Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXIV
Edición 994
28 de octubre de 2015
Alcaldes de Barranquitas y Comerío Rinden cuentas a sus respectivos pueblos
Llueve Fuerte en la Zona Central
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZ AL •NARANJITO •OROCOVIS
28 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
28 DE OCTUBRE DE 2015
3
Alcalde de Cayey
Se opone a cierre de oficina de la AAA El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, manifestó su rechazo a la determinación del presidente Ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto Lázaro, de cerrar las operaciones de la Oficina Comercial de esta corporación pública que ubica en el municipio que dirige. Al mismo tiempo, Ortiz Velázquez ofreció su colaboración y dijo estar disponible para buscar opciones que logren la permanencia de
tan importante oficina de servicios en el pueblo cayeyano. “La Oficina Comercial de la AAA en Cayey es una de las oficinas de gobierno que más ciudadanos atiende en nuestra ciudad. Nuestro deber como líderes es facilitar el acceso a los servicios a todos los ciudadanos. Con el cierre de esta oficina, son miles de envejecientes cayeyanos y personas de comunidades aisladas los que quedarán desprovistos de los importantes servicios que allí
“Estoy en la mejor disposición de sentarme con el Presidente Ejecutivo de la AAA para evitar este cierre. Incluso, si como municipio tenemos que proveer un local para que se continúe ofreciendo el servicio, estamos dispuestos a hacerlo.
reciben. Yo voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para asegurar que los residentes de Cayey continúen teniendo esta oficina abierta”, indicó Ortiz Velázquez. Por más de 15 años, la Oficina Comercial de la AAA en Cayey ofrece servicios de pago de facturas, querellas y ajustes en cuentas por errores, planes de pago, altas y bajas de servicios, transferencias de servicios y solicitudes de acometidas, entre otros. Con el cierre de
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
esta oficina, los residentes de Cayey, Cidra, Comerío, Barranquitas y Aibonito tendrían que trasladarse a otras oficinas en la zona de Caguas o San Juan para realizar gestiones relacionadas con la agencia. “Estoy en la mejor disposición de sentarme con el presidente ejecutivo de la AAA para evitar este cierre. Incluso, si como municipio tenemos que proveer un local para que se continúe ofreciendo el servicio, estamos
Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pererira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
dispuestos a hacerlo. Lo que no puedo permitir es que mis conciudadanos queden desprovistos de los servicios de excelencia que reciben en Cayey”, añadió el también presidente de la Asociación de Alcaldes. Ortiz Velázquez hace gestiones para conseguir de inmediato una cita con el ingeniero Alberto Lázaro, de forma tal que puedan atender este asunto con premura.
REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez
787-327-7706
Irvanette Roque 787-595-9990 William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669
4
28 DE OCTUBRE DE 2015
Protestan en el Puente Atirantado
Las medidas de reforma laboral, educativa y de ajuste fiscal que el gobierno quiere implantar, tendrían una carga mayor sobre los trabajadores, desempleados y sectores menos privilegiados. Según datos oficiales, entre los pueblos de Aibonito, Barranquitas, Cidra, Coamo, Comerío, Corozal, Naranjito y Orocovis el promedio de la tasa de desempleo es de un 15%. Por: Carlos Collazo Berríos Con el Puente Atirantado de Naranjito como marco, Elsa Berríos, una de las portavoces del Capítulo de la Montaña de la Asamblea Nacional de Pueblo, reiteró el pasado domingo, en conferencia de prensa, que las medidas de reforma laboral, educativa y de ajuste fiscal que el gobierno quiere implantar, tendrían una carga mayor sobre los trabajadores, desempleados y sectores menos privilegiados. Según datos oficiales, entre los pueblos de Aibonito, Barranquitas, Cidra, Coamo, Comerío, Corozal, Naranjito y Orocovis el promedio de la tasa de desempleo es de un 15%. Berríos señaló que el por ciento es mucho mayor y con todas las supuestas reformas la tasa de desempleo se duplicará y será aún más dramático en la mon-
en contra reformas del gobierno
taña. Por su parte, Glorimar Meléndez, vice presidenta de la oficina local de Barranquitas de la Federación de Maestros, aseguró que el proyecto de Bhatia y el actual Secretario de Educación, Rafael Román, han apoyado el plan de cierre de escuelas producido por la firma de consultores “Boston Consulting Group”; que establece el tamaño mínimo de una escuela en unos 400 estudiantes. El informe Krueger también recomienda la consolidación de escuelas y reducción de maestros. “Si estas recomendaciones se llevan a cabo implicaría el cierre de la mayoría de las escuelas públicas del centro de la isla. Lo cual tendría graves repercusiones para nosotros porque en la montaña la mayoría de los talleres de trabajo donde se ubican los empleados públicos es en las escuelas. En el Distrito Escolar de Barranquitas, que comprende los pueblos de Comerío, Aibonito y Barranquitas, hay cuarenta escuelas, de las cuales sólo ocho escuelas cumplirían con el requisito de tener una matrícula mayor de 400 estudiantes. La matrícula de las 32 escuelas restantes fluctúa entre 150 a 366 con un total de 6,969 estudiantes distribuídos en estas 32 escuelas. ¿Dónde el Departamento de Educación va a distribuir estos estudiantes?, cuestionó Meléndez. Indicó que la mayoría de los edificios de las escuelas del centro son estructuras antiguas y no tienen cabida para recibir 400 estudiantes. Como resultado los estudiantes estarán hacinados en los salones. Para el capítulo, la geografía del área central hace vital la permanencia de todas las escuelas porque son accesibles para los
estudiantes. Además, cerrar o consolidar escuelas implicaría la reducción y despidos inmediatos de maestros, secretarias, conserjes, empleadas de comedor, directores, asistentes, entre otros, dijo Meléndez. Por su parte Eva Ayala, portavoz de EDUCAMOS, presente en la conferencia, aseguró que el proyecto de Bathía tiene una clausura donde dice y le exige al Secretario de Educación que de manera expedita puede consolidar o cerrar escuelas de acuerdo al presupuesto que se le asigne. Decir que solo el 15% serán escuelas líderes es una falacia, es demagogia pura. Se pudiera convertir en un 30% porque para las escuelas pequeñas su presupuesto no va ser suficiente. Las escuelas líderes no es otra cosa que escuelas charter, escuelas privatizadas donde a los sectores marginados y más empobrecidos del país se las va a prohibir el derecho a la educación”, dijo Ayala. El capítulo está invitando a la Asamblea Nacional convocada por la Coordinadora Sindical el sábado, 31 de octubre de 2015 a la 1:00 p.m. en el Coliseo Antonio R. Barceló, frente a la alcaldía de Toa Baja. La conferencia de prensa se llevó a cabo a pasos del Puente Atirantado de Naranjito pues señalaron que es un conector entre la montaña y el área metropolitana. Curiosamente, la Legislatura Municipal de Naranjito aprobó recientemente una resolución en apoyo a un paro general de pueblo, la cual fue aprobada con doce votos a favor y dos votos en contra de la delegación popular compuesta por Miguel Morales y Lenny Oyola.
5 PERIODICO LA CORDILLERA • 28 DE OCTUBRE DE 2015
28 DE OCTUBRE DE 2015
5
Llueve fuerte en la
Zona Central
Por: Arnaldo García La Cordillera El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Miguel Ríos Torres, cursó una visita al pueblo de Aibonito para evaluar los daños provocados por las lluvias del fin de semana. El funcionario indicó que un equipo interagencial compuesto por: La Cruz Roja, Ejército de Salvación y los departamentos de la Familia, Transportación y Obras Públicas y Vivienda visitaron los lugares afectados. Según datos oficiales; en la zona central se acumularon más de 6 pulgadas de lluvia entre el sábado y el domingo, provocando inundaciones y deslizamientos de terrenos. Informes preliminares también indican que los aguaceros azotaron fuertemente en; Aguas Buenas, Barranquitas, Cayey, Comerío, Orocovis y Naranjito.
