las tormentas, inundaciones y sequías. En este momento la agricultura está recibiendo ayuda de los E.U.A., pero es dentro de un proceso parecido al cuento de los dos que tenían hambre, y a uno se le

entregó un pez y al otro se le enseñó a pescar. El que recibió el pez murió de hambre al poco tiempo, pero el que se le enseñó a pescar sigue comiendo cada día. La agricultura puertorriqueña necesita más que migajas, necesita que se le deje crecer, y nuestro “status” actual, tal y como existe, no nos ayuda. Cualquier cosa que no sea el E.L.A. actual, ayudaría a la agricultura y a la economía de nuestro país. Dentro de ese “status” político, podemos identificar nuestro sistema legislativo como uno débil, innecesario y extremadamente politizado. De la mano de ese sistema legislativo caminan los partidos políticos, los cuales piensan únicamente en el beneficio de los suyos, en el beneficio personal, y jamás colocan a Puerto Rico primero. ¿Estaría mejor nuestra agricultura y la economía con un “status” político diferente? Estaría mejor nuestra agricultura y la economía sino existieran los tres partidos políticos actuales? Hace falta que el pueblo de Puerto Rico se rescate a sí mismo. La situación de la agricultura y de nuestra economía no la resolverán responsablemente nuestros gobernantes ni los partidos políticos, la resolverá el pueblo mediante acciones afirmativas que nos muevan a un nuevo “status” y a un nuevo sistema de partidos políticos no afiliados a una preferencia específica de “status”, sino con el único interés de beneficiar a Puerto Rico. Desvincularnos de los partidos políticos es nuestro primer paso, mientras tanto la agricultura seguirá en el aire.


11 PERIODICO LA CORDILLERA

¿Cómo planificar tu vida legalmente?

Por: Lcda. Yesenia Centeno En el transcurso de mi práctica privada, he podido observar las terribles consecuencias que sufren los clientes porque sus familiares no suscribieron los documentos necesarios para preveer problemas al momento de su muerte. Sé que no es fácil pensar que uno se va a morir, que va a quedar encamado y que no tiene riesgo de perder su hogar. Sin embargo, es vital organizarse y prepararse para llevar una vida tranquila para usted y a aquellos que deja luego de su muerte.

Básicamente, existen varios documentos legales que son imprescindibles para tener una buena planificación en su vida: Testamento: Es importante que usted exprese qué quiere hacer con sus bienes al momento de fallecimiento. Si quiere dejar un bien a una persona en particular o mejorar a otra. Créame sus familiares les agradecerá que hayan hecho un testamento. Fideicomiso: Quiere que un hijo o nieto use sus bienes para un propósito en particular, por ejemplo, estudiar. No quiere que se divida la residencia hasta que su esposa fallezca. Pues, esta figura permite hacer ese tipo de cosas. Es un patrimonio autónomo que resulta del acto por el cual el fideicomitente le transfiere bienes o derechos, y que será administrada por el fiduciario para beneficio del fideicomisario o para un fin específico, de acuerdo con las disposiciones del acto constitutivo y, en su defecto, conforme a las disposiciones de esta ley. Hogar Seguro: Para la mayoría de los puertorriqueños, el hogar es el bien más valioso que tenemos. Es por eso, que es importante protegerlo de demandas, cobros y ejecuciones. Con tan sólo hacer el Acta de Hogar Seguro salvas tu residencia del peligro que la puedas perder por cobro de dinero y demandas las cuales estamos susceptibles de sufrir en algún momento. Declaración de Última Voluntad: Si estas enfermo, inconsciente y el único modo es mediante métodos artificiales; estarías de acuerdo o no lo tolerarías. Este documento define cuál es su voluntad en momento que no puedas realizarla. Si quieres que te entuben, que te pongan respirador artificial o no, este es el documento adecuado para atender esta situación y no dejarla en manos de los demás. Como abogada, les recomiendo hacer estos documentos para preveer situaciones y conflictos en su familia que tan sólo con expresar su voluntad se resolvería.

• 19 DE AGOSTO DE 2015


19 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 12

Inicia la Semana del Pan Entregan Proclama a los directivos de la Asociación de Industriales del Pan

Por: Arnaldo García La Cordillera ¿A quién no le gusta el pan? Sería muy raro encontrar a alguien que nunca haya saboreado el legendario producto que forma parte de la alimentación del ser humano en prácticamente todos los lugares del mundo. Puerto Rico es uno de los países donde más se consume pan, ya sea de la manera tradicional, soba’o y de agua, hasta las nuevas formas de elaborarlo, con harina integral, para que forme parte de la dieta. Así que no se sorprenda cuando le digan que existen más de 850 panaderías, sin contar los cientos de supermercados y

colmados, donde lo encuentras acabadito de hornear. Además, está el denominado Pan Especial, que ahora también lo consigues en diferentes variedades y sabores. Qué bueno es a cualquier hora y lugar. Pues sepa que esta es la Semana del Pan y fue precisamente en Caguas donde se llevaron a cabo los actos protocolares que dieron inicio a varias actividades que se estarán celebrando a través de todo el país. Como parte del trigésimo quinto aniversario de la Asociación de Industriales del Pan de Puerto Rico, la tradicional semana comenzó en una emblemática panadería de Caguas, con una ceremonia en la que el alcalde de Caguas, William

E. Miranda Torres y el secretario del Departamento del Trabajo, Vance Thomas, entregaron sendas proclamas a los directivos del organismo. En los actos, los oradores gubernamentales y de la empresa privada coincidieron en reconocer la importancia de las panaderías en la economía local. “Aunque estamos como todos los negocios confrontando serias dificultades por el aumento en los costos operacionales hemos logrado sobrevivir, porque este producto forma parte de la canasta básica del puertorriqueño”, dijo Antonio Meléndez, quien desde hace varios años se desempeña como Director Ejecutivo de

la Asociación. Por su parte el alcalde William Miranda Torres destacó la importancia que tienen las panaderías en nuestro país. “Más allá de sus buenos productos, esta panadería y la industria del pan en general representan la lucha por la subsistencia de los pequeños negocios y su aportación a la actividad económica local”, dijo. El Mandatario Criollo agregó, “con negocios como éste en mente, desarrollamos los incentivos de desarrollo socioeconómico y el programa de ayuda al empresario, entre otros esfuerzos de apoyo, capacitación y mentoría para empresarios que ofrecemos desde la Secretaría de Desarrollo Económico. Como municipio estamos muy conscientes de que para comenzar a ver la luz al final del túnel, tenemos que apoyar negocios como los que su organización agrupa: empresas valientes, innovadoras y con responsabilidad social. Estoy convencido de que ese es el camino a seguir”, sostuvo.


13 PERIODICO LA CORDILLERA

Los directivos de la Asociación de Industriales del Pan de Puerto Rico y su Presidente Néstor Rivera Camacho, en compañía de los distinguidos invitados, hicieron un recorrido por las instalaciones de la Panadería junto a su feliz propietario, el licenciado Filiberto Santiago. La Asociación de Industriales del Pan de Puerto Rico es una organización fundada en Mayagüez a fines de 1989 por un grupo de dueños de panaderías que se unieron para afrontar los problemas que atravesaba la industria en dicha época. “Estamos celebrando 35 años de funcionamiento de la organización. Actualmente la Industria está compuesta por alrededor de 850 panaderías que producen su producto, ya que las nuevas tendencias del mercado han llevado a que en cualquier tipo de negocio se venda pan”, declaró.

Mientras el Director Ejecutivo del organismo, Antonio Meléndez Vargas, quien forma parte de la familia de una Panadería en Orocovis con más de medio siglo elaborando el delicioso pan soba’o y de agua, indicó que durante esta semana se estarán celebrando actividades a través de toda la isla. “Agradecemos el patrocinio a las panaderías de la comunidad. Allí trabajan hombres y mujeres que son parte de nuestra familia. Les garantizo que siempre encontrarán productos frescos sin preservativos, al gusto del paladar boricua”, finalizó diciendo el veterano comerciante de Orocovis.

*En este reportaje colaboró, personal de la Oficina de Comunicaciones del Municipio de Caguas.

• 19 DE AGOSTO DE 2015


19 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 14


19 DE AGOSTO DE 2015

Señales

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera No sé lo que piensen ustedes, pero desde hace un tiempo para acá Puerto Rico ha tenido una mala racha que mete miedo. Con excepción de la cosecha de mangoes que este año se “escorrotaron” pariendo; lo que debió afectar la venta de la sabrosa fruta. Desconozco, porque no me ha dado por averiguar, cuándo comenzó la mala racha si con Pedro Rosselló, Sila Calderón, Acevedo Vilá o Luis Fortuño. Lo que se sabe es que llevamos años cogiendo cantazos por todos lados. Ustedes dirán, los miles de empleados públicos despedidos por la ley #7 que envió Fortuño para sus casas, antes Acevedo Vilá había cerrado el gobierno por unos días, llegó la corrupción en masa, se llevaron las 936 para caer en el descenso de la economía, etc. Un gobierno viene, un gobierno va, y el pueblo siempre pa’ atrás. Ver las noticias hoy día es como observar una novela de misterio y terror porque todo pinta tenebroso. Ocasionalmente me muevo entre la gente de mi pueblo para escuchar sus impresiones sobre la vida actual.

15

Reflexiones que utilizo regularmente para escribir estas columnas en La Cordillera. Esta vez, un poco preocupado por las noticias negativas, que vienen “en seguidillas” sobre Puerto Rico, decidí ir al bosque, a la antigua vivienda de la familia, un sitio especial, ideal, para la meditación. El bosque está seco, no se ve ni un lagartijo, no se escuchan las aves y mucho menos el canto del ruiseñor, la reinita y el pitirre. La cascada de la quebrada es un pequeño hilo de agua que apenas deja sentir el sonido especial y refrescante de la caída del agua y su choque sobre las piedras. Dice el famoso escritor Paulo Coehlo: “percibirás que para hacer cosas muy importantes en la vida, a veces es necesario permitirse no hacer nada”. Así que, escribo en la quietud del bosque observando la tristeza de la sequía a mis alrededores. De esa conversación, muda, en el bosque nace el título de la columna al percibir que la naturaleza me habla y dice: éstas son señales que vienen del Altísimo. Para los que creemos que la Biblia es palabra de Dios, y conocemos bastante de lo que allí está escrito, se nos hace más fácil entender el misterio de las señales divinas. No obstante, podemos estipular, estar de acuerdo, que la mayoría de las desgracias que ocurren en el mundo nacen de la ambición desmedida por el dinero, el poder y

las riquezas. Son la peor plaga para una humanidad cuya adicción es el consumismo. El desmonte de bosques, eliminación de quebradas y manantiales, extracción de recursos naturales, contaminantes del ambiente provocando desbalance en la naturaleza, descontrol del clima, explotación de las minorías e indefensos...vienen por efecto del capitalismo, desarrollismo y egoísmo producto de la ambición del hombre y de los imperios. Siempre he creído en la importancia de ser tolerante ante las personas que piensan contrario a mis principios en lo religioso y en lo político considero que el capitalismo y el socialismo pueden encontrarse siempre y cuando las empresas y trabajadores lleven sus intereses a la razonabilidad. Dicho esto concluyo: desde el principio cristiano la Biblia habla de “Señales” (Lucas 21:29). La Biblia, además, relata eventos que ocurrirán antes de la venida del Señor. Para los menos crédulos, o incrédulos, las “Señales” se observan ante nuestros ojos a través de la naturaleza. Si desafiamos sus leyes naturales en agua, aire, mar y tierra, y el hombre cambia las reglas de vida sana, entonces (el hombre) se siente desprotegido como ocurre con muchos. Más, cuando hacemos las cosas como agrada a Dios podemos vivir confiados, en escasez o abundancia, porque su mano estará presente en todo momento.


