La Cordillera #1018

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXIV

Edición 1018

20 de abril de 2016

Presidentes Ejecutivos de varias Cooperativas en la Montaña

se muestran positivos para enfrentar la crisis que afecta al país

Homenaje a Jorge Ortiz en la 5ta Feria Artesanal y Agrícola en Orocovis SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS • AIBONITO • BARRANQUITAS • CAYEY • CIDRA • COMERIO • COROZAL • NARANJITO • OROCOVIS


20 DE ABRIL DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 2

2

20 DE ABRIL DE 2016


20 DE ABRIL DE 2016

3

Homenaje a Jorge Ortiz

en la 5ta Feria Artesanal y Agrícola en Orocovis Por: Arnaldo García La Cordillera Miles de personas provenientes de todas partes de la isla asistieron a la 5ta Feria Artesanal y Agrícola de la Montaña, celebrada en durante el pasado fin de semana en Orocovis. Allí se encontraron con más de 100 artesanos, agricultores con productos del país, exhibición de animales, charlas educativas con Douglas Candelario y personal del Servicio de Extensión Agrícola, kioscos con suculentas comidas típicas, incluyendo las ricas longanizas del Restaurante La Sombra y música autóctona. “Ha sido una gran fiesta cultural”, expresó el Alcalde Jesús E. Colón, quien junto al Comité Organizador le rindieron un merecido homenaje a Don Jorge Ortiz, propietario del legendario Restaurante La Sombra, donde se confeccionan las mejores longanizas del mundo. “Aquí fue que empezó todo”, dijo el Ejecutivo Mu-

Le rinden homenaje a Jorge Ortiz, propietario del legendario Restaurante La Sombra y Don William Matos, Presidente de Credicentro Coop en medio de un ambiente típico

nicipal en referencia a que la Ruta de la Longaniza, tuvo su origen en el negocio de Jorge, quien estuvo acompañado de su esposa Evelyn y toda su familia. Su llegada en una carreta arrastrada por una Yunta de Bueyes fue un momento muy emotivo, ya que el homenajeado es amante de las tradiciones que nos distinguen como pueblo. Otro reconocimiento fue para Don William Matos Mercado, Presidente Ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas

(Credicentro Coop), a quien Orocovis le agradece su aportación al deporte, la cultura y la educación, durante más de 35 años. Un grupo de trovadores encabezó el homenaje, interpretando varias décimas al líder del cooperativismo en la región central. “Orocovis tiene una deuda de gratitud con Don William Matos, quien es parte de nuestro pueblo. Nosotros atesoramos su amistad y compromiso, por eso le rendimos honor a quien honor merece”, expresó Colón Berlingeri.

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo

E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Diana Rivera Oficial de Cobros Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

Héctor Ferrer

Reitera Junta Fiscal no ayudará a Puerto Rico y propone legislacion Federal El ex-presidente del Partido Popular Democrático, Héctor Ferrer, reiteró que la Junta Fiscal propuesta por los republicanos no contiene herramientas económicas para el país y propone legislación de incentivos para la Isla. “Desde el comienzo de la discusión sobre la Junta Fiscal, he reiterado que no propone ninguna herramienta económica, y lo sucedido ayer en el Congreso demuestra lo que hemos dicho una y otra vez, que la misma no saldría de la Comisión, no la quieren los republicanos conservadores que protegen los bonistas, no la quieren los demócratas y mucho menos los puertorriqueños”, señaló el ex-representante. “Es momento que nos concentremos en trabajar con el Senado Federal e impulsar una medida de incentivos contributivos como la que hemos propuesto de enmemdar el Código de Rentas Internas federal”, dijo el candidato a Comisionado Residente del PPD. “El proyecto cameral tiene sus días contados y no podemos quedarnos cruzados de brazos, invito al gobierno y al Comisionado Residente Pierluisi, a impulsar una enmienda a las secciónes 243 o 245 del IRS, desde el Senado Federal”, enfatizó Ferrer. “Una enmienda como la propuesta permitiría que dividendos de compañias puedan ser enviados a los Estados Unidos desde Puerto Rico y nos permite ser competitivos al momento de atraer nuevas industrias al país”, finalizó diciendo Ferrer Ríos.

Arnaldo García Dianerys Calderón Duldin Meléndez Ing. Edgardo Pererira Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS Esperanza Vázquez

787-327-7706

William Fernández 787-717-2556 Diana Rivera 787-548-2669


4

20 DE ABRIL DE 2016

Escuela Superior Luis Muñoz Marín de Barranquitas

Celebra premios en las Competencias Estatales FBLA 2016 La organización estudiantil “Future Business Leaders of America”, Capítulo de Puerto Rico, del Programa de Administración de Empresas llevó a cabo su Conferencia Anual de Liderazgo el pasado fin de semana del 15 al 17 de abril de 2016 en el Hotel Embassy Suites de Dorado. En esta ocasión siete estudiantes de la escuela superior Luis Muñoz Marín de Barranquitas recibieron sus premios de las competencias académicas a nivel estatal celebradas el pasado 1 de abril de 2016 en la UPR de Bayamón. Además, esta escuela por quince años consecutivos ha recibido el Premio de 100% de afiliación a la Organización FBLA. Las maestras de Administración de Empresas Blanca Burgos, Damaris Hernández, Carmen D. Alvarado, la directora Wanda I. Peña, la facultad, estudiantes y personal de la escuela felicitan a estos jóvenes por su admirable desempeño, humildad y deseo genuino de servicio que será lo que los llevará a alcanzar sus sueños y aspiraciones. A finales del mes de junio se llevará a cabo las competencias nacionales en Atlanta.

PRIMEROS LUGARES:

Víctor Santiago – Publication Design Lisnelia Berríos – Web Site Design Liz A. López – Social Media Campaign María A. Flores – Español Comercial Yerly Ann Meléndez – Oratoria Pública en Inglés

SEGUNDO LUGAR:

Amilkar I. Lasanta – Sr. FBLA

TERCER LUGAR:

Taynaliz Mercado – Graphic Design Promotion


5 20 DE ABRIL DE 2016

Diana Carolina Ortiz Berdecía

Miss Orocovis Petite 2016 “Una Joven que se ha dejado sentir con su belleza e inteligencia”

Por: Arnaldo García La Cordillera Se trata de una joven hermosa, inteligente y talentosa. Nos referimos a Diana Carolina Ortiz Berdecía, la representante de Orocovis en el Certamen Miss Puerto Rico Petite. La hija mayor de Pablo Daniel Ortiz y Bárbara Berdecía, nació el 3 de septiembre de 1995 en Aibonito, pero parte de su vida la ha desarrollado en el Corazón de Puerto Rico. Diana Carolina estudió sus grados primarios en el Colegio Radians de Cayey, en la escuela Cañabón Abajo y el Colegio San Francisco de Asís de Barran-quitas. Sus estudios intermedios los cursó en la S.U. Federico Degetau (Palo Hincado) y la Escuela Superior Luis Muñoz Marín de la Ciudad de los Próceres. Es importante señalar que desde kínder hasta cuarto año se destacó con excelencia académica, manteniendo un promedio de 4.00 puntos. Actualmente es estudiante de bachillerato en Ciencias Naturales con concentración en Biotecnología, en la Universidad Interamericana. Luego de representar exitosamente a Barranquitas en el concurso de Miss Teen World Puerto Rico, ahora se convirtió en la candidata de “El Mejor Pueblo del Mundo”, en Miss Puerto Rico Petite. “Agradezco profundamente el apoyo brindado por todos los orocoveños”, dijo. En una entrevista con La Cordillera indicó que recientemente se reunió con el alcalde Jesús E. Colón, quien le brindó buenos consejos y la animó a ser perseverante en sus objetivos”, sostuvo. Fue en esa conversación que le expresó al Primer Ejecutivo que luchará incansablemente para traer la corona al Corazón de la Patria. “Mi lema es que Orocovis es el Centro y Corazón de la belleza puertorriqueña”, agregó. Diana Carolina, participa de diversas actividades que se realizan en el municipio y se encuentra trabajando en los detalles de preparación para el concurso. La preparación de la Beldad Orocoveña está en manos de varios especialistas del mundo de

