Plan desarrollo ecoturistico parque nacional bosque fray jorge

Page 1


Plan de Desarrollo Ecotur铆stico

Parque Nacional

Bosque Fray Jorge Regi贸n de Coquimbo


Plan de Desarrollo Ecoturístico Parque Nacional Bosque Fray Jorge. ISBN 978-956-7669-33-2 Esta publicación fue solicitada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo en el marco del proyecto “Plan de Desarrollo Ecoturístico Parque Nacional Bosque Fray Jorge” Código BIP 30114976-0, adjudicado en licitación pública N° 2555-17-LP12 por Biótica Consultores Ltda. Textos: Biótica Consultores Fotografías: Biótica Consultores Diseño y Diagramación: Coordenada Diseño. Revisión Final: CONAF Región de Coquimbo.


Índice

09

Prólogo

13

Introducción

14

Historia del Parque Nacional Bosque Fray Jorge Línea de base y resultados

16

Medio Físico 17

Clima y meteorología

19

Geomorfología

26

Hidrología

29

Geología

Medio Biótico 30

Flora y Vegetación

38

Fauna

Medio Humano 40

Paisaje

42

Turismo

44

Patrimonio Histórico Cultural

46

Caracterización de Actores


Infraestructura y Equipamiento

48

Levantamiento Cartográfico Zonificación de Acuerdo a Metodología de Planificación de Áreas Silvestres de CONAF

52

Zonificación Propuesta

54

56

Determinación de Intensidad de Uso Público

59

Modelos de Visitación

66

Plan Maestro de Arquitectura

72

Plan de Desarrollo Ecoturístico Diseño Producto Turístico

74

Concesiones Turísticas

90

Lineamientos del Plan de Desarrollo Ecoturístico

93

Plan Difusión del Proyecto

95

Referencias

98


Prólogo

En países emergentes y en vías de desarrollo como Chile, uno de los desafíos pendientes dice relación con la protección al medio ambiente. Por ello y cada vez con mayor interés, la sociedad busca relevar la importancia de la conservación de la biodiversidad y de los ambientes naturales que la acogen, jugando un rol fundamental las Áreas Silvestres Protegidas, en particular las que administra la Corporación Nacional Forestal, que cubre una superficie cercana al 19% del total de superficie nacional. De esta toma de conciencia, surge precisamente el interés por conocerlas, pero fundamentalmente, por conocerlas en profundidad, puesto que “no se puede conservar lo que no se conoce, ni proteger lo que no se considera propio”. Esta situación, ha obligado a cambiar el estilo de administración de las mismas unidades integrantes del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), en donde el Uso Público y en particular el Uso Recreativo deben incorporarse a la planificación regular y considerarse estrategias de monitoreo que permitan que estas actividades, sean compatibles con el objetivo central de cada una de estas unidades, que es la Conservación. Y el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, no escapa a esta realidad. Sin embargo, en las personas sólo pueden conocer, una parte muy ínfima de esta unidad, y los niveles de satisfacción respecto de la visita, por lo general, son bajos, ya que el espectro de actividades a realizar dentro de la Unidad, son muy limitados. Pero no es posible abrir toda la Unidad al Uso Recreativo, ya que la naturaleza y fragilidad de los ecosistemas aquí protegidos, obligan a CONAF a planificar muy bien las actividades que se puedan desarrollar. Por ello y entendiendo además el potencial de desarrollo que esta Unidad presenta para la Región de Coquimbo, el Gobierno Regional prioriza, aprueba y financia el Plan de Desarrollo Ecoturístico para el Prólogo

9


Parque Nacional Bosque Fray Jorge, el que permitirá a los y las futuras visitantes conocer aspectos desconocidos, hasta el momento, del Parque Nacional mediante actividades concordantes con la protección de los Ecosistemas protegidos, diseñar Infraestructura amigable con el medio ambiente, además de funcional a los objetivos de recreación, pero por sobre todo, sentar las bases de un turismo responsable, el que también busca aportar al Desarrollo Local, al incorporar a las comunidades aledañas a participar activamente en la gestión del turismo de esta Unidad del SNASPE.

Hernán Saavedra Escobar Jefe Provincial Limarí Corporación Nacional Forestal Región De Coquimbo

10

Prólogo


Ubicaci贸n General Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Regi贸n de Coquimbo.

Pr贸logo

11


Introducción

El proyecto denominado “Plan de Desarrollo Ecoturístico Parque Nacional Bosque Fray Jorge” busca generar las bases y lineamientos para el desarrollo del ecoturismo al interior de la Unidad, vinculando a las comunidades aledañas al Parque para promover y aportar al desarrollo integral del territorio. Para ello, se buscó el levantamiento de información de base, la identificación de las potencialidades para el desarrollo de la actividad y el diseño de la infraestructura necesaria para así promover la Unidad, con la finalidad de transformar al Parque en una imagen del ecoturismo a nivel nacional e internacional. El desarrollo del Proyecto contempló tres etapas, las que tienen como finalidad última obtener el Plan de Desarrollo Ecoturístico; la primera etapa hace relación al diagnóstico de las Zonas de Uso Público del Parque, la segunda etapa consiste en la formulación y diseño del Plan Maestro de Arquitectura del Parque y la tercera etapa corresponde a la elaboración del Plan de Desarrollo Ecoturístico del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, para así lograr el diseño y poder desarrollar servicios ecoturísticos de alto valor agregado, fortaleciendo el trabajo en red que beneficiará, además, al territorio aledaño al Parque el cual corresponde a la zona de amortiguación de la Reserva de la Biósfera. La presente publicación corresponde a un resumen del Proyecto en su totalidad.

Introducción

13


Historia Parque Nacional Bosque Fray Jorge A mediados del siglo XVII, un lego franciscano llamado Fray Jorge, dio a conocer al mundo la existencia de este singular bosque, ya que aportó con madera para la construcción del campanario de la Iglesia de San Francisco en la ciudad de La Serena. Luego, en 1947, los botánicos Carlos Muñoz Pizarro y Edmundo Pisano, comprobaron que el maderamen de este antiguo campanario correspondía, efectivamente a olivillo (Aextoxicon punctatum), especie arbórea extraída del sector de los “Altos de Talinay”, que actualmente corresponde al Parque Nacional Bosque Fray Jorge (CONAF, 1998). Por otro lado, existen evidencias de que en el pasado los changos se asentaron frente a sus costas, ya que su alimentación básica dependía de los recursos del mar. Se supone que estos primitivos habitantes también usaron madera para levantar sus rudimentarias construcciones. Antes de que esta área fuera declarada Parque Nacional, los terrenos pertenecieron a varios agricultores de la zona quienes utilizaron los recursos del bosque. La mayor parte de la superficie de estos predios fue dedicada primordialmente a la ganadería. En el área cubierta por el actual Parque Nacional se manejaban cinco mil ovejas, dos mil cabras y mil quinientos vacunos, más los animales necesarios para cuidar y manejar este ganado como caballares y burros (CONAF, 1998). Para aumentar la capacidad talajera del predio y también espantar a los pumas, era común en aquella época incendiar grandes áreas de bosque y zonas arbustivas de importante valor para la vida silvestre. Uno de los mayores incendios provocados del que se tenga data, es el que se produjo entre los años 1911 y 1912, del cual aún se encuentran troncos quemados y carbones esparcidos por los actuales senderos interpretativos. La extracción de madera y leña fue una actividad importante, especialmente para construir galpones, casas y postes para cierros y corrales. Así también, la extracción y producción de carbón fue una 14

Historia Parque Nacional Bosque Fray Jorge


labor lucrativa para inquilinos y patrones, ya que este combustible era usado en medios rurales y también se vendía en La Serena, Coquimbo y Ovalle. No existen antecedentes para evaluar las cantidades extraídas, pero los indicios de excesivo corte de vegetación en algunos sectores y el tamaño de los hornos usados para hacer el carbón, indican que eran importantes. Con respecto a la minería, quedan vestigios de socavones y minas semienterradas, lo que indica fehacientemente la intensidad de esta actividad en aquella época. Dentro de los nombres de sectores y lugares, está vigente el sector El Mineral, lo que certifica la existencia de una antigua mina de oro en las cercanías del bosque. La tala de vegetación y roturación del suelo, respondió a las actividades agrícolas tales como siembras de trigo, cebada y papas. Incluso, existe un lugar denominado Las Papas debido a las excelentes cosechas de este tubérculo que allí se obtuvieron. El Parque fue declarado como tal el 15 abril de 1941 por D.S. 399 del Ministerio de Tierras y Colonización de terrenos boscosos del fundo Fray Jorge, cuya superficie total ascendía a 6.000 ha. Los objetivos principales de su creación han sido proteger, preservar y a su vez contribuir a la recuperación de los diferentes ecosistemas. En el año 1977 el Parque Nacional Bosque Fray Jorge fue declarado por la UNESCO como Reserva de la Biósfera, con el objeto de conservar su ecosistema, salvaguardar el material genético y permitir la continuidad de la evolución. El 29 de agosto de 1989 el Ministerio de Agricultura declara al Parque Nacional Bosque Fray Jorge como “Lugar de interés científico para efectos mineros” (Decreto Supremo N° 132), de acuerdo al artículo 17 del Código de Minería, lo que significa que eventuales actividades mineras deben ser autorizadas por el Presidente de la República. Historia Parque Nacional Bosque Fray Jorge

15


Línea Base y Resultados Medio Físico, Medio Biótico y Medio Humano

Tomando en cuenta la metodología, historia y contexto, el equipo de profesionales realizó campañas de terreno, donde se recogió información de primera fuente, constatando in situ la realidad del Parque con su belleza, riqueza natural, sus potencialidades y amenazas. Cada especialista desarrolló un apartado en el cual describió acuciosamente el Parque con respecto a su área de estudio, presentando tanto resultados como opiniones profesionales, que apuntaron a obtener una nueva zonificación de la Unidad, que permitiera armonizar los intereses de conservación y la necesidad del ser humano de conocer y estar en contacto con la naturaleza.

16 Ecosistema semidesértico.


Medio Físico Clima y Meteorología

Las características climáticas de la Región de Coquimbo se definen de la interacción de tres factores: la faja de altas presiones subtropicales, en especial el Anticiclón del Pacífico Sur Oriental; la presencia de la corriente fría de Humboldt en el Océano Pacífico; y el relieve longitudinal de las Cordilleras de la Costa y de Los Andes, además de los sectores montañosos transversales, que dificultan el desplazamiento de las masas de aire. Producto de su localización al centro del Anticiclón del Pacífico, la Región de Coquimbo se presenta como límite sur del Desierto de Atacama y como zona de transición hacia el área mediterránea con precipitaciones invernales. Si bien las lluvias son escasas en la Región, éstas se concentran en períodos cortos y de poca frecuencia y con mucha intensidad durante la época invernal. Los años lluviosos ocurren cuando las costas son invadidas por corrientes cálidas que favorecen la inestabilidad del aire dando paso al fenómeno del desierto florido. Sin embargo, los períodos de sequías se relacionan con las corrientes frías que invaden la costa y generan una persistencia de los períodos secos.

17 Vista hacia terraza costera desde bosque, sector Bosque Hidrófilo.


El factor de relieve que disminuye en altura de este a oeste en la Región y la inversión térmica, influenciada por la acción del Anticiclón del Pacífico, diferencian claramente el escenario climático entre la costa y el interior. Los sectores con valores máximos de radiación solar, son aquellos que no se ven afectados por las neblinas costeras. Las características climáticas están estrechamente relacionadas con los bosques relictos de neblina y los Altos del Talinay, definidos por pisos altitudinales entre los 0 y 400 m.s.n.m. El relieve resulta un factor predominante dado que la humedad ambiental que se produce principalmente en las mañanas, es intervenida por este promontorio que constituye las terrazas marinas y mantenida ahí, para beneficio del bosque relicto.

18

Línea base y resultados - Medio Físico - Clima y Meteorología


Medio Físico Geomorfología

Actualmente el relieve del Parque está conformado por dos tipos de dominios o sistemas geomorfológicos: el de terrazas marinas y el de terrazas fluviales asociadas al río Limarí y a la Quebrada las Vacas, los cuales respectivamente abarcan el 98,6% y 1,4% del territorio de la Unidad. Las terrazas son plataformas o “escalones” que se identifican en el paisaje a diferentes niveles de altura, pudiendo alcanzar los cientos de metros o sólo unos centímetros. Como son un “escalón”, están conformadas por una superficie superior que tiende a ser plana, y una “pared vertical” que puede tener diferentes grados de inclinación. Las terrazas marinas se forman por procesos de levantamiento o hundimiento de grandes bloques o porciones de terreno en sectores expuestos a la acción del mar. Las terrazas fluviales se desarrollan debido a procesos de erosión y depositación que los ríos realizan en sus orillas o márgenes. Al interior del Parque el dominio de terrazas marinas se divide en 3 subdominios: 1. Terrazas marinas costeras, correspondiente al sistema de terrazas que posee directa influencia marina, por lo cual se localizan al oeste del Parque. 2. Altos de Talinay, correspondiente al nivel de terrazas más antiguo y de mayor altura, localizado al centro del Parque. Las laderas que están expuestas hacia el interior, hacia el este, no reciben directa influencia marina. Por el contrario, poseen directa influencia marina las laderas expuestas hacia el oeste (hacia el mar) y la parte superior de la terraza. En este domino de terrazas se localiza el bosque relicto, pues la combinación de la altura con la influencia marina otorga las condiciones necesarias para su desarrollo debido a la formación de camanchaca. Línea Base y Resultados - Medio Físico - Geomorfología

19


3. Sistema de sedimentación pluvio-fluvio-marino, correspondiente al sistema de terrazas marinas que quedó aislado de la influencia del mar debido a la formación de los Altos de Talinay. Se localizan al este del Parque y se denomina pluvio-fluvio-marino porque es un sistema de origen marino, que luego fue modelado por los ríos (fluvio), y donde actualmente dominan procesos de erosión detonados por lluvias (pluvio). El proceso de morfogénesis, es decir, cómo se formó el relieve actual, y cómo se modificará a futuro, está comandado por el sistema de terrazas marinas. Así, hace unos 690.000 años, correspondientes al pleistoceno medio, comenzó el levantamiento de un bloque rocoso, conformando el nivel de terraza que hoy conocemos como los Altos de Talinay, cuyas cumbres actualmente bordean los 700 m.s.n.m. Este levantamiento se produce por tres causas principales asociadas a procesos geológicos que poseen miles de años de duración y que actualmente se encuentran en funcionamiento: a) Procesos tectónicos asociados al hundimiento de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. (Son los mismos que en nuestro país originan los terremotos); b) Procesos de glacio-eustatismo, que dan cuenta de la relación entre el derretimiento de grandes masas de hielo que cubrían los continentes durante una glaciación y la “pérdida de peso” del continente, pues si ya no hay hielo sobre el continente éste se hace más liviano y por lo tanto “sube”. Ello ocurre porque las masas continentales flotan sobre los materiales fluidos del manto terrestre; y c) Procesos de depositación y abrasión asociados a instancias de transgresión y regresión (avance y retroceso) del nivel del mar. Por ejemplo, durante una transgresión el mar avanza (sube), inundando terrenos y depositando material en ellos. Durante una regresión, el nivel del mar retrocede (o baja), dejando expuestos terrenos que 20

Línea Base y Resultados - Medio Físico - Geomorfología


Formación rocosa sector Terraza Costera.

antes estaban inundados, llevándose parte del material previamente depositado. Estos cambios del nivel del mar no están asociados a eventos catastróficos como tsunamis, sino que se desarrollan muy lentamente durante miles de años, pues son originados por los ciclos interglaciares y glaciares, en los cuales el paulatino aumento y descenso de la temperatura provoca el derretimiento o congelamiento de grandes masas de hielo, lo que a su vez provoca el aumento o disminución de la cantidad de agua que hay en el mar. Posteriormente, debido a la acción de los mismos tres procesos geológicos pero con menor intensidad, desde el pleistoceno medio, es decir, desde hace 320.000 años comenzaron a formarse otros cuatro niveles de terrazas, sumando cinco en total. Ordenadas desde la más antigua a la más reciente, los niveles de terrazas se denominan TM I a TM V. Al interior del Parque la altura máxima promedio de las terrazas es: TM I: 690 m.s.n.m., TM II: entre los 200 m.s.n.m., y las TM III, TM IV, TM V y TM actual se encuentran bajo los 50 m.s.n.m. Hoy día en el Parque es posible observar claramente la TM I (Altos de Talinay), TM II, y la TM actual, la cual corresponde al “nivel de playa”. Debido a la complejidad de los procesos que les dan origen, en algunos sectores un nivel de terraza puede “desaparecer”. Es por ello que en el Parque la TM actual (o playa actual) puede corresponder a un nivel de terraza entre TM III y TM V. Al interior del Parque destaca que entre la TM I y la TM II existe un sistema de depósitos, conformado por material que es arrastrado desde la TM I a la TM II debido a procesos de erosión detonados por lluvias, sismos, o por “fatiga” de material. El curso actual del río Limarí y de la Quebrada las Vacas, y el sistema de terrazas que se forma en sus márgenes, fueron modelados al mismo tiempo que se levantaban los bloques de las terrazas marinas. Como dato curioso podemos mencionar que hace miles de años el río Línea Base y Resultados - Medio Físico - Geomorfología

21


Formación rocosa sector río Limarí.

Limarí desembocaba en Bahía Tongoy, pero debido al alzamiento de los bloques buscó una nueva salida al mar, conformando la actual. Al interior del Parque las terrazas fluviales, es decir, las terrazas que forman los ríos son angostas, pues poseen un ancho máximo de 40 metros. Sus terrazas son angostas puesto que los ríos han ocupado su energía en incidir (cortar) a las terrazas marinas para buscar una salida al mar, y no en ensanchar su cauce y su valle. Para finalizar cabe mencionar que actualmente el sector se encuentra en pleno proceso de formación, es decir, es morfodinámicamente activo. Es por ello que se observa una línea de costa irregular (o accidentada), en las laderas se desarrollan procesos erosivos, y se observan conos de depositación de material, los cuales se encuentran activos. A la vez el río ha bajado su energía, por lo cual se generan depósitos de material (bancos) en su desembocadura. Actualmente sobre estos bancos se emplazan humedales.

22 Terrazas marinas.


{

TM I, ALtos de Talinay

Bosque relicto

}

Depósitos aluviales desarrollados a partir del arrastre y acumulación de material desde TM I hacia TM II

Superficie de TM II Talud (pared vertical) asociada a TM II TM Actual

La fotografía muestra a los subdominios “Altos de Talinay” y de “terrazas marinas costeras” desde un observador que se encuentra “mar adentro”, mirando hacia el Parque. En ella claramente pueden observarse los distintos niveles de altura asociados a las terrazas marinas TM I, TM II, y TM actual, además del sistema de depósitos que se forma entre TM I y TM II. No se observa el subdominio “sistema de sedimentación pluvio-fluvio-marino” porque se localiza “detrás” de los Altos de Talinay.

Línea Base y Resultados - Medio Físico - Geomorfología

23

Subdominio Terrazas Marinas Costeras

Subdominio Altos de Talinay

Las siguientes figuras sintetizan los principales aspectos de la geomorfología del Parque.


Vista Terrazas Costeras.

Vista sector rĂ­o LimarĂ­.


A continuación se muestra la figura con la geomorfología simplificada del Parque Nacional Bosque Fray Jorge.

DOMINIO DE TERRAZAS MARINAS Subdominio Terrazas Marinas Costeras Superficie de TM II Talud (pared vertical) asociado a TM II Superficie de TM III ó TM IV Escarpe de Terraza (pared vertical) de TM III ó TM IV TM actual Acantilado rocoso Playa

Dominio de Terrazas Fluviales del río Limarí y Quebrada las Vacas Terraza fluvial

Subdominio Altos de Talinay Superficie de TM I Bloque rocoso levantado, correspondiente a TM I Acumulación de depósitos arrastrados desde TM I a TM II

Subdominio Sistema de sedimentación pluvio-fluvio marino Superficie de sedimentación pluvio-fluvio marina Otras Formas Cono aluvial (de depositación de material)

Banco

Línea Base y Resultados - Medio Físico - Geomorfología

25


Medio Físico Hidrología

La cuenca hidrográfica del río Limarí, se sitúa entre los valles de los ríos Elqui, por el norte, y Choapa por el sur, y se extiende aproximadamente entre los 30°15’ y 31°20’ de latitud sur, abarcando una superficie aproximada de 11.800 km2. El río Limarí se forma por la unión de los ríos Grande y Hurtado, de los cuales el primero tiene una hoya hidrográfica mayor. En efecto, el río Grande que drena la parte sur de la cuenca hidrográfica del Limarí, tiene una hoya dos veces superior a la del Hurtado. Ambos ríos nacen en partes de la cordillera donde las cumbres alcanzan en promedio hasta los 4.500 m.s.n.m. y reciben una abundante precipitación nival. El río Hurtado no tiene afluentes de importancia y constituye el único y gran dren de la parte norte de la cuenca del Limarí. En su curso inferior está emplazado el embalse Recoleta. El Parque Nacional Bosque Fray Jorge se enmarca al interior de dos subcuencas con marcadas características morfológicas, las cuales diferencian a cada una como propia. La morfología asociada a la subcuenca Quebrada Camarones es el farellón costero, por lo que se presentan quebradas esporádicas de régimen pluvial asociadas a la precipitación principalmente por la presencia de vaguada costera. La subcuenca de río Limarí en el sector delimitado por el Parque, presenta una morfología asociada a un relieve de serranías con pendientes medias y la presencia de quebradas de baja jerarquía que se activan en periodos de lluvia en forma torrencial y que evidencian arrastre de materiales.

26

Línea Base y Resultados - Medio Físico - Hidrología


Línea Base y Resultados - Medio Físico - Hidrología

27


Vista hacia el humedal del río Limarí.

