Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 916
16 de abril de 2014
Inauguran por todo lo alto el nuevo Estadio Hermanos Marrero en Aibonito
Legislador Municipal Le sale al paso al Alcalde de Aguas Buenas
Impacta programa “De Vuelta a la Vida” en Cayey
Incentivos Para el Sector de Ganadería de Carne
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
2 16 DE ABRIL DE 2014
Legislador Municipal
Le sale al paso al Alcalde de Aguas Buenas El legislador municipal por el Partido Nuevo Progresista en Aguas Buenas, Humberto Oscar Pagán, desmintió al alcalde popular de este municipio, Luis Arroyo Chiques, al indicar que muchas de las obras que Arroyo Chiqués dijo estaban prontas a culminar, ni siquiera están siendo trabajadas en estos momentos. “El Alcalde le falta a la verdad al decir que tiene varios proyectos prontos a inaugurar y al mencionar específicamente, el techado de la cancha del sector La Jacana en el barrio Sumidero,
pues no se están realizando trabajos de construcción ahora mismo. En el 2012, se empezaron a hacer las zapatas de las columnas y desde septiembre del 2013 no se ha realizado un solo trabajo en esa cancha”, expresó Pagán. Pagán aclaró que el Complejo Deportivo de Bairoa, el cual Arroyo Chiqués mencionó que tiene un 75% de realización, está en construcción desde el 2011 y aún no se ha completado el 100% del movimiento de terreno, “tres años más tarde, ni siquiera se ha completado la primera fase del
proyecto y el señor Alcalde se atreve a decir ante los medios noticiosos del País, que espera recibir el proyecto en este verano”. Otro caso es el del antiguo residencial Monserrate que ubica en la entrada del pueblo, Humberto Oscar señaló que “es otra muestra más de la paralización de las obras en Aguas Buenas, ya que la reubicación de los residentes que allí vivían terminó hace más de 4 años. Al día de hoy, aparte de poner una verja para que no siguiera usándose como un vertedero clandestino, no se ha realizado ninguna otra gestión para desarrollar algún tipo de proyecto residencial o comercial”. Pagán le recordó a Arroyo Chiqués que tanto él, como el gobernador Alejandro García Padilla, hicieron un compromiso con Aguas Buenas, de comenzar el tan necesario Desvío Norte 208 y “al día de hoy el proyecto está igual de detenido que desde el 2005 cuando él juramentó como Alcalde por primera vez”. Pagán fue enfático al señalar que “no hay duda que el señor alcalde Luis
Arroyo, en un intento desesperado de controlar el motín a bordo que tiene en su partido, ante las posibles primarias internas que enfrentará en el 2016, sale a la opinión pública a pintar un escenario color de rosa, cuando la realidad es que los residentes de Aguas Buenas, saben que no tan solo esos proyectos que dice está próximo a inaugurar están detenidos, sino que también el desarrollo económico del pueblo está detenido y en picada”. Sin embargo, Pagán le agradeció al presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, por la asignación de $400,000 para el diseño del Puente de la Charca, y del cual se beneficiarían, especialmente, las personas que viven los barrios Mulita, Bayamoncito y Juan Ascencio. De igual forma, Pagán invitó a Perelló a unirse a la delegación del PNP en la Legislatura Municipal de Aguas Buenas, “en la fiscalización, para que este proyecto no se quede en un intento más de relaciones públicas del señor Alcalde y pase a ser otro de los proyectos paralizados en nuestro pueblo”.
3 16 DE ABRIL DE 2014
Celebran Feria de Reciclaje en escuela de Comerío Por: Christian E. Amy
amy.periodico@hotmail.com
En un junte del sector privado, el Gobierno Municipal y miembros de la comunidad escolar, la pasada semana se celebró con éxito una Feria de Reciclaje en la escuela Oscar Porrata Doria de Comerío, evento en el que decenas de estudiantes dieron rienda suelta a su creatividad para sacar provecho de materiales que normalmente hubiesen sido desechados, pero hoy embellecen los jardines y alrededores del plantel ubicado en el barrio Río Hondo. La feria también facilitó espacios para el entretenimiento de los más chicos, que disfrutaban en una casa de brinco ubicada frente a la escuela y que contaba con vigilancia de los propios padres de los estudiantes. Además, los alumnos exhibían sus creaciones con material reciclable en unas mesas estratégicamente ubicadas en el estacionamiento de la escuela, a pasos de una tarima y una carpa que albergó a decenas de invitados.
Douglas Candelario dijo presente en la actividad.
“Todo el personal de la escuela colaboró de una forma u otra. La maestra de agricultura tuvo a cargo los huertos y jardines de la escuela, junto con sus estudiantes. Además, la maestra de economía trabajó las artesanías. En fin, toda la facultad colaboró para el éxito de esta feria de reciclaje”, destacó Maricarmen Burgos Luna, maestra del plantel. Según presenció La Cordillera, los estudiantes re-
ciclaron gomas de carro y paletas de madera que botan los supermercados. Estos materiales fueron pintados y ahora forman parte de un juego de patio y lámparas que hacen lucir muy coloridos los jardines. “Se sobrepasaron los objetivos. Los estudiantes están muy motivados, trabajando incluso en su hora de almuerzo y en el tiempo libre que tienen. Ellos están muy comprometidos con su escuela”, añadió la educadora. El alcalde de Comerío, Josian Santiago, quien apoyó la actividad con todos los recursos municipales que la escuela solicitó, destacó la ayuda de los estudiantes para lograr el éxito que tiene el programa de reciclaje en este pueblo. “Aquí está el secreto de los resultados que ha tenido el programa de reciclaje que tenemos en el Municipio de Comerío. La gente pregunta ¿cómo es posible que reciclemos sobre el 60% de la basura’. El origen del proyecto fueron los estudiantes. Ellos enamoraron a sus padres para que se insertaran en el proyecto”,
María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo
Según presenció La Cordillera, los estudiantes reciclaron gomas de carro y paletas de madera que botan los supermercados.
explicó el ejecutivo municipal. Santiago dijo a La Cordillera que el Municipio de Comerío otorga un premio a la escuela que desarrolle el
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
distribución
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
mejor proyecto de reciclaje en el pueblo. “Es mi deber como alcalde apoyar estas iniciativas de los estudiantes”, sentenció Santiago.
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
4 16 DE ABRIL DE 2014
Impacta programa
“De Vuelta a la Vida” en Cayey
Oportunidades y servicios para los menos aventajados
De eso se trató la iniciativa Impacto Comunitario del programa “De Vuelta a la Vida, Restaurando tu Ser Interior” en Cayey. En la actividad se ofrecieron servicios a personas sin hogar y dependientes a sustancias controladas, clínica de salud, servicio de barbería, y refrigerios. Las agencias participantes fueron Municipio de Cayey, Policía de Puerto Rico, Departamento de la Familia, ADSEF, ADFAN y HUD. También dieron la milla extra AMMSCA, Alcohólicos Anónimos y voluntarios de la escuela Miguel Meléndez Muñoz. “Hoy agradecemos a todas las
personas que mano a mano ayudaron para que los participantes de la actividad tuvieran la ocasión de recibir los servicios que tanto necesitan. Sabemos que con su ayuda, ellos saldrán adelante y serán ejemplos para que otros logren salir de las vicisitudes por las que transcurren”, expresó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez.
5
“Canto de la Tierra” Primera producción de Ruthmarie
Con el lanzamiento de su primera producción musical Canto a la Tierra, Ruthmarie, nombre artístico para Ruth Marie García Nieves, viene a llenar un espacio vacío, en el género “clásico pop” con una voz de solista aterciopela y de registro comparables a figuras de la talla de Andrea Bochelli y la puertorriqueña Yolanda Vádiz. Con ocho (8) temas que le cantan al amor en todas sus dimensiones; la Divinidad, Naturaleza- Madre Tierra y el amor de pareja, Canto de la Tierra es una producción musical que “invita a la reflexión, inspira y nos abraza a la vida”. A juicio de la joven intérprete y artista, también diseñadora y decoradora de interiores licenciada, proveniente de una familia de músicos y coristas que le sirven a Dios a través de la música, “con esta primera producción encamino mi proyecto de vida que muy fácilmente puedo resumir en una sola frase; nací para cantar”. Tras la fragilidad de su figura menuda, que atribuye 4 años de rigurosa disciplina practicando ballet clásico, hay en esta joven mujer convicciones firmes en la defensa del ambiente, de los valores de familia y de adelantar luchas sociales que apelan a la protección de los derechos de niños, mujeres y adultos en su tercera juventud. “Y todas estas luchas se pueden dar teniendo la música, como vehículo de comunicación, como medio inspiracional” apuntó mientras repasaba el entrenamiento vocal que por años recibió de estudios con la profesora de canto Eileen Larracuente. “Crecí escuchando la música de Richie Ray y Bobby Cruz, de un lado; y del otro deleitando mi oído con voces como Whitney Houston y Ricardo Montaner. Así que a la hora de seleccionar el repertorio para mi primer proyecto estuve clara en lo que quería comunicar al público con mis canciones” destacó la soprano. Con temas como Creo en Dios, Cuan grande es El, Mi Mancherai, Caminaré con Dios y Canto de la Tierra, entre otros, Ruthmarie busca ampliar el favor del público que la conoció a través del sencillo “Santa la Noche” con el que recorrió la isla durante la época navideña. “Los momentos que vive el País, son idóneos para deleitarnos con estos temas. Este es un momento atinado para hacer introspección de lo que hacemos como individuos y como colectivo. Momentos para abrazarnos a la meta de alcanzar una vida con propósito de servir, como Dios nos modeló. Mi música va directa al tuétano, sacude sentimientos y nos sensibiliza…nos abraza al Creador y a toda su creación” manifestó la intérprete. “Canto de la Tierra” producido por Isaac Sakko está disponible en librerías cristianas y muy pronto en farmacias y tiendas por departamentos.
