La Cordillera #956

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 956

28 de enero de 2015

Federales ponen el ojo al

Atirantado de Naranjito Segundo SK8 Banger Madness en Cidra

Foto por: Oly Ramos

Vistazo a los equipos en la

Nueva Sección Central Pags. 26 y 27

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


28 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


3

28 DE ENERO DE 2015

Federales ponen el ojo al

Atirantado de Naranjito

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Tras fuertes rumores que apuntan a la posibilidad del cierre del puente atirantado de Naranjito por su acelerado deterioro, La Cordillera confirmó que personal de la ‘Federal Highway Administration’ (FHA) cursó varias comunicaciones escritas a la Autoridad de Carreteras local advirtiendo de la necesidad urgente de cumplir con el plan de mantenimiento que se diseñó para la novel obra de infraestructura. En una entrevista telefónica con La Cordillera, el ingeniero Javier Arroyo, director de infraestructura de la AC, confirmó el recibo de las misivas de la agencia federal y descartó la posibilidad de cierre del puente. Además, Arroyo aseguró que los usuarios del puente no corren ningún peligro al utilizar la tan frecuentada vía. ¿Han recibido alguna notificación de agencias federales sobre el estado del puente?, preguntamos. “Es correcto. Según la directriz, tenemos que inspeccionar los puentes cada dos años. La FHA nos recomienda que se tomen medidas para evitar que la vida útil del puente se vea afectada. Debido a los golpes que dan los carros con la superficie del puente, pudiera afectarse la infraestructura. Pero, aclaro que la estructura no

Tras fuertes rumores que apuntan a la posibilidad del cierre del puente atirantado de Naranjito por su acelerado deterioro, La Cordillera confirmó que personal de la ‘Federal Highway Administration’ (FHA) cursó varias comunicaciones escritas a la Autoridad de Carreteras.

El puente atirantado de Narajito fue inaugurado en el 2008 a un costo de sobre $30 millones.

está en peligro actual. El puente está estable”, dijo Arroyo. No obstante lo que asegura el funcionario, actualmente en el puente se mantienen dos carriles cerrados al tránsito, uno en cada dirección. Además, las hondonadas cada vez son mayores y dificulta la capacidad de los conductores para transitar por el puente. “Nos recomendaron disminuir los carriles de uso y bajar la velocidad límite. Nos pidieron limitar un solo carril por vía. Al ir más lentos los carros, las vibraciones son menores. Tenemos que hacer

unos estudios especializados para determinar cómo atenderemos esta situación”, añadió el funcionario. Según Arroyo, la agencia está inmersa en el proceso de seleccionar una firma de diseñadores para cumplir con el estudio encomendado por la agencia federal de carreteras. Este estudio, que pudiera tomar un año en completarse, determinará si se ajustarán los cables o se insertará una superficie nueva. ¿En una situación tan crítica en términos del presupuesto de Carreteras, de dónde van

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

a sacar dinero para reparar el puente?, cuestionamos.“A Carreteras se le asignan anualmente $128 millones. Si necesitamos dinero para repararlo, el dinero estará disponible”, aseguró el ingeniero. Para el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz, no es sorpresa que el puente esté deteriorándose a un ritmo acelerado, pues desde 2008 advirtió que tal cosa ocurriría. “El puente se inauguró para agosto del 2008 y yo era candidato a la alcaldía y trabajaba en la Legislatura y se investigó el por qué de la prisa para abrir el puente cuando no estaba listo. Todo lo que está pasando se advirtió en unas vistas que se hicieron en la Legislatura”, recordó el alcalde. Ortiz criticó “la dejadez” del secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres, a quien ha cursado varias cartas solicitando reuniones sin recibir respuestas. “El secretario de Obras Públicas le ha fallado a Naranjito porque nunca ha atendido nuestras peticiones de reuniones. Ni siquiera contesta nuestras cartas. El puente atirantado costó $30 millones y es la única construcción de este estilo en Puerto Rico. Lamento que el secretario le haya dado largas al asunto y que nuevamente tenga que venir el gobierno federal a decirle lo que tiene que hacer”,

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

acotó el alcalde. Fuentes de entero crédito consultadas por La Cordillera sobre este tema, aseguran que el deterioro acelerado que refleja el puente se debe, en parte, a la descontinuación de un plan de mejoras que se configuró bajo la pasada administración del ex gobernador Luis Fortuño, y que contaba con $20 millones para dar mantenimiento a decenas de puentes alrededor de la isla, de forma tal que se extendiera su vida útil. “Al cambiar el gobierno, la presente administración disolvió esa división para mantenimiento de puentes y éste es el resultado”, indicó la fuente bajo condición de anonimato. La misma fuente aseguró que la insistencia del gobierno de Acevedo Vilá de inaugurar el puente antes de las elecciones, provocó enmiendas al contrato con la compañía que construyó el proyecto, de forma tal que liberaba de responsabilidad al contratista por los vicios de construcción que pudieran descubrirse en el futuro. “El gobierno no veló por los mejores intereses del Pueblo. No hay manera de reclamar nada al contratista porque el propio gobierno lo liberó de responsabilidad. Cuando inauguraron el puente, todavía el proyecto no se había terminado”, añadió la fuente.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

28 DE ENERO DE 2015

Alcalde de Aibonito

Le tira con todo al Secretario del DTOP Alega que el Gobierno Central discrimina con su Municipio por razones políticas, pero asegura que no hay mal que dure 4 años ni pueblo que lo resista

Por: Arnaldo García La Cordillera El Alcalde de Aibonito William Alicea Pérez, tronó en contra del Secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres, por el abandono en que tiene las carreteras de su pueblo. En entrevista con La Cordillera indicó que contrario a lo que ocurrió en el pasado cuatrienio, en el presente, “la ayuda ha sido nula”, dijo. Según el Mandatario Aiboniteño la labor del titular de carreteras ha

sido deficiente y se ha olvidado de su municipio por aparentes razones político partidistas. “En los pasados dos años el Jefe del DTOP, se ha hecho de la vista larga ante los problemas que tenemos con las principales vías estatales en nuestro municipio. Ese señor es un desastre y debe ser destituido por el bien de Puerto Rico”, declaró. El Ejecutivo Municipal enumeró las carreteras que se encuentran en pésimas condiciones y que han sido desatendidas por la agencia estatal.

“Tenemos hoyos y derrumbes en la PR-724 de San Luis a Llanos, la PR726 de Caonillas y el Ramal 7725 de Caonillas a Llanos”, sostuvo. De la misma forma señaló que las carreteras PR-718 de Kamila a barrio Pasto y otras vías principales están deteriorándose y no hay una mano amiga en el DTOP para darle el mantenimiento adecuado. “Es como si Aibonito no existiera para el gobierno central, no quiero pensar que todo esto esté pasando porque nuestra administración es de un

partido contrario al que gobierna a Puerto Rico”, expresó. Alicea Pérez también censuró a Torres, por retenerle el pago de casi un millón de dólares por la adquisición de propiedades para la construcción del puente del Ramal 7721 (El Conector), según el acuerdo estipulado por ambas partes. “Son como el crimen, no pagan”, sentenció. La Cordillera supo que el acuerdo establece que tan pronto se concluyeran los trabajos, la agencia reembolsaría el dinero que pagó el ayuntamiento por las expropiaciones. “Ellos, (DTOP), no cumplieron con su palabra”, declaró Alicea al afirmar que esta situación afecta las finanzas del municipio que acordó de buena fe pagar por las propiedades y luego la agencia le remitiría el dinero, pero eso no se ha concretado. El Alcalde Willie Alicea criticó al Gobierno de Alejandro García Padilla por el discrimen que tienen con su municipio. “Aquí no se han dejado sentir, parece que tienen una agenda política con Aibonito, pero nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo de la forma en que nos permita el limitado presupuesto”, dijo. De igual manera indicó que los legisladores de distrito están en el mismo bote. Sin embargo hizo una excepción con el Presidente del Senado, “en honor a la verdad, Eduardo Bathia ha sido el único que nos ha atendido y al menos nos ha asignado unos fondos para ayudar a los aiboniteños”, puntualizó. Cabe señalar que el Municipio de Aibonito cuenta con un Superávit de más de 700 mil dólares y según Alicea Pérez los servicios esenciales se siguen ofreciendo como siempre. “Aibonito siempre está reluciente, aunque no nos quieran ayudar, seguiré trabajando con el mismo ímpetu que ha caracterizado nuestra gestión administrativa. Pero que recuerden, no hay mal que dure 4 años ni pueblo que lo resista”, terminó diciendo.


28 DE ENERO DE 2015

Ciudadanas de Caguas y Cayey se convirtieron en legisladoras y cabilderas de sus comunidades tras peticionar piezas legislativas en la Cámara de Representantes sobre los temas de seguridad y bienestar social. Aida Rivera Huertas y María del Carmen Torres son peticionarias de piezas legislativas radicadas por petición del presidente de la Cámara de Representantes, Jaime R. Perelló Borrás, como parte de su política de apertura y participación ciudadana. Estas ciudadanas presentaron sus ideas ante la Oficina de Participación Ciudadana de la Cámara de Representantes (OPCCR) y se tradujeron en medidas que fueron aprobadas en la Cámara de Representantes por unanimidad. Rivera Huertas, vecina de Caguas, peticionó la Resolución de la Cámara 834 que ordena realizar una investigación sobre si la ubicación y operación de las casas de empeño cerca de zonas

5

Ciudadanas legislan sobre seguridad y bienestar social Las medidas fueron radicadas por petición del Presidente de la Cámara de Representantes

residenciales afecta la seguridad de sus residentes y sobre la viabilidad de imponer requerimientos relativos a ubicación geográfica para el otorgamiento de las licencias de operación de dichos negocios. Mientras, Torres, de Cayey, es la autora de la Resolución de la Cámara 832 que ordena una investigación sobre el funcionamiento y ejecución de la Corporación de Servicios de Amas de Llaves y los programas de proyectos de vivienda de vida asistida del Programa de Pareo Estatal de Arrendamiento Para

Viviendas de Veteranos y Subsidio de Arrendamiento y Mejoras de Vivienda Para Personas de Edad Avanzada Con Bajos Ingresos. A través de la OPCCR se han trabajado 17 piezas legislativas: ocho proyectos de ley, de los que cinco ya se han aprobado en la Cámara de Representantes; y nueve resoluciones, todas avaladas por el pleno cameral. Además de recibir y canalizar las ideas ciudadanas sobre posibles proyectos o resoluciones por petición, El presidente de la OPCCR coordina charlas de capacila Cámara de Representantes, tación sobre los procesos legislativos. Hon. Jaime R. Perelló Borrás, y Hasta el momento, la la señora María OPCCR ha coordidel Carmen nado más de 50 charTorres muestran las en las que han la resolución participado aproxifirmada por el madamente 1,400 líder cameral personas. justo antes de ser radicada.


