2 minute read
HISTORIA DE SAN JOSÉ DE CÚCUT
Advertisement
Personajes Influyentes
FERRERO sobrevivientes del terremoto de Cúcuta, cuentan que ella caminaba sobre las ruinas desconcertada por completo tropezó con algo extraño, y observó que era una cabeza le quito la tierra que la rodeaba con lo que el sepultado, este era Don Alcibíades espirar y volver a la vida. De ahí no se separó la señorita hasta que pudo conseguir a para que cavaran y sacaran a la víctima y la pusieran a salvo. Y así como este fueron de ayuda mutua y espontanea que se generaron en el "después" del terremoto.
ARRA
Parra tomó las medidas pertinentes al hecho, destinando $1.000 para atender los gastos pública que se desplazó hasta el sitio de la catástrofe. El 22 de mayo, teniendo noticias de esidente del Estado Soberano de Santander se puso al frente de la tragedia.
GÓMEZ años en ese entonces (1875) y se encontraba en Cúcuta atendiendo un comercio de Dando muestras del carácter que luego marcaría su vida. La impresión de esta tragedia lo durante el resto de su vida y prueba de ello es que sesenta años después, según dice o en su libro “Gómez, el tirano liberal”, escribiría una carta personal donde relata sus aquella tragedia y se refiere a este sismo como “El Terremoto de Cúcuta”.
Linea Del Tiempo
Botica Alemana, ubicada en la Av 6 con Cll. 10, construida en el año 1874 fue u n a d e a s e d i fi c a c i o n e s m a s representativas de su época, pero fue totalmente destruida por el terremoto en 1875.
La re o er a W rtz fue una de as compañías mas exitosas de la época. Ubicada en la calle del comercio, fue uno de los ejes principales del comercio en Cúcuta. También podemos observar en la fotografía la escases de arboles.
Iglesia San Juan de Dios, en la plazuela del mismo nombre quedaba contigua al hospital de caridad, fue destruido por el terremoto, pero posteriormente se reconstruyo en la Cll. 13 con Av 2, hoy se llama Capilla del Carmen.
A las 11 y cuarto de la mañana del día 18 de mayo de 1875, a la hora en que habitualmente los habitantes almorzaban, en Cúcuta se sintió un ruido subterráneo, ronco y prolongado, como si proviniese del desprendimiento de grandes moles del interior de la tierra, y a él sucedió el primer sacudimiento de trepidación y en seguida otro y otros más, de trepidación unos y de oscilación otros, que destruyeron totalmente la ciudad en cortísimos minutos. En las calles se podía observar como caían las casas, produciendo ruidos horribles con el derrumbe de los muros junto con el crujir de la madera y los gritos de clamor y espanto de las victimas.
La intensidad de un movimiento sísmico se mide con la escala de Mercalli que alcanza a 12 grados. El terremoto de Cúcuta tuvo una intensidad de 9 grados de la escala Mercalli y una duración de 55 segundos. Fue mucho mas intenso comparado con el de Popayán que fue de 7 grados y duro 19 segundos.
ESTUDIANTES:
Edificios caían hacia fuera cubriendo las calles y otros hacia el interior formando montones enormes de escombros produciendo derrumbes de los muros, pánico en las personas y generando nubes espesas de polvo, el cual envolvió a os sobrev vientes, generando dificultades de respiración.
Destruida Cúcuta por el terremoto del 18/05/1875, el cabildo contrato con el señor Francisco de Paula Andrade en agosto del mismo año por la suma de $800 00, la e aborac ón de p ano urbano, el cual fue entregado el 30 de noviembre del siguiente año. El nuevo trazo definió la fisonomía de la ciudad.
FACHADA DE VIVIENDA DESTRUIDA POR EL TERREMOTO