6
28 DE OCTUBRE DE 2015
35 años del Festival de la Montaña en Aibonito Mil novescientos ochenta. Un grupo de aiboniteños toman la iniciativa de darle nombre y forma a una gran idea, un gran sueño; con el propósito de impactar positivamente a la comunidad aiboniteña. Profesionales, líderes comunitarios, jefes y jefas de familias, amas de casa entre otros; compartiendo un genuino interés común por hacer una diferencia. Desde el núcleo organizador del Centro Cultural decidió celebrar el “Festival de la Montaña de Aibonito”. Es en esa década, la de los años ochenta; desde donde El Festival toma identidad propia: Música, Arte, Artesanías, Grastronomía Típica, Trova, Charlas Educativas, Exhibiciones, Concursos, en fin: Cultura, accesible a toda la comunidad, sin ningún tipo de distinción o exclusión de nadie. Para el disfrute de todos por igual. ¿La particularidad de esta iniciativa? Procurar hacerla accesible sin que necesariamente hubiera (o
haya) algún patrocinador comercial gigantesco que altere la buena intención inicial, reafirmando nuestra cultura, tanto la que hemos heredado como la que vamos haciendo en el camino. Nos llena de orgullo dar fe de que El Festival aún opera desde ésta premisa; Treinta y Cinco años después. Es durante los años ochenta que El Festival se fortalece con la participación voluntaria de aiboniteños y aiboniteñas, logrando el respaldo del comercio e instituciones locales; además de artistas y grupos musicales y así poder hacer de éste un esfuerzo conjunto exitoso y accesible a todos(as). Por la tarima de El Festival han pasado nuestros mejores exponentes de la música típica, nueva trova, y otros ritmos y expresiones culturales, algunos teniendo sus primeras oportunidades en un escenario y luego, con el pasar de los años, como artistas y músicos profesionales, compartiendo sus éxitos, y
La escuela Intermedia Urbana de Orocovis cumple 100 años Por: Arnaldo García La Cordillera El plantel será designado con el nombre del recordado maestro artesano Don Celestino Avilés Este año se cumplen 100 años de la fundación de la Escuela Intermedia Urbana de Orocovis. La misma según datos del Archivo Histórico de Puerto Rico fue inaugurada en el año 1915. Para aquel entonces solo contaba con 5 salones y ofrecía los grados primarios. La escuela originalmente estaba construida de cemento armado con piso en madera y techo en zinc con plafones de un material parecido al papel. Para llegar a la misma los estudiantes tenían que pasar por el conocido “Puente la Hamaca” y caminar por las escaleras de piedra. “No podemos dejar pasar por alto esta ocasión y aunque sean actividades sencillas vamos a celebra los 100 años” indicóel director de la escuela John Avilés Burgos. Las actividades se llevarán a cabo los día 24 y 25 de noviembre de 2015 de 9:00am en adelante. El día 24 los estudiantes tendrán la visita de figuras ligadas al deporte los cuales compartirán con los estudiantes. El día 25 es el magno encuentro con los ex alumnos, ex maestros y directores. A las 9:00am comenzarán las actividades con exhibiciones de auspiciadores, Departamento de Agricultura, Extensión Agrícola y otros. Tendremos música típica, bandas escolares, talleres y otras actividades para
La escuela se designará con el nombre del reconocido artesano Don Celestino Avilés Meléndez (QEPD).
la familia. Esteremos inaugurando nuestro Salón Museo el cual será recreado como de los años 40, exhibición de retratos, libros, cuadernos y mobiliario de la época. Además estaremos designando la escuela con el nombre del reconocido Artesano Don Celestino Avilés Meléndez (QEPD). Invitamos a toda la comunidad educativa y al público en general, en especial a los ex alumnos y maestros, a que se den cita durante el miércoles 25 de noviembre, a un acontecimiento que no deben perderse.
agradeciendo ésa primera oportunidad. Así ha sido para el aiboniteño Iván Rivera, y la agrupación musical aiboniteña Plenéalo. También podemos mencionar a Antonio Cabán Vale “El Topo,” Andrés Jiménez, Roy Brown, Zoraida Santiago, Pleneros de la 23 Abajo, Familia Cepeda, Pleneros del 5to. Olivo, Orquesta Nacional Criolla Mapeyé, Héctor Rodríguez con su agrupación Atabal; entre otros(as). El Festival ha sido pionero en Aibonito en ofrecer clínicas de salud, demostraciones de rodeo, contar con algunas de las comparsas culturales y desfiles mejor logrados en un festival o actividad cultural, ofrecer gran variedad de charlas educativas, demostraciones de técnicas artesanales, charlas sobre temas relacionados a la agricultura, contar con una de las muestras de artesanías más amplias y variadas dentro del ciclo de festivales culturales del país, iniciando también el espacio a los llamados proyectos agroartesanales, presentar exhibiciones artísticas y fotográficas al aire libre, sin olvidar las famosas “alboradas,” durante sus años iniciales. Los mejores trovadores de nuestro país han pasado por el festival; siendo éste, trampolín para muchos desde su niñez, luego jóvenes, y ahora adultos trovadores. Se han hecho’ en su arte: Luis Daniél Colón, y Glendaliz Maldonado; por mencionar algunos de los grandes. Nuestro escenario para los Certámenes de Trovadores trascendió las montañas de Aibonito, inspirando a otras comunidades de otros pueblos a hacer lo mismo. Como resultado surgieron durante el mismo fin de semana la Feria Agrícola Picú en Coamo, el Festival del Pastel en Orocovis, entre otros. Para gran orgullo aiboniteño, y con la alegría de que la iniciativa de nuestro Festival inspirara a otros, aún así reconocemos que ninguno como el nuestro. La celebración del Festival de la Montaña de Aibonito en su Aniversario 35 corresponde este año a los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2015. Su éxito y continuidad depende del compromiso activo de todos(as), en especial de aquellos(as) que tienen la facultad para apoyar esta iniciativa comunitaria y voluntaria de sus organizadores(as). Son ellos(as) quienes aportan sus conocimientos, esfuerzos y tiempo desinteresadamente para dotar a su pueblo de la mayor actividad cultural en el año, La Auténtica Fiesta Cultural de Pueblo. Éste año, lo celebraremos bajo el lema de: “TREINTA Y CINCO AÑOS DE VOLUNTAD CULTURAL.”
28 DE OCTUBRE DE 2015
7
Juramentan comités de interacción ciudadana en Aibonito
Por: Maribel López Torres “Ante Situaciones, Buscamos Soluciones.” La Policía de Puerto Rico juramentó a 153 ciudadanos pertenecientes a 13 comités de interacción de Puerto Rico en la tarde del 21 de octubre en el Salón Leopoldo Figueroa del Capitolio de Puerto Rico. El Superintendente de la Policía, Sr. José L. Caldero y Sr. Aníbal José Torres, del Senado de Puerto Rico, presentaron su mensaje y compromiso ante la
Reforma Policiaca. Se establecieron comités para la interacción entre la Policía de Puerto Rico y las Comunidades representadas por víctimas del crimen, extranjeros, LGBTTIQ (Lesbia, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Intersexual y Queer), comerciante o empresario, organizaciones con base de fe, juventud, personas con impedimentos o discapacidades físicas, sector docente, tercera edad, salud mental y comu-
nidad general. Los Comités de Interacción junto a la Policía de Puerto Rico, promoverán la colaboración en la solución de problemas, prevención del crimen y garantizarán los procesos de derechos civiles ante situaciones policiacas. Aibonito presentó su Comité de Interacción Ciudadana con la Policía de Puerto Rico comprendido por las comunidades ya identificadas anteriormente. Sabemos que Aibonito y todos
los pueblos tienen grandes necesidades en seguridad policiaca. Estamos aquí con un propósito de unir fuerzas... somos más los buenos; por lo que buscamos
soluciones ante situaciones. Unámonos ante toda situación, dejemos el conformismo y luchemos juntos por el bienestar de todos.
8
28 DE OCTUBRE DE 2015
El 5 de noviembre, un paro nacional Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez En los últimos 25 años escuchar que habrá un paro nacional se ha convertido en algo rutinario. No se trata de no ser un asunto importante, sino que la situación que nos han obligado a vivir ha sido tan adversa al pueblo trabajador, que el paro ha sido la única alternativa a la que han respondido los malos administradores que ha tenido el país. No siempre el paro nacional ha sido respaldado por todo el pueblo, y aunque esa sea la aspiración hay que reconocer que esa semilla de enemistad que ha sido sembrada en nosotros desde 1493, con mayor manifestación a partir de 1898, ha hecho su trabajo, logrando que estemos enemistados unos con otros por ideologías. Hay otra realidad, la cual pudiera ser producto de la antes mencionada, y ésta es que muchas veces si no nos sentimos incluidos o afectados en forma directa en la causa por la cual se lucha, no respaldamos el paro. Realidad adicional es cuando el paro busca exclusivamente resultados de carácter político
partidista, lo cual aleja a los que creemos en un Puerto Rico solidario. Todas las razones están amarradas a que vivimos en un país dividido, donde lo lógico es comenzar a predicar el bien común en las escuelas, iglesias y en las instituciones que quieran aportar al beneficio del país. Tenemos que caminar buscando todo aquello que nos une, y negociando o flexibilizando todo aquello que nos separa. Los paros que en el pasado fueron respaldados por el pueblo sirvan de ejemplo positivo, los que no fueron respaldados sirvan de motivación, pero la realidad es que ahora necesitamos estar más unidos que en cualquier otro momento. El 5 de noviembre se ha convocado a un paro nacional, pero muy diferente a todos los anteriores. La Coalición Unidos por la Salud convoca a un paro el día 5 de noviembre de 2015, reuniéndose en el “Choliseo” de Puerto Rico y de allí se marchará hasta el estadio Hiram Bithorn. ¿Por qué? El primero de enero de 2016 el cuidado de la salud de Puerto Rico se verá afectado grandemente. Medicaid, Medicare y Mi Salud verán una disminución de los fondos federales
asignados a la salud de un 11%. Al día de hoy Puerto Rico recibe menos que Islas Vírgenes y que todos los estados. Posiblemente en doce a dieciocho meses pudiéramos perder tres billones de dólares destinados a la salud de Puerto Rico. Como consecuencia de lo aquí expuesto, cerca de un millón de usuarios de la tarjeta de la salud pudiera perder este beneficio o en la alternativa para mantenerlo, tendrían que subir el I.V.U. a 26%. No es momento de escuchar a los políticos y menos aún a los que no quieren a un Puerto Rico unido, es momento de actuar unidos por la salud de todo el pueblo. Pensar sólo en nosotros en carácter individual no es un análisis responsable, hay que pensar en todo el pueblo, y muy especialmente en las consecuencias de quedarnos inertes. Si un paro merece nuestra atención más lejos de ideología religiosa o política, es éste. No podemos recurrir a la mezquindad de no hacer nada para mantenernos o lograr llegar al control político del país. Es momento de decirle a los E.U.A., que para esto caminamos unidos, que no estamos exigiendo lo irrazonable, sino lo que nos
La Audiencia del Senado Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente La audiencia que celebró la semana pasada el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado de los Estados Unidos, parece que el único objetivo que tenía era escuchar a varios deponentes que fueron citados para que leyeran sus ponencias y luego hacerles varias preguntas. Según las interrogantes que formularon los miembros del comité que estaban presentes, éstos demostraron tener algún conocimiento sobre la crisis fiscal por la que pasa Puerto Rico actualmente. Sin embargo, ni el deponente que fue enviado por el Departamento del Tesoro ni ninguno de los miembros del comité, dieron muestras de articular alguna idea o plan en conjunto mediante el cual pretendan ayudar a resolver la crisis económica por la que atraviesa la isla con respecto a
su deuda. Mientras tanto, el gobierno de Puerto Rico se debate en si puede o no cumplir con sus obligaciones económicas. Creo que los que pensaban que en el 1952 con la aprobación de la Constitución de Puerto Rico, lo que hubo fue un pacto bilateral entre Puerto Rico y los Estados Unidos; se deben haber sentido desilucionados. Y ello es evidente porque tanto el gobernador de Puerto Rico así como el Comisionado Residente, aunque hicieron un gran esfuerzo para hacerle claro a los miembros del Comité del Senado la necesidad de que adopten algún tipo de legislación que le permita a la isla reestructurar su deuda, lo hacen desde una posición desventajosa y discriminatoria. El problema es que ese esfuerzo se queda atrapado entre las fuerzas demócratas y republicanas en los Estados Unidos, las cuales están en una lucha intensa por adelantar sus intereses políticos particulares.
A nadie le debe quedar la menor duda que los ciudadanos americanos que residimos en Puerto Rico, hemos venido siendo discriminados durante muchos años por parte del gobierno de los Estados Unidos. Lo que sucedía es que antes ese discrimen se notaba menos, porque representantes de diferentes sectores en Puerto Rico solo comparecían ocacionalmente ante el Congreso a deponer en vistas sobre el status de la isla. Ahora el asunto se ha tornado diferente, el gobierno de Puerto Rico se ha visto en la necesidad de recurrir al Congreso en busca de ayuda económica para pagar sus obligaciones. Entonces es que se ha hecho más notable la precaria posición en que nos coloca nuestro actual status político, que no le permite a los que nos representan comparecer ante el Congreso a exigir. Me parece que en el Congreso de Estados Unidos finalmente se inclinarán
merecemos, y que no se trata de una acción político partidista, sino de una acción de un pueblo unido. Respaldar este paro va más lejos de usted poder ir al “Choliseo” y al Bithorn, se trata de creer en un acto respaldado por la gente que cree en la igualdad en la salud para todos los puertorriqueños. Los que podemos pagar un plan privado hoy día no creamos que no habrán consecuencias que nos afecten si ocurre la catástrofe anunciada. Habrá consecuencias para todo el pueblo, unos más, otros menos, pero habrá consecuencias que afectarán el funcionamiento del país. Pensemos como puertorriqueños que queremos a Puerto Rico, no nos atrevamos a seguir instrucciones políticas que no sean respaldar de manera incondicional este paro. Esté pendiente a todos los medios noticiosos para que se entere de la coordinación en la transportación. No importa dónde esté usted el día 5 de noviembre, deje saber su respaldo por todos los medios, reconocemos que lo mejor sería su presencia, pero de no ser posible, déjese sentir a través de los medios electrónicos y escritos.
a proponer y apoyar alguna medida que le permita al gobierno de Puerto Rico, resolver en parte su crisis económica. No obstante, creo que dicha acción estará principalmente impulsada por los grandes intereses económicos en los Estados Unidos, ante la amenaza de que la isla puede caer en el impago de sus obligaciones económicas. Por otra parte el liderato político de la isla no debe dejar pasar por alto la oportunidad, ante los eventos que se están dando dentro de la política en Estados Unidos, para influenciar a los puertorriqueños que residen en los diferentes estados para que se unan y hagan presión, para que se atienda la crisis económica de Puerto Rico ante el Congreso. Al fin y al cabo los políticos de allá, como todos los políticos, responden ante quien puede ser determinante en su elección mediante el voto.
9 PERIODICO LA CORDILLERA • 28 DE OCTUBRE DE 2015
10
28 DE OCTUBRE DE 2015
Cuando los ricos gobiernan
Por: Lcdo. Orlando Maldonado "Mejor malo conocido que bueno por conocer". Sobre este principio no filosófico, o mejor dicho, refrán, ha descansado durante demasiado tiempo la política puertorriqueña. Así se han intercambiado en el poder populares y penepés con los terribles resultados que todos conocemos. Por eso es que después de tantos años, Puerto Rico se encuentra en el peor momento de su historia. Curiosamente, esos dos partidos, que nunca se ponen de acuerdo para atender los asuntos importantes del país, ni siquiera el del estatus, sí lo hacen cuando se trata de evitar que nuevas fuerzas políticas entren al ruedo. Históricamente, no ha habido manera que una tercera opción logre el respaldo de los electores para administrar el gobierno. Como agravante, podemos sumar que con el paso del tiempo, en la dinámica del "cambia cambia", hemos visto cómo personas económicamente poderosas se han ido acomodando en altos niveles dentro del gobierno. Esto también ocurre en los Estados Unidos, donde para el año 2014, más del 50% de los congresistas son millonarios. Algunos de ellos amasan fortunas de cientos de millones de dólares. Las consecuencias de que los ricos se apropien del poder político son nefastas para cualquier sociedad, incluso, para aquella donde prevalezcan los procesos democráticos. Un estudio realizado por dos prestigiosas universidades estadounidenses cuestionó las razones por las cuales resultan electos y reelectos unos candidatos que no atienden las necesidades de la inmensa mayoría de sus votantes mientras que se esmeran por resolver los problemas de los ricos. Una explicación lógica a la interrogante es que muchas personas desconocen cómo funciona el sistema político y por ende, no se dan
cuenta que dicho el mismo está orientado a favorecer a una minoría selecta: a los que más tienen. Finaliza el estudio estableciendo que la desigualdad que crea el hecho de que los ricos dominen el gobierno no solo es perjudicial para las clases medias y bajas, sino que fomenta una política de sectarismo que a su vez promueve un beneficio desbalanceado entre las clases sociales, perpetuando la lucha entre ellas. En Puerto Rico, hemos sido testigos de múltiples casos en que personas adineradas han caído en manos de la justicia por actuar en compinche con legisladores rojos y azules sin escrúpulos en busca de legislación que les deje mayores ganancias. En el pasado, hubo un personaje breve que hizo unas expresiones humillantes contra los vecinos pobres de la base Roosevelt Roads en Ceiba. El "such is life" le costó el trabajo al susodicho. Un incidente más reciente, el del Secretario de Desarrollo Económico, representa un excelente ejemplo de cómo los adinerados manejan los asuntos públicos en estos tiempos. El "flamante" señor Bacó tildó de perdedores a los que critican su gestión de traer millonarios al país. Las reacciones contra las expresiones del funcionario no se hicieron esperar y hasta tuvo que pedir disculpas, aunque conociendo a los de su clase, seguramente lo hizo de la boca para afuera. Lo más indignante de esta situación es que el Gobernador fue muy tímido al ser abordado sobre la conducta de su subalterno. Si los ricos gobiernan, gran parte de la culpa la tienen los que cada cuatro años se meten en una caseta electoral a marcar cruces "a lo loco". Dentro de pocos meses se nos presentará una nueva oportunidad y dependerá de lo que hagamos a la hora de elegir. Como quiera que los miremos, los pobres somos más, muchísimos más. Por favor, tome nota.
