CLIPPING PRENSA EXPOSICIÓN: “CON LOS OJOS ABIERTOS” PETRA BLAISSE – INSIDE OUTSIDE.
arte
getxophoto: VOY A PASÁRMELO BIEN EL OCIO, protagonista del festival
el MAESTRO del TIJERETAZO Sean Mackaoui desembarcó en Madrid en 1992 y nos fascinó con sus inteligentes collages elaborados a base de tijeretazos y buenas provisiones de recortes. Ahora vive en Sao Paulo, pero regresa a España para presentar su obra más reciente bajo el título El pasajero. Una veintena de composiciones repletas de poesía visual, guiños a la memoria y picaresca que provocan todo tipo de ensoñaciones. Sin duda, la confirmación del talento de este heredero legítimo de Duchamp y Joan Brossa. el pasajero. Benveniste (Madrid) / Desde el 17 de septiembre / www.benveniste.com
LOS PÁJAROS INVADEN LA CASA Podría inspirarse en el clásico de Hitchcock, pero esta vez la película tiene un final mucho más feliz. La holandesa Petra Blaisse —conocida por sus intervenciones con materiales textiles en espacios interiores, jardines y paisajes— invade La Casa Encendida con una instalación que arranca en la fachada del edificio y lo atraviesa por completo hasta llegar a la terraza (con sorpresa incluida). Los pájaros son el leitmotiv de esta exposición que se inspira en el descubrimiento por parte de la artista de la rica variedad de especies autóctonas de Madrid. Águilas imperiales, buitres negros y otras aves de todas las formas y tamaños imaginables revolotearán a su antojo gracias a su impresión y otros textiles repartidos por el centro, convirtiendo La Casa Encendida en una improvisada pajarería. La idea es descubrir o recordar a los visitantes lo que muchas veces olvidan: que la ciudad está llena de espacios verdes y tiene una fauna autóctona muy rica. Una vez finalizada la exposición, el centro organizará un curso-taller de reciclaje del material utilizado en la muestra. El estudio de Petra Blaisse, Inside Outside (Holanda), y el colectivo peSeta (Madrid) serán los encargados de impartirlo.
cuando PARÍS ERA UNA FIESTA «Mi foto es la del mundo tal y como deseo que sea». Así resumía Robert Doisneau el secreto de su éxito. Su objetivo retrató una de las épocas más entrañables de la capital francesa, la del París de posguerra y los cincuenta, con sus ilusiones recuperadas, su alegría de vivir, el jolgorio de sus calles y su agitada vida nocturna. Gracias a un encargo de la revista estadounidense American’s Life alcanzaría la fama mundial. Querían un reportaje sobre los enamorados de París y Doisneau les entregó El beso del Hôtel de Ville (hoy conocida como El beso). Lo demás ya es historia. robert doisneau. Espacio Arte y Cultura Caja Madrid (Aranjuez) / Desde el 7 de septiembre
con los ojos abiertos. La Casa Encendida (Madrid) / Del 30 de septiembre al 31 de octubre / www.lacasaencendida.es
estados unidos DE COSTA A COSTA
Naomi Harris, American Swings (2003-2008).
Lleva a sus espaldas apenas tres ediciones, pero nadie duda ya de que Getxophoto se ha convertido en un valor en alza dentro de las citas dedicadas a la fotografía en España. Este logro se debe, en gran parte, al trabajo liderado durante sus primeros tres años de vida por su comisario, el veterano Alejandro Castellote, que en 2010 entrega el relevo a Frank Kalero (director de la revista Ojo de Pez). Y con el cambio de dirección llega también el nuevo tema sobre el que gira la nueva edición del certamen: Elogio del ocio. Getxo reunirá durante el mes de septiembre el trabajo de reconocidos fotógrafos que han abordado desde muy distintos puntos de vista la cultura del entretenimiento: desde la serie Luxury de Martin Parr, quien documentó durante cuatro años eventos relacionados con el lujo y los ricos, hasta los impactantes retratos de culturistas femeninas de Martin Shoeller, conocido por sus fotos de famosos para la revista New Yorker.
60
Gracias a las imágenes de artistas como Nadav Kander, Naomi Harris, Phil Toledano, Martin Kollar, Txema Salvans, Anoek Steketee, Greg Miller, James Mollison o el colectivo con base en Berlín Mentalgassi, el espectador tendrá acceso a diferentes rituales de ocio que se han asentado en nuestra sociedad de consumo. Los hay que reflejan universos ociosos como el los skaters, los parques de atracciones o los aficionados a la Play Station, así como los que retratan aficiones más privadas o secretas como los intercambios de pareja, las muñecas hinchables o la afición a la bebida. En definitiva, un interesante recorrido por el culto al tiempo libre y sus diferentes tipos de consumo, que se completará con encuentros con fotógrafos, proyecciones en pantalla gigante, workshops y visitas guiadas a exposiciones y estudios de algunos de los fotógrafos participantes. GETXOPHOTO. Getxo (Bilbao) / Del 2 de septiembre al 3 de octubre / www.getxophoto.com
Un viaje de costa a costa por Estados Unidos de la mano de dos jóvenes fotógrafos de este país. Aline Smithson representa la costa oeste. Su serie Portrait of the Photographer’s Mother es un homenaje al cuadro La madre del artista, de James Whistler. En la costa este se encuentra Greg Miller (imagen), quien en County Fair capta la realidad más cotidiana: desde las ferias de los condados hasta el Ash Wednesday. east coast, west coast. Tagomago (Barcelona) / 16 de septiembre al 13 de octubre
EL HOMBRE QUE REVOLUCIONÓ LA MODA La historia de la moda del siglo xx no podría entenderse sin el trabajo de Guy Bourdin. Durante cuarenta años fue el fotógrafo de cabecera de la revista Vogue y el responsable de las campañas publicitarias de prestigiosos diseñadores como Issey Miyake, Versace, Gianfranco Ferré o la casa Chanel. Rebelde por naturaleza, rompió con las convenciones de la fotografía comercial gracias a un agudo sentido del humor y un perfeccionismo extremo del que son deudores artistas posteriores como LaChapelle o Mondino (de hecho, su hijo llegó a demandar a este último por plagio a causa del vídeo Hollywood de Madonna). La exposición Guy Bourdin. A Message for You se centra en los trabajos realizados por el francés a finales de la década de los setenta, considerados los mejores años de su carrera gracias a la colaboración con su musa, Nicolle Meyer. Con apenas diecisiete años, la modelo conoció a Bourdin y juntos engendraron algunas de las fotografías más conocidas de su carrera. Todo un ejercicio de vanguardia, que todavía sigue inspirando los actuales editoriales de moda y que destaca por sus narrativas sugerentes y su estética surrealista. El legado del hombre que revolucionó la moda.
contaminados La contaminación crece al ritmo de las ciudades y, a pesar de encontrarnos en la era de la conciencia ecológica, sigue siendo uno de los problemas más apremiantes del siglo xxi. Ciudades y contaminación reúne cien fotografías que intentan concienciar al espectador sobre sus nocivos efectos, a través de obras de Arthus-Bertrand, Burri, Masats... y agencias como Magnum o Getty. ciudades y contaminación. Espai Cultural Caja Madrid (Barcelona) / Hasta el día 19
guy bourdin. Canal de Isabel II (Madrid) / Del 14 de septiembre al 14 de noviembre
61
O.J.D.: 120797 E.G.M.: 649000
Fecha: 12/10/2010 Sección: MADRID EL PAÍS, martes 12 de octubre de 2010 Páginas: 16
16
Tarifa (€): 1842
MADRID Cine
Sala Galileo Galilei. Galileo, 100. Entradas: 10 euros.
Ciclo Sombras recobradas 17.00. Johan (Mauritz Stiller, Suecia, 1921); 20.00. Sesión inaugural + Amor de Perdiçao (Georges Pallu, Portugal, 1921). Intertítulos en VO con traducción simultánea al castellano. Círculo de Bellas Artes. Marqués de Casa Riera, 2. Entrada: 5 euros.
Exposiciones Miguel Hernández. 1910-2010. La sombra vencida De 10.00 a 14.00. La muestra recrea la trayectoria vital y literaria del poeta a través de más de 200 piezas, algunas inéditas: manuscritos, fotografías, cartas, pinturas, esculturas, dibujos, documentos, publicaciones y objetos personales. Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20. Hasta el 21 de noviembre.
Música Ciclo Las raíces norteamericanas de Ives y Copland 19.30. Concierto con la violinista Leticia Moreno y la pianista Edith Peña. Fundación Juan March. Castelló, número 77. Ea 21.30. Flamenco fusión.
Ilustración expuesta en la Casa de América.