16 19 DE AGOSTO DE 2015

Mentiras y verdades “No crean que lo que recibimos del imperio siempre es la verdad absoluta. Hay mucha mala fe y mucha mentira”. Por: Lcdo. Orlando Maldonado Mencioné en alguna colaboración anterior que en los últimos meses el nombre de Puerto Rico ha estado en boca de mucha gente importante en los Estados Unidos. Diría yo más que en los pasados 20 años. Y todo por la crisis económica que nos mantiene al borde del precipicio. Pero no crean que lo que recibimos del imperio siempre es la verdad absoluta. Hay mucha mala fe y mucha mentira. Que si somos el corredor de la droga para los Estados Unidos. ¿Y qué culpa tenemos nosotros que ese país sea el mayor consumidor de cocaína y marihuana del mundo? ¿Qué culpa tenemos cuando son ellos los que controlan nuestras costas y, por consiguiente, todo lo que entra y sale de aquí? Que si la culpa de la crisis la tiene el estado de indefinición política que nos mantiene en un limbo desde hace más de un siglo. Puede que sea cierto, ¿pero qué culpa tenemos nosotros que el Congreso de los Estados Unidos no quiera tratar el asunto con seriedad? ¿Qué culpa tenemos si los que mandan aquí se han hecho de la vista larga? Que si somos unos irresponsables por dejar de pagarle a los bonistas. Pues pregunto yo, ¿qué culpa tenemos que nos traten de manera diferente a otros estados y de que las agencias del gobierno no puedan beneficiarse de la Ley Federal de Quiebras? ¿Qué culpa tenemos que muchos de esos bonistas sean unos “buitres“? ¿Qué culpa te-nemos de ser de las pocas ju-

risdicciones de los Estados Unidos que están atadas a las Leyes de Cabotaje? En cuanto a la sequía, ya todos sabemos que el gobierno sigue aferrado a la resignación y esperando que comience a llover, por que esa es, en adición a cerrar el grifo, la única esperanza para terminar con el racionamiento que afecta a cientos de miles de personas. Todos los días el director de la A.A.A. nos pide a gritos, nos suplica que seamos cuidadosos usando el agua, que tengamos paciencia, sin embargo, no nos dice que la crisis no fue provocada por la falta de lluvia. Lo que pretenden ocultar es que la culpa de todo es consecuencia de una pobre planificación y de la ineficiencia de la agencia que dirige, que da la impresión que lo único que le importa es cobrar la factura mensual. Hasta ahora nadie se ha atrevido a decirnos que desde 1994 para acá se perdieron 20 años. Que aunque se construyó el superacueducto y varias represas que ayudaron en algo a la mitigación del problema, a la misma vez, se permitió una “siembra de cemento” insensata que masacró los cauces de nuestros ríos. Amigas y amigos lectores, la sequía no es un castigo de la naturaleza ni mucho menos de Dios como nos quieren hacer creer algunos demonios disfrazados de cordero con Biblia en mano. Los responsables son otros que ustedes y yo conocemos. Son los que durante mucho tiempo nos han inundado de mentiras tratando de ocultarnos la verdad. De eso es que se trata.


17 PERIODICO LA CORDILLERA

Preguntas con respuesta sobre el

Blanqueamiento Dental

¿Se daña el esmalte? Una de las dudas que surge es si el esmalte sufre con estos procesos de blanqueamiento. El esmalte permanece intacto, algo que pueden afirmar basándose en la experiencia, tras años de estudios y de su propia práctica. A los dientes no les sucede nada, salvo cierta sensibilidad post-tratamiento. ¿Cuáles son las técnicas más utilizadas? Lo más habitual es utilizar una técnica mixta, es decir, con tratamiento en la clínica y en casa. En la clínica se aplica el producto blanqueante, que se activa mediante una lámpara LED, que lo que hace es abrir el poro del esmalte, para conseguir así blanquear la dentina. Normalmente requiere de unas dos o tres sesiones, depende de cada caso, de aproximadamente unos 20 minutos. Luego, hay que hacer un recordatorio del tratamiento en casa, por medio de unas férulas con producto que han de ponerse durante dos o tres noches para dormir, o bien durante unas horas por la tarde. Llevan el mismo producto blanqueante, pero con menos concentración de peróxido de hidrógeno, que es el componente principal. Cuando pasan esos días, el diente ya tendrá otro tono. Sí que se puede volver a poner la férula pasados unos meses como recordatorio, si notamos que se pierde algo el color. ¿Es un tratamiento doloroso? ¿Qué cuidados debemos tener después de

realizar el blanqueamiento? No es doloroso, pero sí que da sensibilidad al diente, una sensación que va desapareciendo en las 72 horas posteriores al tratamiento. Esos tres días posteriores son importantes para lograr un mejor resultado, y por eso en esas 72 horas hay que tener especial cuidado con la higiene y recomiendan seguir una dieta 'blanca', es decir, que evite aquellos alimentos que provoquen tinción. Además, se debe evitar el tabaco, pues las personas que fuman tienen muchas más posibilidades de que sus dientes se oscurezcan. La nicotina va dejando una serie de depósitos en los dientes, que hacen que este se oscurezca. Por este motivo, son muchos los fumadores los que acuden a un tratamiento blanqueante. ¿Es eficaz en todos los tipos de manchas que se pueden presentar en los dientes? No. Los mejores resultados se obtienen en los dientes que, con el paso de los años, amarillean o que tienen ese tono natural. En tinciones más intensas (tonos anaranjados o grises), se puede conseguir aclarar el diente, aunque depende de la

tonalidad y ha de ser valorado por el especialista, porque en los casos más severos no siempre se consiguen resultados tan satisfactorios. Las manchas provocadas por las tetraciclinas, un medicamento, dan un tono grisáceo al diente que no se puede blanquear. En ese caso habría que recurrir a otras opciones, como carillas, fundas o coronas. Además, el efecto del blanqueamiento dental tiene una duración de un año como mínimo, tal y como nos explican aunque depende principalmente de dos factores fundamentales: de las técnicas y productos empleados por el dentista, y de los hábitos de alimentación de cada persona. ¿Se realizan más blanqueamientos los hombres

