La Cordillera # 958

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXII

Edición 958

11 de febrero de 2015

Pags. 15 a la 20

Orocovis se incorpora al Sistema 9-1-1 Libres las Cooperativas de Puerto Rico para vender seguros a sus socios

Una Aventura llamada

Sheiley

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


11 DE FEBRERO DE 2015

Orocovis

3

se incorpora al Sistema 9-1-1 Es el segundo municipio en lograrlo en Puerto Rico

Por: Arnaldo García La Cordillera “Lo hemos logrado y vamos a servir bien a nuestra gente”, así se expresó el Alcalde de Orocovis Jesús E. Colón, después que junto al Director Ejecutivo del Ser-

vicio 9-1-1, Juan G. Morales Vargas, incorporaron a este municipio al Sistema para atender emergencia. "Con muchísima satisfacción le anunciamos, que el Municipio de Orocovis ya tiene de manera formal y

Inauguración del 911 en Orocovis.

Luis Ángel Ortiz de la OMEM, Juan G. Morales, Director del 911 y el Alcalde Gardy Colón.

en operaciones su Programa de Emergencias Médicas Municipal para atender las llamadas de sus ciudadanos que entren a nuestro Centro de Recepción”, dijo Morales. Mientras el Primer Ejecutivo Orocoveño se mostró complacido con los efectos de las gestiones que realizaron durante los pasados meses. “Los resultados los tenemos aquí, con un servicio directo para nuestros compueblanos y el tiempo de respuesta de sus llamadas de emergencia bajará drásticamente”, apuntó. Al integrarse a este programa las llamadas de emergencia que se generan al

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

9-1-1 desde Orocovis, serán atendidas directamente con el municipio. Esto hace que la respuesta y actividad de las unidades sea más eficaz a la hora de una emergencia médica. Luis Ángel Ortiz, Director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias, agradeció la gentileza que tuvo todo el personal del 9-1-1, para convertir a Orocovis en el segundo municipio en integrarse al Sistema en toda la isla. Colón Berlingeri añadió, “esto es un gran beneficio para nuestra gente y para los miles de visitantes que todos los fines de semana llegan

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

al mejor pueblo del mundo” sostuvo. Mientras Morales Vargas agregó “así continúa la labor encomendada por el Gobernador Alejandro García Padilla de ofrecerle la atención necesaria a cada municipio al brindarles todos los recursos disponibles de nuestra agencia”, sostuvo. Actualmente, la Junta de Gobierno del Servicio 9-1-1 cuenta con 41 municipios bajo el programa de Municipios Integrados. Todos los municipios de Puerto Rico deben estar integrados en el programa antes de diciembre 2016.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706


4

11 DE FEBRERO DE 2015

Libres las Cooperativas de Puerto Rico para vender seguros a sus socios

Aunque dos líderes del movimiento en la zona central aseguran estar bien representados Por: Arnaldo García La Cordillera Aunque la ley vigente dispone que las cooperativas de ahorro y crédito puedan vender toda clase de seguros a los socios, la realidad es que pocas de ellas han hecho uso de ese beneficio que provee la ley, según se reveló en una vista pública de la Comisión de Cooperativismo, Pequeñas y Medianas Empresas y Microempresas del Senado. En la vista, presidida por el senador Gilberto Rodríguez Valle, se analizó el Proyecto 1216, para enmendar Ley Núm. 255-2002, conocida como la “Ley Mayra Velázquez de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito”, Presidenta Ejecutiva a los fines de aclarar las actividades permitidas por de Cidreña Coop. estas entidades que sirven a miles de socios. El senador explicó que hace casi una década se aprobó legislación para que las cooperativas pudieran incursionar en las mismas actividades que participan sus competidores. “A pesar que la intención de la Ley es una clara, los beneficios que provee la misma no han sido explotados por las cooperativas de ahorro y crédito”, sostuvo. Por su parte William Matos, Presidente Ejecutivo de Credicentro Coop indicó que, “aunque es un recurso que tenemos en ley, nosotros estamos bien representados por la Cooperativa de Seguros Múltiples y los socios tienen las mejores alternativas a su alcance”, sentenció. La Cordillera también habló con Mayra Velázquez, Presidenta Ejecutiva de Cidreña Coop quien expresó, “concurro con el Sr. Matos, ya que nosotros recibimos un servicio de excelencia tanto por la Cooperativa Múltiples, como por la Cooperativa de Seguros de Vida”. La destacada líder del cooperativismo agregó, “ambos organismos pertenecen a las cooperativas del país y nuestras cooperativas base, les facilitan a los socios la obtención de esos seguros a través del financiamiento para su beneficio y comodidad”, sostuvo. Con la propuesta enmienda de Ley, se tiene el objetivo de aclarar cualquier duda que pudiera existir en cuanto a la intención legislativa. Otros representantes del movimiento cooperativo endosaron la medida y reiteraron que lo primordial es el beneficio que se pueda obtener para los socios. William Matos Presidente Ejecutivo de Credicentro Coop.


11 DE FEBRERO DE 2015

5

Honor y respeto a don José Juan Bermúdez

En comunidad San Thomas de Cayey

Orgulloso y feliz se veía a don José Juan Bermúdez este pasado sábado, 9 de febrero, cuando la Legislatura Municipal de Cayey realizó la ceremonia oficial para nombrar el centro comunal de San Thomas con el nombre de este humilde cayeyano, que por muchas décadas ha trabajado por mejorar la calidad de vida de los vecinos de esta comunidad. Rodeado de familiares, amigos y legisladores municipales, Bermúdez develó junto a estos, el rótulo que desde el pasado sábado, designa con su nombre el espacio de recreación que fue inaugurado por la Administración Municipal. Emocionado al dirigirse a los presentes, José Juan recordó cómo logró ayudar a muchos, desde visitar

diferentes oficinas de servicios públicos y privados, hasta coordinar visitas de doctores a la comunidad para los vecinos que no podían llegar hasta el

pueblo, tuvieran sus servicios de salud. “Los médicos venían por la mañana y las recetas las buscábamos a la farmacia por la tarde. Así es que

muchos ayudábamos a la comunidad”, dijo Bermúdez. “José Juan fue parte de una generación de cayeyanos que dieron de todo su ser para ayudar al prójimo. No hay duda que esta es una de las formas más hermosas de honrar su trabajo y esfuerzo de toda una vida”, destacó el alcalde, Rolando Ortiz Velázquez. Por su parte la presidenta de la Legislatura Municipal, Lyda Marta Rivera agradeció la aportación del también músico y guitarrista. “Tus ejecutorias fueron marcando huellas en el caminar por las diferentes calles de la comunidad y hoy convertidas en cosechas que han de perdurar al honrar tu aportación nombrando este centro con tu nombre”, señaló Rivera Rivera.


6 Por: Pedro Iván Cintrón,

MPA, Ex Representante en la Cámara banchycintron@hotmail.com

El anuncio del gobernador García Padilla que promete el voto a los inmigrantes residentes en Puerto Rico con status migratorio irregular, ha desviado la atención del asunto de la quiebra del gobierno. Asuntos con la discusión de la posibilidad de implementar el IVA, la inconstitucionalidad de la llamada Ley de Quiebra Criolla han quedado en segundo plano. Tr a í d o e l t e m a , e s menester puntualizar la posibilidad real de que puedan votar residentes en Puerto Rico no ciudadanos de Norteamérica. El debate tiene dos ramificaciones el asunto constitucional y político-moral. Veamos primero el aspecto constitucional. Ciertamente, de concretizarse un proyecto de ley (que al momento no se ha presentado) y convertirse en Ley daría lugar a un pleito legal. Esto dará paso a que nuestro Tribunal Supremo se exprese en este novel asunto en nuestra jurisdicción. En términos generales, nuestra constitución no se expresa en cuanto género, edad, razón social o aptitud académica de quien puede tener derecho al sufragio (voto). Solo se expresa que tendrá que ser ‘’Ciudadano”, dando espacio a la ambigüedad y definiéndose depende al foro que dilucide la controversia (Estatal o Federal). Teniendo en cuenta que nuestro estatus político permite la elección de un “Congresista” o “delegado” en Washington DC, La jurisdicción federal está vinculada.

11 DE FEBRERO DE 2015

El Poder del Voto Inmigrante

Pienso que la política debe ir de la mano a la moral. No creo que el fin justifique los medios, ni mucho menos jugar con las esperanzas de nuestros hermanos inmigrantes. Si lo que se pretende es ayudar empecemos por garantizarle acceso a la salud y a la educación. No seamos hipócritas como sociedad y valoremos el esfuerzo, entrega y trabajo de la gran mayoría de los inmigrantes que viene a nuestra isla a trabajar, muchas veces mal pagos y maltratados.

