Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 981
29 de julio de 2015
Transfieren Represas de la AEE en Comerío alPara municipio César restablecer su funcionamiento y desarrollar un Área Turística
Crespo
No jugará más béisbol
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS
29 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
29 DE JULIO DE 2015
3
Gobernador transfiere Represas de la AEE en Comerío al municipio Para restablecer su funcionamiento y desarrollar un Área Turística
Por: Arnaldo García La Cordillera Todo parece indicar que el compromiso que hizo hace unos meses el gobernador Alejandro García Padilla con el alcalde Josian Santiago, para restablecer el funcionamiento de las represas hidroeléctricas de Comerío se ha concretado. El primer ejecutivo del País firmó el proyecto del Senado 1424 que autoriza la transferencia al municipio, con el fin de restablecer sus operaciones y producir energía. Construidas a principios del 1900, las represas de Comerío son las más antiguas de Puerto Rico y habían sido declaradas en desuso a consecuencia de la construcción de plantas termoeléctricas a base de petróleo. Sin embargo, la administración de turno entiende que el traspaso de estas estructuras al Municipio beneficiará a la región y a todo Puerto Rico. “Hoy me complace convertir en ley este proyecto que redundará en la producción de energía limpia, el desarrollo de
atractivos proyectos ecoturísticos de gran envergadura, la generación de empleos y la reactivación de la actividad económica”, dijo. Por su parte el alcalde Josian Santiago se mostró complacido con el compromiso cumplido del Primer Mandatario de Puerto Rico. “Esta será una obra de gran envergadura para la economía y el turismo en Comerío y la región”, declaró. El proyecto facultará al municipio para rehabilitar dichas estructuras mediante el establecimiento de acuerdos o contratos público-privados. Dentro de los planes contemplados, se ha planteado el desarrollo de un consorcio con la Universidad de Puerto Rico, con el fin de que los estudiantes del programa de ingeniería puedan expandir sus conocimientos en tecnología hidroeléctrica, a la vez que contribuyen en la restauración de la represa. De igual forma la transferencia de la represa también contribuirá al desarrollo del turismo en
El proyecto impulsado por el alcalde Josian Santiago será de beneficio para toda la Región Central
Comerío, ya que la misma forma parte de un proyecto turístico que se está desarrollando en la región y tiene como atractivo principal
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
dicha estructura. García Padilla estuvo acompañado por el alcalde del municipio de Comerío, José “Josian” Santiago; líderes
Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pererira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
comunitarios de la región; el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Urayoán Walker; y estudiantes del programa de ingeniería de la UPR.
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
4
29 DE JULIO DE 2015
Cerrada la Colecturía de Aibonito
Alcalde Willie Alicea está que bota chispas con la Administración de AGP Por: Arnaldo García La Cordillera Resulta bochornoso que cientos de personas han acudido en las pasadas semanas a la Colecturía de Aibonito y la han encontrado cerrada. Ante esta situación el alcalde, William Alicea, se ha comunicado con funcionarios de la agencia quienes se han pasado la papa caliente, sin ofrecer El Alcalde William Alicea, se ha una explicación racomunicado con zonable. funcionarios de la “Estamos preagencia quienes se ocupados por la han pasado la papa caliente, sin ofrecer clausura indefinida una explicación de la colecturía de razonable.
La Cordillera pudo corroborar que las oficinas están inoperantes y solo colocaron un letrero que dice, “Cerrada hasta Nuevo Aviso”. nuestro pueblo, lo que demuestra la dejadez de la administración central que no tiene consideración con la gente que reside en este municipio, que no tienen la alternativa de acudir a un lugar tan necesario para hacer sus gestiones”, dijo. La Cordillera pudo corroborar que las oficinas están inoperantes y solo colocaron un letrero que dice, “Cerrada hasta Nuevo Aviso”. Ciudadanos que van a realizar traspasos, certificaciones y buscar otros documentos que solo se brindan en este lugar, han tenido que irse con las manos vacías porque no hay personal para atenderlos. Cabe señalar que allí también se reclaman los premios menores de la lotería y Pega 3, lo que afecta la
economía de Aibonito. “Esta acción ha tomado por sorpresa a todos mis compueblanos que lo menos que esperábamos es que cerraran la colecturía, que es tan importante en un pueblo”, sostuvo. “Me comuniqué con una funcionaria del Departamento de Hacienda y solo me dijo que no tenían personal, a lo que le cuestioné la necesidad de este servicio y me indicó que no podía hacer nada, que me comunicara con el Secretario de Hacienda o el Gobernador”, agregó. El Mandatario Municipal añadió, “Eso hice, le envié una comunicación a ambos y después de una semana, ninguno me ha contestado. Parece que no le importan los aiboniteños”, apuntó. Resulta irónico que en medio de la crisis que confronta el Gobierno Central, las oficinas que solo recaudan dinero como la Colecturía, no estén disponibles para atender a los ciudadanos. “No quiero pensar que se trate de una agenda política, pero esto es demasiado raro”, indicó Alicea Pérez, quien cuestionó además dónde están los legisladores que fueron electos por los aiboniteños.
29 DE JULIO DE 2015
Alcalde de Cayey
Reconoce gesta de los Padres de la Constitución de Puerto Rico
Como parte de los actos de conmemoración del sexagésimo tercer aniversario del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez recordó el cambio transcendental en la vida de los puertorriqueños, luego del establecimiento de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. “Este es el primer y único sistema constitucional nacido de la voluntad del pueblo puertorriqueño. “Con la gesta de los padres de la Constitución del Estado Libre Asociado y la generación de puertorriqueños y puertorriqueñas que lo refrendó en las urnas, hubo una transformación en nuestras vidas de pueblo. El progreso obtenido tuvo rostro de realidades humanas. Basta con las historias de nuestros padres y abuelos para darnos cuenta de que, a partir de su nacimiento, se inició una nueva era en Puerto Rico”, señaló el Presidente de la Asociación de Alcaldes. Dicha etapa fue catalogada por el mandatario como una era que “demostró la capacidad del progreso democrático para lograr progreso y mejorar la calidad de vida de la gente”. “Nuestra generación tiene ante sí un reto comparable con la generación de los padres del Estado Libre Asociado. Vivimos tiempos difíciles, pero más difíciles que los que vivieron ellos. Si ellos pudieron superar sus tiempos creando el Estado Libre Asociado, nosotros podemos superar los nuestros usando el instrumento ya creado, con su plena capacidad para evolucionar en un mundo cambiante de grandes retos, pero también de
5
grandes oportunidades”, aseguró Ortiz Velázquez durante la actividad y la cual se llevó a cabo el pasado sábado, 25 de julio en la plaza pública de Sabana Grande. Esta contó con la participación del gobernador Alejandro García Padilla, el alcalde Miguel Ortiz, el
presidente del Senado, Eduardo Bhatia, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló y el secretario del Departamento de Estado, David Bernier, así como los exgobernadores, Rafael Hernández Colón y Aníbal Acevedo Vilá, entre otros invitados.
6
29 DE JULIO DE 2015
Este fin de semana en Ponce Disney On Ice presenta
En ruta a la celebración del Worlds of Enchantment Aniversario de Casa Manresa
Presentando por primera vez sobre hielo a las hermanas Anna y Elsa, de la película animada #1 de Disney Frozen. Este fin de semana el espectáculo Disney On Ice presenta Worlds of Enchantment en el Auditorio Pachín Vicéns de Ponce hasta el domingo, 2 de agosto. Worlds of Enchantment ha presentado exitosamente cuatro historias con tus personajes favoritos de las películas Disney•Pixar Cars y Toy Story 3, y de Disney Little Mermaid, junto a los queridos Mickey Mouse, Minnie Mouse, Donald y Goofy. Uniéndose a este gran espectáculo estarán por primera vez sobre hielo, las estrellas de la película Disney Frozen. Las funciones serán jueves 30 a las 8:00 pm, viernes 31 habrá una función especial "Gala de Niños" a las 10 de la mañana y en la noche a las 8 pm, el sábado 1 y domingo 2 de agosto a las 12 m, 4 pm y 8 pm. Los boletos para Disney On Ice presenta Worlds of Enchantment, se pueden adquirir a través de Ticketcenter (787) 792-5000, www.tcpr.com, en la Boletería del Auditorio, así como en los puestos de Ticketcenter a través de toda la Isla.
