Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXIV
Edición 989
23 de septiembre de 2015
Estudiantes construyen huertos
urbanos en Cayey A las Grandes Ligas el cayeyano Jorge López
Pitahaya o Fruta Dragón
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS
2
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Tercer recogido de equipo inservible en Cayey El Tercer Recogido de Equipo Inservible del año 2015 en Cayey, se llevará a cabo este sábado 26 de septiembre, a partir de las nueve de la mañana en el Estadio Pedro Montañez. Esta estará concentrada en el recibo de equipos electrónicos y electrodomésticos. Se recolectarán “laptops”, teclados y torres de computadoras, teléfonos celulares y residenciales, impresoras, bocinas, cámaras y consolas de juegos. Otros equipos que podrán entregarse son radios, reproductores de dvd’s, vhs y mp3, así como enseres del hogar como estufas, lavadoras, planchas, abanicos, microondas y neveras. Entre los equipos que se aceptarán se encuentran monitores de computadora en formato LCD o Plasma, mas no se así televisores ni monitores antiguos de computadora (También conocidos como CRT o de tubo). Tampoco se aceptarán equipos con pantallas rotas. Para más información, se pueden comunicar al teléfono 787-738-3372.
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Con el fin de involucrar a la juventud en actividades donde se les inspire a trabajar y conocer más sobre la agricultura, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez dio a conocer el inicio del proyecto de Huertos Urbanos, en el cual estarán participando los estudiantes de la escuela Eugenio María de Hostos. El primero de los huertos se estará desarrollando en la avenida Baldorioty de Castro, donde el grupo compuesto por cerca de 20 estudiantes de dicha escuela, ya ha comenzado con el acondicionamiento del terreno y la siembre de yautías, plátanos, guineos, gandules, ajíes dulces y berenjenas, entre otras hortalizas. Al darles la bienvenida al proyecto, el alcalde felicitó a los estudiantes por haberse sumado a lo que el clasificó como un proyecto significativo y de gran importancia para los ciudadanos de la “Ciudad de las Américas”. “Ustedes están siendo parte esencial del crecimiento y del éxito de este proyecto de huertos urbanos, el cual vamos a realizar en otras partes de la ciudad. Esta iniciativa, junto a los huertos escolares que ya se han comenzado a desarrollar en las escuelas, forma parte primordial de nuestras actividades para fomentar la agricultura en nuestra ciudad, tanto en nuestros hogares como en nuestras comunidades”, destacó Ortiz Velázquez, quien estuvo acompañado durante el anuncio de la coordinadora del programa municipal Escuela al Día, Carmen Roig y la profesora de agricultura del plantel, Brenda del Valle.
3
Estudiantes construyen huertos urbanos en Cayey
El primero de los huertos urbanos será en la avenida Baldorioty de Castro.
Los jóvenes estarán sembrando yautías, plátanos, guineos, gandules, ajíes dulces y berenjenas, entre otras hortalizas.
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pererira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
El Comandante Jorge Hernández Peña junto al alcalde de Orocovis Gardy Colón
4
Comandante Jorge Hernández Peña asegura que sus agentes harán cumplir la Ley para mantener el orden en las principales vías estatales durante la celebración de actividades. Además le meterán mano a los vehículos Campo Traviesa que utilizan luces proyectoras.
Agentes del Negociado de Patrulla de Carreteras intervendrán en los pueblos de la montaña
Por: Arnaldo García La Cordillera El Negociado de Patrulla de Carreteras se prepara para los eventos que se estarán celebrando durante el mes de octubre en Orocovis y los pueblos de la montaña. El Comandante Jorge Hernández Peña,
anticipó que van a actuar enérgicamente para garantizar el orden y la seguridad en las vías públicas. En una reunión en la que participaron el alcalde de Orocovis, Jesús E. Colón, junto a su equipo de seguridad, dirigido por el Comisionado de la Policía Mu-
nicipal, Teniente Francisco Hernández, y los directivos de las áreas policiacas de Arecibo y Aibonito, el experimentado oficial indicó, “lo que buscamos es mejorar el movimiento de vehículos para que no afecten a terceros que vienen transcurriendo, por ejemplo en la carretera 155 de Morovis a Orocovis”, dijo. Hernández Peña explicó que “hay negocios que en algunos días en específico están afectando a personas que no tienen que ver nada con los que están en esos lugares y eso no puede ser”. Las obstrucciones a las vías de rodaje serán motivo fundado para intervenir y expedir boletos. La Comisión para la Seguridad en el Tránsito también activará su personal durante todos los días que sea necesario, supo La Cordillera. “El tránsito tiene que fluir y el negocio tiene que tener estacionamiento”, declaró el Director de Patrulla de Carreteras al tiempo que sostuvo que no permitirán que las vías y sus orillas sean obstruidas, “por eso vamos a hacer cumplir la ley”, declaró.
Propuso a los comerciantes a alquilar terrenos adyacentes para usarlos como estacionamientos y transportar a los clientes hasta sus negocios y viceversa. “Yo he visto cómo hay comerciantes que lo han hecho de esta forma y son dignos de admiración”, concluyó diciendo el oficial natural de Orocovis. Ilegales los Paneles de luces Uno de los problemas que están enfrentando los automovilistas que transitan por las vías públicas en horas de la noche son los paneles de luces que están instalados en unos vehículos en específico. Pues sepan que la policía no solo va a actuar sin reparos, sino que están cabildeando para que se establezcan multas más cuantiosas como disuasivo a esa práctica que pone en riesgo la vida en las carreteras. “La ley de tránsito prohíbe el uso de esas luces proyectoras adiciónales al vehículo, nosotros estamos instruyendo a nuestro personal para que actúen. No obstante estaremos buscando enmiendas a la ley, de manera más rigurosa, porque nos estamos topando con vehículos campo travieso que van por la autopista y esos focos molestan cuando estás del lado contrario”, dijo. No a los Celulares En relación al uso de celulares mientras manejan indicó que los accidentes causados por esa distracción son alarmantes. “En el área metropolitana, los choques que se investigan en muchas instancias el conductor querellante manifiesta que el otro chofer estaba haciendo uso de estos equipos de comunicación”, expresó. Cabe señalar que en los casos que se provoca una muerte o daño corporal donde se alegue el uso del celular como distracción, la fiscalía está siendo enérgica al extremo de ocupar la unidad como parte del proceso investigativo. Sobre los policías que abiertamente hacen uso de celulares mientras inclusive conducen carros oficiales, Hernández Peña señaló, “el superintendente ha sido muy enérgico. Hay academias y reuniones con comandantes de área donde se ha tocado el tema de que tienen que cumplir con ese artículo. Inclusive tan cerca como la semana pasada se entregaron 600 radios portátiles que uno de los fines es ese, que el policía lo use para transmitir esas necesidades y los hechos para no tener que utilizar el celular”, puntualizó.
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
5
Endosan medida que adelanta el movimiento cooperativista en el País Amplían oportunidades a estudiantes El Proyecto de la Cámara 2391, que enmendaría la Ley 215-2002, “Ley de Promoción de Internados Cooperativistas de Puerto Rico”, con el propósito de autorizar a las empresas de base cooperativa a auspiciar plazas destinadas a estudiantes matriculados en el Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, recibió hoy el aval del gobierno, la academia y las instituciones que agrupan el movimiento cooperativista. La medida que evalúa la Comisión de Cooperativas y Organizaciones Sin Fines de Lucro, presidida por la representante Sonia Pacheco, permitiría que los estudiantes del Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico puedan participar de experiencias laborales y a su vez las instituciones participantes reciban el insumo del conocimiento de los participantes. En la actualidad, la Ley permite realizar este internado en agencias gubernamentales relacionadas con el cooperativismo, en cualquier dependencia gubernamental, programas de los gobiernos municipales o en los Consorcios Intermunicipales. La Representante Pacheco dijo que la medida cumple con la responsabilidad que tiene el gobierno de continuar desarrollando el movimiento cooperativista y ofrecer a los socios del movimiento y a la ciudadanía en general, mayores y mejores servicios. El Secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó, reconoció que el proyecto adelanta al movimiento cooperativista en el País, "motor de desarrollo económico", sostuvo, y beneficia de igual manera a las instituciones privadas de base cooperativista y a los aspirantes a la práctica, al ofrecerles una exposición en el mercado laboral y adiestramiento en su área de estudio. Por su parte el Comisionado de Desarrollo Cooperativo, Sergio Ortiz Quiñones, expresó que aunque la Ley 215 faculta a la Comisión de Desa-
rrollo Cooperativo a coordinar la habilitación de plazas a ser ocupadas por estudiantes, en la misma no están incluidas las empresas de base cooperativa. Opinó que el proyecto pone a disposición de las empresas, personal capacitado y adiestrado con paga razonable y brinda a los estudiantes una práctica valiosa para sus carreras profesionales y experiencia activa en el campo del cooperativismo. La directora ejecutiva de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, Mildred Santiago, endosó la medida y dijo que la educación constituye el Quinto Principio Cooperativo y presupone que las cooperativas se ocupan y destinan recursos en la capacitación y educación de sus miembros. Para el Instituto de Cooperativismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, el proyecto de ley "fortalece la formación universitaria que ofrecen", sostuvo su directora, Dra. Grisell Reyes. Pacheco adelantó que se estará redactando un informe positivo para la medida y que la misma será presentada para la consideración de la Cámara de Representantes durante la presente sesión ordinaria.
