Periódico La Cordillera #942

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 942

14 de octubre de 2014

Panelistas Presentan Ideas para

Mejorar la Competitividad Internacional del País Oficial el nombramiento de

José Torres como mentor de Los Pescadores

Hasta Siempre

Doctor

Aplicación de Enmiendas

al Suelo Familia es

Familia

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


15 DE OCTUBRE DE 2014

3

Huracán Gonzalo

Solo dejó lloviznas Por: Christian E. Amy

amy.periodico@hotmail.com

Una vez más fuimos afortunados en Puerto Rico y la amenaza de enfrentar el azote de un huracán, se disolvió cuando a las 5:00am del martes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) descontinuó el aviso de tormenta tropical que estaba vigente para la isla desde el pasado lunes ante el paso del huracán Gonzalo. A las 8:00am de este martes, Gonzalo ya había incrementado la fuerza de sus vientos a 110 millas por hora, lo que elevó su categoría de huracán a 2. Su movimiento de traslación, según se informó, aumentó a 13 millas por hora. Pronósticos apuntaban a un mayor fortalecimiento de los vientos de este huracán. Aunque el Servicio Nacional de Meteorología en Puerto Rico advirtió que durante el resto del día del martes se podían reportar lluvias, principalmente en

la zona norte de la isla, con bandas que podían extenderse hasta la Cordillera Central, agraciadamente fueron muy leves los aguaceros que se reportaron en la zona. Las advertencias de rigor de las agencias gubernamentales sirvieron una vez más para demostrar que son los gobiernos municipales los que están mejor preparados para enfrentar este tipo de amenazas de la naturaleza.

Desde tempranas horas del lunes feriado era preciso observar brigadas de las oficinas de Manejo de Emergencias de los municipios de la zona central de la isla asegurándose que en las comunidades se hubiesen tomado todas las medidas de precaución para enfrentar el disturbio. Varios alcaldes de La Cordillera participaron de reuniones el mismo lunes con sus respectivos Comités

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Operacionales de Emergencias (COE). Son estos comités, integrados por personal de las oficinas municipales de manejo de emergencias y otras dependencias de los ayuntamientos, los que tienen acceso directo a las regiones de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) y coordinan ayudas para sectores o comunidades que lo ameriten.

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

A pesar de no sentir ni siquiera vientos en la zona central, fueron varios sectores de esta región los que sufrieron apagones en el servicio de energía eléctrica. El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Juan Alicea, minimizó la situación durante una conferencia de prensa el lunes en la tarde repitiendo lo que se ha convertido en un estribillo cada vez que falla el sistema. “Menos del 1% de nuestros clientes están sin servicio. Eso es normal”, explicaba el funcionario. La Cordillera hizo un recorrido por los pueblos de Barranquitas, Aibonito y Orocovis. Durante las visitas corroboramos que la cantidad de precipitación que se recibió en la zona fue mínima. Según varias personas consultadas, esta amenaza atmosférica, sirvió para prepararnos de cara al último tramo de la temporada de huracanes que se extiende hasta el próximo 30 de noviembre.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

15 DE OCTUBRE DE 2014

MMM Celebra excelentes acreditaciones Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El vicepresidente de mercadeo de Medicare y Mucho Más (MMM), Wilson Quiroga, anunció en entrevista con La Cordillera, que los planes Medicare Advantage y PMC alcanzaron la clasificación preliminar de 3.5 Estrellas en el Programa de Clasificación 5 Estrellas de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). Según explicó Quiroga, esta es la clasificación más alta que se ha otorgado en Puerto Rico al momento. Este programa mide el desempeño de los planes Medicare Advantage en la calidad de los servicios de salud que prestan a sus afiliados. “Acabamos de subir la nota de 3 a 3.5 Estrellas en servicios médicos, hospitalarios y de farmacias para la clasificación de 2015. Esta gran noticia se produce en gran parte por nuestro enfoque principal que es tomando como centro al paciente y los servicios que ofrecemos. Llegar a esta nota no es fácil porque ser-

vimos a sobre 200,000 personas. Lo más importante es que esta acreditación se traduce en beneficios para el paciente porque al momento de escoger a MMM, están seleccionando un plan que se preocupa por la calidad en el servicio”, indicó Quiroga en entrevista telefónica. Esta no es la única noticia positiva que recibe MMM por sus servicios, dijo el ejecutivo. “La otra acreditación es una a la que nos sometemos voluntariamente. NCQA nos visitó y nos otorga una acreditación de Encomiable que es sobresaliente”, añadió Quiroga. Con estos dos galardones, MMM se convierte en la única compañía con 3.5 Estrellas y acreditación Encomiable en Puerto Rico. “Tenemos un buen producto que satisface a nuestros clientes porque proveemos los servicios de primera que ellos merecen”, señaló. Estas dos noticias llegan oportunamente, pues MMM acaba de lanzar una gama de nuevos productos para el 2015. Según adelantara en un comunicado de prensa el licenciado Orlando González, presidente de MMM y PMC, “para los beneficiarios de Medicare, estaremos ofreciendo productos con 0 prima mensual, entre los que se destacan: MMM Elite Ultra, MMM Elite Excel Select y MMM Elite Excel Plus, enmarcados en una campaña protagonizada por nuestros afiliados y empleados, denominada: Me importas Tú”, declaró González en el aparte de prensa. De cara al periodo de afiliación anual que se extiende del 15 de octubre al 7 de diciembre se presentarán importantes beneficios como: hospitalización y visitas al médico primario con 0 copago; artículos OTC (fuera de recetario) con $50 cada 6 meses; $200 anuales para espejuelos; medicamentos genéricos


15 DE OCTUBRE DE 2014

por sólo $4 de copago. Además, de manera innovadora, MMM trae la familia de productos Excel, que reúne una red de proveedores calificados por su calidad. El producto Elite Excel Select, surge como parte de la alianza establecida con el Sistema de

Salud Menonita desarrollado y dirigido a beneficiar a los residentes de los pueblos de Aguas Buenas, Orocovis, Coamo, Cidra, Cayey, Caguas, Barranquitas y Aibonito. También estará disponible MMM Elite Excel Plus, dirigido a beneficiar al resto de la po-

5

blación Medicare que reside en los 70 Municipios. Ambas cubiertas son atractivas ya que cuentan con $0 pago en prima y $0 pago en hospitalización. Para espejuelos, recibirán $350 cada 2 años y el servicio de transportación que cubre

hasta 8 viajes durante el año. En cuanto a medicamentos, este producto ofrece $0 copago en Genéricos. Además, el Sistema de Salud Menonita se une al ofrecimiento de beneficios de estas cubiertas ofreciendo subsidio en el pago de estacionamiento y otros.


