Ha muerto Pete Seeger, trovador de la justicia y la verdad. Pag 2
la mira
Sanidad Pública: de la Marea al cambio posible. Pag. centrales
de Hoyo de Manzanares
Informativo del Grupo Municipal y la Asamblea de Izquierda Unida. Año 15. nº 1. Enero 2014
El PP quiere gastarse más de setenta mil euros en cámaras de vigilancia
¿Qué se puede decir del Pleno de Enero?
Pag 4
Progresivo deterioro de las condiciones del Colegio “Virgen de la Encina”
Del equipo de gobierno poco o nada sólo llevaba un punto consistente en ratificar un acuerdo anterior y en el que Izquierda Unida presentó cuatro propuestas que todas fueron rechazadas Pag 3
Pag 6
Desde el ojo avizor de la tortuga
Con el negativo dato de 26 parados más el primer mes de 2014 registra el mayor aumento del último año
Hoyo registra en enero un Importante aumento del paro Pag. 5 La congestión del tráfico no debe solucionarse a costa de las vías pecuarias
El cordel de Hoyo en Torrelodones no debe convertirse en calle Pag.14 IU rechaza el Anteproyecto de Ley de protección de los derechos del concebido y de la mujer embarazada del Partido Popular
Nosotras decidimos Pag 17
Pag. 13
Fernando Sanz, representante de Izquierda Unida en el Consejo de Deportes El PP deja sin atención sanitaria a los españoles emigrantes IU pide la dimisión del ministro del Interior por las muertes en Ceuta Pag 15
Afíliate a Izquierda Unida
la mira
Año 15. Nº 1. Enero 2014
de Hoyo de Manzanares
Música
Ha muerto Pete Seeger, trovador de la justicia y la verdad
Democracy Now!. La mira. La vida de Pete
Seeger, se inclinó siempre hacia la justicia. Seeger murió en enero a los 94 años. Durante gran parte del siglo pasado y parte de este, le cantó verdades a quienes estaban en el poder, a través de su épica lucha por la justicia social, los derechos civiles, los trabajadores, el medio ambiente y la paz. Sus canciones, sus sabias palabras y su legado resonarán durante muchas generaciones. Pete trabajó para el aclamado cantante de música folk Alan Lomax grabando y catalogando canciones de música folk para la Biblioteca del Congreso. Allí conoció a Woody Guthrie, el legendario trovador de la clase obrera de la época de la Gran Depresión. Viajó con Guthrie, aprendió a subirse a los vagones de los trenes de carga y decidió combinar su pasión por la búsqueda de la justicia con su talento musical. Él, Woody y otros músicos formaron el grupo Almanac Singers en 1940. Vivían en forma comunitaria en Nueva York, y trataban de vivir de la música. Poco después comenzó la Segunda Guerra Mundial y Pete fue reclutado, y durante un permiso en Nueva
York, le propuso matrimonio a su novia, agradecer al FBI ". Toshi que murió el año pasado a los 91 Seeger que se convirtió en un fuerte crítico años, apenas meses antes de su 70 de la Guerra de Vietnam, cantó por aniversario de casados. primera vez ante Luther King la canción Después de la guerra, comenzó la caza que se convertiría en el himno del de brujas del senador McCarthy contra los movimiento por los derechos civiles: "We sospechosos de ser comunistas y Seeger shall overcome" (Venceremos) del que tuvo que declarar ante el Comité de dijo “es algo que es preciso recordar a la Actividades Antiestadiunidenses en agosto raza humana. No se rindan. Venceremos. de 1955. Fiel a sus principios, reprendió en Venceremos, algún día..." tono amable a quienes lo interrogaron: "No En 1943, Seeger grabó con su grupo The responderé a ninguna pregunta vinculada Almanacs “Historias del Batallón Lincoln”, con mi asociación, mis creencias con una decena de canciones, algunas filosóficas y religiosas, mis creencias compuestas por los propios brigadistas políticas, a quién voté en las elecciones, ni estadounidenses de ese batallón: There is sobre ningún asunto de mi vida privada. a valley in Spain called Jarama (Hay un Creo que es inadecuado formular esas valle en España llamado Jarama) o Young preguntas a cualquier estadounidense". man from Alcalá (El joven de Alcalá) Acusado de desacato al Congreso, fue recogidas de los brigadistas pertenecientes condenado a un año de prisión, condena al Batallón Lincoln a su regreso de la posteriormente revocada, su biógrafo Guerra Civil española a Estados Unidos. David King Dunaway describe el permanente acoso que sufrió por parte del Pete Seeger siguió cantando a favor de la FBI: paz, el desarme nuclear y, fundamentalmente, a favor del medio "El FBI persiguió a Pete Seeger al punto ambiente. En 1955, ante el Comité de en que no podía conseguir trabajo, solo Actividades Antiestadounidenses, le podía cantar a los niños, porque nunca preguntaron qué hizo al regresar de la pensaron que sería un problema que Pete guerra. A lo que respondió: "Seguí Seeger le cantara a niños de 6 años. No cantando y espero hacerlo siempre". Y así tenían idea. De eso surgió, no un fue, y con sus canciones nos cambió a movimiento subversivo, sino un todos; por ello lo mejor es escucharle: renacimiento de la música folk estadounidense, por el que debemos
Casi todo Pete Seeger: http://www.lastfm.es/music/Pete+Seeger Wee shall overcome: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QhnPVP23rzo El 5º regimiento: http://www.youtube.com/watch?v=2IACRw_ky8I&feature=player_detailpage#t=1 Jarama valley: http://www.youtube.com/watch?v=GTDzjYNJZ0Q&feature=player_detailpage#t=0 Oros videos: http://www.youtube.com/watch?v=pd_5-2kCzfs&feature=player_embedded; Guantanamera: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=X5JLCAIJLJ8 http://www.youtube.com/watch?v=IM6LMH9f3oY&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=jj3s8qq3kU4&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=xpWGixCO_9M&feature=player_embedded
Libros libres Más conversaciones (histórico-políticas) sobre Cataluña Salvador López Arnal (editor) Rebelión Primeras palabras del prólogo del Editor. “Dedicado a los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña que se sienten hermanados con las y los trabajadores asturianos, canarios, vascos, madrileños, extremeños y aragoneses, con las campesinas andaluzas, con los pescadores gallegos, los mismos ciudadanos y ciudadanas, catalanes y no catalanes de origen, que se ofenden cuando el presidente de la Generalitat se mofa de la forma de hablar castellano de los niños andaluces y gallegos o lanza loas y serviles apologías del Estado sionista (y racista) de
2
Israel, e incluso vomitan, por pudor, vergüenza y solidaridad de clase, cuando el presidente de un partido confesional católico catalán asegura que el campesinado andaluz vive del cuento a costa del “esfuerzo fiscal de Cataluña”. El texto en PDF pinchando en el titular, o en: Más conversaciones (histórico-políticas) sobre Cataluña
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 15. Nº 1. Enero 2014
Otro Pleno sin gobierno y van… Aunque periodísticamente es incorrecto y no se debe comenzar un artículo con una interrogación, y menos poner un titular interrogativo, no nos queda más remedio ya que
¿Qué se puede decir del Pleno de Enero? Del equipo de gobierno poco o nada a excepción de que señalar que, como pasó también en el Pleno de diciembre del pasado año, no el Orden del Día no contenía propuestas del Gobierno, ya que sus concejales delegados –todos ellos en nómina municipal-, sólo llevaban un punto consistente en ratificar un acuerdo anterior y en el que Izquierda Unida presentó cuatro propuestas que tres de ellas fueron rechazadas por ese rodillo del PP que no admite nada que venga de Izquierda Unida, por muy razonables que sean. Izquierda Unida retiró una cuarta propuesta, esta referente a crear en la casa de los Forestales una Casa Rural ver en: http://issuu.com/areainmigracion/docs/mociones_pleno_ener o_2014) ante los informes del Concejal de Desarrollo Local que, curiosamente se elaboraron con fecha posterior al registro de la moción de IU, con lo que nuevamente se demuestra que este equipo de gobierno va en muchos aspectos a remolque de lo que propone Izquierda Unida, algo que ya pasó con nuestra propuesta de huertos municipales para parados. Tampoco es novedad que el poco respeto a la democracia de los concejales del PP de Hoyo de manzanares volvió a ponerse de manifiesto al negarse a debatir una moción del PSOE, arguyendo que no había pasado por Comisión Informativa. Recordemos que siempre se había votado la urgencia para poder debatir las propuestas hasta que nuestro demócrata Alcalde dijo que no votarían la urgencia de ninguna. IU pide disculpas a la forma pero no al fondo Poco más que añadir, excepto señalar que, ante una protesta de Juan de Lózar sobre un artículo de “La Mira” (ver: http://lamirabloghoyomanzanares.blogspot.com.es/2014/01/elrojo-de-la-colina-el-rey-mierdas.html)y que según él le insultaba, el portavoz de IU, José Ramón Mendoza, señaló que “sí se había sentido ofendido pedíamos disculpas por el supuesto insulto que, por otra parte no pasaba de ser un juego de palabras como una broma”. La queja del concejal también iba en el sentido de que habíamos puesto en su boca palabras que no había dicho como que los niños tendrían que seguir yendo con abrigo, lo cual es totalmente falso y, a pesar de ello, sí el concejal se siente ofendido, reiteramos nuestras disculpas desde estas líneas. Disculpas que en todo caso son sobre la forma pero no sobre el fondo ya que nos reafirmamos en que el primer
Teniente Alcalde dijo, en relación a los fallos de calefacción en el colegio en un Consejo escolar, que “en junio se haría un estudio”. (ver: http://lamirabloghoyomanzanares.blogspot.com.es/2014/01/pr ogresivo-deterioro-de-las-condiciones.html También en este Pleno Izquierda Unida comunicó que su nuevo representante en el Consejo de Deportes será Fernando Sanz, joven estudiante y deportista, miembro del Club de futbol. Y terminamos como empezamos, con pregunta ¿Qué le ha dolido más al concejal el supuesto insulto o que el pueblo conozca la verdad?