• 19 DE AGOSTO DE 2015

o las mujeres? Lo más habitual es que acudan a la clínica personas de entre 30 y 40 años y hay más mujeres, pero la cifra se va igualando. Lo que sí que nos dicen los expertos es que las mujeres son más exigentes y quieren conseguir un blanco 'más blanco'.


19 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


19 DE AGOSTO DE 2015

Policiacas

19

mientos y apropiaciones ilegales han aumentado en los pueblos de Aibonito, Barranquitas, Comerío y Orocovis. La limitada información disponible debido a la ausencia de un oficial de prensa en la Comandancia de Aibonito, ya que se encuentra de vacaciones y no tiene un sustituto, no ha permitido que se emitan los informes que se supone sean públicos. Sin embargo los agentes que investigan en la calle aseguran que la situación está al rojo vivo y los pillos están campeando por su respeto, ya que hay turnos de trabajo donde solo sale un policía a la calle debido a la falta de personal.

Por: Arnaldo García Le radican cargos por robo Agentes de la División de Robos del CIC de Guayama en unión a la Fiscal Inés Escóbales, radicaron cargos criminales contra Pedro L. Colón Vega por el delito de robo, hechos ocurridos en un garaje de gasolina en Cayey. Se alega que el acusado, quien fue identificado mediante las cámaras de seguridad, ¡Sí Claro! brincó la ventanilla de servicio y bajo amenaza desEn los pasados días se han hecho espectáculos pojó a un empleado de dinero y otra propiedad. La juez Marangely Colón, encontró causa y le impuso mediáticos para aparentar que los delitos tipo uno una fianza de $50 mil, la cual no prestó siendo in- han bajado en durante la administración de turno. Sin embargo este reportero tiene conocimiento, por voz gresado en la cárcel Las Cucharas en Ponce. de los propios agentes que están en la calle, de una realidad distinta a la que escuchamos por las voces Tiros en Barranquitas La policía investiga varias querellas de detona- que solo hablan cuando supuestamente tienen algo ciones que se han registrado en Barranquitas durante a su favor. Aunque se alegue una merma de asesinalos últimos días. En uno de los incidentes desconoci- tos, no quiere decir que haya menos criminalidad, dos tirotearon una residencia, en otro le dispararon a ya que otros delitos han unos letreros públicos y además se informó que los aumentado o de alguna proyectiles destrozaron varios cristales de automó- forma se están manipuviles. La lluvia de balas mantiene atemorizados a lando las estadísticas. Más residentes de varios sectores colindantes con los bar- aún, celebrar que se han rios Quebradillas y Quebrada Grande de ese pueblo. cometido menos asesinatos es celebrar que solo Afortunadamente no se han registrado heridos. han matado a 343 personas en 7 meses y medio. Sería Algarete los delitos contra la propiedad Agentes de diferentes distritos de la zona central también aplaudir, que en informan a La Cordillera que los delitos de escala- ese mismo periodo solo se

han cometido; 2,671 robos,1,867 agresiones, 6,084 escalamientos, 15,621 apropiaciones ilegales y han hurtado 2,600 carros. Aunque ustedes no lo crean todo eso ha pasado en este País en 260 días y lo están celebrando. No se confundan, todo se trata de hacerle creer a la gente que éste es el paraíso soñado y que están ganando la batalla contra los criminales o también puede ser que pretendan quedarse si ocurre un cambio de gobierno.


19 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Arrancan las prácticas de

Los Toros de Cayey

Por: Duldin Meléndez Esto parece que va para largo. Aún se juegan las series semifinales del béisbol federativo y por ahí viene el Béisbol de la Coliceba. La temporada para Los Toros comienza el 20 de septiembre y jugarán contra Los Sabaneros de Cidra, Jardineros de Aibonito, Caciques de Orocovis y Plataneros de Corozal. Nuevamente habrá la tradicional rivalidad entre Cidra, Cayey y Aibonito. Los Toros bajo el mandato de su nuevo dicayeyano, Félix Burgos rigente el cayeyano Félix Burgos comenzarán El será el nuevo dirigente de sus prácticas este miércoles en el estadio Pedro Los Toros. Montañez. Rey Ortiz, Alex Rivera, César Alvarado y Carlos Soto estarán como asistentes del dirigente. Los Toros contarán con los hermanos Juan Carlos y José Carlos Burgos. La participación de Juan Carlos Burgos será cuando el torneo esté bastante adelantado y se queda en Puerto Rico. Juan es uno de los lanzadores principales de Cidra y como pintan las cosas estará lanzando en la serie final. Esto va acompañado de un buen descanso una vez concluya el torneo federativo. O sea que los jugadores activos en este torneo federativo tendrán muy pocos días de descanso, por lo menos los que están en la serie. Muchos de ellos ausentados en las prácticas de sus equipos. Pero la justificación es noble. Su compromiso actual es con la Federación y en eso es que están enfocados. De algo estamos muy seguros y es que en su momento se reportarán y harán más interesante el torneo de la Coliceba. Según el apoderado José Teto Otero su plantilla de lanzadores es una muy completa ya que además de los hermanos Burgos estarán, Javier Morales, quien lanzó muy bien con Los Toritos de Cayey. Bryan Ortiz lanzó con Los Polluelos y lo hizo bien y será una carta de triunfo para Los Toros. Christian Torres y Jean Luis Díaz también completan esta plantilla. En la primera base repiten al ex profesional Abner Arroyo con Brian Colón quien se queda en Puerto Rico y defenderá la segunda base. El campo corto ha sido entregado al comerieño Wilson Agosto y en la tercera base contemplan la idea de traer un profesional. En los bosques tendrán a José Torres, Javier Ortiz, Juan Carlos Rodríguez con Moisés Marrero, quien además jugará en el “infield”. O’Brien Reyes fue operado y no jugará este año. Axel Vélez y el ya recuperado Luis Gadiel Santiago tendrán a cargo los lanzadores. Será una temporada interesante para los amigos fanáticos. “Es una sección bien dura, pero ya tuvimos la experiencia del año pasado y este será mejor. Contamos con la gran ayuda del Gobierno Municipal de Cayey y su alcalde Rolando Ortiz, quien estará mano a mano con el equipo” aseguró, Teto Otero.