6

15 DE OCTUBRE DE 2014

Celebran foro de internacionalización y Leyes de Cabotaje en la UPR- Cayey

Panelistas presentan ideas para mejorar la competitividad internacional del País

Por: Arnaldo García La Cordillera El Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Cayey presentó el panel “La Internacionalización de Puerto Rico y las Leyes de Cabotaje”, cuyos panelistas destacaron la necesidad que tiene la isla de continuar creando y desarrollando relaciones comerciales con otros países. Como parte del foro, el Secretario de Estado, Dr. David Bernier, expuso que actualmente el Gobierno realiza diversos esfuerzos para establecer relaciones

comerciales con la región caribeña y latinoamericana como parte de sus iniciativas de desarrollo económico. “La globalización nos obliga a establecer nuevas estrategias de vinculación con el mundo, necesitamos que sean esfuerzos prácticos que rindan resultados. Que le permitan a nuestros empresarios oportunidades en nuevos mercados”. Agregó, “En el Departamento hemos establecido una efectiva plataforma que asiste y facilita a nuestros empresarios la comunicación con los gobiernos del mundo, sobre todo los de la región

caribeña y latinoamericana”, señaló Bernier, quien es egresado de UPR-Cayey. Por otro lado, la senadora Rossana López, abundó acerca de la Resolución del Senado 237, que se refiere a la ordenanza para evaluar el informe del GAO (Government Accountability Office) sobre los fletes marítimos entre Puerto Rico y Estados Unidos a consecuencia de la Ley de Cabotaje. "Las Leyes de Cabotaje son un escollo que complica nuestra competitividad internacionalmente. Participo de este panel, como parte de mi serie de conferencias que he titulado, Cabotaje: Muralla al desarrollo económico. Éstas se están llevando a cabo a través de las universidades de la isla con el propósito de presentarle a estudiantes y profesores los hallazgos de la Resolución del Senado 237 que ordena investigar el informe del Government Accountability Office. Ese informe evaluó esta anticuada restricción federal, evidenciando lo que otros estudios han venido denunciando por décadas, que esta restricción limita todo tipo de crecimiento económico, mientras encarece el estilo de vida de todos en Puerto Rico", expresó. A su vez, la profesora de la UPR en Cayey y economista, Rosario Rivera Negrón, abundó acerca del contexto histórico, político y económico en el que fueron creadas las Leyes de Cabotaje. Explicó cómo desde el comienzo dichas leyes obstaculizaron el desarrollo económico de Puerto Rico. El Profesor Luis Matos fungió como moderador del histórico Panel. Por su parte, el Dr. Mario Medina Cabán, Rector de UPR-Cayey, expresó su satisfacción con el foro por presentar una mirada contextualizada de la economía local. “La discusión académica de las leyes de cabotaje es apremiante para la búsqueda de alternativas que permitan el pleno desarrollo económico del País. Una de las grandes metas académicas de la Universidad lo es desarrollar profesionales que conozcan la dinámica de los mercados globales y que puedan contribuir a que nuestro País sea más competitivo”, concluyó.


15 DE OCTUBRE DE 2014

7

ALCALDE JESÚS E. COLÓN OFRECE SU MENSAJE ANUAL DE LOGROS

“Estamos haciendo lo que hay que hacer… caminando firmes hacia un mejor mañana”

El Alcalde Jesús E. Colón, presentó el Informe de Operaciones Fiscales y Administrativas del Municipio de Orocovis correspondiente al año fiscal 2013-2014, ante la Legislatura Municipal que preside el Hon. Antonio Meléndez Vargas. En el mismo, hace mención que el presupuesto consolidado del Ayuntamiento ascendió a la cantidad $22,686,567.75. “A pesar que atravesamos por momentos difíciles, y que la visión política del Gobierno Central con la nuestra ha sido un escollo, los servicios esenciales se siguen ofreciendo de una forma eficaz, superando esos retos, con la utilización correcta de los recursos que han redundado en beneficios para el pueblo”, dijo el Mandatario, al tiempo que enfatizó, “Estamos haciendo lo que hay que hacer…caminando firmes hacia un mejor mañana”, sostuvo. Entre los logros más sobresalientes mencionó; la culminación de mejoras sustanciales al Centro Municipal de Recepciones, inauguración del Gimnasio al Aire Libre en la Pista Atlética, construcción del nuevo Gimnasio de Boxeo y los trabajos de remodelación del Área Recreativa Bosque Toro Negro. Sobre el puente que conecta las carreteras PR-155 con la PR-568 señaló, “Ya está avanzada la construcción y pronto será inaugurado el proyecto que realiza el Gobierno Central, pero que es una obra gestionada por nuestra

administración”, sostuvo. Colón Berlingeri también habló del servicio de transportación que se ofrece gratis a la ciudadanía desde Orocovis hasta Barranquitas, el cual es utilizado por jóvenes universitarios y el público que realiza gestiones en el hermano pueblo. Además hizo un recuento de las actividades que celebra su administración, y otras organizadas por grupos cívicos y deportivos, que son subsidiadas por el Municipio de Orocovis. Cabe señalar que la Administración Municipal organiza; La Feria Agrícola y Artesanal y colabora directamente con; Festival del Pastel, Festival de la Longaniza, Encuentro Nacional de Santeros, Fiesta Deportiva en la Montaña y Relevo por la Vida entre otras. “Para muestra con un botón basta, tenemos la Ruta de la Longaniza que es frecuentada por miles de turistas de toda la isla y el exterior”. Agregó, “todo este esfuerzo no ha sido en vano y por eso Orocovis se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Puerto Rico”, sostuvo. Jesús E. Colón mencionó en su mensaje varios proyectos sociales como construcción de residencias a familias pobres, repavimentación de carreteras, construcción de aceras y muros, mejoras al servicio de agua en comunidades y mantenimiento de escuelas. “Los servicios esenciales

al pueblo siguen siendo de primera clase y nadie puede decir lo contrario. Nuestra gente humilde recibe la mejor atención, porque ellos son nuestra razón de ser”, declaró. La recreación, el deporte y el turismo, siguen siendo prioridades en la administración de Colón Berlingeri. “Hay un despertar deportivo en nuestro pueblo y se practican más disciplinas que nunca antes, desde voleibol, beisbol, baloncesto, atletismo hasta boxeo. En el turismo nadie nos iguala, porque Orocovis es un pueblo preferido y para eso hemos trabajado”, expresó. “Atendemos con excelencia la seguridad y somos uno de los municipios más tranquilos, ofrecemos un servicio

de manejo de emergencias medicas 24 horas, la limpieza y ornato hacen que Orocovis brille en todo su esplendor y la ayuda al ciudadano es la mejor”, dijo. El Ejecutivo Municipal terminó diciendo, “Yo estaré aquí, que no le quepa a nadie la más mínima duda, seguiré firme al mando de esta gran encomienda. Mi compromiso es con mi pueblo y mi gente. Mis metas están trazadas, con un solo norte, Orocovis, mirando al futuro con entusiasmo y optimismo. “Seguiré, Haciendo lo que hay que hacer, junto a todos los orocoveños…caminando firmes hacia un mejor mañana” puntualizó.


8

15 DE OCTUBRE DE 2014

Dedican festival al agricultor comerieño

Sr. José M. Cruz “Joncy”

El clima, la buena música, la rica comida y la gran hospitalidad de una comunidad unida fueron clave para disfrutar de un fin de semana espectacular en el barrio Doña Elena de Comerío, en la

celebración del sexto festival La Loma del Tamarindo. Festival que se celebra en una hermosa loma de este pueblo que inspiró al trovador comerieño Ángel "Güiso" Santiago, a escribir “La Loma del Tamarindo”, canción que hizo

famosa el Gran Combo de Puerto Rico y que da el nombre al mismo. El alcalde de la municipalidad, Josian Santiago, participó los tres días del festival, tuvo a su cargo la dedicatoria del evento, que este año fue dedicado al agricultor Sr. José M Cruz “joncy”, escogido por sus propios vecinos por ser un digno ejemplo de un hombre trabajador y mejor ser humano, comprometido con el bienestar de su gente y su comunidad. Durante su alocución, Santiago elogió el compromiso y la gesta del Consejo de Residentes de Doña Elena que hacen un gran esfuerzo durante todo el año para conseguir auspicios, lo que permiten se logre realizar con éxito un festival como éste.

