Ciudad de México Guía Turística
www.visitmexico.com
Instructivos de Uso
Accede directamente desde el Índice a cualquier página seleccionada
Accede a los sitios de internet a través de los logotipos e imágenes
Accede al Índice o a los Mapas desde cualquier página
Haz tu reservación sólo con un click
Índice
Mapa
Reserva Aquí
interactivas
Accede a ver el clima en ese momento, recorre los sitios arqueológicos con “Street View”, conoce los museos con un viaje virtual, disfruta de videos y las mejores fotografías.
Síguenos en las redes sociales y entérate de las noticias, promociones, ofertas y novedades en el medio turístico. Disfruta leyendo nuestros reportajes, entrevistas, datos curiosos y particularidades de todos los atractivos que ofrece México.
Calendario
AMEVH
ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD
Con tus
E AM
m Pro
¡¡To
VH
oci
la das
,
one
sa
g
eg s ll
ia enc
an
sd
e
a
je via
s!!
Beneficios de ser Socio AMEVH 1.- Presencia de impacto en página web (link en página web). 2.- Presencia de impacto en los News Letters que se mandan de forma semanal a las agencias de Viajes. 3.- Presencia de impacto en el Facebook de AMEVH, donde podrán dar a conocer sus promociones y rutas a las agencias de viajes. 4.- Captación de mayor mercado Nacional e Internacional. Oportunidad de que nos proporcionen material promocional u otros (máximo 150) en cada evento de Turismo Nacional. 5.- Acceso a la Base de Datos Electrónica en cada uno de los eventos que participen. 6.- Promoción directa en las diferentes Ferias y Promociones Internacionales a través de nuestro Directorio de Socios. 7.- Inserción de logotipo en invitaciones distribuidas por correo electrónico a las Agencias de Viajes. 8.- Asistencia Garantizada en los Eventos. 9.- Oportunidad de contactar a Directivos y Gerentes de Ventas de Agencias minoristas. 10.- Presentación de 3 min. en formato Power Point (máximo 10 diapositivas o video que no exceda el tiempo estipulado).
Colima 45-301, Col. Roma Norte, México, D.F. Tels: 1054 1580 / 1054 1581 gerencia@amevh.com www.amevh.com
Índice
Asociación de Mercadotecnia y Ejecutivos de Ventas de la Hospitalidad ( AMEVH ). 1. Ciudad de México. 2. Experiencias Imperdibles en la CDMX. 3. Experiencias Imperdibles en la CDMX. 4. Experiencias Imperdibles en la CDMX. 5. Experiencias Imperdibles en la CDMX. 6. Sistemas de Transporte Metro y Metrobus. Condiciones Climáticas. 7. Condesa-Roma-Zona Rosa. Atractivos Turísticos. 8. Condesa- Roma-Zona Rosa. Museos. Posada Viena. 9. Condesa-Roma-Zona Rosa. Museos. Leemba. 10. Condesa-Roma-Zona Rosa. Museos. 11. Mapa Condesa-Roma-Zona Rosa. 12. Polanco-Lomas. Atractivos Turísticos. 13. Polanco-Lomas. Atractivos Turísticos. Museos. 14. Polanco-Lomas. Museos. 15. Polanco-Lomas. Museos. 16. Mapa Polanco-Lomas. 17. Centro Histórico. Atractivos Turísticos. 18. Centro Histórico. Atractivos Turísticos. 19. Centro Histórico. Atractivos Turísticos. Iglesias. 20. Centro Histórico. Iglesias. 21. Centro Histórico. Iglesias. Museos. 22. Centro Histórico. Museos. 23. Centro Histórico. Museos.
24. Centro Histórico. Museos. 25. Mapa Centro Histórico. 26. San Ángel. Atractivos Turísticos. 27. San Ángel. Iglesias. Museos. 28. Mapa San Ángel. 29. Coyoacán. Atractivos Turísticos. 30. Coyoacán. Atractivos Turísticos. Iglesias. 31. Coyoacán. Museos. 32. Mapa de Coyoacán. 33. Zona Insurgentes. Atractivos Turísticos. Museos. 34. Zona Insurgentes. Museos. 35. Zona Sur. Atractivos Turísticos. 36. Zona Sur. Museos. Orgánico Hotel Boutique. 37. Zona Santa Fé. 38. Parque la Mexicana. Mapa Santa Fé. 39. Expo Santa Fé México. 40. Otras Zonas. Atractivos Turísticos. Courtyard Marriott México City Revolución. 41. Otras Zonas. Atractivos Turísticos. El Rollo. 42. Otras Zonas. Museos. Teotihuacán. 43. Áreas Verdes de CDMX. 44. Áreas Verdes de CDMX. Marco Polo Operadores. 45. Áreas Verdes de CDMX. 46. Turismo de Reuniones. 47. CITUR Agencia de Viajes. Destinos México. 48. Mapa de la Ciudad de México. 49. Mapa de Alrededores de la Ciudad de México. Teléfonos de Emergencia. Simbología. Mappir.
La Ciudad de México, es la capital de la República Mexicana y se ha convertido en el centro financiero, cultural y político del país. Es una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo. Entre sus grandes avenidas, viaductos, calzadas y rascacielos se pueden contemplar sus 700 años de historia. Esta larga trayectoria hace que en la ciudad se puedan encontrar expresiones de arraigada tradición que recuerdan el pasado indígena y colonial, así como las más refinadas expresiones de arte o arquitectura que reflejan la modernidad y el futuro de una creciente urbe. Los restos prehispánicos hablan de la grandeza de las primeras civilizaciones que se asentaron en el lugar. La arquitectura colonial, en sus más puros estilos barrocos o neoclásicos son un excelente ejemplo del mestizaje combinando el tallado indígena con la grandeza de las construcciones europeas. A lo largo de la ciudad sobran ejemplos de sobrios y suntuosos templos, casonas y conventos. También, hay barrios como Coyoacán, San Ángel o Tlalpan con un carácter pintoresco y único. Para los amantes del arte y la historia hay una enorme diversidad de opciones que incluyen 188 museos, 64 teatros, 15 centros culturales y 7 zonas arqueológicas cercanas. La Ciudad de México como auténtica ciudad cosmopolita tiene una actividad frenética no sólo en el día sino también por las noches. En cuanto a la infraestructura turística, la ciudad cuenta con numerosos hoteles de lujo, sofisticados restaurantes y una gran variedad de comercios con artículos para todos los gustos y bolsillos. La ciudad tiene un clima templado sub-húmedo con una temperatura media anual de 15ºC.
1
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
Experiencias Imperdibles en la Ciudad de México 1
F. Diez
Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad. Camina por sus calles y admira los edificios históricos, visita los museos y el Templo Mayor, sorpréndete con el arte barroco de las Iglesias, comenzando con la Catedral, y para terminar el día saborea un rico platillo o toma una refrescante bebida en una de las terrazas con vista al zócalo.
2 Panorámicas de la Ciudad. Hay varios lugares para admirar la ciudad y sorprenderse de su tamaño. La Torre Latino ofrece las mejores panorámicas de la ciudad, además del mirador del piso 44 y un restaurante con una impresionante vista en el piso 41. Otros miradores fantásticos son: la cúpula del Monumento de la Revolución, el restaurante que se ubica en lo alto del World Trade Center y las terrazas del Castillo de Chapultepec.
3 Un Palacio y un Parque lleno de Historia. Vista el Palacio de Bellas Artes para conocer todos sus murales y la historia de la cortina de Tiffany, además de admirar las interesantes exposiciones que ofrece cotidianamente y visitar su tienda con artesanías y piezas únicas. Si es domingo, puedes gozar del maravilloso espectáculo del Ballet Folklórico de México. Frente se ubica la Alameda, el parque más antiguo de América, rodeado de atractivos como el Museo Mural Diego Rivera, el Museo Memoria y Tolerancia, el Museo Nacional de la Estampa, el Museo Franz Mayer y el bello Palacio Postal.
4 Chapultepec para Niños Chicos y Grandes. Un buen lugar para comenzar es el lago en donde se puede alquilar una lancha de pedales o de remos, después visita el maravilloso Zoológico, el Papalote Museo del Niño y el Museo Tecnológico; y para cerrar un día lleno de emoción, disfruta de la Feria de Chapultepec.
2
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
5 Un bosque y un Castillo. Pasea por el bosque de Chapultepec y realiza un recorrido cultural por algunos de los museos más espectaculares del mundo como el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec –residencia de virreyes y presidentes-, el Museo Nacional de Antropología –considerado de los mejores del mundo-, el Museo Tamayo y el Museo de Arte Moderno.
6 Experiencia Fashionista y Gourmet. Polanco cuenta con elegantes centros comerciales y en la Avenida Presidente Masaryk se ubican las todas las tiendas de los mejores diseñadores y algunos de los mejores restaurantes de la ciudad.
7 Arte y Mundo Submarino. Visita el Museo Soumaya con una de las mejores colecciones de arte del mundo y el Museo Jumex con una espectacular muestra de arte moderno, ambos con una arquitectura vanguardista digna de admirarse. Y termina el día en el acuario más grande de Latinoamérica con más de 5,000 animales marinos, una experiencia inolvidable en un mundo fascinante.
8 Ecologistas en la Ciudad. Recorre en bicicleta una de las avenidas más bonitas de la ciudad, Avenida Reforma, goza de sus monumentos y edificios emblemáticos, especialmente los domingos que esta cerrada al tráfico. Después visita el Jardín del Arte para admirar y comprar el trabajo de decenas de artistas.
9 Música, Museos y Diversión. El Centro Cultural Universitario ofrece esto y mucho más, se puede comenzar con el Espacio Escultórico, donde las esculturas contrastan con el paisaje volcánico, continúa con una visita al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y al Museo Universum, preferido de los niños, ya que pueden aprender sobre la ciencia jugando. Y termina el día con alguna presentación de danza o teatro, o bien con un espectacular concierto en la una de las mejores de Latinoamérica.
3
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
10
F. Diez
Hipster, Gourmand, Ecléctico y/o Vintage lo tuyo son las Colonias Roma y Condesa. Además de sus cafés, tiendas de diseño y antros tienen una activa vida cultural en lugares como la Casa Lamm, el Museo del Objeto del Objeto, el Museo Universitario de Ciencia y Arte y el Museo Casa del Poeta Ramón López Velarde. La zona también ofrece una enorme diversidad de propuestas gastronómicas; hay restaurantes que evocan el famoso barrio de Soho en Nueva York, o bien está el Mercado Roma, plataforma de nuevas tendencias culinarias con productos orgánicos, un café único y todo tipo de antojitos y botanas gourmet. Pero si lo que te gusta son las compras, no te pierdas el tianguis del Parque Pushkin con productos naturales, cosméticos, bisutería y mucho más. Los fines de semana se instalan, cerca de la Glorieta de la Cibeles, el Bazar de Oro, con ropa y accesorios muy originales, productos orgánicos y curiosidades; el Corredor del Arte sobre Álvaro Obregón en donde varios artistas ofrecen sus obras plásticas; el Bazarte Obregón en el Jardín Ramón López Velarde con ropa, accesorios, antigüedades y puestos que se pueden denominar gourmet callejero; y el tianguis de Cuauhtémoc en la plaza Dr. Ignacio Chávez con antigüedades y objetos poco comunes como comics, libros, juguetes y algunas otras piezas 100% vintage.
11
Viaja en el Tiempo. Coyoacán es un barrio que ofrece plazas y lugares en los que parece que el tiempo se detuvo y todavía se vive en la época colonial. Toma el pintoresco tranvía y conoce sus atractivos y leyendas. Visita la Casa de Frida Kahlo para conocer más íntimamente a la famosa artista y el Museo de Arte Popular para que te maravilles con el color y la creatividad de los artesanos. Al caer la tarde, puedes disfrutar del clásico ambiente bohemio e intelectual en alguno de los cafés y restaurantes al aire libre, o bien visitar alguna de las famosas cantinas del centro de Coyoacán.
12
Viaja por Canales como en la Época Prehispánica. Alquila una colorida trajinera y conoce de cerca el folklore de México, ya que en el recorrido por los canales de Xochimilco, encontraras mariachis, marimbas, antojitos y chinampas o huertas flotantes. Para los que gustan de lo tenebroso, se puede incluir en el recorrido la Isla de las Muñecas, un lugar lúgubre con muchas historias que contar.
4
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
13 Arte y Flores. San Ángel es un lugar sacado de una postal que era un lugar de esparcimiento de la aristocracia capitalina durante la época colonial y el porfiriato. El olor y los colores te atraen al Mercado de las Flores y justo enfrente se localiza el Templo y Ex Convento de Nuestra Señora del Carmen que se convirtió en museo y muestra unas asombrosas momias. No muy lejos se ubica la Plaza del Carmen en donde se puede comer en alguno de los animados restaurantes y explorar el Centro Cultural San Ángel y la Casa Jaime Sabines. El sábado, San Ángel se convierte en un paraíso para los que gustan del arte y las curiosidades, ya que entre la Plaza del Carmen y la Plaza San Jacinto, incluyendo la bella Calle Amargura, se instalan diversos puestos con vestidos, artesanías, antigüedades, pinturas, esculturas y todo lo que te puedas imaginar, por si esto fuera poco, esta el famoso Bazar del Sábado y algunas galerías. En la misma Plaza San Jacinto hay varias opciones para comer y si te cansas de las compras puedes descansar en los jardines del atrio de la Parroquia de San Jacinto, o bien visitar el Museo Casa del Risco con su original fuente de Talavera.
14 Guadalupanos. Visita el Cerro de Tepeyac y siente la increíble devoción del pueblo mexicano hacia la Virgen de Guadalupe, comenzando con la Capilla del Cerrito, lugar de la primera aparición de la Virgen. Continúa con la Basílica de Guadalupe, el segundo lugar de culto más visitado del mundo y no te pierdas el Museo de la Basílica de Guadalupe con la mayor colección de piezas de arte relacionados con el tema guadalupano del país.
15 Noches Culturales. El ultimo miércoles de cada mes a partir de las 19:00 hrs. se pueden disfrutar de exposiciones, visitas guiadas y dramatizadas, conciertos, obras de teatro y talleres en diversos museos. Para saber las actividades y los museos participantes se puede consultar: http://data.cultura.cdmx. gob.mx/nochedemuseos/ o bien seguir las redes sociales de los museos.
16 Bosque y Convento. Visita el Ex Convento del Desierto de los Leones que data del siglo XVII, y maravíllate de sus místicos espacios que son el escenario de conciertos, festivales y representaciones teatrales. Recorre los senderos del bosque que lo rodean y convive con la naturaleza o ejercítate. No dejes de probar las deliciosas quesadillas del lugar.
5
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
Metrobus
Metro
TLANEPANTLA
Balderas
Teatro Blanquita
Rep. de Chile Isabel la Católica
Bellas Artes
o Hidalg Juárez
El Salvador
Guerrero Mina
Plaza San Juan Eje Central
Vocacional 5
Expo Reforma
Hamburgo
Insurgentes
Puente de Alvarado Plaza de la República
Ote .
San Juan de
Eje 5
Nte
Villa de Aragón
Aeropuerto T1 Aeropuerto Internacional Benito Juárez
CIUDAD NEZAHUALCOYOTL
Nicolá s Bra vo
Tepalcates
Gral. A. de
León
Const. de Apatzingán
Del M oral
Rojo Gómez
IZTACALCO
Rojo Gómez Leyes de Re forma Canal de
ad de la Pied
San Ju an
Aeropuerto T2
CCH O riente
Inte rio r
Circ uito
Reforma
Ampliación Providencia Volcán de Fuego La Pradera Colegio de Bachilleres 9 Francisco Morazán
Delegación Cuauhtémoc
Glorieta de Colón
Av. Cent enar io
Arag ón
los M d isteri e M os arz Deleg o . Gust avo A.Mad ero Orien te
Eje 3
Plaza de la República
MADERO
Hospital Balbuena
Av. de las
Martí n Ca rrer Ho a G spital La Veneral il a
Mister ios
De los
R. Chile Museo de la Ciuda d R. Arg Las Cruces Tea entina tro del Pue Circunvalac blo ión de Circunvalació MixcalcAnillo n o Eje 2 Ote. Ferrocarril de Cintura Morelos
Las Cruces La Merced Mercado Sonora Cecilio Robelo
Río Viaducto
San Lázaro
Revolución
Deportivo Los Galeana
Coyuya Canel a Tlaco tal Gema Iztaca lc UPIIC o SA El Ro deo Río Te colutl a Río M ayo
Obrero Mundial
ía Etiop
La Piedad Polifórum Nápoles Colonia del Valle Ciudad de los Deportes Parque Hundido Félix Cuevas Río Churubusco Teatro Insurgentes José María Velasco Francia Olivo Altavista
Av. del Taller
Eje 3 Sur
iga La V olina rés M éricas And Am Las Xola os Álam OP o SC Centr értiz Dr. V
Nue vo Leó n
Antonio Maceo
Sonora Hospital General Campeche Dr. Márquez Chilpancingo
Viad uc Amo to res
Parq ue L ira De la S al e Patr iotis CU mo Esc AUHTÉ and MOC ón
dhi Gan
a lógi o opo itori Antr Aud
po Camarte M
Hidalgo Juárez
El Chopo
n zá ora .M Fco
s ne ro ma Ca lz. Ca
) 1 Pte (Eje Vallejo
Garrido Euzkaro Potrero Ne caxa Río de La Raza Guadalupe Héroe de Nacozari Excelsior Talismán Hospital La Raza R. DomínEje 3 Nte. Victoria guez Clave Oriente 101 Tolnáhuac Misterios San Simón Río Santa Coleta J.Rosa M.González 5 4 Tlatelolco Peralv s Río Consulado illo R. F. Magón Tlatelolco Canal del Norte Cuitláhuac Eje 2 Nte . Garibaldi Dep. Eduardo Molina Violeta Mercado Morelos eanía Oc Reform El Caballito Archivo Gral. de la Nación Hamburg a Pa Colón Rep. de Venezuela rís La Palma o El Angel TAPO Insurgentes Moctezuma Chapultep La Diana Balderas ec Cuauhtémoc José María Izazaga Durango Jardín Pushkin Álvaro Obregón
Circuito
Buenavista I y II
5 de Mayo Vasco de Quiroga GUSTAVO A.
El Coyol Preparatoria 3 6 4
Río de los Remedio 324.Memorial New’s Divine
Jua Pu Eje 3 Orien n d ebl te Gra Gran eA o Cas n Can Canal del Desag Lore ragónSan ue as A al to F lem abe á la n 482 416 Pte . 414 4 16
i
Nte.
La V il a
Granjas
Eje 4
tral Eje Cen
Poniente 128 Magdalena de las Salinas Coltongo Cuitláhuac
Buenavista I y II
Tacubaya
Dep orti De vo 18
Poniente 134
Calz. Azcapo zalco
Ant. Calz. de Guadalupe Av. Ferrocarriles Nacionales
Lind av Instit ista - Val uto d lejo el Pet San Barto róleo lo Av. Inst ituto Pol IPN itécnico
AZCAPOTZALCO
los Rem edio s
Indios Verdes
Montevideo
Rosa rio
Isabel la Católica Pino Suárez
Av. de l
Júpiter La Patera Poniente 146
Cultu ras
Nort e5 9 Nort e4 5
El Rosario
las
Ruta de
La Candelaria Ticomán
Tres Anegas mán Tico
Cole gio De de Ba c las Ferr Cult hil ere oca sI ura rrile s s UAM Nac iona A Tec zcapo l nop zalc es arq ue o
ylán Av. Ce
De
San José de la Escalera Progreso Nacional
Museo San Carlos
Mario Colin
Eje 6 Sur
IZTAPALAPA
La Bombilla Dr. Gálvez
COYOACÁN
C.U.
