Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXIV
Edición 991
7 de octubre de 2015
Se unen las cooperativas en el izamiento de la bandera
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS
7 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
7 DE OCTUBRE DE 2015
3
Escuela Agrícola Municipal de Cayey
Continúa exitosa cosecha
No hay duda que la Escuela Agrícola Municipal de Cayey llegó para quedarse. Así lo aseguró el alcalde, Rolando Ortiz Velázquez, cuando dijo sentirse satisfecho con la participación de la ciudadanía en todas las actividades que se han llevado a cabo en el plantel. “Desde que comenzamos, ya más de 2,150 mil puertorriqueños se han beneficiado de sobre 30 charlas educativas en diferentes renglones de la agricultura. Ese es parte de nuestro compromiso de orientar a nuestra ciudadanía y ofrecerle las herramientas para un mejor conocimiento en distintos temas como lo son los huertos caseros, el manejo adecuado de los alimentos, entre otros”, indicó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Cabe destacar que recien-
temente, la Escuela Agrícola Municipal cayeyana fue escenario de la entrega de semillas de plátanos a un grupo de 11 agricultores que estarán
sembrando las mismas en sus fincas. Como parte de la colaboración del Municipio de Cayey, la Administración entregó las semillas, facilitó
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
iniciamos el proyecto, nos comprometimos con apoyar y ayudar. Hoy podemos decir que la siembra de plátanos está encaminada y los agricultores tendrán productos frescos que podrán ofrecerle a sus clientes”, destacó Ortiz Velázquez. De otra parte, se informaron las próximas actividades y adiestramientos, específicamente para el mes de octubre: Jardinería Paisajista, el martes,13 de octubre, ¿Cómo cultivar orquídeas?, martes 20 de octubre, ¿Cómo hacer un huerto casero?, Primera parte, sábado 24 de octubre, ¿Cómo hacer injertos en árboles frutales? martes 27 de octubre y ¿Cómo hacer un maquinaria para arado, así huerto casero?, segunda parcomo la capacitación técnica te, el sábado 31 de octubre. del cultivo. “Esta es otra de nuestras iniciativas que desde que
Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pererira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
4
7 DE OCTUBRE DE 2015
Lista la Loma del Tamarindo La Loma del Tamarindo en el barrio Doña Elena de Comerío ya se prepara para la celebración de la séptima edición del festival que lleva por nombre una hermosa loma de este pueblo que inspiró al trovador comerieño Ángel "Güiso" Santiago, a escribir “La Loma del Tamarindo”, canción que hizo famosa el Gran Combo de Puerto Rico y otros tantos artistas han cantado. Los días 9, 10 y 11 de octubre serán los días de celebración donde el exquisito clima de la montana, la buena música, y una comunidad unida y hospitalaria serán la clave para el disfrute de todos los visitantes que año tras año se allegan a disfrutar del evento que incluye exquisitas comidas típicas, preciosas artesanías, actividades infantiles, deportivas, así como el maratón 3K, y un espectáculo artístico de primer orden durante
los tres días de celebración, trovadores, niños trovadores, y el gran espectáculo de la orquesta La corporación Latina son parte de la programación artística de este fin de semana. El alcalde de la municipalidad, Josian Santiago, explicó que es importante reconocer que en este tipo de eventos comunitarios la aportación económica municipal es limitada. Sin embargo, gracias al compromiso del Consejo de Residentes de Doña Elena, un gran festival como este se hace posible. Santiago aprovecho para invitar a los asiduos visitantes del festival a que separen en su agenda este fin de semana y a los que no han venido a que hagan los arreglos y disfruten de un gran evento festivo cultural y descubran a Comerío, lo mejor de la montaña.
Estudiante de Cayey gana prestigioso premio
‟Statesman Award” en Washington El joven Carlos Antonio Colón Fernández, estudiante de la Escuela Superior Vocacional Benjamín Harrison de Cayey, fue uno de los ganadores del premio ‟Statesman Award” tras representar a la Región Educativa de Caguas y a Puerto Rico en la competencia que se llevó a cabo en el Washington Leadership Training Institute de la organización SkillsUSA. El evento, que es uno de gran prestigio, se celebró en Washington y durante el mismo, estudiantes de todas las regiones de Estados Unidos, participaron en diversas actividades y seminarios en los que defendieron ante el Congreso de Estados Unidos los fondos que asigna la Ley Carl D. Perkins de Educación Ocupacional y Técnica. Carlos hizo un trabajo excepcional junto a la delegación de SkillsUSA Puerto Rico y fue uno de los ganadores del mencionado galardón que solo fue otorgado a los participantes que sobresalieron en su desempeño y cumplieron con todos los requisitos de la rigurosas competencias. La premiación oficial se realizará en Puerto Rico en los próximos días. Carlos agradeció con humildad a todas las personas que confiaron en su capacidad, entre estos, a la dirección y personal de la Escuela Superior Vocacional Benjamín Harrison, al Hon. Rolando Ortiz, alcalde de Cayey y a su equipo de trabajo y a la organización SkillsUSA PuertoRico.
5 PERIODICO LA CORDILLERA
• 7 DE OCTUBRE DE 2015
Cooperativa San José y Cooperativa La Cidreña
Se unen en el izamiento de la bandera del cooperativismo
A la izquierda el Sr. Pedro Díaz Carrasquillo de Cidreña Coop.y la Srta. María del Mar Pérez de San José Cooperativa.
Por: Duldin Meléndez Como todos los jueves siempre buscamos algo que hacer. Siempre estamos ocupados en cosas del deporte. Esta vez recibí una invitación de parte de la Cooperativa San José para lo que sería el inicio del mes del cooperativismo. Desde bien temprano en la tarde me di cita para ver cómo era el junte de la Cooperativa San José con la Cooperativa Cidreña. Ambas con sucursales en Cayey. Ya a eso de las 6:00 de la tarde comenzó a llegar el público y eran recibidos con unas sopitas de plátano con un gusto exquisito. No podía faltar la limonada. También su cafecito y muchas cosas más. Luego de un breve compartir con los invitado a este magno acontecimiento, comenzaron los actos protocolares. Se daba inició el mes octubre, mes del Cooperativismo en Cayey.
Con este gran evento del izamiento de la bandera del cooperativismo, la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José y la Cooperativa Cidreña por primera vez se unieron para celebrar este gran acontecimiento. También inauguraron la exposición “Cooperarte 2015” de la Cooperativa San José. Con esta valiosa actividad queda demostrado, una vez más, los principios y valores del cooperativismo; especialmente el principio de Cooperación entre Cooperativas. Entre los presentes se encontraban los Presidentes de la Junta de Directores de ambas cooperativas, el Sr. Pedro Díaz Carrasquillo de la Cidreña y la Srta. María del Mar Pérez por San José Cooperativa. Con ellos los presidentes ejecutivos Mayra Velázquez (Coop. La Cidreña) y Ricky Berríos (Coop. San José) como el anfitrión del evento.
Los Presidentes Ejecutivos Carlos Ortiz (Bonicoop), Mayra Velázquez (Cidreña Coop.), Srta. María del Mar Pérez (Coop. San José) y Ricky Berríos (Coop. San José).
Los artistas Héctor Muñiz, Nilsa Rivera, Daniel Rivera, Camilo Torres, Humberto Olivieri y Enrique De Jesús junto a Teresita Alonso de San José Cooperativa.
Por la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, el Ing. José Morales, el Presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Ejecutivos de Puerto Rico, el Sr. Carlos Ortiz, miembros de la Junta de Directores de la Cooperativa San José, Cooperativa Cidreña,
Bonicoop, Cooperativa de Seguros Múltiples y la Cooperativa de Seguros de Vida de PR (COSVI), entre otros. La parte musical estuvo a cargo de los Niños Trovadores del grupo “Dinastía Jíbara” de Aibonito y su maestro el Sr. Javier Ortiz. Todos los presentes
se deleitaron de buena música y los niños trovadores nos transportaron a nuestra celebración grande de nuestras navidades. Se hizo lectura del significado de los siete (7) colores de la bandera del cooperativismo. Con mucho orgullo se cargó la bandera del cooperativismo y se hizo el izamiento de la misma. Luego, quedó inaugurada la majestuosa exposición de arte “Cooperarte 2015, que reúne a seis artistas del centro entre los que se encuentran: Héctor Muñiz, Nilsa Rivera, Daniel Rivera, Camilo Torres, Humberto Olivieri y Enrique De Jesús. Un total de 37 obras fueron presentadas por los artistas, donde cada invitado y personas presentes en la actividad se deleitaron y pudieron disfrutar del gran talento que tenemos. Como dato muy significativo del mes del cooperativismo y en un ambiente de alegría y camaradería muy especial entre los presentes, fue la presentación de los empleados de ambas instituciones que ofrecen los mejores servicios de ahorro y crédito a sus socios en la región central de Puerto Rico. Las cooperativas siguen demostrando su solidez y compromiso social y cultural en las comunidades y en los pueblos que sirven. Sin duda, son las instituciones que ponen en práctica la filosofía del cooperativismo y sirven de modelo a nuestro país.
7 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 6
Sólidas las Cooperativas del Centro de la isla
Por: Eliezer Maldonado Con motivo de la celebración del mes del cooperativismo el periódico La Cordillera estará realizando un suplemento alusivo a este movimiento que tanto aporta a nuestras comunidades de la zona central de Puerto Rico. El pasado jueves, 1 de octubre nos dimos cita a las modernas facilidades de Bonicoop en Aibonito donde se estaba celebrando el tradicional izamiento de la bandera del cooperativismo y aprovechamos para conversar con el Presidente Ejecutivo de esta institución aiboniteña el Sr. Carlos Ortiz quien muy amablemente nos atendió y compartió con nuestro semanario. Aquí podrán disfrutar de gran parte de la conversación que tuvimos con éste visionario cooperativista; La Cordillera (LC); ¿Hacia dónde se dirije el movimiento cooperativista en estos tiempos de grandes retos económicos? Sr. Carlos Ortiz (CO); Mira tenemos grandes retos, en este momento la cooperativas hemos estado en el ojo público con diferentes situaciones pero siempre positivas en su mayoría y es de conocimiento que nosotros siempre estamos envueltos ayudando a las personas de nuestra zona. En el caso de Bonicoop hemos tenido un crecimiento sostenido con solidez por los últimos 10 años lo
que demuestra que la gente confía en nosotros y es por eso que estamos súper orgullosos ya que demuestra nuestra solidez y eso le da confianza a nuestros socios. (LC); Para esas personas que están buscando invertir en negocios ¿Bonicoop tiene algún producto? (CO); Ya muchas personas confían en nostros sobre todos los jóvenes ya que tenemos muchos productos y servicios que se ajustan a sus necesidades. Tenemos líneas de crédito, puntos de ventas para aceptar tarjetas de crédito, “homebanking” y muchos otros servicios muy efectivos. (LC); ¿En este mes del cooperativismos qué actividades va a tener Bonicoop? (CO); Vamos a estar participando en varias actividades ya comenzamos con el izamiento de nuestra bandera cooperativista y tendremos nuestra asamblea anual de socios el 17 de octubre y esa fecha para nosotros es muy especial ya que estamos celebrando ese mismo día nuestro aniversario número 65. En la asamblea le rendiremos cuentas a los socios para que sepan el estatus de nuestra cooperativa y estaremos repartiendo el sobrante para nuestros socios. Así que tendremos música, regalos, sorteos es una actividad que como socio no te debes perder, quedan todos invitados.
Carlos F. Ortiz Diaz, Presidente Ejecutivo
7 PERIODICO LA CORDILLERA
• 7 DE OCTUBRE DE 2015
7 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 8
Inicia Octubre; Mes del Cooperativismo en Aibonito
Por: Harold Colón Llegó Octubre; Mes del Cooperativismo, ya se comenzó con el izamiento de la bandera en la Casa Alcaldía de Aibonito, contando con la presencia del Sr. Alcalde William Alicea Pérez, los Presidentes Ejecutivos
y estudiantes de la escuela Pont Flores de Aibonito. En la actividad se entregó una proclama dando inicio al mes del cooperativismo oficialmente en el pueblo de Aibonito. Después se movilizó parte del grupo a BoniCoop a realizar el izamiento de la bandera en los predios de la Cooperativa. En el fin de semana estuvimos auspiciando un carnaval de béisbol en el barrio caonillas para recaudar fondos para el de las Cooperativas de Aibonito, el equipo Los Polluelos de Aibonito del Sr. Carlos F. Ortiz Díaz de BoniCoop AA. También Bonicoop auspició el y Sr. Ricky Berríos de Cooperativa 5K de la Primera Iglesia Bautista de San José, sus Juntas de Directores Aibonito donde hubo atletas reconoy personal administrativo, el Padre cidos del patio participando de la Yamil, el Club Pinos de Otoño de la gesta deportiva. En el barrio asomante Cooperativa Aiboniteña (BoniCoop) también el tradicional Rally las 500 y
ese mismo domingo durante horas de la mañana los aiboniteños participaron de la actividad de izamiento de bandera del Cooperativismo en Salinas, con una gran concentración de cooperativistas organizado por el Consejo Sur Central de Cooperativas, la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, MaunaCoop, SaliCoop y representación de las entidades cooperativistas a nivel central. A todos los socios le reafirmamos el compromiso con ellos y con Puerto Rico, que el movimiento cooperativista es un de confianza y solidez para todos los puertorriqueños, siendo el cooperativismo la solución a la crisis que afrontamos en Puerto Rico.
9 PERIODICO LA CORDILLERA
Por: Arnaldo García La Cordillera La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas (Credicentro Coop), estará celebrando una serie de actividades, para los socios y el público en general, con motivo de la celebración de octubre, Mes del Cooperativismo. William Matos, Presidente Ejecutivo de la institución indicó a La Cordillera que los viernes se celebrará la tradicional Casa Abierta en todas las sucursales. “Estamos muy contentos porque en medio de la adversidad económica mundial Credicentro Coop sigue creciendo, consolidándose como la #1 en la región central”, dijo. Este jueves, 8 de octubre se estará llevando a cabo una Donación de Sangre, en la Fraternidad Sigma Lota Chi en el sector El Portón en Barranquitas. El próximo día, viernes, 9 de octubre, se celebrará el Certamen de Oratoria en el Centro Cultural Luis Muñoz Rivera de Barranquitas.
Actividades para el pueblo en Credicentro Coop William Matos, Presidente Ejecutivo de Credicentro junto a varios miembros de la junta que preside Teodoro Rodríguez.
“Nuestro compromiso con el pueblo es inalienable. Credicentro Coop está presente en el deporte, la cultura, la educación y en cada momento importante de nuestros socios y la gente buena de la montaña y la región sur”, expresó Teodorín Rodríguez, quien preside la Junta de Directores. “Barranquitas, Orocovis y Ponce, somos parte
de ti”, sostuvo. La fiesta del cooperativismo continúa el viernes, 16 de octubre con un Taller de Jardines de Patio que se estará ofreciendo completamente gratis frente a las oficinas administrativas. El viernes, 23 de octubre será la ceremonia de Ubicación de la Tarja en honor a los fundadores de Credicentro
• 7 DE OCTUBRE DE 2015
Coop, en el área de la fuente en las oficinas centrales en Barranquitas. Luego se llevará a cabo un taller gratis de preparación de jabones y aceites aromáticos con hierbas. Pero eso no es todo, el domingo, 25 de octubre, por segundo año consecutivo se celebrará el Maratón 5K Córrelo o Camínalo, en el Pabellón de las Artes y la Juventud en la Ciudad de Los Próceres. Las inscripciones comienzan a las 10 a.m. según se informó. Luego el viernes, 30 de octubre en el salón Parroquial Padre Ramiro Martínez en el sector El Portón, se efectuará la Feria de Salud, donde los socios y público en general recibirán servicios y orientaciones completamente gratis. Para más información de todas las actividades pueden comunicarse con Ana H. Marrero al 787-857-3500 ext. 330. Credicentro Coop, Somos tu Mejor Alternativa.
7 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 10
7 DE OCTUBRE DE 2015
45 años de servicio al pueblo de Barranquitas Recientemente Lucy's Beauty Salon celebró sus 45 años de servicio al pueblo de Barranquitas. En la misma estuvieron presentes asambleístas del municipio donde leyeron una proclama enviada por el alcalde Francisco “Paco” López, éstos le obsequiaron con una bohemia. La actividad además contó la presencia de sus clientes y equipo de trabajo, llena toda de emociones inesperadas pero muy bien merecidas. Luz Celenia Ortiz madre, empresaria y toda una profesional en el campo de la belleza nos comenta que ha logrado llegar a estos 45 años "porque hago mi trabajo con mucha pasión y para mí lo más importante es que transformamos vidas, porque si te ves bien te sientes mejor. Lo que hago nunca ha sido trabajo es una diversión poder tocar el alma de mis clientes, amo lo que hago". Por eso ha podido mantenerse triunfante en un campo tan competitivo. Junto a su equipo de trabajo agradece a todas y a todos los que han sido parte de Lucy’s Beauty Salon.
11
12
7 DE OCTUBRE DE 2015
Un buscón llamado Pocholo Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Pocholo no es cualquier persona, es alguien muy definido. Si algo describe a este personaje es que sabe de dónde viene y hacia qué lugar quiere ir. ¿Cuál es su propósito de vida? Vivir bien, de la mejor forma posible y a costa de otros. Pasa por la calle, todos le observan, parece un pavo real con su atuendo colorido. Sus pasos firmes tienen el efecto de escucharse desde muy lejos, y su perfume, muy bien seleccionado, es su mejor marca. No deja a una sola persona sin saludar, y el beso a mujeres y niños es obligatorio. Su menta en boca siempre presente. Él conoce muy bien que lo peor que puede tener un político en el contacto directo es un mal aliento. Todo calculado de la manera más cuidadosa. Desde hace mucho tiempo escogió el partido político al que iba a pertenecer, no por que fuera el que tenía la ideología de su predilección, sino por ser el que le podía facilitar llegar a un puesto electivo. ¿Y qué podía lograr con un puesto electivo? Bueno, esa pregunta no es sencilla, requiere una contestación profunda. Sea como alcalde, representante, senador, dentro
de lo que en este momento pueda entenderse como una aspiración posible, su salario, beneficios y condiciones de trabajo serían mejor que cualquiera que hubiera soñado en otro trabajo. Luego de finalizar su cuarto año a empujones en la Academia Santa Josefa de los Díaz del pueblo de Naranjo, la vida se le hizo poco placentera. Sus padres no estaban contentos con tantas libretas de rifas que vendieron para poder lograr que lo graduaran. ¿La universidad? Los padres no lo veían como un universitario responsable, pero les abrigaba la esperanza, la posibilidad de que de la noche a la mañana su hijo se convirtiera en un ser responsable. La universidad no era para él, ahí se estudiaba, y eso no lo veía como algo positivo. El padre fue claro, aunque la madre tolerante, y le indicaron a su hijo que si no estudiaba tenía que trabajar. Pocholo le decía a su familia que las cosas estaban bien malas, y que realizó gestiones en más de veinte lugares para conseguir trabajo, pero no había. El padre que sabía de las habilidades de su hijo le peguntó
a qué lugares fue a buscar trabajo, y procedió a realizar su investigación. Don Lorenzo, padre de Pocholo, descubrió que su hijo solicitaba trabajo selectivamente. En los lugares que buscaban personas con cuarto año de escuela él no acudía, pero en los que buscaban doctores, ingenieros arquitectos, agrimensores y otros empleos con preparación académica específica, en esos lugares él hacía gestiones de trabajo. ¿Resultado? No conseguía trabajo por no tener la preparación requerida. Doña Violeta, madre de Pocholo, comenzó a presionar a su esposo para que le diera trabajo al nene en el negocio familiar, sabiendo claramente que eso no era de su agrado. Pocholo comenzó a trabajar como asistente del ayudante del asistente del supervisor del asistente del contable del agrocentro que tenía su familia en el barrio Bitimul de Naranjito. Era tan flojo que el padre lo colocó donde menos daño pudiera hacer al negocio. Pocholo estaba colocando sus ojos en la posición de representante a la cámara por el distrito 111. Había ocho candidatos para las primarias del Partido Batatal Puertorriqueño (P.B.P.), y eso podía
facilitar su victoria, tocando los puntos necesarios del proceso. Ah, ocurrió lo que nadie esperaba, la secretaria del P.B.P. a nivel de Puerto Rico, Krispy García, una mujer con el control del partido y un historial de trabajo, decidió aspirar al distrito 111. De manera inmediata cinco candidatos se vieron derrotados, salieron en estampida, huyendo ante lo ocurrido. Pocholo, vago, buscón, pero con la inteligencia del político (la dañina), se conecta con un amigo que le debía un favor, y logra acceso a una entrevista por el canal 21. Allí anunció que aunque seguro de la victoria, prefería retirarse como candidato a representante del distrito representativo 111, para dar paso a una mujer que ha hecho tanto por el P.B.P., y ante el llamado abrumador ha decidido ser candidato a alcalde del pueblo de Naranjo en las primarias del P.B.P. ¡Que nadie crea entender que Pocholo se huyó! Simplemente decidió lo mejor para el pueblo de Naranjito. ¿Para Naranjito o para él? Tal como dice la canción, ríe y bosteza, y cuenta con Pocholo.
13 PERIODICO LA CORDILLERA
• 7 DE OCTUBRE DE 2015
7 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 14
La Cruz Roja Americana
Instala sobre 1,900 detectores de humo a familias de 10 municipios En el inicio de la Semana de Prevención de Incendios, la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico anunció que ha instalado sobre 1,900 detectores de humo y orientado sobre fuegos residenciales a cientos de familias en 10 municipios impactados en la Isla en el pasado año. Este logro es parte de la campaña nacional de la Cruz Roja Americana llamada “Preparación ante Incendios en el Hogar”, que busca reducir en un 25 % la cantidad de personas lesionadas y fatalidades causadas por un fuego en el hogar en un periodo de cinco años. Desde el inicio de la campaña en octubre de 2014, el voluntariado del Capítulo de Puerto Rico junto al voluntariado de los municipios impactados, han visitado los siguientes municipios: Toa Baja, Canóvanas, Barranquitas, Caguas, Hatillo, Río Grande, Humacao, Barceloneta, Villalba y Moca. Los fuegos en el hogar son los desastres que más atienden los voluntarios y voluntarias de la Cruz Roja Americana en Puerto Rico y a través de toda la nación. En la Isla, el Capítulo de Puerto Rico atiende un promedio de 22 fuegos residenciales al mes. “Los detectores de humo que nuestros voluntarios y voluntarias han instalado, ayudarán a que estas familias estén mejor preparados para evitar que sufran de un posible fuego en su hogar”, expresó Lee Vanessa Feliciano, directora ejecutiva de la Cruz Roja Americana
Capítulo de Puerto Rico. Esta campaña se ha realizado en todos los 50 estados de la nación, Puerto Rico y en Islas Vírgenes Estadounidense. A nivel nacional, la Cruz Roja y sus colaboradores han instalado sobre 125,000 detectores de humo en casi 2,400 ciudades. Además, 26 personas de seis estados han salvado su vida gracias al detector de humo instalado por la Cruz Roja Americana en su hogar. Durante todo el mes de octubre, la organización tendrá una campaña de servicio público en medios masivos para exhortar a las familias a que tomen medidas para prevenir un incendio en su hogar. “Nuestro agradecimiento a todas las personas de los medios de comunicación que nos brindan sus espacios donados para llevar nuestro mensaje a la comunidad que servimos”, finalizó Feliciano. La misión de la Cruz Roja Americana es prevenir y aliviar el sufrimiento humano cuando ocurre una emergencia movilizando el poder de los voluntarios y la generosidad de los donantes. En el pasado año fiscal, la Cruz Roja Americana proveyó ayuda a 539 familias afectadas por desastres y educó a 84,165 personas sobre preparación ante desastres y emergencias. Actualmente la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico cuenta con más de 1,000 voluntarios distribuidos en diferentes áreas de la Isla.
15 PERIODICO LA CORDILLERA
• 7 DE OCTUBRE DE 2015
7 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
De izq. a der. : Hon. Miguel A. Pereira Castillo, senador del Distrito de Guayama, Sra. Ramonita Nieves y su esposo, Hon. Josian Santiago, alcalde de Comerío, Dr. Víctor Ortiz Quiñonez, presidente de la Junta de Directores del Sistema de Salud Menonita, Dra. Madelyn del Toro, secretaria auxiliar del Dpto. de Salud, Sra. Virginia Rivera, integrante de la Junta de Directores del SSM, Lcdo. Pedro L. Meléndez Rosario, director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, Hon. Ángel M. Rodríguez Otero, senador del Distrito de Guayama y el Sr. Rubén Santos Madera, integrante de la Junta de Directores del SSM, durante el corte simbólico de la cinta en el Centro de Salud Menonita de Comerío.
¡Estrena el nuevo Centro de Salud Menonita en Comerío!
Con gran optimismo y numerosos planes para beneficiar a la ciudadanía y brindar servicios de salud de excelencia, el Sistema de Salud Menonita inauguró el nuevo Centro de Salud Menonita de Comerío tras ser escogido para administrar las instalaciones que son propiedad municipal. El Lcdo. Pedro L. Meléndez Rosario, director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, expresó su profundo agradecimiento al Hon. José A. “Josian” Santiago, alcalde de
Comerío, por confíar la salud de su pueblo a esta institución. ‟¡Por fin llegamos a Comerío para servir a este pueblo con el amor de Cristo! Durante muchos años, constantemente la gente me preguntada cuándo Menonita llegaría a Comerío. Hoy, ya es una realidad que la gente buena de este pueblo cuenta con los extraordinarios profesionales de la salud de Menonita y nuestro compromiso de servir con amor cristiano.
17 PERIODICO LA CORDILLERA
Agradezco al alcade Josian Santiago, quien nos abrió las puertas de este municipio y confió en la experiencia y capacidad probada de Menonita para ofrecer nuestros servicios en el nuevo Centro de Salud Menonita de Comerío. Pero esta confianza que nos demuestra la administración municipal no se da en el vacío, sino que la reputación de Menonita y el trabajo que hemos hecho con la comunidad y la cuidadosa planificación estratégica del SSM, contribuyó a este logro, no solo nuestro sino de todos los comerieños. Menonita es uno de los sistemas de salud más importantes de Puerto Rico y es una institución sin fines de lucro. Servimos a una población cercana a las 750,000 vidas en las zonas este-central de la Isla y además, somos uno de los principales patronos del área que atendemos, empleando a más de 2,500 personas. La facultad médica del SSM es de primer orden, de probado compromiso y de experiencia indiscutible. En Comerío, vamos a hacer grandes proyectos. Trabajaremos para ampliar los servicios y tener un grupo de especialistas y sub especialistas que atiendan todas
• 7 DE OCTUBRE DE 2015
El capellán Rubén Jiménez del Centro Médico Menonita de Cayey, dirigió la ceremonia para bendecir e invocar al Creador en el nuevo Centro de Salud Menonita de Comerío.
las necesidades de nuestros pacientes, especialmente a la población pediátrica. En fin, que Menonita llegó a Comerío para quedarse y sobre todo, reitero, para servir.", indicó el ejecutivo. El Centro de Salud Menonita de Comerío actualmente cuenta con la sala de emergencia que opera 24 horas los 7 días de la semana, farmacia, laboratorio y servicios de Rayos X, entre otros.
7 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
Campaña “Piensa en Tí” en la celebración del Mes de Prevención del Cáncer de Mama La Primera Dama hizo un llamado a la concienciación y educación continua de las familias
Por: Arnaldo García La Cordillera El Palacio de Santa Catalina permanecerá iluminado en octubre, mes de la concienciación y prevención del cáncer de mama. Así lo indicó la primera dama, Wilma Pastrana, quien indicó que esta será sólo una de varias iniciativas que se realizarán para continuar promoviendo el apoderamiento de la salud y mejores estilos de vida saludable para la mujer y su familia. Cabe señalar que Pastrana Jiménez es la portavoz de la campaña educativa del Programa de Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Mama y Cuello Uterino en la isla, que administra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico. La campaña, titulada ‘Piensa en ti’, busca orientar y ayudar a prevenir el cáncer de mama y de cuello uterino entre la población femenina de la isla. Además, exhorta a las mujeres que califiquen para el programa a realizarse las pruebas de mamografía y Papanicolaou libre de costo. Para ser elegible a los servicios de cernimiento y diagnóstico, las mujeres aspirantes deben tener entre 21 a 64 años de edad, que no cualifiquen para la tarjeta de salud de Puerto Rico o no cuenten con algún plan de salud privado. También podrán solicitar aquellas mujeres de 65 años o más, que no tengan Medicare o que no cuenten con Medicare Parte B.
19 PERIODICO LA CORDILLERA
• 7 DE OCTUBRE DE 2015
20
7 DE OCTUBRE DE 2015
SH...SH...No digas nada Por: Evelyn Cruz evelyncruzsantos@gmail.com No sé porqué razón, desde que era muy joven cargo en mi memoria y en mis decenas de libretas de apuntes, los secretos de muchísima gente. Gente, que vive atormentada por motivos y situaciones que ante los ojos del mundo son agravios imperdonables. Gente, que han encontrado en mí, el bálsamo de la comprensión y el afecto, para entender sus pecados y sus desdichas. Y eso me sigue pasando. Hace unos días, hablé largo rato con un muchacho que usa drogas y sin yo pedirle información, la derramó como un chorro de agua fría sobre mi espíritu. Cuando lo contemplo bajando cajas y botando basura, me atormenta saber que algún día, se sabrá su secreto y entonces los resultados serán nefastos. Lo que él no sabe es que cuando hablamos, mi libreta de apuntes se llenó de sus secretos y angustias y de mis consejos y advertencias.
Y esto no es de ahora. Llevo años anotando experiencias y acontecimientos que me revelan el día y la hora de los hechos incluyendo peleas, amoríos, visitas al doctor, pago y cobro de deudas, abusos maritales, engaños, malos y buenos ratos, en fin, todo lo que una boca desesperada suele soltar.Y lo más grande es que yo he sido participante de las desgracias de aquellos a quienes quise socorrer, cuando les sacudió el vendabal de daños y perjuicios. Me expuse valientemente a guardar secretos íntimos, los que nunca he revelado, a pesar de las decenas de años que los guardan. Pero por fin vino lo inevitable. Tengo en mi poder la vida íntima de un amigo, quien es ahora mi enemigo porque en una conversación le dije: " ¿Te acuerdas de aquella mujer que bla...blah..blah.. contigo ? Y aquí fue el revolú. "Te voy a decir algo. Mi vida privada, es mía. Y no permito que nadie la comparta." Pero si fui yo, quién te presentó esa mujer y a la cual seguiste viendo, sin que yo me metiera en ese evento de tu llamada vida privada.
De allá y de acá Por: Lcdo. Orlando Maldonado Después de 25 años una comisión del Congreso de los Estados Unidos pasó juicio sobre la crisis económica que sufre Puerto Rico. Luego de concluida la vista, los congresistas que la atendieron salieron con más preguntas que respuestas, preocupados, sobre todo, por la poca información provista por los representantes del gobierno de Puerto Rico. A su vez, los de allá reclamaron más transparencia de parte de los nuestros. En la audiencia se tocaron asuntos relacionados a las finanzas de la Isla, por supuesto, la emigración de boricuas hacia los Estados Unidos y la desventaja que tiene Puerto Rico frente a los demás estados norteamericanos en la distribución de los fondos de Medicare y Medicaid. Entre los ponentes de aquí, se encontraban el comisionado residente, la presidenta del banco gubernamental de fomento y un reconocido economista. El primero
planteó que la crisis es producto de la falta de crecimiento económico y aprovechó la ocasión, a sabiendas de que no estaba en el foro más adecuado, para plantear que la única solución a los problemas financieros de Puerto Rico es la estadidad. La segunda aceptó que la deuda pública es de 72 mil millones y que a esto hay que sumarle la deuda de los sistemas de retiro del gobierno que asciende a unos 900 millones. Sin embargo, la funcionaria negó que la administración actual haya aumentado el gasto público. El tercero, el experto en economía, propuso que el gobierno federal de trato igual a Puerto Rico en algunos programas federales, que se extendiera a Puerto Rico las disposiciones de la Ley Federal de Quiebras que permiten a agencias y municipios radicar acciones de protección y la eliminación de las leyes de cabotaje. El gran ausente en el proceso celebrado en Washington fue el señor gobernador que prefirió quedarse aquí para atender otros asuntos. Al ser cuestionado sobre su no comparecencia, se limitó a decir que él estuvo muy
Tu me hiciste parte de tus avances amorosos sin yo pedírtelo. Buena fuí yo, que lo oculté para no perjudicarlos. Entonces: "Sh...sh.. no digas nada." Muy bien ese fue un recuerdo de1989 y aparentemente estaba muerto en tu memoria, pero muy vivo en la mía y en mi libreta de apuntes. Son tantos los recuerdos acumulados en mi mente que aunque sean buenos jamás los revelaré porque a la gente se les olvidan con una facilidad increíble. Y el problema, es que a los viejos, casi nadie nos cree porque dicen que inventamos mucho. Por eso es que lo escribo todo, como dice Mayra mi hija postiza. Así me evito contratiempos como lo de este ex-amigo, a quien nunca le perdonaré su exabrupto y de quien nunca olvidaré su ira frente a su verdad la que compartió conmigo. Pero ya lo dijo Lord Byron, el poeta inglés: "El mejor profeta del futuro es el pasado."Sh...no se lo digas a nadie”.
bien representado por una experta en el tema fiscal. Si él lo dice..... Y mientras en el norte se discutían esos asuntos, acá en la Isla del Encanto, se aprobaba el nuevo impuesto del 4% entre negocios y algunos servicios profesionales que antes no tributaban. La legislación, que sufrió algunas enmiendas, fue objeto de un intenso debate y levantó evidentes diferencias de criterio entre los miembros de la mayoría popular en las cámaras legislativas. Esta la ley viene acompañada de un "barrilito" para repartir entre algunos municipios. No cambian, se acerca el año electoral y se ponen dadivosos allá en el Capitolio. Por acá, también el fantasma del racionamiento volvió a asomar su cara para poner en vilo a los que se suplen de Carraízo. Resulta que una vez se eliminó totalmente por las lluvias que cayeron a principios de septiembre, llevamos un par de semanas muy secas al punto que dentro de apenas dos o tres días, si no recibimos la bendición del cielo, el cubo retomará su papel protagónico para miles de familias. Lo peor de todo es que parece que la ciudadanía, en sentido general, no ha aprendido la lección y sigue utilizando el preciado líquido con mucho descuido.
7 DE OCTUBRE DE 2015
21
Las Vistas Públicas Por: Lcdo. Víctor Otero En Puerto Rico cada vez es más frecuente la aprobación de legislación, la cual al cabo de muy poco tiempo tiene que ser enmendada. Más aún hay situaciones en las que una ley que fue aprobada, todavía no ha entrado en vigor cuando ya se le tienen que estar sometiendo enmiendas. Creo que en parte ya conozco cuál es la causa de esta situación. No obs-tante, tratando de identificar de dónde es que surge realmente el problema, en los últimos días mientras me recupero de una fractura en el pie izquierdo he tenido mucho tiempo para observar el canal de televisión a través del cual se transmiten las sesiones de la legislatura y las vistas públicas que se celebran en el Capitolio. Le recomiendo a todos aquellos que puedan separar algún tiempo dentro de su calendario, para ver por televisón los trabajos que se llevan a cabo en la legislatura, que lo hagan. Pero también tengo que decirles que sean pacientes en especial cuando escuchen al encargado de leer los proyectos de ley que se van a considerar, haciéndolo a tal velocidad que nadie le entiende. Durante los últimos días del mes de septiembre de este año, se estuvieron celebrando en el Senado, unas vistas públicas sobre el proyecto de ley presentado por el senador Eduardo Bathia, mediante el cual se pretende reformar en parte el Sistema Educativo de Puerto Rico. Me llamó mucho la atención algo que ocurrió antes de comenzar una de las vistas públicas. Una joven maestra del Departamento de Educación muy hábilmente y apropiado para el momento, antes de comenzar con su ponencia le replicó a los legisladores que se expresan mucho sobre las ausencias de los maestros, cuando indicó que en ese momento del total de los miembros del senado que componen la comisión ante la cual ella iba a deponer, el ausentismo ese día era de un 61 por ciento. En ese momento me pregunté dónde podrían estar dichos legisladores. La respuesta fue sencilla, algunos de ellos deberían estar en los diferentes programas de radio y televisión y otros reunidos en sus diferentes comités de campaña, trabajando en las estrategias para su reelección, entre otras cosas. Pero no estaban en las vistas públicas donde tenían que estar ese día, para escuchar a los diferentes deponentes y así luego poder aportar de forma informada al proceso legislativo sobre el proyecto de ley en consideración. En la vista pública que estuve viendo el pasado viernes, parece que la observación de la maestra no tuvo efecto en la mayoría de los miembros de la comisión,
