Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Tomás Santiago
Regresó en grande
Año XXII
Edición 945
5 de noviembre de 2014
A la prueba más difícil de su carrera
José “Sniper” Pedraza
Cayey se mueve a la transportación colectiva
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
5 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
3
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Firma Ley que ordena la Implantación del
Escrutinio Electrónico El gobernador Alejandro García Padilla convirtió en ley la Resolución Conjunta del Senado 249, que ordena a la Comisión Estatal de Elecciones a desarrollar e implementar el uso de un sistema de escrutinio electrónico en los procesos electorales del año 2016. “Existe un consenso entre los partidos políticos y la ciudadanía en general de que nuestro proceso electoral necesita un cambio. Este cambio no debe alterar la esencia de nuestra democracia pero sí debe mejorar su funcionamiento. La ciudadanía espera cambios en el proceso electoral de forma que se protejan la certeza y exactitud del voto y el escrutinio y a su vez se aceleren los procedimientos, de forma tal que el ciudadano conozca con mayor rapidez, el resultado de la elección”, dice la ley. Para la implementación exitosa de este sistema, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) contará con tiempo suficiente para identificar los fondos necesarios, comenzar un proceso de apertura y adjudicación de subasta, establecer claramente los requerimientos de certificación con los que
masiva a la ciudadanía por diversos medios sobre el funcionamiento del sistema de escrutinio electrónico y cómo será el proceso electoral una vez implementado. Este sistema de escrutinio electrónico que se implantará será utilizando la tecnología de “Optical Scanning System” (OpScan). Este mecanismo consistirá
de un lector óptico y el uso de una urna en la cual serán depositadas las papeletas. El escrutinio del voto se llevará a cabo mediante la interacción directa del elector y de los funcionarios de colegio con la máquina de escrutinio electrónico y será consistente con la forma en la que históricamente se ha ejercido el derecho al voto en Puerto Rico. El sistema de escrutinio electrónico deberá conservar evidencia física del voto que emitió el elector, de
manera que permita su posterior cotejo en un posible escrutinio general o recuento manual. La CEE aprobará, según la Ley Electoral vigente, los reglamentos aplicables y procesos pertinentes. De igual forma, presentará ante la Asamblea Legislativa un plan integrado para la implementación del sistema de escrutinio electrónico dentro del término de 60 días a partir de la aprobación de esta ley.
Escuela Ernesto Vicente Carattini:
Solidarios con los pacientes de cáncer deben cumplir las máquinas de escrutinio y procurar que los sistemas y tecnología necesarios y probados en el mercado electrónico electoral garanticen la seguridad, integridad y transparencia de la elección. De igual forma, la CEE tendrá que poner a prueba los sistemas y equipos de escrutinio electrónico en diversos procesos electorales como primarias, procesos internos de los partidos políticos, procesos electorales de organizaciones públicas, privadas y simulacros electorales, entre otros. El estatuto también ordena a la CEE a realizar una campaña de educación
El pasado viernes los estudiantes y la facultad de la escuela Ernesto Vicente Carattini bajo la dirección de la Profesora Mabel Colón localizada en el barrio Ceiba en Cidra se unieron en una marcha por la paz rindiendo honor a los pacientes de cáncer que día a día luchan contra esta terrible enfermedad. Hubo presentaciones artísticas de los estudiantes y con mucho entusiasmo formaron el lazo humano como símbolo de paz.
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706
4
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Senado celebra los 50 años de la Tuna de Cayey Portavoz Aníbal José Torres reconoce a “Los Embajadores Culturales de La Mejor Ciudad de las Américas”
Por: Arnaldo García La Cordillera El Senado recibió a la Tuna de Cayey para honrar a sus integrantes en su 50 aniversario de labor cultural en la Isla. El presidente Eduardo A. Bhatia elogió al grupo por el legado y compromiso musical con su patria. “Hoy es un día muy feliz en Puerto Rico, un día muy feliz en el Capitolio. Quiero que recuerden siempre, que la música y la alegría que ustedes llevan es muy importante para Puerto Rico en estos días”, expresó. El portavoz de la mayoría en el Senado, Aníbal José Torres, enalteció la labor musical de la agrupación por
Algunos de los Fundadores de la Tuna de Cayey.
su aportación a la historia musical puertorriqueña. “Hoy me llena de orgullo reconocer la trayectoria de la Tuna de Cayey. Ustedes forman parte de nuestra cultura. Cultura transformada en música, en notas plagadas de armonía y de un valor entrañable.
Cultura mediante la cual han creado una dimensión de socialización y convergencia en cada actividad, celebración o momento donde se les escucha”, sostuvo. Torres Torres agradeció a la Tuna de Cayey por su participación dentro del acervo cultural puertorriqueño promoviendo la música para generar empatía y promulgar lo mejor de la esencia Boricua. “El ambiente de celebración que se siente aquí es el reflejo de una historia musical, educativa y artística. Es saber y disfrutar el haber trascendido los límites de la Ciudad de Cayey y haberse convertido en una institución nacional para
orgullo de Puerto Rico”, declaró. Por su parte, el portavoz de la minoría, Larry Seilhamer, reconoció el gesto de reconocimiento a la Tuna de Cayey. “Agradezco al presidente del Senado Eduardo Bhatia y al portavoz Aníbal José Torres, por este gesto tan bonito a la Tuna. A mí me toca bien de cerca, Juan Ángel Nogueras fue mi cuñado. Juan, junto a otros dos puertorriqueños, nos dejó un legado de canciones que han pasado de generación en generación. Agradezco a todos y cada uno de los integrantes del pasado y presente”, dijo. En la ceremonia celebrada en el salón Leopoldo Figueroa del Capito-
5 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
El Senado recibió a la Tuna de Cayey para honrar a sus integrantes en sus 50 aniversarios de labor cultural en la Isla.
lio estuvieron presentes tres de sus fundadores en el 1950. Brunilda “Bruny” Vázquez dijo a La Cordillera, “este homenaje significa muchas emociones ya que parte de lo que soy se lo debo a La Tuna de Cayey. Fue la que me abrió puertas en la escuela superior con apenas 17 años y la que marcó lo que yo iba a ser en el futuro”, apuntó. Mientras Andrés Collazo expresó, “esto representa una gran alegría porque nunca pensé que íbamos a trascender por tanto tiempo y por lo tanto me siento muy contento que podamos celebrar este 50 aniversario”, sostuvo. Otro de los fundadores de la agrupación, Don Manuel Rodríguez, indicó “para mí es algo extraordinario y por eso estoy aquí celebrando esta gran ocasión”, puntualizó. Los senadores por Miguel Pereira, Gilberto Rodríguez y el representante Carlos Vargas Ferrer participaron de la entrega de la moción de felicitación. Este último expresó, “Este homenaje a la Tuna de Cayey representa una gran tradición histórica de lo que es la música puertorriqueña, Son pocos los grupos que se mantienen por tanto tiempo, brindándole alegría al país por cinco décadas, y por eso al igual que todos los puertorriqueños me siento orgulloso de estos embajadores de la música autóctona”, dijo. El alcalde de Cayey Rolando Ortíz, hizo entrega de una proclama a la agrupación, a quien describió como ’Embajadores Culturales de la mejor Ciudad de las Américas’. “Es un reconocimiento que le hace el país a una de las organizaciones musicales
más importantes de nuestras ciudad. La idea que tuvo hace 50 años Don Juan Ángel Nogueras, de formar una Tuna ha trascendido. Cuando voy a otras partes y digo que soy de Cayey el próximo comentario es, de ahí es la Tuna al extremo que no hay navidad sin este conjunto”, afirmó. Los 26 integrantes de La Tuna de Cayey amenizaron el reconocimiento con un popurrí de éxitos. Además cantaron el tema “La Gata” junto a Victoria Sanabria. También deleitaron a los presentes con “El niño nacerá” y “Fuiste tú” de la nueva producción discográfica que saldrá a la venta durante este mes bajo el título “En Vivo: Tuna de Cayey 50 años y seguimos”. “Para nosotros es más que un orgullo y muy significativo que el gobierno reconozca a nombre de todos los puertorriqueños la trayectoria de cincuenta años de esta agrupación. Nada más con eso de llevar nuestra cultura y mantenerla viva es más que suficiente y estamos agradecidos por este homenaje”, dijo Emmanuel Rodríguez, uno de los directivos de la organización musical. Añadió, “No hay Navidad sin la Tuna de Cayey”, finalizó diciendo. La Tuna de Cayey fue fundada en 1964 por los profesores Juan Ángel Nogueras, Víctor Vázquez y Manuel Rodríguez. En sus inicios, se componía exclusivamente de profesores y posteriormente se incluyeron los estudiantes. Es ahí, donde su nombre cambió a Tuna Estudiantina, pero es reconocida como la Tuna de Cayey en todos los rincones del planeta.
