La Cordillera #927

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XXI

Edición 927

2 de julio de 2014

Páginas 9 a la 11

Naranjito reclama su derecho a la justicia

San José Cooperativa

Recibe Importante Premio por Segunda Ocasión SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


2 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 2


3 2 DE JULIO DE 2014

Pueblo de Naranjito reclama su derecho a la justicia Recientemente Orlando Ortiz Chevres, alcalde de Naranjito, junto a un grupo de ciudadanos se manifestaron en la Oficina de Administración de Tribunales(OAT) en Hato Rey, en protesta al cierre del Tribunal de Naranjito. Haciendo un reclamo directo a la Honorable Sonia Vélez Colón, Juez Administradora, donde piden la reconsideración del cierre de la sala que está pautada para el 1 de agosto de este año, ya que tendría un efecto dominó económico negativo, que va a afectar la economía local del casco urbano. El pasado martes un grupo de líderes de diferentes pueblos de la isla, que serían

afectados con los cierres de los tribunales municipales, se reunieron en las afueras de la Oficina de Tribunales (OAT) para poder reunirse y dialogar personalmente con la administradora de tribunales y la misma fue concedida por la Honorable Juez. “El caso de Naranjito es diferente a los otros municipios, ya que el tribunal aquí no paga renta, ni utilidades, por eso; la razón de economía no le aplica a Naranjito, porque aquí no tienen ningún gasto. Este pasado martes, sí nos reunimos, y le expliqué todas las alternativas que le había hecho mediante cartas, ya que nunca me había con-

cedido una reunión formal. Pero… entiendo que continúa con la decisión del cierre, en las alternativas que le he ofrecido a la administración no tienen nada que invertir. Hoy me presenté en una manifestación pacífica, junto a un grupo de ciudadanos donde se unieron líderes de todos los sectores, tanto político, religioso y comercial, llevando el reclamo de la decisión tomada por la administración del cierre de nuestro tribunal. La justificación económica que es la que ella se ampara y está no aplica, a la situación del municipio. Yo esperaba que ella iba a escuchar los reclamos de los ciudadanos, pero nuevamente quedo demostrado

María del Rosario Pagán Presidenta Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Eliezer Maldonado Director Ejecutivo

E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Irvanette Roque Asistente Administrativo Gabriela Rodríguez Artista Gráfico

su falta de interés y consideración hacia el pueblo de Naranjito, de igual forma como todas las cartas que le he enviado y a ninguna le ha dado la importancia que se merecen, lo que reafirma su desinterés por ayudar al pueblo de Naranjito.” abundó el alcalde. Líderes políticos como la Sra. María Elena Negrón del Partido Independentista Puertorriqueño en Naranjito y el ex alcalde Alfredo Serrano del Partido Popular Democrático, participaron de la manifestación en pro de los derechos del pueblo. “Entiendo que la Hon. Sonia Vélez, faltó a uno de los principios básicos de la cortesía, que obliga a los

Arnaldo García Christian E. Amy Dianerys Calderón Duldin Meléndez Periodistas PARA ANUNCIOS (787) 739-3094 (787) 739-1854 (787) 218-2442 (787) 327-7706

DISTRIBUCIÓN

Grupo José Torres Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

representantes del sistema judicial a recibir los reclamos de la comunidad, cuando son justos reclamos como los de nosotros. En términos generales creo que está discriminando al pueblo de Naranjito, porque si hay otros pueblos como lo es Toa Alta y Vega Baja donde hubo dinero invertido en remodelación y Corozal que paga renta no los cierran también, porque si la justificación es que le bajaron el presupuesto y Naranjito no pagan nada. No entiendo entonces…. y yo no quiero pensar que está ligado a líneas partidistas” expresó la portavoz del PIP.

REPRESENTANTES DE VENTAS William Fernández Esperanza Vázquez


4 2 DE JULIO DE 2014

Superintendente José L. Caldero

Clausura Oficinas de Prensa de Bayamón y Carolina

Por: Arnaldo García Limitar el acceso a la inforLa decisión del Superinten- mación es un atentado contra la dente de la Policía de cerrar ofici- libertad de prensa y la forma en que nas de prensa nos el pueblo debe La mayoría de los ha tomado por estar enterado periodistas de los medios sorpresa a todos de los asuntos los que cubrimos televisivos, radiales y la que le afectan en incidencias poli- prensa escrita, por no decir su diario vivir. ciacas en Puerto Ningún otro todos, han repudiado la Rico. superintendenE l s á b a d o , acción que atenta contra las te, inclusive los el Coronel José funciones que realizamos q u e o d i a b a n Luis Caldero, abiertamente a diario para mantener impartió instrucla función que informado al país. ciones para que realizamos los las oficinas de reporteros, se prensa en las habían atrevido áreas de Carolina y Bayamón, fue- a cometer una barbaridad como ran consolidadas con la que opera a ésta que indudablemente tiene el nivel central en el Cuartel General propósito de manipular la inforen Hato Rey. mación pública. Las razones que ofrece el Jefe Es curioso que el Superintenpoliciaco se basan en que los agentes dente Caldero haya sido tan preciso que allí laboran son necesarios para de comenzar a eliminar oficinas de la seguridad del país. prensa en las áreas más calientes, Sin embargo la mayoría de los como son Bayamón y Carolina, periodistas de los medios televi- donde existe la incidencia delictiva sivos, radiales y la prensa escrita, más alta de Puerto Rico. por no decir todos, han repudiado No entendemos si los seis agenla acción que atenta contra las fun- tes que allí laboran van a resolver ciones que realizamos a diario para el terrible problema delictivo que mantener informado al país. viven los residentes de esas zonas Esto es una forma disfrazada de que ahora estarán desinformados. ocultar información para aparentar Parece mentira que el mismo que las cosas, marchan bien en que decía ser amigo de la prensa, Puerto Rico. obstaculice la labor de los que manLos que conocemos el funcio- tienen informado al país sobre uno namiento de estas oficinas, sabemos de los problemas que más afecta a que son las fuentes más directas para la sociedad puertorriqueña. tener acceso a la información que Periodistas sorprendidos con surge en cada momento. Además es- esta nefasta decisión coinciden tamos seguros que el poco personal que ese no es el Coronel Caldero que labora en la oficina de prensa que conocíamos. El Gobierno de la en el Cuartel General no podrá con Gente será de ahora en adelante, el la carga. Gobierno de la Gente desinformada.


