ยกVen a sentir1 la ciudad!
2
La Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, Órgano
El efecto de nuestra actividad se traduce en:
Desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, adscrito a la Secretaría de Cultura, fue creada en abril del 2009 a través de la Ley de Filmaciones del Distrito Federal (LFDF) en su Artículo 12, con el fin de facilitar el camino a las producciones y servir de enlace oficial entre el gobierno y las empresas productoras, incentivándolas a trabajar en las locaciones del Distrito Federal.
• •
La atención que brinda a los usuarios de sus servicios se perfila en dos temas: • •
Para alcanzar sus objetivos, la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México extiende su presencia en festivales nacionales e internacionales y lleva a cabo una labor de promoción cotidiana de sus servicios, la difusión de los requisitos para realizar trámites ante la propia Comisión y otros entes públicos o privados.
Trámites: permisos y avisos de filmación, y registro de productores. Servicios: orientación, catálogo de locaciones, directorio de servicios de apoyo a la producción, acompañamiento en trámites y scouting, así como capacitación.
Considerada como una de las capitales más grande del mundo, en la Ciudad de México confluyen una gran variedad de estilos y épocas, que van desde lo precolombino, caracterizado por sus ruinas y pirámides, pasando por la época colonial con importantes obras religiosas, al estilo Art Decó de los años 20’s que desarrolló edificaciones de influencia europea; hasta la arquitectura y diseño más contemporáneo.
Para apuntalar su misión primaria, la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México vincula a la comunidad audiovisual con prestadores de servicios conexos, instituciones académicas e instancias gubernamentales orientados a facilitar el trabajo de las producciones nacionales y extranjeras en la ciudad; el beneficio de esta relación se traduce en: • • •
La difusión de la Ciudad de México como un lugar idóneo por su infraestructura, locaciones, servicios y respaldo gubernamental para realizar producciones internacionales nacionales y extranjeras. El fortalecimiento de la industria audiovisual, su impacto en la economía y la generación de empleo, así como el desarrollo artístico y tecnológico de sus profesionales y técnicos.
Certeza jurídica. Información oportuna y suficiente para localizar prestadores de servicios de apoyo a la producción audiovisual. Un mayor abanico de locaciones en bienes de dominio público, federales o de particulares y soluciones de acceso a las mismas.
3
4
Desde su creaci贸n en el 2009 hasta la fecha, la Comisi贸n cuenta con:
M谩s de 1,000 productores registrados
5
6
Un registro de 1,069 locaciones, con un acervo de mĂĄs de 20,000 fotografĂas
7
8
5,000 coproducciones importantes
9
10
10,000 autorizaciones para productores
11
12
15,000 actividades de apoyo
13
14
20,000 acciones
en beneficio del sector audiovisual.
ยกVen a sentir la ciudad!
15
16