Voz del Corazón de Puerto Rico
www.lacordillera.net
Año XXI
Edición 912
19 de marzo de 2014
“Caco” Vázquez rumbo a los
600
Regulaciones más estrictas a las
Casas de Empeño Pedro Rosselló Exhorta a volver a entender que se puede
SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS
2 19 DE MARZO DE 2014
Regulaciones más estrictas a las Casas de Empeño Por: Arnaldo García Redacción La Cordillera El Senado aprobó legislación que regula de forma más estricta el funcionamiento y diversas operaciones realizadas por las Casas de Empeño. El Proyecto del Senado 651, enmienda la Ley 23-2011, conocida como Ley para Regular el Negocio y las Operaciones en las Casas de Empeño, con el propósito de establecer parámetros aplicables en la tasa de interés aplicable a estos negocios, a la vez que aclara el procedimiento de redención de objetos dados en prenda. En las disposiciones de la
medida, se indica que en una transacción de préstamo sobre prenda, la tasa de interés no será menor a un 5% ni en exceso de un 25%, según acuerden las partes, sujeto a lo que aquí se dispone. La tasa de interés aplicable a todo préstamo sobre prenda se cobrará durante el período inicial de 30 días según sea pactada, independientemente de cuándo se redima el objeto dado en prenda, y se expresará a base de la de por ciento anual (A.P.R.) en todo contrato. Los intereses serán computados utilizando el método de interés simple, en el cual se computan a base del
balance adeudado. El concesionario sólo podrá exigir y cobrar cargos adicionales por concepto de cuido, aseguramiento y almacenamiento de la prenda que no excedan de un dólar por cada contrato de préstamo de prenda. No podrá exigirse el pago de interés sobre intereses vencidos. En el caso de artículos dados en prenda que requieran cuido especial se podrá cobrar la cantidad de cinco dólares mensuales justificando siempre la razón por la cual se requiere dicho cuidado especial. No se impondrán por adelantado, mediante descuen-
to o cualquier otra manera, intereses o cargos adicionales. Pasados 30 días, el objeto dado en prenda podrá ser ejecutado por el concesionario, a menos que las partes hayan pactado lo contrario, pasando su titularidad por operación de ley al concesionario, sin necesidad de aviso o notificación al prendador, y el concesionario podrá vender el objeto sin que el prendador tenga el derecho de redención, siempre y cuando no exista una investigación de alguna agencia de orden público sobre dicho bien. El presidente del Senado, Eduardo A. Bhatia, emitió un
voto explicativo favorable y le pidió a sus compañeros legisladores que se mantengan vigilantes sobre estos negocios. “Yo creo que es importante que con la crisis económica que vive Puerto Rico, no podemos exponer a nuestras familias más pobres, que no tienen una cuenta de ahorro, que lo que tienen es el carro o el reloj o el televisor o lo que tenga. Estamos exponiéndoles a unos intereses enormes para poder atender los gastos normales y naturales y yo lo que entiendo es que es injusto que el que menos tiene pague más intereses y el que más tiene pague menos intereses”, sostuvo.
3 19 DE MARZO DE 2014
El Comisionado Residente Pedro Pierluisi y el Alcalde de Naranjito Orlando Ortiz dialogan con una residente de ese municipio
Comisionado Pedro Pierluisi
Inaugura Oficina de Pasaportes en Naranjito Por: Arnaldo García La Cordillera El Comisionado Residente Pedro Pierluisi, estuvo de visita en Naranjito, donde inauguró una oficina de pasaportes, dentro de las facilidades del Servicio Postal, en la que los ciudadanos recibirán la mayoría de los servicios necesarios
para la solicitud y renovación de pasaportes. “Desde hoy, Naranjito cuenta con una facilidad para tramitar los pasaportes. Desde el 2009, mi amigo y Alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz, me expresó su deseo de que los naranjiteños tuvieran su propia oficina de pasaportes
en el correo. Inmediatamente nos pusimos a trabajar y se ha hecho realidad ese sueño. Los residentes de Naranjito y de pueblos limítrofes, ya cuentan con los servicios necesarios para solicitar y renovar sus pasaportes”, dijo. Esta es la primera vez que Naranjito y esta zona cuentan
María del Rosario Pagán Presidenta
Voz del Corazón de Puerto Rico
Apartado 1834, Cidra, PR 00739
Eliezer Maldonado Director Ejecutivo
E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net
Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador
Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854
Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.
Irvanette Roque Asistente Administrativo Duldin Meléndez Periodista Deportivo
con estos servicios para la tramitación de pasaportes. La oficina que está ubicada en el correo del municipio, ofrecerá servicios de formularios, giro postal, asistencia para completar los formularios y envío mediante cita previa de lunes a viernes entre 1:00 y 3:00 de la tarde.
Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Periodistas Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706
distribución
Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas
“Para mí, es sumamente importante que los ciudadanos americanos en Puerto Rico recibamos este servicio de nuestro gobierno nacional, especialmente en aquellos casos en que se presenta la necesidad de solicitar o renovar un pasaporte de manera inmediata”, expresó Pierluisi, quien añadió que “las gestiones que realizamos para lograr esta oficina en Naranjito, fueron a la par con las que realizamos para establecer la primera Oficina de Pasaportes del Departamento de Estado Federal inaugurada el mes pasado en San Juan”, sostuvo. En entrevista con La Cordillera, el Comisionado Residente indicó, “esta oficina que inauguramos en Naranjito, viene a servir de complemento a la de San Juan, en la que se emiten pasaportes y tarjetas de pasaportes a ciudadanos americanos en Puerto Rico y en las Islas Vírgenes que necesiten viajar internacionalmente en o antes de 14 días o que necesiten obtener una visa extranjera, en menos de cuatro semanas”, puntualizó. Pierluisi aprovechó su visita con el Alcalde para comunicarle la aprobación, por parte del Departamento de Agricultura federal, de la solicitud de $1.2 millones en préstamos para el desarrollo rural en Naranjito. A través de este empréstito federal el Municipio contará con unos $407,000 para la obtención de equipo para la disposición de desperdicios sólidos y $763,000 para la adquisición de vehículos y equipos.
RepresentanteS DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez
4 19 DE MARZO DE 2014
SENADOR
ANÍBAL JOSÉ TORRES Afirma que están tomando decisiones difíciles pero importantes para Puerto Rico Por: Arnaldo García La Cordillera Hacer lo que hay que hacer, sin temor a lo que le pueda costar políticamente, es el compromiso que tiene el Portavoz del Partido Popular en el Senado Aníbal José Torres. El legislador orocoveño ha estado en el ojo del huracán, por impulsar proyectos que resultan controversiales,
pero a su juicio, importante para sacar a Puerto Rico del atolladero en que se encuentra desde hace varios años. Torres radicó una medida para equiparar el Bono de Navidad de los empleados de las corporaciones públicas al que reciben los demás trabajadores de las agencias del estado. Esto redundaría en un ahorro millonario para el erario,
en momentos donde el Gobierno de Puerto Rico está obligado a reducir sus gastos por la degradación crediticia. El Legislador Popular explicó que las Corporaciones no pueden seguir actuando como entes separados del Gobierno, sin controles y sin fijarse responsabilidad fiscal ante la crisis. "Salir de esta situación nos toca a todos. Las corporaciones no pueden verse como fincas privadas en las que cada una sigue gastando y derrochando el dinero público, como si no fueran parte de un mismo Gobierno. No pueden seguir por la libre", precisó el Senador. Estas medidas vienen a establecer controles y a fijar responsabilidad en el gasto público. En entrevista con La Cordillera Aníbal José
5 19 DE MARZO DE 2014
reveló que actualmente las corporaciones públicas pagan bonos de navidad exorbitantes, y no se ajustan a la realidad económica que vive Puerto Rico. Indicó que el Proyecto del Senado 959, pretende uniformar la cantidad que se paga por este concepto e igualarlo al bono de navidad que reciben los empleados del gobierno central, que es de $1,000. "No podemos seguir pagando los excesos y las malas decisiones administrativas que se tomaron en el pasado. Si en la empresa privada el bono de navidad es de $600, cómo es posible que en nuestras corporaciones se paguen bonos que pueden llegar a $10,000. Esto ni se justifica, ni representa sana administración", sostuvo. El senador nativo de Orocovis también fue propulsor junto al Presidente del Cuerpo Eduardo Bhatia, de otro proyecto que reforma el sistema energético del país, eliminando el monopolio de la Autoridad de Energía Eléctrica y expandiendo a largo plazo las opciones que tendrían los puertorriqueños para obtener este servicio esencial a un precio menor del que existe en la actualidad. Las propuestas del “Plan Alivio Energético”, tienen como propósito reducir los costos de energía y contribuir a una mayor competitividad
del sector industrial en la isla. El plan consiste en diez medidas: siete de proyectos de ley y tres resoluciones de investigación, para proponer una reforma energética con cambios en la estructura de la Autoridad de Energía Eléctrica. “La meta de esta iniciativa no es lograr la solvencia fiscal de la Autoridad, la meta tiene que ser bajarle el costo energético al pueblo de Puerto Rico, el proyecto de país va por encima de la Autoridad”, dijo. Otro de los proyectos controversiales por los que Torres ha estado en la mirilla pública, fue por defender, sin reparos, los cambios al sistema de retiro para maestros y los demás empleados públicos.
SE ALQUILA CASA EN CIDRA (2DO NIVEL) PARCELAS GANDARAS #50 PREFERIBLEMENTE PLAN 8. LAMAR AL
787-509-8285
SE ALQUILAN CASAS
DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.
Info: 787-579-4887 787-217-0864
6 19 DE MARZO DE 2014
Rosselló
Exhorta a volver a entender que se puede “Ex Gobernador expresa que hay un grado de inconformidad y desesperación en el pueblo”
Por: Arnaldo García La Cordillera El ex gobernador Pedro Rosselló, catalogó de penosa la situación que se vive en el país y afirmó que existe un grado de inconformidad entre los puertorriqueños. Al preguntarle sobre el Puerto Rico de hoy, al que él gobernó durante ocho años, Rosselló expresó, “Si me permites no quiero ser crítico, yo creo que hay un récord establecido, se puede ver con datos específicos, evidencia, de cómo estábamos en un momento y como estamos ahora”, dijo. El líder de la Palma, no está ajeno a la difícil situación que vivimos como pueblo. “Hay un grado de inconformidad, desesperación, que nos indica que tenemos que cambiar la manera que hacemos las cosas, si queremos salir de esta condición tan penosa”, sostuvo. Sobre esa crisis que atraviesa el país al grado que la gente ha perdido la confianza fue optimista al manifestar, “No hay duda de que son momentos difíciles, pero yo tengo la convicción de que aún en momentos difíciles nosotros vamos a encontrar la manera de salir de esto”, declaró. El ex senador del Partido Nuevo Progresista está convencido que “este pueblo tiene la capacidad y a lo mejor esto nos permite enfocarnos, en cuáles son las aspiraciones a donde queremos llegar para entonces definir cómo llegamos allí”. Añadió, “Yo creo que sí, son momentos difíciles, no hay duda, pero también estoy en la esperanza y en el convencimiento, de que tenemos la capacidad de salir de esto”, puntualizó.
Al preguntarle qué haría, si fuera gobernador para salir de la crisis, Rosselló manifestó, “Esa pregunta es sencilla pero es compleja, yo creo que no te haría un buen servicio tratando de despacharte con una contestación muy superficial, hay muchas estrategias que hay que establecer”, declaró. Fue enfático al decir que está retirado totalmente de la política, aunque respalda a su hijo Ricardo Rosselló, virtual candidato a la gobernación, en las primarias del Partido Nuevo Progresista. “Bueno, yo apoyo a todos mis hijos, y nadie puede cuestionar eso, al hijo mío que ha decidido entrar a la política, como aquellos que no han elegido entrar a la política”, añadió, “como padre sí, yo apoyo a todos mis hijos en lo que ellos han elegido seguir y formar sus vidas”, sostuvo. Declinó ofrecerle recomendaciones al actual gobernante, “yo creo que no estoy en disposición de ofrecerle consejos, tengo respeto por la posición, el gobernador actual tiene unas problemáticas que tiene que responder, pero sería a lo mejor no muy respetuoso de mi parte indicarle que tiene que hacer”, expresó. El ex mandatario comentó que cuando tuvo esa responsabilidad la ejerció a cabalidad. “En este momento al gobernador le corresponde analizar y tomar las decisiones que entienda”, puntualizó. El líder que marcó una era para Puerto Rico, pronunció unas palabras a su pueblo basado en la frase que caracterizó su mandato durante dos cuatrienios. “El mensaje resumido puede ser que
volvamos a entender aquel concepto bien básico del Se Puede. Que volvamos a entender que hay problemas grandes sí, pero que podemos resolverlos, ese es el primer paso”, sostuvo. Rosselló González fue entrevistado por La Cordillera después de ofrecer un conversatorio en el Salón de Conferencias de la Casa Alcaldía de Cidra, donde habló del impacto y los avances tecnológicos en el mundo moderno. Hablando de la conferencia, Rosselló señaló, “He podido ver una respuesta que me indica que la gente está pensando, está viendo lo que está ocurriendo en el mundo, lo que está ocurriendo en Puerto Rico, están viendo que hay unos cambios acelerados y están comprendiendo que aquí tenemos que ir modificándonos, seguir buscando como solucionar problemas”, sostuvo. Indicó que esa transformación es importante para impulsar cambios. “No necesariamente hacer las cosas como siempre se han hecho, sino buscar la solución a unos problemas que son complejos, que son grandes, pero que tenemos la capacidad. Para mí fue edificante poder participar en esta conversación que hemos tenido esta noche”, sostuvo. Precisamente en el “lobby” del ayuntamiento cidreño se exhibe una galería de su trayectoria deportiva. Como parte del compromiso de la Biblioteca Museo Gobernador Pedro Rosselló y la Universidad del Turabo de expandir el alcance de la colección que alberga la Biblioteca Museo, la exhibición Rosselló: un deportista en cuerpo y alma, será presentada a través de la isla durante este año 2014. “El deporte ha estado presente en la vida del ex Gobernador como pilar de su disciplina diaria desde muy joven. Su pasión por el tenis y su capacidad en la cancha le llevó a convertirse en Campeón de Tenis de Puerto Rico en cinco (5) ocasiones, además de conquistar campeonatos de Puerto Rico en las categorías juvenil, dobles, dobles mixtos, campeonatos senior y campeonatos padre-hijo en dobles,” recordó la Presidenta de la Junta de la Biblioteca Museo, Maga Rosselló. El ex Gobernador Rosselló es el único mandatario que ha tenido el honor de representar a Puerto Rico en unos Juegos Centroamericanos (1968) y luego ser su anfitrión como Jefe de Estado en los Juegos Centroamericanos celebrados en Ponce en 1994.
7 periodico la cordillera
• 19 DE MARZO DE 2014
19 DE MARZO DE 2014 • periodico la cordillera 8
Mantén limpio el interior de tu Auto El lavado frecuente del vehículo permite que se conserve durante más años en buen estado.
Al igual que las personas, los automóviles y el resto de los vehículos necesitan de cuidados especiales, tanto en su fachada exterior como en la interior. Además, un auto bien cuidado refleja la personalidad de su dueño y, aunque muchos no lo crean, puede ser un detalle a tomar en consideración incluso en los negocios. Pero los beneficios de tener un auto limpio van mucho más allá. Así, el lavado frecuente y la limpieza del interior del vehículo permiten que éste conserve su buen funcionamiento durante largos años. Tal como los médicos se encargan de revisar los fluidos corporales de sus pacientes, un vehículo debe ser sometido a revisiones constantes de agua y aceite para asegurar su funcionamiento. Además, un cuidado constante puede incrementar su potencial precio de reventa cuando llegue la hora de cambiarlo por un “último modelo”. Para ello, existen algunos secretos de belleza automotriz -como cremas especiales para evitar que los artefactos se maltraten- y algunos detalles que no se deben olvidar al momento de realizar una manutención interior. Prevenir Siempre debes contar con un trapo en la guantera por si se necesita. No comer Evita llevar comida que deje migajas o bebidas sin tapa que se puedan derramar cuando pongas el vehículo en funcionamiento. Asientos oscuros Cuando compres tu coche y te den a elegir el color de las vestiduras recuerda que, en los colores claros, por más bonitos que se vean, la suciedad y las manchas son mucho más notorias que en interiores oscuros. Se minucioso Si se manchan los asientos, utiliza un cepillo que no tenga las cerdas muy duras o una esponja suave, procura no tallar muy duro para evitar que se rasguen o se rompan. No dejes nada Si lo llevas a un auto lavado cerciórate de que aspiren todos los recovecos de tu vehículo incluyendo la cajuela y asegúrate de sacar toda la basura antes de que se acumule. Espera Si se te cae un dulce, chicle, chocolate o algo que se pueda derretir, espera a que se seque para limpiarlo, de lo contrario solamente se embarrará y será más difícil quitarlo. Cristales Si en época de lluvias se empañan los vidrios no los limpies con la mano, prende el “defroster” y si no tienes, utiliza un trapo que no deje residuos. Cuidado con los hijos Si viajas con niños evita que suban los pies a los asientos, que lleven plumones o crayolas, que coman arriba del auto y que siempre pongan sus mochilas y loncheras en la cajuela. http://www.altonivel.com.mx/4670-manten-limpio-el-interior-de-tu-auto.html
Un auto en óptimas condiciones puede ahorrar hasta un 15% más de gasolina. Los cambios de aceite y chequeos al motor en los intérvalos recomendados por el fabricante, mantienen el motor funcionando eficientemente lo que conlleva un mayor ahorro de gasolina. Pequeños detalles como mantener las gomas infladas al máximo sugerido por el fabricante y alineamiento del tren delantero también ayudan significativamente. Cambie su estilo de conducir Los hábitos al conducir son responsables de hasta un 20% del consumo de gasolina. Evite acelerar el auto al máximo, arrancar a toda prisa y frene con anticipación. No sobrepase las 55 MPH, es la velocidad óptima para ahorrar gasolina. Mantenga el auto a una velocidad estable el mayor tiempo
posible, el acelerar y frenar frecuentemente es una pérdida de gasolina innecesaria. No deje su vehículo prendido al estar estacionado, esto gasta más que apagarlo y volverlo a prender. No utilice el aire acondicionado cuando no sea necesario, esto le puede ahorrar hasta un 21%. Planifíquese Planifique su día de tal manera que no haga viajes innecesarios o pase por las mismas áreas varias veces. Trate de salir cuando haya menos tráfico (algo difícil en Puerto Rico). Utilice otros medios de transportación cuando tores más grandes (6-8 cilindros) y vehículos 4x4 sea posible (guagua pública, pon, tren urbano). gastan más gasolina. Al comprar un auto nuevo compare la El ahorrar gasolina beneficia nuestro bolsillo economía de cada uno, y tenga en cuenta que mo- y el ambiente, así que es responsabilidad de todos. http://www.autospr.com/00_ahorrar_gas.asp
• 19 DE MARZO DE 2014
Mantenga su auto en óptimas condiciones
9 periodico la cordillera
Consejos para ahorrar gasolina
10 19 DE MARZO DE 2014
Barranquiteños reciben contenedores para reciclaje Con el fin de fortalecer el Programa de Reciclaje del Municipio de Barranquitas el alcalde, Francisco “Paco” López, junto a un grupo de funcionarios y personal de reciclaje distribuyeron los primeros contenedores para el recogido de material
reciclable. Los recipientes se entregaron al mismo tiempo que se realizaba una campaña de orientación a los ciudadanos sobre los beneficios del reciclaje y qué materiales son los que se reciclan. El ejecutivo municipal explicó que
el nuevo sistema ofrece el servicio de recogido del material reciclable casa por casa, particularmente, en todas las urbanizaciones y en algunos sectores del Pueblo. La campaña se inició en la urbanización San Cristóbal, seguido de San Cristóbal Apartments, Reparto San Antonio y Nuevo Barranquitas. “Hemos logrado reducir significativamente la cantidad de desperdicios que llegan al vertedero municipal y con este nuevo sistema estaremos eliminando el uso de las bolsas, lo que contribuirá a proteger aún más el ambiente. Estamos contentos por el apoyo de la ciudadanía a esta nueva iniciativa la cual ha sido extraordinaria. Próximamente, estaremos esta-
bleciendo este programa en todos los rincones de Barranquitas”, sostuvo López López. De igual modo, explicó a los que recibieron el contenedor, el funcionamiento del mismo además, de entregar un folleto informativo con información detallada sobre el tipo de material, horario y rutas. El servicio incluye el recogido de varios tipos de plástico, aluminio, periódico, cartón corrugado y papel de oficina.
11 periodico la cordillera
• 19 DE MARZO DE 2014
19 DE MARZO DE 2014 • periodico la cordillera 12
Errores comunes en las
planillas y cómo evitarlos
Por CPA Saudhi Soto colaboradora especial del Colegio de CPA Ya se acerca el 15 de abril, fecha límite para la radicación de la planilla de contribución sobre ingresos. Recuerde que un error en su planilla puede llevar a que el Departamento de Hacienda le notifique un “Reparo” en su planilla, lo que significa que su planilla no pueda ser procesada hasta que no se corrija el error señalado. Como consecuencia, podrían imponerle una deficiencia en su planilla o puede que su reintegro se atrase o que nunca lo reciba.
A continuación algunos errores a evitar:
•NÚMERO EQUIVOCADOAsegúrese de anotar correctamente su número de Seguro Social en la planilla y los anejos. Es de suma importancia que verifique que su número de Seguro Social sea el mismo que aparece en el comprobante de retención de salarios (Formulario 499R-2/W-2PR) o de servicios prestados (Forma 480.6B). • DEPENDIENTE ERRÓNEO- No incluya al Cónyuge como dependiente en el Anejo A1. Un contribuyente casado no puede incluir a su cónyuge como dependiente. Recuerde que todo dependiente mayor de 1 año debe tener número de Seguro Social. Los extranjeros
no residentes de Puerto Rico no por servicios de salud que se detalla cualifican como dependientes. en el Formulario de Salarios (499R2/W-2PR), encasillado 6A. Si la • SIN FECHA NACIMIENTO cantidad fue aportada totalmente - Para recibir el Crédito para perso- por el patrono no podrá deducirlo nas de 65 años o más, asegúrese de como gasto médico en el Anejo A incluir su fecha de nacimiento y la Individuo. de su cónyuge (si aplica), ya que es indispensable. Recuerde que hay •SEGURO SOCIAL- Los inque presentar evidencia de la edad gresos por concepto de Seguro del reclamante. Social federal no son tributables en Puerto Rico, por lo que no deben • OMITIR CÓNYUGE- En el incluirse en el Anejo H de Anuacaso de un matrimonio que rinde lidades y Pensiones. Éstos deberán planilla conjunta, la planilla se podrá incluirse de manera informativa en rendir a nombre de cualquiera de los el Anejo IE Individuo de Ingresos cónyuges. En caso que el matrimo- Excluidos y Exentos. nio radique bajo el estado personal de casado que rinde por separado, • NO FIRMAR- Recuerde firaún así deberá cada uno incluir el mar la planilla con tinta, tanto usted nombre y el Seguro Social del cón- como su cónyuge. Sin las firmas en yuge en sus respectivas planillas. la planilla, Hacienda no la puede procesar. • PENSIÓN ALIMENTARIARecopile con tiempo sus docuNo reclame como deducción en el mentos y radique a tiempo su plaEncasillado 1 de la planilla los pagos nilla. Esto evitará errores que al final realizados de pensiones pagadas harán que usted tenga que gastar para el sostenimiento de hijos meno- dinero en multas, intereses y penalires. Se deben incluir sólo los pagos dades. Sin embargo, de encontrar que son para el sostenimiento del que aún no tiene toda la documenex-cónyuge en cumplimiento de un tación, y para evitar el estrés, no decreto de divorcio o separación. descarte el solicitar prórroga, en o antes del 15 de abril. Y no dude en • GASTOS MÉDICOS- Recu- consultar con su asesor financiero o erde que solo podrá reclamar como Contador Público Autorizado (CPA) un gasto médico la aportación que para maximizar todas las estrategias haya hecho el empleado a las primas contributivas que provee la Ley.
13 19 DE MARZO DE 2014
Un Lugar de Maravilla
Por: Evelyn Cruz La vejez es una de las etapas más conflictivas de nuestro paso por la vida. Dejando a un lado los achaques, las arrugas, las canas, las frecuentes caídas, la flatulencia, la vejiga hiperactiva, el leve temblor de las manos, la lentitud para hacer las cosas y la constante repetición de lo mismo entre otras cosas; nos convertimos en seres inútiles que estorbamos sin contar ese desagradable olor a viejo que muchos desprecian. Lo importante de todo este proceso, es envejecer con dignidad y evitar cualquier mal que nos convierta en seres dependientes de la presente generación. Y eso me sucedió a mí. Un 13 de junio llegaba feliz de una reunión de la Legislatura Municipal de Cidra y lista para recostarme sentí una fuerte pesadez en el brazo derecho. Mi nieta Mayrel lo achacó a mi exceso de peso, pero más tarde al tratar de escribir algo, una serie de garabatos llenaron el espacio blanco del papel. Y de ahí en adelante lo sabemos todos. Hospital, visitas, brazo derecho adormecido y colgante, terapias las que creo que serán persecula seculorum y por suerte el cerebro quedó bien. Vino una cuidadora a darme de comer, a bañarme, a tomarme los vitales hasta que se cansó y me quedé solita. Al cuidado de mi hijo Amir. Pero Dios no desampara a nadie. Y en el velorio de mi querido Jerry encontré a Agnes Brunilda Rodríguez directora del Centro de Cuidado de Personas con Alzheimer adscrito al Municipio de Cidra. Me invitó a que fuera como voluntaria para que le hiciera cuentos a los infortunados envejecientes que están en el Centro de 7 a 3 de lunes a viernes. Su condición es de leve a moderada y gracias a las actividades que realizan en este bendito lugar su enfermedad aunque no se cura se detiene en el tiempo. “Bruni” tiene pasión por lo que hace. Colaboran junto a ella un enfermero graduado, un trabajador social, ocho auxiliares de servicio, tres empleados de cocina, una trabajadora, una oficinista y dos empleados de mantenimiento. Sin embargo estos llamados empleados pagados mediante una propuesta federal y el municipio, se han convertido en una hermosa familia que comparten penas y alegrías. Hay que ver como cuidan a los 30 ancianos que viven apegados al recuerdo y lejos de la realidad. Hay que ver como hacen ejercicio en las mañanas, rememoran sus años de juventud en las charlas del trabajador social y las cuidadoras, en la capellanía, en sus viajes a los vanos. Todo respira amor, respeto y honra. No le temen a los olores peculiares de esa edad. Se preocupan porque desayunen y almuercen bien. Escuchan sus quejas muchas veces ininteligibles. Y cuando parten a
morar con el Señor la tristeza los agobia. El pueblo de Cidra debe sentirse orgulloso de tener el primer Centro de Cuidado de Personas con Alzheimer de Puerto Rico. Hay dos más en Puerto Rico, uno en Carolina y otro en Guaynabo y en su creación, la directora del nuestro les orientó. Por esta oportunidad que me ofreció “Bruni” me siento feliz. Me siento en un mundo en que puedo cantar Naranja dulce aunque no tenga voz de soprano. Un
mundo donde puedo hablar de ditas, anafres, letrinas, escupideras, el roto de mear que se hacía en el piso del cuarto, la vara de Juan caliente, el apoyo a la vaca, la piedra de lavar en el río, los culicaga’os y miles de palabras que nadie entendería. Están invitados a visitarnos cuando gusten para que entiendan que no es fácil envejecer pero es fácil amar y ser feliz junto a “Bruni” y su equipo…
14 19 DE MARZO DE 2014
Policiacas
Por: Arnaldo García La Cordillera
DOBLE ASESINATO EN AGUAS BUENAS La violencia volvió a sentirse en Aguas Buenas, cuando en el barrio Sumidero fueron ultimados a balazos dos jóvenes que viajaban en una motora. Las víctimas no habían sido identificadas. Los agentes de la División de Homicidios trabajan en la pesquisa. SUICIDIOS EN BARRANQUITAS Y CAYEY Este ha sido uno de los meses que más suicidios se han reportado en la región central. Los casos más recientes se reportaron en Cayey, donde se privó de la vida ahorcándose el joven Héctor Rosario Guadalupe de 26 años. Mientras en el barrio Cañabón de Barranquitas fue encontrado en iguales circunstancias Carlos Fuentes Fuentes de 51 años. En ambos casos se desconocen las causas que los motivaron para tomar la fatal decisión. ESCALAMIENTO EN OROCOVIS La policía investiga un escalamiento en el Burger King localizado en el barrio Gato de Orocovis. Informa la sub-gerente María Rolón Ortiz, que alguien forzó la puerta posterior, logrando acceso al interior de la oficina donde se apropiaron de la caja fuerte con una suma sustancial de dinero. Mientras tanto en el barrio Gato fue arrestado un sujeto al que se le atribuyen por lo menos 5 escalamientos en residencias de la zona. La fiscalía de Aibonito trabaja en el proceso para la radicación de cargos criminales. ARRESTOS EN AIBONITO La policía arrestó a dos individuos que merodeaban por la urbanización Villa Rosales en el barrio Caonillas de Aibonito, los cuales son sospechosos de cometer varios escalamientos en la zona central. Los maleantes que son residentes en el barrio Palmarito de Corozal, tenían en su poder una pistola de salva, municiones, un bulto con varias herramientas, guantes, camisas, máscaras, un celular y más 20 mil dólares en efectivo. HERIDOS DE BALA EN CIDRA Y CAYEY Se reportó un herido de bala en la carretera 784 en Cidra. El perjudicado fue identificado como Luis Román Rivera, de 41 años quien fue llevado al hospital. La policía arrestó a un sujeto de 33 años como sospechoso de la agresión. Mientras tanto en la barriada Carrasquillo en Cayey se registró un incidente violento donde dos hombres resultaron heridos de bala en misteriosas circunstancias. El CIC trabaja en la pesquisa. ESCALAN LA IGLESIA CATÓLICA EN COMERIO Nadie se salva de la terrible ola criminal que azota a Puerto Rico. Los cacos entraron a la iglesia Católica en la calle Santiago R. Palmer en Comerio. Según Ralph Rodríguez Santiago, rompieron la puerta de cristal del templo para lograr acceso al interior y apropiarse de 2 abanicos de pedestal. Además, los delincuentes le causaron daños a una puerta en madera. VIOLENCIA EN AIBONITO Agresión grave en un negocio ubicado en Aibonito. Informa Guillermo Rivera Rivera de 22 años que alguien utilizando un objeto contundente lo agredió en el área de la cabeza ocasionándole una herida abierta. El perjudicado recibió asistencia médica en el Hospital Menonita y se encuentra estable.
15 periodico la cordillera
• 19 DE MARZO DE 2014
19 DE MARZO DE 2014 • periodico la cordillera 16
17 19 DE MARZO DE 2014
Viabilidad de “Status”: República Asociada Por: Jorge Manuel Díaz Rodríguez La República Asociada sería un medio constitucional que pudiera cumplir con mejorar al E.L.A. No obstante, el P.P.D. no recibe con agrado a sus oídos el término República Asociada, aunque si transaría con el E.L.A. mejorado, y bajo algunas circunstancias con el E.L.A. soberano. La realidad política y constitucional nos obliga a caminar hacia el futuro, y la República Asociada brinda esa opción. La República Asociada es una de las tres opciones que los E.U.A. reconocerían a Puerto Rico como resultado de un plebiscito, esto conforme a como lo han dicho en los últimos años. Este es un mecanismo que se puede trabajar mediante un acuerdo donde Puerto Rico sería responsable de la mayoría de áreas gubernamentales, y los E.U.A. sería responsable de otras áreas. El documento a producirse sería un pacto de asociación con los E.U.A., fuera de la cláusula territorial. Se trata de un proceso que tiene que dar participación a las diferentes áreas poblaciones-representativas. Los partidos políticos tienen que ser extirpa-
dos de este proceso, para que el mismo sea uno justo, ya que de otra manera el partido que pueda estar gobernando trataría de crear un desbalance a favor de su “status” de preferencia. Puntos a negociar serían: ciudadanía americana, ciudadanía puertorriqueña, eliminar la ley de cabotaje, defensa común, moneda común, beneficios federales adquiridos, fondos federales en algunas áreas, etc. Esto son sólo ejemplos de todo lo que se puede negociar en ese pacto, el cual será por un término fijo. En un ejemplo claro, real y activo, el 21 de octubre de 1986 entró en vigor un Pacto de Libre Asociación entre el gobierno de E.U.A. y la República de las islas Marshall. En el año 2004 se enmendó el Pacto, y las Islas Marshall se rigen por su propia constitución, y tienen plena autonomía en situaciones internas y exteriores, mientras el gobierno de E.U.A. se encarga de la defensa y seguridad. Las islas Marshall pertenecen a la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). Estas islas son un estado soberano asociado libremente a los E.U.A. Este Pacto dura
hasta el 2023, y los E.U.A. provee distintos beneficios económicos, técnicos, comerciales y otros varios. El término del pacto es uno que tiene que ir dirigido a crear una economía sostenible, menos dependiente de los E.U.A. cada día que pase. El término del Pacto tiene que ser aprovechado para crear lo que serán posibilidades económicas estables y constantes. Vivimos en un país donde los niños tienen dominio de los sistemas, y procesos electrónicos, por lo tanto tenemos que dirigirnos a hacer de ese dominio, y la educación electrónica-cibernética, al igual que las áreas especializadas una posibilidad económica para nuestro país. Mejorar nuestra economía es algo que choca con las ambiciones políticas. ¿Por qué? Hay partidos políticos que en vías de fortalecer su posibilidad de ganar unas elecciones son capaces de tomar decisiones adversas al país. Más aún hay partidos políticos que sólo mencionan el problema de “status” como un “issue” eleccionario, sin el más mínimo interés serio de resolver el asunto. La República Asociada o para algunos más
conservadores, el E.L.A. soberano, es una posibilidad que está muy por encima de lo que tenemos, y que no cierra la puerta a que al terminar el periodo del pacto, se vuelva a negociar un nuevo pacto por el anterior haber sido exitoso o se determine ir como un paso de avanzada a la independencia, ya que el estado transitorio mostró que se podía ir hacia ese lugar o ante la posibilidad de haber fallado el pacto, y su avance no verse con posibilidades, la única opción sería la estadidad. Eso es lo positivo de lograr un Pacto de República Asociada, tener puertas abiertas. ¿Aunque no tengo el espacio, tengo que decirles que en el caso de las Islas Marianas del Norte el Pacto no ha sido tan exitoso como en las Islas Marshall, atribuyendo yo tal situación a la politiquería activa, lo cual sería muy parecido a Puerto Rico. Tomando en consideración que si se llegara a un Pacto de República Asociada, eso implicaría cierto grado de madurez y avanzada de parte de nuestros políticos, me inclino a pensar que aunque difícil hay posibilidades.
19 DE MARZO DE 2014 • periodico la cordillera 18
La fuerza de un abrazo El abrazo es un tónico excelente, se ha demostrado científicamente que las personas que están agotadas mental y físicamente y además están deprimidas, son mucho más propen-
sas a la enfermedad, que aquellas que más jóvenes y vibrantes. no lo están. En el hogar el abrazo diario forEl abrazo hace respirar un aliento talece las relaciones y reduce signifide vida refrescante a un cuerpo cativamente las fricciones. cansado, además de hacernos sentir Los investigadores han encontrado que el abrazo puede ayudarnos a vivir más tiempo, resistir enfermedades, minimizar el estrés, fortalecer relaciones familiares y mejorar el sueño. Cuando una persona es abrazada, hay un aumento de hemoglobina en sangre, facilitando el transporte de oxígeno a todas las células del cuerpo. Como regla general se recomiendan de seis a ocho abrazos cada día, por cada ser humano. Los médicos especialistas en la salud humana están convencidos que la ternura de un abrazo puede prevenir o curar una multitud de diferentes problemas orgánicos y psicosomáticos. Un abrazo puede tener efectos terapéuticos, ya que es un medio que provee un sentido de compañerismo y alegría. Los médicos recomiendan “el abrazo del oso”, el cual consiste en usar ambos brazos, estando de frente y realizar un abrazo completo. Con frecuencia les recomiendan a sus pacientes y familiares que usen el abrazo como parte de un tratamiento para el estrés y el dolor. Hay algo en un abrazo (espontáneo, sincero y tierno) que estremece al corazón y nos da la bienvenida facilitando justamente la partida.
Un abrazo es para compartir la alegría y la tristeza la cual es difícil evadir, pero que permite a los verdaderos amigos palpar la existencia del amor fraternal, de la empatía ante el dolor. Un abrazo es mágico, es increíble la insuperable forma de mostrar el amor que sentimos, al faltar las palabras que no podemos decir. Un “simple” abrazo hace sentirnos mejor en todo lugar, y sentido se da por entendido. Un abrazo no necesita equipo, ni baterías, ni repuestos. Un corazón hecho pedazos se alegra con sólo un abrir de tus brazos. Desde niños aprendimos a recibir y dar abrazos a la familia, a los ositos de peluche, a las mascotas... ¿Por qué no dárselo también a un prójimo? http://es.paperblog.com/la-fuerza-de-un-abrazo-2422686/
En Puerto Rico un 40% de los beneficiarios de Mi Salud no renueva su póliza a tiempo o no se presentan a sus citas de renovación. Para orientar a estos pacientes y como requisito del “Affordable Care Act” (“ObamaCare”) los centros de salud primaria 330 han recibido $2 millones para comunicarse con los suscriptores de Mi Salud y exhortarles a que actualicen su récord. Sobre 70 orientadores ya trabajan en los centros de salud primaria para ayudar en los esfuerzos de alcance comunitario (“outreach & enrollment”) y ofrecer información sobre la cobertura de Mi Salud/Medicaid, elegibilidad, cuándo y a dónde deben dirigirse para obtener citas y re-certificarse, entre otros. "Ya nosotros estamos en la calle, educando e
invitando a los beneficiarios de Mi Salud a que se recertifiquen”, comentó Alicia Suárez, directora ejecutiva de la ASPPR que agrupa a 20 centros de salud primaria con 62 clínicas y unidades móviles en 49 municipios de la Isla. “Esta asignación de $2 millones nos permitirá ayudar en la tarea de reinscribir a más puertorriqueños sin seguro médico en el plan Mi Salud”, comentó Suárez. “Estos fondos contribuirán a disminuir el número de no-asegurados y promover la recertificación a tiempo en Mi Salud y evitar períodos en que muchas personas pasan a estar descubiertas, lo que provoca interrupción en su cuidado médico y visitas innecesarias a sala de emergencias”, indicó Suárez.
En Estados Unidos el “ObamaCare” dirige a las personas sin seguro médico hacia un seguro asequible.
Centro “Yo Soy la Vid, Inc. Ofrecemos servicios de rehabilitación a jóvenes varones de 18 años en adelante que padecen de condiciones de abuso y/o dependencia a sustancias y/o alcohol. Somos una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro, certificados por ASSMCA. Para información adicional llamar al teléfono
(787)-746-7316
• 19 DE MARZO DE 2014
Orienta a los pacientes de Mi Salud
19 periodico la cordillera
Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico
19 DE MARZO DE 2014 • periodico la cordillera 20
Buen vino, tapas y más en
Small Town de Barranquitas
Variedad de tragos, vinos y cervezas artesanales son parte del ofrecimiento de Small Town en Barranquitas.
Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com En el desvío de Barranquitas, a pasos del Centro de Recepciones, ubica un pintoresco lugar que en poco tiempo se ha convertido en favorito de muchos a la hora de disfrutar de una buena picadera al aire libre, mientras disfrutan de la gama de colores que se observan desde el casco urbano barranquiteño. “Small Town”, administrado por Ricardo Rivera, es el lugar predilecto para trabajadores y estudiantes que al culminar una semana de múltiples gestiones, optan por un sitio tranquilo, donde permee un ambiente familiar. “Somos diferentes a todo lo que la gente está acostumbrada. El concepto es al aire libre. La familia puede ir completa. Transmitimos los eventos deportivos en televisión”, explicó Rivera en entrevista con La Cordillera. El negocio, descrito por su dueño como uno familiar con entretenimiento, ofrece gran variedad de vinos y quesos. “Tenemos la mejor calidad de productos a precios accesibles”, asegura el joven empresario. Además, “Small Town” se distingue por la variedad de picadera que ofrece a sus comensales, que incluye chorizo parrillero, “cordon bleu”, carne de cerdo frita, chicharrones de pollo, entre otras exquisiteces. “De platos principales, destaca siempre el churrasco, mofongos rellenos de carne ahumada o frita, pizzas personales, camarones y pulpo. También servimos pastas frescas como el “fettucine” y la
pasta “penne”, tapas y cortes de carnes”, añadió Rivera. “Nuestros sabrosos postres no se pueden quedar. Servimos variedad de flanes, ‘cheese cake’ y bizcocho de zanahoria”, sentenció. Como Ricardo busca siempre la manera de complacer a sus clientes, en ocasiones tiene música en vivo para el disfrute de todos. “En ocasiones, llevamos música en vivo un domingo o un jueves. No tenemos días específicos para llevar música. Principalmente, llevamos bohemia y nueva trova. En ocasiones llevamos rock en español (acústico)”, dijo “Small Town” ubica en el Ramal 152, Avenida José Zayas Green, en el Paseo Lineal. Abre al público los jueves de 3:00pm a 12:00am y de viernes a domingo de 12:00pm a 12:00am. Si usted desea más información sobre el lugar, puede comunicarse al teléfono (939) 257-8969 o buscar en la red social “Facebook” el grupo Small Town Barranquitas.
Desde pizzas personales hasta churrasco, completan el menú de Small Town.
En la foto aparece Edwin Ramos (izq), apoderado de Los Polluelos de Aibonito, y Carlos Ortiz, presidente de Boni Coop.
A la vanguardia en el deporte
BoniCoop Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El presidente de BoniCoop, Carlos Ortiz, informó en una entrevista reciente con La Cordillera, que este año la institución cooperativista que dirige, por tercera vez logra auspiciar tres franquicias del béisbol doble A de la Federación de Puerto Rico. Aunque sus oficinas centrales ubican en Aibonito, BoniCoop cuenta con un gran número de socios de la zona central de Puerto Rico, a quienes apoya cumpliendo con el compromiso social que rigen sus principios y valores cooperativistas en actividades deportivas, sociales y culturales. Este año, al igual que los últimos dos, BoniCoop es uno de los principales auspiciadores de Los Polluelos de Aibonito y realizó una importante aportación a los equipos de Orocovis y Barranquitas. La cooperativa realizó una inversión total de unos $25,000 dólares entre los tres equipos de la sección central de este torneo aficionado. En el béisbol triple A de la COLICEBA, Bonicoop auspició el pasado año a los campeones nacionales Caciques de Orocovis. Según Ortiz, el cooperativismo continúa demostrando que, a pesar de la crisis económica de la isla, sigue siendo el mejor modelo. “Fíjate que en los últimos años, las agencias de gobierno han disminuido todos los presupuestos destinados a franquicias deportivas. En la banca ha ocurrido lo mismo. Sin embargo, las cooperativas cada año aumentamos nuestras aportaciones en todo lo que tiene que ver con el deporte. Las cooperativas han demostrado ser un modelo para todo el país”, añadió Ortiz. Todos los años, Bonicoop auspicia múltiples torneos deportivos en Aibonito. Además, es norma de la institución separar un presupuesto para fomentar actividades artísticas y celebrar certámenes que ofrecen a los jóvenes la oportunidad de exponer sus talentos. Ortiz asegura querer hacer mucho más, si los recursos lo permitieran en el futuro. “Quisiéramos hacer mucho más, porque nuestros socios y la comunidad en general merecen lo mejor. Promover el deporte siempre ha sido una de nuestras más sólidas prioridades y en Bonicoop lo seguirá siendo, mientras tengamos el respaldo de los socios”, indico Ortiz.
21 periodico la cordillera
un concepto musical completo
Por: Dianerys Calderón Imagine salir con sus amigos a una fiesta y no disfrutar como esperaba. Al día siguiente, dialoga con sus compañeros, y todos llegan a la conclusión de que la selección musical no fue la correcta. Precisamente, escuchar experiencias como esas, fue lo que motivó al grupo D’ Latinos a crear una innovadora oferta musical para todo tipo de persona y actividad social. El grupo D’Latinos, “Los dueños de tus noches”, antes llamado Babymanía, es una banda puertorriqueña, que lleva 12 años de formación y al sol de hoy ha evolucionado de una forma impresionante. Está conformada por el joven comerieño Jorge López, el joven barranquiteño Víctor Maldonado y ocho músicos adicionales del centro de la Isla. “Yo vi la necesidad de la gente y preparé un repertorio musical variado. Somos un grupo Latino porque cantamos de todo. Nosotros comenzamos siendo un grupo pequeño y siempre hemos guisado. Empezamos bien merengueros, pero vimos la necesidad de integrar otros géneros y de ahí surge el nombre del grupo”, explicó Maldonado, quien aseguró liderar un concepto juvenil, fresco y variado. Aunque su base musical es el merengue, el grupo trae una variedad de ritmos y géneros que incluye bachata, salsa, reguetón y plena, entre otros. Los jóvenes barranquiteños han creado una exitosa fórmula musical que los ha llevado a ganar mucha popularidad. Su nuevo estilo en el ambiente artístico los ha colocado como una única orquesta en vivo de Puerto Rico, que ofrece al público un amplio repertorio de música tropical bailable. Desde Pleneros con Vejigante y Cabezudo hasta Mariachis. Según Víctor Maldonado, D’Latinos se distingue de las demás agrupaciones musicales por su amplio espectáculo y dinamismo. “Una de las riquezas del grupo es su energía, ya que permite que todas las personas se identifiquen y puedan disfrutar”, explicó Maldonado.
Por su parte, la música de D’Latinos ha traspasado el 100 por 35 sonando en países como Chile, Colombia y Venezuela. Se han presentado en diferentes actividades como Fiestas de Pueblo, las Trullas de Verano y el cierre del año 2013 de Univisión Puerto Rico. Además, han colaborado con artistas como Kany García, Toño Rosario, Joseph Fonseca, Grupo Manía, entre otros. Acualmente, D’Latino se encuentra promocionando su tercer tema “Pa Amacener” (Feat con Toño Rosario) de su primera producción discográfica titulada “Los
Dueños de la Noche”. Simultáneamente a eso, trabajan su segunda producción discográfica, la cual esperan terminar para el mes de septiembre, en la cual participará Rafael “Pole” Ortiz y el cuatrista Christian Nieves, ambos oriundos de Naranjito. Por otro lado, Víctor Maldonado explicó que el grupo se presentará el próximo martes 22 de abril en una actividad pública en Comerío, donde participará Aleyda Santos Matos, ex integrante de Idol Puerto Rico. Para más información pueden acceder a www.dlatinospr.com
• 19 DE MARZO DE 2014
D’ Latinos:
22 19 DE MARZO DE 2014
Pensando yo Acá Por: Lcdo. Orlando Maldonado Esta frase la utiliza el hijo mayor de mi esposa cuando se expresa en las redes sociales. Pues bien, pensando yo acá, me pregunto, ¿qué pasó por la mente del exgobernador Carlos Romero Barceló, cuando en una conferencia de prensa confirmó que, a pesar de la crisis económica que sufre el país, no renunciará a la escolta de diez policías que tiene asignada, aún con lo mucho que cuesta. Curiosamente, el también ex-alcalde de San Juan y ex-senador del PNP, aseguró que no sentía que su vida estuviera amenazada, aunque durante su gobernación se vivieron momentos de gran tensión y de abuso de derechos civiles como el asesinato de dos jóvenes independentistas en el Cerro Maravilla, la muerte de Adolfina Villanueva a manos de la policía en Villa Sin Miedo, las elecciones de 1980 en las que Romero resultó vencedor, luego de un misterioso apagón en el edificio “Valencia”, donde se contaban los votos y la sangrienta huelga estudiantil de 1981. En la misma conferencia de prensa, el ex-gobernador anunció que envió una carta a los congresistas norteamericanos “exigiendo” la estadidad para Puerto Rico. Pensando yo acá, que triste espectáculo el que protagonizaron varios miembros del equipo económico del gobernador cuando se dejaron retratar en las calles de Nueva York celebrando una emisión de bonos por $3,500 millones, la cual generó un gran interés entre los inversionistas por el alto interés que se pagará por los bonos emitidos. Como cuestión de hecho, la tasa del 8% será la más alta a pagar por una deuda garantizada por la Constitución de Puerto Rico en la historia. Y toda esa millonada solo dará un poco más de oxígeno a las finanzas del gobierno hasta el 2015, o sea, hasta el año que viene. Pensando yo acá, ¿y después qué? Sigo pensando yo acá. ¿Qué será de los dueños de propiedades que hoy están más atrasados que nunca en el pago de sus hipotecas? Según datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Finan-
cieras, el por ciento de personas que paga sus préstamos hipotecarios al día ha ido en descenso, lo que ha provocado a su vez, un aumento en el número de propiedades reposeídas por los bancos acreedores. Lo más triste de todo esto es que los que más están perdiendo sus casas son familias de la clase media que han caído en un proceso de empobrecimiento, lo que no son buenos indicios para una recuperación económica a corto plazo. Pienso también que en los Estados Unidos deshojan margaritas con respecto a Puerto Rico, pues de un lado, congresistas, revistas y periódicos nos ponen por el suelo diciendo que somos un peligro potencial para la economía norteamericana y juegan a la suerte con nuestro estatus político y por el otro, reconocidos economistas y empresarios afirma que el gobierno federal no nos han tratado bien. Echándole un vistazo al proyecto que pretende uniformar el pago del bono de navidad para todos los empleados públicos en $1,000.00, pienso que una vez más el gobierno le mete la mano al bolsillo de los trabajadores. Si bien es cierto, que la diferencia de lo que reciben puede ser abismal entre los que trabajan en el gobierno central versus los que lo hacen en corporaciones públicas como la AEE, la AAA y el Fondo del Seguro del Estado, también lo es el hecho de que son derechos adquiridos por los trabajadores en negociaciones colectivas. Pienso que el gobierno debería ejercer la misma diligencia con las grandes empresas privadas cuando de hacer recortes se trata. Pensando yo acá y tomando en cuenta que, precisamente, el gobierno es el principal culpable de la debacle económica que hoy sufrimos, creo que ya es hora que la gente (sin banderías político-partidistas) se tire a la calle a protestar, a hacer ruido sonando las ollas para dejar saber el nivel de frustración que sentimos. Y quizás, para llamar más la atención, también deberíamos quemar un par de gomas o ponerle candado a algunas alcaldías, agencias y hasta al Capitolio ya que no le están sirviendo bien al país. Digo, pensando yo acá.
Ideas
Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Del limón, la limonada dice el refrán pueblerino. Aprovechemos la crisis para provocar la inventiva de los puertorriqueños para crear soluciones, salidas, a los problemas que antes resolvíamos a billetazo limpio. Por ejemplo, uno de los problemas más difíciles de resolver, y que incluye la familia, el gobierno, instituciones comunitarias, etc. es la delincuencia entre jóvenes. Sabemos que nuestro ambiente social invita a nuestra juventud, en cantidades alarmantes, dejar la escuela e irse a la aventura de sobrevivir en un campo minado donde no hay trabajo disponible, la calle ofrece atractivos económicos “ilegales” donde muchos comienzan a delinquir, lo que provoca el problema de la delincuencia. Simultáneamente, a la vez, el gobierno y los municipios han desarrollado proyectos recreativos, en prácticamente todos los barrios del país, como parques, canchas bajo techo, para volibol y baloncesto, y pistas para atletismo. Sin embargo, habiendo tantos jóvenes ociosos, sin hacer nada, porque se han convertido en desertores escolares, y no encuentran algo que hacer, porque los que estudian están libres en días feriados y otros salen de la escuela, están en edad de ejercitarse, las canchas, parques y pistas se ven vacías. Y si algunos la utilizan no tienen la supervisión necesaria para aprender técnicas correctas para mejorar su juego, organizar competencias amistosas, por lo que algunos se dedican a otros asuntos -no saludables- para matar el tiempo. Muchos padres solucionan el problema, en tiempos de abundancia, comprando equipos electrónicos para que los muchachos jueguen y se entretengan en su casa; lo que no debe ser una solución saludable en el desarrollo de jóvenes con mentes y cuerpos sanos. Por otro lado, el gobierno (incluyendo los municipios) invierte cientos de miles de dólares en entretenimiento como Festivales, Fiestas Patronales, aportaciones al volibol y baloncesto superior, béisbol profesional y doble A descuidando programas con enfoque comunal para la recreación y los deportes que son prioritarios. El deporte y la recreación, debidamente organizado, supervisado y desarrollado por comunidades, envolviendo niños, adolescentes y jóvenes adultos, es medicina preventiva para formar hombres y mujeres de bien, por el camino correcto, lejos de la delincuencia y las malas amistades. Si el gobierno y los municipios se proponen organizar las comunidades en Asociaciones Recreativas, incentivando de alguna manera el liderato comunal, estaríamos trabajando en contra de muchos males que ahora mismo nos tienen encerrados en nuestros hogares. Por ejemplo, la Asociación Recreativa del barrio Palomas, es una institución comunal, compuesta por líderes del barrio, cuya función es organizar torneos de baloncesto, béisbol de pequeñas ligas, volibol, etc. tiene la capacidad de concentrar cientos de jóvenes en sus actividades que se ejercitan, desarrollan y se mantienen dentro de un ambiente positivo. Nuestros jóvenes son el mayor recurso que tiene Puerto Rico para el futuro. Invertir en ellos, capacitarlos, dirigirlos, entrenarlos, envolverlos en actividades sanas, como los deportes y la recreación, es nuestra mejor inversión. Sin duda las fiestas y festivales son necesarios, como entretenimiento, pero no sustituyen el ejercicio como actividad vital para la salud. Comerío no tiene pequeñas ligas siendo un pueblo beisbolero, los maratones se acabaron y el municipio hace lo que puede. Sobrevive la Doble A Juvenil con Tony Fontánez y el Programa de Pista y Campo del Profesor López. Si los municipios y el estado regresaran a las Asociaciones Recreativas, e incentivan el liderato comunal, la realidad sería otra.
23 19 DE MARZO DE 2014
Expresiones y dichos
Pueblerinos
Por Dra. María Antonia Rivera La columna periodística que hoy presento, viene como una inquietud de los estudiantes, maestros, compañeros y pueblo en general. Me anima la intención de compartir con todos ustedes, mis conocimientos, experiencias, vivencias y anécdotas en el área de Nuestra Lengua Vernácula. Entiendo que este trabajo resultará sumamente interesante, ya que llenará un vacío hacia tantas dudas que tenemos con relación a nuestra lengua. Como todos sabemos las lenguas cambian constantemente. Lo que ayer era correcto, necesariamente hoy no lo es o viceversa, lo que ayer era incorrecto hoy puede estar correcto. Quiero PONER UN GRANITO DE ARENA donde mi pueblo, mi gente se sientan orgullosos al poder hablar y escribir con propiedad y corrección su lengua vernácula: EL ESPAÑOL. Espero que el lector acoja esta columna con mucha alegría e interés pensando además que la misma es un proceso de enseñanza aprendizaje. Vamos a incorporar temas nuevos, precisiones, matices lingüísticos e innovaciones de la Real Academia Española. No quisiera pasar por alto, mi más sincero agradecimiento al directorio del periódico La Cordillera por haber demostrado interés y atención por mi participación y aportación en estos trabajos lingüísticos. Me siento muy agradecida de la aportación y el entusiasmo que mi compañera, amiga y hermana, Ana Luz Oyola Velázquez ha puesto en este trabajo. Mi primer trabajo va dirigido hacia la lengua informal, coloquial o familiar. Son expresiones vivas con muchos significados, ya que estas aumentan el caudal
léxico de nuestra lengua. Muchas son arcaísmos [palabras viejas], otras de carácter local [regionalistas] otras de los países hispanos. Fraseologías y Dichos Utilizaré la abreviatura [loc.], para señalar la palabra “locución”, cuyo significado es modo de hablar. Encontrarán además algunos “dichos” cuyos significados son ocurrencias chistosas y oportunas. Veamos algunos ejemplos: a billetazo limpio [loc.] obtener algo sin tener los méritos, comprar, pagar influencias a brazo partido [loc.] seguro de lo dicho, asumo las consecuencias a ceja y vira [loc.] de inmediato, no hay tiempo que perder a costilla de [loc.] al establecer o ejercer una situación otra persona recibirá las responsabilidad a Dios que reparta suerte [dicho] que sea lo que Dios quiera a nivel del betún [loc.] de muy poco valor, muy bajo a la cañona [loc.] si no lo hace a la buena lo hace a mala a la hora de los mameyes [loc.] llegó el momento de la verdad a la larga [loc.] tarde que temprano, con el tiempo a la mala [loc.] ya que a la buena no se puede, ahora es a la fuerza, a la cañona, a los carajazos. a la raya [loc.] mantén distancia, no puedes pasar, ahí te quedas a la soltá [loc.] inmediatamente, sin darse cuenta a la trágala [loc.] a la mala, a los conazos a las millas hechas flan [loc.] a gran velocidad
a llorar para maternidad [dicho] no tenemos solución a tus problemas, búscalo en otro lugar a lo culo de res [loc.] hacer algo como quiera, en forma descuidada a lo sucusumuco [loc.] hacer algo a escondida calladito a medias [loc.] en partes iguales a mediasto [loc.] a mitad, sin terminar a ojos [loc.] con solo verlo te puedo dar un más o menos el peso de la gallina, cerdo o la res. a pique [loc.] a punto de perderse a pulmón [loc.] con mucho trabajo, con mucho esfuerzo, con sacrificio a pura [loc.] a secas, sin mixtura a toda boca [loc.] gritando para que todo el mundo se entere a to’ jender [loc.] a la máxima capacidad Para comentarios, dudas, preguntas y recomendaciones ir a dra.maria.a.rivera@gmail.com
24 19 DE MARZO DE 2014
3 pa’ 3 escolar en Comerío
Hermoso lucía el estacionamiento del estadio municipal Carlos Bonet de Comerío convertido en un complejo de mini- canchas de baloncesto al celebrar el 3 pa’ 3 escolar, donde participaron sobre 400 estudiantes de todas las escuelas del distrito escolar de Comerío. El alcalde del Municipio, Josian Santiago, indicó que este evento organizado por la Oficina municipal de Recreación y Deportes se ha venido celebrando por los pasados cuatro años y es considerado uno de los eventos “streetball” más grandes de la isla y único en su clase. Explicó que las clasificaciones del evento son en las ramas masculina y femenina, así como por los niveles, elemental, intermedia y superior. Las escuelas campeonas y subcampeonas por puntuación global en el nivel elemental lo fueron la escuela Ramón Alejandro Ayala y Claudio Ferrer en la rama masculina. En la rama femenina, la escuela campeona lo fue Claudio Ferrer y la subcampeona la escuela Ramón Alejandro Ayala. En el nivel intermedio, en la rama masculina la escuela campeona fue la Oscar Porrata Doria y la subcampeona la Luis Muñoz Marín. En la rama femenina, la escuela campeona lo fue la escuela Luis Muñoz Marín y subcampeona la escuela María C. Santiago. Mientras que en el nivel superior, la escuela Juana Colón fue la campeona en ambas ramas al vencer a la escuela vocacional Antolín Santos. A las escuelas campeonas y subcampeonas se les premió con vales para equipo deportivo.
25 19 DE MARZO DE 2014
Jaime Ortiz El más destacado esta semana
Por Duldin Meléndez Fue otro fin de semana de buena ofensiva para el guardabosque derecho de Los Bravos de Cidra Jaime Ortiz. Por tal razón el Periódico la Cordillera reconoce a este gran profesional, como el jugador más destacado en la semana. El valioso jugador le acabó el baile a Los Próceres de Barranquitas el pasado viernes cuando conectó 4 imparables en 5 turnos aumentando su promedio a .575 en lo que va de temporada. Ortiz también conectó su tercer cuadrangular en lo que va de temporada y empujó 3 carreras para su equipo. Este joven profesional ha bateado en todas las ligas Instalación, Caja y que ha participado. Llegó a la sección central y ha maAntena Gratis. sacrado a los lanzadores contrarios. No necesita crédito. Ya en nuestra próxima edición tendremos otros Oferta desde sólo jugadores destacados. Exhortamos a los fanáticos para que vayan a los juegos. Si tienen algunas sugerencias pueden enviarla al periódico La Cordillera. Porque de Fijo garantizado ¡Cámbiate Ya! eso precisamente es que se trata, de que este béisbol 787-458-4687 regrese al sitial de honor que le corresponde.
Direc TV $24.99
26 19 DE MARZO DE 2014
con 127cuadrangulares. La marca de jonrones conectados de por vida es 149, la cual pertenece al fenecido René “Búfalo” Acevedo. El destacado pelotero de 45 años comenzó su carrera en el béisbol federativo en el 1989 con los Guerrilleros de Río Grande. También jugó con Gurabo, Cidra, Salinas y Cayey. Los Próceres enviarán al lanzador derecho José Hernández a las filas de Comerío. De seguro “Bam Bam” tendrá una nueva casa. Será bien recibido en Barranquitas y si puede salir de su mala racha y ayudar a Los Próceres a ganar algunos partidos de seguro que los que están luchando esa cuarta posición temblarán. Entonces sí que mis pronósticos pueden salvarse.
Inaugura la Región Central de la Clase A
Luis “Bam Bam" Ortiz A Los Próceres de Barranquitas Por: Duldin Meléndez El recio toletero de Los Pescadores del Plata de Comerío, Luis "Bam Bam" Ortiz fue enviado de manera sorpresiva a las filas de Los Próceres de Barranquitas en un cambio que aún está siendo considerado en la Federación de Béisbol. Ya están las permutas y de un momento a otro durante esta semana se dará de manera oficial. “Bam Bam” no comenzó bien en la ofensiva en esta temporada y Los Pescadores andan en busca de recortar las dietas del equipo ya que confrontan serios problemas económicos, porque las donaciones no han llegado y en lo que llegan los obliga a bajar las dietas a todos los jugadores en un 50%. En los dos últimos partidos esa ha sido la práctica. Ortiz será el cuarto bate de Los Próceres de Barranquitas, novena que en estos momentos tiene un récord negativo de 1-7, pero solamente a dos juegos de Cayey que está en
el cuarto lugar con 3-5. Sólo los separan dos victorias. De igual manera Orocovis (1-7) que no han podido ganar con su profesional Brian Escanio. “Primero que nada el equipo de Comerío le recortó la dieta a los jugadores. Alegan que no le han llegado los donativos y que cuando lleguen, le pagarán a los jugadores. Tengo que ir a Barranquitas y tan pronto den el cambio de manera oficial me reporto a Los Próceres. Me mintieron en el camino. En los últimos tres partidos, frente a Aibonito, Cayey y Barranquitas no me pusieron a jugar. Ya sabía que lo que venía era un cambio, pero ellos (“Teto”), el apoderado y los de la directiva no hablaron claro. Ahora tienen que cambiarme ya que no volveré a Comerío. Sólo espero que no se arrepientan y puedan hacer el cambio” dijo “Bam Bam”. El temible bateador tiene promedio de por vida de .320. Es el segundo mayor jonronero en la historia del béisbol federativo
La Región Central del béisbol Clase A dio la bienvenida a la temporada 2014 con una serie de interesantes encuentros que mostraron la gran calidad de beisbol que se juega en la zona. Los campeones defensores de la Región Central, Los Tigres de Aguas Buenas, recibieron a los Samaritanos de San Lorenzo en el Parque Manolo Fontánez de Aguas Buenas, donde Los Tigres vencieron 7 a 4 y 9 a 7 a San Lorenzo, mostrando porque se han proclamado campeones de la región por 3 años consecutivos. En otros encuentros de la región, Los Toritos de Cayey dividieron honores con los Nativos de Orocovis, venciéndolos en el primer juego 5 a 3 y cayendo derrotados 9 a 8, Cayey 18 venció 5 a 4 y cayeron 2 a 0 frente a los Atléticos de Barranquitas, los Bravos de Cidra apabullaron 11 a 2 y luego recibieron la misma dosis al perder 13 a 7 ante los Criollos de Caguas y los debutantes Reds de Caguas superaron 12 a 8 al equipo de Aibonito. La acción de la próxima semana tendrá a los Nativos de Orocovis visitando a los Atléticos de Barranquitas en el Pablo Marrero, Aibonito recibirá en el José R. Marrero a Cayey 18, Cidra enfrentará a los Toritos de Cayey en el Ángel Correa de Cayey, Aguas Buenas se medirá ante los Criollos en el Solá Morales de Caguas y los Reds se verán las caras con los Samaritanos de San Lorenzo en el Cristóbal “Cagüitas” Colón. Todos los encuentros comenzarán desde las 10 am. El ganador por los Tigres fue el iniciador, Leonardo Agosto, quien en 5 entradas de labor permitió una carrera limpia y 3 indiscutibles.
27 19 DE MARZO DE 2014
Merma considerable de los fanáticos en la Sección Central Los altos precios de todo. Hasta en los parques el aumento en la comida y en la bebida son parte de los responsables de la merma de fanáticos.
Por: Duldin Meléndez La temporada de béisbol AA está prácticamente terminando la primera mitad. Ya con ocho partidos celebrados, Los Bravos de Cidra no saben perder y Los Toritos de Cayey no saben ganar. Aibonito y Comerío se mantienen en una seria persecución de Los Bravos y cada semana mejoran un tanto para poder ser digno rival de un equipo (Cidra) que lo que sabes es ganar y punto. A lo largo de estas cuatro semanas de acción en el béisbol AA en la sección central, los equipos han vivido grandes experiencias, buenas y malas, pero la incertidumbre grande es las asistencias. Los fanáticos se alejan y nadie hace algo para enamorarlos de nuevo. Es preocupante. Los Bravos aún siendo tan dominantes han confrontado problemas serios en las asistencias. De igual manera es para Cayey. Aibonito y Comerío trabajan semana a semana y sus asistencias han sufrido una merma considerable. La belleza de nuestro béisbol son los fanáticos. Sufren y gozan (algunos más que otros) y hasta nos hacen olvidar los grandes problemas que existen en nuestro País. Los altos precios de todo. Hasta en los parques el aumento en la comida y en la bebida es exagerado. Ya no hay bacalaítos de peseta, ya están
a dólar. Una comida en el estadio podría costar fácilmente 7 dólares con el refresco. Multipliquen estos precios basados en una familia de cuatro personas y añádelo a los 20 dólares de entrada. Sumando y restando con la picadera y los cacheteros usted podría gastar cerca de 80 dólares en un partido. El compromiso de traer fanáticos al parque es de todos. Cuando empleamos las energías en otros problemas del béisbol federativo, nos olvidamos de nuestros grandes compromisos con el fanático. Quizás el hecho de que Los Toritos no sean consistentes, que Orocovis y Barranquitas se mantengan como equipos sotaneros de la sección, me ha hecho ver esta temporada con más tranquilidad y sin apasionamiento ninguno, tratando de buscar serias razones para poder explicar la gran merma de fanáticos. He estado pendiente a los diferentes partidos y el comportamiento de los fanáticos y es difícil creer que el béisbol AA haya cambiado tanto, que no tardará mucho tiempo en que le haga compañía al béisbol profesional y la Coliceba, donde celebran sus partidos y las gradas vacías. A mí me gustaría pensar que este béisbol AA es el mejor de todos. Ser los mejores en todo, en fanáticos, en organización y hasta en competitividad. Ahora mismo el béisbol AA en la sección central es la mayor pasión que tenemos como pueblo. Los equipos de pelota no van a cambiar. Pero verdaderamente me preocupa la triste cantidad de personas que dicen ser fanáticos de un equipo pero que en la práctica son solamente “fanáticos de ocasión”,
cuando su equipo sale victorioso o cuando hay regalías. Ahora mismo hay un por ciento bien alto de fanáticos que no conocen a sus propios jugadores. Hasta el extremo que no pueden mencionar ni siquiera tres peloteros.
Estos son fanáticos de la costumbre, de la tradición, gente que, sin mala intención, quieren un equipo ganador pero no lo conocen mucho ni conocen lo que pasa en las líneas de cal. Los apoderados no hacen nada por fortalecer los conocimientos de los fanáticos.
28 19 DE MARZO DE 2014
Caco Vázquez rumbo
“El Compy me enseñó muchas cosas en lo poco que estuvo en Cidra. Siempre sacaba un momento para sentarse conmigo y compartir sus experiencias. De ellas aprendí muchas cosas”,
Por Duldin Meléndez Luego de que José Caco Vázquez conectara el hit 500 en el fin de semana pasado, habló con La Cordillera sobre este gran acontecimiento y sobre su sentir al ver tanta gente buena celebrando junto a su familia esta gran hazaña. Pese a que no juega de forma regular en esta temporada del 2014, Caco Vázquez dijo que aún no piensa en el retiro y que se ve de regreso en las próximas temporadas en busca de llegar a la marca de los 600 imparables y su mayor deseo es poder lograr la hazaña vistiendo el uniforme de Los Bravos de Cidra, equipo que ha jugado por 21 años de carrera. Después que conectó su imparable 500, Caco Vázquez agradeció a todas aquellas personas que en algún
29
a los 600 momento tuvieron que ver con su carrera, aunque aún se mantiene activo y espera estarlo por los próximos años. “Voy en camino a los 600. Entreno fuerte y me mantengo en plenitud de condición. Sé que puedo jugar hasta llegar a mi nueva meta, lo que no sé es si voy a estar de manera regular en la alineación. Lo importante es que voy a estar listo y mi producción hablará por mí en el terreno de juego” destacó un emocionado Caco Vázquez. Caco Vazquéz no quiso hablar sobre la llegada de los profesionales y prefiere mantenerse al margen. “No estoy en contra de los profesionales. Muchos de ellos no tienen trabajo y la doble A les sirve para ganar dinero y mantenerse activos. No me gusta mucho hablar sobre el tema”, dijo el valioso guardabosque izquierdo de Los Bravos. "Por ahora no he pensado en el retiro", dijo Vázquez, quien también habló de cuánto tiempo más le dará al equipo de Cidra. "Todavía falta mucho para que se termine mi participación con Los Bravos. Yo quiero retirarme como Bravo y todavía tengo 3 ó 4 años para llegar a los 600 im-
parables". Caco Vázquez ha sido muy productivo para su equipo. En 21 años de carrera en el béisbol AA batea colectivamente sobre .300, todos con Los Bravos de Cidra. Pero no solo eso. En la Coliceba también repartió palos. Su defensa ha sido aceptable y su comportamiento en el terreno de juego es intachable. Buen compañero y mejor amigo de todos los que juegan el béisbol. Caco Vázquez es un verdadero crédito para este béisbol y para el deporte en general. Aunque en 21 años de carrera nunca fue invitado a practicar con el equipo nacional, si formó parte con el equipo nacional de sóftbol en el 2000, donde tuvo una buena participación en Hermosillo México. En el sóftbol jugó con Los Polluelos de Aibonito, Mets de Guaynabo y los Leones de Ponce. Le preguntamos a Caco Vázquez sobre qué jugador había creado un impacto en su persona a través de su carrera y rápidamente mencionó a “El Compy” Morales. "El Compy me enseñó muchas cosas en lo poco que estuvo en Cidra. Siempre sacaba un momento para sentarse conmigo
19 DE MARZO DE 2014
y compartir sus experiencias. De ellas aprendí muchas cosas", añadió Vázquez, quien será homenajeado el próximo domingo cuando Los Bravos se enfrenten a Los Pescadores del Plata de Comerío. "El 2014 puede ser una gran temporada para mí. Espero que el dirigente Efraín Nieves me use de manera más consistente. Me puede servir para mantenerme más activo y cerrar el capítulo 2014 con buenos
números y comenzar en 2015 con mis últimos tres años en la consecución del hit 600. "Me quiero retirar con Los Bravos pero esto se ha convertido en un negocio y solo puedo hablar de esta temporada. Gracias a mis fanáticos y nos vemos el domingo. Quiero que estén todos allí compartiendo conmigo y con mi familia en este gran logro” finiquitó el cidreño.
30 19 DE MARZO DE 2014
Jorge Meléndez y Felix Verdejo
Tocando puertas a peleas de Campeonato Mundial Por: Duldin Meléndez Las grandes carteleras de boxeo de Promociones Miguel Cotto y H2 Entertainment continúan su paso ascendente en el boxeo mundial. Más de doce carteleras están programas en el 2014 y todas con una gama de boxeadores extraordinarios, quienes tienen la oportunidad de desarrollarse y poder probar suerte en las peleas de campeonato mundial. El sábado 22 de marzo el junior mediano Jorge ‘Destroyer’ Meléndez le pondrá música a la gran cartelera “Thunders in Action”, con el también el querendón de Puerto Rico Félix “El diamante” Verdejo. El “Destroyer” Meléndez durante este año podría estar disputando un título mundial. Félix ‘El Diamante’ Verdejo por su parte es reconocido como uno de los principales prospectos del boxeo internacional. Estos dos púgiles puertorriqueños serán las atracciones principales de la cartelera bautizada como ‘Thunders in Action’ que la empresa Promociones Miguel Cotto presentará el próximo 22 de marzo en el coliseo Roger L. Mendoza, de Caguas. El programa, una copromoción con Top Rank y H2 Entertainment, será transmitido en vivo por Univisión Deportes como parte de su presentación ‘Solo Boxeo Tecate’. El manatieño Meléndez, quien cumplió 25 años el pasado 25 de enero y tiene un récord de 27-3-1 y 26 nocauts, estará chocando a 10 asaltos con el colombiano Richard Gutiérrez (27-12-1 y 17 nocauts). Será su primera presentación
Félix “El diamante” Verdejo.
Jorge ‘Destroyer’ Meléndez
desde que el pasado 5 de octubre noqueó en dos asaltos a Jamaal Davis en la cartelera celebrada en Orlando, Florida, en la que Miguel Cotto noqueó a Delvin Rodríguez. De paso, el legendario ex campeón Mundial Wilfredo Vázquez estará en su esquina nuevamente, con quien viene entrenando en el gimnasio Miguel J. Frau de Bayamón. “Estoy listo para lo que sea, pero, mientras tanto, me mantengo entrenando y aprendiendo”, dijo Meléndez, quien vio detenida momentáneamente su ruta ascendente y una posible oportunidad titular cuando cayó vencido ante Nick Brinson en junio del año pasado. “Ahora tiene una nueva oportunidad”, dijo Héctor Soto, vicepresidente y promotor de Promociones Miguel
Cotto. “Antes de perder con Brinson lo estábamos encaminando para pelear por el título del CMB cuando este quedó vacante después que Canelo perdiera con Mayweather”. “Pero tiene que seguir ganando”. En Gutiérrez encontrará un peleador fuerte que acostumbra a durar la distancia frente a rivales de renombre, habiendo sucumbido por decisión ante figuras como Vanes Martyrosian, Luis Carlos Abregu y el propio ‘Mantequilla’ González. Entretanto, Verdejo, miembro de la escuadra olímpica boricua de 2012 y ligado promocionalmente a la Top Rank del promotor Bob Arum, estará combatiendo a seis asaltos y en las 135 libras con Juan Santiago, un peleador de Colorado que posee un récord de 14-11-1 y ocho nocauts y viene de perder por decisión en
10 episodios ante el excampeón mundial Juan Díaz. Verdejo, a su vez, viene de aplastar en apenas 21 segundos al mexicano Lauro Alcántar en el programa del 25 de enero en el Madison Square Garden que fue estelarizado por la defensa de Mikey García ante Juan Carlos Burgos. Con ese triunfo, el peleador nacido hace 20 años en Cupey Alto, mejoró su marca a 10-0 con siete nocauts, pero su pelea del 22 de marzo será apenas la segunda que haga en la Isla en sus últimos cinco compromisos: una dolencia en una mano le impidió enfrentarse al mismo Alcántar en la cartelera que Promociones Miguel Cotto presentó en la Roger Mendoza el pasado 14 de diciembre. Ricky Márquez, quien entrena a Verdejo en el Club Diamante de Trujillo Alto, tendrá a otros dos prometedores peleadores activos en el programa: Christopher Díaz (3-0 y dos nocauts), quien chocará a seis episodios con Luis Hernández en las 126 libras, y Julián Rodríguez (también 3-0 con dos nocauts) quien rivalizará a cuatro asaltos con Samuel Ocasio en las 143. Además, José ‘Chiquiro’ Martínez (10-0 y siete) estará peleando a seis asaltos y en las 115 libras ante el veterano Miguel "Zamurai" Del Valle (9-19 y 2 nocauts), Yomar Álamo (4-0 y cuatro nocauts) combatirá a cuatro episodios en las 132 libras; Kevin Nieves (5-1 y tres nocauts) chocará a seis episodios y en las 135 libras con Víctor Pérez (2-1) y el junior welter humacaeño Antonio ‘El Cacique’ Ortiz (4-0 y dos) estará viendo acción a cuatro episodios.
31 19 DE MARZO DE 2014
JOSÉ “SNIPER” PEDRAZA
Podría convertirse en campeón este sábado A sólo días del compromiso titular del sábado, 22 de marzo en Ponce, el cidreño José “Sniper” Pedraza, expondrá su invicto ante su gente y buscará el título mundial de la Organización Internacional de Boxeo (IBO) de las 130 libras además Rey Ojeda vs Fernando Torres quienes se enfrentan en una revancha por el título internacional IBO desde las 6:00 PM en el Auditorio Juan Pachín Vicéns de Ponce, los boricuas tendrán la oportunidad de tener al único campeón mundial de Puerto Rico. José Sniper Pedraza en el pre pesaje paró la báscula 134 libras por debajo del límite, Alberto Kishis Garza hizo 133 libras por debajo del límite.
Se Vende Barranquitas-
Urb El Cortijo 3-2, Apto 1-1: 800 mc aprox llanos, esquina, verja cemento, à pasos Centro Urbano, Muchos Extras.
$125,000
JR Marrero & Assoc. RE
Tel: 787-616-3027
19 DE MARZO DE 2014 • periodico la cordillera 32