11 Arrestos en operativo en Cayey

Agentes Antidrogas ocupan cocaína, marihuana y crack

Por: Arnaldo García La Cordillera Ante la terrible ola criminal que ha experimentado el pueblo de Cayey en los últimos meses, agentes de unidades especializadas de la policía realizaron otro operativo para arrestar a individuos que alegadamente están conectados con el bajo mundo. En la mini redada, donde participaron agentes de las Divisiones de Drogas y Control del Vicio de Guayama, Ponce y Aibonito, arrestaron a 13 personas, entre éstos dos menores, por violaciones a las leyes de Sustancias Controladas y de Armas, entre otros delitos. En las intervenciones ocuparon 44 cápsulas de crack, 56 bolsas de cocaína, 16 decks de heroína, 24 bolsas de marihuana, 148.00 dólares en efectivo y tres vehículos de motor. Entre los arrestados figuran dos componentes importantes de organizaciones rivales por el control de las sustancias controladas en Cayey. Estos casos serían consultados con el fiscal de turno para la radicación de cargos criminales.


9 15 DE OCTUBRE DE 2014

HASTA SIEMPRE

DOCTOR

Por: Evelyn Cruz Tenía la sonrisa de un niño y el corazón de un héroe. Llegaba a las sesiones legislativas con esa sonrisa imborrable y un puñado de caramelos. Se sentaba en medio de dos mujeres, Mónica Rodríguez y Michelle Espada. Era inquieto como un abejorro y pertinaz como un filósofo. Nunca aceptó que le diera la mano izquierda como un saludo. Sabía que tras mi derrame cerebral, mi mano derecha estaba mustia, aún así la apretaba entre su fuerte diestra. Tal vez regalándole un poco de cariño para que despertara. Solamente una vez escuché su voz en el pleno, se limitaba a escuchar, a pensar y a analizar los temas que discutíamos. A veces su fidelidad al partido que representaba, lo hacía parecer cínico; pero nunca ofendió de palabra y de hecho a los de minoría. Cuando salíamos de las sesiones nunca cargó un sobre con él, allí dormían en su gaveta todo lo aprobado y lo protestado. Al principio creía que yo no le simpatizaba. Solamente un saludo no era suficiente para mí. Cuando murió su esposa hace ocho meses atrás, lo vi llegar triste y acongojado a la sesión... Parecía que lloraba hacia adentro. Hubiera querido darle un abrazo fuerte… fuerte y decirle al oído: “Todo lo puedes en Cristo que te fortalece.” Pero no me atreví. Solamente salieron las palabras cansadas que todos repetimos ante el dolor de otros. Tenía una pena tan honda que nunca comprendimos. Nunca sanó su sufrimiento. Intentaba sanarlo trabajando excesivamente. Cuando iba los jueves al Centro de Cuidado para Personas con Alzheimer solía decirme:

“Cuando salga de aquí voy a ver dos pacientes. Uno en el barrio Ceiba y otro en el barrio Toíta.” Atendía con religiosidad los pacientes de su amada ausente. El día en que invitó a los asambleístas a un almuerzo en su casa fuimos muy pocos. Desde luego las excusas llovieron como llovió la exquisita comida criolla, las bebidas y la música de un DJ. Mis amigos quisieron darme una pequeña broma dándome a probar un trago especial que preparó el doctor: el ARPIT sabía delicioso y me lo bebí. Luego el doctor me detiene porque las letras PIT venían de pistaccio y de pitorro. El doctor me salvó de una juma poética. Reímos, cantamos y hasta pude traerme una calabaza de su cosecha, gracias a Mónica. Me encantan los caballos y si son tan bien cuidados y hermosos como los del doctor caigo en un embeleso total. Allí, estaban las seis yeguas más lindas que las chicas de Miss Universo, luciendo sus anchas ancas y su pelaje hermoso. Se me olvidaron sus nombres, pero el doctor me explicó todas las hazañas de esas bellas bestias. Eran su orgullo, quizás su apego al recuerdo, ya que Juanita su esposa era una bella amazona. Ángel ¿Por qué no nos dijiste que tenías un corazón tan lleno de melancolía y a punto de estallar? Estás junto a Dios y seguramente, con tu esposa Juanita, pero averiguando más acerca de los caballos que montarán los siete jinetes del Apocalipsis y aunque no lo creas nos haces mucha falta. Hasta siempre.


10

15 DE OCTUBRE DE 2014

El Descubrimiento Por: Pablo “Pablin” Centeno ¿Por qué los puertorriqueños hablamos español y no inglés o chino? Obviamente porque hace 520 años fuimos invadidos (descubier-

tos) por una nación cuyo idioma es el español. De acuerdo con la historia el descubrimiento de América ocurrió el viernes, 12 de octubre de 1492 cuando una expedición española comandada por Cristóbal Colón cruzó el Océano Atlántico y

llegó por primera vez a América. Si fuéramos a seguir el paso de la historia del descubrimiento de América el descubrimiento de Puerto Rico ocurrió el 19 de noviembre de 1493. No obstante, para muchos el llamado “descubrimiento” no fue otra cosa que una invasión porque en nuestra tierra existía una raza, los indios tainos, cuya existencia, cultura e historia propia existía por miles de años. De todas formas el descubridor y/o invasor logró imponer su idioma y muchas de sus costumbres, al igual que heredamos muchos rasgos de los indios tainos y de la cultura negroide, que vino del África esclavizada, que nos formó como raza y como pueblo. Siguiendo la línea del primer párrafo, que establece a grandes rasgos el origen y evolución de nuestra raza borincana, podríamos continuar el escrito por distintos caminos. No obstante, el punto de vista que deseo exponer se centra en la importancia de conocer nuestros orígenes como base para estructurar cualquier vertiente hacia el futuro. Si escogemos el rumbo político podríamos entender que siempre hemos sido un pueblo colonizado, desde el principio, a partir de Cristóbal Colón. Que la influencia del “invasor” puede desembocar en la asimilación de sus costumbres, idioma e idiosincrasia. Sin embargo, sí podemos asegurar que no se ha logrado la desintegración de nuestra raza, del borinqueñismo, que parece estar afincado a nuestra conciencia de pueblo como la mancha de plátano. ¿Cómo queremos romper con un “impasse” –después de sobre 500 años de coloniaje- de lo que somos y lo que quisiéramos resolver? Porque Puerto Rico y los puertorriqueños, hemos estado en la disyuntiva e incompatibilidad de los que quieren

ser libres, pero sin destetarse de los Estados Unidos, los que aspiran a la estadidad sin dejar de ser puertorriqueños y los que preferimos vivir entre los dos mundos a pesar de que nos llamen colonia. Aunque, para el consuelo de muchos, no somos los únicos. Semanas atrás la región de Escocia celebró un referéndum para decidir si se separaban o no de Inglaterra. Ganó el no separarse. El próximo 9 noviembre el gobierno de la comunidad de Cataluña, en España, deberá decidir la misma ecuación de los escoceses. Es de entender que son decisiones difíciles que los pueblos deben tomar con seriedad porque se trata de la vida misma de una nación y su gente. El problema de Puerto Rico con España y ahora con los Estados Unidos es la falta de poderes para hacer ajustes dentro de un mundo globalizado, complejo, que requiere cambios constantes para insertarse exitosamente dentro de la economía del mundo. Fuimos un pueblo feliz, aunque tengamos vestigios coloniales, hasta que Estados Unidos eliminó la Sección 936 y sus ventajas económicas para Puerto Rico. Acción que costó miles de empleos, el descalabro de nuestra economía y la evidente despreocupación de los Estados Unidos sobre la estabilidad o inestabilidad económica del pueblo puertorriqueño. El descontento del pueblo contra el Estado Libre Asociado se define en la falta de poderes y no en su deseo de mantener una relación con USA dentro de una “Asociación” o convenio. 500 años después recordaremos a Cristóbal Colón y su desembarco en la isla, un 19 de noviembre, deshojando margaritas.