5 2 DE JULIO DE 2014

Gobernador Alejandro García Padilla

Convierte en ley proyecto que regula salarios de Alcaldes El gobernador Alejandro García Padilla firmó el proyecto de la autoría de Senador Martín Vargas, que regula los salarios de los alcaldes en Puerto Rico. La Ley 69 del 2014, reglamenta lo que se ganará un ejecutivo municipal de acuerdo a los habitantes que tenga su municipio. En sus declaraciones el legislador popular, quien fue alcalde de Guánica, expresó, “los tiempos en los que alcaldes nuevos heredaban los salarios de sus antecesores, se acabaron. Los tiempos en que un aumento de sueldo hecho sin cumplir con los requisitos de ley sin consecuencias, se acabaron”, dijo. Agregó, “los tiempos en que se aprobaban aumentos de sueldo para alcaldes luego de las elecciones, se acabaron. Los tiempos en que se aprobaban liquidaciones de vacaciones de forma ilimitada, se acabaron. Los tiempos en que las Legislaturas Municipales aprobaban aumentos de sueldo sin vistas públicas y de espaldas al pueblo, se acabaron”, sostuvo. Esta Ley 69 establece que cualquier cambio para aumentar el salario de un Mandatario Municipal no tendrá efecto durante el término o cuatrienio en que sea aprobado y establece dichos salarios base en conformidad con la población del municipio. En los pueblos con menos de 20,000 habitantes, el salario base será de $5,500.00 mensuales y en los municipios con más de 20,000 habitantes y menos de 50,000, el salario base será de $6,500.00 mensuales. Aquellos ayuntamientos con más de 50,000 habitantes y menos de 100,000 habitantes, el salario base será de $7,500.00 mensuales y los que tienen más de 100,000 habitantes, el salario básico será de $8,500.00 mensuales. La medida también establece que las legislaturas municipales no podrán otorgar un aumento de sueldo al Alcalde, si la auditoría externa o ‘Single Audit’, requerido por la Ley de Municipios Autónomos, refleja que el presupuesto es deficitario. En cuanto a otros beneficios que tienen los ejecutivos municipales la Ley 69, instituye que “se tendrá que liquidar el exceso por concepto de licencia por vacaciones cada año, en específico el 30 de junio del siguiente año natural. De no realizarse dicha

liquidación, dichos excesos quedan sin efecto”, indicó Vargas Morales.

También reveló que en los casos en que se cumplan con los requisitos

que establece la Ley, como por ejemplo que el municipio no tenga déficit y se aprobó un aumento, no podrá exceder del 10% del salario vigente y el mismo no será efectivo hasta el próximo cuatrienio.


6 2 DE JULIO DE 2014

Participantes del grupo de fotografía José Fernando del Valle, Reynaldo Oyola, Neyely Santos.

¡Qué grande son los nenes del

Residencial Morales de Cayey!

Las jovencitas Astrid, Joelys, Jarelys, Noraisha y Sarai cantaron el tema“Derrama tu gloria”.

Los chicos y chicas del Residencial Luis Muñoz Morales de Cayey cerraron con broche de oro su mes de campamento de verano en el Teatro Municipal de la Mejor Ciudad de las Américas. ¡Estos grandes artistas tomaron como suyo el escenario y no se querían bajar! Desde el principio, las voces de las chiquitinas Astrid, Joelys, Jarelys, Noraisha y Sarai darían a los presentes

Wisin junto a Ricky Martin y Jennifer López, el cual fue bien movido y original. El cierre llego de un paso de comedia donde interactuaron todos los presentes. También se presentaron los trabajos realizados por los jóvenes que realizaron sus trabajos en fotografía y pintura junto a los profesores Melissa Rivera y Juan Luis Colón respectivamente. “Con este cierre queda demostrado el potencial y el talento de los niños y niñas del residencial y la capacidad que cada uno de ellos demostró en tarima. Desde que comenzamos a trabajar con la administración del complejo de vivienda pública, nos comprometimos a que buscaríamos las mejores alternativas y programas para echar hacia adelante a sus residentes. Ese es nuestro compromiso, el cual continuaremos desempeñando”, resaltó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez, quien reconoció a la administradora Kiara Rodríguez Mercado por la labor realizada desde que comenzó funciones a principio de este año. Al final de las actividades, Rodríguez Mercado hizo entrega a cada uno de los participantes de materiales para el nuevo año escolar. Esto incluyó bultos, libretas, lápices y otras utilidades escolares.

que la gala que se presentaría sería única y sin igual. El tema “Derrama tu gloria” hizo retumbar la imponente estructura cayeyana, la cual fue recibida con un sonoro aplauso. De ahí en adelante, lo presentado en tarima fue puro talento. El profesor Xavier Sanabria explicó emocionado y sorprendido que los participantes de su clase se aprendieran en tan poco tiempo las composiciones aprendidas. Fueron sencillas, humildes, pero llenas de pasión. El tema de la película “Rocky”, sirvió de cierre de su participación. Como ellos, todos unos campeones. La obra de teatro inspirada en cuentos de hadas, muy original. Esta fue presentada desde la perspectiva de que los humanos se estaban olvidando de sus historias. Aquí todos eran buenos, hasta el lobo feroz. Al final, todos los personajes terminaron juntos y jugando felizmente entre ellos. La pasarela de las chicas en el taller de modelaje, a la altura de las más famosas del mundo. Y ni hablar del baile de cierre con el grupo La administradora Kiara Rodríguez Mercado presentando el tema “Adrenalina” del cayeyano junto al jovencito Joseph Soto.


7 2 DE JULIO DE 2014

Yajaira Andino y Fernand Reyes lideran el novedoso proyecto Dr. Radio del Sistema de Salud Menonita.

el paciente que está solo en su habitación. También es una herramienta para los empleados y visitantes”, añadió Reyes. El propio mantenedor radial nos contó que muchos pacientes llaman para que les envíen saludos. Otros solo quieren escuchar alguna canción especial o enviar saludos a su familia. Por su parte, Yajaira Andino lidera otro esfuerzo que complementa el trabajo de Reyes al frente del micrófono, aunque ella también es locutora. “Yo visito los pacientes a sus habitaciones. Es fascinante, porque el paciente puede tener acceso constante con el medio. Yo tengo un encuentro personal con ellos y hasta transmito en

Menonita inaugura innovador modelo radial

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com Luego de varios años de análisis y cuidadosa evaluación, el Sistema de Salud Menonita dio otro paso a la vanguardia, esta vez en las comunicaciones, al convertirse en el primer sistema hospitalario de la isla en contar con una emisora de radio, cuyas transmisiones se originan en el interior de la facilidad del centro de salud. Dr. Radio es el nombre de esta emisora de radio, cuya señal se origina en el Centro Médico de Cayey y puede ser escuchada por los pacientes, visitantes y empleados de Menonita en los hospitales de Caguas, Aibonito y Cayey. Además, los pacientes que convalecen en los cuartos, pueden ver lo que ocurre en el estudio de radio sintonizando el canal 5 en los modernos televisores que la institución ubica en cada cuarto. Pero, ahí no termina este grandioso paso que ha dado Menonita para fortalecer su sistema de comunicación, tanto interno como externo. Los usuarios de teléfonos inteligentes (“smart phones”) pueden descargar gratis la aplicación “El Doctor Radio” y escuchar la programación de la

