Guía didáctica el reino de los cielos

Page 1

El reino de los cielos

© 20th Century Fox / Scott Free Production

FICHA TÉCNICA Título original: Kingdom of Heaven. Duración: 144 mins. Año: 2005. País: Estados Unidos. Director: Ridley Scott. Reparto: Orlando Bloom, Liam Neeson, Eva Green, Jeremy Irons, David Thewlis, Brendan Gleeson, Edward Norton, Michael Sheen, Iain Glen. Guión: William Monahan. Música: Harry Gregson-Williams. Productora: 20th Century Fox / Scott Free Production.

Sinopsis: En el siglo XII, Godofredo de Ibelin, un caballero comprometido con la paz en Tierra Santa, busca a su hijo ilegítimo, Balian, un joven herrero francés que ha perdido a su mujer y su hijo. Tras la muerte de Godofredo, Balian hereda sus tierras y su título de caballero en Jerusalén, ciudad en la que la paz entre cristianos, musulmanes y judíos entre la Segunda y la Tercera Cruzada corre peligro. Siguiendo el legado de su padre, Balian lucha por su rey y por la paz, y además se enamora de la princesa Sibylla, la hermana del monarca. 1


OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Componer pequeños textos escritos descriptivos con corrección. - Leer textos de la historia literaria española y relacionarlos con el contexto histórico europeo a que aluden. - Analizar la estructura del texto argumentativo. - Leer textos de la historia literaria y relacionarlos con el contexto histórico europeo a que aluden. - Caracterizar el arquetipo del caballero andante en la literatura medieval y poner ejemplos concretos. - Identificar recursos cinematográficos y simbólicos destacables. - Reconocer algunos elementos arquitectónicos del arte islámico sarraceno y describirlos. - Situar cronológica y geográficamente las cruzadas y explicar los motivos históricos que las desencadenaron. - Valorar y respetar las distintas creencias religiosas. - Enumerar los distintos estamentos medievales y caracterizar cada uno de ellos. CONTENIDOS DIDÁCTICOS Lengua castellana y Literatura El texto descriptivo. Elementos y estructura. Composición de textos descriptivos. El texto argumentativo. Elementos y estructura. Análisis de textos argumentativos. La literatura medieval. Los cantares de gesta y el romancero. Lectura y análisis de textos literarios medievales. Literatura universal La literatura medieval europea. Los cantares de gesta y los libros de caballerías. El arquetipo del caballero andante medieval. Lectura y análisis de textos literarios medievales. Historia del arte El arte medieval islámico. Diferentes elementos arquitectónicos. El cine y su lenguaje. Análisis de textos fílmicos. Historia de España Las cruzadas. Aspectos de la vida tradicional de los pueblos musulmanes. Diferentes creencias religiosas: tolerancia e intolerancia. La sociedad medieval. Los estamentos medievales. Educación para la Ciudadanía

2


Intolerancia, fanatismos, fanatismos. Responsabilidad.

Actividades iniciales 1) Sitúa cronológicamente la época en la que se desarrolla la película 2) ¿Qué sabes de las cruzadas?

3) 4) 5) 6)

 Indica cómo se llaman los elementos que llevan como vestuario.  Señala las armas que utilizaban. ¿Sabes qué es una peregrinación? ¿Qué lugar es Tierra Santa? ¿Qué motivaba la peregrinación? ¿Proporciona un beneficio para el lugar este fenómeno’ ¿Qué es una “guerra santa”? ¿Sigue vigente este término? ¿Sabes qué es una orden religiosa? ¿Qué relación tiene con las órdenes militares?

Actividades de desarrollo 7) 8) 9) 10) 11)

¿Qué crees que significa el título de la película? ¿Cómo reacciona el pueblo a la visión del cruzado? ¿Por qué? ¿A qué estamento pertenece el protagonista? ¿Cuáles son los argumentos del sacerdote para convencer al protagonista? ¿Qué objeto simboliza la poca fe del sacerdote del pueblo y el compromiso del héroe con su causa? ¿Por qué decide ir a Jerusalén? 12) ¿Para qué se usa la cámara lenta en el combate? 13) ¿Cuál es la última voluntad de Godofredo? 14) ¿Por qué se predica la matanza de los musulmanes? ¿Cuál es la postura de Godofredo?

3


© 20th Century Fox / Scott Free Production

15) En la escena de Godofredo agonizante se promete un nuevo mundo, ¿en qué otro momento histórico se hace esa promesa? 16) ¿En qué lugares del mundo se desarrolla la película? 17) ¿Por qué crees que los musulmanes pagan un tributo a los cristianos? 18) Explica el ritual del homenaje (conversión a caballero).

© 20th Century Fox / Scott Free Production

19) 20) 21) 22)

¿Qué relación ves en la película entre religión y política? ¿Qué lugar visita el protagonista en Jerusalén? ¿A quién se ejecuta en Jerusalén? ¿A quiénes obedecían? ¿Cómo se denomina a los arcos que se utilizan en la arquitectura musulmana? ¿Qué elementos decorativos típicos del arte islámico se pueden ver en el interior de los palacios? 4


23) ¿Qué interpretación se le da a la lepra? 24) ¿Es toda Jerusalén el reino de los cielos de Baliant? 25) ¿Cuál es el gran descubrimiento de Baliant en sus tierras? 26) ¿Qué elementos orientales lleva Sibila en su vestuario? 27) ¿Qué argumentos tienen los templarios para iniciar la guerra contra los musulmanes? 28) ¿Qué opinas sobre la música de la escena en la que se enfrentan cristianos y musulmanes? 29) ¿Qué protocolo se sigue antes de la batalla? 30) ¿Vemos rasgos de intolerancia religiosa en los musulmanes?

© 20th Century Fox / Scott Free Production 31) ¿Qué decisión de Baliant desencadena la guerra?

5


32) ¿Qué mezquita vemos en Jerusalén? Describe algunos elementos típicos del arte islámico que puedas observar. 33) En el patio de recepción del rey, ¿qué elementos puedes destacar del arte islámico? ¿Qué son las celosías? ¿Qué función tienen? 34) Relaciona el fragmento de la insolencia de Baliant con el comienzo del Poema de Mio Cid. 35) ¿Cómo se mide la distancia en la guerra? 36) ¿Qué símbolo se impone en las cúpulas de Jerusalén una vez que vence Saladino? 37) ¿Qué famoso personaje histórico visita a Baliant? Actividades finales 38) ¿Sigue vigente el conflicto en Oriente Próximo? 39) Investiga otro ejemplo de convivencia de culturas. 40) ¿Consideras que el origen social, la cultura, la religión o la raza han de ser obstáculos para que las personas se relacionen? Razona la respuesta. 41) A menudo etiquetamos a los demás. Es frecuente escuchar a alguien que dice de otro “wes un perdedor”, “no se puede confiar en él”, “jamás hará algo de provecho”, et. ¿Las etiquetas son buenas o malas? ¿Por qué crees que tendemos a etiquetar? 42) ¿Consideras que la actitud de Baliant es responsable? ¿Crees que la responsabilidad es un valor absoluto? Razona tu respuesta. 43) Investiga sobre los templarios en el cine, videojuegos, novelas, etc. 44) ¿Qué similitudes tiene el protagonista con el caballero andante? Documéntate en relación con las novelas de caballería indicando cuáles son las más conocidas, cuáles son sus temáticas y qué autores han pasado a la historia dentro del género.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.