Con los ojos abiertos La artista holandesa Petra Blaisse toma como punto de partida el desvelar o recordar a los habitantes y visitantes de Madrid el hecho de que
dicha ciudad está dotada de muchas zonas verdes y de una fauna autóctona muy rica. La exposición arranca en el exterior del edificio, continúa atravesando el mismo mediante un recorrido lineal que señaliza una banda impresa y finaliza en la terraza de La Casa Encendida. La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Hasta el 31 de octubre. Los paisajes americanos de Asher B. Durand (1796-1886) De 10.00 a 14.00. Compuesta por 140 obras, entre óleos, dibujos y grabados. Fundación Juan March. Castelló, 77. Hasta el 9 de enero. Desplazamientos De 10.00 a 21.45. Selección del traba-
EL JEFE DE TODO ESTO. Vicente Gómez. Agencia Espacial Europea
Vicente Gómez, director del Centro Europeo de Astronomía Espacial de la Agencia Espacial Europea. / luis sevillano
Una ventana al universo En Villanueva de la Cañada se organizan las observaciones de satélites SERGIO C. FANJUL Madrid Mientras le fotografían en la sala de control de antenas, Vicente Gómez (León, 1951) no deja de escudriñar la cámara de fotos. Cuando el fotógrafo termina, se interesa por el aparato y enseguida se entabla una conversación entre entendidos sobre sensores, objetivos, modelos, marcas, focales, milímetros y demás parafernalia fotográfica. “Cada vez que veo una de esas se me ponen los dientes largos”, dice Gómez refiriéndose a la cámara del profesional. Es curioso, este ingeniero industrial fascinado por la tecnología fotográfica dirige un centro donde se escrutan las profundidades del cielo, y no solo en el rango de la luz visible, sino en otras longitudes de onda invisibles al ojo humano: desde los rayos gamma hasta los infrarrojos, también los rayos X, los
“El satélite Herschel”, explica ya sentado en su despacho, “está ahora mismo orbitando a millón y medio de kilómetros de aquí con sus instrumentos funcionando a una temperatura cercana al cero absoluto (273 grados centígrados bajo cero)”. Esto es el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la Agencia Espacial Europea (ESA), situado en Villanueva de la Cañada, a media hora de Madrid, y su principal actividad es establecer la agenda de las observaciones a realizar por estos satélites y recibir los datos que obtienen desde fuera de la atmósfera terrestre, muchos de los cuales no podrían obtenerse desde la Tierra. “Nos gusta decir que ESAC es la ventana de la ESA al universo”, dice el director. Porque, aparte de ser una de las cinco sedes principales de la organización (las otras están en París, Alemania, Italia y Holan-
nes científicas e investigación. “Nuestra misión principal es hacer de vínculo entre la comunidad científica y la ESA. Nos reunimos con los científicos, vemos qué necesidades de observa-
“Con cada longitud de onda vemos facetas diferentes del cosmos” El centro sirve de puente entre la comunidad científica y la ESA ción tienen, lo estudiamos y organizamos. Luego planificamos las observaciones de nuestros satélites para que observen lo que
ponemos a disposición de la comunidad científica internacional”, explica Gómez, delegado de la ESA en España. Cuando uno se acerca por la carretera se ve ESAC a lo lejos, hundida en un pequeño valle, entre monte bajo y bosques de encinas. Las grandes parabólicas blancas contrastan con las ruinas de un castillo del siglo XVI que domina la zona desde una colina adyacente. Al entrar se percibe quietud, los edificios son bajos y se integran en el ambiente. Nadie diría que esas enormes antenas estén recibiendo datos continuamente de los satélites. En los despachos luminosos y enmoquetados, en las salas llenas de monitores, cables y luces de colores, más de 300 científicos, ingenieros y demás personal, todos de primer nivel y de 15 nacionalidades diferentes. Aquí se habla sobre todo inglés, aunque también francés,
jo de 11 artistas que han pasado por el proyecto Generaciones durante sus 10 años de vida. La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Hasta el 24 de octubre. Todas íbamos a ser reinas... Pintoras chilenas y españolas ilustran a Gabriela Mistral. Museo de América. Avenida Reyes Católicos, 6. Hasta el 31 de octubre. Comprender para sobrevivir: el clima De 10.00 a 20.00. La muestra parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro próximo. CosmoCaixa. Pintor Velázquez, s/n. Alcobendas. Entrada libre. Hasta el 13 de marzo. diendo”. En las zonas exteriores se ven maquetas de algunos de los satélites científicos cuyos datos se distribuyen desde aquí. El satélite Rosetta, por ejemplo, se posará en 2014 sobre el núcleo de un cometa para estudiar sus propiedades. El XMMNewton observa en los rayos X, entre otras cosas los agujeros negros activos, explosiones de supernova, y otros fenómenos energéticos y violentos. Planck busca la radiación primigenia del Universo, justo después del Big Bang. “Justo después quiere decir unos 380.000 años después del Big Bang. Pero claro, comparado con los 13.700 millones de años que han pasado desde entonces, eso no es nada”, explica Gómez, y uno se marea tratando de imaginar estas cifras, nunca mejor dicho, astronómicas. “Es como viajar atrás en el tiempo. Gracias a estas observaciones comprenderemos mejor cómo se formaron las primeras galaxias, las primeras estrellas y podremos establecer teorías sobre la formación de otras nuevas”. Sí, pero uno podría preguntarse: ¿para qué queremos saber eso? “Primero por satisfacer la curiosidad innata del hombre por conocer. Pero además, ciertos experimentos científicos, como nuestros satélites, requieren tantos avances tecnológicos que, por el camino, siempre se descubre algo útil para la sociedad”. Ejemplos: el material kevlar, ligero y resistente, o el sistema de posicionamiento global, GPS, son consecuencia del trabajo en el espacio. “Hasta hay un tejido patentado para camisas que no hace falta planchar. Se planchan con el calor del cuerpo. ¡Y ese material tiene su origen en unos interruptores mecánicos diseñados para la Estación Espacial Internacional!”, comenta divertido Gómez. No esperen, eso sí, encontrar aquí el estereotipo romántico de astrónomo pegado a un telescopio. “Hay gente que viene aquí y pregunta por los telescopios. Hay que explicarle que nuestros telescopios están fuera, a bordo de satélites, y que recibimos su información en pantallas de ordenador”. Tan cerca de Madrid y en silencio, así interroga ESAC al universo. Ya lo dice Vicente Gómez, el jefe de todo esto: “Aquí lo que importa es recopilar datos, entender, saber. Resulta muy enri-
1
que la convierte en la tercera coO.J.D.: 120797 munidad en la que menos desciendeE.G.M.: la inversión respecto a 649000 los vigentes Presupuestos de Tarifa (€): 3684recibirán 2010. Los madrileños
presidente y portavoz regional, Ignacio González, acusó al Ejecutivo central de “castigar” a la Comunidad de Madrid. Utilizó un año más un discurso victimista y
to medio del Estado por habitante”, añadió González. Los 279,1 euros de inversión estatal por ciudadano suponen un descenso del 24% respecto a
gue ocupando la cuarta posición Fecha: 01/10/2010 por la cola en términos de inversión per cápita, el mismo puesto Sección: MADRID que ocupaba en los PresupuesPáginas: 1 tos de 2010. Pasa a la página 2
d tr lu d
d n m se b h jó lo n en le cl ca m
ñ u u ci la cí d G en p ex q tí n en n
in vo d
Petra Blaisse le da alas a La Casa Encendida La artista holandesa Petra Blaisse ha inundado La Casa Encendida de aves y naturaleza con la exposición Con los ojos abiertos, que se podrá visitar hasta el próximo
31 de octubre. Las zonas verdes de Madrid (ciudad que le ha sorprendido por su vegetación) y su gran variedad de pájaros autóctonos, como el águila imperial, le
han servido de inspiración a esta creadora con alma de jardinera. “Busco siempre un resultado estético y técnico”, ha declarado. El recorrido de la muestra arranca
A d y e
luis sevillano
en el exterior, en la fachada y los toldos del edificio, y culmina en la terraza con el fin de trastocar las experiencias preconcebidas cuando se entra en un edificio.
N m d d el vo la gu d so tr b n ta te to T d rá d la to Se ra p
Metro perdió el 40% de usuarios en la huelga La demanda cayó en 800.000 viajeros en la jornada de paros P. ÁLVAREZ / AGENCIAS, Madrid Los trabajadores de Metro pasaron ayer de puntillas por la huelga general, pero los usuarios no. La demanda cayó un 40% sobre un día laborable normal, según las primeras estimaciones de la empresa pública. Eso significa que hubo unos 800.000 viajeros menos a lo largo del día. Lo que aún no ha estudiado el Consorcio Regional de Transportes es cómo se distribuyó la caída por
horas, si los usuarios que no cogieron el metro eran trabajadores o evitaron un viaje de ocio. La línea 6 (la circular, la más transitada, con casi 380.000 usuarios diarios) circulaba en hora punta de la mañana, la hora de ir al trabajo, con los vagones casi vacíos. Y, por otro lado, el 40% es el equivalente a la movilidad no obligada de un día normal, los trayectos de quienes usan el metro para ir de compras, al cine o de visita.
La Comunidad de Madrid no ofreció ayer ninguna estimación de las pérdidas que ha dejado la jornada de paros. Si consideramos solo parte del transporte público, la cifra ya es millonaria. El Consorcio abona 1,7 euros por viajero en metro y un euro por usuario de los autobuses urbanos de la EMT, que ayer perdió un millón de viajeros, según estimaciones oficiales, porque los autobuses no salieron hasta bien entrada la mañana por la
actuación de los piquetes instalados en las cocheras. De 6.00 a 9.00 solo circularon 58 de los 784 previstos. EMT y Metro dejaron de ingresar 2,3 millones de euros por viajeros. El Consorcio no ha calculado aún cómo afectó la huelga a los trenes de Cercanías ni se han ofrecido estimaciones de daños en autobuses o del ahorro por el descuento de trabajadores de las empresas públicas que secundaron los paros. Pasa a la página 3
1
que la convierte en la tercera coO.J.D.: 120797 munidad en la que menos desciendeE.G.M.: la inversión respecto a 649000 los vigentes Presupuestos de Tarifa (€): 3684recibirán 2010. Los madrileños
presidente y portavoz regional, Ignacio González, acusó al Ejecutivo central de “castigar” a la Comunidad de Madrid. Utilizó un año más un discurso victimista y
to medio del Estado por habitante”, añadió González. Los 279,1 euros de inversión estatal por ciudadano suponen un descenso del 24% respecto a
gue ocupando la cuarta posición Fecha: 01/10/2010 por la cola en términos de inversión per cápita, el mismo puesto Sección: MADRID que ocupaba en los PresupuesPáginas: 1 tos de 2010. Pasa a la página 2
d tr lu d
d n m se b h jó lo n en le cl ca m
ñ u u ci la cí d G en p ex q tí n en n
in vo d
Petra Blaisse le da alas a La Casa Encendida La artista holandesa Petra Blaisse ha inundado La Casa Encendida de aves y naturaleza con la exposición Con los ojos abiertos, que se podrá visitar hasta el próximo
31 de octubre. Las zonas verdes de Madrid (ciudad que le ha sorprendido por su vegetación) y su gran variedad de pájaros autóctonos, como el águila imperial, le
han servido de inspiración a esta creadora con alma de jardinera. “Busco siempre un resultado estético y técnico”, ha declarado. El recorrido de la muestra arranca
A d y e
luis sevillano
en el exterior, en la fachada y los toldos del edificio, y culmina en la terraza con el fin de trastocar las experiencias preconcebidas cuando se entra en un edificio.