La posición de Comisionado Residente en Washington no podrá ser trastocada en cuanto a quienes la elijan. Sería interesante ver la opinión de nuestro máximo foro judicial, sabiendo su composición mayoritaria. Pienso que nuestra ciudadanía norteamericana posee una gran significancia en nuestras vidas. Decía el presidente Theodore Roosevelt y cito… We should insist that if the immigrant who comes here in good faith becomes an American and assimilates himself to us. He shall be treated on an

exact equality with everyone else, for it is an outrage to discriminate against any such man because of creed, or birthplace, or origen. But this is predicated upon the persons becoming in every facet an American, and nothing but an American… There can be no divided allegiance here”. No puede, ni podrá haber lealtad a medias, sin ser un ciudadano norte americano con plenos derechos, oportunidades y responsabilidades. El presidente Ronald Reagan dijo: America represents something universal in the human spirit. I received a letter not long ago from man who said, ‘you can go to Japan to love, but you cannot become Japanese. You can go to France to live and not become a Frenchman. You can go to live in Germany or Turkey,

and you won’t become a German or a Turk. But then he added ‘Anybody from any corner of the world can come to America to live and become an American”. Esta es la grandeza de la nación que representa la Ciudadanía a la que todos tenemos la oportunidad de aspirar y que los puertorriqueños poseemos y valoramos. Es a lo que debemos aspirar, permitir que nuestros hermanos inmigrantes obtengan ese “pasaporte” a la libertad y a la tierra de la oportunidad. El otro aspecto en cuestión, a mi modo de ver, es el debate político de la propuesta del voto al inmigrante no ciudadano norte americano. Teniendo como base que en Puerto Rico las últimas (4) elecciones con excepción del (2008) se han decidido por menos de 70 mil votos, y que la población

de inmigrante no legales alcanza sobre 100 mil personas según datos extra-oficiales, y si incluimos los Naturalizados o sea, Ciudadanos plenos Norteamericanos la cifra podría sobrepasar los 225,000 habitantes, siendo la comunidad Dominicana la principal fuerza migratoria a nuestra isla. El poder del voto inmigrante decidiría cualquier evento político, incluyendo futuras consultas sobre la decisión final en cuanto estatus se refiere. Interesante y preocupante a la misma vez. Pienso que la política debe ir de la mano a la moral. No creo que el fin justifique los medios, ni mucho menos jugar con las esperanzas de nuestros hermanos inmigrantes. Si lo que se pretende es ayudar empecemos por garantizarle acceso a la salud y a la educación. No seamos hipócritas como sociedad y valoremos el esfuerzo, entrega y trabajo de la gran mayoría de los inmigrantes que viene a nuestra isla a trabajar, muchas veces mal pagos y maltratados. En fin, esto es prioridad. Jugar con el concepto que precedió la formación de la nación norte americana, nuestra Ciudadanía, que todos valoramos, estirándole tanto, como para otorgar un derecho al voto con fines electoreros no se justifica. El fin debe ser ayudarlos a legalizarse y tratarlos como lo que son, hermanos caribeños con virtudes y defectos como los tenemos todos.


7 PERIODICO LA CORDILLERA

• 11 DE FEBRERO DE 2015


8

11 DE FEBRERO DE 2015


9 PERIODICO LA CORDILLERA

• 11 DE FEBRERO DE 2015


10

11 DE FEBRERO DE 2015


11 DE FEBRERO DE 2015

11

Una Aventura llamada

Sheiley…

Por: Jorge L. Roque La semana que dio inicio al mes de la Amistad, y del Amor nos llenó de mucha confianza, esperanza y fe. Este mes, trajo a la familia Roque de Cidra y a todos, la realidad de ver claramente la fragilidad de la vida y la grandeza de la sabiduría divina. Una linda, humilde e inteligente arquitecta paisajista aún sigue desaparecida. Sheiley Roque Meléndez, nuestra Sheiley, ha unido a todo Puerto Rico en oración, en amistad y en familia, pues nos unimos y nos mantendremos en un mismo pensamiento para que aparezca, si es la voluntad de Dios. Tal parece que lo ocurrido a Sheiley se convirtió en un movimiento nacional donde todos en oración pedimos por ella y por la fortaleza de su familia. Todos evidenciamos un alto sentido de que el pueblo que reza unido permanece unido. Puerto Rico es un pueblo de fe y de extraordinarios valores. Puerto Rico atesora mucho la juventud y el valor de la familia. Cuando una familia llora todos nos hacemos parte, pues lloramos y oramos por la paz y el bienestar familiar. Es evidente que cuando una familia tiene una crisis o una emergencia la vivimos juntos y lo sufrimos juntos. Es como si le pasara algo a nuestra propia familia, pues somos solidarios unos con otros y lo que le pasa a uno, nos pasa a todos. Ese es mi Puerto Rico y esa es nuestra cultura. Una cultura de familia. Hoy todos con mucha fe seguimos pidiendo que se haga la Santa Voluntad de Dios, todos agradecemos el trabajo del equipo de rescatistas de Puerto Rico, muy bien guiados por el experto Nino Correa, quienes dieron lo mejor para que Sheiley apareciera. Aún continúan a la expectativa de un milagro. Sheiley en unión a Michael desaparecieron en las aguas del Atlántico cerca de la Isla de Desecheo. Ambos estuvieron juntos y fueron vistos pasándola bien en la playa Crash Boat (Sheiley Beach) de Aguadilla el domingo, 1 de

febrero 2015. Nuestra Sheiley continúa desaparecida. Gracias a Dios, Michael, está con vida. Sheiley es muy querida en la familia y en el pueblo. Han sido muchos los que se han unido en oración para brindar frases de apoyo y de esperanza. Ella es conocida por su excelente sentido de trabajo y de responsabilidad. Su jefe Sigfredo al igual que todos los puertorriqueños hemos estado desconsolados por la desaparición de Sheiley. Ella en todo lo que hacía le ponía el sello de calidad garantizada por su pasión hacia lo natural… hacia la familia. Sheiley adquirió los valores de sabiduría, entendimiento, inteligencia, consejo, fuerza, bondad y amor por voluntad divina. En su hogar fortaleció su verdad, su justicia, su prudencia y su paz para dar lo mejor. En familia desarrolló su sentido de amistad, de unidad, su capacidad para tolerar, su confianza, su honestidad y su humildad. Ella lleva el valor de la familia como su principal objetivo en todo. La familia Roque Meléndez y todas las familias extendidas a lo largo y ancho de todo Puerto Rico, así como en todo el mundo a través de las redes sociales, seguimos en oración, con fe y esperanza buscando a Sheiley. Sabemos que Sheiley aparecerá pues está grabada en nuestra mente y en nuestro corazón como un rayo de luz y de bendición. Todos ya sabemos imaginar y crear lo bueno y lo positivo cuando unimos nuestra energía por una misma causa. Todos hemos sido fortalecidos con la capacidad de ser y hacer más por nuestra familia. Todos seremos Sheiley y viviremos a plenitud lo que nos toque en nuestro camino hacia adelante. Gracias a todos los que brindaron y brindan su tiempo y su espacio para servir de rayo de luz y de esperanza en las tinieblas. Que la bendición de Dios nos acompañe, expanda nuestras limitaciones y mantenga el Señor su mano sobre nosotros para que nada nos dañe. El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres… Amén!!! Paz y Bien para que recibamos la Santa Alegría…


12

11 DE FEBRERO DE 2015

Policiacas

Por: Arnaldo García La Cordillera SUICIDIO EN COMERÍO Una mujer se privó de la vida en el barrio Naranjo en Comerío. De acuerdo al informe de la policía Vivian Reyes Colón de 40 años ingirió medicamentos para tomar la fatal decisión. Agentes de la División de Homicidios trabajan en la pesquisa de este lamentable incidente.

SE QUEDAN CON LAS CALLES Ciudadanos de la zona central, especialmente de Barranquitas y Aibonito, se quejaron a la redacción de La Cordillera por el desorden que tuvieron que soportar durante el pasado fin de semana cuando se celebró el Maratón San Blas en Coamo. Aunque en el evento no se reportaron incidentes mayores y todo transcurrió en orden, en las vías de acceso, como la carretera 14 en Aibonito y la

negocio La Botánica Express en el barrio Quebradillas de Barranquitas. Bomberos de Barranquitas, Comerío y Naranjito atendieron la emergencia. Según el informe policiaco en estos hechos resultó lesionada la Teniente Ceila Seijo, del Cuerpo de 162 en Barranquitas, en horas de la noche del do- Bomberos, la cual fue atendida por paramédicos mingo, conductores ebrios en motoras y vehículos en el lugar. Al momento se desconoce el valor de se quedaron con las calles, interrumpiendo el flujo las pérdidas. Agentes de la División de Explosivos vehicular. Afortunadamente no se reportaron inci- de Caguas investigan lo sucedido. dentes pero la situación era intolerable, según se pudo corroborar. LOS ASALTAN EN SUS PROPIAS CASAS Un robo domiciliario se reportó en el barrio MENOR HERIDO EN CAYEY Beatriz, sector El Mamey en Cayey. Una familia Un adolescente resultó herido de bala en un vivió momentos de terror, cuando fueron sorprenincidente reportado en horas de la noche del lunes didos por 4 sujetos fuertemente armados que bajo frente a la escuela vocacional en la carretera 14 de amenaza de muerte se robaron 3 laptop, 4 celulares Cayey. Según la querellante, desde un vehículo y 4 Tablet. Los maleantes se marcharon del lugar en marcha le realizaron varias detonaciones al sin ocasionarles daños físicos a los perjudicados. menor de 17 años quien fue alcanzado por uno de Mientras muy cerca de este lugar, en el barrio Bealos proyectiles en el pie izquierdo. La condición triz, Colinas de Cidra varios individuos armados del joven es estable. El CIC trabaja en la pesquisa. hasta los dientes hicieron lo mismo y se robaron INCENDIO DESTRUYE LA BOTÁNICA varias computadoras y equipos electrónicos. Un fuego de origen desconocido destruyó el


¿QUIÉN TIENE LA OBLIGACIÓN DE RENDIR ESTA PLANILLA? Toda corporación dedicada a industria o negocio en Puerto Rico que tenga en vigor una elección de Corporación de Individuos deberá rendir una planilla para informar los ingresos obtenidos durante el año contributivo correspondiente. Para propósitos de esta planilla, los términos corporación de individuos y accionista incluyen a una sociedad, y una compañía de responsabilidad limitada y cualquier socio o miembro correspondiente si están acogidos a los beneficios de corporación de individuos. ¿CUÁNDO Y DÓNDE DEBE RENDIRSE? Esta planilla deberá rendirse no más tarde del día 15 del tercer mes siguiente al cierre del año contributivo de la corporación de individuos. A manera de ejemplo, una corporación de individuos cuyo año de contabilidad sea año natural (cierre al 31 de diciembre de 2014) deberá rendir la planilla no más tarde del 16 de marzo de 2015. PRÓRROGA AUTOMÁTICA PARA RENDIR LA PLANILLA Se concederá una prórroga automática de tres (3) meses para rendir la planilla si se solicita no más tarde de la fecha prescrita para rendir la misma. Esto se hará mediante el Modelo SC 2644. Una prórroga para rendir la planilla no extiende el tiempo a los accionistas para el pago de la contribución correspondiente a la participación distribuible del accionista en la Corporación de Individuos. SERVICIO AL CONTRIBUYENTE Para información adicional sobre el contenido técnico de este manual o aclarar cualquier duda, favor de comunicarse con la Sección de Consultas Generales llamando al teléfono (787) 722-0216. DECLARACIÓN INFORMATIVA Toda corporación de individuos deberá completar para cada accionista una Declaración Informativa de Corporación de Individuos (Formulario 480.6 CI) y reportar la participación distribuible de cada accionista en los ingresos y gastos, ganancias o pérdidas y créditos generados por la corporación de individuos durante el año contributivo. Copia de estas declaraciones informativas deberán ser incluidas con la radicación del Formulario 480.2(I).

• 11 DE FEBRERO DE 2015

Formulario 480.2(I), Instrucciones Generales

13 PERIODICO LA CORDILLERA

Planilla Informativa Sobre Ingresos de Corporaciones de Individuos


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 14


Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera En los próximos días el mundo da rienda suelta a la celebración del día de los enamorados, 14 de febrero, en honor al amor y la amistad, no obstante, pocos conocen el origen de la festividad. San Valentín era un sacerdote que, hacia el siglo III, ejercía en Roma. Se dice que el Emperador Claudio II, había decidido prohibir la celebración de matrimonios para jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarlo, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Lo retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista. Este hecho convulsionó a Asterious y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos. Esta bella historia integra el amor entre el encuentro pasional de los enamorados y el amor que agradece y gratifica. En anteriores ocasiones he reflexionado sobre los distintos sentimientos que producen amor, entre ellos, el amor de madre, el amor a Dios y el amor entre parejas. Amores que a pesar de ser distintos en la forma en que se expresan, a mi entender, se entrelazan porque todos se dan con una fuerza extraordinaria, sincera y desinteresada. Aunque muchos lo pueden confundir creyendo que una pasión, atracción o relación pasajera, son sinónimos del verdadero amor cuyos frutos son claros, firmes y duraderos. De ahí que en nuestros tiempos el llamado “amor” produzca tantas muertes en mujeres, conflictos y guerras religiosas, y otras expresiones contrarias al amor que, como modeló Jesucristo, es tolerante, no fingido, puro, nunca deja de ser. ¿Cuántos de ustedes han sufrido por amor? Las primeras experiencias son terribles, se goza, se sufre,

• 11 DE FEBRERO DE 2015

Valentín

servarlo, para que no se apague, para que no cambie de lugar, para que pueda transfigurarse en el tiempo, y en la edad, para que perdure y logre su cometido. Es, según la gran compositora Sylvia Rexach, un instinto creador, que penetra la emoción y el sentimiento y une dos seres en uno, que hacen el amor, para procrear la vida. Festejemos el amor, en todas sus manifestaciones.

15 PERIODICO LA CORDILLERA

El Sacerdote

desespera y es difícil de manejar por el sentimiento humano. Sin embargo, el amor por nuestros padres, hijos y nietos y el amor a Dios es mucho más fácil de entender y aplicar. Pero, el amor pasional, el de parejas, es ciertamente difícil y extraño. Así que cuando lo encontramos, descubrimos y desciframos (el amor) no se puede dejar huir. Entonces hay que cultivarlo, con-


Planifica el día de San Valentín La zona central luce como destino perfecto para este gran día por su gran variedad gastronómica y de hospedería

El día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como el día del amor y la amistad. Esta fecha se ha convertido en todo una festividad donde las parejas y amistades se expresan sus algunos consejos para que ese día sea sentimientos a través de obsequios, todo un éxito: Reserva tu restaurante con cenas, viajes y o estadías. En La Cordillera te ofrecemos anticipación: salir a cenar en San

importante hacer esto con tiempo para evitar innecesarias filas y horas de espera. Muchos restaurantes incluso permiten hacerlo por internet. En éstas páginas de este suplemento encontrarás varias alternativas e información de los restaurantes del centro de la isla para que hagas esto con tiempo. Planifica con tiempo tu noche romántica: de igual forma, encontrar el lugar ideal para pasar la noche en pareja puede ser un suplicio el mismo Valentín puede ser una odisea y más día. Hacer la reservación del hotel con cuando cae un sábado como sucede anticipación puede ser determinante este año si no se ha reservado una para no arruinar la romántica noche. mesa con anticipación. Por eso es Muchos de los restaurantes de la zona central ya cuentan con habitaciones por lo que le recomendamos echarle un vistazo a las páginas de este suplemento para que pueda también hacer esto llamando o la opción de reservar online. Además, no hay nada como preparar con anticipación la velada junto a todos los elementos que acompañarán la noche tan especial. Celebra con tu pareja fuera de casa: si lo que se quiere es evitar el tráfico, en este día especial, salir de la ciudad puede ser una excelente opción. Aprovechando


Disfruta en pareja un día de spa: no hay nada como pasar un tiempo relajante en pareja. Ya sea que disfruten juntos de un spa o de una sesión de masajes, compartir un tiempo así, puede ser el punto de partida ideal para un romántico día. En estas páginas hay varios lugares donde encontrarás precios económicos con un servicio de calidad.

• 11 DE FEBRERO DE 2015

Vive la adrenalina en pareja practicando deportes extremos: si ambos son activos, practicar un deporte extremo en pareja puede ser una alternativa original y emocionante para un fin de semana romántico ideal. Orocovis cuenta con un Adventure Park que puede ser una buena alternativa y de paso puede darse la vuelta por la zona gastrónomica de mayor crecimiento en Puerto Rico pasando por Comerío, Barranquitas, Naranjito, Aibonito y los otros pueblos aledaños de La Cordillera que en su mayoría ofrecen alternativas atractivas para pasarla bien.

17 PERIODICO LA CORDILLERA

que este año el 14 de febrero caerá sábado, un "full day" puede ser la alternativa perfecta para pasar un fin de semana romántico y relajado. Como mencionamos anteriormente la zona montañosa de Puerto Rico ofrece varias alternativas bien accesibles las cuales le presentamos en este suplemento y otras.


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 11 DE FEBRERO DE 2015


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20


21 PERIODICO LA CORDILLERA • 11 DE FEBRERO DE 2015

La revolución de la Energía Solar comienza en

Lighting Electrical Ahora es más fácil que nunca desprenderse de la luz cara que paga hoy y unirse a los muchos que producen su propia energía. Comienza ya.

Ante la perspectiva creciente en la factura de la luz que pagamos mes tras mes, nunca antes la necesidad de un sistema energético alternativo, costo-eficiente y además limpio para el ambiente, había sido tan alta. Lighting Electrical, empresa coameña por excelencia, ha venido a presentar la máxima solución a todos los puertorriqueños con un revolucionario proyecto de instalación de sistemas de energía mediante paneles solares, fabulosos para toda la familia y comercio. El líder en el desarrollo e instalación de sistemas solares completo, ofrece servicio con equipo de alta tecnología, totalmente eficiente y al menor costo posible que le permite que usted se haga completamente propietario del mismo en tan solo siete años, un record inigualado por otras empresas. Lighting Electrical es además, el único en ofrecer una garantía en todo el país, de 25 a 30 años. Israel Ocasio Lorenzana, presidente de la empresa puertorriqueña explicó que ponemos a la persona a no pagar luz por medio de placas solares. Nosotros hacemos un estudio a la persona sobre su factura eléctrica. De ahí sacamos cuántas placas necesita la persona o cual es la capacidad de su sistema de energía renovable, para que la persona produzca su propia electricidad y no tenga que pagar luz a la Autoridad de Energía Eléctrica. Además, cambiar su sistema energético a uno ambientalmente amigable y renovable es contribuir a la calidad de vida de todos nosotros, cuidando el planeta y haciendo uso de energía barata, como es la que produce el sol, según recalcó Ocasio Lorenzana. Ante la pregunta de cuán complejo es tener un sistema de energía solar operando en su estructura, el empresario coameño recalcó que es más fácil y rápido de lo que pudiera imaginar. Lighting Electrical le ofrece además los mejores precios, sencillamente porque a diferencia de otras industrias no son foráneas. “Somos una compañía local, con peritos electricistas certificados e ingenieros electricistas certificados en la profesión” recalcó Ocasio Lorenzana. Además, el equipo que se instala en su estructura, tiene capacidad de resistir vientos de hasta 140 millas por hora y con una asistencia rápida con remplazo

en menos de 24 horas, cuando sea necesario. El financiamiento es fácil ya que bancos como First Bank proveen préstamos para la adquisición de su sistema solar. “La luz va a seguir aumentando. Por medio de nosotros hacer esta inversión, nos vamos a desprender de la Autoridad de Energía Eléctrica y vamos a producir nuestra propia electricidad”. Señaló Ocasio, cuya empresa es una de alto crecimiento al contar con la clientela de Guayama, Salinas, Coamo y otros pueblos. Lighting Electrical le ofrece servicio a todo el país. Su oficina principal ubica en la calle Baldorioty #9, en Coamo, además de tener una casa modelo en Salinas para demostraciones y charla. También se visita al cliente en su residencia, sin compromiso y analizar cada caso individualmente. Para más información, llame al 787-944-1954 o escriba a israelocasioelectric@hotmail.com. Lighting Electrical opera de lunes a sábado de 8:00 am a 6:00 pm para orientación. “Tan pronto instalas el equipo con nosotros, empiezas a producir tu propia electricidad” afirmó el empresario.

IBC gradúa a miles de jóvenes

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El Centro de Convenciones de Puerto Rico fue el escenario por el cual recientemente desfilaron miles de jóvenes de toda la isla para recibir sus diplomas de grados asociados o certificados de cursos cortos, tras culminar sus estudios en los distintos recintos y centros educativos del Instituto de Banca y Comercio (IBC). Los actos de graduación coincidieron con la celebración del cuadragésimo aniversario de la fundación de la prestigiosa institución educativa. “Nos enorgullece saber que por 40 años hemos contribuido al crecimiento de nuestro país, preparando profesionales para unirse con éxito a la fuerza laboral de Puerto Rico”, expresó Guillermo Nigaglioni, Presidente del Instituto de Banca y Comercio. Inspirados en el lema del aniversario de la institución, ‘Nuestro mayor logro en 40 años eres tú’, en esta colación de grados el IBC destacó las historias de 13 egresados exitosos, quienes con dedicación y esfuerzo han cosechado importantes logros profesionales en diversas empresas o en sus propios negocios. Una de esas egresadas fue Maritza Escalante, graduada de Enfermería del recinto de Cayey. Actualmente, Escalante se destaca como enfermera en el Área de Cuidado Intensivo del Hospital Menonita de Cayey, según nos confirmara en entrevista Ana Rivera Vélez, directora del Recinto de Cayey del IBC. Durante la emotiva ceremonia, a la que asistieron padres, madres y familiares de los graduados, se otorgó el Premio del Presidente a varios estudiantes destacados. Del recinto de Cayey, Nataniel Ortiz Guzmán fue el seleccionado para el galardón. “Este es un premio que se otorga al estudiante que a pesar de los problemas, limitaciones y dificultades, ponen todo su esfuerzo y salen adelante”, explicó Rivera Vélez. Nataniel es graduado de Cocina Local e Internacional. Del recinto de Cayey y el centro de estudios de Barranquitas, asistieron a los actos de graduación alrededor de 154 estudiantes, destacó Rivera Vélez. Entre los grados asociados o cursos que aprobaron los estudiantes, se encuentran Belleza, Artes Culinarias, Salud y Administración e Informática. “Le deseamos mucho éxito a todos los graduados. Ya todos son unos profesionales y estamos seguros que saldrán adelante con la educación de primera que recibieron en el IBC”, puntualizó Rivera Vélez.


22 Por: Evelyn Cruz-Santos Cuando Carlos Arzola me invitó para ir al barrio Palmas de Utuado a visitar a su profesor Antonio Ramirez Córdova el corazón me saltó en el pecho. Carlos es un estudiante en el Colegio de Mayagüez. Antes de ingesar a esta presigiosa institución era estudiante del Colegio Universitario de Utuado y allí enseñaba el profesor Ramirez y como es de suponer literatura española. Pero lo grande es que este estudioso de la palabra me había enviado dos de sus libros a la revista El Sol donde fungía como editora.Y de ahí viene la conexión de afectos. Carlos trajo al profesor a Cidra y él vino con su exquisita esposa Nélida Gónzalez periodista y poetisa, quien trajo consigo a Sombrita el perro de un milagro. Pasamos un día encantador bañado de palabras y de ideas. A pesar de que Carlos tiene 21 años comparte con personas mayores comenzando con su abuela doña Gina, quien le cuenta historias y leyendas de pasadas generaciones. El camino hacia Utuado fue algo espectacular. El verde que te quiero verde de Lorca arropó nuestro espíritu y nos confirmó la verdadera esencia de nuestra patria. A la mitad de la Carretera 10 la tecnología asomó sus dientes de ondas maléficas. Carlos puso el GPS y nos lanzó por una inhóspita y solitaria carreterita, donde rodamos por media hora, para caer de nuevo a la 10. Luego de llamadas y gracias a los celulares (parece que me contradigo) llegamos a la casa de Antonio y Nélida. El ladrido de sus canes, nos

11 DE FEBRERO DE 2015

Incertidumbre

Foto durante la visita al barrio Palmas de Utuado.

La magia de un encuentro

(Nota aclratoria esta foto pertenece a este artículo y no al de la semana anterior que salió por error involuntario).

dan la bienvenida. Son animales rescatados del abuso de gente irresponsable, a los que Antonio y Nélida les han provisto de techo y alimento y le han dado nombres de alcurnia y nobleza; a saber; Duquesa, Cinderella, Monseñor, Jorge Negrete, Pirata, Champagne entre otros y a los que cuidan y atienden con mucho respeto. Nélida no pudo cocinar porque se fue la luz. Nos invitaron al Burén, un restaurante muy típico de la tierra alta, donde sobran las atenciones y el sabor a comida bien hecha sobreabunda. Después de una sobremesa contemplando un maravilloso paisaje donde "el cielo no envejece" y permitimos un"pedazo de silencio en el tiempo" nos vamos hacia el Museo- Casa del poeta Nemesio Canales, frente a los Tres Picachos ,que se esconden tras la niebla un poco avergonzados, al notar que tanta historia debería despertar nuestra conciencia patriótica. Luego nos dirigimos a la Torrefacción San Pedro donde se

siembra, se recoge, se seca, se tuesta, se muele y se envasa el mejor café de Puerto Rico. Carlos se acercó al recorrido que ofrecen los dueños de esta hacienda, explicando el proceso que siguen en la creación de este delicioso brebaje San Pedro, que según oí decir llega hasta el Vaticano. Antonio y Nélida nos obsequian con una lata de café la que permanecerá en mi recuerdo no en mi cafetera. Esta es parte de los grandes sucesos que acompañan mi vida y los que disfruto profundamente. Para alimentar el alma yo les recomiendo que hagan este recorrido por la tierra alta Utuado-Jayuya y no reciban llamadas estúpidas que comienzan con qué haces?; no pongan música chabacana en sus cels y piensen alma adentro que tienen la más hermosa tierra que ven sus ojos y que hay que amarla y respetarla... porque tú eres la patria. Gracias profesor, gracias Nélida, gracias Carlos, por la magia de un encuentro.

