La Cordillera #986

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXIV

Edición 986

2 de septiembre de 2015

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

3

La Tormenta Erika no llegó, pero el desastre lo causó la Autoridad de Energía Eléctrica La Cordillera había adelantado que si se llevaban las oficinas de despacho de Barranquitas La Montaña se quedaría a oscuras y así fue

Por: Arnaldo García La Cordillera Se cumplió todo lo que les anticipé hace unos meses cuando publiqué el reportaje “A Oscuras la Montaña”, donde denunciaba que si se llevaban el despacho de la Autoridad de Energía Eléctrica en Barranquitas se formaría un caos para restablecer el servicio en caso de una emergencia. Pues ni siquiera eso, porque aquí no pasó nada, la tormenta Erika no llegó y unos leves vientos nos dejaron sin luz por varios días. Mientras miles de abonados estaban sin servicio de energía eléctrica, por razones inexplicables, y los empleados de la UTIER, y de otros sindicatos, estaban listos para trabajar, tenían que esperar que desde las oficinas de Caguas les dijeran lo que

tenían que hacer. Cómo cara...rayos en una oficina con aire acondicionado, un grupo de ejecutivos inexpertos le van a decir a empleados de experiencia que conocen el sistema y llevan largos años trabajando en esta zona, lo que tienen que hacer. No hay palabras para describir lo que ocurrió, aquí se afectó el comercio y la gente. Los que no lucharon porque permanecieran las oficinas de despacho en Barranquitas, ahí tienen las consecuencias. Es fácil tirarles a los trabajadores de la UTIER, pero hay que estar ahí y saber que ellos no son el problema, son la solución. Ese servicio es necesario y se lo dejaron llevar por supuestas economías, mientras le regalan millones a los asesores y amigos del gobierno.

Otro asunto es que el mantenimiento a las líneas y las sub estaciones no se está realizando y las brigadas son cada día menos. Como es posible que solamente haya un grupo para cada pueblo, eso es una falta de consideración. Fue una poca vergüenza lo que ocurrió en los pueblos de la zona. Fue ahí que me convencí que existe un plan concertado para crear un caos y privatizar la agencia. Cómo es posible que miles de abonados de Orocovis, Barranquitas, Aibonito y Comerío se quedaran sin luz por varios días, cuando aquí no pasó nada. El desastre no lo creó la Tormenta Erika, lo crearon un reducido grupo de irresponsables que dirigen la Autoridad de Energía Eléctrica. De ahora en adelante voy a hablar como es y la

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

próxima vez con nombres y apellidos para que conozcan los verdaderos enemigos del pueblo. Ahh y si me quieren dejar sin servicio como hicieron los pasados administradores, cuando hice denuncias similares, que lo hagan, pero que se recuerden que yo me podré quedar sin luz, pero no me quedaré sin micrófono y sin teclado para denunciar la incompetencia y la pereza.

Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pererira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

¡Despierta Boricua, Habla Pueblo Habla!. Yo exhorto a los Alcaldes y Legisladores, que se levanten y llevemos una protesta hasta la Fortaleza para que se acabe este abuso. De lo contrario por ahí vienen las elecciones y el pueblo tendrá la palabra. Lo dicho, dicho está y si quieren más, que se tiren que está llanito.

REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez

787-327-7706

Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


4

2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Vea el vídeo de esta entrevista en;

www.lacordillera.net

Arnaldo García entrevistó en exclusiva al Senador Tomás Rivera Schatz en exclusiva para el periódico La Cordillera.

Tomás Rivera Schatz

Sigue abriendo paso Aunque no lo ha expresado públicamente, es un secreto a voces que se enfrentará a Pedro Pierluisi y Ricky Rosselló por la candidatura a la Gobernación por el PNP.

Por: Arnaldo García La Cordillera Todo parece indicar que el Comisionado Residente Pedro Pierluisi y el Dr. Ricardo Rosselló, no serán los únicos aspirantes a la gobernación en el Partido Nuevo Progresista (PNP), ya que aparentemente el Senador Tomás Rivera Schatz, también presentará su candidatura para así competir en las inminentes primarias del próximo año. Aunque no lo ha expresado categóricamente ya se rumora por todas partes que el también vicepresidente del P.N.P., anunciará en cualquier momento su deseo de aspirar a esa posición. El líder estadista está realizando visitas y actividades a través de toda la isla para auscultar el sentir de la gente y de los líderes de su colectividad. Hace unos días Rivera Schatz, habló en exclusiva con La Cordillera sobre diferentes asuntos, entre estos la situación que vive el país “Sin lugar a dudas hay unos indicadores sociales y económicos que nos ubican prácticamente en el fondo”, dijo. También describió las cualidades que debe tener un candidato que quiera dirigir los destinos de un país en crisis “Más que inteligencia, Puerto Rico va a requerir de un gobierno que tenga sabiduría y la habilidad, de moverse con rapidez, y precisión para atender los problemas que son muy graves”, apuntó. Le pregunté si estaba hablando con el próximo candidato a la gobernación del PNP, a lo que respondió, “estás hablando con un puertorriqueño que tiene la aspiración de que aquí en la isla tengamos lo que merece nuestra gente”, expresó. El Senador agradeció el apoyo que ha recibido de varios alcaldes y presidentes municipales de su partido que han expresado públicamente que sería el candidato idóneo para que el PNP triunfe en las próximas elecciones y saque al país del atolladero en que se encuentra. Del mismo modo aseguró que figuras reconocidas de otros partidos, al igual que sindicalistas y líderes religiosos, se lo han manifestado. Aunque sostuvo que todavía no es el momento para anunciar candidaturas y que primero tiene el deber de cumplirle al pueblo que lo eligió senador.


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

5

La Cordillera le insistió que las primarias están a la vuelta de la esquina, “precisamente, pero es nuestro record de trabajo lo que hace que algunos líderes, alcaldes y compañeros, sugieran esa candidatura”, dijo. Indicó además que las aspiraciones deben estar dirigidas a ofrecerle las mejores alternativas al pueblo para mejorar la calidad de vida y motivar a los electores al cambio que es tan necesario en Puerto Rico. Recalcó, “me alegra muchísimo saber que tengo un respaldo. Lo siento, lo he visto, lo palpo, lo agradezco, y espero que llegue el momento para entonces anunciar lo que corresponda”, afirmó. Sobre una actividad programada para el próximo domingo, 6 de septiembre en la región indicó, “bueno vamos a salir desde Santa Isabel en una “Jeepeada” hasta Aibonito, recorriendo varios sectores, manteniéndonos en comunicación con la gente”. Añadió, “todo esto es parte de lo que es mi óptica de cómo mantenerse en contacto con la gente y va a hacer así mientras yo tenga la oportunidad de estar en el servicio público”.

Algunos alcaldes de la zona central lo respaldan Algunos ejecutivos municipales de la región se han alineado con la posible candidatura a la gobernación del vicepresidente de la palma. Entre esos alcaldes está el cidreño Javier Carrasquillo, “yo estoy convencido que la persona que tiene las herramientas, el carácter, el conocimiento, el que tiene el dominio de la cosa pública para atender y trabajar con la crítica situación que tiene el país, es el Lcdo. Tomás Rivera Schatz”. De la misma forma se manifestó el Primer Ejecutivo de Aibonito William Alicea, quien ha mostrado un respaldo incondicional al fogoso líder del PNP. “Estoy convencido que es la mejor alternativa.

