Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXII
Edición 960
25 de febrero de 2015
Renuncia la presidenta del PPD en Naranjito
Los Polluelos de Aibonito dedican la temporada 2015 a
Luis Alberto Fuentes
8 Muertes en los pueblos de La Cordillera
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
25 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 2
25 DE FEBRERO DE 2015
3
Renuncia la presidenta del PPD en Naranjito
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com La ex candidata a la alcaldía de Naranjito en los pasados comicios electorales por el Partido Popular Democrático (PPD), Damaris Alejandro, presentó su renuncia a la presidencia de la colectividad en una carta a la mano dirigida al secretario general de la Pava, Jorge Suárez Cáceres. La carta, copia de la cual obtuvo La Cordillera, fue recibida en el Comité Central del PPD en Puerta de Tierra el pasado 9 de febrero de 2015. Alejandro, quien mantiene varios contratos con el Senado y la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos, recibió fuertes críticas de sectores del PPD en Naranjito que reclamaban mayor presencia de la ex líder popular en su pueblo. Fuentes de La Cordillera aseguran que tras Alejandro obtener los dos contratos que mantiene en el gobierno desde mayo de 2013, sus visitas a Naranjito menguaron marcadamente. “Durante el 2010 comencé con gran entusiasmo a ejercer la presidencia del Comité Municipal de nuestro partido. Han
En su carta de renuncia, Alejandro parece dejar una puerta abierta para continuar activa en la política.
sido años de gran crecimiento, desarrollo, aprendizaje y emociones, por todo lo cual estoy inmensamente agradecida de la vida, de mi pueblo y de mi partido. Fue una experiencia que marcará mi rumbo a seguir el resto de mi vida”, comienza detallando la carta. “Sin embargo, como todos, crecemos y nuestros sueños y aspiraciones muchas veces cambian. Luego de un análisis sobre lo que quiero para mi desarrollo político, profesional y social, he determinado renunciar a dicha presidencia. Es momento de que una nueva persona tome el rumbo del partido en nuestro pueblo, rumbo que durante el tiempo que ejecuté, me siento muy satisfecha de los logros obtenidos en mi querido Naranjito”, añadió Alejandro en la misiva. En su carta de renuncia, Alejandro parece dejar una
puerta abierta para continuar activa en la política. “Espero que reciban con entendimiento esta decisión y sepan que esta servidora estará al servicio de nuestro partido, activamente, hoy y siempre. Mi lucha como popular por un mejor Naranjito, así como un mejor Puerto Rico sigue con mayor intensidad desde la plataforma donde Dios me ponga”, sentenció. La Cordillera intentó contactar al director de prensa del secretario general del PPD, Ángel Raúl Matos, enviando varios mensajes de texto y correos electrónicos, pero como ya es costumbre, nunca contestó nuestra petición de entrevista para Suárez Cáceres. Es nuestro interés conocer qué proceso, si alguno, llevará a cabo el PPD como institución para seleccionar al nuevo presidente o presidenta de la colectividad en Naranjito.
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Irvanette Roque Asistente Administrativo Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico
Damaris Alejandro, ex presidenta del PPD en Naranjito.
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
DISTRIBUCIÓN
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández 787-717-2556 Esperanza Vázquez 787-327-7706
4
25 DE FEBRERO DE 2015
Logros fiscales en Cayey
Legislatura Municipal reconoce Alcalde y a funcionarios municipales
Las iniciativas de sana administración pública en el Gobierno Municipal de Cayey fueron reconocidas recientemente por su Legislatura Municipal, cuando la Presidenta de este cuerpo, Lyda Marta Rivera Rivera, entregó una resolución para felicitar a todos los empleados por el esfuerzo logrado al alcanzar un superávit de 4.5 millones de dólares en las finanzas
municipales. La resolución describe los retos que atraviesa Puerto Rico y cómo muchos municipios han sido impactados al tener que asumir medidas drásticas como despido de empleados y reducción de jordanas laborales, para continuar brindando servicios básicos a la ciudadanía. “El Gobierno Municipal de Cayey
dirigido hábilmente por el Honorable Rolando Ortiz Velázquez y respaldado por un eficiente grupo de trabajo han logrado llevar a Cayey a terminar el año fiscal con un superávit de 4.5 millones de dólares; y así cumplir cabalmente con controles fiscales y administrativos”, reza la resolución entregada por la Presidenta. “Reconozco la dedicación con
el que nuestros funcionarios municipales han logrado atender sus responsabilidades, teniendo en cuenta los retos por los que transcurre ahora mismo el país. Son en esos momentos donde nuestros compañeros se han crecido, velando por el mejor uso de los fondos de nuestro municipio y logrado que nuestras finanzas se mantengan sanas", dijo el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Rivera Rivera recordó que gracias a estos logros, los servicios municipales en Cayey se han diversificado y se atienden con la mayor calidad. “Los programas de mejoras viales mediante la construcción de aceras, cunetones, encintados, caminos y entradas en hormigón; la atención a los problemas de infraestructura en todas las Escuelas de Cayey, los Servicios de Reciclaje, Recogido de Basura, el Programa de Masificación Deportiva, la Escuela de Bellas Artes, las mejoras al Hospital Municipal, entre otros, son sólo ejemplos de los logros alcanzados, finalizó la presidenta de la Legislatura Municipal
AAA realizará trabajos de mejoras en Caguas y Aguas Buenas
Brigadas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) realizarán trabajos de mejoras en los sistemas de distribución de los municipios de Caguas y Aguas Buenas, así lo informó Juan Calderón, director de área de Caguas. El funcionario explicó que los trabajos a realizarse son con el propósito de optimizar la red de distribución, así como de asilar los sistemas en caso de reparaciones por sectores. Los trabajos programados ocurrirán de la siguiente forma:
Martes, 3 de marzo A partir de las 7:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, se realizarán trabajos de reemplazo de compuertas en la represa Quebradillas, que suple a la Planta de Filtros Caguas Sur, y simultáneamente se instalará un equipo de medición en el tanque de distribución del barrio Beatriz en Caguas. Los residentes de Borinquén Valley, Bosques de la Sierra, Parcelas Nuevas y Viejas del barrio Borinquén, Terrazas de Borinquén,
barrio Beatriz, barrio Borinquén, Villa Esperanza, Villa del Rey, Altos de la Fuente, y Turabo Gardens experimentarán desde bajas presiones hasta intermitencias en el servicio. Jueves, 5 de marzo Brigadas del área operacional realizarán trabajos de reemplazo de válvulas en el municipio de Aguas Buenas. Las labores están programadas para dar inicio a las 7:30 de la mañana y culminar a las 5:00 de la tarde.
El sector La Araña, Camino Verde, Orquídeas, Marisol, barrio Mulas, barrio Sonadora, Mulas Tiza y casco urbano del municipio de Aguas Buenas podrían experimentar desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua potable. Les recordamos a todos los abonados que al restablecimiento del servicio se hierva el agua durante cinco minutos antes del consumo.
5 25 DE FEBRERO DE 2015
Alcalde de Comerío
Ausculta medidas para prevenir accidentes en Viaducto Los accidentes de tránsito con consecuencias mortales en las carreteras del municipio de Comerío históricamente han sido mínimos. Sin embargo este año ya se han registrado dos casos en la ruta del viaducto que conecta la barriada Pasarell con la carretera 156 en dirección hacia Aguas Buenas y Bayamón. Por ello, el alcalde Josian Santiago informó que esta misma semana se estará reuniendo con personal de la Comisión Para la Seguridad en el Tránsito, con el objetivo de explorar medidas que sirvan para reducir la posibilidad de más accidentes en dicha área. “De acuerdo a los informes policiacos, los lamentables accidentes en que este año han perdido la vida dos ciudadanos de nuestro pueblo en ese lugar, han sido como consecuencia del exceso de velocidad y también probablemente el consumo de bebidas alcohólicas. Por eso, he solicitado a José A. Delgado, Director de la Comisión, y al personal especializado de dicho organismo, a que nos asesoren sobre las medidas de prevención de accidentes que podamos implementar allí”, explicó el primer ejecutivo comerieño. Santiago agregó que se propone solicitar al DTOP la instalación de más letreros a lo largo del puente con el límite de velocidad establecido. Y dijo que no descarta la instalación de luces de intermitencia y cámaras de seguridad en el área. “La Policía Municipal y Estatal pueden además aumentar el patrullaje en la zona y penalizar con multas a los que se excedan de la velocidad límite”, acotó.
“De acuerdo a los informes policiacos, los lamentables accidentes en que este año han perdido la vida dos ciudadanos de nuestro pueblo en ese lugar, han sido como consecuencia del exceso de velocidad y también probablemente el consumo de bebidas alcohólicas.
Por otro lado, el mandatario anunció que los trabajos de remodelación del puente de Pasarell, que conecta a dicha barriada urbana con el centro del pueblo, están muy adelantados; por lo que augura dejarlo debidamente inaugurado para principios de abril conjuntamente con la culminación de los trabajos que también lleva a cabo en el Residencial Manuel Martorell. “Vamos a celebrar los 50 años del residencial inaugurando su remozado entorno. Y ese día vamos a recorrer el puente con su nueva iluminación y su nueva imagen que hace más atractiva la vista de nuestro legendario río La Plata”, concluyó.
6
25 DE FEBRERO DE 2015
Muchos estudiantes en el Cuadro de Honor de Barranquitas
La responsabilidad investigativa y académica de los profesores de
Ciencias Sociales en Puerto Rico Por: Prof. Víctor M. Vázquez Rodríguez PhD.
Por: Luis A. Soto Rivera, MBA, CPA, CAMS La Escuela Ramón T. Rivera (Lajitas) de Barranquitas celebró el pasado viernes 20 de febrero su actividad de Cuadro de Honor con una amplia participación de estudiantes y padres. Felicitamos a todo el personal de la escuela y en especial a los estudiantes por este logro alcanzado.
