La Cordillera #950

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 950

10 de diciembre de 2014

Con superávit mayoría de los pueblos de La Cordillera

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


10 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


10 DE DICIEMBRE DE 2014

Ya son decenas de miles de dólares los daños ocasionados en letreros públicos, paredes, muros y hasta en propiedades privadas de Comerío por grafiteros que en las últimas semanas han manchado los esfuerzos de ornato y limpieza que tanto distinguen a este municipio. El alcalde Josian Santiago hizo un llamado a la ciudadanía para estar alertas y denunciar a los que provocan estos daños. Al mismo tiempo el mandatario comerieño pidió una tregua a los autores de estos grafitis ofreciéndoles unos lugares donde estos puedan canalizar sus habilidades artísticas. “La libertad de expresión pública no puede convertirse en una actividad dañina a los genuinos esfuerzos que hacemos en Comerío por mantener todo nuestro entorno limpio y bien pintado. Es triste ver que el trabajo realizado se pierda y se echen por la borda miles de dólares de fondos públicos invertidos en rótulos y pintura”, agregó. Sobre los lugares que estarían disponibles para dibujar y escribir consignas, el alcalde ofreció colocar paneles que puedan ser utilizados con estos fines. “Si de verdad quieren a Comerío deben desistir de seguir dañando la propiedad pública y privada. El daño no es en contra mía ni en contra del Gobierno Municipal, lo sufre la imagen del pueblo y eso no lo podemos dar por bueno”. Al mismo tiempo Santiago dio detalles de un proyecto de demarcadores e iconos que ya se están instalando por diversos sectores de la municipalidad. “Estamos dándole

Dañan con grafiti letreros y paredes en Comerío continuidad al plan estratégico que diseñamos para este año 2014, en el cual nos enfocamos en convertir a Comerío en un nuevo destino turístico. Los demarcadores son a un costo de sobre $100 mil de fondos María del Rosario Pagán Presidenta

Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

3

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

municipales que consideramos están siendo bien invertidos, pues estamos respondiendo también a un pedido de la gente”, puntualizó. Finalmente, el líder comerieño ofreció el número a llamar para Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

informar sobre actos vandálicos que dañen propiedad pública y/o privada. “Deben llamar a la Policía Municipal al tel. 787-875-1185 y también pueden llamar a la Policía Estatal al 787-875-2020”, concluyó.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

10 DE DICIEMBRE DE 2014

Con superávit mayoría de los Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com “Los Municipios no somos el problema. Los Municipios somos la solución”. Esas palabras, mencionadas en tantas ocasiones por el influyente alcalde de Comerío, Josian Santiago, parecen tener más vigencia que nunca. Aunque los monstruos de los recortes, la eliminación de beneficios marginales y la crisis fiscal, cada vez se asoman con más fuerza por las agencias del gobierno central, algunos gobiernos municipales parecen haber hecho lo que se esperaba del gobierno: ser ágiles y ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía, aún contando con menos recursos. Una investigación realizada por La Cordillera arroja que al menos, siete de los municipios consultados, cerraron el pasado año fiscal con un superávit en sus presupuestos, lo que contrasta marcadamente con la situación económica de municipios con más población y mayores recursos como lo son Ponce, Toa Baja y Juana Díaz, sólo por mencionar tres ejemplos. Fuentes consultadas por La Cordillera señalaron que cada día son más los alcaldes de los dos partidos que toman conciencia de la crítica situación por la que atraviesa el gobierno central y las pocas probabilidades que existen de recibir fondos para solventar sus gastos. Por ello, han decidido “estirar” el peso lo más que puedan y controlar sus gastos para evitar llevar las finanzas a caer en negativo. Tal parece ser el caso del Municipio de Naranjito, cuyo alcalde, Orlando Ortiz, asegura tener un superávit de $2 millones en su presupuesto. En una entrevista reciente, Ortiz afirmó que gracias a

Una investigación realizada por La Cordillera arroja que al menos, siete de los municipios consultados, cerraron el pasado año fiscal con un superávit en sus presupuestos.

el más impresionante, pues al cierre del pasado año fiscal, el presupuesto mostró un superávit de $3.8 millones. Sin embargo, el director de la Oficina de Finanzas, Edwin Quiles Rosario, dijo que el sobrante pudiera aumentar a $4.4 millones, si logran renegociar asuntos técnicos relacionados a pólizas de seguro. “Yo llevo un control del presupuesto. Hemos controlado el gasto de papel en las oficinas. Somos bien rigurosos con los accidentes de tránsito que los empleados puedan sufrir en vehículos municipales. Si el empleado fue responsable del choque, nosotros procedemos a hacer el cobro correspondiente. En cuanto al gasto de gasolina, nosotros tenemos dos empleados de la Oficina de Finanzas que van los lunes a las gasolineras para supervisar el despacho de gasolina a la flota”, mencionó Quiles Rosario. De otra parte, municipios

pequeños como Aibonito y Orocovis, por ejemplo, también registraron superávits de $1 millón y $250 mil, respectivamente. En ambos pueblos, los alcaldes han recortado gastos relacionados con eventos especiales y fiestas patronales para poder mantener flujo de efectivo en caja y atender responsabilidades que le competen al gobierno central. “Gracias a las medidas que hemos tomado, nuestro Municipio está saludable en términos de su presupuesto. Este superávit de $1 millón nos permite tener dinero en caja para atender situaciones que en ocasiones le corresponde al gobierno estatal pero las atendemos nosotros. Este sobrante nos permite una flexibilidad para resolver situaciones poco a poco que no se pudieran atender si no tuviéramos ese dinero en caja”, explicó Alicea Pérez. Otro Municipio que muestra un saludable manejo de sus finanzas es Barranquitas. Según Gloribel

ese sobrante, pudo otorgar un bono de Navidad de $1,300 a todos los empleados del ayuntamiento. En el caso de Cidra, aunque el pasado año fiscal cerró en positivo ($120,000), lo cierto es que este municipio viene arrastrando una enorme deuda que obligó al alcalde Javier Carrasquillo a tomar drásticas medidas para controlar los gastos en el Municipio. “Por los pasados tres años el Municipio había cerrado en déficit. De hecho, la proyección del déficit para el año fiscal 2013-2014 fue de $3.2 millones, pero tomamos las medidas necesarias desde el primer año de administración y cerramos con un sobrante de $120,000. No fue mucho, pero esa cantidad fue abonada a la deuda”, dijo Carrasquillo. Según el ejecutivo municipal cidreño, “la clave está en hacer proyecciones de recaudos conservadores. Además, redujimos la nómina sin despidos. Congelamos plazas por retiros y renuncias de empleados y lanzamos a la calle a los empleados del CRIM a cobrar deudas”, añadió el alcalde de Cidra. En Comerío, el alcalde Josian Santiago destina parte del superávit a la El caso de Cayey parece ser construcción de proyectos para atraer turismo a su pueblo.


10 DE DICIEMBRE DE 2014

5

pueblos de La Cordillera Febus, ayudante ejecutiva del alcalde Francisco “Paco” López, al cierre del año 2013-2014, el sobrante ascendió a $2.9 millones. La Cordillera supo que debido a ese superávit, el alcalde desarrolla proyectos como la construcción de puentes nuevos en comunidades y la rotulación de todas las comunidades del pueblo. El Municipio de Comerío también registró un superávit en su presupuesto, según informara Dianna Torres, directora de la Oficina de Relaciones Públicas del ayuntamiento. La cifra ronda los $500,000. Curiosamente, en todos estos pueblos, alcaldes de los dos partidos principales en Puerto Rico, se las ingenian para continuar ofreciendo servicios a sus ciudadanos, haciendo más con menos en algunos casos. Ejecutivos del gobierno central deberían de una vez y por todas, dejar de dar vueltas a la noria y seguir el ejemplo de las grandes transformaciones que ocurren en el centro de Gracias al sobrante la isla, muchas veces sin la ayuda del propio gobierno. Si que registró el decidieran continuar sin mirar estos ejemplos, pues al menos presupuesto de que detengan la obstinada gestión de quitar los recursos a Naranjito, el alcalde los municipios, para que nos les aplique la frase “ni hacen, Orlando Ortiz, otorgó ni dejan hacer”. un bono de Navidad de $1,300 a los empleados del Municipio.


6

10 DE DICIEMBRE DE 2014

Llena de color y tradición la navidad de Cayey

Herminio de Jesús y su agrupación deleitó a los presentes con sus canciones.