6

28 DE ENERO DE 2015

Perelló Impulsa el

empresarismo desde Cayey

Habla en exclusiva con La Cordillera Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, encabezó la pasada semana la tercera Expo Pyme (pequeñas y medianas empresas), un esfuerzo que realiza el líder cameral para dar a conocer las bondades de la

Ley 62 de Apoyo al Micro y Pequeño Comerciante. La actividad, celebrada en el Estadio Pedro Montañez de Cayey, contó con 300 participantes, muchos de ellos actuales empresarios y otros, en busca de orientación para establecer su nuevo negocio. Varias estaciones con personal de

distintas organizaciones gubernamentales y comerciales, ofrecían folletos a los participantes del evento. Los documentos contenían información sobre fuentes de financiamiento, procesos para obtención de permisos e incentivos del gobierno para pequeñas empresas. Simultáneamente, en una enorme carpa

colocada a la entrada del parque, el director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, Francisco Chévere, ofrecía una conferencia sobre los pasos para establecer un negocio en Puerto Rico, redes sociales y los beneficios de la Ley 62. En un aparte con La Cordillera, PereEl presidente de la lló respondió a varias Cámara de preguntas sobre este Representantes, y otros temas, como Jaime Perelló, conversó en el proyecto de la reexclusiva con forma contributiva que La Cordillera se radicará próximadurante su mente y las críticas a la visita a Cayey. gestión del secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres. La Cordillera (LC): ¿Qué beneficios tiene la Ley 62 para los empresarios locales? Jaime Perelló (JP): “Esta ley cambia toda la política pública del go-


7 28 DE ENERO DE 2015

bierno para que en Puerto Rico se abran negocios, no se cierren. Permisos en 24 horas, compras del gobierno garantizadas para las Pyme, locales del gobierno con rentas de $1, reservas del gobierno para incentivar la contratación de empleados, estudio de impacto regional para que no haya un descontrol en el crecimiento de cadenas de gran cantidad de pies cuadrados. La ley es fuerte y necesitamos que la gente la conozca y exija que funcione”. LC: Usted mismo aceptó que las agencias del gobierno no están cumpliendo con la Ley 62 y lanzó una advertencia a los funcionarios… JP: “Más que un llamado o una advertencia, fue un reclamo para que cumplan la ley. La ley otorga un periodo de seis meses para que se hagan los reglamentos, para adiestrar y orientar. Ya el tiempo se acabó y la ley se tiene que cumplir. Los permisos se tienen que dar en 24 horas. Si la zonificación lo permite, se le da un permiso inmediatamente y tiene seis meses para sacar los endosos. Pero la persona abre su negocio y comienza a vender y eso no está sucediendo. Hemos hecho visitas de incógnitos a varias agencias del gobierno y municipios. Ni siquiera están orientando al pequeño comerciante sobre la ley. La instrucción que yo di es que esto tiene que estar ocurriendo. No menos del 20% de las compras que hacen las agencias del gobierno, tienen que ser a Pymes. Si no lo hacen, hay unas penalidades que establece la propia ley, como es la retención del 1% del presupuesto operacional de la agencia”. LC: Hay sectores que plantean que la reforma contributiva que está próxima a aprobarse, pudiera afectar a las Pymes por el nuevo sistema del IVA (impuesto al valor añadido) que se implantará. ¿Eso no iría en contra de del esfuerzo de la ley 62? JP: “Vamos a aprobar un nuevo sistema contributivo donde dos de cada tres personas que hoy radican planillas, no tendrán que radicarlas. A esas personas no se Alrededor de 300 personas participaron de la Expo PYMES que auspicia la Cámara de Representantes.

les retendrá nada en su cheque. Toda persona que gane $35,000 o menos, o que radique casado $70,000 o menos, no tendrá que radicar planilla en abril y no se le retendrá nada en su cheque. Eso significa que más familias puertorriqueñas tendrán cientos de dólares más en sus bolsillos todos los meses. Eso es justicia contributiva. Todo ese dinero que la gente tendrá en los bolsillos, más de 835,000 familias, es dinero que se va a invertir en el desarrollo económico de Puerto Rico. LC: ¿Qué le parece la situación que se discute públicamente sobre el desempeño del secretario del DTOP? JP: “Son varios representantes de distrito los que han levantado sus reclamos por la falta de comunicación y la inaccesibilidad del secretario. Cuando se pierde la confianza en un funcionario, la única manera de retomarla, es que el funcionario dé la milla extra. El único que puede resolver este problema y tender puentes de comunicación es el secretario. Hace casi un año atrás, tuvimos un caucus al que el secretario asistió y se le presentó el problema de comunicación y accesibilidad que él tenía. Lamentablemente eso no mejoró. De ahí en adelante le corresponde al ejecutivo definir cómo va a mejorar esta comunicación y cómo esto se va a resolver. LC: ¿Usted avala las expresiones de los representantes del PPD? JP: “Las expresiones que han hecho los representantes están basadas en sus experiencias. Yo tengo que respetar ese criterio de los representantes. Tengo que escuchar a mis legisladores para resolver los asuntos para beneficio de ellos y del ejecutivo, que al fin y al cabo, somos de una misma administración”.


8

28 DE ENERO DE 2015

Culmina presidencia de Josian en

La Asociación

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com

Suceder al fenecido William Miranda Marín en la presidencia de la Asociación de Alcaldes, naturalmente ya implicaba un gran reto. Como si fuera poco, su entrada a la silla presidencial de la organización que agrupa a los alcaldes afiliados al Partido Popular Democrático (PPD), se da en el marco de la administración del ex gobernador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Luis Fortuño, quien, a la sazón, había logrado el triunfo electoral más aplastante de la historia reciente en Puerto Rico y mantenía control absoluto del aparato gubernamental, con la mayoría de las alcaldías, la Asamblea Legislativa y poco tiempo después, la mayoría en el Tribunal Supremo. A las dos circunstancias mencionadas, añada la carencia de figuras con credibilidad en la cúpula del PPD y que en aquel momento (2010), tuvieran algún grado de participación activa en el debate público. Esa incómoda realidad política, sin embargo, no levantó dudas en Josian Santiago Rivera, alcalde de Comerío por los pasados 15 años y quien ahora, cuatro años después de asumir la presidencia de la Asociación de Alcaldes, abandona la posición por disposición reglamentaria. “Mi entrada como presidente ocurre tras la muerte

El alcalde de Comerío, Josian Santiago, dijo sentirse honrado de haber presidido la Asociación de Alcaldes durante los pasados cuatro años. de William Miranda Marín. Fue una circunstancia bien difícil. Puerto Rico entero lloraba la pérdida de un gran servidor, un ser insustituible. Fue un reto bien grande mantener la imagen y la proyección pública que Miranda Marín le había dado a la Asociación”, comenzó recordando Santiago en una entrevista con La Cordillera. Desde la Asociación, dijo el alcalde, impulsó la creación de diversos talleres dirigidos a capacitar a los primeros ejecutivos municipales y sus equipos de trabajo más cercanos, como los directores de las

oficinas de finanzas, por ejemplo. Además, desde la organización, se colaboró con el diseño de legislación que impactaba directamente las finanzas municipales y otros proyectos de ley de impacto nacional. No obstante, Santiago también atravesó momentos duros. Los más fuertes, a juzgar por el tono que tomó la entrevista cuando se habló del tema, fueron los arrestos contra varios miembros de la Asociación. “Asumimos una tarea de fiscalización muy fuerte contra el gobierno de Luis Fortuño durante sus últimos dos años de mandato. Tuvimos

que hacer varios reclamos en los tribunales en defensa de la autonomía municipal. Hubo una persecución contra varios compañeros alcaldes, como fue el caso de Marcelo Trujillo de Humacao, José Rosario de Cataño, Martín Vargas de Guánica y Joe Román en San Lorenzo. Todos esos compañeros prevalecieron. Estuve solidario con ellos siempre. Sin embargo, fue bien fuerte cuando tuve que enfrentar, como presidente de la Asociación, las acusaciones contra alcaldes como los de Barceloneta y Río Grande. Tuvimos que encarar esas situaciones y fue un reto bien grande”, dijo. Desde la Asociación, Santiago se enfocó en buscar la mejor capacitación para los alcaldes. “Se crearon talleres para búsqueda de fondos federales, finanzas, comunicaciones. Todavía tenemos un foro donde participan los directores de finanzas de los municipios y discuten legislación aprobada, comparten ideas para fortalecer a otros municipios. Creamos el Centro de Capacitación y Liderazgo José Aponte de la Torre para que los alcaldes fortalecieran sus destrezas de liderazgo, estrategias de comunicación, efectiva delegación de funciones, distribución del tiempo”, añadió el ejecutivo municipal. Entre sus mayores logros, Santiago destaca haber logrado la vice presidencia para la región del Caribe de la

Federación Latinoamericana de Alcaldes de Municipios. “Logramos confirmar que la Cumbre que se celebra anualmente por parte de esa organización, en agosto de este año será San Juan. Por primera vez en la historia, sobre 2,000 funcionarios de América Latina y Europa se reunirán en Puerto Rico”, anunció. También tuvo sus frustraciones al frente de la Asociación, según admitió. “Lograr la unidad y el mismo propósito entre todos es un reto bien grande. Tengo que admitir que no logramos que todos estuviéramos en la misma línea para hacer reclamos. Se debilitaba el reclamo en la medida en que había voces disidentes. Esa falta de cohesión fue un escollo que tuve que enfrentar en ocasiones. Hubiésemos avanzado más si hubiésemos tenido más unidad de propósitos”, reconoció. ¿Cómo armonizó durante estos cuatro años, su presidencia en la Asociación, con su trabajo como alcalde?, preguntamos. “Al ser alcalde de un pueblo pequeño, tuve una gran ventaja porque la relación con la gente es más directa, más constante. Yo atiendo al público personalmente. Ese contacto con la gente te mantiene con los pies en la tierra. Eso me ayudó a transmitir ese sentir de la gente, por ejemplo, cuando discutíamos asuntos, aplicaba el sentimiento del pueblo. Hubo que trabajar duro, 24/7 como decimos, para poder armonizar ambos roles”, contestó. “Me voy con satisfacción del deber cumplido”, puntualizó.


