Consternación por la muerte Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXIV
Edición 995
4 de noviembre de 2015
del Representante Carlos Vargas Ferrer
Senado rinde merecido homenaje a
Willie Matos y al Lcdo.Norberto Falcón
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS
4 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
Por: Carlos Collazo Berríos Llegué temprano con la ilusión del que espera una buena dosis de luz. Una exquisita inquietud por encontrar la entrada de la Escuela Nueva Intermedia de Barranquitas me arropó al instante. Paredes que despuntan hacia al cielo adornadas con números gigantes son el presagio de un diseño arquitectónico impresionante e indescifrable como todo aquello que deslumbra a primera vista. De inmediato comprendí que dicha escuela tiene algo muy especial. Lograr encontrar su entrada es tan fácil como encontrar cualquier pretexto para no querer encontrar su salida. Después que entras no deseas salir. ¿Será una escuela intermedia o en una universidad de la vida? , me pregunté. Quizás ambas cosas. La escuela hace justicia a su fama porque es la mejor combinación entre diseño físico y riqueza humana. De inmediato me comunicó con el maestro Eric Medero, maestro de educación especial del curso Vida Independiente y coordinador del proyecto que en breve les contaré. Al encontrarme junto a él en la entrada me saluda calurosamente. Como guía turístico me llevó al interior del plantel mostrándome sus atractivos. Medero caminaba y hablaba con su aire de una nueva generación de maestros que se nutren de la experiencia precoz que se gana con la vocación. Llegaba el gran momento de conocer a los
3
“Léeme un cuento” un proyecto mágico lleno de ilusión
estudiantes de un proyecto que día a día engalana el ambiente escolar. “Léeme un cuento” es una experiencia educativa hermosa que siembra, a través de la lectura, conocimientos y prácticas que ayudan a sus participantes a desarrollarse de forma independiente en la sociedad. Tan pronto el maestro abrió la puerta llegó la magia. Estudiantes con sus ojos brillosos de alegría cautivaron de inmediato mi corazón. Una mezcla de entusiasmo y nervios me transporta al gran reto de ser parte de un cuento que comienza con la simple lectura de “Los Tres Cerditos”, pero que se extiende con la grata experiencia de ver, escuchar y sentir a unos
maravillosos seres que irradian amor y la esperanza de que todo es posible cuando nos proponemos dejarnos contagiar por la ilusión. El proyecto, fundado por Medero y la facilitadora del Programa de Bellas Artes, Descia Ortiz, dio inicio con la visita de la Senadora María de Lourdes Santiago. Próximamente recibirán la visita de Francisco Paco López (Alcalde de Barranquitas) y de la Lcda. Alexandra Lúgaro. La dinámica que el maestro, las asistentes (Sonia, Addis, Adlin y Wanda) y Miriam, la consejera, logran encaminar de manera armoniosa con este proyecto permite una relación mágica entre el niño, adulto y el libro. El
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
invitado se encarga de maravillar a los estudiantes con un cuento clásico para descubrir juntos el mundo sorprendente que éste guarda, buscando desarrollar y aplicar los valores universales. En nuestro caso el valor asignado fue la tolerancia. Fue digno y alucinante ver cómo estos seres de luz respondían al ejercicio de manera fugaz e ingeniosa. Luego de los tiernos abrazos de uno de los participantes y la sesión de fotos, nos trasladamos al área de Vida Independiente donde los estudiantes desarrollan destrezas como la autogestión y viven una calidad de vida digna. Desde aprender a cocinar exquisitas recetas hasta realizar las tareas
Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pererira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
cotidianas. Un cuarto, una cocina y el entorno hogareño los hace sentir en familia. Como quienes guardan un gran secreto, Elbalicia, Nathaniel, Michael, Jan Carlos, Jesús, Jomar Kenia, Danishalys y Jensel comienzan a dar muestras de sus grandes talentos. Modelaje, teatro, baile y comentarios jocosos fueron solo una breve muestra de lo que estos seres ofrecieron para de inmediato convencerme que una sola visita no será suficiente para la gran aventura que apenas comienza.
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
4
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
Recibimiento Luminaria Relevo por la Vida
del Tribunal de Primera Instancia Aibonito
La riqueza de una auténtica fiesta de pueblo Cuando unimos los mejores ingredientes, cada uno en su justa medida, logramos las más deliciosas exquisiteces culinarias. Esa es lección aprendida de nuestras abuelas, que, mezclando sabiduría y sentido común, con un “chinchín” de esto y un “chispito” de aquello, siempre nos han cautivado con las mejores recetas de nuestra gastronomía local. Nada compara a un buen plato de arroz con gandules, pasteles y demás exquisiteces borinqueñas. Igualmente, nada compara con la riqueza de todo aquello que compone nuestra cultura. El verdadero valor o riqueza de un buen plato de comida boricua está en la combinación perfecta de: uno, los mejores ingredientes y; dos, una buena sazón. Lo aprendimos de nuestras abuelas, que en tiempos de “vacas flacas” o de “la piña agria” acentuaban (y acentúan) su sazón, para realzar el sabor de los ingredientes de sus cocinas, aunque hubiera(o haya) menos, o muy poco. Nuestras abuelas siempre nos han cautivado con su buena sazón. Es curioso, cada vez que nos unimos como pueblo, indistintamente de la realidad en la que como país enfrentemos, vemos que si unimos voluntades para el bien común y eliminamos las pretensiones individuales, nos reafirmamos en todo lo bueno que somos y que nos distingue. Por nuestras venas corre sangre de la mejor mezcla de razas: los mejores ingredientes. Cultural y musicalmente
hablando, nada compara con “nuestra sazón.” El 35to. Festival de la Montaña de Aibonito, celebrará éste año toda ésa riqueza de la que con orgullo afirmamos ser parte. Y honramos la entrega y apoyo desinteresados de tanta gente que por años han dicho presente para dotar a nuestro pueblo de la mejor celebración cultural. Desde nuestros hábiles trovadores con la elegancia de sus mejores décimas, hasta nuestros personajes de pueblo, como nuestro querido “Chanfle,” en su participación estelar junto con El Circo Nacional. Desde nuestros Empleados de Obras Públicas Municipal, a los que nos les causa molestia trabajar tiempo adicional con tal de que todo aquel que visite Aibonito durante los tres días de duración del Festival, se lleve la mejor impresión de nuestro querido Pueblo de la Flores, y quieran volvernos a visitar; hasta nuestra queridísima y muy respetada Doña Felícita Abad, que año tras año nos lleva el mejor café a la Plaza Pública durante los tres días de duración del mismo. La verdadera riqueza de una auténtica fiesta de pueblo, está en la unión, desde el respeto, de todas sus voces. Está en la pureza desde la que éstas voces se expresan. Como también en el acuerdo común de que ésa misma riqueza se encuentra en resaltar el mejor sazón, que es la riqueza de su gente, y que son nuestros mejores ingredientes.