28

Línea Base y Resultados - Medio Físico - Geología


Medio Físico Geología

El ambiente geológico del Parque está establecido principalmente por material intrusivo granítico, acompañado de rocas metamórficas y terrazas de abrasión marina baja, que subyacen a los materiales depositados por arrastre de las quebradas, en especial en la zona oeste. El rasgo más significativo de estas formaciones geológicas, está dado por la conformación del sistema de terrazas marinas, las cuales fueron desarrolladas a partir de la acción conjunta de procesos tectónicos asociados a alzamientos y hundimientos de bloques desplegados dentro del contexto regional de ambiente de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana (Saillard, 2004); procesos de glacio-eustatismo, que consideran el constante retroceso de las masas glaciares durante los diferentes ciclos glaciacióninterglaciación, y como consecuencia de ello, la pérdida de masa al interior de los continentes, lo cual implica un menor peso, y por lo tanto, un alzamiento potencial de dichas masas continentales (Paskoff, 1999); y procesos de abrasión-depositación originados por instancias de regresión y transgresión del nivel de las aguas marinas, respectivamente asociados a los ciclos glaciares e interglaciares.

Línea Base y Resultados - Medio Físico - Geología

29


Medio Biótico Flora y Vegetación

La Región de Coquimbo se caracteriza por una alta riqueza de plantas vasculares, 1.727 especies, lo que representa poco más de un tercio de la flora de Chile continental. De éstas, 1.478 son nativas de Chile (85,6%), y un 53%, endémicas de Chile (Squeo et al. 2001). Esta alta riqueza de especies, se debe principalmente a que ésta es una zona de transición florística entre la ecorregión del desierto y la del bosque esclerófilo, por lo que se encuentran numerosas especies que tienen en esta Región su límite de distribución norte o sur. Pertinente a la flora del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Squeo et al. (2001-Cap 11), señalan que el cuadrante donde se ubica el Parque corresponde al área de mayor concentración regional de especies, las que, según sus datos, alcanzarían a unas 551. Sin embargo, para el Parque mismo se indica la existencia de unas 440 especies nativas, de las que 266 (60%) son endémicas de Chile. A continuación, se detallan las formaciones presentes en un área que incluye caminos y senderos existentes para el uso público. 1. Bosque hidrófilo y matorral periférico Corresponde a la vegetación relicta de Fray Jorge consistente en un bosque donde predominan Aextoxicon punctatum (olivillo) y Myrceugenia correifolia (petrillo). Existe además, un tapiz herbáceo con Nertera granadensis (ruca-chucao), Uncinia phleoides y Urtica magellanica, además de varias epifitas como Mitraria coccinea (botellita), y Peperomia spp. Este tipo de vegetación es, desde el punto de vista de la conservación de las comunidades, la más importante del Parque. Otras especies características son: Raphithamnus spinosus (arrayán macho), y Azara microphylla (chinchin), y Griselinia scandens (yelmo), Sarmienta repens (medallita).

30

Línea Base y Resultados - Medio Biótico - Flora y Vegetación


31 Vegetaci贸n sector Bosque Hidr贸filo.


Vegetación sector Litoral.

2. Matorral con Eulychnia castanea en el litoral La vegetación corresponde a un matorral de hasta 1 m de altura, donde predominan especies de arbustos como Bahia ambrosioides, Senecio bahioides y Chorizanthe spp. La formación incluye distintas situaciones en el litoral: en sectores de duna es frecuente el arbusto Encelia canescens y la hierba perenne Cristaria glaucophylla, junto a grandes manchones de Eulychnia castanea; en laderas aparecen, Heliotropium stenophyllum (palo negro), junto a Puya berteroniana, en tanto que en los sectores más rocosos surge Copiapoa coquimbensis. Especies características de la formación son: las anteriores más, Nolana crassulifolia y Chenopodium petiolare. 3. Pradera de hierbas anuales en terraza costera La vegetación corresponde a una pradera con dominancia aparente de especies de hierbas anuales. La formación es atravesada por el camino vehicular existente en el sector sur de la terraza costera. La cobertura de leñosas y suculentas alcanza hasta 10%. Especies características de la formación son: Nolana paradoxa (suspiro de mar), Adesmia pungens (varilla), Senecio bahioides y Haplopappus platylepis; Eulychnia castanea. 4. Matorral ripario (humedal río Limarí) Se trata de una formación con predominancia de arbustos, los que pueden alcanzar hasta 2 m de altura, con una cobertura de 50% a 75%. La formación se sitúa en el sector de la ribera del río Limarí, en el límite sur del Parque. Especies características de la formación son: Baccharis salicifolia (chilca), Baccharis linearis (romerillo), Distichlis spicata (grama salada), 32

Línea Base y Resultados - Medio Biótico - Flora y Vegetación


Vegetación ecosistema semidesértico.

y Schoenoplectus (Scirpus) americanus (batro, trome). Pleocarphus revolutus, Senecio murorum y Baccharis pingraea (chilquilla). 5. Matorral semidesértico con Haplopappus foliosus En la formación predominan arbustos, los que alcanzan hasta 1 m de altura, con coberturas que alcanzan en promedio hasta un 50%. Se sitúa en terrazas y laderas con influencia de neblinas costeras. La formación alcanza las coberturas más densas, hasta un 100%, en la ladera bajo el matorral periférico del bosque, y las coberturas más bajas, en la parte sur de la terraza costera. Especies características de la formación son: Haplopappus foliosus (cacho de cabra), Bahia ambrosioides (chamicilla) y Baccharis vernalis (vautro); Senecio bahioides y Fuchsia lycioides; Puya chilensis (cardón). 6. Matorral semidesértico en ladera y planicie hacia el río Limarí Formación caracterizada por una importante frecuencia de plantas suculentas, como Echinopsis skottsbergii y Puya chilensis en sectores de laderas rocosas. Los dominantes, sin embargo, en términos de cobertura, son los arbustos Bahia ambrosioides (chamicilla), Baccharis paniculata y Fuchsia lycioides (palo rosado). Especies características de la formación son: las anteriores además de: Heliotropium stenophyllum (palo negro), Lycium chilense (coralillo), Senecio bahioides; Cristaria glaucophylla (malvilla). 7. Matorral semidesértico heterogéneo La vegetación tiene la fisonomía de un matorral con un estrato de arbustos de hasta 150 cm de altura y coberturas que van desde un 50% a un 75%. Las especies de arbustos dominantes son Adesmia bedwellii, un tipo de varilla, Proustia cuneifolia (huañil) y Gutierrezia Línea Base y Resultados - Medio Biótico - Flora y Vegetación

33


resinosa (pichanilla), esta última en sitios que se recuperan de antiguos impactos antrópicos. Especies características de la formación son: las anteriores, además de Baccharis paniculata, Bahia ambrosioides, Chenopodium petiolare, Flourensia thurifera, Haplopappus cerberoanus. 8. Matorral semidesértico con suculentas en ladera de orientación norte La vegetación tiene la fisonomía de un matorral con un estrato de arbustos de hasta 60 cm de altura, entre los que destacan las cactáceas, que pueden llegar hasta 2 m de altura. La cobertura de la vegetación alcanza hasta un 90%. La formación corresponde a un matorral con suculentas mejor conservado, situado en las laderas de exposición norte. Especies características de la formación son: Heliotropium stenophyllum (palo negro), Flourensia thurifera (incienso) y Baccharis paniculata; Gutierrezia resinosa. Puya berteroniana (chagual), Echinopsis skottsbergii (quisco) y Eulychnia acida (copao). 9. Matorral semidesértico con suculentas y Proustia ilicifolia (huañil)

Vegetación sector río Limarí.

34

La vegetación corresponde a un matorral donde la Proustia ilicifolia puede alcanzar hasta 200 cm de altura. La cobertura de la vegetación llega hasta un 90%. La formación adquiere representatividad

Línea Base y Resultados - Medio Biótico - Flora y Vegetación


en laderas de menor altura, con exposición norte, norponiente o nororiente. Se observó bordeando la Quebrada las Vacas, al sur de la zona de Administración. Especies características de la formación son: Heliotropium stenophyllum (palo negro), Adesmia bedwellii, Bahia ambrosioides, Fuchsia lycioides y Proustia cuneifolia. Echinopsis skottsbergii (quisco). 10. Matorral semidesértico con Adesmia bedwellii (varilla) y Proustia spp en laderas de orientación sur La vegetación corresponde a un matorral espinoso, con presencia dominante de un estrato de arbustos de hasta 2 m de altura. La cobertura de la vegetación alcanza hasta un 75%. Se sitúa en laderas de exposición sur, mejor conservadas. Especies características de la formación son: Adesmia bedwellii (varilla), Proustia cuneifolia (huañil) y Ophryosporus paradoxus (rabo de zorro); Baccharis paniculata, Bahia ambrosioides y Senna coquimbensis (alcaparra). 11. Matorral semidesértico arborescente con Porlieria chilensis (guayacán) en zonas de quebradas La vegetación tiene la fisonomía de un matorral arborescente, con presencia de Porlieria chilensis, un árbol de 3 a 4 m de altura, caducifolio facultativo en verano. Este tipo de formación, se sitúa dentro

Vegetación sector Bosque Hidrófilo a Terrazas Costeras.

Línea Base y Resultados - Medio Biótico - Flora y Vegetación

35


de la Quebrada las Vacas (entre el camino vehicular sector recta del Varillar y la Quebrada las Lechuzas). Especies características de la formación son: Porlieria chilensis, Adesmia bedwelli, Maytenus boaria (maitén). 12. Matorral arborescente semidesértico con Porlieria chilensis (guayacán) en zonas de quebrada. La vegetación tiene la fisonomía de un matorral arborescente con presencia de los árboles Porlieria chilensis, un árbol de 3 a 4 m de altura, caducifolio facultativo en verano; y Maytenus boaria (maitén), ambos con una cobertura que alcanza a sólo un 10%. Esta formación se sitúa dentro de la Quebrada las Vacas, al sur de la Quebrada las Lechuzas, donde las zonas de acarreo se hacen más estrechas. Especies características de la formación son: Adesmia bedwellii (varilla), Baccharis linearis (romerillo), Proustia cuneifolia (huañil). 13. Plantaciones de árboles y praderas alteradas aledañas Corresponde a una serie de plantaciones-ensayos que se fueron estableciendo en zonas próximas a la administración del Parque, (antigua casa de hacienda, sector El Mineral, área de Merienda, y sector al costado de camino vehicular), en general asociadas a cursos de quebradas. Especies características de la formación son: Eucalyptus globulus y Cupressus macrocarpa, Quillaja saponaria (quillay), Populus nigra (álamo), Prosopis chilensis (algarrobo) y Caesalpinia spinosa (tara), Haplopappus pulchellus y Gutierrezia resinosa (pichanilla), Monttea chilensis).

36

Línea Base y Resultados - Medio Biótico - Flora y Vegetación


Senecio. Vegetación sector Bosque Hidrófilo.