La responsabilidad investigativa y académica de los profesores de Ciencias Sociales en Puerto Rico debe estar comprometida con la búsqueda de un conocimiento que aporte a los estudiantes una mejor comprensión de las realidades de nuestra compleja sociedad puertorriqueña. En este sentido, me motivó estudiar la desigualdad social y económica que atraviesa Puerto Rico, y el rol que está desempeñando el gobierno para afrontarla, desde una perspectiva científico social. Entre los años 2006-2012, tuve la oportunidad de realizar mi estudio doctoral (cualitativo – etnográfico) en la Comunidad Los Filtros en Guaynabo, donde atraviesan desde el año 2000 al presente una amenaza de expropiación de sus tierras por parte del gobierno municipal. Uno de los aspectos más impresionantes de esta investigación fue analizar la dinámica entre “opresores y oprimidos”, las distintas estrategias de luchas por los residentes y el liderato comunitario para evitar el desalojo de las tierras les pertenece. Durante la fase de recopilación de datos pude generar un alto grado de solidaridad, sensibilidad y compromiso con las personas que atraviesan por situaciones similares. De este modo decidí impulsar en mis cursos la experiencia académica e investigativa de visitar y analizar distintas iniciativas comunitarias que promuevan la autogestión y participación ciudadana y que estén aportando a la trasformación social. Dos paradigmas que deben ser agenda
prioritaria en el gobierno de Puerto Rico en este siglo XXI. En el año 2014 comencé mi experiencia laboral como docente en la UPR de Cayey en el Dpto. de Ciencias Sociales. Como parte de mis funciones tengo la extraordinaria encomienda de impartir los cursos de Ciencias Sociales, Sociología, y Sociología de Comunidad, entre otras actividades académicas. Como parte de los procesos de evaluación de los cursos, los estudiantes tienen la oportunidad de visitar y analizar distintos proyectos o luchas comunitarias con el objetivo de generar en mis estudiantes una idea más crítica, y comprensiva sobre la desigualdad social económica y política que atraviesa nuestro país. El pasado semestre tuvimos la oportunidad de visitar la casa Juana Colón de Comerío que atiende mujeres maltratadas. También estuvimos visitando las comunidades de barrio Carrasquillo y Las Vegas de Cayey, con el movimiento Cayey para el Mundo que se esfuerzan por llevar a cabo educación ambiental comunitaria. Este semestre, repetimos nuestro ejercicio de investigación y contamos con la colaboración de la organización IDEBAJO, Iniciativa de Eco Desarrollo de la Bahía de Jobos, que se extiende por la costa sureste de Puerto Rico a través de los pueblos de Santa Isabel, Salinas, Guayama, Arroyo hasta Patillas. Los hallazgos de este ejercicio serán presentados por los estudiantes en reflexiones de pensamiento crítico sociológico e informes orales a finales de este semestre.
25 DE FEBRERO DE 2015
7
Comienza en marzo
el cultivo de plátanos, que incluye visita a la finca. Este se llevará a cabo el jueves, 5 de marzo en la Estación Experimental de Gurabo. Los Adiestramientos están dirigidos al público en general y para reservar espacios se deberá comulas áreas pertinentes relacionadas a agrícolas (martes 31 de marzo). la agricultura”, indicó el alcalde de Habrá un adiestramiento para nicar al 787- 738-2434. Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. El programa de adiestramientos comenzará en la Escuela Agrícola Municipal a partir del martes, 10 de marzo, a las 8:30 de la mañana. La escuela está localizada en el antiguo plantel elemental Salvador Brau de Cayey. Los primeros temas que se estarán cubriendo serán los siguientes: El huerto casero (martes, 10 de marzo), jardinería paisajista (martes 17 de marzo), cómo realizar injertos en frutales (martes 24 de marzo) y registro de ingresos y gastos para empresas y gastos para empresas
Escuela Agrícola Municipal en Cayey
Con el lema “Ven a enseñar, ven a aprender”, el Municipio de Cayey y su alcalde, Rolando Ortiz Velázquez se aprestan a darle impulso a la agricultura mediante la implantación de la primera Escuela Agrícola Municipal, con un programa de adiestramientos que comenzarán a partir del martes, 10 de marzo, en colaboración con la Oficina de Servicio de Estación Agrícola de Cayey. “La seguridad alimentaria es de suma importancia para nuestra ciudadanía y es oportuno que nuestro Gobierno Municipal oriente y capacite a su gente con el fin de extender el conocimiento en todas
8
25 DE FEBRERO DE 2015
Policiacas…
8 Muertes en los pueblos de La Cordillera Por: Arnaldo García La Cordillera
años. El cadáver fue encontrado por un vecino en un rancho que es utilizado para cuidar gallos de pelea.
Choque Fatal en Barranquitas Un hombre murió en un aparatoso accidente de tránsito en la carretera 143 del barrio Helechal en Barranquitas. Mientras Miguel A. Pérez Sánchez, conducía una guagua por la mencionada vía, fue impactado de frente por un Toyota que era conducido por Ángel Miguel Delgado Santiago de 58 años. De acuerdo al informe, este último invadió provocando el choque y sufriendo heridas que le ocasionaron la muerte en el acto.
Terrible Noche 3 personas fallecieron en incidentes violentos reportados en Corozal. De acuerdo a los informes oficiales, en los predios del Residencial Enrique Landrón se desató una balacera en la que murieron baleados Jonathan Avilés Adorno de 25 años y Nuvia Vázquez Estrada de 30. En el tiroteo también resultaron heridos Juan Rosado Reyes de 37 años y Bernice Rivera Vázquez de 38 años. En la otra escena en la urbanización María del Carmen, le dieron muerte a Juan Eddie Rosado Burgos de 28 años. Allí resultó baleado Alexander Oquendo Ortiz quien fue transportado hasta el Centro Médico de Río Piedras.
Suicidio en Orocovis Los vecinos del sector Los Torres del barrio Saltos de Orocovis no salen de su asombro, cuando un hombre muy querido en la comunidad tomó la fatal decisión de privarse de la vida. El infortunado fue identificado como Israel Bonilla Rodríguez de 42
Asesinatos en Cidra Un hombre fue ultimado en el sector El Crematorio del barrio Toíta de Cidra. Mientras policías
municipales daban una ronda preventiva encontraron, en el interior de un vehículo, el cuerpo baleado de Fernando Martínez Martínez de 25 años, quien según el informe era residente de Caonillas en Aibonito. Mientras en otro incidente en el barrio Montellanos de ese pueblo, ejecutaron a Jorge Antonio Lebrón Torres de 19 años. El CIC trabaja en la pesquisa de las dos muerte violentas. Accidente Fatal en Aguas Buenas Un motociclista perdió la vida en un accidente reportado en la carretera 156 del barrio Sumidero en Aguas Buenas. El occiso fue identificado como Kelvin Figueroa Hernández de 21 años, quien sufrió traumas que le provocaron la muerte mientras era atendido en el Centro Médico de Río Piedras. Según el informe el choque fue contra un vehículo. Agentes de Patrulla de Carreteras trabajan en la pesquisa. Agresiones La policía investiga una agresión en el barrio Toíta de Cayey. Alega Eduardo Negrón Claudio, que alguien lo agredió por la parte posterior de la cabeza, lo que provocó que perdiera el conocimiento. El perjudicado fue transportado hasta el Hospital Menonita donde le diagnosticaron trauma en la cabeza y fractura. Se desconoce la identidad del agresor. También se informó que desconocidos tirotearon una residencia en el barrio Botijas #1 de Orocovis. Lo mismo le ocurrió a un hombre que transitaba por la carretera 162 en Aibonito. Afortunadamente no se reportaron heridos. Violencia Doméstica Una mujer resultó herida en medio de un incidente en el barrio Sumidero de Aguas Buenas. Según la querellante, mientras se encontraba compartiendo con su compañero llegó la ex esposa del individuo, armada de un cuchillo y le ocasionó una herida abierta en el pecho. La perjudicada recibió asistencia médica. Por otra parte en el barrio Barrancas de Barranquitas un hombre fue agredido por el ex esposo de su actual pareja. El perjudicado sufrió heridas cortantes en diferentes partes del cuerpo. Le roban la finquita Un agricultor del barrio Palomas de Comerío se querelló a la policía porque los pillos se metieron en su finca en horas de la noche y le robaron la cosecha de plátanos. Según José Romero Marrero, los delincuentes se llevaron 300 racimos del producto agrícola. Se exhorta a la ciudadanía a que no patrocinen las ventas sospechosas ya que podría estar echándole a su cuerpo el plátano equivocado.
25 DE FEBRERO DE 2015
9
Valores del año 2014 de la policía de Puerto Rico
en Naranjito
El pasado jueves, 19 de febrero 2015 en la capilla ecuménica de Naranjito se otorgaron premios a los valores del año 2014 de la policía de Puerto Rico. Se otorgaron varios premios los cuales fueron; Sargento del año Luis Martínez, Agente del año Jorge Meléndez, ciudadano del año Abraham L. Archilla. Distinciones especiales para María de los Ángeles Caldero y Edward Rivera, vice presidenta y presidente del consejo comunitario de seguridad del sector Sabana Naranjito. Entre los invitados especiales se encon-
traban, la Dra. Brenda Ríos Avilés que nos trajo una charla sobre el manejo del stress en el trabajo. Honorable Orlando Ortiz Chevres, alcalde de Naranjito quien entregó proclamas a estos servidores públicos y Víctor Pérez, presidente de la asociación de comerciantes de Naranjito. Para culminar con broche de oro la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo de Naranjito pueblo extendió una invitación a la policía de Puerto Rico para un culto especial en reconocimiento a su extraordinaria labor.