C.C.U. Perisur Villa Olímpica Corregidora Ayuntamiento Fuentes Brotantes
TLALPAN
XOCHIMILCO
Santa Úrsula La Joya
El Caminero
REGLAS DE TRANSBORDO: 1. Entre el ingreso y el transbordo NO hagas ninguna recarga o consulta de saldo. 2. En la estación de transbordo o autobús (Línea 4) presenta tu tarjeta en el validador. 3. El transbordo es válido durante 2 horas en una sola dirección de viaje.
Condiciones Climáticas Mes
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Anual
16.9
16.5
15.7
13.1
15.8
23.1
22.5
22.4
14.2
23
16.9
22
21.1
23.3
10.7
10.8
10.7
5.2
8.5
Temperatura Promedio (ºC)
12.7
14.1
16.3
17.7
18.2
17.8
Temperatura Máxima Promedio (ºC)
21.2
22.8
25.1
26.1
26
24.4
Temperatura Mínima Promedio (ºC)
4.4
5.5
7.6
9.3
10.5
11.3
9.1
6.6
10.1
6
10.9
26.5
61.8
139.1 166.2 159.2 136.4 58.8
10.8
Precipitación Promedio (mm)
6
793.1
Fuente: Weatherbase Condiciones Climáticas Actuales
6
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
Condesa - Roma - Zona Rosa
Si te gusta el ambiente bohemio e intelectual, no puedes dejar de visitar esta zona que se compone por tres colonias con características peculiares que las convierten en lugares únicos. La Zona Rosa ofrece cafés, restaurantes, diversos comercios y centros nocturnos, su céntrica ubicación rodeada de oficinas y centros financieros la mantienen activa prácticamente todo el día. La Colonia Condesa se distingue por sus edificios Art Decó, parques y avenidas arboladas. Además, sus cafés y restaurantes al aire libre y sus exclusivas boutiques le otorgan una atmósfera sofisticada. El punto central de la Colonia es la calle de Amsterdan con su forma elíptica que obedece a que rodeaba al antiguo hipódromo con sus tres agradables plazas en donde se puede disfrutar del ambiente del lugar. La Colonia Roma cuenta con atractivas construcciones que datan de los años treintas y cuarentas y en los últimos años hay una tendencia por establecer diversos restaurantes con especialidades de América Latina.
Atractivos Turísticos El Ángel de la Independencia
1
Emblema de la ciudad, la columna mide 36 metros. Se inauguró en 1910.
Zona Rosa
Aquí se ubican una gran variedad de cafés, restaurantes y centros nocturnos, además de tiendas, galerías de arte y boutiques. 2
Casa Universitaria del Libro
Se ubica en una espléndida mansión y es un foro para la difusión de la cultura con cursos y talleres.
Casa Lamm
3
Concluida en 1911 cuenta con un elegante estilo europeo. Aquí se llevan a cabo cursos y talleres. Cuenta con una librería, biblioteca y cafetería.
Parque España
4
Fue construido en 1921 y esta considerado uno de los más bonitos de la ciudad rodeado de interesantes edificios de estilo art decó y art nouveau. Cuenta con varios senderos para pasear, fuentes, estanques, esculturas, un interesante reloj y el Teatro al Aire Libre Lindbergh. 5
Torre Mayor
Es el tercer edificio más alto de la ciudad con una moderna arquitectura que se destaca por su esbelto perfil. Cuenta con 59 niveles y 225 mts. de altura. Cuenta con un Centro de Conferencias.
7
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Museos
Museo de la Revolución
Museo de lo Increíble Ripley
6
Museo de Cera de la Ciudad de México
7
9
En cada uno de sus pisos se exhiben cosas extrañas e insólitas. Lunes-viernes: 11:00-19:00 hrs. Sábado-domingo: 10:00-19:00 hrs. Exhibe reproducciones en cera de personajes famosos. Lunes-viernes: 11:00-19:00 hrs. Sábado-domingo: 10:00-19:00 hrs.
Museo Casa de Carranza
8
En una bella casona del siglo XIX se exhibe una colección de aproximadamente 3,400 piezas, compuesta de libros, mobiliario y artículos personales de Venustiano Carranza. Martes-sábado: 9:00-18:00 hrs. Domingo: 11:00-16:00 hrs.
1
Ubicado en el monumento a la Revolución, una de las construcciones más representativas de la ciudad. Cuenta con un impresionante mirador, con una vista de 360º, al cual se asciende en un elevador panorámico y unas escaleras de caracol. De martes a domingo de las 18:00 a las 22:00 hrs, se enciende cada hora por 15 minutos, la fuente de 100 chorros de agua iluminados de colores. Tiene una tienda de souvenirs y una agradable cafetería. El museo presenta la historia contemporánea de México, específicamente de la Reforma hasta el Cardenismo. Con biblioteca, conferencias y cursos. Martes-domingo: 9:00-17:00 hrs.
Reserva Aquí
Capilla Alfonsina (+521) 55-3086-6672
Salones para eventos Centro de Negocios con internet Excelentes restaurantes y un looby bar Cortesía de café de 23:00 hrs a 7:00 hrs. Cómodas habitaciones con estilo colonial
Bienvenidos a su hotel en la Ciudad de México
Ubicado en el Corazón de la Zona Rosa
Exhibe fotografías y objetos personales de Alfonso Reyes. Es también centro de estudios litverarios. vLunes, jueves y viernes: 9:00-15:00 hrs.
Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizel
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
11
Alberga una colección de más de 1,000 fotografías y de utensilios que narran la vida de los judíos de Europa oriental. Lunes-jueves: 10:00-17:15. Viernes y domingo 10:00-13:15 hrs.
Marsella No. 28 Esq. Dinamarca Col Juárez, C.P.06600 Tel: (+52) 55 5592 7312 / 5592 7313 Lada sin costo Nacional: 01 800 849 840 Internacional 1 888 698 0690 www.posadavienahotel.com Reservaciones@posadavienahotel.com
8
10
Museo Ruth Lechuga
12
Exhibe más de 10,000 objetos de pueblos indígenas: máscaras, figuras de nacimiento, textiles, lacas. Visitas de grupos con reservación.
Museo Ramón López Velarde
Salón de la Plástica Mexicana
15
Exhibe las obras más representativas de la historia del arte plástico mexicano. Lunes-viernes: 10:00-17:00 hrs. Sábado-domingo: 10:00-15:00 hrs.
13
Cuenta con dos bibliotecas con un acervo de alrededor de 5,154 volúmenes. Esta albergado en un edificio que data de la época del porfiriato. Martes-viernes: 10:00-18:00 hrs. Sábado: 10:00-15:00 hrs.
Museo Universitario de Ciencias y Arte
16
Forma parte del acervo museográfico de la UNAM y esta ubicado en un edificio clásico de la Colonia Roma de la primera mitad del siglo XX. Presenta exposiciones de tipo multidisciplinario que incluyen video, fotografía y elementos digitales. Es el recinto de numerosas actividades culturales y cuenta con una biblioteca y una ludoteca. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
2 Reserva Aquí
PERMITE que experiencias extraordinarias lleguen Museo Objeto del Objeto
14
Se ubica en un típico edificio de estilo Art Noveau que data de 1906. Cuenta con un acervo de más de 100 mil objetos que datan desde 1810 a la fecha. Los objetos incluyen botellas, publicidad, artes gráficas, accesorios, utensilios, cosméticos y electrodomésticos, entre otros. Miércoles-domingo: 10:00-18:00 hrs.
*
Tours *
www.leemba.travel 9
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Circuitos
* Translados
Tel: +52 55 5583-5533 salesmanager@leemba.travel
Museo del Juguete Antiguo (MUJAM)
17
Contiene la colección de juguetes más grande del mundo con más de 40,000 piezas provenientes de todo el mundo. Es un espacio lúdico y su exhibición se centra básicamente en el periodo de 1920 a 1960, aunque hay algunas piezas que datan del siglo XIX. Lunes-Viernes: 9:00-18:00, Sábados: 9:00-16:00, Domingos 10:00-16:00 hrs.
Museo del Chocolate
18
Se ubica en una casa de principios del siglo XX. Los visitantes descubrirán la historia del chocolate alrededor del mundo y su importancia en la cultura y economía de México; también se aprende sobre el proceso de elaboración del chocolate. Hay talleres, cursos, catas, tienda y conferencias relacionadas con el chocolate. Lunesdomingo 11:00-17:00 hrs.
10
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Centro Cultural Bella Época
Se ubica en lo que anteriormente era el Cine Lido. Actualmente, la construcción se modernizó y alberga a la Librería Rosario Castellanos, una de las mayores librerías de Latino América con espacios dedicados al arte plástico y a la cinematografía, así como con una agradable cafetería que se ha convertido en centro de reunión de la zona. Lunes-Domingo 9:00-23:00 hrs.
Biblioteca de México
20
El edificio que alberga la Biblioteca, “La Ciudadela”, fue construido en el siglo XVIII y ha tenido varias funciones a lo largo de los años. Actualmente, se ha convertido en un centro cultural que alberga más de 220,000 tomos que incluyen libros, revistas y periódicos. Hay espacios dedicados a las colecciones de famosos escritores como Carlos Monsiváis y Alí Chumacero. Cuenta también con una sala infantil, un Centro de la Imagen y un Foro Polivalente.
Mapa Índice
19
llin Mede
lán Minatit Nautla
Octopan
Tepic
Dr. Mora
Revilla gigedo a Dr. Andrade
rd
Dr, Barraga n
s erre J. T
17
Arce
Dr, Barraga n
OBRERA
Eje Central Láza ro Cárdenas
Dr. Fortunato Glz.
Jardín Artes Gráficas
Dr. Miguel Silva
Dr. F. Gómez Huatabampo
Ixtlán Av.Baja California
Pedro Miranda
Av. Dr. Ignacio Morones Prieto
CENTRO MEDICO
Centro Comercial Parque Delta
Panteón Francés
Embajada Atractivo Turístico Lugares Sugeridos
Simbología
Parada de Turibus i
Información Turística Estación del Metro Estación del Metrobus
Índice
rna
Dr. Balmis
Bolivia
Centro Médico Siglo XXI
Av.Baja California
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
l Hern
Dr. Durán
Condesa - Roma - Zona Rosa
11
Niños Hé roes
Dr. Jimén ez Dr. Zarra nd
a
Dr. M. Villad
Jardín Ramón López Velarde
Be
Dr. Olvera
Dr. Márque z
Pabellón Cuauhtémoc
udio
Dr. Garciadiego
Dr. Olvera
HOSPITAL GENERAL
DOCTOR MARQUEZ
Cla
Dr. Erazo
Dr.
Dr. Verti z
ila Coahu Antonio M. Anza
Mercado Medellín
Tlaxcala Tepeji
Dr. Dr. J. Velasco
ez
dellín
Dr. Pascua
NIÑOS HEROES
Dr. Jim én
e Cda. M a
Dr. Lavista
Dr. Juan Navarr o
Hospital General
a Toluc
Taxco
HOSPITAL GENERAL
Dr. Vertiz
ández Dr. Rafael L ucio
Dr. Liceaga
Gabr ie
Dr. Lavista Be rna rd
Dr. Salvador Garciad iego
rizaba
r Eje 2 Su
Tapachul
Luis Moy
Tresguer ras
ray e Ga
Fco. d Av. Cuauhtémoc
Cla udio
Dr. Martínez del Río
ato
cas Zacate
Cda. O
Balderas
a
Vers alles
Lisbo
Viena
Plaza Luis Cabrera
Guanaju
bet
Márquez Ste rling
Plaza Capitán Malpica
a rgente
s Sur
án
Humbol dt
Lafragua
Ezequiel M ontes
Vallarta
Ramírez
Serap io Re ndón
Altamira no
G.Barre da
r tes S u urge n Av. In s
Milán
Dr. Carmona y Valle
ax ac a
Av .O
xico Av. Mé
rdam
Ams te
cat
che Campe t Nayari
s caliente Aguas
an
ltép etl
Citla
El Parian
lá Tona
Av. In su
co
Atlix
Par Av ral . T Ten am ancin go au lip as
Obregón
Ernesto Pug i
BALDERAS
te
pec
Tolsá
Biblioteca México José Vasconcelos
Dr. Erazo
n Ponie
Sulte
Rosas Mor eno
RioA mur
Ba hía
or O ca m po
Ca lz. Me lch
a
Pac huc a Av. Ma zat Mateh lán ual
Ya Cua utepec u tl a
Cue rnav a Joju ca t la
13
3
aro Querét
Eje 2
rgo Elta
JARDÍN PUSHKIN
s Chiapa
Coahuila
lo
CAMPECHE he Campec
a Tlaxcal CHILPANCINGO
Plaza Insurgentes
Chiapas
zanil
Cam a
acán
lp Tlacota
Bé qu er
Rio Y a
ffo n
vie r Cu
Bu
Circuito Interior s
ng T sze
Pa lma s
na s
Ba ll e e
de
B.
La pla c
nce lo
Morelia
éV asc o
s
o Tabasc
Dr.
Jardín Ignacio Chávez
a
ora
ma Guay Cjón.
r Fronte
ba Córdo
Zam
as
Flora Mérida
ba
Teoti hu
tl
Som brer ete Ta Gó cámb Irap me a uato z P ro ala cio Am atlá Re n yno A sa Av tlixco .T am au lip as En sen ada Ch Sa olu ltillo la Ome tusco
Plaza de la Ciudadela
Jardín Pushkin
a Colim
Oriza
Jos
Ayuntam iento
sel lín Ber
re ia
a
Tonalá
Alvaro
14
JUAREZ Artículo 1 23
Centro Cultural Telmex
Plaza Romita
go Duran
z
uerra
s
B a rc elon a
Bru
oles Náp
Hav a Puebl
Plaza Río de Janeiro
Jalap
na Pomo
Tula
e
s ere
16
Aten a
Juáre
a EL CABALLITO form Re
CUAUHTEMOC
Plaza Morelia
2
HIDALGO
PARIS
Turín
lla rse Ma
15
co Tabas
Av. Yu
SONORA
ua
mo
lientes Aguasca
1
ec Ven
va l poo
. Ediso n
Donato G
Av. Morelo s
6
7
s dre Lon
a
no Gé
. Ze tina
e Pa s
ís
a rn
Ni z
ue hag
a
Man
Ozuluama
go bur
go bur HAMBURGO
La Sagrada Familia
Oro DURANGO
Colim
Ham
Medellín
Parque México
h ccí
Zitác uaroCarl os B
e la od
COLON
Par
M Río
pen Co
b Am
r Live
Fuente Cibeles
Plaza Popocatépetl
Av. M ichoa c án
Rey es
Ham
rrey Monte
a Plaza Madrid
Ce lay a
Teatro al Aire Libre C. Lindbergh
18
Roma
A. OBREGON
o ncing Chilpa
n so
do
o urg asb
n Medellí
Lare
d eo Pa s Gral. Prim
REFORMA
ua Chihuah
Izta
li
lmo oco a Est Bern
Palacio de Hierro
n pa
i
León
tis atrio g. P
Dia
xica
Alfo
ates
go
Pa rra s
vo Av. Nue
Me
E u fr
Duran
Parque España
Av. Michoacán
10
r aste
Sinalo
o Os l
INSURGENTES
a ich Hu
ca
Galería Metropolitana
longín
Centro Comercial Reforma 22
Colima
4
Sur
Estr
cia re n Flo
c Lan
el ora Cozum Son
Eje 2
rera
el Vill a
P. DE LA REPUBLICA
Senado de la República ma Monumento for a la Madre Plaza Re L. Pasteur e la
v an
HAMBURGO
Centro Bursatil
s dre Lon
olid Vallad
anca Salam
l
á
o urg
ga Pra rritz Bia
illa
Bar
ri s Tig
r
S ev
Sol
2
Manu
8
Sulli
Río
e Tíb
a
de l a
a Sen Río
Rí o
Po Río
Pte
gar N iá
es de O
19
o Ebr
Río e Cozum
lajara
11 Ve rac ruz onio
EL ANGEL
do
rqu ez
Guada
r
Jua n
Río
2 Eje
ivir
ín Tole
ez
n Ocotlá Puebla
Durango
Ant
uár
b Ham
ec pultep
SEVILLA
o
ico Tamp
ulc Acap
12
Fer na n do Mo nt
PATRIOTISMO
qu dal Gua
bl Du
a Av. Ch
ja Lie Me lga
Plaza Necaxa
1
ta Pla
s deo
o dan
Ag u stín
Río
Rí o Nilo
Bur
io Tok
de
Jardín del Arte
co
LA PALMA
i s Dre
u Pán Río
ma Ler an Río loap apa P Río
ga Vol Río
Diana Cazadora
CHAPULTEPEC
es tuyent Consti
Fco . Má
Río
la de Río
ro Due
Ro
Estela de Luz
as Naz Río
LA DIANA Fuente
5
sd el 4 7
te S
s
R ío a Elb Río
on uds
det e
Vice n
yac Ato
e La Re forma
Museo Arte Moderno
Ca
Río
Antonio C aso
Villalo n
sas Bal
ma Ler Río
H Río
eare
do
Paseo d
i
nge Ga
he
kesp
cobe o Es
arian
te Dan
ral. M
to Tols
Río
Goe t
Plaza Melchor Ocampo
Sha
.G Calz
Museo Rufino Tamayo
n
s
aso
gín
Renan
Herodoto
Comte Th ier
Milton
tes Descar
nitz Leib
e Curi tú Can Poe llan E. A o g u or H Vict
Michelet
ey
ant
Anton io C
Río
L a f a y e tt e Eje nico 3 Pt Copér e.
Bradl ler Kep E.K
ió enc Asc
aM agd Ejé rcit a le oN na a ci ona l
berg Gutem
in Darw
e la
rs
ía d
Th ie
B ah
Ba hí
Plaza Galerías
Tomás A
D
Monumentoe la República de la 9 Revolución
REVOLUCION
LÁZARO CÁRDENAS
Polanco - Lomas Al fondo de Avenida Reforma, una de las más importantes y bellas de la ciudad, se puede observar el cerro de Chapultepec y en su cima un hermoso castillo rodeado de un centenario bosque con modernos parques de diversiones y museos con una amplia variedad de temas. Es un lugar ideal para la convivencia familiar. También es una exclusiva área residencial, con oficinas de alto nivel, embajadas, excelentes hoteles, restaurantes gourmet, tiendas de los diseñadores más prestigiados a nivel mundial y galerías. El lugar ideal para consentirte.
Atractivos Turísticos Bosque de Chapultepec
1
Alguna vez fue lugar de recreo de reyes aztecas. Actualmente, es el parque más grande de Latino América y es un centro de convivencia familiar que ofrece innumerables opciones de diversión. Hay museos, centros culturales, teatros, senderos para caminar y para bicicleta, monumentos, bellas fuentes, lagos que parecen espejos, parques de diversiones, un increíble zoológico y hasta un castillo. Hay agradables paseos nocturnos en un tren abierto para descubrir todos los rincones y secretos del parque, los boletos están a la venta en la Casa del Lago. Los primeros sábados de cada mes se proyectan películas en el lago para que puedas disfrutarlos desde una lancha. El Zoológico de Chapultepec exhibe más de 1400 ejemplares de 240 especies diferentes de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. La colección animal se agrupa conforme a las zonas bioclimáticas de acuerdo con su hábitat natural. Es particularmente famoso por los pandas gigantes y los gorilas. Martes-domingo: 9:00-16:30 hrs. Mapa interactivo
Cerca del zoológico hay un lago artificial con una Fuente Monumental, la más grande de Latinoamérica, donde se pueden alquilar lanchas de remos y de pedales.