Casa Manresa celebrará su 70 Aniversario, bajo el lema “La Alegría de Servir”, el sábado, 5 de septiembre a las 7:00 p.m. con una cena bailable en el salón de actividades del centro de espiritualidad en Aibonito. El espectáculo musical estará a cargo de la orquesta Distinto y Diferente, mientras el menú de la cena especial será confeccionado por el chef Alex. “La familia de Casa Manresa les invita a disfrutar del festejo de esta ocasión especial, 70 años. Nos alegra saber que son muchos los que nos han acompañado en esta aventura y movimiento de fe, una infinidad de historias y excelentes recuerdos”, destacó el Padre Miguel Claudio, director de Casa Manresa. Asimismo, el centro tendrá disponibilidad de hospedaje para la ocasión y ofrecerá servicio de cuido de niños durante la noche. Además, previo a la celebración y con el fin de realizar mejoras a la infraestructura, el equipo de Casa Manresa inició un esfuerzo de recaudación de fondos, en el que solicitan un donativo de un mínimo de $1.00 a todos los que han sido partícipes de alguna actividad durante la trayectoria del centro, que fue declarado “Monumento Histórico” en el 2005. Este reconocimiento fue obtenido al colocarse como la institución de retiros espirituales más antigua de Puerto Rico fundada en 1945. “Con su ayuda podemos seguir brindando los servicios necesarios para ayudar a las familias puertorriqueñas a tener una mejor calidad de vida”, exhortó Padre Miguel Claudio. Los interesados en contribuir con la causa pueden hacer su donativo visitando Casa Manresa, haciendo la aportación en efectivo, giro o cheque, llamando al 787-735-8016, o enviando giro o cheque a nombre de CASA MANRESA - 70 Aniversario por correo a: Casa Manresa, Apartado 1319, Aibonito, P.R. 00705. De igual forma, pueden colaborar donando su tiempo y talento. Los interesados en asistir a la celebración del 70 Aniversario y reservar habitaciones pueden comunicarse al 787-735-8016. Casa Manresa está localizado en la Carr. 162, Km. 7.1, Bo. Pasto, Aibonito.
Entrega de Residencias en Orocovis El Alcalde Jesús E. Colón, entregó 2 residencias rehabilitadas a residentes de los barrios Bauta Abajo y Saltos Cabras
de Orocovis. El programa está destinado a personas de ingresos bajos o moderados, de acuerdo a los fondos disponibles.
Se trata de familias orocoveñas que no cuentan con los recursos económicos para mejorar sus viviendas y cuyas condiciones no eran adecuadas. Joseph Rivera Padilla, Director de Programas Federales supervisó los trabajos realizados por brigadas municipales. Gardy Colón entregó las nuevas estructuras a Edwin Maldonado Bonilla en Bauta Abajo y a Ángel L. Rivas en barrio Saltos Cabras. Más de 150 familias se han beneficiado del programa en los últimos años. También estuvo presente Jorge Rivera, encargado de la Oficina de Planificación.
7 PERIODICO LA CORDILLERA
• 29 DE JULIO DE 2015
29 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 8
29 DE JULIO DE 2015
9
La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Celebra su convención este mes de julio
La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) celebra su convención anual del 30 de julio al 1 de agosto. La misma se llevará a cabo en el Hotel Caribe Hilton, San Juan. La agenda del fin de semana está llena de actividades esenciales para continuar el desarrollo de los periodistas locales y que así continúe el legado de la asociación en la isla. El presidente de la junta de la ASPPRO, Rafael Lenin López está seguro de que será todo un éxito y que se logrará su cometido de no solo exaltar la labor de muchos compañeros sino también de brindar herramientas reales a la industria. Como si fuera poco la ASPPRO también está comprometida con la educación de los futuros profesionales en periodismo, dándoles la oportunidad
de crear una redacción en la convención para que comiencen a experimentar lo que es trabajar en los medios desde ahora. Este año se celebran los 21 años del Premio Nacional Periodismo. El mismo reconoce trabajos periodísticos publicados durante el pasado año en radio, tv, prensa escrita y web en las categorías: Noticia del Momento, Entrevista, Reportaje Investigativo y Reportaje Especial. La ASPPRO agrupa a 250 periodistas y empleados de departamentos de noticias de medios de comunicación en Puerto Rico. Los propósitos de la ASPPRO son defender la libertad de prensa y de palabra, enaltecer la profesión periodística y velar por el cumplimiento de los cánones más altos de ética profesional.
Aibonito conmemora 117 años de la Batalla del Asomante Con una dedicatoria a los que luchan por la preservación del patrimonio natural e histórico edificado y una tertulia en torno a la Guerra Hispanoamericana, el domingo, 9 de agosto desde las 12:00p.m., los aiboniteños recordarán los episodios de los combates de Coamo, del Asomante y del Guamaní. En esta ocasión la actividad se llevara a cabo en la Casa de Peón de Caminero de Asomante, ubicada en la jurisdicción de Aibonito, salida hacia Coamo (P.R-14 km.46.3). El repertorio de actividades artísticas y culturales incluirá esta vez una exposición de dioramas representativos de los combates, representaciones teatrales por jóvenes de Aibonito y Villalba y una visita guiada a las trincheras de Asomante. El evento contará con una cantata dedicada a la cantautora Ivania Zayas quien recién falleciera trágicamente. Participarán del Grupo Folklórico de música latinoamericana Tepeu, los cantautores Carmelo Rodríguez, Elbin Torres, Toño Ramos, El Topo, Adeán Cabán, Ali Tapia y el grupo de Bomba Paracumbé. En la poesía los declamadores y poetas David Santiago y Luis Enrique Romero servirán como maestros de ceremonia y ofrecerán algunos poemas a los asistentes. Conmemorar los episodios de la Guerra Hispano-
americana y su significado histórico para este pueblo de la cordillera central es una actividad que desde el centenario (1898-1998) han llevado a cabo un comité de aiboniteños con el nombre de Comité Pro-Corredor Histórico del Asomante y la Fundación Educativa Ildefonso Pratts (FEIP). Más allá de recordar estos significados y símbolos en nuestra historia de pueblo y nación, este evento ha perseguido siempre la función didáctica-cultural de fortalecer la autoestima de los puertorriqueños y sobre todo enriquecer el conocimiento de nuestra historia a través de conferencias, exposiciones, y una cantata representativa de los mejores exponentes de la nueva trova puertorriqueña. Las batallas del Asomante y Coamo que se desarrollaron del 9 al 12 de agosto de 1898, fueron los episodios más dramáticos de resistencia a la invasión norteamericana y su importancia consiste en detener el avance de las tropas norteamericanas obligándolas a retroceder, el mismo día que se firmó el armisticio en Washington. En esa acción murieron dos soldados, hubo dos oficiales y tres soldados heridos, todos norteamericanos víctimas de las fuerzas españolas y de voluntarios puertorriqueños bajo el mando del capitán Ricardo Hernaíz.