25 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 10
Cómo usar
Stopwatch para medir el uso de datos en tu iPhone
Los dos servicios de comunicaciones reciben el sistema de verificación de dos pasos, que ayuda a prevenir el acceso no autorizado a las cuentas. Si constantemente te acercas peligrosamente a tu límite de datos mensuales, el app DataMan para iPhone puede ayudarte a monitorizar mejor tu uso de datos. Y su nuevo widget llamado Stopwatch te permite medir tu uso de datos durante un periodo de tiempo específico. Así que, si te preguntas cuántos datos estás usando cuando haces una hora de streaming de canciones de Spotify o cuando ves un par de horas de videos en YouTube, Stopwatch de DataMan te lo puede decir. Después de instalar el app de DataMan, pasa el dedo de la parte superior a la inferior de la pantalla de tu iPhone para abrir el Centro de notificaciones. Baja por la pestaña del día y toca el botón de Editar (Edit). Busca DataMan Stopwatch en la lista (hay otro widget de DataMan que contabiliza tu uso mensual) y toca el botón verde de + para añadir el widget al Centro de notificaciones, y toca Listo (Done).
Cómo hacer fotos y video en tu
Galaxy Note 4 usando tu voz
No siempre es necesario usar tus dedos para tomar fotos con tu Galaxy Note 4.
Tras añãdir el widget, abre el Centro de notificaciones y toca el botón verde junto al widget de DataMan Stopwatch para comenzar a monitorizar tu uso de datos. Toca el botón rojo para detener la acción. El widget monitoriza el uso de datos de todas las apps que tengas abiertas y te muestra los datos que usas tanto a través de la conexión celular como de Wi-Fi. El app DataMan cuesta US$1.99 e incluye el widget Stopwatch, aunque parece que a la larga dejará de ser una función gratuita integrada para convertirse en una compra dentro del app (in-app purchase). http://www.cnet.com/es/como-se-hace/dataman-stopwatch-iphone-medir-uso-de-datos/
No es un secreto que el Samsung Galaxy Note 4 es uno de los mejores teléfonos celulares del mercado y su cámara tiene un montón de opciones. Sin embargo, no todos exploramos todas las funciones que ofrece el celular y una de ellas es realmente única: te deja controlar la cámara usando tu voz. Lo más importante es entender que si te encuentras en sitios muy ruidosos el Galaxy Note 4 no podrá entenderte para activar la función y tomar fotos sin que presiones un botón. Ten en cuenta también que esta función puede desgastar más rápido la batería, ya que para detectar nuestros comandos de voz necesita tener activos siempre sus micrófonos. Cómo tomar fotos con tu voz en el Note 4 • Abre el app de la cámara en tu Galaxy Note 4 • Selecciona el icono de tuerca (opciones) • Presiona los tres puntitos para obtener más opciones • Selecciona Control de voz • Una vez está activa la función, puedes decir: “Sonrisa”, “Patata”, “Capturar” o “Dispara” para que el Galaxy Note 4 tome automáticamente la foto. Igualmente, puedes decir “Grabar video” para que comience a grabar sin que presiones un botón. Esta es una manera fácil de tomar fotos en grupo y cuando quieras colocar el teléfono en un sitio lejos de ti o también para lucirte un poco frente a tus amigos. http://www.cnet.com/es/como-se-hace/como-controlar-con-tu-voz-la-camara-del-samsung-galaxy-note-4/
11 PERIODICO LA CORDILLERA
• 25 DE FEBRERO DE 2015
12
25 DE FEBRERO DE 2015
Sobre la perspectiva de género Por: Lcdo. Orlando Maldonado Estoy seguro que ganaré algunos enemigos al expresar mi posición sobre un asunto tan sensitivo, pero que a su vez, reviste una gran importancia para cualquier sociedad, incluyendo la nuestra. Prefiero correr el riesgo a guardar silencio. Lamentablemente, en la discusión del tema, a algunas personas se les olvida que ni el conocimiento es un lujo, ni la ignorancia una virtud. Generalmente, cuando se habla de perspectiva de género, lo asociamos con las mujeres, pero se trata de algo mucho más amplio que eso. En términos de su definición, la perspectiva de género se refiere a una estrategia para lograr que las preocupaciones y experiencias de hombres y mujeres sean, sin distinción alguna, parte integrante en la elaboración, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas y programas en todos los órdenes sociales de manera que ambos puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. Obviamente, lo que se persigue es la equidad entre géneros. El propósito de la perspectiva de género es educar para que no exista una sola manera de ser mujer o de ser hombre basado únicamente en los roles que “asigna” la sociedad por diversas razones (culturales, etc.) o simplemente, por estereoti-
En términos de su definición, la perspectiva de género se refiere a una estrategia para lograr que las preocupaciones y experiencias de hombres y mujeres sean, sin distinción alguna, parte integrante en la elaboración, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas y programas en todos los órdenes sociales de manera que ambos puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. Obviamente, lo que se persigue es la equidad entre géneros. pos. Desde el punto de vista teórico, pretende “destruir” el carácter jerárquico atribuido a la relación entre los géneros y mostrar que los modelos de varón o de mujer, así como la idea de “heterosexualidad obligatoria” son construcciones de una sociedad que establece formas de interrelación de acuerdo a la función que ésta le asigna a cada género. Recientemente, una carta circular del Departamento de Educación en la que se informó que la perspectiva de género estaría siendo parte del currículo escolar a partir del semestre que comienza en agosto ha desatado un intenso debate entre los que la favorecen y los que la rechazan. Muchos de los que se oponen alegan que promueve la diversidad de orientaciones sexuales, que se debe respetar la libertad de los padres para educar a sus hijos conforme a sus convicciones y que su enseñanza es un atentado contra la familia puertorriqueña que podría
causar confusión, daño sicológico y serios problemas en el sano desarrollo de la niñez. Alegan además que en estos tiempos los hombres y la mujeres tienen los mismos derechos. Nada más lejos de la verdad. Si así fuera, ¿por qué en pleno siglo 21 todavía sigue rampante la violencia contra ellas? ¿Por qué las siguen hostigando sexualmente en sus lugares de trabajo? ¿Por qué las discriminan por su edad, estado civil y embarazo cuando buscan empleo? ¿Por qué ganan menos que los hombres cuando ocupan posiciones similares? ¿Por qué las obligan a prostituirse? Me pregunto, ¿cuándo tomaremos conciencia de que la discriminación contra las mujeres está basada, en cierto modo, en las costumbres y la tradición? Algunos líderes religiosos se han unido al coro de voces de los oponentes aduciendo que la perspectiva de género va contra los postulados de la Biblia. Sobre esta postura sólo tengo que decir que la Biblia es,
precisamente, una excelente fuente de interpretación de conceptos. Además, creo que la pretension del liderato religioso de limitar la discusión sobre la perspectiva de género exclusivamente a tonos blancos o negros sin permitir tonos grises, es una visión totalmente equivocada. Por su parte, los que favorecen la enseñanza sobre la perspectiva de género sostienen que un desarrollo más equitativo y democrático de una sociedad requiere la eliminación de los tratos discriminatorios contra cualquier grupo y que no basta con declarar sobre un papel la igualdad de trato cuando en la realidad no existe tal igualdad. Según ellos, algunos de los beneficios de incluir la enseñaza de perspectiva de género en el currículo escolar serían los siguientes: Enseñar a las niñas y a los niños que ser diferente no es malo; Fomentar el respeto y el diálogo entre ellos a pesar de sus diferencias; resaltar el potencial de todos y eliminar barreras en el desarrollo académico y humano que son creadas a propósito; fomentar prácticas educativas inclusivas; ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para superar prejuicios y crear espacios para que puedan identificar signos de violencia en su hogar o en su comunidad. La discusión está sobre la mesa. Mi humilde consejo a los que están a favor o en contra es que dejen a un lado los prejuicios y que no se agarren del fanatismo ni de la homofobia a la hora de defender sus respectivos puntos de vista.