37 Añañuca. Flora característica del Parque.


Medio Biótico Fauna

Se identificaron 6 ambientes o biotopos, representados en 12 puntos de muestreo: (1) Bosque hidrófilo, (2) Humedal, (3) Matorral costero, (4) Matorral semidesértico de ladera, (5) Matorral semidesértico de quebrada y (6) Intervenido y/o exótico. La riqueza específica potencial descrita para el área de estudio fue de 171 taxa (4 spp. de anfibios, 10 spp. de reptiles, 122 spp. de aves y 35 spp. de mamíferos) y la riqueza específica observada en terreno fue de 72 taxa, representando así al 42,1% de la fauna potencial descrita. La riqueza observada estuvo representada por 49 especies de aves, 16 de mamíferos, 6 de reptiles y 1 de anfibios. El ambiente que albergó la mayor riqueza de especies, respecto al total observado durante la campaña en terreno, fue el de Matorral costero (52,8%), mientras que el ambiente con menor riqueza fue el de Matorral semidesértico de quebrada (23,6%). En cuanto al origen biogeográfico de las especies detectadas, un 34,7% posee origen endémico, un 69,3% posee origen nativo y un 8,3% es alóctono. Por otro lado, el 23,6% de la fauna registrada se encuentra clasificada en alguna de las categorías de conservación, ya sea de los procesos que rigen el Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres, o de la Ley de Caza y su Reglamento.

38 Fauna característica del Parque: guanaco, zorro culpeo y pequén.


Ambientes / Biotopos Bosque Hidrófilo

Cururo

Humedal

Matorral Costero

Sapo de cuatro ojos Jote de cabeza negra

Ambientes / Biotopos Matorral Semidesértico de Ladera

Matorral Semidesértico de Quebrada

Intervenido y/o Exótico

Iguana chilena Degú Zorro culpeo

Línea Base y Resultados - Medio Biótico - Fauna

39


Medio Humano Paisaje

El sistema montañoso costero de la Región de Coquimbo, ha modelado su paisaje a través de factores exógenos como la morfología, la vegetación y la hidrología, formando una variedad de situaciones paisajísticas que componen el área del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, siendo de especial relevancia la presencia del bosque relicto. El análisis del componente ambiental paisaje, fue desarrollado desde el punto de vista de su visibilidad y belleza escénica considerando la calidad visual de los elementos y factores que componen el paisaje, conjuntamente con la fragilidad visual, identificando mediante la evaluación de la cuenca visual los valores paisajísticos de mayor importancia estética existentes en el área. A su vez, el estudio se abordó a través de la identificación de rutas de observadores; obteniendo cuatro cuencas visuales con diferencias espaciales y de conformación de los componentes básicos del paisaje (morfología, vegetación, visibilidad, accesibilidad), en cada una de las áreas evaluadas. El territorio presenta complejidad espacial, configurada por elementos de diversas características, en donde la morfología y vegetación corresponden a los factores más significativos e influyentes. El área del Parque fue definida a partir de la determinación de cuatro cuencas visuales, las cuales corresponden al área percibida o visible desde senderos establecidos, tanto al interior, como del exterior de la Unidad. Es en el caso del poblado caleta El Toro, que permiten mayor accesibilidad física y visual al entorno y al área de estudio. Sobre la base de la metodología propuesta, las cuencas visuales obtenidas por la capacidad de visión del observador común de este paisaje son las siguientes.

40

Línea Base y Resultados - Medio Humano - Paisaje


Cuenca visual Límite Norte | Unidades de paisaje asociadas: Bosque Hidrófilo, Quebrada las Vacas.

Cuenca visual Altos de Talinay | Unidades de paisaje: Bosque Hidrófilo, Quebrada las Vacas, Zona semiárida.

Cuenca visual Terraza Costera | Unidades de paisaje: Planicie litoral, Ladera exposición poniente.

Línea Base y Resultados - Medio Humano - Paisaje

Cuenca visual Caleta El Toro | Unidades de paisaje: Planicie litoral, Ladera exposición poniente, Desembocadura río Limarí.


Medio Humano Turismo

El Parque Nacional Bosque Fray Jorge se emplaza en la zona costera de la Comuna de Ovalle, localizada en la Provincia del Limarí, Región de Coquimbo, ubicada a 466 km al norte de Santiago. Las actividades turísticas principales que se desarrollan en esta Región, son el turismo de sol y playa, ecoturismo, además de turismo de tipo gastronómico, rural, cultural y astronómico. Se han identificado dos iniciativas, tanto nacionales como internacionales, donde se considera al Parque: Bienes Nacionales: La Ruta Patrimonial que presentó el Ministerio de Bienes Nacionales y en la cual el Parque Nacional Bosque Fray Jorge forma parte, correspondiendo a la número 42, llamada “Secano Costero Circuito Fray Jorge”. El objetivo de este circuito es rescatar el valor patrimonial del lugar, realzando la importancia histórico-cultural de las comunidades que se encuentran en el camino que une la Ruta 5 Norte con el Parque (Buenos Aires de Punilla, Valdivia de Punilla, Peral Ojo de Agua, Lorenzo Peralta). UNESCO: Por parte de la entidad internacional se declaró al Parque Nacional Bosque Fray Jorge como Reserva Mundial de la Biósfera en su programa: “El Hombre y la Biósfera”, en el año 1977, promovido especialmente por el bosque relicto, una reliquia natural, que presenta el Parque como atractivo principal. La oferta turística que presenta el Parque es más bien escasa, por el hecho de que no se puede pernoctar en el lugar. Bajo esta premisa, se hizo hincapié en los atractivos presentes que se puedan visitar diariamente y los servicios que entregan las comunidades aledañas. 42

Línea Base y Resultados - Medio Humano - Turismo


El Parque Nacional Bosque Fray Jorge es un atractivo por sí solo, esto quiere decir, que no necesita ningún otro atractivo que lo apoye para motivar el movimiento de los visitantes hacia el lugar. Esto se logra, ya sea por la extraordinaria y peculiar vegetación resultado de los efectos climáticos que lo afectan, o por ser declarado Reserva de la Biósfera. El hecho principal, es que este Parque atrae la llegada de turistas, tanto nacionales, como internacionales. En la anterior zonificación, sólo se permitía la entrada al público a menos de un cuarto del total de los terrenos que conforman el Parque, siendo que hay un potencial palpable de atractivos que fomentar. Todo lo anterior, considerando el uso de más sitios de los que actualmente se usan como Zonas de Uso Público.

43 Turistas en equipamiento, Centro de Información Ambiental.


Medio Humano Patrimonio Histórico Cultural

Los sitios registrados en este informe, no representan el total del patrimonio cultural que puede contener el Parque Nacional, sino sólo los que sí pudieron ser identificados. Todos los sitios arqueológicos registrados en la costa constituyen conchales, y los registrados en el interior del Parque, contienen en sus depósitos conchas marinas, lo que demuestra la integración de este recurso alimenticio en su dieta, y la importancia para las poblaciones prehispánicas el acceso a la costa. El registro de sitios arqueológicos identificados en la costa demuestra que es un área relevante para la comprensión del poblamiento prehispánico de los interfluvios Limarí-Choapa y Limarí-Elqui, pues es una franja costera de la cual la arqueología chilena desconocía la existencia de sitios arqueológicos. Los sitios arqueológicos descubiertos en el interior del Parque, son yacimientos que aportan en la comprensión del patrón de asentamiento prehispánico para la zona, ya que demuestran que forman parte de las mismas ocupaciones indígenas registradas en la costa, lo que implica que estas poblaciones, además de permanecer ocupando la costa durante todo el año producto de la existencia de recursos alimenticios de manera permanente, también transitaban en sentido este-oeste para recolectar recursos marinos, a través de pasos determinados por el bosque relicto, como quebradas o portezuelos, lo que les permitía desplazarse hacia los valles interiores. Prácticamente la totalidad de los sitios arqueológicos registrados en esta inspección dentro del Parque, se adscriben al período Intermedio Tardío del Norte Chico, que se sitúa entre los años 900 dC y 1470 dC. Estos antecedentes, permiten postular como hipótesis de trabajo que la Cultura Diaguita privilegió el uso de este espacio de ocupación.

44

Línea Base y Resultados - Medio Humano - Patrimonio Histórico Cultural


La inspección evidenció que la Cultura El Molle, que habitó el Norte Chico durante el período Alfarero Temprano, entre los años 200 aC y 900 dC, no privilegió la ocupación de esta franja costera, ni del territorio que hoy conforma el interior del Parque.

Línea Base y Resultados - Medio Humano - Patrimonio Histórico Cultural

45

Pirca sector Quebrada las Vacas.


Medio Humano Caracterización de Actores

Existen elementos que son importantes de destacar, como la buena recepción del Proyecto por parte de las comunidades y la disposición de éstas a ser parte del desarrollo turístico. Se pudo apreciar que los residentes de las comunidades aledañas, no sólo tienen la intensión de beneficiarse del turismo generado por el Parque, sino que también, muestran un rol de cuidado y de colaboración en su desarrollo turístico, como por ejemplo, mediante la entrega de orientación al turista. Vinculado a esto último, se detectó que existe una carencia de información técnica y turística en las comunidades que imposibilitan la orientación y guía de turistas. Por otra parte, existe un sentimiento contradictorio en la gente, ya que, por un lado, se identifican como parte del Parque, mientras que por otro, admiten no conocerlo o comprenderlo en términos bioecológicos. Si bien en la Línea de Base se detectó que las comunidades tienen cierto desconocimiento de las características ambientales del Parque, CONAF ha identificado ante esto una ventana de oportunidades ya que la intervención ecoturística del Parque puede generar condiciones para que los actores locales potencien el desarrollo en su territorio.

46

Línea Base y Resultados - Medio Humano - Caracterización de Actores


Lorenzo Peralta de Punilla

Caleta Talcaruca

Ruta 5 Norte

Caleta El Sauce

Camino D-540

Peral Ojo de Agua

0

-54

oD

min

Ca

Valdivia de de Punilla Acceso al Parque

Buenos Aires de Punilla

Administraci贸n

Ru

ta

5N

ort

Parque Nacional Bosque Fray Jorge

Caleta El Toro

e

Ubicaci贸n comunidades asociadas al Parque.

L铆nea Base y Resultados - Medio Humano - Caracterizaci贸n de Actores

47


Medio Humano Infraestructura y Equipamiento

Caminos y senderos Uso Público: De acuerdo a las funciones y productos generados para los visitantes, se identificó que la actual red de caminos y senderos es suficiente y adecuada para la carga ocupacional que tiene el Parque. La capacidad y estado de los caminos y senderos establecidos es buena. Uso del personal: La red de caminos para el tránsito del personal al interior del Parque es regular. Aunque se cuenta con factibilidad de desplazamiento hacia los sectores donde actualmente hay presencia de CONAF, hay otros sectores donde esta red está interrumpida y no se puede realizar una adecuada vigilancia del cierre perimetral, y la intromisión de personas y animales. Los puntos con mayor dificultad, principalmente son los límites norte y sur, además de un amplio sector que colinda al oriente con los fundos San Jorge y Fray Jorge. El sector costero se encuentra vulnerable ante el acceso continuo de pescadores y algueros que extraen recursos desde las costas. Sólo en temporadas estivales y gracias al apoyo de personal transitorio, es posible recorrer y vigilar este sector. El acceso a la torre sobre el cerro Mozambique, se realiza por un camino en el exterior del Parque, el cual se presenta en regulares condiciones, con una dificultad alta en el último tramo de la subida.