10
29 DE JULIO DE 2015
Inversión Política - Deportiva en Atletas
Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Siendo este un tema delicado, por la realidad que alguna entidad o persona pueda sentirse señalada, lo trabajaré en dos áreas. La primera será la de las federaciones y atletas que reciben ayudas gubernamentales y en una próxima ocasión iré de manera específica sobre los equipos que reciben beneficios de la misma índole. El deporte históricamente se dividía entre aficionado y profesional. Si se recibía un beneficio salarial o económico se era profesional, y si no se recibía se era aficionado. Recuerdo en una ocasión que el grado aficionado de Arnaldo Bristol, corredor de 110 metros con vallas, fue colocado en entredicho por haber hecho un anuncio para la t.v., mientras atletas aficionados en el baloncesto recibían ya en la década de los 70 fuertes cantidades de dinero o mientras en la N.C.A.A., las famosas agrupaciones de ex alumnos le daban vida de ricos a los atletas de sus instituciones, y seguían siendo aficionados. Realmente era un acto hipócrita el
supuesto aficionismo. Cuando el deporte mundial se comenzó a mover, y entendió que se debía eliminar ese concepto de aficionado y profesional, y crear una constante que fuera la práctica del deporte con una recompensa económica, la hipocresía comenzó a desaparecer. Realmente hay muy pocos deportes aficionados al día de hoy, o sea de esos que se practicaban por amor al arte. El nivel de competitividad que exige el deporte obliga a recibir endosos económicos, ayudas gubernamentales y así por el estilo, con el propósito de mantener unos niveles. La ayuda económica que se provee a los atletas, busca que estos se preparen y alcancen un nivel competitivo que los lleve a destacarse, lo cual redunda en exposición para el país y para quien facilitó los fondos, o sea los políticos. Ese dinero que es público, por ser producto de asignaciones gubernamentales, que a su vez proceden de las contribuciones que de diversas maneras pagan los puertorriqueños, debe ser tramitado con más responsabilidad. El gobierno no puede asignar dinero al comité olímpico ni a las federaciones tal como si esto fuera un
barril sin fondo. El gobierno no es responsable de la totalidad del deporte competitivo, pero sí lo es de mantener un ambiente recreacional disponible para todo el país. ¿Cuál ha sido el problema? El ambiente recreacional beneficia a todo el pueblo, pero no tiene exposición mediática. Usted puede lograr a través de un parque recreacional pasivo que toda la familia se beneficie, pero el impacto publicitario será en la inauguración y en aquellos que lo usen buscando una mejor calidad de vida. Por el contrario, a través del dinero asignado al comité olímpico, federaciones y atletas se logra publicidad. Se trata de una publicidad que pudiera ser negativa si no se evalúa el proceso con seriedad. Todo atleta que recibe asignaciones gubernamentales, dirigido esto a que pueda tener como prioridad su entrenamiento, tiene que ser evaluado constantemente y haber un seguimiento a su entrenamiento y a su desempeño competitivo. El haber logrado una clasificación un año antes de la competencia es ridículo, a menos que se de seguimiento y se establezca que aún clasificado ningún atleta irá a la competen-
cia sino está en plenitud de forma y bajo la misma condición o mejor, que al momento que se clasificó. En los panamericanos hubo casos de atletas que estaban en una condición muy lejana a la que tenían al momento que se clasificaron. No se puede dar el dinero para mantener una tendencia política, tiene que haber propósito y seguimiento. ¿Para qué llevarlos sino están en su mejor condición? En los últimos ocho a diez años hubo un atleta, el cual recibía una buena ayuda económica de fondos gubernamentales, y hacía tiempos que lo clasificaban muy lejano a la competencia, pero ni aún en el nivel centroamericano demostraba alguna consistencia o fruto, y le seguían asignando fondos. No tenga duda que eso fue producto de falta de seguimiento. El país no está para eso, ha llegado el momento de cortar, y que las federaciones y el comité olímpico generen sus fondos. Si los políticos quieren dar de su bolsillo personal, pues excelente, pero si es dinero de Puerto Rico, tienen que ser más cuidadosos.
Una pregunta que innovará tus
Relaciones de Negocios
Rafael J. Rodríguez Fuentes rafael@rjrodriguez.net Era un día acalorado y de mucho trabajo en mi hogar. Estaba arreglando el terreno seco para sembrar la grama que mi esposa y yo habíamos comprado. Cuando el sol más calentaba se acercó un hombre ofreciendo sus servicios, al que le llamaré Edwin para mantenerlo confidencial. Muy dispuesto, Edwin me ayudó, demostrando ser una persona muy trabajadora. Lucía enfocado y alerta, algo que me llamó la atención. No hablaba mientras trabajaba. Cuando llevaba un
rato en la tarea, se detiene y me realiza la siguiente pregunta: ¿Cómo lo estoy haciendo? Cuando Edwin me hizo esa pregunta pensé que estaba pidiendo retroalimentación por lo que estaba haciendo. Después de todo, trabajar bajo el sol es estresante. Mi contestación fue muy bien pero él me miró a los ojos como que esperando otra respuesta. Entonces me di cuenta que Edwin realmente quería saber si él reunía las características para cumplir con mis expectativas. ¿Era cuidadoso, eficiente, cortés? Entiendo que él necesitaba ese tipo de retroalimentación. Después de escuchar de mí que él
estaba haciendo un gran trabajo, Edwin continuó la esforzada tarea. Unas horas más tarde, me preguntó nuevamente: ¿Cómo lo estoy haciendo? En el transcurso de una semana, un mes o un año, ¿con cuánta frecuencia te comunicas con clientes, socios, y/o colegas para preguntar su opinión acerca de cómo estás haciendo tu parte del trabajo? Estamos acostumbrados a preguntar cómo estás, pero no preguntamos el cómo lo estoy haciendo. Puede ser que la pregunta refleje inseguridad pero al mismo tiempo le estamos dando la oportunidad a nuestros clientes de evaluar continuamente los servicios con tal de que reciban el mismo tal y como ellos lo
necesitan o esperan. Realmente lo que estás preguntando es: ¿Está usted satisfecho? Por supuesto que tienes que estar preparado (a) para prestar atención a las contestaciones, ya que puede que recibas una que no esperabas. No obstante, esa contestación te ayudará a mejorar los servicios y así innovar las relaciones del negocio. En fin, el conocer por parte del cliente, el cómo lo estás haciendo generará la confianza necesaria para volver a ser contratado.
Para conocer más información sobre temas pertinentes al liderazgo, administración y/o tecnología no olvides visitar el Blog LIDIGITAL en www.rjrodriguez.net. ¡Actitud y Motivación!
11 PERIODICO LA CORDILLERA
• 29 DE JULIO DE 2015
12
29 DE JULIO DE 2015
Roque Díaz Tizol:
la memorabilia de la escuela, tales como libros de información, camisetas y mucho, mucho amor. De Roque puedo escribir un libro entero, porque él puede conectar su sensibilidad que es eterna, con la visión económica y esto le permite luchar hasta lograr sus metas. Es un ser inconfundible y mi respeto hacia él y hacia su compañera Haydee es inmenso. Pero luego que nos despedimos Giomar decide llevarnos por el litoral este, de esta bellísima patria y nos vamos hacia Maunabo, Arroyo y por ahí pa’ ya contem-plando la misteriosa capa grisácea que cubría el mar y contemplando los enormes valles mendigando un poco de agua a la naturaleza. Todos los chinchorros de la ruta estaban abarrotados. Y no faltaron las empanadillas de jueyes, de langostas, para hacernos recordar que en Cidra no se consiguen esas delicias. Giován me convenció de que caminara por un muelle de madera para acercarnos a dos pelícanos que reposaban su hastío de volar en un mar opacado por la bruma. Sheila me motivó a que fuera y caminara coja y valientemente por las viejas y remendadas tablas del puente, recordando las películas de Harrison Ford. Pero lo logré y regresé al carro justo cuando salían las manadas de jueyes y cuando Giomar se acercaba a un perro callejero y le ladraba igualito que un pitbull, lo que hizo que el perro se alejara chillando y los pescadores y yo nos muriéramos de la risa. Cuando llegamos a Arroyo nos detuvimos por un instante en la estatua de Samuel B. Morse a repasar el suceso de su estadía en Arroyo y de mi visita a las ruinas de su vivienda ya oscureciendo llegamos a Salinas y caímos cerca de un restaurante de comida rápida en donde es muy natural que Anita dijera papitas y los consabidos “nuggets’’ de pechuga. Sheila compró y comimos recordando las empanadillas. De camino a casa, por el expreso, ya de noche, vimos una estatua y yo comenté acerca de quién sería, eso bastó para que Giomar se metiera en la base de la estatua para leer las dos placas y escuchar gente desde el expreso gritándonos “locos’’. Con razón ya que es la estatua de Albizu Campos, padre de la Patria. En fin que soy feliz porque conocí gente que me ama y me respeta. Roque fue jefe mío en Instrucción y le visité varias veces, luego de mi retiro y sin embargo me recuerda. Sheila, Giomar, Fabiola y Anita; sin conocerme bien y sabiendo lo enferma que estoy, me mostraron un mundo de aventura, que según ellos se repetirá. La bendición de Dios para ustedes y mi eterna gratitud.