13 PERIODICO LA CORDILLERA
Planillas 2014
• 25 DE FEBRERO DE 2015
Los cambios significativos en
Por: ACPR Accounting Services • Básicamente todo será igual al pasado “tax season”. • Se otorga libre de contribuciones salarios de hasta 40,00 para jóvenes de 16 a 26 años. • El Seguro Social continúa regular al 15.3%. • Los estatus cambiaron. Se quedan igual al año pasado. • Los dependientes tienen una deducción de $2,500 y no pueden ser mayor de 21 años, a menos que sean incapacitados o estudiantes universitarios. • Si son de padres divorciados con custodia compartida, estos podrán deducir la mitad $1,250. Al usar el estatus de casado rindiendo separado la deducción por dependiente es de 1,250. • Las tablas contributivas hasta el momento se quedan igual. • Personas mayores de 65 años o más con ingresos menores de 15,000 (todo ingreso) y casados 30,000 recibirán de crédito reembolsable $ 400.00. Los pensionados del gobierno de bajos recursos que la pensión no exceda 4,800 pueden tomar $300 adicionales. • Forma Única continúa igual. • La forma W2 se utilizará 1 solamente, se elimina la copia c y la de enviar al Seguro Social. Preguntas y Respuestas de Cambios en Planillas ¿A cuánto asciende el crédito por trabajo que se podrá reclamar bajo el nuevo Código de Rentas Internas? Los contribuyentes que trabajan y tienen ingresos de $22,500 o menos podrán reclamar un crédito por trabajo de $350 en la planilla del 2011. Ese crédito aumentará cada año hasta alcanzar $450 para las personas con ingresos de $27,500 o menos. Si el Gobierno cumple con sus expectativas y el nuevo Código se extiende al 2016, las personas con ingresos de $35,000 o menos podrán reclamar un crédito de $600. ¿Qué beneficio tendrán las personas mayores de 65 años? Podrán reclamar un crédito de $400, siempre y cuando sus ingresos no sean mayores de $15,000, incluído lo recibido de Seguro Social. ¿Cuáles deducciones podré reclamar en mi planilla del 2014? La mayoría de las deducciones a las que estaban acostumbrados los contribuyentes se eliminaron con la nueva ley. Sólo se podrán reclamar deducciones por intereses hipotecarios; donaciones a entidades caritativas; gastos médicos y equipo ortopédico en exceso de un 6% del ingreso bruto ajustado; aportaciones a determinados planes de retiro en el caso de empleados gubernamentales; y aportaciones a Cuentas de Retiro Individual (IRA) y cuentas de contribución para educación y cuentas de ahorros de salud (health savings accounts), deducción por intereses en préstamos estudiantiles y pérdidas por causas fortuitas. ¿Qué pasará con mi deducción como veterano? El nuevo Código sustituye esa deducción por una exención personal adicional para veteranos de $1,500 ($3,000 si casados y ambos son veteranos). ¿Cuál será la deducción por gastos fúnebres para propósito de la contribución sobre caudal relicto? La deducción por gastos fúnebres aumenta de $4,000 a $6,000. Corporaciones ¿Cuál será la tasa máxima que pagarán las corporaciones? Las corporaciones pagarán una tasa máxima de 30%. Esa tasa podría reducirse a un 25% a partir del 2013 si el Gobierno cumple con los estimados de control de gastos, aumento en ingresos y crecimiento económico. Requisitos para llenar la Planilla Federal Crédito Tributario por dependientes menor de 17 años. Documentos necesarios para solicitar el Reembolso Federal 1. Comprobante de Retención (W-2), este es provisto por su patrono, el mismo que se utiliza para llenar la Planilla de Puerto Rico. Este es el documento más importante para poder determinar la cantidad de su reembolso y poder completar su planilla federal. 2. Tarjetas de Seguro Social del Contribuyente, Cónyuge y cada uno de sus Dependientes. Debe de tener a la mano el nombre completo, número de seguro social y fecha de nacimiento de cada uno de sus dependientes. 3. Si usted desea llenar la planilla electrónicamente para esta ser procesada el Contribuyente y su Cónyuge (si aplica), deberán firmar la Forma 8879 provista en nuestra oficina. Ésta solo aplica si llenara la planilla personalmente. 4. Identificación con foto (ID) de ser requerida por el gobierno en caso de una auditoría o reclamación.
14
25 DE FEBRERO DE 2015
Protestas y Paros
En mi beneficio
Por: Lcdo. Jorge Manuel El producto por Díaz Rodríguez el cual hoy se La próxima llegada del paga 7% tras la IVA, y créame que llegará, va a traer serios cambios aprobación del reales, no filosóficos. El IVA pagará como producto por el cual hoy mínimo 16%. se paga 7% tras la aproba¿De qué estamos ción del IVA pagará como mínimo 16%. ¿De qué es- hablando? Estamos tamos hablando? Estamos hablando que esto hablando que esto no es cosmético, no es especula- no es cosmético, no es especulativo, es tivo, es real. No importa la explicación que le brinden real. No importa los políticos, tenga claro la explicación que los productos, con las que le brinden los excepciones ofrecidas y las que se consigan, serán políticos, tenga más costosos. Todo lo otro claro que los que pueda como parte de productos, con la reforma contributiva ir las excepciones amarrado al IVA, podrá ser cierto o falso, positivo o ofrecidas y las que negativo, pero no tiene ni se consigan, serán tendrá el impacto sobre el más costosos. pueblo que tendrá el IVA. Partamos de la realidad del IVA, de su impacto negativo camino al sumar y restar, sea sobre el pueblo y que inde- de beneficio económico para pendientemente al final del el ciudadano. ¿Cuál seguirá
siendo una gran preocupación? Siempre tendremos la preocupación de si las contribuciones recibidas a través del IVA serán utilizadas de una manera diferente a cómo han sido utilizadas hasta el día de hoy. ¿Habrá ocurrido un milagro en las últimas horas por medio del cual esta administración se haya convertido en una manifestación ejemplar de buen gobierno? ¿Seguirá siendo este gobierno tan mal administrador como los anteriores? El sistema contributivo de un país es importante, pero en nuestro caso lo verdaderamente importante es dónde está la prioridad de la administración gubernamental. Las manifestaciones más claras de administraciones que lo que han hecho es defender a los inversionistas políticos y a los bonistas las encontramos en las figuras directrices de Luis Fortuño Burset y Alejandro García
Padilla. Estas dos personas han dirigido administraciones que no se han escondido a la hora de defender sus verdaderos intereses, los cuales han sido claros. Ni para el uno ni para el otro, el pueblo contó. Vivimos en un sistema con una formación dirigida a proteger a los grandes intereses. Si usted tiene dudas de lo que le digo, lo que tiene que hacer es leer la constitución del E.L.A., y allí encontrará la protección que tienen los bonistas, los cuales cobrarán primero que cualquier otro, y sobre todo cobrarán. Nuestra constitución se encargó de proteger a los bonistas desde el saque, para muestra con un botón basta. Por otro lado no creamos en que todos los que reclaman ser defensores de Puerto Rico lo son. Por dos razones eso no es cierto, siendo la primera que los supuestos defensores son los que en algún momento fueron opresores ante circunstancias similares, y segundo porque ya los candidatos a puestos políticos han comenzado a mover el andamiaje dirigido a obtener una posición en la papeleta electoral, y se aprovechan de situaciones como estas. Cada vez que surja un líder llamando a un paro o a una demostración o a una protesta tenga claro que se trata de medios genuinos y válidos para demostrar nuestro
descontento, pero primero entienda que en condiciones normales ese(a) que convoca no es la madre Teresa de Calcuta, y algo trae escondido. Son muy pocas las convocatorias genuinas, y las últimas dos que recuerdo son la de “Todo Puerto Rico con Vieques” y la “No a la venta de la telefónica”. Las demás que recuerdo, aunque pudieran tener un propósito genuino, siempre estaban salpicadas por un interés político. Hace falta manifestarnos, pero no puede ser de la mano de inversionistas políticos o candidatos a puesto electivos. A esos hay que preguntarle cuál es su motivación para realizar la actividad, y qué es lo que propone como alternativa a lo que entiende que no sirve. ¿Para quién tiene que ser el beneficio de una protesta, para el pueblo necesitado o para aquel que promueve la actividad? El pueblo es el protagonista, y es en su beneficio que se tiene que mover todo aquel que busque beneficiarlo. Los políticos que ayer se prestaron para realizar protestas de encargo, y los que se prestan hoy, flaco servicio brindan a este país. No nos podemos callar, hay que convocar a protestar y manifestarnos, pero no nos podemos dejar usar. Puerto Rico y sus ciudadanos son los verdaderos protagonistas del momento.
25 DE FEBRERO DE 2015
15
¿En qué sí estamos de acuerdo? Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Entiendo que en Puerto Rico más del 90% de la población practica y atesora la religión cristiana y utiliza la Biblia como su libro de texto para educarse, aprender, la disciplina que tiene que ver con las enseñanzas de Jesús. Es de entender que existe un remanente de aproximadamente un 10% de la población cuyas creencias son distintas y/o son ateos; que no creen en ningún Dios. La Biblia, entonces, viene a ser algo código que debe regir la conducta de la mayoría de los puertorriqueños; como seguidores de Cristo. Nuestro libro sagrado, es decir la Biblia, no es difícil de leer, ni de entender, pero sí un tanto complejo para interpretar. De ahí que existan, tantas, diferentes denominaciones cristianas. El libro está dividido en dos partes principales, El Viejo Testamento –que recoge la historia del pueblo de Israel (y su relación con Dios)- y el Nuevo Testamento que narra la vida de Jesús, palabras y milagros, como hijo de Dios, su integración con el resto del mundo, experiencias de los Apóstoles y el famoso Apocalipsis. Con el correr del tiempo, con el paso de los años, mientras el mundo se desarrolla y ocurren tantos cambios e inventos; es de esperar que muchas de las leyes, reglas y disposiciones bíblicas se pongan en tela de
juicio. Una de los enfoques que más chocan, entre el “Antiguo” y el Nuevo Testamento – a mi entender- es que en el “Viejo” Dios habla directamente con sus contactos en la tierra (Israel) y dirige su vida, sus guerras, comportamiento con mano firme y celosa. Mientras, que en el Nuevo Testamento Dios, en su hijo Jesús, es un hombre firme y recto, pero misericordioso, restaurador, pacífico, que se compadece del dolor e inclusive perdona a los que le crucificaron y no solamente los perdonó sino que los invitó a pertenecer a su reino eterno y celestial. Ese es el Jesús del que (yo) les quiero hablar. Una de las grandes batallas que se vienen librando en estos días entre los seguidores del cristianismo, que somos más del 90% de los puertorriqueños es, ¿hasta dónde es permisible, dentro de los conceptos cristianos, que los homosexuales, lesbianas y otros géneros o inclinaciones puedan alcanzar los mismos derechos, libertades y beneficios; incluyendo los de un matrimonio entre hombre y mujer? En la actualidad el debate sube de tono ante la intención del gobierno de enseñar en las escuelas públicas lo que se denomina como perspectiva de género que no es otra cosa que la enseñanza a no discriminar, condenar, o tratar mal a una persona porque es diferente. También existe el discrimen con
los gorditos, los negritos, los feítos, los bajitos, contra la mujer, etc. Sin duda el discrimen existe, es a veces hasta inevitable, principalmente en las escuelas entre adolescentes, y cada día se agrava más… ¿En qué y por qué no nos ponemos de acuerdo? Porque siendo un asunto que se debe de atender, por las graves consecuencias que producen en la sociedad, cada grupo de poder trata de halar para su lado mucho más de lo que en razón le cobija. ¿Por qué el Departamento de Educación aprueba libros con expresiones y exposiciones que rayan en la obscenidad y el sexualismo? ¿Por qué los grupos religiosos, por el contrario, hacen el esfuerzo por separar el grano de la paja y aceptan como bueno la enseñanza de la sexualidad sana en las escuelas como contribución, a la iglesia y el hogar, para atacar el problema de los abusos y del desconocimiento de la actividad sexual como expresión del amor de Dios y la familia? Sepan, el mundo contemporáneo se alimenta de luchas sociales de avanzada en pro de los derechos de minorías, liberándose de abusos intolerables desde el poder. Siempre estaremos en contra del pecado sea homosexualidad, adulterio, pillaje, mentira, etc. pero nunca en contra del amor de Dios por los pecadores.