6
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Para fines de mes el lanzamiento del
CD Navideño en Comerío Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Ya se acerca la anhelada época navideña y con ella, aumentan los deseos de escuchar un cuatro bien repica’o y los coros que adornan las trullas y parrandas, distintivos de nuestras tradiciones puertorriqueñas. Por eso, La Cordillera se dio a la tarea de comenzar a recopilar información sobre las producciones musicales que estarán listas para celebrar la Navidad para que nuestros lectores puedan adquirirlas, ya sea para el disfrute en familia o para obsequiarlo. La primera producción musical que reseñamos, se trata de otro proyecto impulsado desde el Municipio de Comerío y el alcalde Josian Santiago, que este año reunió talentos de su pueblo y otros colaboradores, bajo la dirección del experimentado cuatrista Ricky Torres, y ofrece “En Comerío todo el año es Navidad”, producción que distribuirán gratuitamente en cada hogar comerieño, como un regalo del Municipio que fomenta la con-
La producción reunió talentos de su pueblo y otros colaboradores, bajo la dirección del experimentado cuatrista Ricky Torres. servación de nuestra cultura y promueve el apoyo al artista del patio. “Acuñamos la frase de que Comerío es Cuna de Trovadores y eso no es sólo decirlo, sino que hay que practicarlo. Por eso promovemos y apoyamos a los trovadores del pueblo. Lo que hicimos este año fue buscar los talentos de los propios empleados municipales, como Ricky Torres, excelente músico que
ha trabajado en múltiples producciones musicales y tiene un estudio de grabación. Se unieron otros empleados municipales que aportaron con la percusión y los coros y ya está listo el producto, una producción que no tiene nada que envidiarle a otras producciones Navideñas”, explicó el alcalde Josian Santiago en entrevista telefónica con La Cordillera.
Santiago adelantó que la producción es una vivaracha, alegre y con un toque de pueblo bien especial. “Es una música alegre, de bulla, de parranda. Este año ha sido uno bien difícil en términos de los retos que hemos enfrentado como pueblo y hacía falta una buena dosis de alegría”, añadió Santiago, quien tocó el güiro durante la grabación de los temas. Por su parte, Ricky Torres se mostró entusiasmado con el lanzamiento del trabajo musical, que incluye temas como “El chikungunya”, “No se acaba na” y “Zúmbasela”, una trulla que hace alusión al típico boricua que se va temprano de las parrandas para que no se la den a él. “Fueron muchos colaboradores los que hicieron posible esta producción y a todos ellos vaya mi agradecimiento. Lo más que me llama la atención es el sabor con el que se grabaron los coros. Fueron sobre 25 personas las que participaron para la grabación de los coros”, sentenció Torres.
7 PERIODICO LA CORDILLERA
• 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
5 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 8
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
10
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
La Cordillera participó de una reunión de trabajo en la que el alcalde Rolando Ortiz, afinaba varios detalles del proyecto de transportación colectiva con parte de su equipo de trabajo e ingenieros consultores.
Cayey se mueve a la transportación colectiva Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com En una estrategia que conllevará la inversión de sobre $50 millones y que puede tomar alrededor de seis años en completarse, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, se apresta a comenzar la construcción de un sistema de rotondas en las
principales intersecciones de la ciudad, como parte de un plan a largo plazo que incluye otros proyectos de infraestructura que, al final, cuando se integren, serán los principales propulsores de la transportación colectiva. En una entrevista exclusiva con La Cordillera, Ortiz Velázquez
ofreció detalles determinantes del ambicioso proyecto, único en Puerto Rico, que incluye, además de las rotondas, la construcción de carriles exclusivos para transporte colectivo, carriles para ciclistas, aceras más amplias para los peatones, la eliminación de los semáforos en la ciudad y un plan para conectar el transporte
colectivo de Cayey con el potencial proyecto del tren de Caguas. “Las ciudades deben tener menos vehículos. Debemos movernos hacia la trasportación colectiva. Los beneficios de la transportación colectiva son infinitos. Yo quiero que el pueblo sepa que la crisis energética que vivimos, es el motor que impulsa este proyecto. Con este proyecto de transportación colectiva, con todo lo que ello implica, promovemos un menor uso de combustible y esto, a su vez, disminuye la contaminación ambiental. Además, elimina la inmovilidad, el tiempo que perdemos al estar detenidos frente a un semáforo. La movilidad promueve el desarrollo económico de los pueblos”, comenzó explicando el alcalde cayeyano. Según explicó Ortiz Velázquez, la primera de las rotondas debe comenzar a construirse en enero del próximo año y se espera que ubique a la salida del expreso Luis A. Ferre (PR-52), que a su vez, es la principal entrada a la ciudad. Es en este lugar, donde el Gobierno Municipal también promueve la construcción de un mirador con estaciones en las que visitantes podrán recibir orientación sobre lugares turísticos de Cayey. “Yo me levanto todos los días pensando en una ciudad desarrollada, que promueva la inclusión social, la preservación del ambiente con la reducción de las emanaciones de gases, que tenga acceso a la Universidad para todos. Con este
17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
11
sistema colectivo de transporte, Cayey se mueve se encuentra debatiendo si implantan el sistema en un área de alto volumen de tránsito, cerca de al futuro”, añadió Ortiz Velázquez. la Universidad de Alicante. Trasfondo de las rotondas Precisamente, de la entrevista realizada al Una rotonda es una intersección de tipo alcalde de Cayey, se desprende que otro complecircular con control de acceso del tránsito que mento que formará parte del complejo proyecto ingresa a ella, con islas en las aproximaciones de infraestructura, es la construcción de una y curvaturas apropiadas en la vía para reducir nueva Universidad en el centro de la ciudad, para la velocidad de los vehículos. Según datos ob- promover que los residentes puedan desarrollar tenidos de la página web del Departamento de sus vidas alrededor del novel sistema que se Transportación Federal, las rotondas mejoran la propone para Cayey. “Estamos hablando que una seguridad en el tránsito, reduciendo muertes en familia que viva en la zona urbana, puede llevar más del 90% y lesiones en un 76% en casos de a su niño a la escuela, regresar a su casa, ir al traaccidentes. Además, reducen el tapón en las vías, bajo, ir de compras al comercio local, estudiar en la contaminación y el gasto de combustible, entre la Universidad, recibir servicios médicos, todo, a otras bondades. través del transporte colectivo. Este sistema evita Aunque el sistema de transporte colectivo el desparramiento urbano. Las personas pueden tomará un largo tiempo ver la luz (por la comple- moverse completamente en la ciudad a través de jidad de los proyectos que lo componen), parece este sistema”, asegura Ortiz Velázquez. ser que estamos ante un plan bien pensado, que La implantación de este sistema ha conde ser ejecutado del mismo modo, debe rendir llevado la inversión de sobre $4 millones para la resultados extraordinarios. Una búsqueda en la adquisición de propiedades que ubican en algunas Internet realizada por La Cordillera, arrojó que de las rutas donde se construirán las rotondas. El cada día son más las ciudades de Europa que se alcalde aseguró a La Cordillera que todas estas mueven a adoptar modelos de transporte colec- transacciones económicas se han realizado con tivo, que incluye la construcción de rotondas. la mayor sensibilidad y respeto hacia las familias Ese es el caso de la ciudad de Alicante en Es- afectadas. Aún restan varias transacciones por paña, que al momento del cierre de esta edición, finiquitar.