Embajador Per Sécula de la Educación
Por: Evelyn Cruz evelyncruzsantos@gmail.com Lo conocí en el Departamento de Educación cuando fungía como Sub-Secretario de dicha dependencia. Eran tiempos cuando educar era un deber serio y necesario, para una vida mejor y para la creación de un ente bien equilibrado. Junto a Awilda Aponte Roqué, Secretaria de Educación, laborábamos en paz y armonía, para no perder el valor y credibilidad de la educación pública. El tiempo nos dio penas y alegrías, las que saboreábamos con el trabajo arduo y planificado del doctor Roque Díaz Tizol. Su férrea elaboración de planes y proyectos bien organizados y de avanzada, nos hacía ver en aquel, hombre un futuro Secretario de Instrucción, para un próximo cuatrienio, que nunca llegó. Todos sabemos que en nuestro bendito país, la gente vota basándose en los comentarios de la prensa, ese poderoso monstruo de la palabra bien elaborada y muchas veces mal investigada. Tanto así, que a menudo me invitaba a su escuela privada y hasta su entorno familiar, de tal forma que cuando nació su nieta Ivana, me pidió que le escribiera una canción de cuna, nana que todavía recuerdan él y su esposa Haydeé. Una de las peculiaridades de Roque es que sin darse cuenta, habla en voz baja y cuenta su cartografía educacional, trazando una ruta de sueños, que nos parecen irreales. Y lo que nos sorprende es que este embajador de la educación de hoy y de siempre, hizo su sueño realidad construyendo una ciudad educativa, honor y gloria para su pueblo natal, Yabucoa. En este innovador centro de educación avanzada hay todo lo que puedas desear para estudiantes de pre hasta el cuarto año de escuela superior. Y hacia allá nos dirigimos gracias a la bondad de corazón de la profesora Sheila Carrasquillo, quien es profesora de una escuela en Cidra, gracias a la propuesta Cosey del doctor Roque Díaz Tazol. Cuando llegaron a mi casa, un guapo joven se acerca para ofrecerme
Una de las peculiaridades de Roque es que sin darse cuenta, habla en voz baja y cuenta su cartografía educacional, trazando una ruta de sueños, que nos parecen irreales. Y lo que nos sorprende es que este embajador de la educación de hoy y de siempre, hizo su sueño realidad construyendo una ciudad educativa, honor y gloria para su pueblo natal, Yabucoa.
su brazo, a fin de llegar al auto. Él es Giován Ortiz el esposo de Sheila. Allí están también dos chicas adorables Fabiola quien se graduó de sexto grado y Ana quien tiene tres años. Me ceden el asiento delantero para que vaya más cómoda y desde Cidra hasta Yabucoa hablamos tantas cosas entre ellas que estos dos jóvenes padres, hicieron su kindergarten con mi hermana Toña en su escuelita Miramar. Por fin llegamos a la Ciudad Educativa Dr. Roque Díaz Tizol. ¡Qué maravilloso lugar! Un imponente edificio nos muestra una enorme sala de convenciones que da a un majestoso paisaje que nos quita la respiración. La biblioteca es imponente con una sala de tecnología pero sobre todo con una sala de lectura con más de 15,000 libros. Tiene una hermosa sala de discusión y descanso en la más silenciosa espera. Pero sobre todo el amor a los libros y el respeto al silencio para combinar ambos en el verdadero desarrollo del ser humano. A este lugar concurren niños desde la edad pre-escolar hasta cuarto año de escuela superior. Para aquellos de escuela superior quienes deseen hospedarse hay hospedaje muy bien supervisado. Después de tanto asombro nos enfrentan a un enorme restaurante llamado Carmen en honor a la madre del doctor Roque Díaz Tizol. Comimos y hablamos por un rato y luego nos obsequió con
13 PERIODICO LA CORDILLERA
• 29 DE JULIO DE 2015
14 29 DE JULIO DE 2015
Puerto Rico
Ante La Crisis
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera La historia del mundo se vive a base de ciclos, repetición de cualquier fenómeno periódico, en el que, transcurrido cierto tiempo, el estado del sistema o algunas de sus magnitudes vuelven a una configuración anterior, que deberían servirnos de experiencia según va transcurriendo la vida de los pueblos. Quiere decir que los puertorriqueños, en nuestro caso, hemos visto periodos de pobreza y limitaciones, malos gobiernos, situaciones desastrosas, como los huracanes, incendios, sequías o grandes inundaciones, que nos han ocasionado graves daños sociales y económicos. Sin embargo, también hemos vivido tiempos de abundancia, de vacas gordas, que permiten la recuperación de fuerzas y han revivido el entusiasmo y vitalidad en la vida de nuestro pueblo. Son tiempos de echar a un lado las guerras “chiquitas” para estructurar un nuevo modelo económico que resulte efectivo en los mercados de hoy. A estas horas, nuestros líderes deberían estar pensando cómo “todos” salimos del hoyo en el que estamos metidos. En estos pasados días tuve la oportunidad de visitar varios municipios de la isla con el alcalde de Comerío, Josian Santiago. (Yo) estaba de cumpleaños y el alcalde me invitó a un recorrido por la isla para conversar y disfrutar de un rato de buena conversación. Fuimos por el municipio de Loiza, Río Grande y Luquillo, Fajardo, Naguabo y finalmente compartimos en Juncos con el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro. Nuestra misión era la de disfrutar de las bellezas de nuestra isla y en algunos pueblos aprovechamos para saludar a los alcaldes en una visita de cortesía. En Fajardo pudimos encontrar al alcalde, Josian lo llamó por teléfono, y nos recibió con mucha cordialidad. Finalmente, encontramos a “Papo” Alejandro en la alcaldía y compartimos una extensa
y agradable conversación. La charla con los alcaldes, de ambos partidos, giró en torno a cómo ellos logran éxito con menos chavos y nuevas ideas. De acuerdo con el alcalde de Juncos el gobernador debe buscar la forma de “juntar” a los alcaldes para desarrollar un plan económico y social fuerte y firme, utilizando los limitados recursos, del gobierno y municipios, disponibles en asuntos de vital importancia de manera tal que los 78 municipios puedan recibir el impacto en conjunto de resolver sus prioridades. Todos sabemos que en la práctica se invierten millones de dólares en proyectos y asuntos aislados diluyendo su efecto en la economía del País. Si la idea del gobernador es hacer más con menos qué mejor manera de estructurar un buen plan de trabajo con los municipios que permita alcanzar las comunidades con efectividad, ofreciendo mejores servicios de salud, educación, seguridad, etc., creando empleos y rehabilitando la economía con menos inversión. Cuando converso con ustedes, el pueblo, descubro que además de sufrir y padecer los embates de la economía, aumentos en contribuciones, reducción en sueldos y pensiones, aumentos en productos de primera necesidad, etc., saben que (como dijo el alcalde de Sabana Grande) cualquier estatus colapsaría si se gobierna irresponsablemente. Y en esto los dos gobiernos cargan con un por ciento (%) de responsabilidad. El daño está hecho. Para colmo estamos bajo una terrible sequía que se suma a la crisis económica en el gobierno que trágicamente nos afecta a todos. Echar culpas, lamentarnos, y dividir nuestras fuerzas no es la mejor forma de salir del problema. Es tiempo de concentrar esfuerzos de reconstrucción, de cómo podemos ayudar a levantar el País, con la esperanza de que la lluvia vendrá, la economía se levantará, y que el costo que hemos pagado y sufrido, nos hará más fuertes y más sabios.