48

Línea Base y Resultados - Medio Humano - Infraestructura y Equipamiento


LĂ­nea Base y Resultados - Medio Humano - Infraestructura y Equipamiento

49


Infraestructuras y edificaciones Uso Público:

1) Sendero Bosque Hidrófilo.

2) Centro de Informacion Ambiental.

50

Línea Base y Resultados - Medio Humano - Infraestructura y Equipamiento


3) Ă rea Merienda.

4) Caseta de Ingreso.

LĂ­nea Base y Resultados - Medio Humano - Infraestructura y Equipamiento

51


Levantamiento cartográfico Uno de los objetivos generales del Proyecto, fue levantar la información necesaria para la elaboración del “Plan de Desarrollo Ecoturístico del Parque Nacional Bosque Fray Jorge”, lo que incluyó el levantamiento de la información base, las potencialidades y la infraestructura para la realización del plan propuesto. En este sentido, la información levantada requirió integrarse en un sistema que permitiera el análisis de cada uno de los factores en forma independiente, para luego estudiarlas en conjunto, utilizando la superposición de capas de información y los análisis de multicriterio expuestos en el “Método de planificación del manejo de áreas protegidas” (Núñez, E., CONAF, 2012). Uno de los aspectos relevantes en la conformación de la base cartográfica, fue el ajuste del límite, ya que esta información es la que determinó el área de estudio y es la base para realizar el análisis multicriterio planteado por Núñez. Por lo anterior, es que se trabajó sobre la base de la descripción bibliográfica, complementada principalmente con el trabajo en terreno, quedando establecido de la siguiente manera: • Límite oeste: Línea de costa • Límite sur: Ribera del Río Limarí • Límite este: Quebrada las Vacas, hasta el sendero que se dirige a la Administración. Desde este punto al norte, se tomó el límite proveniente de los archivos entregados por CONAF y que pasan por la divisoria del cerro Mozambique. • Límite norte: Se tomó el límite proveniente de los archivos entregados por CONAF, los que fueron modificados producto de la información levantada en terreno.

52

Levantamiento Cartográfico


Levantamiento cartogrรกfico

53


Zonificación de Acuerdo a Metodología de Planificación de Áreas Silvestres de CONAF En esta etapa se generó la rezonificación del Parque Nacional Bosque Fray Jorge a través de la evaluación de criterios valorativos, posteriormente, la generación de capas de vocación, determinar la zonificación según modelo, y finalmente, definir los ajustes necesarios. Zona Intangible Consiste normalmente en áreas naturales que han recibido un mínimo de alteración causada por el hombre. Contiene ecosistemas únicos y frágiles, especies de flora o fauna, o fenómenos naturales que merecen protección completa para propósitos científicos o control de medio ambiente. Zona Primitiva Consiste en áreas naturales que tienen un mínimo de intervención humana. Puede contener ecosistemas únicos, especies de flora y fauna, o fenómenos naturales de valor científico que son relativamente resistentes y que podrían tolerar un moderado uso público. Zona Recuperación Consiste en áreas donde la vegetación natural y/o suelos han sido severamente dañados, o espacios significativos de especies de flora exótica que necesitan ser reemplazadas con ecología autóctona por otras planificadas. Una vez rehabilitada, se asignará el sector a una de las zonas permanentes. Zona Uso Público Consiste en áreas naturales o intervenidas. Contiene sitios de paisajes sobresalientes y recursos que se prestan para actividades recreativas relativamente densas. Su topografía puede desarrollarse para tránsito de vehículos y para edificar las instalaciones de apoyo. Aunque se trata de mantener un ambiente lo más natural posible, se acepta la presencia e influencia de concentraciones de visitantes y facilidades.

54

Zonificación de Acuerdo a Metodología de Planificación de Áreas Silvestres de CONAF


Zona Histórico Cultural Consiste, principalmente, en áreas donde se encuentran rasgos históricos, arqueológicos u otras manifestaciones culturales humanas que se desean preservar, restaurar e interpretar al público. Zonas de Uso Especial Consiste generalmente en áreas de una reducida extensión que son esenciales para la administración, obras públicas y otras actividades incompatibles con los objetivos de manejo.

Zonificación de Acuerdo a Metodología de Planificación de Áreas Silvestres de CONAF

55


Zonificación de Acuerdo a Metodología de Planificación de Áreas Silvestres de CONAF Zonificación Propuesta La Zonificación final se obtuvo al unir todas las capas de vocación de cada zona, obteniendo en la tabla final por cada polígono intersectado un valor entre 0 y 1, para cada una de las zonas. Una vez obtenida esta zonificación, se procedió al ajuste, que consiste en la realización de diferentes instancias de discusión de los resultados del modelo: 1. Equipo de profesionales: se generó un taller de trabajo donde se discutieron cada una de las áreas desde las diferentes perspectivas (medio físico, biótico y humano). 2. Equipo guardaparque: se les consultó de acuerdo a sus conocimientos del territorio, sobre cada una de las zonas previa modificación realizada por el equipo de profesionales. 3. Equipo técnico CONAF regional/provincial: se presentaron los ajustes realizados en las instancias anteriores, con el fin de obtener nuevas modificaciones, y/o validar los cambios sobre el modelo.

56

Zonificación de Acuerdo a Metodología de Planificación de Áreas Silvestres de CONAF


Zonificación de Acuerdo a Metodología de Planificación de Áreas Silvestres de CONAF

57


58

Zonificación de Acuerdo a Metodología de Planificación de Áreas Silvestres de CONAF


Determinación de Intensidad de Uso Público Para utilizar las Áreas Silvestres Protegidas es necesario emplear herramientas que permitan su uso sostenible y armónico, en este sentido establecer la intensidad de uso público se hace necesario para ir acorde a los objetivos de conservación y protección de estas áreas. Para determinar la intensidad de uso público, se llevaron a cabo 6 etapas: Etapa 1: Caracterización diagnóstica de la Zona de Uso Público, que buscó la identificación del estado anterior de la Zona de Uso Público del área silvestre a una escala macro y meso, y está dividida en dos productos: Producto 1: Bandeja portadora Bandeja portadora, que tiene por objetivo la caracterización de las ZUP, a través del análisis cartográfico y la información territorial, con que se cuenta del área silvestre. En este caso, la línea de base del Medio Físico (clima y meteorología, geomorfología, hidrología, geología, suelos), Medio Biótico (flora y vegetación, fauna y biotopos), y Medio Humano (paisaje, turismo, patrimonio histórico-cultural), y sus cartas temáticas, además del análisis de las zonificación del Parque, constituyen la Bandeja Portadora del Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Producto 2: Seccionamiento de la ZUP De acuerdo a los elementos biofísicos fue posible seccionar la zona de acuerdo a polígonos de cobertura de suelo, los cuales se basaron directamente en el análisis ecosistémico de los parches presentes en la anterior ZUP. Para seccionar la anterior ZUP, se realizó, en primera instancia, una valoración de cada uno de los sitios de visita, el área donde se encontraban insertas, y los datos relevantes de éstos. Toda la información se levantó por parte de los profesionales a cargo durante las campañas en terreno. Determinación de Intensidad de Uso Público

59


Turistas en equipamiento Centro de Información Ambiental.

Una vez que todos los datos se evaluaron y catastraron, se procedió a completar el seccionamiento de la anterior ZUP, con la información cuantificable proporcionada por la línea base del Parque. Etapa 2: Determinación de las COTA al interior de la ZUP Producto 1: Infraestructura actual de la ZUP Se buscó generar una base de datos con toda la infraestructura existente a la fecha de elaboración de este producto, dentro de la ZUP del Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Todos estos datos, se reflejaron e incorporaron en una cartografía para conocer donde se ubicaba la infraestructura existente dentro de las inmediaciones del Parque. Infraestructura y equipamiento La infraestructura y el equipamiento eran usados mayoritariamente por los visitantes que llegaban a diario. Por un lado, se encontraban las instalaciones de los guardaparques y personas de CONAF, tanto del Parque en sí como aquellos que iban en delegaciones y/o investigaciones: Administración, Caseta CONAF en desembocadura río Limarí, Sector Mineral. Por otro lado, la infraestructura asociada a la ZUP anterior del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, correspondía a aquellos espacios en los cuales el visitante podía hacer uso de sus inmediaciones sin impedimento: Caseta de ingreso, CIA, Área merienda y Estacionamiento. Por último, el equipamiento que se encuentra para facilitar la visita de las personas que llegan al Parque, corresponde a aquel que está en los dos senderos en la anterior Zona de Uso Público del bosque hidrófilo. Estos senderos presentan señalética, miradores, puentes para un desplazamiento expedito (sobre todo en el sendero interpretativo enfocado a personas que movilidad reducida), y bancas en su recorrido. 60

Determinación de Intensidad de Uso Público


Producto 2: Clases de oferta turística ambiental (COTA) La Clase de Oferta Turística Ambiental (COTA), busca combinar la información biofísica de la ZUP con la dinámica social de los visitantes. El desarrollo de las Clases de Oferta Turística Ambiental apoya la decisión de cuánto cambio se puede permitir dentro de la ZUP, y cuáles serán las acciones de mitigación que se deben tomar para asegurar el fiel cumplimiento de los estándares de la COTA. El reconocimiento explícito de la importancia de proveer diversas condiciones de lugares prístinos para las unidades de SNASPE, es fundamental para definir y describir las distintas Clases de Oferta Turística Ambiental, dentro de zonas de uso público. La determinación de la Clase de Oferta Turística Ambiental, es esencial para dirigir la política de gestión, mitigación y manejo de cada sitio de visita. A través de la COTA, se identifican incongruencias entre la intensidad de uso de un sitio de visita, y el valor ecosistémico del área en que dicho sitio está inserto. Etapa 3: Caracterización de la oferta recreativa del área protegida. Esta etapa se subdividió en cuatro fases que entregaron la información necesaria para poder definir la condición estándar de acuerdo a su uso, y al impacto aceptable a generar sobre el sitio. 61 Sendero cuesta Bosque Hidrófilo - Terraza Costera.


IMAGEN! Fase 1: Tipificación de los sitios de visita Fase 2: Estimación de carga de usuarios/as a un sitio de visita Fase 3: Selección de indicadores Fase 4: Definición de estándares Etapa 4: Identificación de impactos Lo principal de esta etapa, fue jerarquizar los lugares de acuerdo a los impactos, la magnitud de éstos, y las posibles causas que llevaron a que existieran. La evaluación de los impactos sólo se realizó para los sitios de visita actuales, los proyectados no se evaluaron en esta etapa. Teniendo claro que sólo se trabajó sobre los que para esa fecha eran los “actuales” sitios de visita, se establecieron los pasos que se debían seguir para lograr una evaluación concreta de la situación de los sitios de visita. Es así como se dispuso de pasos para llegar a la identificación de los impactos, comenzando con el análisis de cada sitio de visita, donde se compararon los estándares que existen con la realidad ”actual” de los sitios, y la información levantada en terreno. Finalmente, se calificó el sitio sobre la base de tres funciones: • La amplitud de la diferencia estándar – situación real. • La complejidad que había en el manejo del sitio de visita. • La COTA que se estableció para el sitio de visita en cuestión. Etapa 5: Estrategias de manejo Tal como se señala en el Método para la Planificación del Manejo de Áreas Protegidas, esta etapa consistió en definir las diferentes acciones de manejo orientadas a generar o mejorar la estrategia de uso turística del Área Silvestre Protegida. 62

Determinación de Intensidad de Uso Público


Vista desembocadura río Limarí.

