Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 913
26 de marzo de 2014
Mercado Dominical en Comerío Aibonito celebra La Hora del Planeta 2014 Carlos Delgado y Alex Cora
Visitan la Ciudad de Los Toritos
Félix Figueroa
El niño Trovador de Cidra
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
2 26 DE MARZO DE 2014
Empleados municipales de Barranquitas reciben adiestramiento CERT Con un simulacro en la Casa Alcaldía culminó el adiestramiento que recibieron cuarenta y seis (46) empleados municipales y voluntarios para certificarse como Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencias (CERT por sus siglas en inglés). Las alarmas que sonaban insistentemente y el humo que salía de la estructura eran señales de que un desastre había ocurrido. La escena formó parte del ejercicio que llevó a cabo la Oficina Municipal para el
a cabo durante tres días. El adiestramiento, consistió de varios módulos en los que se discutieron importantes temas como: Seguridad Contra Incendios; Operaciones Manejo de Emergencias y Administración Médicas en Caso de un Desastre; Orgade Desastres (OMMEAD) de Barranquitas, nización del CERT; Búsqueda Superficial bajo la dirección del señor Iván Santiago y Operaciones de Rescate, Terrorismo entre y en coordinación con La Oficina para el otros. Asimismo, se educó a los particiManejo de Emergencias Estatal. Fue allí pantes sobre cómo preparar su mochila de donde los adiestrados pusieron en práctica seguridad y cómo hacer un plan de emertodo lo aprendido en el curso, que se llevó gencia familiar. “Esta iniciativa se coordinó con el propósito de que nuestro personal esté altamente calificado para responder ante una emergencia o algún desastre. Sabemos que en la eventualidad de un desastre mayor las agencias pertinentes no podrán llegar a todos los lugares con la prontitud deseada. Por lo tanto, nuestro personal ya está listo para atender cualquier situación que se presente, mientras se espera por expertos en la materia”, indicó Francisco “Paco” López, Alcalde de Barranquitas, quien además, expresó sentirse sumamente satisfecho con los resultados del adiestramiento y aprovechó la oportunidad para agradecer la labor de los siguientes instructores Zulma Ortiz, Milagros Cátala, Eduvina Ayala y Lucy Alvarado.
A reunirse Legisladores, Alcaldes y Movimiento Cooperativo El Consejo Regional Sur Central de la Liga de Cooperativas emplaza a los legisladores y alcaldes de esa región a un conversatorio el viernes, 28 de marzo de 2014, en la sucursal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José en Cayey a las 6:00 de la tarde por sus compromisos planteados en su plataforma de campaña. Los delegados del Consejo Sur Central declaramos que tenemos la responsabilidad de educar, informar, divulgar y aportar como siempre lo hemos hecho al igual que los legisladores y alcaldes. Unidos podemos buscar alternativas viables para que redunden en beneficios de nuestro país en la crisis económica que se encuentra. Unidos hacemos más.
3 26 DE MARZO DE 2014
Ricos olores a deliciosas comidas, excelentes participaciones musicales, artesanías, comercios, servicios, todo esto y más, fue la exitosa exposición que se dio el pasado fin de semana en la plaza pública de Comerío, en la celebración del primer Mercado Dominical: COMERÍO EXPO. El alcalde de Comerío Josian Santiago, explicó que esta actividad es el comienzo de una serie de mercados dominicales que realizará su Municipio en el centro urbano, una vez al mes con el propósito de fomentar el desarrollo económico de la municipalidad. “Apoyando y activando el comercio local del casco urbano, además la creación de nuevos empleos e inversión atrayendo nuevos comercios son parte de las estrategias económicas que estamos trabajando; nosotros en Comerío no contamos con grandes centros comerciales, nuestro casco urbano es el centro comercial por excelencia y así es que lo vamos a desarrollar, activándolo y convirtiendo en una exitosa plaza”, expresó Santiago. Indico que el proyecto se da gracias a la aportación de la Compañía de Comercio y Exportación del Gobierno que tuvo a bien aprobar la propuesta municipal, por lo que el municipio no ha tenido que desembolsar de sus fondos para este proyecto. Según se informó
COMERIO EXPO:
Un Gran Mercado Dominical
un domingo al mes se estará llevando a cabo este mercado donde además se estableció un gran mercado agrícola, donde podrán encontrar frutas frescas, viandas además de plantas medicinales y plantas para la realización de huertos caseros.
Durante este evento se presentaron en la plaza pública degustación de platos de los principales restaurantes de Comerío. El Primer Ejecutivo Municipal en compañía del Sr. Frankie Chéveres, Director de la Compañía de Comercio y Exportación,
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo
recorrieron todas las estaciones y compartieron con los presentes, además de ofrecerles orientación a los comerciantes de las ayudas, incentivos y servicios que están disponibles en La Compañía para el desarrollo de nuevos negocios o para la expansión
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
distribución
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
de alguno ya existente . Santiago añadió que la próxima fecha del Mercado Dominical es el domingo 27 de abril, desde las 11 de la mañana en el casco urbano de Comerío, por lo que invita a todos a disfrutar en familia de este gran evento.
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
4 26 DE MARZO DE 2014
Aibonito celebra “La Hora del Planeta 2014” La Hora del Planeta” se celebrará el próximo sábado, 29 de marzo de 2014. La actividad en Aibonito iniciará con una marcha de concieciación que saldrá desde las facilidades del Parque Infantil de la urbanización Reparto Robles a las 7:00 pm. Una vez en la plaza daremos inicio con
el programa oficial de la actividad y a las 8:30 pm, se estarán apagando las luces del pueblo aiboniteño. Simultáneamente se estará disfrutando de una serie de presentaciones artísticas en la oscuridad, preparadas por estudiantes de algunas de las escuelas. También contará con la participación especial del Dr. José Alonso, catedrático de la Universidad de Puerto Rico, quien ofrecerá una
breve charla sobre contaminación lumínica. Los vehículos de los participantes de la marcha podrán ser estacionados en el estacionamiento municipal de la calle Padial. Desde donde estaremos brindando transportación a partir de las 6:00 pm, para todas aquellas personas que deseen participar de la marcha. Información adicional (787) 735-8181 ext. 7093 / 7094
5 26 DE MARZO DE 2014
Proyecto DECIMUFOTO en Barranquitas de DECIMUFOTO. En la misma participaron los estudiantes, sus familias, miembros de la comunidad y todo el personal del Proyecto. “El objetivo de esta actividad es reconocer la labor de los estudiantes en su Día de Logros, además de integrar a las familias a la comunidad escolar.
DECIMUFOTO “proyecto de destrezas de español y ciencias integradas a la música, educación física y fotoperiodismo, se lleva a cabo en cinco centros escolares de Barranquitas; S.U. Helechal, Superior Luis M. Marín, superior Pablo Colón Berdecía, intermedia José Berríos Berdecía y nueva intermedia Pedro Laboy. DECIMUFOTO integra destrezas de español y ciencias con música, educación física y fotoperiodismo. Una vez al mes los estudiantes participan de una excursión relacionada con la lección de integración que corresponde a lo estudiado en ese periodo para documentarlo a través de la fotografía en su periódico mensual. El pasado sábado, 22 de marzo de 2014, en la Escuela Nueva Pedro Laboy del Bo. Quebradillas de Barranquitas se celebró el Día de Logros
Durante la actividad, nuestros jóvenes tuvieron la oportunidad de expresarse a través de la música, la fotografía, exposición de trabajos, deportes, entre otros”; indica Maribel Burgos, Coordinadora del Proyecto.
6 26 DE MARZO DE 2014
Inauguran Centro de Internet en Naranjito El Hon. Orlando Ortiz Chevres, alcalde, inauguró el pasado 20 de marzo el servicio de internet en las facilidades del centro comunal Las Jaguas en el Barrio Lomas. Con la colaboración de la Junta Reglamentadora de Comunicaciones y su Presidente el Lic. Javier Rua Jovet finalmente firmaron el con-
venio y el traspaso del servicio bajo el programa de la creación de centros de internet gratuitos, conforme a la Ley 101 del 2010. Este centro que es utilizado por la comunidad para diversas actividades pasivas, ahora cuenta con la instalación de 10 computadoras con servicio de internet.
Realizan Concurso para graduandas del centro de isla
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Varios testimonios de personas en medios de comunicación nacional que certificaban la difícil situación económica por la que en ocasiones atraviesan jóvenes graduandas de escuela superior al momento de adquirir toda la indumentaria necesaria para asistir a su “Senior Prom”, motivaron a Leslie Lasanta Rivera a desarrollar un concurso en el que estudiantes de Barranquitas, Aibonito, Orocovis, Naranjito y Comerío pueden ganar múltiples premios que van desde vestimenta, hasta transportación para esa importante noche anhelada por todo graduando. Lasanta Rivera, administradora de una tienda de ropa que ubica en Barranquitas, explicó a La Cordillera que el concurso cuenta con diversas firmas auspiciadoras que ofrecerán a la ganadora un vestido de gala a la medida, calzado, accesorios, “makeover”, transportación ida y vuelta al evento con escolta, clases de modelaje y refinamiento, curso tipo “boot camp” en gimnasio y clases de baile. “Una encuesta informal realizada nos indica que una de cada diez jóvenes de los pueblos del centro de la isla no asistiría a su ‘Senior Prom’ por no contar con los recursos económicos y evitar situaciones de ‘bullying’ por algunos de sus compañeros con malas intenciones por su ropa y un arreglo inapropiado. Yo como comerciante, tengo también la obligación de cumplir con un rol social y este concurso es una gran oportunidad para ello. Son muchos los auspiciadores que también se han unido a este esfuerzo”, explicó Lasanta Rivera en entrevista con La Cordillera. Para más información sobre el concurso, puede comunicarse al teléfono (787) 857-7700.
7 periodico la cordillera
• 26 DE MARZO DE 2104
8 26 DE MARZO DE 2014
Abre exposición Julia de Burgos y Naranjito Por Dianerys Calderón Como parte del Centenario 111 de la poetisa puertorriqueña Julia de Burgos, el Museo Histórico de Naranjito (MUNHA) llevará a cabo el jueves a partir de las 6 de la tarde la exposición “Julia de Burgos
y Naranjito”, en los altos de la oficina del doctor Morales ubicada en el sector La Marina en el antiguo parque de bombas del “pueblo de los changos”. En el evento se presentarán más de 20 obras de los artistas plásticos Oto-
niel Morales Gascot, Abel Morales y el doctor Miguel Poupart, coleccionista de carteles sobre la figura de Julia de Burgos. Además, la exposición se nutrirá de los trabajos de niños y jóvenes de todos los niveles de las escuelas públicas de Naran-
jito y Corozal, y contará con la participación musical de Manuel Rivera Cátala, Jorge Rivera, Ramón Fuentes, Gilberto Villega, entre otros. “El evento forma parte de un regalo de MUNHA para todos los amantes de la poesía de Julia de Burgos. Es un romance entre el pueblo naranjiteño y la obra de Burgos, y esperamos mucha asistencia a la actividad”, comentó Morales Gascot, quien presentará su más reciente serigrafía inspirada en el poema “Río Grande de Loíza” de la poeta. “El poema lo escribe al lado de un río que nace en Naranjito y desemboca en Corozal, específicamente en el Río Mavilla. Aunque el poema fue escrito inspirado en las cascadas del Río Grande de Loíza, donde pasó gran parte de su vida, fue entre las montañas de nuestro pueblo donde escribió el poema”, explicó Morales Gascot. Más allá del reto que pudo haber representado para la poetisa instruir a
los niños del barrio Cedro Abajo de Naranjito, pues según Morales Gascot, la escritora se transportaba en caballo para llegar al salón de clases, “el pueblo de los changos” fue el lugar donde plasmó en papel los versos que componen uno de sus poemas más emblemáticos: “Río Grande de Loíza”. Por otro lado, el pintor naranjiteño comentó que, para la década de los 80, trabajó arduamente para conservar el salón donde Julia de Burgos, a sus 21 años, fungió como maestra. Además, recientemente presentó una legislación municipal para colocar una insignia sobre la poetisa en la escuela donde trabajó. Si usted transita por la carretera 152 del barrio Cedro Arriba podrá observar una imagen de Julia de Burgos y sus estudiantes. Esa imagen “representa una muestra del romance que persiste entre Julia de Burgos y los naranjiteños”,explicó el pintor naranjiteño.
Fiesta Fraternal 2014 Academia Menonita Betania
La Academia Menonita Betania, institución sin fines de lucro, dedicada a brindar servicios educativos, llevará a cabo su Fiesta Fraternal 2014 el sábado, 5 de abril, comenzando desde las 9:00 am en los predios de la escuela, ubicada en la Carr. 723, Km. 3.5 en el barrio Pulguillas. Habrá un espectáculo artístico a cargo de nuestros estudiantes del programa de música y mi-
nisterios de música sacra. Tendremos atracciones para grandes y chicos tales como: variedad de inflables, toro mecánico, torneo de dominó, piscina, “goofy games”, clínicas multifásicas y mucha más diversión, además, de kioskos y encuentro de exalumnos. Para finalizar tendremos un maratón 5K. Más información: 787-8573505.
9 Primera Dama de Puerto Rico
26 DE MARZO DE 2014
Visita Escuela de Comerío ias materias y realizar actividades recreativas. "Felicito a toda la comunidad, al director y su facultad por involucrarse en el desarrollo de la educación de todos nuestros estudiantes. Este es un verdadero ejemplo de unidad y compromiso, lo que debemos seguir fomentando para que nuestra isla sea un gran espacio de vida para todos",
La primera dama, Wilma Pastrana, visitó esta semana la escuela Juan Zamora en el barrio Doña Elena del Municipio de Comerío. Allí fue recibida por el Primer Ejecutivo Municipal, Josian Santiago y la primera dama de Comerío, Ramonita Nieves. La visita se da como parte del Proyecto de Vida y sus iniciativas. Además durante su visita junto a los estudiantes, maestros y miembros de la comunidad escolar se inauguró un huerto escolar. Los estudiantes aprovecharon la visita de la Primera Dama para demostrar sus talentos a través de varias interpretaciones musicales y disfrutaron las presentaciones a cargo de la 'Huerto Girl' del Departamento de Agricultura. De igual forma, la educadora en nutrición del Departamento de la Familia, Érika Garland, y la instructora de Zumba, Karla Andrillón impartieron varias clínicas relacionadas a una sana alimentación y actividad física. El Primer Ejecutivo Municipal, Josian Santiago elogió a todos los componentes de esta exitosa comunidad escolar, agradeciendo su gran compromiso no sólo con una excelente educación sino un compromiso genuino con el ambiente y con su pueblo, “estamos en un lugar privilegiado con personas maravillosas que día a día trabajan por el bienestar de nuestro pueblo, su ambiente y su gente, un grupo de profesionales que han desarrollado proyectos exitosos para el cuidado y protección del medio ambiente, lo que le han hecho merecedores en varias ocasiones de ganar el Premio Escolar Ambiental, premio que otorga el Municipio anualmente a la escuela con el mejor proyecto ambiental”, expresó Santiago. Durante esta visita en Comerío, la Primera Dama participó además de la inauguración del primer Salón Verde. Se trata de un espacio al aire libre que los maestros habilitaron junto a sus estudiantes para ofrecer var-
expresó Pastrana Jiménez. Las actividades también forman parte del acuerdo colaborativo entre el programa educativo Agro Juvenil 2.0 de la Autoridad de Tierras, el Departamento de Agricultura y el proyecto Siembra Vida de la Oficina de la Primera Dama.
10
Policiacas… 26 DE MARZO DE 2014
Por: Arnaldo García La Cordillera VIOLENCIA EN CIDRA A plena luz del día en la carretera 7730 del barrio Honduras en Cidra, resultó herido de bala en el hombro derecho Wilfredo Mendoza Santiago de 36 años, quien fue llevado al Hospital Menonita en condición estable.
REPORTAN DOS CAR JACKING EN AIBONITO Un robo a mano armada se reportó en la calle San José, en Aibonito. Según Jorge Luis Santiago Santos, 2 individuos bajo amenaza lo despojaron de su vehículo. Mientras en el sector el Toronjo, del barrio Llanos de ese pueblo, una mujer también fue víctima de “carjacking”. La policía arrestó a dos sospechosos de estos atracos en el pueblo de Cayey.
Don Juan, fue agredido en el incidente.
AGRESIÓN A TUBAZOS Un hombre fue agredido a tubazos en el sector Saturnino del barrio Llanos en Aibonito. Según Ricardo Hernández Cortés de 41 años, alguien utilizando un objeto contundente le dio en diferentes partes del cuerpo y acto seguido le ocasionó daños a su vehículo. El perjudicado recibió asistencia médica.
HERIDO EN LA PLAZA DE CIDRA Un hombre de aproximadamente 45 años fue atacado con un arma cortante en la Plaza Pública de Cidra. El querellante sufrió dos heridas en el costado izquierdo por lo que tuvo que recibir atención médica. Se desconocen más detalles de lo sucedido en la reyerta. Por otra parte en el barrio Bayamón de ese municipio, fue tiroteado un hombre cuya identidad no fue revelada. Además en el ASALTO EN COMERÍO desvío le dispararon a Cristián Soto Maisonet de Agentes del CIC investigan un robo reportado 23 años. El CIC de Caguas trabaja en la pesquisa. en el barrio Palomas de Comerío. Informa Juan L. Rodríguez Ortiz, que mientras se encontraba con ARRESTOS EN GALLERA su padre Juan Rodríguez Rivera, un maleante arCLANDESTINA mado los despojó de dinero y otras pertenencias. La División de Control del Vicio del Área de
Aibonito bajo la dirección del Teniente Rafael Román llevó a cabo un operativo en una gallera clandestina en el sector Vázquez del barrio Sabana en Orocovis. En la redada se logró el arresto de 15 individuos, los cuales fueron citados para comparecer al tribunal. No se sabe qué pasó con los gallos ilegales. AGREDEN AGENTE EN COMERÍO Un agente del orden público resultó con heridas leves en medio de una persecución vehicular en la carretera 775 del barrio Piña en Comerío. El policía José Rivera Colón, se disponía a realizar una intervención con una motora la cual era ocupada por dos sujetos que impactaron el carro oficial. Dos jóvenes fueron arrestados y alegadamente tenían en su poder marihuana y cocaína. El agente Rivera, recibió atención médica. INCIDENTE EN AGUAS BUENAS Un lamentable incidente desgraciado se reportó en el barrio Bayamoncito de Aguas Buenas, cuando Juan Nelson García Reyes de 48 años, se encontraba cortando las ramas de un árbol y cayó de una escalera, sufriendo traumas graves en diferentes partes del cuerpo que le ocasionaron la muerte en el acto. ASALTO Y SECUESTRO EN BARRANQUITAS Una anciana vivió momentos de terror cuando se encontraba en la urbanización Reparto San Antonio en el barrio Helechal de Barranquitas y fue interceptada por una pareja que la obligó a montarse en un vehículo. Los delincuentes llevaron a la mujer de 71 años hasta un cajero automático donde bajo amenaza tuvo que retirar una cantidad de dinero y luego la transportaron hasta el Área de Forest Hill en Bayamón donde la abandonaron sin ocasionarle daños físicos.
11
La Fruta de la Pasión Por Dra. María Antonia Rivera Para tener una idea clara del título de este artículo es necesario que conozcamos el significado de los regionalismos lingüísticos. Los regionalismos son palabras utilizadas por las personas propias del ‘’lugar’’ o “región’’ y en otros lugares no se utiliza de la misma forma y que puede significar algo diferente. Esta columna trata sobre la “parcha’’, parcha, pero qué tiene que ver con los regionalismos? Pues fíjense todos los nombres que posee esta fruta en diferentes regiones o países de América: passiflora, cerbura, calabacito, ceibey, chinola, granadilla dulce, tacso, tumbo y FRUTA DE LA PASIÓN. Esta deliciosa fruta es original de Brasil. Los indígenas le llamaban ‘’mbaracuya” cuyo significado es “criadero de mosquitos’’.Ya que es atraída por la dulzura de su néctar. Los portugueses la pronunciaban maracuyá. La flor de esta fruta sirve de inspiración a los conquistadores. Ya que según ellos esta posee los elementos de la crucifixión de Jesús {sincretismo}.
Lean esta hermosa leyenda la cual es parte de mi tesis doctoral. No se queden con ella COMPÁRTANLA CON SUS VECINOS. La leyenda viviente de la passiflora (Parcha) fruta de la pasión Según la leyenda recogida por servidora, la parcha conjura placeres vívidos e imaginados. Es una fruta exótica, pero no es realmente una fruta erótica. De hecho, la fruta no fue nombrada por sus virtudes sensuales, sino más bien por las espirituales. La hermosa leyenda de la flor de la parcha fue desarrollada y develada por los antiguos exploradores españoles e italianos en Sur América, quienes eran misioneros y botánicos. A través de su vívida imaginación y superstición que rodeaban hechos sobrios y sagrados, la leyenda fue develada. Mantuvieron que el propósito especial del creador respecto a la flor de la parcha fue promover la vida espiritual entre la gente del pueblo donde ella crecía. El nombre que le dieron fue la flor de las heridas. Debido a la insólita formación rara de esta flor, ellos fueron capaces de identificar las partes de
26 DE MARZO DE 2014
ésta para representar los diferentes implementos que se utilizaron en la Crucifixión de Cristo. Se dice que los misioneros utilizaron la flor de la parcha para convencer a los indios en Sur América hacia el Cristianismo. Un escritor romano, llamado Jacomo Bosio, para el año de 1610 comenzó un tratado exhaustivo acerca de la Cruz del Calvario. Mientras escribía el libro, algunos viajeros le visitaron para confirmar informes antiguos del nuevo descubrimiento de la “maravilla en flor” en los bosques de Sur América. En Bologna, Italia, aparecieron dibujos y grabados de la flor, así como también poemas y artículos descriptivos fueron publicados. Bosio creyó que su deber era el presentar ante el mundo la historia de la flor en su libro, como el más asombroso y sorprendente ejemplo de un símbolo emblemático, encontrado en un bosque o campo. Para él, la flor representó no solamente la Cruz de Cristo, pero sí los misterios de la Pasión. De la forma de campana de la flor, expandida
o abierta y cuando cerraba, dedujo que los misterios de la Cruz eran tan profundos, para ser revelados, que la gente no podrían aceptarlo.
Las partes de la flor fueron identificadas y descritas de la siguiente manera:
1. Los 10 pétalos y sépalos representaban los 10 apóstoles presentes durante la crucifixión, estando ausentes Pedro y Judas. 2. Los filamentos vistosos o la corola representaban la Corona de espina o Halo. La corola tiene 72 filamentos representando las 72 espinas de la corona. 3. Las 5 anteras (órgano masculino) representaban la 5 heridas o el martillo que usaron para clavar. 4. Las estigmas (órgano femenino) representaban los 3 clavos con que clavaron las manos y los pies a Cristo. 5. Los zarcillos representaban las sogas o látigos y los 5 lóbulos de las hojas las manos de los perseguidores. 6. Las hojas abundantes y bellas tienen forma de lanza, las que representaban las estocadas en uno de los costados del cuerpo de Cristo. 7. La forma o estructura de la flor parece una campana. ¡Qué interesante, verdad!
12 26 DE MARZO DE 2014
Cómo enfrentar una El “Status” de Puerto Rico Crisis de Salud Emocional con éxito Viabilidad de los E.U.A. Para Resolver
Por: Lcdo. Jorge Manuel Díaz Todo problema es uno por lo menos de características bilaterales. El problema de “status” de nuestro país es un asunto serio entre los E.U.A. y Puerto Rico. Por la presión de diversos organismos mundiales, los E.U.A. se han visto en la obligación de expresar que están a favor de cualquier determinación que tome P.R., pero dentro de tres posibilidades, entiéndase estadidad, independencia o república asociada. En algo se está claro, y es que en el E.L.A. se vivirá hasta que esto cambie, pero el mismo no debe ser una opción del futuro. En español, eso quiere decir que la vida del E.L.A. era finita, y ya no tiene hacia donde crecer. Los defensores del E.L.A. podrán dar mil justificaciones tratando de decir que lo aquí expuesto es falso, y recurrirán a la demagogia, pero no obstante a eso es que el E.L.A. no tiene posibilidades al día de hoy de estabilidad o de de mejorar. Como posibilidad nos queda la estadidad, la cual no es otra cosa que la anexión incondicional a los E.U.A. como un estado, a base de las condiciones que se brinden, las cuales no serían otras que las que han tenido los 50 estados anteriores. En el caso de la independencia, se trata de la aspiración mayor que pueda tener un país, o sea ser libre, y gobernarse de manera independiente. La república asociada, o en mejor sonido para los conservadores, el E.L.A. mejorado, es un híbrido de finales del siglo XX, que ha brindado la oportunidad a países cuyo ejercicio de discreción y futuro se ha visto afectado por el eterno colonialismo. Es una opción de tomar determinaciones intermedias o transicionales, las cuales no marcarían en un “status” definitivo, pero marcaría una mejor opción a lo que tenemos, sin cerrar las puertas a un cambio definitivo en el futuro. No hay dudas que el pueblo de P.R. es altamente responsable de dirigirse a la mejor opción de “status” posible, pero no es menos cierto que quien tiene la facultad de dar seriedad a que nuestro problema de “status” tenga posibilidades de moverse hacia algún lado positivo son los E.U.A. Si a alguien le conviene que el problema de “status” de
P.R. no se resuelva, sin lugar a dudas es a los E.U.A. En un mundo globalizado, con una guerra fría en extinción, y dentro del marco de avances electrónicos y tecnológicos, la localización de nuestro país deja de ser estratégica. Nosotros no somos ricos en minerales, nuestra economía está cuesta abajo. Siendo así, ¿por qué E.U.A. está en nuestro país todavía? Nuestro país consume productos que provienen de E.U.A., y para ellos significamos un lugar para mover su comercio de manera unilateral, ya que ellos controlan las leyes y reglamentos que rigen ese intercambio comercial. O sea, nuestra relación comercial con los E.U.A. la rigen ellos, y nosotros poco podemos hacer. La misma situación de control comercial se da en las mega tiendas que llegan a Puerto Rico, y entre las leyes estatales y federales pisotean y oprimen al comercio local. A esto último le unimos que por la forma en que se ha mentalizado a P.R. a partir de 1898, nos hemos convertido en un lugar cautivo de la comercialización desmedida a través del crédito. Somos un país donde la tarjeta de plástico es parte de nuestro diario vivir. Gran parte de las mega tiendas y de los “fast foods” norteamericanos que hay en P.R son los que mayores ventas tienen en todos los E.U.A. ¿Y a dónde va a parar el dinero producto de esas ventas? ¿A los bancos de Puerto Rico? El dinero que esos comercios producen en P.R. hoy, ya en la noche es parte de la economía de E.U.A. Esa es nuestra realidad, la cual está unida a que el nivel contributivo de esos comercios los protege de una manera irrazonable.¿Vale la pena tener esos comercios aquí, o sería mejor fortalecer a los comercios locales? Mientras seamos siervos útiles, los E.U.A. no fomentará nuestra independencia. Mientras no tengamos nada que ofrecer a la economía de E.U.A., que no sea que ellos nos mantengan totalmente, estos no fomentarán la estadidad. La única opción con posibilidades sería la república asociada, ya que se trataría de un contrato por término fijo entre E.U.A. y P.R., en el cual se negociaría todo, incluyendo intereses comerciales. Fuera de la posibilidad anterior, los E.U.A. está demasiado cómodo con el E.L.A. tal y como está, ya que cumple con sus intereses comerciales. Esta es nuestra realidad.
Por: Marcelo Santiago Cotto, M.H., escritor y poeta cidreño Es un hecho reconocido que nuestro pueblo está atravesando por una crisis de salud mental que está afectando la calidad de vida de muchas personas. ¿Qué podemos hacer para prevenir y enfrentar con éxito una crisis de carácter emocional? Lo primero, es reconocer las posibles causas que puedan llevarnos a sufrir una crisis; entre las cuales están; dificultades económicas, problemas familiares, fracasos profesionales, preocupación excesiva por asuntos de la vida, mala alimentación y un sentimiento de baja auto estima,--entre otros factoresUna vez, identificada la causa(o las causas) tenemos que hacer un análisis objetivo de lo que realmente podemos hacer para pasar la crisis sin permitir que la situación nos derrumbe totalmente. En vez de quedarnos sufriendo en silencio, debemos de buscar el apoyo de un amigo comprensivo que tal vez haya pasado por una experiencia similar a la nuestra. El desahogarnos con una persona de confianza es una de las terapias de salud emocional más efectivas que se conocen y cuando se trata de una amistad verdadera podemos recurrir a ella en cualquier momento de angustia. No obstante, hay casos que requieren la ayuda de un profesional de la salud mental y debemos aceptar dicha recomendación a fin de poder pasar la crisis lo más pronto posible. En esos casos, los familiares de la persona afectada se sentirán más aliviados pues es una realidad que estas crisis, cuando llegan afectan toda la familia. Una vez que se le recomiende un tratamiento o terapias haga el esfuerzo por cumplir al máximo con el mismo pues es para el beneficio de su salud. Si algo no está funcionando bien comuníqueselo al personal encargado lo antes posible…pero no suspenda el tratamiento de forma repentina. Según va mejorando, haga un esfuerzo por dirigir su mente a cosas positivas como las bendiciones que Dios le ha concedido hasta ahora…como la vida, el amor de su familia o de un amigo, la dicha de poder ver, oír, caminar, comer, reír, - entre otras-. No se quede encerrado en su cuarto, eso no le hará bien; hable con un familiar para que lo acompañe a hacer algún ejercicio moderado, ver una película sana, escuchar música agradable o visitar un lugar histórico. Pero en momentos de soledad y angustia NO se sienta que está abandonado y que nadie le quiere; pues contamos con el consuelo de Nuestro Padre Celestial quien está al tanto de nuestra necesidad y ha prometido confortarnos para aguantar cualquier momento de angustia mental. Le recomiendo leer Los Salmos-en la Santa Biblia- donde encontrará muchas expresiones de consuelo divino. ¡Si en este momento, usted está en medio de una crisis y desea hablar conmigo de forma confidencial, puede hacerlo en confianza…para mi será un HONOR escucharle con atención, comprensión y empatía!
13
¡Qué locura! Por: Lcdo. Orlando Maldonado Por más que trato de entender ciertas actitudes de la gente en este país, se me hace un tanto difícil. Mire usted. Desde que los norteamericanos entraron a tiro limpio por las costas de Guánica hace más de un siglo, hemos estado moviendo la olla del estatus político y todavía no vemos la luz al final del túnel. En las consultas de 1967 y 1993, ganó el E.L.A., en la de 1998, resultó victoriosa la opción de “NINGUNA DE LAS ANTERIORES”. A la hora de la verdad, no decidimos nada. Yo no sé si algo así ha ocurrido en algún otro lugar del mundo. Esas tres derrotas consecutivas, llevaron al liderato estadista a inventarse una estrategia que les permitiera salir por la puerta ancha. Para las últimas elecciones y aprovechando que tenían mayoría en las cámaras legislativas, aprobaron un referéndum de dos partes. Primero le preguntaron a los electores si estaban de acuerdo con la condición política territorial actual con los Estados Unidos y poco más del 50% de los votantes contestó en la negativa. No cabe duda, que se trataba de darle un cantazo al E.L.A. y sacar esta fórmula del camino. En la segunda parte del proceso, como era de esperarse, la estadidad obtuvo una clara, pero dudosa mayoría, ya que cerca de medio millón de papeletas
fueron votadas en blanco. No obstante, los estadistas pusieron el resultado en una maleta y se fueron a Washington a tratar de convencer a los dueños del circo, mientras que los defensores del “status quo”, también se montaron en el avión pero para demostrar que hubo truco en la consulta. Así las cosas, seguimos en el mismo sitio, en una indefinición que nos divide y no permite que veamos más allá de nuestras narices. Parecería que la colonia nos tiene locos a todos. Si de cosas difíciles de explicar se trata, ¿qué les parece las posturas que han asumido algunos grupos de interés ante la intención del gobierno de hacer ajustes para meterle mano a la difícil situación económica que vive el país? Da la impresión que nadie quiere ceder. Ya aprobaron un montón de nuevos impuestos, le metieron mano al sistema de retiro del gobierno central y por ahí viene el de los maestros. Estos últimos aún mantienen la esperanza que los jueces del Tribunal Supremo declaren inconstitucional la ley aprobada. Y hablando de los jueces, se dice que la Administración de los Tribunales favorece un aumento de sueldo para ellos. Nada más faltaba! De locos es lo que ocurrió en la discusión del proyecto que busca regular la operación de la A.E.E. y promover una llamada reforma ener-
26 DE MARZO DE 2014
gética. El presidente del Senado, autor de la medida, la defiende con uñas y dientes, teniendo a su lado comerciantes e industriales que aseguran que es imposible el desarrollo económico de Puerto Rico con los altos costos de la luz. Sin embargo, la medida no parece contar con el apoyo del gobernador, ciertamente, todos deseamos que el costo de vida sea menor, pero lo que llama la atención es que los responsables para que eso se convierta en una realidad no se pongan de acuerdo. No es posible que en este bendito país ni siquiera podamos llegar a consensos que nos brinden oportunidades reales para salvar nuestro futuro. No es posible. Por último, me refiero al manico-
mio que se improvisó en la facilidades de Autoexpreso cuando finalizaba el tiempo concedido para el pago de multas a los conductores que se pasaron el peaje de las autopistas en “rojo”. Como cualquier viernes negro, miles de personas se presentaron para aprovechar la amnistía, pero como nuestra cultura ya no nos permite hacer una fila ordenada se formó el revolú. No importa quien tuvo la culpa, si la empresa, el gobierno, el periódico que publicó una noticia erróneo, o los propios conductores que hacen caso omiso a la ley, lo cierto es que se trata de una locura colectiva que nos desvía peligrosamente del camino correcto.
26 DE MARZO DE 2104 • periodico la cordillera 14
Félix Figueroa Rosario:
El niño trovador de Cidra
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com A su corta edad de 12 años, Félix ya da muestras de ser un joven con rigurosa disciplina. Aunque dedica gran parte de su tiempo a desarrollarse en el campo de la música como trovador, este joven natural del barrio Rabanal de Cidra, también es estudiante de excelencia académica de la escuela Clemencia Meléndez Santos de su comunidad natal. Félix Figueroa Rosario, hijo de Pablo y María, dio sus primeros pasos en la música en el coro de niños “Dulce Melodía” de la parroquia de su comunidad. Sin embargo, la influencia musical la adquirió de sus padres y abuelos, pues con ellos creció escuchando la música de trovadores como los Hermanos Morales, Luis Miranda, Joaquín Moulier, entre tantos otros. Sin embargo, es el trovador nacional Luis Daniel Colón, quien representa la mayor mo-
tivación para Félix. Colón es su maestro de trova. De hecho, por su peculiar voz, Colón lo bautizó como “El pincel de Cidra”, según confirmaron los padres del niño en un escrito suministrado para este reportaje. Félix Figueroa ya tiene un largo listado de festivales y actividades culturales en las que se ha presentado. La Fiesta de los Reyes Magos en Cayey, Feria de Artesanía de Cataño, Fiestas Patronales de Cayey, La Feria Agrícola de Santa Isabel y Agrópolis en San Juan, son solo algunos de los eventos que han contado con el talento de Félix. Las múltiples presentaciones del niño trovador, le han ganado seguridad y confianza al momento de subir al proscenio. Además de las grandes enseñanzas de Luis Daniel Colón, Félix está muy agradecido de la ayuda de su prima trovadora Gladys Ariana Colón y de Frankie Rodríguez. Las
aportaciones que estas personas han hecho a la carrera musical de Félix, son tales, que a su corta edad ya ha grabado programas para la televisión y la radio. Además, ya son varios los reconocimientos y logros alcanzados por este humilde e inteligente joven cidreño, lo que motiva aún más al trovador a continuar preparándose en tan ardua tarea. “Félix vive muy agradecido de ser cidreño y donde quiera que se presenta, siempre hace lo mejor para representar bien a su pueblo. El quiere ser un profesional de las comunicaciones, seguir creciendo como trovador, participar de programas de televisión, ser un gran jugador de voleibol y ser un buen ser humano y ejemplo a seguir”, indicó su madre a La Cordillera. Con dedicación y mucho esfuerzo, todos sus sueños pueden convertirse en realidad…
15 periodico la cordillera
• 26 DE MARZO DE 2104
16 26 DE MARZO DE 2014
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Cada vez que me tiro a la calle para realizar alguna gestión, dentro del comercio local, encuentro a uno de esos expertos que sabe cómo resolver los problemas de Puerto Rico. Además, están los que defienden al gobierno y el alcalde a brazo partido y los que no quieren saber de ellos. El asunto es que me confunden porque todos tienen argumentos, con cierto grado de acierto, que a veces se me hace difícil ripostar sus críticas, de uno y otro lado, con palabras convincentes, veraces y constructivas. Obviamente, cada persona es un mundo y expresa sus opiniones desde su óptica política, religiosa o condición social. Así que tomo las cosas dependiendo de quién las dice, a veces con sentido de humor, otras con argumentos sólidos y en la mayoría de los casos las utilizo, siendo la voz del pueblo, como tema para La Cordillera. El primer ejemplo, que tiende a
Confusiones confusión, es el siguiente: dice uno de mis mejores amigos que le molestan las decisiones del gobierno porque mientras alega que no hay dinero, que el pote está vacío, y hasta declaran una amnistía para pagar con descuento las multas en los peajes, se llenan las oficinas y las filas son interminables, no tienen el personal suficiente y dejan fuera a la gente. Caramba, me dice, por qué no inventan una manera de cobrar un montón de dinero, lo dejan perder, por falta de buena organización. Lo mismo hace Obras Públicas con las multas. Dice un pana mío, que tenía $500 dólares en multas, hizo números y se llevó $325 dólares. Cuando llegó al CESCO, para pagar, le dijeron que debía más dinero. Él les dijo que no tenía más, había sacado la cuenta, que redimieran las multas hasta los $325. No aceptaron, el hombre se fue y de
coraje se gastó los chavos en ron y cerveza. Del otro lado de la moneda, converso con otras personas que dicen estar molestas porque los irresponsables, los que no pagan a tiempo, son premiados con las amnistías; mientras que los responsables, los que pagan a tiempo, no tienen ningún descuento u otro beneficio. Le explico que la amnistía es una forma que utiliza el gobierno para generar ingresos a corto plazo, normalmente cuando está por terminar el año fiscal, cuando las arcas están casi vacías. En lo del despelote que se formó en las oficinas del peaje y Obras Públicas creo que la gente tiene razón, el gobierno debió advertir la avalancha de gente, organizarse mejor, que como puertorriqueños esperamos para última hora. Sin dejar de darle la razón a los que critican a los boricuas que todo lo
dejamos para lo último, incluyendo las planillas. Confusiones que provocan voces disidentes distorsionando lo que supone una buena intención del estado. Nadie debe subestimar la inteligencia del pueblo. Para evitar al máximo la confusión, en las decisiones que toma el gobierno, se debe ser claro, transparente, velando por evitar las malas interpretaciones. Desde mi punto de vista el gobierno está haciendo todo el esfuerzo posible por levantar el pueblo de la crisis. Crisis en lo económico, en el mejor desempeño de las agencias públicas, en los valores y comportamiento de la sociedad y en todo el sentido de la palabra. Como hemos observado, en los ejemplos anteriores, la responsabilidad por Puerto Rico no es solamente del gobierno sino de todos los que convivimos en esta hermosa tierra. Para lograrlo se debe empezar por volver a organizar las prioridades. Las ambiciones personales, intereses de partido o de religión, deben ir después de los intereses con Dios y con el pueblo.
17 periodico la cordillera
• 26 DE MARZO DE 2104
26 DE MARZO DE 2104 • periodico la cordillera 18
26 DE MARZO DE 2104 • periodico la cordillera 19
¿TRABAJAS PARA UNA EMPRESA PRIVADA?
Conoce sobre la licencia por vacaciones y enfermedad Por: Lcda. Yesenia Centeno
Para conocer cuáles son los derechos de los trabajadores en Puerto Rico relacionado a la acumulación de vacaciones y enfermedad hay que distinguir primero en dónde trabajan y cuál es la naturaleza de su empleo. Debido a que esa clasificación depende cuáles son los días que se acumulan de vacaciones y de enfermedad; y cuáles son liquidadas al momento de la culminación del empleo. Todos los trabajadores de Puerto Rico que trabajan en el sector privado, con excepción de los contratistas independientes, servicios profesionales o los clasificados como exentos, acumularán vacaciones a razón de uno y un cuarto días por mes; y licencia por enfermedad a razón de un (1) día por mes. Será requisito para la acumulación de dichas licencias que el empleado trabaje no menos de ciento quince (115) horas en el mes. Disponiéndose, que el uso de licencias por vacaciones y enfermedad se considerará tiempo trabajado para fines de la acumulación de estos beneficios. El tiempo de licencia por vacaciones y enfermedad se acumulará a
base del día regular de trabajo en el mes en que ocurrió la acumulación. Para empleados cuyos horarios fluctúan, el día regular de trabajo se determinará dividiendo el total de horas regulares trabajadas en el mes entre el total de días trabajados. Para los empleados cuyos horarios de trabajo no se pueden determinar, se computará a base de días de ocho (8) horas regulares. Es decir, que empleados a tiempo parcial no acumulan vacaciones por no cumplir con el requisito de horas mínimas. El tiempo de licencia por vacaciones y enfermedad se usará y pagará a base del día regular de trabajo al momento de usarse o pagarse el beneficio. A estos fines, se podrá tomar en consideración un período no mayor de dos (2) meses antes de usarse o pagarse el beneficio. La licencia por vacaciones y enfermedad se pagará a base de una suma no menor al salario regular por hora devengado por el empleado en el mes en que se acumuló la licencia. Para empleados que reciben comisión u otros incentivos, que no quedan a la entera discreción
del patrono, se podrá dividir la comisión o incentivo total devengado en el año entre cincuenta y dos (52) semanas, por el cómputo del salario regular por hora. El disfrute de las vacaciones no podrá ser exigido por el empleado hasta que las hubiere acumulado por un año. Las vacaciones se concederán anualmente, en forma que no interrumpan el funcionamiento normal de la empresa a cuyo fin el patrono establecerá los turnos correspondientes. Las vacaciones se disfrutarán de forma consecutiva, sin embargo, mediante acuerdo entre el patrono y el empleado, éstas pueden ser fraccionadas, siempre y cuando el empleado disfrute de por lo menos cinco (5) días laborables consecutivos devacaciones en el año. Mediante acuerdo entre el patrono y el empleado, podrá acumularse hasta dos (2) años de licencia por vacaciones. El patrono que no conceda las vacaciones después de acumularse dicho máximo, deberá conceder el total hasta entonces acumulado, pagándole al empleado dos (2) veces el sueldo correspondiente por el período en exceso
de dicho máximo. Con relación, a la licencia por enfermedad no usada por el empleado durante el curso del año quedará acumulada para los años sucesivos hasta un máximo de quince (15) días. Salvo en casos de fuerza mayor, el empleado deberá notificar a su patrono el hecho de su enfermedad tan pronto sea previsible que habrán de faltar al horario regular del comienzo de sus labores y no más tarde del mismo día de su ausencia. El disfrute de la licencia por enfermedad no excusa del cumplimiento con aquellas normas de conducta válidamente establecidas por el patrono, como lo son las de asistencia, puntualidad, certificaciones médicas si la ausencia excede de dos (2) días laborables e informes periódicos sobre la continuación de la enfermedad. En el momento de liquidez, ya sea renuncia, cesantía o cierre, el empleado podrá exigir la liquidación de las vacaciones no disfrutadas. Sin embargo, no puede exigir la liquidación de los días por enfermedad acumulados y no disfrutados. Es decir, se pierden.
26 DE MARZO DE 2104 • periodico la cordillera 20
Beneficios de la sandía La sandía no solo es una deliciosa fruta para refrescarnos y mantenernos hidratados durante un día de calor sino que también está llena de nutrientes. La sandía contiene vitamina C, vitamina A, potasio y magnesio entre otros. Además, también contiene licopeno y beta caroteno, dos sustancias que tienen potencial para reducir el riesgo de cáncer. El contenido de licopeno, beta caroteno y otros antioxidantes aumenta conforme la sandía madura, por eso para obtener la mayor nutrición, es necesario comer la sandía bien madura. Para saber si la sandía está madura podemos fijarnos en el peso. Una sandía madura es más del 90% agua por lo que se sentirá más pesada que las sandías del mismo tamaño pero menos maduras. Otra señal
es que tenga un círculo amarillento por debajo. Este es el lugar donde la sandía estaba en la tierra. Si la sandía no está muy madura esta parte se verá blanca o verde. Otro truco es darle una palmada, si se oye
hueca, está madura. A continuación encontramos varias maneras en que la sandía beneficia nuestra salud. La sandía es buena para el corazón Estudios preliminares han encontrado que la sandía combate la acumulación de placa en las arterias que podría provocar un ataque al corazón. La sandía contiene citrulina la cual se transforma en arginina, dos aminoácidos que pueden ayudar a mantener las arterias, el flujo sanguíneo y la función cardiovascular en general. La arginina y la citrulina son necesarias para la producción de óxido nítrico, el cual desempeña un papel importante en el mantenimiento de la elasticidad de las arterias y los vasos sanguíneos. Por otro lado, el potasio en la sandía ayuda a regular los líquidos en el cuerpo. Estas tres sustancias podrían ayudar a bajar la presión alta. Sandía para bajar de peso La sandía es baja en grasa y calorías (sólo 30 calorías por 100 g de sandía) pero rica en numerosos fitonutrientes y antioxidantes que son esenciales para una salud óptima. Una buena idea es cortar una sandía en cubitos y meterla a la nevera. Cada vez que sienta ansiedad por comer, cómase unos cubitos de sandía. La sandía también es un diurético natural, por lo que es un excelente medio para eliminar las toxinas
• 26 DE MARZO DE 2104
reducir el riesgo de adquirir enfermedades tales como la osteoartritis, la artritis reumatoide, asma y cáncer de colon. Sandía para cáncer de próstata Estudios demuestran que un mayor consumo de licopeno se asocia con una mejor salud de la próstata y menos riesgo de desarrollar cáncer de próstata. En muchos lugares se dice que los tomates cocinados son una excelente comida para promover la salud de la próstata pues tienen un alto contenido de licopeno. Pero en realidad, la sandía madura podría tener hasta mayor contenido de licopeno que los tomates. Sandía para los atletas La sandía es la fruta preferida por los atletas por sus propiedades para calmar la sed. Normalmente, los atletas se comen una sandía o beben un vaso de jugo de sandía un día antes de someterse a actividades extenuantes ya que la sandía mejora su condición física y mental. Un estudio demostró que beber jugo de sandía antes de un entrenamiento duro ayudó a reducir el ritmo cardíaco y el dolor muscular al día siguiente. Sandía como viagra natural La sandía es rica en citrulina, un aminoácido que relaja y dilata los vasos sanguíneos de la misma manera que el viagra y otras medicinas para tratar la disfunción eréctil. La mala noticia es que los expertos no saben cuánta cantidad de sandía es necesaria para obtener el mismo efecto de la viagra. Remedios herbales para erecciones saludables. Sandía para rejuvenecer Con consumir tan sólo 2 tazas de sandía al día la piel se puede ver más joven. Una investigación demostró que la sandía reduce el riesgo de daños en la
21 periodico la cordillera
en el cuerpo y reducir la hinchazón. La sandía es buena para los ojos La sandía es una maravillosa fuente de beta caroteno el cual se convierte en el organismo en vitamina A. Esta vitamina ayuda a producir los pigmentos en la retina del ojo y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad. También previene la ceguera nocturna. La sandía también contiene vitamina C, un antioxidante que podría reducir el riesgo de desarrollar cataratas. Ver también Nutrientes para promover la salud de los ojos. Sandía para combatir la inflamación La sandía tiene potencial para reducir la inflamación crónica, la cual se sospecha que causa enfermedades tales como el asma, la diabetes, la artritis, la enfermedad coronaria y ciertos tipos de cáncer. La sandía cuenta con un alto contenido de elementos antioxidantes, cuyo objetivo principal es viajar por todo el cuerpo buscando a los radicales libres para destruirlos. Los radicales libres se encuentran principalmente en los rayos del sol, el oxígeno que respiramos y también en la contaminación ambiental. Estos agentes causan mucho daño porque se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos y los bloquean. También dañan las células humanas, lo que conduce al desarrollo de diferentes formas de cánceres. Los radicales libres no solo causan la inflamación, sino que la misma inflamación produce radicales libres. Este círculo vicioso puede dañar muchos sistemas en el cuerpo. La tiroides, el corazón y el páncreas son algunos de los órganos que se pueden ver afectados. El alto contenido de antioxidantes en la sandía, la hacen una súper fruta para combatir la inflamación. Un vaso de jugo de sandía diaria podría
piel relacionados con el sol en un 40%. Esto se debe al alto contenido de licopeno de la sandía. La sandía aumenta la energía Una porción diaria de sandía sube los niveles de energía hasta en un 23%. Esto se debe a que la sandía contiene vitamina B6, una vitamina que el cuerpo utiliza para sintetizar la dopamina, que es la hormona para sentirse bien. También contiene magnesio, un mineral que ayuda en la función celular de manera que el cuerpo tiene energía todo el día. Sandía para las vías urinarias Por su alto contenido en agua, la sandía es una buena opción para la limpieza de los riñones y la vejiga. La sandía también es alta en potasio, el cual reduce el ácido úrico en la sangre y ayuda a eliminar las toxinas de los riñones. Cabe notar que algunas personas que padecen de cistitis intersticial encuentran que la sandía les empeora los síntomas. http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_ bien/curiosidades/2012/05/22/209746.php
26 DE MARZO DE 2104 • periodico la cordillera 22
23 periodico la cordillera
Toyota Yaris 20072012 con o sin crédito. Entrega a toda la isla. Permíteme hacerte un buen negocio. Eliazar Díaz 787-485-6309
Tacoma TRD 2012 –Poquito Millaje, intereses súper bajos. Trabajamos todo tipo de crédito. Teléfono 787607-6888 Fernando
Toyota Tacoma 2010-2012. Oferta de liquidación disponibles. Con o sin pronto. Ayúdame a ayudarte. Eliazar Díaz 787-485-6309
Toyota Venza 2011Piel, Aros 20’- Llévatela $0 pronto y el más bajo interés. Solicitudes por teléfono 787-607-6888 Fernando Toyota Highlander 2009-2011 Variedad en colores, llama no importa el crédito. Te ayudo 787904-0660 Paula Pérez Toyota Yaris 2011Blanco, súper económico aprovecha oferta de liquidación. Llama!!! 787-904-0660 Paula Pérez Dodge Caliber 201025,000 millas. Como nueva. Llama y llévatela hoy!!! 787-904-0660 Paula Pérez Toyota Tacoma Cabina1/2 2007 4 cyl. económico color blanco con o sin pronto. No importa crédito. Llama Paula Pérez 787-9040660. Toyota Corolla 20082012 con o sin crédito. Solicitudes por teléfono. Dame la oportunidad de ayudarte. Eliazar Díaz 787-485-6309
Suzuki Grand Vitara 2009-2012 – Aprovecha las ofertas de liquidación que tengo con o sin pronto. Solicitudes por teléfono. Eliazar Díaz 787-485-6309 Mustang 2012 Motor 5.0- California Edition Aprobación por teléfono al momento. ¡Ganga! Comunícate ahora y aprovecha 787-5298361 Keisy Blanch Nissan Murano 2010Te monto con o sin crédito, con pronto o sin pronto. Aprobaciones al momento. Llama ahora 787-529-8361 Keisy Blanch Ford Sport Track 2010 Adrenaline V6 con sun roof completamente Nuevo, un solo dueño, solo 14 mil millas corridas, siempre guardada en marquesina. Edición limitada. Tenemos financiamiento disponible. Llenamos solicitudes por teléfono. Llama a Guillermo al 787-438-8531
Toyota Corolla 2008 AT en perfectas condiciones, súper económico en gasolina, color blanco. Ven y llama a Guillermo al 787-438-8531. Para conseguirte un buen negocio, financiamiento disponible. Bregamos con todo tipo de crédito. Llenamos solicitudes por teléfono. No dejes pasar la oportunidad. Toyota Land Cruser 200862 mil millas Llévatela hoy $0 pronto. Solicitudes por teléfono 787-607-6888 Fernando Mits En Deavor 2010Pocas en el mercado con poco millaje. Aprobaciones rápidas y seguras. Teléfono 787-607-6888 Toyota FJ Crusier 2011 2WD. Para la playa. Aprobación por teléfono “sin indagaciones” llámanos hoy 787-607-6888 Fernando. Toyota Sienna 1999 en perfectas condiciones. Llama… Ganga fin de mes a precio raja tabla. Llama 787-438-8531 Guillermo Precioso Lancer GTS 2008 con tan solo 30K millas. Financiamiento disponible. Acepto Trade in. Para más información llama al 787-328-4131 Gabriel Campos.
Mitsubishi ASX2011 Sky Blanca- Techo Panorámico, bluetooth, Garantía de fábrica. Es el modelo más equipado. Si la vez te enamoras. Llenamos solicitudes por teléfono. Trabajamos todo tipo de crédito. Llama al 787378-4131 Gabriel Campos Precioso Mercedes Benz 2009 Negrocon tan solo 30 K millas, no le duele nada. Tienes que verlo. Para citas llamar al 787-378-4131. Personas serias… Gabriel Campos Honda Accord 2008 Charcol Grey- Coupe Automático en excelentes condiciones. Ven a verlo, financiamiento disponible. Acepto trade in y trabajamos cualquier tipo de crédito si no te monta nadie. Llama al 787-378-4131 Gabriel Campos
Empleo Compañía líder en la Industria de la Salud y Medicare Advantage solicita personal con o sin experiencia en ventas que posean licencia de Seguros de Salud. Beneficio de Plan Médico
Para Info. 787.908.6655 Sr. Hernández
SE ALQUILAN CASAS
DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.
Info: 787-579-4887 787-217-0864
Direc TV Instalación, Caja y Antena Gratis. No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-458-4687
Se Vende Barranquitas-
Urb El Cortijo 3-2, Apto 1-1: 800 mc aprox llanos, esquina, verja cemento, à pasos Centro Urbano, Muchos Extras.
$120,000
JR Marrero & Assoc. RE
Tel: 787-616-3027
Empleo en Cidra
Se solicita secretaria totalmente bilingüe con experiencia. Para entrevista favor de enviar resumé a: info@haciendamadrigal.com
• 26 DE MARZO DE 2104
Toyota Corolla – S- XRS 2010 Solicitudes de crédito por teléfono. Llámanos al 787-607-6888 Fernando
24 Béisbol Clase A
26 DE MARZO DE 2014
Dividen honores
Toritos y Bravos
Los Toritos de Cayey y Los Bravos de Cidra dividieron honores en sus encuentros efectuados en el parque Ángel Correa de Los Toritos, llevándose Cayey el primero con pizarra de 7 a 5 y ripostando Los Bravos en el segundo con una victoria 11 a 3, mostrando la gran competitividad de la Región Centro del béisbol Clase A. Los Toritos se agenciaron el primer encuentro de la doble jornada auspiciada por el Departamento de Recreación y Deportes estatal, contando con un buen trabajo monticular del lanzador Héctor Rodríguez, y bateo oportuno Luis Rodríguez (Cidra) (suministrada JPG Media de Roberto Castro, quien se fue Group) de 2-1 con una carrera remolcada En otros resultados de la región y otra anotada. La derrota fue para el lanzador Víc- central, Los Atléticos de Barranquitas tor Fontánez, quien no pudo contener la doblegaron en ambos encuentros a Los Nativos de Orocovis con pizarra de 8 a 3 ofensiva de Los Toritos. En el segundo juego, Los Bravos de y 9 a 1, Aibonito Clase A dividió honores Cidra no mostraron piedad ante el cuerpo con Cayey 18, llevándose el primero Aide lanzadores de Los Toritos, anotando bonito 7 a 4 y ganando Cayey 18 el 2do 6 a 5 en 9 entradas. 11 carreras en ruta a la fácil victoria. La acción del próximo domingo tenEl lanzador ganador por Los Bravos drá a Los Toritos visitando el Pablo Marfue Luis Figueroa, mientras que la derrota cayeyana cayó en los hombros de rero de Barranquitas para medirse a Los Atléticos, Orocovis y Aibonito harán lo Juan Negrón. Tras el resultado, Rivera expresó propio en el José R. Marrero de Aibonito, está en un buen nivel a pesar del resul- San Lorenzo se enfrentará a Cayey 18 en tado, y que el equipo sigue teniendo el Ángel Correa y Los Bravos se medirán las herramientas para lograr su meta de ante Los Tigres de Aguas Buenas en el Manolo Fontánez. apoderarse de la región.
Javier Ortiz El más destacado esta semana
Por: Duldin Meléndez Fue un fin de semana de buena ofensiva para Los Toritos de Cayey que derrotaron en dos ocasiones a Los Caciques de Orocovis. Podríamos destacar a varios jugadores de Cayey que lucieron muy bien en la ofensiva pero para el guardabosque central de Los Toritos Javier Ortiz fue un fin de semana espectacular. “Finky” como cariñosamente lo conocen en este béisbol conectó 5 imparables en 9 turnos durante el fin de semana. El viernes bateó de 3-1, un triple impulsando la carrera que le dio la ventaja a Cayey y que nunca perdió. El domingo en Orocovis en victoria de 12x3, Javier conectó 4 imparables en 5 turnos. Empujó 4 carreras y conectó un cuadrangular. También anotó dos carreras. Por tal razón el Periódico la Cordillera reconoce a este gran jugador, como el jugador más destacado en la semana. Ortiz está en su segunda temporada del Béisbol AA. Este joven jugador puso muy buenos números el año pasado y desde el primer día que se puso el uniforme de Los Toritos se estableció como uno de los jugadores elites.
25
A la inmortalidad 8 deportistas cidreños
Por: Manuel “Manny” Meléndez El pabellón de la fama del deporte cidreño bajo el liderato presidencial del Dr. Félix Agosto Reyes estará celebrando la quinta edición y exaltación de esta institución deportiva el sábado 19 de abril desde las 6 de la tarde en el Salón Sabanera de Cidra. Esta quinta exaltación será dedicada a la memoria de una de sus grandes pilares, la inolvidable deportista Lesby Carrasquillo que recibirá este gran honor desde el reino de los cielos. Actuará como orador de la actividad el Lcdo. William Méndez. Un total de 8 deportistas cidreños serán inmortalizados y exaltados en esta quinta exaltación. Todos con unas grandes hazañas en el deporte cidreño y boricua. Los honores recaerán en José Flauta de Jesús quien lanzó en las grandes ligas y fue estelar lanzador con Kansas City, Toronto y Filadelfia. Flauta de Jesús ganó un total de 20 juegos en las ligas mayores. En Puerto Rico lanzó por espacio de 16 temporadas con Caguas y Santurce. También seré exaltado Tony Rodríguez quien militó en las grandes ligas con las medias rojas de Boston, brilló en el béisbol profesional con Santurce y Caguas y ha sido adiestrador y dirigente exitosamente en la pelota Doble AA. El cidreño Tatito Cabello quien es un inmortal del béisbol superior, doble AA y campeón bate nacional también será honrado. En el sóftbol será inmortalizado el legendario Rupe Hernández. En boxeo profesional recibirá su exaltación Tomasito Rodríguez quien lidió con tres campeones mundiales. En el atletismo y la educación física los honores de la inmortalidad serán para Ubaldo Rodríguez. Como propulsores deportivos. Los honores recaerán en dos grandes deportistas cidreño quienes brillaron por décadas en la historia del deporte cidreños, ellos son don Víctor Torres uno de los fundadores del equipo Los Bravos de Cidra en la pelota doble AA. Fue su primer narrador en el 1968 y quien le puso el nombre de Bravos a la novena cidreña, y Eduardo
26 DE MARZO DE 2014
“Yunyo” Carrasquillo fundador de las pequeñas ligas, pionero fundador del Club Deportivo Cidreño, apoderado de la Coliceba y socio fundador del Pabellón de la Fama del Deporte Cidreño. En el deporte escolar fue un gran propulsor. El sábado 19 de abril el Pabellón de la Fama del Deporte Cidreño honrará a 8 nuevos deportistas cidreños para la inmortalidad.
26 26 DE MARZO DE 2014
Danny Ortiz
Llegará a las Grandes Ligas
Por: Duldin Meléndez Los gemelos de Minnesota escogieron a Daniel “Danny” Ortiz en la cuarta ronda del sorteo de 2008. Lo
hicieron a sabiendas de que el joven cayeyano poseía las 5 herramientas para ser eventualmente un Grandes Ligas. Con esto en mente los TWINS
esperan el poder desarrollar este talento y tenerlo en las Grandes Ligas en dos años más. Sin embargo sus últimas actuaciones han motivado a la orga-
nización de Los Mellizos a mirarlo más de cerca y con grandes oportunidades de poder recibir una gran oportunidad al final del 2014. Cuando los gemelos seleccionan a Danny Ortiz lo hacen de manera precavida ya que no muchos jardineros han sido seleccionados en las primeras rondas. Con Danny Ortiz, que es de sólo 24 años de edad, los gemelos pueden haber encontrado ese jardinero casi perfecto. Se desplaza muy bien. Su guante es calidad de Oro. Sin embargo lo más que se destaca en la figura del cayeyano es su elegante fildeo. Su velocidad y la manera de llegarle a los batazos han dejado a muchos fanáticos de los Twins con muchas ganas de verlo jugar. Su debut profesional lo hizo como miembro de la Liga Costa del Golfo. Por Los Mellizos, Ortiz muestra una gran potencia en su bate. Según los adiestradores de los Twins, Ortiz tiene el potencial para ser un muy buen bateador, pero necesita trabajar con más disciplina en el plato. Aunque esto pasa en los jugadores jóvenes lo cierto es que este jovencito ha demostrado sus grandes quilates. Ha demostrado que puede batear con mucha fuerza. Danny Ortiz tiene un cohete en su brazo izquierdo, y se prevé que es un jardinero derecho. Tiene la posibilidad de jugar el jardín central, pero su brazo, es probable de un jardinero de la esquina. Le llega a las bolas y hace que parezca fácil. Su defensa es algo que definitivamente se considerará una herramienta superior en su juego según vaya progresando. Recientemente fue seleccionado como el Jugador más Valioso de la serie final donde su equipo de Mayagüez se proclamó campeón. Ahora está en los campos de entrenamiento donde seguro brillará con luz propia además de estar respaldado de un cariño especial de todos los cayeyanos. Este destacado joven, natural del barrio Las Vegas de Cayey siempre fue considerado como uno de los prospectos cayeyanos que podría estar por mucho tiempo en el béisbol de Grandes Ligas.
27
Cidra y Comerío
26 DE MARZO DE 2014
Insisten en ser los mejores Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Son los monarcas nacionales Bravos de Cidra y los imbatibles Pescadores del Plata de Comerío los que acaparan las atenciones, no sólo de sus fanáticos sino también de los fanáticos que se gozan este béisbol. Los Toritos de Cayey y Los Polluelos como que pisan y no arrancan. Por lo menos Los Polluelos se mantienen firmes aún con la esperanza de que su lanzador profesional Tomás Santiago vuelva a lanzar y que le entreguen el estadio para que los fanáticos puedan respaldarlos en totalidad. La Sección Central luce nivelada e interesante. Lo que se espera es una guerra sin cuartel donde cuatro principales equipos echarán el resto buscando una buena posición que les permita entrar lo más cómodo posible a las series. Aunque los cuatro equipos que clasifiquen tendrán serias oportunidades de ganar. Mientras tanto Barranquitas y Orocovis ya se despiden. Sus posibilidades son bien remotas y hasta me atrevo decir que ya pasaron a la historia durante esta temporada 2014. Podemos añadir el arduo trabajo realizado por Los Bravos de Cidra donde cubrieron las posiciones donde estában un tanto débil. Su cuerpo monticular mejora con la llegada de Antonio Portell, un lanazdor derecho que
ha dominado a su antojo a los bateadores de los equipos que se ha enfrentado. Los Bravos son un equipo muy completo. Sin embargo el acecho de Los Pescadores es notable. Los últimos dos partidos fueron una muestra de lo que podría ser una serie final de la sección. Ya estamos en la misma mitad de la temporada regular. Todos los equipos han jugado 10 partidos. Esta es la sección más fuerte. Cidra es el campeón de Puerto Rico y tendrá las manos llenas con Comerío y Aibonito. Comerío continúa siendo una seria amenaza y Aibonito ha perdido juegos de manera sorpresiva con Los Bravos. Cayey podría mejorar en el camino. Los Toritos no se pueden dormir en las pajas. Deben fortalecer su ofensiva, pero es ya. Si no será más de lo mismo. Estoy casi seguro que es el equipo de Comerío el que más oportunidades tiene para derrotar a Los Bravos de Cidra. Hay un gran talento y tienen al igual que Los Bravos, mucha calidad en los jugadores reserva del equipo. Sin apasionamiento ninguno creo que este trabuco está a ley de nada y que tiene todo el talento. Podría escenificar grandes partidos, con muchas opciones a la victoria. Comerío es un equipo de mucha tradición beisbolera, una buena combinación de veteranos y jóvenes, de buena defensa, rapidez,
Jaime Ortiz ha sido la sensación de Los Bravos hasta el momento.
buen bateo y un picheo aceptable. Lo más triste de toda esta situación es que ya van diez partidos y ya tenemos los 4 cualificados. La no competencia de Orocovis y Barranquitas provoca en los equipos como jugarán de ahora en adelante ya que esto se trata de acomodo. De este tema hablaremos en la próxima edición.
28 26 DE MARZO DE 2014
Campeones del Torneo ACB, Equipo de Aibonito El Torneo ACB a nivel de Puerto Rico, fue ganado por el equipo de niños aiboniteños 11 “under”, donde tuvieron una buena participación y demostraron que con deseo se llega a conquistar lo invencible. El pueblo de Aibonito está de fiesta celebrando esta victoria, ya que por el interés de José Tirado, dirigente, José “Tato” Suarez, asistente y todas las madres y padres que estuvieron presentes varios fines de semanas dedicándose a acompañar a su hijos, le dieron fuerza e interés para lograr esté campeonato. Además, se agradece a toda la fanaticada por el apoyo que le brindaron a este equipo ganador.
Regresa Luis Collazo a los maratones Justo al cumplirse dos años alejado del ambiente competitivo, el maratonista utuadeño Luis Collazo regresa a las carreras pedestres, el próximo domingo, 30 de marzo.
Collazo quien estableció una marca nacional al cronometrar 14 minutos y 17 segundos en su última carrera el 14 de agosto de 2011, durante la segunda edición de la Carrera Verde
Entregan set de mattress para entrenamiento de atletismo en Barranquitas
En días recientes el Alcalde de la Ciudad de Los Próceres, Francisco “Paco” López, hizo entrega de un nuevo set de mattress para el entrenamiento de los niños y jóvenes que pertenecen a el ya reconocido Club de Atletísmo Próceres Runners Team. En la actividad se reconoció además, la entereza y el esfuerzo de la joven Neslie Bernardi, atleta que representó a Barranquitas en varios eventos de esta disciplina y que muy a pesar nuestro sufrió un accidente mientras entrenaba.
5K de los Túneles “Vicente Morales Lebrón” en el municipio de Maunabo, hará su regreso luego de dos años de suspensión por parte del Comité Antidopaje del Comité Olímpico de Puerto Rico. El atleta, de 41 años, cuya mejor marca en carrera pedestre fue en los 10k del Maratón Navideño de Camuy con 29:12 segundos en 2010, cuenta además con la mejor marca para un boricua en el World Best 10k del Puente Teodoro Moscoso de 2010 con 29:36. En pista, en los 10 mil metros, Collazo cuenta con récord de 28:51, el cual lograra en 2010 en el MT-SAT Relay en el estado de California. El maratonista, aunque lleva dos años fuera de competencia se ha mantenido entrenando y expresó sentirse
muy bien y con muchos deseos de regresar a correr Collazo, cuenta en su récord con ocho triunfos corridos como el primer puertorriqueño en arribar a la meta en la Medio Maratón San Blas y siete años como el primer boricua ganando el 10K del Puente Teodoro Moscoso. El maratonista reportó su mejor tiempo en el 21K de Berlín, Alemania en 2007 al cronometrar 1:03:32. Entre los planes del maratonista utuadeño se encuentra completar el ciclo Olímpico; Centroamericanos en el 2014 en Veracruz, México, participar en los Panamericanos en la ciudad de Toronto en 2015 y las Olimpiadas de 2016 en Brasil.
29
Se acabó el término de los 30 días
Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Este año la temporada del Béisbol AA ha sido una de muchas interrogantes. Primero la polémica de los profesionales provocó inestabilidad en algunos equipos. En la sección central la controversia de los apoderados en contra de Gilberto Bonilla colmó la copa. Este “issue” en particular va a terminar en los tribunales. “No hay marcha atrás. Le dimos la oportunidad a mis compañeros apoderados para que demostraran las evidencias en mi caso sobre las ausencias y no pudieron. Pues entonces los demando y que pongan las pruebas ante un magistrado y ver qué pasa” destacó el apoderado cayeyano. El alejamiento de los apoderados con el de Cayey provoca una situación embarazosa. Se acabó la llamada amistad y confraternización de los equipos. Dispararon de la Baqueta y no se dieron cuenta que tarde o temprano algo iba a suceder. Ahora todo el mundo manos afuera y donde están los que verdaderamente provocaron esta lamentable situación. Los Toritos andan bien activos en el mercado de cambio y muchos apoderados como que están retraídos. No quiero pensar que le están pa-
sando facturas a Gilberto Bonilla. Los Toritos de Cayey son una columna fuerte en la sección. Aún hay tiempo y espacio para que puedan recuperar el béisbol AA. Sin embargo esta novela no quiere acabar. La Federación y el Comité Ejecutivo botaron de forma fulminante a Julio Bracero, apoderado de Lajas. Lo hicieron de una forma caprichosa y cuando el caso llegó al Comité Olímpico y se vio toda la prueba tuvieron que por órdenes del Comité Olímpico y su presidenta Sara Rosario reponerlo de manera inmediata. Y continúan los dimes y diretes. El béisbol sigue sufriendo los impactos de decisiones mal tomadas y hasta caprichosas. Pero aún falta. El pasado 24 de marzo se cumplió el término de los 30 días para que la Federación pueda justificar el no ser desafiliados de la IBAF. Como se dará la reunión, no lo sabemos. Si sabemos que la Federación tiene que ser bien clara en el asunto y demostrar que las decisiones tomadas en contra de los profesionales puedan justificarlas. ¿Cuáles podrían ser algunas alternativas que podrían ser consideradas y aplazar la desafiliación.\?
26 DE MARZO DE 2014
30 26 DE MARZO DE 2014
Regresa el béisbol a las escuelas públicas
Por Duldin Meléndez Hoy día podemos decir que el Deporte Escolar continúa cosechando grandes logros, sin embargo todo parece ser por etapas muy prolongadas. Como cuestión de hechos podemos señalar que el baloncesto y el volibol son deportes muy bien practicados en las escuelas. El sóftbol femenino está tomando auge. En el béisbol es un tanto diferente. Falta mucho por hacer, pero el DRD y su nuevo secretario Ramón Orta ya reconocen que este deporte es de mucha importancia entre
campeonato a nivel de las escuelas públicas va a motivar a otros líderes a seguir trabajando fuerte con estos muchachitos en el béisbol. Hay una merma considerable de jóvenes jugando al búisbol. Hay mucha competencia alrededor de ellos y creo que estamos perdiendo talento. Se podrán desarrollar buenos peloteros y sino con que sean buenos estudiantes y buenos seres humanos es suficiente y todo el mundo contento. El campeonato también se jugará en el estadio Pedro Miguel Caratini de Coamo y el estadio de La escuela de Ana J. Candelas de Cidra ganó el primer encuentro 5-4. Hatillo. Fueron varios años de ausencia en este tipo de evento a nivel nuestros niños y poder competir a de las escuelas públicas. Ahora será cuestión de darle seguimiento… nivel escolar es espectacular. Las escuelas públicas ya tienen su torneo. Precisamente inauguraron el pasado lunes en el estadio Pedro Montañez de Cayey. Este es el Primer Campeonato Nacional de Béisbol Escolar del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y el Departamento de Educación. El majestuoso estadio Pedro Montañez de Cayey fue escogido para esta gran inauguración con el encuentro entre las escuelas Ana J. Candelas de Cidra y la Escuela Vocacional República de Costa Rica de Caguas. Dentro de las cosas interesantes en esta gran inauguración fue ver a los Grandes Ligas Carlos Delgado y Alex Cora quienes apadrinan el campeonato. Participarán 24 equipos Los destacados toleteros divididos en tres Carlos grupos de ocho Delgado y Alex Cora, fungen equipos. como los Sin temor padrinos del a equivocarme Campeonato Nacional creo que este de Béisbol Escolar.
31 periodico la cordillera
• 26 DE MARZO DE 2104
26 DE MARZO DE 2104 • periodico la cordillera 32