16 DE ABRIL DE 2014
6 16 DE ABRIL DE 2014
Programa de Incentivo para la Transferencia de Embriones de Alto Nivel Genético
Para el Sector de Ganadería de Carne
Como parte de la misión y política pública del Departamento de Agricultura en seguir fortaleciendo el sector agrícola, la secretaria de agricultura, Myrna Comas Pagán anunció el Programa de Incentivo para la Transferencia de Embriones de Alto Nivel Genético para el sector de ganado de carne. La transferencia o implantación de embriones es una técnica para el mejoramiento genético de las razas que producirá
excelentes resultados y permite aumentar el nivel de crías de alto nivel genético en los hatos de ganado de carne. “Este innovador programa va enfocado a aumentar la producción de carne de res, utilizando las mejores técnicas disponibles para el mejoramiento genético del ganado de carne”, indicó Comas Pagán. “La Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (A.D.E.A), agencia adscrita al Departamento de
Agricultura es la responsable de llevar a cabo estos servicios e incentivos para los agricultores, anunció el Agrónomo Gabriel Figueroa Herreras. La ADEA incentivará un 75% hasta un máximo de $ 450.00 por unidad de alto nivel genético por el método de transplante de embriones. Se incentivará hasta un máximo de 50 embriones (crías) por agricultor. Es importante destacar que el procedimiento deberá cumplir con los requisitos del Departamento de Agricultura Federal (USDA). Los incentivos para este sector serán de un 50% del costo hasta un máximo de $25.00 del certificado de inscripción de la asociación de la raza, producto de cada cría. El máximo de incentivo a aprobarse por agricultor será de $22,500.00 Se estará considerando para este programa las siguientes razas de ganado: American, Brahma, Charbray, Charolais, Senepol, Simental, Brangus, Angus y Angus Rojo. Este programa viene a fortalecer los programas de incentivos que ya otorga el Departamento para la crianza o compra de animales de reemplazo. Para mayor información y participación del programa de transferencias de embriones, el ganadero someterá una solicitud a la Oficina Regional del Departamento de Agricultura pertinente a nivel de isla o comunicarse al (787) 721-2120.
7
Policiacas... Por: Arnaldo García La Cordillera
ASALTO EN BARRANQUITAS Un robo a mano armada se reportó en el sector Las Orquídeas del barrio Quebradillas de Barranquitas. Informa Héctor Marrero Rivera que mientras se disponía a salir de su residencia, fue interceptado por 3 maleantes armados. En el forcejeo uno de los mozalbetes realizó un disparo, resultando con una laceración en la nariz. Los pillos se marcharon de lugar sin lograr su propósito. El querellante se negó a recibir asistencia médica. SUICIDIO EN AIBONITO Un joven de 21 años se privó de la vida ahorcándose en el barrio Algarrobo en Aibonito. La víctima fue identificada como Ito Enrique Vázquez González. El agente Jorge Llantín y la fiscal Carmen Padilla se hicieron cargo de la investigación. Se desconocen las causas que lo llevaron a tomar la fatal decisión. ACCIDENTE AÉREO EN AGUAS BUENAS Un accidente aéreo es investigado en el barrio Juan Asencio de Aguas Buenas. Según el informe de la policía, Gabriel Enrique Najul Seda de 27 años piloteaba, la nave modelo Piper PA-18 de la compañía Yellow Media Group, luego de haber sobrevolado el área de Ponce prestando los servicios de promoción, se dirigía al aeropuerto de Isla Grande de San Juan, y la unidad presentó desperfectos mecánicos lo que provoco que tuviera que realizar un aterrizaje de emergencia en un área boscosa de Aguas Buenas. El piloto fue trasportado al Hospital Menonita de Caguas en condición estable. Personal de la F.A.A. investiga lo sucedido. ASALTAN EL VETERANO Robo a mano armada en el negocio El Veterano donde también opera una Agencia Hípica en el barrio Sabana en Orocovis. Rafael Cintrón Ortiz alega que se encontraba atendiendo el área de las apuestas cuando se personó un individuo armado, el cual mediante amenaza de muerte anunció el atraco y lo despojó de $ 650.00 dólares. El querellante resultó ileso.
16 DE ABRIL DE 2014
#1 frente a un garaje de gasolina en Cayey. La información ofrecida por las autoridades indica que se encontró el cuerpo correspondiente a un hombre, entre las edades de 30 a 35 años. ASESINATO EN CAYEY El mismo, presentaba signos de violencia. Se Agentes de la División de Homicidios in- desconoce la identidad de la víctima y el móvil vestigan un asesinato reportado en la carretera del crimen.
8 16 DE ABRIL DE 2014
Barranquitas recibe premios nacionales en la Fiesta de la Lengua 2014
El programa de español de la escuela superior Luis Muñoz Marín reconoce la ardua labor de sus estudiantes en los certámenes de cartel y poesía coreada en la Fiesta de la Lengua 2014, dedicada a la insigne poetisa puertorriqueña Julia de Burgos. El joven Ángel Rosa obtuvo el primer lugar y su cartel fue el afiche conmemorativo de dicha fiesta. Además, los estudiantes: José Carlos Sánchez Cintrón, Xavier David Ortiz Torres, Bryan Saúl Ortiz Torres, Karliexy Matos Torres, Zuleydian Roche Rivera y Carla G. Colón Ortiz fueron galardonados con el primer lugar de la competencia de poesía coreada con el poema A Julia. ¡Enhorabuena! Les felicitamos y queremos que sepan que nos sentimos sumamente orgullosos de ustedes. Sus
éxitos y sus logros son los nuestros. Por otro lado los estudiantes de la Superior Luis Muñoz Marín de Barranquitas se apoderan de su escuela y la transforman para el proceso de reacreditación y para continuar ofreciendo una educación de excelencia. Durante los días 26 y 27 de marzo de 2014, los miembros del Consejo de Educación Superior se dieron cita en la escuela superior Luis Muñoz Marín para completar el proceso de reacreditación de dicho plantel escolar. Padres, estudiantes y maestros bajo el liderato de la Sra. Wanda Peña Suárez, directora escolar, demostraron, una vez más, que en la unión está la fuerza. Agradecemos de forma particular a todos los estudiantes que colaboraron en la transformación de nuestro escenario educativo. Su compromiso genuino y su sentido de pertenencia fueron muestra de que este proceso fue enriquecedor para todos. Sin su ayuda no hubiese sido posible.
9 periodico la cordillera
• 16 DE ABRIL DE 2014
10 16 DE ABRIL DE 2014
Muévete a una mejor salud… ¡sin miedo!
Encontrar la valentía que todos tenemos dentro y vencer los miedos antes de una operación representan probablemente un gran reto para cualquier persona. Ahora bien, todos los que lo logran pueden reconocer el gran avance que proviene de una actitud positiva. De eso sabe muy bien Don Juan Vega, quien luego de treinta años de haber trabajado en el aeropuerto y con
una maleta llena de experiencias de vida, dos hijas, dos nietos y un bisnieto, se considera afortunado y agradecido de vivir para contarles su historia y compartir su segunda oportunidad de vida. “Tú sabes cómo es nuestra cultura, nosotros los hombres no nos atrevemos a admitir que nos da miedo también, pero de que nos da, nos da”. Así se expresó Don Juan, de setenta y
dos años de edad y afiliado de la cubierta Diamante Choice Platino (HMO SNP) de Medicare y Mucho Más (MMM), cuando nos contaba su testimonio en el que indica cómo llegó a sentirse antes de ser operado de corazón abierto. Por cosas del destino, Don Juan tuvo la oportunidad de vencer su miedo gracias a una mujer mucho mayor que él, llena de vida y optimismo. Ya han pasado siete años desde la primera operación en la que le realizaron tres bypass en el corazón. En marzo del 2013 le hicieron un reemplazo de vena en una de sus piernas y aún le queda otro bypass por realizarse. En medio de todo esto comentó que se siente confiado por el apoyo de sus médicos, el hospital y su plan: Diamante Choice Platino de MMM. Al principio sintió miedo por lo que según él podían ser las consecuencias de este tipo de operación. Incluso llegó a pensar que podría morir. Aunque estaba consciente de lo avanzados que estaban los tratamientos médicos, comentó que “el miedo sigue ahí con uno… porque uno tiene familia y le pasan mil cosas por la cabeza”. Entonces fue a una cita de preevaluación y allí se dio cuenta de que estaba preocupándose innecesariamente, pues hoy día hay muchos métodos y tecnologías innovadoras para salvar vidas. Fue en esa cita que escuchó a una señora de ochenta años tan feliz y campante hablando de lo que sería operada al próximo día. “Me puse a indagar, y me di cuenta de la importancia de sentir confianza. Y al ver la fuerza que esa señora tenía, a pesar de que le iban a hacer la misma intervención quirúrgica que a mí, pues como que me animó”. Esa fuerza de ella y esa alegría de vivir y su positivismo ante la enfermedad fue lo que le dio valor para operarse y lo que le ayudó a vencer el miedo. “Y te lo digo así como fue, porque si no es por escucharla a ella, lo confiada que estaba a sus ochenta años, yo no me hubiera atrevido a hacerme la operación y tal vez otra sería mi historia”. Su buena experiencia y recuperación en tan corto tiempo, son el mejor ejemplo de que sí es posible vencer los miedos, afrontando las condiciones que nos aquejan con la mente positiva y educándonos sobre las opciones de tratamiento y recuperación con los profesionales de la salud. Actualmente, contribuye a que otros como él se atiendan a tiempo. Así lo hace en el Members Club de MMM en Carolina al cual asiste regularmente y donde sirve de voluntario para ayudar en todo lo que sea necesario (sobre todo en el área de las mesas de dominó que es su lugar predilecto para estimular y despejar su mente). Don Juan nos dijo: “Esta segunda oportunidad de vivir me ha ayudado a sentirme más compasivo con los demás”. Por eso le encanta sentir que sus compañeros del Members Club lo busquen para pedirle consejos de cómo mejorar su calidad de vida. “Yo aquí me siento P.R .AIR CONDITIONING útil, capaz, reconocido; AND ELECTRIC DEFREITAS y le agradezco a mi plan & MORALES CORP. Diamante Choice Platino SERVICIOS A de MMM, que me da un TODA LA ISLA espacio de contribuir a que Comercial, Residencial e Industrial (Venta, Instalación, Mantenimiento otros de mi edad puedan y Servicios de Aires Acondicionados y Sistema Eléctrico) mejorar su forma de vida, Info: 787-739-1717 con salud y alegría”. 787-376-8346 787-472-8877 787-645-9463
Email: moraelectric@hotmail.com
11 16 DE ABRIL DE 2014
En contra de la corriente
Por: Lcdo. Orlando Maldonado Mientras más analizo la grave crisis que sufre Puerto Rico, más me convenzo que para salir airosos de la misma, estamos obligados a hacer cosas distintas. En cuanto a la política partidista basta con mencionar las expresiones recientes del alcalde popular de Dorado al reaccionar a una posible candidatura de Melinda Romero a la poltrona municipal que el “Cuarto Bate” ocupa desde hace tanto tiempo. A Romero, quien es hija del exgobernador Carlos Romero Barceló, ya la bautizaron como “yegua perdida”. Reconociendo la trayectoria del primer ejecutivo doradeño cuando enfrenta adversarios políticos, este asunto no merece ningún comentario adicional de nuestra parte. Es el mismo cuento de siempre. Otro asunto que debería atenderse de manera diferente es el reciclaje de desperdicios sólidos. Mire usted, a pesar que aquí existe una Ley que promueve el reciclaje desde 1992, en la actualidad solo reciclamos el 14% de la basura que producimos. Los expertos aseguran que es una industria que puede generar más de $500 millones, pero requiere de un compromiso serio de parte de la ciudadanía, la industria y el gobierno para cambiar ciertas conductas que atentan contra los objetivos de la legislación. Para que resulte exitoso, el reciclaje debe convertirse en un esfuerzo colectivo y permanente. Si bien algunos alcaldes y empresarios están haciendo su parte, todavía falta mucho por hacer. Lo de energía eléctrica ya parece una novela. Cada día que pasa, aparece un personaje nuevo con pensamientos encontrados. Pareciera que dentro y fuera de la corporación pública existen intereses que prefieren que todo se quede igual, que no miremos hacia fuentes alternas de energía, que no haya cambios internos dentro de la agencia y que sigamos encadenados a un petróleo que contamina y cuyo costo sigue aumentando. En la A.E.E. el cambio no puede esperar. Letra muerta! En eso se ha convertido la Ley que impone multas a las personas que utilizan el celular mientras conducen un vehículo de motor. En honor a la verdad, las conductoras y conductores lo que tienen es un relajo, con el agravante que algunos policías deciden no intervenir por razón de que, según ellos, se pierde mucho tiempo procesando los boletos, sobre todo, cuando son revisados por el Tribunal. Me parece que la multa de $50.00 no es muy dis-
uasiva, aunque no me sorprendería que con la muerte de una la mujer policía en un accidente de tránsito provocado, alegadamente, por una persona que “texteaba” mientras conducía, la legislatura aumente la penalidad. Esa sería una buena opción. Vivir en una Isla rodeada de agua, provee a sus ciudadanos muchas oportunidades de hacer cosas diferentes. Irónicamente, en Puerto Rico la industria de la pesca es una casi artesanal por culpa, en gran medida, de una rigurosa reglamentación. Si a eso le sumamos que la mayoría de las villas pesqueras alrededor del país están en un estado de deterioro terrible, no nos debería sorprender el hecho que cerca del 90% del pescado y los mariscos que saboreamos vengan de afuera. Frescos no son! De igual manera, la inmensa mayoría de los puertorriqueños no saben nadar y se ahogan en ríos y playas por no hacer caso a los avisos de las agencias pertinentes y de la naturaleza sobre la peligrosidad de nuestros cuerpos de agua. Para colmo, la transportación marítima es un desastre. Funciona la lancha de Cataño a San Juan, pero hasta ahí. El acuaexpreso desapareció (o lo desaparecieron a propósito) y las lanchas que van de Fajardo a Culebra y Vieques le hacen la vida de cuadritos a los residentes y visitantes de esas islas municipios. ¿Hasta cuándo el gobierno permitirá ese calvario? Finalmente y ahora que estamos en Semana Santa, no veo con buenos ojos que la Iglesia (la que sea) insista en proteger a pederastas. Esto no le hace bien ni a las instituciones religiosas ni al país. Es hora de meterle mano al asunto y de limpiar la casa, caiga quien caiga. Todo sea en nombre de Dios. Los cambios siempre producen ansiedad, pero en la encrucijada que nos encontramos, lo mejor que podemos hacer es comenzar a nadar en contra de la corriente. Quién sabe si así encontramos soluciones más Promoviendo efectivas. nuestra Tienda.
GANE $$$ EXTRA
Potencial de Ganancia Part Time $500 - $1,000 mensuales y Full Time $3,000 ó más mensuales.
Info. 787-361-2349
12 16 DE ABRIL DE 2014
Las Iglesias:
Resistencia y Esperanza
Por: Dr. Luis G. Collazo, PHD Las iglesias por su naturaleza comunitaria y su vocación profética, son convocadas a ser agentes de protesta ante todo proyecto histórico que pretenda perpetuar un estado de injusticia. La tradición apostólica, pastoral y espiritual que la definen la ubican como agente que resiste aquel “status quo” que rezaga el progreso humano y menosprecia la dignidad de la persona. Por ello su función social no puede legitimar ningún proyecto histórico que posponga para luego lo que los pueblos reclaman en el ahora. En la medida que las iglesias están definidas como atalayas que anuncian el Reino de Dios, su lugar en la historia las hace ser espacios de resistencia y perturbación. El mensaje del Reino de Dios constituye así, por sus contenidos fundamentales, una propuesta alternativa que aspira a construir un mundo justo y solidario como paradigma de una sociedad humana. En ese sentido se constituyen en medios que portan la voz de resistencia ante la opresión y perturban al denunciar la sacralización de estructuras sociales y políticas que
depredan la vida humana y planetaria. El Reino de Dios es en esta perspectiva un proyecto alternativo ante aquel “status quo” que reduce el progreso humano a relaciones de dependencia, subordinación útil y comercio mercantilista. La agenda que propone este discurso, radicalmente distinto desde el reino, es la consolidación de la integridad humana en un “buen vivir” inclusivo que reconoce la legitimidad de los valores morales, la validez de una espiritualidad funcional y la afectividad humanizante frente a una propuesta puramente hedonista. El reino ofrece una opción profundamente humanizante y liberadora. Pero las iglesias también se definen en el camino de la diáspora y del migrante. Su mensaje responde a la utopía de que “otro mundo es posible”. La diáspora y la migración son su ethos esencial. Las iglesias no son convocadas en su misión comunitaria a ser cuerpos religiosos sedentarios inamovibles sino colectivos ágiles que estén dispuestas a renunciar a su institucionalización inoperante. El paradigma cristológico en el contexto de comunidades de fe cristianas, no les permite visualizarse de otro SE ALQUILAN CASAS modo. A partir de esta perEn Combate; spectiva las iglesias deben Cabo Rojo concebirse así mismas y Playa Santa como entes históricos en Guánica a minutos de la playa “ligeros”, “migrantes”, y restaurantes. “nómadas” y ampliaInfo: 787-579-4887 mente visionarias. Como 787-217-0864 una amenaza a esta op-
Direc TV DE PLAYA Instalación, Caja y Antena Gratis. No necesita crédito. Oferta desde sólo
$24.99
Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya!
787-458-4687
ción deben verse el culto a la ortodoxia, al dogmatismo y el fanatismo sedentario institucional. Como desafío a las iglesias está un mundo que espera con ansias que haya “vino nuevo en odres nuevos”. La teología de la liberación latinoamericana nos aporta una táctica de misión eclesial óptima: enfrentar la realidad desde la praxis pasando luego a la reflexión. Pudiésemos decir que es algo así como “diplomacia de creyentes”. Tomando esta propuesta como punto de partida podemos asumir la idea de que cada creyente y cada congregación sean definidos como militantes de la justicia y la paz. Y por ende cada iglesia es una comunidad de acción transformativa desde las inteligencias múltiples. Las iglesias son también recintos de esperanza y utopía. En ellas personas como Martin Luther King Jr., Dom Helder Cámara, Madre Teresa de Calcuta y Rigoberta Menchú, entre otros, han defendido el derecho a la esperanza. Esta no ha sido presentada como una medida de consolación sino como un reto a la comunidad de fe llamada a ser constructora de esperanza. Los constituyentes de las mismas son llamados a ser apóstoles del evangelio, de las buenas noticias de liberación y solidaridad. Los caminos nuevos para Latinoamérica y el mundo son parte esencial de la agenda misionera. Colaborar con la configuración y la construcción de un mundo nuevo es prioridad en la proclamación del evangelio de paz.
Este mundo nuevo debe optar preferencialmente por una cultura de paz, una economía sustentable y una teología ecocéntrica y liberadora. Este trayecto histórico requerirá de las iglesias superar la estrechez de las ortodoxias y los dogmatismos. También exige colaborar, desde un ecumenismo interreligioso, con todo proyecto político que contribuya a superar la depredación de la vida. Cuando las iglesias ignoran las perspectivas que hemos esbozado entonces sucumben en acciones y comportamientos contrarios a su naturaleza de ser espacios de resistencia y su misión de proclamar la esperanza. De igual manera, de obstinarse en perspectivas obsoletas correrán el riesgo de que sus comunidades de fe se conviertan en guetos de fanatismo; sus cultos en una especie de “stand up comedy”; su religiosidad en narcótico enajenante y su espiritualidad en puro mercantilismo proselitista. La realidad actual demanda de las iglesias que retomen el amor como elemento radical y fundante de su razón de ser. A partir de ese paradigma deben aportar en la formación de una sociedad justa, pacífica, inclusiva y solidaria. El escenario actual espera y exige que las iglesias ocupen parte del espacio público para ser realmente “sal y luz del mundo”. La disfuncionalidad social que sufrimos amerita de una militancia de fe que aporte nuevas opciones que transformen el déficit espiritual y emocional que padecemos. La función social de las iglesias debe verse así como una fuerza que moviliza la voluntad colectiva y a su vez incentiva la conciencia hacia el compromiso con modificar radicalmente la cultura necrofilica que nos paraliza. Por eso hoy levantemos nuestra, voz al igual que la levantó San Francisco, cuando afirmó “Señor, hazme un instrumento de tu paz”
13 16 DE ABRIL DE 2014
El Sueño
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Cada vez que pasa a mejor vida uno de mis amigos presiento que la muerte, cada día, está más cerca. En las pasadas semanas murió Pedro Díaz uno de mis mejores amigos, en los últimos meses, porque todos los días compartíamos mientras comprábamos el periódico. Pedro, estaba bajo tratamiento médico, en varias ocasiones había estado bastante enfermo, sin embargo su muerte fue algo inesperado. Hace unos días murió Gil Rodríguez otro de mis buenos amigos. Fue para el barrio una muerte que tomó a casi todo el mundo por sorpresa. Semanas antes había muerto Serafín “Piro” Gorritz, otro buen vecino y amigo que, al igual que a Gil y Pedro, su inesperada muerte fue un golpe fuerte para todos en la comunidad. Cuando reflexiono sobre el asunto pienso que la muerte viene a ser algo normal, para que el espíritu pueda salir del cuerpo corruptible que envejece y muere, necesario para que subamos a Dios hacia la vida eterna. Recuerdo a Pedro por su larga barba, por su amor a sus hijos y esposa Teresita, por ser un Popular de la mata, conversador, y testarudo para algunas cosas. Cada vez que conversábamos me hablaba de su niñez,
de su vida como soldado, de su trabajo y de todas las experiencias que vivió antes de hacerse viejo. Gil Rodríguez fue un buen comerciante, esposo elegante y cortés para con su Carmencita, fue derrotado en varias ocasiones en su aspiración de alcalde, pero nunca dejó de ser un gran Popular. Piro Gorritz fue Independentista, de los de Rubén, siempre me hablaba de su familia, sus hijos, y del Partido. Con estos tres amigos, hoy desaparecidos, conversé muchas veces y el tema obligado era nuestro paso por la vida, los trabajos que pasamos para alcanzar el éxito, y educar nuestros hijos como buenos ciudadanos. La pasada semana mi prima Nivia me dijo que había soñado con mi mamá, encamada desde hace exactamente un año, que le hablaba pidiéndole que le dieran un baño en la ducha. “Quiero un baño que me caiga el chorro de la ducha por largo rato”, dice Nivia que le dijo mi madre en el sueño. Es posible que por esta razón, y estar pensando en la muerte de mis amigos, (yo) también soñé que había pasado a mejor vida y que estaba sentado con Jesús en una piedra alta donde se podía observar el movimiento de la gente en la tierra. Como soy tan hablador le
contaba a Jesús todos los pormenores de mi vida, lo que había sufrido, lo que había gozado, (no me atreví contarle algunos pecados que él sin duda conocía) y Jesús me escuchó silenciosamente. Le dije, sentí perder unas elecciones, han sido duros los cantazos que me ha dado la vida, me enfermé de cáncer y otros sinsabores, creyéndome el más sufrido. Cuando terminé de hablar, en el sueño, Jesucristo habló: “Tú conoces bastante bien mi historia, pero no te era posible experimentar mis sufrimientos como yo mismo los experimenté. Fíjate que el Padre me envía a nacer en un humilde pesebre, siendo el hijo del dueño del oro y la plata, entre pastores, y animales mal olorosos. Mi misión, dice Jesús, fue llevar un mensaje de paz y salvación para que la gente no se perdiera luego de la muerte material. Por voluntad de mi Padre hice milagros, resucité muertos, rescaté pecadores, limpie la iglesia, con todo y eso me escupen, me dan latigazos, humillan y crucifican. Vencí la muerte, pagué el precio por ti y por todos los que en mi creen, para que vivan para siempre las delicias del reino de Dios”.
14 16 DE ABRIL DE 2014
La Crisis Económica
y la Semana Santa Por: Lcdo. José Rafael Varela La Semana Santa es tiempo de reflexión donde ponemos en perspectiva nuestras acciones, lo que hemos hecho bien y lo que hemos hecho mal. Es en esta época del año que usualmente nos acercamos más a nuestro lado espiritual en la búsqueda de Dios. Este año quizá más que otros anteriores, muchos se cuestionan qué será de ellos y su familia ahora que nuestro país ha entrado en una grave crisis económica y social. Muchos
esperan un milagro que cambie nuestra situación y nos brinde la paz y seguridad que anhelamos. Cada uno de nosotros puede ser ese milagro en su propio entorno. En vez de esperar porque llegue ese milagro, seamos nosotros mismos el milagro que necesita nuestra familia y nuestro país. Sí, nosotros mismo. “El que busca, encuentra; y al que llama, se le abre”, dice el texto bíblico. Este es un llamado divino a la acción. Por eso, en medio de esta crisis, en esta época espiritual en
que acostumbramos activar nuestra fe, hagámoslo poniéndola en acción. Seamos una vela que no se apaga. Hoy más que nunca tenemos que vivir de acuerdo a nuestras convicciones cristianas, conforme a la doctrina social de la Iglesia. No nos dejemos rendir ni desanimar por lo que nuestra Isla está atravesando. Es una época de retos, de respirar profundo, enrollarse las mangas y demostrarle a todos, especialmente a nosotros mismos, que podemos salir adelante con nuestro esfuerzo.
Si tienes un negocio, hazlo prosperar; si tienes una idea, ponla a funcionar. Quizás en tus manos está el empuje que necesita tu familia, tu comunidad y hasta tu país para salir adelante. En esta Semana Santa, tus pensamientos y reflexiones pueden ayudarte a mejorar como persona, como miembro de tu familia y como puertorriqueño; que la sabiduría divina nos guie para que así logremos el Puerto Rico que todos queremos.
15
Yoguriízimo Llegó a Aibonito
Ya los aiboniteños no tendrán que salir de su pueblo para disfrutar de un sabroso y refrescante “frozen yogurt”, ya que Italian Yogur Corporation abrió en el pueblo de Aibonito su primera franquicia dedicada a este maravilloso concepto. A partir del pasado viernes 11 de abril en la calle San José #50, del pueblo de Aibonito abrió sus puertas el tan esperado Yogurízimo. Y ha sido la sensación del momento, recibiendo público tanto local como de los pueblos limítrofes creando así una fiebre inmediata entre estudiantes como en el público en general. “Yogurizimo viene a traer una gran variedad de sabores lo mismo en su
producto principal el frozen yogurt, y su amplia gama de ”topping” como en los ya tan aclamados frappés”, expresó el Sr. Juan González Burgos, gerente de ventas de la compañía Italian Yogur Corporation. “Nos complace grandemente la gran acogida que a tenido el concepto en el pueblo de Aibonito y pueblos vecinos, ya que hemos recibido a familias enteras que han venido a disfutar de nuestro ofrecimiento en varias ocaciones seguidas. Ver la expresión de satisfacción y salir complacidos nos llena de mucha alegría”, expresó González. Por su parte los franquiciados dueños de dicha operación, tres emprendedores
jóvenes residentes del pueblo de Aibonito, Mohamed Kathib, Wael Khatib y Husni Abdalla expresaron sentirse orgullosos y complacidos de ser ellos los propursores de la idea de traer el concepto de ”frozen yogurt” a su pueblo y brindarles dicha experiencia a la gente que tanto aprecian.”Nos sentimos muy contentos de que nuestro pueblo aiboniteño pueda disfrutar de un concepto familiar y a la vez saludable como lo es Yogurízimo, creando a su vez más oportunidades de empleo”, expresaron los tres jóvenes empresarios. La compañía (Italian Yogur Corporation), dirigida por su presidente y fundador el
16 DE ABRIL DE 2014
De izquierda a derecha: Mohamed Kathib, Wael Khatib y Husni Abdalla, son los tres jóvenes empresarios que tuvieron la visión de traer la franquicia de Yogurísimo al pueblo de Aibonito.
Sr. Alexei Rivera López y su vice-presidente Joseph Rivera López, tiene entre sus planes abrir aproximadamente unas 30 operaciones del concepto Yogurízimo alrededor de todo Puerto Rico, así lo expresó Rivera López, “Buscamos llevar
la calidad y el sabor de nuestro producto a todos los rincones de la isla”, recalcó. Proximamente la franquicia Yogurízimo piensa abrir operaciones en los pueblos de Caguas, Bayamón, Barranquitas y Guayama.
16 DE ABRIL DE 2014 • periodico la cordillera 16
16 16 DE ABRIL DE 2014
“Vulgarismos Lingüísticos” Gracias…Por Leer
Por Dra. María Antonia Rivera Acaba usted de interesarse en este artículo, y se lo agradezco, porque desde hoy “No” quiero que cometas más estos errores lingüísticos cuando tengas que hablar o comunicarte. Vas a usar la forma correcta. Fíjate, de no hacerlo bien, estará cometiendo un “vulgarismo lingüístico”. Las personas que los utilizan al hablar cotidianamente son consideradas de poca educación y cultura; ya que hacen uso incorrecto de las palabras de nuestro idioma “EL ESPAÑOL”. Véase la siguiente lista de palabras correctas e incorrectas. FORMA CORRECTA INCORRECTO (NO, NO) álbumes álbunes anduve andé arañar aruñar cabete gabete calcar calquear cejas ejas colilla golilla cónyuge conyugue darse cuenta de darse de cuenta desbaratado esbaratado desgranar esgranar diabetes diabetIs díselo diceselo el azúcar la azúcar enchufe enchufle engrapadora clipeadora fondillo fundillo friego frego golpear agolpear gratis de gratis hala jala haya haiga hemos habíamos hubo hubieron íbamos íbanos lista listado mamá amá, mai, ma mayor más mayor mendigo méndigo mixtura mestura nada más más nada nadie más más nadie nuera yerna pedo peo persignarse presignarse prestar emprestar próstata próstota queramos querramos reversa riversa satisfizo satisfació tijera estijeras Tienen una “ASIGNACIÓN”, vamos a buscar un familiar, amigo o vecino; todos juntos vamos a repasar la lección del día, comenzando con la siguiente pregunta ¿Cuál es la forma correcta? repítanlas varias veces (la contestación correcta de cada una), se van a sorprender de lo bien que lo han hecho. (mar) “EN DEFENSA DE NUESTRA LENGUA VERNÁCULA”
17 16 DE ABRIL DE 2014
Incertidumbre Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez No hay nada peor que la incertidumbre que pueda reinar sobre una persona en un momento dado. No saber que esperar en el próximo momento por lo menos causa ansiedad. Cuando sabemos que las deudas hay que pagarlas el día primero de cada mes, y aunque no hemos cobrado o recibido nuestra pensión, sabemos que al recibir nuestros ingresos vamos a poder cumplir con nuestros compromisos económicos, eso nos causa tranquilidad. ¿Pero qué ocurre si eso no es así? En ese momento estaríamos ante la incertidumbre y la desesperación de no saber qué pasará cuando no podamos cumplir con nuestras responsabilidades. Hay quienes poco le importa pagar o no pagar, pero lo que vivimos no se trata de eso. Estamos ante una situación donde el recibir u obtener dinero para cubrir nuestras necesidades se está haciendo cuesta arriba. Es-
tamos obteniendo el resultado o las consecuencias de una mala administración política que se puede identificar a partir de 1968 hasta el día de hoy. A partir de la fecha mencionada nos hemos encontrado con unos procesos administrativos que eran como un reto a la intolerancia y a la mediocridad. Estábamos ante un certamen de quién gobernaba peor, y la competencia era muy digna. Esa situación de hacer obra no necesaria, en vías de ganar votos y favorecer a los suyos, o inflar los costos de una obra para que el beneficio económico fuera a las manos de amigos, allegados, donantes, no era cosa de un partido, más bien ha sido la constante de ambos partidos de mayoría, aunque en los tribunales le haya ido peor a los azules. ¿Qué podemos esperar del futuro? Nada bueno viene de camino, ninguna solución se ve al final del túnel. En este momento se trabaja el primer
presupuesto de la administración de Alejandro García Padilla, y la realidad es que no hay esperanza ni posibilidad. El problema es que se administra a base de un engaño político, cuyo fin es mantenerse políticamente, y no buscar soluciones reales. Al día de hoy no se sabe finalmente qué ocurrirá con los que brindamos servicios profesionales y el IVU. Se aproxima el momento en que la avalancha de negocios cerrados será una realidad. La teoría fomentada por la pasada administración y a la que el actual gobierno le ha dado continuidad, de fomentar el negocio ambulante no es una posibilidad que pueda mejorar la economía, más bien es algo pasajero o sustitutivo. Si no se deja de maltratar al pequeño y mediano comerciante, simplemente lo están colocando cada día más cerca del barranco.
18 16 DE ABRIL DE 2014
De MODA
El Largo de tu Falda o Traje Detalles a Considerar Por: Wilma-Fashionista Tienes una fiesta o una actividad a la cual quisieras asistir en traje y viene la pregunta importante… ¿Cuán corto o largo me lo debo poner? Buen detalle y buena pregunta. Dicen por ahí que las mini faldas o trajes cortos son para las jóvenes y hay una regla al vestir que dice que después de los 30–35 años no debes utilizar trajes cortos. Estoy de acuerdo en que las mini faldas se ven mejor en las jóvenes pero no tan de acuerdo en que la edad define cuan largo o corto debe ser un vestido o una falda. Hay mujeres de 30 y 35 años que parecen tener mucho menos edad y tienen el cuerpo para lucir un traje más corto y verse bien. Ah, pero… ¿leíste bien? ¡Dije tienen el cuerpo! Así que también consideramos nuestro tipo de cuerpo, al igual que en los temas anteriores que hemos tocado, cuando consideramos el largo y el corto. Una mujer bajita NO debe usar una falda muy larga y no se vería bien en un traje muy largo o “maxi dress”. Esto no significa que no lo puede utilizar pero si lo hace, DEBE ponerse unos tacos bien altos. ¿Por qué? Porque una mujer bajita necesita ganar altura es-
tilizando su cuerpo y haciendo que su cuerpo parezca más largo y con un traje largo que le arrastre o una falda larga por debajo de las rodillas no lo va a lograr. ¡Son esos pequeños detalles! Una mujer bajita debe lucir las piernas para tratar de alargar la figura. Las faldas apropiadas son 1 o 2 pulgadas por encima de la rodilla. Si va a utilizar un traje largo debe ser con zapatos altos. Puede utilizar algo más corto pero ahí tomaría en cuenta el tipo de actividad y si tu cuerpo te permite lucir un traje más corto. Con un traje más corto podría utilizar unos zapatos bajitos pero luciría mejor intentando ganar altura con los tacos altos. Una mujer alta puede darse el lujo de lucir una falda más larga y un traje más largo sin problema. Puede ser una falda por debajo de la rodilla y entallada “pencil skirt” que hará que luzca regia. Los vestidos “maxi” o largos le quedan espectaculares y los puede usar tanto con zapatos altos como bajitos. La regla de 1 o 2 pulgadas por encima de la rodilla también le aplica y puede ser tanto en zapato alto como en zapato bajito. Puede utilizar algo más corto pero ahí tomaría en cuenta el tipo de actividad y si tu cuerpo te permite lucir un traje más
corto. Ese detalle es al igual que las bajitas. Se están viendo mucho los trajes o faldas con “flats” y se ven muy lindos también. En cuanto al largo y al corto es importante decir que OJO con los trajes bien cortos en actividades formales porque lo he visto bastante, en todas las edades, y no queremos llamar la atención negativamente. Para todas las decisiones de tu vestuario considera tu tipo de cuerpo y la actividad a la cual acudes para tener una visión clara de qué te quedaría mejor. Cuidado las mujeres más llenitas con los vestidos bien cortos porque al final no se trata de que “yo también me lo puedo poner” sino es como hará que luzcas. Sígueme en mi Columna De MODA que sale una vez al mes en el Periódico La Cordillera. También me puedes seguir en Facebook y en Pinterest: WilmaFashionista. ¡Te espero en mi próxima columna De MODA!
19 periodico la cordillera
• 16 DE ABRIL DE 2014
16 DE ABRIL DE 2014 • periodico la cordillera 20
Desarrollo del Lenguaje en los
El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, a través de él podemos intercambiar información, mensajes, ideas y sentimientos. Es una destreza que se aprende de manera natural en los primeros años de vida, pues el niño empieza a hablar en interacción con su madre y con los adultos. Para el desarrollo del lenguaje existen dos factores necesarios e importantes: La maduración biológica y las influencias ambientales, el primero está referido a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capaces de emitir sonidos, palabras, frases y comunicarnos oralmente; el segundo se refiere a que los niños necesitan de oportunidades que brinda el entorno y de una estimulación adecuada, al utilizar el lenguaje oral, el niño recibirá el afecto y la atención de los padres y se dará cuenta que hablar es necesario para comunicar sus necesidades y deseos. ¿Cómo se desarrolla el lenguaje en los bebés? Diversos autores coinciden en que el desarrollo de lenguaje verbal comprende dos etapas: Etapa Pre-lingüística: Es considerada como la etapa del nivel fónico puro, comprende las expresiones vocales y sonidos que realiza el bebé desde el llanto hasta los gorjeos y balbuceos en el primer año de vida. Esta etapa que muchas veces es dejada de lado, es la que permitirá formar las bases necesarias para la producción de sonidos, sílabas y palabras.
Etapa Lingüística: Esta etapa empieza cuando el niño expresa la primera palabra, ya no solo realiza emisiones fónicas sino que empezará a expresarse verbalmente a través de palabras y frases con contenido semántico y sintáctico. Es necesario recalcar que el desarrollo de estos periodos se refiere al lenguaje expresivo del niño y que previamente y en mayor proporción se estará desarrollando el lenguaje comprensivo. Secuencia de desarrollo del lenguaje por edades De 0 a 1 mes: El bebé prestará atención a los sonidos o gritos. Se comunicará a través del llanto buscando la satisfacción de sus necesidades. 2 meses: Produce ruidos y llantos diferenciados según la necesidad del niño o la causa que lo produce. 3 meses: Emite vocalizaciones y sonidos guturales “ga, ga” “gu, gu”, empezará a producir balbuceos con algunas consonantes y vocales. 4 meses: Existirá mayor interés por parte del bebé hacia las personas y los objetos, empezará a darse cuenta que los sonidos que emite producirán un efecto en su entorno, aprenderá la función de la comunicación verbal, por ende las vocalizaciones y gorjeos aumentarán. 6 meses: Por medio de los balbuceos empezará a conversar con las demás personas, emitirá más vocales unidas a consonantes para formar sílabas pa/,
/ma/, /ba/, /ta/. 8 meses: Es la etapa del parloteo, emitirá más silabas seguidas a modo de respuesta a sus conversaciones, por ejemplo: “da-da”, “ba-ba”, “ma-ma”. 10 meses: Responde a su nombre y a consignas simples tales como “no”, “ven”. Vocaliza de manera más articulada, empieza a imitar palabras. 12 meses: Imita las palabras y la entonación de los adultos. Comprende órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3 palabras en promedio. 18 meses: Su nivel de comprensión mejora notablemente, empieza a pedir las cosas señalando o
de los estándares establecidos, pero es común, ya que cada niño es diferente como también su entorno. Cómo estimular el lenguaje en los niños: Háblele y comuníquese con su bebé, el empezará a conversar con usted por medio de balbuceos, sonidos y luego palabras. Responda verbalmente y con mucho afecto a los sonidos producidos por el bebé. Haga juegos de labio para que él lo imite, haga sonidos y soplos, imite y refuerce también los sonidos producidos por el bebé tratando de estimular la producción de palabras. Por ejemplo si dice “ma”, diga usted “ma”…. ¡mamá!”. Ponga énfasis al vocalizar las sílabas o palabras, la articulación debe ser clara y lenta. Enséñele canciones sencillas y cortas acompañadas de gestos y palmadas. Enséñele cómo se llaman lo objetos que señala
o interesan al niño. Juegue a producir sonidos onomatopéyicos (sonidos de animales perro, gato, pato, etc.) Muéstrele láminas, fotos, cuentos, para aumentar el vocabulario del niño. No corrija al niño cuando no pronuncia adecuadamente los fonemas, evite decir “no así no se dice, es así…”, es suficiente con que lo escuche a usted pronunciar dicha palabra de la manera correcta y que intente hacerlo, poco a poco irá mejorando, no lo presione demasiado. Incentívelo a comunicarse, a pedir las cosas a través de palabras o frases. No olvide felicitarlo y mostrarse contenta cuando logra hacerlo. http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-lenguaje03.htm
• 16 DE ABRIL DE 2014
nombrando los objetos, puede pronunciar correctamente un promedio de 10 palabras, señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden. 2 años: Se interesa más por la comunicación verbal, ya es capaz de expresar frases de dos a tres palabras y utilizar algunos pronombres personales (mío, tú, yo). 3 años: Existe un incremento rápido del vocabulario, cada día aprende más palabras, su lenguaje ya es comprensible. El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los demás o cuando está solo. 4 años: A esta edad el niño prácticamente domina la gramática, su vocabulario sigue desarrollándose, utiliza pronombres, verbos, artículos. Esta edad es caracterizada por las Preguntas ¿qué es? ¿Por qué? ¿Para qué? Este es el proceso normal del desarrollo del lenguaje en los niños, es posible que algunos salgan
21 periodico la cordillera
Niños de 0 a 4 años
1
16 DE ABRIL DE 2014 • periodico la cordillera 22
23 16 DE ABRIL DE 2014
Por: Duldin Meléndez No es que yo tenga una agenda en contra de la Federación de Béisbol o de la misma sección central. Aquí suceden cosas y me imagino que muchos de ustedes se dan cuenta y en la mayoría de las veces se quedan callados y dejan que el agua corra. Los Polluelos tienen su nueva casa. Eso nos alegra sobre manera pero a la misma vez nos deja pensando que pasará con las franquicias de Barranquitas y Orocovis, aunque estas podrían no regresar nuevamente al béisbol AA. Cidra y Cayey tienen un buen estadio. Comerío también. Ahora son Los Polluelos los que se unen y déjenme decirles que las facilidades están de “Show”. Un buen trabajo realizado, aunque se demoró por la lluvia, el pasado sábado pudieron sanar todas las heridas y poder inaugurar estas majestuosas facilidades. Todo comenzó desde bien temprano. Eran las 7:20 pm cuando comenzaron las personas invitadas a invadir el terreno del nuevo estadio. Ya sabíamos que el juego no comenzaría hasta las 8:30 de la noche y fuimos pacientes en la espera ya que la actividad estaba muy concurrida y con mucha lucidez. Grandes glorias de este béisbol se dieron cita. Peggy Mercado, uno de los grandes de este béisbol AA y quien militó con Coamo estaba muy contento y se unió a otros grandes jugadores que vieron su sueño hecho una realidad, ya que por muchos años los fanáticos de Aibonito exigían tener
Inauguran su estadio Los Polluelos de Aibonito Quiero que los fanáticos entiendan…….
Muchos de los grandes ex jugadores de Los Polluelos de Aibonito se dieron cita a la inauguración del estadio.
El cuerpo técnico de Los Polluelos le dejó saber a La Cordillera que el jugar en su nuevo estadio es una motivación extra para conseguir el título nacional.
Edwin Ramos apoderado de Los Polluelos comparte con una de las grandes glorias del béisbol AA “Peggy” Mercado.
unas facilidades como estas que inauguraron el pasado sábado. El alcalde Willie Alicea Pérez disfrutaba de todas las lindas cosas que estaban pasando. Era un sueño hecho realidad. “Al principio nadie creía que podríamos tener unas buenas facilidades. Conseguimos el dinero y le dijimos a Edwin que en el 2014 tendría un nuevo estadio. El camino fue bien duro. Hubo momentos que pensamos que no estaría listo. Sin embargo había mucha fe y mucho compromiso. Mis Polluelos jugando afuera y mis fanáticos haciendo un montón de sacrificios para respaldar al equipo. Ya se acabó. Les entrego estas modernas facilidades y espero que mis Polluelos puedan ganar el título, esto completará nuestros grandes logros en el deporte” dijo un emocionado alcalde. “Ahora jugaremos en casa” señaló Edwin Ramos, apoderado de Los Polluelos. “Hacía tiempo que no veía tantos y buenos fanáticos de Los Polluelos. Espero que cuiden y se gocen estas nuevas facilidades. Ahora todo será diferente. Estamos en casa. Tenemos un gran equipo y esto será un aliciente más en la búsqueda del campeonato” abundó. Todas las actividades estuvieron de show. Todo muy bien planificado y con mucho entusiasmo. Amplios camerinos, una buena plazoleta, 4 cantinas, buenos y cómodos baños, en fin un estadio cómodo y muy merecido para esos fieles fanáticos de Aibonito.
16 DE ABRIL DE 2014 • periodico la cordillera 24
25
Sigue la lucha en la sección central
Por Duldin Meléndez Ya son cuatro los equipos clasificados para jugar en la semifinal. Sólo falta saber cómo quedarán y nosotros les vamos a dar algunos detalles para que hagan embocadura para lo que serán dos series súper interesantes. Barranquitas y Orocovis ya eliminados. Cidra primero, Comerío segundo, Aibonito tercero y Cayey cuarto, hasta ahora que vamos a prensa. Cidra sufrió su segunda derrota a manos de Los Toritos de Cayey en un juego espectacular a doce entradas. 3x2 el resultado. Los Toritos tratan de salir de la macacoa. Aibonito y Comerío están al palo. Luchan tenazmente por la segunda posición. Cayey entra en el grupo de conformista con el cuarto lugar. Ahora bien que pasará de aquí en adelante. El itinerario favorece a algunos equipos y el cambio no será muy drástico. Vamos a ver a Cidra ya que pueden mantenerse en esa primera posición sin peligro alguno. A Los Bravos les quedan tres partidos. Uno con Barranquitas y dos con Comerío. Asegurando una victoria sobre Barranquitas les daría prácticamente la primera posición con 16 victorias. Comerío tendría que ganar todos sus partidos para empatar y eso les daría la primera posición a Los Pescadores ya que con idéntico récord, Comerío dominaría la serie particular. Con una victoria de Cidra sobre Comerío se acabó el mambo y sería Cayey el rival de Los Bravos. Aibonito también tiene oportunidad de llegar segundo o tercero. Todo va a depender de Comerío y Cidra quienes tienen dos partidos entre sí. Comerío también jugará con Aibonito. Los Polluelos les faltan 4 juegos. Dos con Barranquitas, uno con Cayey y uno con Comerío. Cayey sólo puede aspirar a la cuarta posición ya que sólo le quedan dos partidos y solo alcanzaría a 12 victorias de ganar ambos partidos. Con muy pocos juegos por jugarse en esta temporada regular, equipos como Aibonito y Comerío batallan por la segunda posición y Cayey se prepara para lo que será la prueba del demonio contra Los Bravos de Cidra. Los Polluelos vienen de perder frente a Cidra pera andan muy enfocados en lo que le resta de temporada regular ya que tienen un cuadro bastante aceptable que les podría dar la segunda posición. Según el apoderado de Los Polluelos de Aibonito, Edwin Ramos este fin de semana donde juegan solamente con Cayey es de suma importancia ya que no pueden perder.
“El juego frente a Los Toritos el sábado en nuestra casa será de suma importancia y hay que ganarlo. Cayey tiene un compromiso el domingo con Comerío y si ganan nos ayudan grandemente y podemos finalizar segundos y comenzar la serie en casa. Tengo plena confianza en que haya una reacción positiva de los muchachos y puedan llegar segundos. Sería tremendo. Jugaremos las series comenzando en nuestro nuevo estadio” dijo el apoderado aiboniteño. Los Toritos de Cayey perdieron el perfume ofensivo durante cerca de 14 partidos y han comenzado a reaccionar jugando grandes partidos. Fueron dominados de manera fácil en los primeros encuentros. Ahora con marca de 10-8 esperan poder reaccionar y ver si en verdad tienen el material para enfrentarse en esta dura batalla frente a sus eternos rivales Bravos de Cidra. Para Gilberto Bonilla apoderado de Los Toritos esto no ha terminado. “Estamos en pies de lucha. Buscamos hacer unos movimientos pero solos nos quedan días. Hasta ahora no hay nada, seguimos intentando. Hay que esperar y ver que pasa. Este fin de semana es de gran importancia para nosotros. Tenemos que seguir jugando de la manera que jugamos contra Cidra y Barranquitas. Aún nos quedan 2 partidos uno con Comerío y uno con Aibonito. Hay que jugar buena pelota” destacó un optimista apoderado taurino.
Bryan Colón de Los Polluelos de Aibonito.
16 DE ABRIL DE 2014
Juan Carlos Álvarez
El más destacado esta semana
El número 99 de Los Toritos conectó 5 imparables en 10 turnos, con dos dobletes, 4 remolcadas y dos anotadas siendo factor importante en las victorias de Cayey.
Por: Duldin Meléndez duldinmelendez@gmail.com Fue un fin de semana determinante para la franquicia de Los Toritos de Cayey que lograron dos importantísimas victorias durante este fin de semana. Primero derrotaron al potente trabuco de Cidra en entradas extras. Luego le propinaron una blanqueada a los ya eliminados Próceres de Barranquitas. Podríamos destacar a varios jugadores de Cayey que lucieron muy bien en la ofensiva pero el “Utility” de Los Toritos Juan Carlos Álvarez tuvo un fin de semana espectacular frente a Cidra y Barranquitas. El número 99 de Los Toritos conectó 5 imparables en 10 turnos, con dos dobletes, 4 remolcadas y dos anotadas siendo factor importante en las victorias de Cayey. Juan Carlos ha tenido que jugar en la primera base, en segunda base y en ocasiones en la esquina caliente. Por tal razón el Periódico La Cordillera reconoce a este gran jugador, como el jugador más destacado en la semana. Álvarez está en su tercera temporada del Béisbol AA. Este joven jugador puso muy buenos números a nivel colegial en los Estados Unidos y desde el primer día que se puso el uniforme de Los Toritos se estableció como uno de los jugadores elites y lo verán en años venideros con grandes temporadas.
26
Inauguran por todo lo alto el nuevo Estadio Hermanos Marrero en Aibonito
Develación de las Tarjas en el Monumento a los Hermanos Marrero.
Por: Arnaldo García La Cordillera Tal y como era de esperarse, los aiboniteños inauguraron con bombos y platillos el nuevo Estadio Hermanos Marrero. Los actos comenzaron en la Plazoleta construida en la entrada del innovador proyecto, donde el Alcalde William Alicea estuvo acompañado de la Primera Dama María Morales y distinguidas personalidades del deporte en Puerto Rico.
Las actividades comenzaron con la entrada de niños y jóvenes de la Liga Atlética Policiaca y una reflexión a cargo de Alicia Marrero con el acompañamiento musical de Carmelo Rodríguez. Entre los invitados se encontraban la Familia Marrero, los cuales lucían emocionados por la distinción de que los nombres de sus patriarcas: Francisco “Paco” Marrero, Ilario “Larín” Marrero y José Ramón “Moncho” Marrero, fueran seleccionados para bautizar el nuevo punto de encuentro del deporte en Aibonito. También hicieron acto de presencia varias figuras de la política del País entre ellos el senador Tomás Rivera Schatz y la representante Jennifer González. Otros invitados fueron; Víctor Rosario del Pabellón de la Fama del Deporte El Alcalde Aiboniteño, Carlos Ortiz, Presidente junto a Joe Ejecutivo de Bonicoop y la Presidenta y El Gran de la junta Milagros Ortiz. Además, los Felo en silla de ruedas, un licenciados Pedro Meléndez y Rubén fanático que Norat, así como también Félix Ortiz y recorría las bases en todos Víctor Ortiz del Sistema de Salud Menonita. Otros distinguidos asistentes lo los juegos de Los Polluelos
16 DE ABRIL DE 2014
fueron; Ricky Berrios, Presidente Ejecutivo de San José Cooperativa, Gloria I. Santiago, Presidenta de la Junta de Directores, el Padre Yamil Velázquez, Párroco de la Iglesia Católica y el Pastor Noel Rivera de la Sociedad de Pastores de Aibonito. Miembros de la Prensa Deportiva de la Región Central, el licenciado Osvaldo Gil, ex presidente de la Federación de Béisbol y el líder del organismo Dr. José A. Quiles, acompañaron al apoderado Edwin Ramos y legendarios integrantes del equipo Polluelos, y deportistas en general, en el histórico momento para el deporte en la Ciudad de Las Flores. En su mensaje el Alcalde Willie Alicea expresó, “Hoy se hace realidad el sueño de todos los deportistas aiboniteños. Empeñé mi palabra y hoy puedo mirarlos a los ojos y decirles compromiso cumplido”. Añadió, “Ahora sí podemos decir que tenemos el estadio que tanto se merecen los fanáticos del béisbol en Aibonito, ahora sí, tenemos un paraíso deportivo”, sostuvo. Luego de ser develadas las tarjas en el obelisco a los Hermanos Marrero y el nombre del estadio, el Ingeniero Manolo Rolón y la licenciada Janice Rolón en representación de la Familia Marrero, reconocieron la labor del Primer Ejecutivo William Alicea, a quien entregaron un hermoso detalle por haber hecho de Aibonito uno de mejores pueblos del mundo. Después de abiertas las puertas de las nuevas instalaciones, el deportista Víctor Marrero, hizo un recorrido con el Primer Mandatario, la familia Marrero y los entusiastas del béisbol, donde describió la Galería que fue expuesta en los pasillos, con los inmortales del béisbol en Aibonito. Dentro del estadio ante más de 3 mil fanáticos, previo al encuentro entre Los Bravos de Cidra y Los Polluelos de Aibonito, se efectuó el corte de cinta, seguido por un espectáculo de fuegos artificiales. Allí el Alcalde Alicea Pérez agradeció el entusiasmo de la fanaticada. “Gracias por acompañarnos en este histórico momento para el deporte en nuestro pueblo. Este es el legado que dejamos a las futuras generaciones. Un estadio moderno a la altura de lo que somos, la Mejor Ciudad de la Montaña”, sostuvo. En la ceremonia también se dirigió al público el apoderado Edwin Ramos, quien agradeció al Mandatario por haber hecho realidad el sueño de todos los aiboniteños. La temporada de Los Polluelos fue dedicada a José “Papo” Alicea, el cual estuvo representado por sus hijos y otros familiares. Apoderados, jugadores de antaño, miembros de la prensa y otros deportistas fueron reconocidos en una ceremonia dirigida por el cronista deportivo Armando Negrón. Fue una velada inolvidable para los seguidores del béisbol aficionado y del deporte en general. Se trata de uno de los momentos más importantes en la historia de uno de los pueblos más pintorescos de Puerto Rico.
27 16 DE ABRIL DE 2014
Dividen honores Los Tigres y Los Atléticos de Barranquitas Los Tigres de Aguas Buenas y Los Atléticos de Barranquitas dividieron honores durante la acción de la Región Centro de la Clase A, llevándose Los Tigres el primero 3 a 2, y Los Atléticos el segundo 7 a 1. En el primer desafío, Los Tigres mostraron un buen béisbol, llevándose la victoria Erick Fernández, y el salvado Leonardo Agosto. El lanzador derrotado por Barranquitas fue Reinaldo Santiago. Los mejores bateadores del primer encuentro para los ganadores fueron Rolando Guzmán, quien bateó de 3-2 con una carrera impulsada, y Erick Sánchez quien se fue de 3-1 con una anotación. A segunda hora, Barranquitas logró aprovechar la variedad de errores cometidos por la defensa de Aguas Buenas, para llevarse la fácil victoria sobre el abridor de Los Tigres, Jonathan Figueroa. Tras los encuentros, el apoderado de Los Tigres, Rafael Llera, se mostró tranquilo y confiado en su novena, alegando que el equipo sigue siendo el mejor de la zona. “La mezcla de juventud y experiencia con la que contamos nos da otra dimensión como equipo. Todavía no he visto un equipo que nos gane una serie. Si nos pueden ganar un jueguito, pero creo que ninguno de los equipos es tan bueno como para que nos quiten la región” concluyó el apoderado. En otros resultados de la Región Centro, Los Toritos de Cayey vencieron 9 a 3 sus rivales de Aibonito Clase A, Los Criollos de Caguas dividieron honores con Los Samaritanos de San Lorenzo, venciéndolos 4 a 1 y cayendo derrotados en
Samaritanos de San Lorenzo jugando para .500 con récord de 4-4, los debutantes Reds de Caguas con 4-6 y Los Criollos
Erick Sánchez se fue de 3-1 con una anotación en la victoria de Aguas Buenas.
el segundo con pizarra de 8 a 7. Tras los encuentros, la Sección A tiene a Kos Atléticos de Barranquitas como líderes con record de 7 y 3, seguidos por Cayey 18 con 5-5, Toritos de Cayey con 5-5, Nativos de Orocovis con 4 y 6 y en el último lugar el equipo de Aibonito Clase A con foja de 3 y 7. Mientras, la Sección B tiene a los sorpresivos Bravos de Cidra con 6 y 2, Los Tigres de Aguas Buenas con 7-3, Los
Rolando Guzmán, bateó de 3-2 con una carrera impulsada.
de Caguas con récord de 3 y 7. En la acción del próximo fin de semana en la Región Centro, Los Atléticos de Barranquitas
visitaran a Cayey 18, Los Toritos de Cayey se enfrentaran con Los Nativos de Orocovis en el Lumín Quiles de Orocovis, Los Reds de Caguas se medirán ante Aibonito Clase A, Los Tigres de Aguas Buenas viajarán a San Lorenzo para medirse ante Los Samaritanos y Los Bravos de Cidra estarán jugando contra Los Criollos de Caguas.
28 16 DE ABRIL DE 2014
Wilfredo “Papito” Vázquez y Jantony Ortiz
Se unen a Miguel Cotto Promotions
El ex campeón mundial peso súper gallo Wilfredo (Papito) Vázquez Jr. y el prospecto ex olímpico peso mosca Jantony Ortiz se unieron formalmente a la empresa promotora del 4 veces campeón mundial en 3 divisiones Miguel Cotto, Cotto Promotions y H2 Entertainment del aiboniteño Héctor Soto. El boxeador puertorriqueño también conocido como “Papito” Vázquez ostenta un récord como profesional de 23 victorias con 3 derrotas un empate y 19 victorias por la vía del nocaut y entre sus victorias más importantes están la obtenida sobre el invicto filipino Marvin Sonsona a quien derrotó por nocaut en 4 asaltos para coronarse como campeón mundial. Tambien la victoria por nocaut técnico en 10 asaltos ante el húngaro Zsolt Bedak fue una de suma importancia. “Papito” Vázquez estará haciendo su primera pelea bajo Cotto Promotions en una revancha ante el filipino Marvin Sonsona la cuál será parte de la transmisión televisiva del Pague-Por-Ver del próximo 7 de junio, Cotto vs Martínez a celebrarse en el Madison Square Garden de la ciudad de New York. Por su parte el ex miembro del equipo nacional de Puerto Rico para los juegos olímpicos de Londres 2012, Jantony Ortiz estará haciendo su esperado debut como profesional en el mega
Wilfredo “Papito” Vázquez Jr. y el prospecto ex olímpico peso mosca Jantony Ortíz se unieron formalmente a la empresa promotora del 4 veces campeón mundial en 3 divisiones Miguel Cotto. evento Cotto Vs. Martínez en el Madison Square Garden de Nueva York. “Estamos muy contentos con la unión de “Papito” Vázquez y de Jantony Ortiz a nuestra empresa. Wilfredo es un gran boxeador con la disposición de trabajar fuerte y mirar hacia el futuro. Tenemos grandes planes para él. Jantony trae esa juventud y el talento para ser un gran nombre y un futuro campeón del boxeo puertorriqueño. Tiene una gran experiencia con más de 250 peleas como aficionado y representó a Puerto
Rico en múltiples competencias internacionales”, puntualizó el presidente de Cotto Promotions, Miguel Cotto. Por su parte el ex monarca peso súper gallo comentó sentirse muy contento con el giro que ha dado su carrera “Me siento súper contento al haber llegado a un acuerdo con la empresa Cotto Promotions, es una empresa sólida y tienen mucho taller para sus boxeadores”. “Estoy muy felíz de pertenecer a la empresa de Miguel Cotto. Es un gran placer y un honor
estar peleando en el mismo evento que Miguel y aún más en el Madison Square Garden. Estamos listos para este gran paso y sin duda alguna vamos a continuar trabajando muy fuerte para lograr nuestras metas”, comentó el prodigioso peso mosca; Jantony Ortiz. El puertorriqueño hijo del ex tricampeón divisional y entrenador Wilfredo “Wii” Vázquez viene de obtener una victoria por decisión unánime ante el invicto mexicano Guillermo Avila. “Esta oportunidad me motiva y me regresa una nueva confianza el saber que el Sr. Cotto me dió la oportunidad de trabajar fuerte para volver a ser campeón mundial” mencionó “Papito” Vázquez. “Wilfredo es un gran ejemplo de que si se trabaja duro se puede lograr. Confiamos en que en esta segunda etapa de su carrera pueda coronarse como campeón mundial nuevamente”, expresó, Miguel Cotto. “Esta es una gran oportunidad para Papito Vázquez de demostrar lo que es capáz y que tiene la calidad de enfrentar a los mejores en su división. Es la plataforma perfecta para brillar ante el mundo mientras que Jantony podrá mostrar sus kilates ante los miles de fanáticos que se den cita en el Madison Square Garden y los que lo vean por televisión es una gran manera de debutar como profesional”, dijo el vicepresidente y promotor Héctor Soto.
29
Prichard hará su debut a 8 asaltos
Prichard “Digget” Colón (8-0, 8KO’s) subirá al cuadrilátero el próximo lunes, 28 de abril en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón para hacer su primera pelea a 8 asaltos. “Estoy muy ansioso por regresar al ring. Esta será mi primera pelea a 8 asaltos y estoy muy emocionado”, dijo el prospecto orocoveño de 21 años de edad, quien hace campaña en los pesos wélter (147 libras) y súper wélter (154 libras). “Estoy muy agradecido con el trato y compromiso que está dando el equipo de Al Haymon. Con el favor de papito Dios, vamos a seguir demostrando nuestro nivel para Orocovis y todo Puerto Rico”. Aunque ya se manejan algunos nombres interesantes para enfrentar a Prichard, no se ha confirmado quien será el rival de turno. La cartelera comenzará a las 6:00 de la tarde.
16 DE ABRIL DE 2014
30 16 DE ABRIL DE 2014
El Aiboniteño Luis Colón III
Un Verdadero Campeón “El poder de un Héroe está en su Corazón”, expresa el Campeón de Taekwondo
Luis Colón III en la competencia donde quedó 5to a nivel mundial en México.
Por: Arnaldo García La Cordillera Aibonito y su gente siguen triunfando. Atletas de lo que hoy se conoce como La Nueva Ciudad de la Montaña, continúan destacándose a nivel mundial. Un ejemplo de esta gesta lo tenemos en Luis Colón III, quien es uno de los grandes campeones en el deporte del Taekwondo. Colón Vega, nació en Connecticut, pero se crió y ha vivido toda su vida en Aibonito. Siente gran emoción por representar a su patria a nivel internacional. Son sus padres; Luis Colón y Norma Vega. Ellos al igual que sus hermanos Eduardo Luis y Luis Enrique, están orgullosos de un joven que ha llegado a ser de lo mejor en todo el sentido de la palabra.
Sin lugar a dudas, Luis practica el deporte que siempre le ha apasionado. Su trayectoria es impresionante y sin hacer mucho alboroto mediático posee un ramillete de emocionantes triunfos. Fue campeón nacional 2010, siendo su primer logro en la disciplina que le dedica gran parte de su tiempo. Hizo el equipo nacional que participó en los Juegos Panamericanos 2011 en Perú y en ese mismo año logró llegar hasta el Campeonato Mundial en Corea. En esta competencia, Colón logró entrar entre los primeros 8 atletas del mundo, convirtiéndose en la mejor actuación masculina de Puerto Rico en un Mundial de Taekwondo. En el 2009 en el Costa Rica Open 2009, obtuvo medalla de plata. Revalidó como campeón nacional en
las eliminatorias locales. Representó a Puerto Rico en los pasados Juegos Panamericanos 2011 celebrados en Guadalajara, México. Además, fue Campeón Nacional 2011 derrotando su oponente vía NKO, (12-0). A sus 24 años y con un futuro prometedor comentó a La Cordillera, “desde los 6 años me he dedicado al Taekwondo y todos estos triunfos son como subir una escalera hacia el sueño de todo atleta, que es a representar a mi país en las Olimpiadas, las próximas son en el 2016 y allí estaré con la ayuda de Dios”, dijo. Tuvo el honor de hacer su primer viaje junto al equipo nacional de Puerto Rico el US OPEN 2012, donde logra colocarse como el mejor atleta de 68 kilos, obteniendo la medalla de oro,
superando a potencias mundiales en el Taekwondo. Una vez más mantiene su título de Campeón Nacional en las competencias locales. En el Campeonato Panamericano, celebrado en Bolivia, trajo para Puerto Rico la medalla de bronce y logró sitiarse en la honrosa posición número 24 en el ranking mundial. Fue uno de los atletas escogidos para representar a la isla en el Pre-Olímpico de Taekwondo en busca del pase a las Olimpiadas de Londres 2012. Además fue seleccionado como atleta del año 2012 por la Federación de Taekwondo y Comité Olímpico de Puerto Rico. Mantuvo su título como campeón nacional en la categoría de 68 kilos. Conquistó la mejor actuación en el Mundial de Taekwondo 2013 realizado en México, donde alcanzó la honrosa quinta posición del mundo, superando al medallista de bronce en las pasadas Olimpiadas de Londres 2012. El aiboniteño, fue la mejor actuación masculina en la historia del Taekwondo en Puerto Rico y nombrado para representar a la isla en el Gran Prix 2013 en Inglaterra. Entre los grandes triunfos de Luis Colón III, se encuentran; Campeón Nacional 2014 derrotando a su oponente vía NKO, firmado como atleta a tiempo completo por el Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico, mejor atleta masculino de Puerto Rico en el deporte de Taekwondo, siendo número 12 en el ranking mundial, medallista de plata en el cualificatorio Centroamericano este mes de abril de 2014, medalla de bronce en el Open de República Dominicana, representante de los atletas masculino en la Federación de Taekwondo de Puerto Rico. Único atleta masculino cualificado para el Grand Prix de Taekwondo a celebrarse este próximo mes de Julio en China y es catalogado como uno de los mejores atletas masculinos de Puerto Rico. “A los jóvenes de mi pueblo y de todo Puerto Rico les digo, que nunca se rindan y que el que persevera triunfa porque el poder de un héroe está en su corazón”, declaró. Estamos ante una de las glorias del deporte en nuestra isla. Luis Colón III, es un atleta de aquí, el cual es orgullo y ejemplo para la juventud puertorriqueña.
31 periodico la cordillera
• 16 DE ABRIL DE 2014
16 DE ABRIL DE 2014 • periodico la cordillera 32