Cada una de las acciones de manejo, se definieron en función de la existencia de impactos identificados al interior de los sitios de visita, y dependiendo de las características y origen de estos impactos, las acciones variaron en su cobertura. Por lo anterior, la fase actual presentó gran flexibilidad, pudiendo determinar acciones de manejo tanto a nivel del Parque como de la ZUP y/o sitio de visita, aportando a la generación de una estrategia que incorporó todo el espectro de acción necesario para reducir los impactos identificados. Determinación de la Capacidad de Carga Turística (CCT) Esta fase se desarrolló a través del análisis de los resultados obtenidos anteriormente, y buscó establecer un valor aproximado de la capacidad de carga turística de un sitio sobre la base de los impactos (efectos), que produce la visitación. Si de acuerdo a los resultados del monitoreo no existía discrepancia entre los estándares y los valores observados en el terreno para los indicadores, se dedujo que la carga considerada en el momento como “actual”, estaba dentro del rango aceptable y era posible aumentar la visitación gradualmente, monitoreando los impactos en forma permanente y frecuente, hasta detectar frente a un nivel de visitación la presencia de impactos que acusaran una saturación de la capacidad de carga permisible en el sitio, suponiendo bajo control otras variables de manejo. En cambio, cuando se evidenció un impacto en el sitio, la determinación de un valor de capacidad de carga podría constituir una herramienta valiosa para el manejo del lugar, ya que la CCT permitió, según sus resultados, que la administración del Parque tomaran algunas decisiones drásticas respecto al número de personas para el modelo de visitación, como por ejemplo cerrar temporalmente un sitio, etc., además de poder aportar los lineamientos en la planificación del manejo de la ZUP. Determinación de Intensidad de Uso Público

63


En el mapa a continuación, se muestran los resultados del Cáculo de Capacidad de Carga Turística de los sitios de visita. Etapa 6: Plan de Monitoreo El fin último que busca el plan de monitoreo es medir los efectos del uso público de un determinado territorio, en este caso de un Área Silvestre Protegida. Esta evaluación se logra en base a los estándares establecidos haciendo una comparación entre los patrones definidos y la situación en la que se encuentra el sitio al momento de la medición. Lo principal de la etapa de monitoreo consiste en la retroalimentación sostenida que debe tener en el tiempo para verificar los impactos negativos y positivos que existan en el área de visita. Todo este monitoreo se logra en base a cuatro etapas: Registro

Sistematización

Evaluación

Seguimiento

Dentro del Plan se evaluarán los siguientes impactos: Presencia de multihuellas de los distintos senderos fuera del promedio de línea base, pérdida de la capacidad regenerativa de la vegetación del suelo, presencia de basuras orgánicas e inorgánicas, presencia de fogatas, descarga de aguas servidas, destrucción o daño intencionado a la vegetación, ingreso de especies adventicias al Parque, deterioro de elementos del paisaje por acción directa o indirecta del/a visitante, destrucción de sitios arqueológicos, entre otros. 64

Determinación de Intensidad de Uso Público


Determinaci贸n de Intensidad de Uso P煤blico

65


Modelos de Visitación

De acuerdo a la capacidad de carga determinada para cada uno de los sitios de visita catastrados dentro del Parque Nacional Bosque Fray Jorge y a los recursos necesarios asociados a la implementación del modelo de visitación, es que se han establecido dos propuestas de modelo de visitación de acuerdo a las siguientes variables: • Dotación de personal en el Parque • Cantidad de sitios de visita a utilizar • Ecosistema a utilizar turísticamente • Tipo de actividades a realizar • Duración máxima actividades • Modalidad actividades • Capacidad de carga turística de los circuitos • Objetivos de desarrollo Modelo de visitación 1 El modelo de visitación que se propone como primera etapa plantea el uso de la zona que actualmente se utiliza de manera constante por el personal de CONAF como por los visitantes que llegan a diario al Parque. Esta zona corresponde específicamente al sector norte de la Unidad en la cual se potenciarán los ecosistemas semidesértico y bosque hidrófilo. Dentro de las actividades que se podrán realizar se encuentra caminata y cicloturismo con especial énfasis en la posibilidad de poder combinar ambas, esto quiere decir que habrán tramos que se podrán realizar caminando y otros en bicicleta intercalándolos o, bien, sólo prefiriendo una de las dos.

66

Modelos de Visitación


Modelos de Visitaci贸n

67


En este modelo se propone un total de cuatro circuitos a realizar, los cuales son: Circuito 1: Ecosistema Semidesértico que incluye la visita al área de Merienda, Administración Museo de Sitio, sector Mineral, sendero Semidesértico y Centro de Información Ambiental durante el día completo. La visita diaria asociada a este circuito es de 3 grupos, con máximo de 6 personas cada uno. Circuito 2: Ecosistema Semidesértico y Bosque Hidrófilo que incluye la visita al área de Merienda, Centro de Información Ambiental, sendero Semidesértico, sector Mineral, sendero Bosque Hidrófilo y Administración Museo de Sitio durante el día completo. La visita diaria a este circuito es de 3 grupos de 6 personas cada uno máximo. Circuito 3: Visita Bosque Hidrófilo que incluye la visita al área de Merienda, sendero Semidesértico, sendero Bosque Hidrófilo y Centro de Información Ambiental todo esto durante medio día. La visita diaria asociada a este circuito es de 5 grupos de 6 personas cada uno máximo. Circuito 4: Visita Administración Museo de Sitio que incluye la visita al área de Merienda y a Administración Museo de Sitio durante medio día. La visita diaria a este circuito es de 3 grupos con máximo 6 personas cada uno. En este modelo de visitación no es posible la pernoctación dentro del Parque Nacional Bosque Fray Jorge por lo que todos los circuitos fueron pensados para realizarse solo durante un día. Si bien es cierto que estos recorridos se pueden realizar de manera autoguiada, se recomienda un guía especializado para poder brindar una mejor y mayor experiencia a el o la visitante.

68

Modelos de Visitación


Modelo de visitación 2 El objetivo principal de la segunda parte de la implementación del modelo de visitación es el uso turístico del Parque en su totalidad. Es por esto que para comenzar a funcionar el modelo 2, debe estar implementado y funcionando a cabalidad el modelo de visitación 1. Conforme a esto, durante este modelo se podrán visitar los cuatro ecosistemas asociados al Parque, esto quiere decir que se podrá visitar lo relacionado con Bosque Hidrófilo, Semidesértico, Terraza Costera (ubicado al oeste del Parque) y humedal ribereño en el límite sur de la Unidad. Las actividades relacionadas a este modelo de visita son cabalgata, cicloturismo y caminata, se busca con esto recorrer los circuitos, ya sea intercambiando dos de estas actividades o las tres. El total de circuitos a realizar dentro del modelo de visitación 2 son tres: Circuito 1: Merienda – desembocadura río Limarí, que incluye la visita al área de Merienda, CIA, sendero Semidesértico, sector Mineral, sendero Bosque Hidrófilo, Terrazas Costeras, Desembocadura, Quebrada las Vacas y la Administración Museo de Sitio. El recorrido se puede tomar en base a un solo grupo de 5 a 7 personas máximo. Circuito 2: Circuito Parque, que incluye la visita al área de Merienda, Administración Museo de Sitio, Quebrada las Vacas, la Desembocadura, Terraza Costera, sendero Bosque Hidrófilo y CIA. Este circuito se puede desarrollar por 5 a 7 personas máximo en un solo grupo al día. Circuito 3: Ecosistema Semidesértico – desembocadura río Limarí, que incluye la visita al área Merienda, Administración Museo de Sitio, sector Mineral, sendero Bosque Hidrófilo, Terraza Costera, sendero Litoral,

Modelos de Visitación

69


desembocadura río Limarí, Quebrada las Vacas. Para este circuito se estima un total de un grupo diario conformado por 5 a 7 personas máximo. Para que las personas que lleguen al Parque Nacional Bosque Fray Jorge puedan hacer uso a cabalidad de estos circuitos es necesario la pernoctación en la Unidad, por lo que se estima que la duración máxima de estas actividades es de 3 días por circuito. Es importante destacar que debido al alto valor turístico-ambiental asociado a los nuevos sitios de visita propuestos en el segundo modelo de visitación, este modelo se debe desarrollar con guías especializados siempre.

70

Modelos de Visitación


Modelos de Visitaci贸n

71


Plan Maestro de Arquitectura Una vez hecha la nueva zonificación, y establecida cual sería la Zona de Uso Público, fue necesario el implementar un nuevo equipamiento asociado a este nuevo modelo, es así como nace el Plan Maestro de Arquitectura en respuesta a esta necesidad. Este plan contempla en su implementación dos ejes principales: construcción y mejoramiento. De esta manera se propone construir paradores, senderos, campings, torres de guardaparques, miradores, entre otros, y a la vez mejorar las instalaciones ya existentes, como la administración donde se establecerá un Museo de Sitio, la Merienda y el mismo CIA, además de la Caseta de Ingreso, entre otros. El objetivo principal de todo este Plan Maestro de Arquitectura es brindar un equipamiento o infraestructura confortable, acorde a las necesidades de quienes visitan la Unidad y armónico con el entorno. Por otro lado, el Parque entrega las bases para mejorar la habitabilidad del personal que trabaja en el Parque.

72 Proyección Caseta de ingreso, entrada al Parque, capacidad de 25 personas.


Proyección Administración Museo de Sitio.

Proyección Parador, 8 paradores en todo el Parque con capacidad para personas, caballos y bicicletas.

Proyección Refugio rústico, en el sector de la Desembocadura del Río Limarí, capacidad 15 personas.

Proyección Área Merienda, cafetería en sector el Arrayancito, sector estacionamientos.


Plan de Desarrollo Ecoturístico Diseño Producto Turístico

La última etapa del Proyecto corresponde al Plan Estratégico de Desarrollo Ecoturístico para el Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Diseño Producto Turístico Para diseñar el conjunto de productos ecoturísticos que se podrían desarrollar dentro del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, se requirió de una metodología dividida en 4 grandes fases, estas son: Propuesta producto turístico, Evaluación compatibilidad de usos/potencialidades, Conceptualización e identificación de beneficios, Diseño de Producto Turístico.

