3 minute read

Vocalizando

Comentarios al margen de la actividad coral

Escribe: LUARO

Advertisement

El Festival Coral Navideño de 1988

celebrado en la Sala de Conciertos de la Escuela Libre de Música de San Juan evidenció de nuevo la excelencia de nuestros coros en todos los niveles. La participación de los coros de Interameri- cana-San Germán, UPR-Río Piedras, Escuela Libre de Música-San Juan, Primera Iglesia Bautista de Caguas y la Coral Bel Canto, así lo demostró. Esperamos oir el próximo abo otros coros que sabemos están preparados para participar de este evento. El Festival sigue siendo una de las más finas presentaciones musicales de Navidad en nuestro medio.

Los conciertos de los coros en jira

por nuestro país no sólo son buenos para ser disfrutados por la belleza de sus interpretaciones sino que también sirven de escuela para todos los directores y los coralistas locales. Sin embargo, es lamentable que son muy pocos los directores y coralistas que asisten a los conciertos de los coros que nos visitan. Asistir alos conciertos de otros coros debe ser parte de los planes de cada director y coralista para su mejoramiento y desarrollo como tal.

El currfcuk) de las escuelas parro

quiales y privadas generalmente descuida el área de las artes especialmente el de la música coral, aunque hay algunas escuelas con muy buenos coros. Los adm inistradores deben saber que se puede mantener un programa de educación musical a través de todos tos niveles de enseñanza por medio de la experiencia coral. Tan soto hace falta proveer el maestro coral y un salón para tos ensayos. Los instrumentos tos tienen tos estudiantes en sus gargantas. A modo de ejemplo de la situación actual: en ninguna de las 12 escuelas de una denominación protestante en particular hay programa coral. Tan soto una de éstas tiene programa musical pero el mismo no incluye educación coral. Insistimos que la meta debe ser: un coro en cada escuela de Puerto Rico, en las parroquiales, privadas y en las públicas también.

La cancelación de la presentación de la Novena Sinfonía de Beethoven

que habría de tener lugar como parte de la temporada de la Sinfónica de Puerto Rico con la participación del Coro del Conservatorio de Música es algo que no debió suceder. Todo tiende a indicar que hubo falta de buen planeo, de coordinación y de supervisión en la preparación de evento por parte de tos administradores. El Coro del Conservatorio y su directora merecen nuestro respeto y admiración por el esfuerzo que hicieron preparándose para este evento aunque según tos criterios musicales del director de la Sinfónica, no estuvieran preparados. Fueron dos las obras corales que la Sinfónica puso en programa para este semestre y fueron canceladas. La otra fue la Sinfonía Resurrección de Mahler que hubiese tenido lugar el pasado 11 de febrero. Según el programa originalmente dado a conocer por la Sinfónica, tos coros de la Universidad de Puerto Rico y del Conservatorio tenían a su cargo taparte coral. Esperamos que en adelante el planeo de la presentación de obras corales por parte de la Sinfónica se haga con menos pretensiones y mayor cuidado evitando las frustrantes cancelaciones de última hora. El movimiento coral del país, sus directores y coralistas así lo merecen.

Los coros no ofrecen recitales

sino conciertos, aunque en el programa del Festival Casals 1989 se anuncia un recital coral. ¿Acaso tos adm inistradores del Festival Casals quieren acuñar un nuevo uso para el término recital?

Se ha popularizado y comerciali

zado el uso de las pistas de acompañamiento particularmente en los coros de las iglesias. Merece que se haga una evaluación de las implicaciones para el arte coral de esta práctica. ¿Cuán positivo o negativo es? ¿Hasta que punto se trata de cubrir la pobre calidad vocal de algunos coros con un atractivo acompañamiento orquestral enlatado? ¿No será mejor dedicar los esfuerzos en términos de tiempo y recursos al desarrollo vocal e interpretativo del coro como tal? ¿Cuán atado está el director a tos tempi, carácter y dinámicas de quien dirigió y grabó la pista? ¿En qué situación específica pudiera justificarse el uso de las pistas de acompañamiento? Estas preguntas pudieran ayudamos en la evaluación de esta práctica.

Nota del Editor: Los comentarios y opiniones vertidos en esta columna son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan bajo ningún concepto la opinión de CORAL ni de la SPDC.

This article is from: