La Mira octubre 2013

Page 1

Izquierda Unida presenta una Ley de Derechos Vitales Básicos para la Comunidad de Madrid

la mira

H Hoojjaass ddee P Peennssaam miieennttoo C Crrííttiiccoo ¿¿U Unn ccaappiittaalliissm moo vveerrddee??

Lo verde no tan verde

de Hoyo de Manzanares

Informativo del Grupo Municipal y la Asamblea de Izquierda Unida. Año 14. nº 10. Octubre 2013

La bajada de impuestos del PP o como “meter dinero en el bolsillo de los más ricos Los presupuestos del Partido Popular no abordan el desempleo de los vecinos 25 de N Día Mundial contra la Violencia de Género

Por un pueblo libre de violencia de género Para que puedan hacer frente a los costes de su esfuerzo de protección del Medio Ambiente

Izquierda Unida pide un Fondo de Compensación Ambiental para municipios como Hoyo

En Hoyo de Manzanares #HayAlternativa

El Paro rebrotó de nuevo en Hoyo de Manzanares El problema del transporte

Plataforma Hoyo en Transporte Público Campaña de Izquierda Unida

#AlaComunidadLePediría


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

Libros El buen vivir

las causas mundiales por las cuales vale la pena luchar si de verdad el futuro va a tener futuro.

Autor: Alberto Acosta

La complejidad del Sumak Kawsay atraviesa todo el libro y Alberto Acosta la analiza en sus dimensiones principales: como alternativa al desarrollo; como una nueva dimensión de derechos (los derechos de la naturaleza); como semilla que solamente puede germinar en un nuevo tipo de Estado, el Estado plurinacional, el cual se construye con la participación de los ciudadanos, pueblos y nacionalidades mediante diferentes formas de democracia, lo que llamo demodiversidad; como matriz de una nueva economía solidaria y plural de vocación posextractivista y poscapitalista. Acosta muestra que el Sumak Kawsay, siendo una novedad constitucional, no es una entidad exótica o sin precedentes, al contrario, es parte de una problemática mucho más amplia, de una conversación de la humanidad en la que están participando intelectuales y movimientos sociales del Norte global y del Sur global, del Occidente y del Oriente”. Boaventura de Sousa Santos

Editorial: Icaria “El libro de Alberto Acosta tiene un objetivo didáctico: el de explicar los principales rasgos del principio del Sumak Kawsay, el Buen Vivir, en cuanto orientación basilar constitucional. Lo presenta como un principio que, partiendo de una contribución indígena, es válido mucho más allá de los pueblos indígenas y del mismo Ecuador. Es un principio propio del siglo XXI, del siglo que comienza con la entrada en la agenda política mundial de los límites ecológicos del desarrollo capitalista. Al afirmar tal principio, Ecuador sale de la jaula de la dependencia y del subdesarrollo político e ideológico, y se afirma como un país en pie de igualdad con todos los otros países, decidido a compartir

El libro se puede adquirir en el tenderete de “Ecologistas en acción” http://www.ecologistasenaccion.org/tienda/cultura-critica/1003libro-el-buen-vivir.html

Cine La maleta de Marta Director: Günter Schwaiger Uno de noviembre del año 2000. Marta, una andaluza separada recientemente de su marido, sale de su casa a primera hora de la mañana para comprar churros. Pocos minutos después, un coche la atropella y cae al suelo. Como puede, se gira y ve la matrícula. Es la de su marido, que sale en ese momento del vehículo y se dirige hacia ella, cuchillo en mano, y le dice: “Me has destrozado la vida y no vas a vivir para contarlo”. Marta agarra la hoja del cuchillo con sus dos manos, pero él logra recuperarlo y le asesta 16 puñaladas. Una de ellas recorre su nuca. Desgraciadamente no es el argumento de una película de ficción. Es parte de la vida de Marta, protagonista, eso sí, de un documental coproducido por TVE y que se estrenó el 19 de septiembre en Madrid. La maleta de Marta pretende llamar la atención de una sociedad aún mal informada sobre la violencia de género, un problema que lleva adheridos ciertos clichés. “La gente aún piensa que los agresores y las víctimas son personas de clase social baja, y no es así. El marido de Marta, y es tan solo un ejemplo, es farmacéutico, y ella viene de una familia acomodada”, aclara a RTVE.es Günter Schwaiger, director de la cinta. El director busca acabar con esos y otros tópicos –por ejemplo, el de que las víctimas sufren siempre varias agresiones físicas–, y para ello da voz tanto a expertos sobre este tipo de violencia como a psicólogos, psiquiatras y policías. Pero también a los propios agresores. El cineasta austríaco ha entrevistado a varios hombres de su país –también a los que les ayudan con el tratamiento pertinente–, quienes, aunque no dan la cara, sí explican el porqué de sus comportamientos. Muchos de ellos admiten que fueron capaces de ejercer violencia hacia las víctimas porque ellos, en realidad, también se sentían

2

víctimas, lo cual no justifica, lógicamente, su actuación pero sí da otra dimensión al tema. 'La maleta de Marta' es una coproducción de TVE


la mira

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

de Hoyo de Manzanares

Izquierda unida pidió que se elaborasen unos nuevos Presupuestos para 2014 que aporte solución a los verdaderos problemas de los vecinos de Hoyo de Manzanares

Los presupuestos del PP no abordan los problemas del desempleo de los vecinos Los Presupuestos para el ejercicio 2014 que presenta para su aprobación en este Pleno el equipo de gobierno no responden a nuestro juicio a las necesidades reales de Hoyo de Manzanares y más concretamente a las de sus vecinos. Decimos esto reconociendo de antemano el incremento presupuestario respecto al ejercicio actual, pero éste no aborda los verdaderos problemas de los vecinos de nuestro municipio que son en primer lugar el desempleo que, según los datos de septiembre afecta a 440 vecinos. La mira.

Por una parte, son unos presupuestos que no inciden en cambiar nuestro modelo productivo que para b el PP queda reducido al desarrollo turístico lo que sitúa a nuestro pueblo en una localidad económicamente periférica basada en los recursos naturales profundizando en convertir a la economía de nuestro territorio en una economía de especialización turística e inmobiliaria, generadora de empleo precario y temporal y mientras un verdadero apoyo a un desarrollo equilibrado y sustentable y a la creación de empleo brilla por su ausencia, se dedican 160.000 € a fiestas.

Asimismo, estos presupuestos no dedican ni un solo céntimo a paliar la situación de familias en riesgo de exclusión social; no hay dinero para apoyo becas de comedor.

Lo social abandonado

En unos momentos en los que los madrileños nunca hemos pagado más por un transporte que nos recortan constantemente, el PP de Hoyo se niega a presupuestar una partida de ayuda al transporte de desempleados sin prestación o los jóvenes para que unos y otros puedan desplazarse para buscar empleo.

