Dossier fresh latino

Page 1


Concepto 01

«Freshlatino» es una selección de catorce oficinas de arquitectos iberoamericanos que utiliza el formato video-instalación para dar a conocer su producción: unas veces minúsculas construcciones, otras transitan entre el arte contemporáneo, la performance y la arquitectura en los límites de las disciplinas o nos proponen una nueva forma de acercarnos a la complejidad de la ciudad contemporánea mediante intervenciones en el espacio público. «Freshlatino»es una plataforma documental que crea links a ambos lados del Atlántico, redibujando una nueva geografía cultural, un nuevo mapa. Si aceptamos que América fue el laboratorio del movimiento moderno de forma desigual y fragmentada, con episodios estelares, ¿cuál es el papel de Iberoamérica hoy en el panorama de la arquitectura emergente y el pensamiento contemporáneo? Ariadna Cantis


índice 02

[1] Introducción .................................................................................................... p.03 [2] Itinerancia ...................................................................................................... p.05 [3] Contenido y desarrollo ................................................................................... p.06 [4] Listado de Arquitectos ......................................................................................p.10 [5] Fichas - invitados ............................................................................................ p.11 [6] Propuestas de instalación ............................................................................... p.25 [7] Gráfica ..............................................................................................................p.27 [8] Aplicación web................................................................................................. p.29 [9] Equipo Técnico................................................................................................ p.30 [10] Equipo ......................................... ................................................................. p.44


[1]introducción 03 03

«Freshlatino» es una selección de catorce oficinas de arquitectos iberoamericanos que utiliza el formato video-instalación para dar a conocer su producción: unas veces minúsculas construcciones, otras transitan entre el arte contemporáneo, la performance y la arquitectura en los límites de las disciplinas o nos proponen una nueva forma de acercarnos a la complejidad de la ciudad contemporánea mediante intervenciones en el espacio público. Iberoamérica no es un espacio natural, ni geográficamente continuo, sino esencialmente histórico y cultural, pero de gran envergadura. Una comunidad formada por los países de Europa y América Latina que hablan en español y portugués, un total de 22 estados con 600 millones de ciudadanos, compartiendo un tiempo histórico cuyas raíces comunes fortalecen la posibilidad de un sinfín de diferentes modos de habitar el mundo, una comunidad transcontinental de gran riqueza. Descubrir, entender y explicar el fenómeno de la arquitectura emergente iberoamericana resulta apasionante: la identificación de un grupo diverso, de naturaleza heterogénea que identifican sus similitudes en la interpretación de la cultura contemporánea. Comprender la producción de este grupo de jóvenes supone una lección singular en cuanto a formas de iniciar la práctica profesional: los jóvenes trabajan en forma individual, en parejas o en equipos formando colectivos de hasta doce personas. Consiguen acortar las distancias participando del mundo global a través de las nuevas tecnologías de comunicación, a la vez que aislados del acontecer en un entorno próximo. «Freshlatino»es una plataforma documental que crea links a ambos lados del Atlántico, redibujando una nueva geografía cultural, un nuevo mapa.


[1]introducción 04

Las continuas crisis económicas y políticas de América Latina se reflejan en la producción arquitectónica, ya que existe una clara interacción entre política y creatividad, economía y construcción de la ciudad. Entre las nuevas generaciones el «arquitecto estrella» deja sitio al «profesional en la calle» mas próximo a la sociedad, investigador y experimental. La novedad entre estos arquitectos se identifica en la incorporación al repertorio de herramientas que provienen de la sociología, la política, la antropología, la economía, la ecología y que amplían y trascienden los limites de la multidisciplinariedad profesional planteados en la agenda moderna de arquitectos iberoamericanos; para ellos, la arquitectura ya no son objetos sino sistemas de trabajo. Sus temas son: bajo presupuesto, necesidades básicas, preocupaciones políticas y sociales, movilidad, temporalidad, subversión conceptual. Transitan entre una gran gama de posibilidades: desde interiores temporales o proyectos de pequeña escala, desde la instalación a la ejecución. Muchos de ellos tienen verificación física, generan experiencias inmediatas, hacen emerger un nuevo patrón de realidades, actúan en la frontera disciplinar, cruzándose con el diseño de moda, de mobiliario, la acción urbana o la instalación. Los jóvenes arquitectos se aproximan la ciudad y a la investigación del territorio de una forma diferente. Desde aquí se puede estructurar una red de intercambio de información y cooperación para el desarrollo de propuestas alternas enfocadas al entendimiento y la proyección del territorio latinoamericano, España y Portugal, fundamentadas en la utilización estratégica de las nuevas tecnologías, la exploración de sistemas emergentes frente a la biodiversidad y la construcción de un pensamiento transversal que busca materializar la identidad iberoamericana contemporánea. Si aceptamos que América fue el laboratorio del movimiento moderno de forma desigual y fragmentada, con episodios estelares, ¿cuál es el papel de Iberoamérica hoy en el panorama de la arquitectura emergente y el pensamiento contemporáneo? Ariadna Cantis



[3]contenido y desarrollo 06

Contenido ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Exposición de una selección de 14 estudios de arquitectos emergentes. Formato ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Formato audiovisual DVD para facilitar la itinerancia. Se trata de un video realizado a partir de fotografías digitales y videos capturados mediante web ca.. Gráfica --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La instalación se acompañará de un texto introductorio traducido al idioma de cada país, un panel de créditos, banderolas exteriores, y folleto de mano desplegable. Sonido ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Collage sonoro con música de diferentes países así como sonido de radio, televisión y cine iberoamericano.


[4]collage sonoro 07

1. “Pescao envenenao”. Choc-Quib-Town y La 33. Canción 2. “Campaña electoral Barack Obama en español”. Publicidad 3. “Twin Power”. Alma X. Canción 4. “Amores Perros”. Alejandro Gonzalez Iñarritu. Película 5. “Vendedores ambulantes protestan en Caracas”. Noticia 6. “Un verano en Nueva York”. El Gran Combo de Puerto Rico. Canción 7. “Nuevos Huertos Urbanos en Ciudad de México”. Noticia 8. “Radio Favela.” Helvecio Ratton. Película 9. “Color of Your Dreams”. Palenke Soul. Canción 10. “El poder del Opus Dei en América Latina y España”. Noticia 11. “Evo Morales opina sobre las medidas en contra de la crisis”. Noticia 12. “Rosa Salvaje”. Verónica Castro. Canción 13. “Condena de Alberto Fujimori”. Noticia 14. “La gasolina”. Daddy Yankee. Canción 15. “Fran Illich, Cultura Libre, conferencia en México”. Conferencia 16. “La Teta Asustada”. Claudia Llosa. Película 17. “Star”. Afshin Atish. Canción 18. “Acupuntura Urbana por Jaime Lerner”. Entrevista 19. “Visa para un Sueño”. Juan Luís Guerra. Canción 20. “Latinoamérica arrasa en La Berlinale”. Noticia 21. “Mercado de La Salada, Buenos Aires”. Reportaje

22. “Robots en Latinoamérica”. Noticia 23. “Papi Chulo”. Lorna. Canción 24. “El Me Mintió”. Amanda Miguel. Canción 25. “Movistar y Coca Cola”. Publicidad 26. “María Landó”. Susana Baca. Canción 27. “Nacimiento de Jason Torres”. Caracol Noticias 28. “Noticias de la hora, RCN Radio”. Resumen noticioso 29. “La Tortura”. Shakira y Alejandro Sanz. Canción 30. “Biodiversidad y ecología social en América Latina”. Noticia 31. “Llorando Se Fue” .Los Kjarkas. Canción 32. “Ciudad Juárez, frontera México – EEUU”. Noticia 33. “Se Repite la Historia”. MC Costello. Canción 34. “Todo sobre Mi Madre”. Pedro Almodóvar. Película 35. “Mi tambolero”. Petrona Martinez. Canción 36. “Puerto Madero”. Kevin Johansen. Canción 37. “Medellín la más educada”. Publicidad institucional 38. “Muñeca Brava”. Telenovela doblada 39. “Mentirosa”. Unidos por el Flor. Canción 40. “Otro mundo es posible”. Subcomandante Marcos. Discurso. 41. “La Cultura de la Basura”. Los Prisioneros. Canción 42. “Huele Pega”. Sandy y Papo. Canción Duración 16:04 min.


curriculum 08

ARIADNA CANTIS Comisaria Arquitecta por la ETSAM. Centra su actividad profesional en la difusión y comunicación de Urbanismo y Arquitectura. Es corresponsal en Madrid de diversas revistas nacionales e internacionales: A10, summa, ARQ, 2G dossier, PISO. Desde el año 2000 es comisaria del programa de investigación Panorama Emergente Iberoamericano, y desde 2006 es comisaria de la plataforma de difusión FRESHMADRID. En 2008 crea junto con Andres Jaque la plataforma PIENSA MADRID, dentro de la programación de La Casa Encendida. Es experta nominator de los Premios Mies van der Rohe 2009, jurado de los Premios AEPD, antena invitada FAD city to city y miembro del comité científico del festival eme3. Ha participado en numerosas exposiciones, conferencias y seminarios en: Buenos Aires, Bruselas, Bogotá, Barcelona, Sao Paulo y Nueva York. Actualmente divide su actividad entre la difusión de la arquitectura, la investigación y el comisariado, mediante proyectos, exposiciones y publicaciones, con el objetivo de generar un pensamiento crítico entre arquitectura y cultura contemporánea.


[5] listado de arquitectos 09

[01] A77 [Argentina] [02] Adamo - Faiden [Argentina] [03] Estudio Bijari [Brasil] [04] Nitsche Arquitetos Associados [Brasil] [05] Martín Alonso + Daniel Rosenberg [Chile] [06] Pezo Von Ellrichshausen Arquitectos [Chile] [07] Felipe Arturo [Colombia] [08] Husos [Colombia] [09] Cadaval & Solá-Morales [España-México] [10] Pilar Echezarreta [México] [11] Pedro Bandeira [Portugal] [12] Andrés Jaque [España] [13] PKMN [España] [14] Supersudaca [varios]


















25


26


26


26


26


26






[8] aplicación gráfica a diseño web


[8] aplicación gráfica a diseño web


[8] aplicación gráfica a diseño web


[8] aplicación gráfica a diseño web


[8] aplicación gráfica a diseño web


[8] aplicación gráfica a diseño web


[9] equipo t茅cnico 29

Sonido -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Altavoces Auriculares Video --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------proyector reproductor de DVD Internet ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ordenadores con conexi贸n a internet


[10] equipo 30

Comisaria -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ariadna Cantis, Arquitecta Asistente de Comisaria ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Carlota Estaún Inés Alomar Video producción -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fernando Carmena Collage Sonoro ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Husos Diego Barajas Camilo García Diseño gráfico -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Underbau Diseño web - blog ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Instituto Cervantes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.