29 DE JULIO DE 2015
15
Soy…Porque nosotros somos… Por: Jorge L. Roque Unidad, esa fue la palabra que una y otra vez mencionó el gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla en los actos para la conmemoración de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, en el pueblo de los Prodigios, de la Virgen y de Los Petateros, Sabana Grande. Sus palabras fueron ante un escaso público, para un evento como éste, pero difundidas a todo el país. Allí, el gobernador solicitó la unidad de todos ante la crisis que vive el pueblo. Sin embargo, antes y luego de ser presentado por el alcalde de Cayey y presidente de la Asociación de Alcaldes, Rolando Ortiz Velázquez, el alcalde anfitrión brindó su mensaje. Aprovechó muy bien la ocasión, Miguel “Papín” Ortiz, para hacer referencia al reloj, que el municipio, obsequio al edificio histórico de la Iglesia. Luego al son de la canción qué bonita bandera, el alcalde, introdujo una palabra muy usada en tecnología pero con mayor significado humano, especialmente en África, Ubuntu… Al buscar su significado en google, me impactó mucho pues la relacionó específicamente con la exclamación de unidad del señor gobernador al pueblo puertorriqueño. Ubuntu no tan solo se refiere a un sistema operativo, es más que eso. Nelson Mandela, lo define como humanidad, como una manera de ser. Es decir, te necesito para ser yo pero tú me necesitas a mí para ser tú. Pues somos de la misma familia humana, estamos en la misma casa, viajamos juntos y tenemos que unirnos para vivir la plenitud que nos ofrece la vida. Entender que, ¡soy porque nosotros somos! Hay varias traducciones posibles del término al español, las comunes son: "Humanidad hacia otros" "Soy porque nosotros somos" "Una persona se hace humana a través de las otras personas" "Una persona es persona en razón de las otras personas" "Todo lo que es mío, es para todos" "Yo soy lo que soy en función de lo que todos somos" "La creencia es un enlace universal de
compartir que conecta a toda la humanidad." “Humildad, empatía, comunidad, servicio, respeto, tolerancia, confianza, humanidad, comunidad, amabilidad, amor, bondad, justicia, verdad, prudencia, paz, etc. Una persona con Ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos. Eso pasa en nuestra vida social y política y tenemos que desprendernos de ese mal que afecta nuestro futuro. Es muy probable que este llamado de unidad viniera unos cuantos cuatrienios tarde, pero llegó. Es posible que el gobernador debiera pronunciar estas palabras en el 2013, de hecho, la palabra unidad es la número 13 de las 17 que comparto donde quiera que me encuentre. Pero he aprendido que calamidad o crisis es oportunidad y me parece que este pueblo especialmente la juventud puertorriqueña tiene una excelente oportunidad para hacer mucho. Hay que dejarlos que hagan su propuesta y apoyarlos. Hay que permitir que unan esfuerzos, que se manifiesten y hagan realidad, a su paso, el deseo natural y
humano de sentirse familia y luchar por su bienestar. Con buenos principios hay que dejar a la juventud para que logre erradicar la pobreza, que logre crear un mundo sin enfermedades, una juventud
que valore a los demás, que reconozca que la estrella del equipo es el equipo, que el mundo está en sus manos y que el éxito es de la familia humana. ¡Pues soy porque nosotros somos!
29 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
Trastornos de la Salud
Muchos niños y adolescentes tienen problemas de salud mental que interfieren con su desarrollo normal y las actividades de la vida cotidiana. Algunos problemas de salud mental son leves, mientras otros son más graves. Algunos problemas de salud mental duran solamente períodos cortos de tiempo, mientras que otros, potencialmente, duran toda la vida. Según el Instituto Nacional de la Salud Mental (National Institute of Mental Health, su sigla en inglés es NIMH), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud
(National Institutes of Health, sus siglas en inglés es NIH): Los estudios de investigación han indicado que alrededor de 5 por ciento de los niños y hasta el 8 por ciento de los adolescentes en Estados Unidos sufren de depresión. Los trastornos de la ansiedad son los problemas de salud mental más comunes que se presentan en niños y adolescentes. El trastorno hiperactivo de déficit de atención (su sigla en inglés es ADHD) es uno de los trastornos mentales más comunes en niños y adolescentes. Afecta aproximada-
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 29 DE JULIO DE 2015
Mental en los Niños y Adolescentes mente al 4,1 por ciento de los jóvenes entre los 9 y los 17 años en un período de 6 meses. Los trastornos alimentarios, incluyendo la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, son muy comunes entre las adolescentes y mujeres jóvenes de Estados Unidos. Es de vital importancia saber que se puede pedir ayuda. La mayoría de los niños y adolescentes que tienen problemas de salud mental pueden regresar a sus vidas normales, si reciben el tratamiento adecuado. http://www.uchospitals.edu/online-library/content=S03859
Encuentre ayuda gratis para dejar de fumar y beber alcohol El consumo excesivo de tabaco y alcohol pueden causar adicción y serios problemas de salud. Las personas que beben alcohol y también fuman, podrían aumentar el riesgo de contraer enfermedades relacionadas a estas sustancias. De acuerdo a los Institutos Nacionales de la Salud, cada año en Estados Unidos fallecen alrededor de 443,000 personas por el consumo de tabaco y enfermedades relacionadas. Mientras que cerca de 88,000 personas fallecen por causas relacionadas al consumo de alcohol. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, sigla en inglés) ponen a su disposición una línea de ayuda para fumadores. Llame al 1-800-784-8669 (en inglés), 1-800-332-8615 (TTY, para personas con problemas auditivos) para obtener consejos, planes para dejar de fumar, materiales de autoayuda y más. Smokefree.gov ofrece recomendaciones para dejar de fumar, folletos informativos, información sobre medicamentos y otros recursos. Suscríbase al servicio SmokefreeTXTpara recibir mensajes de texto de ayuda para fumadores. CDC también ofrece recursos de ayuda (en inglés) a comunidades para desarrollar programas sobre el control del consumo de tabaco. Enfermedades por el consumo de alcohol El consumo excesivo de alcohol puede causar: Arritmia (latidos irregulares del corazón) Miocardiopatía (estiramiento y caída del músculo cardíaco) Presión arterial alta Hepatitis alcohólica Cirrosis Pancreatitis (inflamación de los vasos sanguíneos del páncreas) Debilidad del sistema inmune Cáncer de boca, esófago, garganta, hígado y seno Centros de ayuda y recursos gratis para dejar de beber Alcohólicos Anónimos (AA) ofrece programas de ayuda para personas que tienen problemas con el alcohol y desean dejar de beber. AA cuenta con centros de ayuda a nivel nacional y grupos de ayuda por Internet.