Cruz Roja Americana
Instala detectores de humo en Barranquitas La actividad es una campaña que celebra la Cruz Roja Nacional para prevenir lesiones y fatalidades por incendios.
La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico visitó la comunidad Parcelas Vieja del barrio Helechal del Municipio de Barranquitas como parte de su campaña nacional para prevenir incendios residenciales llamada Preparación ante Incendios en el Hogar. En esta actividad, los voluntarios del Capítulo de Puerto Rico se unieron al personal del Municipio de Barranquitas para instalar detectores
de humo en las residencias y brindar información educativa sobre cómo prevenir un incendio en el hogar. En Puerto Rico, los voluntarios de la Cruz Roja Americana atienden un promedio de 22 familias afectadas por un fuego en el hogar cada mes. Preparación ante Incendios en el Hogar, es una iniciativa de la Cruz Roja Americana que busca reducir en un 25 % la cantidad de personas lesionadas y las fatalidades causa-
das por incendios en el hogar en los próximos cinco años a través de toda la nación. Desde el inicio de la campaña Preparación ante Incendios en el Hogar en octubre de 2014, la Cruz Roja Americana ha impactado a más de 56,000 personas y ha instalado sobre 34,000 detectores de humo en diferentes estados de la nación; incluyendo Puerto Rico. Para conocer más sobre esta campaña o cómo prevenir un incendio en el hogar, visite cruzrojapr.net o llame a la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico al 787-758-8150.
GSK amplía su cartera de medicamentos en los EE.UU. para pacientes con asma y EPOC GlaxoSmithKline plc (LSE/NYSE: GSK) anunció que ya están disponibles simultáneamente en las farmacias al detal en los EE.UU. dos de sus productos recién aprobados para el tratamiento del asma y la EPOC. En los últimos 15 meses, GSK ha lanzado en los EE.UU. cuatro terapias respiratorias para inhalación, todas administradas con el inhalador Ellipta®. Arnuity™ Ellipta (furoato de fluticasona en polvo para inhalar) es un corticosteroide inhalado (ICS, por sus siglas en inglés) para uso una vez al día en el tratamiento de mantenimiento del asma. Es el primer producto para el tratamiento del asma presentado en el inhalador Ellipta en los EE.UU. Arnuity Ellipta está indicado para el tratamiento de mantenimiento, una vez al día, del asma como terapia profiláctica en pacientes de 12 años o más. Arnuity Ellipta no está indicado para el alivio del broncoespasmo agudo. Actúa para reducir la inflamación asociada con el asma y ayuda a prevenir y controlar los síntomas del asma.
17 PERIODICO LA CORDILLERA
• 25 DE FEBRERO DE 2015
25 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 18
19 PERIODICO LA CORDILLERA
¿Cuándo preocuparse? El mareo es un motivo de consulta muy frecuente, llegando a ser el tercero después de la fatiga y el dolor torácico. Ahora bien, la palabra mareo en sí no significa mucho en términos médicos porque puede ser el reflejo de síntomas muy variados y disímiles que pueden corresponder a causas diferentes. Por ejemplo, si se le pide a una persona que tiene mareos que describa qué es lo que siente, encontrará respuestas de lo más variadas: “siento que las cosas se me mueven”, “siento que yo doy vueltas”, “me siento inestable”, “siento la cabeza vacía”, “estoy embotado”, “siento que me voy a desmayar”. Por este motivo, es clave entender que la causa subyacente a estos síntomas no parece ser única sino múltiple. ¿Qué es el vértigo? La persona percibe que él o el entorno se mueven, generalmente en forma giratoria, aunque puede ser en cualquier trayectoria. Este síntoma sugiere una disfunción del aparato vestibular, nuestro sensor de movimiento en el oído interno, o en ciertas áreas del cerebro que se encargan de procesar la información referente a nuestra posición y movimiento en el espacio. Desequilibrio, presíncope y vértigo psicógeno Se llama desequilibrio a la sensación de falta de estabilidad sin percepción de vértigo. Esta sensación puede ser secundaria a causas variadas o múltiples como la afección de la sensibilidad en las piernas, de la visión, problemas osteo-articulares o una alteración cerebral para coordinar adecuadamente el movimiento. Un presíncope es una sensación de pérdida inminente de conciencia que generalmente se presenta junto con debilidad, palidez y sudoración. Suele vincularse a una falla en el sistema nervioso autónomo para la regulación adecuada de la presión arterial. Finalmente, se llama vértigo psicógeno o mareo inespecífico a la sensación de embotamiento, de cabeza vacía o de caminar sobre nubes. Puede encontrarse en contexto de cuadros de ansiedad, trastornos de ánimo o como secuela de cuadros
vertiginosos en personas con personalidad predisponente. Existen más de 30 causas diferentes para estos síntomas y cada una de ellas presenta un tratamiento y un pronóstico distinto. Por ello, resulta indispensable una evaluación por un especialista en neurotología, la subespecialidad encargada de estas patologías, para realizar el diagnóstico correcto y encarar el tratamiento. Lamentablemente en la práctica diaria es muy frecuente que los pacientes deambulen durante años por distintos especialistas sin obtener un diagnóstico ni un tratamiento correcto. La demora en
http://www.infobae.com/2013/06/11/715054-mareos-y-vertigocuando-preocuparse
• 25 DE FEBRERO DE 2015
Mareos y Vértigo:
el diagnóstico acarrea un aumento exponencial de todas las complicaciones de estos cuadros como: ausencia laboral, caídas, ansiedad, depresión, agorafobia, etc. Afortunadamente en los últimos 20 años ha habido una explosión de conocimiento y tecnología en esta área que ayuda a diagnosticar y a tratar estos cuadros en forma adecuada. Un ejemplo de esto es el vértigo posicional paroxístico benigno, el más común en la práctica diaria y al que corresponden aproximadamente el 50% de los casos. Los pacientes con este cuadro experimentan breves e intensos episodios de vértigo al realizar cambios posicionales, típicamente levantarse de la cama, agacharse o levantar la cabeza. Su causa es el estímulo de los sensores de movimiento en el oído interno por cristales de carbonato de calcio (otolitos), que se han desprendido de la membrana donde normalmente se encuentran. Este cuadro es fácilmente diagnosticado realizando maniobras posicionales (giros específicos del cuerpo y la cabeza), como la maniobra de Dix-Hallpike. Su tratamiento es por medio de maniobras de reposición, donde por medio de movimientos específicos se conduce a los otolítos hacia el utrículo (un sector del oído interno), donde son asintomáticos. Su efectividad es muy alta, superando el 80% en un solo intento, y se incrementa si es repetida. Lamentablemente, en estadísticas mundiales, sólo al 20% de los pacientes se les ofrece un tratamiento adecuado.
25 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 20
Homofobia
El concepto de homofobia es utilizado en nuestra lengua para designar el rechazo que manifiestan algunas personas contra la preferencia sexual homosexual y que claro también se traslada a los homosexuales. La homosexualidad, en tanto implica la inclinación sexual y amorosa hacia personas que pertenecen al mismo género. Cabe destacarse que ese rechazo Si bien al día de suele manifestarse normalmente a través de agresiones físicas, verbales, hoy no podemos persecuciones y discriminación directa, por ejemplo no dejando que un decir que la homosexual ingrese a un lugar o partihomofobia es cipe de una reunión por su condición. algo del pasado Si bien al día de hoy no podemos decir que la homofobia es algo del ni mucho menos, pasado ni mucho menos, sí es una sí es una realidad realidad que la misma ha perdido teque la misma ha rreno, ganando, como contrapartida, tolerancia social al respecto de perdido terreno, la aquellos que manifiestan otras posturas ganando, como e intereses sexuales. Seguramente en contrapartida, ello ha tenido muchísimo que ver la acción de organizaciones destinadas la tolerancia a justamente promover la aceptación social al respecto de aquellos que deciden optar por una de aquellos que inclinación sexual diferente a la institucionalizada como es la heterosexual. manifiestan Y asimismo también ha contribuido la otras posturas e sanción de leyes que avalan y reconolegalmente las uniones entre hointereses sexuales. cen mosexuales. Por ejemplo, países como Argentina han sancionado la ley del matrimonio igualitario que permite la celebración del matrimonio entre gays y lesbianas y por supuesto reconoce los derechos y obligaciones tal como en el caso de un matrimonio heterosexual. Ahora bien, también hay otra cara de la moneda y muy nefasta por cierto que es aquella en la cual aún hoy, con tanto avance y evolución en todo sentido, se sigue persiguiendo y matando a los homosexuales, especialmente esto ocurre en países todavía muy retrasados en materia de derechos individuales, tal es el caso de varios del continente africano, en Asia y en Medio Oriente. Y un párrafo aparte merece la postura de la Iglesia Católica que si bien por supuesto no manda a reprimir la homosexualidad como mencionábamos recién que sí ocurre en varios lugares del mundo, tampoco la acepta. Aún más, la religión cristiana fue determinante a la hora de instalar la homofobia dado que la moral que la doctrina propone se opone diametralmente a la unión entre personas del mismo sexo. Sería precisamente desde la instalación del cristianismo que esta acción se extendería, ya que antes, en la antigüedad, eran habituales y aceptadas las relaciones sexuales entre personas del mismo. Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/social/homofobia.php#ixzz3Sa2g3g9t
21 PERIODICO LA CORDILLERA
Gratis.
No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-260-3333 787-458-4687
• 25 DE FEBRERO DE 2015
Direc TV
Instalación, Caja y Antena
¡Aprovecha... Ahora!
Repaso para examen de reválida: Perito Electricista REPASOS COMIENZAN EN MARZO Ayudante de Perito Electricista Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 787-433-2925 rodengineering@gmail.com
NEC incluído para el exámen No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.
Matricúlate en rodengineering.com
Se Vende Bote de Pesca Bien nuevo para info.
787-315-6262
25 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 22
23 PERIODICO LA CORDILLERA
Continúan los grandes encuentros de boxeo protagonizados por Mexicanos y Boricuas. En lo que será otro gran clásico entre la rivalidad eterna de Puerto Rico versus México, el Azteca Roberto ‘Azabache’ Castañeda, quien en agosto del año pasado sufrió en Caguas una polémica derrota ante el invicto José ‘Wonder Boy’ López, regresará a Caguas para medirse con el cotizado supergallo boricua Orlandito del Valle. Este atractivo encuentro será promoteado por las empresa Miguel Cotto Promotions y H2 Entertainment el 14 de marzo en el Coliseo Roger L. Mendoza como parte de su nueva serie Boxeo al
Máximo por Univisión Puerto Rico. En la pelea a ocho asaltos y en un peso de 123 libras, el bayamonés Del Valle, con marca de 18-2 y 13 nocauts, estará haciendo su primer combate en la Isla desde que peleó en Carolina en noviembre de 2013. Castañeda (21-81 y 15 nocauts), de 23 años, viene de sufrir una derrota por nocaut técnico en noviembre luego de su revés por decisión mayoritaria ante López en el coliseo Solá Morales, encuentro en el cual, haciendo galas de su buena pegada, derribó cuatro veces al boricua en el primer asalto. El programa será el segundo de la serie Boxeo al Máximo como parte del nuevo acuerdo de la empresa promotora
con Univisión de Puerto Rico para presentar 1 cartelera mensual este año. El primer programa de la serie se celebró el pasado 7 de febrero en el Coliseo Guillermo Angulo, de Carolina, estelarizado por la pelea en la cual precisamente el Wonder Boy empató con Josean Figueroa. “Estuvimos los pasados dos años con la serie de Boxeo Boricua, que era solamente dedicada al desarrollo de los boxeadores puertorriqueños”, explicó el promotor Héctor Soto, “pero Boxeo Al Máximo es una serie internacional en la que vamos a traer peleadores de México y otros países. En este próximo evento vamos revivir la rivalidad de Mexico vs. Puerto Rico con peleas de calidad para
los fanáticos”. La cartelera del 14 de marzo constará de 10 encuentros, incluyendo, en el turno semiestelar, marca el regreso a ocho episodios del junior ligero y campeón FECARBOX; Alberto ‘El Explosivo’ Machado (9-0 y siete nocauts), de Río Piedras. A Machado aún no se le menciona al mismo nivel que Félix ‘Diamante’ Verdejo o José ‘Sniper’ Pedraza cuando se habla de los grandes prospectos de la Isla en las 130 libras, pero el peleador de 24 años, orgullo del residencial Monte Hatillo en Río Piedras, parece resuelto a cambiar esa situación.
porque les aseguro que una vez esté todo listo, los famosos acaparadores se encargarán de comprar lo poquito que sobre. Esto significa que un boleto de 5 mil dólares podría costar cerca de 10 mil dolares. Todo será muy rápido. Es más les digo que ya está prácticamente agotado. Ya hay fanáticos separando sus espacios. Para mirar el combate en casa, bajo la ingeniosa modalidad de Pague Por Ver, los fanáticos tendrían que pagar cerca de 100 dólares”. El MGM Grand, quien ha sido escenario de
grandes peleas a nivel de campeonato mundial ya ha puesto un precio para los que quieran reservar, este sería de 1,600 dólares por una estadía de dos noches. Showtime, CBS y HBO se unen para poder retransmitir este magno evento. En Puerto Rico todos están en espera por esta pelea ya que significa el poder firmar una pelea de Miguel Cotto que les aseguro no será frente a Pacquiao.
Pacquiao y Mayweather
“El evento del siglo” Por: Duldin Meléndez ¿Qué fue lo que finalmente hizo que la pelea de Mayweather vs. Pacquiao se pudiera dar? Hace varias semanas que llevaban negociando de forma seria y sin muchas personas alrededor. Todos los acuerdos parecen beneficiar a Mayweather quien se espera que al final de la noche boxística se eche en sus bolsillos más de 120 millones de dólares dejando para Pacquiao cerca de los 100 millones. Mayweather obtuvo casi todo lo que quería en este contrato. Pero Pacquiao parece no importarle mucho, más bien lo que puede significar esta pelea para la historia del boxeo. Esta es la pelea esperada por todos. En cada rincón en el mundo se habla de esta pelea. También se espera que sea uno de los Pague por Ver más caros en la historia. Han sido 5 años largos de espera con grandes combates alrededor de la siempre comentada pelea entre dos de los mejores boxeadores del mundo.
A los 38 años Mayweather arriesga todo un legado, pero qué usted puede esperar cuando todos sabemos que ya queda muy poco y que Pacquiao representa el posible combate del retiro gane o pierda. Esta pelea será candente. Cualquier cosa puede pasar. Lo que si les aseguro es que serán duros intercambios de golpes. Ambos son bien rápidos y Pacquiao tiene una leve ventaja en pegada. Ahora bien podrán los golpes del filipino llegar a la anatomía del mandamás del dinero en el boxeo. Los fanáticos ya comenzaron a comentar y analizar la pelea. Algunos hacen hasta préstamos para poder realizar algún tipo de apuesta. Muchos se unen para poder costear un Pague Por Ver que será demasiado caro para una sola familia. Unir esfuerzos podría significar grandes ahorros. Con mis experiencia en este tipo de eventos puedo adelantarles que sitiene la esperanza de ir a la pelea, que deben sacar el boleto desde ahora
• 25 DE FEBRERO DE 2015
De estelares Orlando Del Valle, Alberto Machado y Ángel Acosta en Caguas
25 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 24
“Estamos preparados para lo que venga”
Puchy Velázquez
Según su dirigente “Puchy” Velázquez, Danny Ortiz de apenas 21 años, Keneth Rodríguez de 22 años, Josean Rodríguez y el también joven José Iván González son las grandes esperanzas de que Los Azucareros puedan clasificar y enfrentarse a los mostros de la sección en las series.
Por: Duldin Meléndez Los Azucareros de Yabucoa son un equipo muy mejorado y que dependerá de muchos lanzadores jóvenes, muy talentosos y que vienen a esta nueva temporada con un año más de experiencia. Según su dirigente “Puchy” Velázquez, Danny Ortiz de apenas 21 años, Keneth Rodríguez de 22 años, Josean Rodríguez y el también joven
José Iván González son las grandes esperanzas de que Los Azucareros puedan clasificar y enfrentarse a los mostros de la sección en las series. “Estos jovencitos tienen brazos fuertes y un año más de experiencia. Son muy dedicados y tienen hambre de lanzar. Con Rawell Rivera, Félix (Picor) Santana y José Batista quienes serán los abridores, harán de Yabucoa un equipo competitivo.
Los que me conocen saben que vengo a jugármelas todas. A mí me gusta ganar, pero también preparo a mis jugadores para lo que pueda venir. Estaremos en las finales. Eso lo puedo asegurar” dijo un esperanzado dirigente, quien pone todas sus aspiraciones en un núcleo de jugadores jóvenes con buen talento. En primera base Yabucoa presenta al jugador Roberto Rosado con doce años de experiencia en la AA. Junto a él estará el novato Gerald García, quien ha realizado un excelente trabajo. Raymond Rivera regresa a la segunda base con José Rivera defendiendo las paradas cortas. Ángel Ortiz, muy bien recordado por los fanáticos de Cidra defenderá la esquina caliente. En la receptoría regresa con tres años de experiencia Francisco Pérez quien es natural de Juncos. Los bosques serán patrullados por Jomar Ortiz en el central con el Pro Nelson Gómez en el derecho y Alexis Barbosa en el izquierdo. Cuando nos tiramos al charco dimos a Yabucoa para terminar primero en la sección con Guayama segundo, Cayey tercero y Patillas cuarto. Dejando a Maunabo y San
En el pasado “Puchy” Velázquez dirigió a Los Polluelos de Aibonito.
Lorenzo fuera de la contienda. Sin embargo para “Puchy” Velázquez la situación es otra. “Hay que salir a jugar pelota dura todo el tiempo. Todos los equipos de esta sección están amola’os. El que se duerma en las pajas pagará el precio. La llegada de Cayey va a revivir grandes momentos donde estos colosos se enfrentaban. Cayey y Patillas, Cayey y Yabucoa, Cayey y San Lorenzo y Guayama ni se diga. Los Fanáticos tendrán grandes momentos y grandes recuerdos” finiquitó el valioso dirigente con 10 años de experiencia en este béisbol.
