Desierto y sal Maravillas de Colombia.
Ana María Rincón Juliana Varela Mariana Rojas Henao Fotografía Segundo Semestre de 2015. 502K
Desierto y sal Maravillas de Colombia.
Ana María Rincón Juliana Varela Mariana Rojas Henao Fotografía Segundo Semestre de 2015. 502K
Cientos de personas alrededor del país, acuden a Nemocón con el fin de tener una experiencia diferente. En este municipio lleno de magia e historias de antepasados, uno de sus atractivos es la oportunidad de poder caminar un desierto durante cuatro horas, en el que se respira un aire totalmente diferente al de la ciudad. Se pueden observar diferentes especies y paisajes que le cambiarán la vida a cualquiera que tenga la oportunidad de apreciarlos,durante el recorrido, se conocen cosas acerca del origen de Nemocón por sorteo de unos guías, los cuales cuentan el verdadero inicio de términos como: bacan, guache o guaricha, a los cuales se les ha dado un significado diferente por parte del hombre. La importancia del cambio climático y en como este afecta la flora y fauna del desierto. Durante el recorido en el Desierto, se observan áreas que no se erocionan debido al manejo ambiental, como las especies nativas y el pasto, lo que genera que cuando llega el agua no se sigue arrastrando o socabando. Visitar la Mina de Sal es otro de las grandes oportunidades que no se pueden desaprovechar, en este recorrido de sesenta minutos, un guía va contando todo acerca de la mina, de nuevo es una gran experiencia, ya que se van creando formaciones salinas desde hace más de ochenta años. Una de las cosas más interesantes es conocer mucho más sobre la vida de los mineros y de en como la mina se convierte en su hogar. Las estructuras de madera tiene dos grandes funciones,dar soporte a la roca y por medio del eucalipto absorve agua salada lo que desarrolla un proceso de inmunisacion,haciendose mas fuerte y resistente.
Dentro de ella tiene una iglesia, en donde celebran eucarísticas, al igual que tienen un salón de eventos en el que pasaban fechas importantes como navidades o cumpleaños junto a su familias que se adentraban en la mina para estar con sus seres queridos. Dentro de estas instalaciones se realizaron varias filmaciones de televisión o películas importantes,siendo la película de los 33 protagonizada por Antonio Banderas la que más llamó la atención. Los 33 es un rodaje basado en el desplome de una mina en Chile en donde 33 mineros quedaron atrapados. En la Mina de Sal, una de las cosas mas importantes es la Madera, la cual permite tener contacto con la rosa salina o sal virgen sin procesar, que es la que se puede observar durante todo el recorrido, donde el 85% de esta roca es sal; mientras que el 15% que la forma son impurezas que a su vez contienen arsillolitas carborosas o gluten que es lo que le da su color gris, a su vez lo que mas le da el brillo son particulas de sal que con el tiempo crearon cristalisantes. Inicialmente la mina se trabajó en tres niveles,de los cuales dos, Santa Ursula y Santa Isabel están inundados desde el año de 1978, debido a que en 1969 finalizó la escavación subterranea y en 1970 se inició el sistema Hidraulico, el cual se utiliza para la extracción de sal en Nemocón .
También se puede observar la madre inmunizada o petrificada, que se forma tras un proceso que puede durar 40 o 50 años,dependiendo de la ventilacion del lugar . Al terminar el rodaje de la pelicula de los 33, la producción decidió dejar expuesta una réplica de la cápsula de rescate que se utilizó en la mina de Chile hace cinco años.
El Desierto de la Tatacoita tiene de recorrido aproximadamente 4 horas. Es un lugar que contiene rocas y gran diversidad de plantas, es un entorno mรกgico para conocer nuestra historia.
DESIERTO DE LA TATACOITA.
NUBES Y ROCAS Un desierto inigualable, poco conocido. pero con magnificas cosas.
Mariana Rojas Henao
EN LA CIMA DEL CIELO El Desierto de la Tatacoita, queda a 2 horas. Se veĂan rocas de muchos tamaĂąos alrededor del trayecto, donde se podia escuchar la tranquilidad.
Juliana Varela Segura
ROCOSO EN LAS NUBES Disfrutar de una larga caminata, aprender de nuestro pasado.
Ana Maria Ricon
EN LO MAS ALTO Es increĂble que a medida que transcurre el tiempo van cambiando las cosas como los significados de las palabras.
Juliana Varela Segura
Ana Maria Rincon UNA PERSPECTIVA DESDE LO MAS BAJO Perfecto lugar para una foto grupal.
ASPERO NATURAL Un paisaje que deja muchas lecciones y preguntas. Deja con ganas a cualquier persona de conocer mรกs lugares e historia.
Mariana Rojas Henao
Ana Maria Rincon LO ENREDADO DEL DESIERTO El goce de apreciar vegetaci贸n seca y pura.
VERDE Y ESPUMOSA VEGETACIร N Caminos donde se encuentran rocas, bosques. Donde estรกn muy pendientes de la conservaciรณn del desierto, que muestra nuestro pasado. Es una manera de ponerte a prueba y conocer mรกs.
Juliana Varela Segura
SAL EN MEDIO DEL DESIERTO Caminatas y lugares mรกgicos que se pueden ver en el desierto de la Tatacoita.
Mariana Rojas Henao
Mariana Rojas Henao LA MIRADA DEL CIELO Caminatas y lugares mágicos que se podían apreciar en el desierto de la Tatacoita.
FURIA LIBRE Diferentes animales pueden ser obsevados dentro de este desierto.
Ana Maria Rincon
La mina de sal es un lugar mĂĄgico, donde aprendes de pasado y te sumerges en la historia de los obreros.
ENTRADA SALADA Mรกgica entrada a un mundo cristalino.
Mariana Rojas Henao
MADERA Y SAL La petrificaci贸n de esta madera es un proceso que tarda hasta 50 a帽os.
Ana Mar铆a Rinc贸n
SOPORTES SALADOS. Por diferentes minerales se desarrollan paredes cristalinas.
Juliana Varela
AMOR CRISTALINO Coraz贸n de Nemoc贸n, tallado por un hombre hacia su amada.
Mariana Rojas Henao
Mariana Rojas Henao HOMBRE CAテ好O Monumeto frente al cual se realizan ceremonias.
UNA ESPERANZA ENTERRADA. Réplica de máquina de extracción de mineros atrapados en Chile.
Ana María Rincón
RECUERDOS FIRMADOS Cascos utilizados en rodaje de los 33.
Juliana Varela
REFLEJOS ENGAテ前SOS Diferentes tテ。cticas crean visiones de espejos salados.
Mariana Rojas Henao
CORALES CRISTALINOS Formaciones salinas que llegan a las 50 a単os de vida.
Juliana Varela
Juliana Varela RETRATOS DE VIDA Fotos de actores de los 33, durante el rodaje.
MESA ARTÍSTICA Historia muñequisada.
Juliana Varela
FOGATA SALADA Uni贸n de madera petrificada,40 a帽os de proceso.
Ana Mar铆a Rinc贸n
SALA MINERA En estos comedores se juntabas los mineros con sus respectivas familias.
Ana Mar铆a Rinc贸n
REFLEJOS LĂ?QUIDOS Por medio de procesos,la mina crea estos espejos.
Juliana Varela
MADERA HELADA. Procesos de petrificación que llevan más de 50 años.
Ana María Rincón
ESPEJOS SALADOS Vol2 Por medio de distintos procesos,se crean espejos.
Mariana Rojas Henao
CONCLUSIÓN Un lugar turístico y lleno de historia como lo es NEMOCÓN, logró el interés por nuestro pasado y nos mostró los procesos que hacían los obreros en la mina de sal. En la mina, cada vez que avanzaba el recorrido lograba sacar una cara de sorpresas, una de ellas fue el vacío que solo era un reflejo. NEMOCÓN como era explicado por la guía turística sirvió para grabar películas importantes y es que al entrar a la mina uno se siente en el pasado y más cuando empiezas a sumergirte en la historia de todos esos mineros y al escuchar como era su modo de vida. Es que es muy satisfactorio ver que todavía se conserve la historia y las personas se interesen por conocer más sobre el pasado de Colombia. La mina estaba llena de lugares mágicos como la fuente de los deseos, la capilla, fotos de los verdaderos mineros, había dentro de la mina cosas que podían hacer que visualizaras la vida en esa época. Era un lugar donde las cámaras estaban a cada paso tomando una foto, ya que en cada rincón se encontraba algo para contar. Pero no todo lo que se veía era en realidad como parecía, ella dio un ejemplo de un pozo que parecía pandito pero en realidad era de 3 metros, esto era causado por la densidad de la sal. Con esta salida, tuvimos la oportunidad de apreciar
Es por esto que cualquier persona que iba a este recorrido le parecía muy interesante ya que superaba las expectativas con las que iba cada persona. Un dato que deja mucho que aprender es el que nos dio el guía en el desierto de la Tatacoita, nos contó las palabras que eran utilizadas por nuestros antepasados y que hoy en día se siguen utilizando pero con un significado diferente al original. Con esta salida, tuvimos la oportunidad de apreciar el pasado y conocer historias interesantes. Saber que estamos en un país que está lleno de historia y lo importante es ir a conocer para saber quiénes somos y de quiénes provenimos.