29 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
El 87% de los pacientes tratados por adicción a la cocaína,
finaliza el proceso con éxito
En consonancia con su política de transparencia, el centro de desintoxicación español Tavad, presenta al igual que otros años los resultados de los pacientes tratados por su adicción a la cocaína y que finalizaron su seguimiento durante el año 2014. Del total de quienes iniciaron el tratamiento, el 100% realizaron el proceso de desintoxicación sin abandonar, y después de un año de haber sido dados de alta, el 87% del total ha finalizado el proceso con éxito. TAVAD, Tratamientos Avanzados de la Adicción, informa de los resultados anuales obtenidos con pacientes tratados por su adicción a la cocaína y que han finalizado su tratamiento en 2014. TAVAD, sigue una política de transparencia desde hace más de 20 años, durante los cuales ha evaluado y hecho públicos cada año los resultados del tratamiento de sus pacientes. Desde que realizaran su primera publicación de resultados en 1998, desarrollada junto a
la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III, los datos obtenidos se encuentran a disposición de investigadores, científicos y clínicos a través de la página web del centro. El tratamiento que se emplea en pacientes que tienen adicción a la cocaína consiste en una primera etapa de 48 horas de estancia hospitalaria, donde se trabaja, mediante una intervención farmacológica y psicoterapéutica
intensiva, la neuroregulación de las estructuras cerebrales alteradas por el consumo de cocaína. Tras la estancia hospitalaria, se realiza un año de seguimiento y apoyo tanto a nivel médico, como psicológico y farmacológico, adecuado a las necesidades de cada paciente. Según informa el Dr. Legarda, director de TAVAD desde 1988, “Los resultados son excelentes. La retención y los parámetros clínicos de depresión y ansiedad mejoran significativamente, lo que indica también una mejora en la calidad de vida”. “La experiencia clínica nos muestra que los pacientes manifiestan una clara recuperación del estado de ánimo y del sueño así como de la capacidad para comprender, pensar y actuar. Aplicando diferentes test, uno de ellos el SCL-90, se aprecian cambios positivos importantes en aspectos como depresión, ansiedad, hostilidad así como en el total de síntomas”, explica el director.
19 29 DE JULIO DE 2015
Policiacas
Por: Arnaldo García La Cordillera Suicidio en Cayey Un hombre se privó de la vida ahorcándose en el barrio Cedros de Cayey. El infortunado fue identificado como Edgardo García Vázquez de 66 años. Éste fue encontrado colgando de un bambú. Se desconocen las causas para la fatal decisión. El CIC trabaja en la pesquisa. Accidentes Graves Un hombre y una mujer que viajaban como pasajeros en un Jeep resultaron heridos cuando el conductor perdió el control y cayeron por un precipicio. El lamentable incidente se reportó en una finca del barrio Damián Abajo de Orocovis. Por otra parte en la carretera PR-5, cerca del Puente Atirantado, en el barrio Guadiana en Naranjito, fue arrollado por un vehículo Gustavo Rivera Alvarado. El informe indica que el hombre de 38 años sufrió desmembramiento de la pierna izquierda, por lo que fue transportado hasta el Centro Médico en condición de cuidado. Tiroteo en Cayey 4 hombres resultaron heridos en un incidente reportado frente al Residencial Brisas de Cayey. Según la querella desde un vehículo en marcha tirotearon a los perjudicados, uno de los cuales se encuentra en condición de cuidado. Cabe señalar que este año la incidencia delictiva en este municipio ha disminuido de forma impresionante. Agentes del CIC investigan lo sucedido. Información Limitada en Aibonito La ausencia del Oficial de Prensa en la Comandancia de Aibonito, debido a que se encuentra de vacaciones, a las que tiene derecho, ha motivado que la información policiaca no fluya de forma adecuada en los últimos días. La Cordillera se comunicó con el Coronel Miguel Colón March, para notificarle lo que estaba sucediendo y éste se comprometió a tomar las medidas necesarias para corregir la situación. De igual forma se le dio conocimiento al Director de Prensa de Cuartel General, Sargento Alex Valencia y también aseguró que estaría trabajando para que las novedades sean notificadas como de costumbre. Esperamos que este asunto sea atendido con premura. En la próxima edición continuaremos informando a nuestros lectores de las gestiones realizadas por ambos oficiales.
29 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Por el pase a la final Barranquitas y Cayey
Por: Pepo Pereira Los Atléticos de Barranquitas y Los Toritos de Cayey se jugarán la vida cuando ambas novenas se midan en el encuentro decisivo de la serie final de la Sección A de la Región Centro de la Clase A a celebrarse el próximo domingo, 2 de agosto en el Estadio Pedro Montañez de Cayey. Cayey y Barranquitas se encuentran empatados a un juego por bando en la serie final seccional, por lo que el encuentro decisivo a nueve entradas decidirá el futuro de ambas franquicias, la cual resulte ganadora conseguirá su pase a la final regional del torneo organizado por el Departamento de Recreación y Deportes Estatal. Cayey consiguió su victoria de la serie en el primer duelo de la misma, donde su estelar lanzador derecho, Josué Santiago se apuntó la victoria sobre Barranquitas al limitar la ofensiva de estos a solo tres carreras. Santiago ha sido el pilar de la rotación de los Toritos durante toda la campaña, registrando
Leonel Meléndez de Barranquitas. Foto por JPG Media Group.
record de 6-1 en la serie regular y continuando su gran paso en la postemporada al vencer a Los Atléticos. Por su parte, Barranquitas triunfó en el segundo juego de la serie cuando su abridor zurdo Reinaldo Santiago tiró seis entradas en las que no les permitió carreras a Los Toritos, dominando principalmente a los bateadores zurdos de Cayey. Neftalí Aponte, apoderado de Los Atléticos, comentó sobre la importancia de los lanzadores en el juego decisivo, la cual será determinante en dicho encuentro. “Josué Santiago debe ser el pitcher de ellos por la gran temporada que ha tenido. Él los ha cargado todo el año, y esperamos tener que enfrentarlos en el juego decisivo. Por nuestra parte, todos los lanzadores van a estar disponibles, pero esperamos salir con un lanzador zurdo llamado Félix Figueroa, para que trabaje contra la alineación de ellos que tiene cinco zurdos de nueve bateadores” sostuvo Aponte.
Boomers de Aibonito a la serie final contra Los Boomers de Caguas
Por: Carlos Alvarado Este pasado domingo el equipo de Aguada Boomers visitó al equipo Aibonito Boomers para continuar con la serie semifinal la cual domina Aibonito. El primer juego lo ganó Aguada. Aibonito tuvo que hacer los ajustes para ganar el segundo juego. Wilberto Cintrón, ganó el segundo juego y así Aibonito pasó a la serie final y por segunda ocasión se va a enfrentar al equipo de Caguas que es el campeón. La serie final de 2015 comienza este próximo domingo 2 de agosto, cuando Aibonito visite a Caguas. El juego empieza a las 11:00 am.Los juego locales de Aibonito serán transmitidos por Radio Prócer 1380am.