6
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Estudiar vale la pena
Estadísticas demuestran que aumenta las probabilidades de conseguir empleo Estudiar aumenta significativamente las probabilidades de estar empleado en cualquier región de Puerto Rico. El Centro de Información Censal (CIC, por sus siglas en inglés) informó que la probabilidad de conseguir un empleo luego de terminar al menos un bachillerato es el triple comparado con las personas que no terminaron la escuela superior. Esto, de acuerdo a la encuesta sobre la comunidad 2009-2013.
“Estudiar no solo multiplica las probabilidades de obtener ingresos más altos sino que facilita la obtención de un empleo: mientras más años de estudio tiene una persona mayores son las probabilidades de conseguir un empleo. Esto es bien significativo pues hay cierta percepción en algunos jóvenes y adultos de que estudiar ya no es relevante, de que no vale la pena”, indicó el Dr. José Caraballo Cueto,
director del único CIC en Puerto Rico ubicado en la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR Cayey). A nivel de todo Puerto Rico, una persona sin el diploma de cuarto año tiene una probabilidad de 25% de estar empleado. Si obtiene un diploma de escuela superior sube a 44%. Si logra algunos créditos en la universidad, tiene una probabilidad de 58% de estar empleado/a y si termina
al menos un bachillerato tiene un 74% de probabilidad de estar trabajando. En algunas regiones, como en la región de servicio de la UPR en Cayey, el aumento en las probabilidades es un poco mayor. “Hasta para emigrar es mejor si se emigra con algún grado universitario. La inversión en educación es inversión en capital humano, la cual no solo te abre más puertas en el mundo laboral si no que te ayuda a vivir mejor: una persona educada también tiene en general más calidad de vida que una persona no educada. De hecho, se puede argumentar que estudiar en la Universidad de Puerto Rico es aún mejor pues la calidad es de clase mundial
y la inversión es relativamente pequeña”, aseguró el también doctor en economía. Según el director del CIC, la Encuesta sobre la Comunidad es actualmente la única base de datos disponible en Puerto Rico para medir la pobreza. El CIC es una entidad adscrita al Negociado del Censo y al Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias, donde está ubicado. Su propósito es diseminar los datos de los censos económicos y poblacionales a las distintas comunidades. También realizan estudios hechos a la medida. Para más información pueden comunicarse al (787) 738-2161 extensión 2615 y 2616.
Junta de Planificación y Departamento de Agricultura Federal
Inician trabajos para el Censo Agrícola 2017
El presidente de la Junta de Planificación (JP), Luis Gracía Pelatti anunció que la agencia en unión al Departamento de Agricultura Federal (USDA, por sus siglas en inglés) iniciaron la coordinación de los trabajos del Censo Agrícola 2017. Además, indicó que estos trabajos con el Departamento de Agricultura Federal serán dirigidos por la señora Bárbara R. Rater, directora de USDA, National Agricultural Statistics Services, quien visitó Puerto Rico esta semana. El Censo Agrícola tiene el propósito de recopilar datos estadísticos sobre la cantidad de fincas agrícolas a nivel de toda la Isla, la mercancía producida, nivel de ventas, las prácticas de producción y las características demográficas de los agricultores, entre otros componentes. Durante la reunión sostenida con la señora Rater, la Junta de Planificación compartió con el Departamento de Agricultura Federal, estadísticas sobre las Áreas Funcionales e información contenida en el Plan de Uso de Terrenos, relacionada al uso de los terrenos agrícolas en Puerto Rico. Igualmente, la funcionaria informó que para darle continuidad a los procesos de este censo, USDA estará asignando varios funcionarios a Puerto Rico. Por otra, parte, se acordó el renovar el Acuerdo de Colaboración que la Junta de Planificación ha tenido específicamente en relación al Censo Agrícola. La USDA, estaría haciendo lo mismo con otros colaboradores como, la Universidad de Puerto Rico, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico y el Instituto de Estadísticas, con el fin de evaluar el instrumento que se utilizará para realizar las entrevistas. “Este censo es de gran importancia para Puerto Rico porque refleja el panorama de la agricultura en Puerto Rico”. Además, estos datos sirven de guía para la solicitud de fondos federales expresó García Pelatti.
7 PERIODICO LA CORDILLERA
• 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 8
Semana de Técnicos y Mecánicos Automotrices
La empresa de Técnicos y de empleo y sustento para miles de bajan en diversos componentes que Mecánicos Automotrices es fuente ciudadanos de nuestro país que tra- agrupan este renglón convirtiéndolo en un sector importante de nuestra economía y a la vez en uno de gran actividad. La labor que realizan es vital para la transportación y el buen funcionamiento, de los vehículos de motor que transitan por nuestras carreteras, ayudando a lograr una mayor seguridad para peatones, pasajeros, conductores, previniendo accidentes. Estos profesionales representan la unidad económica que ha mantenido siempre el servicio al cliente como una prioridad y ha luchado arduamente por elevar su profesión
a un nivel educativo, vocacional y universitario, reconociendo la importancia y responsabilidad que recae en sus manos. Los Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico son profesionales que se mantienen en constante estudio de los cambios y avances tecnológicos relacionados con la industria automotriz lo que le permite con sus responsabilidades de brindar a la ciudadanía un servicio de excelencia. (P. de la C. 2972), 2003, ley 288).
9 PERIODICO LA CORDILLERA
• 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 10
Funciones del Mecánico Automotriz
Los que estudian y se preparan en la carrera de Mecánica Automotriz, están dispuestos y preparados para la reparación y mantenimiento de las diferentes partes del motor.
Un Mecánico Automotriz, lo primero que hace es detectar la falla, desmontar el motor parcialmente o de manera total, revisar la caja de cambios, los frenos, la dirección, el
11 PERIODICO LA CORDILLERA
encendido, el carburador y posteriormente efectuar todo tipo de reparaciones. El Mecánico Automotriz pone a punto el motor, hasta dejarlo funcionando correctamente, es muy importante revisar todas las partes o piezas del motor y si hay alguna que falla es debido reemplazarlos. Un Mecánico Automotriz debe saber reparar todo tipo de autos, tiene que ser muy minucioso para detectar la falla. Campo Laboral del Mecánico Automotriz Un profesional de esta área puede desenvolverse en diferentes instituciones, por ejemplo en los centros mineros es muy requerida la participación de mecánicos preparados para el control y mantenimiento de vehículos de carga y diversos automóviles de la empresa. También en empresas de servicios que tengan muchos automóviles como activos. Por otra parte también pueden trabajar en los ya conocidos talleres mecánicos que existen en una ciudad. Incluso pudiendo el profesional abrir y crear su propio
• 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
taller mecánico. bujías, etc. Especialidades de la Carrera. También se requiere que la persona sea muy Durante el curso de la carrera se puede optar activa y no tenga miedo a meter la mano en equipor diferentes especialidades en mecánica auto- pos sucios y pesados. http://que-carreraestudiar.blogspot.com/2013/11/carrera-de-mecanimotriz, sin embargo éstas pueden variar según el ca-automotriz.html país donde te encuentres, sin embargo estas son las más usuales: Reparación Eléctrica Automotriz. Diagnóstico Electrónico. Inspección Técnica Automotriz. Mantenimiento Automotriz. Reparación de Sistemas de Frenos. Reparación de Motores. Reparación de Motos. Reparación de Sistemas de Dirección y Suspensión. Reparación de Transmisiones. Afinador de Motores. ¿Qué se necesita para estudiar Mecánica Automotriz? Lo principal para estudiar esta carrera es ganas e interés por el mundo mecánico como los motores,
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 12
Tips para elegir un buen taller de mecánico En el ámbito de la reparación automotriz, actualmente no es posible tener la seguridad absoluta de que un trabajo de reparación ha sido realizado de forma eficiente. De esta manera, hacemos una serie
de recomendaciones a los propietarios de vehículos para identificar cuáles son las características que deben tener los talleres que realizan una labor profesional con los estándares adecuados de calidad, lo que sin duda redundará en un menor costo y una mayor seguridad para los dueños de los automóviles: 1. Imagen del taller. Si el taller tiene la fachada pintada, se indica el tipo de trabajos que ahí se realizan, el piso es de material firme y el interior proyecta una buena imagen esto inspira confianza para los clientes 2. Orden y limpieza. Si los vehículos en proceso de reparación y en espera se encuentran ordenados dentro del taller, indica que existe un buen control y segui-
miento de las reparaciones. 3. Adecuada distribución del taller. Si los lugares de trabajo se encuentran bien definidos y separados con franjas de color amarillo, identificadas en el piso, indica que la organización del taller es adecuada. 4. Imagen del personal. El personal deberá portar ropa adecuada de acuerdo al trabajo a realizar, así como el uso de los equipos de protección personal. 5. Tipo de lijado. Observar si el taller utiliza para el lijado productos en seco o utiliza la técnica no recomendada de lijado al agua. 6. Espacio para aplicación de pintura. Identificar si el taller tiene un espacio exclusivo para aplicación de pintura, lo ideal es contar con una cabina de pintura o al menos un cuarto o espacio cerrado destinado para tal fin.
7. Equipos para soldadura. Identificar si el taller cuenta con equipos modernos para soldadura o utiliza equipos no recomendados como el soplete de oxiacetileno. 8. Protección de los vehículos. Identificar si los vehículos que se encuentran en el proceso de reparación se protegen en el interior y se evita colocar piezas dentro del mismo, esto evitará daños en vestiduras. 9. Protección del vehículo en el proceso de pintura. El uso de papel periódico para proteger el vehículo durante el proceso de pintura puede provocar defectos en la pintura, incrementando el tiempo de estadía del vehículo, por el contrario si el taller utiliza papel y plástico especial para proteger el vehículo evitará manchas de pintura en las piezas que no se desean pintar. 10. Áreas comunes. Observar si el taller cuenta con espacios exclusivos oficina para recibir a los clientes, baño, almacén de refacciones, almacén para residuos, indica que la organización del mismo es adecuada. http://mundosoloautos.com. mx/tips-para-elegir-un-buen-tallermecanico/
13 PERIODICO LA CORDILLERA
• 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
14
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Tu eres mala llanto lastimoso. Mi hijo Amir ante mi desesperación optó por llamar una ambulancia. Mi nieta Lyanabelle permanecía en su habitación enfebrecida por un teléfono que canta, habla, ríe, transmite, divulga,ofende y juega; lo que permite que sea un todo sin partes, porque allí en la fría imagen del turbio cristalillo y en la premura de sus letras y números; está la vida Por: Evelyn Cruz del mundo de hoy. evelyncruzsantos@gmail.com Llegaron los paramédicos Tres palabras solamente. Un pronombre, un verbo y un con sus preguntas de protocolo, adjetivo en la más dolorosa para determinar si iba al hospiamalgama de ira y de dasafío. tal y mientras en medio de mis Tres palabras duras e hirientes, lágrimas y el ahogo de mi voz , matizadas por recuerdos de un les decía que era un dolor inexpasado lejano, cuajado de valores plicable; miro hacia mi puerta y temores infundidos por una y veo el medio rostro de Lyana crianza patriacal y religiosa. Mi mirándome. Tan solo eso, una madre Petra era una mujer espe- mirada quieta, fría, lejana. Y es cial. Tenía los ojos verdes puestos entonces cuando mi dolor físico en un rostro trigueño, junto a una se convierte en dolor espiritual sonrisa dulce y blanda como un y con palabras entrecortadas le toque de miel. Raras veces se digo: "TU ERES MALA." Mi molestaba cuando los problemas nieta se alejó sin decir palabra. Y familiares, nos agobiaban o cuan- en mi mente agotada por el dolor do su querido Cruz cometía el vino el recuerdo de mi madre error de perder $10.00 jugando al Petra. Su jaqueca la convertía en dominó, con don Manuel Santos, una triste figura del desamparo. don Luis Figueroa y el Padre Fé- Cerraba las ventanas del cuarto lix Berríos en la Casa Parroquial. porque la luz le acrecentaba el Ese dinerito daba para enviarle terrible dolor de cabeza. Ponía lo que su hijo Paco necesitaba, sobre su frente unas hojas amorcomo estudiante en el Colegio de tiguadas de salvia. Se amarraba Mayagüez. Pero así era la vida. su frente con un pedazo de trapo Y ante lo que inquieta mi espíritu bien apretado. Yo seguía tras de y deja una huella indelible, que ella llorando y ella me suplicaba marcará mi vida para siempre son que me alejara y que cerrara las tres palabras que saboreó mi la puerta del cuarto sumido en boca, una triste mañana, cuando completa oscuridad. ¿"Mami.. mis piernas abatidas por el indes- mami, estás bien? ¿Mami no te criptible dolor de la neuropatía va a pasar nada? Y ese silencio y por la deficiencia arterial que absurdo, me mantenía llorando las consume; provocaron el sentada frente a la puerta del
cuarto del dolor. Cuando todo pasaba, una dulce paz invadía mi alma y no cesaba de contemplar su ir y venir en mi vida de niña inocente. ¿Por qué mi nieta Lyana no me quería igual? ¿Por qué no me sobaba mi pierna adolorida y me decía frases de consuelo? ¿Por qué no entendía que un coágulo sanguíneo podía alojarse en mis pulmones arrebatándome la vida instantáneamente? Y luego comprendí algo muy singular. La nueva generación sufre calladamente. No saben expresar sus sentimientos. Sus penas están hirviendo en el fondo de su alma y quisieran gritar, llorar, protestar contra Dios, contra el mundo que les ha tocado vivir y un nudo de desesperación ata sus expresiones, tanto de amor como de odio. Y esa insensibilidad duele más que el dolor de cabeza de mi madre y que el dolor de mis piernas afectadas por los años. Al otro día, Lyana se acurrucó a mi lado. Sentí el calor de su joven cuerpo infundiéndome paciencia, en esta larga espera de mi viaje al espacio. Y me sentí feliz pidiéndole perdón y explicándole, como un recuerdo lejano puso en mi boca, tres palabras tan crueles y que tal vez la hirieron. Y le dije que las sustituía por tres nuevas palabras, que han perdido valor ante la vana repetición de los mentirosos, los farsantes, los protagonistas y tal vez por mi misma. Pero que en ese momento, las tres palabras: "TE AMO MUCHO." eran mi única verdad. Tal vez esta experiencia nos salve a ambas. A ella... para que entienda que en mi mundo, el amor... es palabra y acción. Y a mí... para entender... que su amor por mí... está guardado en el cofre de su corazón por siempre.
Pitahaya o Fruta Dragón Por: Agro. Rudy Santos García La pitahaya es una fruta tropical de la familia de las cactáceas y se cree que su origen es en México o Sur América. Su nombre científico es Hylocereus undatus. Esta fruta la podemos encontrar en bebidas y su uso como fruta fresca está creciendo, según las personas conocen de las propiedades de la misma. En Puerto Rico existen personas que la han sembrado como planta ornamentar y desconocen que es comestible. Las flores que produce son vistosas y atraen a las abejas y los insectos. Es una planta que no requiere mucho cuidado, esta planta necesita un soporte para pegarse o adherirse, podemos usar un poste de madera o una verja para que la planta se pegue y siga creciendo. Al sembrarla debemos tener la precaución de marcar la parte baja del pedazo de tallo porque al propagarla, esta parte es la que vamos a sembrar en el suelo. Cuando sembramos la planta en un tiesto debemos esperar aproximadamente 8 meses para poderla trasplantar al campo. Con el éxito en el mercado mundial de experimentar con nuevos sabores, las personas por curiosidad la adquieren por su color vistoso y su forma que es muy singular. Tiene un sabor agridulce parecido al Kiwi. Si cortamos la fruta por el medio y se extrae la pulpa blanca con semillas negras con una cuchara. Es jugosa y refrescante. Si la colocamos en la nevera la podemos consumir fría. La fruta es alta en antioxidantes. Hay frutas de color fucha con pulpa blanca, amarillas con pulpa blanca y rojas con pulpa rojiza. En el campo la he observado pegada de: troncos, verjas, paredes de bloques, rocas y en árboles. Si le preparamos un poste con una cruceta arriba de una altura aproximada de 6 pies, para que la planta se fije, la misma se ramifica y nos produce más frutas, si la planta se pega al tronco del arbol y sigue creciendo se nos hace difícil recoger las frutas. En los países árabes hay personas que la consumen por que creen que tiene poderes afrodiciacos. Si desean disfrutar de esta fruta actualmente se mercadea en algunos supermercados de la isla, algunos kioscos de licuados de frutas y tiendas de venta de yogourt la ofrecen al público. Prueba la Pitahaya y desde ahora sabrás de donde proviene este nombre que se utiliza para nombrar algunos de los barrios en Puerto Rico.
15 PERIODICO LA CORDILLERA
Por: Irvanette Roque
Con motivo a la celebración de la semana del Turismo el periódico La Cordillera se dio a la tarea de hacer este suplemento para el beneficio de nuestros lectores. En esta ocasión entrevistamos a los dueños del restaurante Tío Pepe que ubica en el pueblo de Aibonito y quienes celebran sus 22 años de servicio. La Cordillera (LC); ¿Cómo surgió la idea de hacer Tío Pepe Restaurant? Tío Pepe(TP); Comenzamos el restaurante ya que teníamos conocimientos culinarios y vimos una oportunidad de negocio para desarrollar, pero más que nada fueron los deseos de querer salir hacia adelante. (LC); ¿Desde cuándo está operando el restaurante y la hospedería? (TP); El restaurante lleva 22 años dando servicio de calidad a nuestra fiel clientela y la hospedería lleva tan solo 2 años operando pero la aceptación ha sido
Tío Pepe Restaurant 22 años ofreciéndo servicio de calidad
tremenda. (LC); ¿Cuáles son los servicios que ofrecen? (TP); Nuestros servicios incluyen: el restaurante, la barra, cava de vinos, servicio de banquetes para; (bodas, quinceañeros, aniversarios, reuniones y clases graduandas), salón de conferencias y nuestro hermoso y cómodo “Guest house” con amplias En la foto; propietarios del Tío Pepe Restaurant en Aibonito. habitaciones. (LC); ¿Cómo han logrado manten- clientes más, por ejemplo con el plato erse en estos tiempos donde la economía principal incluímos pan con ensalada verde, vegetales salteados y acompano es la mejor? (TP); Nosotros siempre estamos ñante por el mismo precio. En muchos re-inventándonos dándole a nuestros lugares estos los cobran adicional y
• 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
nosotros los incluímos. Eso nos ha ayudado a combatir la baja en la economía. También ofrecemos música en vivo los tres días del fin de semana, estos detalles el cliente los valora y le agrada. (LC); ¿Cómo se proyectan de aquí ha cinco años? (TP); Estamos desarrollando el área de hospedería, ya contamos con varias habitaciones y proyectamos la construcción de 24 adicionales con piscina y área de bar. (LC); ¿Qué le recomendarías a alguien que desee comenzar un negocio de está calidad? (TP); Trabajar duro con mucha disciplina y sobre todo contar con el apoyo incondicional de la familia, como ocurrió en nuestro caso, creo que eso es base principal para el éxito de cualquier negocio.