9 PERIODICO LA CORDILLERA

• 28 DE ENERO DE 2015


10

28 DE ENERO DE 2015

Peleamos con una mano amarrada

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Con el establecimiento del Estado Libre Asociado, el 25 de Julio de 1952, el pueblo de Puerto Rico logró incrementar su desarrollo económico, educativo, en salud y bienestar, de una manera casi milagrosa. Luego de la invasión norteamericana en el 1898, la otorgación de la ciudadanía americana para los puertorriqueños en el 1917, con el ELA aumentaron las ayudas federales, el establecimiento de industrias, lo que aumentó la productividad económica hasta convertir, nuestro País, en la nación de más crecimiento y progreso de Latinoamérica. La eficiencia en los gobiernos locales, en particular el Partido Popular de Luis Muñoz Marín, y su buena relación con los presidentes americanos permitieron desarrollar planes exitosos de infraestructura y capacitación, logrando el progreso integral de la patria. Vamos a ver qué cosas pasaron para que las cosas comenzaran a cambiar a partir de los años ochenta. ¿Qué le ha pasado a Puerto Rico que teniendo la ciudadanía americana, pudiendo entrar y salir a los Estados Unidos a su antojo-cosa que no pueden hacer el resto de países de América- recibiendo millones en

ayudas federales, con una base de infraestructura sólida, una localización estratégica envidiable, lo que debe constituir una ventaja, no hemos podido mantener un nivel de progreso ascendente al extremo que otros países de la región se han pasado adelante? Ayúdenme a enumerar algunas razones: 1. Economías globalizadas cambiaron los conceptos comerciales existentes. 2.Eliminación de las empresas 936, sección que fue cancelada por los Estados Unidos. 3.Cierre de industrias, cierre de bases militares. 4.Aumento en el petróleo de $20. dólares barril en el 2002 a $100. en el 2006. 5.Gobernadores de poco carácter, improvisadores, permitiendo un grado altísimo de corrupción y malos administradores. 6.Programa de ayudas que no reforman, sino que alimentan la vagancia y la dejadez. Súmenle la ley de cabotaje, que obliga a Puerto Rico a utilizar la marina mercante norteamericana, la más cara del mundo, que asfixia la economía de Puerto Rico, y la aplicación del salario mínimo federal que limita el crecimiento y desarrollo de empresarios locales y extranjeros. No estoy seguro, no he sabido de alguien que pueda precisar con meridiana claridad, la fecha exacta cuando el gobierno se dio cuenta que íbamos en picada económica. Lo que sí puedo decir es que todos los gobernadores, del 1980 para acá, se hicieron

de la vista larga y siguieron haciendo y deshaciendo, gastando y gastando, cuadrando presupuestos a base de préstamos, hasta que las casas acreditadoras le pararon el caballito. Al día de hoy no hay forma de arreglar las cosas a menos que Estados Unidos asuma una posición trascendente; que vaya más allá de algún límite o supere las restricciones de un determinado ámbito. Puerto Rico necesita liberarse de ciertas amarras, restricciones, impuestas por los Estados Unidos para enfrentar su crisis actual como lo han hecho otros países (soberanos) en idéntica situación. Los mismos americanos decidieron utilizar sus reservas de petróleo para superar la “recesión” y recuperar su nivel económico. Entiendo que no hay que cambiar de estatus por lo complejo del proceso e innecesario a corto plazo. Lo inteligente sería que Estados Unidos vuelva la cara hacia Puerto Rico y resuelva liberar la isla de la ley de cabotaje, del salario mínimo federal y redirija los subsidios de ayudas sociales hacia metas reformistas. Las ventajas del ELA de 1952 se perdieron con los nuevos tratados de USA con otros países del Caribe por lo que no podemos salir a flote porque estamos peleando con una mano amarrada.


28 DE ENERO DE 2015

11

Segundo Día de la Solidaridad en Comunidad Las Vegas de Cayey

El Proyecto Redes del Departamento de la Familia llevó a cabo el sábado, 24 de abril el Segundo Día de la Solidaridad en la comunidad Las Vegas de Cayey, actividad que comenzó a celebrarse en el pasado año con el propósito de salificar lazos entre los vecinos mediante actividades culturales y recreativas. “Reconozco el esfuerzo de todo el equipo de Redes y los residentes que han participado en esta iniciativa. Ya tenemos conocimiento propio de grandes iniciativas que se han logrado gracias a la colaboración de todo el equipo que se ha unido con Estudiantes de la el propósito de ser Escuela de Bellas una comunidad que Artes de Cayey aporte significatillevaron su arte, como la pequeña vamente a nuestra bailarina del curso ciudad de Cayey en de ballet. todas las áreas”, resaltó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Uno de los momentos más emotivos de la actividad fue la entrega de los reconocimientos a los jóvenes que participan de los equipos de baloncesto y voleibol de

la comunidad y los cuales se formaron durante el pasado año. Tanto el equipo masculino de baloncesto como el femenino de voleibol han realizado una digna representación de los residentes de la comunidad cayeyana. Durante el Segundo Día de la Solidaridad en la cancha bajo techo se llevaron a cabo diferentes actividades, taller de manualidades, exhibición de los trabajos

Residentes de Las Vegas realizaron una muestra de lo desarollado el pasado año.

de los residentes, así como la participación de la Escuela Municipal de Bellas Artes. Como parte del programa Redes, un equipo de trabajo compuesto de trabajadores sociales, psicólogos y asistentes de servicios laboran diferentes áreas en una serie de comunidades alrededor de Puerto Rico. Entre los temas que se trabajan son la disminución de la pobreza, maltrato a menores, participación laboral, deserción escolar y embarazo en adolescentes, entre otros.


12

28 DE ENERO DE 2015

Cidra vive un nuevo comienzo El Alcalde Javier Carrasquillo habla de su Gestión Administrativa, afirmando que la falta de recursos económicos no es excusa para no hacer nada, porque hay cosas que se pueden lograr con la voluntad.

Por: Arnaldo García La Cordillera Trabajando sin cesar y cumpliendo con la encomienda que le dio su pueblo en las urnas, el Alcalde de Cidra Javier E. Carrasquillo, habló con La Cordillera de los resultados de su gestión administrativa en los pasados dos años, donde ha logrado hacer más con menos. En sus expresiones exclusivas, aseguró que está enfocado en seguir haciendo lo correcto, como se lo propuso desde el primer día que asumió la dirección de este municipio. Después de tener un panorama más preciso de la realidad fiscal del municipio en el cual tuvo que hacer los ajustes necesarios para estabilizar las finanzas, el mandatario cidreño se siente más confiado y seguro de lograr los compromisos que hizo con sus constituyentes. Aunque la tarea no ha sido fácil, tuvo a su favor la experiencia administrativa que adquirió como segundo en mando del ayuntamiento, conociendo a cabalidad la peculiaridad de todas las áreas de la municipalidad. “Ha sido un reto muy grande, pero afortunadamente llegué aquí con años de experiencia en la administración municipal y eso me ha permitido ver esto desde una perspectiva más profunda, para poder emplear las iniciativas que son necesarias y enfrentar los momentos difíciles que se viven en Puerto Rico”,

apuntó. El alcalde cidreño explicó que los primeros 18 meses fueron de ajustes, organización y sentar las bases para poner en vigor su plan de trabajo. En la entrevista con la Cordillera, indicó que el déficit heredado fue de tal magnitud que tuvo que hacer ajustes inmediatos para evitar que la insuficiencia se duplicara, a tal grado que las operaciones administrativas y los servicios esenciales al pueblo se vieran afectados. “Pero eso no pasó, hicimos lo que había que hacer y hoy estamos mejor que ayer, caminando a pasos firmes

en todo lo que habíamos proyectado para Cidra en este cuatrienio”, sostuvo. Aseguró que han estabilizado las finanzas del municipio en un plan que incluye el aumento de los recaudos en patentes y arbitrios, lo que ha permitido cumplir con los compromisos programáticos. “Al día de hoy me siento complacido y satisfecho del trabajo realizado durante los pasados dos años”, expresó. Un Nuevo Comienzo Hablando en exclusiva con este semanario, Javier Carrasquillo, hizo un breve resumen de los proyectos

El alcalde cidreño explicó que los primeros 18 meses fueron de ajustes, organización y sentar las bases para poner en vigor su plan de trabajo.

más importantes que ha podido desarrollar en apenas dos años de gestión administrativa. “Hemos enfocado nuestros esfuerzos en atender las necesidades inmediatas de las comunidades. Estamos ahora mismo en un plan agresivo de repavimentación y estoy confiado en que vamos a lograr los objetivos que nos habíamos propuesto”, afirmó. Indicó además, que están respondiendo a los reclamos de las comunidades escolares con obras de infraestructura que son necesarias. Puso como ejemplo el proyecto del puente construído en el barrio Rincón y las aceras en Rabanal. También mencionó una obra que está próxima a construirse, “comenzaremos unos trabajos en la escuela elemental urbana, que tiene una matrícula extraordinaria y no tiene aceras, pues vamos a comenzar a construirlas para garantizar la seguridad de estudiantes, padres y maestros”, explicó. El Alcalde Javier Carrasquillo aseguró que han atendido de forma especial el área de Desarrollo Económico, “aprobando un Plan de Incentivos Contributivos que benefician al comercio y que ha atraído nuevas actividades industriales”, apuntó. Cabe señalar que mediante esa iniciativa se alcanzó un convenio con el Hospital General Menonita que trasladará a Cidra sus oficinas administrativas y creará un nuevo concepto de Medical Mall. De igual

forma se han concretado acuerdos con Caribbean Refresco y otras empresas. Otra de las gestiones que ha hecho el Mandatario Municipal está relacionada con la situación de la PR-172, donde se unió al Alcalde de Caguas, William Miranda Torres, para llamar la atención del estado, a través de la Autoridad de Carreteras y la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, alertando sobre la peligrosidad de la trascurrida vía. “Logramos una asignación de dos millones de dólares y ya salió a subasta el proyecto que contempla la repavimentación de los tramos más peligrosos, pintar las líneas, instalar reflectores, acondicionar las orillas y otras mejoras sustanciales”, dijo. También existe un acuerdo entre ambos ejecutivos municipales para aumentar la vigilancia policiaca y así prevenir accidentes. Al preguntarle qué podemos esperar en los próximos dos años enfatizó, “obra social, trabajo de infraestructura en las comunidades, repavimentación de todos los caminos y carreteras que así lo ameriten, mejoras a las facilidades, inversión en el deporte, la cultura y el embellecimiento de las comunidades. Atenciones a todos los sectores de la población, especialmente la niñez, la juventud y las personas de la tercera edad”, sostuvo.


28 DE ENERO DE 2015

13

Vengan contratos y todo lo que venga Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez Un contrato es el acuerdo entre por lo menos dos partes. El que una persona quiera contratar con usted sobre un asunto, y le presente un borrador del contrato donde todo le beneficia a él, y nada a usted, no establece compromiso alguno de parte suya. El contrato tiene que ser producto del diálogo entre las partes. Hay contratos donde a usted de manera unilateral le ofrece unos servicios, como por ejemplo los planes médicos, pero le ofrecen unas opciones donde usted será el que las escogerá. Malas o buenas, pero usted será el que dirá “esa es la que yo quiero”. Cuando se trata de contratos negociados por el gobierno, independiente cuál entidad del gobierno realice la gestión, tiene que haber un cuidado mayor. El gobierno negocia a nombre del pueblo de Puerto Rico, y tiene que cumplir con unos requisitos que en principio eran estrictos, y al día de hoy las diferentes administraciones se han encargado de flexibilizarlos para su beneficio, y el pueblo que se ajuste a las consecuencias. La crisis que vive el pueblo de Puerto Rico al día de hoy es producto de muchos contratos que atentaron contra la estabilidad económica de Puerto Rico. Ha sido tan claro el asunto que todos los partidos políticos, y los movimientos independientes han estipulado que las administraciones políticas que hemos tenido en el pasado son altamente responsables de la crisis actual. Pero luego que dan ese paso de avance comienzan nuevamente a responsabilizar a las administraciones contrarias. Recientemente pude leer en las redes sociales a una persona que gusta opinar de la situación económico-política de Puerto Rico, aunque está claramente marcado por el fanatismo ideológico. Este decía que ambos partidos de mayoría tenían responsabilidad en la crisis económica de hoy día, pero como la misma comenzó en el 2000, pues era fácil determinar quién era más responsable. Un leve olvido para quienes piensan así, ya que de 1985 a 1992 gobernó Rafael Hernández Colón, y de 1993 al 2000 gobernó Pedro Roselló González, posiblemente los dos gobernadores que más han cooperado a la situación actual del país. Hernández Colón descubrió que se podía coger “fiao”, y fomentó la llegada de los municipios autónomos y el C.R.I.M., lo cual es responsable del mal estado económico de muchos pueblos. Pedro Roselló comprometió al país a través de proyectos que no tenían futuro económico, unido esto a préstamos que balanceaban un presupuesto ficticio. Cuando somos capaces de entender esto, sin que el fanatismo ideológico se nos meta por las venas, estaremos en condiciones de opinar responsablemente.