Estos presupuestos tampoco responden a las necesidades de los colectivos más desfavorecidos y vuelven a presentar la misma, e incluso más deficiente estructura presupuestaria que los del ejercicio actual.

Eso sí, se sigue manteniendo la contratación de un asesor jurídico externo que más bien el traductor a un lenguaje legal de las consignas del Alcalde. Asesor que por cierto está imputado.

La violencia de género, una verdadera lacra de nuestra sociedad y que nos atreveríamos a calificar de “terrorismo machista” y que también afecta nuestro pueblo vuelve a no estar representada en la estructura de presupuesto que ustedes presentan para su aprobación. Y no lo está, ni en medidas apoyo a mujeres víctimas de violencia de Género, ni en prevención de la violencia ejercida sobre mujeres mayores, víctimas invisibles de la violencia machista, ni tampoco en medidas preventivas de la violencia de pareja entre los adolescentes y jóvenes, cuyo crecimiento es más que preocupante ya que son cada vez las chicas jóvenes, adolescentes , que en sus relaciones sentimentales se ven atrapadas en la red de la violencia machista, tanto directa como en las redes sociales. 3

Lo mismo pasa con lo que el concejal de Hacienda denomina inversiones y que, sin embargo no son más que reparaciones y mantenimiento. La verdadera inversión sería la que generase empleo de calidad, como por ejemplo la de ir trabajando en la Un presupuesto oscuro creación de un parque tecnológico en el Además es un presupuesto oscuro ya terreno de los viveros. que se destinan un total más 376.285 € La participación ciudadana olvidada a conceptos como trabajos de otras empresas y estudios y servicios técnicos Todo ello por no hablar de participación -70.000 en Servicios Sociales- sin ciudadana, concejalía en la que no especificar, por lo que el gobierno existe ni la más mínima partida de municipal puede hacer con esa apoyo al asociacionismo o de convenios cantidad, un 13% de los gastos con asociaciones, uno de los pilares que corrientes y con partidas enormes la propia legislación contempla como destinadas a “otros gastos corrientes” esenciales para un buen municipalismo. Solamente en cultura se presupuesta como los 60.500 en Desarrollo Local. una cantidad para convenios con tres Es más, se destinan un total más asociaciones con nombres y apellidos 376.285 € a conceptos como trabajos de ¿no existen más en Hoyo de otras empresas y estudios y servicios Manzanares? Creemos que sí, pero no técnicos. O lo que es lo mismo el 13% son de su agrado. Y mientras tanto se del capítulo 2 -Gasto en bienes destinan a propaganda casi 25.000 € corrientes y servicios- para unos gastos que contribuirán a divulgar las glorias que no se especifican. del equipo de gobierno.


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

La bajada de impuestos del PP o como “meter dinero en el bolsillo de los más ricos

La rebaja del impuesto de vehículos de alta gama nueve veces superior a la de los utilitarios El segundo punto del Pleno de Presupuestos era una modificación del IVTM (el antiguo número del coche) mediante la cual el PP proponía bajar el tipo del 1,3 al 1,2 de manera lineal, con lo que el propietario de coche pequeño ahorra 1,27€ y el gran cilindrada 14,83€, con lo que el concejal de hacienda tenía razón al decir que se “mete dinero en el bolsillo de los vecinos” e IU contestó que sí, pero en el de los más ricos y más contaminantes. La modificación del Impuesto de Turismos Vehículos de Tracción mecánica Tipo Tipo Impuesto (IVTM) es un ejemplo claro de lo Descripci Impuesto Recaudació Recaudación actu propuesto propuesto que para el partido popular es la ón actual n actual propuesta IU al IU IU “rebaja de impuestos”. Segú la < 8 cv f 1,3 16,41 1,0 12,62 845,54 propuesta presentada y aprobada sólo con los votos del PP, el De 8 a 1,3 44,3 1,1 37,49 55.747,6 propietario o propietaria de un 11,99 cv f vehículo de menos de 8 cv fiscales, De 12 a 1,3 93,52 1,3 93,50 178.436.16 es decir un utilitario verá reducido su 15,99 cv f pago en 1,27€, mientras que el De 16 a 1,3 116,49 1,5 134,40 37.228,00 vecino que tenga un vehículo de alta 19,99 cv f gama (+20cv fiscales) pagará el > 20 cv f 1,3 145,6 1,9 212,8 16.811,2 próximo año 11,40€ menos que Total 289.179,86 289.068,5 este, o lo que es lo mismo, la rebaja para los vehículos de alta gama es Diferencia recaudación propuesta IU menos actual: 111,36€ casi nueve veces superior a la de Furgonetas los utilitarios. Indudablemente estamos hablando de pequeñas Menos 1.000 Kg 1,3 54,96 16.051,24 1,1 46,51 14.456,92 cantidades, pero es muy Carga útil significativo. Su rebaja de presión Diferencia recaudación propuesta IU menos actual: -1.594.32 fiscal, que pague menos quien más tiene, o lo que es lo mismo meter el dinero en el bolsillo de unos pocos, que curiosamente son los que disponen de un mayor poder adquisitivo. Frente a la propuesta del PP, Izquierda Unida presentó una enmienda que “creemos más justa tanto desde el punto de vista económico, como desde el social y el ambiental. La modificación propuesta por IU (ver cuadro) era aplicar una reducción del tipo impositivo a los vehículos más pequeños, los que un incremento progresivo a los de gamas más altas. adquieren los vecinos con menor poder adquisitivo y menos Apoyo al pequeño empresario. contaminantes; el mantenimiento del Por otra parte Izquierda Unida propuso una rebaja sustancial para los vehículos tipo actual para los de tipo medio y industriales pequeños que son los de los autónomos y pequeños empresarios. Ambas fueron rechazadas por el PP. y de una facilidad de apago y el Ayuntamiento . La mira. Anteriormente se descuento dispone de liquidez antes del verano. había debatido una modificación del IBI, consistente en aumentar del tres al cuatro por ciento la bonificación por el Sin embargo Izquierda Unida es partidaria, y así lo pago aplazado de este impuesto y que IU votó a favor, por expresamos en el Pleno, de que la verdadera modificación considerar que incentivar el pago aplazado del IBI beneficia que había que hacer de este impuesto era la de crear un IBI tanto a los vecinos que se acojan al mismo, como a las arcas más progresivo de manera que las viviendas más modestas municipales ya que los primeros se benefician de un tuvieran un tipo sensiblemente inferior al de las de más alto standing. La mira.

Modificación del IBI

4


la mira

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

de Hoyo de Manzanares

La alternativa de IU es para la gente que vive de su salario, de su pensión o de su pequeño negocio.

En Hoyo de Manzanares #HayAlternativa Prensa IU CM. La Mira.

Durante su participación en un acto público dentro de la campaña “Hay Alternativa” en Hoyo de Manzanares, el coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, afirmó que “la de Izquierda Unida es una alternativa para la gente que vive de sus salario, de su pensión o de su pequeño negocio”. En el acto

presentado por la coordinadora comarcal de IU Sierra de Guadarrama, Mari Fran Jiménez Argüello e portavoz del Grupo Municipal de IU-LV, José Ramón Mendoza presentó el borrador del Plan de Empleo para Hoyo de Manzanares, señalando que “en IU estamos dispuestos y preparados para ejercer de Gobierno municipal”.

En Hoyo de Manzanares Eddy Sánchez defendido que “IU no va a permitir que se toquen los derechos de quienes han trabajado durante toda su vida y tienen derecho a una vejez tranquila y desahogada”. Además, señaló que “es necesario un cambio basado en los servicios públicos, las nuevas tecnologías que sólo lo público puede desarrollar y una base industrial ligada a las necesidades territoriales y con industrias que aseguren un equilibrio sustentable”. Por su parte, José Ramón Mendoza, presentó un Plan de Empleo para Hoyo basado en “una recuperación económica no basada en exclusivamente en el turismo, sino sobre todo en la instalación de empresas basadas en las nuevas tecnologías, el aprovechamiento de los recursos naturales fomentando las producciones ganaderas, la industria agroalimentaria familiar y cooperativa y las producciones de cercanía”. Este Plan de Empleo se está debatiendo con los colectivos sociales como los sindicatos, la Asociación de Empresarios, las asociaciones ecologistas, los sindicatos, las AMPAs, la Asociación de mujeres, etc…y será presentado definitivamente en Enero mediante una propuesta que tendrá la forma de Ordenanza Municipal. Igualmente, ha destacó que IU es una organización “no sólo de movilización y protesta, sino también de gobierno, una organización local capaz de liderar un programa de cambio transformador en Hoyo de Manzanares, mediante la elaboración y propuesta para su aprobación de una serie de normas municipales, bajo la forma de Ordenanzas Municipales, acompañadas de su correspondiente memoria económica, entre las que destacamos una reforma de las ordenanzas fiscales que adopten un carácter progresivo, unos presupuestos municipales participativos para 2015”. “En IU estamos dispuestos y preparados para ejercer de Gobierno municipal”, concluyó.

Síganos diariamente en: http://lamirabloghoyomanzanare s.blogspot.com.es/

5


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

Para que puedan hacer frente a los costes de su esfuerzo de protección del Medio Ambiente

Izquierda Unida pide un Fondo de Compensación Ambiental para municipios como Hoyo de Manzanares

Izquierda Unida ha registrado para el Pleno de Noviembre una moción para que los Presupuestos Generales de las Comunidad de Madrid para 2014 incluyan la creación de un Fondo de Compensación Ambiental para los municipios que, como Hoyo tenga todo o parte de su territorio comprendido en un Parque Regional o en el futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El objetivo de esta propuesta es que “municipios como Hoyo de tan alto valor ecológico. Sería carente de sentido, e puedan hacer frente a los costes de su esfuerzo incluso contraproducente para el propio conservacionismo, el conservacionista y para que la protección ambiental no hecho de que poseer y vivir en “espacios de calidad” suponga ninguna traba para el desarrollo de dichos propiciara el rechazo de parte de la población de estas zonas municipios y puedan crear nuevas fuentes de actividad al proteccionismo ambiental, por la imposibilidad en encontrar económica y de creación de empleo que hagan compatibles posibilidades de desarrollo de su economía y de creación de la sostenibilidad y la protección ambiental con el desarrollo empleo, compatibles con el medio ambiente. económico y social de la zona”, señala el portavoz de IU José “Es urgente que el Gobierno de la Comunidad de Madrid Ramón Mendoza. tome seriamente conciencia del esfuerzo que hacen los Como todos sabemos, Hoyo de Manzanares es un municipio Ayuntamientos que como el de Hoyo de Manzanares tienen en el que el cien por cien del territorio de su término todo su territorio comprendido en el Parque Regional de la municipal está ubicado en un espacio protegido –El Parque Cuenca Alta del Manzanares, para la conservación de un medio natural del que disfrutan todos los madrileños, así Regional de la Cuenca Alta del Manzanares-. como de la necesidad de compensar este esfuerzo”, concluye Para Izquierda Unida, la población de este municipio no el portavoz de IU. puede convertirse en damnificada por vivir en un área natural La mira.

Casos y cosas de Hoyo de Manzanares El alcalde de Hoyo de Manzanares imputado.

Fuente Agencias y cadena Ser. El juzgado de instrucción número 1 de Colmenar Viejo va a dirimir en los próximos meses si el actual alcalde de Hoyo de Manzanares, José Ramón Regueiras y el asesor jurídico externo de la corporación local, Francisco Javier Cardona habrían cometido los supuestos delitos de desobediencia y usurpación de funciones públicas en el caso de la moción de censura de 2008 que fue repetida por “el equívoco” en el voto de una de las ediles. La primera moción que habría mantenido en la alcaldía a José Antonio Antolinez del PP fue ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y hasta las siguientes elecciones municipales no fue ejecutada por el regidor. Ahora los tribunales buscarán posibles responsabilidades penales en este caso.

Ambos deberán comparecer en el juzgado de instrucción número 1 de Colmenar Viejo como imputados por supuestos delitos de desobediencia y usurpación de funciones públicas

Si desea recibir “La Mira” en su ordenador para ahorrar papel, envíe un correo a

LaMira.Ediciones.IU.Hoyo@gmail.com 6


la mira

de Hoyo de Manzanares

Hojas de Pensamiento Crítico

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

Agosto/Septiembre 2013

¿Un capitalismo verde?

Lo verde no tan verde Ivana Belén Ruiz Estramil. Rebelión

Cambia todo cambia... ¿Qué pasaría si los árboles, trajeran consigo más daño de los beneficios que en realidad pueden generar? Desde siempre los árboles han sido uno de los sinónimo de lo natural, han servido a la especie humana en mil y una formas, nos han proporcionado alimento con sus frutos, hemos utilizado su madera para calentarnos en tiempos de frío o para cocer alimentos, los hemos usado para hacer nuestras casas, nos han proporcionado medicinas, e incluso nos hemos vestido con algunas de sus fibras, con todo esto, parece impensable que se hayan vuelto contra nosotros, ¿Será que ya no son los mismos? ¿Será que ya no somos los mismos? En la actualidad, son muchos los bosques que están siendo talados para plantar árboles. Suena extremadamente incoherente, pero el sacar beneficios a toda costa está operando, y cuando esto ocurre, la lógica cultivada durante siglos por ilustres y cotidianos filósofos, poco importa. “Las plantaciones de árboles no son bosques”, aclaman cientos de personas que se están viendo obligadas a hacer pozos en los lechos de los hasta hace poco acaudalados ríos, ¿el motivo?, las plantaciones masiva de eucalipto están dejando sin agua la mayoría de arroyos e incluso algunos ríos ven fuertemente disminuido su caudal. Las principales especies que se plantan son eucalipto y pino, ¿para qué? para proporcionar desde pasta para celulosa, utilización como biomasa y la extracción de biocombustible, pasando, como no, por la producción de carbón vegetal.