El Senador agradeció el apoyo que ha recibido de varios alcaldes y presidentes municipales de su partido que han expresado públicamente que sería el candidato idóneo para que el PNP triunfe en las próximas elecciones.

En momentos en los que estamos sumidos en una crisis social y económica, con el conocimiento, capacidad, liderato y firmeza que ha demostrado Tomás Rivera Schatz, tendremos la esperanza de un mejor Puerto Rico, porque nos llevará por la ruta correcta. Por eso estoy 100% con Tommy y será nuestro próximo gobernador:”, puntualizó. Mientras el presidente de esa colectividad en Cayey, Ramón “Moncho” Pérez, elogió la figura del pasado presidente del senado al catalogarlo como el mejor candidato a la gobernación. “Necesitamos un líder que sepa lo que hay que hacer, por eso estoy con Tomás Rivera Schatz”, dijo. Otros alcaldes de la montaña, como Jesús E. “Gardy” Colón de Orocovis y Francisco “Paco” López de Barranquitas respaldan al Comisionado Residente, Pedro Pierluisi.


6

2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Fernando Cerpa Pintor y Escultor comerieño Por: ADR La humildad y sencillez combinada con un gran despliegue de talento y amor a su patria, su cultura, sus valores y sentimientos dan vida a la obra del consumado artista y escultor Fernando Cerpa. En el pueblo de Comerío nace nuestro protagonista. Comienza desde niño a cultivar el arte gracias a su gran talento. Obtuvo su bachillerato en la U.I.A. de San Germán y luego su maestría en el Centro de Estudios Avanzados en San Juan. Profesor por más de 30 años. Noemí Ruiz, Jaime Carrero, pintores y Rolando Lopez- reconocido escultor a nivel mundial, fueron sus guías en su preparación

académica junto al barranquiteño Andrés Cierra. Ha participado en muchas exposiciones colectivas y sus obras han recorrido varios pueblos de nuestra isla y parte de los Estados Unidos tales como California, Hawaii, Alaska, New Jersey, etc. Una de sus serigrafías "El Seco" está en Cuba, lo cual le causa una gran satisfacción a Fernando ya que en el taller El Seco junto a los padres Dominicos en Comerío participó activamente ofreciendo su talento. Indica nuestro amigo que aunque el taller esta ausente, actualmente los historiadores han comenzado a valorar su fruto. La U.P.R. y en varios libros se expresa el

interés por el valor del mismo. En su obra figurativa abstracta brilla la potencia de los contrastes, combinando luz y sombra, sabiamente plantea un reto, una crítica social a lo que estamos viviendo los artistas en esta sociedad capitalista donde muchas veces el pintor se siente aislado ante la cruda realidad donde los intereses económicos "definen qué es el arte y quiénes son los artistas"expresa Fernando. "Es como si el sistema capitalista robara la magia a los pintores"añade. El barrio Piñas de Comerío alberga una monumental escultura realizada por nuestro pintor-escultor, donde podemos apreciar la personificación de un árbol ubicado en un monte dentro de su propiedad. En esta enérgica imagen visual evidencia su amor por la naturaleza y podemos apreciar el grito del árbol ante la devastación, el abuso de nuestros recursos naturales y la deforestación. La obra tuvo su inspiración en la canción de Johan Manuel Serat titulada "Pare", donde

narra la masacre que está cometiendo la humanidad contra la naturaleza. Fernando lleva 8 años trabajando en una escultura del Cacique Comerío, obra monumental que mide 22 pies de alto y está en espera del apoyo municipal para poder culminarla y que el pueblo que lo vio nacer pueda disfrutar de la misma. Así su obra será plasmada para las futuras generaciones y servirá de estímulo a los jóvenes y niños que van dando sus primeros pasos en el arte. Gracias a su amor por nuestra patria y su interés cultural Fernando ha realizado la búsqueda de información junto al asesoramiento de arqueólogos, sobre los petroglifos más importantes realizando tres murales estructurales-arqueológicosartísticos logrando en cada uno de ellos la impresión y réplicas de los originales. Está trabajando también en las réplicas de los mejores petroglifos de la cueva de La Mora en Comerío. Sus cuadros hablan de su belleza interior. Expresan su voz interna creando imágenes, ofreciendo lo mejor de sí a través del arte abstracto-impresionista. Ha superado grandes escollos; pero poco a poco ha sabido adentrarse en la interioridad de su ser evidenciando su búsqueda por nuevos cambios, nuevas técnicas, nuevos horizontes dejando plasmado su sentir en cada pincelada en su estilo único.

Fernando lleva 8 años trabajando en una escultura del Cacique Comerío, obra monumental que mide 22 pies de alto y está en espera del apoyo municipal para poder culminarla y que el pueblo que lo vio nacer pueda disfrutar de la misma.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 8

Por: Arnaldo García La Cordillera

Orocovis sabe a Longaniza

de turistas de toda la isla se celebró el Primer Aniversario de la Ruta de la Con la asistencia de cientos de Longaniza, en Orocovis. El alcalde turistas Con la asistencia de cientos Jesús E. Colón, catalogó de exitosa la

actividad que recorrió con una “Jeepeada” la ruta gastronómica, compuesta por 16 restaurantes donde preparan más de 30 platos confeccionados con la suculenta longaniza. El público también pudo apreciar los principales atractivos turísticos del municipio, como el Parque Toro Verde, la Plaza de Recreo, el legendario Árbol de Mangó, entre otros, en un ambiente festivo y familiar. Sobre el establecimiento de la Ruta de la Longaniza, el Primer Ejecutivo explicó que “la misma se creó como otro atractivo turístico del pueblo, ya que Orocovis se conocía como la La quinta Muestra Colectiva de Arte Somos del Centro fue dedicada en homenaje póstumo al pintor orocoveño José “Tony” Pérez.

Tierra de la Longaniza, gracias a la fama de las legendarias longanizas de Doña María en el Restaurante La Sombra. Estamos contentos porque el éxito de esta ruta gastronómica y del Parque Toro Verde, ha tenido un impacto económico sin precedentes en nuestro municipio”, dijo. Festival de la Longaniza Precisamente este fin de semana, sábado y domingo, se celebra el 8vo Festival de la Longaniza en el estacionamiento del Coliseo Jesús M. Colón en la carretera 155 del barrio Gato en Orocovis. Allí estarán en tarima artistas de renombre nacional en un ambiente familiar. “Estamos preparados para recibir a miles de visitante”, expresó Rosita Miranda, Presidenta del comité organizador. Música en vivo,


9 PERIODICO LA CORDILLERA

kioscos con comidas típicas, machinas, artesanos y agricultores, son parte de la oferta de la festividad. Somos del Centro Mientras en el interior del Coliseo con el auspicio del Municipio de Orocovis y Credicentro Coop, se presenta la Muestra de Arte Colectiva “Somos del Centro”, con pintores del área central. La ceremonia inaugural se efectuó el pasado sábado donde se le rindió un homenaje póstumo al pintor orocoveño José “Tony” Pérez, uno de los pioneros del arte del pincel en la zona central. La actividad fue organizada por un grupo de voluntarios dirigidos por el artista Carlos Adrián Colón y el amigo Luis Ángel Ortiz Hernández.

• 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 10


11 PERIODICO LA CORDILLERA

Conozca la historia del

Festival de la Longaniza

El primer Festival de la Longaniza se llevó a cabo en las facilidades del Complejo Deportivo de Sanamuertos en el barrio Barros de Orocovis, Por: Rosita Miranda

Presidenta de la Junta Directiva del Festival de la Longaniza Recre-Cultural Orocoveño Inc.

Este alegre y sabroso festival, arranca en el año 2008, por iniciativa, imaginación e idea positiva de la Comunidad de Miraflores del barrio Saltos de nuestro hermoso pueblo Orocovis. Son los integrantes del Consejo Comunitario de la Capilla San Martin de Porres, de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, los elegidos, para trabajar con esta bonita actividad. A tales efectos comienzan a trabajar con el Festival de la Longaniza, con el objetivo de recaudar fondos para terminar de construir un salón de catequesis y arreglar dicha capilla. Así es organizado en el 2008 el 1er Festival de la Longaniza con la participación y colaboración de la gente de la parroquia y de otros sectores de nuestro hermoso y montañoso pueblo de Orocovis. El primer Festival de la Longaniza se llevó a cabo en las facilidades del complejo deportivo de Sanamuertos en el barrio Barros de Orocovis, siendo el mismo un rotundo éxito. El público pudo disfrutar de la buena música en vivo, actividades familiares y claro está, pudieron degustar los ricos y variados platos de comida confeccionada con longaniza de pollo y cerdo. Arroz con longaniza, habichuelas guisadas y tostones, como el plato típico, frituras con longaniza, sancocho de longaniza, pasteles con longaniza, pastelón de

longaniza, pinchos de longaniza entre otros. El éxito de este 1er Festival y el deseo de seguir el evento como una tradición más de nuestro querido pueblo de Orocovis, llevó al Comité organizador a incorporarlo en el Departamento de Estado de Puerto Rico como ¨Festival de la Longaniza RecreCultural Orocoveño Inc.¨ una entidad sin fines de lucro. Entidad que continúa trabajando durante todo el año con actividades variadas en beneficio de nuestros niños, adolescentes, jóvenes, envejecientes y público en general. Se ha convertido en una tradición familiar, recreativa, fraternal y cultural que atrae a miles de personas de todo los pueblos de la isla y países cercanos. Este año por primera vez se celebra por dos días con más de 10 kioskos confeccionando variedad de platos con longaniza, añadiendo el mofongo de pana y yuca, las papas locas rellenas de longanizas, el longalao y otros exquisitos platos. También por primera vez se traerán machinas para niños y adultos. Le invitamos a visitar nuestro querido pueblo Orocovis, “Corazón y Centro Geográfico de Puerto Rico” y disfrutar de nuestro 8vo Festival de la Longaniza a llevarse a cabo los días 5 y 6 de septiembre de 2015 en el estacionamiento del Coliseo Jesús M. “Tito” Colón Collazo, carr. 155, km.30.0 en el barrio Gato de Orocovis.

• 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015


12

2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Erika y Danny Por: Lcdo Orlando Maldonado Si se tratara de un concurso de popularidad, no cabe dudas que hubieran sido selecionados como la pareja del año. Estamos en plena temporada de huracanes y, como si no fuera suficiente con la crisis económica que ha hundido a Puerto Rico en una quiebra no oficial y la terrible sequía que mantiene a la mitad del país bañándose con cubos, ya comenzó a ser más frecuente la procesión de fenómenos atmosféricos que todos los años salen de África y se pasean por el Océano Atlántico. En esta ocasión, tocó el turno, primero a Danny y luego a Erika. Una detrás de la otra. Del primero, que llegó a convertirse en huracán, podemos decir que salió “manilo” pues tan pronto entró al Mar Caribe se “deprimió”, disipándose rápidamente, dejando sólo algunos aguaceros que no ayudaron mucho a llenar la palangana. Erika, por su parte, fue un poco más agresiva y de forma muy desorganizada pasó bastante cerca de nosotros con vientos de tormenta bananera, llevándole la energía eléctrica a miles de hogares y causando daños estimados en varios millones de dólares. La lluvia que la acompañaba sumó unos cuantos centímetros a los atribulados embalses. En resumen, Erika y Danny le alargaron la vida al enfermo, pero todavía este sigue en estado crítico.

Si bien con el paso del tiempo y por el hecho de estar ubicados en el caribe, los puertorriqueños nos hemos convertidos en casi expertos sobre asuntos relacionados con tormentas y huracanes, lo cierto es que en esta ocasión, mucha gente como que lo tomó de una manera diferente. Resulta que ante la posibilidad real de que Danny y Erika pasaran cerca de nuestras costas o incluso, tocaran tierra, en lugar de temor, esas dos tormentas sembraron semillas de esperanza. Se sintió en la calle, muchas personas vieron a estos ciclones como la única alternativa para terminar con la sequía y detener el racionamiento. Dieron la impresión que deseaban genuinamente que ambas “aterrizaran” aquí. En las redes sociales la imaginación y, añado yo, el cinismo y la morbosidad no tuvieron límites. Mientras algunos daban una calurosa bienvenida a los fenómenos, otros acusaron al gobierno por el cambio en la trayectoria. “Con lo malo que está este país, ni las tormentas quieren llegar”; “ni Danny ni Erika vinieron por que el gobernador les iba a aplicar el IVU; “los mantenidos están locos por que llegue la tormenta para que le adelanten los cupones; “los meteorólogos de aquí no saben nada, son muy sensacionalistas”. Expresiones como éstas se contaron por montones. Tampoco faltó la politiquería. Por el momento sólo pasamos dos sustos. Pero les sugiero que no bajen la guardia por que ahora en septiembre es que la cosa se pone buena ya que la formación de estos fenómenos atmosféricos suele aumentar en cantidad. Recuerden siempre que es mejor precaver que lamentar.

Alcalde de Cayey

Destaca respuesta de los empleados públicos ante la emergencia

Tormenta Erika

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, reconoció el trabajo de todos los funcionarios municipales y públicos que durante la pasada semana estuvieron realizando diferentes labores relacionadas al paso de la tormenta Erika por el área de Puerto Rico. “Fueron horas de mucho esfuerzo, pero al final, el trabajo se realizó y se le respondió satisfactoriamente a la ciudadanía”, expresó Ortiz Velázquez. Según explicó, la oficina de Equipo de Servicios Municipal canalizó los trabajos junto a Obras Públicas Municipal y Ornato Urbano, quienes realizaron tareas de recogido de escombros, limpieza de alcantarillas, entre muchas otras. “Nuestro municipio traza diferentes estrategias y equipos de trabajo para atender las necesidades de los ciudadanos. Es por eso que cuando vamos a enfrentarnos a este tipo de situación, nuestros recuerdos municipales ya han reducido las peticiones previas de la ciudadanía y nos podemos dedicar a trabajos que pudieran surgir en el momento”, añadió el alcalde, quien extendió además su reconocimiento a los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica. El también Presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, instó a la ciudadanía a mantenerse preparados y alerta ante la llegada más fuerte de la temporada de huracanes. “Pedimos que en casos de lluvias fuertes y/o crecidas de ríos o cuerpos de agua, no tomen la decisión de tratar de cruzarlos”.