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez declaró como una noche histórica, el momento del encendido de la Navidad de las “Ciudad de las Américas”, cuando el compositor Herminio de Jesús y la Tuna de Cayey unieron sus voces para interpretar el tema “La Gallinita” y dar así por comenzado, el inicio de la época festiva en la ciudad. “Gracias a Herminio y sus canciones, gracias a nuestra Tuna Estudiantina, los puertorriqueños vivimos

y celebramos las navidades en alegría y en confraternización con nuestros vecinos y familiares. Para Cayey y nuestra cultura, es de gran orgullo que su música se escuche y se cante alrededor del mundo”, expresó Ortiz Velázquez, quien participó del encendido junto al Presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló. “Reconocemos el talento, la dedicación y el entusiasmo de nuestros niños, quien junto a sus padres, participan de las actividades de

Decoración navideña realizada por grupos escolares de Cayey.

decoración de nuestra plaza de recreo. Esta inversión se queda en nuestra ciudad y se da a nuestras escuelas para diferentes actividades y graduaciones. Son estas actividades y proyectos de reingeniería de procesos las que nos han ayudado en nuestro gobierno municipal a lograr un superávit de 3.8 millones de dólares”, señaló el Ejecutivo Municipal. “Nuestro pueblo es uno valeroso, que en momento de grandes retos, se une y lograr superarse. No importa ni religión ni partidos políticos, todos somos puertorriqueños y juntos vamos a echar hacia adelante nuestra patria puertorriqueña”, destacó por su parte del Presidente de la Cámara. Fue una noche alegre y colorida, donde los cayeyanos pudieron disfrutar de las decoraciones hechas por los grupos escolares en la plaza de recreo Ramón Frade y donde se reafirma lo arraigado de nuestras tradiciones, disfrutando del talento de los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes, la Orquesta Homenaje y escuchando las canciones navideñas que por los pasados 50 años nos han identificado como pueblo. No faltaron “El Ña, “La Gata” y “El Sopón” que tanto la Tuna de Cayey y la agrupación de Herminio de Jesús cantaron con pasión y júbilo para los presentes.

El Alcalde William Alicea Pérez se dirigió a cientos de personas que se congregaron en la Plaza de la Ciudad Fría para comenzar la celebración de la época navideña.

Cantores encienden la Navidad en Aibonito y Orocovis

Por: Arnaldo García La Cordillera Al son de hermosos villancicos alusivos a la época gloriosa donde recordamos la llegada del niño Jesús, brillaron las luces que adornan las plazas públicas de los pueblos más típicos de las montañas de Puerto Rico. Los Cantores de San Juan estuvieron en Aibonito y los Cantores de Bayamón en Orocovis. El Alcalde William Alicea Pérez se dirigió a cientos de personas que se congregaron en la Plaza de la Ciudad Fría para comenzar la celebración de la época navideña. “Hoy nos reunimos los aiboniteños con la esperanza de un mejor mañana. Vamos a celebrar la llegada del Cristo Rey en Paz y en unión familiar”, dijo. En medio de una temperatura de 56 grados, Víctor Manuel Reyes y su grupo el Barrio, deleitaron a los presentes con tradicionales aguinaldos. Luego Los Cantores de San Juan interpretaron sus acostumbradas tonadas. En Orocovis el centro urbano estuvo abarrotado de público. Después de concluida la Santa Misa en la Iglesia San Juan Bautista, el Alcalde Jesús E. Colón encendió las luces que adornan la Plaza y las principales salidas. “Es un momento importante para todos los orocoveños, por eso seguimos conservando nuestras tradiciones. Felicidades y mucha paz para todos los residentes de este bendito pueblo”, comentó. Luego, Los Cantores de Bayamón presentaron un concierto que fue del agrado de todos los asistentes. El Mandatario estará de parranda por todos los barrios y sectores desde el 16 hasta el 19 de diciembre. El recorrido navideño se ha efectuado por los últimos 34 años.


10 DE DICIEMBRE DE 2014

7

Celebran en Cayey salud fiscal del Municipio

Por: Christian E. Amy para encontrar las mejores soluciones amy.periodico@hotmail.com posibles a los problemas que aquejan a Luego de dar a conocer públicamente la ciudadanía. que el Municipio de Cayey cerró el año “Para lograrlo no ha sido fácil. Para fiscal 2013-2014 con un superávit en sus lograrlo hemos tenido nuestras diferenfinanzas que ronda los $3.8 millones, el cias y nuestras luchas. Tuvimos momenalcalde de la ciudad cayeyana, Rolando tos de alegría y otros momentos de menos Ortiz Velázquez, encabezó la semana alegría, pero lo logramos. No podemos pasada un sencillo acto para agradecer olvidar que nuestra responsabilidad es el esfuerzo de todos los empleados llevar a Cayey al mejor estado posible del ayuntamiento para lograr tan sig- de evolución y civilización. Tenemos nificativa hazaña. En momentos que el que seguir dando el máximo ante esta gobierno central enfrenta la peor crisis responsabilidad suprema que el pueblo presupuestaria en décadas y alrededor de nos delegó. Mi agradecimiento por todo cuarenta municipios tienen sus números lo que han hecho y lo que hagan en el en rojo, Cayey logra cerrar en superávit futuro en beneficio de todos los Cayeyapor décimo año fiscal consecutivo. nos”, puntualizó Ortiz Velázquez. “Mientras en otros municipios se Por su parte, Edwin Quiles Rosahabla de reducción de jornada, de des- rio, director de la Oficina de Finanzas pidos y eliminación de servicios para la del Municipio, explicó a La Cordillera ciudadanía, en el Gobierno Municipal que en adición a las medidas de control de Cayey, no solamente podemos pagar de gasto que se han implantado en el el sueldo de los empleados y el bono de ayuntamiento, la clave para lograr los Navidad, sino que también cerramos con recaudos para las arcas municipales es un superávit de $3.8 millones”, comenzó la confianza que tiene en los empleados diciendo Ortiz Velázquez a los empleados de la oficina. “Lo primero que yo hice municipales que se aglomeraron frente a fue unir el equipo de trabajo. Todos los la Casa Alcaldía para escuchar el mensaje empleados son importantes y hay que del Primer Ejecutivo. El propio alcalde reconoció durante su alocución que dentro de su equipo de trabajo hubo debates durante el desarrollo del año fiscal por las medidas de austeridad que se han implantado en el Municipio. Ortiz Velázquez ha dicho en entrevistas previas con La Cordillera que siempre promueve la sana El alcalde Rolando Ortiz agradeció a los empleados del Municipio su compromiso con el servicio público y su esfuerzo discusión de ideas entre los para lograr terminar el pasado año fiscal con un sobrante de funcionarios del Municipio $3.8 millones.

motivarlos. Hay que darles el equipo y herramientas para que puedan hacer bien el trabajo. Un proyecto que se ve en desarrollo, nuestro equipo lo visita de inmediato para que paguen los arbitrios correspondientes. A nadie nos gusta

pagar contribuciones, pero cuando explicamos al contribuyente que por el bien del pueblo tenemos una responsabilidad de aportar, la gente entiende”, indicó el experimentado funcionario.


8

10 DE DICIEMBRE DE 2014

Niños reciben regalo de amor en Aibonito

El Hospital Menonita, Walgreens, Baxter y Banco Popular, se unieron para llevar regalos a los niños de Aibonito. En la foto aparecen representantes de las cuatro empresas.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com En un gesto digno de emular, cuatro prestigiosas empresas que ofrecen servicios en el pueblo de Aibonito, unieron voluntades para brindar un “Regalo de amor en Navidad” a niños que han sufrido alguna modalidad de maltrato y que al momento, se encuentran bajo la custodia del Departamento de la Familia o en hogares sustitutos. El Sistema de Salud Menonita, Walgreens, Baxter y Banco Popular, se unieron para llevar alegría a un grupo de 40 niños y niñas que fueron llevados al Parque del Niño que ubica frente al Tribunal General de Justicia en Aibonito. Allí, rodeados de casas de brinco y personajes infantiles, los niños dieron rienda suelta a sus energías bailando, jugando y compartiendo regalos. Además, disfrutaron de golosinas, comida, charlas motivacionales. Roberto Collazo Carpena, director de la Oficina de Prensa y Comunicaciones del Sistema de Salud Menonita, explicó a La Cordillera que es la primera vez que logran juntar a cuatro organizaciones privadas que ofrecen servicios en Aibonito, para un evento tan singular como éste. “Esta es una actividad en la que nos unimos varias organizaciones junto al Departamento de la Familia para brindarle un rato de alegría a muchos niños que por diferentes razones que

no vienen al caso, están en hogares sustitutos. El 100% de estos niños son de Aibonito y nos dimos la encomienda de regalarle un rato de alegría a estos niños”, dijo Collazo Carpena. El evento también contó con los tres Reyes Magos, quienes llegaron con regalos para todos los niños. Personal del Departamento de la Familia se encontraba en la actividad asegurándose que se cumpliera con la privacidad que se requiere para estos niños que se encuentran bajo la custodia de la agencia. Según datos suministrados por los organizadores del evento, actualmente alrededor de 60 niños y adolescentes han sido removidos de hogares en el pueblo de Aibonito. A nivel de Puerto Rico, al cierre de esta edición se habían reportado 34,085 casos de maltrato de menores. La agencia desglosa los casos de la siguiente forma: 19,921 casos de negligencia; 10,000 casos de abuso emocional; 2,980 de maltrato físico; 500 casos de abuso sexual y otros 684 que no tienen clasificación. Además, hay 6,500 niños y adolescentes bajo la custodia del Departamento de la Familia, muchos de ellos en espera de identificar un hogar sustituto o en proceso de adopción.


