Portafolio 2014

Page 1

Portafolio Claudio Palavecino Llanos

Granja vertical experimental Una montaña de basura Infraestructura aérea Regenerando el tejido urbano La flor Estadio Elías Figueroa Brander


Contenido

Selección de proyectos académicos y profesionales realizados entre los años 2008 y 2014.

Claudio Palavecino Llanos Master of Science in Advanced Architectural Design / Columbia University Arquitecto / Universidad de Chile

136

Granja Vertical Experimental

Una montaña de basura

Infraestructura Aérea

Proyecto de título arquitectura Instructor: Humberto Eliash D. Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile.

Archiprix Workshop / Proyecto Geografías de Manhattan Instructores: El Hadi Jaizairy y Rania Ghosn Equipo: Huang Zhexuan y Claudio Palavecino MIT SA+P

Master of Science in Advanced Achitectural Design Estudio “Fosil Fuel Free Future” Instructores: Dan Wood y Chip Lord Columbia University Graduate School of Architecture, Planning and Preservation.

4

28

40

2008

2010

2013


Regenerando el tejido urbano

La flor

Estadio Elías Figueroa Brander

Master of Science in Advanced Achitectural Design Estudio de Arquitectura Regenerativa GSAPP Living Architecture Lab + Rockefeller University Instructores: David Benjamin y Ali Brivanlou Columbia University Graduate School of Architecture, Planning and Preservation.

Master of Science in Advanced Achitectural Design El Diccionario de Ideas Recibidas. Instructor: Enrique Walker Equipo: Della Leapman, Jordan Anderson, Robert Morgan y Claudio Palavecino Columbia University Graduate School of Architecture, Planning and Preservation.

Programa Chilestadios - Instituto Nacional de Deportes Equipo: Mauricio Carrión, Eduardo Ruz y Claudio Palavecino. Valparaíso, Chile Obra completada en Marzo de 2014.

64

90

116

2013

2014

2011 - 2014


Granja Vertical Experimental

La agricultura hoy es una actividad económica a escala mundial que incorpora algunos de los mas importantes avances tecnológicos, sin embargo su sostenibilidad en el tiempo sigue dependiendo de la disponibilidad de suelos fértiles. Se estima que para los próximos 40 años, la población exceda los 9.000 millones de habitantes, y ya no habrá suelo con aptitud agrícola suficiente que supla las necesidades de esta población creciente. Chile pareciera no verse afectado por una demanda interna creciente, sin embargo presume de ser una potencia alimentaria en potencia, situación que depende mayoritariamente de su capacidad exportadora. Sin embargo, solo el 7% de nuestra superficie natural es apta para cultivo, si consideramos además los costos de mantención de estos suelos, las malas prácticas agrícolas y los daños provocados por la erosión y desertificación, se hace necesario investigar nuevas formas de explotación agrícolas sostenibles hoy. Sobre la base de estos problemas, GVE se plantea como una propuesta de diseño arquitectónico-territorial que aborda el problema de la escasa disponibilidad de suelo natural fértil y la explotación sostenible de este mediante la integración de 2 actores críticos: un prototipo de edificio altamente eficiente capaz de generar alimentos con un consumo mínimo de energía y recursos; y la utilización de zonas urbana residuales como nodos productivos provocando beneficios sociales-comerciales-territoriales en un marco de operaciones de producción sostenible. De esta forma, el diseño no se valida solo por el edificio, sino por una estrategia de integración entre el prototipo y el territorio, ya que dicha integración permite a la ciudad producir y gestionar sus propios recursos agrícolas, quebrando el paradigma tradicional de consumo agrícolas de dependencia de la ciudad respecto de los terrenos rurales. La acción urbana de GVE consiste en dar valor a los espacios residuales generados por la irrupción de las autopistas urbanas. Esta localización tiene como objetivo convertir terrenos inútiles en focos productivos, utilizando los terrenos atrapados en las curvas de los nudos viales “tréboles”, terrenos que legalmente están destinados a paisajismo y áreas verdes, pero sin uso efectivo debido a su difícil accesibilidad, tamaño y fuerte contaminación acústica. Estos lugares no han sido diseñados con un fin particular, sino que surgen del desencuentro entre la lógica de la vialidad de las carreteras y la trama urbana tradicional compuesta por calles y manzanas. La propuesta intenta establecer un dialogo entre estas dos condiciones que otorgue legibilidad a estos sectores residuales de Santiago, definiendo un paisaje reconocible para el automovilista y revirtiendo la huella ecológica, convirtiendo su superficie en un equivalente de suelo fértil productivo. El prototipo GVE tiene como objetivo producir alimentos consumiendo el mínimo de recursos, utilizando al máximo todas las condiciones y ciclos ambientales de forma similar a un organismo autosuficiente. Un hábitat controlado mediante técnicas pasivas de acondicionamiento bioclimático pensado para el crecimiento de verduras y hortalizas hidropónicas, siendo esta relación el punto de inicio de todas las acciones de diseño, desde su expresión formal, distribución programática e integración de sistemas. Este medio se materializa en una torre organizada y programada como la expresión de un proceso productivo vertical, desde la producción agrícola en los niveles superiores hasta el despacho de productos a nivel de calle. El otro soporte básico de GVE es su entorno operativo, ya que parte importante de las decisiones de diseño se fundamentan en simular como funcionaría este sistema edificio/red como un ente productivo en el mercado local, estudiando su capacidad productiva respecto de las necesidades de los proveedores capaces de financiarlo, seleccionando cultivos basados en la demanda de consumo interno y analizando que ventajas comparativas tendría sobre los medios de cultivos tradicionales sobre la base de su funcionamiento en la ciudad y las oportunidades laborales y sociales que generaría.




Futuro cercano: crisis alimentaria mundial No existe suficiente suelo de aptitud agrícola para suplir las necesidades de alimentación producto de una demanda creciente La explotación agrícola tradicional es inviable. Se deben generar diseños sustentables, de alta productividad y bajos costos para poder producir alimentos, sin comprometer la integridad de los suelos fértiles. Chile, si quiere proyectarse como exportador de alimentos de nivel mundial debe buscar formas de generar alimentos de manera sustentable, económica, sin sacrificar el suelo fértil ¿Cómo abordar estos problemas a través de una propuesta de arquitectura?


¿Podemos dar valor a los espacios residuales de las autopistas urbanas? Espacios urbanos residuales: terrenos que quedan atrapados entre vías (“tréboles de autopistas”), y que debido a su tamaño, ubicación, condición visual, contaminación, forma o accesibilidad son muy difíciles de utilizar. Son espacios sin uso efectivo, no se leen como lugares, no tienen vocación, sino que surgen a partir del desencuentro entra la lógica de la gran vialidad propia de las carreteras y la trama tradicional urbana estructurada por calles y manzanas.


TrĂŠboles de autopistas en Santiago de Chile


Reentender el territorio urbano: los espacios urbanos residuales son terrenos productivos que no hemos utilizado. La acci贸n urbana GVE tiene tres objetivos: convertir un terreno in煤til y sin costo en una fuente productiva de alimentos; hacer legible un sector indefinido de la ciudad: generar un lugar reconocible que vincule la vialidad de las autopistas y la trama urbana tradicional; y recuperar la huella ecol贸gica perdida debido al crecimiento desmesurado de la ciudad de Santiago.


Posicionamiento de el conjunto GVE en un nudo vial estรกndar.


Prototipo GVE: “producir más que consumir” El prototipo GVE consiste en un prototipo localizable en los nodos viales “tréboles” de Santiago. Este se materializa en una torre destinada cultivos de consumo (hortalizas y verduras) en un hábitat interior, resguardado y controlado artificialmente para el crecimiento y desarrollo vegetal, gracias a que su diseño se concibe a partir de las variables de fotosíntesis y respiración celular. Así, este prototipo se concibe como un organismo integrado a los flujos naturales, y no como un consumidor de recursos.


Núcleo de transporte vertical / soporte técnico de cultivos.

Captación de energía Paneles solares.

Producción agrícola Siembra / mantención / cosecha

Módulo de Cultivos.

Empaque Lavado / procesamiento simple

Almacenamiento y refrigeración. Zona de servicios / sala de empaque.

Administración.

Patio de carga / descarga Despacho.

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Distribución programática Expresión del proceso productivo vertical.


Configuración estructural de GVE El cuerpo interior de la torre está compuesta por un módulo de cultivos helicoidal organizado alrededor de un núcleo que transporta personas y recursos. Este espacio destinado a cultivos se organiza en una planta totalmente abierta y sin divisiones de tabiques o recintos y fluida entre los distintos niveles, como una espiral. La piel que cubre el conjunto cumple un rol de complemento a este cuerpo proveyendo una trama estructural que permite el máximo ingreso de luz y cuyo diseño a partir de capas permite controlar las condiciones ambientales del interior.

Módulo de Cultivos. Unidad repetitiva en donde se desarrollan las hortalizas y verduras.


Cuerpo interior. Plano helicoidal continuo vinculado por una columna central.


Piel estructural. Superficie continua que unifica el perĂ­metro curvo y los niveles helicoidales.


Piel bioclimรกtica. Cubierta continua reactiva al viento, la luz y la humedad.


Esquema general módulo de cultivos

Módulo de cultivo ¿Cómo entender un módulo en donde las decisiones de diseño surgen de variables biológicas y de flujos de agua, viento y luz?: Hábitat vegetal, un lugar en donde “habitan” los vegetales. El módulo se organiza a través de una superficie helicoidal continua, que permite el paso fluido de agua, aire y luz, sin paramentos ni divisiones interruptoras, tanto en su perímetro como entre niveles. En esta superficie se organizan libremente los vegetales según el grado de incidencia solar y variación de radiación solar que regula la piel fotosensible.

Modelo físico de un módulo de cultivos con la distribución de cultivos planteadas.


GVE


Vistas interior del prototipo GVE.



Corte perspectivo de la torre en los sectores de cultivo.

Tecnología: las materias y flujos naturales como elementos de diseño, el edificio como un “medio vivo” El módulo de cultivos base surge a partir de la relaciones entre las variables críticas que permiten la mantención de un hábitat vegetal: aire, humedad y luz. Estos flujos de materia y energía no son vistas como recursos externos que alimenten al edificio, sino como elementos intangibles que forman parte del funcionamiento y programa del conjunto mismo. Núcleo central: zona opaca en donde se concentran ductos de ascenso de líquidos, bombas hidráulicas, bodegas, montacargas y circulaciones de personal Superficie de cultivos: superficie continua organizada en desniveles, similar a una helicoide. Esta continuidad permite el descenso gravitacional de agua de riego y mantener una continuidad de flujos de aire y luz difusa. Piel bioclimática: piel doble traslúcida que controla la cantidad y calidad de luz, regula la ventilación, la temperatura y capta humedad.


Sistema de regulaci贸n de luz solar.

Control de ventilaci贸n y temperatura.

Control de humedad y riego.


Torres en el camino La torre GVE no solo es un prototipo que da valor a un terreno inĂştil; es configurar un hito, un lugar reconocible, identificable en el paisaje y recorrido del automovilista, una intervenciĂłn territorial a escala macrourbana compatible con las limitaciones fĂ­sicas y administrativas del Santiago real.





Geografías de Manhattan

Una Montaña de Basura

Nueva York se ha convertido durante las últimas décadas en una de las ciudades que más basura producen en el mundo. Pese a las fuertes políticas de reciclaje y utilización de residuos como combustible, una enorme cantidad de desperdicios son exportados a ciudades vecinas y otros países, incrementando fuertemente el costo de manejo y transporte de residuos sólidos. Considerando la ausencia de un vertedero municipal propio, esta situación está conduciendo a una crisis en la gestión de residuos en Nueva York. La basura no es nada más que material útil en un contexto en donde no tiene uso, y bajo este argumento, esta propuesta utiliza los desperdicios sólidos como materia prima para modelar un nuevo paisaje, a través del proceso de terraformación –generación artificial de suelos útiles- sobre la costa de Nueva York. Si una innovación tecnológica de comienzos del siglo XX, como son los rascacielos, ha definido la silueta característica de Manhattan; un nuevo salto tecnológico aplicado al diseño territorial y la geografía a comienzos del siglo XXI -terraformación de nuevos terrenos a partir de residuos- puede redefinir un nuevo horizonte para esta ciudad, así como una nueva forma de desarrollo en un futuro sin combustibles fósiles y altamente contaminado. Dicha acción consiste en crear un hito geográfico, la primera gran montaña de Nueva York, un nuevo actor en el paisaje de Manhattan que reconfigurará por completo el rol actual de las Islas Randall y Ward frente al triborough. Esta montaña se estructura a partir de múltiples capas de suelo compuestas por una mezcla de residuos y suelo de relleno, soportadas por una trama estructural hecha a partir de armazones metálicos reciclados. La extensión y forma de la montaña, y los límites de la isla se podrán ajustar según los requerimiento del diseño urbano sobre esta, ya que podrá contar con un suministro local se residuos útiles para expandir la superficie terraformada, incrementando las posibilidades y potenciales usos de estas nuevas zonas urbanas por sobre la infraestructura obsoleta de las islas Randall y Ward. Este nuevo referente geográfico podrá incluso expandirse por sobre otras infraestructuras tales como puentes que podrían quedar obsoletos en un futuro y que podrían dar soporte a nuevas estructuras terraformadas, modelar nuevas colinas artificiales y por sobre todo, crear un nuevo frente acuático tanto para estas islas como para toda la bahía de Manhattan y Brooklyn. Esta configuración urbana plasmaría una trama urbana basada en la caminata y en diversas formas de reconocer este paisaje sin automóviles, rompiendo la grilla tradicional de manzanas regulares basadas en el máximo beneficio comercial de los suelos. Dicha transformación es también una nueva forma de entender la infraestructura de esta ciudad, ya que si en el pasado los puentes y las redes de transporte permitieron la conectividad entre las islas a través del uso de automóviles y trenes, en un supuesto futuro sin combustibles fósiles el diseño de la infraestructura se materializa en reformar la geografía de Nueva York, establecer un nuevo ciclo productivo a partir del uso de residuos como recursos y establecer una nueva relación simbiótica entre las islas de Nueva York, creando una zona conectiva que convierte tres islas separadas en un espacio común. En otras palabras, ya no se diseña la infraestructura para superar las limitaciones del territorio, sino que si diseña el territorio como un activador de la ciudad.


GSPublisherEngine 0.0.100.100


La crisis de la basura en Nueva York Administrar la basura de Nueva York es extremadamente caro, lo que en parte se explica por los costos de transporte de residuos hacia otras ciudades. Así, privados inescrupulosos hacen negocio “exportando contaminación” como solución a un problema de sanidad básica. ¿Qué podemos hacer para evitar la exportación de residuos y hacer uso inteligente de este material?



Terraformar: crear suelo a partir de basura La isla se compone por un sistema de capas soportado por un armazón regular hecho a partir de esqueletos metálicos utilizados actualmente para estacionamientos sobre superficie en Nueva York. La capa inferior consiste en una masa compacta de residuos sólidos, que permite dar forma a la superficie. La capa superior se compone por una mezcla de biosólidos y suelos naturales de relleno, creando una superficie con capacidades similares a los suelos naturales. Sobre este compuesto podrán desarrollarse los ciclos básicos de un ecosistema y se podrán implementar todas las actividades y requerimientos de una zona urbana.

Distribución de capas de suelo Zona superior para uso urbano y vegetación / Compuesto de biosólidos y suelo de relleno / Bloques de residuos sólidos compactados / Grilla metálica reciclada.


Modelamiento del suelo Las capas de residuos, suelo de relleno y bis贸lidos pueden tener un espesor fijo, pero mediante el modelamiento de la trama estructural inferior, se pueden definir depresiones y cambios de altura en el suelo.

Combinaci贸n de infraestructura y soporte estructural de la isla. Los puentes que en un futuro pueden quedar obsoletos pueden ser utilizados como base estructural de los suelos terraformados.


Principales elementos de dise単o inicial de la isla Colina terraformada / planta de tratamiento de agua / sectores de terrenos naturales no alterados.


Proceso de expansión de la superficie terraformada en Randall y Ward Islands. Considera la formación inicial de una zona montañosa y un cojunto de bahías perimetrales en su etapa final.

Un enlance para las islas del triborough El proyecto toma posesión de las Islas Ward y Randall, utilizando parte de su superficie para ser cubierta progresivamente con una colina terraformada, otra parte utilizando suelos naturales actuales de la isla y dejando en funcionamiento la actual planta de tratamiento de aguas allí presente que genera biosólidos para los suelos terraformados. Esta superficie inicial puede crecer, expandiendo sus frente en múltiples bahías y generando corredores de suelo que conecten las islas de Nueva York, un enlace urbano con múltiples opciones de desarrollo y conectividad entre islas.



Vista de la bahía de Manhattan con la propuesta Montaña de basura.

Vista de la posible expansión de frentes agua en el proyecto Montaña de Basura.




Studio FFFF

Infraestructura Aérea

El calentamiento global está transformando nuestro medio ambiente. El nivel del mar aumentará entre 0.5 a 1.0 m. durante los próximos 50 años, lo que reconfigurará las ciudades una vez que la superficie del suelo sea inundado, haciendo desaparecer calles, veredas y espacios públicos tradicionales. Adicionalmente, el agotamiento de los combustibles fósiles, hará que automóviles, autopistas, ferrocarriles y caminos sean inútiles. En conclusión, la infraestructura bajo y sobre la superficie urbana quedará obsoleta. En este nuevo contexto, se define la propuesta “Infraestructura Aérea” que reposiciona el rascacielos como una unidad de infraestructura urbana que valoriza el espacio vertical sobre las superficie horizontal inundada. Esta unidad se organiza a partir de la combinación de viviendas, zonas de trabajo y servicios, y por la redefinición de los espacios públicos, veredas, áreas verdes y espacios compartidos a través de la relación entre múltiples espacios abiertos y cerrados, conectados y apilados verticalmente. En este sentido, “Infraestructura Aérea” busca diluir el dialogo tradicional entre el edificio y la ciudad, haciendo que la nueva trama urbana sea también una nueva tipología arquitectónica. Esta nueva infraestructura se mantendrá suspendida en el aire, separando el edificio del suelo, soportándolo sobre enormes pilares que conectan las zonas habitables de la superficie. Estos soportes estructurales pueden inundarse sin provocar daños o problemas en las zonas superiores, trabajando como ductos masivos para el transporte de personas y recursos desde el medio externo. Sobre estas “piernas”, el cuerpo de un edificio tradicional se descompone en múltiples volúmenes con distintas formas y dimensiones de acuerdo a las actividades que se allí se desarrollen. Debido a que no existe una grilla de calles y cuadras, estos volúmenes pueden superponerse o fusionarse entre ellos, estableciendo nuevas relaciones programáticas verticales. Mediante este criterio, estas unidades componen una masa edificada alrededor de un vacío interior destinado al uso público. Este nuevo espacio público vertical surge de la negociación entre las fachadas interiores de estos volúmenes y el vacío entre estos. Así, las zonas públicas y los recintos habitables establecen una relación simbiótica en la que la calidad del espacio privado es también la calidad del espacio compartido. Debido a la ausencia de automóviles, la caminata es la actividad básica que articula los espacios interiores. El principal activador de este tránsito es la “calle vertical”, un cuerpo virtual definido por la intersección de dos amplias pasarelas en una estructura de doble hélice posicionado en centro del conjunto. En ese sistema de infraestructura aérea, la calle entendida tradicionalmente como una superficie es ahora convertida en un volumen cuyas fachadas se expresan por el desplazamiento de las personas en estas vías. Actualmente, la calle es el lugar representativo de la protesta y las demandas públicas, esta “calle vertical” transformará el tránsito en la vía pública en una imagen reconocible a la distancia, reconfigurando la calle como un elemento comunicacional, y convirtiendo un complejo de edificios conectados en un espacio público vertical.


GSPublisherEngine 0.0.100.100


Una torre en Governor’s Island La propuesta “Infraestructura Aérea” se localiza en Governor’s Island, en medio de las islas de Nueva York. Esta isla está siendo actualmente reconvertida en un gran parque de clase mundial, pero ¿como este valioso espacio público se adaptará a las futuras condiciones medioambientales?. En este caso, la propuesta no reemplaza o retira ninguno de los actuales componentes del parque, sino que agrega una nueva capa de actividades que agrega lugares para actividades públicas, educación y demandas ciudadanas hoy, pero que podrán estar en completa funcionalidad como espacio público consolidado en el futuro.


Governor´s Island 2013-2063 Futura condición de Governor´s Island: las construcciones y el espacio público deberán adaptarse al nuevo paisaje urbano sobre el nivel de agua.



Dejando el suelo La propuesta “Infraestructura Aérea” tiene como punto de comienzo la separación de la infraestructura urbana tradicional desde el suelo hacia el aire. Cuando la superficie sea inundada, los componentes básicos de la trama urbana tales como veredas y calles requerirán ser reorganizados sobre el nivel elevado del agua, así también las relaciones entre edificios y suelo, y las relaciones programáticas verticales de las nuevas tipologías de edificios.


Repensando la distribución del rascacielos La infraestructura aérea es una recomposición de los elementos básicos del rascacielos -circulaciones verticales, cuerpo edificado, distribución de pisos, subterráneos y entrada a nivel de suelo- que se fundamenta en la ausencia de calles y trama urbana. Así, la calle vertical –un sendero estructurado en una doble hélice- materializa un volumen virtual que ocupa el cuerpo central de un rascacielos tradicional, creando un “generador” de espacio público y un distribuidor de las zonas privadas. Este sistema reemplaza la conocida distribución de planta libre, descomponiéndola en volúmenes con múltiples formas, permitiendo mayor variedad de espacios verticales y mejor comunicación entre distintos niveles.

Circulaciones verticales Transporte de personas y recursos desde el medio externo.


“Calles verticales� Permite conectar los niveles caminando.


Expandir las calles verticales La doble hĂŠlice de circulaciones conecta mĂşltiples superficies y terrazas a diferentes alturas.


Estructura + Circulaciones + Programa Todos los espacios cerrados, oficina, hogares y recintos de servicios crean una forma perifĂŠrica cubriendo las calles verticales.


Energía eólica Una grilla trdimensional de pequeñas turbinas eólicas en el vacío central alrededor de las rampas producen energía para el complejo.

Cubiertas verdes Múltiples áreas verdes sobres los volúmenes crean un “paisaje de acubierta” articulado por terrazas y zonas recreativas. Estos reducirán el calor dentro del edificio sin usar energía.

Máximo uso de luz natural Todas las fachadas y muros interiores están construidos con hormigón traslúcido y materiales transparentes con el fin de evitar el uso de luz natural y recucir el consumo de energía. Colector de aguas subterráneas y sistemas de purificación hídrica Colecta agua desde el mar, superficies inundadas o lluvia para ventilación y consumo.

GSPublisherEngine 0.0.100.100


Zonas interiores abiertas y áreas verdes Zonas altamente ventiladas con múltiples entradas de aire y árboles ayudan a ventilar y purificar el aire sin la ayuda de sistemas mecánicos

Energía El complejo “Infraestructura Aérea” se beneficia de las condiciones ambientales futuras y la reducida disponibilidad energética, proveyendo múltiples ventajas en el uso de viento como fuente energética, ventilación pasiva y sistemas de calefacción, control de ventilación y renovación del aire de acuerdo a su distribución formal. En este sentido, el conjunto no define una estructura a la cual se adicionan dispositivos y sistemas que permitan su control bioclimático, sino que este se define a partir de la composición de fachadas, distribución espacial y relación lleno-vacío.



No mas edificios Propuestas idealistas acerca de grandes ciudades vertical quedaron obsoletas debido a que las ciudades no podían ser reconfiguradas como una operación de tabula rasa. “Infraestructura Aérea” no propone una solución a los problemas urbanos actuales, sino que propone una forma de reincorporar los actuales elementos urbanos -edificios, calles y espacios públicos- en una nueva distribución para poner en cuestión como la actual infraestructura operará en futuras condiciones ambientales. Es una “respuesta edificable” a preguntas críticas acerca del futuro de la arquitectura de la ciudad, ¿cómo reharemos nuestro espacios vitales sobre ciudades inundadas?, ¿podremos reconstituir nuestro paisaje urbano?, ¿podremos definir una nueva cultura urbana y nuevas dinámicas comunitarias dentro de un edificio¿ o ¿cómo podremos transportar personas o bienes cuando los combustibles fósiles se agoten?.


Modelo a escala de Infraestructura AĂŠrea



Fachada expandida “Infraestructura Aérea” es propuesta como una composición de múltiples pequeños edificios conectados por un centro vacío. Esta configuración formal permite expandir el espacio de superficies útiles desde el interior hacia las terrazas y superficies externas, multiplicando la superficie de fachada útil, generando programas externos y permitiendo la comunicación entre edificios y futuras conexiones con otros edificios o infraestructuras.