Al terreno los juveniles en Cidra Por: Duldin Meléndez Entramos al mambo. Se inauguró la temporada del Béisbol AA Juvenil y las grandes emociones que acompañan las mismas. Los Bravos 5 se tirarán al terreno de juego el próximo sábado en el mini estadio Luis “Papa” Rivera, con un trabuco de primera y un grupo de trabajo extraordinario, que verán a estos juveniles en grandes batallas en el terreno de juego. La pasión con que los aficionados cidreños disfrutan el béisbol juvenil es otra cosa, además de que andan muy identificados con este sensacional trabuco de Los Bravos 5. Los actos de inauguración comienzan a las nueve de la mañana con sendos homenajes a Pedro Nazario por ser electo al Recinto de los Inmortales del Béisbol AA y la jugadora de sóftbol Tina Velázquez, quien representó a Puerto Rico en la Serie Mundial de la Big League. La espigada lanzadora comenzó su carrera softbolística en la Escuela Técnica de Sóftbol de Cayey (ETS) cuando apenas tenía 12 años.

Durante la inauguración homenajearán a la jugadora de sóftbol Tina Velázquez, quien representó a Puerto Rico en la Serie Mundial de la Big League.

El pasado sábado miembros de la prensa y amigos del deporte se reunieron para celebrar el cumpleaños del Sr. José “Pepo” Pereira, quien también es colaborador del periódico La Cordillera. La actividad se convirtió en un homenaje a la vida profesional de “Pepo” Pereira, que en unión con su esposa Lucy Flores para la década del 80 y 90 dirigieron junto a un grupo de profesionales de los medios y comunicaciones; Luis Rivera Toledo, Jessica Rosa Andino, Melvin Vega, Carmen Pérez, Luis “Fiqui” Rivera (QEPD), Minerva Guadalupe, Marilia Rivera y Lissy de la Rosa, eventos deportivos de calibre internacional que marcaron una época en Puerto Rico. Convivio Minibasket, Centro Basket '94, Torneo Las Américas ‘99, Serie del Caribe Béisbol 1995 (Dream team), Campeonato Mundial de Gimnasia’96, Mundial de Atletismo Juvenil, Serie del Caribe ’99, entre otros donde el éxito salió de la mente creativa de Pepo. A la celebración asistieron el Sr. Jenaro "Tuto" Marchand, (ex secretario general de la FIBA), William “Willito” Miranda, (alcalde de Caguas), Ángelo Medina, (apoderado Cangrejeros BSN), Rafa Bracero, (periodista deportivo Wapa TV), Raymond Pérez (jefe deportes del Nuevo Día), Arnaldo Claudio, (monitor Federal de la policía en P.R.) y Carmen Pérez (Aibonito Deportes).


21 PERIODICO LA CORDILLERA

Por: Félix “Duldin” Meléndez Un equipo como el de Los Toritos de Cayey debe ser ganador. Debe ganar algo para ganar respeto entre sus seguidores. Eso fue precisamente lo que hicieron en esta temporada. Este es un equipo de mucha tradición beisbolera. Cuando Los Toritos demuestran que son ganadores los fanáticos los respaldan y suman miles. No hay mayor importancia que no sea ganar. Durante esta temporada 2015 se eliminaron frente a Los Bravos de Cidra. Aún perdiendo, Cayey ganó muchísimo. Fue una serie espectacular de más de 20 mil fanáticos. Las series que quedan por celebrarse no tienen el empuje para llegar a esta cifra. Esta gran actuación de temporada dejó un buen sabor entre los fanáticos cayeyanos y no solo eso, albergó la esperanza de estar más cerca del título nacional. Los fanáticos regresaron y se entregaron al juego. Aún perdiendo salieron muy contentos con lo que sucedió esta temporada. Pero no todo es color de rosa. Es oficial que Gilberto Bonilla no regresa como apoderado. Aún hay cosas y detalles que hay que resolver y se mantendrá en lo que aparece un cayeyano interesado en el equipo. Podemos asegurar esta situación ya que al comienzo de temporada publicamos en nuestro semanario las palabras de Gilberto de que no volvería como apoderado. “Éste es mi último año. Podemos ganar el Título Nacional, pero yo doy mi palabra de que no volveré” expresó, Bonilla Vicente una vez comenzó la temporada 2015. Hasta el momento en que escribimos, Gilberto se mantiene firme en no regresar. “Llegó el momento de irme. Fueron ocho largos años y ya necesito espacio para mi familia. Mi negocio se ha afectado grandemente y ya es tiempo de poder trabajarlo a tiempo completo. Este béisbol en muchas ocasiones es ingrato. Trabajamos duro, con mucha gente en contra y demostramos que Cayey es Cayey y en este béisbol hay que respetarlo” expresó el cayeyano, quien espera en que aquellas personas interesadas en tomar las riendas del equipo den un paso adelante.