Por: Maribel López Al son caribeño, por primera vez; el Tribunal de 1ra. Instancia de Aibonito recibió la Luminaria Relevo por la Vida de la Región Judicial de Guayama; evento llevado a cabo con el fin de recaudar fondos para pacientes de cáncer. Con el tema: Celebra la Vida, jueces administrativos, empleados y visitantes se unieron en un momento glorioso manifestando el apoyo a pacientes de cáncer, sobrevivientes y familiares de aquellos fallecidos. El Sr. Pedro Juan Pérez Nieves, juez administrador del Tribunal de Aibonito, dio comienzo a los actos dando la más cordial bievenida al Sr. José N. D'Anglada, juez administrativo, Región Judicial de Guayama. Ambos jueces se unieron para concientizar a todos los
presentes sobre el cáncer y agradecer a toda la aministración de tribunales por el esfuerzo en conjunto de ayudar a recaudar fondos para Relevo por la Vida. D'Anglada invitó a todos los tribunales a la actividad cumbre el 14 de noviembre de 2015 en los predios del Tribunal Supremo en San Juan desde las 10:00 de la mañana. Se hizo homenaje póstumo al Sr. Ramón Rosado, "Ramoncito", compañero de trabajo fallecido y reconocimiento a sobreviviente, Sra. Carmen Esparra. La actividad continuó con intervenciones musicales de la Banda Escolar de Cidra, dirigida por el aiboniteño, Prof. José Aponte y el Grupo Dinastía Jíbara. El acto culminó con la entrega de la Luminaria, Caja de Mensajes y Lazo Simbólico al juez administrativo de Aibonito, Pedro J. Pérez, compañera sobreviviente de cáncer Sra. Carmen Esparra y empleados del Tribunal de 1ra. Instancia de Aibonito de parte del juez regional de Guayama, José N. D'Anglada. Los empleados del Tribunal crearon un lazo, elevaron unos globos y cantaron juntos la canción "Saber que se Puede" de Diego Torres en solidaridad a los pacientes de cáncer.
5 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
5
Senado rinde merecido homenaje a
Willie Matos y al Lcdo. Norberto Falcón por su trayectoria en el Movimiento Cooperativo
Por: Arnaldo García La Cordillera El presidente del Senado, Eduardo Bhatia Gautier, junto al portavoz de la mayoría, el senador orocoveño, Aníbal José Torres y su colega en ese cuerpo legislativo Gilberto Rodríguez Valle, presidente de la Comisión de Cooperativismo, Pequeñas y Medianas Empresas, reconocieron la trayectoria de varios líderes del movimiento cooperativista en los sectores de grupos diversos, cooperativas de ahorro y crédito, seguros y vivienda. Entre los homenajeados se encontraban William Matos, Presidente Ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas y el Lic. Norberto Falcón, quien
es asesor y uno de los grandes líderes del movimiento cooperativo en la región central. “En la realidad histórica de Puerto Rico, las cooperativas son las instituciones que gozan de mayor credibilidad, y ese es un activo muy valiosos en tiempos de crisis”, apuntó Eduardo A. Bhatia al dirigirse a los cooperativistas reunidos en el salón Leopoldo Figueroa de El Capitolio. Con el pasar de los años, el cooperativismo se ha diversificado ante la incorporación de nuevos tipos de cooperativas, alcanzando el objetivo de un crecimiento sustentable socioeconómico para nuestro País. El cooperativismo se caracteriza por ser democrático, de base
Continúa en la próxima página.
En la actividad el Presidente Eduardo Bhatia y el Senador Aníbal José Torres reconocieron a otros líderes de este sector tan importante para la economía en Puerto Rico.
6 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
comunitaria y servicio social. Entre los asistentes al histórico acto estaban reconocidos líderes de organizaciones de este sector, entre los que se destacaba el aiboniteño Carlos Ortiz, Presidente de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico. En su mensaje, el portavoz de la mayoría, Aníbal José Torres, exhortó a los líderes cooperativistas a que ocupen más al Senado de Puerto Rico para continuar fortaleciendo el movimiento cooperativo. “Nosotros en el Senado estamos muy comprometidos en continuar dándole las herramientas para fortalecer el movimiento cooperativo”, dijo el legislador nativo de Orocovis y quien fue propulsor del reconocimiento que se efectuó con motivo de la celebración de octubre, Mes del Cooperativismo. Uno de los homenajes fue para William Matos Mercado, quien ha demostrado durante más de tres décadas de servicio su genuino compromiso con el cooperativismo. Más allá de su exitosa labor como Presidente Ejecutivo de Credicentro Coop, fue miembro de la Junta de Directores del Banco Cooperativo y actualmente pertenece a la Corporación para la Supervisión y Seguros de Cooperativas (COSSEC). Durante los actos todos coincidieron en que Willie, es una de las personalidades más respetadas del cooperativismo en Puerto Rico. Mientras el Lic. Norberto Falcón, ha sido un fiel defensor del Movimiento Cooperativo en la isla. Fue Presidente Ejecutivo de la Liga de Cooperativas de Puerto
Rico, donde también dirigió la Junta de Directores. También perteneció a la Junta de Directores del Banco Cooperativo y en la actualidad es consejero de la Cooperativa Juvenil Comunal JUVENCOOP. El Senador Gilberto Rodríguez Valle expresó que a través de la Comisión de Cooperativismo, Pequeñas y Medianas Empresas y Micro Empresas del Senado se han logrado aprobar las Leyes Núm. 175-2014, 119-2015 y 139-2015 a favor del sector cooperativista. “Las cooperativas son el banco de la gente humilde, de la gente de pueblo, son esas instituciones donde los pequeños y medianos comerciantes acuden a obtener su primer préstamo para comenzar su negocio. Por años las cooperativas han aportado al desarrollo económico de Puerto Rico”, sostuvo. Entre los homenajeados también se encontraba el aiboniteño José Luis Núñez, quien se ha destacado como uno de los principales propulsores de proyectos educativos a través de la Alianza Cooperativista del Este. Actualmente se desempeña como Presidente Ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Valenciano en Juncos. Durante la actividad también fueron reconocidos los siguientes líderes del movimiento cooperativista: Ramón Ortiz Erazo, Juan González Feliciano, Carmen Rosado, Rafael Beltrán Peña, Irma Hilerio Arroyo, William Méndez Pagán, Mildred Santiago Ortiz, Aida L. Torres Cruz, Federico Rivera Llópiz, Gloribel López Laboy y Eduardo J. Rodríguez León. Felicidades!
7 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
8
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias
Ofrece campaña de concienciación sobre terremotos en Cayey
El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Miguel A. Ríos Torres ofreció un mensaje a los estudiantes de la escuela superior Benjamin Harrison de Cayey. Como parte de este esfuerzo, tanto maestros, padres, estudiantes, así como personal del plantel participaron de la actividad para que tomaran conciencia que si ocurriera realmente un terremoto, qué harían, dónde estarían sus hijos o quién y a dónde los llevarían, cuál es el punto de reunión que han escogido y cómo trabajarían para reunirse de nuevo. También tuvieron la oportunidad de experimentar qué se siente estar en medio de un fenómeno telúrico, a través de un simulador de terremoto. El simulador tiene un movimiento de magnitud de 4.7 a cien millas del epi-
centro. En él se proyectan imágenes de lo que usted debe hacer en caso de que se encuentre en una escuela, hogar o lugar de trabajo. Las actividades desarrolladas en los folletos están alineadas a los estándares de contenido previamente establecidos en el programa de ciencias, para que de esta forma el educador pueda utilizarlas dentro de sus planes de clases diarios. Además ayudará a presentar el tema de terremotos y tsunamis de una manera dinámica y divertida, fomentando el aprendizaje de sus alumnos al estimular su creatividad, inteligencia y pensamiento crítico.