Obras Públicas Municipal, Ornato y otras dependencias municipales de Cayey trabajaron ante, durante y después de la emergencia.


13 PERIODICO LA CORDILLERA

• 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015


14

2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

La esperanza somos nosotros Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez ¿Qué es la esperanza? El diccionario de la Real Academia Española la define como un estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos. ¿Habrá algún puertorriqueño que no desee que el país mejore? Pensar que los hay es doloroso, pero realmente los hay. Los encontramos en dos vertientes, los que de manera directa no quieren que el país mejore y los que indirectamente no les conviene. He sido consistente a través de este medio en que los dos peores males que tiene Puerto Rico para dar un paso que nos lleve a buscar una mejor vida son los partidos políticos y la vinculación de las posibilidades de “status” a los partidos políticos. ¿Cuál es el denominador común? Muy sencillo, los partidos políticos. Aunque suene repetitivo, los partidos políticos parten de una teoría básica de desprestigiar a la oposición, lo cual hacen en aspectos literales y éticos. Colocar a un hermano puertorriqueño contra el otro se convierte en el fin primordial. Para los partidos políticos dividir es ganar. Buscar alianzas de país no le conviene a los partidos políticos. Por otro lado tenemos lo que ya ha sido una realidad trillada, ante el hecho que el

“status” político de nuestro país camina de la mano de los tres partidos políticos tradicionales, lo cual consistentemente ha sido un grave error que le ha causado un inmenso daño al país. Ese vínculo de “status” y partido, sólo es utilizado cada cuatro años ante los procesos primaristas o eleccionarios o cuando un candidato necesita mejorar su imagen. No se ha tratado el asunto por ninguno de los tres partidos tradicionales con seriedad. Ante estas dos realidades, ¿por qué la esperanza somos nosotros? Si actuamos como personas con interés genuino para que el país mejore económica y moralmente, no tenga dudas que esto puede mejorar. ¿Cómo lo podemos lograr? Hay que integrarse a movimientos de pueblo que no respondan a los intereses de los partidos políticos tradicionales, tales como grupos pro “status” de su predilección, calidad de vida, integración religiosa, fortaleza moral y así por el estilo. De igual manera no podemos apoyar económicamente bajo ninguna

circunstancia a los partidos políticos ni a movimientos afines con dichos partidos. A la hora de la verdad los tres partidos políticos tradicionales se unen buscando el beneficio de ellos. Tenemos que estar pendiente de descubrir el inversionismo político, ya que si lo permitimos, solamente estarán ganando los partidos, jamás el pueblo. ¿Por qué usted invierte en un negocio? Es tan sencillo como que su fin es obtener una ganancia? ¿Por qué hay quien le provee miles y miles de dólares a los partidos políticos en los procesos eleccionarios y primaristas? No crea que es por amor al partido, sino porque espera algo a cambio, que muchas veces puede ser prometido de manera específica, pero otras puede dejarse a entender solamente. Sin entrar en nombres, en Puerto Rico hay unos empresarios altamente vinculados al P.N.P., y un contratista vinculado al P.P.D., por lo cual es natural que realicen aportaciones a dichos partidos de manera específica, pero también aportan

a candidatos de la oposición. ¿Por qué? Esos son unos inversionistas que desean tener todas las bases cubiertas, y mientras existan personas así, al país se le hará difícil tirar hacia el frente. Por otro lado, hay que tener claro que en todo país hace falta partidos de oposición. ¿Cuál es nuestro problema? Los partidos están demasiado vinculados a las fórmulas de “status”, y las personas consistentemente dejan de pensar en los partidos como una alternativa de administrar el sistema actual, ya que le han sembrado en sus mentes de manera específica que un voto por el P.P.D., es un voto por el E.L.A., que un voto por el P.N.P., es un voto por la estadidad y que un voto por el P.I.P., es un voto por la independencia. No tenga dudas que eso es una falsedad, ya que en mayor o menor proporción, nuestros tres partidos políticos tradicionales han hecho de la vida política de Puerto Rico su mejor estilo de vida. Si usted me pregunta en qué orden yo veo que los partidos desean resolver el problema de “status” político, mi contestación sería, aún con las limitaciones aquí expresadas, primero el P.I.P., segundo el P.N.P., y tercero el P.P.D., La esperanza somos nosotros.


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Por: Agro. Rudy Santos García Después de pasar una tormenta nos preguntamos qué le sucede a los árboles, estos sufren daños y se le parten las ramas, otros el viento los derriba, algunos de tronco doble se parten en la horqueta por el mismo medio, la mayoría pierden casi todas sus hojas y frutos. Recogiendo los residuos que dejó el viento, pasé varias horas y vinieron a mi mente, cómo la naturaleza se beneficia de esto, ¿cuál es el aspecto positivo de estos vientos? Comenzaré analizando que la poda es la práctica más común de mantenimiento de los árboles, se remueven ramas secas y enfermas, se eliminan los árboles que se han secado, se podan las puntas de las ramas, para promover la vigorización y rebrote de ramas nuevas. En ocasiones estos eventos atmosféricos ayudan a eliminar las ramas secas

15

¿Qué ocurre con los árboles después de una tormenta o huracán? que a su vez ayuda a reducir el alimento para los comejenes, que se alimentan de esta madera muerta. También permite que al viento eliminar las hojas y romper las ramas con un agarre débil, facilita la entrada de la luz para que los árboles nuevos que están creciendo bajo la copa de los árboles de mayor tamaño, reciban más intensidad lumínica y continúen creciendo. Al partirse ramas y fallar al hacer fuerza el tronco y soportar la presión del viento, van a quedar fallas estructurales

expuestas por los daños que ocurren en el árbol, permitiendo establecer medidas correctivas y de prevención. Lamentablemente en muchas ocasiones una pudrición de raíz, un tronco

hueco causado por hongos, ramas débiles que no han sido diagnosticadas, pueden provocar daños a: humanos, estructuras y a los seres vivos. Es sumamente importante que al pasar un evento atmosférico, revisemos con precaución y detenimiento nuestros árboles para observar los daños, cambios en el tronco, ramas y raíces. Esto ayudará a evitar accidentes. Debes ser precavido porque después de una tormenta, algunos árboles pueden fallar al pasar el evento. Las pudriciones de raíces pueden aumentar en los meses posteriores del huracán, las ráfagas de viento estremecen las raíces, partiéndolas y dañándolas, causando la muerte de las mismas y a su vez la muerte de los árboles. Busca ayuda de un profesional en el área de la arboricultura para que evalúes los árboles y evites contratiempos.