21 PERIODICO LA CORDILLERA
Por: Duldin Meléndez El valioso jugador de Los Toritos de Cayey, César Crespo dirá adiós al béisbol AA después de una carrera de 17 años en el profesionalismo y en el béisbol federativo. Nada malo para un hombre que llegó a Los Toritos de Cayey cuando estos atravesaban por una situación difícil. Equipo que no conseguía la fórmula ganadora y que muchos fanáticos comenzaron abandonar. La llegada de César Crespo a las filas de Los Toritos era un secreto a voces, Cayey andaba de malas en peor y no aparecía una figura que tuviera el toque mágico para convertir a un grupo de jóvenes peloteros con un talento de primer orden, en verdaderos contendores de la sección. Fueron muchos amigos y en eso incluyo algunos de la directiva cayeyana que no aceptaban a Crespo, ya que en el mercado había otros jugadores más destacados y con mejores números. Solo el padre tiempo sería la mejor defensa ante una decisión bien tomada. Crespo llegó a Cayey y todo comenzó a cambiar. Las relaciones con los jugadores jóvenes hicieron que muchos de ellos entendieran el mensaje y que solo había una manera de ganar y eso estaba en la unión, remando todos para un mismo lado y dejando los egos personales. Lo que muchos desconocen es que Crespo se convirtió en un gran líder en el camerino y en el terreno de juego. Crespo dominaba muy bien el escenario, específicamente
el de la dura competencia y eso en particular se lo transmitió a los jugadores jóvenes que buscaban salir de malas rachas extendidas y que día a día batallaban para ayudar a su equipo. "Me voy con la frente en alto, orgulloso de haber tenido una carrera llena de satisfacciones y triunfos. Estar con este equipo de Los Toritos fue algo grandioso", dijo Crespo a La Cordillera en el comienzo de esta gran serie entre Cidra y Cayey. "Cuando Los Toritos de Cayey y su apoderado Gilberto Bonilla me firmaron para jugar aún no estaba en condiciones y fueron muy pacientes conmigo. Les prometí que no los haría quedar mal. Dentro de mí, siento que hice mi labor y la misma llegará a su fin logrando ganar el carnaval de campeones", agregó. Crespo, de 36 años, anunció su retiro a La Cordillera en el estadio Pedro Montañez de Cayey. A preguntas nuestras ya que entendemos que aún le queda mucho béisbol, de por qué anunciar su retiro ahora que se abren las puertas para la llegada de más profesionales. Este se limitó a decir que en febrero de 2016 se gradúa de ingeniero y aprovechará los meses siguientes para estudiar y poder pasar la reválida. “Voy a gr a dua r me y después tomaré la reválida. Eso requiere mucho tiempo y se me hace difícil seguir jugando. Además tengo dos hijos que ya gritan a toda voz papá y papá tiene que estar ahí. Además me disfruté el deporte
• 29 DE JULIO DE 2015
CésarCrespo No jugará más béisbol En febrero de 2016 se gradúa de ingeniero y aprovechará los meses siguientes para estudiar y poder pasar la reválida. al máximo. Creo que ya es tiempo. Los Toritos de Cayey siempre tendrán mi respeto. Gracias a toda esa legión de fanáticos que siempre me aceptaron y me alegro mucho
de que hayan regresado al parque” destacó. Sobre la serie de Cidra y Cayey solo se limitó a decir que “la misma era muy dura y si Los Toritos salen por la
puerta ancha, Gilberto tendrá que conseguir muchas cajas de “champagne” ya que la celebración será bien grande y de días”, finiquitó.
29 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
Cautelosos Los Bravos ante Por: Félix “Duldin’ Meléndez A juzgar por los dos primeros partidos que se han jugado entre Los Bravos de Cidra y Los Toritos de Cayey, los diferentes fanáticos andan como locos preguntando por jugadores, jugadas y hasta en la manera que estos dos equipos reaccionan una vez se enfrentan.
Según la actitud de ambos apoderados Carmelito Ortiz (Cidra) y Gilberto Bonilla (Cayey) nada afectará para que esta emocionante serie sea la más concurrida en años. “Ha sido un gran comienzo de esta serie en cuanto a fanáticos se refiere. Si se extiende esto, será una serie bien exitosa, eso lo sabemos. Los
Bravos de Cidra son impredecibles y Los Toritos están bien preparados” señaló el mandamás de Los Toritos de Cayey, Gilberto Bonilla. En el primer partido cuando Los Toritos estaban casi perdidos, una reacción ofensiva le abrió el camino para que pudieran derrotar a Cidra, que siempre dan una dura batalla. Fue
una celebración grande en el estadio Idelfonso Solá Morales de Caguas. Ambas fanaticadas estaban muy contentas con este gran comienzo de ambos equipos. Son los monarcas nacionales Bravos de Cidra y los muy mejorados Toritos de Cayey los que acaparan las atenciones en esta emocionante serie
El colegial, Eric Santiago Jr. continúa con su buena ofensiva.
Los cidreños Caco Vázquez, Goldo Rodríguez y Willito Colón se disfrutan cada momento de juego.
Luis Román con su fildeo y una buena ofensiva ha ayudado a su equipo a estar donde están.
23 PERIODICO LA CORDILLERA
• 29 DE JULIO DE 2015
unos aguerridos Toritos que hasta el momento se encuentra empate a una victoria por bando. No solo serán los fanáticos de Cayey y Cidra sino también de los fanáticos que se gozan este béisbol. Esta serie en particular luce nivelada e interesante. Lo que se espera es una guerra sin cuartel donde ambos equipos echarán el resto buscando el pase al “final four” o sea las serie semifinales. Como pintan las cosas esto será a palo limpio. Estos equipos no respetan lanzadores. Vimos el primer choque. Dos de los mejores zurdos de esta liga se enfrentaron y a ambos les dieron lo suyo. Esto podría cambiar de semana a semana, pero hay que tener cuidado. Ambos equipos cuentan con los elementos necesarios para ganar la serie. Interesante sería ver cómo se comportan esta semana ya que solo se juegan dos partidos. De empatarse a dos por bando entonces tendríamos un fin de semana de tres juegos. Hay muchas cosas que debemos mencionar que pueden marcar la diferencia en la serie. Por ejemplo, Cidra no tiró a su mejor lanzador esta temporada Gaby Hernández. Nos enteramos que el muchacho está lesio-
Bajo la dirección de José San Miguel Los Toritos juegan un mejor béisbol.
nado y eso si es preocupante. Hay que ver si lo recuperan para los últimos partidos. “El Goldo” Rodríguez ha comenzado a hacer de las suyas. No Jugaron a “Willito” Colón y el jugador que movió la ofensiva de Cidra fue el designado Xavier Ramos que junto a Aldo Méndez conectaron 6 imparables. Esto mantendrá un poco más a Willito en la banqueta. Otro acierto es Luis Román el campocorto de Los Bravos quien con su fildeo y una buena ofensiva ha ayudado a su equipo a estar donde están. Los Toritos por su parte dependen mucho de sus relevistas. El derecho Carlos Dávila no ha permitido carreras en todo el año como relevista corto del equipo. José Carlos Burgos
sigue con su gran demostración, pero es significativo decir que Cidra está entre los mejores equipos en ofensiva de la liga. Los colegiales, Eric Santiago Jr. y Bryan Colón continúan con su buena ofensiva. César Crespo despertó y podría convertirse en una bujía muy importante. Los Toritos tienen buena velocidad y juegan un juego muy alegre. Están en guerra y buscan afanosamente el desquite de la serie del año pasado. La tenían servida en bandeja de oro y no aprovecharon y es que
ha Cidra no se le puede dar un ápice de oportunidad porque terminan derrotados. Entre las cosas bien positivas de este equipo cidreño es que Jaime Ortiz y Jomar Cruz siguen siendo efectivos en su ofensiva. Igual Juan Carlos Díaz. Ahora solo falta que aquellos que han estado silenciados hagan lo suyo. De algo estoy seguro y es que más de 4 mil fanáticos cruzarán el torno del Ydelfonso Solá Morales este viernes.
29 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
LOS BRAVOS DE CIDRA
Dueños 8va. Copa Guarionex Rodríguez
Acompañaron en la ceremonia al apoderado de Cidra, el Hon. William “Willito” Miranda Torres el Sr. José Vega (ex apoderado de Los Bravos de Cidra), el Sr. Tato Llavona, el Hon. Javier Carrasquillo, el Sr. Gilberto Bonilla (apoderado Toritos de Cayey), el Lcdo. José R. Figueroa (co-apoderado de Los Bravos de Cidra).
Por: Carmen Pérez El pasado viernes, 24 de julio en el estadio Yldefonso Solá Morales, de Caguas, en el inicio del Carnaval de Campeones y previo al partido de la serie Toritos vs. Bravos, se hizo entrega de la 8va Copa Guarionex Rodríguez a Los Bravos de Cidra, equipo campeón de la sección central 2015. Esta Copa lleva establecida desde el 2007, fue iniciativa del Sr. José “Tato” Llavona, deportista que junto a otros líderes quiso reconocer al campeón de la sección central. La misma lleva el nombre de Guarionex Rodríguez, en honor póstumo al excelente jugador quien perteneció a Los Pescadores del Plata de Comerío y falleció en un accidente automovilístico. La copa fue entregada al equipo de Los Bravos de Cidra, quienes se han ganado la misma, las 8 veces que ha sido enEl Sr. Ortiz, en tregada. su mensaje de agradecimiento dijo; “sentirse honrado nuevamente con dicho galardón”.