15 DE OCTUBRE DE 2014

Familia es familia

Por: Lcdo. Orlando Maldonado El pasado sábado, por diferentes motivos, viajé de San Juan a Aibonito y de ahí hasta Rincón. Del pueblo de Las Flores partí en ruta hacia Coamo por “La Piquiña” y luego de bajar por las impresionantes curvas “aterricé” en la Villa de San Blás de Illescas donde, curiosamente, la gasolina estaba más barata que en el área metropolitana. Siguiendo el camino que me llevaría a la autopista atravesé el centro de esa hermosa cuidad sureña. Durante el trayecto me percaté de la existencia de una cantidad considerable de rótulos que anunciaban obra pública en proceso. De los que recuerdo, la construcción de una escuela y de un proyecto de viviendas nuevas, así como la restauración de una estructura histórica. A pesar de que estoy en contra que los políticos de carrera se aprovechen de cualquier oportunidad para realzar su imagen, pues para trabajar en beneficio del pueblo es que se eligen, al ver aquel despliegue publicitario me alegré mucho por las hermanas y hermanos coameños. Se lo merecen. No obstante, lo más que me llamó la atención fue la inclusión en cada rótulo, tanto del nombre del gobernador, como el del alcalde. Ustedes los conocen, ambos son hermanos y de Coamo. Les confieso que la coincidencia no me sorprendió ya que de la clase política boricua podemos esperar cualquier cosa. Que conste que reconozco que es común ver rótulos de esa naturaleza alrededor del país y que no se trata de nada ilegal. Pero lo cierto es que luego de interiorizar lo que mis sentidos percibieron, no pude evitar recordar la frase que titula esta colaboración y que utiliza con frecuencia mi gran amigo de la infancia, Iván Agosto, cuando se expresa en las redes sociales. Creo que no hay que abundar más

para decirles que la pregunta se cae de la mata: Si el gobernador y el alcalde de Coamo no fueran parientes, ¿fluirían fondos estatales de igual manera para ese municipio? Vaya usted a saber. Sin embargo, la historia no miente. Cuando gana el PNP, lo municipios azules se benefician de la bonanza y los rojos se tienen que jod…. para que los atiendan en Fortaleza. Lo mismo ocurre en sentido contrario. ¿Recuerdan las pintorescas protestas del ex-alcalde de Canóvanas? Una de las razones por cuales este país se encuentra en un abismo social y económico, y el gobierno se ha convertido en un aparato muy difícil de manejar es, precisamente, por la contratación indiscriminada de familiares por parte de los candidatos electos y de los que no salieron favorecidos por el voto popular. Del hijo o la hija del alcalde, legislador o jefe de agencia que trabaja en Energía Eléctrica, en Acueductos, en el Fondo del Seguro del Estado o en el Capitolio hemos escuchado cientos de historias. Y aún en estos tiempos, con todo y la grave crisis que sufrimos, gane el PNP o ganen los Populares, ambos siempre se las arreglan para reclutar a su gente, no importa si el “escogido” tiene la capacidad o los méritos para ocupar la posición o si el dinero que hay en caja no sea suficiente para cubrir los gastos de nómina. Para desgracia de Puerto Rico y de los miles de servidores públicos honestos, la infame práctica del nepotismo político, que tambien es corrupción, no será fácil de erradicar, sobre todo, cuando es el propio gobierno el que lo fomenta. Volviendo al asunto de los rótulos, supongo que lo que vi en la ciudad de las aguas termales, debe repetirse en otros municipios en los que el partido popular dominó la alcaldía en las pasadas

11

elecciones. Ya comprendo el por qué en algunos municipios donde el alcalde es de la palma están con el agua al cuello y esperando desesperadamente la ayuda del gobierno central. Claro que si salen

victoriosos en el 2016, el cuento será diferente. Así es que se gobierna en la Isla del Encanto. Por eso digo, “Familia es Familia”.


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 12


15 DE OCTUBRE DE 2014

13

Aplicación de Enmiendas al Suelo

Por: Agro. Rudy Santos García Las enmiendas al suelo son productos y materiales que aplicamos al suelo para mejorar o corregir algunos de los problemas más comunes de los suelos. Con las enmiendas podemos mejorar o corregir: acidez, alcalinidad, exceso de aluminio, falta de materia orgánica, pobre retención de humedad y otros. Si los suelos son ácidos, vamos a encontrar que las plantas no puedan absorber adecuadamente los nutrimentos que se encuentran en los abonos. Este problema sin embargo, es fácil de corregir aplicando carbonato calizo o cal, esta enmienda nos ayuda a aumentar el pH o nivel de acidez o alcalinidad que encontramos en el terreno. El pH se mide con un instrumento llamado potenciómetro. Las lecturas menores de 5.2 resultan ser problemáticas para las plantas, debido a que el aluminio está activo en el suelo y el mismo resulta ser tóxico a las plantas. Cuando abonamos y tenemos pH ácido y la lectura es menor de 5.2 el aluminio intercambi-

able se pega a las raíces y no permite nutrimentos se laven y se pierdan tener una mejor producción en tus que que el nitrógeno, fósforo, potasio por la acción del agua. cosechas y las plantas crecerán más y otros elementos necesarios para Las enmiendas te ayudarán a saludables. las plantas, puedan ser absorbidos. Es como sentarse en una mesa llena de manjares deliciosos y colocarle cinta adhesiva en la boca a la persona para que no pueda comer. Recuerda el nivel debe ser mayor de 5.3 para inactivar el aluminio. La lectura ideal es 5.8 a 6.8. Una tonelada de carbonato calizo aplicado a una cuerda de terreno puede cambiar la lectura del pH solamente un lugar decimal. Cuando los suelos son alcalinos, los corregimos aplicando yeso y esto resulta ser bien costoso. Es alcalino un suelo cuando la lectura de pH es mayor de 7 por ejemplo 7.5 o más. En los suelos cercanos a la costa los suelos tienden a ser de pH alto y con alto contenido de sales como ocurre en el Valle de Lajas. Otras de las enmiendas más comunes es aplicar materia orgánica que la podemos obtener de la composta y estiércol. Podemos utilizar estiércol de: pollo, vaca, conejo y caballo. La composta resulta ser excelente y la podemos fabricar reciclando los materiales vegetales de nuestra residencia. La materia orgánica es beneficiosa y mejora la textura y las propiedades físicas del suelo. Cuando un suelo es de textura arenosa la incorporación de materia orgánica a estos suelos mejora su textura y ayuda a mejorar la retención de humedad y evitar que los


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 14

IBC cumple deseos de adolescentes beneficiarios de Make-A-Wish El Instituto de Banca y Comercio se unió a la organización Make-A-Wish® para conceder el deseo de dos adolescentes con el propósito de brindarles felicidad y esperanzas en medio de la lucha contra la enfermedad que les aqueja. El presidente del IBC, Guillermo Nigaglioni, junto a personal de la institución y la CEO y directora ejecutiva de Make-A-Wish®, Bohemarie Barnes, recibieron a los jóvenes Delia Patricia Amaro y Alexis Joel Correa, y sus familiares en las instalaciones del IBC en Los Colobos. Barnes señaló que “para nosotros es un privilegio que el Instituto de Banca y Comercio se una a celebrar nuestra misión. Su compromiso y solidaridad, nos permitirá continuar llevando esperanza,