emisora en cualquier lugar en el que se encuentren. “El Sistema Menonita tiene su mira puesta en proyectos para continuar mejorando la comunicación interna y externa. Este proyecto nos da versatilidad. Esta es una herramienta muy poderosa para comunicar los servicios que ofrecemos y las grandes cosas que ocurren en Menonita”, dijo Jorge Norat a La Cordillera durante una reciente visita que hiciéramos al hospital de Cayey. El novedoso proyecto radial tiene como figuras principales a Fernand Reyes y Yajaira Andino, una pareja de esposos que disfruta cada minuto que pasan en la emisora. “Este es el resultado de veinticinco años haciendo radio dentro y fuera de Puerto Rico. En los pasados doce años producíamos actividades especiales para el Sistema de Salud Menonita. Se nos ocurrió que podíamos hacer una emisora de radio dentro del hospital. Que podíamos juntar la pasión por la radio con la pasión de servirle a la gente. Desde el 2009 ideamos cómo lograr el proyecto y aquí está”, indicó Reyes. Según nos explicara el veterano locutor, la emisora está diseñada para atender al paciente. “Es un apoyo para

vivo desde las habitaciones y se puede crear una interacción especial”, relata la comunicadora. Andino se viste de muñeca, hace chistes y conversa con los pacientes en cada visita que ofrece. “Esta es una experiencia enriquecedora. Nosotros los puertorriqueños tenemos muchos familiares en los Estados Unidos. Si bajas la aplicación “El Doctor Radio” en tu teléfono inteligente, puedes ver el paciente y hablar con ese familiar. Es una maravilla poder acercar a la gente con sus familias. Queremos usar esta herramienta para unir la gente”, destacó Andino. Dr. Radio toca todo tipo de música y transmite una programación que cualquiera puede escuchar. Según nos adelantara Jorge Norat, Menonita planifica expandir este proyecto para que los visitantes de las distintas salas de emergencia que administra el sistema de salud, también puedan beneficiarse de la programación.


8 2 DE JULIO DE 2014

Incondicional Apoyo de San José Cooperativa a Estudiantes Universitarios Después de la graduación, llegan los gastos universitarios. Muchos estudiantes y sus padres se preocupan por los gastos universitarios, porque en la mayoría de los casos, los estudiantes no son elegibles para becas federales. La esperanza de muchos estudiantes está en poder participar del Sorteo de Becas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito

San José. La Cooperativa San José tiene un excelente Programa de Becas para ayudar a estudiantes que inician estudios universitarios. Con más de $33,000.00 el Programa de Becas de la cooperativa ayuda a jóvenes que desean iniciar estudios en un Grado Técnico, Grado Asociado, Bachillerato, Maestría, Doctorado o Juris Doctor.

El pasado viernes 20 de junio se celebró en Cayey el Sorteo de Becas de la Cooperativa San José. Un nutrido grupo de jóvenes universitarios llegó con la esperanza de ser el afortunado ganador, de una beca para que le ayude con la carga económica de la universidad. Fue entonces que el Sr. Ricky Berríos, Presidente Ejecutivo de la coopera-

tiva se dirigió a los estudiantes y les exhortó a continuar patrocinando a la Cooperativa San José, porque este compromiso de ayudar a los jóvenes de nuestro pueblo debe continuar. El sorteo de becas es uno de los programas de Responsabilidad Social que tiene nuestra cooperativa y que nos mereció el Premio Monseñor Antulio Parilla en el año 2011.

Los ganadores de estas becas fueron los siguientes estudiantes:

Nisa I. Aponte Velázquez, Kevin A. Ortiz Ayala, Rafael Roldán Emerson, Jean Meléndez Cruz, Rafael Roldán Emerson, Damaris González López, Kristal Annette Arroyo, Jaymillí Borges Montañez, Víctor R. Fuentes López, Carla Malavé Rodríguez, Paola Ortiz Cartagena, Nicole Marie Carpena Roig y Sally Alkhatib Abdalla. “Felicitamos a todos los estudiantes ganadores del sorteo de becas y les invitamos a utilizar nuestros servicios de Home Banking, Text Message y Mastercard Estudiantil para tener su primera experiencia de crédito; de seguro estos servicios les ayudarán grandemente en esta nueva etapa de sus vidas”. Expresó Teresita Alonso Vázquez, Oficial de Mercadeo y Promoción de la Cooperativa San José.


2 DE JULIO DE 2014

A Aibonito se le conoce como el pueblo de las flores de Puerto Rico. A 2,401 pies sobre el nivel del mar, Aibonito es el pueblo más alto de la isla. Con un clima envidiable, se caracteriza por sus industrias avícolas y de flores ornamentales. Cuenta entre otras atracciones como el Mirador Piedra Degetau, desde esta torre de observación se puede apreciar una vista espectacular de Aibonito, pueblos cercanos y en días claros se puede ver hasta la Bahía de San Juan. Un paraíso para los amantes de las flores y plantas. El Festival de las Flores de Aibonito es la feria anual de jardinería, diseño de exteriores, plantas y flores más importante de Puerto Rico, este año se celebra del 27 de junio al 6 de julio en los predios del Festival de Las Flores. Las puertas abren desde las 8:00 a.m. hasta la 6:00 p.m. Se exhiben y venden plantas ornamentales tropicales, plantas medicinales, exóticas, nuevas y populares, así como alfarería, accesorios de jardinería y comida del patio. Es también una tarima para los más grandes exponentes de la música popular puertorriqueña.

• 2 DE JULIO DE 2014

Festival de las Flores de Aibonito

9 PERIODICO LA CORDILLERA

9


2 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 10

Cuadragésimosexto Festival de las

Jardín participante premiado durante el 46to Festival de las Flores.

Por: Christian E. Amy amy.periodico@hotmail.com El presidente de la Junta de Directores del Festival de las Flores de Aibonito, Augusto Rodríguez, informó este martes en entrevista

con La Cordillera, que en la edición de este año del famoso festival, se han sobrepasado las expectativas de asistencia, en comparación con la edición del 2013. Según Rodríguez, al cierre de esta edición, la asistencia del público en los

primeros 4 días, mejoró en un 15%, una cifra respetable, tomando en cuenta la crisis económica que permea en la isla. Además, personal de La Cordillera fue testigo durante el fin de semana, de la estricta organización que prevalece en el concurrido festival. Entre el público se escuchaban comentarios muy positivos sobre la limpieza que se observó en los predios del evento y las medidas de seguridad. Según Rodríguez, los organizadores del festival siempre han tenido como norma proteger la imagen del evento asegurando una limpieza impecable. “Siempre nos hemos preocupado por la higiene porque queremos ser un ejemplo para todos. Gracias a Dios, hemos recibido muy buenos elogios por este esfuerzo”, aceptó Rodríguez. El organizador del evento indicó, además, que todo el equipo de trabajo recibe adiestramientos para atender la gran cantidad de público que tradicionalmente se da cita al pintoresco festival. “El personal de taquilla, las áreas, seguridad, todos reciben entrenamiento para esto. Recuerda que la primera impresión es la que cuenta y nosotros nos aseguramos de que los visitantes se sientan bien desde que entran hasta que salen del festival”, asegura Augusto. Como en años anteriores, el festival cuenta con jardines (permanentes y temporeros), competencias, charlas de floricultura, venta de plantas, kioskos con comidas típicas y un grandioso espectáculo artístico. Las facilidades del festival cuentan con suficientes baños para todos los visitantes, estacionamientos y seguridad. Las actividades cierran siempre a las 6:00pm.