25 PERIODICO LA CORDILLERA
En acción
Chiquiro Martínez y “Tito” Acosta Es un peleador agresivo, un peleador que sin duda viene a pelear”, dijo Chiquiro, “y no me voy a dormir: estoy entrenando como si fuera a pelear a 12 asaltos, porque sé cómo viene él, siendo mexicano al fin”.
Dos jóvenes peleadores que gozan de la cualidad de ser talentosos, estarán viendo acción el sábado, 8 de agosto en el programa de la serie Boxeo al Máximo que se presentará en el coliseo Héctor Solá Bezares la empresa Miguel Cotto Promotions en sociedad con H2 Entertainment y Roc Nation Sports. La cartelera será estelarizada por el atractivo encuentro a 10 asaltos por el cetro mundial plata del Consejo Mundial de Boxeo para las 105 libras entre el vegabajeño Janiel Rivera (12-2-3 y siete) y el bayamonés Israel Vázquez (9-2-2 y seis), pero además brindará la oportunidad de ver en acción al supermosca de Las Marías, José ‘Chiquiro’ Martínez (14-0 y nueve) y al mini mosca de San Juan, Ángel ‘Tito’ Acosta (10-0 y 10 nocauts). Este combate está pautado a 8 asaltos. Chiquiro Martínez con 22 años de edad viene de conquistar el título Latino del CMB para los supermoscas al derrotar por decisión al aguerrido Juan ‘Cowi’ Herrera en el Palacio de los Deportes de Mayagüez el pasado 4 de abril. Ahora estará enfrentándose al mexicano Armando ‘Chiquita’ Vázquez (24-15-1 y seis), quien, precisamente, peleó con Acosta en la última cartelera que Miguel Cotto Promotions celebrٕó en Caguas: una derrota en el séptimo asalto en el coliseo Roger L. Mendoza el pasado 14 de marzo. En aquella ocasión Vázquez peleó en las 108 libras pero ahora lo hará en las 115. “Es un peleador agresivo, un peleador que sin duda que viene a pelear”, dijo Chiquiro, “y no me voy a dormir: estoy entrenando como si fuera a pelear a 12 asaltos, porque sé cómo viene él, siendo mexicano al fin”. De hecho, Chiquiro espera que sea una pelea parecida a la que tuvo con Cowi en Mayagüez: “Cowi es un peleador que nunca se quita”, recordó, “y tuvimos una pelea muy buena”. “Entramos un poquito fríos y él me tiró en el tercer asalto, pero empecé a usar mi jab y lo dominé de ahí en adelante”. Pero esta vez Chiquiro tendrá un estímulo adicional: su esposa, Delaina Hernández, dió a luz el pasado 21 de julio a su primer hijo, Mateo Martínez Hernández. “Esta pelea se la voy a dedicar a él”, dijo. “Es una razón más, una fuerza más para mi vida”.
Por su parte, de 24 años de edad, Acosta estará haciendo su segunda pelea seguida en Caguas, cuando con su victoria sobre el mexicano Vázquez conquistó el vacante título mini mosca de la Fecarbox, un brazo regional del CMB. “Además de ser pegador, soy un peleador agresivo y por eso todas mis peleas son emocionantes”, dijo. “Eso le gusta a la fanaticada”. A la fanaticada también le gusta corear su apodo,
• 29 DE JULIO DE 2015
‘Tito, Tito’, haciendo recordar a otro peleador que también era pegador, agresivo y emocionante, Tito Trinidad. Pero Acosta señala que su apodo no viene en honor a Trinidad. “Así me han llamado desde siempre, desde niño”, dijo el peleador. Por su parte el vice presidente y promotor Héctor Soto indicó que están por confirmar el rival que estará viendo acción ante Ángel Acosta próximamente.
29 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Listo “Sasso” para coestelarizar cartelera Enfocado en realizar su primer combate profesional en 'La Perla del Sur', Edgardo "Sasso" López (11-1, 4KO's) está listo para ofrecer un gran espectáculo a la fanaticada de esa zona el sábado, 29 de agosto en el Auditorio Juan 'Pachín' Vicéns. "Estoy emocionado por esta gran oportunidad de pelear en Ponce", manifestó el Contador Público Autorizado y recién graduado de la Escuela de Derecho de la UPR. "Mi familia materna es de Ponce y tengo una gran fanaticada que vive en el sur de la Isla, los cuales se estarán presente esa noche. Me estoy preparando para dar un gran espectáculo y poner el 'sassón' a la cartelera". López, quien viene de conseguir una sólida victoria por decisión unánime sobre Irving Hernández, subirá al cuadrilátero por tercera ocasión en el año. La cartelera tendrá en el combate estelar al campeón NABA ligero de la Asociación Mundial de Boxeo, Rey 'El Maestro' Ojeda enfrentando a un rival por determinar. El turno coestelar de la noche estará a cargo de ‘Sasso’,
quien es el campeón CABOFE súper pluma del Consejo Mundial de Boxeo. "Sabemos que el nivel de oposición será cada vez mayor, pero para eso nos estamos preparando. Esa noche estaremos listos para dar una guerra o una clase de boxeo. Por ambas vías esperamos salir por la puerta ancha, con la ayuda de Dios y el esfuerzo nuestro", sentenció el futuro licenciado. "Estamos afilando las destrezas que mostramos en la última pelea, esto en cuanto a ser más certero con los golpes y utilizar mucho movimiento de cintura para pasar lo que me tire el contrincante. Estén listos, que van a haber sorpresas esa noche", finalizó diciendo el campeón del pueblo, quien se encuentra en medio de sus repasos para la reválida de abogado, la cual tomará dos semanas después de la cartelera. Entre los posibles contrincantes para López, se mencionan los nombres de O’Nell ‘La Bestia’ Negrón y Gadiel Andaluz.
Comerío celebra cuarto aniversario de Auditorio Municipal
Intensa y contínua, así fue la fiesta deportiva que conmemoró los cuatro años de haberse construido el Auditorio Municipal de Comerío. La edición 2015 de la Copa Internacional de la Amistad en Voleibol de Comerío congregó a más de 200 atletas entre las edades de 15 a 17 años, los cuales conformaron unos 14 equipos que vieron acción con un entusiasta público en las gradas durante los 5 días de competencia. El alcalde Josian Santiago encabezó un vistoso desfile por las calles de su pueblo como parte de los actos inaugurales del evento, el cual fue organizado por cuarto año consecutivo por el entrenador Sammy González, encargado de la Escuela de Voleibol creada por el alcalde y adscrita a la Oficina Municipal de Recreación y Deportes. “Estoy muy complacido con lo que hemos avanzado hasta hoy con este encuentro amistoso que este año trajo dos equipos de México y de otros municipios de nuestra isla. Los resultados fueron los siguientes: Clasificación A femenino, Oro:México, Plata:Barranquitas, Bronce: Comerío. En la clasificación B femenino: Oro– Guaynabo, Plata-Comerío y Bronce-México y, por último en la clasificación C masculino obtuvieron la medalla de Oro el equipo de Barranquitas, Plata el equipo de Guaynabo y la de Bronce fue para Comerío. “Todos los juegos se celebraron en un ambiente alegre y de cordialidad, cumpliendo así con uno de los propósitos de la actividad. También impactamos favorablemente nuestro comercio local con turismo deportivo. Por eso seguiremos desarrollando el deporte como una eficaz herramienta para generar calidad de vida para toda nuestra gente”, agregó el mandatario comerieño.
27 PERIODICO LA CORDILLERA
• 29 DE JULIO DE 2015
29 DE JULIO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28