Casa del Lago
2
Foro para todo tipo de expresiones culturales y artísticas.
La Feria
3
Es un atractivo parque de diversiones con juegos mecánicos para toda la familia. Entre sus atractivos se encuentra la Montaña Triple Loop, la Montaña Rusa, la Casona del Terror y Power Tower.
Quinta Colorada
4
Hace tiempo la casa era utilizada como residencia del Guardabosque del parque, actualmente es una Casa de Cultura donde se ofrecen talleres, exposiciones, cursos, cine y música.
12
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Auditorio Nacional y Unidad Artística y Cultural del Bosque
5
Acuario Inbursa
7
El Auditorio tiene una capacidad para 9 mil espectadores y a un costado se encuentran varios teatros, un área de recreo infantil y la Escuela Nacional de Danza.
Hipódromo de las Américas
6
Es único en su género con un moderno diseño y una tecnología de punta es uno de los mejores del mundo. Tiene capacidad para 10,000 visitantes. Cuenta con restaurantes y salones para eventos.
Con 3,500 metros cuadrados es el más grande del país y el único subterráneo de toda América Latina. Consta de cinco niveles en donde se podrán apreciar 48 diferentes exhibiciones con más de cinco mil ejemplares de 230 especies animales. En el recorrido se atraviesan túneles, un barco hundido con un “esqueleto” de ballena, estanques con pirañas y tortugas, y replicas de lagunas y manglares. Se pueden tocar estrellas de mar y manta rayas, así como admirar pingüinos de Humboldt y Gentoo, cocodrilos, tortugas, tiburones, barracudas, caballitos de mar, medusas, peces mariposa, corales y mucho más. También hay una sección dedicada a los ecosistemas de agua dulce. Otro de sus atractivos es que, a través de aplicaciones de realidad aumentada, se pueden escanear las imágenes en tercera dimensión y obtener una explicación completa de la especie en tu smartphone o tablet. Horario: lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Museos Museo Nacional de Antropología (MNA)
8
Uno de los más bonitos del mundo con una amplia exhibición de piezas prehispánicas provenientes de todo el país. Su vanguardista diseño esta precedido por una imponente escultura de Tláloc, el Dios de la lluvia en la entrada. Cuenta con un patio central con una bella fuente, rodeado de las salas de exposición. Alberga más de 10,000 piezas originales, distribuidas en once salas de Arqueología y once de Etnografía. http://www.inah.gob.mx/paseos/mna/ En la sala de Teotihuacán, se destacan sus murales y una cabeza antropomorfa encontrada en la Pirámide de la Luna, mientras que en la Sala Mexica se destaca la monita de obsidiana, una maqueta de la antigua Tenochtitlán y el calendario azteca. La Sala de Oaxaca se distingue por su impresionante colección de cerámicas policromadas, y por las valiosas joyas de oro, destacándose la Máscara del Dios Murciélago encontrada en Monte Albán y el Pectoral de Oro de Yanhuitlán. La Sala de las Culturas del Golfo muestra la diversidad cultural y artística de los olmecas, así como sus cabezas gigantes. En la sala de la cultura maya vale la pena visitar la recreación de la tumba del rey Pacal, encontrada en Palenque. El museo es grande y su impresionante colección es bastante extensa, así que se debe de contar con el suficiente tiempo para visitarlo. Cuenta con audio guías en español, inglés y francés. Martes-sábado: 9:00-19:00 hrs. Domingo: 10:00-18:00 hrs.
13
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Museo Rufino Tamayo
9
Exhibe más de 300 piezas dentro de las que se destacan obras de Picasso, Dalí, Miró, Bacon, Magritte y por supuesto Tamayo. Cuenta con una tienda y un atractivo restaurante. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
Museo Nacional de Historia
Museo de Arte Moderno
10
Cuenta con 4 salas donde se muestra el arte moderno mexicano. Aquí se exhiben obras de Rivera, Siqueiros, Kahlo, Dr. Atl, entre otros. Los dos edificios circulares están rodeados por un jardín donde se exhiben esculturas de Gelsen Gas, Mathias Goeritz y Manuel Felguerez. Martes-domingo: 10:00-17:30 hrs.
11
Se ubica en el Castillo de Chapultepec, construido en el siglo XVIII como residencia de verano para el virrey español. En 1841 se convirtió en academia militar y pocos años más tarde fue la residencia de Maximiliano de Habsburgo y de varios presidentes. Cuenta con 65 mil piezas de gran valor histórico como muebles, ropa, joyas, armas, documentos y objetos de diferentes épocas. Se destacan los carruajes utilizados por Benito Juárez y el emperador Maximiliano. También resguarda obras excepcionales de Orozco, O’Gorman y Siqueiros. El museo ofrece una bella vista panorámica de la ciudad. Hay visitas guiadas, biblioteca, videoteca y es sede de importantes eventos culturales. Martes-domingo: 9:00-17:00 hrs.
Museo del Caracol
12
Muestra los sucesos más relevantes en la historia de México, desde el siglo XVI hasta 1917, con maquetas detalladas con una excelente ambientación. Martes-domingo: 9:00-16:00 hrs.
Museo de Historia Natural
13
En sus diez salas circulares muestra la historia de la evolución del universo y del ser humano. Cuenta con interesantes maquetas de diversos ambientes naturales. Hay salas con temas relacionados con astronomía, biología y geología. Integrado al museo se encuentra el Cárcamo de Dolores, que consta de un mural de más de 200 m2 pintado por Diego Rivera, los cuales están cubiertos de agua, lo que lo convierte en el único mural subacuático del mundo; además funciona como una sala interactiva que busca hacer conciencia sobre la cultura ambiental. Martes-domingo: 10:00-17:00 hrs.
Papalote Museo del Niño
14
Con un sistema interactivo busca que los niños se interesen en la ciencia y el arte. Tiene una pantalla IMAX. Lunes-viernes: 9:00-18:00 hrs. Jueves: 9:00-23:00 hrs. Sábado-domingo: 10:0-19:00 hrs.
14
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Museo Tecnológico de la CFE
15
Los visitantes pueden experimentar los principios básicos de la ciencia y la tecnología a través de métodos interactivos. Lunes-domingo: 9:0017:00 hrs.
Casa-Museo Luis Barragán
Sala de Arte Público Siqueiros
16
Ubicada en la casa del artista, ilustra su vida y muestras de sus obras. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
17
Casa del famoso Arquitecto Luis Barragán. Además de la arquitectura en sí misma, el patrimonio incorpora colecciones significativas de: Jesús Reyes Ferreira, Miguel Covarrubias y arte mexicano de los siglos XVI al XX. Lunes-viernes: 10:00-14:00 y 16:00-18:00 hrs. Sábado: 10:00-13:00 hrs.
Museo Soumaya
18
Ubicado en un edificio de diseño vanguardista con una estructura asimétrica plateada. Tiene una altura de 46 metros y está recubierto por más de 16.000 placas de aluminio hexagonales. El interior está dividido en 6 plantas conectadas mediante ascensores y una rampa exterior en espiral, por lo que es mejor comenzar la visita de arriba a abajo. Está clasificado dentro de los 15 museos de arte más importantes del mundo, con más de 60,000 obras en exhibición. Se destacan piezas de: Rodin, Renoir, Van Gogh, Rivera, Tamayo, Picasso, Cézanne, Matisse, entre otros. Cuenta con una librería, un auditorio con capacidad para 350 personas y un restaurante. Diario: 10:30-18:30 hrs.
Museo Jumex
19
El museo se ubica en una moderna construcción que cuenta con cinco plantas donde se exhibe una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de Latinoamérica. Cuenta con una cafetería y una librería. Martes-domingo: 11:00-20:00 hrs.
Museo Casa de la Bola
20
Se edificó en el siglo XVI como hacienda productora de aceite de olivo. En la década de 1940 se remodeló y fue decorada con un estilo suntuoso y ecléctico. Actualmente, cuenta con 13 salas llenas de muebles, pinturas, tapices europeos que datan de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
15
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
chimilco
Lago Xo
L. Mask
eau
Rouss
Taine
Sudermann
F. Petrarca
Spencer
apult epec
Av. C h apult epec
Av. C h
Mar qué z Av. Michoacán aza tlán
rior Inte
Av. M
na B. Z eti
Ci r c uito DE LA SALLE
A. R
B. Hi ll
Carlo s
zquiz
de T agle
Gob .P.Pe rez
Jali sco Av.Revolució n
Eje 4
Sur B
. Fra
ia F. Murgu
nklin
Prog
reso
Cien
cias
z
José marti
General
José marti
Cda. Antonio
Av.Revolución
ANTONIO MACEO
Zam ora Pac huc a Tula
Heráclito Lamartine
TACUBAYA
Lap lac Ha lley e
L. Nargis Hegel
Lope de Vega
Gob .Raf ael R ebol lar Gob .Tibu rcio Mon tiel Gral. Can o
Alic a te C asin o
M on
Arquímede s Gaviota
Fco .
JUANACATLÁN
Cda La Pa
Julio Verne
re
Platón
Av. Mo lie
aw B. S h
L. Estefanía Emerson
L. Omega L. Rodolfo
Lago Meru
Lago Bangueolo Galileo
Temístocles
Lago Victoria
Aristóteles
Lafontaine
Ibsen
Séneca
Sófocles
Anatole France
Goldsmith
Edgar Allan Poe
Av. Moliere
Platón
Moliere
Sócrates
Plinio
ca
Cue Av. F .C. d e
Lago Tangañica
Irrigación
rnav a
José Luis Lagrange
n e rú
al
Musset
. Mu
Blan c
Mont e Vir rey e
Av .M que Pas Vía R efo eo rma de la R efo De rm los a Vir Mo re y nte es sC árp a to s
Par
G. M
o
Mont e Eve rest
lpe s os A De l úc a so
Ca on te
Mo rva n
rra Frí a
Si e
Le o
Si e rra
Sie Sierra Co topaxi rra Gr an de
Acueducto
Caliz as ñ as
nta
a ra m
da r ua
rd a
Ro se d
Pipila s i er ra G ar
ra P Sie r Sierra Leona
De los Alpe s
do
A lu m nos edra za
Lira
20 Observatorio
cobe
ida ven
az P
Gob. Luis G.Vieyra
que
Par
Observatorio
Museo de la Cartografía
o Es
Gob. Agustín V.Eguía
CHAPULTEPEC
4
.Leó n
Gob. José Morán
M. Avila Camacho
M. Plata
Casa Merlos
stev a
n Maria
acio E
Gela ti
Gob.José Ceballos
G.Méndez
Ex. Arzobispado
illa
u nq
rra
Ba
Cmte. Blanquet Cnel. Letechipia
Pte 73-A
María Mendivil
Sur 128
Co
J. M
Pte 73 Pte 73-A
el
a tes
yen
iyu nst
G. Ig n
PARQUE LIRA
V. Zepeda Gral Cueto
nitz
n
Mateos
Gral
CONSTITUYENTES
17
11
12
Gów
Monumento Niños Héroes
i Gandh lz.
Parque La Hormiga
pez o Ló
14
Museo del Jardín del Agua
Polanco - Lomas Embajada Atractivo Turístico Parada de Turibus i
Simbología
Información Turística Estación del Metro Estación del Metrobus
16
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
ugo V. H
10
Fuente Quijote
A Gran
olf . Ad Pdte
s ue
15
in Darw t Kan
Reforma
Ca
. Blvd
osq
3
r Cuvie
Invernadero Jardín Botánico
Totem Canadiense
Fuente Las Ninfas
hi and aG tm
Byro
lfo
Av.B
Circuito Corredores
ad
za
Paseo de La
Av. Colegio Militar
Museo del Cárcamo de Chapultepec Lago Menor
ago
Zar
9
8
i
Pabellón Coreano Herpetario
Fuente Monumental de Nezahualcóyotl
G.Rilncón Gallardo
o elazc aría V
Calz .M ah a
2
Panteón de Dolores
in Cla
ario én D
ate o s
Lago Mayor
E. Wa llo n
16
G.Sóstenes Rocha
Joaqiu
Pte. Masaryk
Jardín Botánico 1
13
usell
Eu ler
Lord
Jardín W.Churchil
Parque Rosario Castellanos
de Co ntr era s
i Polanco
Rub
do
Juan d e O’D ono jú
zM
Plaza Uruguay
Galerías Polanco
ss
lides E uc in Kelv ken Eu c
Leibi
n
.A pe
Horacio
Luis G. Ur bina
5 Ló
Ne
on wt
ch Hers
Parque Linco
AUDITORIO
as
a
on wt Ne
de
La Refor ma
st
Lom
Pasaje Polanco
shington
Ga u
POLANCO
dte d. P Bl v
ele
Ca lz.
lar
r Wil
to ios
Ca s t e
es
jas S ei
a uñ Ac
uc Tol Av.
Ar
lvoux
M. C
s ore gid rre
r
s Pe Monte
e J.d
o .C Av
s ye
éz Gav B .d e a d oz
s
os
uila Ag
Men
l de rd va
a err Gu rcía
oy a
Agustín Ah um
e ort H.C
Av .M
s
ts evio
MM. . LLuup paatta a
a Tarahumara Ote Sierr
Iglesia Sn. Agustín Parque Plaza Plaza América Zentro Mazaryk
Parque G. Wa
Paseo de
Nuestra Sra. del Socorro
ur do S Pra Av.
a F. G
ro Tau onte Av. M
re
re Vir
bru z
a ad ev
A .d e
os Ath
N rra Sie
forma
d ra Ma
Monte E
Lomas Plaza
es Alp los
ndinav os M. Esca
os Pirine
M. C h
nte Mo
tes
de Av.
ai Alt
es Mont
no Líba
e e La R
er Av. Si
os
M. Ara rat
d Paseo
on Av. M
co
s nte Mo
en i n Ap
a aim ac a Frí a s rr na Sie nta na Ve rra e i S
laya ma Hi es
M o nt e s
Sie rra Ne gra Sierra Aconcagu a
da na pla Ex
abor te T
Go
Barrila
Montes Ura les
Av. Em ilio
l
Mon
Iglesia Santa Teresita Parque del Perú
da ole Arb
C.9 C.1 0
Mo
Nuestra Sra. de la Covadonga
Norte Prado
da Neva Sierra
Horacio
Homero
Pte. Masaryk
Kam
jad a a Mo Sierr lmas s Pa a l e eo d ndes Pas e los A Av. d Sierra Gam ó n
Mo nt
Plaza Moliere
Osca
C.8
C.1 4 B C.1 5
rra Sie
C. C. 1 2
o alc ach am Tec
da Gor rra Sie
S
sa
Homero
to
do
o ta.R S.S C. 3 C. 4
as alom
Cruz Roja
Mayrán
cobe
ya Cela
de P Con
til Can
V
Plaza Polanco
Av. Ejército Nacional
Pabellón Polanco
Lago Alber
o Es
da en Or de in
e la d
Ilde fon so
ez qu áz
B.
l Bata
.F. Mu tgu ía
Sanatorio Español
n Maria
Gr al
7
Lago de
Centro Comercial Parques Polanco
Miguel de Cervantes Saavedra
19
Antara
Cda. Pal omas P. Sn . Isid ro
Gr al.
J. Racine
de las Américas
B. Pascal
6 Hipódromo
Av. Ejército Nacional
Laguna Yuriria
Centro Comercial Polanco
18
J. Vázquez de Melia
Gral. Juan Cabral
J. Balmes Presa Don Martín
Deportivo Mundet
B. Pérez Galdós
pto cri
Explan ada Bo ule
ns Co del Av.
eye s
Centro Histórico
Es aquí donde se asentaba la antigua Tenochtitlán y que más tarde se convirtió en una fascinante ciudad colonial. El Centro Histórico comprende más de dos mil edificios arquitectónicamente relevantes y una impresionante zona arqueológica. Es por eso que ha sido declarado por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Al recorrer sus calles podrás revivir algunas de las incontables leyendas que cuentan sus rincones y descubrir lo mismo hoteles de lujo, que restaurantes de alta cocina, tiendas departamentales que datan de hace más de un siglo, museos, templos impresionantemente decorados y monumentos.
Atractivos Turísticos Palacio Nacional
1
Edificio con más de 300 años de historia que es la sede de los poderes federales. En su mezzanine hay bellos murales de Diego Rivera.
El Zócalo
2
Espacio abierto con una superficie de más de 46 mil metros cuadrados es la tercera plaza pública más grande del mundo.
Hospital de San Felipe de Jesús
23
Primer hospital de América, se fundó en 1524 y en la bóveda del templo se encuentra una importante obra de José Clemente Orozco.
Palacio de Minería
4
Edificio del siglo XVIII construido bajo la dirección de Manuel Tolsá, considerado una obra maestra del neoclásico.
Palacio de la Inquisición
5
Edificio del siglo XVIII que perteneció a la Inquisición. En el siglo XIX se convirtió en la Escuela de Medicina y ahora alberga al Museo de Medicina. Martes-viernes: 9:0018:00 hrs. Sábado-domingo: 9:00-14:00 hrs.
17
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Palacio de Correos
7
La Alameda
6
Construido a principios del siglo pasado, su arquitectura es muy ecléctica con influencias platerescas, góticas y mudéjares. Cuenta con unas bellas escaleras y su ambiente remonta un siglo atrás. Tiene un museo y una biblioteca.
Plaza que data del siglo XVI con fuentes, esculturas y el Hemiciclo a Juárez.
Antigua Escuela de Economía
10
Fundada en 1929 se ubica en una casa de estilo renacentista con rasgos de Art Nouveau. Cuenta con bellos espacios para eventos.
Antiguo Edificio del Ayuntamiento
Plaza Garibaldi
8
La construcción original abarcaba toda la manzana. En 1906 con motivo del Centenario de la Independencia se remodeló.
9
Es el centro de reunión de los mariachis y cuenta con varios restaurantes, bares y cantinas. Aquí se ubica el Museo del Tequila y del Mezcal que exhibe el proceso de producción de las famosas bebidas, así como otras tradiciones. Miércoles-lunes: 11:00–19:00 hrs.
Antigua Escuela de Jurisprudencia
11
El edificio fue sede del Convento de Santa Catalina de Siena, fundado en 1593. La escuela se asentó en el inmueble en 1908.
Colegio de San Ignacio de Loyola Las Vizcaínas
12
Fundado en el siglo XVIII es un bello edificio colonial. Conserva en su interior una impresionante capilla de estilo churrigueresco, un Archivo Histórico con la historia del Colegio y su propio museo.
18
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Universidad del Claustro de Sor Juana
13
Ubicada en lo que fuera el Convento de San Jerónimo que data de 1585. Su nombre es debido a que la famosa escritora estuvo en éste convento por más de 25 años en el siglo XVII. A partir de 1982 alberga a la Universidad que se ha encargado de la restauración del bello edificio.
Club de Banqueros
14
Edificio fundado en 1548, en lo que fue el primer colegio de niñas mestizas de Latinoamérica. Una vez restaurado el edificio, a partir de 1994 se convirtió en el Club de Banqueros.
Casa de los Azulejos
Torre Latinoamericana
16
Es el primer rascacielos de la ciudad construido en 1956. En el piso 44 cuenta con un mirador con una bella panorámica de la ciudad de 360º. En el piso 36 se ubica el Museo del Bicentenario que habla de la historia de la Ciudad de México en los últimos 200 años; en el piso 37 hay una cafetería y una tienda de souvenirs; en el piso 38 un Museo de la Ciudad y de la Torre a través de los siglos; y en el piso 41 hay un restaurante. Diario: 9:00-22:00 hrs. Adicionalmente en el sótano hay un divertido laberinto de espejos con luces que cambian de color y música. Diario: 11:00-20:00 hrs.