Si desea recibir directamente “La Mira” en su ordenador envíe un correo a
LaMira.Ediciones.IU.Hoyo@gmail.com 3
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 15. Nº 1. Enero 2014
Hoyo de Manzanares no tiene problemas de tráfico y es uno de los pueblos más seguros de la Sierra
El Partido Popular quiere gastarse más de setenta mil euros en cámaras de vigilancia La Junta de Gobierno aprobó el pasado diez de enero un gasto de 72.479,00 para la contratación del suministro, instalación y mantenimiento de una red de cámaras para mejorar el tráfico, la movilidad y la seguridad ciudadanas, haciéndolo además mediante el procedimiento de negociado sin publicidad, es decir invitando sólo a las empresas que la Junta de Gobierno quiera. Hoyo de Manzanares no tiene problemas de tráfico y es uno de los pueblos más seguros de la Sierra. “¿Necesita la seguridad de Hoyo de Manzanares cámaras de seguridad?, ¿tan mal está el tráfico en nuestro municipio para que tenga que ser vigilado por cámaras?”, se pregunta el portavoz de Izquierda Unida José Ramón Mendoza, para quien “un gasto de más de setenta y dos mil euros en la instalación de estos dispositivos constituye una auténtica vergüenza en un pueblo en el que más de 460 vecinos se encuentran sin trabajo”. Es más la decisión de instalar cámaras de seguridad en el pueblo se ha hecho sin consultar a la Junta Local de Seguridad, en cuya última reunión quedó claro que Hoyo de Manzanares es uno de los pueblo más seguros de la Sierra. En Hoyo no existen problemas significativos de tráfico más allá de algunos días de las fiestas o algún fin de semana aislado, los casos de coches mal aparcados son la excepción, los embotellamientos son prácticamente inexistentes y los casos excepcionales de exceso de velocidad se podrían remediar con medios mecánicos, equipo de gobierno para el que es más importante gastos además de los radares que quieren instalarse y que, por como este, o los noventa mil euros que costará el parque que supuesto también tienen su coste. Además, el tráfico en la quieren construir para tapar el ilegal circuito de bicis de La carretera que atraviesa nuestra localidad, la M 618, donde Berzosa, o los más de cuarenta mil en un estudio de puede generarse algún problema, no es competencia del accesibilidad, muestras de una larga lista de gastos innecesarios, para “mayor gloria de unos concejales a los que Ayuntamiento. el paro y la pobreza parece no importarles". Aunque es cierto que esporádicamente se producen robos, Hoyo de Manzanares es uno de los pueblos más seguros de “Los vecinos del pueblo no pueden aceptar que en lugar de la sierra madrileñas. Pero el desatino llega a argumentar que crear un servicio municipal de empleo para ayudar a los con las cámaras a la entrada y salida de urbanizaciones y del desempleados a buscar trabajo y que tendría un coste de casco urbano, se podrá controlar la matrícula de los coches unos 40.000 euros anuales, o que se pudieran crear con ese que entren y salgan y así poder contrastarlo con posibles dinero tres puestos de trabajo en un pueblo con más de 460 robos; totalmente absurdo, sí alguien que viene a robar ¿lo parados, se gasten miles de euros en gastos suntuarios como los mencionados”, añade el portavoz de Izquierda haría con su coche? “Por favor más seriedad”. Unida que concluye que "el concejal de desarrollo local no Para Izquierda Unida este, como otros muchos, es un gasto debería consentir este despilfarro y no dedicar ese dinero a la superfluo que sólo responde a la megalomanía de este reactivación económica y a la creación de empleo". La mira.
____________________________________________
Fernando Sanz, representante de Izquierda Unida en el Consejo de Deportes La mira. Fernando Sanz, joven deportista de diez y ocho años y estudiante de Bachillerato en el Instituto Público Diego Velázquez, es a partir de ahora el nuevo representante de Izquierda Unida en el Consejo de Deportes de Hoyo de Manzanares.
Fernando Sanz es el responsable del Área de Juventud de Izquierda Unida de Hoyo de Manzanares y miembro del Consejo Político Local.
4
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 15. Nº 1. Enero 2014
Con el negativo dato de 26 parados más el primer mes de 2014 registra el mayor aumento del último año
Hoyo de Manzanares registra en enero un Importante aumento del paro Con 489 vecinos sin empleo, el número de parados aumentó de forma importante durante el primer mes de 2014 en Hoyo de Manzanares, cifra que supone un aumento de 26 desempleados con relación a diciembre del pasado año y 30 más que en el mismo mes del pasado año, lo que supone un aumento del 5,7% . Datos que Izquierda Unida considera muy negativos. La mira.
Si bien es cierto que enero es un mal mes para las cifras de desempleo y más aún en un pueblo cuya actividad económica está basada fundamentalmente en los servicios y más especialmente en la hostelería, las cifras de este año sorprenden por el crecimiento de la cantidad de nuevos desempleados, superior incluso a la habida en los mismos meses de 2013 y 2012. Efectivamente, mientras que el aumento del número de parados en enero de este año respecto a diciembre del pasado ha sido de 26, en el mismo mes de 2013 el incremento de desempleados respecto a diciembre de 2012 fue de 23 y, al igual que este año el crecimiento del desempleo de enero de 2012, respecto a diciembre de 2011 alcanzó la cifra de 26 nuevos parados en Hoyo. Por otro lado el aumento mensual del paro en Hoyo en enero es el mayor del último año y, es especialmente significativo en el último semestre ya que desde septiembre de 2013 a enero de este año el número de parados ha crecido en 49 desempleados más, lo que supone un crecimiento del paro en Hoyo superior al 10% en seis meses. Por sexos el paro en Enero ha afectado de manera especial a las mujeres ya que más del 69% de los nuevos vecinos sin empleo son mujeres (18 nuevas paradas) frente a ocho hombres que han perdido su trabajo. Asimismo, el colectivo más afectado por el paro es el de mujeres con edades comprendidas entre los 25 y los 45 años. Por sectores, siguen siendo los servicios, con 414 parados, el 88,66% del total, el sector más afectado por el desempleo. Mientras que en el resto de los sectores el desempleo se ha estabilizado e incluso descendido ligeramente como en la industria y la construcción, los servicios han registrado un aumento del paro de 33 desempleados nuevos, más que el total, ligeramente atenuado por otros sectores. Para Izquierda Unida “ello es consecuencia directa de la dependencia de nuestra economía de un sector que se caracteriza por la temporalidad, la precariedad, los bajos salarios y las largas jornadas de trabajo”. Izquierda Unida considera que los negativos datos del paro del mes de enero, tanto en España, como en la Comunidad de Madrid y especialmente en Hoyo de Manzanares, son realmente preocupantes ya que “lejos de estar saliendo de la crisis, el fuerte incremento del paro en enero desmiente la propaganda del PP y demuestra que su política destruye empleo, rebaja salarios y agrava la crisis, tanto a escala de toda España, como de Hoyo de Manzanares”. Es más, mientras que “en Hoyo de Manzanares se llevan a acabo gastos innecesarios como los 72.000 € de las cámaras de vigilancia, los 42.000 € para un estudio de accesibilidad, entre otros, no sólo no se establecen políticas activas de empleo que creen puestos de trabajo estables en nuestra localidad, si no que el PP rechaza cualquier propuesta en este sentido, esperamos que el Plan de Empleo de Izquierda unida que será presentado en el próximo en el próximo Pleno tenga una acogida favorable por parte de todos los concejales de Hoyo”, termina Mendoza, portavoz de izquierda Unida.
5
la mira
Año 15. Nº 1. Enero 2014
de Hoyo de Manzanares
Progresivo deterioro de las condiciones del Colegio “Virgen de la Encina” Niños que se ven obligados a estar con abrigo gorro y bufanda La privatización reduce los servicios de limpieza del colegio Aulas de infantil a doce grados de temperatura, pasillos y servicios sin calefacción, hacen que muchos alumnos de infantil y primaria del colegio Virgen de la Encina tengan que estar clase abrigados como si estuvieran en el patio. Al parecer esto se debe a defectos en el sistema de calefacción y que para solucionarlos, al concejal de educación y Primer Teniente de Alcalde, Juan de Lozar, lo único que se le ocurre es hacer un estudio en el mes de junio; mientras tanto que los niños sigan pasando frío. La mira.
Para Izquierda Unida, “es inconcebible que un Ayuntamiento que se gasta más de 40.000 € en estudios de accesibilidad y otros gastos similares, deje sin calefacción a alumnos de nuestro colegio público aduciendo que no hay dinero”, señala el portavoz de IU José Ramón Mendoza para quien “es aún más incomprensible que este problema no se haya solucionado durante el verano”. cuatro personas con una jornada de de educación y personal fue la de que se presionaría a las limpiadoras para Pero aquí no acaban los problemas del cuatro horas y media. colegio. Varios padres se han dirigido al Como consecuencia de la privatización que trabajasen más. Ayuntamiento quejándose de de la limpieza del colegio, el trabajo que “Resulta realmente vergonzoso e deficiencias en la limpieza del colegio antes requería de un mínimo de 45 inaceptable que un concejal ponga como consecuencia de que el horas diarias de trabajo, repartidas entre como solución a un problema, generado Ayuntamiento ha reducido los servicios seis limpiadora, ahora se pretende que por él mismo al privatizar la limpieza, el al cederlos a una empresa privada, en se lleve a cabo en dieciocho horas, que se aumente la explotación de los lugar de que la limpieza del colegio la menos de la mitad, por cuatro personas trabajadores”, señala José Ramón llevase a cabo personal municipal como a las que, además apenas cobran 450 € Mendoza, portavoz del Grupo Municipal venía haciéndose desde siempre. mensuales; o lo que es lo mismo de Izquierda Unida que añade que “las Mientras que hasta ahora eran seis las explotando de manera descarada en secuelas de la privatización de los limpiadoras quienes, con algún refuerzo beneficio de una empresa a cuatro servicios públicos trae siempre como consecuencia menor calidad en el puntual, trabajaban siete horas y media trabajadores. diarias para limpiar el colegio –y apenas Ante las protestas realizadas por padres servicio y la explotación de los daban abasto para la tarea que tenían y profesores en el Consejo Escolar, la trabajadores”. que realizar-; ahora la empresa única solución que se le ocurrió dar al concesionaria solamente ha contratado Primer Teniente de Alcalde y concejal
PUBLICIDAD
Arquitecta Certificados de Eficiencia Energética 911885349- 690360382 6
la mira
Año 15. Nº 1. Enero 2014
de Hoyo de Manzanares
Hojas de Pensamiento Crítico
Sanidad Pública: de la Marea al cambio posible José Andrés Lamas * El reciente anuncio, por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, de la paralización del plan de privatización de la gestión sanitaria de seis hospitales semipúblicos y de cuatro centros de salud, junto a la dimisión del denostado consejero de sanidad Javier Fernández-Lasquetty, ha sido para los activistas de la conocida como “marea blanca” un gran motivo de alegría y satisfacción. Se trata, en definitiva, de la recompensa más que merecida por casi año y medio de lucha en la calle y en los centros sanitarios. Una lucha en la que la presión ciudadana y la confluencia de todos los sectores interesados (desde profesionales hasta sindicales, pasando por los pacientes y por las diferentes plataformas y movimientos sociales en defensa de la sanidad pública) han sido absolutamente determinantes. Finalmente, ante la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de mantener la paralización cautelar del proceso de privatización de los hospitales, el consejero Lasquetty se ha visto obligado a abandonar la impostura que mantenía contra viento y marea. Ciertamente, la Justicia ha paralizado el proceso, pero el factor más importante ha sido la movilización y la presión realizada por la marea blanca, por vecinos y profesionales. Fue esta protesta la que presionó directamente a las empresas candidatas a la concesión. Fueron los activistas de los que pusieron el foco de atención sobre las entrañas de estas empresas, sacando a la luz pública su relación con fondos especulativos o con exdirigentes del Partido Popular. Estamos en condiciones de afirmar que uno de los motivos por los que la empresa anteriormente conocida como Capio, que estaba en todas las quinielas para la concesión de varios de estos hospitales, no participara finalmente en el concurso, fue precisamente éste. Una revelación de “secretos” que también le obligó a cambiar recientemente su nombre por el de IDC Salud, en un intento desesperado por lavar su imagen. La fuerza de las protestas entre los trabajadores también provocó que la Consejería de Sanidad se viera obligada, con la intención de calmar los ánimos, a prometer que garantizaría la permanencia de los puestos de trabajo tras la privatización. En consecuencia, la perspectiva de gestión de unos hospitales heredando unos trabajadores en pie de guerra no iba a ser muy atractiva para las empresas 7
candidatas. Ante el miedo real de que el concurso quedara desierto, la Consejería se vio obligada a cometer auténticas tropelías jurídicas en la elaboración de los pliegos de condiciones, con el único fin de hacer más atractiva la concesión: así, al intento de privatizar el aseguramiento (algo que va más allá de las competencias autonómicas), se une la rebaja en un 90 % del depósito de garantías que tenían que realizar las empresas, contrariando lo establecido por la legislación vigente. Todas estas chapuzas jurídicas contribuyeron a que el desmantelamiento de la sanidad pública madrileña no sólo fuera un esperpento desde el punto de vista sanitario, sino también un auténtico atentado contra la legalidad. Y, en consecuencia, la lluvia de recursos que presentaron los diferentes actores de la “marea blanca” ante los tribunales fue absolutamente eficaz, culminando con la paralización cautelar del proceso y la ya mencionada dimisión de Lasquetty. ¿Por qué este interés por privatizar? ¿Por qué se privatiza la sanidad en Madrid y otras Comunidades Autónomas a pesar de que la evidencia científica disponible respalda que la introducción del ánimo de lucro en la gestión de la sanidad implica un aumento significativo de la mortalidad? ¿Por qué no se tiene en cuenta que aquellos países con un sistema sanitario total o parcialmente privatizado tienen peores índices de cobertura, pobres resultados en salud y, además, gastan mayor porcentaje del PIB e incluso del presupuesto público en sanidad? ¿Por qué se niegan todas estas evidencias? Simple. Nada que no sospechemos. Existe un interés económico de por medio, un interés que tienen determinados grupos sociales
la mira
de Hoyo de Manzanares
en el desmantelamiento de los sistemas sanitarios públicos; unido a la percepción de que ya no es necesario para las clases acomodadas el mantenimiento de unos servicios que, en esencia, son métodos de redistribución (no sólo de ricos a pobres como veremos más adelante). Cabe recordar que estos sistemas surgieron, se pusieron en marcha o se toleraron por la confluencia de determinados factores.
Dejando de un lado la motivación caritativa, tenemos que, en primer lugar, la industrialización acelerada durante los siglos XVIII-XIX provocó un cambio en el patrón de enfermar, produciéndose un auge de las enfermedades infecto-contagiosas. Que los pobres y los obreros murieran de hambre no era un problema. Que murieran por enfermedades contagiosas tampoco era un problema en sí mismo. Pero sí lo era que las epidemias no entendieran de clase social y acabaran afectando a los ricos. Así, el germen de los sistemas sanitarios modernos hay que buscarlo en el interés por controlar los gérmenes responsables de las epidemias. De ahí viene el interés renovado de la autoridad estatal por la implementación de políticas de salud pública y prevención y control de enfermedades. En segundo lugar, el auge del movimiento obrero y la posibilidad de una revolución socialista, implicaron que el poder establecido tuviera que hacer concesiones. Así, de forma sintética, podría decirse que la respuesta a la búsqueda de los trabajadores de un aseguramiento, entre otras cosas, frente a la enfermedad, está en el origen de los conocidos como “modelos bismarckianos” (sistemas de Seguridad Social). Por otra parte, tras la Segunda Guerra Mundial y gracias a la fuerza de los partidos obreros y el “miedo al comunismo” se establecieron distintos sistemas públicos de bienestar que perseguían cuidar al individuo desde “la cuna hasta la tumba”. De estos sistemas, el National Health Sevice británico, creado tras la victoria laborista en 1945, es el paradigma al reconocer el derecho a una asistencia universal, independiente del aseguramiento. Desgastar lo existente Los dos factores históricos que condicionan la aparición de los sistemas sanitarios languidecen a finales del siglo XX. 8
Año 15. Nº 1. Enero 2014
En Occidente se completa la conocida como transición epidemiológica, es decir, pasamos de un patrón de enfermedad en el que predominan las epidemias y la desnutrición a otro en el que predominan las enfermedades crónicas. No hace falta mencionar que el interés de los ricos por financiar a los pobres los tratamientos y la prevención de estas enfermedades no puede ser el mismo que el que mostraron por las epidemias. Los enfermos crónicos son vistos como “clientes” por una industria farmacéutica en expansión que busca nuevos nichos de negocio. Además, desparece la “amenaza comunista”. Se han debilitado los movimientos obreros. Ya no existe el miedo a una revolución y, por tanto, no existe la necesidad de hacer o mantener concesiones. Se inicia, en consecuencia, el desmantelamiento de los sistemas sanitarios públicos, víctimas del mismo viento neoliberal que derriba el resto del edificio del Estado del Bienestar. Pero aún existe un factor a tener en cuenta, un factor que puede jugar un papel clave en contra de los intereses de la derecha económica y que ha sido especialmente significativo en nuestro país: el electoral. Los dirigentes de la derecha saben que los sistemas sanitarios son tremendamente populares y que su desaparición tendría un coste político claro. Por eso la estrategia consiste en un desgaste paulatino y continuado, casi sibilino. Y acompañado de una intensa campaña de propaganda, con cortinas de humo y manipulaciones, cuando no engaños sistemáticos. Una estrategia que implica atacar los pilares del sistema pero manteniendo la fachada en pie. Así, tanto el gobierno de Esperanza Aguirre en Madrid como el de Zaplana-Camps en la Comunidad Valenciana se cuidaron mucho, tras iniciar la privatización de la gestión de la sanidad, de alardear de que el “acceso al sistema es y seguirá siendo completamente gratuito” (1). La realidad era tal que los valores del sistema fueron despedazados sin piedad: se creó la concepción del sistema sanitario como un mercado en el que primaba la supuesta libre elección de centro o profesional frente la atención integral en la comunidad. Se instauró un sistema de evaluación que se limitaba a valorar la calidad percibida (mediante encuestas) frente a la calidad real (con unos resultados en salud que no se publicaban ni se publican). Se instauró una especie de populismo sanitario que implicaba la construcción de hospitales a la puerta de casa (con la correspondiente colusión de intereses con las empresas del ladrillo), sin responder a estudios de necesidades, de forma paralela a una pérdida de prestigio de la Atención Primaria, resultando en un modelo vertebrado únicamente en el hospital. Modelo que no resuelve las necesidades de salud de la mayoría de la población. En resumidas cuentas, las clases dirigentes, de la mano especialmente del PP, rediseñaron un servicio público para
la mira
de Hoyo de Manzanares
intentar convertirlo en un simple bien de consumo. Todo unido a la transmisión de la idea de que la gestión privada es siempre mejor que la pública, como forma de justificar los recortes y las privatizaciones, dentro de una estrategia de demonizar lo público, haciendo prevalecer los valores neoliberales de competencia y beneficio frente a los progresistas de cooperación y solidaridad. De ahí al desmantelamiento definitivo del sistema sólo había un paso, pero un paso lleno de trampas, con las que se han dado de bruces los responsables del PP en la sanidad madrileña. La doctrina del shock La derecha madrileña decidió en noviembre de 2012 aplicar la doctrina del Shock a la sanidad pública mediante un agresivo paquete de privatizaciones y recortes, el llamado Plan de Sostenibilidad. La doctrina se basa en que ante una situación de extrema necesidad, la población estaría en condiciones de aceptar cualquier medida que implicase sacrificios. Erraron el cálculo. La respuesta de la marea blanca supuso algo con lo que no contaban. Supuso el principio del fin del proyecto para Madrid de un gobierno, el de Ignacio González, sucesor de Esperanza Aguirre al frente de la Comunidad de Madrid. 9
Año 15. Nº 1. Enero 2014
La aplicación de su “doctrina” pasaba por la puesta a disposición de empresas privadas y fondos especulativos de la parte más importante del presupuesto público, la correspondiente al servicio sanitario, que ahora ha quedado paralizada. El mecanismo por el cual estas empresas debían adueñarse del presupuesto público tiene que ver con el fenómeno de la puerta giratoria, con el “inside job” realizado por consejeros y altos cargos que, una vez finalizado (o incluso antes) su periodo de incompatibilidades, han trabajando para las mismas empresas a las que hicieron concesiones públicas (2). La Comunidad de Madrid cerró en 2012 un acuerdo con un inversor anónimo que compró una gran parte de su deuda pública, evitando así que ésta tuviera que acudir al Fondo de Liquidez Autonómica (3). Se desconoce quién rescató a Madrid, por lo que cabe albergar dudas sobre cualquier contrato o concesión realizada a partir de esa fecha. Quizás esto también pueda explicar el tremendo desgaste que ha asumido el PP madrileño en mantener durante tantos meses una apuesta por la privatización que cada vez se hacía más cuesta arriba. Los efectos de la crisis económica, el aumento de la desigualdad, el incremento de la vulnerabilidad de determinados colectivos se une a los recortes y privatizaciones en sanidad. Se produce una desigualdad en el acceso a dos niveles: los pobres acceden peor que los ricos. Los más enfermos menos que los más sanos. Y los mayores reciben proporcionalmente a sus necesidades menos servicios que los más jóvenes. Se rompe así el triple esquema de redistribución en el que se debe basar un sistema sanitario público. En los países más afectados por la disciplina de la Troika ya se están empezando a ver las consecuencias que sobre la población tienen los recortes. Reaparecen fenómenos como la desnutrición infantil. Vuelven a verse enfermedades que se daban por erradicadas. Asistimos así a un fenómeno nuevo que podría denominarse transición epidemiológica inversa. Un auténtico retroceso en el modo de enfermar, como consecuencia del cual se produce una coexistencia de enfermedades crónicas con otras que se daban ya por olvidadas. Una situación similar a la que ya viven aquellos países “en vías de desarrollo” que sufrieron un desarrollo brusco y desigual durante las últimas décadas.
la mira
Año 15. Nº 1. Enero 2014
de Hoyo de Manzanares
Pero el instrumento válido para paralizar y revertir este proceso sigue siendo el resurgimiento de la conciencia y el afianzamiento de la movilización: de cómo nos organicemos dependerá que podamos o no revertir completamente estos procesos. Evitar el último ajuste privatizador ha sido un éxito y los factores de ese éxito hay que buscarlos en la confluencia de fuerzas políticas, sociales, sindicales que han conformado la marea blanca (la concienciación ciudadana y la ruptura de lo que hasta ahora ha sido la base social del PP han sido elementos clave). Y más allá de victorias puntuales, hace falta dejar de estar a la defensiva y plantear la ofensiva. Hace falta una labor de análisis, atajar las causas del problema. Se hace hoy más necesaria que nunca la unidad y convergencia alrededor de la elaboración colectiva y participativa de un programa de contenidos y de acción común de reversión de las privatizaciones (derogando la legislación que las permite, como la ley 15/97) y que marque como prioridad de la inversión pública las necesidades ciudadanas y no el pago de la deuda (justo lo contrario de lo marcado por la reforma del artículo 135 de la constitución). La izquierda política que acepta estas líneas generales, y en particular _______________________________ Notas: (1) Algo que es falso, debido a la existencia y mantenimiento de repagos, como el farmacéutico, auténticos impuestos a la enfermedad que además se han incrementado en los últimos años. (2) Es el caso de los ex consejeros de sanidad madrileños Lamela y Güemes, predecesores de Lasquetty. Muchas de estas compañías son opacas y operan a través de una red o entramado de empresas fantasmas. Es el caso de Capio (ahora IDC Salud). En su Consejo de Administración se sentaban otras tres empresas: Theatre Directorship Services Alpha; Theatre Directorship Service Beta; Theatre Directorship Services…Gamma. La matriz de Capio es “Desarrollos Empresariales Piera SL”, una compañía en cuyo Consejo de Administración vuelven a sentarse las tres “Theatre Directorship…”. Desarrollos
Izquierda Unida, tiene la responsabilidad de convocar un proceso que cristalice en la consecución de un sistema sanitario de calidad, de acceso universal, de financiación, titularidad y gestión cien por cien públicas y gratuito en el momento del acceso. Hace falta desalojar al PP del Gobierno y desalojar con él sus políticas. Y hace falta también que cambien los valores: tenemos que conseguir enterrar la idea del sistema sanitario como un bien de consumo y que la población lo acepte y lo utilice como lo que debe ser: un servicio público que garantiza unos derechos. Un servicio que debe desarrollarse teniendo como único objetivo la mejora de la salud de la población. La correlación de fuerzas debe y puede invertirse. Hay que armarse con la fuerza de la razón (siendo conscientes de que la evidencia científica está de nuestro lado). Y también con la razón de la fuerza que da la mayoría social y el saber que se está luchando por algo justo.
José A. Andrés Llamas es Secretario de Salud de IU-CM y Médico en el Servicio Madrileño de Salud
Empresariales Piera SL tiene a su vez otra matriz, Poitiers Develops SL., en cuyo consejo de administración vuelven a estar las consabidas alpha, beta y gamma. Y la propia Poitiers esconde otra matrioska en su interior, esta vez una tal HC Investments BV, empresa que tiene su sede fiscal en Holanda. A su vez la empresa holandesa está controlada por una firma con sede en el paraíso fiscal de Luxemburgo, llamada HCI Holdings Sàrl. Esta empresa está controlada por el fondo de capital riesgo CVC Partners Capital, que adquirió CAPIO en 2011, poco antes de las últimas elecciones autonómicas, en una operación que implicó un gran endeudamiento. CVC controla Capio a través de 5 filiales: CVC European Equity Partners A, B, C D y E, domiciliadas en el paraíso fiscal de las Islas Caimán. Capio/IDC no pujó por los hospitales que se han intentado privatizar en el último plan pero ya estaba en posesión de
la gestión de tres hospitales de la red pública en la Comunidad de Madrid. Además de cobrar más de un millón de euros mensuales de dinero público por un hospital que permanece cerrado, el de Collado-Villalba. Literalmente, la salud de los madrileños está en manos de especuladores. De los mismos fondos de capital/riesgo que provocaron la crisis en la que estamos inmersos. (3) Instrumento público del Ministerio de Hacienda que sirve para financiar las Administraciones autonómicas deficitarias. Por ese mecanismo los gobiernos autonómicos logran “dinero más barato” que el del precio de mercado, pero a cambio deben someterse a un control más exhaustivo de sus gastos. Artículo publicado en “sin permiso”
Síganos diariamente en: http://lamirabloghoyomanzanares.blogspot.com.es/ _____________________________________________________________________ 10
la mira
Año 15. Nº 1. Enero 2014
de Hoyo de Manzanares
Casos y cosas de Hoyo de Manzanares
De Instituto, alumnos, ….y autobuses El pasado 31 de enero asistí al Pleno Municipal de Hoyo de Manzanares en el cual escuche varias propuestas del PSOE e IU, todas rechazadas por el PP. Después de las propuestas llegó la hora de ruegos y preguntas donde captó mi atención una de las respuestas a dichas preguntas; uno de los concejales del PSOE preguntó sobre un tema que lleva preocupándonos a los habitantes de este pueblo durante meses, el transporte público. Según la responsable y concejala del PP hace tiempo que no recibe queja alguna. Pensaba que los cientos de firmas que se recogieron para que se retomaran los anteriores horarios no fueron suficientes para que se tomaran medidas, y no son quejas recientes, por lo tanto no fueron tenidas en cuenta. La situación no solo no ha mejorado, sino que ha empeorado. Los horarios siguen siendo ilógicos y no se han producido cambios en ellos. El autobús 610 no va a Las Colinas en horas completamente necesarias como a las 14:30, hora de salida del instituto Diego Velázquez, y a las 13:30 ha decidido no pasar. Las medidas que se han tomado para "solucionar" el problema con el transporte público son las siguientes; se ha puesto un 612 que, de vez en cuando, pasa por Las Colinas y el 610 pasará a las 7:15, hora totalmente inadecuada ya que los alumnos llegan demasiado temprano a clase. No sé si podría considerarse una medida aceptable, ya que anteriormente pasaba a las 8:00, hora más coherente. Obviamente, antes de hacer este escrito, intervine en el pleno para pedir más rapidez y efectividad a la hora de actuar y me pidieron mi e-mail para enviarme información sobre los nuevos movimientos. Sigo esperando contestación a dicho e-mail. Por lo que veo, la mayoría absoluta del Partido Popular en el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares les ha servido para hacer lo que les place sin tener en cuenta la opinión del pueblo. Sheila Álvarez Moreira
El Partido Popular de Hoyo expulsado de su sede por deudas. La Según ha podido saber Izquierda Unida de varias fuentes dignas de crédito, el Partido Popular de hoyo de Manzanares tiene que abandonar en un breve plazo su sede actual situada en la Plaza de la Hontanilla como consecuencia de no abonar unas deudas con los propietarios del inmueble. mira.
La actual dirección del Partido Popular, encabezada por el alcalde José R. Regueiras y el Primer Teniente de Alcalde, Juan de Lózar, se niega a hacer efectiva esta deuda, que asciende a cerca de 4.000 €uros y que, al parecer por lo menos una parte de ella proviene de legislaturas anteriores. Al parecer y, siempre según las mismas fuentes, la supuesta falta de recursos económicos del grupo político que gobierna Hoyo de Manzanares se debe a que tanto el Alcalde como los concejales hacen una aportación ridícula –poco más del
1% de sus ingresos- a las arcas de la sección local del PP, dándose incluso el caso de que alguna de los miembros del equipo de gobierno se opusieron en su momento a aportar esa pequeña cantidad. Es necesario señalar que actualmente, todos los miembros del equipo de gobierno están en nómina del Ayuntamiento, cinco de ellos a dedicación parcial con un sueldo de 7.200 € anuales, y con dos de ellos, el Alcalde con algo más de 32.000 € y el primer teniente de Alcalde con 42.000. Asimismo se ha podido saber que el PP hoyense ya está buscando nuevo local para su sede e incluso tiene prácticamente cerrada una operación para disponer de nuevo local para su sede cuyo propietario debería tener en cuenta los antecedentes de morosidad de este grupo –por otra parte poco comprensibles por lo ingresos de que dispone-; todo ello sin olvidar los continuos incumplimientos de los compromisos adquiridos por parte del Alcalde.
Asambleas abiertas de Izquierda Unida El fin de semana anterior a cada Pleno, ordinario o extraordinario, Izquierda Unida celebrará en Hoyo de Manzanares una Asamblea abierta a todos los vecinos del pueblo para comentar con ellos los puntos del Pleno y tener en cuenta sus opiniones sobre el sentido en la votación de los mismos. La primera de ellas tendrá lugar con motivo del Pleno Ordinario de Marzo, si antes nos se convoca un Pleno Extraordinario. 11
la mira
de Hoyo de Manzanares
El rojo de la colina.
Año 15. Nº 1. Enero 2014
El Rey Midas de Hoyo de Manzanares
Según la mitología griega el dios del vino, Dionisio, concedió al Rey Midas el don de convertir en oro todo cuanto tocara. Viendo que no podía comer los alimentos que a su contacto se convertían en dicho metal, pidió al dios que le liberara. En nuestro pueblo tenemos nuestro particular rey Midas, quien, a diferencia del anterior, tiene el don, otorgado por su dios particular, el Alcalde, de convertir en cuanto asunto toca en una pifia. Se trata del Concejal de Educación, Deportes, Personal y Organización Municipal y Sus actuaciones posteriores a la Primer Teniente de Alcalde (42.000 € concesión de dichos sueldo y dedicación exclusiva han demostrado su incapacidad anuales más seguridad social). e ineficacia para la gestión de las Esto es fácilmente demostrable tirando de competencias en él delegadas. hemeroteca y comprobando algunas de Medios de comunicación municipales. sus actuaciones, en las que, con el apoyo El rocambolesco affaire de este verano, y beneplácito del Alcalde y sus con la sustracción, o no, de las claves de compañeros del grupo municipal y equipo acceso a los medios de comunicación de gobierno del pp, ha pifiado los asuntos informáticos del Ayuntamiento, en que ha intervenido. A saber: denunciados a la Guardia Civil por su compañero y anterior concejal de Circuito para bicicletas de montaña. comunicación, demuestran la poca La idea era buena y también la forma de transparencia y limpieza de sus métodos desarrollarla, con participación vecinal, para hacerse con las herramientas de sobre todo de jóvenes, pero como la control de la gestión dentro del consistorio, realizó sin ningún tipo de proyecto, licencia sin contar que, con la pasta gansa que se municipal, consulta al Pleno Municipal ni a ha gastado en el supuesto desarrollo de los vecinos, ni estudio de impacto los medios informáticos municipales, aún ambiental, es decir, cómo y cuando le dio no ha sido capaz de poner en marcha una la real gana, se ha convertido en un oficina virtual que se nos viene problema para el Ayuntamiento, pues anunciando en la web municipal desde el resulta de todo punto ilegal, amén de las inicio de la legislatura. Eso sí, nos ha consecuencias y responsabilidades que obsequiado con un bonito reglamento de resultarían de cualquier accidente funcionamiento de la misma que, mucho (toquemos madera para que no ocurra me temo, que si de él depende, nunca ninguno) que en él se produjera al no estar podrá ser aplicado. cubierto por ningún tipo de seguro debido Concejal de personal del Ayuntamiento. a su mentada ilegalidad. Su primera medida como tal, el despido de Dedicación exclusiva. cuatro trabajadores municipales, aparte de injustificada y lesiva para los intereses Por su cara bonita y su amistad con el vecinales, por la dejación de las funciones Alcalde, consiguió el compromiso personal que realizaban en el Ayuntamiento, resulta de éste, reconocido por el mismo Alcalde inmoral en los tiempos de crisis que en un Pleno Municipal, de tener la vivimos, en los que mandar a un dedicación exclusiva en el ejercicio de su trabajador al paro puede suponer una cargo con el mismo sueldo que cobraba auténtica tragedia familiar, social y en la empresa en que trabajaba, 42.000 € económica, pudiendo poner a los anuales más seguridad social -menos mal trabajadores despedidos en riesgo de que no era futbolista- sin ningún tipo de exclusión social, con el agravante de justificación, ni por capacidad, méritos esconder el único interés de la demostrables en el ejercicio de sus privatización de las citadas funciones a funciones como concejal, ni conveniencia mayor beneficio de empresas privadas. para el municipio (para todos los vecinos) Además resulta especialmente sangrante de asumir tan elevado salario, que supera que dichos despidos se produzcan cuando al del mismo Alcalde.
el equipo de gobierno del pp anuncia, dándose la pertinente publicidad y autobombo, la existencia de superávit en las arcas municipales. De las formas y el trato para con un buen número de trabajadores del Ayuntamiento, es vox populi que deja mucho que desear, pudiendo considerarse en ocasiones como grosera, tiránica y desagradable. Responsable del área de educación. La calidad de sus relaciones con las AMPAS del colegio e instituto del pueblo, su desconocimiento de la existencia de un Consejo Escolar Municipal hasta que se lo comunicaron en un Pleno Municipal, su rotunda negativa inicial a la subvención por parte del Ayuntamiento de un auxiliar de infantil para el colegio y su incompetencia hasta la fecha para dar solución al problema de la calefacción del mismo, estando como estamos en pleno invierno, dan la medida de su nulo interés, capacidad y diligencia para la gestión de los asuntos educativos del municipio. La privatización que ha llevado acabó del servicio de limpieza del colegio con unas lamentables condiciones laborales y salariales de las trabajadoras que lo desempeñan, supone una merma en la calidad de dicho servicio con el consecuente perjuicio para escolares y personal laboral y docente. Encima, cuando IU ha denunciado el evidente deterioro de las condiciones del colegio, tiene la osadía de acusar a Izquierda Unida de mentir e inventar y pedirla por "higiene política" (sic) que dé explicaciones de sus informaciones, que por supuesto se han demostrado como ciertas. En cuanto a mentar la "supuesta superioridad moral" de IU (sic, otra vez), resulta ridículo viniendo de quien viene, pues en eso sí que puedo prometer y prometo que le damos sopas con honda. Así que esto es lo que hay, probado y demostrable, por lo que solo queda desearle al Sr. Concejal de Educación, Deportes, Personal y Organización Municipal y Primer Teniente de Alcalde (42.000 € anuales más seguridad social) que no le toque pedirle a su dios particular, el Alcalde, responsable principal y último de tanto estropicio, que le libere del don que le otorgó de convertir todo lo que toca en porquería.
José Ignacio Álvarez. elrojodelacolina@gmail.com @ElRojoDeLaColin
12
Este texto es una corregida de otro aparecido en la Mira WEB, para no herir la sensibilidad del concejal de referencia y que vea que se trata de hablar de exclusivamente de temas de política municipal y no de atacarle por el lado personal.
la mira
Año 15. Nº 1. Enero 2014
de Hoyo de Manzanares
Casos y cosas de Hoyo de Manzanares
Desde el ojo avizor de la tortuga Ahora lo quieren todo estos mocosos malacostumbrados, que se han vuelto muy finos. Antes los niños llevábamos la leña para la estufa y la maestra tenía que estar en la escuela una hora antes, para encenderla, y después de la jornada, se quedaba a barrer su aula. Y ahora resulta que se quejan de que hace frío, de que tienen que ponerse guantes para escribir. Vaya señoritingos que estamos criando. Pues naturalmente que hay que pasar frío en invierno, que para eso está. Los recortes son los recortes. Tendrían que haber vivido la posguerra. Con guantes y bufandas. Y para merendar, un chusco con una tableta de Vitacal (toma chaval, que el culo te huele mal). Y gracias. No como ahora que se zampan calorías de bollos sintéticos. Así saldrán. Hambre es lo que tenían que pasar, pero hambre de verdad, no como ahora, que las niñas la pasan porque quieren. Todas se ven gordas. Pues mira tú con el magisterio. Ahora llegan a su aula y los conserjes ya tienen encendida la calefacción. Y sin mancharse las manos. Ya hubieran querido las maestras de antes tener un conserje en la escuela, que es que hoy lo quieren todo. Que ni encienden la estufa antes de las clases ni barren las aulas después de la jornada, que para las horas que trabajan. Señoritingas. Y se quejan: ¡que si se privatizan la limpieza, si recortan la plantilla, que si recortan el presupuesto de mantenimiento, que si no da para gasoil, que si no hay dinero para fotocopias!… Pues, coño: usa máquina de escribir y papel de calco, que los recortes son los recortes, o, mejor dicho, ajustes, que antes era todo despilfarro: Profes de apoyo, ratio de alumnos, necesidades educativas especiales….! No te jode. Antes el que no valía, no valía, y a
ponerse a trabajar. Pero ahora, hasta los 16 añazos ahí, calentando el asiento. A trabajar, leches, y que no me vengan con que no encuentran trabajo, que lo que quieren es pasarse la vida subsidiados (menos mal que cada vez son menos los subsidios y menos los subsidiados). Y que si mi hijo es muy listo, pero los libros de texto son muy caros…, pues que se vayan a estudiar a un seminario, como hacíamos los niños necesitados de antes. Que no comprenden, oiga, que eso no son recortes, sino que hay que “ajustar el presupuesto”: Si queremos seguridad para este pueblo (que, no olvidemos, está en la sierra, y aquí hubo maquis resistiéndose al orden), pues de algún sitio tendrán que salir las cámaras de videovigilancia. Que cualquier día se rearman, que ya están disfrazados con la piel de cordero esos de I.U. Y hasta tienen un infiltrado en el Ayuntamiento. Además, me han dicho desde el Consistorio, que la empresa adjudicataria no va a ser cualquiera que quiera lucrarse, y que no se quedará nadie ningún porcentaje, que la empresa será de su más absoluta confianza.
El picazo de la izquierda
Otra obra faraónica e inútil del gobierno del PP: un parque y un bulevar en La Berzosa. La mira. El Ayuntamiento quiere hacer un parque y un bulevar en una parcela de titularidad pública situada en la Avenida de La Berzosa junto al circuito ilegal de bicis y el el denominado Parque de la Vida. La obra ha sido adjudicado finalmente a la empresa VIRTON S.A. de Majadahonda por un montante total de 133.077 €, por la junta de Gobierno del 20 de diciembre. A la ejecución de esta obra, cuyo proyecto ha sido redactado por el “arquitecto habitual” se presentaron tres empresas de Hoyo, Según el Ayuntamiento, se quiere construir un bulevar en el exterior de la parcela y un parque en el interior. “La realidad es que con esto lo que se pretende es legalizar un circuito de bicis construido mediante la construcción de un parque en una zona que tendría que ser desarrollada previamente mediante un Plan Parcial” señala el portavoz de IU José Ramón Mendoza, que añade que “dudamos de que esta construcción se ajuste al derecho urbanístico”. Además, no tienen ningún sentido un bulevar que no lleva a ninguna parte, en una zona existen unos humedales de gran valor que deberían ser rehabilitados y que constituirían un nuevo valor ambiental para el pueblo Por último el portavoz de IU señala que “ésta, como otras obras sólo tiene un objetivo electoralista y el dinero que va a costar podría haberse dedicado a una inversión que generara empleo, por ejemplo a la rehabilitación del antiguo psiquiátrico para convertirlo en una residencia de tercera edad”.
13
la mira
Año 15. Nº 1. Enero 2014
de Hoyo de Manzanares
Casos y cosas de la Comunidad de Madrid La congestión del tráfico no debe solucionarse a costa de las vías pecuarias
El cordel de Hoyo en Torrelodones no debe convertirse en calle Un antiguo proyecto del Partido Popular de Torrelodones, consistente en transformar la vía pecuaria denominada el “Cordel de Hoyo” a su paso por Torrelodones en una calle para de esta manera conectar la carretera de Hoyo de Manzanares con el futuro túnel que pasará por debajo de la A6, es ahora reactivado por el grupo “acTÚa”. La mira.
Este grupo presentó una moción en este sentido en el pleno celebrado en Torrelodones el pasado 29 de enero, propuesta que fue aprobada con el voto favorable de nueve concejales del Partido Popular, mientras que “Vecinos por Torrelodones” –actualmente en el gobierno municipal- votó en contra, mientras que una concejal del PP y el concejal del PSOE se abstuvieron. Durante los años de gobierno del Partido Popular, como una muestra más de su afán urbanizador a costa del entorno de los problemas de natural, primero construyendo y después organizando los Izquierda Unida es consciente congestión de tráfico que puntualmente, se registran en la M servicios, a costa de lo que sea, se dejó que se deteriore el 618, y que afectan tanto a los vecinos de Torrelodones, como Cordel hasta llegar a la situación actual. a los de Hoyo, pero consideramos que la solución no debe Izquierda Unida de Hoyo de Manzanares, se opone a este ser nunca el someter el patrimonio común que son las vías proyecto ya que las vías pecuarias, sea cual sea su tamaño y pecuarias a la servidumbre del tráfico y del automóvil, cuando sea cual sea el lugar donde se ubique, son un patrimonio las soluciones a la congestión deben venir un mejor servicio y común de todos de alto valor natural e histórico. Un precios del transporte público que favorezca la disminución patrimonio generado a lo largo de siglos que, en ningún del uso del automóvil privado. momento debe desaparecer. Izquierda Unida considera que debe la solución al tráfico no Sin embargo ese patrimonio, como gran parte del medio puede pasar por la ocupación de una total o parcial de la de ambiente de la Comunidad de Madrid, se encuentra ahora una vía pecuaria, en este caso el “Cordel de Hoyo”, amenazado por el coche. Pero además, el proyecto del PP rompiendo de esta manera la continuidad del mismo y, por lo ahora reactivado por “acTÚa”, desafectando esta propiedad tanto la unión natural e histórica entre ambos pueblos que común mediante la permuta con otro terreno de propiedad debería potenciarse con usos compatibles con su carácter de municipal, calificada como espacio libre, alternativa que cuyo patrimonio natural e histórico. trazado en determinadas tramos atraviesa peñas graníticas incompatibles con una vía pecuaria.
Autobuses interurbanos con un sistema anti fatiga para el conductor La mira. Cinco nuevos autobuses interurbanos que operarán en la zona noroeste de la región, dotados con avanzadas medidas en seguridad vial, como el sistema de anti fatiga para el conductor, que ante una frecuencia de parpadeo inadecuada, puede llegar a frenar el autobús. Para este sistema de Agencias.
seguridad, los vehículos presentados disponen de una cámara infrarroja que mide el tiempo de parpadeo del conductor y detecta su grado de cansancio. Si se detecta que es elevado, genera una vibración en el asiento y envía un aviso al centro de control en tiempo real, ralentizando la
velocidad, llegando incluso a frenar el vehículo si es necesario. los nuevos autobuses proporcionarán servicio a los municipios de Las Rozas, Majadahonda, Collado Villalba, Torrelodones, Valdemorillo, Galapagar y Colmenarejo.
Ignacio González sólo preside “los restos de un naufragio”.
Prensa IUCm. La mira. El portavoz de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, afrima que Ignacio González “sólo preside los restos de un naufragio” y le ha pedido su dimisión “porque todo el mundo sabe que su gobierno está acorralado y deslegitimado, ya ha agotado la legislatura, y su tiempo político ha pasado”. Su eurovegas y olimpiadas cayeron como castillos de naipes, el sector turístico se desploma, la liberalización del comercio no ha creado más empleo, cae el sector industrial y desde que es presidente en la Comunidad de Madrid hay 25.000 parados más”.
14
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 15. Nº 1. Enero 2014
El PP deja sin atención sanitaria a los españoles emigrantes. IU. La Mira. Ese fue regalo de navidad que el Gobierno hizo a aquellas personas que tienen abandonar el país debido a la situación de precariedad extrema y la falta de oportunidades: a los 90 días del exilio perderán su derecho a la atención sanitaria. El recorte de derechos tanto para los que se van como para los que vienen, emigrantes e inmigrantes, está siendo más que evidente por parte del ejecutivo popular durante todo el periodo de gobierno. Por una parte, los insultos de la Ministra Fátima Báñez llamando “movilidad exterior” a la ciudadanía española que tiene que emigrar, o de la Secretaria de Estado de Emigración e Inmigración tildando de “espíritu aventurero” a los jóvenes que tienen que dejar el país. Por otra, exclusión del sistema sanitario de salud a aquellos inmigrantes que hayan perdido su derecho a residencia por la falta de empleo o cuchillas hirientes para los que intentan huir de la miseria o los conflictos bélicos, entre otras medidas. Pero a aquellos que se les llena la boca de patriotismo, lo han dejado totalmente claro. No se trata de ser español o no, se trata de quien se lo puede pagar, o no, y de desmontar el sistema público de salud. Así, esta medida obligará a todos los que hayan abandonado el país a contratar servicios de sanidad privada fuera de nuestras fronteras o a renunciar directamente a la atención médica. Además, en el caso de
poder volver, estarán excluidos del sistema sanitario hasta que consigan un nuevo contrato de trabajo, ya que, una vez pasados 90 días desde su marcha, serán considerados como no residentes y no tendrán derecho a ser atendidos. La aprobación de esta medida podría dar de baja de la seguridad social a cientos de miles de emigrantes españoles, principalmente jóvenes, que han salido del país para encontrar un trabajo en el extranjero, en su mayoría precario, forzados por los altos niveles de desempleo y la falta de oportunidades. Con todo ello, para aquellas personas que puedan permitírselo, se verán obligadas a contratar un seguro médico, siendo objeto por tanto la salud como un negocio y no como un derecho.
Izquierda Unida pide una investigación internacional y dimisión del ministro del Interior por las muertes en Ceuta Acabamos de vivir una nueva tragedia en nuestras fronteras. Todavía no conocemos su alcance exacto, pero su magnitud constituye un hito en la dramática historia de la gestión de las fronteras en nuestro país. Es inconcebible un balance de muertos en el control de una zona fronteriza, frente a migrantes desarmados y con uno de los dispositivos tecnológicos más sofisticados del planeta, incluso Interior reconoce el uso de balas de goma y botes de humo en la tragedia de Ceuta. Por ello, el Área de Migraciones de IU exige una investigación inmediata que esclarezca las responsabilidades políticas y criminales. magnitud de lo sucedido reclama la intervención de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para que de forma independiente evalúen la intensidad de la violación a los derechos humanos que se está produciendo y emprendan acciones concretas para la protección de los migrantes. Estos hechos son parte de una política represiva y criminalizadora de las migraciones exacerbada por el Gobierno del PP, aunque compartida en gran medida por el PSOE. Las concertinas o cuchillas instaladas en las vallas fronterizas han sido la última medida en este sentido y han demostrado ser un instrumento de muerte. No es casual que estos hechos coincidan con nuevas llegadas masivas de migrantes a las fronteras europeas. África está siendo devastada por el saqueo de sus recursos naturales, la inequidad de las relaciones comerciales y por guerras e intervenciones militares amparadas en algún caso por la UE. Frente a esta realidad, la UE está demostrando su carácter egoísta e hipócrita, ya que mientras mantiene un discurso de respeto a los derechos humanos, construye una Europa fortaleza que sólo responde con represión a las migraciones que se dirigen a sus fronteras. La gravedad de lo sucedido debe implicar la dimisión inmediata del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por un imperativo moral y democrático. Área de Migraciones de IU. La mira.
15
la mira
Año 15. Nº 1. Enero 2014
de Hoyo de Manzanares
IU pide la retirada del proyecto de ocio de lujo en un espacio público de Aranjuez La Mira. La portavoz de Medio Ambiente de IU en la Asamblea de Madrid, Carmen Villares, ha pedido la retirada del macro complejo de hípica y alojamientos de lujo que se va a construir en una superficie de propiedad pública de 200 hectáreas de las 635 de la Dehesa de Sotomayor en Aranjuez, que la Comunidad de Madrid ha cedido al grupo empresarial Ocio Sotomayor. Prensa IU CM.
Esta superficie tiene un alto valor ecológico y agrícola, como demuestra el hecho de que forme parte de la red natura 2000 y es uno de los pocos puntos de Madrid donde es posible encontrar gangas ibéricas. Además, en ella se encuentra la única población madrileña de “pítano”, un arbusto catalogado como especie amenazada. La diputada ha precisado que el complejo impulsado por el Gobierno de Ignacio González prevé la construcción de numerosas instalaciones hípicas así como un complejo hotelero de 96 cabañas (28 de ellas tipo suite). “Es decir, unas instalaciones de ocio destinadas a un sector con alta capacidad adquisitiva pero de dudosa rentabilidad para la población local”, ha añadido. Producción de agricultura ecológica En este sentido, Villares afoirma que la superficie cedida en la Vega del Tajo tiene una alta potencialidad agrícola “por lo que sería mucho más rentable social y económicamente si esas hectáreas se dedicaran a la producción agrícola, principalmente ecológica, así como para proyectos de formación agroecológica”. Asimismo, critica el afán del Gobierno regional de privatizar espacios públicos de alto valor ambiental para proyectos empresariales, como la finca de golf El Encín, en Alcalá de Henares, o El Garzo, en Las Rozas,
actualmente en tramitación, donde una finca del IVIMA va a ser transformada en campos de golf e instalaciones hípicas. Por ello, en la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid, Carmen Villares defendió una Proposición No de Ley (PNL) pidiendo la retirada del proyecto “por el alto coste ambiental y social así como por su dudosa rentabilidad económica” y que se dedique la zona de cultivo a proyectos basados en agricultura ecológica “que aporten empleo y generen rentas a la población local”.
IUCM sale a la calle reivindicando el aborto libre y gratuito. Prensa IUCM. La mira. Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid se volcó el sábado 8 de enero en la convocatoria lanzada por el movimiento feminista madrileño contra la regresiva contrarreforma de la Ley del Aborto planteada por el Gobierno.
En esa manifestación, la secretaria de áreas transversales de IUCM, Laura Nuño, afirmó que “este anteproyecto, representa un ataque inadmisible a la autonomía moral de las mujeres que obliga al exilio o la clandestinidad a aquellas que tengan que interrumpir su embarazo; poniendo en grave riesgo su salud y estigmatizando a las mujeres que interrumpan su embarazo”.
Además denunció que “se pretende forzar y obligar a que una mujer que no desea tener un hijo o que no se encuentra en condiciones de asumir esa responsabilidad, lo tenga. Y mientras, se impide que otras que lo desean y quieren o pueden asumir esa responsabilidad, como las mujeres solteras o lesbianas, no tengan acceso a los servicios sanitarios públicos de fecundación asistida. Es incomprensible”. Finalmente, exigió "la retirada del anteproyecto de reforma de la ley del aborto por suponer un grave atropello a los derechos, las libertades y la salud de las mujeres". 16
la mira
de Hoyo de Manzanares
Año 15. Nº 1. Enero 2014
IU rechaza el Anteproyecto de Ley de protección de los derechos del concebido y de la mujer embarazada del Partido Popular
Nosotras decidimos El derecho a decidir de las mujeres sobre su maternidad, no se puede enmarcar en un debate ajeno a la libre decisión de las mujeres. Es un derecho fundamental y, como tal, no puede ser objeto de intercambio con los estamentos religiosos y sociales más reaccionarios. La mira.
IU defiende el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, a la libre decisión de las mujeres: sin interferencias, sin condicionantes, sin tutelas, ni penalizaciones. En 1985, en nuestro país, con el gobierno del PSOE, se produjo una despenalización parcial y tuvieron que pasar 25 años, hasta 2010, para una reforma de la ley de interrupción voluntaria del embarazo algo más avanzada, pero aún con muchas limitaciones. Ahora el PP plantea un Anteproyecto restrictivo y retrógrado que vulnera derechos y libertades de las mujeres en relación a su capacidad de decisión sobre su maternidad. IU defiende una ley sobre interrupción voluntaria del embarazo en la que se contemple, como mínimo, la prevención contra los embarazos no deseados con una educación sexual que recorra todos los estadios educativos, con la coeducación real y efectiva, con la trasmisión de valores de igualdad entre mujeres y hombres; una ley que permita a las mujeres interrumpir su embarazo en el momento y por las razones que desee, sin restricciones, sin plazos y sin tutelas; una ley que regule la objeción de conciencia para que ésta no sea una coartada de la clase sanitaria más reaccionaria; una ley que elimine el aborto voluntario del código penal tanto para las mujeres como para las y los profesionales sanitarios que lo practican.
2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, esté encaminada a ampliar los derechos que son Desde IU declaramos: fundamentales y específicos de las mujeres, de forma que las mujeres puedan 1. El rechazo del Anteproyecto de Ley de decidir en sobre si quieren o no ser madres. Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada aprobado por el 3. Llamamiento, a la sociedad en su conjunto, a la movilización y la denuncia Consejo de Ministros/as porque restringe en contra de la restrictiva reforma del aborto del Partido Popular. derechos fundamentales de las mujeres. IU, por su parte, se movilizará activamente en contra de la restricción de 2. Posicionamiento a favor de que cualquier derechos de las mujeres y por la defensa de un Derecho al Aborto, libre, reforma que se haga sobre Ley Orgánica público, gratuito y fuera del Código Penal.
17
la mira
Año 15. Nº 1. Enero 2014
de Hoyo de Manzanares
Contra el azar y la banalidad Queda mucho para poder romper ese "bloque hegemónico" de la Derecha inculta que quiere adornar su poder con las señas de la ignorancia, la banalidad, el asombro de paletos, la frivolidad de insustanciales. JOSÉ MARÍA ALFAYA “El poder de las clases dominantes sobre el proletariado y todas las clases sometidas en el modo de producción capitalista, no está dado simplemente por el control de los aparatos represivos del Estado, pues si así lo fuera dicho poder sería relativamente fácil de derrocar (bastaría oponerle una fuerza armada equivalente o superior que trabajara para el proletariado); dicho poder está dado fundamentalmente por la "hegemonía" cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación. A través de estos medios, las clases dominantes "educan" a los dominados para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad revolucionaria. Así, por ejemplo, en nombre de la "nación" o de la "patria", las clases dominantes generan en el pueblo el sentimiento de identidad con aquellas, de unión sagrada con los explotadores, en contra de un enemigo exterior y en favor de un supuesto "destino nacional". Se conforma así un "bloque hegemónico" que amalgama a todas las clases sociales en torno a un proyecto burgués." Antonio Gramsci. ¡Toma ya, Derecha paleta y subcontratada!. Que, encima, te lo tengamos que explicar me parece el colmo, porque tú ni siquiera tienes un proyecto burgués, tú eres como un reyezuelo africano que hace el trabajo previo y sucio de someter unas tribus para que otros (blancos) se hagan con el control de la colonia, para que otros nos vendan impunemente sus productos, acabando de paso con los nuestros y con nuestra posibilidad de mirar el mundo con nuestros propios ojos. Como diría el camarada Anguita, ya me gustaría que, por lo menos, fueras burguesa porque lo que eres, en realidad, es una vendepatrias, una liquidadora de todo lo que pudiera ser nuestro, industria y comercio incluidos, malvendido al postor que te da cuatro cuartos por quedarse con todo y colocar a los tuyos de cargos de confianza para llevar recados. Y mira tú qué ejemplo tan claro de cómo los intereses de un mercado manejado por unos pocos atenta contra los intereses de todos los demás, incluidos los empresarios locales. Mira tú qué escandalera que hasta han tenido que frenar lo del Euro Vegas en Bruselas seguramente porque les molestaba la parte del "euro" que les afectaba en el proyecto estafador. ¡Menos mal que no se llamaba "Monopolispano" o "MadridComVegas"! ¡Menos mal que los burgueses europeos deben tener otros planes para este erial! ¡Menos mal que el "emprendedor" pedía lo imposible y que en Europa han dicho que no podía ser, porque los de aquí estaban dispuestos a colocar a sus propios familiares y amigos en alguno de los
18
doscientos mil puestos de alterne que nos iban a proporcionar para que nuestros ludópatas no tuvieran que gastar presupuesto público en terapias y nuestros niños pudieran iniciarse en edad temprana en la sublime adicción al azar trucado. Mientras esto pasa con la "industria del entretenimiento", los trabajadores y artistas de la Cultura y de las Artes se movilizan desde varias bambalinas y decorados, desde escenarios y tablados, a través de una Plataforma en Defensa de la Cultura que anda en estos días publicando un manifiesto y convocando a movilización a los currantes y a los espectadores. Tan pronto acabe la campaña de Navidad y devolvamos a los encargados del atrezzo y vestuario los trajes de Papa Noel, los de reno y los de pajes de los reyes (magos), saldremos a la calle para promover un debate, para que la gente vea y palpe lo que podemos hacer y lo que les ofrecen, para que consideren si la cultura se puede dejar en manos de vendepatrias, mercaderes, intermediarios e intereses que no nos tienen en cuenta ni como ciudadanos ni, al menos, como público inteligente. Entiendo que queda mucho por debatir para poder romper ese "bloque hegemónico" de la Derecha inculta que quiere adornar su poder con las señas de la ignorancia, la banalidad, el asombro de paletos, la frivolidad de insustanciales y la cultura entendida con la menor inteligencia posible y la mayor estrechez estética y moral. Pero, igual que otras "mareas", la de los que nos dedicamos a la Cultura y al Arte debe salir a la calle para reclamar estrategias públicas al servicio de la creatividad social y reglas del juego para que la industria cultural sea rentable dentro de un marco legal y digno, que no sufra invasiones, que nada tienen que ver con la competencia comercial, de mercados agresivos, imperialistas. Para que puedan vivir las pymes culturales, para que los fondos públicos se gestiones de acuerdo con políticas democráticas formuladas con una inexcusable y amplia participación ciudadana, para que el saber común no sea botín de guerra de unas cuantas corporaciones internacionales, para que se arregle lo de las sociedades de gestión de derechos y les pongan deberes y para que los artistas puedan dedicarse a perfeccionar sus artes y no a sobrevivir a base de picardías de cómicos de la legua. Y para que la ciudadanía pueda incorporarse no sólo como espectadora sino como activa participante a la práctica de las actividades artísticas y culturales y se eleven los conocimientos que permiten un mejor consumo de lo que ofrece el mercado. Tú, Derecha, no estás por la labor ni aunque tuvieras una industria que pudiera beneficiarse dentro de unos porcentajes razonables y con buenas prácticas, convenientemente reglamentadas y supervisadas (¡ay ese furbo, industria del entretenimiento opiaceo!). Pero nosotros lucharemos por una Cultura más diversa y más representativa de lo que hoy necesitamos que la que se transparenta detrás de tu ruleta y de tu circo, el azar y la banalidad.
la mira
Año 15. Nº 1. Enero 2014
de Hoyo de Manzanares
ASUNTO: aún no hemos derrotado a la Pública (Desarmada, pero aún no derrotada, resiste la Marea Verde) Illescas (Toledo) 31 de enero. Glorioso Día de Enseñanza
INFORME Decenas de manifestantes docentes, uniformados con camisetas verdes en las que podía leerse el lema subversivo que alude a una “Escuela pública de tod@s y para tod@s”, aún conservan instrumentos sonoros como pitos y bocinas que molestan a las autoridades competentes y se valen de consignas como: “E-DU-CA-CIÓN PU-BLI-CA” (riítmica y persistentemente entonada). De esta manera, y sin duda conjurados, distrajeron a los sucesivos bastiones que, montando guardia y estableciendo los controles que marcaba el protocolo de seguridad, lograron que un jubilado, se infiltrara en el acto oficial dedicado a ensalzar el Día del Maestro y, una vez dentro del Polideportivo que al efecto estaba acondicionado, y con las Autoridades Civiles y Militares disponiéndose a Presidirlo, se despojó de la camisa que camuflaba la prenda subversiva susodicha y mostró de manera osada y provocativa la pertinaz proclama de “Escuela pública de tod@s y para tod@s”. Avistado por nuestros agentes de Protocolo y Fuerzas de Seguridad, que, aunque sin uniforme mostraron su identificación y se manifestaron como números de la Benemérita Guarcia Civil, fue el susodicho jubilado infiltrado conminado amablemente a ocultar la proclama subversiva, a lo que el sujeto se negó, por lo que se procedió a su expulsión, justo en el momento en el que el Ilmo Sr. Consejero de Educación procedía a acceder al referido Polideportivo. Por esta razón tres de nuestros agentes, civiles de protocolo y militares de la benemérita, rodearon al susodicho para impedir que el Ilmo Sr. Consejero pudiera apreciar la consigna subversiva.
Y, asimismo se hace constar que una vez expulsado fue recibido con vítores por las hordas de entre 10 y 15 personas que habían rodeado el recinto y cercado las calles adyacentes del lugar en el que se celebraba el acto oficial. Parece ser que el susodicho infiltrado jubilado, que, al ser identificado atendía con el alias de Pedro Tenorio, es reincidente en mostrarse en actos oficiales con la camiseta subversiva verde que proclama su lema de “Escuela pública de tod@s para tod@s”, como ya había ocurrido en junio del pasado curso, con motivo del Acto de Graduación de los alumnos del IES “Juán Antonio Castro”, de Talavera de la Reina, y que por ese motivo se había iniciado un expediente sancionador por desafectción a las autoridades regionales y hasta nacionales en materia educativa, expediente que no pudo concluirse debido a que, de manera sibilina optó por su jubilación anticipada a los sesenta años de edad, con cuarenta años, nueve meses y ocho días de servicio, según consta en nuestros archivos. Pedro Tenorio
Ataque neonazi a la sede de IU de Chamberí.
Prensa IU CM. La Mira. En la tarde del pasado martes, 14 de enero de 2014, un grupo de unas diez personas de ideología nazi asaltó la sede de Izquierda Unida del distrito madrileños de Chamberí habiendo gente dentro, profiriendo gritos de “rojos de mierda os vamos a matar”, a la vez que destrozaban carteles colgados en sus paredes.
IU-Chamberí ha denunciado estos hechos ante la policía y, por su parte, IUCM ha anunciado que dará traslado a la Fiscalía Especial para investigar a grupos racistas y ultras “porque no se puede tolerar que los violentos impongan su voluntad, se apropien de los espacios públicos de convivencia, o ataquen a fuerzas democráticas como IU”. Por otra parte, Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid ha pedido medidas, inmediatas y contundentes, contra el acoso y las amenazas en las redes sociales, después de que en enero, tanto su portavoz en el municipio de Parla, Carolina Cordero, como su organización local hayan tenido que poner en manos de la policía amenazas recibidas por Twitter.
19
la mira
de Hoyo de Manzanares
AĂąo 15. NÂş 1. Enero 2014
"Si Madrid no elabora, Madrid no consume"
Contra los despidos de los trabajadores de Coca Cola 20