ya que para escuchar los a deponentes citados para ese día solamente estaban presentes el senador Eduardo Bathia, la senadora Maritere González y la senadora María de Lourdes Santiago. Al observar ese cuadro de momento me dio por pensar, que para lo único que servían las dietas era para incentivar la comparecencia de los legisladores a las vistas públicas. Al eliminarse las dietas, tal parece que a muchos legisladores se les ha olvidado, que el estar presentes en las diferentes vistas públicas que celebran las comisiones a las cuales pertenecen, también es parte de la responsabilidad que tienen como legislador y con el proceso legislativo. En Puerto Rico el proceso legislativo se ha convertido en uno lento, aburrido y carente de un análisis serio y profundo. Podemos asignarle culpa a alguien porque esto sea así. Pues claro, tienen la culpa aquél grupo de legisladores que no cumplen con su función
Outlander ASX Sport 2015 – ¿Estás a pie y necesitas un auto? Tienes empleo y cobras por talonario, con o sin crédito. Llama para una precualificación. 787-625-9777 Outlander 2015 – 3 Filas de asientos. Si gozas de buen crédito este es tu momento, desde 1.49%. Llama para ayudarte. 787-625-9777 Lancer GT 2015 – Si estás buscando comodidad y economía aquí está tu solución. Con o sin crédito. llama. 787-625-9777
Mirage 2015 – ¿Estás a pie? Te monto con precios desde $189 al mes. Garantía 10 años ó 100,000 millas. Más detalles en el dealer. 787-625-9777 Lancer 2015 – No tienes crédito, trabajas 40 horas, estás pre-aprobado. Si tu crédito está afectado, llama. 787-625-9777
y que en ocasiones votan por proyectos de ley sin ni siquiera haberlos leído, ni haber escuchado en vistas públicas, lo que opinan sobre los mismos, diferentes deponentes con interés en los asuntos. No obstante, debemos estar pendiente de un grupo mínimo de legisladores y felicitarlos, por desempeñar bien su rol como representantes del pueblo, aunque ello tenga la consecuencia de que los expulsen del caucus o le quiten la presidencia de alguna comisión. En este último año que falta para que se celebren las elecciones generales en Puerto Rico quién nos salva, si el interés que se nota en la mayoría de los legisladores es ver cómo logran volver a ocupar un escaño legislativo durante el próximo cuatrienio. Para estos las vistas públicas y el proceso legislativo no tiene prioridad.
22
7 DE OCTUBRE DE 2015
Perdidos en el mal Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Asombroso conocer en pleno siglo XXI que un barco de sobre 740 pies de largo, cargado hasta las teleras, se perdió en el mar cerca de las Bahamas donde dicen que existe un “embeleco” que se traga o se chupa todo lo que pasa por su territorio vaya usted en barco o en avión. Con todo el respeto que se merecen los tripulantes desaparecidos, en dicha barcaza, debo comparar la tragedia con lo que viene ocurriendo, en los últimos tiempos, en La Fortaleza hogar de los gobernantes puertorriqueños. Tal parece que todo aspirante a la gobernación que logra ganar elecciones, con el respaldo del pueblo, se pierde entre los “recovecos” del palacio (Fortaleza) y reaparece un candidato distinto, aunque parecido, haciendo todo lo contrario de lo que dijo, él mismo o el otro, cuando estaba buscando votos. ¿Cuál es el problema, preguntará usted? El problema es que el pueblo se hunde, como el Titanic, mientras los del gabinete, legisladores, el gobernador y otros intereses creados mantienen su peleíta monga, peleando por su pedazo de bizcocho, el pueblo recibe cantazos dentro del mar embravecido del impago, la politiquería y de las malas decisiones. Todo ser pensante, sabio e inteligente, debe reconocer que los problemas económicos y sociales de nuestro país necesitan, requieren, la unidad de voluntades entre líderes políticos, sindicatos de trabajadores, organizaciones magisteriales, sector religioso, ambientalistas, etc., para crear, formar, una sola voz que se exprese y decida a favor de los mejores intereses de Puerto Rico. ¿Cuál debe ser el interés común de todos los puertorriqueños si no es encontrar una ruta, un camino, para recuperar nuestros mejores momentos? Lo vamos a lograr cuando toquemos fondos y no tengamos de otra, como dicen los mejicanos, que ponernos a remar “todos” juntos definiendo metas e impulsando propósitos que logren encauzar el bienestar del pueblo. La fuerza está en el País, como decía Luis Muñoz Rivera. Cuando se lee la historia de nuestro pueblo y cómo España nos utilizó y cómo Estados Unidos nos utiliza, como la “amante” del momento, no hay que ser muy inteligentes para saber que a la hora de la verdad estamos solos, a la deriva, ante la adversidad y solo nosotros quedaremos para salvarnos asimismo del naufragio. El cuadro que presenta Puerto Rico ante el mundo es el de un país que se desmorona, derrumba, producto de las malas decisiones en el gobierno, eliminación de beneficios por parte de los Estados Unidos, alta incidencia criminal, baja escolaridad, aumento en la
corrupción y otros males, situación que nos pone perdidos en el mal. La maldad de los que sabiendo que no teníamos fondos disponibles, ni líneas de crédito, dieron la orden para invertir en proyectos multimillonarios como el tren urbano, el super tubo, el Coliseo, la tarjetita de salud, etc., que aún siendo beneficiosos para ciertos sectores de la población, se hicieron a base de préstamos que ahora son impagables. Es como si con un salario de clase media compramos un “Mercedes”, que es bueno, una casa en Monte Hiedra, que es buenísima, todo “fiao”, se la dejáramos a la familia y a los pocos meses, (los herederos) dijeran que no dejamos chavos para pagar. Lo que debemos hacer es reconocer que no hay vuelta atrás, hay que mirar hacia adelante, y procurar
un nuevo comienzo sobre bases sólidas, reales, preferiblemente utilizando la fuerza del País. Hacer un plan de guerra, en diferentes frentes a la vez, para atacar la falta de buena educación, promover nuestra materia prima, mano de obra, tierras fértiles y buen clima, para impulsarnos de abajo hacia arriba. Hay que disminuir la corrupción, la politiquería, el caciquismo y el interés personalista. Si viene ayuda americana o del exterior… amén. Amigos, debemos desamarrarnos, despojarnos, de las cosas pequeñas, rencores y enojos, que ocupan demasiado de nuestro tiempo. Somos pueblo de Dios. El nos pide humildad, reconciliación, valentía, para que nuestros corazones se hagan sensibles a su voz y pueda venir el milagro.
23 PERIODICO LA CORDILLERA
• 7 DE OCTUBRE DE 2015
Imprescindible el uso de los smartphones, según encuesta ¿Es posible vivir sin tu smartphone? dos, provenientes de Argentina, Brasil, Todo apunta a que no y más si eres puerChile, Colombia, México, Perú, Puerto torriqueño. Rico, Uruguay, España y Portugal. Según los resultados de una encuesta 51% fueron mujeres y 49% hombres sobre la necesidad de tener acceso al smartphone en todo momento, realizada Sobre la Comunidad Laboral por Universia en conjunto con trabajando. Universia-Trabajando.com: com y completada por 5,506 participantes La Comunidad Laboral Universia – de 10 países iberoamericanos, el 91% aseTrabajando.com, líder iberoamericano guró que es imprescindible llevar siemen gestión de empleo para jóvenes, ha pre el teléfono móvil. De estos, un 37% publicado en 2014 más de 2.8 millones contestó que regresarían a sus hogares en de ofertas de empleo de 97,176 empresas, caso de que lo olvidara, lo que contrasta a las que se inscribieron 16.4 millones de significativamente con el hecho de que personas. Universia y Trabajando.com solo un 9% indicó que el celular no es un cuenta con 13.6 millones de currículums elemento esencial del día a día. en base de datos. En este renglón, un 53% por ciento de Trabajando.com nace el año 1999 los puertorriqueños encuestados aseguracomo el primer portal de empleo en iniron que regresarían a sus hogares ciar operaciones en Chile. En la para buscar el celular inteligente, actualidad tiene presencia en 11 un por ciento mayor que el resto de > El 91% de los encuestados iberoamericanos países, (Argentina, Brasil, Chile, los países participantes- Argentina, aseguran que cargan siempre con sus smartphones. España, Portugal, Perú, Colombia, Brasil, Chile, Colombia, México, Puerto Rico, Uruguay Venezuela, Perú, Uruguay, España y Portugal-. > Un 54% sostiene que es dependiente de este y México) convirtiéndose así en Igualmente, el 54% de los la Comunidad Laboral Líder de aparato tecnológico. encuestados sostuvo que se conIberoamérica.Trabajando.com es sidera dependiente del smartphone, > El 27% lo utiliza para Whatsapp o mensajería. más que un portal de empleo, es aunque la mayoría (44%) estableuna comunidad laboral formada por sidera que sí, habiéndose encontrado con situaciones ció que lo utiliza menos de cuatro una amplia red de sitios asociados horas al día. Los puertorriqueños se describen mucho en las que su uso conllevó la pérdida de atención en entre los que se encuentran importantes universidades, más dependientes, con un 73%, lo que lo coloca como otras materias. institutos, cámaras de comercio, asociaciones empreJosé Miguel Justel, director de Universia Puerto el país más dependiente de todo iberoamérica. sariales y municipios; entre otros. Sin embargo, una gran cantidad de participantes, Rico, indicó, al abordar los resultados, que conscientes Universia es una Red de 1,345 universidades el 37%, confirmó que le dedica entre cuatro a ocho de la importancia de los smartphones en la vida cotidia- que representan a 18.3 millones de profesores y eshoras diariamente, lo que podría significar hasta 56 na de las personas, las instituciones y empresas deben tudiantes universitarios. Está presente en 23 países horas semanales. Puerto Rico domina con el por ciento crear conciencia para desarrollar productos digitales de Iberoamérica. La actividad de Universia se agrupa más alto (38%) en el renglón relacionado al uso del que sean responsivos a cualquier plataforma para esta- en Proyectos Académicos y Servicios Universitarios. blecer nuevas formas de relacionarse con los clientes”. Universia es un proyecto de referencia internacional smartphone por más de ocho horas. Asimismo, Justel planteó la necesidad de fomentar en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Entre los usos que se le da al smartphone, lideran mayores prácticas de seguridad en caso de utilizar el Santander. el uso de la mensajería o de Whatsapp (27%), hablar celular mientras se realizan otras actividades como por teléfono (22%) y consultas de páginas web (20%). manejar un vehículo, ya que podría resultar en un Más información: http://www.trabajando.cl/comunidad-laboral Otro 19% indicó que utiliza las redes sociales a través accidente. de su smartphone. Más información: A la pregunta sobre si el uso de smartphones conA nivel Iberoamérica, 5,506 fueron los encuestalleva distracciones, un 57% de los encuestados con-
7 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
Abre en Cayey nueva Academia de Voleibol
Por: Duldin Meléndez La pasada semana inauguró en Cayey la nueva Academia de Voleibol femenino en busca de darle oportunidad a todas aquellas jovencitas que quieran aprender este deporte. Hoy se hace realidad la meta de proveerle un buen taller a estas jovencitas completamente gratis con entrenadores especializados y los recursos del Programa de Masificación del Municipio de Cayey y su Director Roberto Ríos. ProVolley de Cayey brindará la gran oportunidad a todas aque-llas jovencitas entre las edades de 12 a 15 años de nuestra área. En estos momentos ProVolley Cayey practica los lunes y miércoles a las 6:00 pm en la Cancha de la Escuela Ramón Emeterio Betances en un esfuerzo grande de la directora Sra. María de Lourdes Cruz y Ángel Cartagena, maestro de Educación Física. Todas las niñas interesadas pueden asistir a las prácticas o comunicarse al teléfono 787-557-3032, con la entrenadora Erika Cotto Alicea y el entrenador Josean Rojas con vasta experiencia en este deporte. Las prácticas comienzan a las 6:30pm. Esta organización está compuesta por miembros bonafides de este deporte dedicados a garantizar una educación de calidad en el voleibol y equitativa para todas aquellas jovencitas interesadas.
Dos peleadores aguerridos Por: Oly Ramos Todos conocemos a Luis “El Zurdo” Rosario, un boxeador profesional del barrio Rabanal de Cidra que viene dando de qué hablar, el pasado sábado tuvo una de sus mejores peleas llevando a la lona en dos ocasiones a Aaron Hollis natural de Cincinnati, Ohio donde es natural el contrincante. Rosario fue a guerrear pues sabía que su oponente no era fácil y lo único que conocía de éste era el récord pero nunca lo había visto hasta que se encontraron en la conferencia de prensa, un boxeador fuerte y con hambre de ganar. En el pesaje se miraron frente a frente
por primera vez antes del combate y ahí era más el ánimo de guerra para “El Zurdo” Rosario, quien estaba acompañado del otro peleador, guerrero y no vencido por la vida, su padre. Rey Rosario, padre del Zurdo Rosario y quien lo acompaña a sus peleas es una persona humilde, de buen corazón, un padre que no deja solo a su guerrero y se preguntarán porqué le llamó “Peleador, Guerrero y No Vencido” pues Rey Rosario sobrevivió al cáncer, una enfermedad que vivimos hoy día y toca a cada uno de nuestras familias pero, eso no es excusa para que Rey a quien quiero y aprecio un montón apoye a su hijo en todo momento, en cada victoria ahí está Rey y también estada en cada derrota pues este ser humilde del barrio rabanal sector Los Panes de Cidra ama profundamente a su hijo a quien lo mira aún como si fuera un bebé. Donde está “El Zurdo” Rosario ahí estada el sobreviviente Rey Rosario apoyando a su hijo no importa el resultado del combate sino el amor que hay entre ambos.
25 PERIODICO LA CORDILLERA
Por: Oly Ramos Suena la campana en el primer asalto y dos guerreros comienzan su combate, Aaron Hollis de Cincinnati, Ohio y Luis “El Zurdo” Rosario de Cidra, Puerto Rico a puño limpio como decimos en el barrio. Comenzó la pelea a palo limpio con un “Zurdo” Rosario increíble dando el 100% y propinando golpes que lastimaban fuertemente a Hollis, tanto así que en aproximadamente en minuto y medio Rosario envía a Hollis a la lona, pero éste se levantó y continuó el combate como un guerrero. En el segundo asalto, vimos a Hollis que no se daba por vencido propinando golpes a Rosario quien los asimilaba, pero nuestro orgullo boricua no se amilanaba y continuaba pa’ encima como un gallo casta’o siendo certero en sus golpes. Tercer asalto, sale “El Zurdo” Rosario a boxear fuerte ya que solo son 4 asaltos del combate y había que asegurar esa pelea, “Zurdo” recibe en un momento un buen golpe de parte de Hollis y rápidamente lo abraza para recuperar aire, luego continúa la pelea propinando golpes fuertes a Hollis debilitando aún más, en este “round” pensamos que el referí podía detener la pelea ya que Hollis había recibido muchos golpes. Cuarto y último round, comienza el combate y un derechazo de “El Zurdo” le tumba la boquilla a Hollis pero éste continúa hasta que Rosario le conecta una buena derecha que lo deja tambaleando y Hollis le dice al referí que se le cayó la boquilla para así tener tiempo de aire. Luego que le ponen la boquilla continúa el combate de estos dos aguerridos boxeadores donde “El Zurdo’ Rosario le conecta dos impresionante izquierda al rostro de Hollis llevándolo por segunda ocasión a la lona, este se levanta medio tambaleando y
• 7 DE OCTUBRE DE 2015
Yo soy más bravo ¡Qué pasó, dónde está!
aun así el referí lo pone en combate Ohio ante los contundentes golpes al final tuvo que detener la palea al nuevamente pero el Zurdo Rosario le que agarro del Zurdo Rosario, pero ver que Hollis estaba muy golpeado. conecta dos izquierda mas y la tercera la fallo pero el referí decidió parar la pelea ante un Hollis muy golpeado. ¡Qué pasó, dónde está! gritaba el Zurdo Rosario luego de que el referí detuvo el combate, al parecer la adrenalina era grandísima de parte de Rosario que quería continuar boxeando. Al salir del cuadrilátero “El Zurdo” Rosario fue recibido por los presentes con aplausos, todos querían una foto con Rosario, los mexicanos apoyándolo en todo momento, niños y niñas querían fotos con el gran boxeador, fue muy impresionante el cariño que recibió. En mi carácter personal el referí le dio mucho tiempo de pelea a Hollis ya que este es natural de Cincinnati,
7 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Se espera que la próxima defensa del cidreño sea ante Stephen Smith (23, 1 con 13Ko’s) un boxeador del Reino Unido pero nada es concreto.
No fue fácil pero se llevó la victoria
Por: Oly Ramos Desde un principio, cuando se dio a conocer el rival del “Sniper” Pedraza su equipo de trabajo sabía que no era fácil la cosa, aquí había que defender el título ante un rival de mucha experiencia en el cuadrilátero. Edner Cherry un veterano con 34-7-2 con 19Ko’s, es un boxeador veterano, aguerrido, fuerte, rápido y muy inteligente en el cuadrilátero, es por eso que la esquina de Pedraza ya tenía su plan A y su plan B de antemano pues se sabía no era fácil lo que se esperaba. José “Sniper” Pedraza quien tenía conocimiento de que dentro del ensogado habría guerra montada y había que enfrentarla inteligentemente, por eso el “Sniper” le hizo
honor a su apodo y la mayoría de sus golpes los conectó, al contrario de Edner Cherry que a pesar de lanzar más golpes fueron más los que falló y otros que solo daban en el bloqueo del boricua. Cherry nunca ha sido noqueado y esa no era la encomienda de Pedraza, aquí había que boxear inteligente y eso fue lo que hizo el púgil cidreño. Hubo mucha tensión pero era de esperarse pues ambos púgiles estaban dando la guerra más grande de su historia y en cada asalto se podía esperar cualquier cosa de ambos púgiles. En un cambio de estrategia Pedraza cambia a la zurda e incómoda a Edner Cherry, yo personalmente estuve cerca de la esquina de Cherry y lo escuchaba claramente diciendo; “He switched to left-handed, he changes”, noté preocupación de parte de él pero aún así salía de su esquina a dar el máximo, Pedraza castigaba a Edner Cherry pero éste aguantaba golpes, muy aguerrido pero no fue certero, falló mucho Cherry. Fue una pelea muy buena, algunos contentos otros no por la decisión pero los que saben vieron ganar a Pedraza, cerrado pero lo vieron ganar. De mi parte no quisiera sonar muy fanático y más cuando soy parte del “Team Pedraza”, pero yo vi a Pedraza ganar la pelea, yo estuve allí nadie me lo contó, admito que Edner Cherry no fue fácil para nuestro púgil boricua, pero nuestro campeón mundial supo conectar oportunamente e hizo fallar a Cherry en muchas ocasiones. La próxima defensa aún no se sabe cuándo será, pero suena el nombre de Stephen Smith (23, 1 con 13Ko’s) un joven de Livepool, Merseyside, United Kingdom pero nada es concreto.
27 PERIODICO LA CORDILLERA
e d o d a r e d o p a o m o c a continú y e y a C e d Los Toritos
Gilberto Bonilla
Por: Duldin Meléndez La pasión con que los aficionados cayeyanos disfrutan el béisbol AA es algo que los jugadores deben conocer bien. Este final de temporada para Los Toritos de Cayey dejó un buen sabor entre los fanáticos. Miles cruzaron los tornos en estos últimos juegos de la serie. Sin embargo un cambio en el mando de Los Toritos está latente. Ya el actual apoderado Gilberto Bonilla había comentado desde el principio de temporada que éste sería el último año al frente de esta franquicia. Ha estado escuchando ofertas y hasta hizo compromiso con algunos de los interesados en el equipo, pero hasta que no cumplan con el requisito mandatorio de los 50 mil dólares no habrá traspaso alguno de esta franquicia.
Una vez terminada la temporada comenzaron a sonar nombres. Unos en busca de publicidad se tiraban al charco dando muestras de un serio interés en tomar las riendas. Pero no, solo sería para hacer ruído. El propio apoderado Gilberto Bonilla presentó a Jafet Porto como posible apoderado y contaba con su total apoyo. Pero en el camino había que poner el dinero acordado para el traspaso. Al final hubo un tranque al Jafet Porto, ofrecer menos dinero de lo acordado. Ante esta situación Bonilla no acepta y comienzan las conversaciones con otro gran joven cayeyano y con serio interés en tomar las riendas de Los Toritos. En total hay unas 4 personas interesadas. “Es verdad hay algunos interesados, pero hasta que no vengan
con el dinero no le podemos dar a conocer todos los detalles del pase de batón. Por el momento sigo como apoderado y hasta que no se sienten conmigo con el cheque en mano, nada que ver. Seguiré trabajando por el equipo y ver qué pasa en estas próximas semanas” destacó Bonilla Vicente. Por otro lado Bonilla informó a La Cordillera que la reunión de los apoderados debe celebrarse ahora en octubre ya que el caso de los profesionales debe ser discutido lo más pronto posible para que los equipos puedan hacer arreglos. El líder federativo el Dr. José Quiles ha señalado en varias ocasiones que la primera reunión será en noviembre y hasta ahora no se vislumbra ningún cambio.
• 7 DE OCTUBRE DE 2015
“Por el momento sigo como apoderado y hasta que no se sienten conmigo con el cheque en mano, nada que ver. Seguiré trabajando por el equipo y ver qué pasa en estas próximas semanas” destacó Bonilla Vicente. Porqué no hacer la reunión en octubre. Me hace pensar que con el compromiso internacional a la vuelta de la esquina, lo mejor sería hacer la reunión más tarde y eso tiene su explicación a mi modo de ver las cosas. Si la Federación hace una reunión antes del viaje y los apoderados votan en contra de la reglamentación de la Internacional, sabiendo que quedarán desafiliados, los boricuas no podrán asistir al certamen como tal. Así que no esperen una reunión antes del compromiso internacional. Se reunirán luego y según me dicen las personas de las diferentes franquicias del béisbol AA, muchos optarán por la desafiliación. Este tema pica y se extiende y de seguro va a traer mucha cola.
7 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28