15
Se remonta al siglo XVI y su fachada esta cubierta con atractivos azulejos. En la escalera hay un mural de José Clemente Orozco. Actualmente es un restaurante.
Casas de Mayorazgo de Guerrero
17
Edificios casi idénticos con fachadas de tezontle construidas en el siglo XVI. La llamada Casa Chica albergó el taller del famoso grabador mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913). La Casa Grande, cuenta con un mural de Rufino Tamayo en la escalera.
Iglesias Catedral Metropolitana
19
Su construcción se inició en 1532 y se concluyó en 1813, es una de las iglesias más bellas de América. Se destacan: el Altar de los Reyes, realizado por Jerónimo Balbás, en maderas preciosas policromados revestido con hoja o lámina en estilo churrigueresco, es también conocida como “La Cueva Dorada”; el Coro ricamente ornamentado; el Altar del Perdón, gran obra de arte virreinal; la Capilla de la Inmaculada Concepción, que conserva dos pinturas del siglo XVII; la Sacristía, el espacio más antiguo de la catedral, con enormes cuadros de importantes artistas como Cristóbal Villalpando y Juan Correa; y los órganos que datan del siglo XVIII. Junto se ubica el Sagrario Metropolitano, bello ejemplo del barroco en su expresión mas exuberante.
Templo de San Felipe Neri “La Profesa”
18
Construido en el siglo XVII, su altar mayor fue diseñado por Manuel Tolsá con un estilo neoclásico y es una de los templos más suntuosos del Centro Histórico. Once retablos de estilo neoclásico, adheridos a los muros norte y sur, armonizan con el retablo principal. Alberga una pinacoteca con una de las colecciones de pintura más completas de México, con 453 obras de los más reconocidos artistas como: Cristóbal de Villalpando, Juan Correa, Miguel Cabrera, Miguel de Herrera y Pelegrín Clavé, entre otros.
19
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Convento de Santo Domingo
Templo y Plaza de Santa Catarina Mártir
20
Data de 1716 con retablos barrocos, churriguerescos y neoclásicos. Se destaca su coro labrado en maderas preciosas.
24
La iglesia data de 1568 y cuenta con una fachada elaborada de tezontle y cantera. Se destaca su bello retablo principal.
Parroquia de Santa Veracruz
25
Se construyó sobre otro templo en 1759. La fachada cuenta con un bello estilo barroco. Aquí se encuentra sepultado Manuel Tolsá el afamado escultor y arquitecto.
Templo de San Juan de Dios Templo y Antiguo Convento de San Francisco
21
El extenso conjunto conventual llegó a ser el más importante de la Nueva España. Se conserva el templo con una espléndida fachada churrigueresca.
Iglesia de San Hipólito
22
Construcción barroca que data de 1739. Famosa por su imagen de San Judas Tadeo.
Templo y Ex Convento de San Lorenzo
23
Construcción del siglo XVII posee un majestuoso estilo barroco clásico.
26
Formó parte del antiguo Hospital de San Juan de Dios. En la fachada destaca su original concha abocinada y las esculturas de los santos fundadores de órdenes religiosas. En su interior hay bellas pinturas.
Templo de la Santísima Trinidad
27
El templo fue edificado en el siglo XVIII y es una magnifica muestra del barroco mexicano.
Templo de Porta Coelli
28
Construido por los dominicos cuenta con una sencilla fachada neoclásica. En el interior los muros están decorados con murales estilo bizantino.
Antigua Iglesia de San Agustín
29
Edificio del siglo XVII de estilo renacentista. Actualmente es la Biblioteca Nacional.
Templo de Regina Coeli
30
La parroquia es parte de un convento construido en el siglo XVI. Se destaca su bello altar principal labrado en madera y cubierto de hoja de oro, en estilo churrigueresco. En el templo se llevan a cabo, cada miércoles, diversas actividades culturales como conciertos y obras de teatro.
20
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Templo Mayor
31
Fue el corazón del centro ceremonial de los aztecas. Actualmente es una zona arqueológica que se recorre a través de un pasillo, donde se pueden apreciar restos del maravilloso Templo de 60 metros de altura, dedicado a Huitzilopochtli, dios solar de la guerra, y a Tláloc, el dios de la lluvia, así como algunos altares y adoratorios; destaca el Tzompantli, altar recubierto de calaveras humanas. Muchas de las piezas encontradas aquí se exhiben en las ocho salas del museo. Se destacan el impresionante relieve policromado que representa a la Diosa de la Tierra, Tlaltecuhtli, la mayor pieza escultórica mexica que se ha encontrado y el gran monolito circular que representa en relieve a la diosa lunar, Coyolxauhqui. Martes-domingo: 09:00-17:00 hrs.
Museos Antiguo Colegio de San Ildefonso
32
Fundado en 1588, actualmente es un importante centro de arte, en sus patios interiores alberga murales de Orozco, Siqueiros y Revueltas. En el anfiteatro se ubica el primer mural de Rivera. Se destaca El Generalito, recinto que resguarda una bella sillería y óleosde los siglos XVII y XVIII. Martes-domingo: 10:00-17:30 hrs. Martes: 10:00-19:50 hrs.
Ex-Teresa Arte Actual (Palacio de la Autonomía) Convento barroco del siglo XVII. Alberga el museo que exhibe arte no convencional. Lunes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
33
Museo de la Luz
34
Antiguo templo de San Pedro y San Pablo, dedicado a la divulgación de la ciencia y la cultura. Lunes-viernes: 9:00-17:00 hrs.
Museo de la Ciudad de México
35
Se ubica en el palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, bello edifico de estilo barroco. Aquí se exhibe un recorrido histórico de la ciudad, desde Tenochtitlán hasta nuestros días. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
21
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Museo Franz Mayer
36
Museo José Luis Cuevas
Exhibe una colección de objetos artísticos de los siglos XVI al XIX, así como pinturas, fotografías y videos. El edificio en donde se encuentra cuenta con más de 500 años de historia y en el patio se puede disfrutar de un buen café y una baguete. Martes-viernes: 10:00-17:00 hrs. Sábado-domingo: 10:00-19:00 hrs.
37
Aquí se exhiben trabajos del artista, así como exposiciones temporales de otros artistas reconocidos. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
Museo Mural de Diego Rivera
38
Exhibe el mural de “Sueño de una tarde dominical en La Alameda”, un espectáculo de luz y sonido y eventos culturales. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
Laboratorio de Arte Alameda
40
Aquí se exhiben trabajos del artista, así como exposiciones temporales de otros artistas reconocidos. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
Museo Panteón San Fernando
41
Parte de un convento del siglo XVIII, resguarda los restos de importantes personajes de la historia de México. Martes-domingo: 9:00-17:00 hrs.
Museo Palacio de las Bellas Artes
39
Bello edificio con estilos art nouveau y art déco; escenario de importantes eventos artísticos y culturales con un telón único en el mundo elaborado por Tiffanys con cristales opalescentes. Representa a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, con un boceto original de Gerardo Murillo, el Dr. Atl. Cuenta con impresionantes murales de Rufino Tamayo, Diego Rivera y José Clemente Orozco, así como con cuatro galerías y el Museo Nacional de Arquitectura. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
Museo Nacional de las Culturas
42
Edificio del siglo XVIII que albergaba la Casa de Moneda. Aquí se presentan colecciones referentes a distintas partes del mundo. El museo exhibe más de 12,000 objetos provenientes de las culturas de Grecia, Roma, Mesopotamia, Persia, India, Japón y China, entre otras. Martes-domingo: 10:00-17:00 hrs.
11
Museo del Calzado
43
Con una original colección de más de 2,000 zapatos de todo el mundo y de diferentes épocas. Lunes-viernes: 10:00-14:00 y 15:00-18:00 hrs.
Museo de San Carlos
44
Antigua construcción de Manuel Tolsá. Exhibe una rica colección de obras del siglo XV al XIX, destacándose obras de Tintoretto, Tiziano, Zurbarán y Rivera. Miércoles-lunes: 10:00-18:00 hrs.
Museo de la Policía
45
Bello edificio porfiriano con interesantes exposiciones de criminalística. Lunes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
Museo del Ejército y Fuerza Aérea
46
Ubicado en un edificio barroco del siglo XVII. El Ex-Convento de la orden de los Bethlemitas, exhibe una colección de armas, uniformes y video cápsulas por periodos históricos. Martes-sábado: 10:00-18:00 hrs. Domingo: 10:00- 16:00 hrs.
22
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Museo de la Charrería
48
Ofrece una exhibición de monturas y vestimentas antiguas. Se ubica en el antiguo Convento Monserrat fundado en el siglo XVII por la orden de monjas Benedictinas. Lunes-viernes: 10:00-18:00 hrs.
Museo de Arte de la SHCP
49
Museo de Arte Popular
47
Escaparate de tradiciones y arte mexicano. Algunos de los objetos en exhibición son antiguos y otros de reciente creación. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs. Miércoles: 10:00-21:00 hrs.
El Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conserva documentos e investiga, exhibe y difunde una muestra representativa de la plástica contemporánea en México. Martes-domingo: 10:00-17:00 hrs.
Museo de la Caricatura
50
Interesante edificio colonial con vestigios prehispánicos. Exhibe obras internacionales que datan del siglo XIX. Diario: 10:00-17:00 hrs.
Museo del Estanquillo
51
Exhibe una serie de objetos de la colección de Carlos Monsiváis: fotografías, miniaturas, maquetas, dibujos y caricaturas de la historia del México contemporáneo, adornados con los maravillosos comentarios del famoso escritor. En la parte de arriba hay una terraza con una agradable cafetería, desde donde se puede disfrutar el Centro Histórico desde las alturas. Miércoles-lunes: 10:00-18:00 hrs.
Museo Interactivo de Economía (MIDE)
Museo Memoria y Tolerancia 53
Creado por el Banco de México y diversas instituciones financieras, se localiza en un antiguo convento Bethlemita. Sus exhibiciones están pensadas para crear experiencias creativas con temas como ahorro, producción, exportación, etc. Martes-domingo: 09:00-18:00 hrs.
Palacio de Iturbide
Las exposiciones permanentes y temporales se conjugan con los diferentes espacios arquitectónicos. El recorrido inicia en el último nivel y en espiral las distintas salas se despliegan algunos de los acontecimientos más oscuros de la humanidad. El tercer nivel está dedicado a la tolerancia. Martes-viernes: 9:00-18:00 hrs. Sábado-domingo: 10:00-19:00 hrs.
54
El edificio que lo alberga es considerado una joya de la arquitectura barroca que data de 1779. Se convirtió en Museo Palacio Cultural Banamex en 2004. Resguarda cerca de 4,300 obras de arte, entre ellas pinturas de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Doctor Atl, Joaquín Clausell y Frida Kahlo, entre otros. Diario: 10:00-19:00 hrs.
Casa Borda
55
Conserva una parte de los patios primitivos y una sección del balcón perimetral del edificio del siglo XVII. El museo dispone de una colección de indumentaria indígena y de la época colonial.
23
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
52
Museo Nacional de Arte (MUNAL)
56
Ubicado en lo que fuera el Palacio de Comunicaciones en un bello edificio de arquitectura ecléctica. Cuenta con una exhibición de arte mexicano que va desde la época colonial (siglo XVI) hasta 1950. La colección esta organizada en tres periodos: la época colonial, el periodo que va de 1810 a 1910 y el arte de la primera mitad del siglo XX. Martes-domingo: 10:30-17:30 hrs.
Museo de la Mujer
57
El edificio perteneció a la antigua Imprenta Universitaria. Su exhibición se refiere al enfoque de género desde la época prehispánica hasta nuestros días. Cuenta con un centro de documentación, librería y cineclub. Martes-domingo: 10:00 a 18:00 hrs.
Museo Nacional de la Estampa
Academia de San Carlos
Fundada en 1781 fue la primera academia de arte en América. El espacio más relevante de éste edificio es su elegante patio central enmarcado por arcadas y cubierto por un gran domo de cristal, engalanado por reproducciones de esculturas clásicas y renacentistas. Cuenta con una hermosa biblioteca y con un impresionante acervo de obras de artistas tan reconocidos como: Rubens, Durero, Rembrandt, Giovanni Battista Piranesi, Goya, Diego Velázquez, José María Velasco, Rufino Tamayo y Diego Rivera, entre otros. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
58
Se ubica en un histórico edificio que data del siglo XVI y que ha sido renovado. Cuenta con mas de 12,000 obras, una muestra de la gran tradición de la estampa mexicana. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
24
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
59
Dr. Lavis ta
Glez Ortega
Florida ro
M.Doblado io Leona Vicar
Jesús Mar ía
i
Información Turística Estación del Metro Estación del Metrobus
nvalación Anillo Circu
aría
CIRCUNVALACIÓN
Plaza J.José Baéz
Santo Tomás de Palma
Misioneros
s
ces
San Marcos
Margil
a Alhóndig
Correo Ma yor
LAS CRUCES
Mesones
LAS CRUCES
San Pabl
o
PINO SUÁREZ
Parada de Turibus
Índice
Loreto
República
San Jerónimo
r
Jesús M
Seminario
eros Yucatán
viembre 20 de No
Pino Suáre z
Regina
Atractivo Turístico
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
y
Repúblic a del Sal vado
Centro Histórico
25
Lecherías
Carretones LA MERCED
Teresa de Mie r
Simbología
Corregido ra
Topacio
Fray Servan do
PINO SUÁREZ
José María Izazaga
Soledad
Santo Tomá
48 Nezahualcóyotl
Torres Quinte
de Argentina
L.Valle
il
Rep. de Br as
Monte de Piedad Palma
brero
13
aga
Zapata
59
Las Cru
Isabel la
5 de Fe
Jesús Nazareno
Talaver a
Catolica
José María Izaz
27
Moneda
de Urugua
Abad
Bolívar
Tizapán
Carmen
Altuna
Repúblic
Allende Gante
Bolívar
Regina
Triunfo
Ruíz
35 3
o
V.Carranz a
Republica
Mesones
Mixcalc
37
1
I.CATÓLICA
ISABEL LA CATÓLICA
Bolivar
aniel
Dr. D
a de Chile
Incas enas Lázaro C árd
ya EL SALVADOR
nso
República d e Guatema la
28
Vizcainas
Cjón. Igualdad
Dr.Vale nzuela
ade Dr. Andr
Dr.José Ma.Verti z
l Herná Dr. Lavista
Gabrie
roes
Niños Hé
Dr. Rafa el
Lucio
ndez
Loza
ZOCALO
Gral. M. Ale mán
San Idelfo
42
29
30
Lucio Dr. Rafa el
Dr. Río de la
dor
Museo de TEATRO DEL las Constituciones PUEBLO
17 33
3
del Salva
Colombia
Venezuela
34
49
i
2
Peña y Peña
Museo Archivo de Justo Si erra la Fotografía de 31 laMuseo Autonomía
y
SALTO DEL AGUA
Nuestra Señora de Belén
República de
San Anton io
Arcos de Belén
BALDERAS
12
San Juan
Tolsa
embre
19
i
51 16 de Septi
República de
de Urugua
Bolívar
Delicias
I. Madero
a
República
Meave
50
Museo Mexicano del Diseño
a Carranz
Luis Mo
EJE CENTRAL
Francisco
55
43
14
5 de May o
18
I. Madero
Venustian
Aldaco
PLAZA SAN JUAN
Buen To
3 Guerra
s
Luis Moya
rling
SAN JUAN DE LETRÁN
iento
Aranda
Ernesto P ugibet
Márquez Ste
Francisco
Republica
REP. ARGENTINA
32
Tacuba
46
República de Bolivia
11
ALLENDE
54
Eje Centra
Luis Moya
igedo
Baldera s
Revillag
Ayuntam
Nuestra Señora de Guadalupe
no
3 Guerra
m
Victoria
Cuba
10
Museo Numismático Nacional
Roldán
l Pri
45
Pacheco
Enrico Martín ez
areli Bu c
s
te nien 1 Po Eje
Gra
JUAREZ
iento
53
5 de May o
21
López
Artículo 1 23
Av. Morelos
Ayuntam
ncia
5
s
15 16 53
57
Doncele
4
39
Marroqui
t Humbo ld
Iturbide
JUAREZ
i
52
Independe
i Buc arel
Guerra
47
6
BELLAS ARTES
20
Libertad
Rep. de
Apartado
eru República de P
Motolinía
7
REP. CHILE
56
BELLAS ARTES
l Lázaro Cá rdenas
38
ez
25
de Letrán
40
Domíngu
Isabel la C atólica
26
algo
58
Av. Juárez
Donato
11 de Ablil
Galeana
Av. H id
HIDALGO
23 Belisario
TEATRO BLANQUITA
ano
Angela Peralta
36
Rep. de Perú
República de Nicaragua
Tabaqu
Lerdo
Pensado
í Rep.de Hait
Rep. de Honduras
Plaza de la Concepción
r Mexic
Thom
24
9
5 de Febrero
Zarco Héroe s
Eje 1 P te
22
Dr.Mora
paran
Baranda
José de Em
Mina
Pte. de Alvarado Mariscal
Calle
eno
Violeta
VIOLETA
41
rado
J. Terán
44
Parroquia de San Fernando
Juan Alvarez
GARIBALDI
Obraje r P. Mo
Truja no
Salgad o
a
Zarag oz
Alda ma
Pte. d e Alva
( Guerrer
o)
MINA
Zaragoz a
P. M oren o
ldo Col osio
Soto
Alda ma
Buen avista
Arista
L Dona
P. Sto. Tomás
MERCED
Adolfo Gu
rrión
San Ángel
Es un barrio que conserva una atmósfera colonial con bellas plazas, calles angostas y empedradas, y antiguas casonas de colores vivos y elaborados balcones adornados con flores. Cuenta con una gran cantidad exclusivas boutiques y galerías de arte. La Plaza de San Jacinto, ofrece una variedad de restaurantes con hermosas terrazas con mesas al aire libre. Los sábados se lleva a cabo El Bazar del Sábado, es el lugar idóneo para la compra de artesanías mexicanas y obras de arte en un ambiente colorido. A partir de 2010 el conjunto UrbanoArquitectónico (callejuelas, plazas, conjuntos religiosos, etc.) del antiguo Pueblo de San Ángel fueron declarados Patrimonio Cultural Tangible de la Ciudad de México y al conjunto de expresiones culturales que en él se manifiestan como Patrimonio Cultural Intangible.
Atractivos Turísticos Jardín Hidalgo
1
Rodeado por edificios coloniales, como el ex convento del Carmen. Los fines de semana se llena de puestos de artesanías, músicos y vendedores.
Plaza de San Jacinto
2
Los sábados se instalan en sus corredores decenas de pintores y escultores que exponen y venden su obra. Ahí se ubica una iglesia del siglo XVI.
Centro Cultural San Ángel
3
Edificio del siglo XIX que abre sus puertas a las distintas expresiones culturales como obras de teatro y diversos talleres. Martes-domingo: 10:00-21:00 hrs.
Biblioteca de las Revoluciones
4
Se localiza en una casa conocida como la “Casa de los Dos Patios” construida a fines del siglo XIX. Cuenta con 83 mil piezas entre libros y revistas, además de una sala lectura y un espacio para exposiciones.
Casa de Jaime Sabines
5
Centro Cultural que se ubica en un edificio del siglo XVII y ofrece talleres y presentaciones artísticas. Martes-sábado: 9:00-20:00 hrs.