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16

Leucemia ¿Qué es? La leucemia es una enfermedad de la sangre por la cual la médula ósea produce glóbulos blancos anormales, denominadas células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las infecciones o en el control de las hemorragias. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la san-

gre, la leucemia se considera un "cáncer de la sangre". Causas En la mayor parte de los casos de leucemia, no se puede establecer una causa identificable. Sin embargo, está demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso. Existen, sin embargo, una serie de factores de riesgo: Historia previa de tratamiento para otras enfermedades cancerosas: Haber recibido quimioterapia o radioterapia puede provocar una alteración o daño celular que derive en lo que se conoce como una leucemia secundaria. Padecer un trastorno genético: Enfermedades como el síndrome Down


17 PERIODICO LA CORDILLERA

incrementan la posibilidad de una persona de padecer leucemia. Exposición a agentes tóxicos: El contacto con determinados agentes tóxicos, ya sean ambientales, profesionales o asociados a hábitos como el tabaquismo, aumentan el riesgo de leucemia. Historia familiar: En casos minoritarios, tener antecedentes familiares de leucemia puede ser un factor de riesgo. Síntomas Los síntomas varían en función del tipo de leucemia ante el que nos encontremos. Estos son los más comunes: Leucemia mieloide aguda: Cansancio, pérdida de apetito y de peso, fiebre y sudores nocturnos. Leucemia mieloide crónica: Debilidad, sudoración profusa sin razón aparente y, al igual que en el caso anterior, fiebre y pérdida de apetito y de peso. Leucemia linfocítica aguda: Sensación de mareo o aturdimiento, debilidad y cansancio, dificultades respiratorias, infecciones recurrentes, formación de moretones fácilmente, fiebre y sangrado frecuente o grave en nariz y encías. Leucemia linfocítica aguda: Además de algunas de las manifestaciones ya descritas, como la debilidad, el cansancio, la pérdida de peso, la fiebre o los sudores nocturnos, este tipo de leucemia provoca el agrandamiento de los ganglios linfáticos y dolor o sensación de hinchazón estomacal. Otros síntomas generales son dolor en los huesos, como resultado de la multiplicación de las células leucémicas en el sistema óseo, o la aparición de anemia, cuyas características son palidez, cansancio y poca tolerancia al ejercicio, fruto de la disminución de glóbulos rojos. A consecuencia de la enfermedad también se produce una bajada en el número de glóbulos blancos (leucoci-

tos), situación que repercute en las defensas del enfermo frente a las infecciones. La reducción del número de plaquetas que conlleva la leucemia provoca asimismo la aparición de manchas en la piel (petequias) y hemorragias esporádicas. Las más comunes son a través de nariz, boca o recto y las más graves son las que pueden producirse en el cerebro, a raíz de una caída severa del número de plaquetas. Tratamientos El tratamiento recomendado en este tipo de padecimiento es la quimioterapia. En ésta se emplean diversos medicamentos especiales destinados a destruir las células leucémicas. Dicho tratamiento tiene tres fases: la de inducción a la remisión, la de consolidación y la de mantenimiento. En la fase de inducción a la remisión, cuya duración es de cuatro a cinco semanas, se intenta destruir la mayor cantidad de células malignas. Cuando ocurre la remisión, es decir el control temporal de la afección, el niño suele lucir normal, ya que los síntomas de la leucemia desaparecen. En ciertas ocasiones la remisión es apenas parcial, por esta razón algunos síntomas no desaparecen del todo. Sólo un pequeño porcentaje de los parientes no logra entrar en remisión. La fase de consolidación dura de dos a tres semanas, mientras que la de mantenimiento debe llevarse a cabo hasta completar tres años de tratamiento.

http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/leucemia.html

• 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015


18

2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Joven cidreño se destaca en

la radio de Estados Unidos

Como cientos de puertorriqueños este joven cidreño Emilio Vargas emigró hacia los Estados Unidos en busca de oportunidades económicas. En La Cordillera resaltamos las historias de éxito y he aquí una de ellas.

La Cordillera: ¿Cuándo te fuiste de Puerto Rico y por qué? Emilio Vargas: En el 2007 abrí un pequeño negocio de gomas nuevas, usadas, aros y equipos de sonido en la carretera 172 en Cidra y debido a la mala administración lo vendí y ahí decidí mudarme a la ciudad de Waterbury, Connecticut donde actualmente resido por los pasados 4 años. LC: ¿A qué te dedicabas antes de hacer radio y cómo es que llegas a ella? EV: Cuando llegué a Conneticut comencé trabajando para una empresa que se dedicaba a los mismos equipos en los cuales trabajaba anteriormente y un amigo me dijo que estaban haciendo castings para un programa de radio por internet que como era cómico él quería que hiciera pasos de comedia al aire, continué tocando puertas en distintas emisoras alrededor de Connecticut hasta que un buen día el programador y director de la Mega 910 en las ciudad de Hartford, Conneticut, Víctor Nieves (Trikki Trikki) me hizo una audición y me dijo; “quiero que formes parte del show mañanero” y ahí me dije wow, ¿llegué a la radio comercial del estado? ¡Ni yo mismo me lo creía! Y así fue que de la mano de “Trikki Trikki” llegó a la radio comercial. LC: De qué parte de Cidra eres y de qué familia? EV: Soy de la familia Vargas y somos del barrio Honduras de Cidra. Estudié en Cayey y me gradué de la escuela Miguel Meléndez Muñoz en el año 1999 estudié Técnico Automotriz y me convertí en comerciante a temprana edad. LC: ¿Cuál es el nombre de la emisora y la frecuencia, y en qué horario tú estás al aire? EV: La emisora para la cual laboro es WLAT y es Mega 910 soy el co-animador del programa El Desorden de la Mañana con “Trikki Trikki” que se transmite de 6:00a.m. a 10:00am con noticias, deportes, farándula, pasos de comedia, entrevistas y más. LC: ¿Qué tú le aconsejarías a alguien que quiera hacer radio en esta época? EV: Mira, Walt Disney dijo... "If you can dream it, you can do it" tanto radio como tv son carreras nada fáciles, se trabaja duro porque la competencia diariamente crece más. Pero como le digo a todos si tienes un sueño abrázate a él, cuídalo y protégelo la recompensa de ese sueño será el éxito obtenido. No será fácil pero nada es imposible y tocar todas las puertas que necesites tocar. Pero sobre todo nunca olvidar de dónde saliste y que la humildad siempre prevalezca, esa es la clave.

Conoce a la joven mitad cayeyana mitad cidreña Esta joven mitad cayeyana mitad cidreña ya que a representado ambos pueblos en varias ocasiones y en diversas facetas. A continuación conoceremos un poco de ella. ¿Qué significa la palabra (Familia) para Andrea Carolina? Mi familia es sumamente especial tengo mucha suerte de tenerla ya que son personas que conocen mi historia, talento y sueños Son las primeras personas en apoyarme en mis metas y deseos de ayudar a las personas enfermas y los menos agraciados. No todos son mi sangre pero como siempre he dicho “Familia no solo son esas personas que tienen tu sangre sino aquellas que se han mantenido en tu vida desde el comienzo hasta las vivencias más fuertes en tu vida”. Mi familia son todos los que están junto a mí apoyándome. Son mi felicidad, sé que puedo contar con ellos para lo que necesite. ¿Cuál fue tu primer Amor? Mi primer amor siempre será mi madre, Migdaly Cintrón es mi razón de vivir y es un honor ser su hija. Me cargó, me crió y logró hacer de mí un ser de bien. Gracias a ella me he motivado a participar en las artes, actuación, causas benéficas y siempre tendré una motivación adicional de ayudar al prójimo y progresar no importa los obstáculos siempre creer en mí, ¡que mejor razón para que mi primer amor sea mi madre! ¿Cuáles son tus metas? “A largo plazo mis metas son graduarme de comunicaciones con un “minor” en psicología y en las artes, continuar como bailarina y modelo. Tengo una gran gran pasión por las artes y la televisión deseo hacerlo exitosamente por el resto de mi vida. También deseo crear una fundación para ayudar al prójimo. Mis metas logradas definen mi esfuerzo!” “El éxito no tiene fin es solo un viaje, con eso en mente seguire trabajando para llegar a donde quiero llegar”. Por el momento, estudio en la universidad y represento a Cayey en el certamen Miss Puerto Rico Teen 2015. Ser Reina de belleza es un reto que deseo hacer realidad y para eso trabajo con mucho esfuerzo y dedicación. Si lograse triunfar en el concurso sería dedicado a mi familia y seguidores, pero en especial a todas las personas que pasan por “Bullying” una experiencia aterradora para cualquier ser humano. “Bullying” una causa por la cual trabajo fuertemente cada día para evitar que personas sean víctimas de él.