10 DE DICIEMBRE DE 2014

Policiacas... Por: Arnaldo García La Cordillera Asesinato en Comerío Los vecinos del tranquilo barrio Palomas de Comerío no salen de su asombro cuando en el fin de semana se reportó una balacera que dejó el saldo de una persona muerta. Los hechos ocurrieron en el sector Higüero donde fue encontrado en el interior de un vehículo el cuerpo baleado de Ángel Cepeda Alicea de 31 años. Se desconoce el móvil y los autores del crimen. Agentes del CIC trabajan en la pesquisa.

Tiroteos en Cidra y Cayey Un hombre resultó herido de bala en medio de un confuso incidente en el barrio Ceiba de Cidra. El perjudicado fue identificado como Christian R. Santos Flores de 29 años, quien fue transportado a la Sala de Emergencias Menonita en mencionado municipio. Por otra parte en el barrio Cercadillo de Cayey, resultó herido de bala en medio de una discusión Juan Pablo Rivera Rivera. La condición de ambos heridos es estable.

9

Robo Domiciliario La gente de la montaña no está exenta de la terrible ola criminal que azota al país. Un robo domiciliario se reportó en el sector Tres Caminos del barrio Quebradillas en Barranquitas. Informa Iris Torres Ortiz que mientras sus dos sobrinos, menores de edad, se encontraban en el interior de su residencia se personaron dos individuos armados que los amordazaron y los amarraron. Luego en el interior se robaron un televisor, una computadora, juegos electrónicos, celulares, dinero y otra propiedad. Los adolecentes resultaron ilesos.

ladrones entraron sin permiso a la esquina de Pedro Pirata de donde se llevaron cajas de cervezas, cartones de cigarrillo y licores por valor de $1,622 dólares.

Escalamientos a Tutiplén en Aibonito Los cacaos están bien activos en la Ciudad de las Flores. Varios escalamientos se han reportado en los últimos días. Uno de estos robos ocurrió en la calle Ramón Flores donde se metieron a una casa y hurtaron una Laptop, celulares, prendas y otra propiedad por valor de $3,500 dólares. Mientras tanto en el barrio Rabanal también de Aibonito los

Suicidio en Aguas Buenas Una mujer se privó de la vida ahorcándose en el barrio Sumidero de Aguas Buenas. La infortunada fue identificada como Ivette Damaris Rosa Quintanal. Se desconocen los motivos que tuvo la mujer de 46 años para tomar la fatal decisión. Agentes de la División de Homicidios trabajan en la pesquisa.

Asesinato en Corozal Un hombre fue tiroteado mortalmente frente a una estación de gasolina en la carretera 568 de Corozal. El occiso fue identificado como Carlos García Torres, de 34 años. En la balacera también resultó herido Esteban Bou Molina, de 24 años. La fiscal Diana Avilés en unión a los agentes de la División de Homicidios Vega Baja se hicieron cargo de la investigación.


10

10 DE DICIEMBRE DE 2014

Es Navidad…….

Por: Lcdo. Orlando Maldonado Por suerte el pasado “Viernes Negro” no fue tan de locura como en años anteriores. Los empujones de siempre, varios productos con rebajas significativas, algunas personas alteradas por que no consiguieron lo que buscaban y una mujer que dejó a su hijo durmiendo en el carro mientras realizaba sus compras, se convirtieron en los protagonistas principales durante el día más esperado en el que los comerciantes comienzan a cuadrar la caja. Los grandes televisores y las computadoras revalidaron como los artículos más solicitados. Después del revolú no hubo descanso y no era necesario descansar por que ya estamos en Navidad. En esta época festiva nos olvidamos mo-

mentáneamente de las cosas negativas y dedicamos más tiempo a celebrar junto a familiares y amigos. Aquí hago un aparte para felicitar a la delegación boricua que tan honrosamente nos representó en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Veracruz, México. Una cosecha de sobre 80 medallas llena de orgullo patrio a los que seguimos de cerca el deporte. Enhorabuena para nuestros atletas. Como no hay felicidad completa, estas navidades comenzaron con la aprobación de un nuevo impuesto al petróleo que ha sido discutido y criticado a la saciedad y que seguramente aumentará el costo de vida para todos, razón por la cual, ninguno de los funcionarios del gobierno va a

recibir regalos de nuestra parte, ni el primer ejecutivo, ni mucho menos los políticos cavernícolas y dinosaurios que conocemos. Con este comentario termino el análisis de los asuntos políticos hasta el año que viene como lo prometí en la pasada colaboración. De vuelta a la Navidad, no importa cuán difíciles sean los tiempos que vivimos, debemos aprovechar esta época para hacer cosas diferentes, para dejar que los buenos sentimientos se manifiesten, demostrándole a nuestros seres queridos que estamos aquí para ellos. Sugiero también alejarnos un poco de los centros comerciales y de las grandes cadenas para comprar en los pequeños negocios de nuestros pueblos, usted sabe, para mover la economía. Al menos compre las postales navideñas en alguna farmacia de la comunidad, o el litro de ron para el coquito y las avellanas en un colmado cerca de su casa, aunque le cueste un poco más caras. De todas maneras, durante estos días festivos nos “esmandamos” con los gastos. Eso sí, tenga cuidado con la billetera, para que despúes en enero no empiece el año llorando por que se quedó pela’o. Siempre me he preguntado cómo celebran la Navidad en otros lugares. Para saciar mi curiosidad me puse a indagar y encontré cosas muy interesantes. Por ejemplo, en Argentina

se acostumbra cenar tarde el 24 de diciembre y a la medioanoche se tiran cohetes y fuegos artificiales (esto último lo hacemos aquí desde que recibimos el primer cargamento de petardos); en Roma, Italia, al llegar las doce de la noche del día 31 se tiran los trastos viejos para comenzar el nuevo año con buen pie; en Francia las navidades comienzan el 6 de diciembre con la llegada de San Nicolás; en Finlandia es tradición colgar en los árboles de navidad banderas de otros países como símbolo de hermandad entre pueblos y culturas; en Perú la reunión de Nochebuena generalmente se lleva a cabo en casa de los abuelos; en Venezuela comienzan la celebración el 16 de diciembre y se extiende hasta el 2 de febrero (aquí no llegamos tan lejos en el calendario, pero comenzamos mucho antes); en Australia, por su localización geográfica, la navidad se celebra durante su verano, justamente en la época de más calor, por lo que contrario al tiempo frío que caracteriza las nuestras, allá el ambiente es playero; finalmente, en Israel, los judíos, por razones obvias, no celebran la Navidad, pero durante el mes de diciembre se reúnen privadamente una actividad llamada “Jánuka“ en la que los niños reciben regalos de sus familiares. Es Navidad. Muchas felicidades para todos.


10 DE DICIEMBRE DE 2014

11

Una Cruda Navidad

Por: Jorge Sánchez Berríos Email: jsjjireh@gmail.com La Navidad es una época donde se celebra el nacimiento de Jesús y su mensaje de salvación y paz. Y nuestra cultura puertorriqueña ha adoptado esta tradición de origen judeocristiana para unirnos como pueblo y celebrar en hermandad tan precioso regalo que nos hizo Dios al enviar su Hijo por amor a la humanidad. La Navidad es el Shalom divino humanizado que se acerca a nosotros para que quede impregnado nuestro ser de libertad y paz haciendo palpable el Emmanuel, el Dios con nosotros. Sin embargo, a sabiendas de tan hermosa celebración pueblerina, llevamos ya dos años donde el gobierno actual ha tratado de empañar la alegría de esta época especial haciéndonos vivir nuevamente una Cruda Navidad. Recordamos cómo el año pasado se le dio un cobarde golpe al Magisterio de nuestro país al recortarles su Retiro el día antes de la Nochebuena durante una sesión extraordinaria de la Legislatura solicitada por el gobernador. Ellos apostaban que la alegría, la paz y la celebración que trae la Navidad iba hacer que el pueblo se entretuviera y se le olvidara rápido este trago amargo. No obstante, este año repitieron la misma estrategia, demostrando la poca sensibilidad que tienen hacia la clase trabajadora y el bajo nivel de respeto hacia esta tradicional celebración. Pues a comienzos de la presente Navidad nos han empujado a engullir la “crudita”, un proyecto de ley que busca aumentar por segunda vez en un año el impuesto al crudo del petróleo, el cual ha sido rechazado por la mayoría de los puertorriqueños y por los economistas. “No lo van a sentir” decían algunos ejecutivos municipales que se unieron al son que les tocaba la Fortaleza, alegando que era para salvar las carreteras. Pero el Shalom liberador nos hizo justicia, pues este grupo de políticos inescrupulosos quedó desenmascarado durante la controversia Yulin-AGP sacando la verdad a la luz. Esta verdad consistió en que el impuesto no era para salvar las carreteras como habían alegado, sino que era para hacer un préstamo de casi 3 billones de dólares donde el gobernador crearía un barril de tocino para repartirlo junto con los alcaldes y así poder comprar la conciencia del colectivo y ganar las elecciones. Qué bueno que ya los perros no se amarran con longanizas, y este pueblo esta despertando para darse cuenta de que estos ejecutivos municipales ya no gobiernan para los ciudadanos sino que estos sufren el síndrome de Jorge Santini haciendo que deliren como los antiguos emperadores romanos dedicándose a construir estatuas y teatros que en nada contribuyen a mejorar la calidad de vida de un pueblo sufriente, pero que sí sirven para alimentar su ego y su prepotencia. O sea, la “crudita” será para seguir construyendo elefantes blancos mientras las necesidades reales del día a día de los puertorriqueños no serán prioridad. Es que mientras se gobierne pensando en intereses particulares, seguiremos siendo un eterno experimento de aquellos que ostentan el poder. El teólogo Moltmann en su libro "Escatología Cristiana; La Venida de Dios" hace una crítica al "american dream" comparándolo con un experimento para el mundo y en el mundo. Bajo ese contexto analítico hace la siguiente expresión: "Los políticos no deberían hacer experimentos con los pueb-