Un contrato de gobierno no puede tener una cláusula con un compromiso económico irrazonable en contra del gobierno y del pueblo de Puerto Rico. Ejemplos: 1. El contratista de Auto Expreso podrá aumentar el costo de los peajes, siempre y cuando notifique al E.L.A. que lo hará. 2. La cancelación de las foto multas puede conllevar una sanción de $5 millones contra el E.L.A. 3. El gasoducto del sur conllevó pagar al contratista aún cuando la misma administración que lo promovió fue quien determinó no realizarlo. 4. El gasoducto del norte conllevó más de $40 millones de desembolso al contratista aún cuando la misma administración que lo promovió fue quien determinó no realizarlo. 5. Si el alquiler del contrato del DTOP de Carolina es cancelado habrá una sanción económica muy onerosa en contra del gobierno. ¿Para quién negocia el gobi-

erno? ¿A quién protege el gobierno? ¿En beneficio de quién son los contratos firmados por el gobierno? Si a niños de 6to grado le presentamos el escenario en que se firmó cada uno de los contratos anteriores, y les decimos que su labor es defender al gobierno, ustedes creen que lo harían mejor de lo que lo hizo el gobierno? Yo creo que sí, simplemente por el hecho de que un niño no tiene ataduras con el contratista, ni con el cabildero que promueve el proyecto. Sino fuera así, porqué las grandes compañías tienen un grupo de cabilderos relacionado al P.P.D. y otro relacionado al P.N.P. Debemos estar pendientes a todo contrato gubernamental, grande o pequeño. ¿Por qué? Lo que está en juego es Puerto Rico.


14

28 DE ENERO DE 2015

La Familia... ¿En Serio? Por el televisor aprendemos todos los males del mundo. Aprendemos las posiciones sexuales, cómo envenenar al marido, cómo ponerle cuernos con el vecino, cómo conseguir préstamos para cirugías plásticas, cómo engañar al gobierno al llenar la planilla de impuestos y un millón de delitos que pasan desapercibidos. Por: Evelyn Cruz Nuestra Alma Mater en la actualidad es la televisión. La activamos a las cinco de la mañana y de ahí en adelante nos acostamos con ella, para quedarnos dormidos con una nana de tiros y sangre. Por medio de ella aprendemos todos los males del mundo. Aprendemos las posiciones sexuales, cómo envenenar al marido, cómo ponerle cuernos con el vecino, cómo conseguir préstamos para cirugías plásticas, cómo engañar al gobierno al llenar la planilla de impuesto,

y un millón de delitos que pasan desapercibidos. Pero lo triste de la situación es que nuestro televisor, años atrás tenía un terromote atrás que cogía mucho espacio y casi todos eran de 19 pulgadas, mientras que ahora se inventaron un plasma de 52 pulgadas que todo el mundo quiere tener, para ver más de cerca los "six packs" del hombre que soñamos o las nalgas de una tal JLO que aparecen en close-up, casi en la boca de los espectadores. Pero la locura es tanta y es tan parte de nuestras vidas que luego de soñar con un cine en casa, ahora se inventaron un cine en el celular. Ya podemos desechar las 52 pulgadas del plasma, porque todos en la familia tenemos un celular para ver a solas y en privado las más asquerosas y vulgares imágenes de hombres y mujeres que insisten en posar indecentemente aún cuando saben que todo, absolutamente todo, lo que aparece por internet queda guardado para siempre, En los programas de televisión aparece una hermosa rubia anunciando que luego de su última película se dedicó a escribir un libro acerca de la importancia de la familia. A pesar de que hace más de un año que

no ve a su mamá, la que tiene encampanada en una casa preciosa en un campo lejano. Y a pesar de que la mamá le dijo que quería quedarse en la urbanización donde vivía porque allí conocía a todo el mundo, no pudo convencerla. Su hija se iba a filmar a Italia y no quería que su madre le informara al pueblo de su paradero. El nene no soltaba la tablet que le regaló su hermana y en el teléfono de último modelo que le envió para las navidades. Allí estaba todo lo que necesitaba aprender. El cortejo de su mamá era un viudo muy bueno quien trabajaba en una vaquería e iba a la iglesia todos los domingos, pero la rubia no lo quería porque no tenía clase. El libro que la rubia actriz escribió le dejará mucho más dinero del que tiene porque a la gente le fascina endiosar a las personas que triunfan en la vida gracias a su belleza. Por ejemplo en estos tiempos cualquiera canta. Se oyen voces débiles y profanas. Cuando las oímos pensamos que nuestras nietas cantan mejor, pero estas voces, la familia se las entregó al éxito y andan como almas sin rumbo por los escenarios del mundo. La familia se alimenta con su fama y tal vez con el dinero que un agente le ha asignado. Pero hablando de nosotros los que no nos paseamos por los caminos del triunfo, nosotros estamos mil veces peor. Comemos en lugares separados. El nene come dos pedazos de pizza en su cuarto porque no quiere separarse de su vídeo-juego. La nena odia la pizza y mami tiene que freírle un muslo de pollo con papas luego de friegar la trastera que tiene porque la nena se hizo las uñas. Papá le pide a la reina del hogar que le haga un revoltillo con tocineta, cuando mamá ya está terminando un almuerzo, que tal vez acabará en los "bowls" que ya conocen el camino a la nevera. A la hora de dormir mamá está cansada y cae como plomo en la cama, papá se alegra porque él va a ver las fotos de una de las cien masturbadoras que aparecen en el "feibú". La nena va a chatear con un caco que tiene más tatuajes que un muro y el nene seguirá en su "pleitechon". ¿En serio? Esa es la visión de lo que vivimos actualmente. En alguna columna les diré como vivíamos en los años 40. Nos vemos.


28 DE ENERO DE 2015

15

“La trinchera Orgánica” en Aibonito

La corporación sin fines de lucro “Las Trincheras Inc. se comprometió a crear inicialmente aproximadamente nueve empleos directos, así como a la venta de sus productos en los mercados de Aibonito. Además suplirá al Municipio sin costo alguno las plantas que sean necesarias para el ornato y embellecimiento de las áreas públicas del pueblo.

El Gobierno Municipal de Aibonito formalizó un contrato de arrendamiento nominal en el que un grupo de horticultores y agricultores aiboniteños desarrollarán un proyecto de cultivos hidropónicos y de otros cultivos agrícolas en la finca “Las Trincheras” ubicada en el barrio Asomante.


16 28 DE ENERO DE 2015

Vivir o no vivir del

“Guame”:

una decisión que no es un

“Mamey”

El puertorriqueño en su toma de decisiones; situación que a mi juicio, ha provocado el deterioro socioeconómico existente. Por: Prof. Wilma Vázquez Santana Estudiante del Programa Doctoral Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe

Es probable que la actual generación de puertorriqueños al leer estas expresiones no entiendan su significado y desconozcan sus implicaciones en el futuro socioeconómico de Puerto Rico. También es posible que sin tener noción de dichas expresiones, las practiquen, quizás de forma inconsciente, porque son conductas culturalmente aprendidas cuando se vive y se interactúa en este suelo boricua. Antes de entrar en detalles en la exposición, debo aclarar lo que mi generación y en mi barrio se entiende por “guame” y “mamey”. En la exposición las presento como expresiones pueblerinas utilizadas por los puertorriqueños para indicar -“cosa fácil de hacer o tener”-. Partiendo de dichas expresiones, aplicadas de forma cotidiana para adquirir bienes o servicios sin esfuerzo, quiero establecer el dilema que enfrenta el puertorriqueño en su toma de decisiones; situación que a mi juicio, ha provocado el deterioro socioeconómico existente. Sin dudar lo contrario, puedo concluir que gran parte de nuestra problemática tiene sus secuelas en la adopción del pensamiento “Es mejor vivir del guame”. Esta expresión, en cierta medida, se ha convertido en un pensamiento colectivo que paraliza cualquier intento de desarrollo. El mismo ha logrado atrofiar la voluntad del boricua; lo que impide que se pueda sentir la pertinencia de lo que por esfuerzo se produce. Como resultado, se pierde la capacidad para valorizar y dignificar las acciones de un pueblo. Para una

mejor comprensión del diario vivir de un gran por ciento de la población puertorriqueña, solo escuchemos el tema popularizado por la autoridad de la salsa “El Gran Combo” conocido como “Y no hago más na”. El sistema colonial, presente por siglos, unido al modelo económico y “al bien esperado mantengo”, han logrado que el dominador sea el que establezca las reglas para obtener los beneficios continuos. En el proceso, utiliza la psicología para provocar en la población un estado mental en el que se logra la desvalorización en todos los aspectos de la vida. A esto le llamamos: “lavado de cerebro”. Entre las tácticas utilizadas se encuentra el hacer creer que lo que se produce de forma individual o colectiva no tiene valor. Ahora bien, como todo lo que acontece y se desarrolla en el pasado repercute en el presente, te invito a buscar el origen de este pensamiento que ha contribuido a hacer creer al pueblo que no posee los medios para superar “La Charca” que nos relata en su novela Manuel Zeno Gandía y que continúa teniendo gran vigencia en nuestro presente histórico. Lamentablemente, las vivencias colonialistas de nuestro pasado histórico contribuyeron a la formación del pensamiento psicosocial de nuestro presente. Vivimos estancados y para sentir y creer que vivimos mejor, cada día son más los puertorriqueños que viven del “guame” porque es un “mamey”. Hasta que nuestro pueblo entienda que este pensamiento es uno de los causantes de la problemática existente en nuestra sociedad puertorriqueña, no se podrá alcanzar ningún tipo de desarrollo. Es imprescindible despertar de ese sueño impuesto que se encierra en un espejismo que no permite avanzar. Han sido muchos años viviendo del “guame”. Internalizar que es tiempo de hacer sacrificios es una decisión que no es un “mamey”, pero es un pensamiento que urge erradicar.