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera Atrapan a presunto Sicario El presunto autor del asesinato de Eliot Ortiz Aponte de 31 años, ocurrido en noviembre del 2011 en el barrio Barrancas de Barranquitas, fue arrestado en New York. William Díaz Rivera de 36 años será traído a la isla para enfrentar el proceso criminal. Fue acusado en ausencia y le impusieron una fianza millonaria. Tragedia en Aibonito La tranquilidad que se vive en el sector La Represa del barrio La Plata de Aibonito se vio empañada con un caso de violencia de género. En el interior de un vehículo fueron encontrados los cuerpos baleados de Magaly Resto Rodríguez y su compañero Javier Negrón Rodríguez. De acuerdo a la investigación preliminar, el hombre mató a la mujer de 41 años y luego se suicidó. Se desconocen más detalles de lo sucedido.

21

Agresiones La Montaña está que arde con agresiones por todas partes. Los casos más recientes se reportaron en un negocio de la población de Aibonito donde cortaron a José Guzmán Rolón de 38 años. El perjudicado fue llevado al Hospital Menonita donde le tomaron 12 puntos de sutura. Por otra parte en el barrio Cañabón de Barranquitas un menor resultó herido por fragmentos de bala cuando alguien disparó hacia una residencia. El CIC investiga. Asalto y agresión Nadie puede estar tranquilo en los pueblos de la montaña. En Cañabón de Barranquitas. Un sujeto calvo y caretón asaltó a un menor de 17 años que se encontraba

en el interior de un vehículo a orillas de la carretera. El maleante amenazó de muerte al querellante para quitarle un celular y un CD del Grupo Chipichá. Se llevan un Generador En el barrio Quebradillas de Barranquitas se robaron una planta eléctrica que estaba instalada en una sub- estación de la AAA. La misma está valorada en 50 mil dólares, pero ya saben quién la tiene y el pillo con sus compinches pronto serán arrestados. Mientras los cacos se metieron en la Segunda Unidad del barrio Pasto de Aibonito y ocasionaron daños en el salón de Pre-Kinder. Ya la policía tiene pistas de los indeseables delincuentes que atentan contra la tranquilidad y educación de los niños.


22

Agentes

de cambio Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera En las pasadas semanas leímos en La Cordillera un escrito magistral de nuestra amiga y maestra Evelyn Cruz sobre la generación XXX. Evelyn, logró exponer en su columna semanal cómo nuestro pueblo ha ido cayendo en el desenfreno de esa parte de la sexualidad que denigra a la mujer, y al hombre, trastocando la hermosura de la relación pasional. Si no la han leído búsquenla y reflexionen sobre ella. La mayoría de los columnistas de este periódico, sino todos, escribimos siguiendo una línea de pensamiento hacia el crecimiento de nuestra región en valores, en el cultivo de nuestra cultura, en la importancia de la familia, en la política de altura, buen gobierno y todo lo que pueda engrandecernos como pueblo. Tratamos de ilustrar a nuestra gente abriendo su entendimiento para que no se caiga en prácticas desordenadas, siguiendo la moda de los excesos, que a la larga destruyen la moral del pueblo. Somos dados a culpar a los demás e ir en busca de otros culpables de todo lo que sucede a nuestro alrededor. El gobierno parece ser el plato principal de las críticas, muchas de ellas con razón, como el mal estado de las carreteras, los impuestos y contribuciones, el problema con la educación y las finanzas. Sin embargo, no estamos viendo cómo la televisión, la radio y el internet contaminan la mente de nuestros hijos que inocentemente se nutren de los programas “chabacanos”, subidos de tono, que sirven de modelos para nuestros hijos adolescentes. El pueblo ha dejado de ir a la iglesia (la iglesia no va en busca de la oveja perdida), la niña de 12 y 13 años viste tan sexy como la de 20 y 25 (las madres lo permiten y hasta le compran la ropa), los jóvenes estudiantes dejan la escuela, no quieren trabajar, se quedan en sus casas para que los padres los mantengan, (los padres protegen a sus nenes para que no se depriman). Es una pena que los

2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

adultos también asuman la postura de la infidelidad por puro placer y la sin razón. El hecho de estar a la moda, de vivir a tono con el siglo XXI, no debe ser sinónimo de actuar como nos dé la gana, sin controles, haciendo lo que nos plazca no importa las consecuencias. El hacerlo, como una mayoría de la sociedad lo hace, provoca el desenfreno en el sexo, por puro placer, descontrolando la función del hogar y la familia, lleva el uso de drogas y alcohol, lo que destruye la familia y causa trastornos en la sociedad, la ambición por el dinero y el poder nos lleva a la corrupción y la crisis económica y los malos servicios que recibimos del gobierno. Los estilos de vida de nuestra sociedad han afectado la buena función del hogar, la escuela, la comunidad y el estado. No se trata que queramos imponer una sociedad perfecta, sin problemas, sino que “todos” podamos reconocer que no vamos por buen camino y que se hace necesario reformular, reforzar, nuestra conducta y extirpar lo que no conviene. Nuestra amiga Evelyn Cruz ha dado en el clavo en su columna de la generación XXX y cómo se ha desvirtuado la importancia de la sexualidad en nuestra sociedad. Lastimosamente todos debemos aceptar que tenemos algún por ciento de responsabilidad en el cambio que ha dado Puerto Rico hacia el materialismo, el amor por el poder y el dinero, la falta de valores para construir la familia y en toda la educación necesaria para ser un país de primera, construido a base del esfuerzo y el sacrificio de su gente. Pienso que nuestro pueblo se ha sentado sobre sus laureles y le ha dado la espalda a Dios que es la fuerza invisible que mueve el universo. Tenemos que volver a practicar el buen comportamiento. Desde hoy (yo) me he propuesto ser un agente de cambio, como Evelyn Cruz, reconocer mis errores y hacer un esfuerzo por vivir en paz con mi conciencia. Quisiera que ustedes se unieran aportando su granito de arena en contra de la mala palabra, del maltrato y los abusos y a favor de causas que levanten la estima del pueblo.