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
Cañón San Cristóbal: belleza con valor ecológico Este tesoro escondido entre las montañas de los pueblos de Barranquitas y Aibonito es, sin duda, una de las áreas naturales de mayor valor ecológi-
co en la Isla. La cordillera central de Puerto Rico alberga cientos de espacios naturales cuya belleza es incomparable. Muchos de estos ecosistemas,
por suerte, han sido conservados en su estado natural. Sin embargo, existen otros, como el Cañón San Cristóbal, que han sido alterados por el hombre y guardan una gran historia en sus profundidades. El Cañón San Cristóbal es canal del Río Usabón y se extiende, aproximadamente, por nueve kilómetros; su profundidad se acerca a los 500 pies. Cuenta con fallas geológicas que provocan accidentes geográficos conocidos como cascadas o “saltos”. Entre estos se destacan La niebla, La cabra y Velo de novia, llamado así debido a que la cascada se viste de color blanco cuando las corrientes son fuertes. Sus grandiosas vistas y paisajes, así como las distintas especies de plantas
y animales endémicos que residen allí, hacen de este lugar uno atractivo e interesante. Entre estas especies se pueden mencionar aves como el martinete, el guaraguao, el múcaro de Puerto Rico, el san pedrito, el zorzal pardo, la reinita común y el comeñame. Además, es notable la presencia de diferentes tipos de reptiles, anfibios, antrópodos e insectos. Entre estos los más destacados lo son el lagartijo común, el sapo concho común, la araña dorada, el milpiés, el coquí churí y la libélula roja. Por otra parte, la flora del cañón es muy variada. Entre las especies que pueden encontrar están distintos tipos de helechos, higuillo, achiote, hortiga, sanguinaria; entre otras. Es importante reconocer la impor-
17 PERIODICO LA CORDILLERA
inolvidable. La paz y tranquilidad que brinda es ideal para meditar y explorar la naturaleza. El acceso al Cañón San Cristóbal es posible mediante reservación a través del Fideicomiso de Conservación y su
tancia que poseen ecosistemas como el Cañón San Cristóbal, ya que son únicos en su categoría. En el 2010, diferentes compañías privadas realizaron un concurso llamado 10 encantos naturales de Puerto Rico con el propósito de dar a conocer lugares de gran hermosura,
pertinencia histórica y, sobre todo, valor ecológico. El Cañón San Cristóbal obtuvo el 7.6 por ciento de los votos, logrando posicionarse en el tercer lugar. La oportunidad de estar inmerso en este lugar y poder apreciar su esplendor se convierte en una experiencia
• 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
nueva unidad para la naturaleza. Sin embargo, existen veredas y miradores que permiten apreciar el hábitat natural sin estar inmersos en él. Contribución de CienciaPR: NoFuente Original: Diálogo digital Por: Deborah A. Rodríguez Díaz
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
ToroVerde Culinary Fest
Por: Arnaldo García La Cordillera Toro Verde no solo sigue haciendo historia como el primer parque de aventuras y diversiones en Puerto Rico, sino que también está promoviendo la unidad entre los comerciantes de Orocovis donde están ubicadas sus facilidades de fama mundial. Es por eso que este sábado 26 de septiembre, por primera vez en un solo lugar, se juntarán todos los restaurantes favoritos de la ruta del chinchorreo, para presentar sus ofertas de la cocina tradicional a un precio especial de 5 dólares. “Estarán aquí en las facilidades de Toro Verde y la vamos a pasar bien con buena música y comidas suculentas”, expresó Sylvia Rivera, una de las principales ejecutivas de la empresa. Añadió, “Contaremos con la música en vivo de Cándido Reyes, a quien apodan “El Rey del Güiro”, Trovadores invitados y el grupo Bohemia Triple A”, dijo. Como parte de los atractivos del evento también estarán artesanos orocoveños y otras actividades familiares. La entrada y el estacionamiento serán gratis para el público en general. Así que este sábado tienes una cita especial junto a tus seres queridos en Toro Verde, el Parque de Aventuras más famoso del planeta.
19 PERIODICO LA CORDILLERA
Turisteo en la cordillera central La cordillera central puertorriqueña es extensa y provee innumerables escenarios naturales de impacto. Es una zona donde bien se puede tener una jornada de ríos y cascadas, como caminatas dentro de un bosque, aventuras en “rapelling” o periodos de descanso con vistas panorámicas tipo revista. Y sea cual sea su actividad, en cada pueblo podrá poner en práctica el chinchorreo que tanto gusta. A continuación, le damos una selección de lugares a visitar, conformando la cadena montañosa más grande de la Isla. Cayey En la carretera PR-52, que conecta el norte con el sur de la Isla, se encuentra el Monumento al Jíbaro, considerado un símbolo de identidad nacional que honra al arquetipo del trabajador de la tierra y el campesino autóctono puertorriqueño. De igual manera, Cayey es famoso por su barrio Guavate, lugar donde se venden uno de los platos más populares de Puerto Rico: el lechón o cerdo asado. La ruta 84 te llevará a través de una cadena de restaurantes donde tendrá una de las experiencias gastronómicas más auténticas en la Isla, podrá comprar artesanías y escuchar música autóctona. Bosque Carite Se encuentra ubicado en el centro de la Isla y es la casa del Charco Azul, un hermoso embalse natural ubicado en la zona limítrofe entre los municipios de Cayey y Patillas. Cuenta con zona de camping. En el área del estacionamiento encontrará zonas de comidas y baños. Una vez llegue al estacionamiento tendrá que continuar caminando a través de veredas pavimentadas y cruzar un pequeño río utilizando puentes en varias ocasiones. Durante la caminata podrá disfrutar de la flora y los paisajes del Bosque de Carite. Comerío Hotel Media Luna Excelentemente ubicado en las montañas, el Hotel Media Luna te ofrece todo el esplendor de la naturaleza en un acogedor ambiente con todas las comodidades. Refresca tus sentidos con el lago, árboles, aire natural y toda la impresionante vista que nos rodea. Además contamos con el Área Recreativa Media Luna. Represa de Comerío (Antigua Hidroeléctrica) Si cada pueblo tiene un símbolo que lo identifica, el de Comerío sería su Antigua Hidroeléctrica. Esta maravilla de la ingeniería es la segunda represa construida en Puerto Rico para el 1913. Se encuentra localizada cerca de la Carretera PR-167 en la cuenca del río La Plata la cual forma el Lago Comerío. Algo muy interesante es que es bautizado “El Salto de Comerío” porque antes en el lugar existían dos piedras gigantes y entre ellas caía una enorme cascada de agua, según cuentan. Otro detalle es que dentro de la represa cruza un túnel de 400 pies de
largo que utilizaban los vecinos del área. Hoy día, la represa forma parte de un proyecto turístico desarrollado por el pueblo de Comerío. El cual la convierte en un símbolo histórico y cultural del pueblo. La zona está rodeada de lugares típicos, comedores y montañas. Recomendada para visitar. Orocovis Toro Verde Adventure Park Ubicado en Orocovis, pleno corazón de la Isla, este parque ecológico no tiene comparación. Cuenta con puentes de cuerda, rappel, caminatas, y uno de los ziplines más largos del mundo. Aibonito El municipio es conocido como el "Jardín de Puerto Rico" por la estampa resplandeciente que le dan sus flores. Por más de cinco décadas este pueblo ha sido el escenario del Festival de las Flores, celebrado en el mes de julio y en el cual todos sus visitantes se deleitan al encontrar siempre la mayor variedad de flores exóticas y plantas tropicales en Puerto Rico. Barranquitas Cañón de San Cristóbal Un lugar geológico único ubicado
• 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
entre Barranquitas y Aibonito. Es la única fisura volcánica en la isla que consta de un barranco de 650 pies (198 metros) de profundidad. Es un destino reservado para aventureros con experiencia.
http://www.callejeandopr.com/callejea/represa-de-comerio-2-antiguahidroelectrica
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Café por la esperanza sobre el Alzheimer en Puerto Rico
Derecha a izq: John Rodríguez, evaluador del Departamento de Salud (DS), Dra. Vanessa Sepúlveda del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), Sr. Jacobo Morales y Sra. Blanca Eró, portavoces de campaña; Dr. José Carrión, del RCM, Dra. Jessica Irizarry y Sr. Leonardo Pérez, del DS en el primer Café por el Alzheimer en septiembre.