Por: Víctor Otero Vicente En lo que va del año 2015, las acciones que ha venido tomando el gobierno nos tiene a todos sumidos en una incertidumbre que no nos permite decifrar cuáles serán las estrategias que se estarán poniendo en práctica para lidiar con los problemas económicos de Puerto Rico. Lo que se puede percibir es una falta de organización, en todas las áreas que tienen que ver con la administración pública del país. El partido popular parece haberse convertido en un campo de batalla, en donde cada sector comienza a proteger sus intereses personales rumbo a las elecciones del 2016. Desde finales del año pasado se ha venido hablando de una reforma contributiva, de la cual aún no se ha presentado el Proyecto de ley en la legislatura. Por un lado el ejecutivo ya ha pautado anuncios en la radio, tratando de resaltar las virtudes que tendrá el cambiar el modelo contributivo actual por un nuevo impuesto de valor añadido. Por su parte la Cámara de Representantes celebró vistas públicas en diferentes lugares, para escuchar el sentir de diferentes sectores del país en cuanto a la reforma contributiva. En ambos casos, tanto el Ejecutivo como la Cámara, dejan a uno en un limbo. Por un lado se alaba una reforma que es desconcida para el pueblo, mientras que por el otro lado se solicitan ponencias sobre un Proyecto cuyo contenido aún no se ha hecho público. Durante las últimas semanas todo el mundo anda por ahí preocupado ante la incertidumbre de no saber qué se propondrá en el Proyecto de Reforma Contributiva, mientras tanto el gobernador está desaparecido y no se presenta en ningún foro público en donde le vayan a formular preguntas sobre dicho tema. Con tal acción el gobierno incumple con su obligación de mantener al pueblo informado, permitiendo así que crezca la desconfianza y la incertidumbre. A los ciudadanos nos interesa saber desde ya el contenido de dicha reforma. Conocer a cuáles artículos es que se les va a aplicar el nuevo impuesto. Cuál va a ser el por ciento que se estará pagando. Cómo va a llevarse a cabo la transición del actual modelo contributivo al que se está proponiendo, y más aún comenzar a prepararnos para el efecto que el nuevo impuesto pueda tener en nuestras finanzas. Va a ser interesante ver cuánto tiempo se le va a dedicar en la legislatura para discutir y analizar un Proyecto tan importante como lo es el de la Reforma Contributiva. Esperemos que tanto el gobernador y los legisladores aprendan de las experiencias re-cientes y no se aventuren a aprobar dicho Proyecto a la ligera, para luego darse cuenta de los defectos con los cuales se aprueba e inmediatamente tener que estar introduciéndole enmiendas. Que se acuerden del Proyecto de la crudita, del retiro de los maestros y de la llamada Ley de Quiebra Criolla, que por cierto fue declarada inconstitucional hace solo unos días por el Tribunal de Distrito Federal en Puerto Rico. A veces pienso que los que están de paso en la Fortaleza, una vez que pasan a través de los portones que dan acceso al palacio se desconectan de la realidad que vive el resto del pueblo. Allí el grupo de asesores se divide en dos. Unos cuyos diplomas los tienen aún en una caja buscando una pared donde colgarlos, y los otros quienes se han pasado toda su vida actuando como sirvientes de sus amos políticos. Si en algo concuerdan dichos asesores es que son expertos en ayudar a que aumente la incertidumbre en el pueblo, ante las erradas acciones que se toman sobre los asuntos de política pública.


23 PERIODICO LA CORDILLERA

Direc TV

$100 dólares.

Instalación, Caja y Antena

“NADA QUE VENDER”

No necesita crédito. Oferta desde sólo

Potencial de ganancias

P/T $500 - $1,500 F/T $2,000 - $5,000 mensuales.

787-361-2349

Gratis.

$24.99

Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!

787-260-3333 787-458-4687

¡Aprovecha... Ahora!

Repaso para examen de reválida: Perito Electricista REPASOS COMIENZAN EN MARZO Ayudante de Perito Electricista Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 787-433-2925 rodengineering@gmail.com

NEC incluído para el exámen No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.

Matricúlate en rodengineering.com

• 11 DE FEBRERO DE 2015

Comienza tu propio negocio con tan solo


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

¿Por qué existen las leyes?

Por: Lcdo. Orlando Maldonado No importa si el ser humano es producto de la creación o si evolucionó de un mono, desde los orígenes de la humanidad han existido normas que regulan la conducta humana, razón por la que en cualquier lugar del mundo, el diario vivir de las personas está gobernado por constituciones, decretos, leyes, ordenanzas y reglamentos. El primer código de leyes de que se tiene conocimiento fue escrito casi dos mil años antes de Cristo por un rey de Babilonia. El código era bastante severo e incluyó la pena de muerte y lo que se conoce como la “Ley del Talión” (ojo por ojo, diente por diente).

Este primer conjunto de leyes perseguía disciplinar a los malos y evitar que los más fuertes oprimieran a los débiles. Más tarde y según la Biblia, Moisés durante su éxodo de Egipto “recibió” de Dios las tablas que contenían los “Diez Mandamientos”, de entre los cuales podemos mencionar los siguientes: honrar a tu padre y a tu madre, no matar, no robar, no cometer actos impuros, no decir falso testimonio ni mentir y no codiciar los bienes ajenos. También, en Grecia y Roma adoptaron leyes escritas. Mientras que para los griegos el castigo era la muerte para casi todas las violaciones de ley, para los romanos el sujeto del derecho era el ciudadano y la mayoría de las leyes se aplicaban para regular la vida social, las relaciones laborales, familiares y comerciales. Para algunos historia-dores, el conjunto de leyes e instituciones judiciales creados por los romanos representan la base del sistema judicial moderno. Resulta pertinente mencionar que muchas de las primeras leyes surgieron de la ignorancia y de la incapacidad de separar lo humano de lo divino que imperó durante aquellos tiempos y que los derechos que se reconocían no aplicaban a todo el mundo ya que los esclavos no tenían ninguna protección legal y para ellos todo eran obligaciones. Sin embargo, hay quienes defienden que las leyes humanas deben combinarse siempre con las divinas para así evitar que surjan en la vida de los seres humanos situaciones nefastas, desequilibrios e injusticias como los que hoy conocemos. Volviendo a la interrogante que da pie a esta colaboración, sería inimaginable que viviéramos sin un orden, sin alguna regulación básica de la conducta humana. Las leyes, esencialmente, son reglas que limitan el libre albedrío de las personas en una sociedad, para a su vez, garantizar el bienestar común. En la mayoría de

El primer código de leyes que se tiene conocimiento fue escrito casi dos mil años antes de Cristo por un rey de Babilonia. El código era bastante severo e incluyó la pena de muerte y lo que se conoce como la “Ley del Talión” (ojo por ojo, diente por diente). los casos tienen efecto prospectivo (para el futuro) y se adoptan para permitir o prohibir ciertos actos, como, por ejemplo, votar en las elecciones o conducir un vehículo en estado de embriaguez, o para imponer obligaciones como la de pagar contribuciones sobre ingresos. Las leyes se aprueban para ser cumplidas, independientemente que conozcamos sobre su existencia. En los países democráticos las leyes deben proteger derechos fundamentales como la vida, la igualdad y la libertad de los ciudadanos y claro, como no están escritas en piedra, con frecuencia suelen ser y son objeto de interpretación por los tribunales, sufriendo enmiendas muchas de ellas. Para que tengan una idea de lo creativo que pueden ponerse los responsables de aprobar legislación en algunas ocasiones, les dejo con un par de leyes bien raras, por no decir, absurdas. En Singapur, desde 1992 y con el propósito de mantener las calles limpias, está prohibido mascar chicle. Aquellos que los vendan se exponen a penas de hasta dos años de cárcel y los que los consuman a multas muy altas. Mientras que en Québec, capital francesa de Canadá, está prohibido pintar una casa con más de dos colores distintos.


25 PERIODICO LA CORDILLERA

En los municipios de Barranquitas, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis y Toa Alta Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) comenzó las clínicas de vacunación en horario extendido, de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 8:00a.m. a 12:00p.m., para proveer servicios de vacunación ante la epidemia de influenza declarada por el Departamento de Salud. “La prevención es clave para minimizar el impacto de esta epidemia, por eso exhortamos a la vacunación que es la mejor protección”, expresó la licenciada Gloria Del C. Amador, Directora Ejecutiva de SIM. El horario extendido facilita que más personas puedan acudir a los centros a vacunarse y reciban orientación sobre la importancia de la prevención por médi-

cos especializados y expertos en salud preventiva. El doctor Luis A. Martínez Suárez, Director de Servicios Médico de SIM, afirmó: “Las vacunas constituyen una de las medidas de salud pública que mayor beneficio ha producido y continúa produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que a través de la historia han ocasionado grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas benefician tanto a quienes se vacunan como a las personas que no se pueden vacunar (por ejemplo, por contraindicaciones) y que son susceptibles, ya que al vivir en el mismo hogar las personas vacunadas las protegen”.

Sobre SIM Salud Integral en la Montaña es una organización sin fines de lucro con el propósito de ofrecer servicios de salud primaria y preventiva a los residentes de los municipios de Barranquitas, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis y Toa Alta. Algunos de los servicios que se ofrecen en los centros son: medicina de familia, medicina general, pediatría, medicina interna, ginecología, servicios dentales, nutrición, cuidado prenatal, planificación familiar, Clínica de Cuidado del Pie Diabético, servicios a personas con VIH/SIDA y referidos a servicios especializados.

Para beneficio de comunidades remotas que carecen de acceso a servicios de salud, cuentan con una moderna Unidad Móvil que ofrece servicios de salud preventiva, laboratorios, rayos x, visitas iniciales y de seguimiento para la diabetes, hipertensión, cáncer cervical, anemia, colesterol y ginecología, entre otros. La Unidad Móvil ofrece servicios para las comunidades de El Verde en Comerío (lunes), Mulitas en Naranjito (martes), Quebrada Grande en Barranquitas (miércoles), Palmarito en Corozal (jueves) y Cacao en Orocovis (viernes).