extravagante la idea si echamos la vista atrás. Henry Ford ideo Fordlandia [2] siendo éste un proyecto real. Finalmente no funcionó, pero tenía como finalidad establecer miles de hectáreas de plantaciones de caucho en la Amazonia en los años treinta, y con trabajadores alejados de las “distracciones” de las ciudades. Las ruinas perduran hoy en Las grandes empresas que llevan a cabo estos proyectos, día, pero el ideal parece mantenerse cuando aún hoy las están fuertemente brindadas, haciendo extremadamente grandes haciendas cuentan incluso con mano de obra esclava, difícil el poder “elevar las quejas” y en el caso de hacerlo, como después de siglos de estar abolida. ya se dijese en Martin Fierro “son campanas de palo las protestas Miles y miles de hectáreas, de vidas, se esquilman en ese gran de los pobres” [1] . El control que poseen sobre el propio juego del capital en donde se destruye para “construir”, bajo territorio, es la muestra de una alarmante acumulación tanto el yugo de una nueva dominación, que hará cerrar el círculo de las materias primas como de su capacidad para de la dependencia. Se pagan con miles y miles de dólares que transformarlas en productos, todo ello en manos privadas, de van a parar a los mismos bolsillos que hacen posible este un consorcio que tiene su sede central a miles de kilómetros. saqueo a plena luz del día, incluso con vítores del gran Los casos parecen propios de una distopía, como hiciera público. Quizás sea porque los dólares son verdes… Aldous Huxley en Un Mundo Feliz, pero tampoco es algo tan 7


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

Verde parece, verde no es… Las hectáreas hoy en día dedicadas al cultivo de agrocombustibles, permanecían en barbecho cuando se clamaba por alimentos, miles de automóviles están mejor “nutridos” que millones de personas, y aun así, hablamos de los agrocombustibles como los salvadores de la humanidad, no contaminan, dicen… Se presentan como inocuos para el ecosistema, y al mismo tiempo como garantes de importantes beneficios a nivel social: “se afirma que crearán miles de empleos, especialmente en los países del sur, donde harán producir las “tierras ociosas” de miles de campesinos pobres; se supone al mismo tiempo que limpiaran el aire y permitirán combatir efectivamente el cambio climático” [3] . La experiencia ha demostrado que no son reales estas promesas, los productos más básicos han aumentado en muchos casos más del cien por cien, el impacto ambiental que genera tiene repercusiones sobre las personas incluso mucho antes que el propio cambio climático, con graves enfermedades como el cáncer, intoxicaciones, así como la contaminación y gasto de recursos tan indispensables como el agua, “son necesarios 7 mil litros de agua para cultivar 12 kilos de caña, que son usados para la producción de un litro de etanol, cada litro de etanol genera 10 litros de agua residual contaminada” [4] , incluso se ha constatado que los biocombustibles pueden ser más perjudiciales para la salud que los combustibles fósiles, por la necesidad de fertilizantes nitrogenados y con amoníaco, que al expandirse por el aire entran en nuestro organismo con gran facilidad provocando numerosas enfermedades.

mayoría se encuentran en el sur, menos costes y menos riesgos, si vas a ensuciar, mejor que sea en el patio trasero. Todo parece estar muy fuertemente relacionado, y es que con el avance de la biotecnología y su afán por aplicarla a la máxima rentabilidad y beneficio económico, se han aplicado a las plantaciones destinadas a la producción de biocombustibles, acentuándose significativamente el monocultivo. Al mismo tiempo la utilización de semillas modificadas genéticamente y el uso de pesticidas hacen que el pequeño productor tenga que comprarlos y al no poder acceder a ellos, pierda su modo de vida, perdiendo incluso las tierras que antes trabajaba, dándose en algunos casos la situación de trabajar en las tierras que antes le pertenecían.

Se puede entender estos tipos de cultivos como una nueva forma de colonialismo, no es la primera vez que el monocultivo se impone, tierras que dejaron de producir para el consumo local, y pasaron a ser proveedoras de materias primas para las metrópolis, las plantaciones de cacao, caña de azúcar, caucho, algodón, todo ello recordemos cosechado bajo mano de obra esclava. Hoy, siglos después, la historia se Es sabido de sobra además, que para la producción de los repite. Quizás no veamos grilletes en los pies, pero el sistema agrocombustibles, hace falta plantaciones muy extensas que sigue siendo el mismo. traen el latifundio de la mano, y con ello la acumulación en Miremos un nuevo escenario en donde nos encontramos con unas pocas manos de grandes extensiones de tierra, que unas pocas empresas agroindustriales tienen las patentes contrataciones temporales y menos mano de obra por lo de semillas genéricamente modificadas, por otro lado tecnologizado de los cultivos (fumigaciones aéreas, grandes tenemos los grandes proyectos de monocultivos destinados a maquinarias, necesidad de menos cuidados de las producir biocombustibles o forraje para animales, y en otra plantaciones, etc.), lo que acentúa las relaciones de poder y esfera, agricultores independientes, a veces unidos en dependencia dentro de la propia zona rural. cooperativas, que viven de su relación con la tierra, veamos

Comprar semillas-producir-pagar semillas, la banca ahora todo el sistema que se retroalimenta paralelamente en detrimento de los pequeños agricultores e incluso del siempre gana Parece ser una clave, las relaciones norte-sur, centro-periferia, o simplemente los de arriba y los de abajo, sin trasladar esto a una mera interpretación espacial en el mapa mundial, sino también hacerlo dentro de las estructuras del propio país. El capital, el negocio, no entiende de fronteras, pero le encanta que nosotros sí las tracemos. En este caso, a pesar de que también existen plantaciones destinadas a la producción de biocombustibles en los países del norte, vemos que la

8

conjunto de los ciudadanos.