¡También Tony se fue! Por: Andrés Díaz Santiago Hace más o menos década y media existe un fenómeno en nuestro Puerto Rico. Muchos lo llamamos atinadamente la diáspora boricua. Ese fenómeno es la emigración masiva de puertorriqueños y puertorriqueñas en su inmensa mayoría hacia los Estados Unidos de América. Las estadísticas nos indican que en la última década se marcharon unos 750 mil y en lo que va de este año, alrededor de 60 mil personas. A mediados del siglo pasado, hubo un periodo de emigración de mucha gente nuestra para trabajar en la agricultura, así como en diferentes industrias. Ahora, la situación es diferente. Los ciudadanos y ciudadanas que emigran son mayormente profesionales. Gente productiva que han estudiado con mucho sacrificio, trabajadores y trabajadoras que se esfuerzan para ganarse el pan cada día, ya sea en empleos remunerados o bien sea en sus propios negocios. Gente que pagan contribuciones al erario y que al marcharse dejamos de recibir ese beneficio. Escucho con alguna frecuencia campañas en los medios de comunicación, especialmente en la radio, exhortando al puertorriqueño y puertorriqueña a que se quede en la isla, se reinventen y contribuyan para una mejor calidad de vida. Aunque son anuncios simpáticos, pienso que hay que meterse en los zapatos de los que han tenido que tomar la difícil decisión de irse. Muchos, se han visto en la necesidad de hacerlo, aún en contra de sus deseos, ante la falta de oportunidades de empleo, malas experiencias ante la criminalidad rampante, deficiencia en la educación de sus hijos, el alto costo de vida y muchas otras razones. Por eso también Tony se fue. A los 49 años de edad también tuvo que marcharse y llevarse a su familia inmediata. Luis A. Cruz Fuentes, apodado Tony es para el que suscribe como un hijo. Criado en mi barrio La Plata de Aibonito. Hijo de don Julio Cruz y doña Carmen Fuentes quienes procrearon y levantaron una familia numerosa con mucho sacrificio. De hecho, siempre expreso mi admiración por doña Carmen quien ha sido una

madre ejemplar y luchadora cuidando a su familia, algunos con condiciones especiales y sobrellevando la partida de otros a la vida eterna. Destacamos a Tony en este tema pues al irse al estado de la Florida nuestra comunidad perdió un extraordinario líder comunitario. Aún trabajando duro para el sustento de su familia sacaba tiempo para dirigir equipos de niños y adolescentes en diferentes deportes y al presente presidía la Junta Vecinal del barrio La Plata de Aibonito, labor que hizo con mucho éxito y muchos logros. Por cierto, de sus logros tendríamos que hacer otro escrito. Tony residió por algunos años en el barrio Rabanal de Cidra donde también fue el líder de la comunidad logrando obtener y mejorar facilidades deportivas y centros de actividades comunitaria en colaboración con el municipio. Recientemente, luego de haber perdido su empleo en la empresa privada, fue empleado parcialmente por el hon. Javier Carrasquillo, alcalde de Cidra para trabajar en organizar comunidades, labor que también realizó con gran éxito. Hace varias semanas pasé por la casa de Tony para despedirme y desearle éxito y bendiciones. Me conmovió el abrazo que recibí de su parte y con lágrimas en sus ojos me dijo: “Yo no quisiera irme, pero no consigo trabajo y tengo una esposa y dos hijos que mantener”. Le contesté: “Te entiendo y sé que tendrás éxito”. Al irse ya Tony tenía, al igual que su esposa, un empleo en el estado de la Florida y sus hijos matriculados en una extraordinaria escuela. Respeto y admiro a los que se quedan en nuestra isla y luchan, pero también respeto y admiro a los que como Tony se van para seguir produciendo, preparándose y logrando una mejor calidad de vida. Dios te bendiga, muchas gracias y seguiremos esperanzados de que algún día puedas regresar a tu querida isla de Puerto Rico junto a muchos otros puertorriqueños y puertorriqueñas para seguir aportando tus talentos a nuestra sociedad. Tengamos fe en nuestro futuro y confiemos en Dios de que un mejor Puerto Rico es posible.


23 PERIODICO LA CORDILLERA

• 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Orocovis llora la muerte de

José “Pupo” Quiles

Uno de los grandes peloteros del béisbol aficionado de todos los tiempos Por: Arnaldo García La Cordillera Orocovis está de luto. Uno de los peloteros aficionados más destacados en la historia de este pueblo, falleció por alegadas complicaciones de salud. José Quiles Ocasio, también fue un gran líder cívico en su pueblo y la región central. “Pupo” como le conocían en toda la isla integró la novena de los Caciques de Orocovis desde el 1972 y fue una pieza clave en el campeonato nacional de 1982. Desde el año 1974 jugó en el béisbol Doble A con Los Pescadores del Plata de Comerío y luego perteneció a los Potros de Santa Isabel, donde en el 1980 estableció el record de 11 carreras empujadas en un juego. Se retiró en 1984, pero siempre se mantuvo activo en otras facetas. Trabajó durante 28 años en la Compañía de Fomento en San Juan. Fue apoderado de Los Centinelas AA, Presidente del Comité Deportivo Oro-

“Fue un gran amigo y deportista de excelencia. Lamentamos mucho su partida”, dijo el alcalde Jesús E. Colón. Le sobreviven su esposa Carmen Estrada, sus 4 hijas: Edith, Carmen, Marianela y Michelle, y sus nietos Deniel y Emmanuel. Cabe señalar que “Pupo” es el suegro de nuestro

“Pupo” fue apoderado de Los Centinelas AA, Presidente del Comité Deportivo Orocoveño, miembro del equipo fundador del Maratón del Niño, entre otras funciones voluntarias en pro del deporte.

coveño, miembro del equipo fundador del Maratón del Niño, entre otras funciones voluntarias en pro del deporte.

compañero Christian Amy y el hijo del fenecido deportista Iluminado “Lumín” Quiles, cuyo nombre lleva el estadio las Marianas de Orocovis. Descansa en Paz Amigo del Alma… Siempre te recordaremos con orgullo.


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Por: Duldin Meléndez Cuando solo faltan dos días para el comienzo de la serie final del Béisbol AA, los fanáticos reciben el gran premio de la emocionante serie entre Las Piedras y Cidra. Era lo que todos esperaban. No había de otra. Es una serie que la distancia hace un gran atractivo a los fanáticos para que asistan a los estadios que al cierre de esta edición se rumoraba que iba a ser Caguas la sede, no había nada concreto. Luego de unas semifinales donde se pudo notar la falta de entusiasmo de parte de los fanáticos, la llegada de esta serie pudiera levantar el ánimo y nuevamente volver a ver estadios llenos y con mucha algarabía, para poder disfrutar los últimos partidos de temporada. En este último tiempo se han realizado muchas modificaciones y cosas que resultan raras. Nuevamente se eliminarán franquicias del béisbol federativo y se podría dar el próximo torneo con 36 equipos. Los campeonatos se ganan y hay que luchar hasta lo último. Tenemos dos grandes equipos en esta final. Las Piedras tiene un cuerpo monticular de primera y Cidra la gran experiencia de estar nuevamente en una final.

Bravos y Artesanos

Será una gran final Las Piedras y Cidra le dieron de pasta y queso a sus respectivos contrincantes, Titanes de Florida y Fundadores de Añasco. Ambas series se decidieron en cinco partidos. Para Los Bravos esto de ganar series es su marca de fábrica. ¿Cómo lo hacen? Esta es la octava final de Los Bravos en las últimas once temporada. Este equipo tiene grandes jugadores, que saben jugar bajo presión y que siempre se mantienen unidos. La última vez que Los Bravos pasaron a una final fue en el 2013, cuando conquistaron su octavo cetro nacional. Los Artesanos de Las Piedras tendrán en el montículo a Juan “Good Bye” Acevedo para hacerle frente a unos Bravos que vienen con todo. Los Bravos contarán con Juan Carlos Burgos. Aún no se sabe en qué estadios se jugará, pero hay una alta probabilidad que Las Piedras use el estadio Pedro Montañez de Cayey. Los Bravos por

Los Bravos de Cidra celebran su pase a la final.

su parte se mantendrán en el Idelfonso Solá Morales de Caguas. Los Bravos de Cidra quieren ganar este título. Para eso los muchachos comenzaron a trabajar de manera distinta luego de tener una temporada regular de altas y bajas. El dirigente Juanito Rodríguez se mantiene firme en su filosofía, de darle participación a todos los jugadores. Se ha dado a la tarea de planificar cuidadosamente todo lo relacionado con su equipo. Mueve sus fichas sin miedo y aunque en ocasiones llueven las críticas, hace todo lo que está a su alcance para ganar. De eso es que precisamente se trata, de ganar y punto. Primero que nada recuperan al lanzador zurdo Juan Carlos Burgos, quien ha lanzado de manera magistral durante estas pasadas semanas y quien se ha convertido en la bujía grande de Los Bravos. A esto hay que sumarle que “Heto” Acevedo ha sido la bujía grande

del equipo. Ha sido muy consistente en la parte final de temporada. Como quiera que sea este equipo de los Bravos van encaminados a ganar. Son los favoritos de todos. Es que han demostrado a través de los años que son ganadores. Las Piedras tiene los elementos necesarios para ganar esta serie, pero Los Bravos vienen fuertes y tendrán que jugar un gran béisbol. Hay otros elementos que influyen al comportamiento de estos aguerridos Bravos de Cidra. Primero para usted ganarle tiene que jugar prácticamente perfecto. La defensa tiene que hacer su parte y los lanzadores podrán lanzar de manera más cómoda. Pero la clave está en anotar carreras. Los Bravos son otro equipo en las series. Saben venir de atrás y no se quitan. Cambian el panorama de un juego en un abrir y cerrar de ojos. Por otro lado se enfrentarán a un lanzador de la calidad única de Juan Acevedo. Un mejorado Norman Valentín espera con ansias el poder lanzar nuevamente en la sección central.

Los Artesanos de Las Piedras celebran su pase a la final.


25 PERIODICO LA CORDILLERA

Por: Carmen Pérez La tercera Copa de Béisbol de la Montaña, se sigue celebrando en Aibonito, con 26 equipos de las categorías infantiles 5-6, 7-8, 9-10 y 11-12. En los primeros 2 fines de semana se ha podido cumplir con el calendario de juegos. Han surgido suspensiones por el contratiempo del fenómeno atmosférico Erika, pero ya los juegos que tienen fechas reasignadas según nos explicó el director técnico del torneo el Sr. Luis César Alvarado. La Copa que se está jugando sábados y domingos simultáneamente en los complejos deportivos Raúl Mercado del barrio Llanos y el parque Enrique Cintrón, del barrio Pasto. La misma tiene pautada la semifinal para el sábado, 19 de septiembre y la final para 20 de septiembre de 2015. Entran 4 equipos por cate-goría jugando en la primera ronda de semifinal el (1-4) y (2-3), para la final habrá 2 juegos; a primera hora la ronda de perdedores y a la segunda hora la ronda de los ganadores. El campeón recibirá $300 y medallas de participación. Al momento en la tercera semana de competencia según la tabla de clasificación las primeras posiciones son; en la categoría 5-6; Angels, Cubs y Astros. Para la categoría 7-8; Cardenales de Cayey, Cardenales de Barranquitas, Piratas de Aibonito, Yankees de Barranquitas (empates en el tercer lugar) y Traviesos. Para la categoría 9-10; Elite Kids, Astros, Tigers Cayey y Cardenales de Aibonito (empates en el tercer lugar) y White Sox. Para la categoría 11-12; Yankees de Cayey, Gigantes, Atléticos de Cayey, Piratas 21 y Atléticos (empatados en la cuarta posición). Hay equipos que están separados solo por un juego de diferencia, eso es lo que hace buena y competitiva la copa.

• 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Continúa la Copa de Béisbol de la Montaña en Aibonito


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Por: Duldin Meléndez Miguel “Junito” Cotto (404, 33KO) sabe que tendrá las manos llenas el próximo 21 de noviembre cuando defienda su campeonato del peso medio CMB ante el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez (45-1-1,32KO) en el Mandalay Bay de Las Vegas, Nevada. Todos los que aman el boxeo, saben que será una pelea bien

Miguel Cotto

ha sido enfático en la comodidad que siente al trabajar junto a Freddie Roach dura para ambos boxeadores, pero la técnica, el tener a Freddy Roach en su esquina le da cierta confianza y será más que sufi-

ciente para imponer su plan de trabajo y al final llevarse el triunfo. “Siempre boxeo para ganar

mis peleas. Me preparo muy bien y confío en mi talento. Ganar es muy importante para mí. Sé que va a ser una verdadera guerra en el cuadrilátero, una pelea difícil pero confío en Freddie y subiré en mi mejor condición. Sé que montaré un “show” espectacular y mi gente en Puerto Rico celebrarán en grande este triunfo. Ellos han esperado mucho tiempo por esta pelea. Sé lo que necesito saber para ganar y sé que pertenezco estar aquí”. Siempre están las preguntas. Una vez termine la pelea, si sale victorioso ¿Quién será el próximo rival? Hay varios nombres que podríamos decir, pero lo cierto es que en espera esta Golovkin y tal vez una revancha con Floyd Mayweather. Lo cierto es que Cotto ha señalado en varias ocasiones que él está ahí para los grandes nombres. Sin embargo el boricua es muy cauteloso y no da muchos detalles. Sí sabemos que peleará-

con lo mejor de su peso. “Siempre soy claro en mis comentarios. Nadie maneja la carrera de Miguel Cotto más que Miguel Cotto. Si la pelea que más me conviene es contra Golovkin peleo con Golovkin. Hay que ver las condiciones y una vez termine con este compromiso me sentaré con Freddie y vamos a decidir con quién peleamos. Estoy abierto a escuchar ofertas. Siempre pelearé con lo mejor del peso”, destacó el boricua. Luego de las derrotas ante Floyd Mayweather Jr. y Austin Trout, Miguel decidió patear el tablero, mover su campamento a la costa Oeste y entrenar bajo la tutela de Freddie Roach. “Gracias a Dios por permitir que Freddie esté en mi esquina. Tenemos una buena relación y he aprendido mucho en estos dos años que llevo trabajando con él. He tenido muy buenos entrenadores en mi carrera. Pero la llegada de Freddie le dio un gran respiro a mi carrera. Hay mucha confianza, trabajamos duro y me dejo llevar por él. Tenemos muy buena química. Hemos aprendido a comunicarnos sobre el ring", señaló el boricua. Cotto no ha querido dar detalles sobre quién sería su próximo oponente si sale ganador ya que eso sería discutido con Freddie y de ahí partirán a ver cuáles serán las mejores ofertas. El cuatro veces campeón mundial está muy enfocado para este combate. Canelo Álvarez se mostró bien respetuoso a la hora de referirse al campeón Miguel Cotto durante la coferencia de prensa celebrada en Bayamón la pasada semana.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

• 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015


2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.