los, porque no son los políticos los que han de cargar con las consecuencias". Reflexionemos si precisamente es lo que ocurre en Puerto Rico, pues los gobiernos de los dos partidos principales en las últimas décadas y probablemente inspirados en ese experimental "ameri-

can dream", lo que han hecho es llegar a Fortaleza con un nuevo experimento cada cuatro años con el propósito de mantenerse en el poder. ¿Y quién está cargando con las consecuencias? ¿Será la “crudita” otro experimento más para prolongar su tiempo en el poder? Esta Navidad la celebraremos en paz, porque confiamos en que el Shalom divino no nos ha dejado, que nos promete estar con nosotros, que nos hará justicia, y que las puertas del mal no prevalecerán contra aquellos que aman al Señor. Amén. ¡Feliz Navidad!


12

10 DE DICIEMBRE DE 2014

Importancia y valor de los ancianos Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Parece razonable entender, como ley de vida, que las nuevas generaciones deben asumir la responsabilidad de gobernar las naciones a medida que corre el tiempo y los líderes van envejeciendo. Normalmente los jóvenes están mejor preparados académicamente, tienen fuerza y voluntad para reformar, mejorar y dirigir a sus pueblos por mejores caminos de progreso y bienestar. Además, se viven tiempos en que los medios de comunicación, que dominan la propaganda, requieren de personas de buena presencia (que retraten bien) para atraer a los votantes. Por ejemplo, en Puerto Rico, los políticos modernos son, en su mayoría, gente joven, bien parecidos, que logran atraer al elector aunque sus capacidades y talentos no sean los más eficientes y efectivos cuando llega la hora de gobernar. La inexperiencia, no dejarse llevar por el consejo de los líderes viejos, son un factor que provoca la debacle. Si usted gusta de leer la Biblia y desea buscar en el libro de 1ra Reyes, Cap. 12 vers, del 6 al 15 encontrará la historia del Rey Roboam. Se trata del rey que pidió consejo a los ancianos que habían servido con el Rey Salomón, pero no hizo caso y prefirió poner en marcha el

consejo de los jóvenes que le aconsejaron aumentar las contribuciones al pueblo. Lo que provocó que el reino de Israel se partiera en dos y la grandeza del pueblo de Dios se destruyó. Desconozco las personas que asesoran o aconsejan al gobernador García Padilla, pero su afán por cuadrar las finanzas del gobierno, en corto tiempo, a base de aumentos en contribuciones y arbitrios (a costa del sufrimiento del pueblo) no es justo, ni correcto, ni bíblico. Estamos viendo un gobernador que se va quedando solo, porque sus posturas (que pueden ser de buena fe) no convencen a la gente que ya no puede cargar con el costo de agua, luz y gasolina. Algunos piensan que la gente de mayor edad no tiene algo que aportar a nuestra sociedad porque están obsoletos, viejos y descartados. Muchos creen que no llegarán a viejos, a la edad del retiro, y se burlan de los mayores, los abandonan, y los dejan a merced del olvido y la marginación. Un pueblo que no valora a los envejecientes, que no los cuida, reconoce y valora, pierde el sentido de su propia existencia. Porque son nuestros viejos los que construyeron la patria, el Puerto Rico que hoy disfrutamos, a fuerza de trabajo duro y en las peores condiciones que podamos imaginar. Nuestros abuelos

trabajaron la tierra, fueron a los cañaverales y los tabacales para que muchos de nosotros pudiéramos estudiar y echar hacia adelante. Los viejos de nuestros tiempos fueron a la guerra, aportaron a nuestra economía, industrializaron el país y por lo menos merecen pasar sus últimos días viviendo con dignidad y decoro. Si les interesa busquen el libro de Daniel Cap. 7 vrs. 9-1) en su visión del Anciano de Días. Es Dios, el Anciano de Días, cuya sabiduría es ilimitada, pues la Biblia vincula la edad con la sabiduría. Concluyendo: Nuestro pueblo necesita del consejo de nuestros ancianos porque ellos han vivido, acumulado experiencias, y pueden hablar sobre asuntos que no se aprenden en las universidades. Por lo que recibir el consejo de líderes experimentados, retirados de la vida pública, puede servir de beneficio para el que gobierna y para el país. De otro lado el llamado es para que todos velemos por nuestros ancianos enfermos, encamados o sin familiares cercanos que sean por ellos. Si pensamos que un día ocuparemos el lugar de ellos, hagamos hoy lo que quisiéramos se haga con nosotros mañana.

La Participación Ciudadana y el Representante Jorge Navarro

del Caño Martín Peña, proyecto que ha sido elogiado como un modelo para la autogestión y democracia comunitaria. La respectiva Ley 489 del 2004 - también aprobada con el voto unánime de la cámara - permite a decenas de miles de residentes de las comunidades colindantes con el Caño administrar de manera colectiva y participativa los suelos que componen sus comunidades. Sin embargo, al año, el Representante Navarro fue co-autor del P. de la C. 702, con el fin de eliminar la facultad que tienen las comunidades componentes de escoger sus representantes a la Junta de Directores de la Corporación pública de cargo de la creación del Fideicomiso. También buscó obstaculizar la transferencia de los terrenos estatales a la comunidad, y así eliminar la practicabilidad del Fideicomiso. Finalmente, el Representante fue coautor de la Ley 31 del 2009, medida que quitó los terrenos de las comunidades, así poniendo fin al proyecto comunitario. (Afortunadamente, la Ley 104 del 2013 logró devolver los terrenos al Fideicomiso.) Proyectos como las Comunidades Especiales (aunque tuvo sus problemas), Fideicomiso de Tierra del Caño Martín Peña y ahora los Presupuestos Participativos proveen nuevos espacios democráticos para que las mismas comunidades se empoderen de su propio desarrollo. Más importante aún, proveen nuevos mecanismos para garantizar la integridad de dichas comunidades. Pero también representan un riesgo para los políticos de antes, quienes están acostumbrados al paternalismo, actitudes patrón cliente y la compra de votos. Es necesario promover nuevos modelos de participación ciudadana para abrir la puerta a la democracia participativa, pero sin sucumbirnos a esos políticos tradicionales que buscan coger pon y aprovecharse de lo que únicamente ven como una moda.

Por: Luis Gallardo Legislador Municipal de Aguas Buenas Hace pocos días culminó otra ronda del programa de Presupuestos Participativos en el Municipio de San Juan, donde los residentes del residencial público Luis Llorens Torres fueron parte de un proceso de democracia participativa. Los sanjuaneros eligieron de manera directa los proyectos que se realizarán en el Municipio de su comunidad durante los próximos meses. Este modelo ha sido implantado con mucho éxito por varias naciones, estados, gobiernos locales y ahora en San Juan. Sin embargo, una de las escenas más chocantes durante los Presupuestos Participativos fue la presencia del Representante Jorge Navarro en la asamblea de Caimito. Navarro participó en la asamblea, emitiendo su voto como residente de dicha comunidad y como tradicionalmente se hace, robó cámara. También se habló de proyectos que se realizarán con asignaciones legislativas del legislador. ¡Que bien! Esperamos ver al Representante Navarro seguir aportando a la democracia participativa. Un corto análisis del récord legislativo del Representante Navarro demostrará otra cosa. En realidad, Navarro es quizás uno de los representantes más antiparticipación comunitaria que ha tenido Puerto Rico.