Imagine cómo cambiaría su vida si algún ser querido, cada vez más, olvida cómo pensar o memorizar acontecimientos. Ésta y otras funciones neurológicas esenciales del cerebro se deterioran de forma progresiva en la persona con Alzheimer. ¿Cómo se sentiría al descubrir que no podemos prevenir o curar la enfermedad, ni evitar su progreso? En Estados Unidos 1 de cada 3 adultos mayores de edad mueren de la enfermedad de Alzheimer (EA) y ocupa la sexta causa de muerte, cobrando más vidas que el cáncer del seno y próstata juntos, según datos de la Asociación de Alzheimer de EE.UU (ALZ) en 2015. El Alzheimer ocupa la cuarta causa de muerte en Puerto Rico según la Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo (SAPD) del DS. Una tasa que desde el 2008 es dramáticamente mayor a la de EE.UU. La vida de la persona con la Enfermedad de Alzheimer (EA), la de sus familias y cuidadores nunca vuelve a
ser igual. La Campaña “Un Café por el Alzheimer” es uno de los múltiples esfuerzos del DS ante las amenazas de esta y otros tipos de demencia. ¿Por qué Un Café por el Alzheimer? Miembros del Comité Asesor de Alzheimer del DS junto a Jacobo Morales en la conmemoración del Día Mundial de Alzheimer 2015 con en Un Café por El Alzheimer en Starbucks Coffee de Plaza las Américas. La iniciativa del Comité Asesor de Alzheimer del DS es un encuentro tipo “coffee break” donde familiares o cuidadores de personas con EA, pueden conversar con un panel de expertos en Geriatría, Gerontología y Salud Pública. En cada café, el panel habla de tú a tú con el público sobre los síntomas de la enfermedad, sus etapas y cómo evitar los factores de riesgo. A un año del lanzamiento en septiembre 2014, la campaña “Un Café por el Alzheimer” tiene sobre 30 Cafés implementados en más de 20 municipios. Son más de tres mil personas alcanzadas alrededor de la Isla, según datos del DS. “Al día de hoy no es posible prevenir o curar El Alzheimer pero cada café es un paso a favor de las personas que tienen la condición y la esperanza de sus cuidadores y familias”, expresó Ana Ríus Armendáriz, Secretaria de Salud. Los expertos comparten alternativas de tratamiento y servicios de apoyo como complemento al filme “Desandando la Vida”. En la película Jacobo Morales, interpreta una persona con Alzheimer. El cineasta puertorriqueño, suele asistir junto a su esposa Blanca Eró, para compartir su experiencia al dirigir la película y como portavoz de la campaña. Un Café por el Alzheimer cuenta con el endoso y la colaboración de sobre 17 empresas públicas y privadas, entre las que se destacan: AARP, las Escuelas de Medicina de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Asimismo, voluntarios del Recinto de Bayamón de la UPR, entre otros.
21 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Los Indignados Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Las nuevas generaciones están lejos de conocer las penurias, escasez o carencia de las cosas esenciales, que pasaron nuestros abuelos, y muchos de nuestros padres, bajo los gobiernos dominados por las clases ricas y poderosas. La gran mayoría de los campesinos, residentes en las zonas rurales, vivían agregados a los poderosos dueños de fincas que acostumbraban abusar de los menos afortunados obligándolos a trabajos forzosos y agobiantes, maltratados, por un mísero salario. En vista de que los acaudalados dominaban, eran dueños de los terrenos, el campesino no tenía otra alternativa que permitir los abusos y el maltrato. En la ciudad el ambiente era algo parecido, los pobres vivían en arrabales, pequeñas casuchas apegadas a las ciudades, dentro de un ambiente desolador de pobreza y desesperanza. Aún con la presencia de los Estados Unidos, que nos invadieron en el 1898, no fue hasta el 1940 en que los puertorriqueños lograron zafarse, liberarse, del yugo de opresor de los dueños del dinero y del gobierno. Tengo vivo en mi recuerdo de niño, para los años cincuenta del pasado siglo, la pobreza de la gente con pies descalzos, ropa remendada, llevando sus enfermos en hamaca al hospital del pueblo, enterrando sus muertos en ataúdes de madera (cajas de bacalao), vendiendo el huevo de la gallina, recogiendo las botellas, haciendo mandados, trabajando como animales, por algunos cincuenta centavos al día; que apenas daban para comprar bacalao y aceite para la mixtura de la comida compuesta de guineos flacos y otras verduras que se cosechaban en las fincas de los propietarios con quienes tenían que compartir dichos frutos. Mientras los políticos acostumbraban a destacarse en la oratoria, grandes discursos filosóficos, poemas hablados y poesía, que el jíbaro no entendía. Cada partido alababa sus virtudes, estadidad, independencia, autonomía, como ahora, pero sin nada importante que cambiara aquel estado de pobreza. Pocos conocen en carne viva, porque
no lo vivieron, aquellos tiempos antes de 1940 que hoy podemos leer en algún libro, escuchar de los abuelos que hoy pasan de los 70 años, razones por las que vivimos entre gente que escucha estas historias como si se tratara de un cuento de ficción. Pocos conocen de primera mano el pensamiento de Luis Muñoz Marín, el joven político independentista nacido en Barranquitas, criado en San Juan y Estados Unidos, gracias a que su padre fue unos de los políticos más influyentes de su época, a quien deberíamos analizar en estos tiempos de crisis. Este hombre decidió ahogar sus sueños independentistas para iniciar una jornada a favor de los pobres y descalzos, de los desesperanzados, hasta lograr una fórmula de gobierno -en acuerdo con Estados Unidos- de gobierno compartido para así conseguir los recursos necesarios e iniciar la transformación económica que culminó con la eliminación de la pobreza extrema y nos catapultó como pueblo en pleno desarrollo económico. Mientras Luis Muñoz Marín libraba esta batalla, construcción de escuelas, hospitales, carreteras, servicio eléctrico, industrias, etc., don Luis Ferré se dedicaba a sus negocios (que no es pecado), los líderes independentistas mantenían su lucha patria (que es un acto loable) por lo que doy a entender que el Partido Popular, el Estado Libre Asociado, y Muñoz Marín lograron preparar, capacitar, a nuestro pueblo (luego de sacarlos de la pobreza extrema) para nuevas metas y nuevos caminos. Algunos entienden que la independencia es el camino, otros la estadidad, y otros el Estado Libre Asociado ajustado a nuevos tiempos. Es un proceso digno, correcto, el que todo puertorriqueño tenga el derecho de escoger su ideal de preferencia. Lo que indigna, lastima y duele, es la falta de patriotismo de muchos de nuestros llamados líderes, que en lugar de sazonar el café del pueblo, le sacan el jugo para sazonar el suyo. Indignados, molestos, estamos todos los que vemos deshojando margaritas a un partido de tanta historia.
22 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
personas con la capacidad y el deseo de servir. Seríamos felices si entendiéramos que los candidatos que luchan por el poder tienen talento y capacidad para administrar a Puerto Rico. El que la prioridad de estos no fuera sus partidos, pero si el país, sería suficiente para que floreciera la esperanza. Al día de hoy el candidato a gobernador del P.P.D. es Alejandro García Padilla, y la pregunta tiene que ser ¿es ese el mejor candidato que el P.P.D. puede presentar al país? Se trata de una figura que no es respetada por el país, no tiene control de su propio partido, desde el primer día ha respondido a los grandes intereses colocando al pueblo en segundo plano, y que no ha logrado colocar a su alrededor a personas con la intención de pensar en la clase trabajadora, sino todo lo contrario. ¿Realmente esa es la mejor opción? El P.N.P., no tiene un candidato específico al día de hoy, pero las encuestas y las tendencias indican que es muy posible que Ricky Rosselló sea su candidato. La pregunta es ¿y ese es el mejor candidato que le pueden proponer al país en un momento de crisis? ¿O será que tal como ha ocurrido con el actual gobernador, ese candidato viene solamente a dar seguimiento a una agenda de carácter político y de protección a los inversionistas políticos? En el caso del P.I.P., de manera específica no se sabe quién será su candidato a gobernador, aunque pudiera ser Juan Dalmau o María de Lourdes Santiago. Aquí no se trata de si es lo mejor que le pueden presentar al país, ya que posiblemente cualquiera de los dos si lo sea, no por capacidad administrativa sino por integridad. El problema con el P.I.P. es otro ¿habrá interés en ese partido en promover una campaña para buscar crecimiento o se seguirán aferrando a la teoría del “default? ”. Esa teoría de colocarse a esperar que el E.L.A. sea sepultado y que la estadidad sea negada, para que de manera mágica llegue la independencia, no es otra cosa que un acto de irresponsabilidad. El P.I.P. ha desperdiciado grandes oportunidades de crecimiento por aferrarse a una teoría que hoy día se ha evaporado. El país está en espera que ese mal que se llama partidos políticos, actúe de manera responsable y nos provean los mejores candidatos, no lo que nos proponen hoy.