• 11 DE FEBRERO DE 2015

“SIM” ofrece horario extendido para vacunación ante epidemia de influenza


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26

8 señales tempranas de cáncer de ovario

Que no deberías ignorar El cáncer de ovario ha sido apodado como el “asesino silencioso”, pues al igual que en otros tipos de cánceres, los síntomas pueden aparecer cuando la enfermedad ya está bastante avanzada y es difícil de tratar. Este tipo de cáncer es el segundo de tipo ginecológico más común entre las mujeres, pero es el que tiene más alta tasa de mortalidad ya que en casi todos los casos se descubre cuando es demasiado tarde. De acuerdo con los informes de los últimos años, sólo un 50% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario logran sobrevivir hasta 5 años después del diagnóstico inicial. Esto se debe a que en muchos casos se detecta en una etapa muy avanzada. Sin embargo, los expertos aseguran que la detección temprana de esta enfermedad aumenta la expectativa de vida hasta un 95%. El cáncer de ovario puede aparecer en mujeres de cualquier edad, pero el riesgo crece a partir de los 50 años en adelante, siendo las mujeres de 65 años las que corren un mayor riesgo de padecerla. Es importante informarse y conocer algunos síntomas que podrían alertarnos sobre un posible cáncer

de ovario. Antes, cabe recordar que son señales de alerta que deben ser estudiadas por un especialista, ya que también pueden estar relacionadas con otros problemas de salud. Señales de advertencia de cáncer de ovario Los siguientes síntomas han sido relacionados con el cáncer de ovario, aunque también pueden ser señales de otros problemas de salud. Tenerlos en cuenta e identificarlos puede ser clave para detectar a tiempo esta enfermedad y recibir un tratamiento oportuno. Distensión abdominal o hinchazón: aunque es un síntoma común de diferentes problemas de salud, sentir el estómago inflamado y notar que el abdomen aumenta nos podría estar indicando un cáncer de ovario. Si notas que con frecuencia te ocurre este problema, lo


27 PERIODICO LA CORDILLERA

pélvico, o también pueden ser síntomas claros de una infección urinaria. Sin embargo, es importante consultar al médico, ya que se ha demostrado que también pueden ser síntomas comunes del cáncer de ovario. Pérdida o aumento de peso inexplicable: muchas mujeres suelen sentirse muy contentas cuando pierden mucho peso inexplicablemente, pero deben saber que esto no es normal y puede ser signo de que algo anda muy mal en el organismo. Lo mismo ocurre cuando hay un aumento de peso inexplicable. Por lo general también se puede experimentar una pérdida del apetito o sensación de saciedad todo el tiempo. Fatiga: las personas pueden sentir fatiga por muchos problemas de salud e incluso estrés. Sin embargo, este síntoma también es bastante común

cuando se padece de cáncer de ovario. Sentirse frecuentemente cansado, sin energías y débil es signo de que algo no está bien. Dolor durante el acto sexual: si en lugar de disfrutar sus relaciones sexuales nota que frecuentemente siente dolor, consulte al médico ya que también es un síntoma común de cáncer de ovario. Otros síntomas que tener en cuenta Sangrado vaginal en mujeres posmenopáusicas. Náuseas o vómitos. Anemia. Dolor de estómago frecuente. Diagnóstico de cáncer de ovario El cáncer de ovario es muy difícil de detectar ya que no suelen aparecer síntomas en sus primeras etapas de desarrollo. Sin embargo, al experimentar algunos de los síntomas mencionados anteriormente y consultar al médico, se puede diagnosticar tempranamente mediante la ecografía, la tomografía axial (TAC), la resonancia magnética y un análisis de sangre llamado CA-125.

http://mejorconsalud.com/8-senales-tempranas-de-cancer-de-ovarioque-no-deberias-ignorar/

• 11 DE FEBRERO DE 2015

mejor es que consultes al médico. Síntomas digestivos: además de la distensión abdominal, síntomas como la indigestión, estreñimiento, calambres y molestias abdominales, o cualquier cambio en las deposiciones, también son señales de alerta. Dolor pélvico: un dolor pélvico puede ser una señal muy importante acerca de esta enfermedad. Si el dolor es frecuente y parece no tener una explicación, lo ideal es consultar al médico y evitar disfrazarlo con algún tipo de analgésico. Dolor de espalda: si experimenta dolor en la parte baja de la espalda y no tiene alguna razón para explicarlo, puede ser otro síntoma de esta enfermedad. Micción frecuente e incontrolable: si de un momento a otro empiezas a sentir ganas de orinar frecuentes y que casi no puedes controlar, puede que algo no ande bien. Por lo general, estas molestias vienen acompañadas de un dolor o ardor al orinar y frecuente deseo de orinar en intervalos cortos. Estos síntomas pueden indicar la debilidad de los músculos del suelo


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28

28 11 DE FEBRERO DE 2015

KIARA THAÍZ SOTO ROLÓN

Representa a Barranquitas

en Miss Puerto Rico Belleza Latina 2015

Esta hermosa joven llamada Kiara Thaíz Soto Rolón, tiene 15 años de edad y cursa el décimo grado y ya es bilingüe. Esta joven tiene sus sueños y metas trazadas que con su perseverancia de seguro podrá lograr. Una de sus primeras metas es ganar la corona del certamen en el que actualmente participa, Miss Puerto Rico Belleza Latina 2015, en la categoría Teen; donde representará con mucho orgullo al pueblo de Barranquitas. Su mayor sueño es tener su propia agencia de modelaje, donde pueda

compartir todos sus conocimientos en este campo con niñas que quieran ser como ella y tener experiencias de modelaje, pasarela, buena autoestima y buenos modales; todo eso acompañado de estudiar mucho y ser un buen ciudadano. En un futuro no muy lejano, sus estudios se encaminan hacia el campo de la salud para ser una profesional en Neonatología y así poder ayudar a los recien nacidos a luchar contra alguna enfermedad o condición que les afecte. Kiara, es un gran ejemplo a seguir para muchos jóvenes y le gustaría que siguieran sus pasos. Busca su fanpage en Facebook, “Miss Teen Barranquitas Belleza Latina 2015” dale like y comparte con tus amigos y entérate de todo lo que acontece en su trayectoria y de como se prepara para la gran final del certamen que se llevará a cabo el sábado, 21 de febrero de 2015, en el teatro de la Escuela de Bellas Artes Luis A. Ferré en Guaynabo. Apoya a la juventud y forma parte del #teamkiara, #teambarranquitas. ¡Vamos por la corona!


Por: Tato Hernández Luego de 2 años de ausencia de las competencias locales e internacionales, por un alegado dopaje que Dios sabe que es inocente, Luis Collazo cojió las cosas donde las dejó, terminando su inmerecido castigo en Septiembre de 2014 donde ganó las carreras 10k Segundo Ruiz Belvis, 10k ABE Forme San Sebastián y el 10k Virgen del Pozo segundo lugar. En el 2015 ganó el 10k del pueblo de Arroyo y de ahí partió un mes para Colombia para prepararse para la media maratón San Blás, los auspiciadores anteriores le cerraron las puertas debido a comentarios infundidos por el alto mando del atletismo de este país nuestro alegando que Luis estaba acabado y con los pies enfermos, y si lo auspiciaban no avalarían carreras, enviaron fotos a personal del DRD y muchas cosas más. Luis con el apoyo de un solo auspiciador y con el apoyo de su esposa, su manejador, amigos y familiares pudo ir a Colombia y miren el resultado, primer boricua en San Blás con 1:08:26 y se que puede hacer mejor tiempo. Ahora lo próximo para el veterano atleta de fondo es el 10k del Puente Teodoro Moscoso y el Guatibirí de Utuado.

• 11 DE FEBRERO DE 2015

Primer boricua en San Blás con 1:08:26

29 PERIODICO LA CORDILLERA

Luis Collazo


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30

Por: Duldin Meléndez Los que creen que Los Toritos de Cayey están montados en la ruta campeonil de la sección sureste, se equivocan en gran manera. Vienen de jugar en una de las secciones más completas donde están Los Bravos de Cidra y Los Pescadores del Plata de Comerío y con Los Polluelos siempre amenazantes. Pero que jugarán cómodo, no lo crean. Tendrán que batallarse con equipos como Guayama, quienes han sido dominantes en su sección. También Yabucoa tiene mucho material para ser campeones. Sin mencionar a Patillas y Maunabo que parecen muy completos y que de seguro buscarán darle por el cocote a alguien. Los Toritos no han hecho

s o t i r o T s ? s o e n o L e p m a c l de a i r e t a m n ¿Co

los fanáticos de Los Toritos como que el muchacho no pega. Creo que deben darle tiempo a ver qué pasa. Pudieran estar equivocados. Traen al receptor Jorge Ramos y están a la espera de la recuperación de Mario Ávila, quien está trabajando fuerte en su recuperación y según me dijeron ya había El cuerpo monticular de Cayey está comenzado a tirar. Se espera encabezado por José Carlos Burgos que sea en marzo su debut con un joven ya probado en esta liga AA. Los Toritos. cambios significativos. TraSan Lorenzo no moja jeron un fuerte bateador en pero empapa. Se esperan Javier Rivera, quien llegó en grandes partidos de esta francambio desde San Sebastián quicia que ha sido una muy por Jaime Bonilla, pero según consistente a la hora de ganar.