En la imagen aparece el diseño de la primera rotonda que se construirá en la entrada al pueblo de Cayey.
5 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 12
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
El Paraíso
Por: Lcdo Jorge M. Díaz El Diccionario de la real academia española provee como una definición de la palabra paraíso lo siguiente: “Cielo, lugar en que los bienaventurados gozan de la presencia de Dios”. En el diario vivir al hablar de vivir en el paraíso, nos imaginamos el lugar perfecto. ¿Qué es lo perfecto para una persona? Cada persona tiene un análisis propio de lo que es lo perfecto, por lo cual, lo que pueda ser perfecto para una persona, no tiene que ser perfecto para otra. Cuando surgen argumentos válidos en cuanto a temas como el paraíso y la perfección, surgen razones que justifican que nuestra opinión pueda variar. La inteligencia humana permite que lo que demos hoy como bueno, mañana podamos entender que ya no lo es. Hay que tener mucho cuidados con los llamados analistas de encargo, cuya función es, según sea el caso, que entendamos que lo bueno es malo o que lo malo es bueno. Como puertorriqueños tenemos la gran responsabilidad de discernir entre lo que nos conviene o no conviene. Aunque no creo en la militancia político-partidista, acepto que eso es parte de nuestra sociedad, pero a la vez asumo la responsabilidad de decir a esos que son seguidores de los partidos políticos que la mayoría de las veces estas entidades engañan a sus militantes por medio de mentiras. Se trata de mentiras cuyo resultado o consecuencia le conviene al partido y a su liderato, pero no a sus militantes. Ejemplo claro; ¿cree usted que todos los candidatos del partido político en el cual usted milita son los mejores para ocupar ese puesto, o cree usted que algún candidato de otro partido podrá ser un mejor candidato? Sin embargo: ¿qué es lo que le dice su liderato político al respecto? Le instan a hacer una sola cruz debajo de la columna del partido ya que esos son los mejores candidatos. ¿A quién le conviene una acción como esa? Exclusivamente a los partidos políticos. Tenemos que ser personas capaces de emitir opiniones a base de nuestro entendimiento. Nuestra opinión tiene que ser inteligente, buena o mala, tiene que ser nuestra. No podemos favorecer posiciones partidistas a base de lo que recibimos del programa de asistencia nutricional, asistencia económica, sección 8, W.IC., y así por el estilo. Los beneficios federales que recibe Puerto Rico no crea que son incondicionales. Aquí hay muchas cosas a cambio de lo que se recibe, algunas por encima, y otras por debajo de la mesa. Le invito a desear vivir en un paraíso, a hacer de Puerto Rico el lugar perfecto para trabajar y vivir. La calidad de vida depende de creer más en nosotros y menos en los partidos políticos. Ante los procesos electorales que se avecinan en los próximos dos años, plebiscitos, primarias y elecciones, tenemos que empezar a pensar y opinar por nosotros mismos. Hay que leer y escuchar análisis responsables. ¿Cómo usted sabe quién es responsable en el análisis, y quién no lo es? Si usted escucha un programa radial de supuesto análisis, donde el supuesto analista está identificado con una línea ideológica política, y este ve como negativo el 100% de lo que hacen los demás partidos, pero aprueba el 100% de lo que promueve o propone su partido político, ahí estaremos de manera clara ante un irresponsable que actúa a base de la necesidad de su bolsillo, y no a
13
base de la necesidad del pueblo. ¿Decir nombres? No se merecen que al mencionar sus nombres validemos sus irresponsabilidades. En el caso de las emisoras de radio, no estamos ante nada diferente. Si la emisora tiene un programa donde brinda participación pública o comercial a los partidos “X” y “Y”, a razón de un 1% de su programación, pero el otro 99% se lo dedica a un partido político en específico, eso luce raro, y poco respeto merece lo que ahí se pueda escuchar. Yo le invito
al análisis serio y responsable que se puede encontrar en personas con las siguientes características entre otras: que no tenga anuncios en su programa del gobierno de turno, ni de personas que ocupan un escaño electivo, ni de candidatos a dicho escaño, no tenga contratos con el gobierno ni con relacionados a los partidos políticos, que no esté relacionado a políticos, etc. Cualquier persona que tenga alguna sombra a la hora de opinar, no será el mejor recurso para ayudarle a usted a buscar su paraíso.
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
14
Alcalde de Comerío
Consigna su legado como presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico El pasado fin de semana la gran mayoría de los alcaldes y alcaldesas afiliados a la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico celebraron en el municipio de Lajas los 65 años de existencia de dicha institución. Bajo el liderato de su actual Presidente y alcalde de Comerío Josian Santiago, el magno evento sirvió para instituir lo que se considera su más importante legado al frente de la Asociación: la creación del Centro de Capacitación y Liderato José E. Aponte De la Torre. “Se trata de un proyecto que crea un proceso de educación contínua para los alcaldes, de manera que podamos estar al día en las últimas tendencias sobre la gerencia mo-
derna, el uso de la tecnología y todo lo relativo a la globalización, entre otras cosas. Pero más importante aún, enfocaremos los adiestramientos en desarrollar al máximo las destrezas de liderato que son tan importantes para nuestro desempeño como ejecutivos municipales”, explicó el mandatario
comerieño. Las actividades del 65 aniversario incluyeron sendas reuniones de trabajo a las que se integraron los presidentes de Cámara y Senado, así como el Gobernador Interino y Secretario de Estado David Bernier. Luego de cuatro años al frente de la Asociación de Alcaldes, el líder
comerieño culmina a fines de este año en el cargo de Presidente; por lo que este proyecto de educación contínua es catalogado como uno de sus principales legados para la institución. “La tarea ha sido ardua, nos dedicamos con mucha intensidad a demostrar que el país se levanta desde los municipios. Es evidente que en este gobierno local, en el nivel público de primera instancia, en el más cercano a la gente es que podemos practicar la democracia participativa donde el pueblo de todas las ideologías puede hacer causa común por el bienestar colectivo. Y que en tiempos de crisis económica somos el instrumento más eficaz para hacer mucho más con menos recursos. Ojalá y mi esfuerzo rinda frutos para bien de mi país. Esa ha sido mi inspiración de siempre”, concluyó con emoción Josian Santiago.
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
15
La Universidad del Turabo en Cayey
Una alternativa al alcance de todos
Por: Arnaldo García La Cordillera No hay excusa para estudiar. La Universidad del Turabo (UT) en Cayey es la alternativa perfecta para lograr las metas que te has trazado. El recinto situado en el edificio de Plaza Empresarial de “La Mejor Ciudad de las Américas”, sigue creciendo a pasos agigantados con el mismo ímpetu que ha servido a la comunidad por casi tres décadas. Juan A. Rosado, quien dirige el recinto cayeyano de la UT, dijo en entrevista con La Cordillera que además de las opciones académicas que satisfacen las necesidades del estudiante moderno, han sido proactivos a la hora de integrarse a la comunidad. “Siempre me he preguntado si la UT se integró a la comunidad o la comunidad a la universidad”, pronunció. Precisamente antes de la entrevista se había reunido con el Padre Pedro, director del Instituto de Ética Aplicada de la UT, y varios académicos en vías de crear un comité de labor comunitaria. El veterano educador explicó que están analizando las necesidades más apremiantes de varios sectores para atenderlas con premura. “La UT ha estado aquí por los pasados 27 años, atendiendo los estudiantes tanto de Cayey como de Cidra, Aibonito y Comerío. Hemos logrado ser parte de la comunidad, extendiendo los recursos que tenemos cumpliendo nuestro propósito como institución universitaria”, declaró. Unos 965 estudiantes se benefician de la oferta académica de la UT la cual incluye certificados técnicos, grados asociados, bachilleratos y maestrías, estas dos últimas bajo la modalidad del Programa AHORA. “Nos hemos integrado a la necesidad que tiene el perfil de nuestra matrícula que son estudiantes entre 19 a 25 años, los
cuales trabajan pero necesitan estudiar porque saben que es la única forma de superarse”, apuntó al tiempo que reveló que en la institución ayudan al universitario para que también pueda atender todas sus responsabilidades. Recientemente, se llevó a cabo una Casa Abierta en la que participaron sobre 800 estudiantes de escuelas superiores
de la región. Al preguntarle sobre la mayor demanda académica en Cayey, Rosado Cardona indicó, “según la población va cambiando el perfil”. Agregó, “antes el estudiante se enfocaba en los programas de educación, negocios y empresarismo, pero hoy día los programas de salud son los de mayor demanda”, expresó.
Sobre la proyectada expansión de la Universidad del Turabo en la Ciudad de los Toritos reveló, “estamos inaugurando más salones, expandimos la biblioteca, tenemos un centro de servicios integrados con nuevas instalaciones, una moderna oficina y excelente área administrativa”, dijo al señalar que están ocupando el primer piso y
la totalidad del tercer piso de las instalaciones en Sierra de Cayey que ahora se conoce como Plaza Empresarial. La institución también le ofrece ayuda a los estudiantes que no tienen los recursos necesarios. “Según el perfil y su ingreso, pues hay estudio y trabajo para estudiantes que cualifiquen, también hay un sinnúmero de becas disponibles y los orientamos para que se beneficien”, dijo. Sobre el programa Part of Term (PT), manifestó que “el estudiante tiene la oportunidad de organizar el semestre regular en dos sesiones, cada una de ocho semanas, matriculándose en dos o tres cursos en cada sesión. Esto le permite finalizar su grado de bachillerato o maestría de manera acelerada para beneficio del profesional adulto que trabaja”. En cuanto a su labor en el recinto de Cayey, el experimentado administrador universitario expresó, “Como director, me gusta atender al estudiante directamente, escucharlos, trabajar con ellos y también con la facultad”. Rosado exhortó a los jóvenes y adultos a “que se atrevan a aceptar el reto, porque es la única forma de cambiar en lo personal y también aportar a nuestro país”, puntualizó. La oferta académica de la UT en Cayey incluye certificados técnicos en Enfermería Práctica Licenciada con Flebotomía, Investigador Privado; grados asociados en Tecnología Veterinaria, Técnico en Farmacia, Enfermería, Terapia Respiratoria, a nivel de bachillerato Enfermería, Criminología Contabilidad, Educación Elemental y Trabajo Social y maestrías en Gerencia y Liderazgo Estratégico y Educación en Diseño Instruccional e Integración Tecnológica con E-Learning, entre otros. Para más información puede comunicarse a la UT en Cayey al 787-263-2177.
16
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Celebran los 95 de Gloria María Torres
Por: Adolfo Rivera Existen momentos en la vida de las personas que no son fáciles de alcanzar. También existen personas que dedicándonos tiempo, cariño y hasta dándonos uno que otro buen regaño a tiempo nos enseñan a todos, que la meta de ser personas de bien se puede alcanzar. Es parte de ese grupo de personas maravillosas y posiblemente uno de los pilares que Dios puso en mi camino mi adorada abuela Gloria María Torres. Que con su sencillez, fe y enseñanzas nos ha regalado al barrio Piñas de Comerío y a los que han disfrutado de su compañía mensajes de
alegría, esperanza y sobre todo de amor a los demás. Hoy damos Gracias por haber podido celebrar su cumpleaños número 95 por todo lo alto y a su gusto con su lechoncito asado, su buen arroz con habichuelas frescas, su bizcocho de varios pisos y su música jíbara. De parte de la familia Rivera Torres y todos sus amigos le deseamos muchas bendiciones en este tu gran día y que Dios te siga regalando salud para que puedas seguir impartiendo enseñanzas a los demás. ¡Gracias abuela y que cumplas muchos más!
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
5 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
Cada año, las semanas entre el 15 de octubre y el 7 de diciembre abren la puerta a la oportunidad de hacer cambios en tu cubierta Medicare Advantage. Debes evaluar bien las opciones disponibles, pues el plan que escojas será el que brinde acceso a tus cuidados de salud a lo largo del siguiente año. Medicare y Mucho Más (MMM) ofrece una variedad de opciones para atender cada necesidad, desde planes con o sin cubierta de medicamentos recetados de Medicare; o una cubierta especializada en condiciones crónicas, como la diabetes, hasta cubiertas Platino (para beneficiarios de Medicare y Medicaid). Entre esta amplia gama de opciones, podrás ver cómo algunos de estos beneficios se ajustan a tus expectativas para el cuidado de salud que deseas y mereces. Si buscas una cubierta que te brinde la tranquilidad de tener servicios abarcadores sin afectar tu bolsillo, la cubierta Elite Ultra (HMO POS) te los ofrece con $0 prima mensual, y $0 copago en hospitalización, en médico primario y rayos X no especializados (bajo ciertas restricciones y reglas de autorización). 0% coaseguro en laboratorios, excepto en laboratorios especializados.
0-10% en laboratorios especializados. Te dan $50 para artículos fuera de recetario cada 6 meses y $200 para espejuelos, cada dos años. También incluye cubierta en Estados Unidos bajo ciertas condiciones. Todo esto sin la necesidad de referidos para visitar a tus médicos. En medicamentos recetados, no hay que pagar deducible anual, y el copago por medicamentos genéricos preferidos es de $4, mientras que el copago por medicamentos de marca preferida es de $24. Por su parte, Elite Excel Plus (HMO POS) también ofrece $0 prima mensual, y $0 copago. Es decir, no pagas nada en médico primario, hospitalización, laboratorios convencionales (0% coaseguro en laboratorios, excepto en laboratorios especializados. 0-10% en laboratorios especializados), ni en rayos X (bajo ciertas restricciones y reglas de autorización). Además te ofrece $350 para espejuelos cada dos años, $50 en artículos fuera del recetario cada seis meses y cubierta en los Estados Unidos, entre otros beneficios. No hay que pagar deducible anual en medicamentos recetados, y el copago por medicamentos genéricos preferidos es de $0, mientras que por medicamentos de marca preferida
es de $20. Para el 2015, esta cubierta estará disponible en la mayoría de los municipios de la Isla. Ante una condición crónica como diabetes, desórdenes cardiovasculares o fallo cardíaco, te conviene tener acceso a un cuidado especializado. Con la cubierta Supremo de MMM no tienes prima mensual y tu copago es $0 en endocrinólogos, cardiólogos y neumólogos. Tampoco pagas en suplidos para diabéticos, incluyendo lancetas y tirillas y disfrutas de $50 cada seis meses para artículos fuera de recetario para que te suplas de lo que necesites. MMM y PMC son los únicos planes en Puerto Rico, al momento, acreditados por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA). A la hora de escoger, busca al que demuestra cuánto importas tú. Busca al que es mucho más que Medicare. Oriéntate sobre los beneficios y ventajas de MMM. Llama al 1-877-522-8612 (libre de cargos), o para audioimpedidos, TTY MMM 1-877-522-0655 o TTY PMC 1-877-522-0656, de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
• 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Busca al que te demuestra que eres importante
19 PERIODICO LA CORDILLERA
Al escoger tu plan Medicare Advantage,
5 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Se destaca Sala de Emergencia de Menonita Cayey por proyecto de mejoramiento y calidad
Asociación de Hospitales le Otorga Premio “Best Practice 2014
La Sala de Emergencia del Centro Médico Menonita de Cayey (CMMC) fue reconocida con el galardón “Best Practice 2014” de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico al ganar el primer lugar por su innovador proyecto de mejoramiento y calidad, “Transformación”. Dicho premio fue otorgado tras la elección de Menonita Cayey por CIRACET, la compañía de consultoría médica a la cual la Asociación de Hospitales encomendó el trabajo de evaluación exhaustiva a instituciones hospitalarias de toda la Isla en las categorías de: servicios clínicos (sala de operaciones, sala de partos, departamento de medicina, entre
otros), servicios ancilares (laboratorio, radiología, farmacia y terapia física), sala de emergencia y servicios operacionales. Los proyectos que compitieron fueron evaluados por integrantes de un jurado especializado en calidad, gerencia de proyectos, consultoría y diversos profesionales de la salud. El Lcdo. Noel Vázquez Avilés, director de la Sala de Emergencia del CMMC, explicó que el proyecto “Transformación“; es un esfuerzo concertado entre el equipo de trabajo del área sala de emergencia, la administración del CMMC y la facultad médica que presta servicios en la sala de emergencia. “Transformación es una iniciativa que se centró
De izq. a der.: Ingeniera Enoris Torres, vicepresidenta de CIRACET Corp, Lcdo. Noel Vázquez, director de Sala de Emergencia del Centro Médico Menonita de Cayey (CMMC), Lcdo. Pedro L. Meléndez Rosario, director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita y la Ingeniera Zennia Ramos, Eng. Zennia B. Ramos Cordero, Health System Engineer & Quality Manager de CIRACET Corp, durante la premiación “Best Practice 2014” de la Asociación de Hospitales.
en mejorar el servicio al paciente y sus familiares, por medio de la implementación de procesos cuidadosamente planificados para garantizar la satisfacción del público al que servimos. Analizamos y luego reforzamos con cambios dramáticos las áreas de receiving, triage, evaluación y tratamiento para trabajar por la
21 PERIODICO LA CORDILLERA
incremento en la satisfacción del paciente, de un 70 por ciento a más de un 90 por ciento sostenido. Laboramos en este proyecto desde el 3 de junio del 2013, siguió la fase de implementación y hoy, aunque con grandes logros, seguimos esforzándonos por mejorar en cada paso que damos, velando siempre por el bienestar del paciente. De hecho, somos la única sala de emergencia que ofrece servicio gratuito
de valet parking a los pacientes con el fin de facilitar su cuidado y acelerar el mismo. Hoy, recogemos el fruto de un esfuerzo intenso, en el que ofrecemos día a día nuestra capacidad, empeño y sobre todo, el servicio con amor cristiano. Los pacientes pueden estar seguros que en Menonita Cayey, damos lo mejor de nosotros. “, afirmó el Lcdo. Vázquez Avilés.
• 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
excelencia, aunado este fin a la esencia de nuestra institución, servir con amor cristiano. Entre otros logros, redujimos el tiempo de espera con una mejora de 26 porciento, a 24 minutos el tiempo de espera del paciente en triage lo que equivale a una mejora de 69 por ciento. Además, mejoramos en un 60 por ciento la creación de notas de enfermería, porque se redujo el tiempo. También se registró un
22
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Las cosas como son
Por: Lcdo. Orlando Maldonado Llueve y no escampa para nuestro sistema de justicia. Un contrato de arrendamiento relacionado con el edificio donde ubica el Tribunal de asuntos de familia y menores en la carretera 167
de Bayamón ha dado mucho que hablar. La transacción involucró a una ex-jueza, quien junto a un hermano son los dueños de los terrenos sobre los cuales se construyó el edificio. De la información que se ha hecho pública surge que el alquiler
es por 20 años, $129 millones y cuando expire el término del contrato, la estructura no pertenecerá a la rama judicial de Puerto Rico. Increíblemente, de ser cierto lo que se está diciendo, había una alternativa más económica y práctica para construir la edificación. El propio alcalde de Bayamón confirmó que hizo una propuesta a la Administración de Tribunales para que construyeran el Tribunal en cuestión en un solar cercano al que actualmente está localizado el Centro Judicial de la ciudad vaquera. Pero los esfuerzos quedaron en nada. Por el momento se sabe que el Departamento de Justicia está investigando posibles irregularidades en el proceso de contratación y hasta un conflicto de interés de parte de la ex-magistrada. Ya veremos hasta dónde llega todo esto, yo espero que sea hasta el final y que caiga quien caiga. Que es dinero del pueblo el que está en juego. Sigo con los tribunales. En un caso que involucra a la Autoridad de Energía Eléctrica, una jueza no encontró causa probable para arresto contra tres individuos (incluyendo al ex-presidente de la junta de gobierno de la AEE), acusados por “traqueteos” en el otorgamiento de contratos sobre energía renovable. Las acusaciones contra el trío incluyeron fraude, intervención indebida y violaciones a la Ley de Ética Gubernamental. Aunque los acusados salieron por la puerta ancha en esta ocasión, el proceso aún no termina ya que los fiscales van radicar las acusaciones nuevamente ante otro magistrado. Como si fuera poco, una jueza del Tribunal Apelativo fue relevada de sus funciones en lo que se investigan alegaciones de malversación y apropiación ilegal de fondos públicos cuando laboraba para la oficina del secretario de la gobernación durante la pasada ad-
ministración. La suspensión de la jueza es provisional y con sueldo. Así que será cuestión de tiempo conocer el desenlace de otro posible escándalo de corrupción en el gobierno. Independientemente cual sea el resultado final, los casos anteriores dejan muy mal sabor para las ciudadanas y ciudadanos decentes. Aunque sea difícil aceptar, lo cierto es que en este país la corrupción lo mismo se viste de alcalde, de legislador o de jefe de agencia. Y ahora quiere probarse la toga negra, como si ya no tuviéramos suficiente. En otro asunto al que no se le ha dado mucha publicidad, resulta que un economista uruguayo que trabaja en la American University de Washington, publicó una columna en un periódico de la capital federal en la que sugiere que el gobierno de los Estados Unidos debe intervenir y tomar el control directo de la administración gubernamental de Puerto Rico, conforme al poder que la Constitución concede al Congreso sobre los territorios. En el artículo, el economista arremetió contra la ex-secretaria de Hacienda y el Gobernador al que llamó inepto por las inefectivas decisiones tomadas para atajar la crisis financiera que sufre la Isla. ¿Será cierto que el Americano está pensando seriamente meterse aquí para administrar la colonia? Bueno, mientras unos apuestan que sí, otros aseguran que muchos de los expertos en el caso de Puerto Rico apostarían lo contrario por que consideran que el gobierno federal no haría algo como eso sin antes tratar de impulsar un cambio en las relaciones políticas entre ambos países. ¿Llegará el lobo? Finalmente, quiero hacerle un llamado a la persona o personas que han estado vandalizando propiedad pública y privada en mi pueblo con “graffiti”. Si lo que buscan es llamar la atención, mal instrumento seleccionaron. El o los susodichos deberían saber que existe una gran diferencia entre lo que se reconoce como arte urbano y la porquería que ellos hacen. Confío que la Policía agarre a los responsables y que les caiga todo el peso de la ley. En la “Perla del Plata” necesitamos gente que aporte, no que destruya. “Ea rayos”, se me salió lo de comerieño al cien.