No Gilberto Bonilla

va más

El alcalde Rolando Ortiz le pidió que se quedara, por entender que Cayey solo está a pasos de un título nacional. De igual manera muchos amigos también han hecho gestiones para que Bonilla continúe, pero el actual apoderado se mantiene firme en no regresar. “Gilberto Bonilla es un hombre organizado

• 19 DE AGOSTO DE 2015

con un grupo extraordinario de empleados muy comprometidos con el equipo. Podría parecer una persona arrogante, pero les aseguro que él es un ser humano extraordinario, entregado a la causa de Los Toritos. Se preocupa por las personas que están a su lado y protege a sus jugadores” destacó el primer mandatario de la ciudad taurina, Rolando Ortiz. No hay que olvidar que Los Toritos de Cayey vienen de un año de grandes satisfacciones y aunque se eliminaron, jugaron una de las series más emocionantes de la AA en años frente a los campeones Bravos de Cidra. El trabajo de Gilberto Bonilla es juzgado de forma objetiva, junto a su grupo de trabajo armaron un equipo muy competitivo y lo que viene es mejor. Los Toritos tienen una oportunidad de ser verdaderos ganadores y darle a su afición un gusto exquisito de un néctar que muy pocos conocen y que les llevará muchos años por conocer, el néctar del campeonato. Entonces sería bueno preguntarnos quiénes son los interesados en tomar las riendas. Porque hay que comenzar a trabajar ya. En noviembre se comenzarán a dar nombres de jugadores que están pendientes en cambios. Además se espera por la federación que pongan la fecha para aclarar de una vez y por todas la situación de los profesionales. Esto se pautó para hacerlo en mayo, luego septiembre y ahora están diciendo en noviembre. Esto quiere decir que aquellos apoderados interesados en cuadrar sus equipos, no podrán ya que esto va a traer mucha cola. Una vez termine el actual torneo entonces se harán los cambios. Pero hay que empezar a trabajarlo desde ya. No se puede esperar a que llegue noviembre y ver qué hay disponible. Bonilla convirtió a Los Toritos en un equipo mucho más joven y con grandes esperanzas en poder mejorar su actuación en la temporada 2016, es que Gilberto Bonilla se marcha, pero el que venga tiene que traer un contaminante ganador para mantener a los fanáticos contentos.


19 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Región sur-central, con gran talento en el karate

Medallistas oro, plata y bronce en la Kata 12-13 años junto al Sr. Alex López, director de Deportes en Aibonito.

Por: Carmen Pérez Campeonato Región SurE l p a s a d o d o m i n g o Central de Karate Do. El se celebró en Aibonito el evento fue auspiciado por la

Federación Puertorriqueña de Karate y el Departamento de Recreación, Deportes y Salud Física del Municipio de Aibonito. El entrenador nacional y organizador del evento José Edgardo Centeno, nos informó que la actividad sirvió de preparatorio para el campeonato juvenil en Bolivia a celebrarse del 23 al 30 de agosto. También se hacen estas competencias para atraer y aumentar participantes que se afilien a la Federación de Karate, para crear una base de entrenadores y jueces. Planificar prácticas conjuntas con otras regiones y trabajar

Niños ganadores en Kumite 10-11 años.

en las universidades para llevar eventos a nivel nacional e internacional. Centeno, tiene su escuela en Aibonito y cuenta con el apoyo de los entrenadores para la Región Sur-Central a José Navarro de Comerío y al Sr. Pedro López de Coamo. Al campeonato asistieron alrededor de 60 atletas del área sur–central de la isla que participaron en la modalidad de Kata y Kumite, categorías masculinas y femeninas de 7 años en adelante. Los atletas de Aibonito tuvieron un excelente desempeño cargando con varias medallas. Zoniel Meléndez categoría 8-9 años plata en Kumite, Reinaldo Fernández, categoría 10-11

años bronce en Kata, Moisés Ortiz y Carlos Caratini ambos bronce en menos 60 kilos y Erik González ganador de medalla de oro en combate de adultos. Ellos pertenecen a la escuela del Sensei Edgardo Centeno. Por otro lado también obtuvieron medallas los aiboniteños Paola Colón con plata en Kata (perdió la de oro con la campeona panamericana y centroamericana Jannessa Fonseca) y Sebastián Castro, ganador de plata en Kumite categoría 14-15 en menos 60 kilos. Estos últimos son entrenados por el Sensei Dr. Juan Silva. De esta forma la representación sur y centro de la isla sigue demostrando su calidad competitiva en la disciplina de Karate Do.

Medallista de plata en Kumite 14-15 años menos de 60kg, el aiboniteño Sebastián Castro, junto al medallista centroamericano de Veracruz 2014 Alejandro Paulino y el entrenador nacional y coordinador del evento José Centeno.