9 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
10 Por: Víctor Otero Vicente Durante la mañana del pasado lunes mientras me encontraba repasando un artículo que había terminado de escribir, me enteré de la noticia acerca de que el representante Carlos Vargas Ferrer había tenido un accidente con su vehículo y lo estaban transportando al Centro Médico de Río Piedras para recibir tratamiento. Me mantuve por un rato dando seguimiento a lo que estaba pasando a través de la radio y las redes sociales, hasta que se informó sobre el fallecimiento del representante. De más está decir que la noticia me impactó mucho ya que conocí a Carlos, luego de retirarme de la fiscalía y éste trabajaba para el bufete de abogados del ex-secretario de justicia Héctor Rivera Cruz. La relación que comenzó como una meramente profesional, prontamente se convirtió en una de amistad por cerca de diez años. Por eso decidí
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
Carlos J. Vargas Ferrer escribir algo breve, sobre una persona a quien consideré un amigo. Como observador de la política siempre le di seguimiento a la trayectoria del representante Vargas, ya que con la entrada de éste a dicho campo se dio un resurgir por parte de algunos legisladores, quienes empezaron a mostrar de nuevo un criterio propio y una forma de pensar diferente a lo que, en algunos casos podría ser la posición de la mayoría de su partido político. De esa forma pudimos ser testigos de algunas de las posiciones que asumió el representante Vargas, que lo llevaron a enfrentar la crítica de muchos de los líderes de su propio partido. Las conversaciones que tuve con
Carlos, luego que él se convirtió en el candidato a representante por el distrito veintinueve del partido popular, fueron siempre unas de altura y de respeto. Éste era de esos pocos políticos con los cuales uno puede conversar sobre temas de la política, sin que éste presente ese apasionamiento que a veces nos nos deja comunicarnos. Me di cuenta rápidamente que a este lo que le interesaba era obtener beneficios para el distrito que representaba, y no meramente el conservar un asiento en la legislatura. En varias ocasiones hablé con Carlos, a finales del 2014, cuando se estaba discutiendo en la legislatura el proyecto de ley que presentó el ejecutivo sobre el aumento en los impuestos. Si algo éste
me dejó saber sobre dicho Proyecto, fue que sus actuaciones iban a ser siempre en beneficio del pueblo. Sin duda alguna al representante Carlos Vargas Ferrer, con su inesperada partida se le quedaron varios proyectos pendientes que creo que le corresponde al grupo que día a día estaban con él, darle continuidad a los mismos. Los ciudadanos por nuestra parte, debemos requerirle a los que ocupan posiciones electivas o aspiran a ocuparlas, que tomen como ejemplo a seguir la trayectoria política del representante Carlos Vargas Ferrer.
11 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
12
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
Hasta Siempre... Carlos Por: Evelyn Cruz Era un lunes nuevo en el viejo almanaque del tiempo, cuando Carlos cruzó el puente de luz, hacia la vida eterna. No debía irse tan pronto, porque en su mente aguda, inquisitiva, bullían las ideas y los sueños, como luces vibrantes en una noche oscura. Sabía que Puerto Rico atravesaba por una grave crisis y que su gente estaba en una terrible incertidumbre. Sin embargo, su cerebro se desbordaba en ideas de diversas manifestaciones, en el arte de legislar. Carlos Vargas dominó en casi un cuatrienio, ese difícil arte, de saber legislar. En su atrevida hazaña, nunca le pisó los talones a nadie. Los que otros pensaban, él lo manifestaba con valentía y acierto. Pudo captar de inmediato, las graves fallas de
legislación, que laceraban la conciencia de un pueblo. Pudo entender cómo en los debates legislativos, se notaba el despecho y el fanatismo político, que limitaba el proceso de legislar por el bien y para el bien del pueblo. Carlos sentía dolor, al ver la indiferencia en los rostros de los hombres y las mujeres, que por ignorancia y por humildad fueron electos, para que defendieran los derechos y mejoraran la calidad de vida del país y de los pueblos representados. Lo veíamos a menudo por nuestro pueblo, en actividades educativas y deportivas, preguntando y descubriendo, cuáles eran las necesidades más urgentes que teníamos, aún sabiendo que el escaso presupuesto asignado, no daba para todo lo que queríamos tener. Carlos sentía dolor al
defender o censurar proyectos, que podían limitar la mayoría de votos del partido en que militaba. Solíamos hablar por largo rato y yo podía ver en sus ojos y leer en su alma, la angustia existencial que abrigaba
en su corazón. Su lucha contra la obesidad fue agotadora y su perenne actividad deportiva lo era para luchar con ese monstruo que podía revivir si se descuidaba. Por eso y por muchas cosas más, que guardaba en su pecho, cruzó el puente de luz, hacia la eternidad. Al hacerlo, pensó en sus hijos que amaba tanto, en su esposa, en su familia, en sus pueblos de Cidra y Cayey, quienes fueron representados con gallardía y nos dejó sin reparos. Nosotros los que colaboramos en el periódico La Cordillera y los ejecutivos de este medio, nunca olvidaremos a este noble legislador, con quien sosteníamos una firme amistad. Adiós Carlos, nos veremos algún día en el espacio sideral y tendremos el más genuino cambio de impresiones. Viviste por Puerto Rico y te agradecemos tu servicio por un pueblo que clama como voz en el desierto. Gracias y hasta siempre.
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
13
Consternación por la muerte del Representante Carlos Vargas Ferrer Líderes de todos los partidos, incluyendo Ejecutivos Municipales de nuestra zona, se unen al duelo nacional por el fallecimiento del representante de Cidra y Cayey. Por: Arnaldo García La Cordillera Se trata de una tragedia que ha entristecido a todos los puertorriqueños y más aún a los residentes de Cidra y Cayey. El fallecimiento del representante Carlos Vargas Ferrer, dejó perplejos a todas las personas que le conocieron y los que a través de los medios de comunicación se enteraban a diario de sus posiciones firmes en medio de su labor legislativa. Según la policía, un accidente de tránsito fatal ocurrió a las 9:20 de la mañana del lunes en la rampa de la salida #18 cerca del expreso Las Américas en Hato Rey. Mientras Carlos Vargas Ferrer de 44 años conducía, su auto Honda Pilot del 2012, alegadamente perdió el control atropellando al repartidor de periódicos Jimmy Meléndez de 21 años y luego chocó contra un poste del tendido eléctrico. Agrega el parte policiaco que Técnicos de Emergencias Médicas llegaron al lugar, prestándole los primeros auxilios, y luego lo transportaron hasta el Centro Médico donde llegó sin vida. El Porteador recibió golpes y traumas pero su condición es estable. Se especula que Vargas Ferrer pudo haber sufrido alguna complicación de salud, mientras manejaba, lo que hizo que perdiera el control del vehículo, provocando la colisión. El legislador utilizaba su cinturón de seguridad y las bolsas de aire se activaron, indican informes de prensa. El examen de autopsia será determinante para conocer las causas de la muerte. Luego de conocerse la triste noticia
su esposa, familiares y amigos llegaron hasta el Centro Médico. Los presidentes de Cámara y Senado, Jaime Perelló y Eduardo Bhatia, junto a sus colegas en la legislatura no salían de su asombro. También llegaron al lugar el Gobernador Alejandro García Padilla y el Comisionado Residente Pedro Pierluisi. El primer mandatario decretó tres días de duelo por el fallecimiento del representante del Distrito 29 que comprende los pueblos de Cidra y Cayey. El presidente de la Cámara, Jaime Perelló expresó a nombre de todos los legisladores el pesar por la partida de uno de sus miembros. “Estamos muy tristes y destrozados. Es una muerte totalmente inesperada”, se escuchó decir al líder cameral. Mientras su homólogo en el senador describió a Vargas Ferrer como un “Guerrero Valiente”, sostuvo. En nuestra zona el primero en reaccionar fue el alcalde de Comerío Josian Santiago quien expresó, “la verticalidad y candidez con que el Representante Carlos Vargas defendía sus posturas le hicieron brillar con luz propia. Sentimos profundamente la pérdida de un gran legislador que dio gloria a la región de la montaña que dignamente representó; mientras el cielo celebra la llegada de un ser que desde la eternidad seguirá amando a su querido Puerto Rico, un abrazo solidario para su familia y amistades. Gracias, Carlos; cumpliste tu misión”. Otro que se manifestó fue el alcalde de Orocovis Jesús E. Colón, quien lamentó la sensible pérdida del legislador. “Siempre lo conocimos como un hombre íntegro que luchó por todo lo
que creía en favor de los sectores más humildes de la sociedad. A toda su familia vayan nuestras condolencias a nombre de todos los orocoveños”, dijo. También se manifestó el Primer Ejecutivo de Cayey Rolando Ortiz, “Puerto Rico pierde un gran servidor público y compañero de trabajo que siempre estuvo a la disposición de su gente en su distrito de Cayey y Cidra. Durante los pasados años, fueron muchos los proyectos que trabajamos en conjunto y que dejaron grandes satisfacciones a nuestra ciudad, especialmente en temas educativos, comunitarios y deportivos, todos en beneficio de la niñez y las familias cayeyanas”, dijo. Ortiz Velázquez indicó que, “a nivel personal, nuestra comunicación siempre fue franca y honesta, aunque diferimos en algunos temas de política gubernamental, nuestro trabajo y servicio hacia los residentes de Cayey, iban
por encima de las discrepancias. Fue honesto, servicial y dedicado siempre a las causas del pueblo de Puerto Rico”. En un comunicado de prensa el Ejecutivo Municipal de Cidra, Javier Carrasquillo declaró, “Rogamos a Dios que su ejemplo les sirva de estímulo a sus hijos para sobreponerse a este duro golpe y continuar adelante sin desmayo, como sabemos que él habría deseado. A su esposa, le hacemos saber que Cidra es su pueblo y que estaremos siempre a la orden”. Vargas Ferrer estudió en el recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y obtuvo un Juris Doctor en la Pontificia Universidad Católica, donde se graduó Magna Cum Laude. Trabajó en los municipios de Carolina y Cayey. También se destacó con el Movimiento Cooperativo. Fue electo como representante a la cámara en las elecciones del 2012.
14
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
Día Internacional de la Mujer Rural 2015 Por: Rosa M. Santiago Al son de la música de la Tuna Estudiantil de la Escuela Jesús T. Piñero de Cidra y su profesor Luis Rivera comenzó una celebración muy especial. En esta ocación celebramos el Día Internacional de la Mujer Rural en Puerto Rico 2015. Mujeres valiosas de Aibonito, Aguas
Buenas y Cidra disfrutaron de un día maravilloso. Entre emociones y alegría se destacaron tres damas, las que representaron a su pueblo. De Aibonito, la Sra. Virginia González Aponte, una mujer humilde, servicial que laboró muchos años para el sustento de su familia y hoy es voluntaria en instituciones
de su iglesia y su comunidad. Una madre, amiga y vecina muy querida por todos. De Aguas Buenas, la Sra. Basilisa Negrón Pagán cuyos años laborales los dedicó alimentando a los niños de las escuelas de su comunidad en comedores escolares. Una mujer sencilla y cariñosa que dedica su vida al servicio de su prójimo, su familia y su comunidad. De Cidra, la Sra. Natividad Díaz Ramos, ella dedicó muchos años al trabajo para colaborar con el sustento de los suyos. Un ser humilde que participa en diferentes grupos dirigidos a servir y ayudar a mejorar la calidad de vida de otras
personas en el área religiosa y comunitaria. Fue maravilloso hacer sentir a estas mujeres las reinas de este día. Su humildad hizo de este evento uno muy peculiar, ya que estamos acostumbrados a reconocer a personas prominentes y que cuentan con grandes atributos. Aquí fue diferente, pero sumamente importante. La existencia de la mujer de la zona rural de P.R., es la que supera todo tipo de situación, la que pone sentido a la vida, la que siendo modelo, nos educa y nos da herramientas para luchar y seguir adelante. Esa mujer callada que distribuye su tiempo para atender a todos, que participa y se educa asistiendo a talleres nutrientes de conocimientos y autoestima. Es la misma mujer valiosa que aunque no suena fuerte, es la chispa escondida en su familia y su entorno, y por eso merece ser reconocida. Dicha actividad tuvo lugar el miércoles, 21 de octubre de 2015 en la Casa Alcaldía del Municipio de Cidra.
Talleres de Artes y Manualidades en
Casa Degetau El Patronato del Archivo Histórico de Aibonito invita al público interesado a participar de los diferentes Talleres programados para comenzar durante el mes de noviembre 2015 en la Casa Museo Federico Degetau. En sus facilidades localizadas en la calle Degetau #263. Como parte de sus servicios a la comunidad en la Casa Museo se han coordinado varios talleres en las siguientes áreas: dibujo y pintura; confección de jabones y cremas artesanales; bailes folklóricos; cuatro, guitarra y trova; croché y macramé y clases de piano y coral. Los Talleres serán ofrecido por el
artista Camilo Torres (Dibujo y Pintura), la artesana Elizabeth Rosario (Jabones y cremas), Sra. Carmen Olga Ortiz (bailes folklóricos), maestro Luis Javier Ortiz (cuatro, guitarra y trova) la artesana Ada Mateo (macramé y croché) y la pianista Magdalena Nogueras (piano y coral). Algunos cursos se ofrecerán gratuitamente y otros requieren un pago mínimo. Los interesados se pueden comunicar: al (787) 991-7219 durante el horario del museo: martes, jueves y viernes de (9:30 am – 3:30pm) y sábados y domingo (10:00 – 3:00p.m).
15 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
4 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
17 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
4 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
Qué es la Sordoceguera
Es la discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva) que se manifiestan en mayor o menor grado, provocando problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y por tanto interesarse y desenvolverse en el entorno. La sordoceguera afecta gravemente las habilidades diarias necesarias para una vida mínimamente autónoma y requiere servicios especializados, personal específicamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación. La persona con sordoceguera tiene más restringidos los estímulos que si sufriera limitaciones en uno solo de los sentidos, y es importante considerar que las técnicas que se incluyen en los programas dirigidos a las personas ciegas o a las personas sordas se basan precisamente en la utilización intensiva del sentido que conservan. Por eso, es necesario poner en práctica otras metodologías, tanto en la educación de los niños como en la habilitación y rehabilitación de los jóvenes y los adultos, basadas en el aprovechamiento no sólo de los posibles restos de vista y oído, sino también de los demás sentidos, fundamentalmente el tacto.
El colectivo de personas sordociegas es heterogéneo y más numeroso de lo que se podría pensar aunque muy difícil de censar debido a la propia heterogeneidad y a la dispersión geográfica. El problema afecta de manera diferente a cada persona, según la edad de aparición de la sordoceguera. En función de una serie determinada de factores, la población de personas con sordoceguera se podría agrupar de la siguiente forma: Las personas con sordoceguera congénita y todas aquellas que padecen sordoceguera, antes de la adquisición del lenguaje. Personas con sordoceguera adquirida: Aquellas que nacen sordas, y padecen una pérdida significativa de visión o ceguera años más tarde, como sucede con el síndrome de Usher tipo I. Las personas que nacen ciegas o con una pérdida significativa de visión cuyos problemas de audición se manifiestan con posterioridad. Las que presentan dificultades significativas en la vista y el oído, después de adquirir el lenguaje. http://www.foaps.es/la-sordoceguera
19 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
20
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
Momentos fuertes Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Los momentos fuertes no perduran, la gente fuerte sí. Tomé esta frase de una serie televisiva porque me estuvo interesante y además porque la relacioné con el momento fuerte que vive el pueblo puertorriqueño. Mientras escribo estas notas puedo leer, en las últimas noticias, que el gobernador García Padilla está a punto de anunciar que no se postulará para las próximas elecciones, que está en juego el cierre del gobierno o la reducción de horario de los empleados públicos, que de no llegarse a algún acuerdo con las casas acreditadoras y los bonistas y el gobierno de los Estados Unidos no intervenir a tiempo para mediar una posible renegociación dichos inversionistas, Puerto Rico y el gobierno se verán en serias dificultades para poder funcionar. Sin duda es un momento fuerte para Puerto Rico. Peor aún, Puerto Rico y los Estados Unidos entran dentro de un periodo de primarias para elegir los candidatos a correr para los distintos
puestos electivos, en las elecciones del 2016, lo que complica más nuestro estado de situación. Tarde o temprano estos momentos fuertes deberán resolverse de una manera o de otra. El mundo seguirá girando y según el desenlace del problema (vigente) nuestro pueblo continuará su camino bajo las condiciones que finalmente se ejecuten y resuelvan. Es sabido que los problemas, que desembocaron en esta crisis, vienen arrastrándose desde hace años por las malas decisiones y por el descuido de (varios) gobiernos anteriores. Por lo que nuestro pueblo debería aprender la lección y aprovechar el presente periodo primarista para elegir, candidatos en los respectivos partidos, con experiencia y capacidad comprobada. Está más que probado que los candidatos sin experiencia administrativa, inexpertos, no son capaces de gobernar un pueblo sin estructura económica que depende de los “vaivenes” del Congreso que aumentan o disminuyen
programas de desarrollo económico como la #936, de acuerdo a los intereses particulares de la nación, sin considerar, y menos consultar, su efecto sobre territorios como Puerto Rico. La crisis económica que estamos viviendo ha logrado impactar a las dos administraciones que han gobernado el País, en los pasados cuatrienios, y a los partidos políticos que representan. El partido que gobierna (Popular Democrático) y su gobernador Alejandro García Padilla no han podido enderezar el entuerto, como decimos en el campo, que dejaron las pasadas administraciones. Por más aumentos en impuestos, arbitrios y contribuciones, el dinero recaudado no ha sido suficiente para pagar las deudas acumuladas y ofrecer servicios a la ciudadanía, pagar pensiones y la nómina de los empleados públicos. Con toda posibilidad García Padilla no correrá para las próximas elecciones y se dice que es casi seguro que la persona a sustituirlo es el ex Secretario
Frío en el Alma Por: Evelyn Cruz “Hay golpes en la vida, tan fuertes…yo no sé; golpes como el odio de Dios’’ así decía en su poema Los Heraldos Negros, mi poeta favorito Cesar Vallejo. Para el que se decía ateo y comunista existía el odio de Dios por las cosas tristes que le pasaban. Para mí un golpe triste es el mal uso que se le ha dado a la computadora y los enseres tecnológicos. Me da frío en el alma cuando los anunciantes de productos medicinales o del uso diario ofrecen la mercancía sin dirección alguna y asumen que doña Lola quien vive en el barrio Jalda Arriba del pueblo de Moca tiene un Plasma R45-40 que le indica que el producto se consigue en www.sitelotomastesalvas@enserio.com. La pobre vieja que no sabe leer y quien vive con un hijo, que es más bruto que el burro de Teo, per-
manece en un estado catatónico mientras se pregunta: ¿qué diablos quiere decir ese gordo de las promesas?’’. Estamos condenados a las w cuando hace algún tiempo atrás era la decimoctava letra del alfabeto y solamente un niño en el salón se llamaba William. Ya estoy harta de que me digan que los tiempos cambian. No soy anormal y sé de sobra que los tiempos cambian. Yo solía decirle a mi mamá cuando me puse una minifalda en el año 1975, que los tiempos cambiaban. Y le decía a mi abuela Juana (cuando en su demencia senil me decía viendo a mi hermano Ricky entrar al cuarto mío,) “vela a ese hombre que va a entrar al cuarto de la mujeres’’. Ya sé que desde Cristóbal Colón hasta García Padilla, los tiempos tienen que cambiar. Pero no hay nadie que me convenza de que los cambios tienen que ser tan precipitados, tan mal planeados y tan locos. Nadie me va a hacer
creer que Alexander Fleming descubrió un hongo amarillento sobre el azúcar y al día siguiente nos atosigó la penicilina. O que Abraham Lincoln notó que los negros eran igual que los blancos y en un santiamén y como presidente declaró la abolición de la esclavitud. Los cambios toman tiempo. Hay que evaluar los resultados que traerán mediante el pensamiento crítico de los mismos, hay que detectar qué consecuencias traerán y los beneficios que dejarán. Recuerdo el reloj de Dick Tracy. Mirando su reloj pulsera este detective veía los detalles acerca del delito que investigaba. A nosotros los niños de los 30 y los 40 ni nos iba ni nos venía. Sabíamos que eso iba a pasar algún día, no en unos meses, solo a traves del tiempo. Pero hoy día el frío olímpico nos consume el alma. En un día cambian los programas en las computadoras. Aumentan las aplicaciones. Llueven los anuncios. Desacreditan a los
de Estado David Bernier. No tenemos que ser adivinos para entender o interpretar que García Padilla sabe que resultaría prácticamente imposible revalidar para gobernador por las decisiones antipáticas que han hecho enojar a muchos de sus electores populares. En el Partido Nuevo Progresista, que “ya” daba por sentado que ganaría las elecciones del 2016, la posible postulación de Bernier ha puesto a pensar a su electorado en términos de la capacidad y experiencia y simpatías (de Bernier) frente al Dr. Ricardo Rosselló, el candidato que se alega está al frente en las encuestas en el PNP, cuya oratoria, experiencia y astucia en la política está en entredicho. Muchos novo progresistas dicen que el voto pensante de la Palma está con Pedro Pierluisi. ¿Qué les puedo decir? Se me ocurre parafrasear a Muñoz Marín: el poder está en manos del pueblo, en la punta del lápiz que utilizará, cada hombre y cada mujer, para marcar la papeleta en las primarias, primero, y luego en las elecciones que se avecinan. Que sea nuestra conciencia, no la mejor sonrisa, la que dicte la pauta.
gobiernos. Caricaturizan a los ejecutivos. Humanizan a los animales. Jaquean a los sabios. Roban identidades. Y lo que más me disgusta es que todas esas peripecias causan risa. Los moderadores de programas lo cuentan todo a carcajadas. Lo que está de moda es el sexo y la risa. Pero hay una solución para esta locura de cambios rápidos e imprevistos. Y surge ante el problema de que no sabemos o no podemos pensar. Como ya no necesito el radio, ni el tocadiscos, ni la computadora, ni el televisor, mañana los tiraré por el risco y luego llamaré a la división de escombros para que se los lleven ya que tengo un teléfono que es radio, televisión y computadora. También sugiero un corte de lengua porque texteando nos comunicamos muy bien y si no puedo hablar voy a la tienda y le texteo al dependiente que no habla: 1#dazuk, 1#dkrne,1bouldmantk2,y 1 2cna de uevos. ¡Que chévere!
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera
Escalamientos en la zona Un escalamiento se reportó en el área urbana de Aibonito. Informa Edwin Meléndez Rolón, que alguien logró acceso a su residencia, para apropiarse de dos escopetas, para las cuales posee licencia. Mientras la policía investiga otros escalamientos en Barranquitas, Cidra, Aguas Buenas y Naranjito, donde los cacos hurtaron propiedad valorada en miles de dólares. Asaltos en Aibonito y Orocovis Luis Soto Rosario de 39 años alega que mientras caminaba por la plaza pública de Aibonito fue víctima de un atraco por varios sujetos que lo agredieron para despojarlo de un bulto, con productos, varios pares de tenis y ropa. La propiedad hurtada fue valorada en 750 dólares. Mientras en el barrio Saltos de Orocovis, Carlos Meléndez Zayas alega que mientras salía de su residencia, fue interceptado por dos sujetos armados que lo despojaron de una cartera de cintura la cual contenía documentos y dinero en efectivo. El querellante resultó ileso.
21
Le tiran con un peñón Una agresión grave es investigada en Orocovis. Se querelló Christian O. García Meléndez que mientras transitaba por la carretera 156, salida hacia Barranquitas, alguien le lanzó una piedra, impactando el cristal lateral derecho y a su vez el brazo derecho del perjudicado quien sufrió una herida abierta en el área del codo. La policía investiga lo sucedido. Fatal en Cidra Un accidente fatal se reportó en la carretera #1 del barrio Beatriz de Cidra. Según el informe policiaco Elvin Santiago Díaz de 32 años, perdió la vida en un choque entre dos motoras, provocado por aparente exceso de velocidad. En el accidente el otro motociclista Alex J. Roig Hernández, y una mujer que viajaba como pasajera resultaron heridos. Agresión grave en Barranquitas Otra agresión se reportó en el barrio Barrancas de Barranquitas. Según Raúl L. Díaz Rivera de 24 años, dos individuos lo agredieron con una botella y un tubo. El perjudicado fue llevado hasta la sala de emergencias del Menonita. Se desconocen más detalles de lo sucedido.
22
4 DE NOVIEMBRE DE 2015
Indispensables Por: Lcdo. Orlando Maldonado La crisis social y económica que sufre Puerto Rico requiere esfuerzos genuinos de todos los que amamos esta tierra. En ese sentido, se supone que los que tomamos la decisión de quedarnos para seguir luchando por un futuro mejor, lo hagamos desde una sola trinchera, sin agendas personalistas. Sin embargo, algunos, engañados por las promesas de líderes cuya credibilidad es menor de cero y otros, solo por busconería, prefieren arrimar la brasa a sus sardinas y apostar una y otra vez por aquellas y aquellos que le siguen fallando al país. En el debate diario es triste leer y escuchar a hermanas y hermanos nuestros en las diferentes redes sociales y medios de comunicación descargando tan despec-
tivamente contra el país. No pierden la oportunidad para desprestigiar las buenas acciones del gobierno (que por cierto, son muy pocas) y de personas privadas que también se preocupan por los problemas que nos aquejan. Como mencioné en alguna colaboración pasada, el partidismo salvaje provoca que el culto a lo negativo sea la orden del día. Esa crítica destructiva no aporta nada positivo en la búsqueda de soluciones, por el contrario, robustece la ira que muchos tienen contra los que hoy gobiernan. Lamentablemente, la crítica negativa se ha convertido en un rasgo muy visible de nuestra cultura. A manera de ejemplo, podemos mencionar que en cuanto a la
solución del estatus político, que sin dudas requiere atención inmediata tanto de los de aquí como de los de allá, se llenan la boca diciendo que los que mandan son los americanos y que no tenemos nada que buscar por qué solo somos huéspedes en nuestra propia casa. Más recientemente, el gobernador, viendo que las cámaras legislativas (sus propios representantes y senadores) no se pusieron de acuerdo, firmó orden ejecutiva que prohibirá el uso de bolsas plásticas por los negocios. Por si no lo saben, el plástico es de los materiales que más tarda en descomponerse. Lo más curioso y penoso a la vez, es que a pesar de que lo que se busca es la protección del ambiente, como lo vienen haciendo otros países, muchas personas no han tomado el asunto en serio y solo se han dedicado a atacar al gobernador. Unos aseguran que se trata de otro gasto para los consumidores ya que los comerciantes venderán las bolsas de
¿De quién es la culpa? Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez ¿Qué es la culpa? Es ser el causante o responsable de algo. En el momento que en la política puertorriqueña se habla de adjudicar culpas, tal como dice el dicho, ésta se convierte en huérfana. Nadie quiere ser el culpable de ese acto repugnante o que nos perjudica, pero hablando de la política alguien tiene que serlo, ya que en ese ambiente no hay casualidades. Pero insisto como dice la canción, “La culpa es huérfana, la culpa es caprichosa”. La culpa tiene consecuencias adversas, fundamentadas en realidades. Al día de hoy Puerto Rico tiene un gobierno en funciones desde el mes de enero de 2013. Todo lo que ha ocurrido a nivel de buena o mala administración a partir de la fecha mencionada, es responsabilidad de ese gobierno. Una cosa es la realidad de lo que es la administración del día a día y otra es la percepción que tiene el pueblo de lo que se está haciendo. Las encuestas son un mecanismo para saber cómo el pueblo percibe, esto independiente que la admi-
nistración sea buena o mala. Siendo como aquí se ha dicho, existe la posibilidad que tengamos un mal gobierno, y las encuestas le puedan favorecer o que se trate un buen gobierno y las encuestas le perjudiquen. El gobernante de turno es responsable de los actos de su administración. Todas las leyes son firmadas por el gobernador de turno, por lo cual este es responsable de las mismas, tal como si hubiera sido su autor. Las actuaciones de los jefes de agencia que son nombrados por el gobernador serán responsabilidad de éste. Si una encuesta dice que el gobernador y todo su gabinete han realizado un mal trabajo, eso cae dentro del margen de la generalización errónea. ¿Por qué ocurre esto? Es muy sencillo recordar la actuación de impacto negativo, ya que fue la que más publicidad recibió. Si de veinte jefes de agencias hubo cinco que hicieron un trabajo errático, y los demás cumplieron dentro de las circunstancias con lo suyo, no tenga dudas que decir que el gabinete completo es malo es un error cuya raíz es de carácter mediático. De la misma manera el error de administración de los cinco jefes de
agencias utilizados en el ejemplo, puede ser de tanto impacto, que realmente hagan más daño que el trabajo aceptable de los otros quince. Aquí es donde una agencia de publicidad juega con la verdad, y nos encontramos con dos extremos que alegan total veracidad. ¿Ha visto usted que los participantes de una encuesta acepten que fueron totalmente desfavorecidos en ese proceso? Jamás aceptan esa realidad, la cual es muy posible en el Puerto Rico que nos ha correspondido vivir. La intervención de las agencias de publicidad es con dos fines. Lo primero es fortalecer lo que favoreció a su cliente y aminorar lo negativo. Lo segundo es en relación al opositor, exponer de manera amplia lo perjudicial de la encuesta y hacer ver que lo que dicho grupo reclama como positivo, realmente es negativo. Podemos estar ante un hecho positivo que a través del manejo de los medios pueda convertirse en totalmente adverso. Tenemos que tener mucho cuidado con lo que nos quieren decir que dijo una encuesta o con lo que expone una agencia de publicidad. Nos corresponde a nosotros utilizar el intelecto para discernir lo que se
papel, mientras otros, haciendo parodia de la gestión gubernamental, aseguran que, precisamente, como bolsa es que sacarán al primer ejecutivo de la Fortaleza. Acá entre nos, yo también estoy loco por que lo saquen, o si acaso, que se retire, pero cuando se trata de asuntos importantes, debemos atenderlos con la seriedad que merecen. A los que se conforman con criticar por criticar, el país no los necesita. Puerto Rico necesita gente comprometida con el presente y el futuro. No son indispensables los que critican sin ánimo de construir o de apoyar a aquellos que hacen algo. Y eso también le aplica a los que se han ido. Esos tuvieron sus razones y debemos respetarlas, pero si ya se fueron que no aprovechen la ausencia y la distancia para reflejar su frustración sobre los que nos quedamos. Esos tampoco son indispensables.
dice del gobierno actual y lo que se propone de parte de estos y de otros partidos políticos para el futuro. Nosotros hemos sido responsables de las malas administraciones gubernamentales que hemos tenido a partir de 1976, por tal razón nos corresponde resolver el problema. Hemos votado por ellos, hemos vuelto a votar por ellos, y hemos vuelto a votar por ellos, y nos han fallado. Siempre crea en evaluar candidatos, jamás a partidos políticos. No crea que porque el gobierno compartido falló una vez, dejaría de ser una alternativa, hay áreas que mejorar. Recordemos que el problema puede ser los ayudantes que hay en la Fortaleza, los cuales son colocados allí por personas influyentes para crear política pública, protección y empujar proyectos o beneficios. ¿Quién es el culpable de eso? El gobernador de turno es el responsable de colocar a su alrededor ayudantes con desprendimiento de servicio y compromiso, y si no lo hace tendrá que asumir su responsabilidad. Identifique al culpable y asuma responsabilidad.
23 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
Otros tips: • Si quieres lucir unas pantallas espectaculares debes recogerte el cabello o al menos recogerlo al frente para que puedas mostrar las orejas y las piezas. Igual debes recoger el cabello si deseas lucir un collar espectacular o bien llamativo. • Si utilizas un cuello alto en la camisa o traje puedes optar por el cabello suelto o recogido todo depende como te quieras ver. En estos casos acostumbro a dejarme el cabello suelto y me miro al espejo y me lo recojo un poco para ver cuál de las dos opciones luce mejor. • Si la parte de arriba del cuello o traje es bien elaborada con encajes o piedras, debes llevar el cabello recogido para que puedas lucir tu atuendo. Si dejas el cabello suelto encima de encajes y piedras también se te puede enredar porque me ha pasado. • El cabello suelto en nuestro día a día luce muy bien. Utilízalo en la manera en que te sientas más cómoda pero si quieres lucir diferente y tienes el cabello lo suficientemente largo para tratar otras opciones busca en “Pinterest”o en “you tube” ideas de recogidos y peinados. Hasta consigues algunos con instrucciones paso por paso. He visto muchachas en trajes de noche espectaculares con su cabello solo en una colita de caballo y se ven hermosas. En ese caso el traje llamativo con un peinado más sencillo y un maquillaje elaborado hace la diferencia. Es el conjunto de todas las cosas lo que produce el “look” final tan deseado. Debe haber balance entre una cosa y la otra. Si tienes demasiados accesorios llamativos opta por un peinado más sencillo. Wilma-Fashionista ofrece seminarios y charlas de moda. Sígueme en mi columna y también por Facebook y Pinterest. Si tienes alguna pregunta con relación a moda puedes escribirme al email wilma.fashionista@yahoo.com. Lleva la moda a tu vida y a tu clóset. ¡Te espero en mi próxima columna De Moda!
Mi Vestimenta y mi Cabello Por: Wilma-Fashionista Soy de las que opina que existen tantas maneras de lucir el cabello que no hay excusas para tenerlo siempre igual. Hay muchas que prefieren el “blower”o su cabello planchado a lucirlo de otra manera pero es que aún en ese estado hay maneras de recogerlo o peinarlo para que se vea diferente. No tenemos que tener el cabello arreglado de diferente forma cada vez que nos vestimos pero si tomamos en cuenta nuestra vestimenta y la actividad a la cual asistiremos tendremos opciones para vernos diferentes y quizás ganarnos algunas miraditas. Por ejemplo, si vas a una actividad al aire libre, sea una boda, cumpleaños o hasta un “barbecue”; no deberías ir con el cabello planchado y lacio. La humedad y el calor del día no van a ayudar absolutamente en nada para hacer que el cabello se mantenga o luzca en buen estado. Actividades al aire libre requieren que el cabello esté recogido y más si es largo. Hay opciones tales como: colita o “ponytail”, cebollita o “bun”, trenza, etc. El “messy look” que es tener el cabello levemente despeinado también es una buena opción cuando no tenemos mucho tiempo para arreglarnos. Un cabello con un buen “blower” o planchado es ideal cuando vamos a estar en un lugar con aire acondicionado aunque puedes optar por recogerte también en eventos en interiores, todo depende del atuendo.
4 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
Comerío se viste de Colores Sobre trescientos niños comerieños vistieron de colores las calles del pueblo de Comerío en un gran desfile hasta el Auditorio Municipal para dar inicio al torneo de baloncesto infantil y juvenil, “De Colores”. Con la participación de 30 equipos de niños y jóvenes el nuevo torneo de baloncesto femenino y masculino entre las edades de 4 a 17 años. El alcalde de la
municipalidad, Josian Santiago, explicó que éste es el quinto año consecutivo que su Oficina de Recreación y Deportes Municipal organiza este importante y trascendental evento deportivo que impacta todo el pueblo de Comerío. “Es impresionante ver la cantidad de niños y jóvenes tan entusiasmados en representar a su comunidad y sobre todo ver a los padres apoyando
a sus hijos en el deporte, sin dudas esa es la clave del éxito y yo los felicito por ello”, expresó el mandatario comerieño. Santiago informó que esta edición del torneo de colores de baloncesto es dedicado a los dirigentes del club de Comerío Basketball League, CBL. Los partidos se
estarán llevando a cabo en la cancha del barrio Palomas, el residencial Manuel Martorell, en el complejo deportivo de la comunidad El Verde y el Auditorio Municipal, el torneo deberá concluir al final del mes de diciembre.
25 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
4 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Mucha calidad en la juvenil atleta
Angelis Cardona
Por: Duldin Meléndez Amor para el deporte, es lo que mejor describe la pasión que siente Angelis Cardona Vázquez, de 12 años, por varias disciplinas deportivas. Al momento de esta entrevista esta jovencita que cursa estudios en la escuela Pedro Díaz Fonseca en Beatriz de Cayey practica el deporte del atletismo y también el voleibol. Aunque su pasión verdadera está en el atletismo, donde ha logrado innumerables hazañas que sirven de motivación para seguir adelante. Según esta jovencita cidreña su familia es de suma importancia en su carrera de atleta ya que la motivan y la respaldan donde quiera que va a competir. Su padre, Juan Cardona es su entrenador y nos habla de los impresionantes logros de Angelis a tan temprana edad. “Angelis es muy disciplinada y entrena prácticamente todos los días. Tiene una madurez propia de una gran atleta. No se rinde y busca tener la mejor condición
posible para participar en los diferentes eventos. Juega también voleibol, pero más para mantenerse y aumentar su crecimiento” dijo un emocionado padre que ha visto el progreso grande de su hija. El atletismo es un deporte en el cual comprendes muchas cosas pero de verdad hay que gustarle para practicarlo. “Me gustan mucho las experiencias que vivimos practicando y compitiendo. Estar al lado de mi padre me hace feliz y además consulto mucho con él mi entrenamiento y hacia donde vamos. Me gusta conocer gente nueva y hacer nuevas amistades, eso me hace feliz”, dijo Angelis a La Cordillera. “El atletismo es un deporte en donde no dependes de nadie sino que tienes que hacer todas las cosas por ti solo para poder mejorar y verdaderamente poner todo tu esfuerzo para lograr hacer lo que quieras”, abundó Angelis quien se encuentra participando en los juegos
“Mi padre Juan Cardona es mi entrenador y junto a Edwin Santiago supervisa todos mis trabajos. Vamos a seguir trabajando duro porque quiero que tanto mis compueblanos de Cidra y mis muchos amigos en Cayey se sientan orgullosos del trabajo que estamos haciendo. de voleibol a nivel escolar. Angelis lleva practicando el atletismo desde los diez años y reconoce lo importante que es el entrenamiento y los beneficios del deporte. “En mi caso el deporte me ha enseñado muchas cosas sobre todo las cuales puedo utilizar en mi vida diaria siempre poniendo a Dios por delante”, expresó. Cuarto lugar a nivel nacional en salto a los largo. Tambien se destaca en los 200 metros lisos y ocasionalmente corre en el relevo de 4x100. En las nacionales también logró un cuarto lugar en los 60 metros. En las competencias de Los Imperiales de la UAA finalizó tercera en los 150 metros y segunda en salto a lo largo. “Mi padre Juan Cardona es mi entrenador y junto a Edwin Santiago supervisa todos mis trabajos. Vamos a seguir trabajando duro porque quiero que tanto mis compueblanos de Cidra y mis muchos amigos en Cayey se sientan orgullosos del trabajo que estamos haciendo. Muchos estudiantes se quejan de que no se puede sobrellevar el atletismo con lo académico. No aprovechan la oportunidad y se quedan atrás “declaró la joven atleta. No hay duda que en la actualidad tenemos muchas atletas destacadas en varios deportes. El Periódico La Cordillera está comprometido para llevarles a ustedes las destacadísimas actuaciones de estos impresionantes atletas.
27 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
4 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
El cayeyano
Christian Colón de héroe en la Serie Mundial Por: Duldin Meléndez Luego de haberse quedado a un paso del éxtasis la pasada temporada, los Reales de Kansas City se convirtieron en un equipo con una manía: remontar todas las veces que sea necesario. La última asombrosa reacción se produjo el domingo en el quinto juego de la Serie Mundial, coronada por el aporte de Christian Colón, un jugador que no había sido tomado en cuenta durante toda la postemporada y acabó como figura en la conquista del primer campeonato desde 1985. Cuando terminó el quinto partido de esta serie mundial, no solo celebraban los fanáticos de Kansas City, también celebraban los cayeyanos, jubilosos porque uno de los nuestros, de manera sorpresiva se convirtió en el héroe del partido. El cayeyano Christian Colón en rol de emergente conectó un imparable al bosque de la izquierda con Jarrots Dyson corriendo en tercera para conducir a su equipo a una gran victoria y una mejor celebración. "Mentalmente hay que estar preparado. Físicamente uno siempre está preparado, pero mentalmente tienes que estar en buenos espíritus. Siempre
estaba apoyando a mis compañeros y haciendo mi trabajo", señaló Colón. "Jonny Gomes me acogió bajo su alero, que me deja saber lo que tenía que hacer en ciertas situaciones. Él siempre estaba cerca de mí explicándome las situaciones, los pitchers, yo veía muchos videos y me explicaba muchas cosas. Tremenda persona. Me ayudó mucho". Colón es la personificación de lo implacables que fueron los Reales esta postemporada, alzándose con un héroe inesperado cada noche en vía a conseguir ocho dramáticas victorias por remontada. Kansas City además se convirtió en el primer equipo en la historia en ganar tres partidos en una sola Serie Mundial en el que tenían la desventaja en la octava entrada o más tarde, todo a costa de Los Mets. "Este año mantuvimos a Colón en nuestro equipo porque sentíamos como organización que siempre ha sido un jugador que se crece en los grandes momentos. Es un ganador", sentenció el dirigente Ned Yost. "Usted lo coloca en una situación, y él va a dar todo lo que tiene. Tener el desempeño que tuvo esta noche y conseguir ese importante hit, eso es algo muy especial".
4 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 29
Este aporte de Christian Colón, un jugador que no había sido tomado en cuenta durante toda la postemporada y acabó como figura en la conquista del primer campeonato desde 1985. El sencillo del bateador emergente puertorriqueño rompió el empate en la parte baja del 12do inning y encaminó al equipo a una victoria por 7-2 sobre los Mets de Nueva York. "Este equipo nunca se rinde, no nos gusta perder nunca", dijo Colón. La victoria por 4-1 en la serie también dejó atrás la amargura del año pasado, cuando sucumbieron en el séptimo juego ante San Francisco. El dirigente de los Reales, Ned Yost tenía plena confianza en el puertorriqueño, esto a pesar de que no lo
jugó en ninguno de los 15 partidos en que su equipo había participado en la post temporada. "Desde el primer día, no tuve duda alguna que iba a lograrlo", dijo el mánager de Los Reales, Ned Yost. "Es un grupo especial de jugadores, un grupo especial que no se ve con frecuencia". El cayeyano, jugador del cuadro interior no había actuado en toda la postemporada y solo se limitó a ser el traductor del abridor dominicano Yordano Ventura en sus comparecencias ante la prensa. Antes de este gran batazo, Colón no había participado en ningún partido de post temporada y cuando fue llamado por el dirigente, salió con
mucha confianza y estaba seguro en que lo lograría. "Es algo grande para mí, especialmente porque no había aportado mucho hasta ahora. Yo sabía que la oportunidad me iba a llegar", indicó Colón, a quien Los Reales tomaron como cuarta selección general en el draft de 2010. "Mi mentalidad fue la de siempre. Estaba en buenos espíritus siempre apoyando a todos mis compañeros” señaló Colón a la prensa norteamericana. “No estoy bromeando”, contó Colón. “Lo estaba instruyendo, me lo imaginaba. Cuando estaba en la jaula le dije a Dyson: “oye, tengo el presentimiento de que voy a batear contigo en tercera base”. Y así fue, dos minutos
después, Dyson en tercera. Que locura. Este fue un turno al bate que me lo imaginé tantas veces”, declaró Colón sobre el hit decisivo del juego. “Y lo que me imaginé fue exactamente igual a esta fiesta. Ahora quiero llorar de la emoción, pero yo siempre estuve preparado para mi oportunidad”, añadió. Hace un año, Colón fue descartado del róster de la Serie Mundial, en la que Los Reales cayeron en un séptimo juego ante San Francisco. En esa ocasión se fracturó un dedo y no lo pusieron en el róster. Pero este año todo fue diferente. Su dirigente lo mantuvo en el equipo y lo resultados no se hicieron esperar. Así que a celebrar y una vez llegue a Cayey vamos todos a celebrar junto a nuestra gloria cayeyana.
4 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
Firma de convenio entre Municipio de Cayey y UPR de Cayey.
Construirán canchas de soccer en la UPR de Cayey
Por: Arnaldo García La Cordillera El progreso en la Mejor Ciudad de las Américas se extiende hasta una de las instituciones que le da prestigio y es sinónimo de la excelencia. El alcalde de Cayey Rolando Ortiz y el rector del recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Dr. Mario Medina firmaron un convenio que dará paso a la construcción de varias canchas de “soccer” o fútbol para el disfrute de los estudiantes universitarios y público en general. El proyecto deportivo constará
de dos canchas de soccer con alumbrado y arquitectura paisajista a un costo estimado de más de un millón de dólares. “Los grandes retos que enfrenta Puerto Rico requieren que propiciemos alianzas para atender las necesidades de nuestros constituyentes. Con la firma de este convenio proveemos a nuestros niños y jóvenes un espacio extraordinario para que el deporte de soccer, que tanto auge ha tomado en nuestra ciudad a través del Programa Municipal de Deportes, continúe desarrollando líderes, practicantes y seguidores”, dijo Ortiz Velázquez. El tan esperado proyecto se desarrollará en la avenida Los Veteranos, intersección con la carretera PR-14, frente a la Pista Atlética del campus en el barrio Montellanos de Cayey. Una vez culminada la construcción, el proyecto será parte del Complejo Deportivo de Cayey, ampliando la oferta deportiva con las que cuenta el gobierno municipal y que incluye canchas de tenis, cancha de baloncesto, parque de béisbol y gimnasio. Por su parte, el Dr. Medina Cabán, destacó la colaboración que el campus universitario ha brindado al Programa de Masificación Deportiva de Cayey con el uso de los terrenos de la Universidad para las prácticas de soccer y la celebración de eventos. Cabe señalar que en la actualidad alrededor de 300 niños y jóvenes practican esta disciplina deportiva en categorías que van desde los cinco años hasta universitarios.
31 PERIODICO LA CORDILLERA • 4 DE NOVIEMBRE DE 2015
4 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32