La nueva sección es la única de la Liga con dos campeones seccionales en un mismo grupo. Yabucoa fue el campeón del Este en el 2014 y Guayama monarca de la Sur y subcampeón nacional.

Si me dejan escoger uno favorito para ganar, tengo que irme con Guayama. En los últimos años su consistencia ha sido de primera. Siguen igual. Muy poco han cambiado. Tienen un gran dirigente en la figura de su también jugador Víctor Austin Rodríguez. Guayama es un equipo más maduro y con muchos deseos de ganarlo todo. Hay muchos jugadores jóvenes que junto a las estrellas veteranas hacen un complemento campeonil. La nueva sección es la única de la Liga con dos campeones seccionales en un mismo grupo. Yabucoa fue el campeón del Este en el 2014 y Guayama monarca de la Sur y subcampeón nacional. Hay muchos equipos en esta sección con experiencia en series de campeonato. No hay duda que si Los Toritos de Gilberto Bonilla quieren ganar esta sección tendrán que batallar muy duro. Cayey posee una de las mejores defensas de la sección y los peloteros jóvenes, con un año más de experiencia en la liga deben mejorar sus actuaciones. No hay duda que tienen que mejorar su ofensiva. Su cuerpo monticular está flanqueado por Raúl Torres, José Carlos Burgos, Jonathan Ortiz y compañía. Deben buscar un bateador de fuerza que pueda jugar en la tercera base. Aunque el trabajo de Moisés Marrero ha sido de excelencia, ahora bien podrá mantenerse durante toda la temporada. Eso es lo que esperan los seguidores de Los Toritos.


Con Tomás Santiago, Joel Morales José Alvarado y Brian Ortiz Los Polluelos de Aibonito parecen encaminados a dar una gran sorpresa en la seccion central. muy motivado con este equipo, ya que las oportunidades de ganar son muy buenas. Su confianza en Mario Alicea, su dirigente es una muy buena lo que ha permitido traer el material necesario para ganar la sección. En estos momentos son Los Polluelos de Aibonito los que más me impresionan. Su ofensiva luce devastadora. Se tirarán al terreno a jugar de manera espectacular tal y como lo han hecho en las últimas temporadas aunque a veces carecen de suerte. Sin embargo para Edwin Ramos, apoderado de Los Polluelos su equipo

está fuerte y muy motivado. “Somos una gran familia”, sentenció. “Llega esta temporada y las grandes expectativas que tenemos con este equipo. Los muchachos están bien preparados y no habrá excusas. Pero tienen que jugar buena pelota y demostrar que el talento está ahí y que hay que contar con nosotros” dijo Mario Alicea, mientras nos explicaba cómo sería la selección de esa dos vacantes que tiene el equipo en estos momentos. Los Polluelos son un equipo con muchas esperanzas de ganar la sección. Para eso tienen que derrotar a Comerío

y Cidra y cuidarse mucho de Guaynabo. Tienen un buen núcleo de jugadores muy comprometidos que podrían terminar con la macacoa y en vez de ser conformistas llegar hasta lo último, como esperamos todos. Todos los fanáticos y comentaristas deportivos apuntan al pitcheo de Los Polluelos. Encabezados por Tomás Santiago quien viene de una gran recuperación y demostrado está con su labor en el pasado torneo profesional. También hay que destacar todo un cuerpo monticular comprometido. La temporada regular será una de grandes alternativas y veremos muy de cerca la actuación de un equipo extremadamente ganador como lo es Guaynabo. Cada día que pasa y se acerca la temporada se torna más interesante para los fanáticos. Las gradas deben llenarse aún con la ausencia de Cayey. Los encuentros deben ser bastante cerrados y la labor monticular de todos los equipos será fundamental en los resultados de los partidos.

• 11 DE FEBRERO DE 2015

Los Polluelos

31 PERIODICO LA CORDILLERA

Por: Duldin Meléndez Según nos informó Mario Alicea el equipo está en busca de dos lanzadores ya que tienen los espacios y no tardarán mucho en anunciar quiénes serán los integrantes. Hasta el momento Los Polluelos han jugado en 7 partidos y esperan jugar dos más en esta semana. Este miércoles juegan contra Coamo y el viernes contra Fajardo, ambos partidos en Aibonito. El recién llegado Heriberto Santana está matando la liga en estos juegos de fogueo. Hasta el momento en que vamos a prensa ha conectado dos cuadrangulares y ha impulsado 7 carreras. El lanzador zurdo Joel Morales que regresa a éste equipo ha lanzado cerca de 11 entradas y ha lucido muy bien. Esto abre grandes expectativas ya que Joel Morales ha comprobado que puede ganar y tirar buenos partidos. Hay que sumar que Tomás Santiago está en descanso, pero comenzará la temporada con Los Polluelos y esa son buenas noticias. El apoderado Edwin Ramos anda


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32

Vistazo a los equipos en la

Nueva Sección Central

Por: Edgardo Pereira Torres Quiero agradecer a todos los que de una manera u otra comentan con mucho agrado los vistazos. También a los dirigentes de todas las novenas que han abierto el diálogo para informar a todos lo que presentan esta temporada con la nota adicional que hay nuevos equipos en nuestra Sección.

Pescadores del Plata

(14-6, .262 Avg., 3.47 ERA) Comerío vio interrumpida su cadena de finales seccionales que comenzó en el 2002. Aún con su impresionante récord en la temporada regular lo cierto es que Aibonito le tomó la medida y los despachó con una facilidad pasmosa en la serie semifinal. Ahora vienen a borrar eso. Con Tony Álvarez repitiendo como apoderado y José “Teto” Otero como gerente general, las caras nuevas sobresalen en su confección. Una cara que no es nueva para nada es la de José Torres. Éste vuelve a dirigir su equipo. El resumé es extenso así que solo les digo que son 136 los triunfos de los 189 juegos que ha dirigido, esto en temporada regular. Luis Gadiel Santiago será uno de los receptores. Era un potencial jugador estelar pero las lesiones lo detuvieron. Se le da una oportunidad única de encaminar su carrera y no va a desaprovecharla. Junto a él debe estar el “Kid” Luis Alexis Díaz, comerieño que estaba en Vega Alta (33-8, .242 Avg., 6/17 35% en intentos de robo). La permuta de su cambio no debe tener objeción. Su defensa y capacidad para llevar un “Staff” lo hacen idóneo para el equipo. Comerío solo puso un corredor fuera de 17 que salieron en intentos de robo en el 2014. Jonathan Morales (50-15, .300 Avg. con Orocovis y Comerío) y Anthony Feliciano Jr. se dividirán el

3ra parte

tiempo en la inicial. Feliciano ha bateado horrores en la pretemporada mientras Morales llegó tras la eliminación de Orocovis. En la intermedia va a estar Yunyi Cintrón quien apenas tuvo 11 turnos con un solo hit en el 2014 luego de tener 55 turnos el año anterior. Suya es la posición y solo él la puede mantener. Wil Rosario regresa al campo corto luego de jugar la intermedia en el 2014. Si miran los números de sus dos temporadas en Comerío parecen similares (86-27, .314 Avg. 2013, 64-20, .313 Avg. 2014). Una cosa es mirar y otra observar. Si las observas con detenimiento, el rendimiento bajó considerablemente (13 extrabases, cuatro bambinazos y 22 remolcadas en el 2013 contra 2 extrabases, un cuadrangular y 14 remolcadas en el 2014). Volver a su posición natural puede redundar en números mejores. Gadiel Robles va a estar en la antesala. Este es otro que vio cómo mermaba su producción (74-26, .351 Avg. 2013, 65-17, .261 Avg. 2014). Quizás se sorprende al verlo en esta posición pero a él no le es extraña pues en sus años de juvenil la jugaba con regularidad. José ha tenido mucho éxito al mover jugadores de posición (Lelo, Guario, Naldin, etc.). El comerieño Wilson Agosto es un novato que va a estar como “utility”. Al final del año pudiera estar todos los días en la alineación. Así de bueno es. Mientras, en los jardineros está la fortaleza de este equipo. Obrien Reyes va a estar en el izquierdo. Es a mi entender el jugador más subestimado de la Sección, pero sin hacer mucho ruído siempre pone grandes números. Ha llegado a base en 69 ocasiones en los últimos dos años, con .413 de OBP, 30 anotadas, 29 remolcadas y 6 HR. Esto ante la “ausencia” temporera de Gabinito Rosario que vuelve al central. Dos años fuera de sus gráficas normales, Luisito luce listo para volver

