Concursos ConvivE IV Escenarios del Paisaje. Diversidad de colores y tradiciones. Pasto, Nariño. Colombia. Renovación Urbana Espacios Híbridos. Arquitectura de la ciudad. Barrio La Capuchina. Bogotá, Colombia. Master Plan Pasaje Bulnes. Paisaje de la memoria Eje Bulnes. Santiago de Chile, Chile.
ConvivE IV Escenarios del Paisaje Diversidad de colores y tradiciones
El gobierno nacional, a través de la emisión del Decreto 4106 de 15 de noviembre de 2005, declaró la situación de desastre natural, en el departamento de Nariño, para los municipios de Pasto, Nariño y La Florida. Es una declaración que obliga a las entidades involucradas y la población afectada a tomar acciones claras hacia la gestión integral del riesgo, antes de la manifestación real de la catástrofe. La propuesta que se presentó define : 1. Para el municipio de Pasto un modelo de desarrollo urbano y el rol de los diferentes corregimientos. 2. Para Catambuco / Botanilla y Cabrera / La Laguna , se propone una estructura de gestión para el sistema de vías primarias y secundarias, esquema básico de zonificación de usos, estructura ambiental, estrategia de ocupación de los centros urbanos y su área de desarrollo , equipamientos y un modelo de y un modelo de vivienda que satisfaga las necesidades rurales de cada asentamiento. El objetivo de “Escenarios del paisaje” es desarrollar una propuesta que se ajuste a las necesidades y a la cultura, teniendo como base la idiosincrasia, las costumbres, las creencias, la economía, la historia, la geografía y la comprensión de la riqueza cultural y el patrimonio de la región andina.
7
ConvivE IV Escenarios del Paisaje Diversidad de colores y tradiciones
Entendiendo la estructura que compone el paisaje rural y suburbano, se construye un sistema que integra las diversas características del hábitat andino, marcado por la pluralidad de miradas y comportamientos, desde lo morfológico tangible, hasta lo cultural intangible, articulando espacios públicos, corredores ambientales, y espacios de reserva ambiental. Estos elementos representan el paisaje existente y creado, y recrean una serie de espacios donde se es posible vivir sin perder las características del paisaje íntimo, intensificando los escenarios abiertos al paisaje y la cultura.
San Juan de Pasto
1 2
1
2 1
2 2
1 1
3 3
CORREDORES SUBURBANOS Obonuco y Jongovito: Los corregimientos que hacen parte de la ZAVA (reasentamiento), y que a largo plazo, conforman la reserva ecológica, integrandose al Santuario de Flora y Fauna del Volcán Galeras. Catambuco y Botanilla: Desarrollo comercial agroindustrial de escala regional, a través de la producción agrícola generada en el corregimiento. Buesaquillo: Hace parte de la integración económicocultural y de espacio público que se plantea en la primera corona.
3
BOSQUE MIXTO
Plantación de especies vegetales nativas de la región.
Catambuco
Espacio público
San Juan de Pasto Catambuco Cabrera
Encino Chiroso Siete cueros Aliso
Eucalipto
Aliso
OSO DE ANTEOJOS
SECTOR RURAL Así como se desarrollan actividades agrícolas y ecológicas, se presenta el turismo como actividad principal de ingreso.
2 2
Cabrera
ARBORIZACIÓN SEGÚN ZONAS DE INTERVENCIÓN
BOSQUE ALTOANDINO
Sobre ríos y quebradas
Corredor ambiental Cultivos de madera
Clusia Arrayán Aliso Sauce Llorón
Cucharo colorado Aliso Eucalipto Encenillo
Siete cueros
CÓNDOR DE LOS ANDES
Cucharo colorado
DANTA
VENADO CONEJO
Canelón
Agua potable
Manejo de agua lluvia Manejo agua residual
Fuente hídrica represa Río Bobo (laguna Mejía, laguna negra, laguna telpis). FUENTE Construcción del Sistema de Alcantarillado Pluvial MANEJO Construcción del Sistema de Alcantarillo
Encino Chiroso
Jazmín de noche
Bugambilia
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EMAS PASTO S.A. E.S.P
Proceso De Circulación Basuras
ENTIDAD Protección Ambiental USO
Pozos Verticales de extracción de Biogás
Disminuir los residuos a los cuerpos de agua
SISTEMA AMBIENTAL
El proyecto busca darle continuidad a las vías existentes e integrarlas a las vías propuestas por medio de senderos intraparcelas, calles, espacios públicos y equipamientos, y de este modo generar espacios que permitan la integración cultural.
Se propone la creación de un sistema ambiental que refuerce las características de corregimiento y permita su presencia perenne en el entorno. Para esto se h a g e n e r a d o reforestación en el área de socavones, cultivos de madrea, para crecimiento ecológico y económico, y presas naturales para eliminar residuos.
Se desarrollan el sistema vial vehicular, el cual de a través de vías principales atraviesan el corregimiento y lo conecta con las veredas; sistema peatonal que se comunica desde el centro hasta las zonas de ejes ambientales e hidrográficas.
POLLA DE AGUA
Bugambilia Aliso Jazmín de noche
Separación basuras Separar En cada vivienda Recolección PlásticoCartón Reciclaje Procesamiento Materiales Reutilización
ZONIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN
Arrayán
Ambientación parcelas de corregimientos
Aguas de Nariño S.A
El corregimiento se desarrolla a través de anillos identificados por su uso. Se propone un anillo perimetral (área rural) que limita el crecimiento y se expande hacia el interior generando el área suburbana, que recibe a su vez el crecimiento del área urbana.
El corregimiento se desarrolla a través de dos anillos, uno suburbano, en el centro, donde se genera actividad económica y turística, y otro rural, sobre el perímetro, de actividad agrícola.
Encino Chiroso Siete cueros Canelón Aliso
PATO MAICERO
SISTEMA DE MOVILIDAD
SISTEMA DE MOVILIDAD
Áreas verdes públicas de conservación
ESPECIES QUE SE ENCUENTRAN EN EL SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GALERAS
MANEJO DE AGUAS SAN JUAN DE PASTO
1
BORDE PERÍMETRO URBANO Estos corregimientos, a través del sistema de espacios públicos, se enlazan con la ciudad de San Juan de Pasto y crean puntos con actividades de tipo económico que ayudan al desarrollo del municipio.
Residuos Sólidos
DISMINUCION EFECTO INVERNADERO
SISTEMA AMBIENTAL Se desarrollan corredores ambientales que permiten la recuperación de las cuencas hidrográficas como lo son las quebradas Duarte y La Pila que funcionan como corredores de ecoturismo. Este corregimiento funciona con los recursos locales disponibles, permite la integración entre sus habitantes y el paisaje por el sistema de intercambio de productos.
Volcán Galeras 4276 msnm
Corredor ambiental
Sendero Peatonal
Borde ambiental de Catambuco
Catambuco 2820 msnm
San Juan de Pasto 2560 msnm
Río Pasto
San Juan de Pasto
Cabrera 3000 msnm
Catambuco
La propuesta toma como punto de partida la configuración de la estructura ecológica a través de los elementos naturales como con el río Miraflores, las quebradas Catambuco y Cubiján; y los diferentes corredores eclógicos que bordean el corregimiento y el espacio público, generando así una conexión entre el áreas urbana y rural. Dentro del trazado urbano se toman como base las vías existentes y se les da continuidad con el fin de estructurar y ordenar el corregimiento. Por otra parte se complementan e integran las vías peatonales al sistema ambiental por medio corredores ecológicos que son los que materializan los espacios de encuentro, estos comunican a su vez los espacios de producción agrícola y los equipamientos generados en puntos relevantes de la propuesta.
PROPUESTOS
tratamiento agua por represas naturales Recuperación ambiental, funcional y recreacional de las quebradas catambuco y Cubiján mediante la restauración de los ecosistema y la siembra de especies arbóreas que permiten aumentar el caudal del río.
EXISTENTES
Integración entre generaciones El espacio público, calles, plazas, senderos y parques, funcionan como elementos de permanencia, socialización y recreación, por otra parte los cultivos compartidos permiten generar relaciones comunales e intercambio cultural .
Recuperación geomorfológica y paisajística del suelo en canteras, mediante la plantación de especies nativas que contribuyan con la restauración del suelo.
CUADRO DE ÁREAS Parcela por hectárea propuesta Hab. Por hectárea propuesta Total vivienda propuesta Vivienda urbana propuesta Vivienda suburbano propuesta Hab. Por vivienda propuesta Total familias a reasentar Área de cultivo por vivienda Área de animales por vivienda Área de cultivos compartidos
Corredor Ambiental
Consolidación del Centro de Catambuco
Zona de Intervención
12 - 10 vi/Hc 43.2 360 70 290 3.6 99 800.1300m 2 2 3m (1 X 3) 200_300 m 2
Corredor Ambiental
Centro de acopio de Cabrera, donde campesinos pueden ofrecer sus productos directamente, sin la necesidad de intermediarios. Por su ubicación próxima al centro de Cabrera que desarrolla situaciones comerciales.
Teniendo en cuenta el gran valor paisajístico que se desarrolla en el corregimiento de Cabrera, El valle de Atriz el volcán Galeras, el cerro y las cadenas montañosas del Morasurco, las quebradas Duarte y la Pila, se busca generar un proyecto que permita resaltar estos valores y que los articule con los diferentes espacios de la propuesta. Para esto se ha constituido una estructura de ordenamiento basada en caminos intraparcelas, senderos peatonales y corredores ecológicos que articulan todo el sistema rural planteado en el corregimiento (cultivos, viviendas, espacios públicos, calles, equipamientos, entre otros); fomentan el ecoturismo ya sea proveniente de la ciudad de San Juan de Pasto o de regiones aledañas y lo integran con el centro de Cabrera, permitiendo su descentralización y expansión hacia los corredores ecológicos que se desarrollan sobre los bordes del corregimiento
Cabrera
Ofrecer por medio de las quebradas duarte y la pila corredores paisajísticos para la población local y visitantes (turismo) espacios para el goce y disfrute de la población. Además de crear un espacio público adecuado para la recreación activa.
Fomentar programas de educación ambiental con programas intensivos en la recuperacion de las especies nativas (Chilca, Guarango, Cujaca), en las rondas hídricas para el fortalecimiento del paisaje.
CUADRO DE ÁREAS Parcela por hectárea propuesta Hab. Por hectárea propuesta Total vivienda propuesta
6-8 vi/Hc
Hab. Por vivienda propuesta Total familias a reasentar Área de cultivo Área de animales por vivienda Área de cultivos compartidos
3.6 46 800.1300m 2 4 m2(1x4) 200_300 m 2
28 46
Área de expansión primera fase
Consolidación del Centro de Cabrera
Área de Expansión Segunda Fase
Área de Expansión Tercera Fase
Área de Expansión Segunda Fase
Equipamiento
Recuperación de Quebradas
Prototipos de vivienda
E S Q U E M A D E P E R F I L F A M I L I A R
a
c
b
e
d
ESQUEMA DEL MODELO DE CRECIMIENTO
f
V1
1
1
2
Umbral V1
2
Área flexible
V1
Alcoba opc.1
Etapa 1, Dos-tres alcobas, cocina, servicios, huerta o invernadero, o dos habitaciones y sala. El sistema estructural permite continuar la construcción o realizar modificaciones sobre muros internos .
3 Comedor cocina
4
Alcoba opc.2
A
V1
A
5 Patio de ropas
6 Huerta especias invernadero
V2
7
Espacio múltiple Área de expansión
prototipo rural
8
V2 Letrina seca
ESQUEMA USO INVERNADERO Las cortinas de plantas caducas protegen en invierno de las pérdidas de calor.
V1
F V1
V1
Alcoba opc.1
Comedor cocina
B
V1
Alcoba opc.2
V1 Umbral
Huerta especias invernadero
Letrina seca
3 V2
prototipo suburbano
V2
Los tapices de plantas caducas disminuyen la entrada de agua en los materiales de las fachadas y con ello reduce la pérdida de calor y los daños a causa de las heladas
V1
Espacio múltiple Área de expansión
Cuyes
Etapa 2, Crecimiento horizontal, para m e j o r a r l a s condiciones del espacio privado; carácter comercial o almacenaje de productos de la parcela.
B
Las plantas trepadoras mejoran la calidad del aire, ya que producen oxígeno. La temperatura interior del invernadero debe ser igual a la del exterior. La cubierta debe tener mínimo 20%.
Para el diseño de los prototipos se toman como base las características especiales que le da la población rural a las áreas entendidas de la cocina y la alcoba como espacios articuladores para el diseño de las viviendas, y así poder generar un lugar digno y de total interés por parte de los habitantes que harán de este lugar su hogar.
Architecture builds city. City builds architecture. La arquitectura construye ciudad y la ciudad construye arquitectura.