74

Fases

Instrumento

FASE 1 Propuesta Producto Turístico

Lluvia de ideas

FASE 2 Evaluación compatibilidad de usos / Potencialidades

Matriz de Potencialidades

FASE 3 Conceptualización de identificación de beneficios

Diseño experiencia turística

FASE 4 Diseño de Producto Turístico

Proceso de prestación de los servicios

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico


Fase 1 Propuesta productos turísticos Se realizó un panel de expertos para, en base a una lluvia de ideas, identificar potenciales productos a llevar a cabo en el Parque. Es así como se identificaron un total de 25 productos a desarrollar en distintas áreas del Parque y en diferentes modalidades, las que se presentan a continuación: • Ecosistema Semidesértico en sus tres modalidades. • Ecosistema Semidesértico y Bosque Hidrófilo en sus dos modalidades. • Visita Bosque Hidrófilo en sus dos modalidades. • Merienda - desembocadura río Limarí en sus cuatro modalidades. • Circuito Parque en sus cuatro modalidades. • Ecosistema Semidesértico - Desembocadura en sus dos modalidades. • Fiesta Costumbrista. • Interpretación Ambiental Nocturna. • Visita Tercera Edad. • Visita gira estudios. • Tour Costero Fotográfico. • Tour museo de sitio Casona Administración. • Kayak por río Limarí. • Tour Bosque Hidrófilo. Fase 2 Evaluación productos Para evaluar los productos propuestos en la Fase 1 se utilizó una matriz de compatibilidad y potencialidad de acuerdo a la realidad existente en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Esta matriz entrega una ponderación por cada variable a calificar (de 1 a 5, entendiendo 1 como inexistencia de la variable o condición subéstandar, y 5 como existencia o condición óptima para el desarrollo) que se enumera a continuación:

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico

75


• Particularidad de la ruta o circuito; enfocado en los aspectos únicos o con características especiales dentro del lugar a visitar. • Equipamiento de soporte; corresponde a toda la infraestructura que sirva de soporte para llevar a cabo la actividad turística. • Conectividad y acceso a la ruta o circuito; busca evaluar el nivel de accesibilidad que tiene el producto para que lo pueda usar la demanda potencial. • Combinación con otras actividades o atractivos; tiene el fin de evaluar la combinación entre atractivos y/o actividades que posee cada ruta. • Seguridad en los recorridos; comprende el evaluar la seguridad mínima que hay para las personas que adquieran el Producto. • Valor biológico; representado por las condiciones de presencia y diversidad de especies silvestres, así como también de la continuidad y condición del ecosistema. • Endemismo; enfocado en la condición de endemismo que posee cada parche y de las especies definidas en alguna categoría de Conservación por los Libros Rojos respectivos. • Estado de conservación; definida a través de los objetivos planteados por el Parque y, además, por las condiciones globales de los sistemas naturales presentes. • Existencia de Proyectos que afectan el producto; consiste en la evaluación de los proyectos que pueden afectar de manera negativa o positiva al desarrollo de los potenciales Productos. Una vez obtenida la calificación en base al puntaje arrojado, se interpreta de acuerdo a la potencialidad que posee para el desarrollo del producto. Esta nota va de 1 a 5 entendiendo 1 como potencialidad nula, no se recomienda el desarrollo del producto; mientras que 5 representa alta potencialidad, y se recomienda la implementación del producto.

76

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico


Es así como los Productos propuestos para el Parque quedan con el siguiente resultado:

Nombre 1

Fiesta Costumbrista

Resultado Ponderado 4

Interpretación Alta Potencialidad

2

Merienda - desembocadura Río Limarí 2a

4

Alta Potencialidad

3

Merienda - desembocadura Río Limarí 2b

4

Alta Potencialidad

4

Circuito Parque 2a

4

Alta Potencialidad

5

Circuito Parque 2b

4

Alta Potencialidad

6

Ecosistema Semidesértico - Desembocadura 1

4

Alta Potencialidad

7

Tour costero fotográfico

4

Alta Potencialidad

8

Kayak por Río Limarí

4

Alta Potencialidad

9

Merienda - Desembocadura Río Limarí 1a

4

Alta Potencialidad

10 Merienda - Desembocadura Río Limarí 1b

4

Alta Potencialidad

11 Circuito Parque 1a

4

Alta Potencialidad

12 Circuito Parque 1b

4

Alta Potencialidad

13 Ecosistema Semidesértico - Desembocadura 2

4

Alta Potencialidad

14 Tour Bosque Hidrófilo

4

Alta Potencialidad

15 Ecosistema Semidesértico y Bosque Hidrófilo 1

3

Potencialidad Media

16 Ecosistema Semidesértico y Bosque Hidrófilo 2

3

Potencialidad Media

17 Tour museo de sitio casona administración

3

Potencialidad Media

18 Visita Bosque Hidrófilo 2

3

Potencialidad Media

19 Interpretación Ambiental Nocturna

3

Potencialidad Media

20 Visita gira estudios

3

Potencialidad Media

21 Ecosistema Semidesértico 1

3

Potencialidad Media

22 Visita Bosque Hidrófilo 1

3

Potencialidad Media

23 Visita Tercera Edad

3

Potencialidad Media

24 Ecosistema Semidesértico 2

3

Potencialidad Media

25 Ecosistema Semidesértico 3

3

Potencialidad Media


Luego de esta fase, se establecieron cuáles eran los productos a desarrollar, dejando los que representan una potencialidad entre Media y Alta para ser implementados. En este libro sólo se presentarán cinco de estos Productos, pero para ver en detalle cada uno de los circuitos propuestos se recomienda visitar la página web www.bosquefrayjorge.cl Fase 3 Conceptualización e identificación de beneficios Esta conceptualización del producto se encarga de diseñar e identificar la experiencia turística que obtendrá la persona al momento de tomar el circuito, los beneficios que ganan las comunidades y el mismo Parque. Esta experiencia va ligada a los elementos culturales y naturales que posee la Unidad. En base a las fases anteriores se obtienen los siguientes productos: Fiesta Costumbrista; busca acercar a los/las visitantes a la idiosincrasia de las comunidades asociadas al Parque, a través de la interacción con sus habitantes, además entrega la opción de comercializar los productos que producen y el desarrollo de actividades típicas. Circuito Parque; a través de estos productos, el turista puede observar la biodiversidad en todos los ecosistemas presentes en el Parque, entregando, de esta manera, a cada uno de los visitantes de la Unidad, la visión de parajes solitarios y poco intervenidos, con poca o casi nula interacción con otras personas. Ecosistema Semidesértico; permite el acceso y disfrute del ecosistema semidesértico del Parque, pudiendo conocer las distintas formaciones vegetacionales que se ubican en las diferentes laderas de los cerros.

78

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico


Tour Costero Fotográfico; entrega otra visión del Parque, especialmente de la zona costera y el humedal ribereño, pudiendo el turista, observar las terrazas costeras desde el mar y parte de la avifauna existente en la desembocadura del río Limarí. Tour Bosque Hidrófilo; permite conocer el principal atractivo del Parque, pudiendo el visitante experimentar directamente cómo un bosque relicto aún sobrevive en este territorio. Fase 4 Diseño de Producto turístico Por último se identifica claramente el proceso de prestación de los servicios, esto quiere decir las etapas a entregar en la producción de cada uno de los servicios asociados al producto turístico propuesto. En este sentido se identifica para cada producto los atractivos a visitar, actividades a realizar, implementos necesarios, tiempos asociados, equipamiento a utilizar, cantidad de turistas y compatibilidad de uso de acuerdo a áreas a visitar.

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico

79


Fiesta Costumbrista Producto programado con duración para el día completo. Éste plantea el desarrollo de actividades dentro del Parque en manos de las propias comunidades aledañas a la Unidad. Se propone utilizar el sector Arrayancito, con capacidad para 100 personas, para el desarrollo de actividades y venta de productos típicos de la zona. Se considera que, para la implementación de este Producto, se debiese optar por fechas como fin de temporada estival (fines de febrero), Fiestas Patrias y/o aniversario del Parque.

80

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico


Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico

81


Circuito Parque Producto que visita los 4 ecosistemas del Parque. Comienza en la zona norte de la Unidad en dirección sur por el sector de la Quebrada las Vacas, hasta acceder al sector del río Limarí y su Desembocadura, para luego tomar dirección norte por las Terrazas Marinas, accediendo al área del Bosque Hidrófilo y retornar a Merienda. Se propone realizarlo de manera trimodal, combinando senderismo o hiking, cicloturismo y cabalgata, con una duración de 2 a 3 días, por lo que incluye la pernoctación dentro de la Unidad. Se plantea que los puntos de interés a visitar en este recorrido sean el CIA, Bosque Hidrófilo, Terraza Costera, sendero Litoral, desembocadura río Limarí, río Limarí, Quebrada las Vacas y Administración. El desarrollo de este producto debe ser realizado con guía especializado y con un grupo de turistas que no supere, al día, las 7 personas.

82

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico


Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico

83


Tour Costero Fotográfico Este producto comienza en la desembocadura del río Limarí, específicamente en la Caleta el Toro, en la cual se encontrarán los kayaks singles para que visitantes puedan comenzar el trayecto desde ese sector hacia el norte del Parque por la costa, para luego, volver a la Caleta. Este Producto propone sólo una actividad náutica sin la realización de desembarco en el Parque. En caso de emergencia, CONAF da su apoyo para que los visitantes puedan desembarcar en los sectores del mirador Borde Costero Norte y mirador Borde Costero Sur. A través de este tour se pueden ir captando fotografías desde una perspectiva distinta a la que ofrece comúnmente el Parque, al ser una vista desde el mar hacia el continente y no viceversa. Este tour debe ser realizado con un guía especializado y con 6 personas como máximo diario.

84

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico


Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico

85


Ecosistema Semidesértico Producto que plantea la visita en el sector norte del Parque, asociado al ecosistema Semidesértico. Se propone que este circuito sea realizado de manera trimodal, lo que quiere decir, que se incluye senderismo o hiking, cicloturismo y cabalgata por los diferentes puntos de interés dentro del circuito, teniendo una duración de un día completo. Los principales sitios de visita a utilizar son Área de Merienda, Administración, sendero Semidesértico y Centro de Información Ambiental. La realización del Producto se puede desarrollar con modalidad autoguiado por parte del visitante y también con un guía. Es importante destacar que el máximo permitido al día es de 10 personas.

86

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico


Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico

87


Tour Bosque Hidrófilo Producto asociado a la visita hacia el Bosque Hidrófilo, principal característica y atractivo dentro del Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Es así como se plantea que por medio de buses programados se pueda subir al bosque con los visitantes que no cuenten con los medios motorizados para hacerlo. Este producto debe realizarse con un guía especializado y con un máximo de 28 visitantes diarios. Se contempla esta cantidad de visitantes desde la lógica que existirán otras modalidades de acceso al sendero Bosque Hidrófilo, como por ejemplo, senderismo y cicloturismo. En el caso de que se decida implementar la exclusividad de acceso a este sendero sólo con el uso de este producto, se aumentará el número de visitantes diarios, sin sobrepasar el cálculo de capacidad de carga designado para este sitio de visita, que corresponde a 60 personas.