El presidente del IBC, Guillermo Nigaglioni, junto a personal de la institución y la CEO y directora ejecutiva de Make-A-Wish®, Bohemarie Barnes, recibieron a los jóvenes Delia Patricia Amaro y Alexis Joel Correa, y sus familiares en las instalaciones del IBC en Los Colobos.

fortaleza y alegría a los niños que atendemos durante todo el año”. Durante la ceremonia, Patricia de 14 años recibió la noticia de que IBC cumpliría su deseo de ir al reino mágico de Walt Disney World. Allí se hospedará en Give Kids the

World, complejo exclusivo para niños con condiciones especiales. Por su parte, Alexis Joel de 17 años, supo que su deseo de viajar en crucero también se haría realidad. El joven viajará a bordo de una de las naves de Royal Caribbean durante 7 días. Ambos

chicos recibirán servicios especializados para cuidar de su salud durante sus respectivas travesías. Las familias de Salinas y Bayamón disfrutaron, además de un sencillo agasajo con las delicias creadas por el chef Juan Ruiz, coordinador del Programa de Artes Culinarias del recinto. “En IBC nos sentimos bien contentos de poder ayudar a Make-A-Wish a hacer realidad el sueño de niños y jóvenes, quienes a tan corta edad, han tenido que enfrentar situaciones adversas que atentan contra su salud y bienestar”, expresó Nigaglioni. “En IBC fomentamos que los estudiantes cumplan horas comunitarias con organizaciones sin fines de lucro; este tipo de acuerdo es parte de ello. Ver la sonrisa en los

rostros de Delia Patricia y Alexis Joel y la emoción de sus familiares es la mejor recompensa que podemos recibir”, reiteró. “Estoy bien contento, después de salir del hospital, ver esta sorpresa, los regalos y la gente me han hecho bien feliz”, fueron las sencillas palabras de agradecimiento de Alexis. Mientras Delia Patricia abría los regalos que les fueron obsequiados. Desde 1990, Make-AWish® Puerto Rico realiza el deseo favorito de niños y jóvenes puertorriqueños mayores de 2 ½ años y menores de 18, que padecen de condiciones que amenazan sus vidas, buscando proveerle una experiencia única y especial alejada de tratamientos médicos y hospitales.

Cientos de personas asisten a

La Feria de Salud de Menonita y Credicentro En Barranquitas

Por: Arnaldo García Otra vez quedó demostrado que unidos podemos

rectores y la Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas, en unión con el Sistema de Salud Menonita, celebraron la 1ra Feria de Salud con una gama de servicios gratis para el pueblo. Cientos de socios y público en general se dio cita a las facilidades de Credicentro hacer más. Con motivo de la Coop., en el pueblo Cuna de celebración del Mes del Coo- Próceres, donde participaron perativismo, la Junta de Di- de clínicas de nutrición, presión, pruebas de azúcar y

colesterol, oximetría, charlas educativas y otros servicios. “Ha sido una actividad exitosa y nos sentimos muy contentos por la acogida”, dijo Nelson Santiago, Presidente Ejecutivo de la primera institución cooperativista del centro de Puerto Rico. También estuvo presente el Presidente Ejecutivo de Credicentro, William Matos, uno de los máximos líderes del movimiento cooperativista en la isla.

Por su parte, Roberto Collazo, ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, se expresó satisfecho con la iniciativa. “Estamos unidos trabajando por el pueblo, que son nuestra razón de ser”, dijo. Credicentro Coop estará presentando el domingo, 26 de octubre un Maratón 5K en Barranquitas. Clubes de Atletismo de la zona han confirmado su participación en el evento deportivo.


15 PERIODICO LA CORDILLERA

• 15 DE OCTUBRE DE 2014


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 15 DE OCTUBRE DE 2014


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


15 DE OCTUBRE DE 2014

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera

Robo en Cayey Un atraco se reportó en la carretera PR-1 en Cayey. Alega Ralph González Benítez que mientras transitaba por la referida vía lo interceptó un vehículo compacto, del cual se bajaron dos pistoleros que le anunciaron el asalto. Luego lo despojaron de $800.00 y antes de marcharse lo agredieron. El hombre residente en Trujillo Alto notificó lo sucedido a las autoridades.

19

nito. Informa Carlos J. Rivera que mientras se encontraba en el lugar antes indicado, junto a varios ciudadanos, se personaron 5 individuos armados los cuales lo despojaron de una suma considerable de dinero producto de las ventas dominicales. Los maleantes también se llevaron licores y otras pertenencias del querellante y los parroquianos. Afortunadamente nadie resultó herido. La policía tiene sospechas de la identidad de los delincuentes.

a la querella alguien cortó la cadena del portón que da acceso al lugar, apropiándose de mil galones de diesel que fueron valorados en 4 mil dólares. Este caso podría ser esclarecido en las próximas horas.

Balacera en Autopista Un tiroteo se reportó en la Autopista #52 en dirección de Cayey a Salinas. Indica el informe que mientras Ángel Santiago Correa transitaba por la concurrida vía, alguien desde otro vehículo le realizó varios disparos. El hombre de 34 años Escalan Facilidades de la AAA llegó conduciendo hasta el cuartel de Autopistas en Barranquitas Caliente Aibonito Agentes del CIC trabajan en la investigación en Salinas donde se le brindó ayuda, al presentar La criminalidad sigue al rojo vivo en la de un escalamiento en la planta de la Autoridad dos heridas por lo que fue transportado al hospiCiudad de las Flores. Un robo fue reportado de Acueductos y Alcantarillados en el barrio tal. El CIC trabaja en la pesquisa. en el negocio Jersey City en La Plata de Aibo- Quebrada Grande de Barranquitas. De acuerdo


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

¿Por qué mi niño se babea constantemente?

¿Qué puedo hacer? hayan salido y el control consistente de la saliva esté desarrollado. ¿Qué puede causar el que un niño de 4 años o más aún se babee? Varias pueden ser las causales del problema: * Tono oral bajo: el hipotono de los músculos orales, específicamente los de los labios y la mandíbula, puede causar ausencia o inconsistencia en el cierre labial o el mantener la boca abierta. Esto ocurre comúnmente en los niños con el Síndrome de Down, pero también puede observarse en niños con otros diagnósticos. Por Nellie Torres de Carella, patóloga del habla y lenguaje Directora, Centro Tomatis de Puerto Rico en San Juan Al ver por primera vez a Jaimito llama la atención que a sus 4 años siempre tiene un babero puesto sobre la camisa, aunque no esté comiendo en ese momento. Su mamá explica que le pone un babero porque si no se le moja la camisa con su propia saliva y se puede enfermar. Aunque eso es una buena alternativa para evitar un resfriado, no le resuelve el problema. ¿Qué se puede hacer para ayudar a Jaimito?

¿Cuáles son las causas para la falta del control salivar? La mayoría de los infantes presentan cierta falta de control salivar o babeo durante el proceso de dentición o durante un episodio de congestión nasal durante el cual tienen que respirar por la boca. Una vez que los dientes emergen o se va la congestión, retoman el control de su saliva sin ningún problema. Sin embargo, si la dificultad para controlar la saliva ocurre en niños de 4 años o más, ya sea todo el tiempo o frecuentemente, se considera un problema. Para los 2 a 3 años se espera que los dientes de leche

* Sensación oral baja: los niños que sienten poco en su boca, se llevan todo a la boca y todo lo muerden, tampoco sienten la saliva acumulándose en la boca, por lo cual no se la tragan y por ende se les sale de la boca. *Apraxia del habla infantil: la dificultad con el planeo motor oral o la coordinación de la secuencia de los movimientos orales necesarios para tragar, en algunos niños con apraxia, puede causar una falta de control de la saliva. ¿Cómo se puede ayudar a estos niños? Primero, necesitan ser evaluados para determinar la causa del problema y así poder ser efectivos en eliminar el mismo. La evaluación debe hacerla un patólogo del habla y lenguaje con experiencia en desórdenes oro motores, o dificultades en la parte motora o de los

movimientos de la boca. Este especialista determinará el nivel de severidad del babeo, dependiendo de si la saliva se queda en los labios o alrededor de estos, si llega a la barbilla, si baja y le llega a la ropa o si se sale de su cuerpo y llega hasta los objetos o juguetes, lo cual haría del problema uno significativamente más severo. ¿Se puede corregir un problema de babeo? Depende de lo que lo cause, si es causado por un daño neurológico, el problema puede disminuirse, pero no necesariamente eliminarse. Los niños con otros diagnósticos podrían superarlo dependiendo del tratamiento adecuado y temprano. Es menos complejo el normalizar una musculatura oral y sus funciones en un niño pequeño que en un adolescente o adulto; aunque no significa que sea imposible, podría tomar más tiempo, consistencia y determinación. Utilizar modificación de conducta castigándolo para que se acuerde de tragar no va a solucionar el problema, ni es justo para el niño, porque su problema no es uno de conducta. Decirle constantemente que cierre la boca y trague la saliva en nada le ayuda a superar su problema. ¿Qué otras dificultades están asociadas a un problema para controlar la saliva? Generalmente se espera que un niño que presenta un problema para controlar la saliva también presente problemas del habla; obviamente ambas funciones, controlar el babeo y hablar, se hacen con el mismo sistema o mecanismo, la boca. ¿Qué le pasará a Jaimito si no recibe el tratamiento adecuado? Jaimito ya no desarrollará el control de la saliva por sí solo según madure, lo cual acarreará infecciones e irritación en la cara causada por la misma saliva. Sin embargo, el rechazo social de sus compañeros es el precio más alto, el cual afectará su autoestima y, como consecuencia, toda su vida.


21 PERIODICO LA CORDILLERA

Festival de la Salud para las comunidades de la montaña

En celebración de su 40 aniversario la corporación Salud Integral en la Montaña (SIM) celebrará en el Pabellón de las Artes y la Juventud en Barranquitas un gran festival la salud, el sábado, 18 de octubre desde las 9 de la mañana. “Para nosotros es importante celebrar junto a las comunidades a las que hemos servido durante estos 40 años; son ellas precisamente nuestra razón de ser”, expresó la Licenciada Gloria del C. Amador Fernández, Directora Ejecutiva de SIM. El Festival por tu Salud contará con múltiples y variadas actividades para niños y adultos. Las clínicas de salud comenzarán desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. Las familias podrán realizarse pruebas de cernimiento ocupacional visual y del habla, colesterol, VIH, hipertensión, función pulmonar, azúcar, control de peso, mamografía digital, cáncer cervical y densitometría ósea. Además, se ofrecerán charlas educativas sobre manejo de condiciones crónicas, nutrición, y chicungunya. También habrá médicos disponibles para consultas médicas, mesas informativas de agencias estatales (como ASES y Medicaid), planes médicos, programas de salud y demostraciones de productos. Para ni-

ños se ofrecerán clínicas especializadas y estarán disponibles pediatras para consultas médicas. El festival no se trata de salud solamente, también se ofrecerán actividades de entretenimiento para toda la familia. Amenizado por la reconocida y querida actriz Tita Guerrero, la comunidad en general podrá disfrutar de la buena trova de Ricardo Villanueva, Alberto Ortega, Rey Rodríguez, Rosaura Batista y Luis Daniel Colón, además del grupo musical Mayombe, el stand up comedy de Melvin Vázquez y artesanía local. Para los niños, gozarán de inflables, show de magia, payasos y pintura de caritas, entre otros. Para el paladar, el “Festival por tu Salud” proveerá una excelente degustación gastronómica con los ofrecimientos típicos de la montaña y un amplio mercado agrícola.

“Exhortamos a todos a que participen de esta actividad que hemos preparado con mucho entusiasmo, es nuestra manera de agradecer el respaldo y el voto de confianza que nos han brindado nuestras comunidades siempre”, comentó la Sra. Arlín Ramírez, Presidenta de la Junta de Directores de SIM.

• 15 DE OCTUBRE DE 2014

Salud Integral en la Montaña celebra su 40 aniversario con


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 PERIODICO LA CORDILLERA • 15 DE OCTUBRE DE 2014

¡Tengo la llave de tu carro nuevo! Tu crédito no es problema. ¡Tengo un carro para cada presupuesto! ¡Llama ahora y sal monta’o! Jennifer Mena 787-382-3213

¡Especialistas en los mejores autos usados del Mercado! ¡Bajo millaje! Tenemos todos los modelos y financiamiento a la medida. Llamar a Roberto Mercado 787-313-0831

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-260-3333

Se Solicita

Persona para personaje de Santa Claus para el mes de Diciembre. En centro comercial en Cidra. Tiene que poder usar disfraz de Santa Claus por largas horas y estar de pie. Ser amable con los niños y padres. Enviar resumé a yaucoplaza@prtc.net o llamar al 787/856-5994.

¡Aprovecha... Ahora!

Repaso para examen de reválida: Perito Electricista REPASOS COMIENZAN EN NOVIEMBRE Ayudante de Perito Electricista Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 939-645-5843 rodegineering@gmail.com

NEC incluído para el exámen No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.

Matricúlate en rodengineering.com

Se vende Edificio Comercial

en el pueblo de Cidra de dos pisos, ESQUINA. Para info. 787.567.6261 787.739.3453


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Los Polluelos

Quieren ganar la Temporada 2015 Por: Félix (Duldin) Meléndez Edwin Ramos apoderado de los Polluelos de Aibonito, anda feliz de la vida y con una sonrisa de oreja a oreja ya que su equipo tomará un nuevo giro para la próxima temporada 2015. “Estamos bien activos en el mercado de cambios. Ya hemos realizado varios y aún nos faltan. Los fanáticos de la pelota AA, especialmente de Los Polluelos de Aibonito merecen estar al tope. Para eso hay

que mejorar unas áreas y por tal razón es que nos atrevemos hacer los cambios. Esta versión de Los Polluelos 2015 será la mejor confeccionada en mucho tiempo según el propio apoderado Edwin Ramos. La parte del medio de la alineación cuenta con bateadores muy finos y muy productivos en esta liga. “La llegada de Ángel Negrón y Luis Jiménez a nuestro equipo nos da mucha fortaleza en la ofensiva.

Estos dos toleteros llegan a Los Polluelos a cambio de los lanzadores Emanuel Ursino y Luis Castrodad quienes vestirán las franelas de Los Jueyeros de Maunabo. También hemos realizado otros cambios. Recibimos desde Dorado a Kevin Millet quien se hará cargo de la tercera base. Tuvimos que desprendernos de un gran lanzador como Waldemar Bravo y del campo corto Jean Carlos Sánchez para poder traer a Millet a nuestro equipo” destacó un emocionado apoderado, que da por seguro el ganar la sección central. Los Polluelos, en eso de que hay que dar buen material para conseguir buenos jugadores se desprenden de su estelar Norman Valentín y José Ortiz enviándolos a Las Piedras por dos lanzadores que vieron acción en esta sección central, Milton González, quien lanzó para Los Toritos de Cayey y Joel Morales quien regresa a Los Polluelos. “Hay otros cambios pendientes y les digo si es cuestión de mejorar el equipo y conseguir lo que nos hace falta para ganar la sección, nos vamos a deprender del jugador que sea” aseguró Ramos a este semanario. Los Polluelos dejaron en libertad a Phillip Cuadrado, jugador profesional ya que regresa de manera oficial con el equipo el estelar lanzador Tomás Santiago. Hasta el momento en que vamos a redacción sólo se permite un profesional por equipo y al enviar El apoderado el róster es Tomás Edwin Ramos Santiago el protecomentó que, “si gido y Cuadrado es cuestión de mejorar el equipo irá al pote de los y conseguir lo profesionales. El que nos hace inicialista Efraín falta para ganar Cintron es seriala sección, nos vamos a mente interesado desprender del por Los Mets de jugador que sea”. Guaynabo y de un Prueba de esto es momento a otro que el lanzador Norman Valentín se podría dar este pasa a Las cambio. “Con la Piedras por Joel llegada de NeMorales.

grón podemos hacer cualquier movimiento por Efraín. Sólo está en que Guaynabo nos de un jugador del calibre de Cintrón” señaló Ramos, quien esperará al sorteo de profesionales en el mes de enero para ver qué hay disponible y cuántos finalmente se aprobarán por equipo. Por segundo año regresa Mario Alicea al mando de Los Polluelos y también regresa Cirilo Cruz, quien se quedará en Puerto Rico. Los Polluelos cuentan con una alineación sólida compuesta de jugadores jóvenes ya probados en esta liga. Mirton Roque, Francisco Rosario y Brian Ortiz fueron puro veneno para los lanzadores contrarios en la temporada pasada. Por otra parte los muchos fanáticos de Los Polluelos ya están haciendo embocadura con el campeonato de la sección. Se darán cita a las primeras prácticas del equipo en diciembre para ver a sus nuevos jugadores y confirmar lo que muchos ya señalan que este equipo es bien completo y debe ser el favorito para ganar la sección. “Las oportunidades de ganar la sección son reales. Estamos haciendo todas las gestiones para traer grandes jugadores que nos ayuden en esta encomienda. Aún estamos en el mercado. Cosas nuevas vendrán y al final tendremos uno de los mejores equipos de este béisbol. Será una combinación de jóvenes con veteranos jóvenes, con un buen elenco monticular encabezado por Tomás Santiago, quien en estos momentos lanzará para Los Indios de Mayagüez en el béisbol profesional. El cuerpo monticular no es tan fuerte como lo esperado, pero sí tienen algunos nombres que ayudarán mucho al equipo. Lo cierto es que nos vamos a fortalecer para ganarnos a Cidra, Cayey y Comerío” terminó diciendo Ramos, quien espera ganarlo todo en su nuevo estadio aiboniteño.


25 PERIODICO LA CORDILLERA

• 15 DE OCTUBRE DE 2014


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Para finales de año la pista atlética Miguelo Ruiz en Comerío

Frente a un escenario deportivo en donde niños, jóvenes y adultos comerieños se ejercitan al ritmo de la música realizando Zumba y entrenándose deportivamente, el Alcalde de Comerío, Josian Santiago junto al Secretario de Recreación y Deportes (DRD), Ramón Orta y un distinguido grupo de representantes del deporte comerieño, colocaron la primera piedra del proyecto de remodelación que permitirá hacer mejoras a la Pista Atlética Miguelo Ruiz, ubicada en el Sector Bordones del Municipio de Comerío. Santiago, anunció la inversión de $173,000 de los cuales $130,000 fueron aportados por el DRD y $43,000 del Gobierno Central, para realizar las mejoras a la men-

cionada instalación deportiva. El proyecto restaurará el material sintético de la pista con más de diez años de existencia, de manera que los atletas tengan la superficie ideal para el desarrollo atlético y evitar accidentes por áreas dañadas. “Esto es precisamente, lo que queremos fomentar, que la juventud y la ciudadanía en general usen las facilidades municipales para ganar salud, recrearse y hacer deporte sano”, expresó el Titular del DRD. Por su parte, el primer ejecutivo municipal expresó: “le estoy infinitamente agradecido al Secretario de Recreación y Deportes por su colaboración, la que hoy hace posible iniciar este importante proyecto de restau-

ración de nuestra pista atlética que en sus diez años de existencia ha rendido grandes frutos. Son muchos los atletas, niños, jóvenes y adultos que día a día llevan a cabo su arduo entrenamiento y nos han representado dignamente en diferentes competencias deportivas donde han acaparado un sinnúmero de premios, poniendo nuestra bandera en alto”. Acotó. Informó además que el proyecto debe estar concluído para principio de este próximo año donde se celebrará el undécimo imperial El Trovador, actividad de atletismo donde se reúnen más de 1000 mil atletas, uno de los eventos más concurridos e importantes de todo Puerto Rico en este tipo de disciplina deportiva.


El equipo de la escuela intermedia Ramón Emeterio Betances junto a Xavier Tirado, maestro Educación Física del Colegio La Merced.

Por: Félix (Duldin) Meléndez Comienza el semestre escolar y tanto las escuelas privadas como las públicas se preparan para competir en las diferentes ramas deportivas, sin embargo todo parece que el favorito de este semestre es el voleibol. La intensidad del deporte de la malla alta se sentirá por semanas, tanto en los torneos invitacionales, como en la temporada escolar donde hay una gran participación. Durante esta semana se celebró un torneo de voleibol femenino y masculino en el Colegio La Merced de Cayey, donde participaron más de doce equipos en diferentes categorías. Según el maestro de Educación Física Xavier Tirado en la categoría Mini Masculino la Academia Cristo de Los Milagros dominó fácilmente a sus oponentes demostrando una gran calidad en este certamen. De igual manera ganaron en Mini Femenino. El Colegio La Merced terminó sub-campeón en ambas categorías.

En la categoría de Juvenil Femenino y Senior Femenino no pudieron terminar ya que la presencia de la lluvia obligó a cancelar la actividad que se reanudará durante esta semana. El Colegio La Merced en Cayey continúa con sus grandes logros deportivos ya que su directora escolar la Sra. Nancy Díaz y la principal Laura Ortiz proveen todo lo necesario para que sus maestros de Educación Física, Radamés Cintrón, Enid Morales y Xavier Tirado puedan trabajar de la manera más cómoda posible. En la actualidad este colegio cuenta con varias facilidades deportivas muy necesarias al momento de practicar a los diferentes equipos en diferentes disciplinas. Las jugadoras del Colegio La Merced realizaron un gran torneo, desplegando un alto nivel de juego, y acabaron batallando en contra de una institución del deporte escolar como la Academia Cristo de Los Milagros.

• 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Volibol escolar

27 PERIODICO LA CORDILLERA

Con buen futuro el


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

Puerto Rico logra destacada participación en Campeonato del Caribe de Ciclismo de Ruta

Por: Roberto Collazo Carpena Federación de Ciclismo de Puerto Rico Con una participación de sobre 12 países de la región del Caribe el pasado fin de semana se llevó a cabo en el Municipio de Peñuelas el Campeonato del Caribe de Ciclismo de Ruta. Evento organizado por la Federación de Ciclismo de Puerto Rico y avalado por la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI). La importancia de la realización de este evento en Puerto Rico era que se disputaban espacios clasificatorios de la región del Caribe para los Juegos Panamericanos que se van a estar llevando a cabo el próximo año en Canadá. La disputa fue dura ya que se luchaban solamente 6 plazas en la rama masculina y 2 plazas en la rama femenina. Los ganadores de la rama masculina fueron Cedrid Eustache de Martinica con la medalla de oro, Emile Abraham de Trinidad y Tobago con la plata y Edgardo Richiez de Puerto Rico con la medalla de bronce. Las otras 3 plazas a Canadá le corresponden a República Dominicana, Antigüa y Puerto Rico. En la rama femenina los podios correspondieron a Juana Fernández de República Dominicana, Zoenique Williams de Bermudas y Melissa Alexandrine de Martinica. También destacamos que el sábado se llevó a cabo la prueba de contra el reloj en la municipalidad de Lajas y la rama masculina los atletas puertorriqueños Efrén Ortega y Brandon Martínez lograron medalla de oro y bronce respectivamente. La segunda posición y ganador de medalla de plata correspondió a República Dominicana.


29 PERIODICO LA CORDILLERA

El pasado sábado, 11 de octubre de 2014, en la plaza pública de Aibonito, se celebró el reconocimiento a los ex polluelos Hiram Ruiz, Wilson Reyes y José Heredia que actualmente pertenecen a los campeones nacionales Montañeses de Utuado de la Liga de Béisbol Doble A de Puerto Rico. La iniciativa surgió del programa Sábado Deportivo, moderado por los comentaristas Jorge “Titío” Ortiz y Armando Negrón, en donde se unieron la Administración Municipal de Aibonito, a través de su alcalde Honorable Willie Alicea Pérez y el apoderado de Los Polluelos de Aibonito el Ing. Edwin Ramos. El reconocimiento fue parte también del radio maratón pro fondos Aibonito por Santitos, que se estuvo celebrando durante todo el día en la plaza. Hiram Ruiz, dirigente actual de Los Montañeses vistió el uniforme de Los Polluelos para el año 1997, su posición era campo corto. Se mostró agradecido, honrado y orgulloso por el reconocimiento. Wilson Reyes, quien lanzó para Aibonito en los años 19972000 tuvo palabras de agradecimiento para la fanaticada de Aibonito, por el apoyo de siempre e informó que

seguirá como entrenador de lanzadores para la nueva temporada de Los Montañeses. El lanzador José Heredia, ha estado 2 veces con Los Polluelos; primero entre los años 2006-2010 y en una segunda para el 2011 al 2013. Para él la pasada serie final entre Los Brujos de Guayama y Montañeses de Utuado, jamás será olvidada ya que durante la misma perdió a su padre y esto a pesar de la tristeza fue de motivación personal para crecerse, lograr grandes triunfos y dedicarle el campeonato a su padre. La actividad contó con gran cantidad de público, estuvieron deportistas de toda la isla que sólo tuvieron palabras de elogios para los distinguidos homenajeados. Entre los presentes estuvieron el reconocido periodista, compilador y escritor Pedro Carlos Lugo, el miembro del Comité Olímpico Luis Rivera Toledo, los apoderados Carmelito Ortiz (Cidra), Edgardo “Gardol” Trujillo (Río Grande) y el coapoderado Juan Carlos Vélez (Barranquitas), el Lcdo. Ángel Juarbe (Historiador de la franquicia de Utuado), ex jugadores Luis “Torito” Meléndez, Raúl Mercado, Heriberto “Zorro” Bermúdez, Carlos Porto, Ramón Green, Víctor Rafael Green y el jugador Antonio “Naldin” Santiago.

• 15 DE OCTUBRE DE 2014

Reconocen a ex polluelos de Aibionito

Los 3 homenajeados al momento de recibir parte de los reconocimientos. (Foto por Carmen Pérez).


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Oficial el nombramiento de

José Torres como nuevo dirigente de Los Pescadores del Plata

Por: Félix (Duldin) Meléndez

Pese a que en los últimos años no han podido ganar la sección central, el apoderado de Los Pescadores del Plata de Comerío, Tony Álvarez asegura que volverá nuevamente con mucho empuje y que las grandes experiencias adquiridas a través de estos años lo ayudarán a seleccionar el material que compondrá esta gran maquinaria. De primera instancia acaba de nombrar como dirigente a José Torres, quien sale del retiro para hacerse cargo nuevamente del equipo y tratar de llevarlo a la ruta ganadora. Fue precisamente con José Torres que ganaron el último campeonato de Puerto Rico. “Estaba completamente retirado del béisbol. Mis compromisos con la hermandad de empleados de la UPR me impedían estar al frente de un equipo. Sin embargo ya negociamos varios de nuestros convenios y eso me permite tener un tiempo libre y qué mejor que hacer lo que me gusta. Agradezco

Una vez aceptó dirigir a Comerío de inmediato nombró a las personas que estarán trabajando con él. Abner Ortiz quien estuvo con Barranquitas, “Pito” Meléndez, “Hiti” Feliciano, (hermano de Motora Feliciano) y José “Caco” García, quien estará como adiestrador de lanzadores.

la gran oportunidad que me brinda Tony Álvarez y les aseguro que haremos un equipo campeón, dijo a nuestro semanario La Cor-

dillera un emocionado José Torres. “Hemos estado cerca. Pero no podemos ser conformistas. Hay que trabajar

duro y demostrar la calidad de nuestro equipo. Haremos algunos cambios, pero ahora mismo todo está congelado ya que hay que esperar a ver qué hay en el sorteo de jugadores el 26 de octubre y de ahí partiremos. Sobre los profesionales hay que esperar hasta enero. Nos vamos a mantener bien activos en el mercado de cambios ya que necesitamos un lanzador que nos haga la labor de Eric Rivera que aún está en recuperación, además hay que conseguir un receptor de inmediato ya que el nuestro tiene compromisos de trabajo y en muchas ocasiones llega una vez comenzado los juegos” agregó. Una vez aceptó dirigir a Comerío de inmediato nombró a las personas que estarán trabajando con él. Abner Ortiz quien estuvo con Barranquitas, “Pito” Meléndez, “Hiti” Feliciano, (hermano de Motora Feliciano) y José “Caco” García, quien estará como adiestrador de lanzadores. Estosson los seleccionados para trabajar de inmediato con el equipo. Hay otro espacio para un quinto adiestrador, pero según Torres el mismo será natural de Comerío. Para Tony Álvarez, apoderado del equipo el haber nombrado a José Torres es nombrar a uno de los dirigentes más ganadores en esta franquicia. “Nuestro equipo está entre los mejores en este

béisbol y a pesar de tener lesiones de última hora nos mantenemos batallando. Esta temporada que viene será una bien interesante para nosotros. Nuestros jugadores están listos para la dura batalla y tienen hambre de campeonato” dijo un optimista apoderado, Tony Álvarez. José Torres advirtió que el equipo debe mejorar en su defensa y enfocarse en lo que viene. “Nuestro objetivo es bien claro. Vamos a ser consistentes. Tenemos un buen núcleo de jugadores comprometidos con la causa y nuestros veteranos son jóvenes también. Buscaremos fortaleza en nuestro cuerpo de lanzadores y también en la receptoría. Una vez comience la temporada vamos a ganar todos los juegos que podamos ya que queremos la participación de todos los jugadores y que puedan estar listos para las series”. Nos alegra saber que este humilde comerieño está de vuelta ya que podrá lidiar con otra cosas que no dejan crecer a los jugadores comerieño. “Hace más de dos años que Las Pequeñas Ligas desaparecieron de Comerío. Tenemos que hacer ídolos comerieños y para eso hay que comenzar desde abajo. Buscaremos la manera de ser escuchado y comenzar a fomentar nuestro programa en las categorías menores” finiquitó, Álvarez.


31 PERIODICO LA CORDILLERA

• 15 DE OCTUBRE DE 2014


15 DE OCTUBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.