23 PERIODICO LA CORDILLERA

Dedican Copa del Béisbol de Aibonito a

Ulises Rosario

último ganador de medalla de bronce en los Panamericanos 2015 de Toronto). En fondismo a César Lam y Miguel Rivera, ha trabajado para el boxeo, estuvo

El campo corto Carlos Correa, estuvo 3 años y medio bajo la supervisión de Ulises Rosario como entrenador físico. Por: Carmen Pérez “Creo en Dios, amo a mi Patria. Respetaré sus leyes, jugaré limpio, haré todo lo posible por ganar, pero gane o pierda siempre haré lo mejor que pueda” Así con el Credo de pequeñas ligas se inauguró la terecera Copa de Béisbol de la Montaña de Aibonito en donde hubo un vistoso desfile de jugadores de ligas infantiles de pueblos del centro de la isla. Uno de los momentos más emotivos de la noche y en donde los niños prestaron toda su atención fue en la dedicatoria. Ese honor recayó en el instructor deportivo el profesor aiboniteño, Ulises Rosario. Su selección por la junta fue por 4 criterios que ellos utilizan; que se destaque con atletas, por valores, ejemplo ciudadano y por la aportación y logros obtenidos. Ulises Rosa-

rio, sorprendido por el reconocimiento ofreció un mensaje a los presentes especialmente a los niños; de optimismo, esperanza, valores, de resultados por esfuerzo y de enfoque. El profesor deportivo de 45 años de edad ha dedicado 38 años de su vida a dar lo mejor de sí al deporte. Comenzó a los 6 años en su deporte base del taekwondo, también estuvo en karate (en ambos fue parte de la selección nacional). Practicó a nivel universitario levantamiento de pesas y atletismo. El 25 de noviembre de 1998, inauguró en Aibonito su escuela Olimpus Taekwondo Institute/Olimpus Health & Fitness. Tiene en su historial como preparador y entrenador la formación de los campeones nacionales de taekwondo Elvis Barbosa y Luis Colón (éste

varios años como preparador físico de Los Polluelos del béisbol Doble A, fue gracias a ese deporte de béisbol que le surge la oportunidad que le brindó el dirigente “Puchy" Velázquez. Esa exposición lo ayudó a tal punto de tener como atleta para desarrollarlo en su físico y entrenamiento al jugador de mayor impacto en estos momentos al joven Carlos Correa, quien es el estelar novato

• 19 DE AGOSTO DE 2015

de Los Astros de Houston, quien ha lucido inmenso e impresionante en el terreno de juego. El campo corto Correa, estuvo 3 años y medio bajo la supervisión de Ulises. Con esa credencial de alto nivel el aiboniteño está en otra etapa y tiene grandes expectativas para continuar con el desarrollo de atletas.


19 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Doña Vera Cristina, viuda de Roberto Clemente es la Madrina oficial del

Maratón Infantil Mercedes Hernández

Por: Duldin Meléndez El pasado sábado se celebró con marcado éxito la conferencia de prensa de la celebración del tradicional Maratón Infantil, Mercedes Hernández en su edición número 42. Fue una actividad llena de grandes emociones y muy concurrida. La gran familia Matos Hernández

inspirados en la gran figura de Doña Mercedes Hernández, continúan con el gran legado deportivo que por años ha brindado alegría y dedicación a la niñez puertorriqueña. La Cooperativa Bonicoop junto a otra decenas de auspiciadores hacen posible la celebración de esta gran actividad que estará nuevamente

matizada por la participación de niños entre las edades de gateo hasta los doces años. El mismo se llevará a cabo este próximo domingo, 23 de agosto en la comunidad San Luis del Municipio de Aibonito. Según Víctor Matos, organizador del evento indicó a La Cordillera que

la actividad comenzará a eso de las 9:00am con un espectacular desayuno para los organizadores y auspiciadores, en un restaurante Subway, ubicado en la “Ciudad de las Flores”, otro de los grandes auspiciadores del evento. “Nuevamente le damos gracias a Dios y a todos los auspiciadores que mantienen vivo este Maratón que sirve de inspiración y de ayuda a nuestros niños. Estamos muy contentos de tener toda nuestra familia detrás de este evento. Ellos son los verdaderos héroes, que trabajan durante todo el año para el éxito del mismo. Son 42 largos años y serán muchos más ya que en estos momentos éste es uno de los maratones más importantes del país”, comentó Víctor Matos. Como todos los años la familia Matos-Hernández escoge a una de nuestras grandes figuras del deporte puertorriqueño para que sean padrinos o madrinas del evento. Durante esta conferencia de prensa celebrada en las modernas facilidades de BoniCoop se presentó a Doña Vera Cristina ViuVíctor da de Roberto Clemente Matos como la Madrina oficial junto a Doña del evento que cobrará Vera Cristina, vida este próximo domadrina mingo en la barriada San del Luis de Aibonito. evento.


25 PERIODICO LA CORDILLERA

Doña Vera, acompañada de uno de sus hijos, Roberto Enrique y su esposa se dirigió a todos los presentes y aceptó con mucha humildad el gran reconocimiento de parte de la familia Matos Hernández. “Estoy muy contenta de estar aquí con ustedes. Me da mucha alegría compartir con ustedes lo que siempre fue el sueño de mi esposo (Roberto Clemente QEPD) de ayudar y estar con nuestros niños en las diferentes actividades deportivas. Esto es algo maravilloso y espero verlos a todos este próximo domingo” dijo una emocionada Doña Vera. El Maratón Infantil Mercedes Hernández es el único en su clase en Puerto Rico e incluye categorías para niños y niñas de 0 a 12 años. La comunidad San Luis de Aibonito ha recibido a miles de niños

que por los pasados cuarenta y un años han participado en el Maratón Infantil Mercedes Hernández. Durante el maratón además de las diferentes carreras también habrá un sinnúmero de actividades que harán de todos los presentes un día muy acogedor y de disfrute en familia. No hay duda que este evento cala muy hondo en los compueblanos aiboniteños al saber que sin lugar a la menor duda este es el evento de más trascendencia en el deporte puertorriqueño. Aquí se unen las familias puertoriqueñas y los niños participantes reciben muchos regalos, además que gozan de otras actividades. El evento será dedicado a los Niños del equipo ACB 12-U de baloncesto, campeones de Puerto Rico.

• 19 DE AGOSTO DE 2015

Luis Colón medallista de bronce en los juegos panamericanos de Toronto 2015 también fue homenajeado en la conferencia de prensa el pasado sábado.