25 PERIODICO LA CORDILLERA • 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Arrancan ganando Los Polluelos de Aibonito
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Los Polluelos de Aibonito comenzaron la temporada 2015 de la Liga de Béisbol Superior Doble A el pasado sábado, con una victoria sobre Los Próceres de Barranquitas con pizarra de una carrera por cero ante cerca de 1,000 fanáticos que se reunieron en el Estadio Hermanos Marrero para disfrutar del tradicional deporte que levanta pasiones en el “Pueblo de las Flores”. Por Los Polluelos inició Joel Morales, quien no tuvo que ver con la decisión del partido. Sin embargo, lució fenomenal durante 7 entradas completas en las que abanicó a igual número de bateadores. El derecho Tomás Santiago se alzó con la victoria tras relevar por espacio de 1 entrada y 2/3. Santiago ponchó a dos. Además, se destacó en la ofensiva el recién estrenado Polluelo, Kevin Millet, quien sacudió un cuadrangular, impulsor de la única carrera del encuentro. Millet vino en cambio desde la novena de Dorado. Previo a la celebración del partido, que estuvo amenazado por la lluvia que se registró en la zona durante todo el día del sábado, la Junta de Directores del equipo, encabezada por el apoderado Edwin Ramos, entregaron la dedicatoria de la temporada 2015 al señor Luis Alberto Fuentes, quien por más de 20 años se ha destacado como locutor comercial de los Polluelos.
Además, la familia del fenecido Santos Solivan, quien fungiera como Administrador de la Ciudad bajo la administración del actual alcalde, William Alicea, también participó de un homenaje póstumo que se le rindiera al servidor público. Los fanáticos que se dieron cita al partido, recibieron múltiples regalos de parte del personal de Bonicoop, auspiciador de Los Polluelos. Según nos indicara en entrevista el director de mercadeo de la cooperativa, Harol Colón, es tradición que el personal de la institución se traslade al estadio durante el partido inaugural para compartir de cerca con la fanaticada. “Siempre Bonicoop dice presente con nuestros Polluelos. En apoyo al equipo, nuestro personal asiste al juego y regalamos taquillas a los fanáticos, regalamos bates inflables, gorras y otros artículos de promoción. Nos esforzamos por que los fanáticos la pasen bien en el parque y se cree un ambiente de fiesta y confraternización entre todos”, explicó Colón. Los Polluelos recibirán la visita de Cataño este viernes, 27 de febrero, desde las 8:00pm en el Estadio Hermanos Marrero de Aibonito. En cambio, el domingo, 1 de marzo, visitarán a Los Pescadores del Plata de Comerío a las 3:00pm en el Estadio Carlos Bonet.
La temporada 2015 de Los Polluelos de Aibonito es dedicada a Luis Alberto Fuentes. (Foto por Carlos Alvarado)
Inauguran “Las Nenas” de 13-14 de ETS Cayey
Por Duldin Meléndez Las Nenas de Cayey se preparan para lo que será su primera temporada del sóftbol juvenil (13-14 años) en las pequeñas ligas. Jugadoras de pocas experiencia hacen su debut en esta temporada. Presentarán un gran trabuco con niñas muy talentosas y otras con muchos deseos de aprender. ETS de Cayey por primera vez en 20 años presentará una plantilla de jugadoras compuesto por jóvenes participantes todas de Cayey. La Academia ETS de Cayey se ha dado a la tarea de fortalecer el programa reclutando jóvenes de diferentes escuelas y dándole la oportunidad de convertirse en las mejores jugadoras en su categoría. Son jóvenes entrenadas en Cayey, muchas de ellas comenzaron desde cero y que han adelantado mucho y se esperan grandes cosas. Este torneo de sóftbol de pequeñas ligas ya comenzó y las nenas están preparadas para la gran contienda.
25 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 26
Aibonito y Cidra
Favoritos en la Sección Central
Por: Duldin Meléndez Los Polluelos de Aibonito y Los Bravos de Cidra son los amplios favoritos para ganar la sección central. Los Polluelos comenzaron muy bien cuando en una joya monticular el lanzador zurdo Joel Morales con
ayuda del lanzador con experiencia profesional, Tomás Santiago derrotaron a Barranquitas 1x0 en un emocionante partido. El recién llegado Kevin Millet conectó un cuadrangular en la parte baja del octavo episodio para la única
carrera del partido. El cidreño Tomás Santiago fue muy tacaño con Los Próceres y no les permitió libertades para llevarse el juego salvado. Morales por su parte lanzó por espacio de siete entradas y solo permitió 4 imparables con 7 ponchetes. Los Bravos de Cidra por su parte vencieron de manera apabullante a Los Mets de Guaynabo con victoria para Héctor “Heto” Acevedo. Como parte de la jornada semanal, Los Bravos de Cidra se enfrentaron a Los Lancheros de Cataño, quienes con una magistral labor monticular de profesional Rámesis Rosa, blanquearon a Los Bravos. Los Polluelos necesitan ganar desde el saque y demostrar que pueden lidear con la sección. Cuentan con dos lanzadores de mucha experiencia en Joel Morales y Tomás Santiago y desde ya les digo que será muy difícil ganárselo, más cuando todos sabemos de la gran ofensiva polluela. Cidra ha mejorado mucho con los cambios realizados y aunque es muy temprano para ablandar habichuelas lo cierto es que echarán de menos a Cesarín Velázquez, quien a través
de los años ha demostrado que es un ganador en este béisbol. Los Pescadores del Plata de Comerío por su parte ya tienen asegurado un espacio en los primeros cuatro equipos de la sección. Los muchachos dirigidos por José Torres se preparan para lo que será una parte final de grandes alternativas y donde esperan estar ubicados en una buena posición. Guaynabo tendrá las manos llenas en esta sección. Tendrán que demostrar que su calidad es mucho mejor de lo que se ve hasta el momento. Vendrán grandes desafíos y todos muy interesantes. A medida que vaya corriendo la temporada veremos grandes sorpresas. Conociendo a la organización de Los Polluelos de Aibonito, estos no están como para mendigar una posición. Aprovecharán cada momento del juego para inclinar la balanza para su lado y llevarse las victorias necesarias para ganar la sección. Actuaciones de Tomás Santiago como las que tuvo en la liga profesional de Puerto Rico nos da a pensar que Los Polluelos tienen la mitad del camino bien asegurada. Joel Morales y el resto de compañía tendrán que hacer su trabajo y si esto sucede veremos a unos Polluelos bien sólidos en la tabla de posiciones.
27 PERIODICO LA CORDILLERA • 25 DE FEBRERO DE 2015
Los Toritos
Inauguran con una victoria Por: Duldin Meléndez Los Toritos de Cayey inauguraron su temporada el pasado viernes en el estadio Pedro Montañez de esta gran ciudad. Mientras comienza el calendario oficial de la presente temporada, en donde luchan los equipos que procuran alcanzar por lo menos estar entre los primeros cuatro de la sección sur este, digamos que la salida de Cayey de la sección central, es un hecho grande y aunque muchos dirigentes y amigos de este béisbol no quieren aceptarlo, de la noche a la mañana los muchachos de Gilberto Bonilla se convierten en sendos contendores. Cayey cuenta con valiosos jóvenes, muchos de ellos natural del pueblo que se convertirán en la crema y nata de lo mejor que se puede concebir en la Doble A. El béisbol AA va encaminado a tomar grandes decisiones. En la temporada
2016 todo será diferente. Vendrán nuevos ajustes y se verán cosas nunca vistas anteriormente. La franquicia de Cayey no es ajena a la sección central, aunque en esta temporada jugarán en el Sur Este y ya se ven los grandes resultados. Las asistencias han sido muy buenas y hay varios incentivos más que motivarán a los apoderados para atraer a los seguidores de este béisbol a todos sus partidos. Muchos jugadores expresan su sentir sobre el cambio de sección pero todos parecen opinar de la misma manera de que regresarán el año que viene. Sobre 1,400 fanáticos se dieron cita al juego inaugural de Los Toritos y con un sonoro aplauso recibieron a uno de sus hijos y quien ha sido su entrenador físico por más de 12 años, Carlos Rivera, quien recibió el reconocimiento siempre dándole las gracias a los fanáticos cayeyanos, a los que él reconoce los mejores. Cayey derrota a Los Leones de Patillas. La gerencia de los Toritos de Cayey al anunciar el calendario oficial de partidos para esta temporada del 2015, destacó el hecho de que los fanáticos tendrán la Javier Ortiz conectó un hermético cuadrangular en el juego de apertura.
gran oportunidad de poder compartir más con sus familias, ya que todos los juegos en distancia serán los domingos y de esa manera a chinchorrear todos juntos. Esto es una muestra grande de los dirigentes cayeyanos para lograr grandes metas en cuanto asistencias se refiere, no solo en Cayey sino también en los demás pueblos que visiten. Seguirán promoviendo el chinchorreo y también las grandes actuaciones de jugadores destacados en la temporada. Llevarán este béisbol a todos los rincones de Cayey. Hay muchas cosas en el ambiente. Cayey visitó a San Lorenzo el domingo luego de apabullar a Los Leones de Patillas 10 x 6 el pasado viernes en la gran inauguración. Llegaron a la ciudad samaritana pompeaos y de inmediato comenzaron a tronar sus bates. Ya estaban
César Crespo dirigente jugador de Los Toritos de Cayey.
en ventaja de 3 carreras en la primera entrada donde la lluvia impidió continuar el partido. Por lo tanto se jugará desde el principio este miércoles en San Lorenzo
y será un nuevo partido. Habían muchos fanáticos en las gradas y un entusiasmo de mucha algarabía y celebración con la llegada de Cayey a esta sección.