¿Cómo la ven? Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Después de las intensas lluvias del pasado fin de semana, y suspendido el racionamiento de agua para la zona metropolitana, esperamos que el gobierno no descuide los trabajos pendientes en los embalses para evitar que se repita el problema de escasez de agua en largos periodos de sequía. Porque en nuestro país vivimos de problema en problema y en poco tiempo olvidamos cómo resolvimos el anterior para concentrarnos en la inmediatez. La “papa caliente” que viene pasando de mano en mano, desde que el gobernador García Padilla anunció la posibilidad de un impago a las casas acreditadoras y bonistas, se detiene momentáneamente en el Presidente Obama que a su vez la pasó al Congreso de los Estados Unidos para que resolviera el asunto de Puerto Rico. El Congreso no parece haber recibido la encomienda con agrado, pero siendo Puerto Rico territorio de los USA y estando el poder soberano en sus manos; corresponde (al Congreso) asumir jurisdicción sobre los asuntos económicos en controversia. ¡Muchas cosas están en juego mientras se analizan y discuten los pormenores del asunto y se buscan alternativas prácticas dentro del complicado problema! Un golpe de suerte que saque al gobernador García Padilla del embrollo y marque un rumbo distinto, que mejore el panorama económico de Puerto Rico, lo puede catapultar y ponerlo en carrera para un nuevo término. Pedro Pierluisi, también necesita una victoria en sus gestiones como Comisionado Residente para tratar de reducir la ventaja que parece tener el Dr. Rosselló Jr., en su carrera primarista para la gobernación. Los Estados Unidos, por su parte, tienen que asumir una posición inteligente ante el mundo porque Puerto Rico es un territorio federal, que no tiene soberanía para tomar otras decisiones que
le favorezcan, sujeto al Congreso, que vendría obligado a responder en casos extremos de impago y bancarrota en una de sus jurisdicciones. Algunos piensan que el gobierno de los USA no intervendrá, ni aportará dinero para calmar a los “buitres” que exigen cobrar la deuda a como dé lugar, se lavará las manos como Pilato, y a Dios que reparta suerte. Mientras, el gobierno navega en aguas tormentosas del impago, se dice que en los próximos meses vence un plazo de la deuda y si se paga no habrá dinero para pagar pensiones, otras obligaciones, y compromisos rutinarios del gobierno. Estos asuntos entre gobiernos y acreedores tienden a desarrollarse en medio de estrategias “maliciosas”, de intereses particulares, que miran hacia el poder político y el enriquecimiento económico de los involucrados; donde el pueblo casi siempre se lleva la peor parte. No duden que cualquier solución para el problema de Puerto Rico se mueva alrededor de influir en el resultado de las próximas elecciones. A juzgar por lo que se resuelve en situaciones parecidas creo que renegociar la deuda es la decisión correcta y como se ha acordado con otros países. Por más que usted y yo queramos poner las cosas de otra manera la realidad es que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado cuya soberanía radica en el Congreso de los Estados Unidos. Que los gobiernos anteriores cayeron en la trampa de tomar prestado mucho más de lo que podemos pagar, y ahora el gobierno presente se enfrenta con la disyuntiva de no pagar, al ritmo como se tomó prestado, para sobrevivir y funcionar. Que llegó la hora que los populares, penepés e Independentistas nos unamos en una sola voz y reclamemos la intervención de los Estados Unidos, del cual formamos parte, para salvar la situación consiguiendo un acuerdo razonable, de pago, con los bonistas y acreedores. ¿Cómo la ven?.
28 DE OCTUBRE DE 2015
11
Alcaldes de Barranquitas y Comerío Le rinden cuenta a sus respectivos pueblos Barranquitas se proyecta como ciudad de avance El Alcalde de Barranquitas, Francisco “Paco” López, se dirigió a los Legisladores Municipales y su presidente Hon. Saúl Zayas Ramírez, a los directores de dependencias, empleados municipales y a los ciudadanos presentes durante su mensaje de Estado de Situación del Municipio de Barranquitas sobre las Actividades Financieras y Administrativas para el año fiscal 2014-2015. Con un presupuesto de poco más de 10 millones de dólares Barranquitas ha ido forjando su futuro emprendedor desde 1993, que desde entonces ha habido superávits, que ha manera de ejemplo este año fiscal, que acaba de finalizar, éste ascendió a 2 millones, 600 mil dólares. En los últimos 22 años estos superávits han servido para el financiamiento de proyectos que han beneficiado a todos los ciudadanos barranquiteños, sin tener que acudir a fondos del gobierno central. Todo este crecimiento se ha debido a que el alcalde no actúa como Alcalde de relaciones públicas, sino como un buen administrador. Este año, con el sobrante del presupuesto, se realizará la Construcción del moderno Estadio de Pelota Pablo Marrero Ortiz, la Remodelación de la Pista Atlética, sus gradas y cantina, la construcción de la escuela de Bellas Artes Rafael López del Campo, construcción de un campo de Soccer con especificaciones de la FIFA, construcción de moderno parque de Patinetas, la construcción del Albergue de Animales en conjunto con una iniciativa comunitaria, conectores urbanos en la calle Florida y Melitón Pereles y otros más. “Me enorgullece sobremanera que en tiempos de crisis económica hayamos garantizado el trabajo de todos nuestros empleados. También le hemos honrado el Bono de Navidad completo por la cantidad de mil dólares, no empece a que el Gobierno Central tan solo aportará el mínimo cuando por ley nos corresponde un 50%” apuntó el Alcalde. “Ahora bien, el Bono de Verano no es ley otorgarlo, pero para mí es una obligación moral. Siendo así, nuevamente en el verano de 2016 tendrán un bono por la cantidad de 500 dólares, esto representa un aumento de 200 dólares si se compara con el año anterior.” Con mucho orgullo y satisfacción señaló el alcalde. En adición quedó demostrado que el Municipio está bien administrado, no empece a la crisis por la que atraviesa el país, cada una de las 19 dependencias municipales tuvieron logros que quedarán marcados en el futuro de Barranquitas. Sin mencionar cuáles fueron estas dependencias, logros como la inclusión de nuestro Centro en el Nuevo Proyecto de Servicios Sociales dirigidos a los pacientes de Alzheimer, a sus cuidadores y familiares.
Con superávit Comerío Cumpliendo con el mandato de la Ley de Muni-
El primer ejecutivo del municipio de Comerío José A. “Josian” Santiago, presentó a la Legislatura Municipal y al pueblo en general el informe de Actividades y Finanzas de la labor realizada durante el pasado año fiscal.
cipios Autónomos, el primer ejecutivo del municipio de Comerío José A. “Josian” Santiago, presentó a la Legislatura Municipal y al pueblo en general el informe de Actividades y Finanzas de la labor realizada durante el pasado año fiscal. En una plaza llena de invitados, incluyendo al Secretario de Estado, el Dr. David Bernier, el Director Ejecutivo de la A.E.E., Ing. Javier Quintana, el Senador comerieño Ángel Rodríguez Otero y otros distinguidos invitados, el Alcalde comenzó su mensaje resaltando su sentir de una gran tranquilidad de espíritu y alegría en el alma, “Obrar con buena voluntad siempre rinde buenos frutos y esa es la clave” expresó. Señaló que ante el complicado escenario económico en que hoy se encuentra Puerto Rico, su administración municipal por décimo quinto año consecutivo pudo ser reflejo de una sana y sabia gerencia pública. “Esto es, cumplimos a cabalidad con todos los compromisos y obligaciones económicas, dimos servicios de reconocida calidad a toda nuestra gente y al final de la jornada el presupuesto municipal contrasta favorablemente con la realidad fiscal de muchos otros municipios de más recursos y mayor actividad económica que el nuestro. En otras palabras, distinto a los déficits que siguen en aumento por doquier, la gestión que hemos realizado por los pasados 15 años el Municipio de Comerío sigue reflejando números positivos”. Santiago anunció con gran algarabía que su Municipio cerró con un superávit de $418,637.64 y que administró un presupuesto que ascendió a $11, 033,358.35. Añadió que este fue el resultado de un arduo trabajo y más complicado por la crisis fiscal pero que administrar con mucha prudencia y responsabilidad permiten un resultado tan alentador como éste. Durante su mensaje el ejecutivo hizo un repaso de todos los logros y proyectos que se realizaron durante el correspondiente año 2014-2015, destacó el hecho de rebasar líneas políticas en la unión y creación de la Oficina de Permisos en el Consorcio de la Montaña con los municipios de Barran-
El Alcalde de Barranquitas, Francisco “Paco” López, se dirigió a los Legisladores Municipales y su presidente Hon. Saúl Zayas Ramírez, a los directores de dependencias, empleados municipales y a los ciudadanos presentes durante su mensaje de Estado de Situación del Municipio de Barranquitas sobre las Actividades Financieras y Administrativas para el año fiscal 2014-2015.
quitas y Aibonito. Grandes e importantes celebraciones culturales que hicieron brillar a Comerío a nivel nacional como lo fue la Primera Fiesta de la Nacionalidad Puertorriqueña y los 35 años de celebración del Festival Jíbaro Comerieño. Resaltó los grandes logros en el deporte, en los Centros Cibernéticos y más aún la grata noticia de haber solucionado la situación de los servicios médicos a la comunidad con el acuerdo finalizado favorablemente con el Sistema de Salud Menonita quien ahora administra las 24 horas del día los 7 días de la semana, la sala de emergencias de Comerío. Cabe destacar que durante su alocución, Santiago felicitó y agradeció a todo su equipo de trabajo a los que llamó “los héroes de la jornada” por todas estas hazañas realizadas. “Yo cuento con el mejor y más comprometido equipo de trabajo de Puerto Rico, sin ustedes la historia fuera otra, un equipo siempre dispuesto y disponible a dar el mejor servicio a toda la ciudadanía”. Anunció que ha dado instrucciones de que se separe una parte del sobrante para que todos los empleados municipales reciban su bono navideño de $1,000.00 y que todos los que tengan exceso de licencia por enfermedad puedan cobrar el llamado “enfermito”, además de garantizar la nómina de todos los empleados sin despidos ni reducción de jornada laboral. Por otro lado enumeró los proyectos que están en vías de construcción o en agenda para los próximos años. En ésta se destaca la culminación de la fase 1 del proyecto turístico de la Represa el Salto de Comerío, que ya pertenecen al Municipio de Comerío luego de que el Gobernador, Alejandro García Padilla firmara su traspaso el pasado mes de julio. Al concluir su mensaje destacó nuevamente que tiene la tranquilidad de espíritu y la confianza de que Comerío sigue por buenos pasos “porque obrar con buena voluntad siempre rinde buenos frutos”, concluyó.