Para colocar los productos en el mercado se necesita de una demanda, el pequeño agricultor encontrará esa demanda en grandes empresas agroindustriales que le aseguran la compra de su producción, pero para que esto sea así, necesita comprar semillas modificadas que le aseguran una cosecha en perfecto estado, resistente y de buena calidad, si no puede pagarlo al instante no importa, podrá pagarlo con lo que le den de la compra de su cosecha. Pero esas semillas necesitan pesticidas especiales ¿Cómo los comprará? No hay problema,


la mira

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

de Hoyo de Manzanares

propiedades, el no tener las tierras a título personal le escindiría incluso de pagarlos, por lo tanto también saldría beneficiado. Pero miremos otros casos, por ejemplo los casos de quienes se niegan a abandonar sus tierras, y quedan aislados en un mar de transgénicos, su único modo de vida, queda también totalmente coaccionado por lo que está ocurriendo a metros de distancia. Se dan muchos casos, de pequeñas parcelas de tierras que quedan entre grandes plantaciones de cultivos transgénicos, sobre los que se fumiga desde avionetas. Las pequeñas parcelas se ven afectadas por esas fumigaciones, destruyendo sus plantaciones (sus plantas no están preparadas para soportar pesticidas tan potentes), contaminando el agua, matando animales y dejando un grave impacto sobre las personas con enfermedades, riesgos para la descendencia e incluso la muerte. La utilización de pesticidas prohibidos en muchos países, componentes de las armas químicas, como los químicos utilizados en el Napalm, son los que se vierten sobre las hectáreas de plantaciones. La situación se vuelve insostenible y en muchas ocasiones los resultados son los mismos que en el caso anterior, teniendo que trabajar para la empresa que se lo ha quitado todo. la empresa se los proporcionará en algunos casos, luego podrá pagarlos también. Como resultado, antes de la propia cosecha el agricultor está fuertemente endeudado, y con lo recibido por la cosecha no consigue pagar la deuda. Pero no importa, la empresa le proporcionará el mismo trato, teniendo las tierras como aval, es un potencial buen pagador (de todas formas aunque quisiera salirse del circulo le sería muy difícil, las tierras están ya contaminadas y solo semillas propicias nacerán en ellas, además no hay ningún sistema que garantice la compra de su producción). Después de un tiempo su deuda ha crecido y al no poder pagarla, la empresa se queda con sus tierras. El campesino puede ser contratado como jornalero, pero hay mucha competencia así que el salario baja aun más. Su sistema ha funcionado a la perfección, incluso se ha ahorrado los grilletes. Pero, ¿Cómo se llega a esta situación tan extrema de buscar las propias demandas de los productos y el verse obligado a caer en este círculo? El liberalismo ha actuado, y así, el caso del dumping de alimentos a precios por debajo de su coste de producción ha llegado a estas zonas con lo cual el campesino local no ha podido hacerles frente y se encuentra ahora en esa situación de desprotección aun mayor, podríamos señalar esta como una de las principales causas.

La contaminación transgénica es otro de los riesgos que atacan directamente a aquellas áreas que no quieren caer bajo los transgénicos, como es el caso de México, quienes en un principio se negaron rotundamente para conservar sus variedades de maíz, pero el TLC firmado con EE.UU y Canadá, el país no puede impedir la importación masiva de maíz norteamericano transgénico, amenazando la producción local ya que su precio viene subvencionado con lo cual es mucho más barato que el producido localmente. Son muchas las problemáticas que el pequeño agricultor, a menudo campesino ya sin tierra, debe enfrentar, aunque las fuerzas de éstos no merman, y de sur a norte, las organizaciones que luchan por una reforma agraria, caminan su presente. [1] Extraído de Hernández, J. (1872): Martin Fierro, verso VIII: “ En su boca no hay razones . Aunque la razón le sobre; Que son campanas de palo . Las razones de los pobres” . [2] Se

puede leer ampliamente sobre el proyecto en (“Fordlandia” de Eduardo Sguiglia). [3] Agroecology in Action: 2009, Azúcar roja desiertos verdes, FIAM Internacional, p.42.

En algunos casos ni siquiera le es necesario el quedarse con [4] Agroecology in Action: 2009, Azúcar roja desiertos verdes, las tierras porque esa dependencia le garantiza incluso menos FIAM Internacional, p. 124. gastos y responsabilidades, además en el caso de existir legislaciones que le hicieran pagar altos impuestos por las

9


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

Casos y cosas de Hoyo de Manzanares El número de desempleados se sitúa a los niveles de octubre del pasado año.

El paro rebrotó en octubre en Hoyo de Manzanares Como era previsible, el fin del verano y de las fiestas ha pasado factura al desempleo en Hoyo de Manzanares que con 449 vecinos sin empleo vuelve a alcanzar las cifras de octubre de 2012. La subida, aunque importante para una localidad como Hoyo, es inferior a la del conjunto de la Comunidad de Madrid. Cuatro vecinas y cinco vecinos más que en septiembre se encuentran sin empleo en nuestra localidad, lo que sitúa el número de mujeres sin trabajo en 241, frente a 208 hombres que no tienen empleo en nuestro pueblo. Por edades, tanto en hombres (100) como en mujeres (114), los mayores de 45 años son el rango de edad que registran un alto mayor número de desempleados, dato realmente preocupante pues precisamente a partir de esa edad cuando se hace más difícil encontrar trabajo, siendo ese colectivo el que más parados de larga duración, es decir aquellos que llevan más de un año sin trabajo. En cifras similares se sitúa el desempleo de las edades comprendidas entre los 25 y los 45 años, ya que son 92 los hombres y 113 las mujeres vecinos y vecinas de Hoyo de esa franja de edad que La mira.

en octubre se encontraron sin trabajo. La finalización de los contratos en hostelería son la causa principal de este ligero repunte del paro, lo que da muestra de que la economía de Hoyo de Manzanares es frágil y excesivamente dependiente del sector servicios y más especialmente del de hostelería. Es pues necesario un esfuerzo para que la economía de Hoyo deje de ser una periférica y basada en la especialización turística e inmobiliaria, generadora de empleo precario y temporal.

No a la destrucción del Parque de Alcántara. La mira. El Parque de Alcántara ubicado en el centro del pueblo forma parte del paisaje de Hoyo de Manzanares, es un emblema de nuestro pueblo y uno de los rincones con más encanto del Pueblo. Cualquier remodelación que se pretenda del mismo y que vaya más allá de una limpieza del mismo sería su destrucción como tal parque. El Parque de Alcántara apenas necesita remodelación y la que se puede hacer está muy limitada por las especies arbóreas existentes, muchas de gran porte, parece totalmente desproporcionado pagar esa cantidad solamente por la redacción de un proyecto ya que de hecho supone regalar 12.000 € a un estudio, al igual que se ha hecho regalando más de 40.000 € a para redactar un estudio de accesibilidad del pueblo, mientras se niegan 2.000 € para pagar la auxiliar de infantil, o para ayudas a parados y familias desfavorecidas Hace unos meses la junta de Gobierno de Hoyo de Manzanares aprobó un gasto de 12.000 € para la “Redacción del Proyecto de Remodelación del Parque de Alcántara”. Doce mil euros destinados a redactar un proyecto que en caso de ser necesario se podría hacer con los técnicos municipales pero que, siguiendo su tendencia de externalizar todo se encarga a un estudio. 10


la mira

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

de Hoyo de Manzanares

El problema del Transporte en Hoyo de Manzanares El rojo de la colina.

Llegan tarde Llegan tarde a sus destinos los sufridos hoyenses usuarios de los autobuses interurbanos por culpa de los recortes de horarios que padecemos desde el 1º de octubre. También llegan tarde, como siempre en aquellos asuntos que no les beneficien directamente, el Alcalde y la Concejala de Urbanismo y Movilidad a la hora de tomar alguna iniciativa para intentar paliar los trastornos que está provocando esta situación en el pueblo, fruto de la política de recortes de su propio ppartido en el transporte público de la Comunidad de Madrid. Se enteraron tarde de dichos recortes de horarios y, según el propio Alcalde, a través de los propios vecinos, ya que ellos, como solo conocen el transporte público por las películas, estaban a la luna de Valencia, o a por setas, a pesar de que todo el pueblo tenía conocimiento de lo que se nos venía encima. Tarde y mal se pusieron en contacto con el Consorcio de Transportes, una vez que ya se había consumado el desaguisado y, además, sin conocer con exactitud el alcance de la reducción de autobuses ni cuáles son las necesidades y demandas de sus usuarios. Por supuesto tardaron en convocar a los vecinos para interesarse por los trastornos que esta situación les está produciendo en su vida diaria, y lo hicieron mal, pues solo convocaron a una parte de los afectados y no al conjunto de los usuarios. Tarde, mal y nunca se está informando al vecindario del progreso de las negociaciones con el citado Consorcio, si es que hay alguno, y más pronto que tarde nos daremos cuenta de que, si de ellos dependemos, lo llevamos claro, dada la nula implicación de nuestro Alcalde, que en vez de presionar desde la autoridad que su cargo le confiere, como lo hacen otros regidores de pueblos vecinos, lo deja en manos de una Concejala a la que los técnicos del Consorcio toman por el pito del sereno y, según ella misma ha dicho, ni le responden a los e-mails.

Además, el portavoz de grupo municipal del pp, no es que lo haya hecho tarde, es que no lo ha hecho, el adherir a su partido a la plataforma “Hoyo en transporte público”, a la que fue invitado, formada por vecinos, asociaciones y partidos políticos para exigir la restitución de los servicios de autobús -y refuerzos en los mismos- anteriores a los recortes. Como se nota que los miembros del equipo de gobierno ppepero no usan el autobús. Y lo más grave es que ni pronto ni tarde ni nunca el Alcalde le dirá a su Concejala, interlocutora en este asunto, que exija la restitución de todos los servicios eliminados, pues el mismo justificó ante varios vecinos, entre los que me encontraba presente, el recorte de autobuses en algunos horarios. Pero nunca será tarde si los vecinos nos unimos para presionar y exigir ante cuantas instituciones sea necesario, un transporte público de calidad, que bien caro nos cuesta. José Ignacio Álvarez. elrojodelacolina@gmail.com @ElRojoDeLaColin

El autobús que le lleva al trabajo a diario o en el que va a visitar a su familia los fines de semana será más viejo (y estará peor mantenido) el año que viene. Su conductor, aunque usted quizá no lo sepa, cobrará menos, mucho menos. Y usted tendrá que esperar bastante más tiempo en la parada a que llegue, porque el Consorcio Regional de Transportes y Larrea planean seguir reduciendo su frecuencia de paso en 2014, tras los tres recortes sufridos este año. Próximo objetivo: los buses que circulan en festivos.

11


la mira

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

de Hoyo de Manzanares

El problema del Transporte en Hoyo de Manzanares

Creada la Plataforma “Hoyo en Transporte Público” El lunes 14 de Octubre se constituyó en Hoyo de Manzanares la Plataforma “Hoyo en Transporte público” cuyo objetivo inmediato es el de conseguir del Consorcio Regional de Transportes que se restituyan los servicios de las líneas 610, 611 y 611 A que unen Hoyo de Manzanares con Madrid, Torrelodones y Colmenar Viejo. La Plataforma “Hoyo en Transporte Público” se constituyó en un principio por vecinos que participan en ella a título individual; la Asociación de Empresarios de Hoyo de Manzanares (AEHOM), la Asociación de Ciudadanos “La Internacional”, Izquierda Unida y Grupo Municipal Socialista; al no poder asistir a la primera asamblea, posteriormente se adhirieron las Asociaciones de El Alcornoque, la “Unión de Mujeres Teresa Mañé, el Grupo Municipal “Foro Popular de Hoyo” y “Cosas de Hoyo”. En la reunión fundacional se tomó el acuerdo de que todas las decisiones se tomarán por unanimidad de los presentes en cara reunión. Asimismo se acordó redactar una carta al Consorcio exigiendo la restitución de los servicios suprimidos. Una copia de esta carta será remitida al Ayuntamiento al que se le exige asimismo que actúe contundentemente ante el Consorcio Regional de Transportes para que de marcha atrás en una decisión que está provocando graves trastornos a los vecinos de Hoyo que usan el transporte

público para ir el trabajo, a los estudios, varios de los presentes; con copia al al hospital, o a realizar trámites alcalde y a la Concejala de Movilidad administrativos. Otro acuerdo fue el de solicitar al “Hoyo en Transporte Público” no nace Alcalde la convocatoria de un Pleno con espíritu acaparador de las Extraordinario y Monográfico sobre la denuncias, acciones o quejas que desde situación del Transporte en Hoyo de otros ámbitos surjan en Hoyo de Manzanares. Se encomendó a los Manzanares. Todo lo contrario nace con concejales presentes la solitud del espíritu integrador, y de apoyo a mismo; para ello se puso mesa el cualquier acción vecinal que nazca para domingo 27 de Octubre en las escaleras la restitución de los servicios de nuestro de la Plaza Mayor para recoger firmas Transporte Público. de los vecinos en apoyo de la celebración de dicho Pleno. Mesa que II Asamblea tuvo un gran éxito y que, a juicio de la La II Asamblea de la Plataforma “Hoyo plataforma fue el hecho que forzó la en Transporte Público”, celebrada el convocatoria del Pleno Extraordinario lunes 21 de Octubre de 2013, acordó del 31 de octubre, pleno que fue remitir al Director Gerente del Consorcio convocado a las 11 de la mañana lo que de Transportes una carta redactada impedía la asistencia de la mayor parte finalmente con las aportaciones de de los vecinos.

_________________________ El pleno del transporte. La mira. Este pleno que fue solicitado formalmente por los concejales de la oposición, fue una petición de la plataforma “Hoyo en Transporte Público”, por lo que los concejales que lo solicitaron –Izquierda unida, PSOE y Foro, fueron simplemente instrumentos de los ciudadanos para la solicitud legal del mismo ya que, según la Ley un Pleno Extarordinario, además del Alcalde, solamente lo pueden solicitar el 25% de los concejales. En tercer lugar decir que se logró la unanimidad sobre manifestar la “oposición” del Pleno a los recortes, así como en solicitar un estudio de necesidades, algo que IU señaló que debería haberse hecho antes de los recortes. Donde no hubo unanimidad fue en la solicitud de recuperar, al menos, los mismos servicios que en septiembre, tal como 12

pedían los vecinos que solicitaron el Pleno. El PP se opuso a ello queriendo limitar la petición a las horas punta y los servicios al Instituto de Torrelodones. Ante ello el portavoz de IU señaló que lo que se proponía era una petición de los vecinos y que él no podía cambiarla sin consultar, por lo que solicitó un receso para recabar la opinión de los pocos presentes. El resultado de esa consulta fue que los vecinos se ratificaron en solicitar la restitución de todos los servicios, por lo que IU y PSOE –aunque éste admitió en principio la propuesta del PP- se ratificaron en la propuesta y votaron en contra de la del PP: Este pleno, que sin embargo fue convocado en un horario que hacía imposible la presencia de los vecinos, puede considerarse un éxito de la movilización popular ya que, sin los cientos de firmas recogidos, Izquierda Unida duda que hubiera sido convocado tan urgentemente.


la mira

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

de Hoyo de Manzanares

Casos y cosas de la Comunidad de Madrid

IU termina su proceso de constitución en Torrelodones La Chispa de Torrelodones. La mira.

El pasado 11 de octubre terminó el proceso iniciado hace unos meses por un grupo de vecinos mediante la constitución oficial de la Asamblea de Izquierda Unida de Torrelodones y en el que Fernando Rey fue elegido Coordinador de la misma. Durante estos meses el proyecto ha ido creciendo, tanto en número de personas como en ganas de trabajar. La composición del Consejo Político de la nueva Asamblea de IU de Torrelodones es la siguiente: Fernando Rey, Coordinador; Marisa Auset, Secretaria de Organización y Miguel Rodríguez, Secretario de Finanzas. El nuevo curso político ha empezado en Torrelodones con muchas complicaciones. Los recortes en el transporte público que conecta el municipio con Madrid y otros municipios de la Sierra han sido motivo de quejas y reivindicaciones por parte de los usuarios, quienes se han visto perjudicados a la hora de asistir a su trabajo, centro de estudios y otros compromisos. Ante este problema, que lleva días dando tratándose en la esfera política, esperamos que la Corporación del Ayuntamiento de Torrelodones exija ante el CRTM el derecho de los usuarios a un transporte público de calidad que se corresponda con el aumento de tarifas experimentado en los últimos tiempos, aunque desde Izquierda Unida somos conscientes que sólo la respuesta y la movilización popular puede revertir esta situación. Más allá de un mero frente político e institucional, son varios los colectivos que apostamos por la formación de un frente común de corte más social en el que, junto a los grupos políticos, se encuentren las asociaciones y figuras más representativas de nuestro municipio. Es por ello que desde hace días asociaciones de diversa índole estamos manteniendo conversaciones para alcanzar este objetivo. En los próximos días IU Torrelodones seguirá trabajando por un

frente común, político y social, sin protagonismo para ningún grupo en particular y que apueste únicamente por la solución del problema.

_________________________________________________________________________________________ Campaña de IU CM para llevar las demandas de los madrileños y madrileñas a los presupuestos de la Comunidad

#AlaComunidadLePediría Prensa IUCM. La mira.

Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid ha lanzado la campaña #AlaComunidadLePediría con la que presente llevar las demandas de los madrileños y madrileñas a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid para el año 2014. Desde IUCM queremos llevar las propuestas de los madrileños y madrileñas al parlamento, que las demandas de nuestros vecinos y vecinas se oigan y se recojan en los presupuestos de la Comunidad que el Gobierno regional presentó el pasado 31 de octubre; unos presupuestos que adoptan una actitud pasiva frente a la crisis económica y el desempleo. Incapaces de afrontar las inversiones necesarias para recuperar una mínima senda industrializadora sostenible, el equilibrio territorial o mejorar las condiciones de vida de las familias”. Por eso, IU ha lanzado esta campaña, que durará hasta el día 23 de noviembre, en la que recogeremos todas estas demandas en las redes sociales, con el hashtag #AlaComunidadLePediría, en mesas puestas en las localidades y distritos, y a través del correo info@iucm.org.

13


la mira

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

de Hoyo de Manzanares

Casos y cosas de la Comunidad de Madrid El proyecto de Ley se discutió el jueves en la Asamblea de Madrid

Izquierda Unida presenta una Ley de Derechos Vitales Básicos para la Comunidad de Madrid En una jornada abierta celebrada el pasado lunes 11 de Noviembre, Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid presentó un proyecto de Ley de Derechos Vitales Básicos que defenderá en el pleno de la Cámara del jueves 14 de este mismo mes. Esta Ley se financiaría mediante una reforma fiscal progresiva. El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo rebatió a aquellos que dicen que esta iniciativa es una quimera, “nada más lejos de la realidad ya que aunque esta iniciativa no prospere el próximo jueves, el PP debe saber que esta será uno de los elementos fundamentales del próximo gobierno de la Comunidad para dar otra salida a la crisis, una salida que piense en las personas y no en los beneficios de los bancos”. Por su parte, la portavoz de Izquierda Unida en la comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea de Madrid, Pepa Amat, destacó, entre otras medidas que contempla la ley la de “la creación de un fondo de vivienda social, la paralización total de los desahucios y el derecho a la alimentación”. Eddy Sánchez, coordinador general de IUCM, señaló que "el objetivo fundamental es crear un escudo social que garantice unos derechos mínimos vitales a toda la población madrileña en momentos en que la crisis está llegando a generar una fractura social donde a pesar del 0,1 que hemos crecido se sigue destruyendo empleo, el paro de larga duración se incrementa, los sectores sin trabajo y sin prestación alcanzan a 425.000 personas y en torno al 20 por ciento de la población madrileña está en el umbral de la pobreza". Eddy, contrapuso esta iniciativa con la acción de "un gobierno que, ante ese escenario, no ha tomado ni una sola medida para paliar situación y cuya "única política son los regalos fiscales a la minoría muy adinerada" de la región. La responsable de políticas sociales de IUCM, Laura Cruz, explicó que “la norma contempla, en primer lugar, unos derechos mínimos vitales para los trabajadores y trabajadoras sin prestación, que recibirían una renta social garantizada ponderada en función de la composición de los hogares y que se financiará mediante una reforma fiscal progresiva”. Con un presupuesto de 2.971 millones de euros, la iniciativa de Izquierda Unida propone una renta social garantizada complementaria a otras percepciones excepto a las rentas del trabajo y el paro. A este fin se destinarán 1.938 millones de euros. IU también propone complementar las pensiones con un total de 224 millones y crear un abono transporte social en la Comunidad de Madrid con una tarifa de 25 euros mensuales que pagaría el titular del derecho. Se estima que los posibles titulares de este abono sean 345.000 personas y el coste de la inversión sería de 28 millones.

14

En cuanto a medidas educativas y alimentarias, la Ley garantizaría las becas comedor en los centros escolares públicos a los niveles de 2009 atendiendo aproximadamente a 110.000 alumnos. En este mismo ámbito, abogan por abrir los comedores escolares de los centros públicos en las vacaciones, lo que supondría 18 millones, y por último establecer una cuota cero que atendería a 20.000 niños en los 400 centros de la Comunidad. El coste de esta iniciativa sería de 128 millones. La financiación Todo ello se financiaría con un cambio impositivo que recaudaría 3.945 millones de euros, con lo que les sobrarían cerca de mil millones para destinarlos a servicios públicos o a revertir las "privatizaciones". Estas cantidades se generarían con la creación de tres nuevos tramos del IRPF autonómico, lo que supondría una recaudación de 700 millones; la recuperación del impuesto de Sucesiones y Donaciones (1.428 millones), recuperación del Impuesto de Patrimonio (630 millones), la creación de un impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito (830 millones), un programa de lucha contra el fraude fiscal (6,8 millones) la eliminación de la desgravación en el IRPF de las ayudas a escolarización en centros privados (90 millones), la inclusión del dinero destinado a la Renta Mínima de Inserción (RMI) en las partidas de esta nueva renta social (82 millones) y la reducción de la financiación que recibe la Iglesia Católica de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid (178 ,6 millones). En total, 3.945,4 millones de euros. Con propuestas como esta Izquierda Unida se muestra como una fuerza de lucha y de gobierno, o lo que es lo mismo, una fuerza política fundamental para el cambio a la izquierda que necesita Madrid.


la mira

de Hoyo de Manzanares

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

25 de Noviembre Día Mundial contra la Violencia de Género

Por un pueblo libre de violencia de género La violencia contra las mujeres, la violencia sexista y machista, no sólo no tiene tregua sino que, además, se va adaptando a los nuevos tiempos en los que, por desgracia, está encontrando mayor respaldo. Uno de los peores males que puede padecer la sociedad, es la misoginia y ésta se está expandiendo a sus anchas. Los discursos que se escuchan desde todos los frentes políticos e institucionales, están dirigidos a emprender medidas que supuestamente van a solucionar la crisis, sin que desde el gobierno central, los autonómicos o locales se plantee de forma decidida lo irrenunciable de sus políticas, debe encontrarse la igualdad entre mujeres y hombres y las políticas contra la violencia de género. En España se permiten declaraciones de altos cargos que amenazan con una modificación regresiva de la Ley de Aborto, sentencias judiciales a favor del acoso sexual, asesinatos que no paran, protecciones que no llegan, divorcios que no pueden realizarse por falta de dinero, lenguaje institucional cada vez más machista, programas televisivos que potencian la desigualdad, subvenciones a la educación segregada por sexos. A este escenario, que desgraciadamente ha sido la realidad de los últimos tiempos, se añaden dos nuevos problemas que se han suscitado este año; el primero es la puesta en marcha, por parte de la Ministra de Sanidad un nuevo registro sobre mujeres víctimas de malos y el otro son el de las consecuencias que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local en las políticas de Igualdad. Si bien es cierto que hasta ahora el Ministerio de Sanidad solo registraba las víctimas mortales, la nueva estadística sobre violencia de género incorpora a aquellas que han quedado tan graves que necesitan un ingreso hospitalario de, al menos, 24 horas. Este planteamiento es absolutamente insuficiente y perjudicial, puesto que con ello no solo no se visibiliza la magnitud real del problema sino que se minimiza, ya que los datos que se mostrarán de la violencia no mortal serán tan solo la punta del iceberg de la violencia física y psicológica que muchas mujeres sufren cotidianamente. Herramientas para recabar los datos sobre la incidencia de la violencia cotidiana que sufren las mujeres, existen en las consultas de Atención Primaria y en las Urgencias hospitalarias y pueden ser exportados a las autoridades sanitarias, por lo que el argumento de que “hay que empezar por algo” no es válido. Por otra parte, el Consejo General del Poder Judicial elabora una estadística a partir de los partes de lesiones de los profesionales sanitarios, lesiones que no necesariamente tienen que ser tan graves como las que sólo quiere contabilizar el Ministerio de Sanidad. La reforma de la Ley de Bases de Régimen Local elimina de las competencias municipales las políticas de igualdad. Concretamente, el proyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la administración local suprime el artículo 28 de la norma vigente, esto es y entre otras, las competencias municipales de igualdad. Ya no corresponderá a los ayuntamientos, por ejemplo, desarrollar acciones educativas dirigidas a niños y jóvenes para prevenir la violencia, ni de talleres de capacitación a las mujeres. Los ayuntamientos, que son el entorno más próximo a las víctimas de violencia de pareja, se quedan sin poder facilitarles el apoyo, el asesoramiento y la protección que necesitan. Esperemos que otras administraciones asuman estas competencias, pero, cuanto menos podemos asegurar que esta medida será negativa para estas mujeres quienes se sentirán más solas, percibirán que los recursos a los que puedan acudir son más inaccesibles y estarán menos protegidas. Área de la Mujer. Izquierda Unida Hoyo de Manzanares 15


la mira

Año 14. Nº 10. Octubre 2013

de Hoyo de Manzanares

¿Qué pasará si se aprueba la Ley Anti-Ayuntamientos? Todos saldremos perdiendo: Servicios suprimidos y servicios privatizados, más caros y de peor calidad. Habrá aumento del paro en los pueblos y ciudades por los despidos y porque los ayuntamientos perderán capacidad para dinamizar la economía local. Corren peligro los servicios públicos municipales que más están demandando las familias más necesitadas y la ciudadanía en general, precisamente, en momentos de emergencia social debido a la crisis: 

Los servicios sociales: ayuda a domicilio, atención a personas mayores y a las personas dependientes

Las actividades deportivas y culturales: escuelas de música, teatro, danza, etc.

Las concejalías de la mujer, políticas de igualdad y contra la violencia de género.

La conservación del medio ambiente.

La promoción económica y empleo.

Las escuelas infantiles y los centros de enseñanza para adultos.

Los planes sectoriales desprotegidos.

El mantenimiento de los colegios y de las instalaciones educativas.

Los recibos serán más caros: de agua, alcantarillado, basura, contribución, etc.,

Las ayudas municipales a los libros de texto, comedor escolar, transporte escolar, etc.

Toda posibilidad de participación ciudadana en los asuntos políticos y democráticos de ciudad.

La promoción de vivienda social.

dirigidos

a

colectivos

¿Qué podemos hacer frente a la Reforma Local? Hay alternativa Los ayuntamientos necesitan más financiación, más transparencia, más cercanía y más democracia, no menos. Esta reforma es otro ataque del Gobierno del PP que podemos parar si nos movilizamos, en las instituciones y en la calle. Defendamos la democracia local y ayuntamientos al servicio de la gente y de nuestros derechos. 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.