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
23
Reflexionando un poco Por: Víctor Otero Vicente La verdad que uno quisiera que el día lunes no llegara. A veces pienso que es una respuesta casi inconsciente para revelarnos en contra de toda esa ansiedad que el comienzo de la semana nos causa. Cuántos asesinatos ocurrieron en el fin de semana, la crisis económica, que si se aprobarán nuevos impuestos, los políticos que todos los días cambian su manera de pensar, y si tendremos suficientes recursos económicos para cumplir con nuestras obligaciones; son algunas de las situaciones que nos ponen a caminar con el corazón en la mano. Este pasado lunes no tuvo nada de diferente y además tuve que ir al Departamento de Hacienda a pulsear con ellos por lo que llaman un problema matemático, el que siempre se resuelve en contra del contribuyente. Pero qué le vamos a hacer, no nos queda más alternativa que enfrentarnos a la situación y seguir hacia adelante. Ya en la tarde cuando transitaba por la autopista de San Juan hacia Caguas, me acordé que en la funeraria estaba expuesto el cuerpo de una persona que había conocido hace algún tiempo y a quien una enfermedad bastante común le había vencido. Por un momento pensé que cuando entrara a la capilla, me iba a encontrar con un grupo de personas entristecidas por la partida de un hombre relativamente joven. Sin embargo, fue todo lo contrario. Allí un grupo de personas cantaban himnos y los que les escuchaban, tenían sus rostros iluminados de esperanza, dejando entender que para algunos la muerte lo que representa es un paso a la vida eterna. El pastor que tomó la palabra para hablarle a los presentes, lo hizo de una forma muy sencilla y creativa intercalando en su mensaje himnos y salmos. Yo me paré en una esquina debajo de una luz tenue, y comencé a escuchar y a meditar en lo que el
pastor decía: “Nuestra vida debe tener un propósito, no debemos andar por ahí a toda prisa de un lado para otro y pensando en ocasiones que somos eternos e indispensables. A veces nos creemos que si nosotros mismos no hacemos las cosas, nadie más las podrá hacer. Que tenemos que acordarnos que además de este cuerpo material, tenemos un espíritu al cual alimentar. No nos olvidemos que llegará el día en que ese afán se va a terminar. Que nuestra prisa se va a detener y que el dinero tal vez solamente nos servirá para pagarle a alguien que nos cuide. Para ese tiempo muchos amigos probablemente ya se habrán marchado, y sin duda alguna alguien estará haciendo por nosotros lo que creíamos que nadie más podía hacer. Entonces seguramente tendremos mucho tiempo, no para ir de prisa sino para pensar en cómo pudimos haber hecho de nuestra existencia una mucho mejor. Nuestro diario vivir se nos ha complicado de tal manera, que ya ni siquiera nos sobra tiempo para mirar al cielo. Recordemos que cada día trae consigo su afán, pero no nos olvidemos que ante las pruebas, las dificultades y las crisis la mano de Dios está siempre extendida para confortarnos y ayudarnos a seguir por el camino. Tengamos siempre presente que si Dios cuida de las aves, también cuidará de nosotros y vendrá a nuestro auxilio.” El pastor terminó diciendo unas palabras llenas de consuelo y esperanza y muy apropiadas para la ocasión, las cuales hace mucho tiempo que fueron dichas por el salmista: “El que habita al abrigo del altísimo morará bajo la sombra del omnipotente.” Luego de oír al predicador me puse a pensar, que cuando ya hemos cumplido algunos años y asistimos a la despedida de un familiar o amigo, nos damos cuenta de lo rápido que pasa el tiempo y que hoy podemos estar y puede que mañana no. Por lo
que debemos prepararnos para cuando nos llegue el momento de partir. Pero mientras tanto, qué podemos hacer para sentirnos bien y saber que hemos tratado de alguna forma en
cumplir con el propósito de Dios para nuestras vidas. Creo que ese propósito, no sólo se cumple con postrarnos ante un altar. Por ahí anda mucha gente en necesidad a quienes de alguna manera
podemos ayudar, extenderle la mano y compartir con ellos la bendición que Dios nos ha dado. Actuando de esta manera, ciertamente nuestros lunes serán mucho menos pesados.
24
5 DE NOVIEMBRE DE 2014
¡Gracias Santitos!
Por: Miguel Ángel Bisbal Velázquez Cientos de aiboniteños rindieron homenaje póstumo con su asistencia, al sepelio del joven Santos Rafael Solivian Vázquez “Santitos”; quien recibió cristiana sepultura el miércoles 29 de octubre de 2014. “Rafael murió a la edad de 39 años abatido por un agresivo padecimiento de cáncer. Este joven padre aiboniteño, luego de haber recibido el grado de bachiller en Administración de Empresas en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, laboró como gestor comercial en el Banco Bilbao Vizcaya. “Santitos” como familiarmente le llamábamos, laboró en el Gobierno Municipal de Abonito desde el año 2009 como Secretario Municipal. Allí supo ganarse innumerables amigos al realizar sus labores con amor y compromiso ciudadano para bien de sus compueblanos y de todos los que acudían a su oficina en búsqueda de algún servicio. Su labor, su seriedad profesional, le llevaron en múltiples ocasiones a ser nombrado alcalde interino. Fue miembro de la junta de subastas durante los seis años que laboró en el Gobierno Municipal de nuestro pueblo. En febrero de 2013, fue nombrado Administrador Municipal en donde ayudó a cientos de sus compueblanos desde la Oficina de Servicios al Ciudadano. Su labor fue recompensada el sábado once de octubre en ocasión de la celebración del Radio Maratón: Aibonito con Santitos. A éste se unieron cientos de amigos, compañeros de trabajo, familiares y desde horas de la mañana invadieron los barrios, comunidades, urbanizaciones, negocios y todos los rincones de la geografía aiboniteña, recabando la ayuda de parte de nuestro pueblo. La actividad transmitida al aire por Radio Prócer y Radio Cumbre, demostró el amor de cuantos
Policiacas
Por: Arnaldo García La Cordillera
ASESINATO #19 EN CAYEY El residencial Luis Muñoz Morales fue escenario de otro crimen violento. Según el informe policiaco Joshuam H. Vidal Calero de 28 años se encontraba en el área verde de dicho complejo de viviendas, cuando varios individuos desde un vehículo en marcha le realizaron múltiples disparos que le provocaron la muerte mientras era atendido en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de ese pueblo. Se desconoce el móvil y los autores del asesinato #19 que se reporta en Cayey en lo que va de año. TREMENDO TUMBE Desconocidos escalaron las instalaciones de Benítez Insuºrance Agency en la carretera 152 del barrio Quebradillas en Barranquitas. Según la querellante alguien forzó la puerta principal del edificio, logrando acceso al interior, de donde hurtaron mil dólares en efectivo, una computadora y sobre 100 mil dólares en cheques. Agentes del CIC trabajan en la pesquisa y ya tienen sospechosos. Por otra parte en el barrio Sumido de Cayey los cacos entraron a una casa y se robaron dos motoras. La propiedad hurtada fue valorada en nueve mil dólares.
