EDICTO SOBRE EL POLVO. LI Ortega 2007

Page 1

EDICTO SOBRE EL POLVO. Luis I. Ortega. C3 nº 6. Ediciones Tangentes. Burgos, Julio 2007. págs 21-28

EDICTO

SOBRE EL POLVO · LUIS ORTEGA

......”en poco tiempo nada quedará en todo el cosmos que no sea oscuridad y lo oscuro soplará el polvo de lo que una vez fueron galaxias” Olaf Stapledon

__________________________________________________________________

EL POLVO CONSTRUYE ILUSIONES CUENCA, 11 SEPTIEMBRE 2002

Según el diccionario de términos geológicos de Bates-Jackson (1984), POLVO es materia sólida seca de tamaño arcilla y limo >0,05-62< μm (>0,0005-0,0040,062< mm) que es removible por el viento fácilmente y puede ser transportada a considerables distancias. En una segunda acepción es definido como partículas de materia sólida, de tamaño muy pequeño y en movimiento, a través del espacio interplanetario en cualquier parte del universo, que entra en contacto con la atmósfera del planeta Tierra y cuya composición y estructura es similar a la que presentan los meteoritos (80% son condritas o compuestos silicatados complejos). Polvo, es un modo de describir la materia sólida usando una particular clasificación en base al tamaño de las partículas en vez de a su naturaleza. Éste criterio de clasificación sirve para describir uno de los principales grupos de rocas, las Rocas Detríticas. El polvo constituye también el componente fundamental en la génesis de los cuerpos planetarios en los modelos de acrección. En la constelación de Orión hay una estrella masiva con un anillo alrededor, se llama Debra Sephred. El anillo es una nube molecular en movimiento turbulento. Es el testimonio de un proceso, el residuo de la formación de la primera generación de estrellas que duró entre 10.000 y 100.000 años. Cuando se formo la primera generación de estrellas no había polvo solo había gas, fueron las supernovas –una estrella de primera generación que explota- las que crearon el polvo de los elementos químicos (Tabla Periódica D. I. Mendeleiev 1869). Cada porción de materia que existe aquí, procede de la explosión de una supernova. Partícula a partícula, las nubes de gas y polvo (C, SiO 2, ) se concentran en torno a partículas o grupos de partículas algo mas masivos por azar. La concentración generalizada de la nube determina mas opacidad y masa, nace una nebulosa donde en su seno se repetirá incesantemente el proceso de acrección o agregación local a baja velocidad. Nace la gravedad (Newton 1687, F= Mxm/d2x(G). Éstas agrupaciones conforman masas mas organizadas, de mayor masa, de mayor gravedad “colapsan”, forman galaxias-, dentro de las cuales y por sucesivas diferencias entre el tamaño de los acúmulos locales se crean centros de atracción mas y mas organizados, es decir mas masivos. Al principio la materia agregada se mueve en rotación lentamente alrededor de los núcleos condensados y al 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.