28 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 12
Cooperativa La Comerieña
Consciente de la situación económica que vive nuestro país Siendo octubre “Mes del Cooperativismo” le traemos en entrevista a la Presidenta Ejecutiva de Cooperativa La Comerieña, la señora Ruth Berríos con La Cordillera. LC: ¿Cómo la Cooperativa Comerieña ha combatido la crisis económica que atraviesa Puerto Rico? RB: La Cooperativa de Ahorro y Crédito La Comerieña, siempre ha estado consciente de la situación económica que vive nuestro país. Durante años hemos
Ruth Berríos, Presidenta Ejecutiva de Cooperativa La Comerieña.
creado reservas que ayuden a amortiguar cualquier eventualidad. Esto ante la posibilidad de que surja alguna situación que fuese ajena a nuestra voluntad como lo es ahora el caso de las inversiones en bonos del Gobierno de Puerto Rico. De hecho cabe destacar que nuestra cooperativa es pionera ya que cuando no se había establecido el asunto de las reservas, la Comerieña ya lo había contemplado y hoy en día duplicamos nuestra reserva aportando más del doble de lo requerido
por ley. Esto como una muestra más de nuestra responsabilidad con el dinero que depositan nuestros/as socios y socias. Por otro lado, estamos monitoreando cada inversión buscando los mejores intereses en certificados de ahorros. En adición, hemos disminuido el gasto de interés por consiguiente el costo del dinero ha disminuido. LC: ¿Qué productos y servicios nuevos ha creado la cooperativa? RB: Recientemente adquirimos la Mastercard Estudiantil Universitaria para proveer a los jóvenes de un servicio dirigido a satisfacer sus necesidades e incluso para que puedan tener una primera experiencia de crédito que tan necesaria es para ellos y ellas. Este grupo poblacional es uno que en la actualidad se va levantando y que serán los futuros líderes de este movimiento y del país. Otro servicio que recién estamos brindando y que ha sido pensado para satisfacer las necesidades de nuestros/as socios/as es el financiamiento de autos usados. La realidad de muchos de nuestros/as socios/ as es que no cuentan con los recursos para la compra de un auto nuevo y es por eso que la Junta de Directores/as, siempre buscando alternativas para estos/as socios/ as, aprobó este tipo de financiamiento lo que representa para muchos y muchas la posibilidad de poder obtener un auto usado en excelentes condiciones. De igual forma hemos trabajado arduamente para mejorar y actualizar nuestro servicio de Homebanking. Ahora nuestros/as socios/ as y clientes pueden autorizar a efectuar transferencias electrónicas desde su cuenta a cuentas de sus familiares inmediatos. LC: Se rumora que el movimiento cooperativista ha sufrido una merma en su matrícula. Mencionan como los causantes de esta merma, el éxodo de puertorriqueños hacia los Estados Unidos y las decisiones del gobierno de Puerto Rico respecto a las cooperativas. ¿Qué hay de cierto en esto y cómo se ha visto afectada
su Institución? RB: No sólo el movimiento cooperativista, sino Puerto Rico entero se ha visto afectado por el éxodo de puertorriqueños/ as hacia los Estados Unidos buscando mejores condiciones de vida y laborales. Esto afecta sobre manera la ya maltrecha economía de nuestro país. Algunos/as compañeros/as Presidentes/as Ejecutivos/ as han expresado que debido a la crisis fiscal y los problemas con las inversiones en el gobierno de Puerto Rico, sus socios han sentido temor o inseguridad por sus fondos. Cabe señalar que el dinero que nuestros/as socios/as depositan en las cooperativas están asegurados hasta un máximo de $250,000 por depositante. Este seguro es provisto por la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas. (COSSEC) En nuestro caso tengo que dar gracias a Dios porque hemos sentido el fuerte y continuo respaldo hacia nuestra Institución. Nuestros/as socios/as creen y confían en las personas que día a día laboramos para darle el mejor servicio y atención. Todas las dudas que han tenido nuestros/as socios/as y clientes han sido aclaradas y mantenemos siempre un diálogo franco y sincero con cada uno de ellos y ellas. Como parte de este compromiso de establecer un diálogo de apertura y franqueza con nuestros/as socios/as participamos activamente del programa radial El Café de las 3 por Radio Prócer. Este programa moderado por el amigo y socio de nuestra cooperativa Miguel A. Santiago Díaz, explicamos con lujo de detalles las inversiones y cómo se han dado todos los procesos. Es un espacio para informar y educar a todos y a todas sobre la relevancia que siempre ha tenido el movimiento cooperativo en la sociedad puertorriqueña. Creo que lo importante es siempre ir con la verdad para que cada socio y socia pueda comprender y asimilar la información que le es pertinente. Es importante mantener esa comunicación directa con los socios/as y nuestra Coope0rativa La Comerieña lo realiza a a través de excelentes alianzas con las emisoras de radio y la prensa escrita. LC: Durante este mes del cooperativismo, ¿qué actividades ha celebrado su Institución?
13 PERIODICO LA CORDILLERA • 28 DE OCTUBRE DE 2015
RB: Debo admitir que me encanta cuando llega el mes de octubre ya que es el Mes del Cooperativismo. De hecho un 2 de octubre del 1962 fue cuando el Departamento de Estado informó que la Oficina del Inspector de Cooperativas y la Administración de Fomento Cooperativo certificaron que la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Comerieña” había cumplido con todos los requisitos legales necesarios para constituirnos como Cooperativa y es cuando se nos otorga el permiso de incorporación. Es por eso que durante este mes hacemos diferentes actividades tales como Clínicas de Salud para nuestros socios/as y clientes, Charlas Educativas en las escuelas y comunidades, entre otras actividades. Estas actividades se llevan a cabo durante todo el año pero es en octubre donde intensificamos este esfuerzo de educación cooperativista. Este año incorporamos una nueva iniciativa y compartimos con los adultos mayores que reciben
servicios en el Centro de Envejecientes Jardín de la Esperanza, Ramona Rosario Rivera (Monín) en Comerío, llevándoles actividades variadas a este grupo de la tercera edad, muchos y muchas de ellos/ as socios y socias fundadores/as de nuestra cooperativa. LC: Nos enteramos que pronto inauguran nuevas facilidades, ¿cuándo será la inauguración y qué pueden esperar los/as comerieños/as? RB: Es correcto, pronto inauguramos nuestras nuevas y modernas facilidades. La fecha para la inauguración todavía no ha sido seleccionada, pero esperamos estar en el nuevo local a finales de diciembre de este año. Estas facilidades contarán con amplias y modernas oficinas, estacionamiento, autocoop, cajero automático, sistemas de información modernizados y nuevos equipos tecnológicos para brindar un servicio más ágil y a la vanguardia a todos/as nuestros/as queridos/as y clientes
que muy bien merecido lo tienen. Estamos muy contentos/as con este gran paso que ha dado nuestra institución y será un gran momento para compartir como la familia que somos: La Familia Cooperativista. LC: Se habla de la función social del movimiento cooperativo, ¿en qué consiste esa función social y cómo la desarrolla La Comerieña? RB: Nuestro séptimo principio cooperativo es “Responsabilidad Social”. Esto consiste en las herramientas que utilizamos las instituciones cooperativistas para lograr beneficiar a nuestros socios y socias mediante la aprobación de políticas que ayuden al desarrollo sostenible de las comunidades a las cuales servimos. La Junta de Directores/as y la Administración de la Cooperativa La Comerieña, no solo tiene un compromiso social de crear políticas que benefician a nuestra matrícula de socios/as, sino que hemos desarrollado diferentes estrategias tales como: donativos
para ayudar a personas con enfermedades terminales para facilitarles la compra de medicinas y artículos necesarios y así puedan tener una mejor calidad de vida. Llevamos cinco (5) años realizando una significativa actividad llamada “Regalo de Amor” en donde adoptamos familias comerieñas de escasos recursos durante la época navideña. Los/as socioempleados/as adoptan a los niños y jóvenes que componen cada una de estas familias regalando ropa, juguetes, calzado y artículos de primera necesidad. De hecho el comercio de Comerío y pueblos limítrofes ha auspiciado esta actividad y se ha unido a esta iniciativa de amor. Continuamos auspiciando diferentes equipos deportivos, ayudando a los jóvenes a desarrollarse en las diferentes ramas del deporte. De igual forma, ayudamos a varias instituciones sin fines de lucro para cubrir algunas de las necesidades más apremiantes, entre otros.
28 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 14
14 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Cierre de Colecturías
en la montaña
El Secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, anunció la segunda fase del plan de consolidación de colecturías, que comenzará esta última semana de octubre y terminará en diciembre. “Antes de que termine el año tenemos programada la consolidación de 18 colecturías ubicadas en los distritos de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez y Ponce. La primera parte de esta fase del plan de trabajo se llevará a cabo este 31 de octubre, cuando se consolidarán 10 colecturías. A principios de diciembre completaremos el proceso con las ocho restantes.
Los 39 empleados ya fueron informados y serán reubicados en otras colecturías de sus distritos con la intención de fortalecer las plantillas de trabajo y ofrecer un mejor servicio”, informó. El proyecto se está realizando en coordinación con los alcaldes de los municipios incluidos en esta fase, quienes están evaluando la posibilidad de ofrecer los servicios de venta de sellos, comprobantes y renovación de marbetes, además del cobro de multas de tránsito. Aquellos que se integren recibirán asistencia de Hacienda en la parte de tecnología y en la capacitación de empleados.
28 DE OCTUBRE DE 2015
15
28 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 16
Celebran en Aibonito
“Sigue Mis Pasos por el Cáncer”
Por: Carlos Alvarado El pasado viernes, 23 de octubre los asociados de “Nacional Building Maintenance” de Baxter Aibonito, se unieron a una bonita causa por el cáncer con el lema “Sigue Mis Pasos por el Cáncer del Seno”. El Sr. Manuel Coreano y María Espada le dan las gracias a todos los que hicieron que esta actividad fuera un éxito y le exhorta a que sigan apoyando estas actividades.
17 PERIODICO LA CORDILLERA • 28 DE OCTUBRE DE 2015
Los problemas de alimentación en los niños con autismo Por: Lic. Nellie Torres de Carella, patóloga del habla y lenguaje * Directora, Instituto Fonemi de Puerto Rico
Una dificultad común en los niños con autismo es la de problemas de alimentación. Se estima que un 70% de los niños con autismo presenta alguna dificultad de alimentación, desde leve hasta severa, la cual causa un rompimiento en la armonía del hogar al momento de comer y es de preocupación constante de los padres. Algunos niños con autismo apenas comen y limitan su dieta a cierto tipo de alimentos con cierto sabor y textura, rechazando todo lo que sea diferente. Otros comen sin saciarse y se llevan grandes bocados a la boca. Sin embargo, son los padres de niños con dietas restringidas los que viven constantemente preocupados por la nutrición de sus niños. Un niño que solo come papas fritas únicamente de determinado restaurante de comida rápida, todos los días, para almuerzo y comida, no está recibiendo todos los nutrientes que necesita para crecer y, además, está ingiriendo un alimento no saludable que le podría causar eventualmente problemas de salud. ¿Qué causa los problemas de alimentación en los niños con autismo? Dificultad con transiciones y neofobia Los niños con autismo presentan suma dificultad con las transiciones o cambios, de ahí el inusual apego a las rutinas y las conductas inadecuadas cuando tienen que pasar de una actividad a otra. La neofobia o temor irracional a lo nuevo o desconocido se identifica como una de las causales de la resistencia a probar alimentos nuevos en niños con autismo. El desarrollo de la destrezas de alimentación es uno gradual que va desde alimentos líquidos a espesos y luego a sólidos, además de mezclas de texturas, olores, características visuales (colores y formas) sabores y temperaturas que para un niño con dificultad para tolerar transiciones y cosas nuevas, es un reto muy grande; máxime cuando son cosas que no se mantienen fuera de él, sino que va a introducirse dentro de él a través de la boca. Fijaciones Las conductas obsesivas o fijaciones son comunes en niños con autismo. Algunos se obsesionan con cierto personaje, juguete, color, película o canción. Lo mismo puede ocurrir con los alimentos al desarrollar una obsesión con alguno de ellos y solo aceptar el mismo, presentado de cierta forma, como por ejemplo, solo comer trozos de pollo procesado y empanado ("nuggets"), pero los que tienen forma alargada ( no redonda o de alguna otra forma), o solo aceptar alimentos rojos o de otro color.
Desorden sensorial Los niños con autismo tienen, como parte de su diagnóstico, dificultades para procesar adecuadamente la información sensorial que les llega por los sentidos. Desde esa perspectiva, si la sensación oral es muy alta, estos van a evitar alimentos de textura dura, sabores o temperaturas extremas. Por lo contrario, si la sensación oral es muy baja, preferirán los anteriores y rechazarán aquellos que apenas sienten en la boca. Los casos con una sensación oral sobre lo normal son los que más limitan su dieta y responden como si su vida estuviera amenazada si se les fuerza a comer aquello que no pueden tolerar, por lo cual pueden tornarse violentos. Dificultades oromotoras Los niños con autismo generalmente tienen un tono muscular bajo lo esperado, por lo cual masticar alimentos duros les cuesta y la hora de comer se hace interminable, así que evitan alimentos de textura dura y prefieren los blandos porque los pueden manejar mejor. ¿Cómo ayudar a estos niños? Las dificultades señaladas son suficientes como para afectar la ingesta de alimentos y no se resuelven con castigos ni obligando al niño a comer. No obstante, ignorar el problema y aceptar la dieta restringida del niño para que "al menos coma algo", tampoco es una alternativa. La
salud general de los niños, así como su crecimiento, depende de la calidad y la cantidad (en ese orden) de los alimentos que ingieren. Una evaluación de alimentación es importante para determinar si hay causales de naturaleza sensorial y oromotor que estén ocasionando el problema de alimentación. Esto es sumamente importante antes de trabajar directamente con la aceptación de una mayor variedad de alimentos por parte del niño. Una vez que las mismas se detecten, se comienza la terapia de alimentación, en la cual se trabaja con la normalización de la sensación oral, con el desarrollo sensorial-oromotor y con el aumento de la ingesta de variedad de alimentos. En dicha terapia se trabaja con la introducción gradual de alimentos nuevos partiendo de los que el niño puede tolerar. La labor es una de equipo y requiere participación de la familia. Trabajar con el problema de alimentación en los niños con autismo no solo los ayuda a tener una mejor salud, sino también a disminuir conductas socialmente inadecuadas, así como también a remover un obstáculo para la paz durante la actividad social que constituye el momento de sentarse como familia a comer. La ganancia es claramente para toda la familia.
28 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
28 DE OCTUBRE DE 2015
19
Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera
Escalamientos José Torres Alicea se querelló a la policía que estaba fuera de la isla y cuando regresó a su residencia en el barrio Culebra Alto de Cayey se percató que los cacos hicieron fiesta, robándose propiedad y cablería eléctrica por valor de 40 mil dólares. Otro escalamiento se reportó en el negocio La Generala en el barrio Cuchillas de Corozal. Según el querellante, alguien rompió el candado del portón principal y se robó 12 cilindros de gas. Robos en Cayey Los robos de autos a mano armada siguen siendo un problema en Cayey. El caso más reciente se registró en el estacionamiento de una mega tienda donde alega una mujer que un sujeto portando una pistola la despojó de un Toyota con tablilla EVP-722. La querellante resultó ilesa. Este es el sexto carjaking que se investiga en ese pueblo en los últimos dos meses. En otro incidente en la carretera 14 frente a la UPR en Cayey una mujer alega que un sujeto intentó asaltarla. El maleante agarró por el cuello a la querellante cuando ésta le manifestó que no tenía dinero y luego se marchó del lugar. Agrede a su abuela Una joven fue acusada por alegadamente cortar con un cuchillo a su abuela en las Parcelas Nuevas del barrio Barrancas de Barranquitas. De acuerdo al informe Itzalis Torres Ortiz de 26 años también intentó envenenar con un líquido de limpieza a Doña Hilda Rosa Ortiz de 60 años. La perjudicada fue llevada hasta el Hospital Menonita de Aibonito y su condición es estable. La agresora fue procesada ante la justicia y tendrá que comparecer a una vista preliminar para responder por sus actos. Tiroteos en Corozal y Cayey Un hombre y una mujer fueron tiroteados desde un vehículo en marcha mientras transitaban por la carretera 171 en el barrio Rincón de Cayey. Los perjudicados de 32 años y 19 años, llegaron hasta el Hospital Menonita y de ahí referidos hasta el Centro Médico en condición estable. Se desconoce el móvil y los autores de la agresión. Por otra parte en el barrio Negros de Corozal le dispararon a un joven de 23 años. Se desconocen más detalles de lo sucedido. Agresiones en la Montaña Un hombre fue arrestado en medio de un incidente de violencia doméstica en el barrio Palos de Corozal. La policía tuvo que utilizar un dispositivo electrónico Taser para someter a la obediencia a un individuo que agredió a su compañera y le ocasionó daños al vehículo. Por otra parte en el barrio Quebradillas de Barranquitas le dieron con un objeto contundente a un hombre de 36 años. El perjudicado fue llevado a la sala de emergencias donde le tomaron 9 puntos de sutura en la cabeza. Otra trifulca se investiga en la escuela del barrio Lomas de Naranjito donde la directora alega que fue agredida por una maestra. Asesinato en Comerío La agresión reportada en un negocio ubicado en la carretera 167 de Comerío se convirtió en asesinato. En el lugar Daniel Hernández Berríos de 29 años, se disponía a guardar un equipo de sonido en una guagua cuando tuvo un percance con unos individuos y se alega que uno de ellos le realizó un disparo en el área de la cara. El perjudicado de 29 años falleció en el Centro Médico de Río Piedras.
Outlander ASX Sport 2015 – ¿Estás a pie y necesitas un auto? Tienes empleo y cobras por talonario, con o sin crédito. Llama para una precualificación. 787-625-9777 Outlander 2015 – 3 Filas de asientos. Si gozas de buen crédito este es tu momento, desde 1.49%. Llama para ayudarte. 787-625-9777 Lancer GT 2015 – Si estás buscando comodidad y economía aquí está tu solución. Con o sin crédito. llama. 787-625-9777 Mirage 2015 – ¿Estás a pie? Te monto con precios desde $189 al mes. Garantía 10 años ó 100,000 millas. Más detalles en el dealer. 787-625-9777 Lancer 2015 – No tienes crédito, trabajas 40 horas, estás pre-aprobado. Si tu crédito está afectado, llama. 787-625-9777
28 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Diez deportistas al Recinto de Béisbol Aficionado
Aníbal Baerga.
Guarionex Sánchez.
Noel “Bucky” Rodríguez.
Ocho ex jugadores, una propulsora del béisbol juvenil y un narrador son los 10 deportistas que serán exaltados al Recinto de Inmortales del Béisbol Aficionado (RIBA) en una ceremonia que se celebrará en “El Palacio” en Juana Díaz el domingo, 1 de noviembre a partir de las 10:30 de la mañana, informó el Lic. Julio Eduardo Cora, presidente de la Junta de Directores del Recinto. Los peloteros son el receptor Arnaldo Pacheco, los fuertes bateadores Noel “Bucky” Rodríguez y Guarionex
Sánchez; los lanzadores Aníbal Baerga, José V. “Pito” Meléndez, Carlos “Lobito” Berdiel, Agustín Kerkadó y el zurdo Miguel A. Rivera; la apoderada de los Potros de Las Lomas en el béisbol AA Juvenil, Nydia “Cuca” Jiménez y el narrador Rafael “Rafi” Sepúlveda. Arnaldo Pacheco fue receptor e inicialista de nueve equipos en 25 temporadas en el Béisbol Doble A. Bateó .290 por vida con más de 500 carreras producidas, entre anotadas e impulsadas. Es uno de los bateadores que han conectado 500 hits o más en su carrera. Por su gran defensa como receptor ganó Guantes de Oro en 1994 y 1995. Como dirigente-jugador condujo a San Lorenzo al campeonato nacional en 1997 y fue Dirigente del Año en 1998. Noel “Bucky” Rodríguez, de Los Polluelos de Aibonito, ha sido uno de los bateadores más poderosos de la pelota aficionada. Estableció marca de cuadrangulares al conectar 11 en 1963, año en que bateó para .400. Podía jugar eficientemente en la receptoría, tercera base, primera y en los bosques. Falleció en Aibonito hace 9 años. Guarionex Sánchez jugó 9 temporadas con los Guerrilleros de Río Grande, donde defendió la primera base. Fue Jugador del Año en 1974 cuando obtuvo los lideratos de jonrones con 9 y carreras remolcadas con 38. En 1978 bateó
.421 con 9 cuadrangulares, 24 carreras impulsadas y pegó 51 hits en 31 juegos. Volvió a ser líder de jonrones en 1981 con 8. Tuvo promedio por vida de .300 con 57 vuelacercas. Aníbal Baerga, derecho, lanzó para Ponce, Coamo, Aibonito y Santa Isabel entre 1956 y 1972. Tuvo dos temporadas con marca de 10-3, una de 9-4 y otra de 8-6. Formó parte del equipo de Puerto Rico que ganó la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos de 1966. Terminó su carrera con 59 victorias y 44 derrotas con efectividad de 3.70. Carlos “Lobito” Berdiel ganó casi casi medio centenar de juegos y salvó 20 en 14 temporadas. Sus mejores actuaciones fueron con Juana Díaz y Peñuelas. Fue Lanzador del Año en 2000 al ser colíder de victorias con 6-0 y campeón nacional de efectividad con 0.96. En 2002 su efectividad fue de 0.56, tercero en el país. Lanzó para el Equipo Nacional en el 32do Campeonato Mundial Amateur Nicaragua ’94 y los Centroamericanos Maracaibo ’98. El zurdo José Víctor “Pito” Meléndez brilló con los Poetas por 14 temporadas. Ganó 43 partidos y tuvo efectividad por vida de 2.99. Estableció marca de efectividad en 1988 con 0.52. Ese año ayudó a Barranquitas a ganar el campeonato de la COLICEBA y a Juana Díaz el de la Doble A. Representó a Puerto Rico
Agustín Kerkadó.
en el Mundial Juvenil de Venezuela en 1982. Formó parte del Equipo Nacional en el Mundial Holanda 86, los Panamericanos de Indianápolis 87, el Mundial de Italia 88, en la medalla de bronce en las Olimpiadas de Seúl 88 y en dos torneos en Taiwán. El derecho Agustín Kerkadó se inició como guardabosque y luego se convirtió en lanzador de los Cariduros de Fajardo, su único equipo en Doble A. Fue líder de juegos ganados y perdidos en 1974 con 9-0 y en 1980 con 7-1. Lo mismo iniciaba juegos que relevaba. En 1974 fue clave en el subcampeonato nacional de los Cariduros. Miguel A. Rivera, zurdo, se inició con Juana Díaz y luego pasó a Guayama. En 1969 con los Poetas finalizó con 7-1 y en 1971 tuvo 9-3. Fue parte del Equipo Nacional en los Centroamericanos de 1970 en Panamá. Ayudó a las Estrellas del Guamaní a ganar el campeonato de 1970 en COLICEBA y fue parte del equipo de esa Liga en torneos internacionales en Italia y Canadá. Terminó con marca de 51-27 por vida con 3.70 de efectividad. La Sra. Nydia Jiménez fue apoderada de los Potros de Las Lomas en el béisbol AA Juvenil de 1990 a 2000 obteniendo cinco campeonatos nacionales y dos subcampeonatos. Doña Cuca ha sido propulsora del béisbol infantil y juvenil desde 1970 hasta el presente. Rafi Sepúlveda se inició en las transmisiones radales en los años 60 y permaneció hasta la primera década del presente siglo. Durante ese periodo narró los partidos de los Cachorros de Ponce, Petroleros de Peñuelas, Poetas de Juana Díaz, Peces Voladores de Salinas, Potros de Santa Isabel y Grises de Humacao. El Presidente de Honor de esta exaltación será el deportista juanadino Radamés Febus Caratini. Además, se otorgará el Premio RIBA – una distinción especial – al deportista ponceño Efraín Vázquez Maldonado por su gran contribución al béisbol infantil y juvenil.
21 PERIODICO LA CORDILLERA • 28 DE OCTUBRE DE 2015
316 atletas participan en el 5K
Córrelo o Camínalo
de Credicentro Coop en Barranquitas La carrera dedicada a los juveniles Víctor Ortiz y Nesmarie Gómez fue dominada por el corozaleño Jerry Rivera y la orocoveña Zenaida Maldonado
Por: Arnaldo García La Cordillera El corozaleño Jerry Rivera y la orocoveña Zenaida Maldonado, dominaron la 2da edición del Maratón 5K de Credicentro Coop, celebrado en Barranquitas como parte de las actividades de octubre, Mes del Los ganadores del 5K de Credicentro Jerry Cooperativismo. En el evento que fue dediRivera y Zenaida Maldonado junto a cado a los juveniles barranquiteños Víctor Ortiz Rivera y Nesmarie Gómez García, los Presidentes de la institución William participaron 316 atletas del área central. Matos y Teodorín Las actividades celebradas en el PaRodríguez. bellón de las Artes y la Juventud de Barranquitas se convirtieron en un Día Familiar; con música, artesanías y un ambiente festivo. El Presidente Ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas William Matos, reiteró el compromiso que tiene la institución con el deporte. De la misma forma se expresó Teodoro Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores. Ambos coincidieron que “el 5K de Credicentro llegó para quedarse”. Los Municipios de Aibonito, Barranquitas y Orocovis, así como el Departamento de Recreación y Deportes, Emergencias Médicas, la Policía Estatal y Municipal, junto a varias firmas comerciales de la zona colaboraron con la celebración de esta carrera. La excelente organización del Profesor Ramón Nieves del comité técnico de Próceres Runner Team y decenas de voluntarios, lograron realizar un maratón donde participaron clubes de toda la isla. Las carreras infantiles y juveniles estuvieron muy luchadas, despertando el entusiasmo de los presentes. En el 5K los primeros en cruzar la meta fueron: Jerry Rivera de Corozal con 15:59, seguido por Kevin Nogueras de Aibonito y Kevin Cortés de Cidra. Luego llegaron; Antonio Cardona, Jean Núñez, Eliot Burgos, Elvin Cruz, y Roberto Santana en la octava posición. En las mujeres dominó la espectacular Zenaida Maldonado de Orocovis con 20:16, seguida por: Anageel Loubriel, Elianys Santiago, Raelis Colón, Karla Espada, Stefanie Colon, Wanda Rivera y Christina Ortiz.
Las Reinas del Voleibol en la Montaña
Por: Arnaldo García La Cordillera Son campeonas de verdad. Las Reinas del Voleibol en la Montaña, el equipo de Aibonito en la categoría de 15 a 16 años, lograron proclamarse Campeonas de la Liga Same Level y del Torneo Final Four en el Centro de Convenciones en San Juan. Rubén González, apoderado de la franquicia y el dirigente Héctor Núñez, no podía ocultar su alegría con la hazaña lograda por estas talentosas atletas. En los torneos participaron equipos de toda la isla. El trabuco de las Polluelas está integrado por jugadoras de Barranquitas y Aibonito. Felicidades!
28 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
Krystal Colón otra destacada voleibolista
Por: Duldin Meléndez Con apenas 16 años, la jovencita Krystal Colón Rivera junto a una gama de jóvenes que practican este deporte es ejemplo de voleibolistas de excelencia que han hecho posible proyectar grandes esperanzas en el crecimiento grande del voleibol femenino en Cayey. Krystal, es la mayor de tres hermanas que practican el voleibol aunque sus dos hermanas pequeñas Karla y Karelis también practican el sóftbol. Comenzó a jugar voleibol cuando cursaba el sexto grado en la escuela de Rabanal de Cidra. Sus padres, Iván Colón y Ramonita Rivera en su afán de que sus niñas tengan mejor desempeño en la cancha es que deciden formar parte del Programa de Masificación del Deporte en el Municipio de Cayey. En estos momentos Krystal estudia su cuarto año de escuela superior Benjamín Harrison en Cayey y juega voleibol bajo la tutela del Profesor Bengi Rosa. “Estoy trabajando duro en mi juego” dijo la joven atleta, quien también agradece a la gran ayuda que le brindan los entrenadores Rubencito Cruz y Javi González. “Rubén y Javi me ayudan siempre, aunque en estos momentos estoy jugando con Las Criollas en Caguas. Siempre estoy en Cayey y vengo a practicar con mis compañeras de siempre” destacó. Por su desempeño y habilidades extraordinarias como atleta de voleibol y una marcada belleza de una joven humilde es que los jovencitos fanáticos de este deporte se identifican con ella y hasta la siguen a cada partido y ella en agradecimiento es que demuestra en cada juego sus habilidades de excelencia. Krystal Colón agradece toda la consideración y respaldo de los fans del voleibol cayeyano. Sabe que tiene una gran responsabilidad por el respaldo que ha recibido, pero siempre está enfocada en que su equipo gane. Por su rápido progreso de estilo de altas destrezas ha logrado atraer la atención de varios colegios y universidades. “Mi meta grande es poder estudiar en la universidad y ser becada en voleibol. Por tal razón es que juego fuerte todos los partidos. Otra gran opción es irme a estudiar a los Estados Unidos y ver qué pasa. Tengo mucha confianza y además de ser una buena estudiante amo el voleibol” expresó a La Cordillera esta hermosa jovencita. Hay mucho talento en Cayey y por tal razón es que le hacen un llamado al alcalde Rolando Ortiz para que de la misma manera que construyó unas facilidades de baloncesto, exclusivas para este deporte, que haga lo mismo con el voleibol femenino ya que se ven forzadas a practicar y jugar en canchas de cemento y esto afecta a temprana edad las rodillas de los atletas.
23 PERIODICO LA CORDILLERA • 28 DE OCTUBRE DE 2015
Tomás Santiago de Los Polluelos de Aibonito.
Edgardo Báez de Los Pescadores de Comerío.
Jaime Ortiz de Los Bravos de Cidra.
Una tomadura de pelo el tema de
Los profesionales
Por: Duldin Meléndez Ya sabíamos de antemano que la medida presentada por los apoderados sobre la participación de los profesionales y aprobada el pasado domingo con votación de 37-4 es un desafío grande a la Internacional, que en su último acuerdo y por escrito le comunicó a la Federación que ya no existen profesionales y sí jugadores de béisbol y que todos tenían el derecho a participar. Con este supuesto nuevo proyecto
para jugadores profesionales la Federación solo se limita a un refuerzo por equipo y se permitirá la participación libre de jugadores reinstalados o elegibles. Obviamente esto tiene que ser presentado a la IBAF y no creo que den marcha atrás en lo establecido. La IBAF fue bien clara cuando dijo que todos podían participar. Este invento de dividir a los profesionales no es otra cosa que llevarle la contraria al organismo grande.
La Federación explica que Serán refuerzos los jugadores que hayan participado en las categorías Doble A, Triple A de Ligas Menores o MLB. Además, que hayan jugado en la Liga Invernal de Puerto Rico o que estén participando en Ligas Independientes cuyos torneos se jueguen al mismo tiempo que la Doble A en Puerto Rico. Mientras, serán reinstalados o elegibles jugadores profesionales que hayan participado en Rookie o Clase A
César Crespo de Los Toritos de Cayey.
en Ligas Menores, así como en Ligas Independientes, fueron dejados libres y no han sido firmados por ningún equipo profesional en ningún lugar del mundo. Ahora bien, solo queda ver qué van hacer los apoderados. Aquellos que no quieren pagar se tendrán que conformar con un equipo más en la liga sin grandes oportunidades de ganar un título. Aunque se pueden hacer cambios en la propuesta de los profesionales, lo más interesante será ver cómo opinan en la IBAF. También cómo se conducirán los apoderados en la firma de los reinstalados.
28 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
Por: Duldin Meléndez El apoderado de Los Toritos de Cayey, Gilberto Bonilla, presentó de manera informal a quien tomará las riendas del equipo para la temporada 2016, el joven ingeniero Héctor De Jesús, esto luego de haber estado por los últimos ocho años al frente de la novena del Béisbol Superior Doble A. Bonilla deja al equipo después de haber negociado con otras personas interesadas, pero que luego en el camino se arrepintieron. Para Gilberto Bonilla la llegada de Héctor De Jesús acaba con las muchas especulaciones sobre quién sería el nuevo apoderado. "Mis expectativas como apoderado de Los Toritos de
A mediados de noviembre confirmarán al nuevo apoderado de Los Toritos Cayey llegaron hasta aquí. Ahora llegaremos a otro plano, compartir más con mi familia y entregarme de La llegada de Héctor De Jesús acaba con las muchas lleno a mis especulaciones sobre negocios. Sí quién sería el nuevo estaremos apoderado. en otras funciones, ayudando al nuevo apoderado por un año en lo que engrana. Entendí que debía pasar el batón y dedicarme a
otras cosas que quiero hacer", explicó. El tenedor de la franquicia cayeyana dijo que el equipo está preparado para ser monarca en la siguiente temporada. “Fue un sueño cumplido la gran actuación del año pasado. Pudimos llegar más lejos, pero al final la suerte nos abandonó. Estamos muy satisfechos por el trabajo realizado. Fue un momento que todos disfrutamos juntos. Los fanáticos regresaron al parque y eso nos ayudó mucho. Espero que sigan apoyando al equipo. Este joven que
hoy les presento como nuevo apoderado quiere ganar y sé que trabajará duro para hacerlo", señaló Bonilla Vicente. "Aquí no hay ningún problema económico. Este equipo está al día. Ya está todo en manos de los abogados y tan pronto comience a trabajar estaremos de lleno con él para ayudarlo. En la reunión del 15 de noviembre haremos su presentación ante la asamblea de apoderados y una vez lo confirmen, entonces será de manera oficial apoderado de Los Toritos” dijo el apoderado
cayeyano. Según Bonilla el equipo seguirá operando con normalidad. Los jugadores de Los Toritos pueden estar completamente tranquilos. Ya el nuevo apoderado ha conversado con algunos y todo parece que marcha bien. Los fanáticos están demostrando su gran interés en las redes sociales y a ellos les decimos que el cambio de mando es oficial y se confirmará en noviembre 15 en la asamblea de la Federación.
25 PERIODICO LA CORDILLERA • 28 DE OCTUBRE DE 2015
28 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Miguel Cotto
ya está en 162 libras
Por: Duldin Meléndez “Miguel en estos momentos se encuentra muy cerca del peso de las 155 libras y continúa preparándose. Será una gran pelea y tenemos toda la confianza en que Miguel obtendrá una contundente victoria sobre Álvarez,” señaló un emocionado Bryan Pérez en exclusiva desde Los Ángeles para nuestro semanario La Cordillera. El Director Ejecutivo de las empresas Miguel Cotto nos relata cómo ha sido el entrenamiento con Freddy Roach y especifica que todo marcha muy bien, tal y como lo planificó Freddy. “Freddy ha logrado muchas cosas con Miguel, sobre todo su fortaleza. Vemos un Miguel muy dispuesto y preparando su arsenal para la pelea. Está comiendo muy bien y su peso se mantiene. Eso es muestra que el campeón está listo para este gran reto. Está muy cómodo ya que su equipo de trabajo está aquí lo que hace los días más placenteros. Hay mucha confianza” explicó Brian. Brian también aseguró que al momento en que vamos a prensa Miguel Cotto se encuentra solo siete libras arriba del peso pactado (155 lbs) para su pelea con el mexicano que se realizará el 21 de noviembre próximo. El puertorriqueño cumplió con el prepesaje de 30 días que pide el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y registró 160.2 libras en la báscula, muy cerca de las 155 en la que fue pactada la pelea que se realizará en el Mandalay Bay de Las Vegas y donde se espera una gran legión de fanáticos boricuas, muchos de ellos viajando desde la isla, otros guiarán largas horas para no perderse este
gran encuentro donde una vez más se pone la rivalidad de México y Puerto Rico en el boxeo. Sin embargo, la pelea se firmó en 155 libras y no en el límite mediano que es de 160, por lo que Junito Cotto está prácticamente ya muy cerca y Saúl aún tendrá que bajar poco más de 10 para poder subirse a la báscula el 20 de noviembre, un día antes del esperado duelo. La pelea por el campeonato mediano será en el Events Center del Mandalay Bay de Las Vegas que espera un lleno, mientras que las promotoras Golden Boy Promotions y Roc Nation han puesto ya a la venta entradas para ver el evento en circuito cerrado. Esta gran batalla se transmitirá en sistema de Pago por Evento (PPV). La atracción que ejercen los dos púgiles, la rivalidad MéxicoPuerto Rico y en esencia, el brillo histórico de la que muchos consideramos como la más dura y emblemática de las divisiones. Ya en Puerto Rico está prácticamente todo listo. Muchos optarán por verla en sus hogares donde familias enteras podrán reunirse en una gran noche de boxeo. Otros optarán por estar en varios lugares públicos que ya comenzaron a anunciar todo lo relacionado a la pelea. Lo cierto es que será una gran velada boxística además de las características históricas que representa. “A los boricuas que no se preocupen. Miguel está trabajando duro para esta pelea y llegará a la isla como campeón. Estamos muy confiados en el triunfo y los vamos a celebrar en grande con nuestra gente.
27 PERIODICO LA CORDILLERA • 28 DE OCTUBRE DE 2015
28 DE OCTUBRE DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28