Todo ataque contra el modelo comunitario durante la última década ha sido encabezado por el Representante Navarro. Inclusive, durante los principios de su primer cuatrienio, el Representante se encontraba promoviendo una ruptura con la política pública pro-comunitaria que apenas pocos meses antes había recibido amplio apoyo tripartidista. Por ejemplo, el Representante Navarro fue autor de las medidas P. de la C. 702, las cuales tuvieron la intención de eliminar las consultas comunitarias en casos que los municipios decidieron expropiar dentro de las Comunidades Especiales. Dicha consulta, incorporada dentro de la Ley de Comunidades Especiales apenas cinco meses antes con el voto unánime de la Cámara, permitía a los residentes de las comunidades tener un rol activo en la formación de planes de expropiación forzosa de los alcaldes, y así evitar el desplazamiento discriminatorio frente los desarrollos lujosos. Frente a la lluvia de críticas de organizaciones comunitarias alrededor de toda la isla, el Representante tuvo que retirar dicho Proyecto. Sin embargo, el Representante también fue autor de las R. C. de la C. 10 y 65, ambas con las intenciones de permitir al Alcalde Héctor O'Neill expropiar la Comunidad Especial de Los Filtros sin tener que cumplir con las consultas comunitarias requeridas por ley. Ambos proyectos fueron retirados. También está el caso del Fideicomiso de Tierra


13

10 DE DICIEMBRE DE 2014

puesto, la venta de la tradicional flor navideña, la pascua. La actividad fue dedicada a dos grandes aiboniteños, el Sr. Carlos Javier (Javy) Bonilla Colón que por 8 años ha participado con el grupo Son de la Montaña acompañando a cada uno de los trovadores que han pasado por el concurso y al Sr. Edgardo Rodríguez Morales quien en este momento está pasando por un quebranto de salud el cual sabemos que va a salir victorioso. La primera posición le correspondió este año al trovador Marcelino Ortiz, aiboniteño que en una ocasión ganó este mismo concurso en sus primeras ediciones. El segundo lugar le tocó al joven trovador comerieño Ricardo Villanueva quien en el 2010 y 2011 ganó este mismo concurso.

Fraternidad Eta Delta Alpha de Aibonito

Celebra exitosamente concurso de trovadores Por: Roberto Collazo Carpena Con una participación de 13 trovadores, el pasado domingo, 7 de diciembre se celebró el ya tradicional encuentro de trovadores de la pascua aiboniteña en su edición número 8. La actividad se llevó a cabo en las facilidades de la Fraternidad Eta Delta Alpha, la grande de Aibonito. La actividad que además de tener un buen concurso de trova, contó con actividades de peleas de botas de gallos, exhibición de artesanos, venta de comida típica, participación de niños trovadores aiboniteños y por su-

Agradecemos a todas las firmas comerciales y al Municipio de Aibonito por la aportación a este concurso de trovadores catalogado según los conocedores de la materia como uno de los mejores espectáculos de trova de todo Puerto Rico.

IBC recolecta juguetes para niños de escasos recursos El Instituto de Banca y Comercio (IBC) anunció el desarrollo de una iniciativa para recolectar juguetes y regalos durante la época navideña para los niños y adolescentes menos afortunados, informó Guillermo Nigaglioni, presidente de la institución. Desde el 8 de diciembre hasta el 5 de enero todos los recintos y centros de IBC alrededor de la Isla recibirán los donativos de juguetes de la ciudadanía, que quiera unirse a esta iniciativa, denominada como Haz que tu regalo se multiplique. Como muestra de agradecimiento el IBC le

obsequiará a cada persona que lleve su donativo, un cupón que releva al portador de pagar la cuota de reservación de asiento para los cursos del IBC que inician en enero de 2015. El colaborador puede utilizar el certificado o cederlo a otra persona. Además, recibirán un boleto de participación para un sorteo de un cambio de imagen. Alguna de las instituciones en las que se distribuirán los obsequios son Regazo de Amor, Hogar de Niñas en Cupey, Hogar Manitas de Ángel, Hosanna Foundation, Hogar de Niño Jesús de Nazaret, Hogar Niñito Jesús, y la Escuela Ramón Marín en

el barrio Cuatro Calles de Ponce. “Exhortamos a la comunidad a reciprocar las bendiciones que recibe, con un detalle que será motivo de alegría para un niño o adolescente. Todo el personal, profesores y estudiantes esperamos ansiosos su visita a nuestras localidades para juntos hacer la diferencia”, expresó Nigaglioni. El horario de los centros de acopio será de lunes a viernes en horario regular. Para información sobre la ubicación de las instalaciones de IBC en su área puede acceder www.ibanca.net o llamar al 1-800-917-8687.


10 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 14

14 10 DE DICIEMBRE DE 2014

A la Espera Por: Lcdo. Víctor Otero Vicente La situación con el aumento al arbitrio del barril de petróleo, parece que le seguirá dando dolor de cabeza al gobernador. Hace apenas dos semanas que el primer ejecutivo convocó a la legislatura para una sesión extraordinaria, con el fin de que se aprobara dicho aumento, pero de forma sorpresiva la legislatura recesó y dejó en suspenso la aprobación del mismo. Parece ser que tanto el Senado como la Cámara de Representantes, no fueron del todo convencidos por el llamado del gobernador para que se apruebe el aumento al arbitrio al barril del petróleo, y solamente en el primer día de sesión, en la Cámara de Representantes, se limitaron a aprobar una serie de Resoluciones mediante las cuales se asignaron fondos para financiar diversos proyectos en algunos municipios. Como estaban en la semana de dar gracias, creo que los legisladores decidieron irse a buscar consejo espiritual, antes de entrar a aprobar un aumento tan controversial. Con todo este pulseo que se observa entre el ejecutivo y algunos legisladores de su propio partido, como que es evidente que los días en que los legisladores del partido en el poder, se alineaban sin presentar ningún tipo de objeción con las medidas que presentaba su gobernador, han llegado a su fin. Desde mi punto de vista pienso que esta situación se debe analizar desde dos ángulos diferentes. En primer término es probable que algunos legisladores estén realmente preocupados por todas las medidas impositivas que se han aprobado en lo que va del cuatrienio, las cuales han tenido un efecto directo en las finanzas de cada puertorriqueño. De ser así, es razonable que varios legisladores tengan cautela y le pidan al ejecutivo que les provea toda la información con relación a cualquier medida mediante la cual se pretenda imponer algún impuesto. En segundo lugar, no debemos pasar por alto los números que reflejó la encuesta que se llevó a cabo recientemente, en la cual la figura del gobernador resultó con cierta debilidad y se concluyó que este no sería un candidato con posibilidades reales de ganar las elecciones del 2016. Lo que ha provocado entonces, que algunos legisladores del partido en el poder, hayan comenzado a establecer alguna distancia entre ellos y las acciones que

está tomando el gobernador. Estos legisladores que se inclinan a no someterse a los pedidos del gobernador, como que piensan que la salvación es individual y parecen que no están dispuestos a que la corriente los arrastre. Esta semana la legislatura ha tenido que comenzar sus trabajos, nombrando un comité de conferencia, compuesto por miembros de ambos cuerpos legislativos, para que traten de armonizar las enmiendas que le introdujo el Senado al proyecto de ley sobre el aumento al impuesto al barril de petróleo, que ya había aprobado la Cámara. Hay varios puntos importantes en toda esta discusión, en cuanto a las diferencias que han surgido entre la Cámara y el Senado que debemos tener presente. El proyecto que aprobó la Cámara contiene una disposición, que permitiría un aumento automático de 1.5% cada cuatro años, al barril de petróleo que estaría ligado al aumento inflacionario que ocurra en Puerto Rico. Por su parte en la versión de la medida que se aprobó en el Senado, se eliminó ese aumento automático de 1.5%. Además el Senado quiere que se limite a un 8.5% la tasa de interés a la cual el gobierno podría tomar prestado. Por otra parte también parece que en el Senado no hay ambiente para aprobar en la presente sesión extraordinaria los 99 millones de dólares que aprobó la Cámara, para ser asignados para financiar algunas obras de construcción en los municipios. Nadie puede poner en duda que tanto la Autoridad de Carreteras, como el Banco Gubernamental de Fomento, se enfrentan a una precaria situación económica. Y esto no es de ahora. Llevamos mucho tiempo en que administración tras administración, se han dedicado a tomar prestado a los bonistas para financiar las obras que realiza el gobierno. Ahora nos enfrentamos a la realidad, de que Puerto Rico no tiene suficientes recursos económicos para pagar la deuda contraída. Mientras que por un lado están el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa enfrascados en una lucha sobre cómo obtener los recursos económicos que se necesitan, en el otro lado está el pueblo a la espera de ver si las soluciones que se proponen son de carácter permanentes o si son meros parchos para resolver en el momento.


15 PERIODICO LA CORDILLERA

El tabique es una pared fina de cartílago y hueso que separa las fosas nasales. La desviación del tabique ocurre cuando esa pared se desplaza hacia un lado, haciendo más pequeña una de las fosas nasales. En muchas personas, la afección no causa síntomas o estos son menores y no ameritan tratamiento.

Cuando la desviación del tabique es moderada y grave, puede producirse una obstrucción nasal y para ciertas personas podría ser difícil respirar por la nariz con el lado obstruido. Otros, en cambio, podrían decir que la obstrucción se encuentra del lado opuesto a la desviación del tabique y eso se debe al

y crear dos fosas nasales abiertas. Igual que con cualquier otro tratamiento quirúrgico, existen riesgos y entre las complicaciones de la cirugía nasal están aquellas relacionadas con la anestesia, sangrado y la posible necesidad de re-operar. Si presentas algún síntoma, acude a tu médico para que pueda proporcionarte el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades o en su defecto recomendarte el proceso quirúrgico ideal para ti. ¡Buena suerte! http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/tabiquedesviado-dificulta-respiracion

• 10 DE DICIEMBRE DE 2014

Tabique desviado dificulta respiración

proceso conocido como ciclo nasal. Normalmente, el ciclo nasal no se nota, aunque podría ser más obvio cuando uno tiene gripe. Sin embargo, en la gente con desviación del tabique, cuando el ciclo nasal obstruye el lado opuesto al del bloqueo del tabique, podría ser difícil o incómodo respirar por la nariz. Los problemas vinculados directamente con la desviación del tabique se reparan con cirugía (septoplastia), procedimiento en el cual el cirujano trabaja a través de una incisión dentro de la nariz para reubicar el tabique en la línea media


10 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16

Hipertensión Arterial ¿Qué es la hipertensión arterial? La presión arterial es la fuerza necesaria para que la sangre circule a través de los vasos arteriales. Cuando esta fuerza es excesiva o más alta de lo recomendable, se habla de hipertensión arterial (HTA). Se dice que la tensión arterial es alta cuando supera las cifras de 140/90 mmHg. La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular. Se le conoce como 'el asesino silencioso', porque en la mayoría de los casos no presenta síntomas, por lo que se pueden llegar a desarrollar problemas cardiácos o renales sin ser conscientes de padecer hipertensión. Causas de hipertensión La mayor parte de las veces no hay

una causa concreta desencadenante de hipertensión, por lo que se denomina hipertensión primaria o hipertensión esencial. El 90% de los hipertensos serían de este grupo. A pesar de no haber causa específica sí se sabe que hay condicionantes que aumentan la probabilidad de desarrollar hipertensión arterial, como son la edad avanzada y los antecedentes familiares de HTA. La presencia de otras enfermedades como diabetes, colesterol elevado y obesidad también predisponen a padecer hipertensión arterial. Hay un porcentaje más pequeño de casos en los que la hipertensión arterial es secundaria a alguna circunstancia concreta: consumo de alcohol (sobre todo en el sexo masculino), algunos

fármacos (corticoides, antiinflamatorios, anticonceptivos en mujeres), enfermedades renales, y otras. Riesgos de la hipertensión arterial La hipertensión es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, que son todas aquellas que afectan a los vasos arteriales (infarto de miocardio,ictus…). Y las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestro entorno. No existe un riesgo cero, y no hay línea divisoria por debajo de la cual no haya ningún riesgo, pero los valores en que consideramos la tensión normal son los que menor riesgo tienen de complicaciones.

Complicaciones de la hipertensión La hipertensión puede ser el primer signo, y el más fácil de medir, que indique que muchos órganos en el cuerpo están siendo atacados y corren el riesgo de sufrir lesiones. El reconocimiento precoz de lesiones, y el control y tratamiento de la hipertensión arterial, pueden retrasar el avance de las enfermedades cardiovasculares generadas por ésta. Como es lógico, cuando ya existe una lesión orgánica en los tejidos (cerebro, corazón, riñón y vasos sanguíneos) el pronóstico es peor. Se pueden desarrollar enfermedades graves y que pueden provocar la muerte como ictus y trombosis cerebrales, infartos de


17 PERIODICO LA CORDILLERA

Alimentación para prevenir la hipertensión Se recomienda la dieta mediterránea, que se

caracteriza por la abundancia de productos frescos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales, patatas, frutos secos...), la escasez de productos ricos en azúcares refinados y carnes rojas, la presencia del aceite de oliva como la principal fuente de grasa, y la ingesta de queso, yogurt, pollo y pescado en cantidades moderadas, lo cual se considera una alimentación ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. La ingesta calórica debe ser adecuada para mantener el peso ideal, y en la hipertensión es muy importante limitar la ingesta de sal. En relación con el consumo de alcohol, en ningún caso el médico promoverá el consumo de bebidas alcohólicas como un instrumento para la prevención cardiovascular. http://www.webconsultas.com/hipertension/prevencion-de-la-hipertension-357

• 10 DE DICIEMBRE DE 2014

miocardio, e insuficiencia renal que puede requerir diálisis. En general, a más tiempo de evolución y peor control de la presión arterial, más posibilidades de que exista lesión en esos órganos. Prevención de la hipertensión arterial La mayor parte de las personas con hipertensión, al menos en las fases iniciales, no suelen tener síntomas, o estos son muy leves. Por eso se le conoce como “el asesino silencioso”. La prevalencia global en España es del 34%, y en mayores de 65 años llega al 68%. Por lo que es importante conocer la enfermedad y saber qué se puede hacer para intentar un mejor control. Es fundamental saber que un paciente hipertenso puede tener la presión arterial controlada, pero nunca deja de ser hipertenso, y si descuida las medidas de control o incumple el tratamiento, el riesgo de complicaciones aumenta mucho. Es importante mantener desde jóvenes unos estilos de vida saludables: dieta mediterránea rica en frutas y verduras, predominio del pescado sobre la carne, y baja en sal y grasas; mantener un peso adecuado y evitar el sedentarismo, siendo recomendable realizar una actividad física acorde a las características, edad y capacidad del individuo. En aquellos pacientes fumadores es prioritario dejar de fumar.

Ejercicio frente a la hipertensión Practicar ejercicio moderado y adaptado a las posibilidades de cada individuo es una excelente forma de mejorar el control de la presión arterial, además de ayudar con otros factores de riesgo: mejorar la diabetes y el colesterol, y mantener o conseguir un peso adecuado. En este caso el ejercicio se considera eficaz cuando se realiza al menos durante 30 minutos, todos o casi todos los días de la semana, con intensidad moderada. A menos que el médico lo considere oportuno es mejor evitar realizar ejercicio extenuante. Los ejercicios más recomendables serían caminar, trote suave, bailar, nadar, montar en bicicleta, etcétera.


10 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


19 10 DE DICIEMBRE DE 2014

¿Es un instrumento musical un buen regalo para la Época Navideña?

5 Regalos para obsequiar en Navidad

Por: Sr. Ángel Félix González Sin duda alguna, si regalas a un ser querido o a algún amigo un instrumento musical, estarás regalando más que un regalo. Estarás regalando la oportunidad de que un ser sea capaz de inspirarse en el aspecto creativo y desarrollar algún talento artístico. Es muy probable que al regalar un instrumento musical como regalo Navideño estés despertando la curiosidad de incursionar en el ambiente musical y mejor aún, a través del estudio aportando al desarrollo cultural de un pueblo. Que interesante que le brindes a alguien este regalo, hazlo! Es la época Navideña una llena de mucha gratitud, amor y esperanza. Como parte de nuestra generosidad y amor por los nuestros el regalar y agradar se ha convertido en uno de los gestos más significativos de nuestra cultura. Debemos comprender que es el mismo gesto de amor con el que Los Tres Santos Reyes guiados por esa gran estrella, llegaron al portal a rendirle homenaje y a entregar regalos. Regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra. Haciendo un poco de memoria y reviviendo la emoción de sentirme querido y apoyado por mis padres nunca olvidaré el día en que me obsequiaron con un gran regalo. Quieren saber cuál fue el regalo? Recibí finalmente mi Cuatro Puertorriqueño. Fabricado por un artesano puertorriqueño. La Navidad nos recuerda a todos algo muy profundo acerca del ser humano que se expresa paradójicamente en los regalos. Claro a todos nos gusta recibir regalos pero sobre todo nos encanta darlos. Regalar es dar a quienes queremos una muestra de cariño y sin esperar nada a cambio. ¿Y qué de los instrumentos musicales como regalo? Ya sea para uno mismo o para aquellos seres queridos

o amigos que les guste mucho la música definitivamente que un instrumento musical seria un excelente regalo. Este tipo de regalo es muy original y por económico que sea siempre es bien valorado. A continuación algunas recomendaciones: Guitarra acústica: Sería el regalo clásico por excelencia. Económica y fácil de adquirir. Utilizada en grupos de música típica, bandas e iglesias. Regalo perfecto para iniciarse en la música. Cuatro Puertorriqueño: Nuestro instrumento típico nacional. Construidos por artesanos puertorriqueños. Sonido agudo, único e inconfundible. Excelente para interpretar nuestra música típica puertorriqueña. Piano: Instrumento clásico que despierta muchas pasiones por aprender la música. Existe el piano de vertical, piano de cola y los teclados electrónicos con una capacidad de crear un número infinito de sonidos e imitar cualquier instrumento convencional. Bongo: Instrumento de percusión muy utilizado en orquestas y grupos de música típica. Económico y muy fácil de transportar y manejar. Güiro: También conocido como el instrumento vegetal. Preparado por los artesanos puertorriqueños. Les encanta tocarlo a los niños por lo natural de su sonido. En la música típica brinda una excelente base rítmica de acompañamiento. No olvide que la música es una gran terapia y una excelente forma de apoyar nuestra cultura y tradiciones. Si desea más información sobre estos instrumentos musicales y de igual forma estás interesado(a) en aprender a tocarlos, se puede comunicar al 787648-6564.

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-260-3333

SE VENDE

Honda Civic

color rojo, standard, motor V-tec del 1997 787.948.8272

Excelentes condiciones


10 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

La sección central no se rinde “Si los fanáticos de este béisbol en la sección central piensan que la sección está acabada se equivocan. Esta sección descansa en su grandeza y lo van a demostrar una vez comience el torneo 2015.”

Por: Félix “Duldin” Meléndez duldinmelendez@gmail.com Los apoderados de la sección central están en alerta. Con la salida de Cayey de la sección saben que tienen un serio problema que resolver. Más aún cuando los equipos que pusieron en la sección (Cataño y Guaynabo) tienen serios problemas de asistencia a sus propios parques. Eso es indicativo de que no hay muchas esperanzas en poder traer fanáticos a los parques del centro.

Cidra, Aibonito, Comerío y Barranquitas que jugará en Aibonito como local deberán inventarse algo de inmediato para que sirva de motivación a sus fanáticos y puedan lidiar con lo que podríamos decir una gran merma de fanáticos. El golpe duro obviamente les tocará a los

alcaldes de estos municipios ya que deberán aumentar un poco más sus aportaciones amén de poder comprar boletos y repartirlos a los jóvenes para ir creando otros fanáticos que se han alejado por algunas razones. Esto podría ser una alternativa. Todo está en ver si hay los fondos disponibles como para sacar una buena tajada para los equipos. De lo contrario esta será una temporada larga para los apoderados del centro. Los Polluelos parecen tener una buena fórmula para motivar a los fanáticos a asistir al estadio Hermanos Marrero. Según Edwin Ramos apoderado de Los Polluelos el equipo está muy mejorado con varias caras nuevas. Un buen arranque de temporada podría ayudar significativamente en aumento de fanáticos al estadio. Además tendrán Los Polluelos varias actividades de suma importancia para mantener en alerta a los fanáticos y con deseos de ir al estadio. Si los fanáticos de este béisbol en la sección central piensan que la sección está acabada se equivocan. Esta sección descansa en su grandeza y lo van a demostrar una vez comience el torneo 2015. Habrán problemas de todas índoles, pero nada va afectar el desempeño de los jugadores en el terreno de juego. Esta sección es otra cosa y con una fuerte unión podrán salir adelante. Si afecta la salida de Cayey eso es algo que veremos según vaya avanzando la temporada regular. Pongan las tamboras a sonar y que vengan muchas actividades, den rienda suelta a la alegría, la sección central está viva y quedará demostrado. Cayey jugará muchos de sus juegos los domingos. Esto quiere decir que los fanáticos de la central y de Los Toritos aprovecharán los viernes y sábados libre para asistir a uno que otro partido de la central. Hasta el momento ha sido una temporada muerta de cosas raras. De muchas decisiones tomadas. Aún así hay mucho entusiasmo. Ahora afrontamos una realidad que sólo durará un año ya que el año que viene otros equipos no estarán y habrá otra reestructuración de secciones y Cayey regresará a su sección central para poder ver la realidad de lo que hemos visto hasta ahora. No hay tiempo para pensar mucho. Lo importante es que ya los cuatro equipos de la sección están listos para la gran batalla. Lo que verdaderamente representa es ver que traen Cataño y Guaynabo.


21 PERIODICO LA CORDILLERA

Juegos Olímpicos

Por: Félix “Duldin” Meléndez Las esperanzas de que tanto el béisbol como el sóftbol regresen a los Juegos Olímpicos están cifradas en que pueda haber un buen cabildeo y convencer a la cúpula del Comité Olímpico Internacional de lo significante que es la participación de estos dos deportes y la gran oportunidad de ver los mejores jugadores del mundo en lo que podríamos decir una verdadera serie mundial. Recientemente en Monaco se celebró una reunión donde se discutieron algunas de las reformas que vienen para los juegos olímpicos y entre ellas pudiera estar el regreso del béisbol mundialista y lo que significa para los países de latinoamerica, donde sus grandes estrellas pudieran en cierta manera estar en unos juegos olímpicos, el deseo grande de muchos sacrificados atletas. Fue precisamente en los juegos de Seúl Corea en el 1988 donde por primera vez se jugó el béisbol olím-

pico. En estas olimpiadas se hizo como un deporte de demostración por lo que las preseas recibidas por los países no van al historial del olimpismo. Como dato curioso fue en este año donde Puerto Rico logra una medalla de bronce en béisbol, pero nada que ver. Sólo fue un deporte de exhibición ese año. El béisbol fue oficializado en los Juegos Olímpico de Barcelona en el 1992. En este certamen fue Cuba quien se llevó la presea dorada dejando a Puerto Rico en una quinta posición. No hubo otra participación de Puerto Rico y ya en Beijing China en el 2008 terminó el béisbol como parte del programa olímpico. Se ha hablado mucho del posible regreso del sóftbol femenino, deporte que acapara mucha atención a nivel mundial. Sin embargo ambos deportes (el béisbol y el sóftbol) se unen en una sola sombrilla para hacer de la petición de regresar una más sólida y de esta manera poder convencer a

todos los miembros del COI, quienes tendrán la última palabra. Primero se habló de las Olimpiadas del 2016, pero nuevamente fueron derrotados, donde incluyeron otros deportes de menor interés a nivel mundial. Se han hecho varios movimientos y tanto el béisbol internacional como el sóftbol han creado grupos de cabildeos entre las grandes estrellas de estos deportes para exponer la gran necesidad y lo apremiante que es regresar estos dos deportes al olimpismo. El deporte de la lucha es oficial regresará a los Juegos Olímpicos del 2020 en Tokio y se espera por la decisión del béisbol y el sóftbol quienes son una candidatura combinada. La decisión fue tomada por los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), como parte de la reunión celebrada en Argentina. De los 95 votos, la lucha obtuvo 49, mientras que el béisbol/sóftbol

sacó 24 votos. Después de haber sido retirada del programa olímpico para los Juegos de 2020 en Tokio, los defensores de la lucha olímpica lograron convencer a los miembros del COI de que las reformas introducidas al deporte le merecían su reintegración. Es importante consignar que la lucha es un deporte antiguo y fundador de los Juegos Olímpicos. Eso tuvo mucho peso en la consideración de su regreso para las Olimpiadas en Tokio 2020. Nuevamente el béisbol y el sóftbol tendrán la oportunidad de exponer sus razones para su regreso y tendrán que venderse como un deporte de futuro, moderno y atractivo, y la misma vez dejarle saber al COI de la importancia de estos deportes y el impacto que tiene en la juventud de los diferentes países que lo practican. Así que a cruzar los dedos y ver qué pasa en las próximas reuniones del Comité Olímpico Internacional.

• 10 DE DICIEMBRE DE 2014

Será una dura batalla para que el béisbol y el sóftbol regresen a los


Festival deportivo escolar en Cidra

Foto por: Orlando “Oly” Ramos

10 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 22


23 PERIODICO LA CORDILLERA

Foto por: Orlando “Oly” Ramos

Foto por: Orlando “Oly” Ramos

Foto por: Orlando “Oly” Ramos

• 10 DE DICIEMBRE DE 2014

Por: Juan L. Rodríguez (Bomby) Con la celebración del Campeonato Nacional de Campo Traviesa el pasado viernes, 5 de diciembre de 2014 en Cidra, comenzó el Festival Deportivo del Programa Deporte Escolar de las escuelas públicas de nuestro país del Departamento de Educación (DE) y el Departamento de Recreación y Deportes Axel Collazo de Barranquitas ganó medalla (DRD). de oro en la categoría 16-17 años. El escenario fue la Hacienda Sabanera en Cidra, donde los maestros de educación física de los Distritos de Cidra y Barranquitas junto con la Oficina de Deporte Escolar (DRD) estuvieron a cargo de la organización y coordinación de esta gran actividad. Alrededor de cuatrocientos atletas que clasificaron en las diferentes competencias de las siete Regiones Educativas de Puerto Rico, se dieron cita a la Hacienda Sabanera para demostrar uno de los mayores niveles competitivos en los pasados años. Barranquitas tuvo una excelente representación cosechando cinco medallas en total. El comité organizador estuvo compuesto por: Prof. Juan L. Rodríguez (Bomby), Prof. Juan L. Cardona, Prof. Luis R. Rodríguez, Prof. Ramón Nieves.

Alondra Negrón de Aibonito ganó medalla de oro en la categoría 16-17 años.