Hacer visible la protesta La forma vertical de la torre central permite a las personas configurar una masa visual que da cuerpo a la fachada del conjunto, expandiendo la calle hacia los niveles superiores. La calle vertical se convierte en un espacio para la movilización y la protesta que puede ser visto desde la distancia. De esta forma, las manifestaciones sociales tiene un escenario en Governor’s Island, como un faro o una pantalla entre las islas de New York.


Calles verticales La calle como una superficie toma el cuerpo de rampas organizadas en una doble hĂŠlice, generando un trĂĄfico ininterrumpido y fluido entre diferentes niveles.

GSPublisherEngine 0.0.100.100

GSPublisherEngine 0.0.100.100

GSPublisherEngine 0.0.100.100





Diseño de Auto-organización mitótica

Regenerando el tejido urbano La mitosis es el proceso básico de duplicación de células eucariotas, este involucra el crecimiento y desarrollo de un organismo a través de una dinámica de auto-organización espacial que permite transformar un cigoto en un organismo complejo con múltiples tipos de células, tejidos y órganos. Esta transformación es una expresión biológica de un eficiente sistema de reglas -duplicación, movimiento, ajuste de forma y tamaño- que permite convertir una única unidad en un grupo de células interconectadas e interdependientes operando como un sistema. Este ecosistema microscópico provee una oportunidad única de convertir este patrón de organización incremental en un modelo generativo que nos permita simular el crecimiento e identificar patrones emergentes en los tejidos urbanos, rechazando todos los modelos preexistentes basados en grillas organizadas por jerarquías y patrones repetibles. Esta es una oportunidad para plantear la estructura de la ciudad como un complejo sistema de reglas definidas por múltiples operadores individuales y autónomos -componentes de la ciudad- que describen un comportamiento colectivo inteligente y descentralizado. Un patrón urbano basado en la mitosis generaría un modelo dinámico y adaptable a los cambios, lo que definiría relaciones físicas y funcionales sin precedentes entre componentes urbanos que nos ayudarían a generar nuevos tejidos urbanos, nuevas morfologías urbanas y nuevos paisajes alejados de los paradigmas de diseño y prejuicios sobre como la ciudad debiese ser planeada. Para testear como el modelo de tejido adaptativo podría trabajar, este es puesto a prueba en el caso de un plan maestro de una ciudad real: el “Santiago PRMS 100” para Santiago de Chile. Este plan determinará las directrices básicas acerca de límites, zonificación, centros urbanos, hitos geográficos, áreas verdes y corredores naturales para una futura expansión del límites y urbanización de las zonas periféricas del Gran Santiago, que darán soporte a 1.6 millones de nuevos habitantes durante los próximos 20 años. Usando estos parámetros como variables críticas, el proyecto propone múltiples escenarios de crecimiento urbano generados a través del testeo de densidades extremas, diferentes configuraciones de paisaje y áreas verdes, diferentes opciones de distribución de manzanas y reubicación de focos urbanos periféricos. Más allá de las prácticas tradicionales de diseño, explorar la mitosis como un patrón de auto-organización no define una propuesta de plan urbano estático para una futura ciudad, pero define un sistema adaptativo y dinámico de relaciones entre componentes urbanos que pueden ser usados para planificar, diseñar y evaluar el crecimiento y la estructura de una ciudad cambiante. En este sentido, no existe una intención de crear un modelo de diseño urbano para el futuro, ni tampoco pretender que un modelo biológico puede predecir la forma en que esta crecerá, sino tener una herramienta que pueda simular distintos comportamientos colectivos que las herramientas actuales y los paradigmas de diseño jerarquizados nos impiden visualizar. Este argumento surge de cómo una crítica al modelo urbano de esta ciudad, que es poner a prueba la forma en que Santiago -que cristalizó el ideal de crecimiento desregulado a merced de las fuerzas del libre mercado, como promulgaba el modelo económico desde comienzos de la década de 1980- crecería de acuerdo a la autorregulación como si se tratase de un ecosistema natural (fuera de las fuerzas políticas e ideológicas). ¿Existe verdaderamente una correlación entre un mercado desregulado y la manera en que una ciudad crece y define sus morfología y densidad?, ¿puede una ciudad comportarse como un ecosistema?. Pero más importante aun, este modelo propone una aproximación a un método de diseño cruzado entre biología y arquitectura, una vez que el proceso de diseño abre la discusión acerca de las posibilidades para entender la práctica de la arquitectura como un procedimiento experimental a base de prueba y error con múltiples e inesperados resultados.



Simulación de la mitosis Diferentes etapas de la duplicación.

Mitosis El más básico de los modelos biológicos de regeneración define un patrón altamente eficiente de organización y desplazamiento de células en un ambiente cambiante, cuya eficiencia depende de la comunicación entre ellas. Sus ventajas consisten en: Eficiente uso de recursos: perdida nula y uso mínimo de energía y espacio en un ambiente controlado. Auto-organización no jerárquica: las células tienden a crear grupos cohesivos a partir de patrones de auto-organización sin mayores jerarquías. Adaptación: la organización de las células se adapta a las condiciones ambientales de una forma que podría ser replicable por modelos generativos.



Cigoto Célula fertilizada inicial.

D

0,79 D

Reescalar Reducir volumen después de cada iteración. R

R

Ri

Rf

Rf

Rf

Duplicar Crea una nueva célula similar al original.

Rf Rf

Rf

Rf

Desplazamiento MX La nueva partícula aparece a una distancia igual al radio de cada partícula en el eje horizontal.

Acomodar/Deformar Configurar cada célula para simular viscosidad en un ambiente líquido.

Mitosis Operaciones básicas GSPublisherEngine 0.0.100.100

Desplazamiento MY La nueva partícula aparece a una distancia igual al radio de cada partícula en el eje vertical.


Indicaciones básicas de la mitosis La mitosis como proceso de duplicación celular puede sintetizarse en un conjunto de reglas simples: duplicación, desplazamiento entre células en los ejes X e Y durante la duplicación, cambio de tamaño y colisión. Una vez que estas reglas producen dos células similares a partir de una célula inicial mayor, estas pueden ser reproducida en múltiples iteraciones con el fin de generar un tejido celular formado por las relaciones entre muchos individuos siguiendo las mismas indicaciones

T= 0 / C = 1

T= 1 / C = 2

T= 3 / C = 4

T= 4 / C = 8

T= 5 / C = 16

T= 6 / C = 32

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Iteraciones Cada función es repetida numerosas veces a largo del tiempo.



Mitosis prueba 1: Célula compacta Este proceso consiste en duplicaciones reiterativas para definir una unidad compacta “huevo” compuesto por células pequeñas similares. En este espacio tridimensional, células tienden a ocupar cada hueco para maximizar el uso del espacio disponible y la comunicación entre ellos través de su membrana externa. Así, ellos dan forma a un cuerpo esférico regular, pero compuesto por la acumulación de pequeños patrones irregulares entre células.



Mitosis prueba 2: Tejido expansivo Este proceso simula un proceso de mitosis reiterativo sin reducir el tamaño de las células por cada iteración con el fin de analizar como múltiples elementos similares se organizan en el espacio de acuerdo a que deben seguir las células. Este proceso se limita a una superficie 2D, así una formación originalmente sencilla se reorganiza y adapta a un sistema incrementalmente más grande y mas complejo basado en un creciente número de relación entre unidades individuales.


Desde células a cuadras Esquema de homologación del patrón de organización entre células y manzanas urbanas genéricas.


Patrones de organización jerárquicos.

Patrones de organización no jerárquicos.

Patrones no jerárquicos / tejidos urbanos Aunque la organización espacial producida por la mitosis puede ser sintetizada en unas pocas reglas, múltiples iteraciones producen mayores niveles de complejidad que desvirtúan el eje inicial de división y la simetría del patrón. Esta condición de campo redefine su orden de acuerdo a las múltiples relaciones simultáneas entre individuos, de esta forma el “tejido” trabaja como una red en la que cada individuo depende de sus vecinos para organizarse e incrementar la estabilidad del sistema mientras el sistema continua creciendo. Si las células trabajan de acuerdo a esta lógica, que puede ser homologada a relaciones entre componentes urbanos, ¿por qué no experimentar con la simulación and generación de tejidos urbanos desde un patrón mitótico generativo?.


Santiago de Chile / límites urbanos Actual límite urbano / Límite urbano propuesto por el PRMS 100 / Nuevas zonas periféricas agregadas al PRMS 100.

Santiago de Chile / mapas de datos Centros urbanos definidos por el PRMS 100 para expansión urbana / Corredores verdes y áreas verdes de desarrollo propritario / Hitos geográficos.


Caso de estudio: Santiago de Chile Para evaluar las posibilidades de crecimiento de un tejido urbano a partir de un patrón mitótico de expansión, decidí usar el caso de estudio de Santiago de Chile. Actualmente esta ciudad ha definido el PRMS 100, un plan metropolitano de expansión del área urbana desde 70.800 Ha hasta 151.860 Ha durante los próximos 20 años, incorporando 1.6 millones de habitantes a la ciudad. Para simular los posibles escenarios, datos adicionales tales como límites urbanos, hitos geográficos, vivienda, áreas verdes, centros urbanos e infraestructuras son añadidos como parámetros para patrón de expansión mitótico.


Repensando la densidad urbana Para dar cabida a los nuevos 34.000 hogares de Santiago, se proponen 10 combinaciones de zonificación (F1-F10) basado en 2 criterios: máximas y mínimas densidades por manzana y máximas y mínimas ocupaciones de suelo. Cada serie representa múltiples combinaciones de vivienda (azul), servicios (rosado) y áreas verdes (verde) para simular una variedad de escenarios de densidad, tejido urbano y condiciones de paisaje.

Catálogo de manzanas serie F1-F10 según uso de suelo


Increase urban density

CatĂĄlogo de manzanas serie F1-F10 segĂşn densidad Densidad por manzana / densidad urbana

d pan

en

gre

as

are

tg pac

n ree

as are

Com

Reduce urban density

Ex

F10 k

F9 F8 F7 F6 F5 F4 F3 F2 k

F1

ity

ce

u Red

GSPublisherEngine 0.0.100.100

s den

loc p/b

ity

e

s rea

Inc

s den

loc p/b



Simulación de crecimiento de Santiago / test 1 Secuencia de imágenes de crecimiento urbano acorde al uso creciente de terrenos urbanos y densidad decreciente por manzana aplicando el patrón de expansión mitótico. Este test está basado en parámetros obtenidos del Santiago PRMS 100.

2030: Futuros paisajes para Santiago Usando el patrón de crecimiento mitótico, podemos simular posibles modelos de trama urbana basados en densidades extremas desde una ciudad ultra compacta hasta una ciudad dispersa que usa todo el terreno disponible. Cada paisaje es una visión de ciudad futura basada en distintos datos, pero similares criterios expansivos. ¿Qué tipos de modelo de ciudad serían deseables para un futuro Santiago?


Simulación de crecimiento de Santiago / test 2 Secuencia de imágenes de crecimiento urbano acorde al uso creciente de terrenos urbanos y densidad decreciente por manzana aplicando el patrón de expansión mitótico. Este test está basado en parámetros obtenidos del Santiago PRMS 100, pero se ha modificado la posición de los centros urbanos proyectados por el plan maestro hacia las provincias periféricas extremas.


Un tejido urbano adaptativo: diseñar y modificar El modelo urbano mitótico de Santiago está diseñado para adaptarse a diferentes escenarios urbanos de acuerdo a la evolución y los cambios impredecibles de la ciudad. Así, el modelo urbano propuesto no es un plan acorde a una condición específica, sino un modelo paramétrico dinámico basado en reglas constantes probadas en escenarios inconstantes.


Simulación de crecimiento de Santiago / test 3 Secuencia de imágenes de crecimiento urbano acorde al uso creciente de terrenos urbanos y densidad decreciente por manzana aplicando el patrón de expansión mitótico. Este test está basado en parámetros obtenidos del Santiago PRMS 100, pero se ha focalizado al expansión urbana en torno a cursos de agua y evitando al ocupación de los faldeos cordilleranos.


Un tejido urbano generativo: diseño por ensayo y error El nuevo Santiago surge de la interacción -no de la especulación inmobiliaria- creando nuevos espacios conectivos entre infraestructuras duras y blandas, nuevas relaciones zonales y generando una morfología urbana inesperada basada en dinámicas de datos fuera de la grilla preexistente.


Combinaciones paisajĂ­sticas A travĂŠs de la combinando mĂşltiples opciones, es posible obtener diversas variantes de manzanas, zonas y densidad que nos permitan definir un tejido urbano deseable a nuestras necesidades.


Diseñando la periferia: el anillo verde de Santiago. A partir de las series simulaciones realizadas, una serie de posibles opciones de trama urbana son elegidas para visualizar una zona periférica, una zona urbana con diferentes agrupaciones de manzanas conectadas por anillo verde. La tipología del anillo urbano nunca ha sido parte del plan maestro de Santiago, pero en este caso podría proveer los siguientes beneficios: Una ciudad compacta: evitar la expansión urbana descontrolada. Proceso de anti-desertificación: incrementar la superficie agrícola para controlar el calentamiento climático regional. Periferia como referente urbano: mejorar los centros urbanos periféricos como una unidad en vez de expandir la ciudad desde el centro.

La periferia verde de Santiago Simulación de una zona verde periférica alrededor de Santiago de acuerdo al patón de crecimiento mitótico (página siguiente).




El Diccionario de Ideas Recibidas

La Flor

Esta propuesta es una investigación de diseño concebida a partir de la fricción entre dos fuerzas aparentemente opuestas, la primera, un set de reglas muy precisas sobre parámetros formales, compositivos y constructivos, detallados en un manual de diseño; y la segunda, el uso de estas reglas para producir tipologías arquitectónicas innovadoras. Estas reglas están exclusivamente definidas por un cliché de la arquitectura, una idea efectiva, pero agotada por su uso reiterado como una solución segura por muchos arquitectos. Es decir, utilizamos un conjunto de reglas arbitrarias acerca de soluciones arquitectónicas conocidas, pero trabajadas y explotadas al extremo con el objetivo de descubrir propiedades y cualidades que no han sido visualizadas hasta ahora. Nuestro punto de inicio es el cliché de la “arquitectura adorable” (“cute architecture”) que conceptualiza una serie de condiciones de diseño arquitectónico y técnico, y sus técnicas de expresión que enfatizan lo amigable, la pequeñez, la fragilidad y lo efímero, cualidades claramente expresadas por edificios y casas japonesas recientes. Elegimos como sitio las “Silver Towers” del campus de la U. de New York, un caso ejemplar de localización del tipo “torre en el parque”, donde la configuración de la manzana es el resultado del contrapunto entre las grandes torres y el plano liberado entre ellas, extendido como una placa de concreto en todo el sitio. Esta elección nos permitió confrontar lo brutal y “lo adorable”. En este escenario, la propuesta “La Flor” -nuestra síntesis de diseño compuesta a partir de las operaciones definidas por el manual- actúa como “doble agente” ya que reformula completamente la distribución del emplazamiento definiendo nuevas formas de atravesar la manzana, pero a través de operaciones mínimas. Debido a esto, buscamos romper la lógica de la tabula rasa moderna que definió este lugar utilizando los elementos construidos existentes “así hallados”. De esta forma, la grilla de columnas existente en el estacionamiento y las torres sobre la placa definen nuestro campo de posibles acciones. Así, estos nunca son intervenidos o eliminados, sino que son el comienzo de todas las decisiones del diseño. Estos elementos “así hallados” revelan la dualidad de este lugar -dos condiciones, sobre y debajo de la superficie- controlados por un límite físico: la placa. Esta estructura define las dos capas propuestas de “la flor”, una superior que unifica el espacio entre las torres proponiendo un sector de parque público, y un nivel inferior que extiende las veredas entre las manzanas periféricas introduciendo unidades programáticas de comercio y servicios. Esta distribución describe un sistema de pequeños elementos independientes entre sí -tiendas, mostradores, jardines y quioscos distribuidos en el nivel de estacionamiento- que determinan la densidad y conectividad a lo largo de la manzana. De esta forma, la propuesta es una reacción contra la gran escala de los componentes del lugar usando múltiples operaciones individuales trabajando como un conjunto. En contraste con las veredas lineales al costado de las calle, esta intervención define una variedad de caminos ambiguos que permiten cruzar la manzana caminando a través del nivel de estacionamientos. Las circulaciones están diseñadas para activar este plano a través del diálogo entre distintos tipos de espacios, creando zonas públicas entre bloques programáticos, como también por las múltiples combinaciones espaciales producidas por la interacción entre estos elementos y la grilla de columnas existente. Así se genera una condición de campo gracias a la negociación entre la rigidez de la estructura y la flexibilidad de programas y circulaciones. Todas estas acciones conceptualizan “la flor” como un “edificio oculto”, un complejo construido que determina un sistema de circulaciones, escalas y programas, aun cuando nunca ha sido diseñado como un objeto constructivo, ni como un plan de diseño urbano, sino que es el resultado de todas las intervenciones en un terreno. Aunque este es un edificio pequeño, plano, difícil de distinguir y casi enteramente constituido por elementos existentes, este logra convertir el espacio de la vereda, la manzana y las tres torres en una sola unidad.



El Manual “Cute”. El manual “cute” es un set de reglas para diseñar “arquitectura adorable”, y determina todas las restricciones aplicadas a “la flor”. Para lograr esta “arquitectura adorable”, el manual define cuatro directrices: principios generales, operaciones de gran escala, operaciones de escala menor / detalles y técnicas de representación. Los principios definen que atributos debe lograr la propuesta, así las operaciones de pequeña y menor escala son puntuados de acuerdo a estos principios. De esta forma, el proyecto califica un puntaje general de “adorabilidad” (entre 40 y 50 puntos) según las reglas aplicadas al diseño.






Un sitio “así hallado” Las “Silver Towers” fueron construidas de acuerdo a las concepciones de la arquitectura y el urbanismo del movimiento moderno. Esto significa, un complejo de torres tradicionales que reduce el uso del terreno al mínimo, todos ellos ubicados en un plano genérico –el espacio para la circulación- sobre un nivel subterráneo para estacionamientos. “La flor” mantiene los elementos preexistentes en el sitio, la grilla de estacionamientos subterráneos, las torres y la placa estructural, y cada uno tiene una valor individual como objeto “así hallado” creando dos ambientes distintos “por sobre y por debajo” del nivel de suelo, siendo ambos articulados por un único elemento: la placa.

Grilla de columnas Nivel de estacionamientos subterráneo.

GSPublisherEngine 0.0.100.100

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Sitio preexistente Distribución actual de la manzana.

SITE tow er in th e p a rk

GSPublisherEngine 0.0.100.100

Conectando el nivel de estacionamientos a las veredas Todos los alrededores del estacionamiento están abiertos y conectados directamente a las veredas colindantes a través del modelado de la superficie del suelo.


Hidden Columns: In a Wall

Hidden Columns: In a Wall

Box in a Box Jumping Windows

Box in a Box Jumping Windows

Hidden Columns: Behind a Wall

Box in a Box Jumping Windows

Hidden Columns: In a Wall

Hidden Columns: Behind a Wall

Box in a Box Jumping Windows

Box in a Box Jumping Windows

Unidades de tiendas / distribución por tiendas

Hidden Columns: Behind a Wall Carved Volumes

Hidden Columns: Behind a Wall

Obscured Columns: In a Box

Hidden Columns: Behind a Wall

Box in a Box Jumping Windows

Carved Volumes

s

Hidden Columns: Behind a Wall

CATA LO G U E

Obscured Columns: In a Box

O bs c u r in g c o lu m n s th ro u g h m at er i a lity & li g ht w ith d e v i c e s th at a lt er th e f i e l d of v i sion

Carved Volumes

T H E G A R AG E Int er v ention s on u n u s e d str u c tu re & blu r r in g th e e x i stin g c o lu m n g r i d

Obscured Columns: Activando la grilla: programa

In a Box CATALO GUE La primera capa agregada a la grilla existente es un sistema de pequeñas tiendas dispersas sobre la planta. Estas tiendas están interrelacionadas entre ellas de acuerdo a proximidad,

r in g c o lu m n s th ro u g hy contacto visual para definir distintos conjuntos programáticos con tamaño, densidad ity & li gdistintos h t w ithtamaños d e v i c ye posibles s usos, como también espacios abiertos para circulaciones y t er th e accesos. f i e l d ofEsta v i sion configuración rechaza los corredores, nodos y ejes, siendo distribución de la planta enteramente definida por relaciones programáticas.


Distribuci贸n de tiendas combinadas.


Obscured Columns: In a Garden Garden Building

Hidden Columns: In A Garden

Obscured Columns: In a Garden

Garden Building Potted Plants

Garden Building Unidades de jardines / distribución de jardines

d Columns: arden

Hidden Columns: In A Garden

Building

Obscured Columns: In A Garden

Garden Building Potted Plants

Garden Building

CATA LO G U E C h a n n e lin g li g ht a n d c on n e c tin g u n d erg ro u n d to p a rk a b o v e , emph a si z in g v a r i a tion s in sp a c e a n d g ra d e l e v e l

Columns: arden Obscured Columns: In A Garden

Building Plants

Garden Building

CATA LO G U E C h a n n e lin g li g ht a n d c on n e c tin g u n d erg ro u n d to p a rk a b o v e, emph a si z in g v a r i a tion s in sp a c e a n d g ra d e l e v e l

Columns: arden

Building

Activando la grilla: jardines Simultáneamente al conjunto de tiendas y servicios, una red de jardines diseminado sobre la planta ayuda a definir espacios cerrados y abiertos, como también proporcionar luz y aire desde el nivel superior. Similarmente a las tiendas, esta capa no define corredores, ejes o centros, pero trabajan como un complemento para todos los elementos programáticos que definen múltiples circulaciones y zonas con actividades de forma similar a una condición de campo.


Distribuci贸n de jardines.


Hidden Columns: In a Wall Box in a Box Jumping Windows

Hidden Columns: In a Wall

Hidden Columns: Behind a Wall

Box in a Box Jumping Windows

Box in a Box Jumping Windows

Unidades de tiendas / cortes por tienda a lo largo de la placa.

Hidden Columns: Behind a Wall Hidden Columns: Behind a Wall

Box in a Box Jumping Windows

Hidden Columns: Behind a Wall

Carved Volumes

CATA LO G U E

Obscured Columns: In a Box

O bs c u r in g c o lu m n s th ro u g h m at er i a lity & li g ht w ith d e v i c e s th at a lt er th e f i e l d of v i sion

Carved Volumes

Obscured Columns:

In a Box La placa: CATALO G U Enivel subterráneo

Una vez que las tiendas han definido una distribución del programa comercial, estas son

u r in g c ocubiertas lu m n s th ro u g h por una placa. Esta placa -basada en la estructura de la placa de enteramente a lity & lisuelo g h t existentew ith d e vactúa i c e scomo divisor entre los elementos de gran escala sobre nivel de suelo a lt er th ey flos i e lelementos d of v i sion de pequeña escala en el subterráneo. Paralelamente, la placa trabaja como un unificador de las operaciones de pequeña escala para darles cohesión como un espacio definido.



Obscured Columns: In a Garden Garden Building

Hidden Columns: In A Garden

Obscured Columns: In a Garden

Garden Building Potted Plants

Garden Building Unidades de jardines / cortes por unidades de jardines a lo largo de la placa.

d Columns: arden

Hidden Columns: In A Garden

Building

Obscured Columns: In A Garden

Garden Building Potted Plants

Garden Building

CATA LO G U E C h a n n e lin g li g ht a n d c on n e c tin g u n d erg ro u n d to p a rk a b o v e , emph a si z in g v a r i a tion s in sp a c e a n d g ra d e l e v e l

Columns: arden Obscured Columns: In A Garden

Building Plants

Garden Building

CATA LO G U E C h a n n e lin g li g ht a n d c on n e c tin g u n d erg ro u n d to p a rk a b o v e, emph a si z in g v a r i a tion s in sp a c e a n d g ra d e l e v e l

Columns: arden

Building

La placa: nivel de calle La placa define una zona de parque sobre los estacionamientos subterráneos, un espacio de conexión entre las torres alejado y separado de los bordes de la manzana. Esta placa está creada a partir de la losa preexistente sobre los estacionamientos, pero sus bordes están delineados como una “flor” (patrón formal denominado así en el manual) para maximizar su perímetro, acentuar los accesos al nivel inferior y las entradas a las torres, y dar forma a diferentes espacios cóncavos que sacan provecho del borde entre la pendiente y el nivel de calle.


La placa Distribuci贸n de jardines a nivel de calle.


La placa Diagrama que muestra la relación entre los edificios y los hoyos como operaciones opuestas en el mismo plano.

El edificio oculto La flor es un edificio que surge de la interacción de las condiciones existentes en el sitio en contacto con programas y el borde de la placa. Cada elemento (o grupo de elementos) es una capa, cuando un único elemento -la placa- conecta todas las capas, el edificio aparece. Así, el edificio es el resultado de la interacción de muchas capas funcionales diferentes, como un sistema, no como un objeto.


Capas La placa / distribuci贸n de tiendas / grilla de columnas / lugar y torres.


GSPublisherEngine 0.0.100.100

Operaciones brutales mínimas Los elementos principales del proyecto son aquellos previamente construidos: las torres, la placa y el estacionamiento subterráneo. Aún cuando estos no son alterados, la acción de diseño se basa en acciones mínimas con efectos brutales, ya que busca redefinir estos elementos mediante alteraciones mínimas que apuntan a la forma en que estos interactúan con el lugar y entre sí. Así las torres que determinan el paisaje urbano, también definen los límites del nivel subterráneo; la grilla de columnas que cumple un rol estructural, también desdibuja la regularidad y claridad de la distribución de la planta del nivel inferior; y la placa no es solo el plano entre edificios, sino que es el cuerpo central del edificio “la flor”.


GSPublisherEngine 0.0.100.100


Cruzando el “superblock” La dualidad entre los dos niveles -bajo y sobre la placa- define dos estrategias para cruzar el “superblock”. La primera, caminando por la ambigua red de circulaciones compuesta por vitrina desalineadas entre sí, alrededor de espacios semicerrados y múltiples opciones de paseo. La segunda, caminando en medio de una superficie sin divisiones, expuesta al paisaje urbano. Ambos representan diferentes ritmos, escalas, velocidades, como bien dos diferentes distribuciones y funcionalidades, de estas forma ellos delinean espacios opuestos y desconectados. Aun así, ambos espacios existen como espacios físicamente correlacionados, una vez estos surgen estrictamente de la explotación de las posibilidades de la placa.


Corte de la manzana Cada recuadro enmarca una condici贸n espacial diferente a lo largo de los recorridos bajo la placa.


Caminando a través del “superblock” Múltiples perspectivasde la vista del peatón desde los diferentes espacios interiores en el nivel inferior.

C R O S S I N G TH E S U P E R B LO C K Th e sy st em i s org a ni z e d th ro u g h th e a r ra n gem en t of in d e p en d en t pro g ra m e l em en t s .

T H E E NT RY Appro a c hin g th e d e v i c e s th a t fra g m en t th e g a ra ge

I NT E R M E D I A RY Sp a c e s m e di a t e b e tw e en b ord er s of sup erblo c k


C O N D ITI O N

tpl a c e d ef in e d by a n d re l ation s hip i sp a rat e e l em en t s

E

v i c e s re du c e rblo c k

AYS

s a re su g ge st e d e d a r ra n gem ent ces




Estadio Elías Figueroa Brander Valparaíso, Chile

Los estadios como tipología arquitectónica se sostienen en dos condiciones muy difíciles de compatibilizar. Por una parte deben diseñarse bajo restricciones muy específicas que norman distanciamientos, circulaciones, ángulos de visibilidad y condiciones de seguridad diferentes a la mayoría de los edificios públicos. A diferencia de la mayoría de los edificios, en donde el valor de la arquitectura está condicionado por la innovación, la eficiencia y la capacidad de articular espacios con tal de generar valor por sobre lo existente, el mayor esfuerzo de diseño de un estadio radica en plasmar un gran espacio amplio y funcional de acuerdo a estos estrictos estándares técnicos. En este lugar, la gran masa de personas configura un paisaje de ruidos, movimiento y colores que interactúan entre sí para formar una atmósfera irrepetible fuera de las graderías, en donde todo el diseño no es más que un soporte físico. En segundo término, el estadio debido a su escala es un edificio omnipresente en el contexto urbano, visible desde la distancia y que consume por completo la manzana y sus alrededores, por lo tanto debiese plantear condiciones espaciales que lo mantengan activo, accesible y que potencia la relaciones entre este y los medio colindante. Es decir, el estadio debe resolver satisfactoriamente una disociación entre un interior genérico para los espectadores y televidentes, predecible para poder circular con comodidad y regular para poder ser funcional; y un exterior reconocible e icónico. No es casualidad que algunos casos ejemplares de estadios hayan logrado notoriedad no tanto por la calidad y eficiencia de su diseño, sino por convertirse en fetiches de la ciudad, caracterizados por el hábil manejo de materiales y colores de sus fachadas, la presencia de cubiertas de gran valor plástico y complejidad estructural o una concepción formal singular que enmarca al estadio como un objeto excepcional en el paisaje. El diseño del estadio Elías Figueroa Brander explotó esta dualidad a partir de dos restricciones críticas. Por una parte, el estadio debía utilizar las dependencias del edificio institucional existente que data de 1937 y compatibilizar su infraestructura con los requerimientos programáticos y de superficies necesarios para 22.000 espectadores según los estándares internacionales. En este aspecto, el estadio define un sistema de graderías totalmente nuevo alrededor de la cancha y resuelve las demandas programáticas y de servicios, negociando el espacio disponible entre las graderías y la fachada del edificio preexistente, y expandiendo su superficie útil en dos niveles adicionales que permiten incorporar una nueva cubierta. La segunda restricción de carácter económico impedía expandir la cubierta a todas las graderías o generar superficies semicubiertas que permitieran expandir el programa más allá del edificio institucional utilizando el espacio bajo graderías. Convertimos esa limitante en una oportunidad, transformando el espacio residual bajo graderías en espacio público útil, generando valor no tanto en la imagen del edificio sino en su enorme superficie de perímetro como un corredor público capaz de albergar múltiples actividades. Así, la fachada del estadio es totalmente abierta, mezclando veredas, zonas seguras, locales comerciales y áreas verdes en un mismo espacio. Es decir, replicamos el espacio compartido entre la vereda y los frentes comerciales en la fachada del estadio, potenciándolo por el manejo de una escala mayor que permite extender el espacio de la vereda hacia todo el perímetro de la manzana y por los distintos niveles de circulaciones -el estadio se encuentra en una ladera- que permiten sectorizar distintas actividades y programas, y su vez segmentar los accesos a distintos sectores del estadio a diferentes alturas. De esta forma, el estadio no es solo un edificio deportivo, sino un referente urbano que más que confinar su relación al medio con una fachada neutra, define que el límite entre el estadio y el contexto es un corredor programático, una operación urbana que da valor al espacio público que extiende entre las graderías y las calles.


GSPublisherEngine 0.0.100.100


Cubierta Cubierta propuesta para la totalidad de las graderías del estadio. El proyecto final consideró solo una cubierta liviana para el sector preferencial.

Graderías Todas las graderías son organizadas en 52 módulos sostenidos por una estrutura independiente configurando el perímetro del estadio.

Capa base Sistema compuetso por el edificio institucional, el corredor programático alrededor de las graderías y las circulaciones organizadas en plataformas conectadas por rampas alrededor de todo este conjunto.


Remodelación El estadio original de Playa Ancha fue construido en 1937, bajo las exigencias de la infraestructura atlética de esa época, que demandaba una pista mucho más amplia que la que hoy se usa. Esta demanda hacía que el estadio fuese casi 40 m. más largo que lo habitual para este aforo y que la distancia entre las graderías y la cancha impidieran la correcta visión de la cancha, haciéndolo disfuncional para cualquier evento deportivo. El objetivo principal de la remodelación era ajustar toda la infraestructura del estadio a los estándares actuales, lo que consideró reemplazar todas las graderías con correctos ángulos de visión y condiciones de seguridad, ganado superficie en exteriores que fueron liberados para optimizar la circulación de asistentes y proveer áreas públicas de esparcimiento entre el estadio y las manzanas adyacentes.


Sección 3D Considera el diseño de cubierta utilizado en la obra construída.

Fachada de proyecto Considera el diseño de cubierta y fachada proyectado originalmente.


Corte de edificio institucional.

Restauración Uno de los aspecto más complejos del diseño fue la reutilización del edificio institucional de 1937, pese a que este tenía severas deficiencias estructurales y su limitada superficie impedía ajustar todas las demandas programáticas para los estándares internacionales. Para suplir estas demandas, se diseñó una estructura conjunta que comparte los pilares entre las graderías y este edificio, además de refuerzar losas, pilares y vigas existentes. Se añadieron 2 niveles sobre este edifico para VIPs, radio y televisión. El conjunto de fachada y cubierta permitiría diferenciar este edficio como el único elemento sobresaliente del conjunto, sin embargo limitantes económicas y técnicas impidieron expandir la fachada y cubierta, limitándola solo al edificio y las graderías preferenciales respectivamente.


Vista general de proyecto Considera el dise単o de cubierta proyectado originalmente.



Vista general de graderĂ­as y cancha.



VIsta de acceso graderĂ­as sector codo sur.

Vista general de graderĂ­as y cancha.




VIstas de accesos a graderĂ­as, servicios y circulaciones perimetrales.



VIstas de accesos a graderĂ­as, servicios y circulaciones perimetrales.



VIstas general del EStadio ElĂ­as Figueroa Brander.

VIstas de fachada y graderĂ­as del estadio.




Claudio Palavecino Llanos Correos electr贸nicos: claudiopalavecinollanos@gmail.com, cap2213@columbia.edu Tel茅fono: 68351617


Información Personal

Fecha de nacimiento: 12 de Septiembre de 1984. Lugar de nacimiento: Chillán, Chile. Nacionalidad: Chilena Idiomas: Inglés (Certificación TOEFL IBT 100 pts.)

Educación 2013 - 2014 2007 - 2009 2003 - 2006

Master of Science in Advanced Architectural Design. Graduate School of Architecture, Planning and Preservation, Columbia University. Título de Arquitecto. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Aprobado con distinción máxima Licenciado en Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Calificado con distinción.

Experiencia Académica 2012 - 2013 2009 - 2012

Ayudante en la Cátedra de Introducción al Diseño Arquitectónico dirigido por la profesora Sra. Marcela Pizzi Kirschbaum en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Ayudante en la Cátedra Taller de Diseño Arquitectónico y Programa Domeyko de Investigación “La Arquitectura del Mercado” ambos dirigidos por el profesor Sr. Andrés Weil Parodi en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Experiencia Laboral 2012 - 2013 Arquitecto jefe de proyectos y coordinador BIM jornada completa; Valladares Paglioti & Asociados ltda. 2011 - 2012 Arquitecto jornada completa; Instituto Nacional de Deportes de Chile - Red Chilestadios. 2010 - 2011 Arquitecto jornada completa; División de Proyectos de Arquitectura del Holding ASL Sencorp - Senarq ltda. 2009 - 2010 Arquitecto jornada completa; Eliash Arquitectura y Urbanismo ltda. 2007 Práctica profesional de arquitectura; Iglesis Prat Arquitectos ltda. Becas y Distinciones 2012 “Mejor proyecto de titulación 2008 - 2012”, selección para acreditación de la carrera de arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. 2010 Beca Chile de cobertura total de estudios de magíster en la Columbia University en New York, Estados Unidos. 2009 “Mejor Proyecto de la promoción Período Julio 2008 - Marzo 2009” elegido por la Comisión de Selección de Proyectos de Título de Arquitectura de la U. de Chile para participación en los concursos internacionales RIBA Presidents Medals 2009 y Archiprix International 2011.


Publicaciones • Selección para publicación (2015): Proyectos “Aerial Infrastructure” y “Mitosis self-organization design: Rethinking Urban Fabric” desarrollados durante el año 2013 para la publicación “Abstract” de la Graduate School of Architecture Planning and Preservation de la Columbia University. • Selección para publicación (2014 - 2015): Ensayo “Alternative Videogames Stores: Stores for Communities” para la publicación del proyecto “Uneven Growth” a cargo del Network Architecture Lab de la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation de la Columbia University y el Museo de Arte Moderno de New York. • Claudio Palavecino: “Proyecto de Título: GVE - Granja Vertical Experimental”, Revista De Arquitectura - Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile, n° 19, Julio de 2009, págs. 7881. ISSN 0716-8772, Comité Editorial Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile. • Claudio Palavecino: “Proyecto Granja Vertical Experimental”, Proyecta 2008 - Escuela de Arquitectura U. de Chile, Septiembre de 2009, págs. 232-233. ISBN 978-956-19-0639-6, Comité Editorial Dpto. de Diseño Fac. de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile. • Claudio Palavecino y Humberto Eliash: “GVE Proyecto Granja Vertical Experimental: ¿Cómo convertir un problema territorial en una oportunidad para nuestras ciudades?, Revista Digital La Ciudad Viva, Diciembre de 2009, URL: http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=3277, Comité editorial “La Ciudad Viva - Think Tank”, Andalucía, España. Participación en Seminarios y Ponencias • Seleccionado para exhibición del proyecto “GVE: Granja Vertical Experimental” en la selección de proyectos Archiprix International 2005 / 2013 para el seminario internacional Archiprix Workshop a desarrollarse en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 2015. • Exhibición del proyecto “Cute” del estudio “The Dictionary of Received Ideas” en el “End of Year Show” organizado por la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation de la Columbia University, Mayo 2014. • Exhibición de proyecto “GVE: Granja Vertical Experimental” para acreditación de la Fac. de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile ante el Consejo Nacional de Acreditación, Marzo 2013. • Expositor en “Metodologías de diseño en sistemas BIM: como afectan el proceso de diseño y flujo de trabajo” en el ciclo de charlas de graduados - sesión 1: “Innovación y nuevas tecnologías en el medio profesional” en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Octubre 2012. • Exhibición de proyecto “GVE: Granja Vertical Experimental” para acreditación de la Royal Institute of British Architects “RIBA” 2012, Fac. de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile, Marzo 2012. • Expositor en el Workshop Archiprix International 2011, propuesta “Geographies of Manhattan” en el MIT Media Lab y en el Museo Guggenheim de Nueva York, Estados Unidos, Junio 2011. • Participación en el Workshop Archiprix International 2011: “The capital of your world”; School of Architecture and Planning, Massachusetts Institute of Technology; Cambridge, Estados Unidos, Junio 2011. • Exhibición trabajo académico “Espacio Sigma” del Taller de Diseño Arquitectónico VII semestre - Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile en la Bienal de Arquitectura “8.8 Reconstrucción”, Santiago de Chile, Noviembre 2010.


• Expositor en Seminario “Arquitectura Caliente 2010: La Arquitectura como Motor de Producción e Innovación”; Grupo Arquitectura Caliente y U. de Chile, Abril 2010. • Participante del Seminario “Ciudadanía y Emergencia: sustentabilidad y pesquisa de los sentidos”; Universidad de Chile - Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Octubre 2009. • Expositor en Ciclo de Charlas Académicas “Granja Vertical Experimental”; Universidad Finis Terrae, Septiembre 2009. • Ayudante en Workshop “Barrio de los Oficios de Valparaíso”; Universidad de Chile - New York Institute of Technology - CEPAL, Septiembre de 2009. • Ayudante en presentación “Identidad Nacional: una ficción que convoca”; Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile, Agosto 2009. Actividades de Investigación • Proyecto “Mitosis self-organization design: Rethinking Urban Fabric” desarrollado bajo el programa “Regenerative Architecture” organizado por Living Architecture Lab de GSAPP Columbia University y Brivanlou Lab de la Rockefeller University, 2013. • Ayudante en investigación “La Arquitectura del Mercado” - Proyecto Domeyko; académico responsable Prof. Sr. Andrés Weil Parodi; Universidad de Chile, 2011. • Seminario de Investigación “Parque Arauco v/s Paseo Ahumada: los límites entre la ciudad y el mall”, Prof. guía Sr. Andrés Weil Parodi; Universidad de Chile, 2007. Actividades Sociales y Voluntariado • Programa “Arquitectos FAU por Chile” de gestión de ayuda voluntaria, dirección de cuadrillas y peritaje técnico en la comuna de Peralillo tras el terremoto de Marzo de 2010. • Charla “2003 - 2009: Testimonio Universitario” de orientación para estudiantes de educación media en el Colegio Creación de Chillán en Diciembre de 2009. Actividades de emprendimiento profesional • Colaborador en el equipo profesional a cargo del “Projecto Rapid Prototyping Lab Chile” (RPT Chile) dirigido a la creación de un laboratorio de tecnologías para el desarrollo de de fabricación digital en Chile. Este proyecto está actualmente a la espera de financiamiento. • Cofundador de “Oclock”, oficina de de arquitectura para el diseño de proyectos y servicios BIM. Operativa desde Julio de 2012.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.