17

Desazón 28 DE ENERO DE 2015

Todos los días nos enteramos de algún escándolo o noticia que salpica a los políticos y que abona al descontento. Entre los más recientes podemos mencionar el contrato de alquiler de la oficina principal del CESCO en Carolina Por: Lcdo. Orlando Maldonado A nadie debería sorprender que la inmensa mayoría de las personas que vivimos en este país estemos llenos de disgusto y pesadumbre. Tampoco el que un altísimo nivel de desconfianza hacia las entidades gubernamentales se haya generalizado entre los puertorriqueños. La realidad es que los que hoy nos gobiernan le han dado la espalda al pueblo. Pero eso no es de ahora, hace mucho tiempo que el bienestar de la ciudadanía dejó de ser una prioridad para los gobernantes. Todos los días nos enteramos de algún escándolo o noticia que salpica a los políticos y que abona al descontento. Entre los más recientes podemos mencionar el contrato de alquiler de la oficina principal del CESCO en Carolina, el cual se le otorgó a un importante contribuyente del partido popular. Eso no es nada nuevo, usted sabe, los azules con los azules y los rojos con los rojos y a repartir entre “amigos” se ha dicho. Tanto el Gobernador como el Director de la Autoridad de Carreteras y Transportación han defendido la transacción alegando a coro que la misma no se hizo para beneficiar a nadie en particular. Quizás tengan razón, pues dejando a un lado la millonada que se llevará el arrendador, para las miles de personas que acuden diariamente a solicitar servicios en esa oficina representa un serio dolor de cabeza por la mala ubicación y la falta de estacionamiento. Fortaleza y la agencia alegan además que el movimiento del centro va a redundar en economías para el gobierno. Seguro, la “crudita” y el montón de otros impuestos tendrán el mismo resultado: jorobar a los ciudadanos. Puede que el susodicho contrato sea legal, pero caramba, se cae de la mata el favoritismo del gobierno actual hacia determinadas personas. Usted sabe, “el que tiene padrino, se bautiza”. Para colmo de los sinsabores, Moody’s, una de las agencias que mantiene el crédito del país a nivel de chatarra ha publicado un informe en el que asegura que la baja en el precio del petróleo no representará un beneficio a corto plazo ni para la A.E.E. ni para

nuestra economía. Por ahí se fueron las esperanzas. Por otro lado, la privatización de servicios públicos, aunque no se debe descartar de entrada, también ha tenido sus fracasos. La lista del pasado incluye a ONDEO y la Compañía de Aguas, entidades privadas que administraron la A.A.A. El Puente Teodoro Moscoso, inaugurado en el 1994, aunque en cierta manera ha sido exitoso, cobra en la actualidad la suma casi prohibitiva de $3.30 por el peaje en cada dirección, cuando comenzó en unos $2.00. Más reciente, eliminaron el sistema de Foto Multas que fue un fracaso desde el comienzo y el Autoexpreso tiene un revolú de “tres pares”. No cabe dudas que las políticas económicas han fracasado y los puertorriqueños hoy somos más pobres que ayer. Y por favor, no me digan que con un cambio de gobierno en el 2016 se resolverá todo. La fiebre no está en la sábana! Para que Puerto Rico eche pa’lante hay que hacer cosas diferentes. El cambia cambia de cada cuatro años hace mucho daño. El que llega prácticamente destruye lo que hizo el que salió, sólo por que sí. Creo que ya es hora de mirar para el otro lado. Quizás, para la izquierda, aún cuando muchos le tengan miedo al término por que lo asocian erróneamente con comunismo y otras estupideces. Se trata de que comencemos a pensar seriamante que este país necesita urgentemente un cambio de curso. ¿Por qué los que nos obligan a hacer sacrificios viven en la opulencia? Todos sabemos que los partidos tradicionales y sus representantes han dado cátedra de incapacidad para lidiar y resolver los problemas de Puerto Rico. ¿Por qué no se echan a un lado y dejan que otros movimientos de pueblo se hagan cargo de administrar las finanzas públicas? La desazón y la desesperanza que hoy nos agobia van a seguir en aumento a menos que hagamos algo. Hacernos de la vista larga y dejar todo en manos de los que tienen el país al borde del abismo no es la solución.


28 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


19 PERIODICO LA CORDILLERA

Por: EJ Accounting Solutions Aunque no lo crea hay contribuyentes que a la fecha de hoy no han recibido su reintegro 2014. ¿Quiénes se vieron afectados? * Los individuos que reclamaron el crédito de personas de bajos recursos (reintegro de hasta $800.00 en caso de matrimonios). * Individuos que reclamaron el crédito de la oportunidad americana bajo el anejo B2. * Individuos que realizaron enmiendas a sus planillas. *Corporaciones que olvidaron la firma de algún agente. ¿Qué hacer para evitar errores? Realmente los errores matemáticos son ocasionados por omisión de información requerida. Errores de transmisión sistemática en los servidores del Departamento de Hacienda y errores de transcripción al momento de radicar planillas de manera manual. Aquí algunos consejos para evitarlos: Radique sus planillas de manera electrónica Radique sus planillas en o antes del día 15 de abril

Direc TV

Instalación, Caja y Antena

Gratis.

No necesita crédito. Oferta desde sólo

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-260-3333

de 2015. Radique sus planillas con un especialista de planillas certificado por el Departamento de Hacienda. Incluya todos sus comprobantes de retención (W-2, 480.6 y 480.7 si aplica). Firme su planilla en caso de radicar de manera manual (planilla crédito). Incluya su certificado de nacimiento (planilla crédito). Incluya SSA-1099-2014 (planilla crédito).

• 28 DE ENERO DE 2015

¿Aún a la espera de reintegro 2014?


28 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

Por: Brenda Ríos-Avilés Psicóloga Clínica, Lic 3445 www.facebook.com/DraRiosAviles La Depresión Mayor es una de las condiciones de salud mental de mayor incidencia en nuestra población. Puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, por lo que podemos encontrar niños, adolescentes, adultos o ancianos con padecimientos depresivos. Ésta puede manifestarse de diversas maneras haciendo difícil que algunas personas reconozcan que la padecen y busquen ayuda.

hombres La depresión en los

Uno de los sectores de la población a quienes menos se le diagnostica Trastornos Depresivos es a los varones. Usualmente, los varones adultos experimentan la depresión de manera muy diversa a la forma en que la experimentan las féminas adultas. Aunque típicamente se asocia la tristeza con la depresión, muchos hombres pueden estar deprimidos sin demostrar signos o síntomas de tristeza. En efecto, muchos hombres, en su lugar reportan más irritabilidad y coraje. Por esta razón están más propensos a exhibir comportamientos violentos cuando están

deprimidos. Es mucho más fácil identificar la depresión en las mujeres ya que éstas tienden a mostrar síntomas más claros como: llanto frecuente, desánimo, disminución o aumento del apetito y desinterés por su arreglo personal. Casi siempre buscan aislarse y permanecer tumbadas en una cama o sillón. Además, se hace mucho más fácil reconocer sus síntomas porque están dispuestas a hablar y a buscar ayuda. Por lo tanto, son las mujeres quienes más asisten a terapia psicológica y quienes están más dispuestas a tomar medicamentos para la depresión mayor. Por su parte, los hombres deprimidos tienden a buscar un “escape” en dedicar más tiempo al trabajo o a los pasatiempos o recurren al abuso de alcohol o sustancias. A los hombres se les hace muy difícil hablar sobre sus emociones, razón por la cual se niegan a buscar y recibir ayuda. Los expertos piensan que esta es la causa de que la taza de intento suicida y muertes por suicidio sea mayor en hombres que en mujeres. Usualmente, quienes conviven con una persona deprimida se afectan adversamente también. Si usted se identifica con los síntomas aquí expuestos, comprenda que está bien buscar ayuda. La depresión es tratable y buscar ayuda a tiempo puede beneficiarle de manera muy significativa a usted y a quienes le rodean. En Puerto Rico contamos con psicólogos clínicos y psiquiatras muy competentes que pueden brindar la ayuda que usted necesita para dejar atrás la depresión y retomar la vida con optimismo.


28 DE ENERO DE 2015

Policiacas Por: Arnaldo García La Cordillera

Robo Domiciliario en Barranquitas Los asaltos en residencias siguen aumentando en toda la isla. En el barrio Barrancas en Barranquitas, dos sujetos armados forzaron la puerta principal de la morada de Don Ezequiel Zayas Ortiz, con la intención de robarle. Los maleantes no lograron su propósito y se marcharon sin ocasionarle daños al querellante. La policía busca a los pillos para arrestarlos y someterle cargos criminales.

21

Giselle Ortiz Mercado, quien alegadamente disparó contra varios familiares, donde resultó herido un hermano. La fianza impuesta fue de $270,000 dólares, expidiendo orden de arresto. En adición se le revocó una probatoria de 8 años que cumplía por otros delitos. Se informó además la radicación de cargos por escalamiento agravado en contra de Josué Colón Hernández de 23 años, quien fue ingresado en la cárcel regional de Bayamón.

dicado fue transportado al Hospital Menonita en Cayey, donde el médico de turno diagnosticó traumas en el rostro y fractura en la nariz. La condición fue descrita como estable. El CIC trabaja en la pesquisa.

Lo dejan Mellao en Aibonito Un residente de Aibonito no puede masticar, después que los cacos se metieron a su casa y le robaron propiedad que incluye su caja de dientes. Los hechos ocurrieron en el barrio Asomante de Agresión en Cayey la Ciudad de las Flores, donde el querellante de Un hombre fue agredido mientras se encon- 65 años alega que cuando despertó, se percató que traba en el parque de pelota Los Gemelos en la habían forzado la puerta principal para cometer Acusan a Mujer de Barranquitas Urbanización Jardines de Cayey. Alega Edwin la fechoría. A comer sopitas. Qué Barbaridad! Agentes del CIC radicaron cargos en ausencia Flores De Jesús, que se le acercaron dos indipor tentativa de asesinato y ley de armas contra viduos y le propinaron varios golpes. El perju-


28 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Segundo SK8 Banger Madness en Cidra Por: Oly Ramos El pasado domingo se celebró el SK8 Banger Madness en el pueblo de Cidra donde participaron más de 80 skaters ante un numeroso público. Este deporte es muy acogido entre la juventud, así que Alfredo Santiago Luna propietario de las tablas SK8 Banger, no dudó en traer el evento para su pueblo. El mismo fue todo un éxito como se esperaba. Jóvenes de toda la isla como Maunabo, Las Piedras, Bayamón, Mayagüez, Carolina, Ponce, Dorado, Cayey, Caguas entre otros, se dieron cita en el evento demostrando su talento,

niños de 8 años, jóvenes y hasta los adultos demostraron sus trucos. El evento comenzó a las 2:00pm y se extendió hasta las 8pm por la cantidad de participantes que habían. Durante el calentamiento el público veía como favorito al joven del pueblo de Bayamón Pedro Cruz, éste demostraba su talento muy por encima antes de la competencia pero, cuando llegó la hora cero el cantar fue otro, ya que el joven cidreño Steven Rodríguez ganó la competencia. En segundo lugar también fue para el joven cidreño Julio Rodríguez que a parte de skater también es filmaker de los skater. El mejor corredor de skate del pueblo de

Cidra lo es José "Chiqui" Colón, quien es parte de la firma SK8 Banger, estuvo como jurado de la competencia pero antes demostró su talento ante el público presente. En el pueblo de Cidra se práctica este deporte desde el 1989 según me acuerdo, ya que este servidor era uno de los skaters cidreños para esa época, hoy día el modo de correr es muy parecido al de antes pero son más los jóvenes que están practicando el mismo.

El cidreño Steven Rodríguez ganador de la competencia SK8 Banger Madness

El cidreño Julio Rodríguez obtuvo el segundo lugar.


23 PERIODICO LA CORDILLERA

Luis Castrodad a Los Pescadores del Plata de Comerío Por: Duldin Meléndez Pongan a enfriar el champange. Traigan las bandejas. Todo es celebración. Comerío encontró la pieza para sustituir a Eric Rivera. Mucho Piki Piki y mucho Liki Liki, los fanáticos están gozando, pongan la música, a bailar todos, que suenen las trompetas del buen recibimiento. Los Pescadores consiguieron en el mercado de cambio al estelar lanzador y jugador de posición Luis Castrodad. “Ya se sometieron las permutas. Todo está bajo el análisis de la Federación. La apoderada no sometió nada en contra del estelar lanzador zurdo, quien recientemente cometió el error de poner en páginas cibernéticas una descarga a los apoderados de este béisbol. Eso constituye una violación al reglamento, pero si no hay denuncia nada que hacer. Castrodad llegará a Comerío y de inmediato se encontrará con el dirigente José Torres, con quien tuvo un serio altercado cuando éste dirigía a Los Toritos de Cayey lo que provocó la inmediata salida del equipo del estelar cidreño. “No tengo ningún problema en que juegue para nosotros. Nos hace falta un buen lanzador y él tiene las cualidades para ayudar a este equipo. No arrastro nada

del pasado. Si viene a lanzar y a jugar en el nivel que él tiene nos ayudará grandemente. Ya todo está hablado y tal parece que él (Castrodad) vendrá con una gran disposición y nos ayudará a ganar la sección. El Gerente General José “Teto Otero nos indicó todo lo relacionado a este cambio. “Comerío se desprende de los servicios de Víctor Claudio e Israel Rivera y los envía a Cataño por los lanzadores Alejandro Morales y el colegial Julio De Peña. De inmediato se envía a Alejandro Morales y el lanzador colegial Michael Tellado a Maunabo por Luis Castrodad. Les aseguro que ya está todo hablado y que no habrá ningún tipo de problema y Castrodad está muy motivado” aseguró el Gerente General. El apoderado Tony Álvarez está muy contento con la nueva versión de Los Pescadores. Obviamente los objetivos son bien claros ya que hay que destronar a Los Bravos de Cidra. Los Pescadores deben ser bien consistentes para lidiar con una maquinaria brava que ya está bien aceitada y solo esperan por la salida. Comerío cuenta con jugadores muy jóvenes y otros veteranos jóvenes que estarán por muchos años en este equipo, y tienen la gran

responsabilidad de hacer de este equipo uno ganador. Una vez comience la temporada el factor principal será ganar todos los juegos posibles. Lo cierto de este mega cambio es que se sometieron las permutas pero aún no lo han aprobado, aunque no vemos razón alguna para no hacerlo. Se puede decir que Luis Castrodad ya está en Comerío. Los fanáticos de Comerío están de fiesta y no es para menos. Su equipo está en pie de lucha. Hacía falta la llegada del espigado lanzador Castrodad. Además ofensivamente puede ayudar mucho al equipo. Pero hasta cuando durará el dulce de esta Piña. Ahora es otro cantar. Los fanáticos han recibido un buen baño de esperanza y la fiesta grande ha comenzado en la ciudad de Los Pescadores. Hace falta la llegada del espigado lanzador Castrodad a Los Pescadores del Plata ante la lesión de Eric Rivera. Además ofensivamente puede ayudar mucho al equipo.

• 28 DE ENERO DE 2015

Al cierre de esta edición ya se habían sometido las permutas. Todo está bajo el análisis de la Federación. La apoderada no sometió nada en contra del estelar lanzador, quien recientemente cometió el error de poner en páginas cibernéticas una descarga a los apoderados de este béisbol. Eso constituye una violación al reglamento, pero si no hay una denuncia no hay nada que hacer.


28 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Iván Maldonado

bol profesional logrando en la temporada regular marca de 5-1, estableciendo una nueva marca de efectividad de 0.39 lo que le aseguró un contrato en la Liga de Cancun, México por los próximos dos meses. “Tengo garantizado dos meses y ya firmé el contrato. Sin embargo estoy en espera de una contestación de las ligas de Taiwán y Korea ya que ellos tienen serio interés y solo falta la contestación. Si me llaman me voy de inmediato y el contrato de México se queda sin efecto ya que esto está estipulado”. “Tengo Con 34 años el cayeyano logró lanzar de manera espectacugarantizado lar en esta temporada y lo demuestra el hecho de haber ganado el dos meses premio del Lanzador del Año, el Regreso del Año, el Lanzador derecho del Año y un premio por lograr la Efectividad más Baja, y ya firmé el contrato. que se convierte en nueva marca de la liga. “Estoy más que agradecido al Béisbol AA. Si tengo la oporSin embargo tunidad de regresar lo haría con la misma entrega. Durante estos estoy en tres años que estuve fuera del béisbol profesional y lanzando espera de una en la AA pude mejorar y convertirme de un tirador de 94 millas contestación a un lanzador con mejores recursos. Trabajé mucho con mis lanzamientos y mejoré aquellos que necesitaba mejorar” dijo de las ligas un agradecido Iván Maldonado. de Taiwán y En su aparte con La Cordillera, Maldonado dejó entrever su Korea ya que gran compromiso de regresar con Los Maratonistas de Coamo ellos tienen una vez finalice sus compromisos en la liga profesional de serio interés México si es que no se da lo de Oriente. “Esto es un sueño hecho realidad. Luego de tres años fuera, y solo falta la conseguir un contrato como éste, wao es bien especial. Quiero contestación. asegurar el futuro de mi familia. Es una gran bendición. Tengo Si me llaman que agradecerle a tanta gente que si comienzo a mencionar me voy de no termino esta entrevista. Me entrené como nunca. Bajé de inmediato y peso. Pude aumentar mi velocidad y esos grandes beneficios los recojo en este gran contrato”, destacó un super emocionado el contrato Maldonado. de México El cayeyano destacó un agradecimiento grande para su se queda sin apoderado en Coamo, Mario Maldonado, quien con mucha efecto ya tristeza aceptó la decisión de su lanzador y a la misma le deseó que esto está mucha suerte y le expresó su agradecimiento grande por su estipulado”. destacada actuación en estos últimos tres años. Con grandes vibras, el amor y el cariño de los grandes fanátiPor: Duldin Meléndez La Cordillera la entrevista sobre su futuro cos de este béisbol, Maldonado comenzará su travesía para el Cayey cuenta con un nuevo ídolo en inmediato en el béisbol. mes de marzo donde se inaugura la Liga Mexicana. el béisbol profesional. Con una marcada Este humilde y respetuoso lanzador “Ver todos esos grandes fanáticos de este béisbol apoyánsencillez Iván Maldonado le concede a tuvo su temporada de ensueño en el béis- dome en los diferentes estadios donde lancé este año me hizo sentir de una manera muy especial. Me siento fuerte, listo para comenzar un nuevo reto. Siempre me preparo muy bien para esto y la experiencia adquirida en el béisbol AA me ayudará de manera especial” comentó el espigado lanzador, quien además señaló de su gran respeto a los fanáticos de Los Maratonistas. “Estaré listo para lo que venga” añadió.

Muy agradecido al béisbol AA. “Me hice un lanzador más completo”


El supergallo carolinense José ‘Wonder Boy’ López, coprotagonista de una de las mejores peleas y seguramente la más controvertida del 2014, regresará al ring el próximo 7 de febrero, cuando se mida en un choque programado a ocho asaltos con Jósean Figueroa en el turno estelar de la cartelera que presentará Miguel Cotto Promotions junto a H2 Entertainment en el Coliseo Guillermo Angulo, de Carolina. Será la primera cartelera del nuevo año para la empresa presidida por el cinco veces campeón mundial Boricua en cuatro divisiones. Apenas de 20 años de edad, López mejoró su marca a 15-0 con 11 nocauts y retuvo su cetro supergallo de la Fecarbox el pasado 16 de agosto en el Coliseo Héctor Solá Bezares, de Caguas, al derrotar por decisión mayoritaria al mexicano Roberto Castañeda. Fue el famoso encuentro en el cual López cayó cuatro veces en el primer episodio después de haber derribado una vez a su rival, suscitándose también la controversia por la supuesta alteración indebida de las tarjetas de los jueces que condujo a una extensa investigación aun inconclusa de las actuaciones de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico. “El propio Miguel Cotto recomendó que se tomara un descanso de seis meses, por lo fuerte que fue esa pelea”, comentó Héctor Soto, promotor y vicepresidente de la empresa promotora. “Hay que recordar que Wonder Boy todavía es muy joven”. Medio año después del encuentro, Wonder Boy está consciente de sus fallas. “Lo que pasó fué que lo tumbé y me dió un buen golpe cuando quise rematarlo”, analizó el propio peleador. “Son cosas que pasan en el boxeo”. “Pero yo estoy empezando, soy nuevo en esto”, continuó. “Me queda un mundo que aprender todavía”. Pero López no duda que mereció la victoria. “Ya he visto esa pelea como 10 veces y en todas me veo ganador”, dijo el peleador, quien reconoció que entre los ajustes que ha hecho para su próximo combate sobresale el

tratar de mantenerse fiel al plan de pelea desarrollado durante los entrenamientos. Su rival, Figueroa (8-3-1 y siete nocauts), tratará de que no sea así. “Me gusta la pelea”, dijo Figueroa, natural de

Aguada, aunque entrena en Rincón bajo las órdenes de Javier Ortiz. “Es una pelea difícil y él está invicto, pero no es una pelea imposible”, agregó. “Es un peleador que comete muchos

errores: en su pelea con Castañeda dejó mucho que desear y para mí un empate hubiese sido justo”.

• 28 DE ENERO DE 2015

“El propio Miguel Cotto recomendó que se tomara un descanso de seis meses, por lo fuerte que fue esa pelea”, comentó Héctor Soto, promotor y vicepresidente de la empresa promotora.

25 PERIODICO LA CORDILLERA

De regreso el “Wonder Boy” en Carolina


28 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

Vistazo a los equipos en la

Nueva Sección Central Por: Edgardo Pereira Torres Falta menos de un mes para que la acción del béisbol Doble A comience en nuestra región. Este año los cambios son enormes debido a la reorganización de equipos en la Sección Central. No estará Cayey y Orocovis desapareció del panorama. Llegan Guaynabo y Cataño. De seguro va a querer saber cómo están confeccionados estos nuevos equipos y además qué nos presentan los equipos de Aibonito, Barranquitas, Cidra y Comerío. Aquí vamos….

Polluelos de Aibonito (14-6, .294 Avg, 4.08 ERA)

Fueron 13 años de espera, pero finalmente Aibonito clasificó a la final seccional en el 2014. Vuelve Edwin Ramos como apoderado. Parece que fue ayer que Edwin comenzaba en esa función. Hoy es el apoderado con más experiencia de la sección. Repite a Mario Alicea como dirigente. Ya en su segundo año, Mario irradia confianza, optimismo y seguridad al hablar de su equipo. No es para menos. Jugarán todo el año en el estadio Hermanos Marrero, lo que debe redundar en una temporada con abundancia en fanáticos y tranquilidad para los peloteros sabiendo que tienen hogar fijo. Félix Burgos, Rey Ortiz, Oscar Otero, Luis Ramos y Cirilo Cruz completan el “Staff”. En una sección donde ningún otro equipo bateó .280, Los Polluelos terminaron con un sólido .294. Esta edición pudiera mejorar estos números. Los demás equipos van a decir que no, pero yo les aseguro que asusta. Luis Javier Rodríguez vuelve a la receptoría. Es de lo

mejor no solo en la sección sino que en todo Puerto Rico. Hay cosas en el béisbol que son inexplicables. A Rodríguez se le dio descanso ocasional en la temporada, una iniciativa del dirigente para tenerlo fresco en la postemporada. Pero esto resultó en números muy por debajo a su campaña del 2013. Sus .282 Avg., 2 HR y 16 RBI fueron muy buenos, pero todos inferiores a los números del año anterior. Nada para preocuparse, es un verdadero caballo que sacó a más de la mitad de los osados en robar base (4 de 7, 57%). En la inicial hay cambios. Ya no está el veterano Efraín Cintrón quien apenas aportó .246 Avg. y recibió 17 cafés, dos más al total de indiscutibles que conectó. En su lugar viene una combinación de jóvenes veteranos muy interesante. Heriberto Santana y Ángel Negrón alternarán la posición y cuando uno esté a la defensa, el otro será designado. Santana viene de una gran temporada en Guaynabo donde bateó .333 Avg. (60-20). No conectó HR en la regular, pero de sus 7 dobletes quizás más de la mitad hubiesen sido cuadrangular en Aibonito. Lo más importante, acortó su total de ponches en la temporada a solo 12. Mientras, Negrón es un imponente bateador zurdo que busca la ruta de producción que lo llevó a ser considerado uno de los mejores en este béisbol. Su último gran año fue el 2011 cuando bateó .300 con 5 HR en Maunabo. El desgaste en la relación de jugar tantos años en su pueblo lo afectó a tal punto que el pasado año apenas bateó .192 sin cuadrangulares. Ningún jugador va a estar más contento de ponerse el uniforme de Aibonito el día inaugural. Quienes lo hemos visto sabemos que no se puede apostar en su contra. A la intermedia vuelve Mirton Roque (69-30, .435 Avg., 0 errores). Solo les digo que es una de las temporadas

más productivas que haya tenido intermedista alguno en este siglo. En la antesala no va a estar Phillip Cuadrado (60-18, .300 Avg., 1 error). Difícil medir su aportación solo con números pues su verdadera aportación quizás se basaba en su liderato. Kevin Millet llega desde Dorado para hacerse cargo de la esquina caliente. Trae números respetables (81-28, .346 Avg., 19 CA, 19 RBI, 5 H2, 3 HR). Cometió 8 errores, algo que debe mejorar pero no hay duda de que Edwin se movió y trajo un productivo jugador en una de las posiciones de más difícil reclutamiento en la liga. Luis Jiménez (56-21, .375 Avg.) llega desde Maunabo y parece ganar la batalla para ser el campo corto regular. Solo cometió 2 errores en el 2014 y puede jugar cualquier posición en el cuadro interior. En los bosques los nativos Bryan J. Ortiz (CF, 72-22, .306 Avg., 6 BR, 2 H3) y Francisco Rosario (RF, 47-19, .404) no defraudaron. Son parte de una combinación que también incluye a Gaby Aponte y Nicolás Figueroa. Los Polluelos están bien cubiertos en el banco con Orlando Torres como “utility”, el brioso Julito Serrano como segundo receptor y el conocido fuerte bateador Miguel Rivera, que hará pensar a los rivales al momento de hacer movimientos en los relevos. Defensivamente fueron el mejor equipo de Puerto Rico y tanto Mirton como Phillip ganaron guantes de oro en su posición. El pitcheo colectivo presentó una efectividad de 4.08, solo Barranquitas estuvo peor y lo más significativo fue la cantidad de boletos gratis (94) y extrabases (36). Un año antes, en el 2013 la efectividad fue la mejor en la Sección (2.45, una diferencia de +1.63). No vuelven Luis Castrodad, Waldemar Bravo ni Norman Valentín. En números, esto significó 7 triunfos y 90.67


27 PERIODICO LA CORDILLERA

Mets de Guaynabo (14-6, .292 Avg, 3.91 ERA en la Metro)

“Son los Mets” – Grito de guerra de este equipo que dominó la Sección Metro por los pasados dos años. En ambos perdió el pase a la final en dramáticas semifinales nacionales frente a los eventuales campeones (Cidra

2013, Utuado 2014). Si eso no los convence de lo que este equipo puede ser capaz, veamos su gran plantilla. Glodelmis Pérez es su apoderada. Le gustan los retos, y entrar a este campo dominado por hombres la tiene trabajando desde el día uno mejorando el equipo y haciéndolo uno de los mejores en Puerto Rico. Yunque Díaz es su dirigente. Poco a poco ha ganado lo único que le faltaba, experiencia. Tiene a Papo Dávila y a Toñito Díaz trabajando con los lanzadores mientras Felo Santana, John González serán sus coaches en las líneas. Completa el “Staff” José Geraldo León. Para hablar de la bestia necesitamos un artículo completo (se los debo). Como receptor estará Michael Díaz (76-22, .289 Avg., 12 RBI) que viene de Juncos. Glode sabía que era la máxima debilidad del equipo y con el “Big Mike” consiguen uno de los mejores en su posición. Los receptores del pasado año (Anthony Díaz y Luis Rodríguez) se combinaron para solo 11 indiscutibles en 66 turnos (.167 Avg.). Alberto Marrero luce como un segundo receptor capaz. Efraín Cintrón estará en la inicial. Viene de una pobre temporada en Aibonito (6115, .246 Avg.). Las enormes dimensiones del Moisés García pudieran tener efecto positivo en su promedio, no así en sus números de poder. Jimmy Andino (52-14, .269 Avg., 2 HR) viene de Vega Alta y se le entrega la intermedia. Es un veterano con poder ocasional que mejora la parte ofensiva que proveía Rafael Flores. Defensivamente sumó 6 errores, algo que debe mejorar. Rafa Maldonado sigue en la antesala. Su entrega al juego es digna de admirar y aunque sus números bajaron (75-19, .253 Avg. 2014, – 54-16, .296 Avg. 2013 entre Barranquitas y Guaynabo) sigue siendo un lujo tenerlo. Sus 5 errores no dice lo eficiente que es a la defensiva. Kevin Siaca viene de Las Piedras y se le entrega el campo corto. Joven de buenas manos, viene a sustituir a un ganador de Guante de Oro (Wiwi Rodríguez). Así es el grado de confianza del Yunque en este jugador. Saúl Hernaiz y Steven Gómez estarán como “utilities”. Como ven, 4/5 del cuadro interior es nuevo y 3/4 de la línea central también lo es. Los cambios son de envergadura. Guaynabo trae a la Central un trío de jardineros capaz de competir con los de cualquier equipo. Tomás Cátala sigue su progreso. Tuvo su temporada de consagración (74-33, .446 Avg., 20 RBI, 0 errores). Desde que lo vi me impresionó, y eso no pasa a menudo con un “Left Field”. Quirito González vuelve a la Central. Cuando se fue de Cayey en el 2012 dejó un pobre .219 Avg. (64-14) siendo solo un potencial buen jugador. Hoy la historia es otra. Regresa como un estelar jardinero central, miembro de la Selección Nacional y con la seguridad que ese status le brinda. Verlo jugar en el Moisés García hace pensar que fue quien diseñó el estadio. Ha llegado a base en 88 ocasiones en dos años con Guaynabo y su OBP es de .465. Bateó .381 (84-32) en el 2013 y .313 (64-20) con 20 bases por bolas en el 2014. En esos dos años acumuló 7 H2, 5 H3 y 3 HR mientras solo cometía un error por año. Caso cerrado. Rafael Sánchez estará en el derecho. Ya en su segundo año en la liga, debe mejorar sus .272 (81-22, 4 BR) del 2014. Ángel Agosto (73-31, .425 Avg.) viene desde Coamo. Va a estar en la alineación y dará espacio a compartir la posición de

designado con alguno de los tres jardineros. Los eficientes veteranos José Negrón (zurdo) y William De Gracia tendrán sus bates listos desde el banco junto a Marrero y Luis Rodríguez. Fueron 33 los errores que este equipo cometió en la pasada temporada, algo que por muchos factores, incluyendo la calidad de los estadios de esta Sección, debe mejorar. Osvaldo Soto (6-1, 38.2 EL, 3.26 ERA) era su estelar y no está. Fue el precio de obtener al “Big Mike”. Pero Glode tenía un plan y lo ejecutó. Tan pronto Geraldo León decidió no jugar, reclutaron al ex Big Leaguer Luis Atilano. Este viene de su mejor temporada en la LBPPR (7-0, 26.1 EL, 3.08 ERA) como relevista Criollo. En el 2013 estuvo con los Mets antes de su lesión y fue dominante (3-1, 27 EL, 1.67 ERA, 24 K, 7BB). El veterano Miguel Rivera (3-2, 38.1 EL, 4.23 ERA) sigue desafiando el tiempo y vuelve a la rotación. El veloz Josué Pérez (1-0, 29.1 EL, 2.45 ERA) acompañará a Atilano y Rivera en la rotación mientras los zurdos Orvil Avilés y Joan Mercado también tendrán sus turnos como iniciadores. El “Guapo” Ique Torres, Luis De León y el zurdo Yadier Lanzó estarán listos en el bullpen con Juan De León como cerrador aunque me confirma Yunque que muy bien lo pudiéramos ver iniciando también. Fortalezas: Quirito y Agosto al tope de la alineación luce como un banquete para los Cátala, Sánchez y Díaz. Atilano debe ser dominante y la profundidad en brazos jóvenes y fuertes le da oportunidad a distribuir las entradas. Sus jardineros, en especial Cátala y Quirito son una seguridad en un estadio sumamente amplio. Le van a sacar provecho a su espacioso hogar. A observar: La mitad de la línea central. Big Mike y Quirito son una constante. Siaca y Andino van a estar en la situación de jugar a la altura de lo que el resto del equipo sabe y va a hacerlo. El factor “La Central”, no es secreto que vienen a una sección más fuerte. La ausencia de Geraldo se va a sentir. Conclusión: ¿Por qué pienso que es una mejor Sección? Porque ahora está Guaynabo. Han estado tan cerca de una final nacional que el deseo es evidente. Esa experiencia es de provecho para el equipo. Atilano no es la incógnita, lo es el hecho de que los demás lanzadores van a ver rivales contundentes noche tras noche. Si me preguntan a mí si pueden estar al tope, la contestación sería la siguiente - “Sí, están listos”.

Quirito González vuelve a la Central. Cuando se fue de Cayey en el 2012 dejó un pobre .219 Avg. (64-14) siendo solo un potencial buen jugador. Hoy la historia es otra. Regresa como un estelar jardinero central, miembro de la Selección Nacional.

• 28 DE ENERO DE 2015

EL, más de la mitad de la temporada. Para poder sustituir estos números viene Tomás Santiago (sonrisas para los que están leyendo si son fans de Aibonito, todo lo contrario para los que no lo son). Lo que hizo en su último año como Po-lluelo (2013) fue abusivo. 5-1, 1.18 ERA, 66 cafés, 50.1 EL, 192 BE con solo 7 extrabases Los Polluelos presentan en la permitidos sin un solo intermedia a Mirton Roque (69cuadrangular. ¿Saben 30, .435 Avg., 0 errores). que es lo más que me sorprende de esos números de fantasía? Que perdió un juego. El zurdo Joel Morales regresa a Los Polluelos para continuar con la renovación en la rotación. Lanzó 33.1 entradas con Las Piedras el pasado año ganando 3 juegos. Completan la rotación el también zurdo José Alvarado que fue una agradable sorpresa el pasado año con 2-0, 20 EL y 2.70 ERA y el derecho cayeyano Brian Ortiz que también puede llenar el rol de relevista largo. El bullpen cuenta con el regreso de Israel Bermúdez y del zurdo Christian Vargas. Diego Reyes y Leo Rivera aportarán mientras el también zurdo Eduardo Ortiz se debe incorporar al equipo a mitad de temporada. Milton González será el cerrador. Fortalezas: El regreso de Tomás, eso sería suficiente. Velocidad (19 BR) y fuerza en una gran alineación. Receptor capaz de detener el juego rápido de los contrarios y una gran defensa en los jardines. Tienen calidad y cantidad en jugadores colegiales (Christian Cosme, Luis Benítez y Francisco Zayas entre otros). Su fanaticada es una consecuente. A observar: El factor “La Central”. Hay que ver la aportación de jugadores como Millet, Jiménez, Santana, Negrón y Morales y su ajuste a esta competitiva Sección. Bermúdez, Vargas y Ortiz tienen que “probarse de nuevo” luego de su ausencia en el 2013. Su defensa fue un sueño, bien difícil repetir esos números. Conclusión: Es una de las potencias en la Sección, aún concluyendo que la Central está mucho más competitiva con la llegada de Cataño y Guaynabo. Mario pasó la prueba con notas sobresalientes y le dan de nuevo un gran equipo. Las expectativas están en ganarlo todo.


28 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

Nuevas obras en el nuevo año para Comerío

El 2015 ha llegado repleto de nuevos proyectos para el pueblo de Comerío. Así lo informó el alcalde Josian Santiago cuando colocaba el pasado lunes en la comunidad El Verde la primera piedra de una nueva cancha de soccer. "En el 2015 celebramos el 15mo aniversario de nuestra gestión en la administración municipal; por lo que nos proponemos conmemorarlo con la inauguración de nuevas obras y el comienzo de un sinnúmero de proyectos nuevos que servirán también para incentivar una mayor actividad económica en Comerío. Cumplo 15 años como alcalde con la satisfacción de lograr que el desarrollo de nuestro pueblo sea constante, aún en tiempos difíciles", detalló. El primer ejecutivo municipal destacó que ya planifica la inauguración del proyecto desarrollado en el residencial Manuel Martorell, que incluye la remodelación de su

Centro Comunal, la instalación de un gimnasio y área de juegos al aire libre y otras obras de embellecimiento en todo el entorno de dicho complejo residencial. También se espera que para el próximo mes de marzo concluyan las mejoras al puente de Pasarell y en el Terminal de Vehículos Públicos. De igual manera, Santiago afirmó que ya se encuentran en pleno desarrollo las obras en la cancha de Vega Redonda, en la Pista Atlética Miguelo Ruíz y en la cancha del parque del barrio Palomas donde se instalará un nuevo techo. "Y ahora venimos con más. Vamos a iniciar la construcción de la Galería Urbana en el centro del pueblo y vamos a convertir las piscinas de Media Luna en un Parque Acuático con área de 'Chorritos' y otras amenidades. Y también va pa'lante el complejo ecoturístico en la Represa del Salto. Esto es sin pausa, a toda marcha", exclamó.


Hacen anuncio durante inauguración Pequeñas Ligas junto a más de 300 jugadores

Buenas noticias para La dedicatoria los jugadores de béisbol. del evento Recientemente anunciafue para el ron una asignación de 200 mil dólares para profesor Eliazib Rivera, quien mejoras al Parque Roberto Rivera Miranda ha dedicado su vida profesional de Cayey. “Para nosotros los al desarrollo cayeyanos, las Peque- deportivo de los ñas Ligas es una de estudiantes de la nuestras más grandes escuela Benigno instituciones, y hoy duFernandez rante la inauguración de García. su nuevo torneo, celebra un gran ejemplo al demostrar su capacidad organizativa y de recrecimiento. A todos los cayeyanos y puertorriqueños que con su aportación voluntaria para que sus niños y jóvenes se manifiesten y se desarrollen deportivamente, nuestro más sincero agradecimiento y deseos de éxito”, expresó el alcalde Rolando Ortiz

física. Rivera también ha sido dirigente de equipos de liga menor y miembro de Los Toritos AA de Cayey. Recientemente, junto a sus estudiantes, lograron el campeonato masculino a nivel de Puerto Rico del torneo de softball de las escuelas intermedias.

• 28 DE ENERO DE 2015

Parque Roberto Rivera Miranda de Cayey

29 PERIODICO LA CORDILLERA

$200 mil Para mejoras

Velázquez, quien celebró la asignación de fondos para el complejo deportivo cayeyano. Cabe destacar que la dedicatoria del evento fue para el profesor Eliazib Rivera, quien ha dedicado su vida profesional al desarrollo deportivo de los estudiantes de la escuela Benigno Fernandez García, donde funge como profesor de educación


28 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

El fantasma de la

Desafiliación

Por. Duldin Meléndez La temporada pasada fue una de las más exitosas y mejor organizada en mucho tiempo. El Calendario de los juegos se pudo cumplir a cabalidad. Todos los problemas entre la federación, la Internacional y los apoderados hicieron de la liga una más unida y de mayor respeto. Claro está nada es color de rosa en este ambiente beisbolístico, siempre están los problemas, pero todo parece quedar atrás una vez comience el torneo. Este organismo dirigido por el Dr. José Quiles tiene como meta fundamental llevar este béisbol hogareño, de familia, de tierra adentro, con bacalaítos y alcapurrias a su nivel más alto. Se habla de los profesionales y solo se comprueba de sus grandes aportaciones no solo en el campo de la competencia, sino más bien en forma de conducirse de los aficionados en el terreno de juego. Pueden haber conflictos. Siempre los habrán. Que no quede la menor duda que ellos (la Federacion) buscarán la manera de resolver todo y encaminarse en esta nueva temporada que comenzará en febrero y una vez más alcanzar el éxito deseado. La controversia existente sobre el caso de desafiliación es algo que aunque parezca insignificante puede traerle a la liga graves problemas. Podría tener consecuencias insospechadas para el béisbol federativo si las partes (Federación Internacional y Federación de Puerto Rico) no negocian una salida mutua al problema. La Federación de Béisbol anunció su postura de que solo se aceptará un profesional por equipo. Todo a través del poder democrático y con el voto de forma abrumadora de los apoderados. Aun así esta siempre el fantasma de la Internacional que da derecho a todos aquellos jugadores con experiencia profesional de poder participar en las diferentes ligas. Este tema en particular está demás discutirlo, más aún cuando la Internacional no se pronuncia de una vez por todas. Siguen lanzando llamas que aún no acaban por encender el fuego. Mientras esto ocurre la Federación continúa ganando adeptos y podría encaminarse a uno de los torneos más sólidos y competitivos en muchos años. Los apoderados parecen no temerle a la desafiliación y en cada momento se reúnen preparándose para lo que pudiera venir y tener otras alternativas para hacer del torneo uno de ensueño. De esa manera la Federación se prepara y parece no darle mucha importancia. Si llega la determinación de la Internacional ya serían otros problemas que pudieran ser resueltos en el camino. La Federación de Béisbol de Puerto Rico parece situarse sobre territorio minado. El presidente Dr. José Quiles, no se amedrenta ante una posible desafiliación y sus grandes consecuencias. Su mayor objetivo en estos momentos en el torneo que comienza en febrero y que solo podrán estar en el terreno un solo profesional por equipo y tal parece que eso no cambiará por el momento. Los apoderados andan muy sólidos en sus decisiones. El fantasma de la desafiliación es lo menos que les preocupa, ya que está bregando con el factor económico de sus franquicias.

El béisbol doble A de Puerto Rico vive hoy uno de sus momentos más importante en los últimos tiempos.


31 PERIODICO LA CORDILLERA • 28 DE ENERO DE 2015

Alianis Reyes y Edmarie León

Se destacan en el Tenis de Mesa Por: Duldin Meléndez Durante este mes de enero fueron premiadas dos jovencitas cayeyanas de apenas 9 años que lograron colocarse en el tercer lugar nacional en el Tenis de Mesa. Estas niñas cayeyanas que pertenecen al Programa de Masificación del Municipio de Cayey una vez más se destacan logrando uno de sus mayores logros a nivel nacional. Alianis Reyes y Edmarie León dominaron la categoría de 10 Under y ya perfilan como grandes jugadoras de este deporte. Muy bien dirigidas por su entrenador Joe Rivera se preparan para lo que será su

Alianis Reyes gran reto del 2015. Alianis Reyes estará debutando en la categoría 11Under mientras que su compañera Edmarie se quedará en 10 Under donde debe ser una de las grandes jugadoras de esta categoría. Alianis por su parte ha demostrado su calidad al enfrentarse a jugadoras de

más experiencia y demuestra un gran temple al momento de la competencia. Las jóvenes promesas han tenido una destacada actuación en las recientes competencias, los que las colocas como dos de la mejores jugadoras del país a tan corta edad. Es importante destacar que tanto Alianis como Edmarie practican este deporte día a día y son muy disciplinadas al momento de competir. Su entrega es total lo que redunda en grandes actuaciones. Cabe recordar que las mencionadas jugadoras cayeyanas son producto de un esfuerzo grande que realiza la Oficina

de Recreación y Deportes de Cayey, con su escuela municipal de tenis de mesa con participantes de diferentes edades y que no solo aprenden de este deporte sino que también trabajan duro en su preparación escolar y su forma de conducirse como jóvenes atletas que de alguna manera tendrán la oportunidad de defender los colores de Puerto Rico. Cuando las jugadoras recibieron la convocatoria para ser

Edmarie León premiadas para este gran premio dieron gracias a Dios, a sus entrenadores y a sus respectivos Padres por incondicionalmente estar con ella en esta gran travesía deportiva.


28 DE ENERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.