26
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Iglesias Parroquia de San Jacinto
6
Fundada en 1580 por los dominicos, es una de las más antiguas de la ciudad. En su interior de estilo churrigueresco, tiene un altar bellamente tallado y conserva obras pictóricas de los siglos XVII y XVIII. Cuenta con hermosos andadores y jardines en su atrio.
Parroquia de San Sebastián Mártir (Chimalistac) Cuenta con un altar del siglo XVIII y piezas de Miguel Cabrera.
8
Templo y Ex-Convento del Carmen
7
Construidos en el Siglo XVII por los frailes carmelitas, fue uno de los Conventos más relevantes de la época colonial. El bello templo consta de un magnífico altar barroco y tres cúpulas cubiertas por la exquisita cerámica de Talavera. El convento, se ha convertido en museo y cuenta con óleos de varios personajes destacados del virreinato y varios artículos religiosos, así como una cripta detalladamente decorada donde descansan las momias de algunos influyentes personajes de la zona en el pasado. Martes-domingo: 10:00-17:00 hrs.
Museos 11
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Fue construido como casa y taller de Diego Rivera y Frida Kahlo por el pintor, muralista, arquitecto y amigo de la pareja, Juan O´Gorman. Exhibe obras de caballete, dibujos, piezas de arte prehispánico y popular, documentos, objetos personales y fotografías de época, que recrean la atmósfera de vida y trabajo de Diego y Frida. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
Centro Cultural Isidro Fabela
9
Museo Casa del Risco – Se ubica en un monumento histórico del siglo XVIII y se destaca una excepcional fuente barroca elaborada con concha nácar, talavera y porcelana china. En sus siete salas exhibe más de 400 obras, incluyendo pinturas europeas de los siglos XIV al XVII. En un edificio anexo se ubica una biblioteca, un archivo histórico de la Revolución Mexicana y hay espacios para la manifestación de expresiones artísticas y diversas actividades culturales. Martes-domingo: 10:00-17:00 hrs.
Museo de Arte Carrillo Gil
10
Expone una colección de arte contemporáneo. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
27
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Monumento Rufino Tamayo
Camelia
Av. In su
lR ío r Novo
Cjo n.d e
idad Av. Univ ers
Av. Francisco Sosa
Salvado
Tecoyo titla
rgent es Su r
Prov iden cia Juáre z
el Lerd
Casa de Alvarado
Miguel A ng
MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO
e l de Q u
Kappa
evedo
l de
eo as a .P o ri Av ict
o Rí
Ca lz
.
Capilla Marisol
uera Cerro de T
Ca rr i z al
ta .V Av Viole oc htém u Cua
topulco Ox
Cerro X
B.Juá re
ico
d C.
os e l dos Conejos
Parque Dos Conejos
s
o Rí
Cerro de Cubit o
Chic o
el od se a P
C. del Hom bre
heca
C. del Tigre
Río
x
Relo
Manza no
Cameli a
o de T ejada Av. Al fonso Espa r za O teo
lM . Po nce
Rafael C
Sur Av. I nsur gen tes
Centro Comercial Taxqueña
Rinc o na d a
Ma de ro
n
olució
Av. R ev
Loreto
Seba stián
qui
Ce
z
ul t ap Ch
So
y rre
alena la Magd Río de anda La Otra B
M an u
Ma nue
Angelina
José Ma. de T eresa
iento
Museo Soumaya
Torre s
Cerro del Vi gilante
ro
Plaza Loreto
Ayun tam
Fe
ina
A lp
Guty Cárden as
Av. Revolución
resa ra
Corre gido
antís ima
Reyna
Reform a
La S
Arteaga
Arturo
Simón Yarto
Magn
Valle Leandro án
n
Yu c
at á
Mi ch
oa c
e Mad
Nueva
DR.GALVEZ
Parque Tagle
rior
eto
o Robles
de
oc htém Cuau
ril car rro
Arenal
San
Viveros de Coyoacán
rro
o alg
Altamirano
ra no
tes Sur
nte Mo
id el H MIgu
Ind
en ep
cia
moc auhté R.Cu
Jardín del Arte
en Av. Insurg
o is c Jal
Sinaloa pas Chia la ca Tlax
n de
José Ma. de Te
re z
Cotés
Cda.
s in e
zm
ra
olia
n
Jardí Mo rel os
a ihu ah u
Diego R ive
cal
Maris
Aida
An ge l
ópez M ateos Blvd. Adolfo L
Ch
Arbol
Av .R Ant A
o alg xico Hid v. Mé A
Río Chico
Mercado de las Flores
5 Dr. Gálve z Muzqu iz
Jos
aP efin
Iglesia de Santo Tomás Moro
un al
8
Jardín de la Bombilla
Paz
Plaza San Carmen Monasterio 3 7
Co m
ncia
VIVEROS
cola
ra Fronte
Veracruz
ro
ra nte Fro
la
s de lo
si Vito Ales
es Leon
lco topu Ox
la
Plaza de los Arcángeles
de Av.
Encanto
Plaza 17 de Julio Monumento Alvaro Obegón
ia c ov Cra
4
9
2 Plaza San Jacinto
6
rto esie
LA BOMBILLA
Bazar del Sábado
1
ino D Cam
Horte
Olivo
Panza
o idalg
Pabellón Altavista
azón
a
r
H Casa Blanca de los Condes de Oploca
Casa del Obispo J. Fdez de Madrid
Pedro Luis Og
ALTAVISTA
Sec
Antonio
an Angel
Olivo
res iado o dan Tole rdo mba
San
eb Pu
is t a
10
Plaza Inn
n
F ar ía s
R ío S
ando
rme
a
San Carlos
Aureliano Rivera
Potosí
ta eré Qu
Co lim
elip e
Av. Alt av
S. Luis
Toluca
o
g el n An R.Sa María Luisa
stre
a
Casa de los Delfines
Del Parque
and o Vi llalp
Nunó
Ca
Ho nd
a
Guerrero
ino am lco . C apu c
ez
o Rí
Cabri o
Góm
Santa Catari n
no
lupe
Calero
a zc La
Guada
G alean
Instituto Cultural Helénico
Jaime
OLIVO
o V. L
Calz.
ierto de los Leones Des
C a m pe
11
Rosa
ay a
Ja A v. L eó n Fresno s F
cia
Hortensi
or Hist
Rí oS an
Fl o r
es ilar
Camel ia
Tlacopac Fern
Gladiolas
s sno Fre
Ri nc ón At lam R. Tlapacoya
J uá
Jardín Jazmines
P nca
ría Ma
Hi d algo
Aralia
tro
atl
Fran
Juven tino R o sa s
Ricard o Cas
Naranjo
Francia
idad
os L e
de l
sier to Calz . De
es
adero
FRANCIA
Av. Univ ers
one s
O´Fa r ul o
óm
lor
Ernes to Elo rduy
Iztaccíhu
as Margarit
sF
ll
z rtíne o Ma
La
Pablo
JOSÉ MA. VELASCO
mp a
ndi Abu
Francis co I. M
Sr. ril
rra Ba
de
Sofía
La
os
Juan
E . Ca
o
Médan
Portal San Ángel
os at e
zM Lópe olfo d A d. res Blv s Flo
Esteros
Gusta vo
c us
Plemares
Espigones
Gutierrez Zamora
Litorales
s Cárpato
Aj
Calz. de las Aguilas
BARRANCA DEL MUERTO
Andes
Edén
Alcanfores
Pericos
Quetzal
Cordilleras
Cóndor
va Miner
Cóndor
Cóndor
ep
allo Joaquín G
ida Av. Univers
d
Trap iche
ec
San Ángel Atractivo Turístico Parada de Turibus
Simbología
Estación del Metro Estación del Metrobus
28
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
Coyoacán
Antiguo barrio colonial que invita al romanticismo, la nostalgia y la bohemia. Por sus estrechas calles es posible adentrarse en este mundo de hermosas plazuelas con pintorescas iglesias construidas hace más de 400 años, galerías de arte, restaurantes con terrazas al aire libre, tiendas de libros y boutiques. Esta zona ha sido el hogar de muchos personajes distinguidos como: León Trotsky, Octavio Paz, Diego Rivera, Frida Kahlo y Salvador Novo. Su presencia es tangible no sólo en lo que fueran sus casas, sino en la intensa actividad que se despliega en sus diversos foros culturales.
Atractivos Turísticos Jardín del Centenario
1
Se ubica en el centro del barrio de Coyoacán y es el punto de reunión de los visitantes, que acuden a sus numerosos cafés, librerías, bistrós y neverías, así como al bazar que se instala los fines de semana. El jardín conserva el antiguo acceso al atrio de la Parroquia de San Juan Bautista, conocido como “Arcos del Jardín Centenario”, hermoso monumento virreinal de piedra labrada por manos indígenas que data del siglo XVI.
Jardín Hidalgo
2
Es la plaza principal de Coyoacán. Exhibe una estatua de Miguel Hidalgo y un bello kiosco estilo francés con una cúpula de vitrales. También, se pueden observar el edificio conocido como la Casa de Cortés construido en el siglo XVIII que alberga a las oficinas de la Delegación y la Parroquia de San Juan Bautista.
Bazar Artesanal Mexicano de Coyoacán
3
Lugar ideal para encontrar un objeto artesanal único a muy buen precio. Hay velas, joyas, juguetes, ropa típica, dulces, cerámica, tejidos, inciensos, tatuajes temporales y alebrijes, entre muchos otros objetos. También se puede disfrutar de un café de Veracruz y saborear un churro.
29
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Plaza Santa Catarina
Viveros de Coyoacán
4
Su historia se remonta a 1540 cuando se erigió una pequeña ermita. La capilla actual data de 1740 y se encuentra rodeada de hermosos árboles que le dan un agradable ambiente de tranquilidad. Aquí se ubica un pequeño teatro y enfrente la casa de la cultura Jesús Reyes Heroles.
6
Cuenta con una superficie de 38,9 hectáreas donde hay senderos para caminar, un arboretum con 29 especies de árboles, humedales artificiales, un sector con vegetación propia de zonas áridas, viveros y un sendero didáctico.
Cineteca Nacional
7
Se encarga de preservar la memoria fílmica nacional e internacional. Cuenta con 10 salas que exhiben las mejores producciones cinematográficas del mundo, aunque también son utilizadas para presentar obras de teatro y conciertos. Hay un foro al aire libre en donde también se exhiben películas. Cuenta con cafeterías, tiendas y una librería.
Plaza de la Conchita
5
Los historiadores afirman que aquí estuvo el centro ceremonial prehispánico de Coyohuacan. Al centro se ubica una capilla barroca del siglo XVIII; sin embargo, el edificio original fue mandado a construir por el propio Hernán Cortés y se presume que en esa capilla se celebró la primer misa de la Nueva España.
Centro Nacional de las Artes México
8
Es un complejo cultural con una extensión de 12 hectáreas y se distingue por su atractiva arquitectura contemporánea. Aquí se alojan 6 espacios destinados a la exposición de artes visuales, diversos centros académicos, una biblioteca y 12 espacios escénicos donde se llevan a cabo obras de teatro, conciertos, proyecciones cinematográfica, talleres, exhibiciones y conferencias.
Iglesias
Capilla de San Antonio Panzacola
9
Capilla novohispana del siglo XVII, de estilo barroco mexicano, se ubica frente a uno de los pocos puentes coloniales que permanecen intactos.
Iglesia de San Juan Bautista
10
Es uno de los templos más antiguos en la ciudad. A lo largo de más de cuatro siglos ha tenido diversas modificaciones. En 1804 fue reedificada y posteriormente en 1926 y 1947 tuvo diversas remodelaciones. Sin embargo, no ha perdido un ápice de su belleza. Se destaca la Capilla del Santísimo, con exquisitos retablos barrocos aderezados con pinturas virreinales del siglo XVIII..
30
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Museos Museo León Trotsky
11
Es la antigua casa del ideólogo ruso, conservando su mobiliario original. Martes-domingo: 10:00-17:00 hrs.
Museo Nacional de la Acuarela
12
Alberga una exposición permanente de más de 300 acuarelas, colección del maestro Alfredo Guati Rojo. Lunes-domingo: 10:0018:00 hrs..
Museo Nacional de Culturas Populares
13
Exhibe objetos de la cultura popular mexicana. Martes-jueves: 10:00-18:00 hrs. Viernes-domingo: 10:00-20:00 hrs.
Museo Nacional de las Intervenciones
Museo Frida Kahlo
15
También conocido como la Casa Azul, se ubica en la que fuera la casa de la artista, exhibe obras de arte de ambos artistas, y la manera en que ella y Diego Rivera vivían. En este lugar el tiempo parece haberse detenido y los objetos personales revelan el universo íntimo de la artista latinoamericana más reconocida a nivel internacional. En el recorrido se pueden conocer las camas, con el espejo en el techo, que utilizó Frida para pintar mientras se encontraba inmovilizada debido al terrible accidente que sufrió. La cocina ha sido preservada tal cual fue utilizada por la pintora. El museo también muestra una colección de juguetes, piezas prehispánicas, vestidos de tehuana y pinturas de otros artistas como José María Velasco, Marcel Duchamp, Wolfgang Paulen, Paul Klee, Claussel y litografías de José Clemente Orozco. Cuenta con visitas guiadas. Martes: 10:00-17:45, miércoles: 11:00-17:45, jueves-domingo: 10:00-17:45 hrs.
14
Instalado en el Ex convento de Churubusco, conjunto formado por el Templo de San Diego del siglo XVII y el convento Franciscano que actualmente alberga el museo en el cual se exhiben litografías y mobiliario de las intervenciones que ha enfrentado México. El museo también cuenta con exposiciones temporales y una importante colección de arte sacro. Martes-domingo: 9:00-18:00 hrs.
Museo Escultórico Geles Cabrera
16
Exposición permanente de la escultora mexicana, quien ofrece al público parte de su acervo artístico realizado en diversos materiales. Lunes-viernes: 11:00-14:00 y 16:00-18:00 hrs. Sábado: 9:00-13:00 hrs.
Museo Diego Rivera “Anahuacalli”
17
Construido totalmente con piedra volcánica en forma de pirámide. Su diseño incluye rasgos prehispánicos. Exhibe la colección de Diego Rivera de más de 60,000 piezas precolombinas de casi todas las culturas que habitaron México. Además, el museo alberga más de 2,000 piezas de arte popular provenientes de diversas regiones del país. Aquí también se encuentra el estudio del artista con dibujos y pinturas. Miércoles-domingo: 11:00-17:00 hrs. Lunes-viernes: 11:00-14:00 y 16:00-18:00 hrs. Sábado: 9:00-13:00 hrs.
31
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
l L. C. Eje Cent ra árez
Rumania
Canarias
Odesa
Rafael
Convento de Churubusc o iguel S an M
Aco lotitl a
lifo rn
Ca
San Luc as
ia
Pennsylv ania
Teziutlá n
Pilate nco
Oliva
ya
Gra.An a
Progreso rres V. Ga rcía To a
enco
Pinos
Ripoll
serr at
la d e los R eyes Cien aga
Plazu e
A tenco
o
Mon
Verd e Cruz
tropo
Ahue
Ama
tl
Pipiz
jote
agua
jua
Coamig
Priv. B. Ju
na
Cori
ez Leal
Tous saint
. Lea l Fd z
Helio
Ixpan t
eroa
Santo
. Figu
Espíritu
San F co
no
C. del Hor
C. Verde
C. Prieto
C. del Gavilán
Cd a .A mé ric
Calco Caballo
Fernánd
Vallarta
arrillo Puerto
co.
Sa n F
nte Sa n Fc o .
Tres Cru ces Cuadra
Atrio
Pino Zarag oza
C. del Gallo
C. Encantado
C. Blanco
Alfa
C. Escamela
C. del Encinal
Felipe C
Reform a
Ave M aría
True nitos pan Tecua li
Moctezuma
A l fa Beta
Gamma Prol.Ayun tamiento
V. Trebuesto
C. del Ja bal í C. del Embarcadero
Pr o fra. A
Oca mpo hor Melc
miento
Delta
Pino
Ayunta
Escondida
M.Ocampo
M. Ocampo
Zaragoz a
Tata Vasco
a Ag u
el
aM iel
Av .C
err od el
ire
Morrovia
. Av. Méx. Co yoacán Eje 1 Pte
Felip e
Centenario
idad
er s niv Av .U Tata Vasc o
R et a m a
C. del Tesoro Ignacio Zar agoza M. Riva Pa lacio
Kappa
de lA
C. d
o
rro
rma st r Ra
Parada de Turibus Estación del Metro Estación del Metrobus
ania
Refo
el
Atractivo Turístico
Índice
Acu lc
17
ra
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
s Rosa
.d Av
a
Plazuela de los Reyes
Simbología
or
rrez
l Quetza
n
de las
a ey es Sant iago
Coyoacán
32
Jardín
Alem
Ruiseñ
oyo acá
Ohio
itectu
aT
Alondra
Arqu
Ga rcí
l de Queve do
R
de C
lític
Eje 10 Sur Pedro Enríquez Ureñ o l
nte
rra
orres
te
Miguel Ange
te Ingla Av.
Norte
ica Amér
Vic e
América
l ión de
a rop
co
antla
Tepa ngo
Eu
Po
Ped rega l
Av. Ta xque ña
atitla
los
Cda.Nep
a ric Af
a
Canadá
de
scondida
Tepal c
ico
co
Canadá
Mirlo
io S n.F
Irla nd
E. Pallares y Portillo
Pa cíf ico
T res lalax co
a
eraco Carret
cíf Pa
t. At r
catl
n Xicoté
al Re
Ce
Parque Frida Kahlo
ma for Re
o Ma n
ul t ap Ch
Cerro del Vig ilan
San
no Manza
ncia Prov ide
Juáre z Alum nos lco
Tlapan ca
ío
Salvado r Novo
áñe z
. an Fco
C. de la E
Cos
Gra.Anaya
ivis Av. D
Las F lo
a na y l. A Gra lz. a C algo Av. Hid Tlatet ilp
n ate Ixp
Cerro de Cubito s C. del Hom bre
go
5
de S Paseo
C. del Tigre
témoc
Miguel An gel de Qu evedo
Gonza lezco
16
8
Parque Xicoténcatl
14
Norte
A. Z am ora
l ión de
al Av. Hid
A. Ib
San Greg orio
Prol. M. Ocampo
Coyame
co
ivis Av. D
on .d e lR
Alberca Olímpica
orina Priv. C
altitla
ro
s Morelo
Xoch ic
ed San P
Cj
Oca
Horno
2 10
Fco.O rtega Venust iano C arranz a
C. de la Granada
COPILCO
de
Farías
1
C. del Abanico
C. del Ota te
cón Rin
Epsilón
Tenant itla
Av. Nevad o
us Aj
zuma Mocte
13
s
Pdte.
Zumpa ntitla
Nevado
Vista Hermosa
zin
Cuauh
la Luz
e la C. d
de
ec
Malint
era
Parque Romero de Terreros
Mercado de Coyoacán
Parque Allende
árez
Art es
Agu
tiér Gu stín
ncatl Xicoté
gu Hi
Dulce Oliva
a or
rro
ep
Trap iche
te
r Au
cola Panza
Ce
da
3
Omega
Cerro de
Parque Deportivo La Fragata
B . D om ínguez
Casa de Cultura J. Reyes Heroles
Epsilón
París
o
12
e Quevedo
s
4
Aguaca
los dos Cone jos de C.