N m d d el vo la gu d so tr b n ta te to T d rá d la to Se ra p
Metro perdió el 40% de usuarios en la huelga La demanda cayó en 800.000 viajeros en la jornada de paros P. ÁLVAREZ / AGENCIAS, Madrid Los trabajadores de Metro pasaron ayer de puntillas por la huelga general, pero los usuarios no. La demanda cayó un 40% sobre un día laborable normal, según las primeras estimaciones de la empresa pública. Eso significa que hubo unos 800.000 viajeros menos a lo largo del día. Lo que aún no ha estudiado el Consorcio Regional de Transportes es cómo se distribuyó la caída por
horas, si los usuarios que no cogieron el metro eran trabajadores o evitaron un viaje de ocio. La línea 6 (la circular, la más transitada, con casi 380.000 usuarios diarios) circulaba en hora punta de la mañana, la hora de ir al trabajo, con los vagones casi vacíos. Y, por otro lado, el 40% es el equivalente a la movilidad no obligada de un día normal, los trayectos de quienes usan el metro para ir de compras, al cine o de visita.
La Comunidad de Madrid no ofreció ayer ninguna estimación de las pérdidas que ha dejado la jornada de paros. Si consideramos solo parte del transporte público, la cifra ya es millonaria. El Consorcio abona 1,7 euros por viajero en metro y un euro por usuario de los autobuses urbanos de la EMT, que ayer perdió un millón de viajeros, según estimaciones oficiales, porque los autobuses no salieron hasta bien entrada la mañana por la
actuación de los piquetes instalados en las cocheras. De 6.00 a 9.00 solo circularon 58 de los 784 previstos. EMT y Metro dejaron de ingresar 2,3 millones de euros por viajeros. El Consorcio no ha calculado aún cómo afectó la huelga a los trenes de Cercanías ni se han ofrecido estimaciones de daños en autobuses o del ahorro por el descuento de trabajadores de las empresas públicas que secundaron los paros. Pasa a la página 3
1
O.J.D.: 700136 E.G.M.: 2328000
Fecha: 26/09/2010 Sección: REPORTAJE Páginas: 20-22,24
Tarifa (€): 170160
intro
PERSONAJE
LADISEÑAD,
ORA ESTRELLA
DE LOS
¢.Arquztectos
PetraBlaissetrabaja conlos mejoresarquitectosdel mundo. Es parejaartística del holandés RemKoolhaas y de su manosalen obras de arte en telas y en diseñode jardines. Una instalaciónen Españadescubresu ingenio.Por ~eu//i/Luzán. Fotografía de ReneMesman.
1
O.J.D.: 700136 E.G.M.: 2328000
Fecha: 26/09/2010 Sección: REPORTAJE Páginas: 20-22,24
Tarifa (€): 170160
on un suave gesto de su mano arruga una tela y del rebujo surge una de sus características cortinas, la choucrute. Perra Blaisse (Londres. 1955), diseñadora de interiores y paisajista, la manoderecha del PremioPñtzker de arquitectura del año 2000, RemKoolhaas, derrochaen cualquier detalle talento, sobñedad y firmeza, comoun guante de seda en puñode hierro. Grande,alta, apenas maquillada, vestida con falda, blusónen tonos grises y unas babuchas de piel bastantedesgastadas.Blalssellega tarde a la cita en su oficina de Ámsterdam, en un cascadoedificio en el que hoyconvivendiseñadoresgrfificos, una escuelade teatro y algunas oficinas. Cuandola diseñadora holandesa haceacto de presencia. Louisa,una de las nueve mujeres que trabajan a sus órdenes, llega raudacon un vaso de aguay otro de café. Todosse han puestofirmes en un instante y un mantode tensión se ha extendido comouna de sustelas. Unainfanciaviajera -vivió en Lisboa,Paris, Vienay Estocolmo-y una educaciónexquisita. Todoslos caminosllevaban a Perra Blaisse
C
os ea~czos están desnudos, y mi labor P esta en encontrar
lo quelos arquitectos necesitan"
hacia la creación. EstudióBellas Artes en Londres y Groningen,aunqueno llegó a terminarla carrera. "Penséque meinteresaba másel contacto con los artistas. Trabajécon fotógrafos, diseñadoresde moda,publicistas y comollustradora de libros para niños, y terminé como conservadoraen el Stedelijk Museum de Amsterdam". Hizo algunas exposicionescomodiseñadoray su vida dio un giro cuandoconocióal arquitecto holandés RemKoolhaas. "Fue en 1987. Comencéproyectando inteñorespara sus edificios y mástarde empecéa hacer diseñoscomopaisajista". El hombrepreciso en el momentoexacto. El arquitecto y la diseñadora de bellos J ojos azules, pómulosmarcados y mandíbulapoderosa, se encontraron en una exposición del Stedelijk Museum de Ámsterdame iniciaron una colaboración pmfesianal nunca interrumpida. Muchos comparanesta relación con la de otra parejacélebre, la de la diseñadora alemanaLilly Reichy el arquitecto Miesvan der Rohe. En el caso de Blaisse, quienes la conocenaseguranque su presenciaes decisiva en las reuniones de OMA (Office for Metropolitan Architecture),la sedeKoolhaasen Rotterdam,para ponerlas cosas en su sitio. ~Cuandocomenzamosun proyecto, estudiamosprimerotodos los aspectos, el pais, la ciudad,el lugar, la luz, el clima,la culturay, por supuesto, el edificio. Todaslas condicio- >
LAPRESENCIA INVISIBLE. Ala izquierda, Perra Blaisse conla maqueta desu instalaci6n enLaCasa Encendida deMadrid. Arriba, el tel6ndelteatroNacional deLaHaya. Debajo, boceto~ delosjardines delparque Porta Nuova, enMilán.
2
O.J.D.: 700136 E.G.M.: 2328000 Tarifa (€): 170160
Fecha: 26/09/2010 Sección: REPORTAJE Páginas: 20-22,24
PERSONAJE
"Loshabitantesde las grandesciudadesno sabenmirarpor encimade los tejados. Yoquiero quealcenla vista al cíelo y a los árboles" ecoen las paredesde la iglesia, la misaen latin, nes Uenenimportancia porque crean anillos la músicaque menvolvia no percepübles~ -ella lo define como"presen- ~. Las telas crecen comosetas en su estudio. cia invisible" en su libro ImideOutslde(publicado por Monacelli Prass, NuevaYork)-. Ese El sofá de su despachoesuí cubiertopor tejidos patrón es el que ha seguidoen una nuevains- africanos. Enseñacon orgullo una especie de talación para La Casa Encendida, de Caja jarapas compmdasen Perú y en Viemam,y Madrid.Unproyecto hechorealidad gracias a asegura que la cortina mMlarga que ha hecho la tuzudez de la arquitecta Arladna Canfis, fue parala Haus der Kun~de Múnich,aunque comisaría de la exposición. Cantis aún re- "en Dubaicubrí un teatro al aire libre con un teldn de 120menosde largo por cinco de alto cuerda la primera vez que acudió al estudio n. Disclplinada, Perra Blaisse se sometea la de la diseñadora holandesa. Tuvoun recibisesión fotográfica sin chistar. Hacecalor en miento gélldo. Cuandoentró en el despacho /m~’terdam ylas cortinas de los ventanales de de la diseñadora permaneció con el viento, la idea que sentada un largo rato sin que su estudio se mueven Blaisse le dirigiera la pala- intenta transmitir con sus diseños. Muestrala maquetadel edificio de La CasaEncendidade bre: "Fueespantoso.Estuvea Madridcon los toldos con pájaros troqueiados, puntode irme", dice. en positivo y negativo. Dentro,una moquetade Con el "tel6n de oro liquido" del taa~o de la Danza 102metrosrecorrerá las escaleras del cen¢o. Su alma de jardinera le ha inspirado el de La Haya,unas largas cortidiseño de esta exhibici6n. Hace unos años nas con círculos dotados que crean la ilusión óptica de visitó Madridpara impardr una conferencia a estudiantes de arquitectura y paseó por el estar bañadas en lingotes, Blalsse logró que el hormi- Botánico, el Retiro y Recoletos. Contóa sus góny los materialesfrios del asombrados alumnos in verde que había edificio de Koolhaasse ~ans- encontradola ciudad: "Intenté que vieran su formaranen piel satinada en entorno con otros ojos, que comprendieran el interior. "Buscosiempreun que un poco de césped y árboles son mmbién resultado estético y técnico. un jard/n, queno se necasita un granoasis. Los pájaros son los protagonistas, comouna meLa arquitectura de Koolhaases muysensible, Entrejardines táfora, porquelos habitantes de las grandes muy táctil, y mi labor es encontrar lo que los Enel janlindesucasa de urbes no saben mirar por encimade los tejaarquitectos necesitan. He de ser flexible. Los J~nsterdam, arriba,Biaisse ha edificios están desnudos,y tengo que respetar dos. Y eso es lo que quiero resaltar, que hay j~ado conlosSrboles y bs su efecto dramático. Algunasveces es impor- quealzar la vista al cielo, a los árboles".Venceplantasfrandosas. Uno desus tante el color, en otras no. Yen ocasionesde lo jos, aviones, golondrinas,btíhos; jaras, retaproyectos n~squeridas es et que se trata es de buscar un efecto acústico mas,tomillos. El hábitat de la sierra madrileña queide6parala pñs~n de en una moqueta estampada que conducirá a Nleuwelpln, a pocos kll¿metros que absorba los sonidos’. Sus cortinas son paredes mullidas, de ca/da elegante, como lo m~ísalto, a la terrazadel edificiode ladrillo. dela ciudad holandesa de Nacionalizada holandesa, Petra Blaisse las que aparecen en los cuadros de Van dar Utmd~ Tierradecolorecre sabe navegar entre la sobriedad calvinism de Weydeno Rubens.Obras de arte. y ~~~s.Jgodeverdepara~r los edificios minimalistas de Koolhaasy la a ~~m~s de los basr~~ ~~ ~ Casa Dz mís]cA en Oporto (Pormgal), influencia barroca de su educación católica el reto estaba en las ventanas. "Habiaque El- que ~asladaa la riqueza cromáticade sus inten’as la claridad,tener en cuentala acústica,re- riores. Su despacho, presidido por una gran flejar la luz. Tuveque buscarsolucionestécni- estantería repleta de libros de arquitectura y diseño, desprende calidez. Dosmesasdiseñacas. pero fue fascinante", asegura. En una de las muchassalas de conciertos das por ella, y comotoque personal, la única concesión que deja intuir su inümidad,fotoque ha vestido, Blalsse ideÓ unas originales cortinas con sonido. "Meinspiré en una obra grafias de un precioso bebé. "Es mi nieto. de MarcelDuchamp.Integré los altavoces en Tiene18 mesesy lo adoro". Telas, flores, un universofemeninoque Peel techo. Meeducaronen la religiÓn católica y Wa Biaisse asegura que no os casual. "Es~ípor cuandomis padres mellevaban el domingoa todas partes, ¿no?Enmi vida, en la pasióuPOr> la iglesia recuerdo c6momeimpresionabanel
3
O.J.D.: 700136 E.G.M.: 2328000
Fecha: 26/09/2010 Sección: REPORTAJE Páginas: 20-22,24
Tarifa (€): 170160 PERSONAJE
¯ mi trabajo". A su alrededor, un equipo compuesto casi exclusivamentepor mujeres. "Es coincidencia. Ellas son ante todo excelentes profesionales. Cuandoalguien quiere trabajar aquí, no le pido experiencia, solo tiempo, ganas y una base". En este gineceotan solo hay un hombre,Peter Niessen, en el departamento textil. Enel largopasillo queunelas doszonasde insideOutside,unarepisacontarros de vidrio llenos de piedrasy arenaconetiquetas que indicanla procede ocia, Dubai, Madrid,México,delatanuna delas obsesiones de Blaisse. =Esunaespeciede hobby,una | manerade hacer palsajismo en cualquier circunstancia. Megustaobservarla tierra y la naturaleza.EnMéxicocontemplé una extraordinariamenteazul y preguntési estaba pintada, medijeron queno, que era su color natural. Eseúpode descubrimientos me ACÚSlek ayudan a la horade imaginardiseños". ParaLaCasa deMúsica, en Podugal, senecesitaba LADAMA DZL¢S coRTinAsha trabajado tamtamizar la luzqueentraba bién con los arquitectos japoneses Kazuyo porlasamplios vsotanales Sejima y Ryue Nishizawa -SANAA-,premio Ideados porRem Koalhaas. Pritzker 2010, en el Pabellón de Cristal del Blaisse dlse~unas Museode Toledo (EEUU),y con el hrit¿nico cortinasconefecto¿pUse Tiro Ronaldsen la reconstruccióndel Hakney deslumbrante. Enla sala Empire"lheatre de Londresy en el CentroMick opt6porunentramado lagger, en Danford(Reino Unido). dehilos. "El métodode trabajo es diferente en cada proyecto. Por ejemplo,en el taatro de Londres raye en cuenta la modade la época del edificio. La BibliotecaCentralde Seatfle, en Estados Unidos,es un buenejemplode cómoes la colaboracióncon Koolhaas.Hayque anticiparse a las necesidadesdel edificio, conocercuál va a ser su uso, verel interiory el exterior’.
El resultadode la granbibliotecade Seattle, una de las joyas de Koolhaas,fue espectacular. Un edificio de hormigón tallado comoun enrejadoen la fachada, con un interior que se asomaal exterior gracias a una moquetaestampadacon plantas, árboles y flores, un gran jardín conlibros en las salas de lectura. LoSjardines que diseña Blaisse son poco convaneionales. Rompelas lineas con piedras o refleja el cielo con espejosen la hierba. Rematalos edificios comolos dobladillos de los trajes de alta costura. Aseguraque 11egóal paisajismopor el affin de crear magia."Yocontinúo el trabajo del arquitecto y trasladarlo al exterior es una conexión lógica. Comencé haciendo palsajismo en un restaurante de Amstardam que tenla el dpico pado sin luz. El local desprendíaun ambientetriste. Llenéel patio de color, de llores rosas, de tonos melocotón. Fue comopintar un cuadro. Y medije: ¿por qué no? Meestrené con Koolhaasen el MuseumPark de Rotterdam, y ya todo fue rodado. Megustan los jardines. Lo que sé me
"ConI~olbaas hay que anticiparse a las necesidades del edificio,conocersu uso, ver d interior y el exterior" lo enseñódurante años una mujer fantástica. Ella me proporcionó el conocimientode las plantas, de las reglas para diseñar un jardin. para mi es muyimportanteel color y la estructura". Aunqueno da pie a preguntas personales, confiesa a regañadientesque el jardin de su casa tiene poco soly por eso no hay muchas flores, únicamente algunoslirios y orquldias. V’r¢e un periodo creativo que la ha encumbrado a lo másalto. Ahoraestá volcadaen el diseño de los jardines de Porta Nuova,en la Biblioteca de los Alberi, en Milán, un nuevo parqueque cambiaráel perfil de la ciudaditaliana. Participa tambiénen varios proyectosde Koolhaas en Shenzhany en Pekin. "En Hong Kongtrabajo con OMA en la planificación de nuevaszonas urbanas. Es un gran equipo y en cada proyecto apreudoalgo nuevo".¯ Lainstalación dePerra Blaisse puede verse enLaCasa Encendida deCajaMadrid a partirdelZdeoctubre.
4
O.J.D.: 295276 A R T E E.G.M.: 1342000
Fecha: 08/10/2010 Sección: ARTE Páginas: 48
Tarifa (€): 1410 NIEVES FERNÁNDEZ. Monte Esquinza, 25. k91 308 59 86. www.galerianievesfernandez.com. Jordi Teixidor. Hasta mediados de noviembre. j OLIVA ARAUNA. Barquillo, 29. k 91 435 18 08. www.olivarauna.com. Brick Workers & Contemporary Gladiators, de Zwelethu Mthethwa. Hasta mediados de octubre. o PARRA & ROMERO. Conde de Aranda, 2. k91 576 28 13. www.parra-romero.com. Philippe Decrauzat. Hasta el 30 de octubre. j PILAR SERRA. Almagro, 44. k91 308 15 69. www.estiarte.com. Pintura y escultura. Colectiva. Hasta el 9 de noviembre. i j RAFAEL PÉREZ HERNANDO. Orellana, 18 k91 297 64 80. www.rphart.net. Luis Vioque y Julián Gil. Hasta el 15 de noviembre. j SOLEDAD LORENZO. Orfila, 5. k 91 308 28 87. www.soledadlorenzo.com. Goodvibes / Lo que el signo esconde, de Txomin Badiola. Hasta el 9 de octubre. j UTOPÍA PARKWAY. Reina, 11. k 91 532 88 44. www.galeriautopiaparkway.com. Los días blancos, de Fernando Martín-Godoy. Hasta el 12 de noviembre. j
INSTITUCIONES ANTIGUA FÁBRICA DE TABACOS. Embajadores, 53. 25 años de la Muestra de Arte Injuve. Hasta el 17 de octubre. j ARQUERÍA DE NUEVOS MINISTERIOS. Paseo de la Castellana, 67. k 91 597 70 00. Brasilia 50 años. Hasta el 7 de noviembre. BIBLIOTECA NACIONAL. Paseo de Recoletos, 20. k 91 580 78 00. www.bne.es. Miguel Hernández. 1910-2010. La sombra vencida. Hasta el 21 de noviembre. j CAIXAFORUM. Paseo del Prado, 36. k 91 330 73 00. Federico Fellini. El circo de las ilusiones. Hasta el 26 de diciembre. Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes. Hasta el 6 de febrero. Infancia, de Isabel Muñoz. Hasta el 15 de enero. j o CANAL DE ISABEL II. Santa Engracia, 125. k 91 545 10 00. A Message por You, de Guy Bourdin. Del 14 de octubre al 9 de enero. o LA CASA ENCENDIDA. Ronda de Valencia, 2. k 902 430 322. www.lacasaencendida.com. Desplazamientos. Generaciones 2000-2010. Colectiva. Hasta el 24 de octubre. Con los ojos abiertos, de Petra Blaisse. j CENTRO DE ARTE DOS DE MAYO. Av. Constitución, 23. Móstoles. k 91 276 02 13. www.ca2m.org. Antes que todo-Before Everything. Hasta el 9 de enero. j CENTRO CULTURAL BLANQUERNA. Alcalá, 44. Carmen Amaya en Argentina, mujer y artista. Hasta el 28 de octubre. j CÍRCULO DE BELLAS ARTES. Marqués de Casa Riera, 2. k 91 360 54 00. 25 años de la Muestra de Arte Injuve. Hasta el 17 de octubre. j DELEGACIÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS. Santa Cruz de Marcenado, 2. k 91 782 49 00. J. R. Cuervo-Arango y Natalia Pastor. Hasta el 14 de octubre. j EFTI. Fuenterrabía, 4-6. k 91 552 99 99. Chinese Culture Photography de la Images Copyright Society de China. Hasta el 30 de octubre. o FUNDACIÓN CARLOS DE AMBERES. Claudio Coello, 99. www.fcamberes.org. 91 435 22 01 . La belleza de lo grotesco, de James Ensor. Hasta el 8 de diciembre. j FUNDACIÓN DIARIO MADRID. Larra, 14. k 91 594 48 21. www.diariomadrid.net. Imagen de la fiesta en Madrid, de Félix de la Vega. Hasta el 12 de octubre. j FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES. Santa Isabel, 44. www.ffe.es. 91 151 10 38. Ferrocarriles polacos: un viaje al pasado. Hasta el 31 de octubre. o FUNDACIÓN JUAN MARCH. Castelló, 77. k 91 435
DISEÑOS DE LA NATURALEZA La artista holandesa Petra Blaisse presenta en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) la exposición Con los ojos abiertos, que tiene como tema principal la naturaleza y, más concretamente, los pájaros, que plasma en casi todos sus diseños y textiles. La muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 31 de octubre, arranca en la fachada y los toldos del edificio y finaliza en la terraza.
ABSTRACCIÓN BRASILEÑA
Hasta el 10 de noviembre, la Casa do Brasil (Av. de la Victoria, s/n) muestra la obra del pintor, escultor, diseñador y arquitecto Naso González, que se presenta bajo el título Disfrutar del abstracto. Se trata de una selección de lienzos de su última serie pictórica, Condensaciones, un proyecto artístico en el que investiga la naturaleza abstracta de la realidad dentro del contexto cultural brasileño.
DIBUJOS EN EL ESPACIO
El escultor Julio González utilizaba la expresión «dibujar en el espacio» cuando quería componer figuras mediante juegos de rectas y cur-
MUSEOS MUICO. Zorrilla, 3. k 91 420 12 42. Abierto de martes a sábados de 11 a 20 h y domingos y festivos, de 10 a 14 h. Gratuito. Un siglo creando espacio. La Colección ICO de escultura con dibujo. Hasta el 16 de enero. MUSEO DE AMÉRICA. Av. Reyes Católicos, 6. k 91 549 26 41. museodeamerica.mcu.es. Abierto de martes a sábados, de 9.30 a 15 horas. Jueves, de 16 a 19 h. Domingos y festivos, de 10 a 15 h. Entrada: 3 E. Pintoras chilenas y españolas ilustran a Gabriela Mistral. Hasta el 31 de octubre. MUSEO DE ANTROPOLOGÍA. Alfonso XII, 68. k 91 530 64 18. mnantropologia.mcu.es. Abierto de martes a sábados, de 9.30 a 20 horas. Domingos, de 10 a 15 h. Entrada: 3E. MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL. Serrano, 13. k91 577 79 12. Cerrado por obras. MUSEO DE ARTES DECORATIVAS. Montalbán, 12. k 91 532 64 99. mnartesdecorativas.mcu.es. Abierto de martes a sábados, de 9.30 a 15 h. Jueves, de 17 a 20 h. Domingos y festivos, de 10 a 15 h. Gratis. MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Paseo de las Delicias, 61. k91 530 30 01. Abierto de martes a sábados, de 10 a 14 y de 16 a 18 h. Domingos, de 10 a 14.30 h. Gratuito. MUSEO DE CIENCIAS NATURALES. José Gutiérrez Abascal, 2. k91 411 13 28. www.mncn.csic.es. De martes a viernes, de 10 a 18 h. Sábados y domingos, de 10 a 14.30 h. Precio: 3-5E. MUSEO LÁZARO GALDIANO. Serrano, 122. k 91 561 60 84. Abierto de lunes a domingos, de 10 a 16.30 h. Martes cerrado. Entrada 4 E. MUSEO DEL PRADO. Paseo del Prado, s/n. k 91 330 28 00. www.museodelprado.es. Abierto de martes a domingos, de 9 a 20 h. Entrada: 8 E. Gratis de martes a sábados, de 18 a 20 h. y domingos, de 17 a 20 h. Bibliotheca Artis. Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado. Hasta el 30 de enero. MUSEO REINA SOFÍA. Santa Isabel, 52. k 91 774 10 00. www.museoreinasofia.es. De lunes a sábados, de 10 a 21 h. Domingos, de 10 a 14.30 h. Entrada: 6 E. Gratis desde las 19 h. Hans-Peter Feldmann. Hasta el 28 de febrero. Desbordamiento de Val del Omar. Hasta el 28 de febrero. MUSEO DEL ROMANTICISMO. San Mateo, 13. k 91 448 10 45. www.museoromanticismo.mcu.es. Abierto de martes a sábados, de 9.30 a 20.30 h. Domingos y festivos, de 10 a 15 h. Entrada: 3 E. Larra, XIX Cajas. Hasta el 23 de enero. MUSEO SOROLLA. General Martínez Campos, 37. k 91 310 15 84. museosorolla.mcu.es. Abierto de martes a sábados, de 9.30 a 15 h. Miércoles, de 9.30 a 18 horas. Domingos y festivos, de 10 a 15 h. Entrada: 3 E. MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA. Paseo del Prado, 8. k 91 369 01 51. www.museothyssen.org. mmAbierto de martes a domingos, de 10 a 19 horas. Entrada: 7 E. Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia. Hasta el 10 de octubre. Todo o nada, de Mario Testino. Hasta el 9 de enero. MUSEO DEL TRAJE. Av. Juan de Herrera, 2. k91 549 71 50. museodeltraje.mcu.es. De martes a sábados, de 9.30 a 19 h. Domingos, de 10 a 15 h. Tarifa: 3 E. La edad de oro de la alta costura. Hasta el 28 de noviembre. PALACIO REAL. Bailén, s/n. www.patrimonionacional.es. Abierto de lunes a sábados, de 9.30 a 17 h. Domingos y festivos, de 9 a 14 h. Entrada 8 E. Miércoles gratis. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES. Alcalá, 13. k91 524 08 64. rabasf.inside.es. Abierto de martes a viernes, de 9 a 19 h. Sábados y domingos, de 9 a 14.30 h. Lunes cerrado. Entrada: 3 E. Miércoles gratis. TEMPLO DE DEBOD. Pintor Rosales, 2. k91 765 10
1
O.J.D.: 295276 A R T E E.G.M.: 1342000
Fecha: 08/10/2010 Sección: ARTE Páginas: 48
Tarifa (€): 1410 NIEVES FERNÁNDEZ. Monte Esquinza, 25. k91 308 59 86. www.galerianievesfernandez.com. Jordi Teixidor. Hasta mediados de noviembre. j OLIVA ARAUNA. Barquillo, 29. k 91 435 18 08. www.olivarauna.com. Brick Workers & Contemporary Gladiators, de Zwelethu Mthethwa. Hasta mediados de octubre. o PARRA & ROMERO. Conde de Aranda, 2. k91 576 28 13. www.parra-romero.com. Philippe Decrauzat. Hasta el 30 de octubre. j PILAR SERRA. Almagro, 44. k91 308 15 69. www.estiarte.com. Pintura y escultura. Colectiva. Hasta el 9 de noviembre. i j RAFAEL PÉREZ HERNANDO. Orellana, 18 k91 297 64 80. www.rphart.net. Luis Vioque y Julián Gil. Hasta el 15 de noviembre. j SOLEDAD LORENZO. Orfila, 5. k 91 308 28 87. www.soledadlorenzo.com. Goodvibes / Lo que el signo esconde, de Txomin Badiola. Hasta el 9 de octubre. j UTOPÍA PARKWAY. Reina, 11. k 91 532 88 44. www.galeriautopiaparkway.com. Los días blancos, de Fernando Martín-Godoy. Hasta el 12 de noviembre. j
INSTITUCIONES ANTIGUA FÁBRICA DE TABACOS. Embajadores, 53. 25 años de la Muestra de Arte Injuve. Hasta el 17 de octubre. j ARQUERÍA DE NUEVOS MINISTERIOS. Paseo de la Castellana, 67. k 91 597 70 00. Brasilia 50 años. Hasta el 7 de noviembre. BIBLIOTECA NACIONAL. Paseo de Recoletos, 20. k 91 580 78 00. www.bne.es. Miguel Hernández. 1910-2010. La sombra vencida. Hasta el 21 de noviembre. j CAIXAFORUM. Paseo del Prado, 36. k 91 330 73 00. Federico Fellini. El circo de las ilusiones. Hasta el 26 de diciembre. Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes. Hasta el 6 de febrero. Infancia, de Isabel Muñoz. Hasta el 15 de enero. j o CANAL DE ISABEL II. Santa Engracia, 125. k 91 545 10 00. A Message por You, de Guy Bourdin. Del 14 de octubre al 9 de enero. o LA CASA ENCENDIDA. Ronda de Valencia, 2. k 902 430 322. www.lacasaencendida.com. Desplazamientos. Generaciones 2000-2010. Colectiva. Hasta el 24 de octubre. Con los ojos abiertos, de Petra Blaisse. j CENTRO DE ARTE DOS DE MAYO. Av. Constitución, 23. Móstoles. k 91 276 02 13. www.ca2m.org. Antes que todo-Before Everything. Hasta el 9 de enero. j CENTRO CULTURAL BLANQUERNA. Alcalá, 44. Carmen Amaya en Argentina, mujer y artista. Hasta el 28 de octubre. j CÍRCULO DE BELLAS ARTES. Marqués de Casa Riera, 2. k 91 360 54 00. 25 años de la Muestra de Arte Injuve. Hasta el 17 de octubre. j DELEGACIÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS. Santa Cruz de Marcenado, 2. k 91 782 49 00. J. R. Cuervo-Arango y Natalia Pastor. Hasta el 14 de octubre. j EFTI. Fuenterrabía, 4-6. k 91 552 99 99. Chinese Culture Photography de la Images Copyright Society de China. Hasta el 30 de octubre. o FUNDACIÓN CARLOS DE AMBERES. Claudio Coello, 99. www.fcamberes.org. 91 435 22 01 . La belleza de lo grotesco, de James Ensor. Hasta el 8 de diciembre. j FUNDACIÓN DIARIO MADRID. Larra, 14. k 91 594 48 21. www.diariomadrid.net. Imagen de la fiesta en Madrid, de Félix de la Vega. Hasta el 12 de octubre. j FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES. Santa Isabel, 44. www.ffe.es. 91 151 10 38. Ferrocarriles polacos: un viaje al pasado. Hasta el 31 de octubre. o FUNDACIÓN JUAN MARCH. Castelló, 77. k 91 435
DISEÑOS DE LA NATURALEZA La artista holandesa Petra Blaisse presenta en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) la exposición Con los ojos abiertos, que tiene como tema principal la naturaleza y, más concretamente, los pájaros, que plasma en casi todos sus diseños y textiles. La muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 31 de octubre, arranca en la fachada y los toldos del edificio y finaliza en la terraza.
ABSTRACCIÓN BRASILEÑA
Hasta el 10 de noviembre, la Casa do Brasil (Av. de la Victoria, s/n) muestra la obra del pintor, escultor, diseñador y arquitecto Naso González, que se presenta bajo el título Disfrutar del abstracto. Se trata de una selección de lienzos de su última serie pictórica, Condensaciones, un proyecto artístico en el que investiga la naturaleza abstracta de la realidad dentro del contexto cultural brasileño.
DIBUJOS EN EL ESPACIO
El escultor Julio González utilizaba la expresión «dibujar en el espacio» cuando quería componer figuras mediante juegos de rectas y cur-
MUSEOS MUICO. Zorrilla, 3. k 91 420 12 42. Abierto de martes a sábados de 11 a 20 h y domingos y festivos, de 10 a 14 h. Gratuito. Un siglo creando espacio. La Colección ICO de escultura con dibujo. Hasta el 16 de enero. MUSEO DE AMÉRICA. Av. Reyes Católicos, 6. k 91 549 26 41. museodeamerica.mcu.es. Abierto de martes a sábados, de 9.30 a 15 horas. Jueves, de 16 a 19 h. Domingos y festivos, de 10 a 15 h. Entrada: 3 E. Pintoras chilenas y españolas ilustran a Gabriela Mistral. Hasta el 31 de octubre. MUSEO DE ANTROPOLOGÍA. Alfonso XII, 68. k 91 530 64 18. mnantropologia.mcu.es. Abierto de martes a sábados, de 9.30 a 20 horas. Domingos, de 10 a 15 h. Entrada: 3E. MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL. Serrano, 13. k91 577 79 12. Cerrado por obras. MUSEO DE ARTES DECORATIVAS. Montalbán, 12. k 91 532 64 99. mnartesdecorativas.mcu.es. Abierto de martes a sábados, de 9.30 a 15 h. Jueves, de 17 a 20 h. Domingos y festivos, de 10 a 15 h. Gratis. MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Paseo de las Delicias, 61. k91 530 30 01. Abierto de martes a sábados, de 10 a 14 y de 16 a 18 h. Domingos, de 10 a 14.30 h. Gratuito. MUSEO DE CIENCIAS NATURALES. José Gutiérrez Abascal, 2. k91 411 13 28. www.mncn.csic.es. De martes a viernes, de 10 a 18 h. Sábados y domingos, de 10 a 14.30 h. Precio: 3-5E. MUSEO LÁZARO GALDIANO. Serrano, 122. k 91 561 60 84. Abierto de lunes a domingos, de 10 a 16.30 h. Martes cerrado. Entrada 4 E. MUSEO DEL PRADO. Paseo del Prado, s/n. k 91 330 28 00. www.museodelprado.es. Abierto de martes a domingos, de 9 a 20 h. Entrada: 8 E. Gratis de martes a sábados, de 18 a 20 h. y domingos, de 17 a 20 h. Bibliotheca Artis. Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado. Hasta el 30 de enero. MUSEO REINA SOFÍA. Santa Isabel, 52. k 91 774 10 00. www.museoreinasofia.es. De lunes a sábados, de 10 a 21 h. Domingos, de 10 a 14.30 h. Entrada: 6 E. Gratis desde las 19 h. Hans-Peter Feldmann. Hasta el 28 de febrero. Desbordamiento de Val del Omar. Hasta el 28 de febrero. MUSEO DEL ROMANTICISMO. San Mateo, 13. k 91 448 10 45. www.museoromanticismo.mcu.es. Abierto de martes a sábados, de 9.30 a 20.30 h. Domingos y festivos, de 10 a 15 h. Entrada: 3 E. Larra, XIX Cajas. Hasta el 23 de enero. MUSEO SOROLLA. General Martínez Campos, 37. k 91 310 15 84. museosorolla.mcu.es. Abierto de martes a sábados, de 9.30 a 15 h. Miércoles, de 9.30 a 18 horas. Domingos y festivos, de 10 a 15 h. Entrada: 3 E. MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA. Paseo del Prado, 8. k 91 369 01 51. www.museothyssen.org. mmAbierto de martes a domingos, de 10 a 19 horas. Entrada: 7 E. Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia. Hasta el 10 de octubre. Todo o nada, de Mario Testino. Hasta el 9 de enero. MUSEO DEL TRAJE. Av. Juan de Herrera, 2. k91 549 71 50. museodeltraje.mcu.es. De martes a sábados, de 9.30 a 19 h. Domingos, de 10 a 15 h. Tarifa: 3 E. La edad de oro de la alta costura. Hasta el 28 de noviembre. PALACIO REAL. Bailén, s/n. www.patrimonionacional.es. Abierto de lunes a sábados, de 9.30 a 17 h. Domingos y festivos, de 9 a 14 h. Entrada 8 E. Miércoles gratis. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES. Alcalá, 13. k91 524 08 64. rabasf.inside.es. Abierto de martes a viernes, de 9 a 19 h. Sábados y domingos, de 9 a 14.30 h. Lunes cerrado. Entrada: 3 E. Miércoles gratis. TEMPLO DE DEBOD. Pintor Rosales, 2. k91 765 10
1
O.J.D.: 80291 E.G.M.: No hay datos
Fecha: 27/09/2010 Sección: ESTILO Páginas: 31
Tarifa (€): 4758
ESTILO DE VIDA 31
Negocio & Financiero V 27 de septiembre de 2010
AGENDA
27
LUNES Ópera ‘Carmen’ en el Liceo (Barcelona) N El Liceo acoge la representación de la ópera ‘Carmen’, de Georges Bizet, con dirección musical del parisino Marc Piollet. Actuarán Béatrice Uria-Monzon, Roberto Alagna, Marina Poplavskaya y Jossie Perez, entre otros. Hasta el 5 de octubre. www.liceubarcelona.cat
Exposición Ruinas automovilísticas (Barcelona) N La Galería Kreisler abre la temporada con una exposición de Norberto. Es la cuarta vez que esta institución apuesta por este artista nacional, que se está configurando como un importante nombre en la pintura joven española y que ha convertido al automóvil en la ruina romántica de este siglo. www.galeriakreisler.com
Toros Jóvenes promesas (Arnedo, La Rioja) N Hoy comienza la feria de Arnedo, famosa por ser uno de los tres seriales de referencia en el panorama de las jóvenes promesas. Cinco festejos en los que podrán medirse los mejores novilleros del escalafón la conforman. Hasta el 2 de octubre. www.arnedo.com
28
MARTES Concierto Segundo trabajo (Barcelona) N La jovencísima escocesa Amy Macdonald llega a la sala Razzmatazz para presentar ‘A
curious thing’. Un día antes estará en La Riviera, en Madrid. www.salarazzmatazz.com
1
EN MADRID
VIERNES
29
Exposición
MIÉRCOLES
Retratos viajeros (Santa Cruz de Tenerife) N El Museo del Prado de Madrid traslada hasta Santa Cruz de Tenerife la exitosa muestra ‘El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla’, donde permanecerá hasta el próximo 8 de enero. www.museodelprado.es
Exposición Cuatro novatos (Nueva York) N ‘Nueva Fotografía 2010’ presenta la obra de cuatro artistas, Roe Ethridge, Elad Lassry, Alex Prager y Amanda Ross-Ho, que exploran la relación entre la fotografía directa y la construida, entre la imagen y el cuadro. En el MoMA hasta el 10 de enero. www.moma.org
30
JUEVES Exposición Por fin, Gauguin (Londres) N Algunos críticos ingleses la han calificado como el acontecimiento del año. Y es que ‘Gauguin’, en la Tate Modern de Londres, será la primera exposición importante de este autor en Gran Bretaña en los últimos 50 años. No faltarán las suntuosas imágenes de mujeres en Tahití ni sus hermosos paisajes de Bretaña. Hasta el 16 de enero. www.tate.org.uk
Teatro De Herrera a Millán (Valladolid) N ‘Cinco horas con Mario’ es el primer texto de Miguel Delibes que llegó a escenificarse en un teatro. La actriz Lola Herrera encarnó en 1979 el papel protagonista en Madrid. Hoy, la televisiva Natalia Millán (famosa por su papel en la serie ‘El Internado’ y por su participación en el musical ‘Chicago’) le toma el relevo en el Teatro Calderón de Valladolid. Hasta el 3 de octubre. www.tcalderon.com
Hace 15 años que John y Cooper no actúan juntos.
2
SÁBADO
Sir John y Cooper
N Sir Elton John ofrecerá un único concierto en España dentro de su gira. Será el sábado en el Palacio de Deportes, acompañado por el mítico percusionista inglés Ray Cooper (que ha colaborado con The Who, Rolling Stones, Wings, Eric Clapton, Pink Floyd...). La última vez que actuaron juntos fue en 1995, por lo que ésta promete ser una noche histórica. www.palaciodedeportes.com
Exposición
Concierto
Por primera vez N El Museo Thyssen-Bornemisza presenta, por primera vez en España, la obra del fotógrafo peruano Mario Testino. La exposición consta de 54 obras que muestran su faceta como retratista de ‘celebrities’ y otra vertiente más personal. Hasta el 9 de enero. www.museothyssen.org
Tras 20 años N Camilo Sesto regresa a Madrid tras dos décadas de ausencia. Serán dos conciertos seguidos, el viernes y el sábado, en el Palacio de Congresos Juan Carlos I de Madrid. Grabará un disco y DVD en directo, el primero de su carrera. siemprecamilosesto.com
Toros Todo un fenómeno fan N El jueves arranca en la primera plaza del mundo la Feria de Otoño, que se prolongará hasta el próximo 3 de octubre. El cartel principal es el del viernes, con toros de Núñez del Cuvillo para El Cid, Manzanares y Talavante. Los festejos comienzan a las 17.30 horas. www.las-ventas.com
Festival Getafe en vivo N Entre el jueves y el sábado la localidad de Getafe acogerá su festival En Vivo, plagado de actuaciones de grupos y cantantes conocidos. envivofestival.com/2010
Exposición Pájaros madrileños N ‘Con los ojos abiertos’, de la
artista holandesa Petra Blaisse, se inaugura en La Casa Encendida el viernes. Blaisse ha detectado que Madrid es una de las ciudades más verdes de Europa y que tiene una gran variedad de pájaros autóctonos. Hasta el 31 de octubre. www.lacasaencendida.es
Ópera Estreno en el Real N ‘Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny’ es una nueva producción del Teatro Real que se estrena en este escenario el jueves. El granadino Pablo Heras-Casado se hará cargo de la dirección musical de esta ópera con música de Kurt Weill, escrita en los años 30 del siglo XX y anticipadora de las causas que desencadenarían las Guerras Mundiales. Hasta el 17 de octubre. www.teatro-real.com
Danza Fluido y enérgico (Barcelona) N Russell Maliphant está considerado uno de los principales coreógrafos contemporáneos. Su lenguaje se caracteriza por ser una aproximación única al concepto de fluidez y energía. Su compañía lleva al Mercado de las Flores de Barcelona su nuevo espectáculo, ‘AfterLight’. Hasta el 3 de octubre. www.mercatflors.org
3
DOMINGO Exposición Un concepto doble (Nueva York) N Más de 60 años han pasado desde que el crítico Robert Coates utilizó el término ‘expresionismo abstracto’ para describir la obra Hans Hofmann. Después, se siguió utilizando para designar la obra de diferentes artistas. Estas piezas componen ‘Abstracto expresionista Nueva York’. Hasta el 25 de abril. www.moma.org
1
O.J.D.: 79138 E.G.M.: 323000
Fecha: 01/10/2010 Sección: DECORACION Páginas: 200,201
Tarifa (€): 24000
cita con los grandes Cine,fotografía, arquitectura, escultura..¯ Aquítienesunrecorrido completo porel panorama artístico mundial, conlas muestras y artistasmásinteresantes deNueva Yorka Venecia e Barcelona¯ textoAsu~]ciór~ Diaz
’, ESTAMPA: FERIADEARTE MÚLTIPLE .~~Unescaparate deartecontemporáneo queestimula supmmoción y venta desde hace 18años entodas las vertientes y soportes. Laferiareúne a creadores, galerias y coleccionistas entornaa unaofertademás de3.000 piezas deartistasconsagrados y emergentes. Arriba,obra deR.Gómez Valverde y abajo, deAbreham Lacalle. Del20al 24deoctubre, enIfema.ww~estampa.org
’, LOSPÁJAROS DEPETRA BLAISSE Eltrabajo dela creadora holandesa combina el diseño deaves enmatedales tastilesconsus pmpuestas arquitectónicas. Enestamuestra de LaCasa Encendida, enMaddd, susobrassereparten envarios espacios, como enlostoldosdela fachada (arriba), lacortina-pantalla dela terraza o laalfombra delhall.Hasta el 31deoctubre, lacasaencendida.es
MR.FOSTER ALCINE .~] ¿Cuánta pesasu edificioMr. Foster? Asísetitulalape0cula que Norberto López-Amado y CarlosCamas hanrodado durante dosaños endiez países sobre la viday obradelmaestm. Elfilmrecoge lossueños, obsesiones e influencias deunodelosarquitectos más emblemáticas delsigloXXI,autor deedificios singulares como la torre Swiss RedeLondres o el Reichstag. Tras supaso porel Festival deSan Sebastián, la cintaseestrena el 8 deoctubre en loscinesVerdi deMadrid y Barcelona, enlosquesepodrá vertambién una exposición confotos,bocetos y dctalles delasprincipales obras deFoster.
MR.FOSTER?.
¡XÉste II es BIENAL DE ENCUENTRO ENTRE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD el lema delaVENECIA: muestra, que esteañoexhibe 43obras dearquitectos, estudios y artistas internacionales, además delospabellones de54países participantes. El deEspaña reflexiooa, conla ayuda deunaveintena deprofesionales, sobre cómo ajustarla arquitectura a unnuevo modelo social, económico y ambiental sastenible. Di rigidaporprimera vezporunamujer, Kazuyo Sejima -enla imagen Inujima ArtHouse Project,deKazuya Sejima&Associat~s-, la muestre galardonará a Rem Koolhaes, premio Pritzker 2000, canel León deOroporsuexitosa y prolíficacarrera. Hasta el 21denoviembre./abienna/e.org
X’\
¸~t~t~/
q, +-
A UNVISIONARIO ’ HOMENAJE Comicariade porLuisFernández-Galiano y Sir Norman Foster, la muestra BuckyFuller& Spaceship, quesecelebra enMadrid hasta el 30deoctubre, revisa la obra delgenial arquitecto, diseñador, ,ngeniero y filósofonorteamericano Richard Buckmiestar Fuller(1895-1983) a través dedibujos, fotos,esculturas y proyectos deesteprecursor de la defensa medioambiental. Arriba, el creador y su Dymaxion caraños30.www.ivorypress, com
J
r@" 1
O.J.D.: 79138 E.G.M.: 323000 Tarifa (€): 24000
Fecha: 01/10/2010 Sección: DECORACION Páginas: 200,201
DE ARQUITECTURA ~~J PASARELA Barcelona abre al público, porprimera vez, 150edificios dediferentes tipologías con la intención deacercar a la gente la buena arquitectura y el urbanismo dela ciudad. Y le hace en48//Open House, unainiciativadelequipo deArquitectura Revemible. Lamuestra, quenace convocación de continuidad, seráanual y gratuita. El programa deactividades incluye 11rutasurbanos y Ja oportunidad dedialogar conlosarquitectos, usuarios y planificadores delasobras y espacios. Fórmulas como estoyasehancelebrado enotras ciudades como Nueva York,Doblin e Madrid. Podrán visitarse edificios emblemáticos como el Colegio de Arquitectos deCataluña, deXavier Busquets (izda, arriba); la Sala Par~s. deEspinet-Ubach (izda,); CCCB, rehabilitado porPiñón y Vilaplona (bajoestas linees); o la biblioteca Zona Nerd, deRafael Perara (abajo). Notelo pierdas si pasas porla ciudad el16 17de octubre.~ 48openhousebcn.org
+ .~ FOTOGRAFJA ¡ MANIFESTA 8: DIÁLOGO ENTRE EUROPA Y 8ÁFRICA ESCULTURA LaBienal Europea deArteContemporáneo Manifesta esunevento itinemnte Desde queapareció la queesteañosecelebra enedificios históricos y espacios deMurcia y Cartagena. La fotografie en1839, su edición 2010 plantea el diálogo Eurapa-Áfñca y cruza fronteras conexposiciones. estrecha relación conla conciertos, conferencias, visitasguiadas yperformances deartistas dedistintos escultura haquedado continentes. Abajo, obradeMKAbonnenc y S. Maldomr. wwvzmanifiestaDes reflejada porinfinidad deartistas.Uncentenar deellos,deMan Raya BruceNauman, danbuena cuenta deestoenuna exposición imprescindible quepresenta el MeMA deNueva Yorky quese hadado enIlamarLa copia ozigina/ (enalusión aqueunobjeto artistice fotografiado, como una escultura, pasa a serun ~.+K nuevo original). Alaizda., Outlaws (1984), delos suizos Peter Fischli y David Weiss. Visitala basta el 1 denoviembre, mema.org
31
2
O.J.D.: 65886 E.G.M.: 238000
Fecha: 02/10/2010 Sección: AGENDA Páginas: 36
Tarifa (€): 11499
Sáb.2 agenda
tiene a ambossexos pardéndose de risa mientras que se reconocenen las situaciones de la obra.
Yaa la venta
TEATRO FIGARO ADOLFO MARSILLACH/ DOCTOR CORTEZa, 5/19 H/13 1
1JnanncheconGabino’ Gal;moDiego, buscandoel hilo conductor del espectáculo, habla de éxitos y de fracasos. Canta canciones y pasea Teatro por un mundode personajes 1)ecercanadieesnormar yonquis, pícaros, perdedoms, Una comedia, en tono de hu- triunfadores, algunos muycomor negro o humor social, nocidospor el público. donde nada es lo que parece. TEATRO MARAVILLAS/MANUELA ¿Eslícito responsabilizara los MALASAI~IA, 6/20 H/13 padres de todas las acciones de los hijos? ¿Sonlos hijos los grandespeljudicadosdel últi- Exposiciones mocambio generacional? Esta comediamuestra un reflejo ’Conlosojosabiertos’,de Perra de las familias actualesen apa- Blaisser’ rienda normales. La exposiciónarranca en el exNUEVO TEATRO ALCALÁ/JORGE JUAN, terior del edificio, concreta62/20H/15E menteen la fachaday los toldos. Continúa atravesando el ’La katarsisdel tomatazo’ edificio medianteun recorrido Es un espectáculo con forma- lineal señalado por una banda to de cabaret, en el que núme- impresay finaliza en la terraros musicales, danza y teatro za de La Casa Encendida,rese mezclanen una voráginede velandoun último trabajo sormúsicay colorido. El espectá- prendente. culo no sólo está en el escena- LA CASA ENCENDIDA/ RONDA DE rio: las gradas,las escaleras,el VALENCIA, 4/DE10 A 21H/GRATIS accesoa la sala.., todose convierte en territorio de los ac- ’infancia’ tores que a lo largo de la obra La exposición, organizadapor interactuan con los especta- Unicef y Fundación La Caixa dores. Yal final estos deciden: con motivodel vigésimo aniversaño de la Convenciónsoaplauso o tomatazo. SALAMIRADOR/DOCTOR FOURQUET, bre los Derechosdel Niño, po31/22.30H/16([ nede relieve,a travésde las fotografías de Isabel Muñoz to’Matruska.Muñecasrusas’ madasen cuatro continentes, Espectáculohíbrido de teatro la grandezade los niños, nmas y danza que aborda la proble- yjóvenes, y las marcadasdifemática contemporánea de la rencias de sus respectivas simujer desde su propio punto tuaciones. de vista. Contextos de Carlos CAIXAFORUM/PASEO DELPRADO, 361 Rodero y coreografia de Da- DElO A 20H/GRATIS niela H. Faith, Matruskaemplea el símbolo de las muñecas rusas como metáfora de Proyección los infinitos cajones íntimos mundialpor la pazyla que escondenla personalidad ’Marcha femenina. noviolencia’ CIRCULO DEBELLAS ARTES/ALCALA, Presentación del documental 46/20H/15E de la marcha mundial por la paz y la no violencia, con Ra~ElCavernicola’ fael de la Rubia, portavozde Se trata del monólogo con la Marcha Mundial, Alberto más tiempo de permanencia Ammann,actor conocido por en cartel de toda la historia de su papel en Celda211 y Lope, Broadway. Es una obra des- y TonyRubinson,portavozinteruillante e intuitiva sobreel ternacional de MSGySV. modoen que se relacionan los ATENEO DEMADRID/PRADa, 21/12HI hombresy las mujeres. Man- GRATIS
KINGSOF LEON,EN DIRECTO EN MADRID
El próximo 1dediciembre, la banda norteamericana actuará enelPalaciode Vistalegrede Madrid. FNAE/46C FIB 2011 Yase puedeconseguir el
abonodecuatrodias. FNAE/E45~ BARÓNROJO
El grupo estaráenBarakaldo el 18dedidembre. CARREFOUR/23 ROGERWATERS
El25demarzo, enel Palacio delosDeportesde Madrid. FNAC/65A90~ LOS PLANETAS ’r Presenta’Una óperaegipcia
enMadrid el 15deoctubre FNAE/27~
FESTIVAL
Muchorock ’En vivo’ QuiqueGonzález,Celtas Cortos, La Cabra Mecánica, Fito y Fitilpaldis, Ilegales, LosSuaves, La Excepcióny el rapemTote Kingson algunos de los artistas que tocaránhoyen los cuatro escenarios de la primeraedición de este macro-
festival que homenajea el rock estatal. Se celebre en Getafe desde el mediodíahasta el amanecer. Este sábadoes el últimodía para acudira FLAMENCO la carpa Getafe OpenAir. C/DELACONFIANZA, 4 (GETAFE)/DESDE LASE3H/40
Mercécantaa Hemández
MÚSICA
nolos y Gertrudis. Por primera vez, tres generaciones de la rumba catalana marcarán el inicio de las actividadesdel FestivalTr~nsit.
El cantaor presenta su disco Ruido, que contiene bulegas, tangos, alegrías, rumba y soleás. Ha añadidotambién yunaversión de laNuna de la cebolladel poeta Miguel Heruándezcon músicade A1berto Cortez. Mercérecrea la versión que realizó Joan Manuel Serrat en 1972con las colaboracionesde Pasión Vega y CarlosSanlúcar.
TEATRO CIRCO PRICE/RONDA UEATOCHA,35/20.30H/25E
TEATRO COMPAC GRAN VIA/GRAN VlA,66/ 21H/30(
Vuelvela rumba catalanade Pcet El creador de Unalágrimacayó en la arenavuelvea un escenario madrileñoen este concierto en el que mezcla mamboy rock and roll con su guitarra y unas palmas. Noestará sólo ya que lo acompañanLos Ma-
1
O.J.D.: 33727 E.G.M.: 169000
Fecha: 08/10/2010 Sección: SOCIEDAD Páginas: 75
Tarifa (€): 3220
LA EXPO$1CIÓE
Todoson p~íjaros Petr.t Blaisse I[en~deal~~se} espacio de I a C~sa Encendida. pOCOSSE DANCUENTAde que, digan lo
que diganlos cenizoslocales y las leyendasurbanas, Madrides una de las ciudades rn~s verdes de Europay con másvariedad de aves autóctonas. La holandesaPetra Biaisse lo vio y llenó La Casa Encendida(uno de los espa cios másimagmativosde la ciudad) de pájaros. Empiezanfuera, en la fachada y en el toldo; luego se desparraman por todo el interior, en un recorrido en el que el visitante logra no perderse gracias a una banda impresa y acaba en la terraza, comoseguramenteno podia ser de otro modotratándose de p~ljaros. Siemprehace lo mismoBlaisse: meter al espectador en un espacio que ¿ste no se espera. Genial la pro puesta ornitológica. L.A. ’Conlos ojos abiertos’, PerroBlaisse,La Casa Encendido, Idadrid, Ho$toel 31de octubre.
1
CLIPPING WEB EXPOSICIÓN: “CON LOS OJOS ABIERTOS”. PETRA BLAISSE – INSIDE OUTSIDE. •
http://www.concienciaeco.com/2010/10/06/la-exposicin-con-los-ojos-abiertosde-petra-blaisse-cubre-la-casa-encendida-de-pjaros/
•
http://www.terra.tv/videos/Actualidad/Noticias/Al-detalle/7350-247530/Con-losojos-abiertos-Petra-Blaisse.htm
•
http://madrid.kedin.es/event/90918/cultura-exposicion-con-los-ojos-abiertos-depetra-blaisse-en-la-casa-encendida
•
http://us.arqa.com/index.php/esev/exposiciones/petra-blaisse-llena-la-casaencendida-de-aves-y-naturaleza-con-su-exposicion-con-los-ojos-abiertos.html
•
http://casaestudiante.ucm.es/exposiciones-y-eventos/-/blogs/exposicion-conlos-ojos-abiertos-de-petra-blaisse-en-la-casaencendida?_33_redirect=%2Fexposiciones-y-eventos
•
http://tectonicablog.com/?p=14025
•
http://test-www.munimadrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/ElAyuntamiento/Cultura-y-Ocio/Actividades/Exposicion.-Con-los-ojos-abiertos-dePetraBlaisse?vgnextfmt=default&vgnextoid=1117df73d80fa210VgnVCM2000000c20 5a0aRCRD&vgnextchannel=1a8aca1c5a057010VgnVCM100000dc0ca8c0RC RD
•
http://dorsuminews.com/2010/08/31/con-los-ojos-abiertos-de-petra-blaissemad/
•
http://www.arquitecturadiaria.com/2010/09/29/exposicion-%E2%80%98con-losojos-abiertos%E2%80%99-de-petra-blaisse-en-madrid/
•
http://www.madridiario.es/2010/Septiembre/madrid/madcultura/192896/exposici on-la-casa-encendida-petra-blaisse-fauna-aves-madrid-autoctonas.html10
•
http://encuentrosfotograficos.blogspot.com/2010/09/petra-blaisse.html
•
http://www.experimenta.es/noticias/interiorismo/la-mirada-de-petra-blaisse-enmadrid-2443
•
http://www.europapress.es/cultura/noticia-madrid-petra-blaisse-llena-casaencendida-aves-naturaleza-exposicion-ojos-abiertos-20101001055911.html
•
http://www.fiat.es/lifestyle/eventos/descubre-el-madrid-mas-verde-con-petrablaisse
•
http://www.infurma.es/es/novedades/noticia/24015.es.html
•
http://infoenpunto.com/not/2547/taller_reciclaje_de_la_exposicion_con_los_ojo s_abiertos_de_petra_blaisse/
•
http://www.20minutos.es/noticia/831180/0/PetraBlaisse/LaCasaEncendida/pajar os/
•
http://www.arquitecturaviva.com/Cms/Items/ItemDetail.aspx?ID=2223
•
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Petra/Blaisse/le/da/alas/Casa/Encendida/ elpepiespmad/20101001elpmad_3/Tes
•
http://www.theartwolf.com/exhibitions/petra-blaisse-casa-encendida.htm
•
http://nataliagustafson.com/2010/10/05/petra-blaisse/
•
http://es.globedia.com/ext/600000003255-la-exposicion-con-los-ojos-abiertosde-petra-blaisse-cubre-la-casa-encendida-de-pajaros
•
http://www.lacallemayor.net/dyn/cultura/arte/agenda/?action=WzI0MDtbOTtbbm FtZTtkZW11ZXN0cmFhY3RpdmlkYWQ7MDs0MjkxO11dXQ==&title='Con+los+ ojos+abiertos'+de+Petra+Blaisse$
•
http://www.adn.es/local/madrid/20090511/NWS-1866-Disenadora-BlaissePetra-importancia-jardines.html
•
http://www.artespain.com/23-07-2010/arte-contemporaneo/intervencion-depetra-blaisse-en-la-casa-encendida
•
http://www.gentedigital.es/madrid/agenda-go/noticia/399581/exposicion-conlos-ojos-abiertos-de-petra-blaisse-en-la-casa-encendida-/
•
http://noticias.terra.es/2010/genteycultura/1015/actualidad/petra-blaisse-cubrecasa-encendida-de-aves-madrilenas.aspx
•
http://www.larioja.com/agencias/20100930/mas-actualidad/cultura/petrablaisse-cubre-casa-encendida_201009301636.html
•
http://www.nortecastilla.es/agencias/20100930/mas-actualidad/cultura/petrablaisse-cubre-casa-encendida_201009301636.html
•
http://www.ideal.es/agencias/20100930/mas-actualidad/cultura/petra-blaissecubre-casa-encendida_201009301636.html
•
http://www.masdearte.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11 689:los-ojos-abiertos-de-petra-blaisse&catid=37:noticias&Itemid=26
•
http://www.eldiarioexterior.com/la-casa-encendida-se-llena-46181_noticia.htm
•
http://www.arte10.com/blogs/rss/Exposiciones_en_Madrid/2010/09/
•
http://www.elconfidencial.com/ultima-hora/2010/09/petra-blaisse-cubreencendida-madrilenas-20100930-369763.html
•
http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20100930180333
•
http://www.kissfm.es/es/planes/nostalgia-del-verano
•
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/30/ocio/1285841308.html
•
http://www.obraarte.com/arte-cultura/la-casa-encendida-se-llena-de-pajaros
•
http://es.noticias.yahoo.com/5/20100930/ten-la-casa-encendida-se-llena-depjaros-d798d35.html
•
http://www.madridfera.com/2010/10/con-los-ojos-abiertos-en-la-casaencendida/