Renovación Urbana Espacios Híbridos Arquitectura de la Ciudad
El crecimiento acelerado de las grandes ciudades implica grandes transformaciones que no sólo afectan la parte física de las mismas sino que involucran fenómenos ambientales, sociales, económicos y culturales, entre otros; Los fenómenos anteriormente mencionados, aparecen como consecuencia de la falta de planificación acertada, de conocimiento de la realidad misma, y de las herramientas que se pueden utilizar para intervenir el territorio. Todo esto conlleva a la construcción de un territorio en donde las dinámicas que se presentan no se articulan entre ellas generando el deterioro físico, el abandono de barrios, la obsolescencia funcional, entre otros factores que solo incrementan la visión de una ciudad fragmentada. Las propuestas urbana y arquitectónica, buscan resaltar dichos valores y generar actividades que permitan la vida urbana las 24 horas del día y la longevidad de los centros urbanos. Para esto, se ha establecido el concepto base de espacios híbridos, definido como la variedad y mixticidad de dinámicas (diversidad de usos, actividades y funciones) con el fin de generar vitalidad, interacción, autorregulación y co-creación.
Renovación Urbana Espacio Híbridos Complejo Habitacional
15
Espacios híbridos Sopó
Tenjo
Conceptualización
Arquitectura de la ciudad
Chía
Renovación urbana, Complejo Habitacional La Capuchina
Renovación Urbana
8
19
16
3 14 17 15 18 4 5
Ubaque
Sibate
Localidad de Santafe
UPZ 93, Las Nieves Av Caracas Kr 10
Av 19
Barrio La Capuchina
Av Jiménez
El barrio de La Capuchina, es un barrio localizado en el oriente de la ciudad de Bogotá, a tan solo unas manzanas del centro histórico y del centro internacional, entre la Avenida calle 19 y la Avenida Jiménez, y entre carreras décima y Avenida Caracas. En el pasado funcionó como puerta de entrada a la antigua ciudad de Santafé; como estacionamiento de paso y como terminal de transporte. Estas primeras funciones y una serie de transformaciones físicas como la construcción de nuevas vías y el fraccionamiento de barrios, fueron estableciendo poco a poco la identidad y vocación del sector (el comercio). Dicho uso, si bien ha caracterizado al barrio como área de encuentro para comerciantes y compradores, ha ido desplazando otras funciones primordiales para sostener la vida activa de los centros urbanos, como la vivienda, las actividades culturales y recreativas, entre muchas otras, generando el abandono del barrio por parte de la población residente y a su vez un deterioro gradual de la imagen del barrio. Es por esto que se ha escogido la renovación urbana como herramienta base para resaltar sus valores, recuperar espacios vitales, generar actividades que permitan la vida urbana las 24 horas del día y la longevidad de dicho centro urbano, acompañado del concepto base de espacios híbridos, definido como la variedad y mixtura de dinámicas (diversidad de usos, actividades y funciones) con el fin de generar vitalidad, interacción, autorregulación y co- creación.
ve
13
6
Soacha
12 2
i
e on
s
ica n ó s le
arq uit so ect an ci a as
7
Calera
10
9
La
Choachí
Mosquera
1
Inter
11
s
sobre medio construido
urb
El crecimiento acelerado de las grandes ciudades implica grandes transformaciones que no sólo afectan la parte física de las mismas sino que involucran fenómenos ambientales, sociales, económicos y culturales, entre otros. Los fenómenos anteriormente mencionados, aparecen como consecuencia de la falta de planificación acertada, de conocimiento de la realidad misma, y de las herramientas que se pueden utilizar para intervenir el territorio. Todo esto, conlleva a la construcción de un territorio en donde las dinámicas que se presentan no se articulan entre ellas generando el deterioro físico, el abandono de barrios y la obsolescencia funcional, entre otros factores, que solo incrementan la visión de una ciudad aún más fragmentada.
Funza
nc
Cota
en
Renovación Urbana
condiciones de
deterioro mayor aprovechamiento localización estratégica usos y actividades
La renovación urbana es una herramienta indispensable para el desarrollo de las ciudades no sólo para recuperar los sectores en deterioro y reactivar sus actividades sociales y económicas sino que también le apuntan al desarrollo sostenible de las mismas; las intervenciones que se realizan a través de la renovación urbana implican conciencia sobre todas y cada una de las dinámicas que se presentan en el espacio, no se puede realizar planificación del territorio sin conocer la realidad de su economía, su sociedad o el uso de su espacio físico. La renovación urbana ayuda a regular el crecimiento urbano ya que lo que busca es construir sobre la ciudad construida, por lo que en muchas ocasiones, el reciclaje de edificios hace parte de las mecanismos de intervención.
16
Territorio
Ciudad rural actividades productivas sector primario población dispersa
territorio construcción dinámica
histórica física cultural
grupo
humano
urbano actividades secundarias terciarias centros económicos población nucleada
Las ciudades, entendidas como territorio urbano, son organismos vivos de actividades dinámicas que se van modificando y se van construyendo a un ritmo acelerado. Comprende cuatro ámbitos, económico, político, físico-espacial y social. Económico: motor de innovación y crecimiento (industria y servicios) ; político, centro principales entes de gobierno y social centro de oportunidades, de vida colectiva y satisfacción de necesidades. política
economía
realidad
material compleja
social ambiental económica geomorfológica
"(…) el territorio es una construcción física y cultural producida por la interacción entre una realidad material (geomorfológico, climática y biológica) y un grupo humano que construye allí su historia (…)" (Urruzola, 2002).
centros económicos servicios
industria
centros políticos ordenamiento
industria
ciudad
vida colectiva satisfacer necesidades oportunidades
sociedad
Saneamiento_Crecimiento_Movimiento_Cultura
Fenómenos de las ciudades ciudades principales protagonistas de la vida social y económica motores de innovación y crecimiento económico
focos de miseria problemas medioambientales problemas de cohesión social
abandono de centros urbanos nuevos arrabales
degradación de los cascos urbanos deterioro físico crecimiento descontrolado mayor demanda del suelo falta de espacio público
17
Renovación Urbana Espacios Híbridos Complejo Habitacional
Aproximación área de intervención
Bogotá D.C.
Ciudad actual
Modelo de ciudad
Las transformaciones del territorio que se dieron con el paso de los años, atendieron necesidades del momento ignorando el futuro y sus posibles resultados, pese a que la ciudad actual se ha conformado a través de la planificación, se desarrolló de manera singular, espacios configurados de forma planificada y otros de forma arbitraria, por lo que en muchos casos el uso del suelo se fue dando por la necesidad básica de un sector y no por una planificación estratégica o sostenible de la ciudad.
El estado ideal pretende distribuir de manera equitativa las actividades económicas en la ciudad a través de centralidades, teniendo en cuenta la articulación de la ciudad con la estructura ecológica principal, la subregión sabanay la relación de los tratamientos urbanísticos con las necesidades propias de la ciudad que no se contemplan del todo en el modelo establecido de este modo el planteamiento para el modelo de ciudad es: Centralidades Ciudad equilibrada en usos y servicios Principios generales del lugar central - Mercado y servicios - Transportes y redes - Administración y gobierno - Genera desplazamientos - Lugares óptimos - Maximizan recursos - Reducen desplazamientos - Irradian Efectos
Medidas de centralidad 1. Cercanía (centralidad) 2. Intermediación (un nodo conectado a varios) 3. Auto valor (medida de centralidad) 4. Acumulación y convergencia de población
Ciudad informal Actividades dispersas Inequidad en centralidades Concentración de actividades Desarticulación de piezas urbanas Eje Centro - Norte: Sector comercial y de servicios. Eje Centro- Occidente: Sector comercial servicios e industrial Eje Sur: Sector industrial y comercial complementario. Eje noroccidente: Sector industrial y comercial complementario. Eje periferia: Sector industrial y agrícola.
En centro histórico y centro internacional, el uso del suelo es destinado a la actividad central con servicios internacionales, nacionales, metropolitanos y zonales, mientras que el uso de suelo residencial, con relación al gran movimiento de población, es bajo. En otras zonas de la ciudad, el uso del suelo es más equilibrado, pero aún presenta deficiencias para desarrollar áreas multifuncionales.
El modelo de ciudad ha desarrollado las siguientes centralidades, articuladas a través de los diferentes sistemas de transporte con el objeto de conformar una ciudad sostenible y eficiente, y distribuir de manera equitativa las actividades económicas en la ciudad a través de centralidades jerárquicas.
Propuesta Urbana
18 Conceptualización Durante años se han organizado las ciudades desde un pensamiento que establece usos específicos sobre áreas de la ciudad, fragmentando el territorio desde su espacio físico, sus usos, la interacción con la población y la población misma, generando pérdida de vitalidad y de diversidad de los espacios. Es por esto que el territorio, debe repensarse desde un modelo de ciudad que contemple los componentes como un todo y los defina de forma sostenible e integral. Desde el modelo de ciudad se establecieron centralidades con diversificación de usos para un desarrollo competitivo, ahora se aplica este mismo concepto en el barrio la Capuchina a través de los espacios híbridos cuyo objeto es corregir la percepción fragmentada de los espacios y encargar a la sociedad en general la transformación de los mismos, evolucionando la forma de entenderlos y usarlos y creando nuevos modelos de vida urbana. “La apropiación de los espacios como el resultado de una construcción en conjunto, donde estos sean realmente diversos y no solamente vivos”.
espacios híbridos
Vitalidad
Variedad y mixticidad de dinámicas, (diversidad de usos, actividades y funciones), con el fin de generar vitalidad, interacción, autoregulación y cocreación.
Una ciudad dentro de una ciudad. Alojar más de una función primaria, garantizando la presencia de personas en las calles a diferentes horas y por motivos distintos. Vida urbana las 24h.
e s p a c i o f r a g m e n t a d o
e
s
p
a
c
i
o
h
í
b
r
i
d
Carrera 10 con calle 17
o
Interacción Los nuevos espacios urbanos se convierten en espacios de construcción de formas culturales distintas. Relaciones espaciales que facilitan el contacto, el intercambio y la comunicación.
Carrera 12 con calle 14 hacia el norte Cicloruta
Autoregulación Un área en la ciudad es autosuficiente cuando esta tiene variedad de actividades, rango de tipos, tamaños y valores. Conexiones entre multifuncionalidad y recuperación urbana que permita el ajuste de los procesos económicos, sociales y urbanísticos.
Cocreación Nuevo orden desde las bases sociales y materiales preexistentes. Lo nuevo se nutre de lo antiguo como fuente, pero no lo niega, tan así que lo antiguo debe ser reconocido. (Cabrera, 1997).
Cruce Av.Jiménez-Av. Caracas Permeabilidad
19
Renovación Urbana Espacios Híbridos Complejo Habitacional
Objetivos Regular el proceso de deterioro a través del fomento de actividades residenciales, mejoramiento del espacio público y reuso de los Bienes de Interés Cultural. Aprovechar los predios vacíos, los sectores deteriorados y las edificaciones en mal estado, para el reordenamiento del sector.
Morfología Construcciones, vacíos y alturas.
Se establece como núcleo central la forma antigua, cuya modificación no la disuelve sino la mantiene y permite su cooperación con la construcción de un nuevo entorno. Se depuran edificios con una altura menor a 5 pisos para darle paso a nuevas edificaciones
Promocionar la oferta de vivienda aprovechando los altos índices de la población flotante en el Centro (estudiantes y trabajadores). Promover la creación de redes de espacio público que respondan a la estructura ecológica principal. Reutilizar las edificaciones Mejorar y consolidar la plataforma comercial del área a través de espacio público en altura y pasajes comerciales. Fortalecer los flujos peatonales que favorezcan la actividad comercial y las nuevas actividades residenciales y económicas a desarrollar. Base, Decreto 492 de 2007. Plan Zonal del Centro Estado actual Barrio La Capuchina
Criterios de intervención
Depurar el espacio Construcción del territorio
Tipología edificatoria actual
Peatonal
Promover recorridos entre trabajo y vivienda no mayor a 10 minutos. Generar calles de convivencia en donde se le da prelación al peaton. Red de sendas que ordenan el conjunto Tipología edificatoria propuesta
Conectividad
Configurar relaciones espaciales directas entre todas las manzanas, espacios públicos y usos, en superficie y en altura. Establecer recorridos cortos en donde los equipamientos, los servicios básicos sean accesibles en tiempo, distancia y espacialmente.
Relaciones espaciales Construcción del territorio
Tipología edificatoria Construcción de una nueva identidad
Diversidad Establecer la diversidad de usos en donde sea posible encontrar servicios, trabajo y vivienda, como herramienta para disminuir las distancias entre recorridos. (Usos mixtos en el barrio, en las manzanas y en las edificaciones) Propender la diversidad de personas, en edad e ingresos. Ofrecer un amplio rango de viviendas en cuanto a tamaños y valores. Densidad
Liberar áreas de oportunidad para incrementar densidad y generar áreas de espacio público.
Sin acceso desde la vía pública
Acceso desde una entrada
Acceso varias entradas
Permeabilidad, paramentación y centros de manzana. Relaciones espaciales directas entre manzanas.
Recuperación
le
19
era 10
a
T mé nez
Liberación manzanas y calles ciegas, mejoramiento de focos de deterioro
T Av. Ca
raca
s
T
Av. Ji
Configuración
Av. Ca rr
Av .C al
Recuperación de los inmuebles de carácter patrimonial
Integración
Recuperación Antigua Alameda que conecta con Parque Tercer Milenio
T
Recorridos
Calidad espacial cicloruta. Recorrido desde la Av. Jiménez hasta la calle 100 Definición de perfiles.
Relaciones
Edificabilidad mixta y de conexión
Configuración de espacios de encuentro en centros de manzana apoyados en la permeabilidad del barrio
Plataformas de áreas comunes como escenarios de conexión masiva
Centro internacional de comercio mayorista
Continuidad
Continuidad de las vías peatonales, generando la integración entre los bordes. Configuración de galerías comerciales.
Relaciones
Nueva conformación de manzanas relacionadas de forma directa por vías peatonales y áreas de encuentro
Consolidación
Consolidación de un nuevo paisaje como elemento de atracción visual y como escenarios de conexión masiva.
Estos elementos desarrollados sobre el área de intervención, permiten la conexión entre todo el barrio para satisfacer necesidades de ocio, de servicios o de áreas comunes entre edificios. Edificaciones existentes Área total barrio Á. total manzanas
Av 19 Transporte Público
10m
Cl 18
Cl 17
Cl 16 peatonal
Cl 15
Edificaciones propuestas 218.597 m2 200.837 m2
Plataformas de conexión
Á. total vías Á. total ocupada Á. total libre
Cl 14 peatonal
(4%) (47%) (49%)
17.759 m2 102.431 m2 98.405 m2
Av. Jiménez Transmilenio
21
Renovación Urbana Espacios Híbridos Complejo Habitacional
Ocupación *índice de construcción por altura promedio de manzana Área total barrio Manzana 1
218.597 m2 52% 48% 6,72 0,48
libre ocupado
i.c. i.o.
Manzana 2
52% 48% 8,7 0,48
libre ocupado
i.c. i.o.
Manzana 3
53% 47% 5,6 0,47
libre ocupado
i.c. i.o. Manzana 4
46% 54% 2,76 0,46
libre ocupado
i.c. i.o. Manzana 5
45% 55% 4,05 0,45
libre ocupado
i.c. i.o. Manzana 6
46% 54% 6,44 0,46
libre ocupado
i.c. i.o.
Movilidad
Manzana 7 libre ocupado
i.c. i.o.
Manzana 8 libre ocupado
i.c. i.o.
Manzana 9 libre ocupado
i.c. i.o. Manzana10 libre ocupado
i.c. i.o. Manzana 11 libre ocupado
i.c. i.o. Manzana 12 libre ocupado
i.c. i.o.
Sistema de movilidad
50% 50% 5 0,5
P
57% 43% 1,29 0,43 55% 45% 4,95 0,55 52% 48% 6,72 0,48
P T
46% 54% 5,52 0,46 46% 54% 4,6 0,46
Red principal (T) Red básica
T
P
Red T.Público Vías peatonales Ciclorutas T Estaciones Transmilenio
Parqueaderos existentes 18191,55 m2 ocupados 29499,95 m2 construidos Cubre aprox. 2000 parq. en 21 lotes dispersos
Parqueaderos propuestos 2 pisos sótano
P 1800m2
290 parqueaderos
P 3800m2
600 parqueaderos
Con base en lo propuesto por P 4400m2
T
PZC se establecen solamente parq. en sótanos, para dar área libre a espacios de encuentro urbano
350 parqueaderos
1240 parqueaderos de uso barrial población residente y visitante
Usos del suelo Se establecen nuevos usos del suelo, en donde es posible encontrar diversidad a diferentes niveles. Estos usos se encuentran conectados a través de plataformas en donde se desarrollan actividades de uso público y de encuentro masivo, apoyando al incremento de espacio público por habitante.
El comercio y la tipología de las viviendas se clasifican con relación a las actividades propias que se desarrollan sobre las vías principales de acceso al proyecto urbano.
Dotacional educativo Equipamientos educativos de escala vecinal
Tipología de vivienda y comercio
Nodo básico. Apoyo pedagógico. Menos de 1500 estudiantes según PMEE (Decreto N° 449 de 2006)
M1
9969,42 m2
M2
M4
9776,72 m2
12580,88 m2
M3
6174,38 m2
M5 12602,01 m2
M6
M7
9295,55 m2
23991,15 m2
M8 27577,37 m2
M9
23688,7 m2
M10 19249,38 m2
M11 23122,07 m2
M12 22809,58 m2
Preescolar y básica primaria Básica Secundaria y Media 524,11 m2 ocupados 216,92 m2 ocupados 5494,7 m2 construidos 4217,35 m2 construidos 785 estudiantes 702 estudiantes
Residencial para oficinistas Residencial comercial (viv+taller) Residencial familiar_estudiantil_otros
Comercio de cadena Comercial de servicios Comercio cultural y de encuentro Centros de negocios
Espacio Público
Usos del suelo Manzana 1
Primer Piso (por ocupación)
En altura (por construcción)
118.915,09 m2
Manzana 7
2%
3% 13%
70% 9%
50% Manzana 1
4244 m2
Manzana 7
12970,56 m2
77%
23%
22%
73%
4145,85 m2
Manzana 8
82%
33% 2971,69 m2
Manzana 9
36%
27%
Manzana 4
4629,6 m2
88% 12% Manzana 5
5409,69 m2
59% 41%
Manzana 10
2%
8631,03 m2
82%
4346,11 m2
63%
1% 65%
10411,67 m2
85%
10%
37%
11050,54 m2
86% 14%
29% 54% 10% Manzana 11
3%
43% 42%
Índice de espacio público Localidad de Santafé 8,98m2/hab Índice de espacio público Barrio La Capuchina 14,27 m2/hab
2%
60%
3% 8%
Índice de espacio público ciudad de Bogotá 4,93m2/hab
3% 4%
24%
15% Manzana 12
22% 23% Manzana 10
Manzana 4
Manzana 5
Manzana 6
53%
79% 13%
18% Manzana 11
Manzana 9
3% 5%
73%
67% 4% 27%
Manzana 3
9745,34 m2
64%
70% 20%
18%
Manzana 3
2%
2% 8%
12505,45 m2
67%
Manzana 8
Manzana 2
27%
Manzana 2
18%
13%
Manzana 6
1%
25% 12%
Manzana 12
3%
2%
34%
22%
23%
30% 26%
40% 20%
Comercio Dotacional Oficinas Vivienda Espacio Público en altura
23
Renovación Urbana Espacios Híbridos Complejo Habitacional Arbolado urbano
Espacio Público
Red de sendas que establecen recorridos interbarriales y promueven la movilidad peatonal. Se integran de manera activa a las circulaciones del proyecto, tan así que las áreas comerciales funcionan como nodos de interacción entre circulaciones interiores y exteriores. Respondiendo a un proyecto urbano que recoge elementos tradicionales como los centros de manzana y a las tipologías edificatorias propuestas, se desarrolla la porosidad urbana donde se presentan varias zonas de acceso que conectan con múltiples áreas públicas.
Sendas Recorridos peatonales
Zonas verdes Sauco (10) Alameda Ciclorutas Andén sin zona verde +3m
Liquidámbar (9) Parques Plazas Plazoletas Separadores
Mano de oso (9) Parques Plazas Plazoletas Separadores Andén sin zona verde +3m
Zonas duras Altura: 3-5m Copa: 4m
El espacio público se conforma a través de las tensiones y las relaciones espaciales que se han ido generando y tejiendo en el barrio desde la propuesta urbana morfológica. Responde al territorio a través de sendas continuas e identificables (líneas de movimiento) que promueven los recorridos peatonales y ayudan a ordenar el conjunto. Dichas sendas se integran de manera activa a las circulaciones que se desarrollan al interior del Complejo Habitacional.
Hayuelo (8) Separador blando angosto Ciclorutas
Localidad de Santafe
Zona húmeda
Altura: 2-3m Copa: 2m
Altura: 15-20m Copa: 10-12 m
Altura: 8-10m Copa: 6-8m
Criterios de Implantación Ludoteca T
P
P P
Gimnasio
Guardería
T
T
1.
Área del proyecto
P
Colegio
P
2. Subdivisión del área del proyecto
3. Determinantes de acceso, porosidad
4. Localización de los edificios
5.Volumetría determinada 6.Funciones Híbrido por contexto-conexiones
Estructura Teniendo en cuenta que el complejo habitacional presenta usos diversos se hace necesario establecer un carácter estructural que facilite generar luces amplias y de este modo espacios flexibles que se adapten a las necesidades de los usuarios. Para esto se ha establecido estructura metálica aporticada dual, muros divisorios en sistema liviano seco y entrepisos en lámina colaborante.
Losa de cimentación 0.40m Sistema dual Pórticos con diagonales Columnas metálicas 0.20mx0.60 Diagonales
Cargas vivas 500kgf/m2 Vigas IPN 550
Quinto piso Sala de Conferencias
Cargas vivas 500kgf/m2 Vigas IPN 400
Placa de entrepiso Lámina Colaborante
Se realiza un esquema estructural con cargas de 500kgf/m2 debido a la diversidad de usos. Áreas aferentes promedio de 90m2, para lo cual se han establecido columnas de 0,20mx0,60m. Éstas se encuentran arriostradas en los centros de los volúmenes para darle mayor rigidez a la estructura.
Esquema de proyecto primeros pisos
Centro de manzana Áreas de encuentro
25
Renovación Urbana Espacio Híbridos Complejo Habitacional Circulación horizontal Repartición lineal
Circulación vertical Cálculo de ascensores 2 ascensores para T1 y T6.
Pozos de luz. Ingreso de luz natural a áreas de circulación
Asoleación Se busca captar la mayor parte de la energía solar, por lo que se generan bloques no alineados sino girados (en planta) para que las 4 fachadas reciban iluminación natural. Junio 21, 4pm
Junio 21, 8am
Plataformas como escenarios de conexión masiva
Cubiertas ajardinadas espacios de integración Pozos de luz Acceso estacionamientos
Punto fijo
Escenarios de integración y contemplación Remates de luz en circualciones principales
Comercio en primer piso como una de las actividades de atracción
Tipología de vivienda
Apartamento tipo 1 68,63 m2
Apartamento tipo 2 68,63 m2
Apartamento tipo 3 Dúplex 137,26 m2
Apartamento tipo 4 42,50 m2
Apartamento tipo 5 81,20 m2
Estudiantes / Ejecutivos
Núcleo familiar 3 personas
Núcleo familiar 4 personas
Estudiantes / Ejecutivos
Núcleo Familiar 3-4 personas
Apartamento tipo 1 68,63 m2 Estudiantes / Ejecutivos
Apartamento tipo 4 42,50 m2 Estudiantes / Ejecutivos
Apartamento tipo 1
Apartamento tipo 4
Apartamento tipo 5
Se plantean diferentes tipologías de apartamentos que se puedan adaptar a la diversidad de población que va a residir en el complejo. Uno de los modelos de vivienda plantea un módulo base en donde hay un muro húmedo (de servicios) replicable, pero en donde el resto del espacio se adecua dependiendo de la cantidad de personas que vayan a habitarlo. Caso de Tipo 1, tipo 2 y tipo 3. Apartamento tipo 5 81,20 m2 Núcleo Familiar 3-4 personas
Renovación Urbana Espacio Híbridos Complejo Habitacional
27
Ventanería, fachadas
Plataformas de conexión
La forma de las ventanas influye pirncipalente sobre la distribución de luz visión y ventilación natural. Se establecen 4 tipos de ventanería que se acoplan de forma diversa al espacio definido en fachada.
Por geometría
Entrepiso Límite cielo raso
2,30mx1m
2mx2m
3mx2m
0,90mx0,70m
Entrepiso
Por construcción Entrepiso Límite cielo raso
2,30mx1m
2mx2m
3mx2m
0,90mx0,70m
Entrepiso Esquemas basados en Bridge in Vienna Solid Architecture
Reciclaje de aguas Esquema
Estructura tipo cercha Armadura de barras rectas unidas por juntas o nodos
Cubiertas ajardinadas Irrigación
Cubiertas ajardinadas
Irrigación
Cubierta Transitable
Árboles espacio público
Filtrado Aguas grises
Alacantarillado
Tanque de almacenamiento Filtrado por bombas
Las cubiertas verdes pueden captar una cantidad considerable (30%-40%)del agua para que esta no vaya a aparar en su totalidad a la red deacantarillado,
Las cubiertas 100% planas reciben mayor horas de calor rn un día ya que los rayos inciden de manera p e r p e n d i c u l a r. U n a cubierta vegetal o verde, es de escaso espesor, se plantan especies que no requieran mantenimiento. Consumo de agua mínimo y ayudan a regular el confort de la edificación.
Pozos de luz entrada de luz natural de manera que las superficies del interior se tiñen de luz al amanecer al medio día y al atardecer
Alzado Calle 14
Puentes que permiten la relación directa entre las torres y a su vez, resguardan actividades de uso común
Master Plan Paseo Bulnes Paisaje de la memoria El “Legado Bicentenario” es el momento preciso no sólo para rememorar y festejar el inicio del proceso de Independencia de Chile en sus doscientos años, sino para rescatar todos y cada uno de los elementos que caracterizan esta nación y la diferencian de las demás del continente, pues han sido estos los que han definido los distintos acontecimientos a lo largo de la historia Chilena y como se han reflejado e interactuado con su geografía. El Proyecto “Paisaje de la Memoria”, no sólo desea celebrar y dar valor a la fecha que conmemora el “Legado Bicentenario”, desea también dar cuenta de todos los eventos que han sucedido en estos doscientos años de la República Chilena y de las características físicas que muestra la geografía Chilena. Chile no sólo celebra doscientos años del inicio de su proceso de Independencia, celebra cada uno de los momentos y transformaciones espaciales que su Independencia misma desató.
El “Legado Bicentenario” es el encuentro de los elementos que representan el país. “Paisaje de la Memoria” retoma los elementos característicos de Chile que han estado en constante interacción con sus habitantes; esos elementos hacen parte del Tiempo y de Territorio Chileno. Dar cuenta de todos los sucesos ocurridos durante más de doscientos años de historia, así como de todas las transformaciones que en el mismo tiempo ha sufrido su geografía permite dar un valor adicional al programa de “Legado Bicentenario” y es precisamente en el “Paisaje de la Memoria” donde el Proyecto pretende dar cuenta de todo el “paisaje” de sucesos y eventos significativos y de la “memoria” que se reconoce en la interacción de los habitantes con su territorio. El Proyecto plantea dos ejes “temáticos” articulados (encuentro): El Tiempo y El Territorio. El Tiempo reúne todo el proceso histórico de Chile clasificándolo en grupos generales que no refieren a hechos particulares sino que abarcan un porción de tiempo y eventos estrechamente relacionados que definen pausas, intervalos y transiciones claramente definibles en un orden cronológico. El Territorio a su vez da cuenta de la extensa diversidad que caracteriza el Territorio Chileno mediante la exaltación de elementos geográficos fácilmente reconocibles en la lectura física de la República de Chile y que resalta su carácter como país “Tricontinental”.
31
Plan Maestro Paseo Bulnes Paisaje de la memoria
Fundamentos
Master Plan
32
33
Plan Maestro Paseo Bulnes Paisaje de la memoria
Perspectivas AĂŠreas
Secci贸n Axonom茅trica
34
35
Corte 1 paseo Bulnes
Corte 2 paseo Bulnes
Plan Maestro Paseo Bulnes Paisaje de la memoria
Secciones y detalles
Propuesta Pabellón Bicentenario Remate
36
Localización del pabellón
auditorio
47
pabellón librería
depósito +oficina café
Planta primer piso Esc: 1/250
La propuesta se localiza como un atractor que contiene los elementos simbólicos expresados a lo largo del paseo eje Bulnes y del parque almagro.
PABELLÓN BICENTENARIO CHILE
-La proporción utilizada en las fachadas nace de los llenos y vacíos presentes en los edificios que conforman el eje -Además representa, a Chile como un país que a través de su historia y de los fenómenos naturales (terremotos) por los que ha pasado siempre es capaz de reconstruirse y nacer de la nada lleno-vacio, Todo - nada, reconstrucción Encuentro de dos elementos importantes en el contexto urbano ( parque almagro, eje bulnes
Espacio simbólico que representa parte de la geografía chilena las cabidades naturales ( minas de cobre)
Integración del espacio simbólico como remate del eje paseo bulnes
Creación de dos elementos elevados que representan el proceso histórico del Bicentenario
El uso de la luz se concibe como un faro, que evoca a la actividad astronómica presente en el país. Reconociéndose como referente para los chilenos desde cualquier punto de la ciudad, expresando carga histórica y el remate del paseo eje Bulnes.
Interior del pabellón
EL edificio genera eficiencia térmica en su interior gracias a las dos pieles naturales que lo conforman, 1. talud de tierra natural, 2 . cubierta verde, juntos reducen el efecto de isla de calor y generan confort
ÁREAS PABELLÓN 395 M2
USOS COMPLEMENTARIOS 395 M2
ÁREA DE EXHIBICIÓN OFICINAS+DEPOSITO CAFÉ
300 M2 87 M2 102 M2
LIBRERÍA BAÑOS PÚBLICOS AUDITORIO
97 M2 89 M2 96 M2
Captación y reciclaje de aguas por medio de la inclinación de las cubiertas, que las envía a un tanque subterráneo para su uso al interior del edificio
Remate del Eje paseo Bulnes
Proyectos Academicos Proyecto de intervención sobre un entorno patrimonial Sendero Cultural. Desarrollo integral de la memoria. Iza, Boyacá. Colombia. Urbanismo Social Paisajes Vitales. Armonía entre el vivir y el habitar. Localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar. Bogotá, Colombia.
La reinterpretaci贸n de los valores propios de un contexto patrimonial, como parte de la recuperaci贸n de la memoria cultural del municipio de Iza, Boyac谩.
Proyecto de intervenci贸n en un entorno patrimonial Sendero Cultural Desarrollo Cultural de la Memoria
39
Proyecto de intervención sobre un entorno patrimonial Sendero Cultural Desarrollo Integral de la memoria
El municipio de Iza es un conjunto de partes que integra características indígenas y prehispánicas, hace parte del patrimonio cultural de un país y se destaca por sus singulares procesos de formación. Para poder intervenir un poblado de carácter patrimonial como Iza, es necesario comprender que las dinámicas de conformación y apropiación de este territorio, no solo fueron de carácter indígena sino que también hicieron parte de una cultura prehispánica; estas dinámicas constituyen la identidad y le dan continuidad a las estructuras urbanas, arquitectónicas y culturales del municipio. El proyecto busca, generar una secuencia articulada entre el trazado propio del casco urbano y las rutas camineras de Iza, permitiendo una lectura integrada del municipio con su territorio, conferiendole al poblado un alto valor de originalidad.
rol
Cuitiva Pesca
Departamento de Boyacá
Provincia de Sugamuxi
Intervención turístico-ecológico 5 islas y playa blanca Laguna de Tota
Intervención Territorial
Tota
Tibasosa
Sogamoso económico financiero
turístico artesanal feijoa
Convenciones
turístico-ecológico rutas camineras
Cabecera Municipal Limite Provincia Limite Municipio Carretera Pavimentada Carretera sin Pavimentada Ferrocarril Ríos y quebradas Lagunas
tradición ancestral
Nobsa
turístico-artesanal tejidos de lana virgen
Iza
aguas termales
privilegio natural
parque ecológico naturaleza nativa
cultural gastronomía
Preservar Recursos naturales
sabor típico
Preservar las áreas ambientalmente vulnerables como recursos naturales no renovables
celebraciones
ritos y tradiciones
Rutas camineras Articular el trazado propio del casco urbano de Iza con las rutas camineras del territorio. Desarrollar Corredores ambientales Desarrollar corredores ambientales que permitan la integración del los municipios
Articular
Firavitoba industrial lácteos
R u t a s c u l t u r a l e s
Sogamoso
Nobsa
Tibasosa
Firavitoba
Rutas camineras entre la niebla y el cielo camino del mensajero de sol camino al mirador del lago de Tota camino del oriente y el paisaje camino espíritu de la montaña c amino del valle verde camino al sur por la piedra Bochica Iza
Cuitiva
Pesca
Tota
Promover el desarrollo a través del t u r i s m o t o m a n d o como base la participación social y el d i á l o g o intercultural.
Generar las herramientas necesarias para el manejo y la protección del casco urbano.
objetivo
general
G e n e r a r n u e v a s posibilidades de desarrollo que contribuyan a establecer y resaltar las características propias del municipio.
Implementar acciones para prevenir, mitigar y remediar los i m p a c t o s ambientales generados por las actividades propias del territorio.
Conservar e impulsar los v a l o r e s culturales que se desarrollan en el municipio a través de sus rutas camineras.
Concepto de intervención La integración de un paisaje indígena y prehispánico le da a Iza un carácter de tradición ancestral que no solo se manifiesta a través de su conformación urbana, sino que también se desarrolla a nivel cultural. “Comenzar a andar y dejarse llevar, respetando el entorno”, es la base de la intervención, Iza es un territorio que habla por sí mismo por sus grandes cualidades, pero que necesita ser escuchado de la forma correcta para que sus dinámicas naturales se conserven y se rescaten.
áreas expansión de
Consolidación de las manzanas del casco urbano y definición de áreas de expansión para el municipio. Estructuración de las areas de expansión a través del espacio publico y la generación de equipamientos que se articulan con el casco urbano del municipio de Iza.
c onsolidación
corto plazo
mediano plazo
e xpansión
largo plazo
c-a s-m
M-D
M-D
1 s-m
3
M-C c-a s-p
2
s-m
1
M-C s-e
s-e
M-C 2
M-D
s-p
M-C
M-C
c-a
M-C 2
s-m
Casco Urbano + Manzana Consolidada
+ Manzana Dispersa + Equipamiento
+ Quebradas
+ Área de intervención
+ vías principales
M-D M-D 1
c-a
s-m
p ropuesta
de
3
intervención
1
Espacios públicos y equipamientos que seM-D articulan con la red de caminos verdes (rutas camineras de Iza).
Elementos naturales y tradicionales fundamental-mente para el desarrollo del territorio. N 3 Saneamiento, recuperación de las quebradas . 4 Espacios públicos y culturales que le dan identidad a los habitantes de municipio.
Se propone el casco urbano la consolidación de manzanas con un área mínima productiva; y en las áreas de expansión manzanas dispersas con un mayor área de productividad.
2
M-C
Manzana Consolidada
M-D Manzana Dispersa
p-pSISTEMAS
PEATONALES
Generar conexiones desde el centro hasta los elementos naturales que rodean el municipio, como las quebradas, bordes ecológicos y elementos arqueológicos.
s-mSISTEMA
MOVILIDAD
Generar una vía alterna que permita la conexión con los municipios aledaños a Iza, y propiciar en vacíos urbanos algunos parqueaderos para la protección del casco urbano.
s-e SIST. ESPACIO PÚBLICO
c-a CORREDORES AMBIENTALES
Generar escenarios culturales y sociales dentro del poblado que permitan la comunicación y la participación de los habitantes.
Creación de corredores ambientales y espacios de encuentro, que permiten la comunicación entre los habitantes del municipio de Iza.
41
Proyecto de intervención sobre un entorno patrimonial Sendero Cultural Desarrollo Integral de la memoria
Morfología Urbana
Espacio Público
Tipología Urbana
integrar
consolidar
consolidar
1
4
actuaciones reconocimiento de las
3
1 2 N
4 2
explotar al máximo las actividades sociales y culturales que se pueden desarrollar dentro de la población.
3
1 2
Conservación de la morfológia urbana Rutas camineras
3
Definición - áreas de expansión
4
Consolidación de las manzanas del casco urbano
+
actuaciones Uso de vacíos urbanos para
áreas de expansión; intervención morfológica que se integre a la estructura actual.
p
a
c
a
a
a
iza
1
Parque central de Iza
2
Consolidación de vacíos urbanos
3
Actividades culturales y sociales
4
Peatonalización
Generar en la comunidad un sentido de apropiación de los valores estéticos, constructivos e históricos del poblado.
Incentivos de conservación
identidad
3
Desarrollar áreas de espacio público dentro de manzanas no consolidadas (vacíos urbanos) con el fin de desarrollar actividades de carácter social y cultural. ¿cómo? Consolidación de vacíos urbanos. Aprovechamiento de manzanas por tipos, deportivo, cultural, etc.
Integrar la morfología actual del municipio con las rutas camineras de Iza, para generar una unidad en la lectura del territorio. retomando y conectando ¿cómo? la estructura del municipio con las rutas camineras 2 ancestrales
municipio programas de educación
apropiación del territorio
¿cómo?
a través de gestión de carácter social que impulse el conocimiento de los valores más importantes del municipio. actuaciones programas de educación en la población,desde la infancia, que las personas reconozcan y se apropien de su identidad.
N
desarrollo- plaza central
Espacios Verdes
Predialización
recuperar
preservar
Recuperar y resaltar el valor paisajístico natural del municipio integrando los elementos naturales y las intervenciones del hombre. Participación y gestión por ¿cómo? parte de la comunidad. Esrategias ambientales sobre entes naturales del entorno.
Usos del suelo Realizar intervenciones en el territorio que se integren al carácter indígena-colonial del municipio.
¿cómo?
reglamentar
Establecer usos del suelo por zonas dependiendo de las características y necesidades del entorno.
¿cómo? Identificación
de necesidades de tipo cultural, económico, residencial y de servicios en el municipio.
a través de gestión de carácter social que impulse el conocimiento de los valores más importantes del municipio.
actuaciones Plan de zonas respecto a los usos que necesita la población.
2
actuaciones Corredores ecológicos para la
población,desde la infancia, que las personas reconozcan y se apropien de su identidad.
interacción con el paisaje. Tratamiento de las cuencas hídricas. Comunidad se integra a los proyectos ambientales.
4
3
1 2 3 N
4
Corredores ecológicos Senderos verdes Corredores ambientales ríos y cuencas Corredores verdes
Sistema Vial reglamentar
actuaciones programas de educación en la
Definir áreas del casco urbano para permitir el acceso vehicular.
2 3 N
4
conservar
4 N
cultura s ño
Vía alterna Consolidación de vías Parqueadero
3
ni
2
promoción .j
ov
en
es.adultos.
an
ci
conferencias t a l l e r e s educar para conservar
actividades que integren a la población con el desarrollo de su municipio, y les genere conocimiento acerca de la importancia de su municipio como patrimonio.
a
actuaciones Recuperación y conservación de las características propias de los lenguajes arquitectónicos y de los BIC.
mixto
servicios
comercial residencial
usos del suelo
mixta N
cultural
Aprovechamiento del suelo
¿cómo?
s
Peatonalización
Mantener valor original Consolidación manzanas
Promoción y conservación del lenguaje arquitectónico y de los bienes de interés cultural característicos del municipio.
de la pobl ac
no
1
+
4
historia
3 1
a
n ció
n ió
2
Vacíos urbanos
Lenguajes arquitectónicos Bienes de interés cultural
¿cómo?
Vacíos urbanos como áreas p o t e n c i a l e s p a r a estacionamientos. peatonalización de vías que se relacionan directamente con los actuaciones BIC en el casco histórico; aprovechamiento de vacíos urbanos.
cultural
servicios 1
integ r
1
Mecanismo fundamental para la socialización de la vida urbana.
rural
servicios
rural residencial
Socio-económico reactivar Diferentes actividades económicas que se desarrollan en el municipio para disminuir la deserción poblacional e incrementar la apropiación comunitaria.
Rural 57%
Urbano 43%
Urbano Rural
45 40,4 40 35 30 26,5 25 19,9 20 15 10 5,9 5 0 Industria Comercio Servicios Otros
El motivar a las personas para que hagan parte fundamental de una estructura social, permite que el desarrollo a nivel educativo y laboral incremente el nivel de desarrollo de los poblados.
¿cómo? labores dentro del municipio lideradas por las entidades de gestión y los mismos pobladores
actuaciones Por su ubicación geográfica, riqueza paisajística, aguas termales, artesanías, arquitectura, riqueza cultural y religiosa a generado en sus habitantes una perspectiva de actividad económica, y esta desarrollando el Turismo como una vocación y potencial para su desarrollo
Proyecto de intervención sobre un entorno patrimonial Casa Francisco Cristancho Desarrollo Integral de la memoria
42
La propuesta busca como primera medida conservar la casa Francisco Cristancho debido al valor Simbólico que tiene para los habitantes del municipio, de esta forma se busca que la obra nueva se integre en forma armónica y equilibrada el contexto histórico en que se encuentra, se abstraen elementos de la arquitectura colonial que permiten generar un juego de fachadas y volumetría. Por otra parte se tiene en cuenta que en la manzana en donde se propone el auditorio, tiene un área de recreación y esparcimiento, la cual se retoma para integrarse con la propuesta. Este espacio cultural que se genera permite la relación y la comunicación de los habitantes del sector, transformandose en punto permeable que se pueda transitar y circular libremente, ademas que se convierta en un hito dentro del municipio de iza respetando el lenguaje existente, pero percibiendose como una unidad que hace parte del lugar.
Municipio de Iza
Manzana Casa Cristancho
La casa Crsitancho está localizada en la manzana entre calle 4a y carrera 5a, y carrera 2 y carrera 3, cercana a la playa principal y a la capilla del Divino Salvador. Sobre el perfil de la calle donde se encuentra el inmueble, las construcciones no sobrepasan los dos pisos, y los planos de las fachadas se caracterizan por un mínimo de vacíos.
Este inmueble, esta localizado en una manzana de baja densidad, con inmuebles de carácter dotacional: el centro de salud Luis Patiño Camargo y el polideportivo municipal, cuyos linderos están integrados a la casa Cristancho.
Normativa construcción
(-)
(+)
Desuso Abandono
Edificio administrativo y de articulación
Apropiación-integración Conciencia
Presente
Casa Cristancho
(+)
Escuela de música
Casa Francisco Cristancho Va l o r h i s t ó r i c o - Va l o r s i m b ó l i c o - Va l o r e s t é t i c o Presenta una planta de forma rectangular, simétrica irregular. Está construida en muros y columnas de ladrillo, consta de un pasillo en forma de “L”, que genera el ingreso y luego da hacia el patio interior de la vivienda. Consta de una construcción nueva sin terminar, que presenta solo los muros.
Parámetros de diseño
Tipología 4m Índice de ocupación 60% Áreas de cesión 40% Índice de construcción 2 Altura máx. 2 pisos. Vecino. Sótano Libre Voladizo No aplica Salidas de 1.00 mt. De ancho por 150 personas. 4m
4m
Proporción de sala de espectadores Ultima fila hasta la boca del escenario=24 mts Filas con máximo 22 asientos. Anchura mínimas de pasillos de 1.07 mts. Salidas mínimas de 2 a 3
techo realizados en material reflector acústico y paredes laterales. niveles de reflexión y reverberación adecuados, generando, al mismo tiempo, un sonido más limpio y compacto hacia el público.
43
Proyecto de intervención sobre un entorno patrimonial Casa Francisco Cristancho Desarrollo Integral de la memoria
La propuesta de intervenir la casa Francisco Cristancho y el espacio en donde queda localizada, para convertirlos en un auditorio de acceso a todo el público interesado, nos ha llevado a las siguientes directrices de intervención: 1
a
Liberación por construcción adicional. Es una construcción añadida al inmueble original, que no está terminada, (solamente estan levantados los muros) y que por falta de mantenimiento presenta deterioro estructural.
b
Liberación para mejorar relaciones espaciales. La integración entre el espacio exterior y el espacio interior es importante al proyectar un inmueble de carácter público, pero la entrada actual no permite esa relación directa con la población. Es por esto que se busca reconocer a los usuarios como parte del proyecto, generando espacios claros de acceso, que faciliten el ingreso al inmueble y que sean accesibles a todas las personas.
Liberación ¿ cómo
? b
actuaciones a
c
2 Adecuación Funcional Actualmente el inmueble no tiene un uso definido. Por falta de apropiación y de cuidado de la población se presta para cualquier tipo de actividad, sin el debido control o rigor de los préstamos. La casa Cristancho, dentro del proyecto, se integrará a las actividades que dentro de este se realicen. Hará de edicifio administrativo y de articulación entre espacio exterior y proyecto nuevo. 3
b
b
a
Obra Nueva La obra nueva contempla espacios de carácter cultural que se adaptan a las necesidades de la población y que responden a criterios de implantación generados por las tipologías del mismo entorno.
Abstracción de elementos arquitectónicos
Estructura que compone una malla compositiva y genera una lectura clara de los espacios.
Perforaciones sutiles en los planos.
Planos de fachada con un mínimo de
Inclinación de las cubiertas
Intersección visual de planos.
Zaguán elemento que comunica el interior con el exterior
Proyecto de intervención sobre un entorno patrimonial Casa Francisco Cristancho Desarrollo Integral de la memoria
44
El proyecto se desarrolla a través de la modulación original de la edificación existente dentro de área de intervención. El volumen que se ha planteado, es una reinterpretación de los componentes de la arquitectura colonial en el municipio de Iza: inclinación de las cubiertas, que no solo es una solución técnica , sino dinamiza la volumetría; fachadas largas con vanos mínimos, que se abren hacia ciertos puntos y enmarcan espacios, zaguán como elemento que permite las relaciones espaciales interior-exterior; entre otros, logrando de esta manera, un volumen que se integra de forma armónica y equilibrada con el contexto.
= Nueva lectura de la volumetría a través de las nuevas formas creadas por las cubiertas inclinadas
El espacio interior se repliega hacia sí mismo
Obra existente C
o
n
t
e
x
t
o
+ h
O b r a n u e v a i
s
t
ó
r
i
c
o
45
Proyecto de intervención sobre un entorno patrimonial Casa Francisco Cristancho Auditorio en el municipio de Iza
El espacio público se ha desarrollado a través de ejes que enlazan el área de intervención con el área urbana cercana.
Intersección de planos
Reinterpretación de la volumetría
Surge con la intención conceptual de retomar la traza del municipio, una trama ortogonal sobre puesta a una trama sinuosa.
Ladrillo ecológico
Concreto Gris Claro
Césped
Concreto Beige
Articulación de los espacios Madera Zapán para exteriores
Teja de Barro
Localización General. Planta Primer Piso.
El espacio interior se repliega a sí mismo, pero, a través de vanos estratégicos logra una relación directa con el exterior
Proyecto de intervenci贸n sobre un entorno patrimonial Casa Francisco Cristancho Desarrollo Integral de la memoria
Plano de referencia
46
Reconocer los espacios naturales de las ciudades como escenarios que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Urbanismo Social Paisajes Vitales ArmonĂa entre el vivir y el habitar
49
Urbanismo Social Paisajes Vitales. Armonía entre el vivir y el habitar. Centro de cultura e integración social
Localización Bogotá DC.
Localidad de Tunjuelitoy Ciudad Bolívar
Zipaquira Gachancipa Tocancipa Tabio Subachoque Cajica Tenjo Chia Facatativa
Bogotá DC.
Cota
Madrid Funza Mosquera Soacha
Bogotá y sus alrededores
Departamento de Cundinamarca
Localización Regional Localización Metropolitana Un nodo importante para el sur de la capital es el de ciudad tunal, este complejo urbanístico cuenta con uno de los primeros desarrollo de vivienda planificada en el sur de la ciudad, también posee una serie de equipamientos del orden educativo, cultural, comercial, y salud, de escala metropolitana, desarrollando un papel importante en la conformación de esta parte de la ciudad.
Parque el tunal
Biblioteca el tunal
Centro comercial el tunal
Hospital el tunal
Localización Urbana El parque industrial minero el tunjuelo, hace parte de una red de parques industriales en el sur de la ciudad, con los cuales se hace posible la construcción de la misma.
Parque minero
Parque minero
Localización Zonal El barrio Meissen, fue el primer asentamiento producido de Ciudad Bolívar, es pro esto que fue muchos tiempo la puerta de acceso a este territorio marcado por la invasión de población migrante de las zonas rurales del país en busca de mejores oportunidades.
Hospital de Meissen Sendero en Meissen
Puente Av. Boyaca
El río Tunjuelo es un maravilloso escenario con un gran potencial ambiental y urbano. A pesar que a través del tiempo se le han ido asociando términos como problemática social, urbana y ambiental, el río es un escenario en el que habitan dos quintas partes de la población de Bogotá, entre comunidades desplazadas del país y del interior de la ciudad (años 50), que con sus manos, tomando su imaginación y sus necesidades como base, se apropiaron de los bordes del río y han le generado una identidad al lugar. Lastimosamente, esta necesidad de intervenir el entorno, ha lastimado no solo el río, sino también los recursos naturales(mineros) que les entrega la zona. El proyecto busca, la recuperación de las características ambientales y la reintegración de la sociedad con su entorno, la población es dueña del espacio, y como tal, ha de ser conciente de donde vive, como se relaciona con los espacios y como los cuida; si su entorno está en deterioro, lo más probable, es que su calidad de vida también se vea afectada. Calidad de los espacios y el medio ambiente
Calidad y mejores condiciones de vida.
Bordes en el espacio
Tejidos Apropiación del espacio público por la comunidad Espacial Calles Plazas Parques
La calle es el espacio por excelencia que hace posible mirar la ciudad, es un punto de encuentro entre diferentes comunidades , en esta ocurre un intercambio cultural que van tejiendo ese sentido de pertenencia; Tunjuelito y Ciudad Bolívar por sus condiciones topográficas, la inseguridad y el mal estado de algunas de sus calles, hacen que la comunidad no se apropie del espacio público, creando así una ruptura en el tejido social.
Borde Natural Interno ( R í o Tu n j u e l i t o ) .
Por otra parte estas localidades no cuentan con suficientes espacios públicos que permitan el desarrollo integral de las comunidades , es por esto que la participación de la comunidad en la gestión y en la realización de actividades de los espacios y equipamiento es importante.
Borde generado por vías principales. En esta zona se pueden identificar varios tipos de bordes, los primeros y mas notables son los bordes de origen natural como el mismo río Tunjuelito, que pese a ser uno de los elementos más importantes dentro de la estructuración del espacio, no ha sido tenido en cuenta como es debido, generando la disolución de las comunidades aun lado y el otro del río. Bordes topográficos que han sido dejados como barreras por la extracción de materiales ademas de ser usados como Borde Natural separaciones por las compañías que han alojado sus sedes industriales en esta externo generado por área. Bordes viales que indirectamente le han dado forma a la ciudad periférica y l a t o p o g r a f í a . que por falta de regulación se han convertido en limites dentro de los mismos barrios.
Parques
+
Topografía
+ Comercio
INTERACCIÓN Y DINÁMICAS SOCIALES
Dinámicas culturales de la comunidad Social Escenarios de encuentro
Paisajes Abusados explotación ecológica Bogotá
+ Comunidad
Parque Minero Tunjuelito
Río Tunjuelito
Parque Minero Mochuelo
Relleno Doña Juana
Parque Minero Tunjuelito Parque Minero Mochuelo Río Tunjuelito Relleno Doña Juana
+
1 Usme
1
2
3
4
3 4 Ciudad Bolívar
Tunjuelito
2
Los Parques Minero Industriales son zonas en donde se permite desarrollar de manera transitoria la actividad minera, aprovechando al máximo sus reservas bajo parámetros de “sostenibilidad ambiental”, Como resultado, se ha deteriorado la calidad de vida de los habitantes de la zona, el curso del río Tunjuelo que ha sido cambiado, de manera legal e ilegal, en ya innumerables ocasiones, afectado así el patrimonio ambiental y paisajístico de la ciudad y desencajado la estructura funcional del sur de Bogotá.
En medio de condiciones sociales y económicas ligadas a la pobreza y la marginalidad, Ciudad Bolívar hace parte de un sinfín de dinámicas culturales, generadas por las diferentes poblaciones (desplazados, reinsertados, campesinos) que habitan el sector, dificultan así la constitución del territorio que va en la búsqueda de elementos comunes que integren y unifiquen a sus habitantes, sin embargo, estas múltiples características se entrelazan unas con otras permitiendo así la multiplicidad cultural, aunque por otra parte hace que la comunidad pierda gran parte de su identidad y termine adaptandose a estas nuevas formas sociales propias del lugar.
Campesinos
+
Desplazados
+
+ Reinsertados
DIVERSIDAD CULTURAL
Comunidad
51
Urbanismo Social Paisajes Vitales. Armonía entre el vivir y el habitar. Centro de cultura e integración social
Sostenibilidad Coeficiente GINI
Datos estadísticos
Ciudad bolívar 0,4 0.6 0.5 0.4 0.3
Población afectada
Ciudad bolívar 0,4 Tunjuelito 0,43 Usme 0,35 Bogotá 0,57
Aprox.
13,0
918.485 %
48,3%
0.2 0.1 0
17,0
51,7%
9,0
Taza de desempleo por localidades.
5,0
Taza de analfabetismo por localidades.
Usme 0,35 Tunjuelito 0,43
Localidad
0-0.30 distribución equitativa de ingresos 0.40-0.60 desigualdad > 0.60 valores por encima de 0.60 alta desigualdad de ingresos La localidades se encuentran por debajo de el promedio general desigualdad de ingresos de Bogotá que es de 0,55, pero aun así presentan una desigualdad significativa.
75y+años 70-74años 65-69años 60-64años 55-59años 50-54años 45-49años 40-44años 35-39años 30-34años 25-29años 20-24años 15-19años 10-14años 5-9años 0-4años
tunjuelito
ciudad bolivar 0
5000 10000 5000
0
5000
10000 15000
200
400
600
800
1000
Miles de personas
Número de personas
Cuadro de población por sexo y edad.
Cuadro de población por localidades.
Huella Ecológica Bogotá
3-6 Ha
Los bogotanos de clase media, necesitan entre 3 y 6 hectáreas productivas por persona
1.3 Ha
Colombia 1,3 hectáreas de tierra productiva por persona.
Ciudad Bolívar
Tunjuelito
20,88 km2 668393 hab
10,62 km2 250.092 hab
222 hab/ha
201 hab/ha
8 UPZ´s 252 barrios 42 % ilegalidad
2 UPZ´s 30 barrios 83 % ilegalidad
El proposito de estos valores es llegar a un mayor acercamiento sobre las necesidades primarias de cada localidad, para poder realizar una propuesta que disminuya los porcentajes de dichos fenómenos.
Marco Teórico
Plan estratégico
Urbano
ol
ía
l te
rri to
rio
og
de
e equipamient red ad integración y coas cultur paci ale par tac s, i ón
Ec
uevos y existentes, es n rredor ambiental rq u e l c o pa por tunjuelo deados del río d r Re teg in
Esp ac P ú bi o lico
Teoría de los atractores: Estructura aditiva
Di
ve
rs
So
ida
cie
da
d
d
“La teoría de la estructura aditiva habla de una unidad básica, y rígidamente normalizada, inflexible. La flexibilidad radica en las múltiples formas en que la constelación de unidades puede ser modelada, y la intercambiabilidad de las piezas. El patrón total no es estrictamente organizado, sino que es aditivo en la naturaleza. El desarrollo de las unidades en la periferia no cambia la estructura en el centro. El sistema aditivo es muy eficiente en la mejora de oportunidades, presenta una producción actual, a favor de la flexibilidad en el futuro”.
Teoría de los atractores. Estructura aditiva. Kevin Lynch.
Río Tunjuelo
Unidad básica Estructura inflexible Atractor
Desarrollo de unidades
Unidades flexibles
recuperación morfológica y ambiental
mejoramiento integral
espacios públicos
Unidades adaptables y que mejoran el entorno Mejoramiento de oportunidades
Intervenciones a corto, medioy largo plazo
Suelo de protección
Se adicionan y modifican con el paso del tiempo, según necesidades
áreas de articulación Mejoramiento integral de vivienda Son asentamientos informales, en zonas no aptas para la construcción, son precarios e inequitativos en lo físico-espacial, presentan déficit cualitativo y cuantitativo de viviendas y de espacio público, y son habitados por población de bajos recursos. (Barrios Madelena, Isla del sol, U.P.Z. Lucero, Tesoro e Ismael Perdomo)
Urbano Teoria de los campos Pierre-Félix Bourdieu Habitus-habito
Campo
Capital simbólico
La formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición que una persona ocupa en la estructura social. Disposiciones que con el tiempo de vivir en una sociedad se van adquiriendo.
Es el espacio social que se crea en torno a la valoración de hechos sociales tales como el arte, la ciencia, la religión, la política.
capital cultural, el capital social, y por cualquier tipo de capital que sea percibido como "natural”
Mejoramiento integral de espacios públicos y oferta de calidad medioambiental Actualmente son espacios residuos en los bordes del río, generando barreras entre los sectores urbanizados y el río Tunjuelo. (Barrios Atalanta, Muzú, El Tunal). Restauración de zonas de amenaza por inundación: Son sectores en los cuales en época de invierno el río Tunjuelo y la quebrada Chiguaza, desbordan su cauce, generando problemáticas ambientales, sociales y de salud publica. (Barrios Meissen, San Benito, Abraham Lincoln, Mexico, entre otros). Recuperación morfológica y ambiental de canteras Parque minero industrial Tunjuelito. Se permite desarrollar de manera transitoria la actividad minera, aprovechando al máximo sus reservas bajo parámetros de sostenibilidad ambiental. Suelos de protección: Esta constituido por terrenos localizados en suelo urbano, que por sus características geográficas y ambientales, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse y pasan a hacer parte de zonas de utilidad pública .
53
Urbanismo Social Paisajes Vitales. Armonía entre el vivir y el habitar. Centro de cultura e integración social
Propuesta de desarrollo territorial
1
1
3
3 1
2 6
1 6
4 3
5
6
2
N 1 Proyecto de recuperación de la ronda hídrica
3 Parques de recreación activa y pasiva
5 Recuperación paisajística Cerros del sur
2 Desarrollo de vivienda y espacio público
4 Recuperación morfológica y ambiental Parque Minero Tunjuelo
6 Plan de movilidad PRT
Recuperación morfológica y ambiental de las canteras
Movilidad PRT
Personal Rapid Transport
Objetivos Se busca dar una respuesta acorde a las necesidades del sector en cuanto a movilidad contrarrestando problemáticas como la accesibilidad y transporte. En los sitios mas alejados se encuentran dificultades como: 1. Las personas tienen q hacer recorridos de 30 a 45 minutos desde sus viviendas hasta el paradero de bus mas cercano. 6
5
2. En la noche el transporte es mínimo para toda la localidad, los taxis solo aceptan transitar en las zonas planas y no en las partes altas de la localidad. 3. Por su topografía se hace difícil el acceso de buses urbanos y alimentadores de Transmilenio. 4. Durante los periodos lluviosos se taponan las vías principales de acceso a los barrios y las intersecciones.
1 2 3
4
Estrategias La implementacion de un nuevo sistema de transporte, acorde con las necesidades del sector; por medio del PRT (Transporte rapido personal); este tipo de transporte proporciona espacios accesibles, respeto con el medio ambiente, ofrece una solución sostenible y económica. Consiste en una flota de vehículos muy pequeños y ligeros para 4 o 6 pasajeros que se mueven sobre su propia red de carriles elevados por encima de las calles.
Vivienda Participación e igualdad de condiciones Objetivos Garantizar y propiciar la reubicación de viviendas que no cuentan con las especificaciones técnicas de construcción, habitabilidad y que son vulnerables ante riesgos como remoción en masa e inundaciones;
Etapas para la recuperación de las canteras
Debido al enorme área a tratar, se ha planeado una recuperación por etapas para reducir costos y cantidad de mano de obra. El orden de estas etapas se planeo pensando en la complejidad de los procesos necesarios para la total recuperación y habilitación del área puesto que no a todas las secciones del proyecto se les va a tratar de la misma forma.
c Colocación de los substratos en los taludes para conseguir las pendientes deseadas.
d
e
Disposición de las áreas que van a ser usadas para construcción y las áreas que van a ser sometidas al proceso de revegetación.
Generar y garantizar una educación con altos entandares de calidad que permitan combatir las desigualdades recuperando así el tejido social. Estrategias Propiciar en los líderes grupos y la comunidad su participación en el proyecto de vivienda, en la localidad de ciudad bolívar y tunjuelito, desde la identificación de problemáticas y oportunidades, por medio de recorridos a las zonas mas afectadas y la participación en el diseño y construcción de estas; Convocar a las organizaciones sociales a establecer mecanismos de participación y concertación, de informar y comunicar y de propiciar la cooperación apropiada para que se lleve acabo el proyecto de vivienda. actividades
Plantación de la capa vegetal básica. 14
f g
Mantenimiento de la primera capa vegetal y posterior plantación de los plantones de las especies de arboles seleccionados. Mantenimiento y estudios finales.
población (miles)
Colocación de un sistema de drenaje a pluvial que consta de zanjas que redirigen el agua y mantienen el nivel de este controlado. Disposición morfológica de los b substratos usando residuos urbanos + pedraplen + capas de relleno.
Crear una infraestructura en servicios de espacio público, movilidad y equipamientos comunitarios , que permitan iniciar un proceso sostenido de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del sector;
campañas de información y capacitación
12
construcción vivienda nueva
10 8
cesión viviendas de en alto riesgo
6
demolición viviendas en altor riesgo
4
construcción de espacio público
2
apropiación y proteccion de los proyectos 6 12 18 24 30 36 42 48 53 60 66 72 78 tiempo (meses)
Esquema de reubicación de la población
55
Urbanismo Social Paisajes Vitales. Armonía entre el vivir y el habitar. Centro de cultura e integración social
trabajo comunitario J.A.C. tertulias
Asesorías Información y conocimiento
¿ Por qué un C.C.I.S ?
eventos obras
salas de debate
teatro al aire libre
Porque además de generar la integración de los habitantes del sector, permite la interacción y la generación de conocimiento, mediante un enfoque pedagógico participativo
entrada libre
fotografía
gestión comunitaria y ambiental
sala asesoría
Acceso libre
creación y proyección artística
salas de exposición
de obras y propuestas creativas artes plásticas
Información y conocimiento Autonomía participación seguridad
ludoteca
formación e investigación
Infancia y adolescencia integral
Desarrollar un espacio que permita la integración social, el desarrollo cultural e intelectual y de actividades de ocio, de la comunidad que habita el sector, y de los nuevos habitantes del mismo.
participación ciudadana
Intercambio de saberes
salas de taller Acceso libre
Información y conocimiento
salas virtuales
Asesorías
Objetivos
salas de investigación
artística artesanal
saberes vida cotidiana
Resolver problemáticas de tipo social, económica, ambiental, de espacios públicos que se presentan en el sector y que afectan la calidad de vida de sus habitantes.
música
Estrategias El proyecto se desarrolla sobre el borde del río, cerca a barrios como Arborizadora baja, Protecho, San Vicente Ferrer, Ciudad Tunal y San Carlos.
Mediante la creación de un equipamiento con espacios que no solo generen actividades en un momento del día, sino que mantengan vivo el sector sin activar terceros usos.
El CCIS, es un espacio que permite la integración entre las comunidades preexistentes y nuevos habitantes, es un espacio que se abre a la comunidad para, brindar la oportunidad de encuentro y reencuentro entre los habitantes del sector.
Espacios que permiten la integración de diversas generaciones, y donde cada uno de ellos tiene un carácter que aporta diversas sensaciones y actividades. Espacios con identidad y eficiencia.
Desarrollo conceptual urbano desarrollo territorial
33
5
Posición natural
Fragmentación
Proceso de configuración y distribución
Los ejes no son bordes, son elementos naturales como partes de un proceso evolutivo
relación entorno
zoom proyecto
¿ Qué crea comunidad ?
”
integración local procesos formativos e investigativos integración local
áreas de trabajo
acceso a información
cambio de percepción del entorno
Los usos asignados a cada espacio no permanecen estáticos sino que posibilitan su adaptación a distintas actividades o funciones.
”
intercambio de saberes artesanal literario artístico cotidiano
espacios flexibles Transformación efectiva del sector
Generación de nuevos empleos
Apropiación de la cotidianidad reflexión y vivencia
+
procesos encaminados a la construcción de tejido social
vida nocturna/ vida diurna Transformación percepción de los espacios
Impacto Ÿ Calidad de vida Ÿ Medio ambiente Ÿ Ambiente construido Ÿ Economía urbana local
Responsabilidad compartida El hogar El colegio Instituciones La comunidad Grupos organizados Metodología Pedagogía participativa T a l l e r Director de actividades y talleres Conocimientos Prácticas Actitudes
e
s
Programa de cambio: Se basa en el cambio de conducta, adopción de nuevas prácticas. Sesiones de talleres que incentivan la cultura, integran a las comunidades, y generan una alternativa económica, tanto para las personas que participan, como para quienes dirigen las actividades. Desarrollo Acciones colectivas e individuales. Acciones que regulan los gastos ambientales. Investigación y estrategias administrativas. Acceso y disponibilidad de información.
Social Desarticulación de la comunidad. Conservación e interacción social. Fortalecimiento de la organización social. Conocimiento del otro. Encuentro y reencuentro de los habitantes. Participación ciudadana. Trabajo comunitario. Construcción de conocimiento de manera colectiva. Dinámicas organizativas y de gestión social. Económico Enfoque en las fortalezas y los recursos. Apropiación productiva del medio ambiente. Prevención y promoción de la economía y la administración de recursos. Prácticas exitosas y nuevas alternativas económicas. Ambiental Educación ambiental. Conservación de la cuenca del río.. Sensibilización y capacitación, a personas, grupos organizados e instituciones vinculandolos con su entorno.
Cuadro de áreas Recreación pasiva Zonas verdes
Recreación activa Zonas verdes
escenario potencial ambiental urbano
28293,29 m2
6836,27 m2
apropiación
Plazoletas, zona dura
Plazoletas, zona dura
recuperación
7698,11 m2
11072,55 m2
identidad ambiental
reintegración
social
El proyecto urbano desarrolla una serie de diferentes piezas que encajan en la topografía y entre ellas, son de colores y texturas variables, y permiten que en cada una de ellas se realicen diferentes actividades. Al aire libre, se desarrollan actividades de teatro, ejercicio, parques de agua, parques para niños, picnic, y escenarios donde se pueden realizar montajes para actividades culturales públicas.
57
Urbanismo Social Paisajes Vitales. Armonía entre el vivir y el habitar. Centro de cultura e integración social
, b
, b
Se emplaza una estructura de espacios flexibles, que pese a tener actividades determinadas, se presta para satisfacer las necesidades básicas de la población. Las personas emergen para poder reconocer su entorno, se vinculan y se mezclan con cada una de las actividades que el CCIS les ofrece, se integran al territorio por medio de la articulación de senderos interiores y exteriores, áreas tranquilas para el arte, la literatura, reuniones sociales, y aprendizaje de la vida cotidiana, y espacios al aire libre que complementan las actividades permitiendo momentos de ocio, exhibiciones temporales o eventos de reunión.
, a
b
a
b
, a
a
Tectónica del proyecto
El espacio interior se constituye a través de planos en diferentes intervalos y alturas, y juego de luz a través de la ventanería de las fachadas, dando de este modo, valores jerarquizados ante cada una de las actividades del C.C.I.S. Se busca una solución sostenible a la construcción mediante el uso de concreto reciclado, para los muros principales, sistema seco, para espacios modificables y área de exposición; estructura metálica: perfiles metálicos para la ventaneria, con paneles desmontables de vidrio, cubierta inclinada, para la recolección de aguas lluvias y su uso dentro del proyecto.
Zonificación primer piso 1 2
2
3
1
3 4
5
6
4 5
10 7
6
12
8 11
7
9
8 9
10 11
12
Sala de investigación Área polifuncional Circulación vertical Taller de cerámica Taller de dibujo Salón de música Sala de intercambio de saberes Actividades generales Sala de información al público Sala de exposición Cafetería Salón público
130,6 m2 185,8 m2 63 m2 26,04 m2 37,49 m2 49,30 m2 27,26 m2
Baños
19,20 m2
27,26 m2 27,26 m2 190,8 m2 54,58 m2
Zonificación segundo piso 1 2 1
3
2 4
13
3
6
5
6 7
10
4 5 6
14
8
12
7
11 9
8 9 10 11 12 13 14
Corte a-a´
Ludoteca Cinemateca Circulación vertical Asesoría Asesoría Fotografía Oficina Oficina Sala de reuniones Sala virtual Sala de debate Baños Sala de exposición Sala de lectura
130,6 m2 187,3 m2 63 m2 26,04 m2 37,49 m2 49,30 m2 27,26 m2 27,26 m2 46,31 m2 39,59 m2 64,29 m2 19,20 m2 101,3 m2 26,46 m2
Merito academico Fotografía Arquitectónica Percepción del espacio Renovación Urbana Gestión Inmobiliaria
Fotograf铆a Arquitect贸nica Percepci贸n del espacio
Fotograf铆a arquitect贸nica Percepci贸n del espacio
6 Color
Abstracci贸n
62
Renovación Urbana Gestión Inmobiliaria
El objetivo corresponde a desarrollar un proyecto inmobiliario que se adapte a las necesidades del mercado a través de herramientas de planificación y gestión del suelo como la renovación urbana. Para esto se un estudio del entorno, se obtuvo información relevante del mercado y concluyó en una propuesta que contempla las diferentes variables que involucran los proyectos inmobiliarios en virtud de la renovación urbana.
65
Renovación Urbana Gestión inmobiliaria
Localización
117 76 77 75
115 114 112
Bogotá D.C Localidad 9
110
75
Fontibón
112
Granjas de techo
76
San Pablo
114
Modelia
77
Zona franca Ciudad salitre
115 117
Capellanía Aeropuerto
110
Estructura de movilidad y funcionamiento
Fontibón
Localidades
La localidad de Fontibón tiene una extensión total de 3.327.1 ha, de las cuales 3.323 hacen parte del casco urbano.
Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ)
La UPZ114 se caracteriza por ser una zona residencial. Presenta grandes predios urbanizables, que por sus características y localización, se convierten en oportunidad para el desarrollo de proyectos integrales que contemplen diferentes usos a diferentes escalas.
Zonas de renovación urbana
Áreas urbanas de renovación según Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para la ciudad de Bogotá D.Cde renovación Con urbana el fin de desarrollar piezas completas o nodos para articular varios planes parciales de renovación en actuaciones estratégicas de pequeña escala.
LIMITE UPZ
MALLA VIAL ARTERIAL PRINCIPAL
CICLORUTA
OPERACIÓN ESTRATEGICA
NODOS VIALES
CENTRALIDADES
Anillo de innovación Aeropuerto - Fontibón
Engátiva- Aeropuerto El Dorado- Fontibón
La Unidad de Planeamiento Zonal N°. 114 MODELIA. Se ubica en la Pieza Urbana CENTRO METROPOLITANO, Área funcional EJE OCCIDENTE, a la cual, el Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T) le asigna como función, dentro del modelo, cumplir un papel de integración como espacio central de actividades económicas y de alta jerarquía, estratégicamente conectado con el centro tradicional y el aeropuerto, con fácil accesibilidad desde todas las zonas residenciales y con la región. El ordenamiento del eje propicia la consolidación de centros empresariales, zonas industriales y nuevos polos de actividad productiva, sin detrimento de la consolidación de las zonas residenciales existentes. Se prevé la configuración de los vacíos urbanos y espacios desarrollados inadecuadamente, que pueden incluir los usos residenciales, dotacionales y de servicios.
Estructura Ambiental y de Espacio Público MALLA VIAL ARTERIAL DE INTEGRACIÓN REGIONAL MALLA VIAL ARTERIAL PRINCIPAL
EST. ECOLOGICA PRINCIPAL Parque ecológico distrital humedal capellanía
Parques zonales Parque canal modelia
MALLA VIAL INTERMEDIA NODOS AMBIENTALES
Parques de bolsillo
66 Plan de Ordenamiento Territorial
Plan parcial
UPZ 114
Ley 388 de 1997 Operaciones Estratégicas
La Felicidad Localidad 9, Fontibón
Modelia
área de estudio
5 1 2
4
3
Piezas urbanas
Delimitación
Desarrollo en suelo urbano
Eje occidente. Busca la "optimización" de su "conectividad" con la región. El corredor férreo de occidente y el Corredor Avenida Centenario.
Teniendo en cuenta que el predio objeto del presente plan se localiza en un ámbito territorial perteneciente al Tratamiento de Desarrollo, de aproximadamente 102 has. Netas, y que la Av. Centenario lo fracciona en dos, el entonces Departamento Administrativo de Planeación Distrital, mediante oficio No. 2-200527601 del 31 de octubre de 2005, emitió respuesta a la solicitud de consulta preliminar, delimitando uno de los dos planes parciales que se configuraron en ese ámbito espacial, uno de ellos se denominó "Campos de Modelia - Esperanza Etapa D", hoy "La Felicidad". En esta delimitación se fijaron las determinantes para su formulación, se expuso el régimen normativo aplicable, se hizo referencia a los niveles de reparto de cargas y beneficios, al proceso participativo y al procedimiento para la formulación y adopción del plan parcial.
Según fichas normativas, la mayoría de los sub sectores, pese a permitir la aplicación de usos diversos, se concentran en el desarrollo de proyectos de vivienda multifamiliar. Para la elaboración de estos proyectos de vivienda fue necesaria la elaboración de planes parciales, cada uno según lo indicado por sector normativo, ya sea en suelos catalogados de desarrollo o renovación urbana. Para la elaboración de proyectos con usos tales como dotacionales, equipamientos educativos y parques distritales, es necesario recurrir a la normativa dispuesta por el POT, y también por los planes maestros especializados en cada tipo de proyecto.
Borde occidental. Busca consolidar un borde urbano, constituido como elemento de articulación con la región. Operaciones Tintal Norte y Sur: obras de mitigación de inundación sobre el río Bogotá. Construcción de la estación terminal del metro. Operación Engativá - Aeropuerto: Prolongación de la Avenida José Celestino Mutis hacia la región. Operación Fontibón: apunta a la configuración de su territorio como importante núcleo de prestación de servicios hacia la región y puesta en marcha de estaciones del tren de cercanías.
De acuerdo a lo que se plantea en el POT y a la centralidad Fontibón - Aeropuerto El Dorado – Engativá se puede concluir que estas áreas se destinan a: Integración nacional e internacional Promover la localización de servicios necesarios para integrar a la ciudad con el occidente de la región.
El lote a trabajar esta ubicado en el sector 2, sub sector II, catalogado como suelo de desarrollo urbano, y donde se hace necesario la elaboración de un plan parcial para la elaboración de un nuevo proyecto.
El suelo urbano con Tratamiento de Desarrollo se Los nuevos proyectos que se desarrollen se deben integrar a la malla urbana existente, integrandose efectivamente a clasifica en: la ciudad y realizando sus respectivas cesiones y Al Sur de la Avenida Ferrocarril de Occidente, Área dotaciones en función de la consolidación futura del sector. de Actividad Urbana Integral-ZonaMúltiple y al Nororiente de la misma AvenidaÁrea de Actividad Urbana Integral-Zona Residencial.
67
Renovación Urbana Gestión inmobiliaria
Accesibilidad
Morfología Urbana
Áreas útiles
Residencial Mixto (R-C) Educativo Culto Oficinas Salud Servicios Comercio
Malla vial arterial de integración regional Malla vial arterial principal Malla vial intermedia
Edificaciones
Linea tren de cercanías
Predialización Manzaneo
Sentido de las vias
Transporte público 73 rutas pasan directo por Av . Boyacá
Ÿ Morfología de lotes común, rectangular con la parte mas angosta hacia la calle. Ÿ Morfología de las manzanas estructuradas en damero, con algunas distintas debido a los cuerpos de agua.
31 rutas pasan directo por Av . Esperanza 19 rutas llegan al cruce de las dos avenidas y cambian de dirección
Ÿ El sector es netamente residencial. Ÿ Ejes comerciales en las vías principales. Ÿ Déficit de equipamientos y locales comerciales, de
escala local.
Futura estación del tren de cercanías
área ocupada
Datos tomados de: http://mapas.bogota.gov.co/geoportal/
Zonas geoeconómicas
mixto
895
usos del suelo
Sistema Espacio público
vacio culto
116
oficinas
512
servicios
2678
institucional
272
comercio
6179
vivienda Parques privados Zonas verdes públicas Andenes
Av. esperanza 3 Elefantes
Equipamientos zonales
Parque Modelia Barrio Capellania
Canal Capellania
Manzana1 Manzana2 Manzana3 Manzana4 Manzana5 Manzana6 Manzana7
Andenes Separadores Áreas de cesión 0%
Se identificaron cuatro zonas dentro del sector: Avenida Esperanza: Comercio local Los tres elefantes: Comercio zonal Parque modelia: Zona de recreación activa y pasiva. Barrio Capellanía: Zona residencial
69%
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
16% 4% 10% 10% 10
30% 30
40% 40 Área (m)2
50% 50
60% 60
70% 70
80% 80
15000
20000
25000
30000
35000
40000
2509
vacio culto
498
oficinas
1626
servicios
5363
institucional
663
comercio 20% 20
10000
área construida mixto
Vías
5000
usos del suelo
Parques públicos
37700 0
12393
vivienda
201794 0
50000
100000
150000
200000
250000
68 Aprovechamiento urbanístico manzana por manzana Índice de altura
Manzana 1: 47.655 m2
I.C
2 2 A.C 54.092m A.C 27.046m
usos del suelo
For. A.U 14.125 m2 10.878 m2
2
ALT 7
Pro.
aprovechamiento urbanístico
morfología urbana
1:0,93
1: 0,85
Esta manzana es muy irregular, debido a la unión de los dos proyectos en altura presentes y la existencia del canal boyacá. Debido a esto no es apta para desarrollar un nuevo proyecto inmobiliario
promedio 2
2
A.U 59.516m A.U 1.215m
I.O 60%
2 2 A.O 24.433m A.O 499m
I.C
1,37
For. A.U 11.312 m2 Pro.
2 2 A.C 77.923m A.C 1.590m
ALT 2
2.3.4
1: 0,95
5
20.840 m2 18.076 m2 1:1,25 1:2
For.
355 m2 144 m2 253 m2 262 m2 Pro. 1:1,81 1:1,36 1:2,5 1:2,32 A.U
aprovechamiento urbanístico
usos del suelo
Manzana 3: 10.575m total
promedio I.O 58%
A.O 3.328m2 A.O 133m2
I.C
2
A.C 6.655m
A.C 266m
1,16
ALT 2
Esta manzana es la mas grande del sector, esta compuesta por 4 partes, proyectos de vivienda en altura, los tres elefantes, un proyecto de vivienda multifamiliar y una manzana de casas diversas. Por lo tanto desarrollar un proyecto inmobiliario en ella, requeriría mayor complejidad.
For. 2 A.U 277 m2 206 m2 299 m2 169 m2 345 m
Pro. 1:1,66
1:2
1:3,12 1:3,33 1:3,33
Esta manzana es la más pequeña del sector, su forma y la de los predios existentes es regular. Tiene un bajo indice de construcción, y bajo promedio en altura, lo cual facilita desarrollar un proyecto para un mejor aprovechamiento del suelo.
morfología urbana
servicios
2
institucional
2,3
comercio
2
vivienda
2,4 0
1
2
A.U 9.499m2 A.U 9.499m2
I.O 29,95%
A.O 2.845m2 A.O 2.845m2
I.C 2
A.C 26.046m A.C 26.046m
For.
ALT 9
aprovechamiento urbanístico
usos del suelo
Esta manzana tiene el proyecto de vivienda más alto desarrollado en el sector, lo cual da pautas para el desarrollo de los demás proyectos inmobiliarios.
2,74
A.U
9.499m2
Pro.
1:0,78
mixto
A.U 6.189m
2
A.U 213m
2 2 A.O 3.342m A.O 115m 2
A.C 6.935m
2
A.C 239m
usos del suelo
I.O 54% I.C
ALT 2
aprovechamiento urbanístico
Manzana 6: 19.679m total
1,13
For. A.U 204 m2 266 m2 299 m2 228 m2 224 m2 Pro. 1:3,33 1:1,25 1:2,17 1:1,42 1:1,33
morfología urbana
Esta manzana es pequeña, su forma y la de los predios existentes es regular. Tiene un bajo indice de construcción, y bajo promedio en altura, lo cual permite desarrollar un proyecto para un mejor aprovechamiento del suelo.
2
1,68
culto oficinas servicios
2,53 2,13 0,28 1,21
comercio
0,64
vivienda
1,52 0,00
0,50
A.O 5.557m2 A.O 2.788m2
I.C
A.C 51.724m2 A.C 25.862m2
usos del suelo
For.
3,07
ALT 6
aprovechamiento urbanístico
1,50
2,00
2,50
3,00
Índice de ocupación índice de ocupación 60%
mixto vacio culto servicios
I.O 33%
1,00
84%
oficinas
promedio
A.U 16.830m2 A.U 16.830m2
5
morfología urbana
promedio 2
4
vacio
Manzana 5: 10.998m2 total
3
índice de construcción
institucional
promedio
2
3 2,5
Índice de construcción
Manzana 4: 11.341m2 total
culto
morfología urbana
aprovechamiento urbanístico
usos del suelo
2,6
vacio
2
A.U 5.881m2 A.U 235m2
2
mixto
oficinas
Manzana 2: 72.291m2 total
altura promedio
usos del suelo
2 2 A.O 8.193m A.O 4.096m
I.O 32%
usos del suelo
promedio
A.U 25.004m2 A.U 12.502m2
2
A.U
16.830m
Pro.
1:0,54
morfología urbana
Esta manzana tiene el proyecto con mayor indice de construcción desarrollado en el sector, lo cual da pautas para el desarrollo de los demás proyectos inmobiliarios.
67% 14%
institucional
50%
comercio
32% 28%
vivienda 0%
usos del suelo
total
20%
40%
60%
80%
100%
69
Renovación Urbana Gestión inmobiliaria
Propuesta Urbana
Estudio de prefactibilidad
Se ha desarrollado un proyecto de uso mixto, con plataforma comercial en el primer nivel y vivienda del segundo al décimo nivel. El objetivo del nuevo desarrollo es generar un mejor aprovechamiento en el uso del suelo incrementando el índice de construcción de 1,16 a 4,12 . En primer nivel habrá un indice de ocupación del 50%, del lote englobado, propiciando el otro 50% para el desarrollo de espacio público; la plataforma comercial desarrollada mejorará la calidad de vida de los habitantes del sector, ayudando a un mayor desarrollo económico.
DATOS BASE
Datos generales Área de manzana Área de andenes Área del lote englobado Área ocupada Área espacio público Área construida Área útil vendible Área vendible/ construida Indice de construcción Indice de ocupación N° pisos plataforma comercial N° pisos vivienda
Parqueaderos Comercio Comercio Comercio Comercio Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda
(Torre (Torre (Torre (Torre
(Torre (Torre (Torre (Torre
1) 2) 3) 4)
1) 2) 3) 4)
$
VR/un parqueadero Área un parqueadero(m2) Valor m2 apto
$ 14.000.000,00 12 $ 2.742.745,00
Datos construcción VR/m2 C.D. sótano VR/m2 C.D. primer piso VR/m2 C.D. p.tipo
$ $ $
Área Construida (m²)
Área útil (m²)
Sótano (60%)
9.335,49
5.601,29
1.796,08 2.513,13
898,04 1.256,56
COSTOS INDIRECTOS GASTOS ADMON GASTOS VENTAS
2.513,13 2.513,13
1.256,56 1.256,56
TOTALES
16.164,79 22.618,20 22.618,20 22.618,20
13.901,72 19.451,65 19.451,65 19.451,65
2 2 2 2
Piso Piso Piso Piso
(50%) (50%) (50%) (50%)
a a a a
Piso Piso Piso Piso
10 10 10 10
60% 55% 88%
Valor m2 local N° locales primer piso
Descripción
1er 1er 1er 1er
9280,61 50% 50% Vivienda 49 10
Datos ventas Área vendible sótano Área vendible 1 piso Área vendible p.tipo
10.575 m2 1.239,51 m2 9.335,49 m2 4.667,75 m2 Av.Esperanza 4.667,75 m2 46.677,46 m2 Unidades de vivienda 38.462,22 m2 Plataforma comercial 82,39% Parqueaderos en sótano 4,12 50% Espacios comunes 1 9
Programa general Uso del suelo
DATOS GENERADOS
Datos Generales Lote (m2) Área de cesión Área construida Uso Aptos por piso Altura máx (pisos)
Índice de Ocupación Índice de Construcción Área apartamentos N° total de apartamentos N° total de parqueaderos Máx. valor del suelo RIALFA
4.500.000,00 170
1.000.000,00 1.100.000,00 1.200.000,00
12% 5% 2%
$
50% 6 83,34 441 464 1.639.663,06 14%
1. Áreas construidas Sótano (m2) Primer piso (m2) Piso tipo (m2) 2piso-10piso (m2) Total (m2) 2. Áreas vendibles Sótano (m2) Primer piso (m2) Piso tipo (m2) 2piso-10piso (m2) Total (m2) N° parqueaderos sótano Local primer piso (m2) Área aptos N° total aptos 3. Egresos Sótano (m2) Primer piso (m2) Piso tipo (m2) 2piso-10piso (m2) Costos directos (cd+ci+ga+gv) Costos directos Costos indirectos Gastos administración Gastos ventas TOTAL EGRESOS
9280,61 4640,31 4640,31 41762,75 55683,66 5568,37 2552,17 4083,47 36751,22 44871,75 464 15,01 83,34 441 $ $ $ $ $
9.280.610.000,00 5.104.335.500,00 5.568.366.000,00 50.115.294.000,00 64.500.239.500,00
$ $ $ $ $
64.500.239.500,00 7.740.028.740,00 3.225.011.975,00 2.161.212.796,62 77.626.493.011,62
4. Ingresos Sótano (m2) Primer piso (m2) Piso tipo (m2)
$ $ $
6.496.427.000,00 765.000.000,00 11.199.912.536,76
2piso-10piso (m2) TOTAL INGRESOS
$ 100.799.212.830,82 $ 108.060.639.830,82
INGRESOS EGRESOS
$ 108.060.639.830,82 $ 77.626.493.011,62 $ 30.434.146.819,21 28% $ 15.217.073.409,60 14% $ 15.217.073.409,60 14%
UTILIDADES LOTE
70 Gestión inmobiliaria Agentes involucrados en la gestión urbanística
Inversión inicial a riesgo
Gerente del proyecto Promotor inmobiliario
Estudios técnicos Inversionistas - Capital Suelos Arquitectónico Estructural
aporte
Estudios que permiten la ejecución y planificación del proyecto inmobiliario. Asesores jurídicos
operación inmobiliaria
Entidad gestora
Promotor
la fiduciaria administra los dineros y vela porque se cumplan los acuerdos que se pactaron. Son la garantía y la solidez de que el negocio es serio.
E s la responsable de planificar y llevar acabo el proyecto inmobiliario. entidades financieras empresas del distrito Beneficio para el desarrollo de la ciudad
Marketing
Son responsables de garantizar que las Leyes Básicas del Estado y los procedimientos apropiados sean cumplidos garantizando la transparencia de la empresa.
El promotor se encarga de la promocion, gestión y gerencia del proyecto .
Empresa constructora
Fiducia
Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales
1.785.707,55 valor máximo del m2 terreno
Porcentaje- valor lote propietarios socios Valor lote
Valor lote
Propietarios área de cada lote
1
285.861 M2
$ 510.464,145
lote 17
2
203.930 M2
3
194.097M2
$ 364.159,340
lote 18 lote 19
4 5
208.454 M2
$ 372.237,881
lote 20
207.711 M2
$ 370.911,100
lote 21
$ 346.600,478
Valor lote $ 16'670.454.986,20 valor lotes de los 5 socios $ 1'629.372.944,00
100% 9.77%
Valor lote
Inversionistas
1
345.28M2
$ 616.569,102
lote 1
2
328.75 M2
$ 587.051,357
lote 25
Valor lote $ 16'670.454.986,20 valor lotes de los 2 inversionistas $ 1'203.620.459,00
100% 7.2%
16'642.125.052,17
83.03%
total inversión