Responsabilidad
partidista Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz Rodríguez
A estas alturas está demás decirles que creo que los partidos políticos es el peor mal que tiene el pueblo puertorriqueño. No entiendo posible que exista un sólo lector que no se haya percatado de cuál es mi opinión en relación a los partidos políticos. No obstante a lo antes expuesto hay una realidad, y la misma es que los partidos políticos al día de hoy son parte de nuestra vida. No se trata de indicar que todos los partidos políticos son malos para la sociedad, pero en el caso de Puerto Rico los tres partidos de carácter histórico y tradicional, entiéndase P.P.D., P.N.P. y P.I.P., han caído bajo el control de los intereses de E.U.A. y no del pueblo puertorriqueño. Nuestros tres partidos conocidos tienen como prioridad jugar a la política y a enemistar un puertorriqueño contra otro, y se aferran a tener como meta la preferencia de “status” y no el bienestar administrativo del país. Los dos partidos que nos han gobernado no han realizado ningún acto responsable que pueda haberse dirigido a resolver el problema de “status, ni un solo acto responsable. En todo momento utilizan al tercer partido como un elemento para entorpecer un proceso que realmente no tenía posibilidades. Divide y triunfarás es la meta de los partidos políticos en nuestro país. Ninguna elección en Puerto Rico alterará nuestro “status”. Los partidos políticos no tienen capacidad ni intención de resolver nuestro problema de “status”. La solución al colonialismo actual vendrá de organismos como la Organización de las Naciones y de países decentes que se cansarán de nuestra situación política, la cual es la responsable de nuestra crisis económica y moral, presionarán a los E.U.A. y estos se verán obligados a actuar. Esa es y será nuestra realidad. Tenemos que reconocer la presencia de los partidos políticos en el Puerto Rico de hoy, y siendo así ¿qué es lo que esperaríamos de éstos, si fueran personas responsables quienes dirijan tales grupos? Esperaríamos que nos propusieran los mejores candidatos posibles para dirigir el país,
23 PERIODICO LA CORDILLERA
Outlander ASX Sport 2015
¿Estás a pie y necesitas un auto? Tienes empleo y cobras por talonario, con o sin crédito. Llama para una precualificación. 787-625-9777.
Outlander 2015
3 filas de asientos. Si gozas de buen crédito este es tu momento, desde 1.49%. llama para ayudarte. Lancer GT 2015 – Si estás buscando comodidad y economía aquí está tu solución. Con o sin crédito. Llamar. 787-625-9777.
Mirage 2015
¿Estás a pie? te monto con precios desde $189 al mes. Garantía 10 años ó 100,000 millas. Más detalles en el dealer. 787-625-9777.
Lancer 2015
No tienes crédito, trabajas 40 horas, estás pre-aprobado. Si tu crédito está afectado, llama. 787-625-9777.
• 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
25
Un plano con futuro incierto
Por: Lcdo. Orlando Maldonado Apenas salió a la luz pública, las críticas no se hicieron esperar. A la soltá’, varios líderes populares reconocieron que el plan fiscal era bueno para el país, pero peligroso para el partido de cara a las elecciones del año que viene, a pesar que el presidente de la Cámara de Representantes sentenció que lo que se busca es enderezar la economía de Puerto Rico, independientemente del costo político que conlleve el esfuerzo. Resulta curioso que los miembros de la legislatura (azules y rojos) no participaron ni en la discusión ni mucho menos en la redacción del plan y ahora serán ellos los que precisamente tendrán que evaluar y dar su aprobación a los proyectos que presente el Ejecutivo. Siendo las cámaras legislativas las que tendrán esa responsabilidad, el panorama se pre-
senta sombrío, sobretodo, porque ya se escuchan voces asegurando que no hay los votos suficientes dentro de la mayoría popular. Y eso que todavía no ha llegado un sólo proyecto para su con-
sideración. Por el lado del bando azul, el plan recibió un rechazo contundente, el liderato penepé asegura que el "mejor plan" es la estadidad por la lluvia de fondos federales que traerá. Así de sencillo despecharon el asunto. Los alcaldes también levantaron su voz de protesta. Su alegación principal ante el recorte de aportaciones directas y subsidios que propone el plan es que los municipios le brindan a los ciudadanos la ayuda directa que no llega del gobierno central. En honor a la verdad, hay muchos
municipios a los que sólo le falta un apretón más para acabar de hundirse. Por su parte, el sector privado reconoce que el plan fiscal busca estabilizar las maltrechas finanzas del gobierno, pero está muy lejos de representar una estrategia de desarrollo económico a largo plazo, algo que necesita el país urgentemente. Este sector promueve cambios en la leyes laborales que permita flexibilizar la operación de las empresas y negociar los beneficios que reciben los empleados para facilitar la creación de empleos. El plan recibió el vistobueno del Secretario del Tesoro Federal. Lo que eso significa está por verse ya que dentro de la propuesta se incluyen cambios en legislaciones que representan campo ocupado por el congreso y el gobierno de los Estados Unidos, como lo son el salario mínimo y las leyes de cabotaje. Acá entre
nos, no creo que por allá estén dispuestos a hacer muchas concesiones. Y es que parece que para los federales, que también son responsables por la crisis, la consigna sigue siendo la misma: "arréglenselas como puedan". Pero si algo corre en contra de la implementación del plan fiscal es la cercanía de las próximas elecciones. Conociendo a los carreristas políticos que cada cuatro años se tiran a la calle a comprar conciencias, seguro que resultará muy difícil para el gobernador convencer a los suyos para que aprueben medidas de mayor austeridad y sacrificio, aunque sean necesarias para salir del hoyo. Con la llegada del circo electoral, el lenguaje se suavizará y veremos cómo las lobas y los lobos se disfrazan de inocencia. Mientras tanto, "Roma seguirá ardiendo."
¿Quién podrá salvarnos? Por: Carol Ramos Si la humanidad está compuesta por humanos, es obvio que los humanos somos quienes creamos la humanidad... si ser humanitario es la cualidad exclusiva del ser humano de sentir compasión y afabilidad frente al sufrimiento del prójimo, entonces, ¿Qué es lo que habita en Puerto Rico? ¿Seremos alienígenas o una nueva especie de seres humanos que estamos creando un mundo donde no existe humanidad? ¿Qué sentido tiene ser humano si se extingue el humanismo? Todo parece un trabalenguas incoherente. Generación tras generación se está creando una nueva clase de individuos que están convencidos de que caminar con un arma en la mano los hace más fuertes, les da un estatus en su círculo social, piensan que tienen poder porque otros le temen y van por la vida derramando sangre y dejando huellas de sufrimiento y terror. La zona de guerra que vivieron los residentes de los residenciales Monte Hatillo y Berwind hace unas semanas es una
clara evidencia de este tipo de personas que, con sus actos, van distorsionando la mentalidad de la sociedad. Quitarle la vida a otra persona solo por capricho, estatus o poder se ha convertido en el deporte más practicado por individuos sin sentido de humanidad. Entonces, ¿Qué será de las nuevas generaciones que están aprendiendo que la sensibilidad y la compasión es sinónimo de debilidad? Como toda especie lucha por sobrevivir, evolucionar y conservar a su raza, así mismo seguirán creando nuevas generaciones que continuarán su labor de destruir la humanidad hasta lograr apoderarse de la sociedad. Esto suena como una película de superhéroe donde el villano siempre quiere apoderarse del mundo y destruir todo lo que se interponga en su camino. Hay una sola diferencia, en el mundo real no hay superhéroes con súper poderes que puedan detener a los villanos. Esa es una tarea que nos toca a cada uno de nosotros, humanizarnos nosotros mismos y con nuestro ejemplo humanizar a las personas
a nuestro alrededor. Seamos superhéroes en nuestros hogares. Las primeras vidas que transformamos son las de nuestros hijos, pareja, hermanos y padres. Después de todo ningún ser humano nace queriendo hacer daño a otro, todos somos moldeados por la sociedad en la que vivimos. ¿Has pensado en qué momento la mente inocente de un niño comienza a transformarse en un arma mortal para hacer daño a los demás? Hasta la persona que comete los actos más crueles y despiadados comenzó siendo víctima de una sociedad contaminada. Son personas que aprendieron que el que no es familia es enemigo y enemigo es todo aquel que se interponga en su camino. Les lavan el cerebro desde que nacen y luego todo se refleja en sus acciones. Al nacer somos seres egoístas, solo nos preocupamos por satisfacer nuestras propias necesidades. El egoísmo se combate con altruismo y el altruismo es la unidad básica del amor. Es un valor que permite que veas a todos los seres hu-
manos como tus iguales y a preocuparte por el bienestar de tu prójimo en lugar de solo pensar en ti mismo. Los valores que fomentan el sentido de humanismo se aprenden y se desarrollan, somos los adultos los responsables de evitar que se extingan creando un entorno social positivo. Vamos a atacar la raíz del problema, no podemos pedir paz mundial si nuestro propio hogar es un campo de batalla. Hagamos el cambio, hemos aprendido que si te golpean y tu golpeas se forma una pelea mayor, si te insultan y tu insultas se empeora la situación, si te gritan y tu gritas nadie se entiende, si alguien asesina y luego tu asesinas podrías perder tu vida y serás parte de una cadena de sufrimiento. Piénsalo, cambia la fórmula para obtener un resultado diferente. Tu humanismo y sensibilidad será tu súper poder y tu misión será conservar la raza de seres humano que construyen la humanidad. Al fin y al cabo, ¿Tenemos otro remedio?
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Por: Duldin Meléndez Con la Hacienda Media Luna de Comerío como el escenario perfecto el joven boxeador de 22 años, estampó su firma al profesionalismo de la mano del 5 veces campeón mundial y único puertorriqueño en ganar campeonatos mundiales en 4 divisiones; Miguel Cotto. Este joven comerieño escenificó casi 100 peleas como aficionado y ganó en 90 ocasiones. Solamente se le acreditan 10 derrotas en su próspera carrera de aficionado. Ha participado en grandes eventos e importantes en competencias a nivel internacional como los pasados juegos Panamericanos en Toronto y los juegos Centroamericanos en Guadalajara 2014, entre otros. Magdiel es un extraordinario boxeador de grandes habilidades y muy talentoso. Ahora el futuro está en sus manos, nosotros lo llevaremos, pero está en él trabajar duro y alcanzar la meta que todos los boxeadores tenemos de ser campeón mundial,” afirmó Miguel Cotto. “Estoy muy contento es un sueño para mí. He trabajado muy fuerte y ahora vamos a trabajar aún más. Estaremos listos para hacer nuestro debut
El comerieño Magdiel Cotto firma con Miguel Cotto Promotions
y lucir en grande en cada pelea,” dijo Magdiel Cotto acompañado siempre por el alcalde de Comerío Josean Santiago, quien también firmó el contrato que dará vigencia a la cartelera Boxeo al Máximo que se estará celebrando el 14 de noviembre en esta ciudad. Miguel Cotto y Héctor Soto anunciaron que la exitosa serie ‘Boxeo al Máximo’ regresará el sábado, 14 de noviembre en el Auditorio Municipal de Comerío donde Magdiel Cotto hará su esperado debut como profesional. Además en el turno estelar Kevin ‘El Flaco’ Nieves (8-1-4ko’s) regresará al ring en un combate a 8 asaltos para enfrentar al explosivo Andrés ‘Pajita’ Navarro (10-5-1, 7KO’s). Los invictos prospectos Jantony Ortíz (5-0, 3KO’s), Bryan Chevalier (5-0, 5KO’s) y Yomar Álamo (7-0, 6KO’s) también estarán en acción. “Este evento tendrá grandes peleas para los fanáticos, esperamos casa llena este próximo 14 de noviembre en Comerío,” dijo el promotor y empresario aiboniteño Héctor Soto.
27 PERIODICO LA CORDILLERA
• 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Dirigente de Los Caciques
Dice que hay que jugar buena pelota para ganar
Jaime Ortiz el Jugador Foto por; Oly Ramos
Más Valioso
El toletero de Los Bravos de Cidra, Jaime Ortiz, fue electo Jugador Más Valioso de la temporada regular 2015 del Béisbol Superior Doble A con el apoyo abrumador del 82% de los periodistas y comentaristas deportivos que participaron en la votación coordinada por la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico (FBAPR). Le siguieron en la votación Nelson Gómez (Yabucoa) con 12%, Héctor Morales (San Sebastián) con 3% y el lanzador Álex de la Cruz (Añasco) con 3%. Ortiz llegó segundo en carreras anotadas a nivel nacional con 26 y en carreras empujadas con 24. Su promedio fue de .406 (69-28). Además, lideró los cuadrangulares con siete y fue el sexto bateador que más bases por bolas recibió, con 21.
Por: Carmen Pérez Así se expresó Hiram Ruiz, el nuevo dirigente de Los Caciques de Orocovis de la Liga Coliceba Triple A de Puerto Rico, durante la entrega de uniformes de su equipo. Los Caciques este año pasan a jugar a la sección central con Los Jardineros de Aibonito, Ganduleros de Villalba, Sabaneros de Cidra y Toros de Cayey. Hiram Ruiz, cuenta con un equipo de trabajo muy experimentado y probado en la pelota. Están Carlos Porto, Miguel Pérez, Jimmy Figueroa y Lisander Ortiz. El dirigente está muy contento y cómodo al jugar en la nueva sección y sabe que sus competidores son buenos equipos y los Caciques se prepararon para enfrentarlos. “Nosotros hemos mejorado el cuerpo de lanzadores que es lo principal, tenemos a un Luis Arroyo, profesional lanzador que nos dará su experiencia y veteranía, las adiciones de Kevin Millet y Juan Archilla, que vienen de grandes temporadas en la doble A nos han redondeado las áreas para fortalecernos. Los Caciques de Orocovis, inauguran el sábado, 26 de septiembre de 2015, cuando reciben la visita de Los Sabaneros de Cidra, a las 6:30pm en el estadio Iluminado “Lumín” Quiles de Orocovis. Edgardo Báez a Los Toros de Cayey El profesional y fuerte jugador Edgardo Báez, es la nueva adquisición del equipo Toros de Cayey de la Liga Coliceba Triple A para la nueva temporada. La llegada de Báez, se da después que el otro profesional Abner Arroyo, deja el equipo por motivos laborales que lo imposibilitan a estar disponible para jugar. José Otero, apoderado de equipo Los Toros se mostró satisfecho con la llegada de Edgardo
El profesional y fuerte jugador Edgardo Báez, es la nueva adquisición del equipo Toros de Cayey de la Liga Coliceba Triple A para la nueva temporada.
Báez. Éste último tuvo una destacada participación con Los Pescadores del Plata de Comerío. “Nos sentimos muy contentos en adquirir a un excelente “outfielder” y bateador fuerte que de seguro nos ayudará a lograr muchas victorias para nuestro
equipo” Los Toros de Cayey inauguran el domingo 27 de septiembre cuando reciben la visita de Los Caciques de Orocovis a las 2:00pm en el estadio Pedro Montañez de Cayey.
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Cayey presente en el torneo “Same Level”
Por: Duldin Meléndez Los mejores exponentes del voleibol escolar a nivel intermedio, la escuela Dr. Ramón Emeterio Betances de Cayey participaron en el gran torneo “Same Level" donde los mejores Clubes de Voleibol en diferentes categorías participaron junto a varias escuelas invitadas y entre las públicas, Betances de Cayey participó en las dos ramas a nivel intermedio. Con el Centro de Convenciones Pedro Rosselló como escenario Betances muy bien dirigido por el Profesor José
Cartagena fue a su primera cita el pasado viernes frente al equipo de Toa Baja logrando una impresionante victoria. A nivel masculino, aunque los muchachos comenzaron algo fríos lograron imponerse en tres sets, todos muy luchados. Esta reconocida escuela a nivel del voleibol de Puerto Rico, por sus múltiples campeonatos, recibió de parte de todos los presentes y de los organizadores grandes elogios por una labor bien hecha a nivel escolar. Este conocido recinto escolar deportivo recibió durante el fin de semana
gel Cartagena. “Nos sentimos muy orgullosas porque no todo el mundo clasifica para este evento. Fuimos invitadas y jugamos muy bien. Vamos a mejorar mucho en el camino, tan pronto las jugadoras más jóvenes continúen trabajando fuerte “destacó la jugadora de esquina Erika Marie Meléndez. Este torneo es algo fuera de lo normal; ParEquipo de voleibol femenino de la escuela ticiparon muchos equipos. Dr. Ramón Emeterio Betances de Cayey Todos con mucha calidad muchas invitaciones a torneos futuros de y ambos equipos cayeyanos dieron una gran demostración. grandes proyecciones. “Para todos nuestros atletas cayeyaPara Ángel Cartagena, profesor de Educación Física de la escuela Dr. nos es un orgullo participar en un evento Ramón Emeterio Betances de Cayey, el como éste” comentó Javi González ensecreto de este buen trabajo, elogiado trenador del Programa de Masificación por todos los amigos del voleibol en de Voleibol del Municipio de Cayey. “Es una gran experiencia para Puerto Rico es la responsabilidad y el buen trato que le da a los estudiantes nuestras niñas y de seguro aumenta el nivel de cada jugadora participante. Las participantes. “Estos jovencitos trabajan duro jugadoras cayeyanas ponen todo su emen sus entrenamientos. Los tratamos peño para salir por la puerta ancha dado muy bien y les damos importancia. Les el alto nivel competitivo del evento. Pienso que si se enfocan y se esenseñamos responsabilidad y una vez comienzan a jugar, ya debidamente fuerzan y ponen su corazón en el juego trabajados y entrenados, lo demás es his- podrían dar una grata sorpresa” resaltó toria. Han convertido esta institución en el entrenador González. una de las más reconocidas en los sistemas de clubes en Puerto Rico y a nivel escolar ni se diga. Contamos con una directora de escuela, Sra María de Lourdes Cruz, muy comprometida con el deporte amén de los estudios de los estudiantes participantes del programa deportivo. Aunque nos quitaron a noveno grado, trabajamos con los jovencitos recién llegados y nos da buenos resultados” explicó el incansable profesor ÁnEquipo de voleibol masculino de la escuela Dr. Ramón Emeterio Betances de Cayey.
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 29
Por: Duldin Meléndez El ex pelotero profesional Nick Ortiz será el nuevo dirigente de Los Pescadores del Plata de Comerío en el torneo de béisbol Doble A 2016, así anunció la pasada semana el Gerente General de este equipo José “Teto” Otero. Nicky asumirá las riendas del equipo desde ya, una vez terminado el torneo 2015 donde Las Piedras se proclamó campeón al vencer en seis partidos a Los Bravos de Cidra. Ya la Federación hizo el anuncio oficial que desde ya, los equipos podrán radicar cambios de jugadores ante la FBAPR de cara a la Temporada 2016. Por tal razón es que le estamos dando importancia sobre las negociaciones de Los Toritos de Cayey, que podrían tener un nuevo apoderado para el torneo 2016. De jugador a dirigente de los El cidreño Nicky Ortiz conoce muy bien la química Pescadores del Plata de Comerío y el potencial de nuestros jugadores ya que jugó con ellos y fue muy productivo. Como líder siempre ha dado el máximo. Llevó a Los Bravos a un campeonato nacional en la temporada del 2008", dijo “Teto” Otero a La Cordillera.. El dirigente de los comerieños se desarrolló en las pequeñas ligas de Cidra y fue firmado como profesional en el 1990. Ha participado en el béisbol organizado con equipos fincas pertenecientes a Expos de Montreal, Medias Rojas de Boston, Indios de Cleveland, Reales de Kansas City, Cachorros de Chicago y Yankees de Nueva York. Además, tiene experiencia de haber dirigido a Los Leones de Patillas en el Béisbol Doble A, Bravos de Cidra. También dirigió a los Toros de Cayey en la Coliceba. También se hizo el anuncio de que junto a él estarán los ex profesionales Noel Rodríguez y su hermano Asbel Ortiz, además de Carlos Rivera. Solo falta por nombrar al coach de tercera base y según me dijeron lo harán durante esta semana.
Nicky Ortiz
Vienen tiempos difíciles para
los apoderados del béisbol AA
Por: Duldin Meléndez Fue una temporada llena de éxitos. Las Piedras se las ingenió para ganarle a Cidra. Ahora disfrutan el campeonato. Pero no todo es color de rosa. Aún no se sabe si Las Barranquitas Piedras repiten a su dirigente. Comerío repite en la nombra a Nicky Ortiz y éste se lleva a Noel Rodríguez y Asbel Ortiz ambos sección central y ex profesionales. Los Toritos aún no Cayey de seguro nombran a su apoderado y tampoco se sabe quién va a dirigir o quieen será el estará de vuelta. Eso dependerá gerente general. En Aibonito todo está callado. Me de la fuerza que dicen que habrán cambios a tutiplén y puedan hacer eso comienza ya. Una vez terminado el los apoderados torneo, la federación abrió la llave para del sur este. los cambios de jugadores. Barranquitas repite en la sección central y Cayey de seguro estará de vuelta. Eso dependerá de la fuerza que puedan hacer los apoderados del sur este. Los tiempos de ensueño del béisbol aficionado están llegando a su fin. Nuevamente se discutirá el tema de los profesionales, aunque ya no hay mucho que discutir. Habrá equipos que firmarán más de uno y hasta tres o cuatro. Lo cierto es que aquellos apoderados que no se pongan las pilas tendrán que conformarse con ser casi ganadores. Por otra parte las franquicias que tienen mucho dinero se convertirán en serios contendores. Se va a continuar con 20 juegos en calendario, lo que aún no deciden es cómo quedarán las secciones. Eso será en la reunión de noviembre. Ahora son menos los juegos. Las grandes hazañas de este béisbol no podrán ser tocadas por ningún jugador en las condiciones que se juegan hoy día. Ahora es que comienza lo bueno. A mí no me gusta especular y les digo que buscaremos la información y la vamos a escribir tal y como es. No hay sombrilla para nadie. Así que apoderados comiencen los cambios, mejoren sus equipos. Estén pendientes al tema de los profesionales y no se duerman. Oriéntense bien y verán buenos resultados. Ya esto acabó y comienza a la misma vez. Es todo el año.
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
Nuevo presidente para el Pabellón de la Fama del Deporte Aiboniteño
Por: Carmen Pérez El profesor Gerardo Zayas, juramentó esta semana como nuevo presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Aiboniteño, institución que tienen como misión, rescatar, recoger, reconocer e inmortalizar la trayectoria de atletas aiboniteños o de aquellos que hayan tenido una destacada participación deportiva representando dicho pueblo. Zayas, un maestro de educación física tiene vasta experiencia educativa, deportiva y administrativa. Ha estado ligado por muchos años al deporte federativo y a instituciones donde se trabaja para el bienestar de todos tanto en Aibonito como de Puerto Rico. En su mensaje ya como presidente se mostró contento, orgulloso y agradecido de la oportunidad de estar al frente de dicha organización. Agradeció a los fundadores y pasados presidentes por el trabajo que han hecho en mantener el Pabellón, en especial a su antecesor el Sr. Víctor Rosario, donde informó que su primera encomienda será trabajar con el reglamento para poder bautizar con el nombre de Víctor Rosario al Pabellón y Museo como eterno agradecimiento. El nuevo presidente tiene unos planes y metas definidos dentro de su incumbencia que será de 4 años. Su agenda se delínea en 3 aspectos; trabajar con el reglamento para mejorarlo y atemperarlo a los tiempos, trabajar con la imagen para educar al pueblo de lo que
Reinauguran el Toriseo en UPR Cayey Durante la actividad se hizo entrega de los nuevos uniformes a todos los atletas del Recinto
significa y los procesos del Pabellón de la Fama del Deporte Aiboniteño y hacer un paseo de las estrellas dedicado a los presentes y futuros exaltados. “Voy añadir tecnología y comunicación efectiva para que el pueblo sienta pertenencia porque nuestro Pabellón y Museo, no es de unos cuantos es de todos”, dijo Zayas. Para sus planes cuenta con el apoyo de su comité, junta para hacerlo y del alcalde de Aibonito Willie Alicea Pérez, éste último estuvo presente en la juramentación, nos dijo que le une una amistad y siente admiración por toda la contribución que ha hecho Gerardo Zayas, tanto en lo deportivo, educativo y ahora como presidente del Pabellón. “Estaré a su disposición y mi equipo de trabajo para encaminar los proyectos que tiene para hacerlos una realidad. El Pabellón, realza e inmortaliza la historia y gesta de grandes aiboniteños para orgullo nuestro”, exhorta a las personas que vayan a verlo. Está justamente en la misma entrada del pueblo de Aibonito, en el 2do piso del edificio la Antigua Tabacalera. “esa área le vamos a dar un enfoque para hacer giras educativas para que los estudiantes vengan a conocer la historia deportiva, vamos hacer enlace para explotarlo turísticamente porque es muy agradable visualmente y la idea de un Paseo de la Estrellas es magnífica para lograr ese objetivo”. La nueva directiva y comité ejecutivo del Pabellón de la Fama del Deporte Aiboniteño 2015 es; Prof. Gerardo Zayas (presidente), Sr. Germán Rosario (vicepresidente),
Gerardo Zayas, presidente juramentado por el Lcdo. Julio Eduardo Torres.
Félix Rodríguez (tesorero) y Egberto Cartagena (secretario). Junta de Directores; Sr. Víctor Rosario. Sr. Alex López, Sr. Raúl Mercado, Lcdo. Eddie Malavé, Sra. Ivonne Vázquez, Sr. Edwin Ramos, Sr. José C. Collazo, Sr. Rubén Norat (hijo), Sr. Joel Berríos, Sra. Iris Carreras y el Sr. Efraín Rivera.
Como parte de su visión de ofrecerle a sus estudiantes unas facilidades deportivas modernas y a la vanguardia, la Universidad de Puerto Rico en Cayey reinauguró su cancha, conocida en la comunidad universitaria como el Toriseo. “Esta es la casa de nuestros equipos de baloncesto y voleibol, nuestra comunidad deportiva es muy activa. Y a través de nuestra historia desde el CUC a UPR Cayey hemos hecho historia a través del deporte, ya era tiempo de reinaugurar este espacio de cara al inicio de la LAI”, expuso el Dr. Mario Medina Rector de UPR Cayey. Como parte de la reinauguración del Toriseo participaron más de 200 atletas de UPR Cayey y animaron la actividad las abanderadas de UPR Cayey y el equipo de Cheerleading UPR Cayey y una batucada. Durante el evento, se les hizo entrega de los uniformes a los deportistas cayeyanos del Recinto. En UPR Cayey se practica el fútbol, voleibol, balompié, tenis de campo, halterofilia, béisbol, atletismo y piscina corta. “Los estudiantes están muy entusiasmados y felices con la reinauguración de estas facilidades deportivas. La experiencia deportiva se enlaza de forma significativa a la vida universitaria de nuestro Recinto. El Decanato de Asuntos Estudiantiles promueve la integración de todos sus estudiantes a través de variadas actividades que complementan la academia. Esta reinauguración valida nuestra misión”, dijo la Dra. Rochellie Martínez, Decana de Estudiantes de UPR Cayey. Anualmente, el Recinto celebra su historia deportiva a través de la Exaltación al Paseo de la Fama del Deporte de la institución, evento que coordina la Oficina de Ex-alumnos de UPR Cayey.
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 31
Orocoveñas finalistas en la copa
Same Level
Orocoveñas participan en la Copa “Same Level” donde llegaron al “Final Four Volleyball”. En la foto la selección de Orocovis en la categoría 13-14 años.
A las Grandes Ligas el cayeyano Jorge López Por: Eliezo Maldonado El pasado lunes el cayeyano Jorge López, recibió el llamado a reportarse al “Big Show” de parte de la organización de los Milwakee Brewers con quien milita desde el 2011 en las ligas menores. Jorge López quien pertenece a Los Indios de Mayagüez en la liga invernal de Puerto Rico, Roberto Clemente Walker se une al grupo de prospectos boricuas que suben a las grandes ligas como lo es Francisco Lindor, Carlos Correa, Eddie Rosario entre otros.
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32