2 DE JULIO DE 2014

Este fin de semana el Festival de Las Flores presenta en tarima al Conjunto Variedad y Rumba Caliente el jueves; Caraballo y su Trío, Atención Atención y Tito Nieves el viernes y Los Caleños, Idalé y Elvis Crespo el sábado. El domingo 6 de julio cierran las actividades de la edición 2014 del festival con la

Jardín participante premiado durante el 46to Festival de Las Flores.

presentación del Conjunto Saborinquen, Dúo Unna, Joseph Fonseca y El Gran Combo. “A todos los lectores de La Cordillera los esperamos este fin de semana en el Festival de Las Flores. Esperamos que la pasen bien y en familia, sobre todas las cosas”, sentenció Rodríguez.

• 2 DE JULIO DE 2014

Flores sobrepasa expectativas

11 PERIODICO LA CORDILLERA

11


2 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 12

5 Defensas disponibles en casos de

Ejecución de Hipoteca o “Foreclosure”

Por: Lcdo. Enrique M. Almeida-Bernal Con la crisis económica que se vive a nivel mundial, las demandas de ejecución de hipoteca o los llamados “foreclosures” han aumentado significativamente en los últimos años. Al atender al público en mi práctica como abogado de consumidor me he dado cuenta de que en la isla también han aumentado las radicaciones de demandas de ejecución de hipoteca. Desafortunadamente también me he dado cuenta de que la gran mayoría de las personas no se defienden de estas reclamaciones y permiten que los bancos hipotecarios obtengan sentencia fácilmente en su contra. La intimidación que conlleva una demanda de ejecución paraliza a quien la recibe y le hace pensar que no existe alternativa alguna. A diario soy testigo de que las personas desconocen que tienen derechos que ejercer frente a una demanda para ejecutar una hipoteca sobre su residencia y piensan que están condenados a perder la casa. El otro día una clienta me preguntó de manera escéptica “¿pero tiene defensas una persona a la que han demandado en ejecución de su propiedad porque no ha pagado su hipoteca?” La contestación es que si existen defensas legítimas que se pueden levantar en un caso de ejecución en el Tribunal. Esas defensas pudieran detener el proceso, dejar sin efecto la reclamación y hasta eliminar el remedio de ejecución solicitado por el banco. A continuación listo y discuto brevemente al menos 5 defensas que los consumidores tienen disponibles para impedir que los bancos ejecuten las propiedades. La cuestión está en asesorarse y hacer valer los derechos. Defensa #1: La hipoteca no está inscrita o no es inscribible En un caso de ejecución o “foreclosure” para que el banco pueda ejecutar la propiedad, la hipoteca tiene que estar debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad. En términos legales si la hipoteca no está debidamente inscrita no existe hipoteca y no se puede ejecutar la propiedad. El

efecto de eso es que la deuda que hay con el banco no se considera garantizada con propiedad alguna. Hay deuda pero no se puede ejecutar la hipoteca sobre la propiedad. Defensa #2: El demandante no tiene legitimación para reclamar El mercado de las hipotecas es muy activo y los pagarés que sostienen la obligación se negocian y pasan de mano casi como el dinero mismo. Por tanto, muchas veces quien demanda no es quien puede demandar o quien tiene legitimación para demandar. La falta de esta legitimación es una defensa importantísima y la misma ha tomado mucho revuelo en los Estados Unidos e incluso en Puerto Rico a raíz de la problemática del sub-prime lending y del servicing y traspaso computarizado no documentado de las deudas. En los Estados Unidos ha habido hasta señalamientos de fraude en algunos bancos y/o servicers con respecto a esta situación. La realidad es que quien reclama en una demanda de ejecución de hipoteca tiene que estar facultado legalmente para hacerlo y poseer o tener acceso directo al pagaré hipotecario original. Sin eso, quien demanda no tiene facultad y el pleito de ejecución se puede desestimar. Defensa #3: El Banco Incumplió con sus deberes bajo el Contrato de Préstamo El préstamo es un contrato y la hipoteca depende de la validez y ejecutabilidad de dicho contrato. El que exige que le cumplan debe de haber cumplido. Si el banco incumple uno de sus deberes fundamentales con el deudor bajo el préstamo no puede venir a reclamarle incumplimiento y a ejecutarle su propiedad. La hipoteca es un contrato que depende directamente del de préstamo. Por consiguiente, si el banco incumplió las disposiciones del contrato de préstamo el deudor tiene derecho a resolver el contrato y pudiera resolver también la hipoteca. En este caso, no prosperaría la ejecución de hipoteca. Defensa #4: Aplicación Errónea de los Pagos

El banco tiene la obligación de aplicar los pagos conforme fue acordado. Con bastante frecuencia los sistemas que establecen los bancos para aplicar y contabilizar los pagos están equivocados o reflejan una situación que no es real o que incumple con lo pactado en el contrato. Si la suma reclamada no es la correcta, la reclamación instada por el banco es incorrecta y puede negarse. Ello es una defensa para que el proceso no continue su curso contra el deudor y que el banco no obtenga un sentencia en su contra porque la deuda no es líquida. Defensa #5: El deudor propone reorganizarse mediante un plan de pago bajo la Ley de Quiebra El hecho de haber radicado una quiebra es más poderoso que una defensa, pues la radicación de una petición de quiebra paraliza de inmediato el caso de ejecución de hipoteca en cualquier momento antes de que se autorice la escritura de venta judicial luego de una subasta. El deudor en quiebra puede proponer pagar los atrasos con el banco hipotecario mediante un Capítulo 13 de reorganización de individuos para ponerse al día con el préstamo y seguir hacia adelante con su obligación original. La radicación de quiebra en este contexto es un bálsamo pues paraliza de inmediato y por completo la demanda de ejecución, permite al deudor pagar los atrasos, continuar con los pagos siguientes y al final estar al día con el banco. En resumen, todos los problemas económicos tienen solución y el consumidor tiene alternativas de trabajar con las demandas de ejecución de hipoteca y así poder proteger su propiedad. El consumidor demandado por el banco en ejecución de hipoteca no está condenado a perder su residencia. Este tiene derechos que exigir y buenas defensas que levantar. Lo importante ante una situación de demanda de ejecución es asesorarse a tiempo con una abogado experimentado en la materia.