Parque Dos Conejos
gres
rez
z Gomé
Pérez Valenzuela
Av. Pro
Av. Francisco Sosa
Plaza Oasis Coyoacán
lo Abaso
Benito Ju
Londre
o Aguay
Torre squi
Miguel Angel d
Berlín
15
e Allend
6
9
Viena
a Aldam
Lerdo de Teja
tépetl
11
Madrid
ic o éx .M Av
as Margarit
Iglesia Santo Tomás Moro
Casa de Alvarado
as
o
ncia
Av. Popo ca
Av. Río Churubusco
Guerrer
Mayo
no B ru
ven Tra
l. Gra
Brusel
a er Min o Javi
Horte
Panteón Xoco
sc Franci
5 de a
Hida lgo
Bruselas
7
Hospital Xoco
rrez utié .A.G Priv
Indu stria
Hospital San Ángel Inn
oros Matam
Fran cia
Hortensi
o sc bu
Francia
Plaza Coyoacán
Eje 8 Su r
M.
va
Iztaccíh uatl
COYOACÁN
u ur Ch ío .R Av
Miner
Naranjo
Paz
Ajusco
Zona Insurgentes
Atractivos Turísticos Polyforum Cultural Siqueiros
1
Es un foro múltiple en donde se realizan actividades de carácter cultural, político y social, que consta de varios espacios: el Foro Universal, el Espacio Arte Emergente (EAE), la tienda, el teatro. Polyforum Siqueiros es un museo en si mismo, los doce paneles exteriores del edificio y el mural “La Marcha de la Humanidad”, suman un total de 8,700 metros cuadrados de la muestra mas importante y representativa del muralismo mexicano y el mural más grande del mundo.
2
Plaza de Toros México
Fue inaugurada en 1946 y es una colosal obra monolítica de concreto premezclado. Es la plaza más grande y cómoda del mundo con una capacidad de 45,000 espectadores. Es escenario de corridas de toros y diversos espectáculos..
Centro Cultural Ollin Yoliztli
3
Es un espacio para la promoción y difusión artística. Cuenta con escuelas de música y de danza, dos salas de conciertos, 1 sala cinematográfica, una galería y es además sede de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Museos Museo Universum
4
Con más de 27 mil metros cuadrados de extensión, dividido en tres niveles y con más de 700 equipos interactivos a lo largo de sus 13 salas, el museo ofrece la oportunidad de hacer un viaje a través de temas variados como son agricultura, biodiversidad, energía, matemáticas y química, entre otras. Lunes-viernes: 9:00- 18:00 hrs. Sábados-domingos: 10:00-18:00 hrs.
33
Mapa © 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
Centro Cultural Universitario
6
Conjunto arquitectónico de recintos culturales como: la Sala Nezahualcóyotl, sala de conciertos considerada una de las más importantes de América Latina con capacidad para 2,177 espectadores en donde debido a la forma en que se construyó la música se escucha con la misma claridad desde cualquier butaca. El Teatro Juan Ruíz de Alarcón, con capacidad para 430 espectadores. El Foro Sor Juana Inés de la Cruz, con capacidad para 250 espectadores. El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), exhibe una colección de cerca de 2,600 piezas de finales del siglo XX, incluyendo 154 fotografías tomadas por Andy Warhol. El Espacio Escultórico, compuesto por varias esculturas dispersas geométricamente creadas por artistas de la talla de Sebastián, Manuel Felguérez y Federico Silva, entre otros. La Sala Miguel Covarrubias, sala destinada a la presentación de diversas manifestaciones artísticas de danza con capacidad de 724 espectadores. Cine José Revueltas y Julio Bracho, salas para exhibir películas artísticas. Además, hay otros espacios, todos con el propósito de ofrecer una gran diversidad de actividades culturales.
Zona Arqueológica de Cuicuilco
7
Uno de los centros ceremoniales más importantes del valle de México. Se compone de una pirámide circular de 135 metros de diámetro y cerca de 25 metros de alto. Las ruinas datan del periodo preclásico (700 a.C a 150 d.C.). Fue el primer centro ceremonial, religioso y cívico del altiplano mexicano. Fue abandonado por la erupción del volcán Xitle en 150 a.C. Cuenta con un Museo de Sitio que muestra los objetos descubiertos en la zona. Lunes-domingo: 10:00-17:00 hrs.
Planetario José de la Herrán
5
El Planetario muestra distintos objetos celestes a partir de una proyección digital. Se hace un recorrido por el cielo nocturno de acuerdo al mes en que el visitante acude a la función. También se proyectan películas con temas relacionados con las ciencias del espacio.
34
Mapa © 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
Zona Sur
Xochimilco
8
Reconocido como Patrimonio de la humanidad, es un lugar único donde se pueden recorrer los antiguos canales a través de las típicas trajineras y saborear antojitos mexicanos acompañados de música de marimba o mariachi. Se visitan las tradicionales chinampas, que son huertas flotantes franqueadas por sauces de agua; éste método de cultivo data de la era prehispánica. Además, se pueden comprar artesanías o plantas en el Mercado de Flores más grande de Latinoamérica. En el área se pueden visitar el convento Franciscano de San Bernardino fundado en 1535 y La Capilla de El Rosario, que data del siglo XVIII.
Atractivos Turísticos Centro Histórico de Tlalpan
9
Este es una de los barrios más antiguos de la ciudad, ya que su historia se remonta a los tiempos prehispánicos. Se caracteriza por su ambiente tranquilo, sus estrechas calles y señoriales casonas. La arbolada plaza principal es un espacio mágico, con su clásico quiosco y rodeada de bellos edificios históricos como: el edificio de la Delegación que data del siglo XIX y que cuenta con un interesante mural; el Templo de San Agustín de las Cuevas construido en 1547 por los dominicos; sus portales en donde actualmente se ubican varios restaurantes; y la Capilla de las Capuchinas Sacramentarias, ecléctica construcción del afamado arquitecto Luis Barragán y el Museo de Historia de Tlalpan.
San Pedro Atocpan
San Andrés Mixquic
Se localiza al sureste de la ciudad. De su pasado prehispánico se conservan interesantes vestigios dentro del Ex Convento de San Andrés que fue construido por los agustinos en el siglo XV. El poblado cuenta con el Lago de los Reyes Aztecas donde se ofrecen paseos en trajinera y se puede disfrutar de los típicos antojitos; además, dentro del lago, en una chinampa, se ubica el museo vivo en donde se expone la forma de vida del lugar.
11
Es un Barrio Mágico que ha sabido conservar su carácter de pueblo. La Plaza Principal o de San Martín con su típico kiosco, está enmarcada por restaurantes, comercios y el Templo de San Martín con una bella fachada. También se puede visitar el Santuario del Señor de las Misericordias, lugar de grandes proporciones con coloridos vitrales y en cuyo altar mayor se encuentra una figura muy venerada de un Cristo negro de caña de maíz que se remonta al siglo XVI; desde su terraza se puede apreciar una bella panorámica del poblado. Otro lugar interesante es el Ex Convento de San Pedro construido en 1680 por los franciscanos con un amplio atrio y una fachada barroca. San Pedro Atocpan es el punto de partida para varias rutas, ya que los poblados cercanos ofrecen variadas experiencias como temazcal, plantas medicinales, artesanías, bellezas naturales y mucho más.
San Andrés Mixquic es un lugar que ha sabido conservar sus tradiciones, ya que durante la celebración del día de muertos sus panteones se llenan de velas y ofrendas, lo que genera una atmósfera mágica.
Por sus calles se respira ese olor a chocolate y especies que invitan a saborear su famoso mole que le ha valido reconocimiento a nivel nacional.
35
Mapa © 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
10
Índice
Empresas
3
Descanso
LA MEJOR EXPERIENCIA DE MONTAÑA EVENTOS CORPORATIVOS: Sesiones, Juntas de Trabajo ofrecemos Coffee Break, Desayunos, Comidas, Parrilladas, Cocteles. ACTIVIDADES DE TEAM BUILDING: Everest, Spartan Race, Reforestación, Despensas, Un extraño Asesinato, etc...
SUITES PREMIUM - SUITES STANDARD - JARDIN PARA EVENTOS - SPA CENAS ROMÁNTICAS. AUDITORIO ÚNICO EN LA MONTAÑA: Sala de Juntas 8 pax, Capacidad Escuela 45 pax, Capacidad Maxima 130 pax. CASA CLUB: Mesa de Billar, Juegos de Mesa, Colección de Libros, Salas de Estar, Música, Servicio de Bar con vista Panorámica.
Camino Real 30 de Marzo San Miguel Ajusco, Tlalpan CP 14700 Ciudad de México contacto@organicohotelboutique.com www.organicohotelboutique.com
+52 (55) 5645 5347
Museos Museo Dolores Olmedo
14
Ocupa el casco de la antigua Hacienda de La Noria, construcción que data del siglo XVI y que se ubica en Xochimilco. Exhibe obra de Diego Rivera, Frida Kahlo y Angelina Beloft, así como arte prehispánico y arte popular. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
Museo del Automóvil
12
Su colección la conforman más de 120 vehículos. El más antiguo data de 1904 y todos los autos están en perfectas condiciones. Martes-domingos: 10:00-18:00 hrs.
Museo de Historia de Tlalpan
13
El inmueble conocido como La Casona, data de 1874. Su exposición se relaciona con la historia de Tlalpan y cuenta con una colección de importantes artistas plásticos. En sus cuatro salas se puede apreciar las exposiciones temporales de reconocidos artistas. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
36
Mapa © 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
Santa Fé
Es un moderno desarrollo urbano que en muy pocos años se ha convertido en la zona más importante en términos financieros y corporativos de la ciudad. Es una zona que ha sido diseñada con un plan integral de desarrollo urbano y que se ha convertido en una ciudad dentro de otra ciudad. Santa Fe se caracteriza por una arquitectura vanguardista y amplias avenidas en donde se pueden encontrar sofisticados desarrollos residenciales, el centro comercial más grande de América Latina con más de 300 tiendas para todos los gustos y edades, una pista de hielo y diversas ofertas gastronómicas; renombradas universidades; elegantes hoteles y sofisticados restaurantes. Expo Santa Fe es un centro de Exposiciones y Convenciones de calidad internacional, cuenta con las características idóneas para la celebración de todo tipo de ferias y exposiciones, así como de eventos tanto comerciales como sociales y es considerado una de los mejores recintos del país.
37
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Parque la Mexicana
no
baca
s
Cuenta con bellos espacios de esparcimiento que en sus 28 hectáreas ofrece un jardín infantil, canchas deportivas, una ciclopista acompañada por fuentes saltarinas que guían el camino, skate park con rampas, dos lagos, tres humedales, una torre mirador y una zona gastronómica. Además, tiene una excelente iluminación, seguridad y Wi-Fi gratis.
Be
za
re
dos
arin
ele s
Tam
Los
de
Ba
nd
er
a
de
da
rra
eo
Pas
Eucalip Tacalato
an
nt
ui
Q
rd
o
ra
na
er
Be r
Si
s
ro
ar
rB
vie
Ja
ga
iro
Qu
de
co
e
aF
St
A
no
z
S Sa n an cram an Di to eg ent nio o o
mi
tro G s ar de ns ni am ien a to s
ba
as
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
Pip il Ca os ray ás Ca y Ara apos uca nos
bale Alf s eñ iqu e
Arra
Hiiosso
Al
li p
au
za
Pe
Ca
pa
Primaver Verano a Invierno
La
ro
ar
rB
vie
go
Dali
ra
ier
sS
Fe
ta
L
Va s
Ja
Cedro Za ra Pino
Sa
st J Mé . Piper xico -To luca
Erne
er a
Fe d
a
a
la
a
m
Lo
an
Alabama
3 Reyes Navidad
Av .S
(P
uc a
Av. Tamaulip as
eL aR efo r
An
ro l.
Pa
se od
ena
ton
io A
nco na
ma )
o-T oluc a
o
Mé xic
nc
a rm
a tec a n Az ay la M tit ch no ac Te áhu jo An Vie ho
Ra
Youita
Llano Dorad
elipe
lio
Ju
San F
de
os Lazo
rl Av. Ca
Sal
ar az
a
as
18
s
los
More
mo
ah uil
rano
Co
m To to
Ser
ni
Simbología 38
Ostrero
Jaribu ga
n Coti
n Sa Fe
us mb Colu a l a drer nti ra Pe osa Chec R Caedre P
Principal
Sta
o J.
Pa
a t ap aE a2
s tile
Dá
de Q u irog
mi
-T ol
Ce
C
de
as
m
Li
de
ue
sq
Bo
na
ue
eb
os
ur
cin
No
En
ch
ue rdo
Re c
el
La
Fe
J
c ncis
io
stor
Rivero B
o lo al Ant o nio D
lM éx O ic o s Al car To l eo de be L M u c a ( P r o l . Pa s rt a Ei rin ns ea te u in
G
4
Fra
ar
M
Va sc o
Ca
Tiro Al Pichón
s
id ro
e
qu
ma
de R efor
Armada Fragata de México
ue
s e Azucen as o
c h alco Lomas
ya
Lo
Zita
Plaza Atala
cuaro
Cove
Mo Granrtero adas Mun Calle A icion rmas e Zitacs uaro Pólv ora
no
ilia
Em
Tecam a
lin
Capu
Hac
onte
s del M
Av. Je sú
Man Migu zan el Alle Gu o nde S. Ju elatao an de Ciru elo l Río Mara vatio
o
ierv
el C
da
ien
ce
ren
Via
Flo
-Toluc a
éxico
d de M
Ciuda
z
cru
Za pa ta Co Retama Volu munid Ebano ntad ad Encino Av. Ganaderos
rg
n
T H epa Ma onorno V dro io Co n ño Se ioleta Loma dsti tu gu e y ente ra s s Ec hano ve
uí
Enrique
aq
o
lin
el
ed
M
Jo
a
Altavist
ez s alle ánd l al 3V ern azc r H ncina cto E Tem ín Hé ort F las dro Sa en nte Alm Mo lo ue Cir eras r Mo
rto
be
Ro
spinosa do E an rn val ndo
l Sa
Fe
nue
Ma
a
Fres n
el
alm
Via lida d
ohe
AN
ría
Cebada
l
Clav
abrie
Palma Pino
nG
1 Sa
njas
Gra
Fresnos
Palo Alto
La P
s
edro s sC San J . de L o
Ahuehuete
Monte
Fe de ra lM éx ico
Sta Fe
les
id a or
Pas
Fl
a de
Ve ra
a
lin
ísi
a lm
Lo
Lom
Héctor Victoria
o
Pin
Estado de México
Jesús de l
Hidalg o
Co
M
De Los Alamos
or
Hidalgo
Ing Navales
Paseo de Las Lilas
al 1
n Diago
go
Lomas de l Sol De Los Pinos
s Laureles s lo s seo de Los ta ne cho Pa ne Ca ele lo l e H Geranios d e BEa Olivo San Judas a ue d os xp nal 3 Fresno luc Tadeo sq ind lo Diago To Nanc Encino ar osiv Bo o s he xic nque am Pino Cerez os B é v o a M lT Dalias Cedro Peró s ue sT s Huixquilucan n De Lo sq le Rey F re Bo de na Via l o au e en L Co s rb P eta ra aña ce s Pa a l s o nde Parroquia Pa te L Ba luc nte q Del Rosal co de lto To Bos erpieo de L Santa Fé o . a A j S v o A o e e rma om Pin ap alo xic Refo e T Pas .P Jure Av . L é Eucalipto d a a a lma cuaro M La pa Cd rm ue Av. Loma de Galeanara sq efo ve ga Pabellón Bo Prima aR uiro eL eQ Bosques d aja es od l o ma o c e a aB o t c e s s r s Va Za Negre Ro Lom Pin Pa r G ó m e z s e F io s a a r Fresno g o de L o s rias la Parroquia d aria uiro rturo P aravil Capilla Lom co ma zF Pistach eQ A Santa Ana M ex me e La Purísima a Bon co d Gó ap s Vas ita Tl Clavele Ave os e at M z ín e llana l Jazm óp Club de Golf brie Plaza na Ros oga rm Ga oL ón ado ales Loma de Vi s ta He osa Quir an Bosques Patio olf Pav Dignida Bell e 2S ca o de d los y Ad ocio c rqu u l re s R a o a a o V M r del el P Cilantro o-T Ma. er on BuC ad xic s seo en Vcordia Melchor Si José o Carpa Pa s ecin Lom Mé ale a p e xc o Baltazar os rro an oma Tla a L Santa Fé a R o g int Lom B o exc a de Qu uir Tlap er i a l Re o Q m v Parroquia Jesús d Lo y res A Ja de ar del Monte o rn Pasto o v. No ias rez sc ar a Refo r ma) Be ch o Juá ner Va Benit ed to de E iciembre zF 6 Nte C e eP s m pa eD nda az 16 d Jala Gó ara Jac Del M CaOcot Campanitas oral me e Los Angeles lia ico e Universidad Nt éx n a S J o s é de Los a an Iberoamericana .M Cedros lap zac a Av t J Oli Ju A Sa liá vo a Av. nta nA p li o a No C a da Roble lm ap me ga va Sur ax Pa l li Tamaulipa C lpa La Av. s es Jala ai na for m Samara a n a t e Shopx a s ob uin ro Alc Ca al o e s Monte d Q in R a P e Alto lip Monte Encino a C es do Abe Garden au a Magnolia irog roje ar Ail Fram dul en ) Monte Qu Tam s Santa Fé a T ern bo tor Plaza Expo forma de Le Av. B cino as Olmoyán La Re co n e C op s e d E a o El Yaqui Bancomer d e V old ría e . Pas umbre eo oR Ma o Dulc (Prol C as Santa Fé rr a e c é C P u l P o s om in r s dá Jo Club Deportivo xico-T a an Av. o za Cana pa ral Mé luc diz o Pr s Ca uli F e de z El Yaqui Plaza lcá vile Per Perdiz rlos -To in eos oga Mostin ama eA ci pez Mat rre lo Quir ico L Santa Fé d é e x a i u T o d pa t Adolfo Ló zo é A Tánta u co v. se s M G a l A a V Sa P io Mig tl n J a o C c u u t e el Ro Le n a l an les An a s m M t yv ero tin to Sa al Tu ez a igu a oP Tecnológico Monterrey San Luis tec os u luc lva e ér Parque Ant Fe rqui lR riq -To Realitos onio l do Campus Santa Fé Cándado Avilés ez an nta s A De a ico Prados de r a M r o R x z o s S id u Ag ru . íz a reg Mé eL La Montaña Av aC ra Cor eL Lir od z s nd se co io rio pa a Ra Llano Se llejó Pa na am uli rci Ca T a a v. nte tos m A G lip Centro Médico ca a Eu D T Ce . v v ABC Santa Fé a A rte A M el No Arces lipas ión d sé Av. Tamau s a Divis Jo Taachi arita ist Pa Marg av ila Juár t s l a u l L m ez A a Te as ah s Fu Tols ot lipa eg y Co z eo Prol Juárez ih Mix au uin ga áre Pas Zarco ua Pro tec Alto Le l Ju os Tam tea ario o o r C am i n . r n c v lZ A P e a A an nt sa Universidad arc Club de Golf itla e o t .C o Zo Av. Tamaulipas v im A Metropolitana Bosques de Santa Fé M Cha
Man
Calendario
39
Š 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
4
Mapa Ă?ndice
Otras Zonas
Atractivos Turísticos Basílica de Guadalupe
15
Es el segundo santuario más visitado del mundo, cada año recibe alrededor de 20 millones de peregrinos. En su interior caben hasta 10 mil personas, mientras que en la enorme plaza se pueden congregar hasta 50 mil devotos. Con un moderno diseño de planta circular, desde cualquier punto se puede observar la imagen de la Virgen. En el área también se pueden visitar: Antigua Parroquia de Guadalupe o Templo Expiatorio a Cristo Rey - Construida en el siglo XVII cuenta con cuatro torres octagonales en cada una de sus esquinas. Su altar mayor coincide con el lugar donde Juan Diego cortara las rosas que la Virgen le pidió.
Convento y Capilla de las Capuchinas Construido a finales del siglo XVIII tiene una fachada sencilla y ha sufrido algunos daños a lo largo del tiempo por lo que tuvo que ser intervenido para corregir el hundimiento del templo.
5
Capilla del Pocito Fue edificada en el siglo XVIII sobre un pequeño manantial al cual se le atribuyen propiedades curativas. Es una obra arquitectónica única por su planta que consiste en una base circular o céntrica, además de ser considerada una joya del barroco mexicano. Se destacan los óleos de Miguel Cabrera que rodean el altar principal y el púlpito sostenido por una figura que representa a Juan Diego.
Capilla del Cerrito Ermita que se edifico en 1666 para conmemorar el lugar de las apariciones de la Virgen a Juan Diego. El templo actual data de 1748 y tiene una fachada barroca. En su interior se destaca un bello retablo de mármol, los impresionantes murales realizados por Fernando Leal y la cúpula revestida de mosaico veneciano.
40
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Reserva Aquí
6
Boletos
EMPÁPATE DE DIVERSIÓN LOS 365 DÍAS DEL AÑO.
PROMOCIONES ÚNICAS LOS JUEGOS MÁS EXTREMOS CALLE RIBERA DEL RÍO YAUTEPEC S/N
01 800 7138099
GABRIEL TEPEPA, 62983 TLAQUILTENANGO, MORELOS
CDMX: 5514 2614
El Cementerio del Tepeyac
elrollo.com.mx
Capilla de las Rosas
Es el único camposanto que data de la época virreinal que sigue funcionando. Consta de una serie de monumentos históricos y artísticos que conmemoran a varios de los personajes que descansan en el cementerio.
Es solo una columna de cantera con un ángel en la parte superior. Es un vestigio de una parroquia demolida que recuerda el lugar donde la Virgen dispuso las rosas sobre la tilma de Juan Diego.
Antigua Parroquia de Indios Ermita edificada a mediados del siglo XVII, es la más antigua de las construcciones del Cerro del Tepeyac. De acuerdo a la tradición oral, aquí vivió Juan Diego sus últimos años.
Palacio de los Deportes
16
Recinto de eventos, conciertos, ferias comerciales y exposiciones. Cuenta con una estructura única con una cúpula geodésica de cobre.
41
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Museos Museo de la Basílica de Guadalupe
15
Cuenta con 16 salas en donde expone más de 4,000 piezas de arte religioso que incluyen láminas, esculturas, orfebrería, estandartes, libros y lienzos de importantes artistas como Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera, entre otros. También tiene una biblioteca donde se pueden adquirir ediciones únicas. Martes-domingos: 10:00-17:30 hrs.
Museo Universitario del Chopo
Museo del Fuego Nuevo
Fuego Nuevo era una ceremonia que se llevaba a cabo en la era prehispánica en el Cerro de la Estrella. Aquí se encuentra la pirámide del Fuego Nuevo y se exhiben más de 500 piezas arqueológicas. En la sala principal se muestran los detalles de la vida cotidiana de las épocas prehispánica y colonial, así como copias de los códices que hacen referencia a la Ceremonia del Fuego Nuevo. Martes-domingo: 9:00-17:00 hrs.
17
Planetario Luis Enrique Erro
El edificio que alberga al museo es una ecléctica composición de acero y vidrio en estilo Jugendstl alemán. Es sede de un gran número de actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana como talleres, conciertos de rock y exposiciones de tendencias vanguardistas. Martes-domingo: 10:00-19:00 hrs.
Ex Convento Culhuacán
18
20
Cuenta con proyecciones en un domo digital con temas relacionados con el Universo. Además, se puede visitar la sala de electromagnetismo. Martes-domingo: 10:00-18:00 hrs.
19
Convento agustino de San Juan Evangelista, uno de los pocos ejemplos de arquitectura claustral del siglo XVI que se conservan en la ciudad. Cuenta con un museo de sitio que exhibe piezas prehispánicas y obras de la época colonial; se destaca la Celda Agustina, en la que se muestra cómo vivían los frailes agustinos y los impresionantes murales dentro de los que se destaca “La Adoración de los Reyes”. Martes-domingo: 9:00-17:00 hrs.
Teotihuacán Es la más antigua y una de las más majestuosas ciudades prehispánicas localizada a 50 kilómetros al norte del Distrito Federal. Dentro del Centro Ceremonial se distinguen: La Ciudadela, cuadrángulo cuyos lados miden 400 metros; en los taludes hay bajorrelieves de serpientes ondulantes con el cuerpo cubierto de plumas, grandes cabezas con los atributos de Tláloc, conchas y caracoles. La Calzada de los Muertos, donde se alinean más de 800 basamentos. La Pirámide del Sol, su altura fue superior a los 75 metros, pero hoy es de 64, uno de los edificios más grandes del México prehispánico. La Pirámide de la Luna, que mide 44 metros de altura. El Palacio de Quetzalpapalotl, con un patio interior decorado con bajos relieves que muestran un animal mitológico llamado quetzal-mariposa, enmarcado por símbolos acuáticos. El Palacio de los Jaguares, patio rodeado por aposentos con vestigios de pintura mural. El Palacio de Tepantitla, conjunto de gran tamaño con abundante pintura mural. El Palacio de Tetitla, edificio de enormes proporciones, laberinto de patios, templos y cuartos con vestigios de pintura mural. El sitio ofrece servicio de librería, cafetería, sanitarios y visitas guiadas. Lunes- domingo: 7:00-18:00 hrs.
Su nombre significa “donde los hombres se convertían en dioses”.
42
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Jardín Botánico de la UNAM
21
Áreas Verdes de la Ciudad
Un verdadero oasis dentro de la ciudad, con una colección de más de 1,700 especies de plantas de diversos ecosistemas. Hay plantas ornamentales, medicinales, un agradable estanque y un impresionante invernadero. Se destaca el Arboterum con soberbios árboles de gran altura. Aquí se llevan a cabo talleres, conferencias e incluso conciertos.
Los Dinamos
Parque Nacional Cumbres del Ajusco
Su nombre viene de los “Dinamos”, antiguas instalaciones de las fabricas textiles, que aún se conservan. Se localiza en el Área Natural Protegida de los Bosques de la Cañada de Contreras y tiene una extensión de más de 2,429 hectáreas de áreas de bosque, ríos, cascadas y manantiales de gran belleza escénica. Cuenta con una red de senderos ecoturísticos de más de 26 km y con una cañada de paredes verticales para la escalada en roca, con más de 250 rutas abiertas y equipadas en todos los niveles de dificultad. Es un lugar ideal para practicar realizar actividades al aire libre como ciclismo de montaña, senderismo, montañismo, rappel, pesca y para acampar. Hay renta de motos y cuatrimotos y también se puede pasear a caballo.
22
El área que forma el parque se ubica dentro de un sistema montañoso. Las elevaciones más altas son: La Cruz de Marqués con 3,930 msnm y Pico de Águila con 3,880 msnm y pueden observarse desde cualquier punto de la ciudad. La vegetación es principalmente boscosa y es ideal para llevar a cabo diversas actividades recreativas, como paseos a caballo, senderismo, ciclismo de montaña, campismo y montañismo (la mejor temporada para escalar el Ajusco va de noviembre a marzo). También se practican deportes extremos como enduro, motocross, paseo en cuatrimotos, tirolesa y gotcha. Otros atractivos son la pirámide de Tecpan, la Iglesia de San Miguel Ajusco, la Iglesia de Santo Tomás Ajusco y una granja didáctica. Además, se puede visitar una casa estilo Tudor con un laberinto replica de uno que existe en la provincia de Kent. El parque es muy visitado los fines de semana para gozar de la naturaleza y disfrutar de los antojitos mexicanos que ofrecen los restaurantes que se ubican sobre la carretera Picacho – Ajusco. Además, se puede gozar de vistas panorámicas de la ciudad y en invierno de los hermosos paisajes nevados.
43
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
23
El Laberinto del Ajusco es de los lugares más atractivos en el sur de la ciudad
Mapa Índice
Parque Nacional Desierto de los Leones
7
24
Reserva Aquí
Se localiza a 32 km del centro de la ciudad. Cuenta con 1,866 hectáreas de hermosos bosques, hábitat de más de cien especies de aves, 30 mamíferos, 7 especies de anfibios y 9 de reptiles. Es un lugar ideal para realizar actividades deportivas como caminata y bicicleta de montaña, o bien se puede acampar. El Ex convento del Desierto de los Leones es un hermoso monasterio construido por la orden de los Carmelitas Descalzos en el siglo XVII que actualmente se encuentra rodeado de bellos jardines de flores. Conserva las celdas, oratorios, la iglesia y túneles subterráneos que se pueden recorrer mediante visitas guiadas. La Capilla de los secretos, que debido a la construcción de su domo, se distingue por sus magníficas condiciones acústicas. Aquí se llevan a cabo eventos como conciertos, exposiciones, bodas, etc. Cuenta con un restaurante y el Museo Bicentenario, donde se pueden apreciar exposiciones culturales y artísticas. En las afueras del recinto hay mesas para días de campo, parillas y juegos infantiles; además, se puede disfrutar de una gran variedad de comida mexicana y artesanías. Martes-domingo: 9:00-17:00 hrs. La delegación Cuajimalpa organiza el recorrido “Leyendas Nocturnas del Desierto de los Leones” todos los jueves, viernes y domingos a las 20:30. En el recorrido hay actores caracterizados como monjes que representan la vida conventual y cuentan leyendas sobre el lugar.
44
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Parque Nacional Cerro de la Estrella
Bosque de Tlalpan
25
27
Es un área natural protegida de 252 hectáreas que forma parte del Pedregal de San Ángel, por lo que básicamente es una zona rocosa con aproximadamente 206 especies de flora y 134 de fauna. Tiene una vegetación boscosa, 5 pistas para correr, juegos infantiles, áreas para picnic y cabañas. Se pueden llevar a cabo actividades deportivas, de recreación y ecológicas; es un lugar ideal para los que gustan de escalar. Se ubica sobre un pequeño promontorio de origen volcánico y cuenta con una superficie aproximada de 200 hectáreas. Dentro del parque se localizan petroglifos, un adoratorio y restos arqueológicos de la época prehispánica. Este era un lugar sagrado para los diversos pueblos que se fueron asentando en el Valle de México, y era aquí donde se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo. El ritual se llevaba a cabo cada 52 años, y se arrojaban al fuego imágenes y objetos de culto para evitar la muerte del sol.
Los primeros sábados de cada mes se proyectan películas al aire libre a un costado de la Casa de Cultura.
Parque Ecológico San Nicolás Totolapan
Dentro del Parque Nacional del Cerro de la Estrella, existe un conjunto de cuevas muy singulares, destacándose “La cueva del diablo”, con una profundidad de cerca de 300 metros. El parque cuenta con un mirador desde donde se puede gozar de una impresionante vista panorámica de la ciudad y con facilidades para días de campo. Aquí se puede practicar el senderismo y el ciclismo.
Parque Nacional El Tepeyac
28
26
Se localiza dentro de la cadena montañosa de la Sierra de Guadalupe. La cumbre del cerro del Tepeyac es conocida como el lugar de la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego y ofrece una magnífica vista de la ciudad. Comprende básicamente una gran extensión de bosque artificial de eucalipto. Una pequeña capilla se ubica en la cima del Cerro Gachupines. Es un parque donde se puede practicar caminata, senderismo y paseo en bicicleta. Hay juegos infantiles, kioskos y asadores para gozar de un día de campo. Cuenta con 19 mil hectáreas y se ubica en el Km 12 de la carretera Picacho - Ajusco. Es un bosque templado de oyameles y encinos con varios arroyos, manantiales, una granja de trucha arcoíris, un venadario y una granja didáctica con algunos animales como: caballos, gallinas y patos, entre otros. Es excelente lugar para practicar el senderismo, el ciclismo de montaña, pasear a caballo y la pesca; también se puede acampar o bien quedarse en algunas de las cabañas.
45
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Turismo de Reuniones
La Ciudad de México es la capital de la República Mexicana y una de las urbes con el producto interno bruto más alto del mundo. Representa un crisol de razas, culturas, historia y diversidad, es uno de los epicentros urbanos más dinámicos de la actualidad. Es la ciudad capital más antigua del continente americano, fundada en el año de 1325 con el nombre de México Tenochtitlán por los mexicas y aztecas. Es la única ciudad que cuenta con cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Xochimilco, Casa de Luis Barragán, la UNAM y el Centro Histórico). La Ciudad de México ofrece una conectividad con 20 países, una oferta de recintos y hoteles de categoría superior, y una oferta gastronómica y de entretenimiento cultural, natural y de diversión de primer orden.
Adicionalmente, la ciudad cuenta con una gran diversidad de escenarios culturales, naturales e históricos únicos que ofrecen servicios e instalaciones para el adecuado desarrollo de eventos.
De acuerdo a la International Congress and Convention Association (ICCA), la Ciudad de México avanzó 25 lugares en el ranking mundial, al pasar del lugar número 62 en 2007, al 37 en 2015. Esto la ubica como la quinta ciudad en importancia en América y como la más importante en México.
Es uno de los destinos con mayor equipamiento turístico del país. Actualmente cuenta con más de 49,000 habitaciones en 676 hoteles. En el segmento de categoría superior, la ciudad cuenta con 144 hoteles con un total de 22,414 habitaciones. De los hoteles de categoría superior, 101 cuentan con servicios e instalaciones para el segmento de grupos y convenciones con alrededor de 19,120 habitaciones. La ciudad ha sido sede de eventos tan importantes como los Juegos Olímpicos (1968) y Campeonatos Mundiales de Futbol (1970 y 1986). Así mismo, ha recibido grandes eventos internacionales como El IV Foro Mundial del Agua en con 13,000 participantes (2006), la XVII Conferencia Internacional de SIDA con 20,000 asistentes (2008), la Convención Nacional de Mary Kay con 12,000 asistentes (2012). La Ciudad de México tiene varios recintos feriales de importancia y con los estándares mundiales para llevar a cabo cualquier tipo de evento como: El World Trade Center, el Centro Banamex, el Centro Bancomer, Expo Reforma, el Centro Médico Siglo XXI, International Conference Center, Meet in Polanco y el Auditorio Nacional.
46
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Mapa Índice
Descarga las Guías Turísticas Gratis !
DESTINOS
MÉXICO
Dale un servicio VIP a tus clientes Incrementa tus ventas Las mejores Guías interactivas que te acompañan en todos tus viajes Descubre todo lo que te ofrecen los diversos destinos Consulta nuestras redes sociales y entérate de ofertas, eventos, ferias y mucho más...
programadestinosmexico.com / info@arduinna.com.mx / Tels. 55 5534 9994 / 5534 5218
47
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Índice
Simbología
Ciudad de México Tepozotlán, Querétaro
Pac huc a éxic opis ta M Auto
zM
O
ntra l
IC
Av. Ce
ntra l
Av. Ing. Edu ardo Moli na ana l Av. Gra nC
olt
z Cru e la
a elo
Pére
z
te V illad Vice n
Av. C
eral
Av. S
or J
uan
a In
Ló
es d
te R iva
Vic en
an
S an J u
Calle de
Gen
Nez
Pal acio
os
ahu alc óy
co
bus Ch uru
o jo G óm ez
er R
pe zM ate
Aér eo Pu ert o
Blv d.
riférico Anillo P e
Av. Río Ch u
190
Puebla, Tlaxcala, Xalapa Parque Ecológico Yacautilica
Calz. San Lorenzo ara y
Mus eo
A Av. . Delfín Mad rigal
Arneses Av. Tláhua c
Canal de Cuem anco
8
Parque Ecológico Xochimilco
MIGUEL HIDALGO ZAPOTITLAN
LOS OLIVOS Museo Regional de Tláhuac
10 Mixquic
VALLE DE SAN LORENZO
Vivero Nezahualcóyotl
Canal Chalco Bosque de Tláhuac
XOCHIMILCO Museo Arqueológico de Xochimilco
Deportivo Xochimilco
Bosque de San Luis Tlaxialtemalco
Tenochtitlán
Embarcadero Zona Arqueológica de Cuailama
AJ
N Or
O
TERA
CARR E
Índice
Av. Ce
Hi da lgo od e la Unión
Con gre s
rubusco
ablo an P aS
SAN MIGUEL AJUSCO
oL óp e
A
PA CH UC
Pres a La
s
No rte
steri o
z. M i
Ca l
ca rril
Fe rro
ación
e Circunval Anillo d
Calz. de la Vi ga
Cafetales
Revolución Av. In sureg ente s Sur Av. Uni ver sid a
al
ino
14
Ca m
ez
F. Go itia
MEXICO
Oc
MEXICO
95
Cuernavaca, Tepoztlán, Oaxtepec, Cocoyoc, Chilpancingo, Acapulco.
MEXICO
Av. T láhua c
lco
Via
íz
Lo re to
SANTA MARTHA AZTAHUACAN CONSTITUCION DE 1917 ita Iztapalapa m r E . z l Ca
Panteón San Lorenzo Tezonco
a Ch
. Ru
o
SAN MIGUEL XICALCO
95
Circuito Exterior Mexiquense
ate os
Ven Gu ustiano ad Carr al u anza pe Vic tor ia
litécnico N acional Instituto Po
Sn. Antonio A bad
Elías C alles
Calz. de Tla lpan
Amore s
da nive rsi
Av. U
Plutarc o
Nort e
Insu rgen t es
Bucare li rm a
Dr. Vé rtiz Eje Central Láza ro cárden as
Jo
Ins ur g
ustrial
Tec. Ind
Instituto
C ui tláhuac
elos co nc
sé Va s
Nvo.L eón
Av. Coy Gabrie oacán l Manc e ra
iotismo
Av. Pa tr
Tens ión Alta os
Cuauhtémoc
Av. Te zozó m oc
e la R efor
od
lfo
Ado Blvd.
en tes
s
Ar m a
de las
Calz. r
as
Pa se
Paseo de
Av . los
de rto De si e
nB e
Sa
25
e
Parque Santa Cruz Meyehualco
de
d. A
Parque Cuitláhuac
Museo San Miguel Teotongo
Puente Ramírez
RESIDENCIAL
te Nor
XOLAPA
28
XIC ME
Av. Jal isc o
IZTAPALAPA
Parque Nacional Cerro de la Estrella
Za rag o SANTA MARTHA za ACATITLA
LEYES DE REFORMA
al an .C Av
Blvd.P icach
Calz. de Tl alpan
áre z
V ía Gus tavo Baz Prada Av .P res i
An ill
o
Blvd. Avila Camacho
Av .
qu es
Bo s
ICO TO
TA
Central de Abastos
rmero
Blv
ío
Leyes de Ref orma
Estadio Neza
d
ITUY E
el A F. tlix C. Rí co o F r
PASEOS DE Ca CHURUBUSCO 24 na l de Tezontle
ín e z Cort
Av. Pa ntit l án CIUDAD NEZAHUALCOYOTL Av. Tex coc o Museo Cabeza de Ca Juárez lz. Ign ac io
AGRICOLA ORIENTAL
.R afa
Av. Tlah uac
l Hues
Xochimilco
PANTITLAN
Autódromo Hermanos Rodríguez
Av. Guelatao
N ST
IGNACIO ZARAGOZA
Av.C hima lhua cán
CARACOL
AVIACION CIVIL
del
H. Colegio Militar
Ra mír
TEPEPAN
El Tesorito
Av.Xoch iaca
FEDERAL
las Bombas Calz. de Alameda
ión
Club
SAN Alemán BUENAVENTURA
e ista P Autop
Zona Federal del Lago de Texcoco
te er
19
pe adalu
México
SAN JUAN DE ARAGON
Av. 6 02
n ía
Foro Sol
Eje Ce ntr
Pe V rifé DE IVER ric L V OS o AL LE
ate os Lóp ez M
V ía A dolfo
UC AN
EX .H
M
sd eA
de Re for
a
Mo n te
Vía Ma gn
UA JIMALPA Je sú sd el
ea Oc
CAFETALES 20 Calz. de
VILLA TEPEPAN
3
8 .60 Av
18
ivis lg . D
XITLA
Av. 41 2
co exco ñ ón T
arm
uau titlá
Vía.