Durante la actividad se reconoció la gesta del equipo ACB de Aibonito quienes fueron campeones de Puerto Rico en 12U.


19 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Contundente Victoria para

El hijo de la montaña, Christopher “Pitufo” Díaz

Por: Kathy Loyo El pasado sábado el joven prospecto barranquiteño, Christopher "Pitufo" Díaz venció de manera contundente a los 2:26 minutos del primer asalto a su rival Álcides Santiago ante miles de fanáticos que se dieron cita en el Coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón con récord al momento de 12-0 con 7 nocauts. Díaz obsequió a los presentes con una victoria rápida luego de reaccionar a varios golpes usando un gancho derecho que terminó derribando a su rival. Desde temprano en la semana nuestro "Pitufo" aseguró estar pre-

parado para este combate confirmando en cada comunicación que estaba seguro del espectáculo que ofrecería al pueblo. El joven prospecto asegura no tener prisa en su carrera, quien continuará trabajando fuerte bajo la supervisión de Diamante Promotions.

El barranquiteño Christopher “Pitufo” Díaz venció de manera contundente a los 2:26 minutos del primer asalto.

Miguel Cotto vs. Canelo Álvarez “Subiré en mi mejor condición física. Será una pelea dura, pero al final saldremos por la puerta ancha”.

-Miguel Cotto-

Por: Duldin Meléndez Roc Nation Sports, Golden Boy Promotions, Miguel Cotto Promotions y Canelo Promotions ya hicieron el anuncio esperado por todos los fanáticos del boxeo. Ya no hay por pocos ni por poquitos, ahora es a pelear y ya se hizo de forma oficial la fecha de la pelea que será el 21 de noviembre en el Mandalay Bay de Las Vegas, Nevada. Esta titánica batalla era esperada por todos los que aman el boxeo y gustan de ver clásicos. Nuevamente se ven las caras México y Puerto Rico. Son batallas clásicas que disfrutan en grande no solamente los organizadores sino también aquellos que respaldan eventos como éste. El boricua Miguel Cotto (40-4, 33 KO’s), el actual campeón mundial de peso mediano del CMB y Ring Magazine, y el primer nativo de Puerto Rico en convertirse en monarca universal en cuatro categorías, expondrá los cinturones ante el súper estrella mexicano, Canelo Álvarez (45-1-1, 32 nocáuts), ex-titular mundial superwelter del CMB/AMB, el 21 de noviembre de 2015 en el Centro de Eventos del Mandalay Bay en Las Vegas Nevada. Este magno evento de campeonato mundial será producido y distribuído en vivo por HBO “Pay-Per-View” comenzando a las

9:00 PM . Ya las cartas están sobre la mesa. Ahora a entrenar y ver qué pasa en estos próximos meses de mucha promoción y de grandes cosas. Esta pelea es esperada por todos. Será un tremendo peleón. Ambos boxeadores prometen una velada boxística de grandes emociones y mucha tensión. Son dos boxeadores muy parecidos y que vienen de tener buenos combates. Tanto Miguel Cotto como Canelo Álvarez parecen enfocados en lo que podría ser la pelea del año y la más taquillera, además de las grandes sumas de dinero a través del PPV. Cotto vs. Canelo, perfila ser la pelea más grande en el boxeo y la pelea posiblemente en la historia de la famosa rivalidad Puerto Rico vs. México. La rivalidad que se remonta a la década de 1930, ha sido testigo de grandes enfrentamientos incluyendo esos entre Salvador “Sal” Sánchez y Wilfredo “Bazooka” Gómez, Julio César “JC” Chávez y Héctor “Macho” Camacho, y el último súper combate del siglo entre el “Golden Boy” Óscar de la Hoya y Félix “Tito” Trinidad. “Voy a darle a los fanáticos la pelea que quieren ver”, dijo Miguel Cotto. “Como siempre he dicho durante toda mi carrera, estoy aquí para pelear contra los mejores nombres y el mejor. Este será un nuevo capítulo


27 PERIODICO LA CORDILLERA

en mi carrera y voy a estar listo para él. Los aficionados podrán disfrutar de una pelea de verdad… otra clásica batalla en la rivalidad; Puerto Rico vs. México. Estaré bien preparado y me presentaré a la pelea en mi mejor condición demostrando una vez más mi orgullo boricua”, manifestó en entrevista a través de su cuenta en Miguel Cotto Promotions. Los amigos de Roc Nation Sports andan muy esperanzados en que su pupilo Miguel Cotto salga airoso de este mega combate y que le dé a los fanáticos del boxeo lo que verdaderamente ellos esperan de un campeón de la calidad del boricua. “Cotto vs. Canelo es la pelea más grande en el boxeo y punto”, dijo David Itskowitch, Jefe de Operaciones de Boxeo de Roc Nation Sports. “Teniendo en cuenta los estilos de

los peleadores, tiene todos los ingredientes de una pelea llena de acción que no deben perderse. Unida con la popularidad de ambos Miguel y Canelo, usted tiene una verdadera mega contienda que los fanáticos han estado pidiendo a gritos y que ningún fanático de los deportes debe perderse. El 21 de noviembre tiene todos los ingredientes de una pelea que pasará a la historia del boxeo como una de las grandes”, enfatizó. “Estamos muy entusiasmados de traer la pelea que merecen los fanáticos del boxeo”, dijo el aiboniteño Héctor Soto, vicepresidente de Miguel Cotto Promotions “Esta será una pelea real. El 21 de noviembre el mundo será testigo de la pelea más grande en la historia de la rivalidad entre Puerto Rico vs. México”, puntualizó visiblemente entusiasmado.

• 19 DE AGOSTO DE 2015


19 DE AGOSTO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.