10 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Fin a la labor del cayeyano Jorge López con Los Indios de Mayagüez

Luego de mes y medio de La organización de árduo trabajo, el serpentinero los Cerveceros de Jorge López dio por finalizada su estadía con Los Indios de Milwaukee ordenó Mayagüez, luego que la orgael descanso del nización de Los Cerveceros de lanzador derecho. Milwaukee ordenara el descanso del lanzador derecho. López trabajó por espacio de 26 episodios, propinando 25 ponches, acumulando efectividad de 1.73 para culminar su participación con foja de 1-1 en seis encuentros. El gerente general de la tribu, Frankie Thon indicó que Dereck Rodríguez será activado por López. Mientras, Matt Shelton pasará al cuerpo de iniciadores. Por otro lado, Los Rays de Tampa Bay ordenaron el regreso del campo corto, Andrew Velázquez. Velázquez promediaba ofensiva de .278 en 23 desafíos con 2 cuadrangulares, 14 anotadas y 8 empujadas. Por el campo corto será activado el lanzador zurdo Nelvin Fuentes. Fuentes acumuló efectividad 3.38 el pasado año en 13.1 entradas lanzadas. Jesmuel Valentín pasará a ocupar la posición de campo corto, mientras se logra la contratación de un jugador legítimo para esa posición. “Siempre hay que hacer movimientos, si aparece un campo corto legítimo pues haremos los movimientos de contratación. Jesmuel puede jugar varias posiciones y está haciendo el trabajo. Llenará un hueco en un momento donde necesitamos un campo corto, le daremos esa oportunidad de juego”, expresó Thon. Por último, el gerente general indicó que el también cayeyano Hiram Burgos y Tyler Herron estarán en uniforme Indio en las próximas semanas. Burgos será activado el 15 de diciembre y estará lanzando el martes, 17 de diciembre, López trabajó cuando los por espacio de campeones re26 episodios, propinando ciban la visita 25 ponches, de Los Giganacumulando tes de Caroefectividad de 1.73 para lina. Mientras, culminar su Herron llegará participación con a la isla el día foja de 1-1 en 20 del mes en seis encuentros. FOTO: curso. ELVIN JOEL FELICIANO.


Por: Carmen Pérez Los Toros de Cayey de la Liga Coliceba Triple A de Puerto Rico, vencieron a Los Ganduleros de Villalba 8 a 1, para que de esta forma aseguraran pasar al baile de Coronación de los mejores 6 que jugarán en un formato de todos contra todos (round robin). Para el apoderado de Los Toros de Cayey, José “Teto” Otero, ha sido una gran logro; “Ha sido un año de mucho trabajo y sacrificios desde “Con estar ya en los 6 luchando el comienzo. Tan pronto decidimos por un campeonato me ayuda ya quedarnos esta temporada al frente que pienso retirarme en 1 ó 2 años del equipo, identificamos las necey esta experiencia beneficia mi sidades de éste y se trajo el material resumé para los planes de seguir humano. Los muchachos aceptaron dirigiendo” el reto y ahora se están viendo los reJosé León.

sultados”. De igual forma se expresó el dirigente del equipo José León, quien empezó contratado como jugador profesional, pero por cosas del destino pasó a ser el dirigente en propiedad recién comenzaba la temporada. León, quien siguió con el mismo cuerpo técnico apenas hizo cambios significativos en la alineación solo trabajó en rotación con los receptores, los bosques y los cambios más significativos fueron en el cuerpo monticular contando con un rotación de José Carlos Burgos, Raúl Torres y José “Joe” Rodríguez como iniciadores respaldado por un relevo sólido. “A los muchachos le he dicho que jueguen sin cometer errores, siempre van a estar los de

• 10 DE DICIEMBRE DE 2014

al baile de coronación

25 PERIODICO LA CORDILLERA

Los Toros

rutina, pero ellos han demostrado que están comprometidos, que juegan con el corazón, ese empeño nos hizo ganar los juegos y estar en los mejores 6 de Puerto Rico”. A nivel personal León nos cuenta; “que esto ha sido muy importante siendo la primera vez que estoy dirigiendo en propiedad. Con estar ya en los 6 luchando por un campeonato me ayuda ya que pienso retirarme en 1 ó 2 años y esta exposición beneficia mi resumé para los planes de seguir dirigiendo”. La serie comienza el viernes, 12 de diciembre, cuando Los Toros de Cayey visiten a Los Bucaneros de Arroyo. El sábado 13, el juego es en el Estadio Pedro Montañez donde Los Toros recibirán a Los Correcaminos de Toa Alta. Esperamos que la buena fanaticada de béisbol apoye al equipo rumbo al campeonato.


10 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Se quedan

Los Toritos de Cayey en la sección sureste

Por: Félix Meléndez Se quedan Los Toritos de Cayey en la sección sureste. El pasado jueves en una reunión extraordinaria se ratificó todo lo relacionado a como fueron confeccionadas las diferentes secciones durante la primera reunión de apoderado donde se discutió el tema y donde Cayey fue enviado a la sección sureste. Fue una reunión de mucha fuerza de parte de los apoderados de la sección central quienes dieron la pelea hasta el último momento para que Los Toritos regresaran a la sección. Fue una votación bien cerrada donde el propio presidente el Dr. José Quiles tuvo que decidir con su voto y la misma terminó con votación 21-20. La nueva propuesta presentada por el apoderado de Los Bravos de Cidra, Carmelito Ortiz fue una muy convincente pero al final de la noche fue derrotada. Cuando todo se empató el bando de Carmelito creyeron tener la confianza de la victo-

Fue una votación bien cerrada donde el propio presidente el Dr. José Quiles tuvo que decidir con su voto y la misma terminó con votación 21-20.

ria ya que sería el Dr. Quiles quien decidiría y por un momento pensaron que el presidente se iría para su bando por entender que el apoderado de Cayey, Gilberto Bonilla había tenido grandes encontronazos con el propio presidente y con la Federación. Pero fue el propio Dr, José Quiles quien rompió el empate de 20-20 luego de que

los 40 apoderados presentes emitieran sus votos. Se abstuvieron el secretario, Eugenio Kassim Torres y el tesorero, Nicolás Rivera. A través de su relacionista público Héctor (Titito) Rosa, Quiles le dejó saber a todos los fanáticos de este béisbol AA su postura siempre en decisiones de los apoderados. "Mientras yo sea presidente las decisiones que se tomen en esta institución son finales y firmes. La decisión que se tomó en Salinas el 9 de noviembre fue lo que se ratificó aquí (en la reunión extraordinaria). Me tocó a mí, yo no tengo miedo a tomar decisiones. Fue un proceso totalmente limpio y democrático", expresó Quiles. Las secciones en discusión y la que nos compete a nosotros se quedan de esta manera. En la central, Aibonito, Barranquitas, Cataño, Cidra, Comerío y Guaynabo. En el sureste, Cayey, Guayama, Maunabo, Patillas, San Lorenzo y Yabucoa. Entonces vamos a las diferentes situaciones que se dieron en esta reunión. Primero que nada Carmelito Ortiz como un buen guerrero consiguió las firmas de 23 apoderados. Estas firmas incluían la firma del apoderado de Cayey, quien siempre

expresó que no tenía ningún problema en regresar y se mantuvo firme en que fueran los apoderados quienes decidieran si su equipo regresaba a la central. Sin embargo una semana antes los apoderados de la sección sureste se reunieron en un restaurante de Yabucoa con sus respectivos alcaldes para discutir sobre la estadía de Los Toritos en su sección y poder asegurar el nuevo cambio al tener a unos de los equipos líderes en fanáticos a través de la historia de esta Federación. Acuerdos como darle una aportación al equipo del sureste que lleve más fanáticos al parque, además de darle otra aportación al equipo que llegue primero fueron varios de los acuerdos que se tomaron en esta reunión. También se le daría la oportunidad a equipos como Cayey, Yabucoa, Maunabo de jugar los domingos en hora de la tarde, lo que convertiría la sección en una muy atractiva para los fanáticos, quienes tendrán la oportunidad de junto a sus familias irse de chinchorreo y a hacer turismo interno. Al momento de votar el apoderado de Cayey mantuvo su compromiso establecido en la reunión y votó a favor de quedarse en la sección sureste. Esto prácticamente dio al traste con las aspiraciones

de los demás apoderados de la sección central ya que fue precisamente ese voto el que empató la pelea. “Al principio fue como un balde de agua fría cuando me cambiaron de sección. Al pasar de las horas me di cuenta que era de mayor beneficio moverme y poder seguir con mis asuntos de las demandas y ya eso está por verse en el 2015, mientras esté la temporada en curso. La mayoría de los fanáticos cayeyanos no querían regresar a la sección central y así se lo hicieron saber al alcalde Rolando Ortiz. Los fanáticos quieren experimentar cosas nuevas, ver nuevos jugadores y tener la oportunidad de poder compartir con sus familias en otro ambiente. Soy un hombre de palabra y no voy a cambiar. Ahora a disfrutar de nuevos jugadores y de nuevos equipos. Todo el mundo súper contento” dijo un emocionado apoderado cayeyano Gilberto Bonilla. Es importante consignar que dos apoderados del sureste luego de ser parte del acuerdo tomado en la reunión del restaurante de Yabucoa no cumplieron con su palabra y brincaron el charco. Estos fueron el apoderado de Yabucoa y el de Guayama.


27 PERIODICO LA CORDILLERA

• 10 DE DICIEMBRE DE 2014


10 DE DICIEMBRE DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.