Foto por: Carmen Pérez
lo conocieron. Según expresado por el Primer Ejecutivo Municipal: “Después de haber cumplido su misión entre nosotros, Santitos fue llamado a la presencia del Padre Eterno para disfrutar del premio que Dios le tiene reservado por su incansable labor por el bien de los demás. Tengo la certeza que las acciones emprendidas por este funcionario municipal, son inspiración para todos los que trabajamos para hacer de Aibonito un mejor lugar para vivir y por hacer de nuestro querido pueblo una mejor ciudad. Por este medio, la familia Soliván Barbosa, su esposa Grisel, sus hijos Alejandro y Adrián, sus padres Santos y Lydia, sus hermanos Santos, Alexis, Lisandra, Mariela y Lydia y los empleados del gobierno municipal de Aibonito; agradecen las muestras de amor expresadas por todos los que los acompañaron en su pena. ¡Santitos, descansa en paz! Foto por: Carmen Pérez
TIROTEO EN COMERÍO Un hombre y un menor resultaron heridos de bala mientras iban a bordo de un vehículo por la carretera 774 del barrio Río Hondo II en Comerío. Carmelito Ortiz Green, recibió un impacto de bala en el pómulo izquierdo y otro en la quijada. Mientras un menor de 3 años sufrió un impacto de bala en el área de cóccix. Ambos fueron transportados al Centro Médico en condición estable. Se desconoce si el atentado iba dirigido a los perjudicados o si fueron confundidos. No se descartan arrestos esta misma semana. AGRESIÓN EN GUAVATE Dos personas fueron agredidas frente a un negocio en el barrio Guavate de Cayey. Según la versión de David Calo Quiñones y Sulimar Cruz Pérez, fueron atacados por 8 a 10 personas que los agredieron sin supuestamente conocerse los motivos. Los querellantes se encuentran estables. El CIC trabaja en la pesquisa. ASALTOS EN BARRANQUITAS Un anciano fue víctima de robo en el barrio Cañabón en Barranquitas. Informa Ramón Otero Ortiz de 78 años que mientras se disponía a entrar a su residencia, alguien lo agredió por la parte posterior de la cabeza y lo despojo de una cartera que contenía documentos personales y $200.00 en efectivo. El perjudicado recibió asistencia médica y se encuentra estable. Mientras muy cerca del lugar dos mozalbetes armados asaltaron la Panadería La Torre. De acuerdo al informe, entraron al lugar haciendo detonaciones y luego se apropiaron de la caja registradora con el dinero producto de las ventas diarias. No se reportaron heridos. INCENDIO MALICIOSO Informa Aneudi Martínez Torres, dueño del Colmado Rafa en la barriada Pasarell de Comerío que alguien, utilizando algún tipo de acelerante, incendió la parte posterior del establecimiento, el cual es utilizado como barbería, ocasionándole daños a la estructura, a una máquina tragamonedas, equipo de recortar, un televisor y otra propiedad. Los daños fueron estimados en $2,500. Aparentemente ya saben quién fue el piro maniaco.
25 PERIODICO LA CORDILLERA
Instalación, Caja y Antena
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-260-3333
Se Vende
Solar de 1 cuerda en Bo. Beatriz. de Caguas Sector Piñas. Para Info.
7874261882
Se vende Edificio Comercial
en el pueblo de Cidra de dos pisos, ESQUINA. Para info. 567.6261 739.3453
• 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Direc TV
5 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
27 PERIODICO LA CORDILLERA
Por: Carmen Pérez La debutante franquicia de Los Jardineros de Aibonito, de la Liga Coliceba Triple A de Puerto Rico, logra una histórica victoria que los llevó a la clasificación de la postemporada al derrotar a Los Toros de Cayey con marcador de 8 a 5. El equipo Jardineros que fue confeccionado con la filosofía de un taller para jóvenes Aiboniteños ha dado resultado. El apoderado Camilo Torres, dijo que es la victoria más importante de toda la temporada la que le permitió pasar a la postemporada. Que al ganarle
a un equipo poderoso como lo son Los Toros de Cayey, demuestra que hay que contar con Los Jardineros en la sección. Por otro lado el dirigente de Los Jardineros Carlos J. Soto, dijo; sentirse orgulloso del staff de trabajo y de los jugadores, “los cuales respeto y admiro porque son unos guerreros. Logramos la primera meta de cualificar sin jugadores profesionales y con un grupo de aiboniteños. Lo que a otras franquicias de tradición le ha tocado esperar en varias temporadas, nosotros lo hicimos en la primera. Esta
Los Toros de la Coliceba
Listos para las series Por: Félix (Duldin) Meléndez Aunque juegan para cinco victorias e igual números de derrotas (5-5) Los Toros de Cayey saben que no pueden confiarse ante unos equipos que han sido dominantes durante todo el año como lo son Arroyo y Villalba. Es que no hay de otra. El panorama ya pintado nos muestra a Cayey enfrentándose a uno de estos dos equipos en su primera serie. Un verdadero tostón. Los Toros de José Otero viajan a la ciudad de Los Bucaneros de Arroyo este próximo viernes. Si ganan este partido sería de forma oficial la serie entre ellos. Los Toros perdieron dos partidos en la regular frente a Los Bucaneros por estrecho margen 3x2 y 4x2, lo que significa que el trabuco cayeyano juega buen béisbol contra este equipo en particular. Ante esta situación el lanzador José Carlos Burgos tendrá la gran encomienda de asegurar esta serie para su equipo. Contra Villalba serían otros 20 pesos. El equipo cayeyano ha de-
mostrado que puede irse de tú a tú con los mejores de la sección ya que cuentan con muy buena ofensiva. Pero deben tener a José Torres saludable y a Abner Arroyo sin compromisos de trabajo. Sin embargo hay que estar muy pendientes ya que el apoderado trajo al equipo al lanzador Mirton Joe Velázquez, este valioso jugador de Las Piedras en la AA quien debe ayudar en la postrimería de la temporada. Así que Los Toros serán cautelosos y buscarán el pase que los llevará a jugar por el título seccional. Ha sido una serie regular refrescante con victorias de suma importancia y con grandes esperanzas de que se pueda pasar a más allá de una simple serie. Se verán cosas interesantes y los fanáticos gozarán de lo lindo. Queremos recordarle que Los Toros de Cayey podrían emular a su similar de la Clase A y ponernos a gozar por el momento.
gesta histórica se la dedico a mi familia, especialmente a mi esposa e hijos que siempre me han apoyado a pesar del tiempo que no comparto con ellos. Las expectativas de ahora en las series es jugar duro contra cualquier equipo. Ya demostramos lo que somos”
En el juego hay que destacar la actuación del lanzador Israel Bermúdez, que viene de una lesión grave en su ojo derecho el cual lo mantuvo inactivo en la pasada temporada con Los Polluelos en la Doble A. Este relevó 3 entradas completas y no permitió carreras a Los Toros
de Cayey. Los mejores del juego por Los Jardineros fueron; Ángel L. Ortiz y Brian J. Ortiz con 4/3 para ambos. Por Los Toros de Cayey fueron Juan C. Rodríguez de 3/2 y Ángel Flores 2/1 respectivamente. Ve las fotos en www.lacordillera.net
• 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Los Jardineros pasan a la postemporada
5 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Inauguran Las Juveniles Toritas de Cayey
Por: Félix “Duldin” Meléndez
Las Toritas de Cayey vuelven a la carga en el 2014 con un gran trabuco para participar en el Sóftbol Juvenil de Puerto Rico. Este torneo Femenino comenzó el pasado domingo en Cayey donde Maunabo dominó a Las Toritas en dos ocasiones. Fueron dos juegos emocionantes de principio a fin donde el nuevo talento de Las Toritas recibió una buena participación. No hay la menor duda que Las Toritas estarán
entre los mejores equipos de Puerto Rico. Cayey cuenta en sus filas con tres de las mejores lanzadoras de Puerto Rico en las Figuras de Tina Velázquez, Mara Rodríguez y Andrea Sánchez, todas muy buenas bateadoras también por lo que deben ayudar mucho al equipo. En el cuadro interior Las Toritas presenta a Miriely Santos en el siore con Alondra Pacheco en la segunda base. Reysha Bones comparte
la receptoría con Chirnesley Colón, pero Bones en la mayoría de las veces jugara en la tercera base. Karelys Alvarado estará en la tercera base y podrá también lanzar. Sandrita Rivera, Angelivet Martínez y Stephanie Rivera son jugadoras versátiles que estarán todo el tiempo en la alineación. Jugarán en los bosques junto a Nahomy Arroyo y Mara Rodríguez. Hay varias novatas que según vayan destacándose vamos a darlas a conocer.