88

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico


Plan de Desarrollo Ecoturístico - Diseño Producto Turístico

89


Plan de Desarrollo Ecoturístico Concesiones Turísticas

Para poder desarrollar los productos ecoturísticos propuestos, es necesario llevar a cabo un modelo de concesiones quienes llevarán a cabo estos servicios. La concesión, según lo que estipula CONAF, consiste en el otorgamiento por parte de la institución administradora del lugar, de un derecho especial de uso temporal sobre un bien fiscal, con un fin preestablecido y en las condiciones que en cada caso se determinen, quedando bajo la vigilancia y control de la entidad que otorga la concesión. Para poder usar un Área Silvestre Protegida, bajo el modelo de concesiones, se pueden usar dos mecanismos, amparados por leyes diferentes los cuales son: Ley de Bosque (Ley 20.283) y Ley de Turismo (Ley 20.423). Concesiones por Ley de Bosque Las concesiones amparadas bajo la Ley de Bosque se sustentan en su artículo 10 (D.S. N° 4363 del año 1931), donde se cita textualmente: “Con el objeto de obtener un mejor aprovechamiento de los Parques Nacionales y Reservas Forestales, la Corporación Nacional Forestal podrá celebrar toda clase de contratos que afecten a dichos bienes y ejecutar los actos que sean necesarios para lograr esa finalidad. Asimismo, podrá establecer y cobrar derechos y tarifas por el acceso de público a los Parques Nacionales y Reservas Forestales que él determine”. Esta Ley es la utilizada actualmente por CONAF, para el desarrollo de concesiones turísticas, siendo su último llamado el año 2011. Para implementar esto se realiza un anteproyecto donde CONAF realiza los siguientes pasos.

90

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Concesiones Turísticas


• Definir productos de la propuesta a implementar • Desarrollar bases de concesión en formato de anteproyecto • Generar convocatoria • Recibir los contraproyectos • Selección de empresarios/as. Concesiones por Ley de Turismo Amparada bajo el artículo 18 de la Ley de Turismo (Ley N° 20423, del año 2010) en la cual se expresa: “Sólo se podrán desarrollar actividades turísticas en Áreas Silvestres Protegidas de propiedad del Estado cuando sean compatibles con su objeto de protección, debiendo asegurarse la diversidad biológica, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental”. Los pasos a seguir, para poder implementar las concesiones bajo esta Ley, son seis, comenzándolos desde el nombramiento del Parque Nacional Bosque Fray Jorge como Área Silvestre Protegida Prioritaria. Estos pasos corresponden a: • Informe Técnico de compatibilidad • Nombramiento Área Silvestre Protegida Prioritaria • Desarrollo de bases formato de anteproyecto • Generar convocatoria • Recibir los contraproyectos • Selección de empresarios/as. Principios concesiones Independiente de la ley que se use para poder respaldar el proceso de concesiones, existe una serie de principios que se deben cumplir en los modelos de concesión de las Áreas Silvestres Protegidas, entre

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Concesiones Turísticas

91


éstos se encuentra el pago de derechos por la concesión, reinvirtiendo utilidades de dichas concesiones en el mismo Parque; existencia de buenos vínculos entre la concesión y CONAF, si es que se trata de infraestructura, la concesión sólo construye donde lo indicó y debe encargarse de ésta; se debe respetar el Plan de Manejo de la Unidad, el concesionario debe ser capacitado por CONAF sobre el Programa de Prevención de Riesgos, además deben contar con seguro de vida para los visitantes y en ningún caso se deberá sobrepasar la capacidad de carga de los sitios de visita. Además, los concesionarios, a través de su Responsabilidad Social Empresarial, deberán vender un porcentaje de sus servicios a bajo costo para CONAF y/o para aquellos que la Corporación sugiera. Para poder conocer completamente y a cabalidad estos principios, se recomienda consultar “Política para concesiones turísticas al interior de las áreas silvestres protegidas del Estado” de CONAF 2007.

92

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Concesiones Turísticas

Profesional registrando material audiovisual del Parque.


Plan de Desarrollo Ecoturístico Lineamientos del Plan de Desarrollo Ecoturístico

El Plan de Acción de la ejecución del Proyecto se ha establecido bajo tres lineamientos principales, en concordancia con el lineamiento general, que es: Implementar el Plan de Desarrollo Ecoturístico para el Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Éste está compuesto de 4 etapas: 1. Estudios previos (12 meses) 2. Actividades críticas (6 meses) 3. Implementación del Plan (15 meses) 4. Ejecución y monitoreo (3 meses) A continuación se presentan los lineamientos específicos. Implementar Plan Maestro de Arquitectura Para facilitar la permanencia y uso por parte de los turistas, y del mismo personal de CONAF en el Parque, se ha propuesto la mejora, construcción e implementación del Plan Maestro de Arquitectura. Los elementos de equipamiento propuestos consisten en paradores, miradores, torres de guardaparques, entre otros, ubicados a lo largo y ancho de toda la Unidad. Para poder llevar a cabo este Plan, se consideró dividirlo en dos partes: la primera, enfocada al sector norte del Parque y la segunda, con el objetivo de implementar la costa y el río Limarí. Para el desarrollo de este lineamiento se consideraron cuatro etapas, comenzando con todos los trámites que se deben realizar para poder realizar un proyecto de infraestructura en el Parque; la segunda etapa contempló los cimientos de la infraestructura, dándole espacio a la tercera etapa con la construcción en sí, y por último la implementación y puesta en marcha.

12 meses Proyectos de especialidades, gestiones de permisos y financiamiento.

6 meses Mejoramiento de senderos y de residencia de guardaparques.

15 meses Construcción etapa 1 del modelo de visitación. Construcción etapa 2 del modelo de visitación.

3 meses Implementación del Plan Maestro de Arquitectura.

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Lineamientos del Plan de Desarrollo Ecoturístico

93


6 meses Plan de gestión para concesiones turísticas y equipamiento para guardaparques.

15 meses Desarrollo concurso concesiones y aumento personal en el Parque.

3 meses Actividades ecoturísticas en el Parque.

6 meses Conformación de las mesas de trabajo.

15 meses Identificación de capacitaciones y su respectiva implementación, y formalización de negocios informales.

94

Gestión de la Actividad Turística del Parque Nacional Bosque Fray Jorge Para lograr implementar el Plan Ecoturístico a cabalidad, es necesario que se realicen gestiones por parte de CONAF hacia y para el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, es así como se establecen el aumentar, equipar y capacitar a guardaparques, comenzando en la segunda etapa del Plan de Desarrollo Ecoturístico, mientras se realiza el plan de gestión a implementar las concesiones turísticas al interior del Parque.

Desarrollo del Ecoturismo en Conjunto con Comunidades Aledañas al Parque Para que las comunidades se desarrollen en conjunto con lo que está sucediendo en el Parque, es necesario que se trabaje en las comunidades aledañas a través de mesas de trabajo, capacitaciones y ayuda en tareas formales. Todo este lineamiento se comienza a trabajar en la segunda etapa del Plan de Desarrollo Ecoturístico propuesto.

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Lineamientos del Plan de Desarrollo Ecoturístico


Plan de Desarrollo Ecoturístico Plan Difusión del Proyecto

El objetivo principal del plan de difusión para el Proyecto es generar una mayor participación, tanto de la comunidad, como de turistas, y, así también, de operadores turísticos. Es por esta razón que el Plan va enfocado a la Promoción del Parque como al Plan de Desarrollo Ecoturístico. El alcance que tendrá la difusión del Parque; es básicamente a nivel local (difusión de impresos), extendiéndose a nivel nacional sólo mediante plataformas online como el sitio web y las redes sociales. El público objetivo al que se apunta la difusión del Parque es la comunidad local, potenciales turistas a nivel regional, turistas que ya han estado en la Unidad. Mientras que la difusión del Plan de Desarrollo Ecoturístico está enfocada a operadores turísticos y a la comunidad local. La estrategia de difusión se concentra en seis instancias claras y precisas: • Promoción • Producción, presentación y difusión • Desarrollo videos promocionales • Diseño de página web • Redes sociales • Desarrollo Famtour Promoción La promoción se concentrará en medios online, espacios virtuales de promoción de operadores turísticos, y entrega del libro oficial del Proyecto.

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Plan Difusión del Proyecto

95


Profesionales levantando información en terreno.

Producción, presentación y difusión Para desarrollar esta etapa se plantean dos actividades principales; diseño e impresión de un libro, el cual muestre los resultados del Proyecto Plan de Desarrollo Ecoturístico Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Difusión radial enfocada a las radioemisoras más escuchadas en las comunidades aledañas al Parque, mientras que la prensa local será hacia los medios de cobertura comunal y regional. Junto a esto se propone la realización de Presstours para promocionar los nuevos productos del Parque. Desarrollo videos promocionales Se plantea el desarrollo de dos videos promocionales del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, uno de ellos tiene el objetivo de promocionar turísticamente el Parque, y el otro, de mostrar el proceso de desarrollo del Plan de Desarrollo Ecoturístico. Estos videos se encontrarán en el sitio web www.bosquefrayjorge.cl y en la página oficial de CONAF. Diseño de Página Web Plataforma indiscutida y parte integral del plan de promoción y difusión. A través del sitio web se dará a conocer el Parque y los resultados del Plan de Desarrollo Ecoturístico. Es en esta plataforma donde se puede obtener el libro en formato digital y los videos promocionales respectivos. Redes sociales La retroalimentación inmediata que permite el uso de las redes sociales es de mucha utilidad, por la entrega al instante de la información. Esto permite ir conociendo los alcances del plan de difusión, lo que entrega al equipo de comunicaciones información real y fehaciente del Proyecto. 96

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Plan Difusión del Proyecto


Profesionales trabajando en la Unidad con comunidades aledañas.

Desarrollo de Famtour Para llegar de forma directa a operadores a nivel nacional, se harán viajes de familiarización (Famtour) para promocionar los productos turísticos a desarrollar dentro del Parque.

Plan de Desarrollo Ecoturístico - Plan Difusión del Proyecto

97


Referencias

Plan de Desarrollo Ecoturístico Parque Nacional Bosque Fray Jorge • Producto I Diagnóstico de la Zona de Uso Público del Parque Nacional Bosque Fray Jorge. • Producto II Plan Maestro de Arquitectura para el Parque Nacional Bosque Fray Jorge. • Producto III Plan de Desarrollo Ecoturístico Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Referencias Bibliográficas • CONAF. (1998). Plan de Manejo Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Coquimbo. • Núñez, E. (2008). Método para la Planificación del Manejo de Áreas Protegidas (Primera edición ed.). Santiago: Corporación Nacional Forestal. • Paskoff. (1999). Contribuciones recientes al conocimiento del Cuaternario marino del centro y del norte de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 43 - 50. • Saillard. (2004). Evolution geomorphologique et tectonique de la Cote chilienne entre Tongoy et los Vilos (30 – 32°s). Norte chico. Toulouse: Université Toulouse. • Squeo, F., Arancio, C., Marticorena, & Muñoz, M. (2001). Listado de las especies en categoria extinta, en peligro y vulnerable de la flora nativa de Coquimbo. Coquimbo: Ediciones de la Universidad de La Serena. • Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) Programa de Difusión de la Ciencia “6 sentidos” del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Web: http://www.6sentidos.cl

98

Referencias



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.