2 DE JULIO DE 2014

13 PERIODICO LA CORDILLERA

13

• 2 DE JULIO DE 2014


14 2 DE JULIO DE 2014

Sabor y Creatividad en Convención Gastronómica IBC

Por octavo año consecutivo el Instituto de Banca y Comercio (IBC) llevó a cabo su evento gastronómico cumbre, en el que los estudiantes de la Escuela de Artes Culinarias demostraron las destrezas adquiridas, así como su creatividad. Más de 2,200 estudiantes del Instituto de Banca y Comercio se dieron cita en la 8va. convención Gastronómica IBC 2014, que se celebró en el Coliseo Manuel Petaca Iguina en Arecibo, y que sirvió de escenario para la presentación de diversas manifestaciones del arte culinario. Un grupo experimentado de jueces tuvo la encomienda de evaluar las propuestas de platos y bebidas de los estudiantes durante las competencias de “bartending”, corte de vegetales y decoración de bizcocho. También se realizó una competencia de Equipo Culinario, en la que el jurado evaluó la combinación estratégica de las habilidades de sus respectivos miembros. Los aspectos que se tomaron en consideración

durante las evaluaciones fueron el conocimiento demostrado, sabor, tiempo, creatividad, tamaño y porción, textura, presentación, higiene y técnica. Algunas de las personalidades de la industria gastronómica que participaron como jueces fueron el Chef Mario Ferro, Asesor del IBC y Director Culinario del Hotel Caribe Hilton; Wilson Matos, Chef Ejecutivo del Hotel Marriott en Aguadilla; Roberto Oquendo, Chef Ejecutivo y dueño de Qlantro; Jeremie Cruz, Chef Ejecutivo de Villa Montaña Resort; y Roberto Rodríguez, presidente de Mixólogos de Puerto Rico. Por otra parte, los asistentes a la convención tuvieron la oportunidad de apreciar técnicas para la preparación y presentación de alimentos o bebidas, gracias a las demostraciones en tarima de figuras como Steve McQueeny, quien hizo una presentación de gastronomía molecular, el Chef Edgardo Noel de “Cocinando y Cantando”, Elvin Rosado del Equipo Culinario Nacional

de Puerto Rico y José Colón, quien realizó una demostración de “Flair”. Como parte de los esfuerzos de responsabilidad social del IBC, durante la convención de este año se realizó un evento de recaudación de fondos a beneficio de la Fundación CAP Puerto Rico, que provee servicios a pacientes de cáncer pediátrico. A tono con la iniciativa de CAP, denominada Uniendo Cabezas, los coordinadores de los recintos de Guayama, Héctor Rojas, y Humacao, Adrián Rodríguez, así como el Director de Operaciones de Artes Culinarias, Francisco Rivera, se raparon la cabeza ante el público. El evento logró recaudar $2,300 para la entidad. La Convención Gastronómica IBC es parte de los esfuerzos de dicha institución educativa, por proveerles a sus estudiantes experiencias prácticas que contribuyan a equiparles con las herramientas para desempeñarse exitosamente en la industria.


2 DE JULIO DE 2014

15 PERIODICO LA CORDILLERA

15

• 2 DE JULIO DE 2014


2 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 16


2 DE JULIO DE 2014

en estudiantes con impedimentos visuales ¨Solamente los ciegos pueden tocar las palabras…¨ [y la música] – Alex Grijelmo

Por Daisy E. Colón Ramos La música produce en el ser humano infinidad de sentimientos y beneficios. Existe una variedad de investigaciones realizadas alrededor del mundo, concerniente a los múltiples beneficios de la música en estudiantes con impedimentos visuales de cualquier tipo. Estos beneficios rondan en el desarrollo cognitivoperceptivo, motriz, y el afectivo-expresivo. García Rodríguez (2004) expone que la música siempre ha tenido un papel fundamental en la instrucción de personas con ceguera, debido a los grandes beneficios que les aporta y les aportaría en un futuro. La música puede satisfacer muchas de las necesidades emocionales, intelectuales y sociales del niño no vidente, que le facilitará ir adquiriendo progresivamente estabilidad para la vida adulta. Las habilidades como el desarrollo de la memoria, la formación de conceptos o la discriminación auditiva, serán imprescindibles en su vida cotidiana. Un claro ejemplo de los beneficios que puede proporcionar un adecuado aprendizaje musical, se refleja en el experimento de Moïra Hause que se realizó en un colegio de Eastbourne en 1910, en el que impartió clases de música de dos a tres horas semanales a niñas de entre 7 y 17 años obteniendo unos resultados casi inmediatos, en los que la rapidez de comprensión, la capacidad de concentración y la tasa de participación de las niñas aumentó, además su personalidad se volvió más abierta y se expresaban con menor dificultad (García Rodríguez, 2004, pág. 5). A través de la enseñanza musical, se le ofrece al niño con impedimentos visuales situaciones de experimentación multisensorial y de aprendizaje, que podrían estimular el desarrollo de algunos de los aspectos desfavorecidos en las áreas cognitivo-perceptivas, motrices y expresivo-afectivas (García Rodríguez, 2004, pág. 5). Según Lacarcel Moreno (1995) y (citado por García Rodríguez, 2004, pág. 6), el aprendizaje musical hace que ese proceso se transfiera a otras áreas del conocimiento, como matemáticas o lenguaje, favoreciendo así el desarrollo académico general. Según el maestro Jacques Dalcroze ¨la música está compuesta de sonoridad y de movimiento. El sonido es una forma de movimiento y los músculos del cuerpo han sido creados para el movimiento¨ (Llongueras, 1940) y (citado por García Rodríguez, 2004, pág. 7). La expresión musical es una forma de expresar los sentimientos con sonido. Además las habilidades que se van adquiriendo en el aprendizaje musical y sus avances son inmediatos y muy gratificantes, por lo que la autoestima del niño puede aumentar fácilmente. La formación de grupos musicales en los que los niños puedan tener oportunidades de estar en contacto con otros niños, realizando un trabajo común y expresándose a través de la música, puede favorecer un adecuado

desarrollo afectivo (García Rodríguez, 2004, pág. 8). Es necesario ofrecer espacios en los que pueda interaccionar con otros niños y buscar vías para que éste pueda expresarse con facilidad y relacionarse con el resto de sus compañeros. La música es un medio para abrir canales de comunicación entre las personas (niños y adultos) con discapacidades. La música es una actividad ligada por excelencia al sentido de la audición. La ceguera no reduce en absoluto dicho sentido, sino que por el contrario, lo jerarquiza en ausencia de la vista (Herrera, 2010). Tanto los no videntes como los videntes son capaces de aprender y comprender el lenguaje musical. La diferencia está en el material didáctico y en el camino utilizado para que se llegue a los objetivos propuestos. La educación musical trabaja con la audición, con la vivencia musical a partir de la exploración del movimiento corporal, lateralidad, coordinación motora, ritmo y estímulo táctil; en el caso de reconocimientos de instrumentos musicales, en la posición correcta de sujetarlos y en tocarlos para la ejecución de los mismos¨ (Dias Bertevelli, 2010). Según Dias Bertevelli (2010), es importante destacar que la inclusión del alumno con discapacidad no significa programas y currículos especiales, sino que propone la eliminación de obstáculos que impidan que el alumno progrese y avance en el proceso enseñanzaaprendizaje. Además de la enseñanza musical de oído, la escritura Braille y las estrategias de enseñanza que utiliza

el maestro de música, existen herramientas tiflotecnológicas. Éstas son conocidas como una tecnología de apoyo, que brinda ayuda a los no videntes para una vida independiente, la integración social, laboral y educativa. En cuanto a los programas de computadoras especializados en música, éstos asisten en el desarrollo de las destrezas de composición, producción, transcripción, edición de sonido o partituras, grabación y acceso a la música en un banco de datos para lograr la impresión de partituras en braille musical. Muchos músicos alrededor del mundo con deficiencias visuales han mostrado que no hay impedimentos para desarrollar sus talentos y lograr sus sueños. Algunos de estos célebres músicos conocidos se encuentran: Andrea Bocelli (cantante de ópera), Stevie Wonder (cantante, instrumentista, compositor y productor discográfico), José Feliciano (cantante, guitarrista y compositor), Ray Charles (pianista, cantante y compositor) y Joaquín Rodrigo (compositor), entre otros. Existen numerosas escuelas de música en el área, las cuales tienen como misión desarrollar los talentos musicales que poseen los niños, jóvenes y adultos con o sin impedimentos. Este artículo no está disponible en Braille, pero si conoce de alguna persona con impedimento visual de cualquier tipo y posee talento musical, hágale saber de los beneficios de la educación musical. Hay esperanza y mucho que aprender, porque puede darse el caso de que en un futuro muy cercano se desarrolle un virtuoso músico reconocido a nivel mundial.

• 2 DE JULIO DE 2014

Beneficios de la Música

17 PERIODICO LA CORDILLERA

17


2 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 18


2 DE JULIO DE 2014

DE PLAYA En Combate; Cabo Rojo y Playa Santa en Guánica a minutos de la playa y restaurantes.

Info: 787-579-4887 787-217-0864

¡Aprovecha... Ahora! Repaso para exámen de reválida: Perito Electricista Ayudante de Perito Electricista

Para registro y reservar espacio; 787-396-9692 939-645-5843 rodegineering@gmail.com

NEC incluído para el exámen No te quedes atrás.. es la oportunidad para progresar y obtener un mejor empleo.

Matricúlate en rodengineering.com

• 2 DE JULIO DE 2014

SE ALQUILAN CASAS

19 PERIODICO LA CORDILLERA

19


20 Cidreños representarán a Puerto Rico en el torneo

USSA World Series 2014

2 DE JULIO DE 2014

A un juego decisivo Aibonito

José González (Aibonito) le hace un swing grande a la pelota. (Foto suministrada por Pepo Pereira)

Los jóvenes cidreños Adrián Joel Nuñez, Alejandro y Christian Febus fueron seleccionados por el equipo Islanders de San Lorenzo para representar a Puerto Rico en el torneo USSA World Series 2014. Este será el próximo 8 de julio en Tampa, Florida. Sus familiares y amigos les desean el mayor de los éxitos en esta nueva oportunidad y en las que estén por llegar. Adelante chicos, estamos orgullosos de ustedes. Dios les bendiga.

Por: Servicios JPG Media Group Jairynette Otero Silva La acción de la serie final de la Liga de Softball Boomers de Puerto Rico se retomó el domingo 29 de junio en el Parque Antonio Lozada del barrio Cañabón sector El Pozo Dulce de Caguas para los partidos tres y cuatro entre Los Criollos de Caguas y los Polluelos de Aibonito. Con más de 400 espectadores las novenas se repartieron un partido por equipo para mantener empatada la serie 2-2 y obligar un juego de vida o muerte por el campeonato. A primera hora, Los Polluelos dominaron a los locales con marcador de 4 carreras por 1 poniendo la serie 2-1 a su

favor. Aibonito contó con Berto Cintrón como lanzador ganador mientras Carmelo “Lito” Flores fue el lanzador perdedor por Los Criollos en el primer enfrentamiento. Por su parte, Antonio Rosado, dirigente del equipo Los Polluelos de Aibonito, explicó que durante el primer juego el lanzador cagüeño fue su mayor amenaza por lo tanto, la estrategia para el juego del domingo, 6 de julio será trabajar fuertemente en lograr carreras a principios de juego para mantener la delantera. Mientras que la apoderada de Aibonito, Ana Rodríguez, expresó sentirse satisfecha con el desempeño del equipo durante la serie de juegos. Para el segundo encuentro de la tarde la historia fue diferente ya que Los Criollos necesitaban ganar para extender la serie a un duelo decisivo por la corona de la Liga. El partido se encontraba 5 carreras por 3 a favor de Aibonito en la parte baja de la sexta y última entrada cuando René Lara fue a consumir su turno al bate teniendo dos outs y tres hombres en base. Lara logró un importante doble para impulsar las dos carreras del empate y la ganadora dejando en el terreno de juego a Los Polluelos de Aibonito. Con esta victoria Los Criollos de Caguas empataron la serie final y jugarán un partido adicional que decidirá qué equipo se corona campeón, el próximo domingo 6 de julio a la 1 de la tarde en el parque del barrio Caonillas en Aibonito.


21

Los Bravos continúan como campeones

Por Felix “Duldin” Meléndez Los Bravos de Cidra conquistaron nuevamente el campeonato de la sección central. Luego de vencer a Los Toritos de Cayey aceitaron las máquinas para enfrentarse a unos aguerridos Polluelos, que venían de derrotar al segundo mejor equipo de la sección en los últimos 8 años, Pescadores del Plata de Comerío. Se los llevaron en claro. No le dieron la más mínima oportunidad. De esa manera la serie final ya tenía sus dos protagonistas. Muchos amigos fanáticos escogieron a Los Polluelos por entender que era el equipo del momentum. Una vez se jugó el primer juego se pudo observar que las oportunidades de Los Polluelos eran mínimas. Su cuerpo monticular trabajó mucho durante la temporada regular y Los Bravos saben capitalizar. Una vez la ofensiva de Cidra tomó rumbo, ya eran indetenibles. Le respiraban en el cuello al pollo. Por otro lado los lanzadores de Aibonito no pudieron detener la ofensiva de Jaime Ortiz, quien bateó sobre los .500 ayudando a la causa de Los Bravos y convirtiéndose en el jugador imponente que necesitaba el equipo. No habrá contratiempos y con la consigna de seguir haciendo historia en este béisbol AA es que el trabuco de Los Bravos se preparan para celebrar en grande en esta parte final. Defienden con gallardía el campeonato y hasta pudieran de manera fácil convertirse en campeones nuevamente. Sin embargo, vamos al grano. Este carnaval de campeones pudiera ser uno no muy llamativo para los fanáticos. Serán largos viajes y todo encarecido, a la verdad que no

2 DE JULIO DE 2014

representa un incentivo para que el fanático respalde a sus equipos. Ahora mismo hay tres equipos que sobresalen por mucho de los demás restantes en este carnaval de campeones. Fajardo está metido en una serie empatada a dos victoria por bando frente a Loíza. Fue este equipo el que logró una victorias frente a Fajardo en la serie regular. Fajardo debe ganar y no les quepa la menor duda que será un serio rival para Cidra. De igual manera Los Brujos de Guayama. Lo que hacen Los Brujos en la sección sur es más o menos lo mismo que hace Cidra en la central. Son súper dominantes. Ahora bien el nuevo formato nos deja una brecha bien grande ya que equipos como Mayagüez, Añasco están cerca de ser campeones de su división. Los lanzadores de Aibonito no pudieron detener la ofensiva de Jaime Ortiz, quien bateó sobre los .500.


22 2 DE JULIO DE 2014

Jonathan Rodríguez

De Cayey para el mundo Su mirada y su sonrisa lo dicen todo. Su alegría y humildad sobresalen cuando habla. Hablar de sus metas y de sus sueños contagia en un instante. Y es que el joven Jonathan Alexis Rodríguez Romero del barrio Toíta de Cayey va en ruta a convertirse en orgulloso representante de la Ciudad de las Américas en los campos de estudio y de pelota en los próximos años. Definitivo que no será uno más, pues este graduado de la Academia de Béisbol de Carlos Beltrán suda confianza y se siente listo para los retos que enfrentará desde el próximo mes de agosto cuando comience estudios en salud en la Universidad de Northwestern en Ohio, donde recibió un beca completa. Nacido el 24 de enero de 1996 y residente del barrio Toíta, su sexto grado en la escuela Luis Muñoz Rivera donde obtuvo el logro de continuación de su exitosa carrera termedios con alto honor en la escuela Excelencia Académica. Esto sería la escolar, completando sus grados in- Benigno Fernández García de Cayey,

así como lograr ser el promedio más alto de su clase graduanda de cuarto año en la Academia de Carlos Beltrán, localizada en el pueblo de Florida. “Los sacrificios de Jonathan levantándose a las cuatro de la mañana todos los días para lograr sus sueños, el empeño y esfuerzo de sus padres para que tuviera una excelente carrera, tanto académica como en el campo de juego, son dignos de admirar y emular. Felicitamos a Jonathan y a su familia por este logro tan significativo para ellos y para nuestra ciudad”, celebró el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez. Cabe destacar que el segunda base cayeyano inició su jornada pelotera a los cinco años de edad con el equipo Los Indios en Cayey, y por los próximos años continúo participando en los campos de juegos en varios equipos hasta los nueve años donde fue escogido para representar a Puerto Rico en Cuba. Luego fue invitado a jugar en Caguas, donde a sus 12 años, fue miembro del conjunto que obtuvo el campeonato de Puerto Rico en su categoría, lo que lo hizo partícipe de la Serie del Caribe en Panamá. Sus triunfos continuaron en Indiana, donde en el “Colt Worl Series” 2012, su equipo logró el sub-campeones del torneo. A los 17 años fue seleccionado por Jorge Posada para el Torneo de los Colores (exposición para scouts MLB) y finalmente fue seleccionado para el torneo realizado por la MLB el cual se celebró en el Hiram Bithorn. En la Academia de Carlos Beltrán (CBBA) fue tres veces seleccionado para el Cuadro de Honor e igualmente para la Noche de Logros. Fue 2 años seleccionado en el equipo A de la CBBA para representar la academia en el Torneo de T-Mobile.


23

Freddy Ortiz Firma con la empresa

Promociones Miguel Cotto

El cotizado boxeador puertorriqueño Freddy Ortiz estampó su firma de forma exclusiva con la empresa promotora del 5 veces campeón mundial en 4 divisiones; Miguel Cotto. El joven de 22 años sentó precedentes en el boxeo aficionado internacional con uno de sus más grandes logros al conquistar la medalla de bronce en el Mundial Juvenil 2012 en Armenia en la división de los 56 kilogramos. También se destacó como campeón nacional en Puerto Rico en 2 ocasiones. Ortiz, de Humacao Puerto Rico acumuló un total de 150 peleas a nivel aficionado y hará su tan esperado debut profesional en la división súper gallo el próximo viernes 11 de julio en el evento Boxeo Boricua WAPA 2 Deportes en el Humacao Arena. “Estamos muy contentos con la adición de Freddy a nuestra empresa. Tuvo excelentes logros como aficionado y creemos que es un boxeador con mucho potencial y talento para desarrollar”, comentó el promotor Miguel Cotto. “Estoy muy orgulloso en esta nueva etapa de mi carrera. Estoy muy enfocado en mis metas, me siento listo y preparado para trabajar fuerte porque el boxeo profesional y el aficionado son muy diferentes pero sabemos que trabajando

2 DE JULIO DE 2014

día a día vamos a caer en tiempo. Estoy muy agradecido de la oportunidad de pertenecer a la empresa Promociones Miguel Cotto”, dijo Freddy Ortiz. El equipo técnico de Freddy Ortiz contará con la experiencia del veterano entrenador Orlando Rodríguez quien también es el entrenador de los prospectos Jantony Ortiz y Antonio “Cacique” Ortiz.


24 2 DE JULIO DE 2014

Edwin Rodríguez

Visita a los jóvenes prospectos en Cidra Un éxito rotundo Nicky Ortiz Puerto Rico Baseball Clinics

Por Félix “Duldin” Meléndez Entre risas, ejercicios, bateos y grandes actividades finalizó el Nicky Ortiz Puerto Rico Baseball Clinics que se celebró durante el pasado mes de junio en las facilidades del estadio Jesús María Freire de Cidra. Más de 75 niños se matricularon para este gran campamento de béisbol que se disfrutaron al máximo ya que pudieron aprender grandes cosas de este deporte. Fundamentos de cómo tirar, capturar la pelota, batear, diferentes “driles” de entrenamientos, pero sobre todo la importancia de respetar el juego y entrenarse de la manera correcta. El campamento estuvo en función del junio 3 a junio 27 donde de lunes a jueves trabajaron los participantes de 8:00 de la mañana hasta las 12:30 pm. Para Nicky Ortiz, el éxito alcanzado se debió a la gran responsabilidad de los padres de los niños participantes que en todo momento estuvieron presentes. “Gracias a ellos que siempre confiaron en nosotros para ayudar a sus niños a mejorar sus destrezas en el béisbol. Tuvimos un entrenamiento completo. Pusimos toda nuestra experiencia profesional en este proyecto. Además contamos con unas facilidades como las del estadio Jesús María Freire que nos permite trabajar de manera muy cómoda con los niños. Dividimos el estadio en diferentes estaciones para poder atender a los 75 participantes” destacó un emocionado Nicky Ortiz.

Es importante consignar que la labor de Nicky Ortiz no es una solamente deportiva sino que también es social, siempre velando por el bienestar educativo de los participantes. También cerca de 12 niños de bajos recursos son becados y están de forma gratuita todo el mes. “Estos son niños de bajos recursos y de eso es que esto se trata de que participen la mayor cantidad de niños posibles” destacó el cidreño. Junto a Nicky Ortiz trabaja el lanzador profesional de Los Polluelos de Aibonito Tomás Santiago. También se unió al grupo de trabajo el guardabosque de Los Polluelos Brian Ortiz y Asbel Ortiz otro ex profesional que trabaja mano a mano con su hermano para el éxito logrado. “Nosotros tenemos un gran compromiso con todos los niños del centro de la isla y por tal razón es que ya comenzamos los preparativos para el próximo campamento que estaremos celebrando a partir de este 7 de julio. Creemos en el potencial de cada uno de nuestros niños y pronto veremos ese talento jugando en nuestro béisbol AA y algunos de ellos en el béisbol de Grandes Ligas. Para eso es que trabajamos. Por tal razón es que tenemos los mejores entrenadores y el gran respaldo de un pueblo como Cidra que nunca me han dado la espalda y que siempre están muy pendientes a lo que hacemos. Hemos logrado que nuestros profesionales compartan sus experiencias y disciplinas con nuestros jóvenes talentosos”, comentó Nicky Ortiz.

Por Félix “Duldin” Meléndez Fue en 2010 cuando se convirtió en el primer puertorriqueño en dirigir un equipo de Grandes Ligas. Nos referimos a Edwin Rodríguez, quien siempre está muy pendiente a los proyectos que envuelven a jóvenes en el béisbol. Al momento de ir a prensa Rodríguez está a cargo de la Selección Nacional de Béisbol de Puerto Rico. Lo hace como dirigente y Gerente General. O sea que este caballero tiene las manos llenas ya que a nivel de Grandes Ligas trabaja para los Indios de Cleveland. Su renuncia en el 2011 como dirigente de Los Marlins de Florida tomó por sorpresa a todos los puertorriqueños, pero lo hizo por principios lo que le valió respeto entre los grandes líderes de este deporte. Con mucha humildad regresó a Puerto Rico para dirigir a los Gigantes de Carolina en la Liga de Béisbol Profesional. Luego se hizo cargo del equipo que nos representó en el Tercer Clásico Mundial y logró estar en la final. Todos recordamos las grandes emociones que experimentó nuestro país con este gran logro. Recientemente estuvo de visita para dar clínicas y aportar sus conocimientos a los jóvenes participantes del Nicky Ortiz Puerto Rico Baseball Clinics. Fue interesante ver como los jóvenes prestaban atención a todos los buenos consejos de parte de nuestro Big Leaguer. En un aparte con La Cordillera, Rodríguez nos habló de la importancia del Nicky Ortiz Puerto Rico Baseball Clinics. “Nicky Ortiz y su cuerpo técnico han desarrollado un verdadero programa de béisbol de campamento. La estructura que tiene el programa es de primera. “Kiko” Calero lanzador de grandes ligas se encuentra conmigo de visita aquí en Cidra y comentamos que esto parece un entrenamiento de Grandes Ligas. La forma que está estructurado los muchachos, la condición física, el acondicionamiento del brazo, el trabajo individual de


25 2 DE JULIO DE 2014

“La estructura que tiene el programa es de primera. “Kiko” Calero lanzador de grandes ligas se encuentra conmigo de visita aquí en Cidra y comentamos que esto parece un entrenamiento de Grandes Ligas. bateo, de fildeo y pitcheo es lo más parecido a una organización de Grandes Ligas” expresó Rodríguez quien además señaló que estará más tiempo en Puerto Rico y que atenderá algunos otros programas para evaluarlos y darles sugerencias. Le preguntamos sobre la experiencia de dirigir el equipo nacional de béisbol. Fue bien enfático en decir que fue la mejor experiencia que ha tenido en su carrera, ni aún dirigir Los Marlins de Florida fue tan interesante. Sobre las diferentes academias de béisbol en la isla, Rodríguez señaló del gran propósito que tienen. “Ese tipo de academia tiene su propósito y están llenando un hueco que había y ofrecen un buen programa de entrenamiento. Además de un buen programa académico y lo bueno es que entrenan todos los días y con esto es que se enfrentarán nuestros muchachos en el béisbol profesional” destacó Rodríguez. La Cordillera también le preguntó al Big Leaguer sobre los jóvenes de bajos recursos que no pueden pagar una academia y que en el camino se pudiera perder ese talento. “Este año se comenzó un programa junto al departamento de Recreación y Deportes y Major League y está ubicado en cuatro centros. Es un programa que está en pleno desarrollo y hay que darle tiempo para que se estructure y se desa-rrolle como programa. Con toda seguridad será llevado a las escuelas y a las universidades para que se pueda estructurar como los diferentes programas que existen en los Estados Unidos” finiquitó Rodríguez. Sobre el equipo nacional y los profesionales nos hablará en la próxima edición.


26 2 DE JULIO DE 2014

Vitín Hernández Con tremenda actuación en el Duatlon de la Copa Olímpica

Por: Félix “Duldin” Meléndez La Oficina de Recreación y Deportes de Aibonito se ha dado a la tarea de organizar un “Duatlon” el tercer domingo de cada mes. Ya llevan siete meses al frente de este gran proyecto y de pronto comenzaron a recoger los frutos. El joven Víctor “Vitín” Hernández se agenció con la segunda posición en el “Duatlon” de la Copa Olímpica celebrada durante este mes de junio en San Juan. Con apenas 19 años este joven aiboniteño del barrio Reparto Los Robles de la nueva ciudad de la montaña, se encamina a convertirse en uno de los mejores en esta disciplina. En su niñez apenas practicaba el deporte sólo se limitaba a jugar con sus compañeros, pero nada de competir. No fue hasta que cursó el décimo grado que se intereso por el atletismo, además de practicar el ciclismo. Todo a raíz de un amigo llamado Ramoncito que murió de cáncer y lo estimulaba a meterse de lleno al deporte. “Todo lo hago por él. Él fue y será mi inspiración siempre y a Ramoncito le dedico todos mis triunfos” destacó el joven ciclista. No todo el mundo conoce lo que es un “Duatlon”. Les aseguro que una prueba bien difícil. Comienza con una carrera de 5 kilómetros y luego ciclismo, para terminar nuevamente con una carrera pero esta vez a solo 2.5 kilómetros. Mientras surgen otras competencias “Vitín” se mantiene corriendo y haciendo ciclismo ya que pertenece al Club de Ciclismo de Aibonito dirigido por José Cheo Collazo. El duatlon es un deporte individual y de reVitín Hernández sistencia, que reúne dos disciplinas deportivas: con apenas atletismo y ciclismo. Se aplica el orden siguiente: 19 años, carrera a pie, ciclismo y carrera a pie. También este joven aiboniteño se hay el Duatlon de Montaña, realizada en caminos encamina a no asfaltados. convertirse en uno de los mejores en esta disciplina.


2 DE JULIO DE 2014

27 PERIODICO LA CORDILLERA

27

• 2 DE JULIO DE 2014


2 DE JULIO DE 2014 • PERIODICO LA CORDILLERA 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.