Diana Carolina, participa de diversas actividades que se realizan en el municipio y se encuentra trabajando en los detalles de la preparación para el concurso.

la belleza. Se trata de una joven que ha sabido combinar su hermosura con el carisma que la distingue, lo que le ha ganado el cariño y respeto de todos los orocoveños. "Mi plataforma de trabajo como Miss Orocovis Petite está dirigida a concienciar a las personas sobre la sensibilidad que debemos tener con los niños de Educación Especial. En momentos en que observamos las diferentes situaciones por la que estos niños pasan, debemos dirigir nuestro esfuerzo en lograr para ellos una mejor calidad de vida. Estoy enfocada en mi propósito, por lo que toda mi preparación para el certamen está dirigida a ellos”, dijo Ortiz Berdecía. En la parte final de la entrevista con este medio informativo relató, “estoy tomando clases de dicción y manejo efectivo del público. Parte de mi preparación está a cargo de la Academia Refiné, en donde he ganado varios premios. Allí, Noel Ortiz es quien me prepara”, dijo al tiempo que indicó que su arreglo personal está a cargo de Rafell Escobar. Diana Carolina practica las artes marciales, en específico el Taekwon-do y realizó diversos ejercicios en World Champions Factory.


6

20 DE ABRIL DE 2016

Optimismo en el Liderato Cooperativo Presidentes Ejecutivos de varias Cooperativas de Ahorro y Crédito en la Montaña se muestran positivos para enfrentar la crisis que afecta al país.

Afirman que las acciones y depósitos de los socios están asegurados.

Carlos F. Ortiz, Presidente Ejecutivo de BoniCoop.

William Matos, Presidente

Ejecutivo de Credicentro Coop.

Por: Arnaldo García La Cordillera Varios líderes del Movimiento Cooperativo se mostraron optimistas en medio de la crisis económica que afecta al país y ante la incertidumbre que el Gobierno sea administrado por una Junta de Control Fiscal impuesta por el Congreso de Estado Unidos. Ante esa disyuntiva algunos socios de las cooperativas se han sentido confundidos, cuando la realidad es que la situación no tiene que ver necesariamente con este sector tan importante para la economía. El primero en expresarse sobre el asunto fue el veterano líder del cooperativismo William Matos, Presidente Ejecutivo de Credicentro Coop, quien indicó que, al contrario, en vez de afectar esta situación lo que hace es situar al movimiento como la alternativa real a los problemas que enfrenta Puerto Rico. “En estos momentos tenemos que continuar dándole la mano a nuestro país para que salga hacia adelante”, manifestó. Mientras Carlos F. Ortiz, Presidente Ejecutivo de BoniCoop expresó, “la

Mayra Velázquez, Presidenta Ejecutiva de Cidreña Coop.

crisis económica la han querido vincular con las cooperativas; pero no es así, la crisis es del gobierno. Por lo que toda aquella entidad o persona que haya invertido en el gobierno pudiera, si es que el gobierno no paga tener un efecto, pero eso no significa que las cooperativas se van a afectar”, aseguró. Al coro también se unió Ricky Berrios, Presidente Ejecutivo de San José Cooperativa al afirmar, “entendemos que no afecta porque la Junta de Control Fiscal no tiene injerencia en los fondos de los socios, depositados en las cooperativas, y por el contrario fortalece más las convicciones del cooperativismo de ser la solución a los problemas económicos de nuestro país”, dijo. Mayra Velázquez, Presidenta Ejecutiva de Cidreña Coop explicó que la condición financiera de las cooperativas se mantiene sólida. “De hecho, mientras la banca y el gobierno han confrontado sus peores momentos durante los pasados 8 años, el Cooperativismo muestra éxito, crecimiento y solidez”, dijo. Informes indican que del 2008 al 2015, las cooperativas

Ricky Berríos, Presidente

Ejecutivo de San José Cooperativa

han experimentado un crecimiento de 17.60% en socios y 26.4% en activos. Al preguntarle si están en riesgo las acciones y depósitos de los socios, Matos Mercado quien también pertenece a la Junta de la Corporación Pública para Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) comentó, “no, las acciones y depósitos de los socios están doblemente asegurados, primero por $250,000 de COSSEC y segundo por las reservas que tienen las cooperativas en capital aportado”, apuntó. Mientras Ortiz Díaz coincidió al manifestar que “ese seguro es único y exclusivo para el movimiento cooperativo, el cual lo maneja COSSEC, que es una corporación pública, pero las aportaciones y las primas que se pagan pertenecen a las cooperativas no al gobierno”, sostuvo. Por su parte Velázquez también fue enfática al decir, “tanto el sistema cooperativo como el propio COSSEC cuentan con reservas suficientes, las cuales son evaluadas por estudios actuariales”, puntualizó. Otra pregunta que está en el tintero es ¿si la situación del Banco Guberna-

mental de Fomento, (BGF) afecta a las cooperativas? Según William Matos, “no, porque las cooperativas tienen como centro de liquidez el Banco Cooperativo de Puerto Rico y sus propias instituciones”. Añadió que los socios deben tener plena confianza en que sus acciones y depósitos están en buenas manos. A esta pregunta, Ricky Berríos respondió, “nosotros no tenemos depósitos en el BGF y el dinero de los socios está seguro y donde tiene que estar”, puntualizó. Por su parte Mayra Velázquez expresó, “los fondos operacionales de las cooperativas no están depositados en el BGF. En el pasado, ciertas cooperativas realizaron inversiones en el Banco, pero dichas inversiones están escalonadas en periodos de varios años y son objeto de reservas realizadas por los pasados años. Además, como parte de sus conversaciones directas con el gobierno, las cooperativas ya han tomado previsiones para atender los vencimientos más inmediatos”. Mientras Carlos Ortiz fue más allá al asegurar que “No es posible que el gobierno utilice los dineros depositados en las instituciones financieras para atender su liquidez”. Pero ante este panorama, ¿pueden estar confiados los socios de las cooperativas que sus acciones y depósitos no se verán afectados? “Claro que sí, pueden estar confiados en la solidez del movimiento cooperativo puertorriqueño. Que no le quepa la menor duda que eso es así”, dijo el Presidente de San José Cooperativa. Mientras su homólogo en BoniCoop reveló, Continúa en la próxima página.


20 DE ABRIL DE 2016

7

Proviene de la página anterior.