Lib ra m
ma s
Po nie nte
rc. Ci rada
b La Que a hamap Libramient o C
TA NUCAL PAN C
Purísima
VILLA ARENAL n COAPA DE lp a Tla GUADALUPE to Aren al Club Av . G PASEOS de u DEL SUR Golf
Cola de Pato
Bosque de San Juan de Aragón
Av. Santa Ana
c du
Texcoco
Deportivo Los Galeana
Arag ón
de la Piedad
IZTACALCO
coxp a
Aya la
Fu
AU TO PIS
o cto Rí Viadu
Sn
Pro
13
Parque Fuentes Brotantes SANTA URSULA
USCO
tr en
Tere sa d e Mier
16
Sur
Calz .A
.C Av
l
Centro de las Artes Sta. Úrsula Estadio Azteca
3
SAN PEDRO MARTIR
Parque Nacional del 22 Ajusco
uat ccíh
Av .d el Im án
9
Parque Ecológico San Nicolás Totolapan
Igna cio Z arag oza
ervand o
Av. del Taller
AVANTE
Zona Federal del Lago de Texcoco
Izta
118
5
Ins San urg Fern e nt ando es Sur TLALPAN
Bosque de Tlalpan
Fray S
CAMPESTRE CHURUBUSCO SAN FRANCISCO TasqueCULHUACAN ña
S
12
PEDREGAL DE STA. DOMINGO
N IMA del Av.
7
o
lf do
Alamedá Oriente
aA rlot
4
Queved o
de
Or
Ca
27
HEROES DE PADIERNA
Centro Histórico Zona Rosa - Condesa Polanco - Lomas Santa Fé San Angel Coyoacán
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
Six Flags
aj
Parque Natural los Dinamos
co
19
Av.de l Trab
23
Jalatlaco
s ju oA
A nil lo Peri férico
ñ iles
MAGDALENA MIXHUCA
te Nor del tes Canal de Miramon ivisión D Av.
SAN NICOLAS TOTOLAPAN
LA CARBONERA
Cerro Zacatepetl
co
a rd
r
xi Mé
6
ngel de
ROMERO DE TERREROS Pedro Henriquez Ureña
Reserva Ecológica del Pedregal Espacio Escultórico
21
edu t o Acu c Av. án icom z. T Cal
48
Del Sur
Je
ra
o im ón
Miguel A
Country Club
c
S
is Ca b re
COYOACAN
13
Ciudad Universitaria
Estadio Olímpico
e at zM pe Ló
vas
aA Ví
ur
l ROMERO RUBIO
Morelos Playa Pi e de la C uesta SAN ANDRES TETEPILCO 14 16 J o sé M Municip a. R15 io Libre ico Ote. 172 12 Av. Popoc atépetl Calz. E Av. Río Churubusco r mita Iztapalapa Centro Nal. PASEOS DE d Viveros de de las Artes TASQUEÑA Coyoacán
lix Cue
cífi
Av.
SAN JERONIMO LIDICE
ata
Del Occidente
n Sa
Altavist a SAN ÁNGEL LOMAS ra nte SAN ANGEL Fro INN 18 Copilc TIZAPAN o
a
enas
Del Oriente TAPO
Oc
Lu
5
17
Parque Las Aguilas
guilas las A
luc Av. To nes LA ANGOSTURA Leo Zona Arqueológica El Mazatepetl
n el B e r
Or
. de Ca l z
DEL VALLE Fé
d
Eugenia
Angel U rraza
al
Av. 5 10
Av.50 6
Río C Eje 2 onsu Cana la do l del N orte Transv a
oA lba
Av. Vill a
r
Viaduct o
Pa
Del Norte
Centenario
pas
NARVARTE
2
. Sa n Ju an de
Talis mán
ALAMOS
altr eM
SAN BERNABE OCOTEPEC
Parque Nacional Desierto de los Leones
Tin tor eto
nio Anto
LAS AGUILAS
rnabé
24
Sa n
Cárd
15
nta a Sa Fe
Inte rio
nS
INDUSTRIAL XALOSTOC An illo Per iféri co
e l Nort
N
auli Tam
Cerro del Judío
MEXICO
Parque Tezontle
Terminal de Autobus
Universidad Iberoamericana
LOMAS DE LAS AGUILAS
Toluca, Morelia
ino Cam
uiroga
OLIVAR DEL CONDE
CO TA P IS TO AU
Pabellón Bosques
24 25
eQ co d Vas
10
11 klín Alemán uel Mig ni o ucto nto Viad n. A S . g 1 Di a
Av .
Paseo Interlomas
l es ure
z Lu
Patio Santa Fé
23
La
22
EX AM ETER N CARR 21 LA VE ES T N
LA CANDELARIA
lo s
la
22
de
t án
Izazaga OBRERA
Av. Baja California
Benja mín F ran
ión de
Plaza Santa Fé
eo
de Blvd.
21
CA LU
s nda ara Jac CUAJIMALPA
Museo Miguel Hidalgo
s Pa
Yuc a
Zócalo
sd
Plaza Galerías Coapa
24
zaro
VILLA DE LAS LOMAS
tral Lá
130
e Pas
c ultepe Av. Chap DOCTORES
ivis Av. D
20
A
MORELOS Rayón
Av. HidCENTRO algo V.Carran za
fo Re e la od
re mb Cu
Perisur
ER
ejo . Vall Calz
19
8
Circui to
Mosquet a
Basílica de Guadalupe
Calz
íngue z
Plaza de las Tres Culturas
M.Go
nzález Flor es M agó n
17
Av. Ejército Nacional 9 Av. E. N Horacio POLANCO Th al. Presidente Masarik ier s
7
ho
lita Mi ia str
en Eje C
Plaza Loreto
to rip
Joaquí n
Tepeyac
15
Dom
X ME
TA PIS TO AU
Parque Nacional
Mont evide o
Jac a randas
7
Ta cu b
C. de Golf El Copal
Av.San José
26 El
Cic unv al a ció
SANTA CLARA
Zacatenco
LINDAVISTA
Robles
c oa xc Mi Minerva
18
c ns Co
vd .
lz Ca
an
N
Cuitláhuac
Eje 2
o Rí
Plaza Inn
Club de Golf Chapultepec
IL QU
ca ayu Ten
MEXICO
Galerías Insurgentes
17
Hipódromo de las América
Río S
NUEVA STA. MARIA
o cobed M.Es
Toluca
Patio Universidad
16
Bl
6
28
LAZARO CARDENAS
Av. o Av. Acueductlano P rio Vid
20
COSMOPOLITA
olis
Ca lz. Mé aria xic eg . L LEGARIA o
l u HUIXQUILUCAN de Ind s LOMAS DE CHAPULTEPEC ina ma eM Bosque lm ed u a Pa r sq Chapultepec du es las Bo rr a 1a. Secc. qu He os la LOMAS DE LA B e s Bosque HERRADURA seo d e lo d Chapultepec Pa Av. Panteón 2a. Secc. ac Civil tes BOSQUES DE LAS LOMAS hu yen LOMAS REFORMA Dolores stitu ná n Bosque Co torio Chapultepec Av. va Obser BOSQUES 3a. Secc. Av. Lom a Oc DE LAS baya ma 23 Tacu LOMAS ET RR CA
Plaza Universidad
15
X UI
lz. Ca
3
Panteón Español
5
estros s Ma
Helióp
a
edo del Maz Alfr o
MEXICO
Av. 5 de May o
Parque Refineria
CLAVERIA
Toreo Cuatro
San Esteban Caminos
COLTONGO
l na
14
lo Av.de
O
al izáb end de M thón
Pte .1
cio Na
Oasis Coyoacán
DO
VALLE DORADO CUAJIMALPA
Nara nja
ía Santa Luc
1º de Mayo
Av. SIO OLO OC LD NA
de la
ina ar
13
IS LU
BLVD.
Calz.
lco capotza Ref. Az AZCAPOTZALCO
M. Príncipe Tlaltecatzin
luco
Mig u
Ponien te 140
es
Plaza Coyoacán
l cipa Prin
SAN LORENZO TOTOLINGA
Parque Delta
12
Parque N. Los Remedios
Ar c os
ac PROGRESO NACIONAL
ró n ma Ca
11
NAUCALPAN DE JUAREZ
Isidro
ico ifér Per
Pabellón Cuauhtémoc
los
Av. Sa n
c ma Ca
Plaza Galerías
10
De
ah u
HANK GONZALEZ BENITO JUAREZ
Cerro Chiquihuite
-Ch alm ita
el T e mo
Vaso Regulador Carretas
io
TEZOZOMOC
ila Av
Plaza Antara
9
Panteón Los Cipreses
Blvd .d
INDUSTRIAL VALLEJO
.M Av
8
Toluca
Ma te
roles es He s Rey
Cerro de Moctezuma
UNIDAD HABITACIONAL EL ROSARIO
Te qu es qu in
SAN JUAN IXTACALA
Vaso Regulador Museo de El Cristo Arte Regional U. Autónoma Vaso Regulador Av. El Metropolitana Parque Rosar El Cristo Tezozómoc
CIUDAD SATELITE
Ló
Regulador Fresno
ca
án erd
Pabellón Polanco
Vía
To lu
LOS REYES IZTACALA
sS uile Aq
PEDRGAL DE ECHEGARAY
Parque Naucalli
Colín
sú Av. Je
21
C
CHALMA DE GUADALUPE EL PUERTO
Ejidos
7
o Nopa la ate
u te J
n de Vaso
Viveros de A sí s gen VISTA HERMOSA ier os Cir .C as ist 4 om
Cir . In
on Ec ir.
Av. Mario
Santa Cecilia Acatitla
Tenayuca
Av. de los
LOMAS DE BELLAVISTA Verdes Av. Pa se o L o
M San Av.
3
Ca rr. Te na yu ca
s
Presa JARDINES DE SATELITE Madín Club de Golf Bellavista
Patio Clavería
San Rafael Av. Radia l ca Tolte
6
CUAUTEPEC DE MADERO
Río Lerma TLALNEPANTLA 1º de Mayo
VALLE DE STA. MONICA
s co tífi
Toreo Parque Central
zn o
LOS PIRULES
ien
5
ur a
VALLE DORADO
Depósito de Evaporación Solar
lgo id a
nto
os
Plaza Satélite
Área de Conservación Ecologica
Pro l . H
Sa
itu
pe z
4
De lD
EL DORADO
Premium Outlet Mundo E
Lago d e Guadalu pe
RINCONADA SAN MARCOS
Plazas Comerciales 3
a rad zP Ba
tavo Gus
LAS ARBOLEDAS
C. de Golf Chiluca
a Méxic
Carreter
2
Barrientos
Cir.del Esp í r
Zoológico
an o - Tepexp
1
C. de Golf Vallescondido
Zona Arqueológica
Punta Norte
o za
137
MEXICO
132
SAN MARTIN TEPETLIXTLA
C. de Golf Hacienda
Tienda de Autoservicio
2
to ien
ra g Za
Pista Aérea de Atizapan LOMAS DE ATIZAPAN
aQ aL ap am Ch Blvd. Ignacio
Teotihuacán
85
rtillo
ez Po
sé Lóp Vía Jo
co Los Reyes Texco
n Izcalli
GRANJAS DE GUADALUPE
Teatro
1
Presa Angulo
VILLAS DE LA HACIENDA a ad br ue
SANTA MARÍA CHICONAUTLA
MEXICO
LOS REYES TULTITLAN
Escuela Naval
C. deGolf Campestre del Lago
Servicio Médico CONDADO DE SAYAVEDRA
los
H Av. Miguel idalgo
SANTA ROSA
Av. Pa seo del Bosque
Terminal de Autobuses
re Mo
J. M a .
C. de Miramontes
Av
CAMPESTRE DEL LAGO
5
Punto de Interés
alli
BOSQUES DE MORELOS
.1 6d eS eptiemb 1o. de Mayo re o v r MEXICO Ne A.
Museo
Izc
Av. Cu a
Presa Guadalupe
NICOLAS ROMERO
Mercado
utitlán
jada Te
Bl v d. C
de
Av. Lechería Cuautitlán
Iglesia
rdo Le
lcóatl Av.Quetza
Villa del Carbón Atlacomulco
ARO QUERET A MEXICO AUTOPIST Paseo del Alva
Gasolinería
Pachuca Cd. Victoria
COACALCO DE BERRIOZABAL
Club de Gol
Av. Nacional
Centro Comercial
Javi
Artesanías
Ca na ld eG
Aeropuerto
S SAN MIGUEL TOPILEJO Parque
Deportivo Teoca
11
Central Camionera del Norte Central Camionera del Oriente TAPO Central Camionera de Occidente Central Camionera del Sur Amecameca
Álrededores de la Ciudad de México 85
Parque Nacional El Cimatario
MEXICO
45
L. El Divino Redentor
Presa Constitución de1917
Ixmiquilpan
MEXICO
45
San Juan del Río
Alfajayucan
Huichapan
MEXICO
130
Grutas de Xoxafi
Atotonilco Pahuatlán Mineral El Grande del San Miguel Presa Presa Los Chico Regla Sta. Ana Omitepec Xicotepec Frailes Huasca Prismas Huapalcalco Parque Nal. Huachinango Basálticos El Chico Presa Mineral del Monte Tulancingo Tejocotal
Tepetitlán
Presa Endhó
P. El Molino
ACÁMBARO Presa Tepuxtepec
57
Huamango Presa
MEXICO
El Oro
MORELIA, PATZCUARO
Huapango
Acambay
Parque Nacional Rayón
La Isla de las Aves Atlacomulco
Jiloltepec
4
Parque Nacional Bosencheve
Las Peñas
P. Antonio Alzate
P. Ignacio Ramírez
18
Valle de Bravo
Temoaya
MEXICO
Parque Nacional del Nevado de Toluca MEXICO
134
Metepec Zoológico de Zacango L. de la Luna L. del Sol
Parque Nacional Cumbres del Ajusco Parque Nacional Lagunas de Zempoala
Teotenango
Parque H. Galeana
Temascaltepec
Malinalco Tenancingo
Ixtapan de la Sal Tonatico San Miguel Ixtapan
CIUDAD ALTAMIRANO
P. Nal. Desierto del Carmen
Taxco
Ixcateopan Presa Vicente Guerrero 51
Actividades Acuáticas Arquitectura Colonial Artesanías Belleza Natural Cascada Gruta
49
6
Coatetelco Tequesquitengo
Los Cerritos Tecoaque Calpulalpan San Jerónimo Almanalco
115
Parque Nacional Izta-Popo
Amecameca
136
Huejotzingo
Tlamacas Parque Nacional El Tepozteco
Tepoztlán
TLAXCALA
Oaxtepec Tetela del Cocoyoc Yecapixtla Volcán Cuautla Huaquechula Olintepec Las Pilas Chalcatzingo
Cholula
Atlixco
GUERRERO
Hacienda Montañismo Museos Parapente Pesca Trailer Park Zona Arqueológica Zoológico
© 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro
ACAPULCO
Cuetlajuchitlán
136
Laguna Tototzingo
Parque Natural La Malinche
CIUDAD SERDÁN
Puebla Presa Valsequillo
MEXICO
144
Acatzingo MEXICO
150
Africam
Tecamachalco
MEXICO
190
PUEBLA
MEXICO
150
CÓRDOBA, ORIZABA, VERACRUZ
Tepapayeca Izúcar de Matamoros
Tepeji Viejo
TEHUACÁN, OAXACA
Coyotepec
Huehuetlán
Presa Tuxpan
PEROTE, XALAPA, VERACRUZ
MEXICO
150
Chietla
MORELOS
Huamantla
Canton
Ciudad Libres
MEXICO
Tlayacapan
Parque Acuático El Rollo
pec
MEXICO
Tlaxcala San Martín Texmelucan Xochitécatl Cacaxtla
150
MEXICO
Tlaxco Laguna de Atlanga
Tizatlán Ocoteculco Chiautempan
Parque Nacional Zoquiapan
MEXICO
Yautepec
Xochicalco
Zoológico Zoofari
Acolman
51
Simbología Acampar
Tepanzolco
L. San Antonio de Atocha
Chimalhuacán
Ciudad de México
ALTOTONGA
MEXICO
Iguala MEXICO
Cuernavaca
Grutas de la Estrella P.N. Grutas de Cacahuamilpa P.N. Alejandro Humbolt
CD. ALTAMIRANO, IXTAPAZIHUATANEJO
Pirámide de Tenayuca
P.N. Miguel Hgo. y Costilla La Marquesa
Toluca
MEXICO
132
Apulco
Chignahuapan
Apan
Teotihuacán
MEXICO
Texcoco Huexotla
134
Calixtlahuaca
47
Lago Tecomulco
Tepotzotlán
L. de Guadalupe
Centro Ceremonial Otomi
Ixtlahuaca
Zitácuaro
Arcos del Sitio
Yohualichán Cuetzalan
Tepango
Zacatlán
MEXICO
Zempoala
Tizayuca
Villa del Carbón
L. Los Baños
Presa Villa Victoria
ESTADO DE MEXICO
MEXICO
MEXICO
MICHOACAN
Presa Requena
TLAPACOYAN
Valle de Las Piedras Encimadas
Cuatepec
MEXICO
130
Presa Danxhó
55
Presa Tepeltlán
Pachuca
Tula
MEXICO
Maravatio
HUETAMO
Tlaxcalantongo
Actopan
120
126
104
Mezquitlán
MEXICO
MORELIA, PATZCUARO
POZA RICA, PAPANTLA, NAUTLA, TECOLUTLA
VERACRUZ
MEXICO
Meztitlán
HIDALGO
Tecozautla
Tequisquiapan
Laguna Metzitlán
Grutas de Tolaltongo
MEXICO
s
QUERÉTARO
Molango
Cos olte
L. El Salto
120
HUEJUTLA DE REYES
Caz one
Querétaro
Parque Nacional Los Mármoles
Zimapan
Río
CELAYA, IRAPUATO, SALAMANCA
SAN LUIS POTOSI MEXICO
Río
SAN MIGUEL ALLENDE, DOLORES GUANAJUATO
Chiautla
TULALCINGO, TLAPA DE COMONORT, OAXACA
PETLANCINGO, OAXACA
Teléfonos de Emergencia Radiotaxis Rescate y urgencias médicas Ticketbus Ticketmaster Turibús Asociación de Hoteles INFOTUR Información turística Patrullas auxilio turístico Líneas de emergencia para turistas
Índice
5566-0717 5722-8805 5133-2424 5325-9000 5566-0055 01800-712-2121 3002-6300 5250-8221 061 y 5592-2677 ext.1114
Traza tu Ruta Descarga una aplicación gratuita para conocer carreteras, puentes, casetas, costos. Calcula la ruta y costos de tu viaje.
w
www.visitmexico.com
50
Š 2018. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro