Acta de la reunión del COMITÉ CIENTÍFICO del programa ARQUIA/PRÓXIMA celebrada el 12 de abril de 2012 en Madrid, según convocatoria efectuada por la FUNDACIÓN CAJA DE ARQUITECTOS, y a iniciativa de ésta. Actúa como Presidente, Dña. Ariadna Cantís, comisaria del programa y como Secretario D. Gerardo García-Ventosa López, Director de la Fundación Caja de Arquitectos. Asistentes: Dña. ARIADNA CANTÍS, Comisaria de la tercera bienal del programa ARQUIA/PRÓXIMA D. FRANCISCO CABRERA CABRERA, D. RICARDO DEVESA, D. JOSÉ MARÍA EZQUIAGA, Dña. EVA FRANCH, D. JOSÉ MORALES, D. CARLOS QUINTÁNS, D. ROGELIO RUIZ, Dña. MARTA THORNE. D. GERARDO GARCIA-VENTOSA, Secretario (sin voto) Se inicia la sesión el día 12 de abril de 2012 a las 11h. PREAMBULO: El plazo de admisión de documentación, se cerró el día 31 de enero con un total de 991 autores inscritos y 2841 realizaciones registradas (1445 nuevas). Las realizaciones registradas se pudieron consultar por cada uno de los miembros del jurado durante los meses de febrero y marzo, realizando una primera votación de la que ha resultado un total de 398 realizaciones. De estas propuestas se imprimieron unos dosieres para cada uno de los miembros del jurado para poder continuar con la siguiente fase de deliberaciones del jurado. Para la elección de los 120 catalogados se convocó a los miembros del Jurado, compuesto por la Comisaria Ariadna Cantís, y los arquitectos Francisco Cabrera, Ricardo Devesa, José María Ezquiaga, Eva Franch, José Morales, Carlos Quintáns, Rogelio Ruiz y Marta Thorne, el 12 de abril de 2012, para la revisión final de todas las propuestas presentadas y el fallo del mismo. El jurado quiere resaltar la alta calidad y diversidad de las realizaciones de los jóvenes arquitectos y la dificultad que ha conllevado poner en consenso la distinción de las 120 realizaciones catalogadas y las 24 seleccionadas. Los criterios para la elección han sido los siguientes: 120 CATALOGADOS: Se ha detectado una mayor participación que en la anterior convocatoria, con cifras realmente significativas a pesar de los momentos en los que nos encontramos. Se ha buscado una representatividad de las realizaciones presentadas con el fin de reflejar la diversidad de la práctica arquitectónica. Se ha querido mostrar aquellas nuevos “roles” de los jóvenes arquitectos con los que están desarrollando su trabajo buscando nuevos formatos, bien sea a través de encargos o autoencargos, nuevas formulas de colaboración en grupo o colectivos, activismo social y participación ciudadana, urbanismo de acción, nuevos medios de comunicación aplicados a la arquitectura, así como una nueva sensibilidad respecto de lo construido. Con toda la información disponible se ha intentado, en suma, mostrar un panorama de la arquitectura que están produciendo los arquitectos con menos de 10 años de titulación y siempre desde premisas de calidad.