a sus números habituales. Me menciona José que son precisamente Obrien y Gabino junto a Wilfredo Rosario y Anthony Feliciano Jr. quienes con su pretemporada le hace pensar que va a ser el año de Los Pescadores. En el derecho va a estar su nuevo Pro Edgardo Báez. No es extraño en la Doble A. Con Cidra en el 2013 abusó (58-20, .345 Avg., 4 HR, 18 RBI en la Regular, 96-32, .333 Avg.8 HR, 31 RBI en las series). En el Carlos Bonet pudiera hasta mejorar eso. Juan Carlos Rodríguez (54-16, .296 Avg. con Orocovis y Comerío) comenzará como designado pero eventualmente estará alternando en los jardines con los ya mencionados. El pitcheo vuelve a estar sin su “As” Erick Rivera. En la rotación va a estar el zurdo nativo Jomar Huertas (3-0, 1.71 ERA) quien comenzó su carrera con mucho éxito. Luis Xavier Ortiz (3-2, 3.86 ERA) es otro zurdo que va a estar en la rotación. Suma el mayor total de entradas para el equipo en las pasadas dos temporadas. Pareció dar acuse de recibo frente a Aibonito en la serie del 2014. Jorge Olmo (1-1, 5.56 ERA) también está en la rotación. No avanza a cuajar todo lo que de él se espera. Bryan Quiles debe estar en el equipo luego de someterse un cambio. Me garantiza José que pudiera ser una alternativa para iniciar. Es un derecho con recta de Pro pero en ocasiones el descontrol lo abruma. Ponchó 23 en 24.1 EL con Florida pero regaló 13 boletos con 3 bolazos. El bullpen lo encabeza Bebo Berríos (2-0, 32.1 EL, 1.67 ERA). Muchos criticaron el cambio que lo trajo a Comerío. La pregunta es ¿hasta dónde hubiese llegado el equipo sin él? Vio acción en 11 partidos y puede adaptarse a cualquier rol. Es un verdadero lujo. A este se le unen “Snoopy” Rivera, Héctor Plaza más los zurdos Denis Morales y Jorge


33 PERIODICO LA CORDILLERA

Aramis Velázquez está listo para cubrir a diario el central. Alexander Rodríguez es un buen bateador zurdo que tendrá como encomienda patrullar el derecho. Juanmi Pérez y Yeison Rodríguez están al tope de la rotación. En el caso de Pérez le da presencia a los iniciadores mientras que Yeison tiene la dorada oportunidad de demostrar que puede iniciar con regularidad en la Doble A. José “Concord” Rivera se une a esta rotación luego de su gran año con Cayey Clase A. Los zurdo Héctor Rodríguez y Francisco Rosa van a tener su oportunidad de iniciar también con los nativos Ricardo Cruz y José Ortega (recuperándose de una operación) en el bullpen. Javier Ruiz será su cerrador. Fortalezas: Tengo que decir que son pocas. Efraín confía en que va a dar la batalla y reconoce la entrega de sus muchachos. La disposición de estos jugadores en combinación con el deseo de su dirigente pudiera resultar interesante. A observar: Juanmi y Yeison en una buena noche se pueden ir de tú a tú con cualquiera. Hay que ver cómo responde el relevo. Juventud que traiciona en ocasiones al momento de ejecutar. Conclusión: Me gustaría escribir con el optimismo que luce Efraín, pero no puedo. Jugando en una Sección más difícil que en el 2014 no es nada bueno para Barranquitas. Pero Efraín es un hombre de Fe, y la Fe mueve montañas.

Los Próceres de Barranquitas (3-17, .206 Avg., 5.92 ERA)

Quizás hablemos de este equipo y muchos coincidan en que están rezagados en comparación a los otros cinco de la Sección. No los culpo. Pero les voy a decir algo. Hablé con todos los dirigentes y se notaban listos y confiados para lo que les espera, pero ninguno lucía con más ímpetu y más entusiasmo que Efraín Nieves. Quien lo conoce entiende el por qué. Vive agradecido del deporte y cada momento se lo disfruta como una bendición. Este reto no representa nada diferente para él. Es un ganador como pocos en la historia de nuestro país. Ese es el mensaje. Crédito a parte para el apoderado Heriberto López que viene a rescatar una franquicia cuyo apoderado anterior le dio una estocada cual si fuera su mayor enemigo. “Pipa” Bruno es la más reciente adquisición y compartirá la receptoría con Lemuel Ortiz. Hasta ahora Abner Arroyo debe estar en la alineación como inicialista o de designado alternando con Pipa y Lemuel. Digo hasta ahora porque Arroyo presenta problemas de nuevo con su trabajo. Kikito Jiménez es alternativa de Arroyo no poder cuadrar sus cosas. Jonathan

Yeison Rodríguez tiene la dorada oportunidad de demostrar que puede iniciar con regularidad en la Doble A.

Gelpi fue una luz en las postrimerías del 2014 desde que llegó de Orocovis. Con ambos equipos terminó bateando .404 Avg. (52-21). Néstor Salas también está listo para ver juego en la posición. Bateó arriba de los .300 pero cometió 4 errores. Juan Santini estará en la antesala. No bateó, es mucho mejor que sus .157 Avg. Su defensa es muy buena pero de no producir con el madero Ángel Colón está al acecho. Éste puede jugar en los jardines también. José “Pito” Meléndez Jr. es un novato a quien se le entrega el campo corto. Gil Negrón será el “utility”. Conectó 11 indiscutibles el pasado año. En los bosques Heriberto Figueroa luce como la constante en el equipo. Bajó su producción el pasado año pero es un jugador probado en la liga. El dirigente Nieves confía que el novato

Juanmi Pérez será el iniciador principal de Barranquitas.

• 11 DE FEBRERO DE 2015

Rivera. Jorge Coste y Edgardo Colón van a ver acción como cerradores. Fortalezas: Siguen siendo una potencia ofensiva. Calidad y profundidad de sobra en los jardines. Complementan su ofensiva con velocidad (20 BR). Ningún equipo le sacó mayor provecho a los sorteos de equipos eliminados (Rodríguez y Morales de Orocovis, Edgardo Colón de Gurabo y Feliciano de Toa Alta). Banco capaz de producir. Brazos jóvenes y fuertes que van a una gran prueba. A observar: De nuevo la ausencia de Erick deja al equipo sin un estelar probado. Los receptores son jóvenes, tienen que producir de inmediato en especial a la defensiva. Ver cuánto puede tardarse la adaptación de Gadiel “full time” a este nivel en la antesala. Nick Ortiz no va a estar, ganó la Triple Corona del equipo en el 2014. Cuánto se va a cargar los brazos de Jomar y Luis Xavier. El “Tercer” iniciador pudiera ser la clave. Conclusión: Aunque se esperaba más en el 2014 esto no quiere decir que van en picada. A diferencia de jugar con Nick como Pro, pienso que Báez acomoda mejor otros jugadores como Wil, Yunyi y Gadiel en posiciones más adecuadas para ellos. El relevo tiene que plantar bandera para mitigar el trabajo de los iniciadores. Hay fuerza, debe ser un equipo eminentemente ofensivo que va en busca de venganza deportiva.


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 34

Con nuevo dirigente Las Changas de Naranjito Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Tras la salida de Juan Zayas como dirigente de las Changas de Naranjito en el voleibol de la Liga Superior Femenina, La Cordillera supo que el equipo nombró como su mentor a Luis Aponte, conocido maestro de educación física en la Academia Perpetuo Socorro de San Juan y quien tiene vasta experiencia en el voleibol superior. En una entrevista telefónica con La Cordillera, Aponte reveló el proceso que se dio para su nombramiento como titular del sexteto. “La administración me llama informándome

la salida de Zayas. Me ofrecieron la posición, llamé al señor Zayas y conversamos de forma amena. Luego de esa conversación, hablé con su cuerpo técnico. Al tener unas reacciones positivas de todas las partes, acepté el reto”, declaró Aponte, quien militó con Los Changos de Naranjito a finales de la década del ’90. Las Changas poseen marca de una victoria y ocho derrotas (1-8) en lo que va de temporada regular, lo que coloca al equipo en grave peligro de quedar eliminadas. Aponte reconoce que la situación es bien difícil, pero aún así, está listo para hacer el trabajo que le encomendaron. “Estamos en

una situación un poco difícil. Queremos que el equipo juegue con los sistemas que queremos implementar. Tenemos mucho trabajo y poco tiempo. Se lesionaron jugadoras claves y tenemos una refuerzo lastimada. Tenemos que seguir trabajando. No hay ningún equipo eliminado hasta este momento y nos falta solamente una victoria para estar en pelea por la clasificación”, advirtió Aponte. No es la primera vez que Aponte está al frente de un equipo de voleibol a nivel superior. Ya sea como dirigente en propiedad o interino, el educador ha estado al frente de los Gigantes de Carolina en la Liga Superior Mascu-

lina y de las Vaqueras de Bayamón en la Liga Superior Femenina. Juan Zayas, quien dirige la Oficina de Recreación y Deportes del Municipio de Naranjito, dimitió la pasada semana a su posición por compromisos de trabajo, según un parte de prensa suministrado por la Oficina de Relaciones Públicas de la municipalidad. “Mi renuncia es porque tengo que continuar con la coordinación de los nuevos proyectos que tiene la administración para el deporte en Naranjito. El dirigir un equipo a nivel superior requiere de mucho tiempo y mi prioridad es trabajar por el desarrollo del deporte en el pueblo”, expresó Zayas. Las Changas reciben la visita del equipo de Ponce el sábado, 14 de febrero, desde las 8:00pm en la Cancha Gelito Ortega de Naranjito.


35 PERIODICO LA CORDILLERA

• 11 DE FEBRERO DE 2015


11 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.