25 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 28
Integrantes de la 27ma exaltación del Recinto de Inmortales del Béisbol Aficionado. (Foto por Héctor Rosa). Por: Edgardo Pereira Torres Meses de trabajo, viajes, reuniones y mucho análisis se resumieron en una mañana maravillosa donde la magia de la nostalgia reemplazó la mística brujería del pueblo de Guayama. El ambiente era de fiesta, el pasado sustituía el presente y el Recinto de Inmortales del Béisbol Aficionado se preparaba para recibir a 9 nuevos miembros en su XXVII Ceremonia de Exaltación. Domingo, 22 de febrero de 2015, fecha inolvidable para los nuevos inmortales de los que se destacan 4 grandes figuras que brillaron en nuestra región. Cerca de la 11:00 de la mañana Pedro Carlos Lugo comenzaba el viaje por el tiempo. Con la bendición del Reverendo Ramón Lara (Inmortal del Recinto) se procedió a las actividades. En primera instancia se reconoció al Lic. Enrique Sued como Presidente de Honor. El licenciado Julio Cora, Presidente del Recinto y Eduardo Cintrón, alcalde anfitrión, reconocieron la valía de este guayamés con palabras que hicieron tambalear la imponente figura del ex apoderado brujo. A renglón seguido, el licenciado Osvaldo Gil subió a la tarima para presentar
A los nuevos Inmortales
¡Gracias! a Luis Antonio Dávila, también miembro Inmortal del Recinto quien se retiraba de las funciones de maestro de ceremonia. Fue presentador en las primeras 26 actividades y quienes lo vimos destacamos en él un amor y compromiso al deporte tan genuino que no merecía explicación. Finalmente, el presidente de la FBPR Dr. José Quiles en su mensaje expresó la importancia de tan regia actividad y la valía de los nuevos integrantes. Entonces, el Profesor Maelo González preparó el ambiente para el momento culminante de la actividad. José “Cheo” Benítez, Juan Carlos Burgos, José “Cheo” Cruz, José Vicente Delgado, Don Emeterio Isaac, Juan Carlos Montero, Pedro Nazario, Juanito Rodríguez, Carlos Texidor, Willie Ronda (QEPD) y Héctor
Rafael Vázquez (QEPD) fueron presentados en ese estricto orden. Emociones, lágrimas, aplausos, anécdotas y reconocimientos permeaban en las semblanzas. Para nuestra región el hecho de que se inmortalizaran las figuras de Juan Carlos Burgos, Juan Carlos Montero, Pedro Nazario y Juanito Rodríguez merece una atención aparte por el impacto de estas estrellas en la historia de los equipos nuestros. Les presento un corto extracto de sus semblanzas y de sus mensajes. Juan Carlos Burgos – Comenzó con Los Toritos en el 1979. En sus primeros 3 años acumuló récord de 18-3. Reconoció al Rolo Colón como el mejor jugador que vio y a Carlos Ferrer como el bateador más difícil al que enfrentó. En su mensaje destacó a sus compa-
ñeros de equipo, a su familia y apoderados con los que tuvo la oportunidad de jugar. Juan Carlos Montero – Los que lo vieron señalan que fue estrella desde que cogió un bate en sus manos. Tuvo 15 torneos donde bateó .300 o más. Superó los 600 indiscutibles (655). Ganó el campeonato nacional con Comerío en el 2003, fue miembro de la Selección Nacional y reconoció a Compi Morales como el mejor pelotero que vio mientras que Davis Meléndez fue el lanzador más difícil que enfrentó. Al momento de su mensaje destacó a toda su familia con una pausa casi quebrantada, a Willie Colón por darle la oportunidad como su primer apoderado y destacó la importancia del deporte en su madurez como ser humano. Pedro Nazario – Sus 520
inatrapables son testigos de su talento como bateador. Emigró a Comerío para ser su guardabosque central. En su segundo año, 1987, ya se consagraba como estrella. Ese año bateó .333 con 35 hits. Bateó 13 veces sobre los .300 y dos veces sobre los .400. Ganó un guante de oro en la antesala. Admiraba la fogosidad de Carlos Porto y menciona a Abimael Rosario como el mejor pelotero que vio. Dice que Pamplo Sánchez fue el lanzador más difícil que enfrentó. Al momento de su mensaje, el orgullo por su pueblo era palpable. Sammy Burgos, Carlos Porto, El Zulo y Gilbert Monell entre otros inmortales estaban allí y disfrutaron cuando Pedrito exclamó luego de haber destacado la importancia de su familia y reconocer la aceptación de Cristo en su corazón.¡Que vivan Los Toritos de Cayey! Juanito Rodríguez – Esas mágicas manos, succionadoras, con imán para la pelota, comenzaron a coger roletas bajo la tutela de Many Fuentes. No se daban guantes de oro en esa época. Tendría algunos de no ser así. En el 1977 logró su único campeonato como jugador. Bateó 6 veces sobre los .300. Menciona a Carlos Ferrer como el mejor jugador con el cual jugó. Como coach ha participado en 4 campeonatos y tiene dos sortijas como dirigente campeón. En su mensaje agradeció a su familia mientras sorprendía a todos pues no se puso tan nervioso como parecía estarlo mientras esperaba este gran momento. Fue un momento mágico. Si usted ama este deporte, no pierda la oportunidad de asistir a estas ceremonias pues pienso que es el mejor momento de decirles a nuestros héroes, los mismos que nos deleitaron por mucho tiempo, a los nuevos inmortales - ¡GRACIAS!
29 PERIODICO LA CORDILLERA
Participantes de los países de México, República Dominicana, Perú, Canadá y Estados Unidos llegaron a Comerío para participar del Evento Deportivo Internacional “DownHill”, celebrado este pasado fin de semana. Por segundo año consecutivo, la oficina de Recreación y Deportes del Municipio Autónomo de Comerío y ORIGICOM fueron los organizadores de este singular evento internacional único en su clase en el área central de la isla. Se trata de una competencia para los amantes del deporte extremo de las patinetas tipo
Participantes de los países de México, República Dominicana, Perú, Canadá y Estados Unidos llegaron a Comerío para participar del Evento Deportivo Internacional “DownHill”.
“longboard”. Este tipo de modalidad es una que ha tenido un gran auge en los últimos años entre la juventud de toda la isla y el área central no es la excepción, tal es así que en esta competencia se completó una cifra récord de 78 competidores, la de mayor participación registrada en este tipo de eventos. El escenario donde se desplazaron los participantes, fue la empinada cuesta de la carretera 156 del Barrio Naranjo de Comerío y las calles que rodean la plaza pública del mencionado pueblo. A diferencia de otras competencias de esta índole
a nivel nacional, los participantes fueron evaluados en la modalidad de “perfect timing” donde el mejor tiempo sería el ganador. Además también se celebró el llamado “slidejam” el cual permite a los participantes mostrar sus mejores trucos sobre las patinetas para el deleite de todos los que allí se dieron cita. Los comerieños que participaron en el evento lo fueron Rainier Berríos, Yan Luis Torres, Adriel Rivera, Roberto González y Luis González.
• 25 DE FEBRERO DE 2015
o í r e m o C n e ” l l i h n w o D “ s a i c n e t e p Com
25 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 30
“Cuando llegué a la escuela superior Miguel Meléndez Muñoz me apliqué más en mis estudios. Comencé a entender mi responsabilidad como atleta y las metas que quiero lograr”.
La fondista cayeyana Fabiola Ramos
Pone sus miras en el equipo olímpico Por: Duldin Meléndez Observaba a su hermano correr cuando apenas tenía seis años y se motivó para que hoy día Fabiola Ramos sea una de las fondista de más progreso en el atletismo puertorriqueño. Esta joven cayeyana de apenas 24 años entrena todos los días en la mañana y tarde con su entrenador y padre Roberto Ramos, otro fondista de gran prestigio en el país. Fabiola comenzó su carrera en Cayey y luego de estar bajo la tutela del entrenador Daniel De Jesús, le pone más interés en los estudios y se va a la escuela del Albergue Olímpico donde permanece por casi tres
años para luego regresar a su pueblo y terminar el noveno grado en la escuela Ramón Emeterio Betances. “Cuando llegué a la escuela superior Miguel Meléndez Muñoz me apliqué más en mis estudios. Comencé a entender mi responsabilidad como atleta y las metas que quiero lograr. Entrenaba fuerte todo el tiempo” dijo una emocionada Fabiola luego de darnos la noticia de que habían logrado Medalla de Bronce por equipo en el Campo Traviesa Panamericano celebrado en Barranquilla Colombia. La cayeyana fue seleccionada como parte del equipo nacional de campo traviesa al lograr el tercer
puesto en una competencia similar en Cayey. Esta humilde joven ve en sus padres la gran motivación de seguir adelante en el fondismo ya que ellos también fueron grandes corredores. Su Padre Roberto Ramos aún se mantiene activo corriendo en la categoría Master, donde ha representado a Puerto Rico a nivel internacional. Su madre Marangely Ramos fue espectacular y se mantuvo muchos años en la pista. Mis metas son claras en convertirme en una gran fondista. Correr los medios maratones y seguir entrenando en pista para participar en 5 mil y 10 mil metros. Creo tener una
gran oportunidad. Quiero lograr una medalla ya sea en Centroamericanos o Panamericanos y representar de manera digna a mi país” destacó la cayeyana. Con mucha responsabilidad, Fabiola dijo que este año trabajará duro para cuando llegue a su entrenamiento de pista esté en la mejor condición posible lo que también le permitirá enfocarse completamente en su evento de 5mil y 10 mil metros. Ramos participará del World’s Best 10K, ya que siempre lo hace para luego el 15 de marzo correr el medio maratón Guatibirí de Utuado. La atleta mimada de Cayey reconoce que tiene mucho camino por delante, aunque siempre pone a Dios primero para lograr su gran sueño de convertirse en una de las mejores fondistas del país. Sonriendo señala que ama su barrio el Polvorín y que la gente la llaman y se identifican con sus carreras.
31 PERIODICO LA CORDILLERA
Con pase a la final nacional
El pasado domingo Aguas Buenas y Comerío lograron pasar a la final del Torneo Nacional de la Federación de Dominó de Puerto Rico. Ambos equipos fueron líder de su sección. La final nacional comenzará el 8 de marzo y junto a Aguas Buenas (Campeón Nacional 2014) y Comerío estarán participando en la final los equipos de Aguada, Moca y Toa Baja.
• 25 DE FEBRERO DE 2015
Aguas Buenas y Comerío
25 DE FEBRERO DE 2015 • PERIODICO LA CORDILLERA 32