“En estos momentos las cooperativas son las instituciones depositarias con mejor capital, reservas y seguros para sus ahorros en Puerto Rico. Está demostrado que las cooperativas están en contínuo crecimiento y han logrado una estabilidad en tiempos de crisis”, dijo. Por su parte El Presidente de Credicentro reiteró que los socios pueden estar tranquilos. “La trayectoria de tantos años trabajando con la gente humilde demuestra una solidez y solvencia incalculable. Además, nuestras acciones y depósitos están doblemente asegurados, primero por COSSEC y segundo por las reservas que tienen las cooperativas en capital aportado”, sostuvo. En su análisis la Presidenta de la Cidreña Coop explicó, “Al igual que miles de puertorriqueños, entre el 2009

y el 2012 las cooperativas invirtieron en bonos descansando en las representaciones del gobierno y conforme las disposiciones de la legislación que nos rige. Dichas inversiones representan solamente una porción reducida de los activos de las cooperativas”. Por último, le solicitamos a los líderes cooperativistas, un mensaje para sus socios. William Matos manifestó, “las cooperativas aparte de crear sus reservas y préstamos les dan a sus socios mejor calidad de vida y se quedan en el país junto con su gente. Hemos venido trabajando arduamente en los pueblos del centro y nos mantenemos más sólidos que nunca ayudando a toda nuestra gente y resolviendo todo tipo de problema, lo que continuaremos haciendo con la ayuda de Dios”. Cabe señalar que Credicentro Coop se en-

camina a cumplir 50 años de servicio a la comunidad. Mayra Velázquez comentó, ‘En virtud de su solidez las cooperativas son el único grupo de inversionistas de Puerto Rico con participación directa en las conversaciones con el gobierno. Un grupo de 25 cooperativas de ahorro y crédito líderes, denominado como “G25”, ha presentado al gobierno local y federal propuestas para que la reestructuración de la deuda se realice a base del precio al que cada inversionista compró sus bonos (el “Punto de Entrada” o “Entry Point”)”. Cabe señalar que la nueva ley 21 de 6 de abril de 2016 (Ley de Moratoria) no pone en riesgo a las cooperativas y que dicha ley no contempla ni permite que el gobierno tome los dineros de los socios, ni de las cooperativas ni de COSSEC.

Mientras Carlos F. Ortiz indicó, “Nuestra solidez brinda seguridad, de que aún en tiempos difíciles, hemos continuado mejorando nuestro ofrecimiento y la calidad de nuestros productos y servicios. Somos parte del sistema cooperativo puertorriqueño que tiene el favor de nuestro pueblo y sabemos que gozamos de su confianza. Tenemos la gran responsabilidad de levantar a Puerto Rico y sabemos que el cooperativismo es la solución”, sentenció. Finalmente, Ricky Berríos de San José Cooperativa indicó, “en estos momentos de crisis y desesperanza que vive nuestro pueblo, las cooperativas de ahorro y crédito somos la solución al problema y el desarrollo económico de nuestro país”.


20 DE ABRIL DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 8

8

20 DE ABRIL DE 2016


20 DE ABRIL DE 2016

La Junta Fiscal y la prelación de las Leyes Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez ¿Había visto usted al liderato de los tres partidos políticos de Puerto Rico tan unidos para un mismo fin alguna vez en la historia? La contestación es no, pero cuál ha sido la excepción. Eso lo encontramos en la aplicación de una junta fiscal federal a nuestra isla. La posición del Partido Independentista Puertorriqueño, se puede entender ya que es una que se trata de consistencia, elemento que los otros partidos de mayoría desconocen. Este partido siempre ha estado en contra de todo elemento que arroje fortaleza adicional al espectro colonial. Al nivel Ejecutivo y Legislativo, Puerto Rico ha sido gobernado a partir del surgimiento del Estado Libre Asociado por el Partido Popular Democrático o el Partido Nuevo Progresista. Son muchas las columnas en que he expuesto que los partidos políticos son altamente responsables de la debacle económica en que está Puerto Rico. Podemos estipular que hemos sido mal gobernados y que para ambos partidos de mayoría la prioridad no es el pueblo, sino ellos, sus benefactores y si sobra algo, sus seguidores, pero jamás el pueblo en general. Una persona de inteligencia normal puede entender esto sin ningún grado de dificultad ni parcialidad. ¿Por qué ese temor a la junta fiscal federal? Culturalmente en Puerto Rico se utilizaba la figura de “el cuco” para que los niños se portaran bien o para amedrentarlos en busca de que cambiaran su comportamiento. Pues hay que tener claro que para los dos partidos políticos de mayoría llegó “el cuco”, ese que siempre se mencionaba, pero no actuaba, y simplemente dejaba que nos peleáramos unos con otros, y nos dividiéramos como país. ¿Y ahora qué? En este momento se le caen los pantalones y las faldas a los más guapos. La junta que se nombre, y esto no es materia de qué pasará, la junta será nombrada, y con muy pocos cam-

bios. Decía el Rep. Luis Gutiérrez que la ventaja legislativa de republicanos contra demócratas en la cámara baja, no hace muy posible lograr enmiendas. La única posibilidad es que la mayoría prefiere un proyecto de junta con apoyo de ambos partidos federales, y eso no aparenta ser posible. Lo que sí hay es intención de colocar una junta fiscal sobre Puerto Rico, por lo cual en el momento que sea llegará. ¿Por qué “el cuco”? En Puerto Rico los partidos políticos han gobernado por la libre, de manera irresponsable, sin medir consecuencias. Basta con leer escritos serios sobre la situación económica actual, y será fácil adjudicar responsabilidades por nuestra situación actual. La junta fiscal llegaría a la isla por medio de una ley federal. ¿Y cómo nos afecta eso? En Puerto Rico nos regimos por un sistema de prelación de leyes? A nivel local están las ordenanzas municipales, reglamentos, leyes estatales y la constitución del Estado Libre Asociado. Ese es el orden jerárquico a nivel local. Puerto Rico es un híbrido que se llama Estado Libre Asociado, por lo cual la prelación de leyes antes expuestas no son la totalidad de las que nos aplican como país. Los reglamentos, leyes y constitución de los Estados Unidos de América, en ese orden, aplican sobre Puerto Rico a nivel jerárquico. De manera simple, la ley suprema de Puerto Rico es la constitución del Estado Libre Asociado y si usted enfrenta esto a un reglamento de los Estados Unidos de América, dicho reglamento en orden de prelación iría sobre nuestra constitución. ¿Ya está viendo a “el cuco”? Si se aprueba la junta de control fiscal, por ésta proceder de una ley federal, podrá tener, dependiendo su contenido, supremacía total sobre las ordenanzas municipales, reglamentos, leyes y constitución del Estado Libre Asociado. De ser así, que sería un legislador municipal, un alcalde, un legislador

9 y un gobernador de Puerto Rico? Sería un instrumento al servicio discrecional de los Estados Unidos de América a través de esa junta fiscal, sin discreción alguna para tomar determinaciones propias. ¿Será bueno la llegada de una junta de control fiscal para Puerto Rico? ¿Podrá esa junta ser tan irresponsable como aquellos que

nos han gobernado hasta el día de hoy? ¿Habrá alguna opción a que a través de esta junta el país pueda mejorar de la situación fiscal actual? ¿Sería la mejor opción dejar a los partidos políticos que nos han llevado a la crisis actual, que sean ellos quienes nos saquen de este problema¿ ¿Cuál es la mejor opción? La prelación de las leyes es una realidad que expone nuestra realidad colonial.


10

20 DE ABRIL DE 2016

85 Años de Servicios Legionarios en Cayey

El puesto #19 de la Legión Americana de Cayey cumplió su 85to. Aniversario el 13 de Marzo de este año, llevándose a cabo la exitosa celebración de tan magno e histórico hito el pasado sábado, 2 de abril, en los predios de la Respetable Logia Fénix No. 20 de Cayey. Asistieron a casa llena oficiales de la PRNG, Presidentes del Club de Leones, Salón de la

Fama, dignatarios del Municipio de Cayey, al igual que otros municipios y puestos como; Adjuntas, Lajas, Ponce, Guayama, Caguas, Cidra, Gurabo, San Juan y San Lorenzo entre otros. El Comandante del Distrito 7 y del puesto 19 de Cayey Juan Márquez, reconoció Legionarios del puesto 19 con Certificados de Apreciación por sus meritorios servicios comunitarios e inclusive

seleccionó y agasajaron al Legionario del Año, el Sr. Luis A. MeléndezRivera por su exclusiva dedicación. Cabe notar que la Legión Americana es la organización de veteranos más grande que ha existido mundialmente desde 1919, y al presente cuenta con 2.3 millones de miembros globalmente. El Puesto #19 de Cayey fué fundado e incorporado el 13 de marzo del 1931. Desde aquel entonces y hasta el presente, innumerables projectos positivos y caritativos se han realizado para el bien de esta organización sin fines de lucro y la comunidad Legionaria y de Veteranos cayeyana y pueblos aledaños. Varios logros tales como; La Estatua del Soldado y la Ordenanza Municipal con el Nombramiento de La Ave. SFC Modesto Cartagena en la Fullana, la selección del Comandante Juan Márquez como Legionario del Año 2008–2009 del Departamento de Puerto Rico, al igual que su selección a Comandante del Distrito 7 de Puerto Rico desde Barranquitas hasta Maunabo la adquisición e inauguración de su sede, adyacente a la parroquia católica en la Plaza de Cayey, el sábado, 11 de julio del 2009, el apoyo anual al equipo de béisbol del Puesto #19 de jóvenes estudiantes de Escuela Superior, el compromiso con los veteranos enfermos, hospitalizados y menos pudientes, las guardias de honores funerales a Legionarios fenecidos y el Mausoleo de 28 nichos construído en el Cementerio Municipal de Cayey han sido varios de los exitosos logros del Puesto #19 de Cayey en la última década.


11 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 20 DE ABRIL DE 2016

11 20 DE ABRIL DE 2016

Borinqueneer Comerieño

Recibe reconocimiento

La Ayudante General de Puerto Rico, General de División Marta Carcana, junto a representantes de Corea reconocen la gesta al veterano Borinqueneer, el soldado raso de la Compañía Bravo del Regimiento 65 de Infantería, José Enrique Rivera, de 93 años de edad quien estuvo acompañado de toda su familia.


12 20 DE ABRIL DE 2016

Hay que sudar la

Patria Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera

El pueblo de Puerto Rico se ha visto envuelto dentro de un mar de controversias provocadas por la inminente creación de una Junta de Control Fiscal de funcionarios de los Estados Unidos para supervisar el funcionamiento financiero del gobierno del Estado Libre Asociado. El problema lo provoca la incapacidad del “estado” para pagar su deuda con los bonistas, que prestaron “cantidades” de dinero a gobiernos anteriores y a la hora de la verdad los chavos para pagar no aparecen. En el Congreso, donde se está considerando el asunto del impago no se ha podido lograr un acuerdo entre demócratas y republicanos que encamine una solución razonable y logre una salida salvadora. Los Congresistas se mueven dentro de la presión que ejerce el liderato boricua, en busca de algún tipo de remedio, y los bonistas cuyo poder en el Congreso es significativo. A fin de cuentas este asunto ha abierto una grieta difícil de reparar. Debemos entender que el sistema capitalista, del que formamos parte, funciona a base de préstamos que son pagados de los recaudos o impuestos que se van generando dentro de la economía de cada País. Es de suponer que toda nación o pueblo debe ser inteligente al invertir, dichos préstamos, en actividades que generen empleos, prosperidad y ganancias. Además, se supone que cada gobierno pueda pagar, sin dificultades, sus deudas porque los “bonistas” (también se supone) requieren evidencia de la capacidad de pago de todos los países a quienes prestan su dinero. En nuestro caso se tomaron

préstamos sin fuentes de repago, se invirtió en obra pública y para otros propósitos, quizás loables, pero que no produjeron riqueza, productividad o crecimiento económico. Los chavos se gastaron y ahora la deuda no se puede pagar, entonces, pienso que tanto bonistas como el gobierno son responsables del problema. ¿Saben una cosa? Estados Unidos es el país más endeudado del mundo. Con la diferencia que ellos son “soberanos” y pueden (dentro de una economía mucho más grande) defenderse y tomar medidas para salir de aprietos. Según la prensa, la deuda de Estados Unidos ha alcanzado un nuevo récord y supera los 60 billones de dólares. De acuerdo a los datos de la Reserva Federal, a diciembre de 2013 Estados Unidos acumulaba 59.4 billones de dólares de deuda, incluidos 17 billones de dólares en deuda pública. Es decir que en solo doce años, la deuda de Estados Unidos se reprodujo a razón de 6.950 millones de dólares diarios, ó 5 millones de dólares por minuto. Quiero decir que el mundo del capitalismo corre a base de grandes inversiones, algunas riesgosas, y cuando ocurre un problema como el de Puerto Rico “el sistema” tiene que proveer salidas donde las pérdidas y demoras son parte de los negocios. Creo que Puerto Rico no necesita una Junta de Control Fiscal, compuesta por norteamericanos, para fiscalizar el uso e inversión de su riqueza. Dicha acción rompería con lo poco que nos queda de poderes soberanos. Sí, hace falta una Junta Fiscal local que estudie las inversiones de municipios y agencias de gobierno en proyectos que demuestren impulso económico, justicia social y deniegue los “embelecos” o proyectos innecesarios. A la larga los bonistas deberán aceptar la reestructuración de la deuda, todo el mundo en Puerto Rico a ponerse pa’ su número (se acabó el ay bendito) y como dijo “el prócer” Carlos Romero Barceló, hay que sudar la patria.


13 20 DE ABRIL DE 2016

13

Escuela Benigno Carrión Celebra con marcado éxito el Mes del Autismo

Por: Duldin Meléndez La tasa de autismo en todas las regiones del mundo es bien alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad. Cada día vemos más niños con autismo y menos facilidades y técnicos especializados en esta enfermedad. Las causas aún se desconocen, pero existen algunas teorías que pueden explicar la enfermedad. La escuela Benigno Carrión de Cayey en solidaridad con el Mes del Autismo, preparó muchas actividades enfocadas en darle participación a todos los niños autistas y la integración con los demás estudiantes del plantel. Se celebraron grandes actividades donde este grupo de niños

disfrutaron y hasta montaron sus propios espectáculos.. cantando y bailando. Fuimos testigos de unos maestros sacrificados que trabajan día a día para que estos niños puedan salir adelante y puedan demostrar el gran talento que hay en ellos.

Interesante fue ver cómo los demás niños de otros grados también se unieron a la actividad y se acomodaron en la cancha y gozaron de lo lindo viendo a sus amiguitos autistas montándola bien duro en su semana especial.

La maestra Anacely Martínez junto a otro grupo de trabajadoras se dieron a la tarea de organizar un hermoso espectáculo donde los protagonistas eran niños y niñas autistas. También se organizaron para montar un lazo que cubrió prácticamente toda la cancha donde se unieron los demás estudiantes en respaldo a estos niños especiales que solo piden ser tratados con respeto a su condición. Nuestro semanario dijo presente ya que el compromiso de La Cordillera es firme con el autismo en Puerto Rico. Nos alegramos mucho que actividades como éstas ocurran ya que también Dios me ha bendecido con Yerika, niña autista y que recibe el mejor de los tratos y con maestros dedicados y comprometidos en esta enfermedad. Yerika está en el programa de la escuela Rexford Tugwell pero visitó a sus compañeros de la Benigno Carrión.


14 20 DE ABRIL DE 2016

El poder del

Imperio Por: Lcdo. Orlando Maldonado Por si todavía quedaba alguna duda de lo que son capaces de hacer los que han dominado este país durante más de cien años, la PROMESA está a punto de caramelo. Me refiero a la Junta de Control Fiscal, Junta de Supervisión o como finalmente sea bautizada por el congreso federal. Lo cierto es que el proyecto de Ley que otorgará amplios poderes a un grupo de individuos nombrados por la metrópolis ya es una realidad y sólo es cuestión de tiempo para que sea aprobado y podamos sentir sus efectos. En ánimos de entender un poco mejor las razones por las cuales hemos llegado hasta aquí y el gobierno de los Estados Unidos se haya visto obligado a administrar "de facto" una de sus colonias, recojo para ustedes una breve relación de algunas de las instancias y expresiones vertidas por los protagonistas durante un tortuoso proceso que ha servido para desvestir las relaciones políticas entre Puerto Rico y los Estados Unidos. En primer lugar, debemos tener claro que la deuda pública multibillonaria que hoy arrastramos no surgió en tiempos recientes. La eliminación de la sección 936 que facilitaba a múltiples empresas norteamericanas manejar sus negocios desde aquí sin que tuvieran que pagar altas contribuciones, los nuevos tratados de comercio que Estados Unidos realizó con Canadá, Méjico y algunos países de Sur América, el plan de salud (la tarjetita) que resultó ser impagable para el gobierno, convirtiéndose en un barril sin fondos para las finanzas públicas, la construcción del tren urbano que salió mucho más caro de lo presupuestado, el cuadre de presupuestos inflados a base de préstamos, la interminable práctica del "barrilito" mediante la cual los legisladores reparten dinero para obras de infraestructuras que muchas veces sólo sirven para comprar votos, la

crisis bancaria y los contratos para amigos y familiares que han sido la orden del día administración tras administración, abonaron a un déficit que, en el mejor de los escenarios, tardará mucho tiempo superar. Irónicamente, desde el año pasado, el americano nos estuvo advirtiendo sobre las consecuencias del descuadre, pero entretenidos en las guerras chiquitas que provoca la politiquería, no fuimos capaces de leer la escritura en la pared. Y ahora no nos queda de otra que defendernos o entregar lo que queda del país. Demás está decir que la historia no se equivoca y aunque muchos se nieguen a reconocerlo, la aprobación de nuestra Constitución en 1952 no fue impedimento para que el gobierno norteamericano continuara ejerciendo un control casi absoluto sobre los asuntos importantes en Puerto Rico. Como cuestión de hecho, el proyecto H.R. 4900 (el que crea la Junta de Control Fiscal) define el término Puerto Rico como un "Commonwealth" y a su vez, dentro de la definición de territorio incluye a Puerto Rico. Y como si no fuera suficiente, la base constitucional que sostiene la creación de la Junta Fiscal es la Sección 3 del Artículo IV de la Constitución Federal la cual establece que el Congreso puede disponer y regular los territorios. Nada más con el testigo, la colonia hoy vuelve a caminar desnuda. Las intenciones de los proponentes de la Junta son claras. Basta con escuchar algunas de sus expresiones para darnos cuenta que sólo buscan el bienestar de la Nación. Se les ha escuchado decir: "Si a Puerto Rico se le permite declarar la bancarrota y victimizar a los bonistas, otros estados que gastan mucho dinero pueden solicitar al Congreso un trato similar"; "La Cámara de Representantes (federal) está comprometida con encontrar un camino responsable que aborde los problemas fiscales estructurales de Puerto Rico, a la misma vez que evita que los contribuyentes estadounidenses tengan que pagar la cuenta"; "No habrá bancarrota (Capítulo 9) ni rescate financiero, tendremos una junta que se asegurará que el gobierno de Puerto Rico opere con un presupuesto equilibrado". ¡Caramba!, más claro.......


Caliente la zona central con

7 asesinatos La ejecución más reciente se registró el lunes en la noche en la urbanización Estancias del Bosque en Cidra.

Por: Arnaldo García La Cordillera Investigan 7 Asesinatos Aunque algunos están a punto de esclarecerse y otros en la etapa investigativa, lo cierto es que los agentes de la División de Homicidios tienen mucho trabajo después de reportarse siete muertes violentas en los pueblos de la montaña durante los pasados días. Tres sucesos violentos registrados en las últimas dos semanas, han sido dobles asesinatos en los pueblos de Aibonito, Barranquitas y Cayey. Algunas de las muertes están relacionadas a rencillas del bajo mundo mientras que otras pueden catalogarse como viciosas. En el caso de Barranquitas ya la policía puso bajo arresto al individuo, mientras las demás ejecuciones están a punto de radicarse. La ejecución más reciente se registró el lunes en la noche en la urbanización Estancias del Bosque en Cidra. Allí mataron a un hombre de 35 años en su propia residencia. Robos a mano armada Un asalto a mano armada se registró en el negocio de venta de verduras en la carretera #1 en Cayey. Tres sujetos mediante amenaza despojaron de dinero en efectivo al propietario y se marcharon del lugar sin ocasionarle daños físicos. En otro atraco en la Ciudad de Los Toritos, un maleante despojó de dinero y un celular a un ciudadano que transitaba por la calle Luis Muñoz Rivera. Por otra parte, en la carretera 156 en Orocovis, asaltaron un negocio dedicado a vender suculentas comidas y agua de coco, pero los tres sospechosos fueron arrestados. Heridos de Bala Un incidente violento se reportó en el barrio Rincón de Cidra. Alega un comerciante, que

alguien realizó varios disparos hacia su negocio, logrando herirlo en una pierna. Mientras en el barrio Torito y Plata de Cayey resultó herido de bala un joven de 20 años. Por otra parte, en el barrio Palomas de Comerío, tirotearon una residencia. Afortunadamente no se registraron heridos. Agresión en Barranquitas Un hombre de 57 años fue agredido por un sujeto en el barrio Palo Hincado de Barranquitas. Alega Germán Collazo Colón, que sostuvo una pelea con un individuo, el cual no ha sido identificado y que utilizando un arma blanca le infligió varias heridas en el abdomen y otras partes del cuerpo. Su condición es estable. Otras dos muertes en la zona Un suicidio se reportó en una residencia del barrio Cibuco de Corozal. José Ramón Nieves Meléndez fue encontrado ahorcado. Se desconocen los motivos que tuvo el hombre de 53 años para tomar la fatal decisión. Por otra parte, en la barriada La Vega de Barranquitas se reportó una muerte sospechosa que podría ser otro suicidio. Allí fue encontrado ahorcado, Luis Oscar Berríos Ortiz de 44 años. Sin embargo, también presentaba laceraciones en varias partes del cuerpo por lo que el examen de autopsia será determinante para conocer las causas SE ALQUILAN CASAS del deceso. Le Roban los Gallos En Combate; Una apropiación Cabo Rojo ilegal se reportó en el y Playa Santa en Guánica barrio Saltos de Orocoa minutos de la playa vis. Informa Don Pedro y restaurantes. Hernández Aponte, que Info: 787-579-4887 alguien logró acceso a

DE PLAYA

un rancho de su finca y se robó 18 gallos de pelea, medicamentos para los mismos, fundas para gallos y otra propiedad cuyo valor fue estimado en $2,085 dólares.


20 DE ABRIL DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 16

16

20 DE ABRIL DE 2016

La alienación parental y su efecto sobre los abuelos Por: Solimar Ortiz Jusino Trabajadora social Desde hace muchas décadas se ha estado identificando, tratando y concientizando a los padres sobre lo que es el síndrome alienación parental (SAP) y sus efectos sobre la niñez, el padre alienador y el padre alienado. El psiquiatra estadounidense Richard Gardner, quien ha estudiado a fondo este síndrome, lo ha definido como un desorden que surge casi exclusivamente en los pleitos de menores entre padres divorciados o separados. No obstante, interesantemente el psiquiatra Major Lowenstein puntualiza que la alienación también puede presentarse en familias cuyos padres viven juntos. Este síndrome se basa en mantener el control sobre el pensamiento de los hijos, lazos de lealtad creados por campañas de odio y denigración hacia otro progenitor. Se identifican roles en este síndrome; el alienante quien es quien realiza la alienación y el alienado quien sufre la alienación. Dentro del campo del trabajo social se han encontrado diferentes modalidades para hacer el “lavado de cerebro” a los niños y cómo éstos se manifiestan durante su desarrollo. Los efectos a largo plazo de esta privación

a la libertad de amar y respetar al alienado terminan, por lo general, revirtiéndose contra el alienador. A su vez, los efectos de la alienación se extiende sobre la familia del alienado. Debemos tomar en cuenta cómo afecta a un niño la separación de sus parientes, entre estos, los abuelos. Tristemente, cuando se “castiga” a un alienado, también son alienados los menores. Un ejemplo de ello se presenta a continuación: Hace 7 años me divorcié de mi esposa por situaciones en las cuales no voy a entrar en detalle. Se pautó la pensión alimentaria y las relaciones paterno filiales puesto que automáticamente la custodia de mis hijos quedó con la madre. Nadie me preguntó por ello. Yo puedo criar a mis hijos pero por ser hombre, los tribunales no lo toman en cuenta. Al pasar los años pude notar que mis hijos no me contestaban las llamadas y siempre había fiestas cuando les tocaba pasar el fin de semana conmigo. Luego, me llama una trabajadora social diciéndome que tenía que entrevistarme por unas alegaciones de maltrato. Me quedé pasmado. No sabía qué hacer. Llamé a la madre de mis hijos y ésta no me contesta. Se lavó las manos escribiendo un mensaje de texto donde me decía que tenía una orden de protección y que no podía volver a ver a mis hijos. Luego de eso, mi vida ha cambiado. Comencé a luchar por mis hijos. Una querella tras la otra aún cuando no tenía forma de ver a mis hijos, ni de hablarles seguían investigándome por maltrato. Pensé por un momento: los nenes dirán la verdad. Pero me equivoqué. Ya no los conocía, sentía que me odiaban y opté por alejarme. Mami sufrió tanto por no

poder ver a los nenes. Me preguntaba, me cuestionaba por no luchar por ellos. Ella lloraba mucho, no había hecho más que amarlos y de repente, se quedó sin nietos. Sus únicos nietos. La tarde que murió me dijo, yo moriría feliz si pudiera tan solo ver a mis nietos por última vez. Me duele que haya muerto triste. Este caso muestra cómo se afectan los vínculos familiares y el sufrimiento que viven muchos abuelos víctimas de este síndrome. En otros casos, la manipulación mental que se ejerce sobre los menores se hace ejercer a través de influencias directas o indirectas. En estos casos, suelen intervenir los abuelos, padrastros, tíos, tías y otros familiares como alienadores. Según los estudios realizados sobre la alienación parental demuestran que, en la mayoría de los casos, las madres son las alienadoras. La manipulación en los menores puede ser utilizada cuando son niños menores de 12 años. Esta modalidad de violencia pasiva es, sin duda alguna, una forma de maltrato que se ejerce contra los hijos que causa un grave impacto en la salud mental de los hijos de las víctimas alienadas. Según Carmen Lucy Bautista Castelblanco, el SAP se acentúa especialmente cuando se acude a los estrados judiciales, debido a las acusaciones, reparos y acciones tendientes a la búsqueda del problema y ésta situación, hace que la instancia judicial se haga parte en el problema; se espera, la intervención judicial para garantizar o hacer cumplir la relación paterno-filial. Se concibe entonces, el PAS como un problema en el cual interactúan factores de gran repercusión personal, familiar, social y legal. Nuestra sociedad presenta muchas necesidades afectivas, sociales, económicas y políticas. Nuestros hijos, los niños y niñas que se van formando requieren de una base que sea confiable, segura y que procure su bienestar. Por otro lado, nuestros viejos, los abuelos y las abuelas tienen derechos y responsabilidades sobre su participación para con la crianza, afectividad y buenos tratos para con sus nietos y nietas. Debemos comenzar a evaluar si nuestro odio es mayor que el amor. El amor y el buen trato que damos hoy será lo que recibiremos a partir de nuestros actos.


17 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 20 DE ABRIL DE 2016

En la actualidad, los sistemas de atención de salud se nutren de la colaboración de hospitales, farmacias, centros de urgencia, laboratorios y médicos que utilizan la tecnología para compartir entre ellos la información de salud de los pacientes. El intercambio de resultados e información clínica de un paciente entre todos los proveedores de servicios que le atienden, tiene grandes beneficios: conveniencia, rapidez, calidad y mayor coordinación del servicio. Por ejemplo, si un médico recibe directamente de un laboratorio los resultados de su paciente y nota que tiene los niveles de azúcar en sangre descontrolados, puede actuar más rápido y tomar decisiones sobre el tratamiento que se debe seguir en lugar de tener que esperar que el paciente llegue eventualmente a la oficina. Otra situación que permite ejemplificar las ventajas de la conectividad, es con relación a la duplicidad de estudios. En muchas ocasiones, un médico no conoce qué laboratorios

Conexión electrónica: mayor coordinación entre profesionales de la salud, por el bien del paciente

se realizó el paciente recientemente, ordenados por otro proveedor. Al no tener acceso a dichos resultados, le ordena nuevos laboratorios provocando así sin saberlo, repetición innecesaria de estudios, mayores costos y menos rapidez en poder dar con el tratamiento que realmente necesita ese paciente para mantener su salud bajo control. Este enfoque no deja fuera la responsabilidad que tienen el paciente y su cuidador acerca de su salud. Ellos son parte esencial en su plan de cui-

dado, desde la prevención y control de condiciones hasta la toma de decisiones. Más aún, este enfoque en la conectividad e intercambio de información clínica entre los proveedores promueve un trabajo en equipo, más organizado, con mejores herramientas y con un objetivo claro en la coordinación adecuada de los servicios. Así lo han entendido Medicare y Mucho Más (MMM) y PMC Medicare Choice (PMC), planes Medicare Advantage pioneros en el intercambio de información electrónica de salud en Puerto Rico. Al momento, sobre un 90% de los laboratorios de MMM y PMC están conectados y comparten información clínica entre sí para beneficio de los pacientes a los que sirven. Los esfuerzos de MMM y PMC apuntan a que este año, contarán con el 100% de los laboratorios de su red conectados y compartiendo activamente información clínica de sus afiliados.


20 DE ABRIL DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 18

18 Por: Carmen Pérez Ya han pasado 30 años de aquel séptimo juego decisivo del Baloncesto Superior Nacional entre los Atléticos de San Germán vs. Polluelos de Aibonito. Los últimos se proclamaron campeones en el 1986, gesta que al día el pueblo de Aibonito, recuerda con mucho orgullo. Para conmemorar esos 30 años Los Polluelos de Aibonito de la Liga de Béisbol Superior Doble A de Puerto Rico, rindieron homenaje al equipo campeón Polluelos BSN 1986. El estadio Hermanos Marrero fue el escenario para recibir a los ex baloncelistas Rolando Frazer, Willito Meléndez, Rubén Rodríguez, Memo Reverón y Neftalí Espada, representantes, apoderado y co apoderados Julio Canino, Lcdo. Julio E. Torres,

20 DE ABRIL DE 2016

Polluelos 1986 Héroes del baloncesto de Aibonito José "Chato" Rivera, asistentes del dirigente Fidel Rivera y José Canino, al anotador Teo Morales, encargado de la propiedad Antonio "Toñito Rodríguez y Víctor Ojeda, también estuvo quien siempre se encargó de entretener a la fanaticada con un pañuelo blanco y haciendo piruetas en la cancha “Chiquitín” Matos. Ellos junto al ex alcalde Francisco “Paco” Santos recibieron los honores de la fanaticada presente en el parque que los quiere y no los olvida. A pesar que no estuvieron todos los del equipo se mencionaron uno a uno; a los presentes, ausentes y a los que se han ido a morar con el Señor. En una parte con el ex jugador Rolando Frazer, que al día de hoy sigue siendo considerado como uno de los mejores refuerzos que ha tenido el BSN. El otro mejor es su compatriota Mario Butler. Nos dijo que se sentía muy contento y agradecido por el homenaje; “Han sido 30 años de haber ganado el campeonato, fue una hazaña muy difícil y recordada aquí en el pueblo de Aibonito. Yo fui

el primer refuerzo que llegó a la liga y pasaron 7 años para que se ganara un campeonato. En ese momento me sentí muy contento y orgulloso de ganarlo para Aibonito. Aquí y en todo Puerto Rico, me han querido tanto a mí como a Mario Butler y aunque pase el tiempo la gente no se olvida, nos saludan porque la gente sabe que nosotros fuimos ejemplos en la cancha y eso es bueno y bien importante” nos dijo Frazer, que su profesión de más de 20 años es representante de ventas en una compañía de equipo médico. Que es árbitro en diferentes ligas y torneos municipales, que ha ido a participar a competencias internacionales de masters fuera del país y lo hace por Panamá. Otro de los jugadores que ganó mucha proyección y admiración de la fanática por su excelencia en el tablero y fuera lo fue el ex armador Willito Meléndez, quien con su sonrisa de oreja a oreja no podía ocultar su emoción con el reencuentro; “Siempre vengo a Aibonito es algo súper especial y venir para compartir con mis compañeros del equipo y rememorar el campeonato me hace sentir bendecido. Recuerdo nuestro deseo de lograr un campeonato y lo unido que fue ese equipo. La energía que nos daba la fanaticada no se podía medir. Recuerdo muy bien cómo cantaban en la Arquelio Torres de San Germán y sencillamente se quedaban con la cancha” nos dijo Willito, que fue precisamente en Aibonito donde también impartió clases de español en la escuela pública de La Plata. Actualmente trabaja en el área de ventas de seguros médicos corporativo para una firma multinacional. De vez en cuando hace sus tiros y juega, pero no para torneos. “Atesoro grandemente el cariño que recibo siempre de todos ustedes. Créanme!! quiero mucho, mucho a Aibonito”.


19 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 20 DE ABRIL DE 2016

Bears de Cayey se llevan el campeonato de la liga Roberto Rivera Miranda de Cayey Por: Ellías Nuñez Recientemente se jugó las series finales de la categoría 9-10 de la Liga Roberto Rivera Miranda donde por cuarto año consecutivo el equipo Bears de Cayey se lleva el campeonato. Los lanzadores destacados durante la serie final de 3-2 por el equipo campeón en el primer juego, lo fue Sergio A. Meléndez; lanzando 4 entradas completas, propinando 6 ponches y permitiendo 1 imparable, dejando el juego 6 carreras por 0. Relevo: Axel Meléndez, no permitió ningún imparable ni carreras; lo que le dio la primera victoria de la serie al equipo Bears 9-10 Cayey. Por el equipo Indians de Cidra sus lanzadores fueron: Yomar Rodríguez

y Melvin González. En el segundo partido de la tarde ganan Los Indians de Cidra 11-8 con sus lanzadores: Jocksan Peña y relevado por Daniel Rivera, en causa perdida por el equipo Bears, inició Guillermo Collazo y relevado por Víctor Peña e Isander Martínez, colocando la serie 1-1. El pasado martes, 5 de abril se llevó a cabo el juego crucial entre Los Indians de Cidra y Los Bears de Cayey ganando el campeonato de la Categoría 9-10 con un marcador de 7-4. Los Bears de Cayey con sus lanzadores destacados: Alex Meléndez, 5 entradas completas dejando el marcador 7-2 y en un relevo magistral para terminar el juego Derek Berríos.

Retiene su título el campeón mundial José Pedraza Por: Oly Ramos Luego de siete meses de inactividad, el campeón mundial José “Sniper” Pedraza tuvo frente a frente al clasificado por el título mundial de la IBF el británico Stephen Smith. A una semana del encuentro viajamos a la ciudad de Nueva York donde se llevaría acabo la conferencia de prensa, fue en Highline Ballroom donde por primera vez se vieron cara a cara Pedraza y Smith. El miércoles en la tarde el “Team” Pedraza junto al campeón se trasladaron a Foxwood Resort en Mashantucket, Connecticut donde continuaría su entrenamiento y luego el sábado sería la gran pelea, su segunda defensa ante el británico Smith. Llegó el día, y para sorpresa de nosotros llegaban cidreños residentes en los Estados Unidos para ver al boricua en vivo defender su título, era una emoción increíble y mucho más para nuestro campeón mundial. Pedraza se ha enfrentado a grandes boxeadores tales como el filipino Michael Farena a quien derrotó por decisión unánime, el ruso Andrey Klimov a quien se enfrentó y obtuvo el titulo mundial vacante de la IBF, luego tuvo su primera defensa ante un gran gueAhora solo resta esperar por los promorrero que nunca ha sido noqueado, el bahameño Edner Cherry, y el pasado sábado se enfrentó al británico Stephen Smith quien estaba tores para su próximo combate, se habla de clasificado para pelear por el título mundial de la IBF, el cual nuestro una unificación ante el dominicano Javier Fortuna o el mexicano Francisco Vargas, campeón mundial lo retuvo.

aún no se sabe cuál será el próximo contrincante pues solo se especula y se escuchan nombres, los más sonados son los dos antes mencionados.


20 DE ABRIL DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 20

20

20 DE ABRIL DE 2016

Decepción Cayeyana, uno de los favoritos de la sección quedó eliminado

Eric Santiago, tercera base y quien ha puesto unos números extraordinarios en colegio y cuando llegue a Puerto Rico no tendrá béisbol.

Por. Duldin Meléndez Pese a que dependen de que Comerío pierda todos los partidos que les quedan y ellos los ganen todos, la triste noticia es que Los Toritos se enfrentan

entre sí y el resultado de la eliminación llegará mucho antes. Los milagros están de vacaciones y los médicos chinos también. Los Próceres se clasificaron y Los Polluelos también. Ya les habíamos adelantado la eliminación de Cayey y las razones sobran. No están jugando bien. Dejaron perder una ventaja de 7x0 frente a Comerío y entregaron el juego 13x10. Ya es muy tarde para ablandar habichuelas. Hora hay que preparase para el año que viene. Será un largo verano para los fanáticos de Cayey. Tendrán que ser conformes y ver las diferentes series. Eso es lo que les queda. Dentro de las cosas negativas para

el fanático está el que no puedan ver a Eric Santiago, tercera base y quien ha puesto unos números extraordinarios en colegio y cuando llegue a Puerto Rico no tendrá béisbol. Santiago bateó este año para .373 producto de 47 imparables en 126 turnos. Conectó 3 cuadrangulares y 4 dobletes. Empujó 18 carreras y anotó en 28 ocasiones. Jugó en el campo corto y algunos partidos en tercera base. Solo cometió 9 errores. Bradley López, segunda base caye-

Bradley López, segunda base cayeyano es observado por los escuchas de Grandes Ligas y de seguro que será “drafteado”

yano juega para Southwestern Comunnity College en su segundo año y ya firmó con la universidad de Arkansas. Con Los Toritos no tuvo mucha participación el año pasado, pero este año sería diferente. Este jovencito es observado por los escuchas de Grandes Ligas y de seguro que será “drafteado” en su momento. Otro jugador de impacto que los fanáticos de Cayey no podrán observar. Se que muchos están esperando a que amarremos culpas. Creo que no es necesario. Un equipo muy pobre en la defensa con una ofensiva variable y un cuerpo monticular débil no podía clasificar en una sección tan dura como la central. Ahora todo es relativo. Hay que comenzar ya. Deben reestructurar el equipo de manera tal que todos sean nuevos. Dirigente, coaches, cambiar jugadores y buscar fortalecer las debilidades. Todos, fanáticos, apoderados en la sección, jugadores están decepcionado del resultado de Los Toritos. No es para más. Los jugadores contrarios les gusta jugar con Cayey. Muchos fanáticos en las gradas. Los apoderados llenan los bolsillos teniendo a Cayey como rival. ¿Pero saben qué? A llorar para maternidad.


21 PERIÓDICO LA CORDILLERA • 20 DE ABRIL DE 2016

Confiados Erickson Martell y Miguel Ángel Mendoza

Erickson Martell, el experimentado gladiador dominicano, sabe perfectamente a qué tendrá que atenerse cuando el sábado, 23 de abril, en el coliseo Roger L. Mendoza, de Caguas, se enfrente en el choque estelar a ocho asaltos, disputando el cetro minimosca de la Fecarbox, al devastador pegador santurcino Ángel ‘Tito’ Acosta (15-0 y 15 nocauts). “Hubo un tiempo en que estuvimos entrenando juntos por mucho tiempo”, dijo Martell (12-5-1 y ocho nocauts), quien reside en Puerto Rico. “El sabe muy bien lo que yo tengo, y yo sé lo que él tiene, pero aquí la que se va a beneficiar va a ser la fanaticada, porque va a ver una gran pelea”. Martell, de 29 años, es uno de los cuatro reputados peleadores ligados a la empresa Universal Promotions, de Javier Bustillo, que, en una novedosa colaboración entre dos compañías rivales, van a enfrentarse a algunas de las principales figuras de Miguel Cotto Promotions, compañía que, junto RocNation Sports y H2 Entertainment, presentará el evento que formará parte de la exitosa serie DIRECTV Boxing Nights. “Somos amigos, pero en el boxeo, una vez suene la campana, la amistad se acabará y seremos enemigos, enemigos, enemigos… hasta que la pelea

se acabe y la campana vuelva a sonar”, agregó Martell, quien, en su última pelea, en febrero de 2015, perdió por decisión en 10 episodios ante el cotizado Jonathan ‘Bomba’ González. “Sé cuál es su récord y los nocauts que tiene”, agregó, “pero el que me conoce sabe que yo no le cojo miedo a los récords: lo mío es pelear… me gusta la guerra”. En el choque semiestelar, el junior ligero de Monte Hatillo, Alberto ‘El Explosivo’ Machado (13-0 y 11 nocauts), también pondrá nuevamente a prueba la potencia de su pegada cuando se mida con el experimentado peleador mexicano Miguel Angel Mendoza (22-7-2 y 21 nocauts), un veterano de 32 años de edad que lleva algún tiempo estudiándolo a distancia. “Me he pasado viendo algunas de sus peleas por YouTube”, dijo recientemente Mendoza, natural de Aguascalientes, donde aún reside. “Tiene un estilo muy bonito, pero hemos venido estudiándolo, buscándole sus defectos, preparando la estrategia para pelearle a un zurdo”, agregó. “No tengo problemas con los zurdos. De hecho, en mi última pelea, pelee con Mercito Gesta”, agregó, mencionando su combate de octubre pasado en Carson, California, en el cual perdió cerradamente por decisión ante el otrora retador titular filipino que entonces

tenía marca de 27-1-2 y 16 nocauts. “Incluso lo tiré en el segundo asalto y para mí yo gané la pelea, pero uno no puede pelear con los jueces”. Además, en el resto del cartel de 10 combates estarán activos también el peso ligero comerieño Kevin Nieves (8-1-1

y cinco); el supergallo de Toa Baja Emanuel ‘Bebo’ Rivera (14-1 y diez) a cuatro episodios contra el juanadino Eduardo Meléndez (5-20 y uno) y el experimentado Juan ‘Cowi’ Herrera (13-9-1 y cuatro), de Naguabo, a seis asaltos contra el supergallo Luis Ortiz (3-19),

de Vega Alta. Además, el debutante John Bauzá, de Nueva Jersey, chocará a cuatro episodios con el también debutante Franklin Torres, de Vega Baja, en las 140 libras.


20 DE ABRIL DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 22

22

20 DE ABRIL DE 2016

Los Polluelos y Los Próceres

Aseguran su pase a las series

El juvenil equipo de Barranquitas fue el segundo en asegurar su pase a la post-temporada en la sección central. (Foto sustraída de la página de facebook de Los Próceres de Barranquitas).

Por: Duldin Meléndez Cuando todo parecía indicar que Los Toritos daban señales de vida apareció la ofensiva de Los Pescadores del Plata de Comerío y se llevó la victoria 13x10. Un partido de suma importancia de Cayey y lo tiraron por la borda. Cayey asumió el liderato del juego y anotó 7 carreras en las primeras dos entradas y luego se le vino la casa encima y adiós las aspiraciones. Aibonito también pasaba por un mal momento y vino a jugar con Cidra de manera espectacular venciéndolos de forma convincente. Con su octava victoria Los Polluelos aseguraron su pase a las series dejando un solo espacio ya que Barranquitas había asegurado el día antes. Solo queda un espacio. Entonces usted dirá “Cayey tiene chance”. Pero cuando miramos el “standing” las oportunidades son remotas. El número mágico es 1. Con una victoria de Comerío se acabó de manera oficial la participación de Los Toritos. Pero vamos al mambo. ¿Quién llega cuarto? Este es un tostón que nadie quiere. Se enfrentaría a Cidra

y éstos lo que hacen es abusar en este tipo de series. O sea que lo mejor está por venir. Ese pulseo por no llegar cuarto comienza este viernes. Aunque muchos dicen que quieren a Cidra, es de la boca pa’ fuera. Pregúntenle a Los Polluelos de Aibonito. En realidad enfrentarse a Cidra es enfrentarse a una eliminación. Con este ambiente de incertidumbre, Los Polluelos van encaminados a seguir jugando una gran pelota. Aunque en ocasiones dan un traspié, pero de inmediato regresan a la ruta ganadora. Saben que no pueden perder juegos para asegurar una segunda o tercera posición. Tienen que mantenerse con su buen tanque de oxígeno ya que lo que le espera es una dura batalla. Deben recuperar la ofensiva de Mirton Roque (.191), Michael Díaz (.244), Ángel Negrón (.259) y Brian Ortiz (.273). Todos estos jugadores mencionados son mucho mejor en la ofensiva de lo que los números nos muestran. ¿Podrían ganar Los Polluelos la sección? Creemos que sí. Los muchachos saben que tienen un gran compromiso y jugaron muy bien en las primeras semanas. Hay muchos deseos de ganar y esa victoria del domingo vía paliza frente a Cidra los pone en buen ánimo.


20 DE ABRIL DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 23

23

20 DE ABRIL DE 2016


20 DE ABRIL DE 2016 • PERIÓDICO LA CORDILLERA 24

24

20 DE ABRIL DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.