Orlando Sport Compact Challenge
Recientemente en la pista de Orlando se celebró el evento Orlando Sport Compact Challenge donde los boricuas, se la dejaron caer y de qué manera, cuando ahora el 2 rotores más rápido del mundo estableció una nueva marca a 6.65@201mph con 1.01 en los 60 pies, esto no queda aquí, El Jerry un Scion mecaniado por los duros de Jorge Lazcano y Jorge ‘oso’ Juarbe en la modalidad de los 6 cilindros motor 2JZ y Carlos Santiago en los controles, son ahora, el segundo carro más rápido del mundo con 6.08@239mph este equipo de Jerry Racing también ganó el evento en la categoría XTREME PRO COMPACT, felicitamos a todos lo ganadores y en espeial a Edwin “lokito killer” del 3 rotores más rápido.
En el Equipo Nacional
Aldo Méndez, Joiset Feliciano, Nelson Feliú, Luis “Quirito” González y Ángel Rosario. fredo Díaz - Piratas de Cabo Rojo (Exp. Profesional) Luis Ramos - Patrulleros de San Sebastián (Exp. profesional) Luis Cintrón - Mulos de Juncos El Cuerpo Técnico será Edwin Rodríguez – Dirigente Efraín "Cano" García - Coach 3B Dennis Colón - Coach 1B
Gerardo Amador - Coach de bateo Julio "Tato" Valera - Coach de lanzadores Jaime Muñoz - Coach de banco Edwin Calderón - Delegado Ramón "Chato" Rosario - Delegado alterno
• 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Kirito González, Aldo Méndez y Yariel Soto
29 PERIODICO LA CORDILLERA
Por Felix duldin Meléndez El equipo nacional de Béisbol de Puerto Rico ya está listo para Veracruz 2014. No hay duda que el trabajo realizado del dirigente Edwin Rodríguez junto a su estelar grupo de trabajo ha sido de excelencia. Nunca le quitaron la oportunidad a los jugadores del patio y se mantuvieron firmes en decisiones tomadas. Ahora ante una gran crisis beisbolera por la cual atravesamos y donde aún quedan muchos detalles por resolver, tal vez podamos ser tocados nuevamente por la varita mágica del circuito mundial. Hay muchas esperanzas en este equipo. Lo cierto es que todos esperamos que ganen oro, pero y Cuba dónde lo dejamos. Sin embargo hay equipos como México, Venezuela y República Dominicana que podrían dar al traste con nosotros y con las aspiraciones a medalla. En la receptoría estamos bien cubiertos. Orlando Mercado (Hatillo) y con experiencia profesional será ayudado por el cidreño Yadiel Soto. En el cuadro interior estarán Antonio Candelaria - Montañeses de Utuado Gabriel 'Gaby' Martínez Petateros de Sabana Grande (Exp. profesional) Kevin Fontánez - (Exp. profesional) Francisco Lindor - Cleveland, Triple-A. Gabriel Robles - Mulos de Juncos Andy González - Cardenales de Lajas (Exp. profesional) Jodam Rivera - (Exp. profesional) En los bosques fueron nombrados Ángel Rosario Maceteros de Vega Alta Aldo Méndez - Bravos de Cidra Luis "Quirito" González - Mets de Guaynabo Joiset Feliciano - Petroleros de Peñuelas Nelson Feliú - Cardenales de Lajas. Como lanzadores fueron escogidos Julio Morales - Petroleros de Peñuelas (Exp. profesional) Rawell Rivera - Azucareros de Yabucoa, José Soler - Grises de Humacao José Ayala - Mulos de Juncos Roy Geigel - Guerrilleros de Río Grande Jean Félix Ortega - Cariduros de Fajardo Miguel Martínez - Arenosos de Camuy (Exp. profesional) Wil-
5 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
José Pedraza conversa con Rocky Martínez durante un guanteo celebrado en Cidra como parte de su preparación para su próxima pelea.
El campeón mundial súper pluma de la IBO, José ‘Sniper’ Pedraza (18-0, 12KO’s) subirá al cuadrilátero la noche del viernes 14 de noviembre. Pedraza tendrá la oportunidad de convertirse en el retador mandatorio a la corona súper pluma (130 libras) de la Federación Internacional de Boxeo, esto cuando
A enfrentar la prueba más difícil de su carrera el cidreño
José “Sniper” Pedraza
se mida al primer clasificado y fuerte pegador zurdo, el filipino Michael Farenas (39-4-4, 31KO’s). “Estamos bien enfocados y con los pies bien puestos en la tierra. Sabemos la calidad y categoría de nuestro rival. Farenas es un boxeador experimentado, fuerte y agresivo. Para eso nos estamos preparando. El campamento lo hemos hecho consientes de que vamos a una pelea de doce asaltos aguerridos. Hemos trabajado para neutralizar la fuerte recta y ‘volao’ que tiene Farenas”, dijo Espada. El entrenador cidreño dejó claro que la preparación ha sido la mejor y que no se intimidan ante las amenazas de nocaut que han hecho Farenas y su entrenador, el ex campeón mundial Gerry Peñalosa: “Espero que vengan con la misma actitud que están hablando. El 14 de noviembre, simplemente espero que Farenas venga bien preparado, porque como nuestros invitados a
Puerto Rico, los vamos a recibir con el mejor banquete. Le vamos a servir un nocaut. Que no se preocupe por los oficiales, nosotros nos encargaremos de demostrar que José Pedraza tiene todos los elementos para ser campeón mundial”. Por su parte, Pedraza indicó: “No me intimida. Muchos han dicho que me van a noquear, ninguno lo ha logrado. El piensa que porque tiene más experiencia puede venir a subestimarme. No me conoce realmente. Lo voy a castigar como loco, va a terminar desfigurado. Van a ver a un ‘Sniper’ más certero que nunca y tendrá que tragarse sus palabras”. La cartelera ‘Noche de Campeones DIRECTV’ contará con 10 emocionantes combates y el primer encuentro de la velada boxística dará comienzo a las 6:00 de la tarde.
Más fotos en www.lacordillera.net
El lanzador profesional Tomás Santiago, tuvo un exitoso regreso el pasado viernes cuando el equipo en el cual milita Los Indios de Mayagüez de la Liga Profesional de Béisbol de Puerto Rico derrotó 3 a 2 a Los Criollos de Caguas durante el partido celebrado en el Estado Idelfonso Morales en Caguas. Santiago, viene de una lesión en el hombro que lo mantuvo alejado de la loma por más de un año, entró en relevo por espacio de 1 2/3 de entrada, le conectaron 3H, 1BB, 2K. Fue el ganador del juego y su actuación por lo conocedores del béisbol allí presentes fue catalogada como excelente. Esta es una buena noticia para la franquicia de Los Polluelos de Aibonito, para el apoderado el Ing. Edwin Ramos y para los fanáticos ya que Tomás Santiago, es el profesional reservado del equipo. Santiago, sabe cuál es su función en estos momentos con Los Indios de Mayagüez. El dirigente Carlos Baerga, poco a poco le dará la confianza hasta que llegue el momento de ser colocado como iniciador. No hay dudas que con su preparación física y sus entrenamientos Tomás Santiago, volverá a darle las victorias necesarias a Los Polluelos de Aibonito la próxima temporada 2015.
• 5 DE NOVIEMBRE DE 2014
Tomás Santiago regresó en grande
31 PERIODICO LA CORDILLERA
Buenas noticias para Los Polluelos de Aibonito
5 DE NOVIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 32